98
UNIVERSIDAD DE CUENCA JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS 1 RESUMEN Se determinó pruebas básicas de laboratorio clínico en niños de 9 y 12 años de edad, que asisten a la escuela Miguel A. Estrella, pertenecientes al área de influencia del Centro de Salud №2 de la ciudad de Cuenca, con la finalidad de valorar su estado de salud. Este estudio observacional de tipo descriptivo se realizó en 160 niños, que representan una muestra por conveniencia, seleccionadas de una lista del grado, cuya talla promedio es de 150 cm y un peso de 32.2Kg; hubo el consentimiento informado firmado por parte de los representantes para poder tomar las muestras de los niños que fueron obtenidas bajo normas de bioseguridad y control de calidad, y procesadas en el Laboratorio Clínico del Centro de Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca y en el Hospital Vicente Corral Moscoso; los reactivos utilizados pertenecen a la casa Human; el equipo Sysmex KX -21N fue el empleado para la biometría laser. Los promedios obtenidos son: En hemograma: Recuento de glóbulos blancos 6566 ± 118,5 x mm3, Recuento de glóbulos rojos 5175,6 ± 28,8x mm 3 , Hematocrito 43,7 ± 0,2%, Hemoglobina 14,8 ± 0,1 g/100 ml., Plaquetas 339768,8 ± 5070,6x mm 3 Química Sanguínea: Glucosa 80,96 ± 0,5 mg/100 ml. Inmunología: El 4,4% mayores a 200 UI/ml. En el análisis de orina en tira reactiva: el 100% negatividad en proteínas, bilirrubinas, glucosa y normal urobilinogeno, 0,6% positivo en leucocitos En el sedimento urinario: el 0,6% 2 cruces de sangre, el 0,6 % 3 cruces de bacterias. En las muestras de heces: El 28,8% parásitos positivos, Quistes Protozoos: 14,4% Ameba Histolitica, 5,6% Giardia Lamblia. PALABRAS CLAVES: Técnicas y procedimientos de laboratorio, estudiantes, niños, pesos y medidas corporales, estado de salud, Cuenca Ecuador.

RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS 1

RESUMEN

Se determinó pruebas básicas de laboratorio clínico en niños de 9 y 12 años de

edad, que asisten a la escuela Miguel A. Estrella, pertenecientes al área de

influencia del Centro de Salud №2 de la ciudad de Cuenca, con la finalidad de

valorar su estado de salud.

Este estudio observacional de tipo descriptivo se realizó en 160 niños, que

representan una muestra por conveniencia, seleccionadas de una lista del grado,

cuya talla promedio es de 150 cm y un peso de 32.2Kg; hubo el consentimiento

informado firmado por parte de los representantes para poder tomar las muestras

de los niños que fueron obtenidas bajo normas de bioseguridad y control de

calidad, y procesadas en el Laboratorio Clínico del Centro de Diagnóstico de la

Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca y en el Hospital

Vicente Corral Moscoso; los reactivos utilizados pertenecen a la casa Human; el

equipo Sysmex KX -21N fue el empleado para la biometría laser.

Los promedios obtenidos son:

En hemograma: Recuento de glóbulos blancos 6566 ± 118,5 x mm3, Recuento de

glóbulos rojos 5175,6 ± 28,8x mm3, Hematocrito 43,7 ± 0,2%, Hemoglobina 14,8 ±

0,1 g/100 ml., Plaquetas 339768,8 ± 5070,6x mm3

Química Sanguínea: Glucosa 80,96 ± 0,5 mg/100 ml.

Inmunología: El 4,4% mayores a 200 UI/ml.

En el análisis de orina en tira reactiva: el 100% negatividad en proteínas,

bilirrubinas, glucosa y normal urobilinogeno, 0,6% positivo en leucocitos

En el sedimento urinario: el 0,6% 2 cruces de sangre, el 0,6 % 3 cruces de

bacterias.

En las muestras de heces: El 28,8% parásitos positivos, Quistes Protozoos:

14,4% Ameba Histolitica, 5,6% Giardia Lamblia.

PALABRAS CLAVES: Técnicas y procedimientos de laboratorio, estudiantes,

niños, pesos y medidas corporales, estado de salud, Cuenca – Ecuador.

Page 2: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS 2

SUMMARY

We determined clinical basic laboratory tests in children aged 9 and 12 years of age who attend school Miguel A. Estrella, belonging to the area of influence of the Health Center № 2 of the city of Cuenca, in order to assess their health status. This descriptive observational study was performed in 160 children, representing a convenience sample, selected from a list of degree, whose average height is 150 cm and a weight of 32.2Kg, informed consent was signed by representatives to take samples of children were obtained under biosafety standards and quality control, and processed in the Clinical Laboratory Diagnostic Center, Faculty of Medical Sciences, University of Cuenca and the Vicente Corral Moscoso Hospital, the reagents used belong to the human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser biometry. The averages obtained are: In blood count: white blood cell count 6566 ± 118.5 x mm3, red blood cell count 28.8 x ± 5175.6 mm 3, hematocrit 43.7 ± 0.2%, hemoglobin 14.8 ± 0.1 g/100 ml ., 339768.8 ± 5070.6 x Plateletsmm3 Blood Chemistry: Glucose 80.96 ± 0.5 mg/100 ml. Immunology: The 4.4% greater than 200 IU / ml. In the urinalysis test strip: 100% negativity in protein, bilirubin, glucose and normal urobilinogen, leukocytes 0.6% positive In the urinary sediment: 0.6% 2 crosses the blood, 0.6% 3 crosses of bacteria. In the stool samples: The 28.8% positive parasites, protozoacysts: 14.4% Ameba histolytica, Giardia lamblia 5.6%. KEYWORDS: laboratory techniques and procedures, students, children, weight and body measurements, statos of health, Cuenca - Ecuador.

Page 3: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS 3

ÍNDICE Pag.

CONTENIDO

Responsabilidad

Agradecimiento Dedicatoria

Resumen

Summary

CAPÍTULO I

1.1 INTRODUCCIÓN 9

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10

1.3 JUSTIFICACIÓN 12

CAPÍTULO III

2 FUNDAMENTO TEORICO 14

2.1 Salud y Enfermedad 14

2.2 Parámetros Fisiológicos de los niños 14

2.3 . Factores Determinantes de la Salud 14

2.4 Características Generales del Proceso de Crecimiento y Desarrollo 14 2.5 Factores que Influyen en el Crecimiento del Niño 16

2.6 Etapa Escolar 16

2.7 Historia de la Miguel Ängel Estrella 17

2.8 El L. Clínico como Método de Diagnóstico 18 2.81 Pruebas Hematológicas 18

2.8.2 Pruebas Bioquímicas 19

2.8.3 Pruebas Inmunológicas 20

2.8.4 Elemental y Microscópico de Orina 20

2.85 Coproparasitario 21

CAPÍTULO III

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 22

3.1 Objetivo general 22

3.2 Objetivos específicos 22

CAPÍTULO IV

4. METODOLOGÍA 23

4.1 Tipo de estudio 23

4.2 Universo 23

4.3 Muestra 23

4.4 Criterios de inclusión 23

4.5 Criterios de exclusión 24

4.6 Métodos, Técnicas e Instrumentos 24

4.6.1 Cumplimiento de los objetivos 24

4.6.2 Cumplimiento objetivo 2 30

4.6.3 Cumplimiento objetivo 3 30

4.7 Control de calidad 31

Page 4: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS 4

CAPÍTULO V

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS 35

CAPÍTULO VI

6.1 DISCUSIÓN 80

6.2 CONCLUSIONES 82

6.3 RECOMENDACIONES 83

CAPÍTULO VII

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 84

CAPÍTULO VIII

8. Anexos

8.1 Anexos 1 87

8.2 Anexos 2 90

8.3 Anexos 3 91

8.4 Anexos 4 93

8.5 Anexos 5 96

8.6 Anexos 6 97

Page 5: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS 5

RESPONSABILIDAD.

JULIO EDUARDO PINOS Q. Y VICENTE SANTIAGO VANEGAS G., reconozco

y acepto el derecho de la Universidad de Cuenca, en base al Art. 5 literal c) de su

Reglamento de Propiedad Intelectual, de publicar este trabajo por cualquier medio

conocido o por conocer, al ser este requisito para la obtención de mi título de

LICENCIADOS EN LABORATORIO CLÍNICO. El uso que la Universidad de

Cuenca hiciere de este trabajo, no implicará afección alguna de mis derechos

morales o patrimoniales como autor.

JULIO EDUARDO PINOS Q. Y VICENTE SANTIAGO VANEGAS G, certifica que

todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

son de exclusiva responsabilidad de su autor/a.

Page 6: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS 6

Universidad de Cuenca

Facultad de Ciencia Médicas

Escuela de Tecnología Médica

Pruebas básicas de laboratorio clínico en niños de 9 - 12 años de la

escuela Miguel Ángel Estrella del área de influencia del Centro de Salud

№2 de la ciudad de Cuenca. 2010-2011.

Tesis previa a la obtención del título de Licenciatura en Laboratorio Clínico.

Autores: Julio Eduardo Pinos Q.

Vicente Vanegas G.

Directores: Dra. María Álvarez H.

Dr. José Cabrera Vicuña.

Asesor: Dr. José Cabrera Vicuña.

Cuenca-Ecuador

2012

Page 7: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

7

AGRADECIMIENTOS

El agradecimiento a Dios por habernos traído hasta esta instancia y poder a ver

vivido las maravillosas experiencias que nos dejó este proyecto.

No olvidarnos de los mentores de nuestro trabajo el Dr. José Cabrera Vicuña y la

Dra. María Álvarez Herrera por haber apoyado incondicionalmente el proyecto y

brindarnos todo su conocimiento para su desarrollo.

Al Laboratorio Clínico del Hospital Vicente Corral Moscoso por su gran ayuda y

colaboración.

Al Centro de Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Médicas y a todo su personal

que colaboro en la realización de los procedimientos clínicos.

Al Director y Profesores de la escuela Miguel Ángel Estrella por las facilidades

brindadas durante el desarrollo del proyecto mostrando su interés hacia el

bienestar de los Alumnos sin esperar nada a cambio.

A nuestro compañeros que realizaron un trabajo ejemplar en el procesamiento de

las muestras.

A nuestra Familias por el apoyo brindado durante el tiempo de estudio.

Page 8: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

8

DEDICATORIA.

Este Trabajo de tesis va dedicado a nuestras familias por el apoyo brindado

durante todo el tiempo de estudio y en especial durante la elaboración de esta

tesis.

Y en general a todas las personas que nos apoyaron en el transcurso de este

proyecto dándonos fuerza, para alcanzar nuestras metas,

Julio Eduardo Pinos Q. y Vicente Vanegas G.

Page 9: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

9

CAPITULO I

1.1- INTRODUCCIÓN:

La definición de salud según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es:

Estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solamente la ausencia

de enfermedad. (1)

El Estado según la Constitución Política de la República del Ecuador tiene la

obligación de garantizar el derecho a la salud, su promoción y protección, por

medio del desarrollo de la seguridad alimentaria, la provisión de agua potable y

saneamiento básico, el fomento de ambientes saludables en lo familiar, laboral y

comunitario, y la posibilidad de acceso permanente e ininterrumpido a servicios de

salud, conforme a los principios de equidad, universalidad, solidaridad, calidad y

eficiencia; el Estado promoverá la cultura por la salud y la vida.

Pese a existir esta ley en nuestro país no existe suficientes programas y servicios

de salud para asegurar que los niños/as reciban la atención necesaria para crecer

de forma saludable, por lo que su tasa de mortalidad es preocupante, y de existir

programas de salud, muchas veces su costo es alto o escaso. La salud es hoy en

día un derecho fundamental, uno de los más claros síntomas de calidad de vida

de la población.

La mortalidad infantil es en parte, un reflejo de la deficiencia de la cobertura de los

servicios de salud que brindan a los niños y a las mujeres embarazadas. A ellos

se les añaden otros determinantes importantes como la educación y ocupación de

la madre, la situación económica del hogar y el acceso de saneamiento básico, el

subregistro de la mortalidad infantil impiden en parte, la utilidad de este indicador

para identificar situaciones de vulnerabilidad social. (2)

El inicio de un nuevo ciclo escolar representa también un repunte en las

enfermedades gastrointestinales y otras afecciones entre los niños y jóvenes que

no tiene una cultura de consumo de productos sanos e ingieren de manera

descontrolada la denominada “comida chatarra”.

En consecuencia a lo manifestado, la Facultad de Ciencias Médicas de la

Universidad de Cuenca en mutuo acuerdo con el Centro de Salud № 2 dio paso a

esta línea de investigación con la finalidad, por una parte, de determinar el estado

de salud de los escolares que pertenecen a esta área de influencia dentro de la

ciudad de Cuenca, y por otra parte para contribuir en la disminución de las

Page 10: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

10

enfermedades especialmente infectocontagiosas en este grupo etario, quienes

disponen en sus viviendas de infraestructura sanitaria, luz, agua potable y una

adecuada eliminación de desechos orgánicos e inorgánicos.

