36
Núm. 13 Juliol 2010 c. Guitard, 47, Local 2 08014 BARCELONA Tel. 93 409 85 03 A/e: [email protected] www.adip-as.com > PIMEC, LA LLUITA CONTRA LA MOROSITAT > PIMEC, LA LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD > PIMEC, LA LLUITA CONTRA LA MOROSITAT > PIMEC, LA LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD

Revista Ad'IP nº 13

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Revista Ad'IP nº 13

Núm. 13Juliol 2010

c. Guitard, 47, Local 2 08014 BARCELONA Tel. 93 409 85 03 A/e: [email protected] www.adip-as.com

> PIMEC, LA LLUITA CONTRA LA MOROSITAT> PIMEC, LA LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD> PIMEC, LA LLUITA CONTRA LA MOROSITAT> PIMEC, LA LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD

Page 2: Revista Ad'IP nº 13

2

13Carta d’un vocal de la juntaCarta de un vocal de la juntap. 3

PimecPimecde p. 4 a p. 5

Empreses PatrocinadoresEmpresas Patrocinadorasde p. 6 a p. 15

Empreses Col·laboradoresEmpresas Colaboradorasde p. 16 a p. 25

Espai del sociEspacio del sociop. 18

Notícies Ad’IPNotícias Ad’IPp.19

Ad’IP informaAd’IP informade p. 28 a p. 29

Jonades tècniques Ad’IP Jonadas Técnicas Ad’IPde p. 30 a 31

Empreses associadesEmpresas asociadasde p. 32 a p.34

Edita:Ad’ipAssociació d’Instal·ladors de plaques de guixlaminat i sostres falsos

Junta d’Adip:PRESIDENT :Juan José Flores Labrador (IMAD,SA)

VICEPRESIDENT:Joaquin González Dou (ACADISA)

SECRETARI :Josep Petit Pons (DECO MOBILIARI I DEC., SL)

TRESORER:Carlos Esteban Rodriguez (ISAPHONE)

VOCALS: Christian Ramirez/Tono Gallart (OPERSIS 1999, SL)Lluís Traver Aguadé (AISLAMIENTOS TRAVER, SL)Josep Martínez Ros (DECORSYSTEM, SCCL)Oleguer Burés Cabezas (PLADEIN, SL)Sergio Bugrovy BENESTRU, SL)Juan de Dios Gómez (ESPAI BCN, SL)

DELEGADA:Ma. Antònia Valls

Disseny i maquetació:Jordi Vila (3Dimatge)

Impressió:Impremta Pagès s.a.

Pàgina web:www.ad’ip-as.com

Adreça electrònica:associacio@ad’ip-as.com

Revista núm.

Índex Índice

Foto portada:Obra : Llibreria Excellence a BarcelonaEmpresa instal·ladora: ADIVA

Foto portada:Obra : Libreria Excellence a BarcelonaEmpresa instaladora: ADIVA

Page 3: Revista Ad'IP nº 13

3

carta presentació | carta presentación carta presentació | carta presentación

A todos mis competidores conoci-dos y desconocidos, a todos aque-llos que circulan diariamente por el terreno de los montajes del yeso laminado y de los falsos techos, a todos los asociados y a todos los que deben asociarse todavía.

Me quedan días para mi jubilaci-ón, y ello me ha obligado a efectuar un breve repaso a mi vida profesio-nal. Aún retirándome quiero mirar el futuro: el vuestro.

El momento actual de mercado pide a gritos que los diferentes grupos de empresas instaladoras se aúnen en defensa de sus derechos, para obtener un reconocimiento empresarial, para mejorar las condi-ciones de trabajo, de contratación y de respeto, totalmente necesa-rios para el desarrollo de nuestra actividad.

Bien es sabido que en todos los grupos de una actividad, la que sea, existe el “garbanzo negro”, también el “listillo”, el que rompe precios y el que rompe el mercado.

Foto portada:Obra : Llibreria Excellence a BarcelonaEmpresa instal·ladora: ADIVA

Foto portada:Obra : Libreria Excellence a BarcelonaEmpresa instaladora: ADIVA

Carta de un Vocal

Pero si nos paramos a reflexionar unos instantes, veremos que son los que menos, son aquellos que aparecen y desaparecen de la noche a la mañana aunque vuelvan a aparecer una y otra vez. No nos deben preocupar. Hacen daño, pero éste es mínimo ya que no abarcan lo que desearían. Nuestro esfuerzo, nuestras miras y nuestro tesón deben dirigirse a defender nuestra profesión, y no a atacar su ignorancia, su mal hacer profesio-nal, su falta de ética y su incorrecta forma de proceder.

El futuro del ramo pasa por hacer una Asociación fuerte, sólida y co-hesionada. Hay una tarea inmensa pendiente de hacer con miras al fu-turo: desde el reconocimiento de la profesión y de la profesionalidad de las empresas, hasta obtener unas normativas de medición correctas y justas, unas normas de montaje coherentes, factibles y efectivas, y un factor humano de montaje proveniente de estudios reglados que den a nuestro mercado una imagen mejor y mas positiva de lo

que hoy tenemos, y así mil cosas más que ahora no citaré.

Este escrito pretende llegar, en especial, a aquellos que no perte-necen a la Asociación todavía. Sois totalmente necesarios para hacerla fuerte y digna, para hacerla mejor, más completa, para que sea un ejemplo con el que poder defen-der vuestro futuro con dignidad profesional. El pequeño grupo de instaladores que inició nuestra Asociación precisa de la ayuda y la colaboración de todas las empresas existentes en el mercado. Si unimos opiniones, formas de ver las situa-ciones, formas de proceder ante imprevistos del mercado y otras muchas facetas de los avatares diarios, tendremos un camino más llevadero, tranquilo y seguro.

