20
BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php Cómo citar este documento Mínguez Martínez, Laura; Gil Vázquez, Laura; Rodríguez Santana, María. Efecto de una intervención educativa sobre la puntuación en la escala de Edimburgo: Estudio experimental con mujeres primíparas del Distrito Sur de Sevilla. Biblioteca Lascasas, 2016; 12(3). Disponible en http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0914.php Efecto de una intervención educativa sobre la puntuación en la escala de Edimburgo: Estudio experimental con mujeres primíparas del Distrito Sur de Sevilla Laura Mínguez Martínez, Laura Gil Vázquez, María Rodríguez Santana *Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital de Valme. Sevilla, España Resumen El puerperio es una etapa de gran vulnerabilidad para la madre. En 2015 se estima una tasa de prevalencia de depresión posparto del 8-15%. Objetivo principal: Verificar menor puntuación en la Escala para la Depresión Posparto de Edimburgo en las puérperas que además de asistir a la Preparación al Nacimiento y Crianza han participado junto con sus parejas en la Intervención Educativa propuesta. Metodología: Estudio experimental controlado de carácter longitudinal prospectivo llevado a cabo en 84 gestantes primíparas pertenecientes a los Centros de Salud del Distrito Sur de Sevilla. En él, las gestantes además de acudir a las sesiones de la Preparación al Nacimiento y Crianza, participarán con sus parejas en dos sesiones orientadas a una mejor adaptación en el puerperio. Como instrumento de medida se utilizará la Escala para la Depresión Posparto de Edimburgo. Palabras clave: puerperio, depresión posparto, prevención. Abstract The postparto period is a stage of great vulnerability for the mother. In 2015 there is an estimated rate of prevalence of depression postpartum of 8-15%. Main objective: Verify the lowest score on the Edinburgh Postnatal Depression Scale in postpartum women who in addition to attending the preparation for the birth and upbringing have together with their partners participated in the Educational Intervention proposal. Methods: Controlled pilot study of a prospective longitudinal nature carried out in 84 pregnant first-time mothers belonging to centers of health of the South District of Seville. In addition to coming to the meetings for the preparation of the birth and upbringing, expectant mothers will participate with their partners in two sessions aimed at a better adaptation to the postnatal period. Depression Scale will be used as a measuring tool. Keywords: postpartum, postpartum depression, prevention.

REUNIONES CIENTIFICAS DE LA FUNDACION INDEX · La Asociación Americana de Psiquiatría en el ... Muchas puérperas no reconocen estos síntomas como patológicos ya ... antecedentes

Embed Size (px)

Citation preview

BIBLIOTECA LAS CASAS – Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php

Cómo citar este documento Mínguez Martínez, Laura; Gil Vázquez, Laura; Rodríguez Santana, María. Efecto de una intervención educativa sobre la puntuación en la escala de Edimburgo: Estudio experimental con mujeres primíparas del Distrito Sur de Sevilla. Biblioteca Lascasas, 2016; 12(3). Disponible en http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0914.php

Efecto de una intervención educativa sobre la puntuación en la escala de

Edimburgo: Estudio experimental con mujeres primíparas del Distrito Sur de

Sevilla

Laura Mínguez Martínez, Laura Gil Vázquez, María Rodríguez Santana

*Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital de Valme. Sevilla, España

Resumen

El puerperio es una etapa de gran vulnerabilidad para la madre. En 2015 se estima una

tasa de prevalencia de depresión posparto del 8-15%.

Objetivo principal: Verificar menor puntuación en la Escala para la Depresión Posparto

de Edimburgo en las puérperas que además de asistir a la Preparación al Nacimiento y

Crianza han participado junto con sus parejas en la Intervención Educativa propuesta.

Metodología: Estudio experimental controlado de carácter longitudinal prospectivo

llevado a cabo en 84 gestantes primíparas pertenecientes a los Centros de Salud del

Distrito Sur de Sevilla. En él, las gestantes además de acudir a las sesiones de la

Preparación al Nacimiento y Crianza, participarán con sus parejas en dos sesiones

orientadas a una mejor adaptación en el puerperio.

Como instrumento de medida se utilizará la Escala para la Depresión Posparto de

Edimburgo.

Palabras clave: puerperio, depresión posparto, prevención.

Abstract The postparto period is a stage of great vulnerability for the mother. In 2015 there is an

estimated rate of prevalence of depression postpartum of 8-15%.

Main objective: Verify the lowest score on the Edinburgh Postnatal Depression Scale in

postpartum women who in addition to attending the preparation for the birth and

upbringing have together with their partners participated in the Educational Intervention

proposal.

Methods: Controlled pilot study of a prospective longitudinal nature carried out in 84

pregnant first-time mothers belonging to centers of health of the South District of

Seville. In addition to coming to the meetings for the preparation of the birth and

upbringing, expectant mothers will participate with their partners in two sessions aimed

at a better adaptation to the postnatal period.

Depression Scale will be used as a measuring tool.

Keywords: postpartum, postpartum depression, prevention.

Introducción

La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia define el puerperio como “el

periodo que comprende desde el final del parto hasta la aparición de la primera

menstruación. Su duración aproximada es de 6-8 semanas 1.

Durante el puerperio la madre está sometida a importantes cambios físicos y

hormonales. Además existen un gran número de factores ambientales generadores de

estrés como son la lactancia, la asunción del papel de mamá y las transformaciones en la

relación de pareja y en la estructura familiar. Esto hace que esté muy vulnerable y que

pueda presentar alteración del estado de ánimo 2.

Según la gravedad de los trastornos diferenciamos tres situaciones; la tristeza posparto,

la depresión posparto (a partir de ahora DPP) y la psicosis posparto.