Santa Ana de los Ríos de Cuenca, es una ciudad situada entre los 2.350 y 2.550

metros sobre el nivel del mar. Ubicada sobre una gran planicie en la cordillera de

los Andes. Cuenca cuenta con un clima primaveral, por ubicarse dentro de un

extenso valle en medio de la columna andina con una temperatura de entre 7 a

15ºC en invierno y 12 a 25ºC en verano. Su número de habitantes, según la

pagina web del INEC en el censo 2010, alcanzan los 505.585 de los cuales

266.088 son mujeres y 239.497 hombres; la ciudad de Cuenca pertenece a la

provincia del Azuay en donde se reportó que el 3,7% de hogares con niños/as

entre los 5 a 14 años no asisten a establecimientos educativos; el 46% cuentan

con vivienda propia; el 56,9% de viviendas poseen servicios básicos públicos de

luz, agua y alcantarillado; el 25,1% de hogares trata el agua antes de beberla; el

30,7% del total de personas ocupadas cuentan con seguro de salud general y el

8,3% cuentan con seguro de salud privada.

La contribución de este estudio se basada en determinar los valores

hematológicos, químicos y microscópicos, en las muestras de estudio, de un

determinado grupo de niños que viven en situaciones muy similares. Por lo tanto

se trata de un estudio observacional de tipo descriptivo que nos permite obtener

datos estadísticos de la situación de salud de los escolares.

Para la obtención de resultados fiables es preciso contar con normas de

bioseguridad en el procesamiento de la muestra y un aceptable control de calidad

en las fases pre-analítica, analítica y pos-analítica.

1.2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según registros de la Dirección de Salud, en niños y jóvenes son frecuentes las

enfermedades por mala nutrición y por infecciones parasitarias. A ello se suman

afecciones como la tifoidea, salmonelosis, cólera y otros males similares.

Los parásitos “son huéspedes no invitados”, que necesitan de otro ser viviente

para sobrevivir; entre ellos están los oxiuros, parásito que se encuentra en todo el

mundo y compromete principalmente a los niños de 5 a 10 años. La infección no

Page 11: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

11

es muy grave y se pueden erradicar con facilidad. A diferencia de otros parásitos,

estos infectan solo a los humanos.

Los áscaris pueden infectar a más del 50 % de la población infantil de áreas

húmedas donde las medidas higiénicas sanitarias básicas no son respetadas. Es

tan infectante, que la Organización Mundial de la Salud estima que hay cerca de

1.000 a 2.000 millones de infectados en el mundo. Se calcula cerca de 20.000

casos fatales anualmente. (3)

Por otra parte la anemia es una de las mayores causales de muerte en la

población mundial, y constituye el problema nutricional más grave en el mundo.

La anemia afecta a aproximadamente mil ochocientos millones de personas.

Entre los grupos más afectados figuran los niños y los adolescentes, por las

etapas de crecimiento, debido a la ingesta de dietas inadecuadas o por la

aparición de enfermedades que provocan esta condición. Según la Organización

Mundial de la Salud, esta deficiencia afecta cuanto menos al 20-25% de todos los

lactantes menores; al 43% de los niños hasta cuatro años y al 37% de los niños

entre los cinco y los doce años de edad. A pesar de la gran información disponible

en la infancia, existen muy pocos datos de esta carencia en la población adulta.

En Latinoamérica, la prevalencia de anemia es ligeramente menor a las otras

regiones en desarrollo, pero existen áreas en donde el problema es mucho mayor,

como el caso del Caribe en donde se estima que las prevalencias de anemia

están en orden del 60%. La Región dispone de escasos estudios nacionales de

prevalencia, salvo en muy pocas excepciones.

En Medellín, Colombia, llamativamente se describe los niveles de anemia más

bajos del continente ya que la prevalencia de anemia fue de 0,6%. No existen

causas directas para explicar estos resultados tan diferentes a la realidad

latinoamericana. (4)

La diabetes tipo 1, que antiguamente se denominaba diabetes juvenil, suele

diagnosticarse principalmente en niños y jóvenes adultos. (5)

El SIISE11 (Situación de la Salud en el Ecuador) indica que se trata de un

indicador de resultado. Pasado el primer año de vida, los riesgos de enfermar y

morir se asocian principalmente con las condiciones del cuidado infantil, el

complemento y refuerzo de los esquemas de vacunación, el consumo de los

Page 12: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

12

alimentos adecuados, la prevención o tratamiento efectivo de las principales

enfermedades del grupo de edad, las infecciones respiratorias y las

enfermedades diarreicas agudas, y la prevención de los accidentes en el hogar.

La tasa de mortalidad en la niñez se redujo de 40.7 muertes por cada 1000

nacidos vivos en 1991 a 22.0 en el 2007, como resultado de mejoras en la

disponibilidad y calidad de los servicios de salud, el acceso a los servicios básicos

agua, saneamiento y la educación de las mujeres.

No obstante el descenso señalado, la cifra del 2007 es considerablemente mayor

a la de países como Islandia, que tiene la menor tasa de muerte de niños en el

mundo (3 por cada 1000 nacidos vivos) o Cuba, que tiene la menor tasa en

América Latina (7 por cada 1000 nacidos vivos).

La tasa de mortalidad infantil por cada 1000 nacidos vivos en nuestro país se

redujo de 35.13 en el 2000 a 20.9 en el 2009. (6)

Este estudio es importante para la valoración del estado de salud de los escolares

de la ciudad de Cuenca en base al análisis de pruebas de laboratorio clínico

relacionados con: hemograma, glucosa, ASTO, elemental y microscópico de orina

y coproparasitario, ya que existen enfermedades infectocontagiosas en nuestro

medio que amerita una investigación rigurosa aplicando el método científico.

Se procederá a investigar a un grupo poblacional de medianos y bajos recursos

económicos, que habitan barrios urbanos y rurales de la ciudad de Cuenca, que

disponen de todos los servicios básicos, es decir, de infraestructura sanitaria, luz,

agua potable y una adecuada eliminación de desechos orgánicos e inorgánicos.

1.3.- JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo se justifica porque se realizaron de forma preventiva

exámenes de sangre, orina y heces a estudiantes primarios, resultados que

ayudaron a los médicos de cada institución a diagnosticar de forma temprana

enfermedades presentes en los estudiantes: los resultados brindaron un aporte

científico en el área de salud.

Page 13: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

13

Con los resultados obtenidos se pudo valorar el estado de salud de los

estudiantes y determinar las condiciones de vida de los estudiantes de nuestro

medio.

Se justifica además porque esta investigación forma parte de un programa de

salud que la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca se

encuentra impulsando en el Centro de Salud mencionado como área de su

competencia administrativa.

Con esta línea de investigación la Universidad de Cuenca, y particularmente la

Facultad de Ciencias Médicas a través de la Escuela de Tecnología Médica

demostró su compromiso con la sociedad aportando este programa de

prevención.

CAPITULO II

2.- FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1- Salud y Enfermedad.

Page 14: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

14

La definición de salud según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es:

Estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solamente la ausencia

de enfermedad.

La enfermedad es: “Alteración estructural o funcional que afecta negativamente al

estado de bienestar”. (7)

2.2- Parámetros Fisiológicos.

Datos numéricos de algunas variables que nos sirven para determinar el estado

de normalidad o no de un individuo. Las medidas sufren variaciones dependiendo

de la edad, sexo y constitución del individuo. (8)

2.3- Factores Determinantes de Salud.

Son un conjunto de condicionantes de la salud y de la enfermedad en individuos,

grupos y colectividades. En éste se considera que el nivel de salud de una

comunidad viene determinado por variables como:

• Biología humana

• Medio ambiente (contaminación biológica: virus, bacterias, parásitos, hongos),

contaminación atmosférica (ruido, radiaciones, vibraciones), contaminación

química (plaguicidas, fertilizantes, metales pesados), contaminación psico-

social y socio-cultural (estrés).

Estilo de vida: ciertas conductas insanas como: sedentarismo, consumo excesivo

de alimentos ricos en grasas y en hidratos de carbono, mala utilización de los

servicios de asistencia sanitaria. Sistema de asistencia sanitaria: calidad,

cobertura, gratuidad. (9)

Según la OMS, existen algunas medidas que son claves para prevenir las

enfermedades y ellas son las siguientes:

Conservar la higiene, separar alimentos crudos y cocinados, cocinar

completamente los alimentos, mantener los alimentos a las temperaturas seguras

y usar agua potable y materias primas seguras. Los niños y especialmente la

Page 15: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

15

población escolar, constituyen blancos importantes en la adquisición de

enfermedades trasmitidas por alimentos, por lo que en estas edades se deben

extremar las medidas higiénico- sanitarias para evitarlas, pues las consecuencias

derivadas de esto pueden ser graves. (10)

2.4 Características Generales del Proceso del Crecimiento y Desarrollo.

Todo niño crece en algún tipo de familia y ambiente, con sus propias

características culturales, religiosas y sociales. No hay dos familia iguales, de la

misma manera que no hay dos niños que tengan las mismas características

físicas y mentales. Estos cambios ocurren principalmente en cuatro áreas:

• Sociales: Incluye personalidad, temperamento, y el relacionarse con otros.

• Emocional: Emociones, como responder a esas emociones, motivación y

autoestima.

• Físico: Hace referencia al cuerpo, crecimiento, salud y movimiento.

• Intelectual: Incluye la habilidad para aprender a resolver problemas, hacer las

tareas escolares y la comunicación. (11)

El proceso de crecimiento y desarrollo constituye una característica determinante

de la niñez, esta particularidad explica la especial vulnerabilidad de los niños,

justifica también la prioridad que se les concede en las acciones de protección de

la salud, dado que las enfermedades o carencias que hoy los afecten pueden

dejar secuelas permanentes en su capacidades físicas y síquicas con altos costos

humanos y sociales.

2.5- Factores que Influyen en el Crecimiento del Niño.

• Factores nutricionales y alimentación escolar

• Necesidades nutricionales

• La tasa metabólica basal

• Actividad física del niño

• Tasa de crecimiento

Page 16: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

16

• Factores socioeconómicos

• Factores emocionales

• Factor genético(12;13)

2.6 – Etapa Escolar

La etapa escolar incluye niños de 6 a 12 años de edad. Durante estas edades no

solo es importante el crecimiento físico y el desarrollo, también adquiere

relevancia el crecimiento en las áreas sociales, cognitivas y emocionales.

La etapa escolar de los niños se ha denominado periodo de crecimiento latente,

dado que en ella el crecimiento es lento pero continuo hasta la aparición de las

primeras manifestaciones puberales o etapa preadolescente, momento en que se

inicia nuevamente una aceleración del crecimiento. En esta etapa se produce la

madurez completa de los sistemas que intervienen en la alimentación. Es una

etapa con una gran variabilidad individual respecto tanto al metabolismo basal,

que es mayor que en el adulto, así como a la actividad física. (14)

• Crecimiento Físico:

El crecimiento conlleva un aumento en el tamaño y en la maduración de los

tejidos y de las funciones corporales, siendo el aumento en la talla más lento que

el aumento en el peso. (15)

• Crecimiento Psicosocial:

De acuerdo con el concepto fisiológico de desarrollo, se entiende el desarrollo

psicosocial como el proceso de diferenciación progresiva del sistema nervioso

central (SNC), con la adquisición y perfeccionamiento de actividades motoras

reflejas y voluntarias, comportamientos y procesos cognoscitivos que reflejan la

maduración de su función más especializada . (16)

• Aprendizaje y Escolaridad.

La escolaridad es una etapa en la que el ser humano ingresa por primera vez en

una esfera más amplia de relaciones, en la cual sus facultades y habilidades

cognoscitivas se desarrollan con una velocidad creciente.

Page 17: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

17

A través de la escuela, el niño se incorpora en un grupo social que se rige por

patrones distintos a los que imperan en el marco familiar. En casa ser aceptado

equivale a ser bueno y hacerse amar por los mayores; en el colegio y con los

amigos, en cambio, ha de hacerse valer por sí mismo. Niñez, educación y

desarrollo. (16)

2.7.- Historia de la Escuela Miguel Ángel Estrella.

Al iniciarse el año lectivo 1972 – 1973, la comunidad de Hermanos de La Salle

que más de cien años ocupó el local ubicado en la calle Gran Colombia, entre

Hermano Miguel y Borrero Cortázar, con la Escuela Particular San José, al ser

exigida por el Ilustre Consejo Municipal de Cuenca para brindar educación

gratuita en el indicado local a niños pobres de la ciudad en número limitado, se

negó a hacerlo y decidió entregar el inmueble a la Corporación Edilicia,

Trasladando la escuela a su propio local en las avenidas 10 de Agosto y Solano.

El licenciado Hugo Cobos Carchi en ese entonces Director Provincial de

Educación el Azuay, mediante acuerdo No. 25-Bis, del 11 de octubre de 1972

autoriza la creación de una escuela que reemplace a la centenaria regentada por

los hermanos Lasallanos.

La principal preocupación de los directivos, maestros y padres de familia, fue que

se designe un nombre para la escuela recién creada, escogiendo para ello el

nombre del Coronel Miguel Ángel Estrella Arévalo, hombre de espíritu selecto

honorabilidad vigorosa y edificante, que como funcionario público desde el

elevado cargo de Alcalde de la ciudad de Cuenca, dio un ejemplo que no se

extinguirá jamás.