Oleguer BurésVocal junta directiva de Ad’ip

A todos los instaladores

Page 4: Revista Ad'IP nº 13

4

textes ad’ip | textos ad’ip textes ad’ip | textos ad’ip

EL PRINCIPI DE LA FI DE LA MOROSITAT

El passat 6 de juliol el Butlletí Oficial de l’Estat (BOE) publicà el text definitiu de modificació de la Llei 3/2004 de Mesures de Lluita contra la Morositat a les Opera-cions Comercials. D’aquesta manera es feia realitat un dels objectius més importants dels darrers anys de PIMEC i dels més de 100 col·lectius que ens han donat suport a través de la Plataforma Multisectorial contra la Morositat (PMCM). El camí per arribar fins aquí ha estat, però, llarg i ple

d’obstacles. La lluita per la reforma de la Llei era molt desigual, amb una gran distribució i altres poderosos sectors interessats en mantenir un “status quo” que els afavoria clarament. Al final han prevalgut les necessitats de milions de pimes i autònoms, i la nova Llei, malgrat algunes concessions imprescindibles per a la seva aprovació i aplicació, reequilibra clarament les regles del joc.

La Llei 3/2004 havia estat promulgada en compliment d’una directiva europea de l’any 2000, però a la pràctica consagrava els llargs terminis de pagament habituals a Espanya. Segons una recent enquesta de PIMEC, el sector privat paga a Espanya a una mitjana efectiva de 101 dies, gairebé el doble dels 57 dies vigents a Europa. Entre les empreses que treballen amb el sector públic, el termini s’allarga més encara, fins els 154 dies, molt per sobre dels 67 dies de mitjana europea.

L’enquesta de PIMEC posava també de relleu les nefastes con-seqüències de la morositat sobre les empreses i, per tant, sobre l’economia. Un 64% dels empresaris enquestats manifestava haver de recórrer a un major endeutament bancari per afrontar els proble-mes de tresoreria derivats de la morositat. Alhora, però, un estudi del Banc Central Europeu (BCE) indicava que només un 44% de les pimes espanyoles es mostraven satisfetes amb el finançament bancari rebut, davant d’un 80% a França i d’un 60% a Alemanya. A més, el 25% de les pimes espanyoles, segons el BCE, havia vist rebutjades les seves peticions de finançament, una xifra molt ele-vada si es compara amb el 7% a França.

La morositat genera, doncs, un greu problema de finançament que afecta especialment pimes i autònoms, els més perjudicats també per la crisi i la manca de liquiditat. En aquest context, es feia més palesa la necessitat de modificar la Llei 3/2004 i així ho reclamà PIMEC a través de la PMCM i de diferents grups polítics des de 2007. El govern espanyol pretenia inicialment dur a terme una reforma “a mitges” per mitjà de la tramitació al Congrés de la Llei d’Economia Sostenible (LES) a la tardor de 2009. El contingut de la LES en matèria de morositat, però, resultà del tot insuficient per a PIMEC i els integrants de la PMCM, de manera que es forçà una modificació profunda de la Llei 3/2004 en una proposició de llei a part.

Després de llargues i complexes consultes i negociacions entre grups parlamentaris i associacions empresarials, encapçalades per PIMEC, la Comissió d’Indústria del Congrés dels Diputats aprovà al març de 2010 un text de reforma que, a diferència de la LES, sí que recollia bona part de les nostres reivindicacions. El tràmit posterior en el Senat encara hi incorporà elements nous i positius, de manera que el text definitiu es votà al ple del Congrés el 16 de juny i ha estat recentment publicat al BOE, amb immediata entrada en vigor.

La nova versió de la Llei de la Morositat introdueix avenços de vital importància per les pimes i els autònoms.

En primer lloc, la nova Llei elimina la possibilitat del pacte entre parts en la fixació dels terminis de pagament que superin el màxim estipulat legalment. El pacte entre parts implicava en la pràctica que les pimes i els autònoms havien d’acceptar amb resignació i in-defensió els llargs terminis de pagament marcats pels grans clients. Ara, això ja no serà possible, perquè la Llei estableix un termini màxim de pagament de 30 dies per a l’administració i de 60 pel sector privat, que es computen a partir de la data de lliurament de la mercaderia o prestació del servei, amb independència de la data d’emissió o recepció de la factura. De tota manera, l’aplicació dels terminis màxims de 30 i 60 dies esmentats no serà automàtica sinó de forma gradual, al llarg d’un període transitori fins el 2013.

L’escurçament progressiu dels terminis màxims de pagament ha estat la solució més realista per a garantir el nostre objectiu. Cal recordar per exemple la greu situació de les finances públiques a tots els nivells, la qual cosa faria inviable passar de manera immediata de més de 100 a 30 dies en els terminis de pagament. La Llei preveu però una línia especial de l’ICO per ens locals, de manera que es garanteixi el pagament puntual en els nous terminis legals. En qualsevol cas, tots els contractes d’operacions comercials s’hauran de modificar als propers tres mesos per tal d’adaptar-se als nous termes.

Una altra novetat que incorpora la Llei és la possibilitat que les organitzacions empresarials defensin els interessos dels seus as-sociats pel que fa a l’aplicació de la norma i el seu seguiment. Les associacions patronals podran presentar denúncies confidencials en nom dels seus empresaris associats per incompliment de la Llei. Val a dir que s’aplicarà un règim de sancions administratives, al marge de possibles actuacions en l’àmbit judicial. Les memòries anuals hauran d’incorporar informació sobre el compliment de la Llei per part de l’empresa auditada en qüestió envers els seus proveïdors i clients. A més, es crearà un Observatori sobre Morositat, format per les organitzacions empresarials, amb l’objectiu de vetllar pel compliment de la Llei.