La tristeza posparto, maternity blues o melancolía posparto es una “depresión posparto”

leve y transitoria. Ocurre en el 50-85% de las madres después del nacimiento. Aparece

hacia el cuarto día y desaparece normalmente en los primeros diez días. Los síntomas

incluyen breves ataques de llanto, ansiedad, tristeza, falta de sueño, confusión e

irritabilidad. La idea del suicidio no está presente. No existe tratamiento específico para

esta situación 2,3.

La psicosis posparto es poco frecuente, con una prevalencia de 0,1 a 0,2%. Sin

embargo, requiere un tratamiento de emergencia por el riesgo de infanticidio y suicidio.

Los síntomas pueden incluir inquietud, agitación, alteraciones del sueño, paranoia,

pensamientos desorganizados, impulsividad, alucinaciones y delirios. Suele ocurrir en

las dos primeras semanas después del parto y es común en las primíparas de 35 años o

más 2.

Por último, la DPP se define como un episodio de depresión menor o mayor que está

temporalmente asociado con el periodo posparto 4.

Existe controversia en cuanto a la definición temporal de “posparto”. La OMS en su

última clasificación internacional de enfermedades publicada en el 2009 (CIE 10)

considera que la DPP pueden aparecer hasta seis semanas después del parto 5.

La Asociación Americana de Psiquiatría en el último manual de los trastornos mentales

(DSM-V) publicado en el 2013 modifica su nombre. La denomina depresión perinatal.

Ya que considera que la aparición de trastornos del estado de ánimo puede ocurrir

durante el embrazo o dentro de las cuatro semanas postparto 6. Otros autores amplían el

periodo hasta los doce meses tras el parto 7.

Las manifestaciones clínicas de la DPP incluyen incapacidad para dormir o somnolencia

excesiva, cambios de humor, cambios en el apetito, cambios en la libido, miedo a hacer

daño, extrema preocupación por el bebé, tristeza o llanto excesivo, sensación de duda,

de culpa y de impotencia, dificultad para concentrarse o recordar datos, pérdida de

interés en pasatiempos y actividades habituales, pensamientos recurrentes de muerte,

que pueden incluir hasta la ideación suicida 2.

Muchas puérperas no reconocen estos síntomas como patológicos ya que los más leves

como trastornos en el sueño, cansancio, inseguridad ante situaciones nuevas, forman

parte de los desajustes del puerperio normal. El estigma asociado a la enfermedad

durante lo que debería ser un momento de felicidad hace también que muchas madres

oculten estos síntomas 8.

Aunque no es posible distinguir una causa única que explique la ocurrencia del

trastorno, se han identificado factores de riesgo asociados con la DPP como son los

antecedentes personales de baja autoestima, depresión y DPP previas y en particular,

cuadros ansiosos, depresivos y de estrés durante el embarazo 2, 9.

También se ha identificado de forma constante una relación significativa entre la falta

de apoyo social y el desarrollo de la DPP. El apoyo de la pareja de la nueva madre es

especialmente importante. Es más, los problemas en la relación de pareja se considera

un factor de riesgo moderado para la DPP 10.

Asimismo, se han descrito una serie de factores protectores asociados a disminuir el

riesgo de DPP. Entre ellos, los estilos cognitivos positivos, niveles elevados de

autoestima materna, buenas relaciones de pareja y participación religiosa ayudarán a

afrontar el estrés inicial de la maternidad. También la percepción materna de apoyo en

tareas hogareñas y de crianza puede mitigar el desarrollo o la severidad del cuadro

depresivo 9. Igualmente se ha descrito como factor protector, especialmente en madres

primerizas, lalimentación del bebé con lactancia materna 9.

Durante el embarazo las matronas podemos identificar personas en riesgo o situaciones

para desarrollar una DPP. Las tasas de prevalencia e incidencia de esta enfermedad son

muy diferentes según los estudios. La revisión más reciente llevada a cabo en el 2015

considera datos de una prevalencia mundial del 8-15% siendo mayor en niveles

socioeconómicos más bajos y en madres adolescentes 8.

En España un estudio realizado en el 2003 que utilizó la Entrevista Clínica Estructurada

para el DSM IV sostiene que la prevalencia de enfermedad a las seis semanas postparto

es de 10-15% 11.

Estas cifras son bastante parecidas a las de otro estudio realizado en el 2014 donde

usaron la Escala para la Depresión Posparto de Edimburgo (EPDS en adelante) y

obtuvieron datos de incidencia del 9,2% 12. En lo que sí coinciden los expertos es las

tasas de infradiagnóstico que tiene esta enfermedad 12, 13, 14.

La DPP es una condición seria, frecuente y con repercusiones no sólo a corto plazo.

Está ampliamente documentado que el no realizar un tratamiento específico de la

depresión durante esta etapa de la vida, se asocia a consecuencias relevantes para la

madre, el hijo y la familia.

La existencia de un buen vínculo madre-hijo es uno de los principales factores

protectores para un adecuado desarrollo de los niños 12.

Los recién nacidos de apenas tres meses de edad son capaces de detectar el estado de

ánimo de su madre y de modificar sus propias respuestas en consecuencia 3. Los hijos de

madres con DPP desarrollan con mayor frecuencia relaciones de apego inseguro, tienen

más probabilidad de desarrollar trastornos conductuales, mayor riesgo de accidentes,

ingresan más en los hospitales y la tasa de maltrato infantil es más elevada que en niños

de madres sin depresión 4,14.

La depresión también afecta a la vida de pareja. Muchos de estos matrimonios acaban

en separación o divorcio. Además se ha demostrado que una alta proporción de las

parejas de las mujeres con DPP también pueden estar experimentando depresión 10.