El general de estado mayor, Don Vicente Anda Aguirre, Ministro de Educación y

Cultura, sensible a los requerimientos hechos desde aquí, mediante resolución

No. 8515 del 14 de noviembre de 1972, designo con el nombre de MIGUEL

ANGEL ESTRELLA AREVALO a este centro Educativo.

Page 18: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

18

2.8.- El Laboratorio Clínico como Método de Diagnóstico para la Valoración

del Crecimiento y Desarrollo del Escolar.

Es el área de la salud con una formación técnica, científica y humanista que

tendrá como su principal función la de coadyuvar con los médicos y otros

profesionistas y/o especialistas del área de la salud en la prevención, diagnóstico

y tratamiento de las enfermedades más frecuentes en el país. (18)

2.8.1.- Pruebas Hematológicas:

Hemograma.- El hemograma es un análisis de sangre en el que se mide tres

series celulares sanguíneas:

Eritrocitos o serie roja, Leucocitos o serie blanca, Plaquetas o serie plaquetaria.

La serie roja está compuesta por los hematíes o glóbulos rojos. Su función

primordial es transportar el oxígeno desde los pulmones (a donde llega a través

de la respiración) a todas las células y tejidos del organismo. En el hemograma se

cuantifica: el número de hematíes, el hematocrito, la hemoglobina.

El hematocrito mide el porcentaje de hematíes en el volumen total de la sangre.

La hemoglobina es una molécula que forma parte del hematíe, y que es la que

transporta el oxígeno y el dióxido de carbono; se mide su concentración en

sangre. Todos estos resultados varían dentro de los valores referenciales según

la edad y el sexo.

La serie blanca está formada por los leucocitos o glóbulos blancos. Sus

funciones principales son la defensa del organismo ante las infecciones y la

reacción frente a sustancias extrañas.

El recuento de leucocitos tiene dos componentes. Uno es la cifra total de

leucocitos en mm3 de sangre venosa; el otro, la fórmula leucocitaria, mide el

porcentaje de cada tipo de leucocitos, que son: segmentados o neutrófilos,

monocitos, linfocitos, eosinófilos y basófilos.

Page 19: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

19

La serie plaquetaria compuesta por plaquetas o trombocitos, se relaciona con los

procesos de coagulación sanguínea. El recuento de plaquetas también varía con

la edad. (19)

2.8.2- Pruebas Bioquímicas

Glicemia.- Es un examen que mide la cantidad de azúcar (glucosa) en una

muestra de sangre. Si va a practicarse un examen de glicemia en ayunas, no

debe comer ni beber nada durante 6 horas antes del examen.

Los carbohidratos que uno consume finalmente terminan como glucosa en la

sangre. La glucosa es una gran fuente de energía para la mayoría de las células

del cuerpo, incluyendo las células en el cerebro.

Valores referenciales en relación a la edad: Los niveles varían de acuerdo con

el laboratorio, pero en general hasta 100 miligramos por decilitro (mg/dl) se

consideran normales. Según una investigación realizada en Venezuela en el año

2006, el valor de glicemia en personas de 1 a 16 años es de 60 – 105 mg/dl; en

mayores de 16 años es de 70 – 115 mg/dl. (20)

La diabetes mellitus (DM) o diabetes sacarina es un grupo de trastornos

metabólicos que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un

aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia. Es causada por

varios trastornos, incluyendo la baja producción de la hormona insulina, secretada

por las células β del páncreas, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo, que

repercutirá en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas. (21)

2.8.3. Prueba Inmunológica

Antiestreptolisina-O ó ASTO.

La estreptolisina O, es una exoenzima inmunogénica tóxica producida por el

estreptococo β-hemolítico de los grupos A, C y G. Tiene la propiedad de producir

hemólisis cuando se pone en contacto con glóbulos rojos. Al colocar distintas

diluciones de un suero que contenga antiestreptolisina O en presencia de dosis

Page 20: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

20

constantes de estreptolisina O, se produce una reacción antígeno-anticuerpo que

neutraliza la capacidad hemolítica de la misma. (22)

La cuantificación de los anticuerpos ASO (suero del paciente), se utiliza para

detectar infección previa por estreptococos, la bacteria responsable de

enfermedades tales como faringitis estreptocócica, glomérulonefritis, fiebre

reumática, endocarditis bacteriana y escarlatina. El anticuerpo ASO se puede

encontrar en la sangre durante semanas o meses después de que la infección

primaria haya desaparecido.

Valores referenciales en relación a la edad son:

Hasta 200 UI/ml en adultos

Hasta 100 UI/ml en niños menores de 5 años

Niños en edad escolar menos de 170 UI/ml. (23)

2.8.4. Elemental y microscópico de Orina.

Es la evaluación física, química y microscópica de la orina.

• Apariencia macroscópica: Se mide el volumen, el color, aspecto.

• Apariencia química: Con una tira especial ("tira reactiva") se evalúan diversas

sustancias en la orina. La tira reactiva contiene pequeñas almohadillas de

químicos que cambian de color cuando entran en contacto con las sustancias

que interesa analizar.

• Apariencia microscópica: La muestra de orina se examina bajo un

microscopio. Esto se hace para observar células, cristales urinarios, moco y

otras sustancias, al igual que para identificar cualquier tipo de bacterias u otros

microorganismos que pudieran estar presentes.

Una infección de las vías urinarias (IVU) es una infección en cualquier parte de las

mismas. La orina normal es estéril. Contiene fluidos, sales y desechos, pero está

libre de bacterias, virus, y hongos. Cuando microorganismos, generalmente

bacterias del tubo digestivo, se aferran a la uretra, que es la abertura a las vías

urinarias, y comienzan a reproducirse, ocurre una infección. (24)

Page 21: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

21

2.8.5.- Coproparasitario.

Es un examen de laboratorio para determinar si una muestra de materia fecal

contiene parásitos o huevos que estén asociados con infecciones intestinales.

Los parásitos pueden causar traumatismo en los sitios en donde se localizan por

ejemplo el Trichuris Trichuria que se introduce en la pared del colon. Algunos

parásitos producen sustancias tóxicas o metabólicas que tienen la capacidad de

destruir tejidos por ejemplo la Entamoeba Histolytica, también pueden producir

manifestaciones alérgicas a los parásitos o provocar una reacción inflamatoria,

además pueden provocar nauseas, vómitos, debilidad, falta de apetito, baja de

peso, dolor abdominal, diarreas, etc. (25)

CAPITULO III

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General

Realizar pruebas básicas de laboratorio clínico en niños de 9 – 12 años de la

escuela Miguel Ángel Estrella del área de influencia del Centro de Salud №2 de la

ciudad de Cuenca. 2010-2011, para contribuir a la valoración del estado de salud.

3.2.- Objetivos Específicos

3.2.1.- Determinar en la población de estudio en sangre total: hematocrito

hemoglobina, recuento de glóbulos blancos, rojos y de plaquetas, en suero

Page 22: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

22

glucosa y ASTO, en orina un examen elemental y microscópico y un examen

Coproparasitario en las muestras de heces.

3.2.2.- Correlacionar el valor obtenido con las variables: edad, sexo, talla y peso.

3.2.3.- Identificar a escolares cuyos valores de las pruebas se alejen de los

rangos considerados normales.

CAPITULO IV

4.- METODOLOGÍA:

4.1.- Tipo de Estudio:

En esta investigación se utilizó el método descriptivo, que es un estudio

observacional que pretende identificar la realidad de hechos y casos en un

momento y tiempo establecido.

4.2.- Universo:

Está representado por todos los niños de 9 a 12 años de edad, que cursan sus

estudios en establecimientos escolares pertenecientes al área de influencia del

Centro de Salud # 2 de la ciudad de Cuenca.

Page 23: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

23

4.3.- Muestra:

La muestra es intencional o por conveniencia, la misma que consiste en la

asignación por métodos no aleatorios de una muestra cuyas características sean

similares a las de la población objetivo; el total de la línea investigativa fue de

2038 escolares y para la investigación personal está conformada por 160

estudiantes del sexo Masculino, extraídos de la lista del grado escolar

correspondiente.

Para calcular el tamaño de la muestra se consideró

Población: 20.527

Prevalencia: 10%

Confianza: 95%

Error: 10%

Tamaño de la muestra (STATCAL-EPI INFO): 160

4.4.- Criterios de Inclusión

Se incluyen:

- Niños de 9 - 12 años de edad que pertenecen a la escuela Miguel A.

Estrella del área de influencia del centro de salud # 2.

- Que tienen el consentimiento informado firmado por los representantes

- Que no están con tratamiento medicamentoso.

- Que se vea aparentemente sano y que no se sospeche de ninguna

enfermedad que lo aqueje.

4.5.-Criterios de Exclusión de las Muestras.

- Muestras hemolizadas.

- Muestras lipémicas

- Orinas con más de 2 horas de recolección

- Encuestas incompletas

- Estudiantes que no estén en ayunas

4.6. Métodos, Técnicas e Instrumentos.

Page 24: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

24

4.6.1. Para cumplir con el primer objetivo e identificar a los niños que conforman

la muestra de estudio, se recurrió al listado que la escuela tiene para cada grado;

se envió al domicilio del niño el documento que recoge el consentimiento

informado y el formulario número 2, que recoge los datos de los niños, el mismo

que fue firmado por sus padres o responsable directo de donde se obtuvieron

160 participantes. Se coordinó acciones con el dirigente del curso

correspondiente, de tal manera que el día y la hora señalada para la toma de la

muestra, los niños cumplieron con los criterios de inclusión. Los docentes y

estudiantes de la escuela que participaron en la investigación cumplieron a

cabalidad con el calendario planificado; se procedió a determinar los valores:

Hematológicos: Hematocrito, Hemoglobina, fórmula leucocitaria, recuento de

plaquetas, recuento de glóbulos blancos.

Químicos: Glucosa

Inmunológicos: ASTO

Elemental y microscópico de orina

Coproparasitario.

Los exámenes se realizaron en el Laboratorio Clínico de la Facultad de Ciencias

Médicas de la Universidad de Cuenca y en el laboratorio clínico del Hospital

Vicente Corral Moscoso, apegados a las normas de bioética y control de calidad,

mediante tres fases: pre-analítica, analítica y post-analítica bajo la supervisión de

los directores de tesis.

El examen implicó:

- Toma de muestra

- Análisis de las muestras

- Entrega de los resultados.

Toma de la Muestra

• Método de extracción de sangre:

Se verificó que los elementos por utilizar estén listos, y que el paciente se sienta

cómodo.

Se retiró el estuche protector de la aguja y éste se enroscó al dispositivo para

extracción de sangre al vacío.

Page 25: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

25

Se colocó la ligadura cuatro dedos por encima de la flexión del codo o 10 cm por

encima de éste y se pidió al paciente que abra y cierre la mano varias veces, para

favorecer la dilatación de las venas.

Se limpió con una torunda empapada en alcohol, de forma circular y desde

adentro hacia afuera, el área de la punción para evitar la contaminación

bacteriana o química.

Se dejó secar el alcohol antes de puncionar; para que el paciente no sintiera

quemazón durante la punción y para no producir hemólisis si el alcohol penetraba

en el sistema de extracción de sangre.

Se colocó la aguja en dirección paralela a la vena, se perforó la piel haciendo

avanzar la aguja entre 0,5 cm y 1 cm en el tejido subcutáneo, se insertó el tubo al

vacío por la parte posterior de la cápsula “Vacutainer”, y en otros casos se

recolectó directamente colocando el tubo sobre la aguja de extracción.

Los tubos al vacio nos avisan la cantidad de sangre que se requiere, ya que

emiten un sonido que indica que la extracción terminó.

Procesamiento de la muestra

Luego de haber extraído la muestra se colocó los tubos con igual volumen de

muestra en la centrifuga en forma vertical de tal manera que estén equilibrados.

Luego se centrifugó por 5 minutos a 3000 revoluciones por minuto, esto permite

que la centrifuga someta a las muestras a intensas fuerzas que producen la

sedimentación, en poco tiempo, de las partículas que tienen una densidad mayor

que la del medio que las rodea. Como resultado quedó el sobrenadante en la

parte superior.

Materiales para examen de sangre

• Extracción de sangre:

- Agujas -Algodón - Alcohol

- Torniquete -Tubos al vacío: tapa roja y morada.

Page 26: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

26

Estudio Químico.

• Glicemia: Materiales;

- Pipetas: automáticas de 10 ul, Serológicas de 1ml.

- Tubos de fotocolorímetro, Equipo medición: Fotocolorímetro. Equipos;

Centrifuga, Baño maría a37ºC

• Técnica de glucosa .- Método de la Glucosa Oxidasa

TÉCNICA B St D

Estándar 10 ul

Muestra 10 ul

Reactivo de trabajo

1ml 1ml 1ml

Mezclar y colocar en baño maría a 37 oC por 10 minutos y leer A 505 nm.

CALCULOS

Concentración St F= -------------------------------- Lectura St

Estudio Inmunológico

ASTO (Anti- Estreptolisina O)

Materiales: Placas para ASTO, palillos, reactivo; Látex ASTO, equipo

rotador. Muestra; suero

• Técnica de ASTO cualitativo

- 50 ul de suero

- Mas 1 gota de reactivo.

- Aglutinación reacción positiva implica un titulo positivo > 200UI/ml.