La satisfacció per una reforma històrica que ens acosta finalment a Europa no amaga la necessitat de seguir treballant per assolir més canvis en aquest àmbit. Per exemple, cal continuar lluitant per tal que els empresaris no hagin d’ingressar l’IVA impagat. L’enquesta més recent de PIMEC sobre morositat demostrava que un 68% dels empresaris havia ingressat recentment IVA impagat, però només un 27% feia ús del feixuc procés de sol·licitud de la seva devolució davant Hisenda. En tot cas, serà imprescindible que la Llei s’apliqui de manera estricta en tot el seu abast i que els empresaris afectats per situacions d’abús ho denunciïn a les organitzacions patronals, tal com preveu la norma.

Les noves regles sobre terminis de pagament milloraran la nostra competitivitat tot rebaixant els costos financers i les necessitats de finançament extern de molts empresaris. Sens dubte, tot plegat farà més viables milers de negocis i contribuirà a salvar nombrosos llocs de treball en el nostre teixit de petites i mitjanes empreses i autònoms. PIMEC i les associacions que l’integren continuaran treballant per assolir el ple desplegament de la Llei i per solucio-nar altres problemes fonamentals que afecten les nostres pimes i autònoms.

Antoni CañeteSecretari General de PIMEC

Page 5: Revista Ad'IP nº 13

5

textes ad’ip | textos ad’ip textes ad’ip | textos ad’ip

EL PRINCIPIO DEL FIN DE LA MOROSIDAD

El pasado 6 de julio el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el texto definitivo de la modificación de la Ley 3/2004 de Medidas de Lucha contra la Morosidad en las Operaciones Comerciales. De esta ma-nera se hacía realidad uno de los objetivos más importantes de los últimos años de PIMEC y de los más de 100 colectivos que nos han apoyado a través de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMCM). El camino para llegar aquí ha sido largo,

pero, largo y lleno de obstáculos. La lucha para la reforma de la Ley era muy desigual, con una gran distribución y otros poderosos sectores interesados en mantener un “status quo” que les favorecía claramente. Al final han prevalecido las necesidades de millones de pymes y autónomos, y la nueva Ley, al margen de algunas conce-siones imprescindibles para su aprobación y aplicación, reequilibra claramente las reglas del juego.

La Ley 3/2004 había sido promulgada en cumplimiento de una directiva europea del año 2000, pero en la práctica consagraba los largos términos de pago habituales en España. Según una reciente encuesta de PYMEC, el sector privado paga en España a una media efectiva de 101 días, casi el doble de los 57 días vigentes en Europa. Entre las empresas que trabajan en el sector público, el término se alarga aún más, hasta los 154 días, muy por encima de los 67 días de media europea.

La encuesta de PIMEC ponía también de manifiesto las nefastas consecuencias de la morosidad sobre las empresas y, por tanto, sobre la economía. Un 64% de los empresarios encuestados manifestaban tener que recurrir a un mayor endeudamiento bancario para afrontar los problemas de tesorería derivados de la morosidad. Sin embargo, al mismo tiempo, un estudio del Banco Central Europeo (BCE) indicaba que sólo un 44% de las pymes españolas se mostraban satisfechas con la financiación bancaria recibida, ante un 80% en Francia y un 60% en Alemania. Además, el 25% de las pymes españolas, según el BCE, había visto rechazadas sus peticiones de financiación, una cifra muy elevada si se compara con el 7% en Francia.

La morosidad genera, pues, un grave problema de financiación que afecta especialmente a pymes y autónomos, los más perjudicados también por la crisis y la falta de liquidez. En este contexto, era más evidente la necesidad de modificar la Ley 3/2004, y así lo reclamó PYMEC a través de la PMCM y de diferentes grupos políticos desde el 2007. El gobierno español pretendía inicialmente llevar a cabo una reforma “a medias” a través de la tramitación en el Congreso de la Ley de Economía Sostenible (LES) en otoño del 2009. El contenido de la LES en materia de morosidad, sin embargo, resultaba del todo insuficiente para PIMEC y los integrantes de la PMCM, de manera que se forzó una modificación profunda de la Ley 3/2004 en una proposición de ley aparte.

Después de largas y complejas consultas y negociaciones entre grupos parlamentarios y asociaciones empresariales, encabezadas por PYMEC, la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados aprobó, en marzo del 2010, un texto de reforma que, a diferencia de la LES, sí que recogía buena parte de nuestras reivindicaciones. El trámite posterior en el Senado incorpora elementos nuevos y positivos, de manera que el texto definitivo se votó en el pleno del Congreso el 16 de junio y ha estado recientemente publicado en el BOE, con inmediata entrada en vigor. La nueva versión de la Ley de la Morosidad introduce avances de vital importancia para las pymes y los autónomos.

En primer lugar, la nueva Ley elimina la posibilidad del pacto entre partes en la fijación de los plazos de pago que superen el máximo estipulado legalmente. El pacto entre partes implicaba, en la práctica, que las pymes y los autónomos tenían que aceptar, con resignación e indefensión, los largos plazos de pago marcados por los grandes clientes. Ahora, esto ya no será posible, porque la Ley establece un plazo máximo de pago de 30 días para la administración y de 60 para el sector privado, que se computan a partir de la fecha de entrega de la mercancía o prestación del servicio, con independencia de la fecha de emisión o recepción de la factura. De todos modos, la aplicación de los plazos máximos de 30 y 60 días indicados no será automática sino gradual, a lo largo de un período transitorio hasta finales del 2013.

El recorte progresivo de los plazos máximos de pago ha sido la solución más realista para garantizar nuestro objetivo. Cabe recordar, por ejemplo, la grave situación de las finanzas públicas a todos los niveles, la cual haría inviable pasar de manera inmediata de más de 100 a 30 días en los plazos de pago. La Ley, sin embargo, pre-vé una línea especial del ICO para entidades locales, de manera que se garantice el pago puntual en los nuevos plazos legales. En cualquier caso, todos los contratos de operaciones comerciales se deberán modificar en los próximos tres meses para poder adaptarse a los nuevos plazos.