La mayoría de las mujeres que padece la enfermedad tiene síntomas durante más de 6

meses. Si no son tratadas, el 25% puede persistir con síntomas aun al año de evolución.

Además, tiene una probabilidad mucho mayor de sufrir otro episodio de DPP en futuros

embarazos, incluso más severo. Tampoco se puede olvidar que el suicidio constituye el

20% de la mortalidad materna en el posparto, siendo la segunda causa de mortalidad

más frecuente en este período 4, 12, 14.

Para hacer una identificación precoz de los síntomas y empezar cuanto antes el

tratamiento correspondiente las principales organizaciones recomiendan la realización

del cribaje o screening a todas las mujeres a las seis u ocho semanas posparto, mediante

el uso de la EPDS 12,15.

La EPDS se creó en centros de salud en Livingston y Edimburgo. Ha sido traducida y

validada en varias lenguas. Consiste en diez cortas declaraciones. La madre escoge cuál

de las cuatro posibles respuestas es la que más se asemeja a la manera en la que se sintió

durante la semana anterior. La mayoría de las madres pueden contestar la escala sin

dificultad en menos de 5 minutos 16.

La GPC de atención en el Embarazo y Puerperio del SNS recomienda la puntuación de

12 como punto de corte óptimo del diagnóstico de depresión mayor 15.

Hay que tener en cuenta que la EPDS evalúa la sintomatología depresiva postparto, por

lo que no se debe dar más importancia a los resultados de la EPDS que al juicio clínico.

Ante una puntuación que sugiera depresión se derivará a la mujer a atención

especializada donde mediante Entrevista Clínica se confirmará o no el diagnóstico de

DPP 9, 16, 17.

La DPP puede ser diagnosticada y tratada en Centros de Atención Primaria, derivando

al nivel secundario sólo casos seleccionados debido a su mayor severidad 14.

Los medicamentos antidepresivos, la terapia cognitivo-conductual y la psicoterapia

interpersonal han sido validados como tratamientos eficaces para la depresión general.

Sin embargo, las madres suelen ser reticentes a tomar antidepresivos debido a

inquietudes relacionadas con la transmisión por la leche materna o los posibles efectos

secundarios 3.

La baja tasa de tratamiento hace que sea aún más urgente encontrar nuevas formas de

prevenir la DPP8. En el caso de la DPP al no tener una etiología determinada, es muy

difícil instaurar medidas preventivas universales para el desarrollo de la enfermedad.

Las actividades preventivas van encaminadas a disminuir la aparición de la

sintomatología depresiva de las puérperas.

Un estudio experimental realizado en un Hospital de Singapur demostró la eficacia en

primíparas de un programa de psicoeducación posnatal. El programa consiste en una

sesión educativa de 90 minutos llevada a cabo por la matrona durante la primera visita

domiciliaria puerperal, después se entrega un folleto para reforzar lo hablado durante la

sesión educativa y a lo largo de las 6 semanas posparto se realizarán 3 llamadas

telefónicas de 30 minutos cada una. El resultado del estudio fue que las mujeres del

grupo intervención obtuvieron puntuaciones más bajas en la EPDS, mayor apoyo social

y más eficacia en el cuidado del recién nacido 18.

Ya hemos mencionado anteriormente que la falta de apoyo en el posparto es

considerado como un factor de riesgo moderado para la mujer a la hora de desarrollar

sintomatología de DPP. El apoyo puede venir dado de la familia, de los amigos pero

sobre todo de la pareja. Si la puérpera se siente aislada, incomprendida, o no tiene nadie

en quién apoyarse en este periodo de tanto cambio, su autoestima y seguridad serán

bajos, los niveles de ansiedad y cansancio aumentarán y estará más expuesta a

desarrollar DPP. Aun sabiendo la importancia que tiene el apoyo de la pareja en la

prevención y la recuperación de la DPP, es un tema que ha recibido poca atención. Hay

muy pocos estudios que demuestran el efecto positivo que tiene la participación de la

pareja en actividades de prevención y tratamiento de la DPP 3.

Gordon y Gordon llevaron a cabo un estudio experimental en el que la intervención

consistía en participar a unas clases psicoeducativas durante el embarazo; unas acudían

solas y otras con sus maridos. El resultado fue el siguiente: sólo el 15% de las mujeres

que recibieron clases adicionales experimentó en el posparto "trastornos emocionales"

en comparación con el 37% de las mujeres no tratadas. A los seis meses de seguimiento,

sólo el 2% de las mujeres del grupo experimental tuvieron trastornos en comparación

con el 28% de los controles. Los autores además observaron que las mujeres que

asistieron a los grupos con sus cónyuges tenían el mejor resultado. A pesar de que el

estudio no estaba bien definido se observó el efecto positivo de las clases, y más aún

cuando la pareja participa 19.

En Canadá Misri et al en el 2000 realizaron un estudio para determinar el impacto del

apoyo de la pareja en los resultados de las mujeres después del tratamiento para la DPP.

En este estudio las mujeres que cumplían con los criterios del DSM IV para la depresión

mayor con inicio después del parto se asignaron al azar a un grupo de control (7 visitas

psicoeducativas con un psiquiatra) o a un grupo de intervención (7 visitas

psicoeducativas con un psiquiatra en las que la pareja de la mujer participó en cuatro de

las sesiones). En el periodo inmediatamente después de la intervención no se apreciaron

diferencias significativas en la puntuación media de la EPDS entre el grupo de

intervención y el grupo de control. Sin embrago en el seguimiento a las 4 semanas se

encontraron diferencias significativas entre los grupos a favor del grupo de intervención 10,20.