• Determinación semicuantitativa

El hecho de encontrarnos con títulos positivos a la relación por látex, implica la

realización de este método que consiste en preparar diluciones en serie de la

muestra de suero con solución salina isotónica

La técnicas se basa en colocar 0.05ml de solución salina en 1,2 tubos más 50 ul

de suero en el primer tubo homogenizar y pipetear 50 ul colocar en la placa mas

una gota de reactivo si sale positivo procedemos a pipetear 50 ul del

Page 27: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

27

homogenizado del primer tubo y colocamos en el segundo tubo que contenga

0.05ml de solución salina y así sucesivamente.

½ ¼ 1/8 1/16

400 800 1600 3200

Puede llevar a cabo una determinación semicuantitativa preparando diluciones en

serie del suero del paciente en solución salina isotónica (½=400. ¼=800. 1/8=

1600. 1/16=3200). A continuación se repite la prueba con el fin de determinar la

dilución mayor que una reacción positiva. La dilución correspondiente en la

titulación del suero.

Estudio Hematológico.

Hemograma: Biometría Laser: Materiales: Reactivos; Equipo Sysmex KX -21N

(Contador hematológico), diluyente CELLPACK.WBC/HCG (PK-30L)

• Composición (g/L):

- Cloruro de Sodio 6.38 -Acido Bórico 1.00

- Tetra borato de Sodio: 0.2 -EDTA-2K: 0.2

• Reactivo Lisante: STROMATOLYSER-WH

• Composición:

- Glicerol de Etileno 99%

- Detergente: CELL-CLEAN (hipoclorito)

- Muestra; sangre con anticoagulante EDTA

Page 28: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

28

Técnica de hemograma en equipo Sysmex KX -21N

Proceder a tomar la muestra de sangre en el tubo de tapa morada.

Mover ligeramente el tubo para evitar que la sangre se hemolice.

Acercar el tubo al sitio donde está la aguja nos aparecerá la opción listo,

introducimos la aguja y nos saldrá la opción analizando una vez que haya

tomado la cantidad necesaria para realizar el examen se observan los

resultados.

Los resultados son impresos en impresora térmica incorporada o en una

impresora externa.

Coproanálisis.

Método de recolección de la muestra de heces

Se puede recolectar la materia fecal en una envoltura plástica puesta de manera

suelta sobre la taza del inodoro y sujetada con la tapa de éste. Luego, coloque la

muestra en un recipiente limpio cuidando de no mezclar con la orina.

Materiales:

- Recipiente para heces estéril. -Portaobjetos

- Cubreobjetos -Goteros

- Palillos -Suero fisiológico

- Equipo; Microscopio

Técnica para el examen de heces

Destapar el envase y observar el aspecto, color, apercibir el olor y reportar.

En un portaobjetos colocamos una gota de solución salina.

Con un palillo, tómese una pequeña porción de heces mézclese con

solución salina para obtener una muestra homogénea.

Colóquese un cubreobjetos sobre la muestra preparada

Examínese las preparaciones en el microscopio con el objetivo de x10 para

enfocar y con el lente de 40x para identificar las estructuras presentes en la

muestra.

Page 29: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

29

Uroanálisis

• Método de obtención de la orina

- Proveerse de un frasco "estéril" para recolección de orina.

- Por la mañana debe hacerse un lavado genital con agua abundante, luego

destapar el frasco estéril cuidando de no tocar con los dedos las partes internas

del mismo.

- Comenzar la micción descartando el primer chorro.

- Luego, sin cortar el chorro de orina, colocar el frasco estéril para recolectar la

porción media de orina.

- Con 10 o 20 ml, retirar el frasco y descartar el chorro final.

- Cerrar cuidadosamente el frasco.

- Identificar la muestra de orina con el nombre escrito con marcador en el

cuerpo del frasco y no en la tapa. Esto evita errores en el laboratorio cuando se

destapan simultáneamente otros frascos.

- Mantener refrigerado en la puerta de la heladera hasta su entrega al

laboratorio.

• Materiales para el examen de Orina.

- Recipiente para orina estéril. -Tubos de ensayo

- Gradillas -Portaobjetos

- Cubreobjetos -Tiras reactivas

- Reactivos; Suero fisiológico -Equipo; Microscopio, Centrífuga

• Técnica de examen de orina

- En un tubo de ensayo colocamos la muestra.

- Observar el Aspecto, Color, Olor.

- Luego introducimos una tira reactiva en la muestra

- Mandar a centrifugar.

- Se desecha la orina centrifugada

- El sedimento se coloca en un portaobjeto.

- Colóquese un cubreobjetos sobre la muestra.

Page 30: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

30

- Examínese las preparaciones en el microscopio con el objetivo de x10 para

enfocar y con el lente de 40x para identificar las estructuras presentes en la

muestra.

4.6.2.- Para correlacionar el valor obtenido con las variables; edad, sexo, talla,

peso procedimos a registrar dichos valores en un banco de datos del programa

estadístico SPSS versión 11.5 en español; luego se obtuvo la media aritmética,

mediana, moda, desvío estándar, valor mínimo, valor máximo, frecuencia,

porcentaje. Se realizó un cruce de variables y su significación estadística se

determinó con el chi cuadrado.

4.6.3.- Finalmente para cumplir con el último objetivo se procedió a identificar a

las niñas que tienen valores químicos, hematológicos, inmunológicos alterados

comparados con rangos referenciales utilizados en nuestro medio; los resultados

fueron entregados a la Directora de la escuela para que sea revisado por el

personal médico del centro de salud No 2; las niñas con valores alterados fueron

examinados y tratados.

4.7.- CONTROL DE CALIDAD DE LOS RESULTADOS

El control de calidad es una herramienta aplicada con el propósito de demostrar

que los resultados son confiables, reproducibles y de utilidad médica, siendo

necesario vigilar los procedimientos durante las tres fases pre – analítica,

analítica y la post – analítica.

Los controles permiten identificar errores aleatorios y sistemáticos y mantener el

desempeño analítico, dentro de márgenes aceptables estadísticamente, en cada

una de las pruebas realizadas a los niños de 9 a 12 años de edad, de la escuela

Miguel Ángel Estrella al pretender “valorar su estado de salud”.

Previo al procesamiento de las muestras se realizó el control y calibración de los

equipos, entre ellos: la refrigeradora de 4 – 8 ºC, la centrífuga calibrada a 3000

r.p.m, el baño maría a 37 ºC, el microscopio, el equipo rotador a 1800 r.p.m,

pipetas automáticas, contador hematológico y fotocolorímetro, calibrados por las

casas de fabricación. Además se comprobó cada día que éstas características se

mantengan.

Page 31: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

31

Las muestras sanguíneas fueron obtenidas bajo normas de bioseguridad y

control de calidad, y procesadas en el Laboratorio Clínico del Centro de

Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca y en

el Hospital Vicente Corral Moscoso; los reactivos utilizados pertenecen a la casa

Human; el equipo Sysmex KX -21N fue el empleado para la biometría laser.

En la fase pre – analítica; los escolares seleccionados cumplieron todos los

criterios de inclusión, las muestras fueron tomadas en ayunas de 7:00 a 7:30 am e

identificadas correctamente para luego ser receptadas en el laboratorio a las 9:00

am.

En la fase analítica, se cumplió con cada una de las instrucciones que la técnica

demanda, los reactivos fueron almacenados siguiendo las indicaciones

respectivas y el personal debidamente entrenado se mantuvo durante todo el

proceso.

En la fase post – analítica los resultados obtenidos fueron ingresados al programa

SPSS para el consecuente análisis, discusión y conclusiones.

CONTROL DE CALIDAD DEL EQUIPO HEMATOLOGICO

Se realizó una evolución interna de calidad (analizador hematológico marca

CELL-DYN 3700 SYSTEM versión 1,3 del software) corriendo un calibrador, este

análisis lleva a determinar Errores aleatorios que se originan cuando no se logra

el mismo resultado al repetir una medición utilizando el mismo proceso

(instrumento, operador, método, etc.); estos errores afectan poco a la media

aritmética y la variabilidad de los resultados

Parámetros de la formula leucocitaria

TIPO DE CELULA

INTERVALO

DIFERENCIA RESPECTO AL VALOR MEDIO DE N= 31

% Neutrófilos 45 – 70 + 2.1

% Linfocitos 20 – 40 + 2.6

% Monocitos 3.5 – 11.5 + 2.4

% Eosinófilos 0.5 – 8.0 + 1.0

% Basófilos 0-5 – 2.0 + 1.0

PARAMETRO CV (COEFICIENTE DE VARIACION)

Page 32: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

32

Se realizaron en las muestras controles de calidad internos usando calibradores

e inter- laboratorios para dar a la investigación la rigurosidad y validez que el

método científico exige. En primera instancia se dispone de un pool de sangre

sueros de pacientes menores de 12 años aparentemente sanos, cuyos valores

referenciales son:

Se analizo también muestras de orina y heces de niños entre 9 y 12 años los cuales arrojaron resultados que coinciden con los valores estándar de acuerdo a la técnica que se utilizo.

WBC (WOC) < 2.5%

WBC (WIC) < 2.8%

RBC < 1.5%

HGB < 1.2%

MCV < 1.0%

RDW < 5.0%

PLT < 5.0%

MPV < 6.1%

RETIC. % < 15.0%

HEMOGRAMA

Recuento de leucocitos x mm3 3.9 - 10.8

Neutrófilos % 55 - 75

Linfocitos % 17 - 45

Monocitos % 2 - 10

Eosinófilos % 1 - 4

Basófilos % 0.2 - 1.2

Recuentos de hematíes x 10 3mmx3 4 - 6

Hemoglobina g/dl 13 - 17

Hematocrito % 40 - 52

Plaquetas Xmm3 150 – 450

GLUCOSA

70 – 100 mg/dl

ASTO

200 UI/ ml

Page 33: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

33

Para fines estadísticos en el primer control inter serial se aplicó el coeficiente de

variación mostrando el cual dio como resultado 3,9 % siendo menor a 10%, por

tanto se puede validar todos los resultados obtenidos en la investigación.

GLUCOSA (mg/dl): Pool de suero.

Concentración: 110 mg/dl

Desviación típica de la media: 3.4840 %

Fórmula: C.V = S/X x 100.

Para el segundo control de calidad de glucosa se utilizo el calibrador der marca

Humatrol y se aplicaron las reglas de Westgard las mismas que nos permiten

validar o rechazar las corridas analíticas ya que identifican los errores aleatorios o

sistemáticos. Por lo tanto nos permite mantener el desempeño analítico dentro de

márgenes aceptables estadísticamente.

Se pueden resumir las reglas de Westgard en de alerta y mandatorios.

REGLAS DE ALERTA: Si una sola se viola se acepta la corrida:

Un punto fuera de dos desvíos estándar a cada lado de la media aritmética.

Dos puntos fuera de dos desvíos estándar a cada lado de la media aritmética.

Cuatro puntos fuera de un desvío estándar a un lado de la media.

REGLAS MANDATORIAS: Cuando se viola una sola se rechaza la corrida:

Un punto fuera de tres desvíos estándar a cada lado de la media aritmética.

Cuatro puntos fuera de dos desvíos estándar a cada lado de la media.

Diez puntos dentro de tres desvíos estándar al mismo lado de la media.

GLUCOSA (mg/dl): Suero calibrador Humatrol

Concentración: 110 mg/dl

Desviación típica de la media: 2.4275 %

Fórmula: Valor Normal 95% = X ±1,96 x error estándar (0,4)

De acuerdo a los resultados obtenidos se encuentra que se dieron 2 señales de

alerta en los días 6 y 42. Justificando esta variación a que en el día 6 se realizo un

control de la temperatura del Baño María; y del día 42 por ser el último día del

análisis clínico se realizaron los calibradores finales.

Page 34: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

34

El control de calidad realizado en la prueba del ASTO fue mediante la

comparación interlaboratorio en el Centro de servicio al publico del Centro de

Diagnostico de la Facultad de Ciencias Medicas Comparando nuestros resultados

de la técnica semicuantitativa con los resultados de la técnica Cuantitativa

mediante Nefelometría que se realiza en este centro mostrando un promedio de

variación del 6% corroborando nuestros resultados y confirmando su utilidad

diagnostica.

Para el control de calidad de orina y heces inter-laboratorio se dio 2 controles en

el laboratorio clínico del Centro de Diagnóstico de la Facultad, los mismos que se

analizaron de una forma comparativa junto con el control interno mostrando un

porcentaje muy bajo de variación al comparar nuestros resultados con los del

Centro de Diagnostico.

CAPITULO V

5.- RESULTADOS Y ANALISIS

CUADRO # 1

DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ANGEL

ESTRELLA. SEGÚN EDAD. CUENCA – 2011.

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

En el estudio los alumnos solo corresponden al sexo femenino (100 %).

CUADRO # 2

DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ANGEL ESTRELLA. SEGÚN EDAD. CUENCA – 2011.

SEXO Frecuencia Porcentaje

MASCULINO 160 100

EDAD (años) Frecuencia Porcentaje

8 – 10 86 53,8

11 – 12 74 46,2

Total 160 100

EDAD EN (años)

Media 10,3

Mediana 10

Page 35: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

35

FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

La edad predominante de los estudiantes se encuentra en los rangos 8 – 10 años, que representa el 53,8 %.