Otra novedad que incorpora la Ley es la posibilidad de que las organizaciones empresariales defiendan los intereses de sus asocia-dos con respecto a la aplicación de la norma y su seguimiento. Las asociaciones patronales podrán presentar denuncias confidenciales en nombre de sus empresarios asociados por incumplimiento de la Ley. Cabe decir que se aplicará un régimen de sanciones administrativas, al margen de posibles actuaciones en el ámbito judicial. Las memo-rias anuales deberán incorporar información sobre el cumplimiento de la Ley por parte de le empresa auditada en cuestión hacia sus proveedores y clientes. Además, se creará un Observatorio sobre Morosidad, formado por las organizaciones empresariales, con el objetivo de velar por el cumplimiento de la Ley.

La satisfacción por una reforma histórica que nos acerque final-mente a Europa no esconde la necesidad de seguir trabajando para conseguir más cambios en este ámbito. Por ejemplo, es necesario continuar luchando para que los empresarios no tengan que ingresar el IVA impagado. La encuesta más reciente de PYMEC sobre morosidad demostraba que un 68% de los empresarios había ingresado recien-temente IVA impagado, pero sólo un 27% hacía uso del laborioso proceso de solicitud de su devolución delante de Hacienda. En todo caso, será imprescindible que la Ley se aplique de manera estricta en todo su alcance, y que los empresarios afectados por situaciones de abuso no denuncien a las organizaciones patronales, tal como prevé la norma.

Las nuevas reglas sobre plazos de pago mejorarán nuestra com-petitividad, rebajando los costes financieros y las necesidades de financiación externo de muchos empresarios. Sin lugar a dudas, todas estas medidas harán viables miles de negocios y contribuirán a salvar numerosos puestos de trabajo en nuestro tejido de pequeñas y medianas empresas y autónomos. PYMEC y las asociaciones que la integran continuarán trabajando para conseguir la ejecución y cum-plimiento de la Ley, y para solucionar otros problemas fundamentales que afectan a nuestras pymes y autónomos.

Antoni CañeteSecretario General de PIMEC

Page 6: Revista Ad'IP nº 13

6

Empresa Patrocinadora Empresa Patrocinadora

Desde la entrada en vigor del DB HR el pasado abril, en los forjados de separación entre vecinos, con locales comerciales o con locales de instalaciones es necesario en muchas ocasiones realizar un falso techo con aislamiento acústico de lana mineral con el que minimizamos los ruidos de los recintos que se encuentran por encima del recinto donde se coloca el falso techo.

Los sistemas de falso techo de placa de yeso laminado con una lana mineral en el interior se utilizan en los caos en los que se requiere una mejora del aislamiento térmico y acústico, ya que la lana mine-ral URSA TERRA proporciona además del aislamiento acústico necesario para el confort de la estancia aislamiento térmico que va a evitar la pérdida de energía por el forjado donde se incorpora.

Debido a su rigidez dinámica y a su resistencia específica al paso del aire (> 5 kPa·s/m2) la lana mineral URSA TERRA Plus cumple con todos los requerimientos especificados en el Código Técnico de la Edifi-cación en su Documento Básico de Protección frente al Ruido (DB HR) y con lo indicado en el Catálogo de Elementos Constructivos del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, documento reconocido por el Ministerio donde se indican las características que debe tener un material cuando funciona como amortiguador acústico.

El aislante URSA TERRA Plus en los casos de sistemas de falso techo con placa de yeso laminado quedará oculto por la placa, que servirá de base de apoyo a la lana mineral.

Ventajas del sistema

Las ventajas de los sistemas de falso techo con placa de yeso laminado y lana mineral URSA TERRA son:

- Mejora del aislamiento respecto al ruido del piso yuxtapuesto- Permite ocultar los pasos de las instalaciones- Instalación fácil de llevar a cabo, ya sea en obra nueva como en rehabilitación

Aislamiento en falso techo con PYLy Lana mineral URSA TERRA

PATROCINADOR

Page 7: Revista Ad'IP nº 13

7

Empresa Patrocinadora Empresa Patrocinadora

Aislamiento en falso techo con PYLy Lana mineral URSA TERRA

Podemos observar que los valores de aislamiento a ruido aéreo de los sistemas de falso techo con lana mineral URSA TERRA en el interior son altos, dando las garantías suficientes para cumplir con los requerimientos más exigentes.

- Requiere un espacio de solo unos 10-12 cm. para su instalación (aunque las instalaciones donde se deja un plenum funcionan mejor acústicamente hablando)- Gran capacidad de actuar la lana mineral como amortiguador acústico ayudando a incrementar el aislamiento acústico de los sistemas donde se incorpora.- Cuando el falso techo va con placa de yeso laminada perforada, la lana mineral URSA TERRA funciona como material absorbente, dejando que parte de las ondas sonoras incidentes en el falso techo sean absorbidas por el aislamiento.

Cuadro de aislamiento

En el siguiente cuadro podemos ver ejemplos de aislamiento acústico conseguido con falsos techos de placa de yeso laminado y aislamiento URSA TERRA Plus.

PATROCINADOR

Page 8: Revista Ad'IP nº 13

8

Empresa Patrocinadora Empresa Patrocinadora

Instalación

Se suspende del forjado la perfilería metálica que servirá de fijación a la placa de yeso laminado.El aislante se dispone simplemente apoyado sobre estos perfiles.Se atornilla la placa de yeso laminado y se efectúa su tratamiento

PATROCINADOR

Page 9: Revista Ad'IP nº 13

9

Empresa Patrocinadora Empresa Patrocinadora

NIVELES DE CALIDAD EN EL ACABADO DE SUPERFICIES

PATROCINADOR

Niveles de acabado en el tratamiento de juntas de los sistemas de placa de yeso laminado según recomendaciones de Eurogypsum