Justificación

Las clases de Preparación al Nacimiento y Crianza que se dan en los centros de salud de

nuestro área a lo largo de la gestación están centradas en la futura madre y en el recién

nacido. No hay ninguna actividad que vaya dirigida exclusivamente a las parejas en la

que se hable de su papel durante la gestación parto y posparto. De esta manera se

sienten como en segundo plano.

Consideramos que la pareja juega un papel fundamental a lo largo de todo el proceso

pero sobre todo en el puerperio y en el cuidado del recién nacido. Además, debe cuidar

a la madre para que ella pueda hacerlo del bebé.

En la prevención, diagnóstico y tratamiento de la DPP los familiares pueden

desempeñar un papel importante. Suelen ser los primeros que ven los síntomas. Aun así

resulta paradójico que a veces no sepan cómo actuar, ni a quién pedir ayuda.

Algunos investigadores y profesionales de la salud han recomendado que los nuevos

padres y otros miembros de la familia reciban formación sobre los signos y síntomas de

la DPP.10

Las parejas pueden ser una excelente fuente instrumental y de apoyo emocional y

pueden ser un vínculo mediador entre la madre y los miembros de la familia que pueden

no comprender la naturaleza de la DPP.

La Cochrane Library en una revisión hace referencia a la necesidad de investigaciones

futuras que evalúen las intervenciones con la pareja, a fin de determinar cómo la pareja

puede asistir de manera más efectiva en la DPP 3.

La intervención que proponemos en este estudio es la asistencia de ambos miembros de

la pareja a dos sesiones en las que se abordará el afrontamiento del puerperio y los

principales trastornos del ánimo que pueden surgir en él. Se hablará de las

características de los mismos y los signos de alarma. Se explicará a las parejas de las

gestantes la importancia que tiene su apoyo en este periodo y cómo pueden participar de

manera activa en la prevención.

Creemos que con esta actividad recordaremos y reforzaremos el papel de la pareja en

este proceso. De esta manera se sentirán parte activa y fundamental del puerperio. La

puérpera al contar con el apoyo de su pareja tendrá niveles de estrés más bajos. Al final

lo que deseamos es que la satisfacción de ambos miembros de la pareja sea mayor. Y

como ya hemos visto esto repercutirá en los cuidados al recién nacido.

Hipótesis

Las puérperas que asocian el efecto de asistir a la Preparación al Nacimiento y Crianza

de su Centro de Salud a la Intervención Educativa propuesta, puntúan más bajo en la

EPDS que las que no lo hacen.

Objetivos

El objetivo general de este estudio es:

- Verificar menor puntuación en la EPDS de las puérperas que además de asistir a

la Preparación al Nacimiento y Crianza han participado junto con sus parejas en

la Intervención educativa propuesta.

Como objetivos específicos tenemos:

- Comparar el número de llamadas recibidas en el periodo posparto entre los dos

grupos de estudio.

- Estimar el número de demandas relacionadas con el puerperio en la consulta de

la matrona de su Centro de Salud.

- Valorar el efecto de la intervención sobre las tasas de LM exclusiva.

Metodología

• Diseño de estudio

Estudio experimental controlado de carácter longitudinal prospectivo.

• Sujetos de estudio

Los participantes de este estudio son gestantes (y sus parejas) pertenecientes a los

Centros de Salud del Distrito (A.G.S área de gestión sanitaria) Sur de Sevilla, cuyo

hospital de referencia es el Hospital de Valme situado en el municipio de Sevilla.

Criterios de inclusión

- Gestantes de entre 18-40 años de edad.

- Embarazo de bajo riesgo obstétrico y neonatal.

- Primíparas.

- La gestante tiene intención de ser la cuidadora principal de su hijo al menos

durante las primeras16 semanas posparto. En caso de que trabaje disfrutará,

como mínimo, del permiso de maternidad de 16 semanas.

- Embarazadas con pareja (o familiar) reconocida.

- Nacida en la Provincia. De esta manera se presume que tiene una red de apoyo

familiar y social.

- Gestantes que tienen intención de asistir a las sesiones de Preparación al

Nacimiento y Crianza del centro.

- Mujeres que aceptan participar voluntariamente en el estudio.

Criterios de exclusión

- Mujeres que presenten patología depresiva durante el embarazo.

- Aborto tardío o muerte fetal durante la gestación.

- Complicaciones maternas puerperales graves que requieran su estancia en

unidades de cuidados críticos.

- Complicaciones neonatales que precisen ingreso de más de 24 horas en el

servicio de Neonatología.

- Muerte del RN.

- La gestante asiste a menos de 3 sesiones de la Preparación al Nacimiento y

Crianza.

- No asistencia a la sesión del puerperio de la Preparación al Nacimiento y

Crianza.

• Variables de estudio

Independientes:

- Asistencia a la Intervención Educativa propuesta.

- Participación en las sesiones de Preparación al Nacimiento y Crianza.

Dependientes:

- Número de visitas puerperales demandadas.

- Tasa de lactancia materna exclusiva a las 6 semanas y a los 6 meses posparto.

- Número de llamadas realizadas a la matrona.

- Puntuación en la EPDS a las 6 semanas y a los 6 meses posparto.

Universales:

- Número de abortos previos.

- Tipo de parto.

- Situación laboral de la gestante puérpera.

- Nivel de estudios.

- Edad materna.

- Embarazo programado.

• Recogida y análisis de datos

Se diseña una hoja de recogida de datos y, una vez recogida la información se traslada a

una base Excel para posteriormente importarla con un programa estadístico SPSS para

su análisis

• Definición y operacionalización de las variables.