GRÁFICO # 1

FUENTE: Cuadro # 2.

CUADRO # 3

DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL

ESTRELLA. SEGÚN TALLA. CUENCA – 2011.

TALLA (cm) Frecuencia Porcentaje

81 - 120 1 0,6

121 - 140 90 56,3

141 - 160 68 42,5

> 160 1 0,6

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

La talla predominante de los estudiantes se encuentra entre 121–140 cm que representa el 56,3 %.

GRÁFICO # 2

40

45

50

55

8 - 10 11 - 12

53,8 % 46,2%

PO

RC

EBTA

JE

EDAD (años)

EDAD

Moda 11

Desv. típ. 0,98

Varianza 0,96

Mínimo 8

Máximo 12

TALLA (cm)

Media 138,6

Mediana 138,5

Moda 130

Desv. típ. 8,6

Varianza 74,2

Mínimo 115

Máximo 162

Page 36: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

36

FUENTE: Cuadro # 3.

CURVA DE NORMALIDAD

0

10

20

30

40

50

60

81 - 120 121 - 140 141 - 160 > 160

0,6 %

56,3 %

42,5 %

0,6 %

PO

RC

ENTA

JE

TALLA (cm)

TALLA

Page 37: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

37

DIAGRAMA DE CAJAS

CUADRO # 4

DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ANGEL

ESTRELLA. SEGÚN PESO. CUENCA – 2011.

TALLA (cm)

160150140130120

Frec

uenc

ia

25

20

15

10

5

0

Histograma

TALLA (cm)

170

160

150

140

130

120

110

Page 38: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

38

PESO (Kg) Frecuencia Porcentaje

15 - 35 115 71,9

36 - 56 45 28,1

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El peso predominante de los estudiantes se encuentra entre 15 – 35 Kg que representa el 71,9 %.

GRÁFICO # 3

FUENTE: Cuadro # 4.

CUADRO # 5

VALOR DE GLÓBULOS BLANCOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ANGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

El 80 % de los estudiantes tienen valores de G. Blancos entre 4000 – 7999 mm3 el 1,9 % tienen valores superiores a 9999 mm3 y 0,6 % menor a 4000 mm3.

GRÁFICO # 4

0

50

100

15 - 35 36 - 56

71,9 %

28,1 %

PO

RC

ENTA

JE

PESO (Kg)

PESO

PESO (Kg)

Media 29,98

Mediana 27

Moda 27

Desv. típ. 7,7

Varianza 59,9

Mínimo 20

Máximo 50

G. BLANCOS (mm3) Frecuencia Porcentaje

< 4000 1 0,6

4000 - 5999 64 40

6000 - 7999 64 40

8000 - 9999 28 17,5

> 9999 3 1,9

Total 160 100

G. BLANCOS (mm3)

Media 6566

Mediana 6350

Moda 5000

Desv. típ. 1498,9

Varianza 2246571,3

Mínimo 3670

Máximo 11000

Valor Promedio 6566 ± 118,5

Page 39: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

39

FUENTE: Cuadro # 5.

CURVA DE NORMALIDAD

DIAGRAMA DE CAJAS

CUADRO # 6

0

10

20

30

40

< 4000 4000 - 5999 6000 - 7999 8000 - 9999 > 9999

0,6 %

40 % 40 %

17,5 % 1,9 % P

OR

CEN

TAJE

G. BLANCOS (mm3)

GLÓBULOS BLANCOS

G. BLANCOS (xmm3)

10000800060004000

Frec

uenc

ia

25

20

15

10

5

0

Histograma

G. BLANCOS (xmm3)

12000

10000

8000

6000

4000

2000

1

Page 40: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

40

VALOR DE NEUTRÓFILOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL

ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

NEUTRÓFILOS (%) Frecuencia Porcentaje

21 - 30 5 3,1

31 - 40 44 27,5

41 - 50 66 41,3

51 - 60 36 22,5

61 - 70 7 4,4

> 70 2 1,2

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

El 68,8 % de los estudiantes tienen valores de Neutrófilos entre 31 – 50 %; el 1,2 % tienen valor mayor a 70%.

GRÁFICO # 5

FUENTE: Cuadro # 6.

CURVA DE NORMALIDAD

0

10

20

30

40

50

21 - 30 31 - 40 41 - 50 51 - 60 61 - 70 > 70

3,1 %

27,5 %

41,3 %

22,5 % 4,4 %

1,2 %

PO

RC

ENTA

JE

NEUTRÓFILOS (%)

NEUTRÓFILOS

NEUTRÓFILOS (%)

Media 45,8

Mediana 44,4

Moda 38,7

Desv. típ. 9,2

Varianza 85,4

Mínimo 21,5

Máximo 72,0

Valor Promedio 45,8 ± 0,7

Page 41: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

41

DIAGRAMA DE CAJAS

NEUTRÓFILOS (%)

70.060.050.040.030.020.0

Fre

cuen

cia

30

20

10

0

Histograma

NEUTRÓFILOS (%)

80.0

70.0

60.0

50.0

40.0

30.0

20.0

1

2

Page 42: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

42

CUADRO # 7

VALOR DE LINFOCITOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

LINFOCITOS (%) Frecuencia Porcentaje

10 - 20 3 1,8

21 - 30 13 8,1

31 – 40 55 34,4

41 – 50 63 39,4

> 50 26 16,3

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 73,8 % de los estudiantes tienen valores de Linfocitos entre 31 – 50%; el 16,3 % valores mayor al 50% y el 1,9 % tienen 10 – 20 %.

GRÁFICO # 6

FUENTE: Cuadro # 7.

CURVA DE NORMALIDAD

0

10

20

30

40

10 - 20 21 - 30 31 - 40 41 - 50 > 50

1,8 % 8,1 %

34,4% 39,4%

16,3 %

PO

RC

ENTA

JE

LINFOCITOS (%)

LINFOCITOS

LINFOCITOS (%)

Media 42,1

Mediana 41,8

Moda 32,8

Desv. típ. 8,9

Varianza 79,5

Mínimo 19

Máximo 65,8

Valor Promedio 42,1 ± 0,7

Page 43: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

43

DIAGRAMA DE CAJAS

CUADRO # 8

LINFOCITOS (%)

60.050.040.030.020.0

Fre

cuen

cia

30

20

10

0

Histograma

LINFOCITOS (%)

70.0

60.0

50.0

40.0

30.0

20.0

10.0

Page 44: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

44

VALOR DE EOSINÓFILOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

EOSINÓFILOS (%) Frecuencia Porcentaje

0 - 1 40 25,0

2 - 3 63 39,3

4 - 5 27 16,9

> 5 30 18,8

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 64,3 % de los estudiantes tienen valores de Eosinófilos entre 0 - 3 %; y el 18,8 % valores mayor a 5%.

GRÁFICO # 7

FUENTE: Cuadro # 8.

CURVA DE NORMALIDAD

0

10

20

30

40

0 - 1 2 - 3 4 - 5 > 5

25,0 % 39,3 %

16,9 % 18,8 %

PO

RC

ENTA

JE

EOSINÓFILOS (%)

EOSINÓFILOS

EOSINÓFILOS (%)

Media 3,99

Mediana 3,1

Moda 2,5

Desv. típ. 2,97

Varianza 8,8

Mínimo 0,5

Máximo 9,95

Valor Promedio 3,99 ± 0,2

Page 45: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

45

DIAGRAMA DE CAJAS

CUADRO # 9

EOSINÓFILOS (%)

15.010.05.00.0

Frec

uenc

ia

40

30

20

10

0

Histograma

EOSINÓFILOS (%)

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0

16

112

133

160

137

Page 46: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

46

VALOR DE MONOCITOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

MONOCITOS (%) Frecuencia Porcentaje

< 4 8 5,0

4 - 5 56 35,0

6 - 7 72 45,0

> 7 24 15,0

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 85 % de los estudiantes tienen valores de monocitos entre 4 – 7 % y el 15,0% valores mayor a 7 %.

GRÁFICO # 8

FUENTE: Cuadro # 9.

CURVA DE NORMALIDAD

0

10

20

30

40

50

< 4 4 - 5 6 - 7 > 7

5 %

35 % 45 %

15 %

PO

RC

ENTA

JE

MONOCITOS (%)

MONOCITOS

MONOCITOS (%)

Media 6,4

Mediana 6,4

Moda 5,9

Desv. típ. 1,6

Varianza 2,6

Mínimo 0,4

Máximo 10,9

Valor Promedio 6,4 ± 0,1

Page 47: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

47

DIAGRAMA DE CAJAS

CUADRO # 10

MONOCITOS (%)

10.08.06.04.02.00.0

Frec

uenc

ia

40

30

20

10

0

Histograma

MONOCITOS (%)

12.0

10.0

8.0

6.0

4.0

2.0

0.0

12

3

159

160

Page 48: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

48

VALOR DE BASÓFILOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

BASÓFILOS (%) Frecuencia Porcentaje

< 1 36 22,5

1 - 2 6 3,8

> 2 118 73,7

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 73,7 % de los estudiantes tienen valores de basófilos mayor a 2 %; el 22,5 % menor a 1 % y solo el 3,8 % tienen valores de 1 – 2 %

GRÁFICO # 9

FUENTE: Cuadro # 10.

CURVA DE NORMALIDAD

0

20

40

60

80

< 1 1 - 2 > 2

22,5 % 3,8 %

73,7 %

PO

RC

ENTA

JE

BASÓFILOS (%)

BASÓFILOS

BASÓFILOS (%)

Media 1,5

Mediana 1,4

Moda 1,4

Desv. típ. 0,8

Varianza 0,7

Mínimo 0,0

Máximo 5,8

Valor Promedio 1,5 ± 0,1

Page 49: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

49

DIAGRAMA DE CAJAS

CUADRO # 11

BASÓFILOS (%)

6.005.004.003.002.001.000.00

Frec

uenc

ia

40

30

20

10

0

Histograma

BASÓFILOS (%)

6.00

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00

119

120

121

122123

124

Page 50: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

50

VALOR DE GLÓBULOS ROJOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

G. ROJOS (103 x mm3) Frecuencia Porcentaje

< 4000 1 0,6

4000 - 4499 8 5,0

4500 - 4999 38 23,7

5000 - 5499 88 55,0

5500 - 5999 23 14,4

> 5999 2 1,3

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

El 55,0 % de los estudiantes tienen valores de G. Rojos entre 5000 – 5499

x103xmm3 y el 1,3 % tienen valores mayores a 5999 x 103xmm3 y 0,6 % menor a

4000 x 103 x mm3.

GRÁFICO # 10

FUENTE: Cuadro # 11.

CURVA DE NORMALIDAD

0

10

20

30

40

50

60

< 4000 4000 - 4499 4500 - 4999 5000 - 5499 5500 - 5999 > 5999

0,6 % 5 %

23,7 %

55 % 14,4 %

1,3 %

PO

RC

ENTA

JE

G. ROJOS (103xmm3)

GLÓBULOS ROJOS

G. ROJOS (103 x mm3)

Media 5175,6

Mediana 5240,0

Moda 5340,0

Desv. típ. 364,4

Varianza 132777,0

Mínimo 3920

Máximo 6080

Valor Promedio 5175,6 ± 28,8

Page 51: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

51

DIAGRAMA DE CAJAS

CUADRO # 12

G. ROJOS (x103xmm3)

60005500500045004000

Frec

uenc

ia

30

20

10

0

Histograma

G. ROJOS (x103xmm3)

6500

6000

5500

5000

4500

4000

3500

159

160

Page 52: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

52

VALOR DE HEMATOCRITO EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

HEMATOCRITO (%) Frecuencia Porcentaje

< 36 1 0,6

36 - 39 9 5,6

40 - 44 104 65,0

45 - 49 43 26,9

50 - 54 3 1,9

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 65,0 % de los estudiantes tienen valores de Hematocrito entre 40 – 44 %, el 1,9 % tienen valores de 50 – 54 % y el 0,6 % valores menor a 36 %.

GRÁFICO # 11

FUENTE: Cuadro # 12.

CURVA DE NORMALIDAD

0

20

40

60

80

< 36 36 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54

0,6 % 5,6 %

65,0 %

26,9 %

1,9 %

PO

RC

ENTA

JE

HEMATOCRITO (%)

HEMATOCRITO

HEMATOCRITO (%)

Media 43,7

Mediana 43,5

Moda 43,2

Desv. típ. 2,7

Varianza 7,2

Mínimo 33,8

Máximo 51,5

Valor Promedio 43,7 ± 0,2

Page 53: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

53

DIAGRAMA DE CAJAS

CUADRO # 13

HEMATOCRITO (%)

50.0045.0040.0035.00

Frec

uenc

ia

40

30

20

10

0

Histograma

HEMATOCRITO (%)

55.00

50.00

45.00

40.00

35.00

30.00

12

3

159

160

Page 54: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

54

VALOR DE HEMOGLOBINA EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 82,5 % de los estudiantes tienen valores de Hemoglobina entre 14 - 16 g/dl; el 1,3 % tienen de 17 – 19 g/dl y el 0,6 % menor a 11 g/dl.

GRÁFICO # 12

FUENTE: Cuadro # 13.