¿Cómo se puede evaluar el nivel de calidad de la ejecución de las juntas entre placas de yeso? A falta de un método “científico”, por lo general se recurre a la aplicación de criterios subjetivos, que se basan en:- Planeidad de la superficie conseguida.- Marcas en la superficie del cartón y en las juntas.Si embargo, la apreciación del acabado de la superficie varía bajo el efecto de la luz rasante (natural o artificial), aspecto este que se ha de tener en cuenta sobre todo en grandes paramentos que presenten tanto juntas longitudinales como transversales.Por tanto, dependiendo del grado de planeidad requerido en obra, del revestimiento final de los paramentos, del tipo de luz y de cómo va a incidir ésta en la obra, se debe planificar el tipo de acabado, y con ello, establecer los materiales a emplear, las dificultades de

aplicación y su correspondiente valora-ción económica. Por ello, Eurogypsum (Federación Eu-ropea de Asociaciones nacionales de la Industria del yeso), ha establecido cuatro niveles de acabado para los sistemas de placa de yeso laminado, que se resumen a continuación:

Page 10: Revista Ad'IP nº 13

10

Empresa Patrocinadora Empresa Patrocinadora

PATROCINADOR

Nivel de Calidad Q2:Es el nivel de terminación estándar que res-ponde a las exigencias habituales en paredes y techos. Este nivel de acabado incluye las operaciones descritas en acabado Q1 más una segunda carga de pasta de juntas.

Nivel de Calidad Q1:Válido para superficies que no precisan cum-plir requisitos decorativos, como es el caso de superficies que vayan a ser alicatadas.Consiste en el recubrimiento de las cabezas de los tornillos de sujeción, asentado sobre pasta de juntas y planchado de cinta

Nivel de Calidad Q3:Este nivel de calidad se emplea para obtener superficies de más calidad, y es el adecuado para la aplicación de revestimientos posterio-res con pinturas finas.Incluye las operaciones acabado Q2, más una tercera mano de acabado de juntas más ancha que la anterior, y un alisado del resto de superficie para tapar los poros del cartón de la placa de yeso con una capa muy fina de la misma pasta de juntas.

Page 11: Revista Ad'IP nº 13

11

Empresa Patrocinadora Empresa Patrocinadora

PATROCINADOR

Nivel de Calidad Q4:Este nivel de acabado permite obtener un nivel de calidad óptimo, mediante la aplicación de un producto de enlucido en capa fina en un espesor no mayor de 1 mm sobre el nivel de acabado Q2. No obstante, este nivel de calidad se puede conseguir mediante la aplicación de la pasta de enlucido Placofinish, sin tener que realizar las operaciones del nivel Q2.

Productos Placo para el tratamiento de juntas

Niveles Q1, Q2 y Q3:Para la realización de estos niveles de acabado, se puede utilizar tanto la gama de pastas de juntas Placo de fraguado PR (1, 2 y 4 horas), así como las pastas de secado SN y SN PREMIUM. También la nueva pasta de juntas Readymix PlacoMix Pro.

Nivel Q4:El tratamiento de los paramentos de placa de yeso laminado con Placofinish, es la solución Placo para alcanzar el nivel de acabado Q4.

Placofinish, es una pasta en base de escayola, convenientemente aditivada, que permite obtener acabados excepcionales y de bajo espesor (2,5 mm) so-bre todas las superficies de Placa de Yeso Laminado. Diseñado especialmente para el recubrimiento superficial de las Placas de Yeso Laminado, se consigue en la misma aplicación el tratamiento de las juntas y el emplastecido de los tornillos. Se debe tener en cuenta que sobre la junta, se ha de cinta de malla autoadhesiva Placofinish.

Page 12: Revista Ad'IP nº 13

12

Empresa Patrocinadora Empresa Patrocinadora

Page 13: Revista Ad'IP nº 13

13

Empresa Patrocinadora Empresa Patrocinadora

ALICATADOS

DECORACIÓN

ACABADOS

PAVIMENTOSY SUELOS

PLACAYESO

ACCESORIOSACCESORIOSDECORACIÓNDECORACIÓNALICATADOSALICATADOS SUELOSSUELOS PLACAYESOPLACAYESO

Page 14: Revista Ad'IP nº 13

14

Empresa Patrocinadora Empresa Patrocinadora

Page 15: Revista Ad'IP nº 13

15

Empresa Patrocinadora Empresa Patrocinadora

Teléfono de servicio permanente (0034) 616.649.773

Page 16: Revista Ad'IP nº 13

emp. distribuïdora | emp. distribuidora

16

emp. distribuïdora | emp. distribuidora

Page 17: Revista Ad'IP nº 13

17

Empresa Col·laboradora Empresa Colaboradora

Page 18: Revista Ad'IP nº 13

18

espai del soci | espacio del socio espai del soci | espacio del socio

Galeria de fotos d’obres realitzades per les nostres empreses associadesGaleria de fotos de obras realizadas por nuestras empresas asociadas

Empresa associada : Nostrum Técnica

Empresa associada : Adiva Empresa associada : Adiva

Empresa associada : Materials, s.a.

Empresa associada : GeimaplacEmpresa associada : Geimaplac

Page 19: Revista Ad'IP nº 13

19

notícies ad’ip | noticias ad’ip notícies ad’ip | noticias ad’ip

Page 20: Revista Ad'IP nº 13

20

Empresa Col·laboradora Empresa Colaboradora

Page 21: Revista Ad'IP nº 13

21

Empresa Col·laboradora Empresa Colaboradora

Page 22: Revista Ad'IP nº 13

22

Empresa Col·laboradora Empresa Colaboradora

Page 23: Revista Ad'IP nº 13

23

Empresa Col·laboradora Empresa Colaboradora

Page 24: Revista Ad'IP nº 13

emp. distribuïdora | emp. distribuidora

24

emp. distribuïdora | emp. distribuidora

Page 25: Revista Ad'IP nº 13

25

Empresa Col·laboradora Empresa Colaboradora

Page 26: Revista Ad'IP nº 13

emp. distribuïdora | emp. distribuidora

26

emp. distribuïdora | emp. distribuidora

Page 27: Revista Ad'IP nº 13

27

anuncis | anuncios anuncis | anuncios anuncis | anuncios anuncis | anuncios

Page 28: Revista Ad'IP nº 13

28

ad’ip informa | ad’ip informa ad’ip informa | ad’ip informa

Madrid, 9 de Junio de 2010. La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) celebra la aprobación hoy en el Senado del nuevo texto de reforma de la Ley 3/2004 de Medidas de Lucha contra la Morosidad. Fruto de las incan-sables consultas y trabajos de la Plataforma con los Grupos Parlamentarios, el texto adoptado en la Cámara Alta presenta sustanciales mejoras con respecto al surgido del Congreso a finales del pasado mes de Marzo. La Plataforma se congratula de este cambio legal histórico, que debería dar un vuelco a la nefasta cultura de pago de nuestro país.