VARIABLE MÉTODO DE

VALORACIÓN

NATURALEZA

Asistencia a la

Intervención propuesta

Si/No Cualitativa dicotómica

nominal.

Participación en las

sesiones de

Preparación al

Nacimiento y Crianza

Si en caso de haber

participado a un mínimo de

tres sesiones una de las

cuales debe ser la de

puerperio.

No en caso contrario

Cualitativa dicotómica

nominal.

Número de visitas

puerperales

demandadas por la

puérpera.

.

Este valor queda reflejado en

la Historia Clínica de la

puérpera.

Cuantitativa discreta

Prevalencia de

lactancia materna

exclusiva a las 6

semanas y a los 6

meses posparto en los

dos grupos de estudio

El resultado viene del

número de madres que dan

LM exclusiva entre el

número de madres total de

su grupo (intervención o

control) x 100.

Se evaluará a las 6 semanas

y a los 6 meses del parto

Cuantitativa continua.

Número de llamadas

realizadas a la matrona.

Este valor queda reflejado en

la Historia Clínica de la

puérpera

Cuantitativa discreta.

Puntuación en la EPDS

a las 6 semanas y a los 6

meses posparto.

Resultado de la EPDS

proveniente del Anexo 1.

Cuantitativa discreta.

Número de abortos

previos.

Este valor queda reflejado en

la Historia Clínica de la

puérpera

Cuantitativa discreta.

Tipo de parto.

Eutócico/Instrumentado/

Cesárea

Cualitativa policotómica

Situación laboral de la

gestante puérpera.

Activa/Inactiva

Cualitativa dicotómica.

Nivel de estudios.

Enseñanza obligatoria/

media/ superior.

Cualitativa ordinal.

Edad materna.

Agruparemos las edades en

grupos.

[18-24] [25-34] [35-40]

Cuantitativa discreta.

Embarazo programado.

Si /No

Cualitativa dicotómica

• Análisis de datos

a) Tamaño de la muestra

Para evaluar la efectividad de una Intervención Educacional con el objetivo de

disminuir los síntomas depresivos en el posparto, se compara un grupo experimental

con un grupo control en una población de gestantes primíparas. Considerándose una

diferencia esperada entre grupos de 2 puntos en la EPDS (que surge de restar en cada

grupo las puntuaciones promedio esperadas de depresión según la escala, a las 6

semanas y a los 6 meses del parto), una variabilidad común a los mismos de 3 puntos,

un error del 5%, una potencia del 80% y una pérdida estimada del 10% durante el

reclutamiento, se obtiene un tamaño de la muestra mínimo necesario de 42 gestantes por

grupo, 84 en total. Los cálculos se realizan con el programa nQuery Advisor.

b) Aleatorización y técnica de muestreo

La asignación de las participantes en los dos grupos de estudio se realizará de manera

aleatoria por bloques. Las 84 participantes se agruparán en 21 bloques de 4. En cada

bloque habrá 2 mujeres pertenecientes al grupo control y 2 al grupo experimental. Las

mujeres y la matrona responsable del estudio sabrán en el mismo momento a qué grupo

de estudio pertenece.

c) Análisis estadístico

Tras una exploración estadística de los datos para detectar y corregir errores, se

describen los mismos sobre los dos grupos de estudio (control e intervención). Las

variables cuantitativas se expresan con medias y desviaciones típicas o con medianas y

percentiles 25 y 75 en caso de distribuciones asimétricas, y las variables cualitativas con

porcentajes. Para comparar variables cuantitativas en promedio entre los dos grupos se

utiliza la prueba t de Student para muestras independientes o la prueba no paramétrica U

de Mann-Whitney en caso de distribuciones no normales. Para estudiar relaciones entre

variables cualitativas, se realizan tablas de contingencia y se aplica la prueba Chi-

Cuadrado o los métodos no asintóticos de Montecarlo y prueba Exacta. La

interpretación de las tablas se efectúa mediante los residuos tipificados corregidos.

El análisis de los datos se realiza con el programa estadístico IBM SPSS 23.0 para

Windows

• Limitaciones de estudio

Consideramos que una de las principales limitaciones que podemos encontrar en el

estudio es la dificultad en la generalización. El grupo de estudio al tener que cumplir

con muchos criterios de inclusión va a ser un grupo muy homogéneo. Este hecho

creemos que puede hacer que la validez externa del estudio sea baja.

No nos podemos olvidar del Efecto Hawthorne: las personas actúan de manera diferente

si saben que les están observando. Este efecto en nuestro estudio es muy difícil de

controlar, pero como se puede dar en todos los participantes del estudio el efecto será

uniforme y la repercusión negativa del sesgo de información será menor.

Otro aspecto que nos preocupa, es la lentitud con la que se puede formar el grupo de

estudio.

Intervención propuesta

Las 84 participantes del estudio se captarán en los diferentes Centros de Salud del

Distrito Sur de Sevilla. La captación se hará en la 5ª visita, alrededor de la semana 24 de

gestación. Los encargados de esta selección serán los matrones responsables de los

Centros.

Si la gestante cumple con los criterios de inclusión se le dará la hoja informativa del

estudio y el consentimiento informado, necesario para participar en el estudio.

Como no todas las gestantes acuden a las visitas acompañadas de sus parejas,

dispondrán de una semana para decidir si participar o no en el estudio. Esta decisión

será comunicada a la matrona responsable del estudio.

La matrona se reunirá con todos los participantes, explicará de persona en qué consiste

el estudio, resolverá dudas y dispondrá aleatoriamente a los participantes de estudio en

los dos grupos.