CURVA DE NORMALIDAD

0

20

40

60

80

100

< 11 11 - 13 14 - 16 17 - 19

0,6 % 15,6 %

82,5 %

1,3 % PO

RC

ENTA

JE

HEMOGLOBINA (g/dl)

HEMOGLOBINA

HEMOGLOBINA (g/dl) Frecuencia Porcentaje

< 11 1 0,6

11 - 13 25 15,6

14 - 16 132 82,5

17 - 19 2 1,3

Total 160 100

HEMOGLOBINA (g/dl)

Media 14,8

Mediana 14,8

Moda 14,2

Desv. típ. 0,9

Varianza 0,8

Mínimo 10,9

Máximo 17,4

Valor Promedio 14,8 ± 0,1

Page 55: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

55

DIAGRAMA DE CAJAS

CUADRO # 14

VALOR DE PLAQUETAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

HEMOGLOBINA (g/dl)

18.016.014.012.0

Frec

uenc

ia

30

20

10

0

Histograma

HEMOGLOBINA (g/dl)

18.0

16.0

14.0

12.0

10.0

160

2

1

131

Page 56: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

56

MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

PLAQUETAS (mm3) Frecuencia Porcentaje

< 150000 1 0,6

150000 - 249999 10 6,3

250000 - 349999 75 46,8

350000 - 449999 66 41,3

> 449999 8 5,0

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 88,1 % de los estudiantes tienen valores de Plaquetas entre 250000 – 449999 mm3, el 5,0 % valores mayor a 450 000 mm3 y el 0,6 % menor a 150000 mm3.

GRÁFICO # 13

FUENTE: Cuadro # 14.

CURVA DE NORMALIDAD

0

10

20

30

40

50

< 150000 150000 - 249999 250000 - 349999 350000 - 449999 > 449999

0,6 % 6,3 %

46,8 % 41,3 %

5,0 % PO

RC

ENTA

JE

PLAQUETAS (mm3)

PLAQUETAS

PLAQUETAS (mm3)

Media 339768,8

Mediana 343500

Moda 297000

Desv. típ. 64139,1

Varianza 4113826690

Mínimo 100000

Máximo 522000

Valor Promedio 339768,8 ± 5070,6

Page 57: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

57

DIAGRAMA DE CAJAS

CUADRO # 15

PLAQUETAS (mm3)

500000400000300000200000100000

Frec

uenc

ia

40

30

20

10

0

Histograma

PLAQUETAS (mm3)

600000

500000

400000

300000

200000

100000

1

2

158

159

160

Page 58: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

58

VALOR DE GLUCOSA EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

GLUCOSA (mg/dl) Frecuencia Porcentaje

< 70 2 1,3

70 – 80 85 53,1

81 – 90 64 40,0

91 – 100 8 5,0

101 – 110 1 0,6

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

El 53,1 % de los estudiantes tienen valores de Glucosa entre 70 – 80 mg/dl, y el 1,3 % tiene valores menor a 70 mg/dl.

GRÁFICO # 14

FUENTE: Cuadro # 15.

CURVA DE NORMALIDAD

0

10

20

30

40

50

60

< 70 70 - 80 81 - 90 91 - 100 101 - 110

1,3 %

53,1 % 40,0 %

5,0 % 0,6 %

PO

RC

ENTA

JE

GLUCOSA (mg/dl)

GLUCOSA

GLUCOSA (mg/dl)

Media 80,96

Mediana 80,1

Moda 75,1

Desv. típ. 6,4

Varianza 40,5

Mínimo 52,1

Máximo 101,2

Valor Promedio 80,96 ± 0,5

Page 59: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

59

DIAGRAMA DE CAJAS

CUADRO # 16

GLUCOSA (mg/dl)

100.0090.0080.0070.0060.0050.00

Frec

uenc

ia

40

30

20

10

0

Histograma

GLUCOSA (mg/dl)

110.00

100.00

90.00

80.00

70.00

60.00

50.00

1

2

3

160

Page 60: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

60

VALOR DE ASTO EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores

El 70,0 % de los estudiantes tienen valores de ASTO menor a 200 UI/ml; el 25,6% de 200 y el 4,4 superiores a 200 UI/ml.

GRÁFICO # 15

FUENTE: Cuadro # 16.

CUADRO # 17

ASPECTO DE LA ORINA EN LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

ASPECTO DE LA ORINA Frecuencia Porcentaje

TRANSPARENTE 147 91,8

LIG.TURBIO 11 6,9

TURBIO 2 1,3

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

El 91,8 % de los estudiantes tienen el aspecto de la orina transparente, el 6,9 % presenta orina de aspecto ligeramente turbio y 1,3 % turbio.

GRÁFICO # 16

0

20

40

60

80

< 200 200 > 200

70,0 %

25,6 %

4,4 %

PO

RC

ENTA

JE

ASTO (UI/ml)

ASTO

ASTO (UI/ml) Frecuencia Porcentaje

< 200 112 70,0

200 41 25,6

> 200 7 4,4

Total 160 100

Page 61: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

61

Fuente: Cuadro #17.

CUADRO # 18

pH DE LA ORINA EN LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

pH EN ORINA Frecuencia Porcentaje

5 106 66,2

6 42 26,3

7 12 7,5

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

El 66,2 % de los estudiantes tienen el pH de la orina de 5.

GRÁFICO # 17

Fuente: Cuadro # 18.

91,8 %

6,9 % 1,3 %

ORINA - ASPECTO TRANSPARENTE

LIG. TURBIO

0

20

40

60

80

5 6 7

66,2 %

26,3 % 7,5 %

PO

RC

ENTA

JE

pH

pH EN ORINA

Page 62: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

62

CUADRO # 19

DENSIDAD DE LA ORINA EN LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES

DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

DENSIDAD EN ORINA Frecuencia Porcentaje

1,000 - 1,010 11 6,9

1,011 - 1,020 86 53,7

1,021 - 1,030 63 39,4

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

El 53,7 % de los estudiantes tienen la densidad de la orina entre 1,011 – 1,020. GRÁFICO # 18

Fuente: Cuadro # 19.

CUADRO # 20

PROTEÍNAS, BILIRRUBINAS, UROBILINOGENO, GLUCOSA Y CILINDROS DE LA ORINA EN LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES

DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

PROTEINAS BILIRRUBINAS UROBILINOGENO GLUCOSA CILINDROS

NEGATIVO 160 160 160 160 160

Total 160 160 160 160 160

FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

0

20

40

60

1,000 - 1,010 1,011 - 1,020 1,021 - 1,030

6,9 %

53,7 %

39,4 %

PO

RC

ENTA

JE

DENSIDAD

ORINA - DENSIDAD

Page 63: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

63

El 100 % de los estudiantes no tienen presencia de los parámetros nombrados anteriormente en orina.

CUADRO # 21

SANGRE DE LA ORINA EN LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

SANGRE EN ORINA Frecuencia Porcentaje

NEGATIVO 159 99,4

++ 1 0,6

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

El 99,4 % de las muestras no presentan sangre en orina; el 0,6 % presentan dos cruces.

GRÁFICO # 19

Fuente: Cuadro # 25.

CUADRO # 22

LEUCOCITOS DE LAS ORINA EN LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

LEUCOCITOS EN ORINA Frecuencia Porcentaje

NEGATIVO 159 99,4

POSITIVO 1 0,6

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

El 99,4 % de los estudiantes no tienen presencia de leucocitos en orina y el 0,6% presentan leucocitos.

GRÁFICO # 21

99,4 %

0,6 %

ORINA - SANGRE NEGATIVO

++

Page 64: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

64

Fuente: Cuadro # 26.

CUADRO # 23

NITRITOS DE LA ORINA EN LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

NITRITOS EN ORINA Frecuencia Porcentaje

NEGATIVO 154 96,3

POSITIVO 6 3,8

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 96,3 % de los estudiantes no tienen presencia de nitritos en orina y el 3,8 % presentan nitritos.

GRÁFICO # 21

Fuente: Cuadro # 27.

CUADRO # 24

99,4 %

0,6 %

ORINA - LEUCOCITOS NEGATIVO

POSITIVO

96,3 %

3,8 %

ORINA - NITRITOS

NEGATIVO

Page 65: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

65

CUERPOS CETÓNICOS DE LA ORINA EN LAS MUESTRAS DE LOS

ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

C. CETÓNICOS EN ORINA Frecuencia Porcentaje

NEGATIVO 158 98,8

POSITIVO 2 1,3

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 98,8 % de los estudiantes no presentan cuerpos cetónicos en orina y el 1,3 % presentan.

GRÁFICO # 23

Fuente: Cuadro # 28.

CUADRO # 25

CÉLULAS EPITELIALES DEL SEDIMENTO URINARIO EN LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA.

CUENCA – 2011.

CÉLULAS EPITELIALES EN SEDIMENTO URINARIO

Frecuencia Porcentaje

ESCASAS 110 68,8

+ 49 30,6

++ 1 0,6

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 68,8 % de los estudiantes no presentan Células epiteliales en el sedimento urinario y el 31,2 % presenta más de una cruz (+).

1,3 % 98,8 %

ORINA - C. CETÓNICOS POSITIVO

NEGATIVO

Page 66: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

66

GRÁFICO # 23

Fuente: Cuadro # 29

CUADRO # 26

LEUCOCITOS DEL SEDIMENTO URINARIO EN LAS MUESTRAS DE LOS

ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

LEUCOCITOS EN

SEDIMENTO URINARIO Frecuencia Porcentaje

AUSENTES 20 12,5

0 – 2 89 55,6

3 – 5 50 31,3

6 – 8 1 0,6

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 55,6 % de los estudiantes presentan de 0 - 2 leucocitos en el sedimento urinario.

GRÁFICO # 24

Fuente: Cuadro # 30.

CUADRO # 27

68,8 %

30,6 %

0,6 %

CÉLULAS EPITELIALES EN SEDIMENTO URINARIO

ESCASAS

+

++

0

10

20

30

40

50

60

AUSENTES 0 - 2 3 - 5 6 - 8

12,5 %

55,6 %

31,3 %

0,6 %

PO

RC

ENTA

JE

LEUCOCITOS EN SEDIMENTO URINARIO

LEUCOCITOS EN SEDIMENTO URINARIO

Page 67: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

67

HEMATÍES DEL SEDIMENTO URINARIO EN LAS MUESTRAS DE LOS

ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

HEMATÍES EN

SEDIMENTO URINARIO Frecuencia Porcentaje

AUSENTES 138 86,3

0 - 2 22 13,8

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

El 86,3 % de los estudiantes no presentan Hematíes en sedimento urinario.

GRÁFICO # 25

Fuente: Cuadro # 31.

CUADRO # 28

BACTERIAS DEL SEDIMENTO URINARIO EN LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA.

CUENCA – 2011.

BACTERIAS EN SEDIMENTO URINARIO

Frecuencia Porcentaje

ESCASAS 159 99,4

+++ 1 0,6

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 99,4 % de los estudiantes no presentan bacterias y el 0,6 % tienen tres cruces.

GRÁFICO # 26

0

20

40

60

80

100

AUSENTES 0 - 2

86,3 % 13,8 % P

OR

CEN

TAJE

HEMATÍES EN SEDIMENTO URINARIO

HEMATÍES EN SEDIMENTO URINARIO

Page 68: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

68

Fuente: Cuadro # 32.

CUADRO # 29

MUCINA DEL SEDIMENTO URINARIO EN LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA.

CUENCA – 2011.

FILAMENTO MUCOIDE EN SEDIMENTO URINARIO

Frecuencia Porcentaje

AUSENTE 159 99,4

+ 1 0,6

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 99,4 % de los estudiantes no presentan mucina y el 0,6 % a una cruz.

CUADRO # 30

CRISTALES DEL SEDIMENTO URINARIO EN LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA.

CUENCA – 2011.

CRISTALES EN SEDIMENTO URINARIO

Frecuencia Porcentaje

AUSENTES 147 91,9

URATOS AMORFOS 4 2,5

FOSFATOS AMORFOS 1 0,6

OXALATOS DE CALCIO 5 3,1

ÁCIDO ÚRICO 3 1,9

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 91,9 % de los estudiantes no presentan cristales en el sedimento urinario, el 2,5 % presenta uratos amorfos, el 0,6 % fosfatos amorfos, el 3,1 % oxalato de calcio y el 1,9 % ácido úrico.

GRÁFICO # 27

0

50

100

ESCASAS +++

99,4 %

0,6 % PO

RC

ENTA

JE

BACTERIAS EN SEDIMENTO URINARIO

BACTERIAS EN SEDIMENTO URINARIO

Page 69: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

69

Fuente: Cuadro # 34.

CUADRO # 31

CONSISTENCIA DE LAS HECES EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

CONSISTENCIA DE LAS HECES

Frecuencia Porcentaje

BLANDA 94 58,7 DURA 8 5,0

LÍQUIDA 14 8,8 PASTOSA 44 27,5

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

En el 58,7 % de las muestras de heces de los estudiantes investigados presentan consistencia blanda, el 5,0 % dura, el 27,5 % pastosa y el 8,8 % líquida.

GRÁFICO # 28

Fuente: Cuadro # 35.