El texto legal aprobado por el Senado confirma el cómputo del plazo máximo de pago de 60 días a partir de la fecha de recepción de la mercancía o prestación del servicio y no de la factura. Este plazo se acorta a 30 días con la misma regla de cómputo para el caso de los productos frescos. La Ley insta al Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), a promover el que las memorias anuales de empresas auditadas incluyan de forma obligada, información sobre sus plazos medios de pago a proveedores.

Esta mayor transparencia, imprescindible para la aplicación de la Ley, viene completada con la confirmación del papel de las organizaciones patronales en la defensa de los intereses de sus asociados en este campo. Estas entidades podrán pro-mover denuncias ante órganos administrativos y judiciales.

Esta aprobación histórica ha exigido tener en cuenta la singu-laridad de muchos sectores y actividades. La gran distribución podrá liquidar facturas agrupadas con ciertos límites, a la vez que se mantiene el calendario de aplicación gradual hasta

Nota de prensa

La Plataforma logra blindar la mejora de la Ley contrala Morosidad en su trámite en el Senado

• En la Cámara Alta, la nueva Ley 3/2004 ha sido aprobada con substancialesmejoras respecto al redactado surgido del Congreso.

• Los aspectos más destacados de mejora afectan al cómputo del plazo decobro, la regulación de los productos frescos, la publicidad de los plazos de

pago, la adaptación contractual y el régimen sancionador.• La Plataforma se congratula de este cambio legal histórico en España y

agradece el apoyo tanto de las asociaciones que la configuran como de losgrupos parlamentarios afines a la iniciativa.

COMUNICADO DE PRENSA

2013 para el sector privado y las administraciones públicas, ya pactado en el Congreso. Para adaptarse a la Ley, los contratos de suministro deberán modificarse en un plazo máximo de tres meses y se aplicará un régimen provisional y excepcional para los proveedores de obras públicas, cuyos plazos de cobro serán en cualquier caso mejores que los actualmente vigentes. Las administraciones locales también contarán con financiación del ICO para hacer frente a sus pagos pendientes con pymes y autónomos.

La Plataforma agradece el apoyo de las muchas asociaciones que la configuran y de los grupos parlamentarios que han colaborado en la iniciativa tanto en el Congreso como en el Senado. En palabras del portavoz de la Plataforma Antoni Cañete, “quedará ahora el difícil reto de poner en práctica con la máxima ambición una Ley que deberá mejorar la situación de miles de pymes y autónomos y reequilibrar las reglas del juego en España”.

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad es una agrupación nacional que engloba a más de un centenar de instituciones sectoriales, en representación de más de 1.500.000 empresas, que emplean a más de 4 millones de trabajadores y que suponen un volumen de negocio superior a los 150.000 millones de euros, un 15% del PIB español.

Fuente de información: PIMEC- Patronal Petita i Mitjana Empresa de Catalunya

Para más información:Eva Prats - Tel. 93 496 45 11 / Ignacio Sogorb – Tel. 93 209 33 24

Page 29: Revista Ad'IP nº 13

29

ad’ip informa | ad’ip informa ad’ip informa | ad’ip informa

El pasado 29 de abril varias empresas asociadas a Ad’IP realizaron una visita a la fábrica de Placo situada en Quinto de Ebro. Para garantizar un óptimo seguimiento del programa, a la hora de visitar las instalaciones, nos dividimos en 3 pequeños grupos. Antes de empezar, y siguiendo la política de Seguridad de Placo, tuvimos una charla con las personas responsables de la Seguridad de la fábrica, y se hizo entrega a todos los asistentes de un chaleco, casco, gafas, zapatos de seguridad y tapones.

Cada uno de los grupos fue visitando los diferentes niveles de fabricación y acabado, obteniendo en todo momento, respuestas a las dudas o consultas plantea-das. Observamos los diferentes niveles de fabricación, calibrado de la placa y fijación así como el corte y se-

cado de la misma. Durante el proceso de fabricación comprobamos los diferentes controles que se realizan en las placas.

Al final de la visita, y de forma distendida, los repre-sentantes de PLACO, fabricación, calidad y servicio, preguntaron a nuestras empresas su opinión sobre la visita y aquellos aspectos que podrían mejorarse.

Valoramos enormemente el interés del fabricante hacia el instalador, ya que el resultado final siempre es la cali-dad y el cliente. Agradecemos a Placo y a sus directivos la oportunidad de ver en tiempo real la fabricación de su producto, la placa, pues nos ofrece la posibilidad de ampliar nuestro conocimiento sobre el mismo.

Visita a la fábrica de PLACO

Este año 2010, Ad’IP a tomado el compromiso solidario de apoyar a la FUNDACIÓN VICENTE FERRER colaborando con su programa de desarrollo integral en la Índia.Como prueba de ello, recibió el cer-tificado que se muestra.

Page 30: Revista Ad'IP nº 13

30

jornades tècniques | jornadas técnicas jornades tècniques | jornadas técnicas

El pasado 2 de junio, en el Col·legi Oficial de dissen-yadors d’Interiors i decoradors de Catalunya, se celebró una jornada técnica de gran interés, organizada conjun-tamente por Ad’IP y la empresa URSA, patrocinadora de la Asociación.