La matrona responsable del estudio decidirá sobre la marcha, en base a la velocidad a la

que se forma el grupo de estudio, si dividir a las gestantes en varios subgrupos o no. De

esta manera pretende crear grupos con edad gestacional homogéneos. En este caso, para

realizar la asignación aleatoria, el número de participantes en cada grupo deberá de ser

múltiplo de 4.

Al grupo control les informará sobre la recopilación de los datos del estudio. En el

consentimiento aparecerá el número de teléfono al que podrán llamar para cualquier

cuestión durante el periodo posparto.

Con el grupo de la Intervención planificará las 2 sesiones. La intervención no se podrá

realizar en grupos de más de 6 gestantes (con sus respectivas parejas). Informará

también de su disponibilidad telefónica en el posparto y de cómo será la recogida de

datos del estudio.

Primera sesión.

- Presentación de los participantes y de la matrona que llevará a cabo la

intervención.

- Presentación de la intervención y estudio.

- Expectativas del puerperio. Los participantes comentarán cómo creen que será el

puerperio y los roles que adoptará cada uno.

- Abordarán las dificultades que se pueden presentar en el puerperio. Las

gestantes y sus parejas expondrán por separado las preocupaciones y situaciones

difíciles con las que creen que se encontrarán.

- Identificarán los recursos. Por parejas describirán la manera y los recursos que

tienen para afrontar estas situaciones estresantes.

Segunda sesión.

- La matrona describirá las situaciones y los sentimientos habituales por los que

pasará cada uno de los miembros de la pareja.

- La matrona informará sobre los principales signos y síntomas de alarma para la

DPP. Insistirá en la importancia de su reconocimiento.

- Citaremos los recursos sanitarios que tienen y a los que pueden recurrir en caso

de necesidad.

-

A todas las participantes del estudio y a las parejas del grupo intervención se les dará

una tarjeta con el teléfono de la consulta de la matrona responsable del estudio y sus

horarios. Se les ofrecerá disponibilidad para consultar lo que ellas quieran.

Consideraciones éticas

Esta investigación se va a desarrollar siguiendo los principios éticos recogidos en la

declaración de Helsinki, declaración sobre principios éticos para las investigaciones

médicas en seres humanos realizada en Helsinki (1964), y sucesivamente revisada en

Tokio (1975), Venecia (1983), Hong Kong (1989), Somerset West (1996), Edimburgo

(2000), Washington (2002), Seúl (2008).

Cumpliendo la Ley Orgánica 15/1999 del 13 de diciembre se garantiza en todo

momento la confidencialidad de todos los datos de los participantes.

Además todos los participantes deberán firmar el consentimiento informado que se

adjunta en el Anexo 2.

Cronograma y recursos para el desarrollo de la investigación

La duración del estudio será de aproximadamente de 24 meses. Se elaborará un

cronograma de actividades que incluya el plan de trabajo de la investigación y la

distribución de tareas de acuerdo con el siguiente esquema:

1ª etapa: Planificación de la fase conceptual. Se llevará a cabo la revisión de la

literatura, búsqueda bibliográfica, se elaborarán el marco teórico, los objetivos y

la justificación. (3 meses).

2ª etapa: Diseño de la Intervención. En esta etapa se diseñará la intervención, se

pedirán los permisos necesarios para la realización del estudio y se informará del

estudio de investigación a las matronas de los diferentes Centros de Salud donde

se llevará a cabo el estudio. (3 meses).

3ª etapa: Selección de la muestra, reclutamiento según la aleatorización descrita

anteriormente y desarrollo de la Intervención.

4ªetapa: Recogida de datos.

Las etapas 3ª y 4ª se van a desarrollar contemporáneamente. Mientras se sigue

con la selección de la muestra se pueden ir recogiendo datos de las primeras

gestantes del estudio. Estas dos etapas tendrán una duración aproximadamente

de 12-15 meses.

5ª etapa. Procesado y análisis de datos. Elaboración del informe de la

investigación, producción de informes para profesionales, servicios y comunidad

científica en general y difusión de los resultados en los diferentes ámbitos:

profesional, comunitario y científico. (4 meses).

En cuanto a los recursos:

HUMANOS – Matrona responsable del estudio, y las matronas de los centros de salud

del Área Sur de Sevilla.

MATERIALES - Medios de telefonía fija, impresora y ordenador con acceso a internet

(tipo PC compatible, software ofimático actualizado, paquete informático especializado

en el tratamiento y proceso de datos estadísticos SPSS con el módulo especializado de

Bioestadística y Epidemiología Médica)

OTROS – Se contará con las instalaciones sanitarias de la Atención Primaria del

Distrito Sur de Sevilla.

Anexos

ANEXO 1

Instrucciones de uso para profesionales de la EPDS:

1. Se pide a la madre que escoja la respuesta que más se asemeje a la manera en que se

sintió en los 7 días anteriores.

2. Tienen que responder las diez preguntas.

3. Se debe tener cuidado y evitar la posibilidad de que la madre hable sobre sus

respuestas con otras personas.

4. La madre debe responder la escala ella misma, a no ser que sus conocimientos del

idioma sean limitados o que tenga problemas para leer.

Pautas para la evaluación: A las respuestas se les dan puntos de 0, 1, 2 y 3 según el

aumento de la gravedad del síntoma.

Los puntos para las preguntas 1, 2, 4 se anotan en orden creciente (0, 1, 2, 3). En

cambio los de las afirmaciones 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10 se anotan en orden inverso (3, 2, 1, 0).

Se suman los puntos de cada pregunta.

Cuestionario EPDS

Como usted hace poco tuvo un bebé, nos gustaría saber cómo se ha estado sintiendo.

Por favor SUBRAYE la respuesta que más se acerca a cómo se ha sentido en los

últimos 7 días.