CUADRO # 32

91,9 %

2,5 %

0,6 % 3,1 % 1,9 %

CRISTALES EN SEDIMENTO URINARIO AUSENTES

URATOS AMORFOS

FOSFATOS AMORFOS

OXALATO DE CALCIO

ACIDO URICO

58,7 % 5,0 %

8,8 %

27,5 %

CONSISTENCIA DE LAS HECES BLANDA

DURA

LIQUIDA

PASTOSA

Page 70: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

70

LEVADURAS DE LAS MUESTRAS DE HECES EN LOS ESTUDIANTES DE LA

ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

LEVADURAS EN HECES Frecuencia Porcentaje

AUSENTES 140 87,5 + 20 12,5

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

En 87,5 % de las muestras de heces de los estudiantes investigados presentan levaduras ausentes y el 12,5 % una cruz.

GRÁFICO # 29

Fuente: Cuadro # 36.

CUADRO # 33

ALMIDÓN DE LAS MUESTRA DE HECES EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

ALMIDÓN Frecuencia Porcentaje

NEGATIVO 143 89,4 + 17 10,6

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

En 89,4 % de las muestras no hay la presencia de almidón y el 10,6 % presenta una cruz.

CUADRO # 34

87,5 %

12,5 %

LEVADURAS EN HECES

NEGATIVO

+

Page 71: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

71

PRESENCIA DE PARÁSITOS EN MUESTRA DE HECES EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA.

CUENCA – 2011.

PARÁSITOS Frecuencia Porcentaje

NEGATIVO 114 71,2 POSITIVO 46 28,8

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

En el 71,2 % de las muestras de heces de los estudiantes investigados no presentan parásitos; el 28,8 % tienen parásitos.

GRÁFICO # 30

Fuente: Cuadro # 38.

CUADRO # 35

QUISTES DE PROTOZOOS EN MUESTRA DE HECES EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

QUISTES Frecuencia Porcentaje

AUSENTES 114 71,3 AMEBA HISTOLITICA 23 14,4

AMEBA COLI 8 5,0 GIARDIA LAMBLIA 9 5,6

CHILOMASTIX MESNILI 1 0,6 ENTEROMONAS 5 3,1

Total 160 100

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

En el 14,4 % de las muestras parasitadas hay la presencia de Ameba histolítica, el 5,0 % ameba Coli, el 5,6 % de Giardia Lamblia, el 0,6 % de Chilomastix Mesnili y el 3,1 % de Enteromonas.

GRÁFICO # 31

71,2 %

28,8 % PARÁSITOS

NEGATIVO

POSITIVO

Page 72: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

72

Fuente: Cuadro # 39.

CUADRO # 36

RELACIÓN DE LOS VALORES DE GLOBULOS ROJOS CON LA EDAD DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL

ESTRELLA. CUENCA – 2011.

G. ROJOS – EDAD

G. ROJOS x 103 mm3

EDAD (años)

< 4000 4000 - 4499 4500 - 4999 5000 - 5499 5500 - 5999 > 5999 Total

# % # % # % # % # % # % # %

8 - 10 0 0,0 3 3,5 19 22,1 45 52,3 17 19,8 2 2,3 86 100

11 - 12 1 1,4 5 6,8 19 25,7 43 58,1 6 8,1 0 0,0 74 100

Total 1 0,6 8 5,0 38 23,8 88 55,0 23 14,4 2 1,3 160 100

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 2,3 % de los estudiantes en la edad de 8 – 10 años tienen un valor mayores a 5999 x103xmm3 y el 1,4 % en edades de 11 – 12 años menor a 4000 x 103 x mm3. Chi – cuadrado: 0,159 (No Significativo).

CUADRO # 37

71,3 %

14,4 %

5,0 % 5,6 % 0,6% 3,1 %

QUISTES DE PROTOZOOS

AUSENTES

AMEBA HISTOLITICA

AMEBA COLI

GIARDIA LAMBLIA

CHILOMASTIZ MESNILI

ENTEROMONAS

Page 73: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

73

RELACIÓN DE LOS VALORES DE GLOBULOS ROJOS CON LA TALLA DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

G. ROJOS – TALLA

G. ROJOS x 103 mm3

TALLA (cm)

< 4000 4000 - 4499 4500 - 4999 5000 - 5499 5500 - 5999 > 5999 Total

# % # % # % # % # % # % # %

81 - 120 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 100 0 0,0 1 100

121 - 140 0 0,0 4 4,4 21 23,3 49 54,4 14 15,6 2 2,2 90 100

141 - 160 1 1,5 4 5,9 16 23,5 39 57,4 8 11,8 0 0,0 68 100

> 160 0 0,0 0 0,0 1 100,0 0 0,0 0 0 0 0,0 1 100

Total 1 0,6 8 5,0 38 23,8 88 55,0 23 14,4 2 1,3 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 2,2 % de los estudiantes en la talla de 121 – 140 cm tienen valores mayores a 5999 x103xmm3 y el 1,5 % en las tallas de 141 – 160 cm menor a 4000 x 103 x mm3.

Chi – cuadrado: 0 ,626 (No Significativo).

CUADRO # 38

RELACIÓN DE LOS VALORES DE GLOBULOS ROJOS CON EL PESO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

G. ROJOS – PESO

G. ROJOS x 103 mm3

PESO (Kg)

< 4000 4000 - 4499 4500 - 4999 5000 - 5499 5500 - 5999 > 5999 Total

# % # % # % # % # % # % # %

15 - 35 1 0,9 7 6,1 24 20,9 63 54,8 18 15,7 2 1,7 115 100

36 - 56 0 0,0 1 2,2 14 31,1 25 55,6 5 11,1 0 0,0 45 100

Total 1 0,6 8 5,0 38 23,8 88 55,0 23 14,4 2 1,3 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 1,7 % de los estudiantes del peso 15 – 35 Kg tienen un valor mayores a 5999 x103xmm3 y el 0,9 % en el peso de 15 – 35 Kg menor a 4000 x 103 x mm3. Chi – cuadrado: 0,544 (No Significativo).

CUADRO # 39

Page 74: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

74

RELACIÓN DE LOS VALORES DE GLOBULOS BLANCOS CON LA EDAD DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

G. BLANCOS – EDAD

G. BLANCOS x mm3

EDAD (años)

< 4000 4000 - 5999 6000 - 7999 8000 – 9999 >9999 Total

# % # % # % # % # % # %

8 - 10 0 0,0 35 40,7 35 40,7 15 17,4 1 1,2 86 100

11 - 12 1 1,4 29 39,2 29 39,2 13 17,6 2 2,7 74 100

Total 1 0,6 64 40,0 64 40,0 28 17,5 3 1,9 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 2,7 % de los estudiantes en la edad de 11 – 12 años tienen un valor mayor a 9999 x mm3 y el 1,4 % se encuentra en el rango menor a 4000 x mm3 en la edad de 8 – 12 años. Chi – cuadrado: 0,789 (No Significativo).

CUADRO # 40

RELACIÓN DE LOS VALORES DE GLOBULOS BLANCOS CON LA TALLA DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

G. BLANCOS – TALLA

G. BLANCOS x mm3

TALLA (cm)

< 4000 4000 - 5999 6000 - 7999 8000 - 9999 > 9999 Total

# % # % # % # % # % # %

81 - 120 0 0 0 0 1 100 0 0 0 0,0 1 100

121 - 140 0 0 37 41,1 36 40 16 17,8 1 1,1 90 100

141 - 160 1 1,5 26 38,2 27 39,7 12 17,6 2 2,9 68 100

> 160 0 0 1 100 0 0 0 0 0 0,0 1 100

Total 1 0,6 64 40 64 40 28 17,5 3 1,9 160 100

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 2,9 % de los estudiantes cuya talla va de 141 – 160 cm tienen un valor mayor a 9999 x mm3 y el 1,5 % se encuentra en el rango menor a 4000 x mm3 entre las tallas menor a 141 – 160 cm. Chi – cuadrado: 0,954 (No Significativo).

CUADRO # 41

Page 75: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

75

RELACIÓN DE LOS VALORES DE GLOBULOS BLANCOS CON EL PESO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

G. BLANCOS – PESO

G. BLANCOS x mm3

PESO (Kg)

< 4000 4000 - 5999 6000 - 7999 8000 - 9999 > 9999 Total

# % # % # % # % # % # %

15 - 35 1 0,9 48 41,7 45 39,1 20 17,4 1 0,9 115 100

36 - 56 0 0,0 16 35,6 19 42,2 8 17,8 2 4,4 45 100

Total 1 0,6 64 40,0 64 40,0 28 17,5 3 1,9 160 100

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 4,4 % de los estudiantes con peso entre 36 – 56 Kg tienen un valor mayor a 9999 x mm3 y el 0,9 % se encuentra en el rango menor a 4000 x mm3 en el peso 36 – 56 Kg. Chi – cuadrado: 0,560 (No Significativo)

CUADRO # 42

RELACIÓN DE LOS VALORES DE HEMATOCRITO CON LA EDAD DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

HEMATOCRITO – EDAD

HEMATOCRITO %

EDAD (años)

< 36 36 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 Total

# % # % # % # % # % # %

8 - 10 0 0,0 5 5,8 57 66,3 23 26,7 1 1,2 86 100

11 - 12 1 1,4 4 5,4 47 63,5 20 27,0 2 2,7 74 100

Total 1 0,6 9 5,6 104 65 43 26,9 3 1,9 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 2,7 % de los estudiantes con edad de 11 – 12 años tienen un valor de 50 – 54 % y el 1,4 % se encuentra en el rango menor a 36 % en la edad de 11 – 12 años. Chi – cuadrado: 0,786 (No Significativo)

CUADRO # 43

Page 76: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

76

RELACIÓN DE LOS VALORES DE HEMATOCRITO CON LA TALLA DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

HEMATOCRITO – TALLA

HEMATOCRITO %

TALLA (cm)

< 36 36 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 Total

# % # % # % # % # % # %

81 - 120 0 0 0 0 1 100 0 0 0 0 1 100

121 - 140 0 0 6 6,7 61 67,8 21 23,3 2 2,2 90 100

141 - 160 1 1,5 3 4,4 42 61,8 21 30,9 1 1,5 68 100

> 160 0 0 0 0 0 0 1 100 0 0 1 100

Total 1 0,6 9 5,6 104 65 43 26,9 3 1,9 160 100

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 2,2 % de los estudiantes con talla 121 – 140 cm tienen un valor de 50 – 54 % y el 1,5 % se encuentra en el rango menor a 36 % en la talla de 141 – 160 cm. Chi – cuadrado: 0,910 (No Significativo)

CUADRO # 44

RELACIÓN DE LOS VALORES DE HEMATOCRITO

CON EL PESO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

HEMATOCRITO – PESO

HEMATOCRITO %

PESO (Kg)

< 36 36 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 Total

# % # % # % # % # % # %

15 - 35 1 0,9 8 7,0 75 65,2 29 25,2 2 1,7 115 100

36 - 56 0 0,0 1 2,2 29 64,4 14 31,1 1 2,2 45 100

Total 1 0,6 9 5,6 104 65 43 26,9 3 1,9 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 2,2 % de los estudiantes con peso 36 – 56 Kg tienen un valor de 50 – 54 % y el 0,9 % se encuentra en el rango menor a 36 % en el peso de 15 – 35 Kg. Chi – cuadrado: 0,710 (No Significativo)

CUADRO # 45

Page 77: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

77

RELACIÓN DE LOS VALORES DE HEMOGLOBINA CON LA EDAD DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

HEMOGLOBINA – EDAD

HEMOGLOBINA g/dl

EDAD (años)

< 11 11 - 13 14 - 16 17 - 19 Total

# % # % # % # % # %

8 - 10 0 0,0 12 14,0 74 86 0 0,0 86 100

11 - 12 1 1,4 13 17,6 58 78,4 2 2,7 74 100

Total 1 0,6 25 15,6 132 82,5 2 1,3 160 100

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 2,7 % de los estudiantes con edad de 11 – 12 años tienen un valor de 17 – 19 g/dl y el 1,4 % se encuentra en el rango menor a 11 g/dl en la edad de 11 – 12 años. Chi – cuadrado: 0,251 (No Significativo)

CUADRO # 46

RELACIÓN DE LOS VALORES DE HEMOGLOBINA

CON LA TALLA DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

HEMOGLOBINA – TALLA

HEMOGLOBINA g/dl

TALLA (cm)

< 11 11 - 13 14 - 16 17 - 19 Total

# % # % # % # % # %

81 - 120 0 0 0 0 1 100 0 0 1 100

121 - 140 0 0 15 16,7 74 82,2 1 1,1 90 100

141 - 160 1 1,5 10 14,7 56 82,4 1 1,5 68 100

> 160 0 0 0 0 1 100 0 0 1 100

Total 1 0,6 25 15,6 132 82,5 2 1,3 160 100

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores

El 1,5 % de los estudiantes con talla de 141 – 160 cm tienen un valor de 17 – 19 g/dl y el 1,5 % se encuentra en el rango menor a 11 g/dl en la talla de 141 – 160 cm.

Chi – cuadrado: 0,993 (No Significativo.