En primer lugar, el Presidente d’Ad’IP, Juan José Flores Labrador, realizó una presentación de la Asociación, ha-ciendo hincapié en uno de los objetivos de la misma, que es el reconocimiento de la profesión y la finalidad de sus empresas asociadas. CALIDAD y PROFESIONALIDAD.

A continuación, la Sra. Penélope González, del departa-mento técnico de URSA, nos habló de la Rehabilitación sostenible en Edificación. Vivimos en una sociedad con un alto consumo energético debido, en gran parte, al fuerte nivel de desarrollo tecnológico del que disfrutamos en el siglo XXI. Ursa Ibérica Aislantes, con su objetivo de mejorar el confort térmico y acústico del usuario de la vivienda, ha querido recopilar toda la información técnica con diferentes soluciones de aislamiento para ayudar a la rehabilitación de los edificios existentes. Ayudando a un mejor confort térmico y acústico del usuario, y a que los edificios en los que vivimos y trabajamos sean más sostenibles.

La asistencia de colegiados a la jornada fue importante, así como de diferentes empresas y personas vinculadas a nuestro sector.

REHABILITACIÓN SOSTENIBLE EN EDIFICACIÓN

Durante la exposición hubo un intercambio de opiniones e incidencias en obras, que fueron resueltas con todo detalle. Se entregó a todos los asistente un dossier del tema tratado e información sobre Ad’IP.

Page 31: Revista Ad'IP nº 13

31

jornades tècniques | jornadas técnicas jornades tècniques | jornadas técnicas

El pasado día 17 de junio, en nuestra sede de la c/Guitard, 47 de Barcelona, Ad’IP organizó una jornada técnica – informativa con la empresa SEMIN, patroci-nadora de Ad’IP.

SEMIN es una empresa especializada en la fabricación de productos para finalización de PLACA DE YESO e INTERIO-RES, así como de otros productos para la construcción.El Director de ventas España, Sr. Felipe Blasco, acom-pañado por representantes de Francia y Alicante, fue el encargado de presentarnos qué es SEMIN, cuáles son sus objetivos y los servicios que ofrece.

El programa fue amplio en todo su contexto, y explicó el lugar que SEMIN ocupa en el mercado, actualmente está presente en más de 40 países, con una producción anual de 100.000 toneladas. Tiene en la actualidad 3 fábricas en pleno funcionamiento.

Para poder detallar la casi totalidad de sus productos, hizo una segmentación por aplicación: PLACA DE YESO y PINTURAS, REFORMA y RENOVACIÓN, haciendo más hincapié en el primero.

Posteriormente, el Sr. Blasco presentó los productos que mejoran el acabado final, de obra nueva y reformas, reparación de daños en la placa, fisuras, difíciles de solucionar y que con su producto ofrecen un acabado de calidad.

SEMIN pone en mano de los profesionales, los productos que facilitan y mejoran su trabajo, investigando cons-tantemente en nuevos productos.

SEMIN, FABRICACIÓN DE PRODUCTOSPARA FINALIZACIÓN DE PLACA DE YESO

Agradecemos a SEMIN la confianza depositada en Ad’IP, y esperamos seguir colaborando con el objetivo de ofrecer al cliente un buen producto y una gran calidad de acabado.

Page 32: Revista Ad'IP nº 13

32

empreses associades | empresas asociadas empreses associades | empresas asociadas

SALA EN ALQUILER

Ad’IP – Pone a su disposición una sala, con una capacitad para 50

personas, donde poder presentar vues-tros productos y/o reuniones de empresa.

SALA PER A LLOGAR

Ad’IP – Posa a la vostra disposició una sala, amb una capacitat per a 50 persones, on podreu presentar els vos-tres productes i/o reunions d’empresa.

Sala equipada técnicamente para todo tipo de fun-ciones con equipo proyector, megafonía y mesas pupitre. Acústicamente diseñada para conferencias y charlas docentes.

Sala climatizada.

Toda presentación será debidamente publicada en nuestra pagina Web: www.adip-as.com y en nuestro magazín informativo bimensual de forma gratuita. (Mediante autorización por su parte).

Al finalizar, se les entregará la sesión grabada en un CD para su archivo personal.

Excelente ubicación en el centro de Barcelona.

A 5 minutos a pié de la Estación de SANTS: Trenes de cercanías y largo recorrido RENFE Tren al aeropuerto cada 15 minutos

Buses 30-43-54-78 y N3

Metro: L3 - Plaça del Centre

Presupuesto sin compromiso. En el caso de estar interesados en ofrecer a sus visitantes un “coffee break” rogamos nos indiquen previamente para su valoración.

Para mas información: Teléfono 93 409 85 03E-mail : [email protected]ón: c/ Guitard, 47 local 208014 - Barcelona

Sala equipada técnicament per a tot tipus de fun-cions amb equip projector, megafonía i taules pu-pitre. Acústicament dissenyada per a conferencies i xerrades docents.

Sala climatitzada.

Toda presentació serà degudament publicada a la nostra pàgina Web: www.adip-as.com i en lanostra revista informativo bimensual de forma gratuïta. (Mitjançant autorizació per la seva part).

Al finalizar, se’ls entregará la sessió gravada en un CD per el seu arxiu personal.

Excelent ubicació en el centre de Barcelona

A 5 minuts a peu de la Estació de SANTS: Trenes de rodalies i llarg recorregut RENFE Tren al aeroport cada 15 minuts

Buses 30-43-54-78 i N3

Metro: L3 - Plaça del Centre

Pressupuest sense compromis. En el cas d’estar interessats en oferir als seus visitants un “coffee break” preguem que ens truquin previament per la seva valoració.