En los últimos 7 días:

1. He sido capaz de reír y ver el lado bueno

de las cosas:

- tanto como siempre

- ahora no tanto

- mucho menos

- no, no he podido

2. He mirado el futuro con placer:

- tanto como siempre

- algo menos de lo que solía hacer

- definitivamente menos

- no, nada

3. Me he culpado sin necesidad cuando

las cosas no salían bien:

- sí, la mayoría de las veces

- sí, algunas veces

- no muy a menudo

- no, nunca

4. He estado ansiosa y preocupada sin

motivo alguno:

- no, para nada

- casi nada

- si, a veces

- si, a menudo

5. He sentido miedo y pánico sin motivo

alguno:

- sí, bastante

- sí, a veces

- no, no mucho

- no, nada

6. Las cosas me oprimen o agobian:

- sí, la mayor parte de las veces

- sí, a veces

- no, casi nunca

- no, nada

7. Me he sentido tan infeliz que he tenido

dificultad para dormir:

- sí, la mayoría de las veces

- si, a veces

- no muy a menudo

- no, nada

8. Me he sentido triste y desgraciada:

- sí, casi siempre

- sí, bastante a menudo

- no muy a menudo

- no, nada

9. He sido tan infeliz que he estado llorando:

- sí, casi siempre

- sí, bastante a menudo

- solo en ocasiones

- no, nunca

10. He pensado en hacerme daño a mí

misma:

- sí, bastante a menudo

- a veces

- casi nunca

- no, nunca

ANEXO 2

Antes de proceder a la firma del consentimiento informado, le rogamos lea atentamente

la siguiente información.

Es importante que usted entienda los principios generales que se aplican a todos los

pacientes que toman parte en el estudio:

científicos que pueden beneficiar a otros.

en sus cuidados

habituales.

sin tener que dar explicación alguna.

disponibles.

Los objetivos del estudio, riesgos, inconvenientes, molestias o cualquier otra

información sobre el estudio que usted requiera le serán facilitados por el investigador

responsable, para darle la oportunidad de tomar la decisión de participar o no en el

mismo.

Le invitamos a participar en una investigación. Por favor lea atentamente la información

proporcionada a continuación.

Título del estudio.

Efecto de la participación de ambos miembros de la pareja en una Intervención

Educativa orientada a la disminución de la sintomatología depresiva puerperal sobre la

puntuación en la Escala de Edimburgo para la depresión posparto: Estudio experimental

con mujeres primíparas del Distrito Sur de Sevilla.

¿Cuáles son los antecedentes y el propósito de la investigación?

El puerperio es una etapa en la que la madre está sometida a importantes cambios

físicos y hormonales, y a un gran número de factores ambientales generadores de estrés

como son la lactancia, la asunción del papel de mamá y las transformaciones en la

relación de pareja y en la estructura familiar. Esto hace que esté muy vulnerable y que

pueda presentar alteración del estado de ánimo.

La falta de apoyo en el posparto es considerado un factor de riesgo moderado para la

mujer a la hora de desarrollar sintomatología de depresión.

Este apoyo puede venir dado de la familia, de los amigos pero sobre todo de la pareja.

Con este estudio pretendemos conocer si la Intervención que proponemos tiene efectos

positivos en el estado de ánimo de las puérperas, si hace que haya menos estrés y menos

sintomatología depresiva. Haciendo así que tengan una vivencia mejor de este periodo.

¿Tengo que participar?

Ustedes son quienes deciden si participar o no.

¿Qué tengo que hacer?

Si decide participar en este estudio se le asignará aleatoriamente a uno de los dos

grupos.

Si pertenece al grupo de la Intervención deberá participar además con su pareja en dos

sesiones más, relacionadas con el estado anímico del puerperio y de la importancia de

un buen apoyo.

La atención y los cuidados que recibirá serán los mismos independientemente del grupo

al que pertenezca y son los que recomienda el Sistema Andaluz de Salud. Ambos

grupos contarán también con el número de teléfono de la matrona responsable de este

estudio para consultarle cualquier duda que le surja durante el puerperio.

Lo único que le pedimos es que asista a un mínimo de 3 sesiones de la Preparación al

Nacimiento y Crianza que su matrona organiza en su centro de Salud y que una de éstas

sea la relacionada con el Puerperio.

Los resultados de este estudio los obtendremos de una encuesta que se le pasará a las 6

semanas y a los 6 meses del parto.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios, riesgos y molestias por participar?

Dada la naturaleza del estudio, es muy improbable que se produzcan efectos adversos.

¿Cuáles son los posibles beneficios por participar?

Con esta intervención creemos que pueden conseguir una mayor seguridad durante el

embarazo, parto y puerperio.

Tendrán más conocimiento sobre la depresión posparto, los primeros síntomas que

aparecen y a quién acudir.

Pretendemos que disfruten del puerperio.

¿Cómo se usaran mis datos personales?

En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/199 de Protección de datos de carácter personal

y del RD 994/99 de Medidas de Seguridad al firmar este consentimiento, accede a que

los investigadores del proyecto recojan y procesen datos personales.

La identidad de los pacientes es confidencial y sólo será conocida por el investigador

principal y sus colaboradores, por lo que toda la información del estudio se almacenara

con las suficientes garantías. Los datos obtenidos en este estudio serán utilizados

exclusivamente para obtener conclusiones científicas. Los datos personales y de la

historia clínica se usaran para fines de administración y realización del estudio,

investigación y análisis estadístico. Los resultados pueden publicarse en la literatura

científica, aunque no se revelara su identidad.