Par a més informació: Telèfon 93 409 85 03E-mail : [email protected]ó: c/ Guitard, 47 local 208014 - Barcelona

Page 33: Revista Ad'IP nº 13

33

empreses associades | empresas asociadas empreses associades | empresas asociadas

GUIXOS TEBAR, SL.Joan d’Austria, 2143500 - DELTEBRETel. 977.489.254Fax. 977.489.254

email:[email protected]: www.guixostebar.com

Persona de contacte: Sr.J.Antonio TebarMòbil personal: 639.694.072

DIVISIONES INTERIORES, SLAvda.Meridiana, 22508027 - BARCELONA

Tel. 933.517.858Fax. 934.080.311

email: [email protected]

DECOR-SYSTEM,SCCLTel: 93.350.11.82

email: [email protected] de contacte: Sr. Juan Antonio Quero

Mòbil personal: 654.55.22.91

DECO MOBILIARI I DECORACIÓ,S.L.P.I.EL CAMÍ DELS FRARES

C/C Parc. 21 nau 625190 - Lleida

Tel: 902.23.10.35Fax: 902.25.70.81

email: [email protected]: [email protected]

Persona de contacte: Sr. Josep Petit i PonsMòbil personal: 607.72.13.65

CONDICIONAMENTS D’ESPAIS INTERIORS, SL.

Riera d’en Boter, 708780 - PALLEJATel. 936.632.296Fax. 936.632.942

email: [email protected] de contacte: Sr.Joan Garcias

Mòbil personal: 617.77.11.78

AISLAMIENTOS Y DIVISIONES DEL VALLES, SL.

C. Bruc, 10408203 - SABADELLTel. 937.233.689Fax. 937.233.695

email: [email protected]: www.adiva.es

Persona de contacte: Sr.Salvador Miras

ACUSTICA APLICADADE CATALUNYA,S.L.

Ctra. De Torrelles, 4808620 - Sant Vicents del Horts

Tel:93.656.78.58Fax:93.656.68.61

email: [email protected]

AILLAMENTS COMPTE,S.L.Sant Roc, 72

08503 - GURBTel: 93.889.20.44Fax: 93.889.06.96

email: [email protected]

ACABADOS DE INTERIORES,S.A.ACADINSA

Avda. de la Fama,8408940 - Cornellà de Llobregat

Tel: 934.742.818Fax: 934.743.072

email: [email protected]: www.acadinsa.com

Persona de contacte: Sr. Joaquin J. Gonzalez Dou

Empreses Associades a Ad’IP que han volgut sortir publicadesEmpresas Asociadas a Ad’IP que han querido salir publicadas

BENSTRU S.L.Sant Carles, 26

08906- L’Hospitalet de LlobregatTel:93.438.60.06Fax:93.185.33.68

email: [email protected]: www.benstru.es

Persona de contacte: Sr.Sergio BugrovyyMòbil personal: 687.472.609

AISLAMIENTOS PARTICIONES Y SISYEMAS ACUSTICOS

BARCELONA, S.L.Av. Alfonso XIII, 362 - Local 1

08914 - BADALONATel. 93.339.58.09Fax. 93.339.51.11

HOR-VER,S.L.Via Trajana, 44 bis nave 6

08020 - BarcelonaTel:93.383.83.06Fax: 93.399.41.06

email: [email protected] de contacto: Eufrasio Fernandez

Mòbil personal: 607.284.266

INSTALACIONES DE MATERIALES ACUSTICOS DECORATIVOS, SA.

I.M.A.D.Cobalto, 178 bajos

08907 - HOSPITALET DEL LLOBREGATTel. 933.380.316Fax. 933.380.408

email: [email protected]:www.imadsa.es

ISAPHONE, SA.Gorgs lladó, núm. 160Pol. Ind. Can Salvatella

Tel. 937.192.007Fax:937.192.608

email : [email protected]: www.isaphone.es

Persona de contacte: Sr. Carles Esteban

ITDAM, S.L.Poligono Industrial Matacás, nave 32

08980 - Sant Feliu de LlobregatTel: 936.856.814Fax:936.856.815

email: [email protected]: www.itdamsl.com

Page 34: Revista Ad'IP nº 13

34

empreses associades | empresas asociadas empreses associades | empresas asociadas

J. ANGEL ROMAN, SL.Espronceda, 443202 - REUS

Tel. 977.318.298Fax. 977.318.701

email: [email protected]

MATERIALS, S.A.Pedret, 87 A

17007 - GironaTel: 972. 21.60.54Fax: 972.20.01.87

email: [email protected]: www.materials-sa.cat

Persona de contacte: Sr. Miquel Vila i Camps

NOSTRUM TECNICA, SL.Persona de contacte: Sr. Oriol Calaf

Mòbil : 656.916.114

PLACAS DECORATIVAS DE INT., S.L.Pje. Masoliver, 3308005 - BarcelonaTel: 93.309.06.66

email: [email protected]: www.pladein.om

Persones de contacte: Srs. Bures o Bosch

PLACOTEC, S.A.La Estación, 2

28224 - MadridTel: 91.715.08.12Fax: 91.351.52.35

email: [email protected]: www.placotec.com

Persona de contacto: Sr. Eugenio RodriguezMóvil personal: 649.95.31.38

REVESTIMIENTOS PLAC SYSTEM, SLProvençals, 10 B local08019 - BARCELONA

Tel. 93.266.80.20Fax. 93.266.80.21

email : [email protected]: www.revplacsystem.es

Persona de contacte: Sr. Antonio MesaMòbil personal: 677.54.40.32

TECMUN,CBSusvalls, 25

17244 Cassà de la SelvaGirona

Tel. 972.46.07.79Fax: 972.46.45.54

email:[email protected]òbil: 652 938 558

MONTAJES DECORINTER, S.L.Artijols, 95-97 local 4

08016 BarcelonaTel: 933. 541.795 Fax: 933.541.795

email: [email protected]: decorinter.cat

Persona de contacte: Sr. Antonio Rueda609.332.807

Page 35: Revista Ad'IP nº 13
Page 36: Revista Ad'IP nº 13