Tiene derecho a pedir información sobre cualquier dato que el equipo investigador tenga

sobre usted. También tiene derecho a que se corrija cualquier inexactitud en sus datos

personales.

¿Con quién debería contactar si necesito más información o si necesito ayuda?

Con Laura Mínguez Martínez, residente de matrona del Hospital Universitario Virgen

de Valme.

Gracias,

Consentimiento informado

Nosotros _______________________________________________________ y

__________________________________________________________ :

(Nombre y apellidos de la gestante y su pareja)

- Hemos leído y entendido la hoja informativa que se nos han mostrado.

- Hemos podido realizar todas las preguntas y aclaración de dudas sobre el estudio

propuesto.

- Creemos haber recibido información suficiente sobre el estudio, finalidad y contenido.

- Hemos hablado con _____________________________________________

(Nombre del investigador colaborador)

- Comprendemos y aceptamos que nuestra participación es voluntaria.

- Comprendemos y entendemos que podemos retirarnos del estudio cuando:

Queramos.

Sin dar explicaciones.

Sin que nuestra retirada del estudio signifique repercusión alguna sobre la

atención obstétrica que solicite.

Damos nuestra conformidad para participar en este estudio, facilitamos el tfno. de

contacto y autorizamos el acceso a la historia de esta gestación.

Nuestro tfno. de contacto es: ___________________ .

En Sevilla, a de del 201 .

Firma de la gestante Firma de la pareja

Nombre y apellidos del profesional sanitario

Nota: ante cualquier duda, puede contactar con el investigador principal al tfno.

_________________ o por correo electrónico

_______________________________________ .

Bibliografía

1. Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de Obstetricia

(SEGO). Madrid, España 2007:377.

2. Norhayati M, Hazlina NN, Asrenee A, Emilin WW. Magnitude and risk factors

for postpartum symptoms: A literature review. J Affect Disord 2015;175:34-52.

3. Dennis CL, Hodnett E. Psychosocial and psychological interventions for treating

postpartum depression. Cochrane Database Syst Rev 2007;4.

4. Guille C, Newman R, Fryml LD, Lifton CK, Epperson CN. Management of

postpartum depression. Journal of Midwifery & Women’s Health

2013;58(6):643-653.

5. CIE-10. Clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento. Madrid:

Ed. Panamericana; 2000:154.

6. American Psychiatric Association: Diagnostic and Statistical Manual of Mental

Disorders, Fifth Edition. Arlington, VA, American Psychiatric Association,

2013:150-3.

7. Gaynes B, Gavin N, Meltzer-Brody S, Lohr K, Swinson T, Gartlehner G, et al.

Perinatal depression: prevalence, screening accuracy, and screening outcomes.

Evid Rep Technol Assess (Summ) 2005;119:1-8.

8. Roy-Byrne, PP. Postpartum blues and unipolar depression: Epidemiology,

clinical features, assessment, and diagnosis. In: UpToDate, Post, TW (Ed),

UpToDate, Waltham, MA, 2015.

9. Dois Castellón Angelina. Actualizaciones en depresión posparto. Rev Cubana

Obstet Ginecol 2012;38(4).

10. Guías de buenas prácticas en enfermería. Cómo enfocar el futuro de la

enfermería. Intervenciones para la depresión posparto. Registered Nurses'

Association of Ontario (RNAO) 2005.

11. Ascaso Terrén C, García Esteve L, Navarro P, Aguado J, Ojuel J, Tarragona MJ.

Prevalencia de la depresión posparto en las madres españolas: comparación de la

estimación mediante la entrevista clínica estructurada y la escala de depresión

posparto de Edimburgo. Med Clin (Barc) 2003;120(9):326-9.

12. Lasheras G, Farré-Sender B, Serra B. Detección in situ de la depresión postparto

(DPP) y alteración del vínculo materno-filial en el Hospital Universitario Quirón

Dexeus. Resultados preliminares. C. Med. Psicosom 2014;109:22-31.

13. Glavin K, Leahy-Warren P. Postnatal depression is a public health nursing issue:

Perspectives from Norway and Ireland. Nurs Res Pract 2013;2013:813409.

14. Castañón C, Pinto J. Mejorando la pesquisa de depresión posparto a través de un

instrumento de tamizaje, la escala de depresión posparto de Edimburgo. Rev

Méd Chile 2008;136 (7):851-8.

15. Grupo de trabajo de la Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y

puerperio. Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia de Evaluación de

Tecnologías Sanitarias de Andalucía; 2014. Guías de Práctica Clínica en el SNS:

AETSA 2011/10.

16. Cox JL, Holden JM, Sagovsky R. Detection of postnatal depression.

Development of the 10-item Edinburgh Postnatal Depression Scale. Br J

Psychiatry 1987 Jun;150:782-6.

17. Gibson J, McKenzie‐McHarg K, Shakespeare J, Price J, Gray R. A systematic

review of studies validating the Edinburgh Postnatal Depression Scale in

antepartum and postpartum women. Acta Psychiatr Scand 2009;119(5):350-364.

18. Shorey S, Chan SWC, Chong YS, He H. A randomized controlled trial of the

effectiveness of a postnatal psychoeducation programme on self‐efficacy, social

support and postnatal depression among primiparas. J Adv Nurs

2015;71(6):1260-73.

19. Stuart S, O’Hara M, Gorman L. The prevention and psychotherapeutic treatment

of postpartum depression. Arch Womens Ment Health 2003;6(2):57-69.

20. Misri S, Kostaras X, Fox D, Kostaras D. The impact of partner support in the

treatment of postpartum depression. The Canadian Journal of Psychiatry/La

Revue canadienne de psychiatrie 2000 Aug: 45(6), 554-8.