CUADRO # 47

RELACIÓN DE LOS VALORES DE HEMOGLOBINA

Page 78: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

78

CON EL PESO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

HEMOGLOBINA – PESO

HEMOGLOBINA g/dl

PESO (Kg)

< 11 11 - 13 14 - 16 17 - 19 Total

# % # % # % # % # %

15 - 35 1 0,9 20 17,4 92 80,0 2 1,7 115 100

36 - 56 0 0,0 5 11,1 40 88,9 0 0,0 45 100

Total 1 0,6 25 15,6 132 82,5 2 1,3 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 1,7 % de los estudiantes con peso de 15 – 35 kg tienen un valor de 17 – 19 g/dl y el 0,9 % se encuentra en el rango menor a 11 g/dl en el peso de 15 – 35 Kg. Chi – cuadrado: 0,513 (No Significativo)

CUADRO # 48

RELACIÓN DE LOS VALORES DE GLUCOSA CON LA EDAD DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

GLUCOSA – EDAD

GLUCOSA mg/dl

EDAD (años) < 71 71 - 80 81 - 90 91 - 100 101 - 110 Total

# % # % # % # % # % # %

8 - 10 2 2,3 45 52,3 31 36 7 8,1 1 1,2 86 100

11 - 12 0 0,0 40 54,1 33 44,6 1 1,4 0 0,0 74 100

Total 2 1,3 85 53,1 64 40 8 5,0 1 0,6 160 100

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 2,3 % de los estudiantes en la edad de 8 – 10 años tienen un valor menor a 71 mg/dl.

Chi – cuadrado: 0,136 (No Significativo).

CUADRO # 49

RELACIÓN DE LOS VALORES DE GLUCOSA

Page 79: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

79

CON LA TALLA DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

GLUCOSA – TALLA

GLUCOSA mg/dl

TALLA (cm) < 71 71 - 80 81 - 90 91 - 100 101 - 110 Total

# % # % # % # % # % # %

81 - 120 0 0,0 1 100 0 0 0 0,0 0 0,0 1 100

121 - 140 2 2,2 50 55,6 31 34,4 6 6,7 1 1,1 90 100

141 - 160 0 0,0 34 50 32 47,1 2 2,9 0 0,0 68 100

> 160 0 0,0 0 0 1 100 0 0,0 0 0,0 1 100

Total 2 1,3 85 53,1 64 40 8 5,0 1 0,6 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 2,2 % de los estudiantes cuya talla es 121 – 140 cm tienen un valor menor a 71 mg/dl.

Chi – cuadrado: 0,821 (No Significativo)

CUADRO # 50

RELACIÓN DE LOS VALORES DE GLUCOSA CON EL PESO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA. CUENCA – 2011.

GLUCOSA – PESO

GLUCOSA mg/dl

PESO (Kg9 < 71 71 - 80 81 - 90 91 - 100 101 - 110 Total

# % # % # % # % # % # %

15 - 35 2 1,7 62 53,9 45 39,1 5 4,3 1 0,9 115 100

36 - 56 0 0,0 23 51,1 19 42,2 3 6,7 0 0 45 100

Total 2 1,3 85 53,1 64 40 8 5,0 1 0,6 160 100

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 1,7 % de los estudiantes con peso entre 15 – 35 Kg tienen un valor menor a 71 mg/dl. Chi – cuadrado: 0,800 (No Significativo).

CAPITULO VI

6.1.- DISCUSIÓN

Page 80: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

80

El presente estudio considera los valores de las pruebas bioquímicas,

hematológicas, análisis de orina y de heces en escolares de 9 a 12 años de la

Escuela Miguel Ángel Estrella en niños que concordaban con los criterios de

inclusión, con la finalidad de valorar el estado de salud de los estudiantes

investigados.

Los resultados obtenidos se comparan con estudios similares realizados en otros

países de Latinoamérica y el mundo.

El promedio de glóbulos blancos es de 6.566 x mm3 con un mínimo 3.670 x mm3

y un máximo de 11.000 x mm3, es menor al encontrado en un estudio realizado

en Argentina que fue 7200 xmm3; a Chile 7630 x mm3; y mayor a Colombia

6.110 xmm3.

El promedio de glóbulos rojos fue de 5,17 millones x mm3 con una mínima de 3,9

y una máxima de 6,08 millones x mm3 valor mayor que el encontrado en el Lima –

Perú con 4,5 millones, es mayor al encontrado en un estudio realizados en

Colombia que fue de 4480 x 103xmm3 como a nivel mundial 4600 x 103xmm3.

Mientras que el valor promedio en lo que se refiere a nivel Latinoamericano es de

4,49 millones xmm3 el cual es menor al de nuestro estudio.

El promedio del hematocrito es de 43,7% con una mínima de 33,8% y máxima de

51,5%; un estudio realizado en Brasil presenta un promedio del 40%; en

Venezuela de 39%.

El promedio de hemoglobina es de 14,8 g/dl con una mínima de 10,9 y una

máxima de 17,4 mayor a un estudio realizado en Paraguay que manifiesta un

promedio de 12.95 g/dl; mayor que en Uruguay que es de 12,49 g/dl; es también

mayor al encontrado en estudios realizados en Chile 13 g/dl, Argentina 12,6 g/dl,

El Salvador 12 g/dl y a nivel mundial 12,8 g/dl.

El promedio en el recuento plaquetario es de 339.768,8 x mm3 con una mínima

de 100000 y una máxima de 522000; menor al encontrado en chile que

demuestran un promedio de 348.150 x mm3; al de Colombia 352000 mm3, y al de

Perú 382000 mm3.

Page 81: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

81

El promedio de la glucosa es de 80,96 mg/dl, con una mínima de 52,1 y una

máxima de 101,2 mg/dl; es mayor al encontrado en un estudio realizado en Chile

74 mg /dl, Argentina 76 mg/dl, y menor al de México 112 mg/dl donde la diabetes

tipo 1 se incrementa en 3 % cada año en niños y adolescentes.

El valor de ASTO es menor a 200UI/ml en el 70% de escolares, un 25,6% con

valores de 200 UI/ml. y el 4,4% niveles mayores a 200UI/ml comparado con

Argentina en donde el ASTO es inferior a 200 UI/ml en el 10,6 %; Perú es igual a

200 UI/ml en el 45,6 %; y en Paraguay es inferior a 200 UI/ml en el 23,4 % de la

población infantil.

En el examen de orina se encontró 1,3% de muestras con aspecto turbio; 7,5% de

con un pH mayor a 7,1; 1,3% cuerpos cetónicos, 3,8% nitritos positivo, 0,6% de

orinas dio positivo para leucocitos en la Tira reactiva mientras que el 100% de las

muestras no tienen proteínas, bilirrubinas, glucosa, y cilindros. En el examen

microscópico el 31.2% de las muestras con más de dos cruces de Células

Epiteliales; el 1,9% presentan entre 2 y 3 cruces de bacterias por campo; en

estudios realizados en Chile las infecciones de vías urinarias en niños y

adolescentes es muy frecuente en un 11,6 %; Colombia 35,6 %; Perú y México en

un 75 %.

Se ha determinado que el riesgo de desarrollar una infección del tracto urinario

(ITU) sintomática antes de los 10 años sería del 3% en las niñas y del 1,1% en los

niños con una variación que depende de la edad. El mayor aumento de incidencia

del primer episodio en las mujeres es de cuatro años y antes del primer año de

edad en los varones.

En el análisis coproparasitario encontramos que el 20,7% de los escolares están

parasitados siendo el 14.4% de Ameba histolítica, 5,6% de Giardia lamblia y 5,0%

de Ameba coli. En Argentina la parasitosis en escolares es de 15,3 % menor al

del presente estudio; en México es mayor con un porcentaje de 25%, siendo más

frecuente la Ameba histolitíca con el 16,6%; en Brasil la parasitosis infantil tiene

un porcentaje mayor al de nuestro estudio con un 30,7%.

Page 82: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

82

6.2 CONCLUCIONES

1) Mediante un estudio de tipo descriptivo se investigaron a 160 niños de 9 a

12 años la Escuela Miguel Ángel Estrella institución pública que pertenece

al área de influencia del Centro de salud Nro. 2 de la ciudad de Cuenca;

caracterizados por tener un promedio de talla de 138,6 cm, un Promedio

de 29,98 Kg.

2) Los valores hematológicos no difieren significativamente a los utilizados en

nuestro medio, sin embargo existen porcentajes que se salen del rango

establecido como normal:

Leucopenia en el 0,6%; Leucocitosis en el 1,9%.

Recuento de Glóbulos rojos 0,6% menor a 4 millones 1,3% mayor a 6

millones.

Hematocrito 0,6% menor a 36 y el 1,9% mayor a 50.

Hemoglobina 0,6% menor a 11 y 1,3% mayor a 17 g/dl.

Plaquetas 0,6% con valores menores a 150000 x mm3 y 5% mayor a

449999 x mm3.

Glucosa 1,3% hipoglucemia y 0,6% entre 101 y 110 mg/dl.

ASTO mayor a 200 UI/ml 4,4% de escolares presentaron

3) En el Uroanálisis los valores tampoco difieren significativamente del los

considerados normales, hay un bajo porcentaje que sale del rango

establecido, siendo: positivo en Leucocitos tanto en la tira como en el

sedimento con el 0,6%, bacteriuria y nitritos positivo en el 3,8%.

4) En el análisis coprológico se identificaron un porcentaje relativamente bajo

de muestras parasitadas el 20,7%, siendo el 14.4% de Ameba histolítica,

5,6% de Giardia lamblia y 5,0% de Ameba coli.

En el cruce de variables no existe significación estadística en ninguna de ellas.

Es satisfactorio concluir que no se encuentran casos de diabetes juvenil en ningún

escolar investigado; un solo escolar que muestra una ligera tendencia para

presentar anemia e infección de vías urinarias y un relativamente bajo porcentaje

de ASTO positivos, demostrando que las pruebas básicas de laboratorio

constituyen un buen referente para determinar el estado de salud de los

escolares.

Page 83: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

83

6.3 RECOMENDACIONES

Realizar investigaciones científicas similares a la actual en otros grupos,

especialmente en niños menores a 5 años y en personas de tercera edad.

En futuras investigaciones incentivar a la realización de tesis con intervención

educativa ya que involucra de manera directa a los estudiantes con la realidad

de la comunidad.

Sería importante difundir los resultados obtenidos en éste y en otros

proyectos de investigación; a nivel local, nacional e internacional a través de

publicaciones de texto, internet y otros medios de difusión.

Medir periódicamente los resultados de la intervención educativa y reforzar

temas importantes ya que gracias a este estudio pudimos colaborar en la

educación de los escolares, y mejorar el desempeño en el cuidado de su

salud.

Investigar problema prioritario en el área de salud con línea de

investigación con líneas de Investigación – Acción debido a su alto impacto

de interés social y ayuda a la comunidad.

CAPITULO VII

7. BIBLIOGRAFIA

Page 84: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

84

1. OMS , “Definición de Salud” Disponible en:

http://www.sap.org.ar/staticfiles/actividades/congresos/congre2006/conarpe34

/material/se_petroff.pdf

2. La Organización Mundial de la Salud. Nov 2008. Disponible en:

http://www.colegiovirgendeeuropa.com/PDFs/apuntes%20maria%20jesus/seg

undaev/SALUD%20Y%20ENFERMEDAD.pdf

3. Botero, D y colaboradores. Parasitosis Humanas. 4ta. Ed. Hecho en

Colombia. Editorial CIB. 2003. Pág.: 2-27. 30-60

4. Prieto, S y colaboradores. Laboratorio Clínico, Principios Generales.

Interamericana-Mc. Graw Hill. 1era. Ed. España. Editorial EDIGRAFOS. 1995.

Pág.: 243-264.

Gilberto, A y Colaboradores. Interpretación Clínica del Laboratorio. 7ma Ed.

Bogotá. Editorial Panamericana. 2006.

5. American Diabetes Association, “Examen de glucemia “, 2010, Disponible

en:

http://www.umm.edu/esp_ency/article/003482.htm.

6. Organización Mundial de la Salud (OMS, 1964).26 Nov 2008. Disponible en:

http://www.colegiovirgendeeuropa.com/PDFs/apuntes%20jesus/segundaev/S

alud%20Y%20ENFERMEDAD.pdf

7. Definición de Salud (OMS-1946) Disponible en:

http://www.sap.org.ar/staticfiles/actividades/congresos/congre2006/conarpe34

/material/se_petroff.pdf

8. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1964).26 Nov. 2008.

Disponibleen:http://www.colegiovirgendeeuropa.com/PDFs/apuntes%20maria

%20jesus/segundaev/SALUD%20Y%20ENFERMEDAD.pdf .

9. Hernández, R y Colaboradores. Metodología de la Investigación.4ta. Ed.,

México. Impreso por Compañía Editorial Ultra. 2007. Pág.: 64-65

10. “Salud - Enfermedad” Disponible en:

http://www.estudiantes.info/ciencias_naturales/biologia/salud_enfermedad/ind

ex.htm

11. Lic. en Sociología Marcelo Tardy. “Salud - Diferentes miradas sobre el

concepto de Salud”.Copyright ® 2007-2009 - Psico-web.com – Argentina.

Página 3 de 6 Disponible en: http://www.psico-

web.com/salud/concepto_salud_03.htm

Page 85: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

85

12. Ortiz, J. Trabajos de Investigación. Universidad de Cuenca. Facultad de

Ciencias Médicas, Comisión de asesoría de Trabajos de Investigación.

Impresión Editora del Austro Cuenca-Ecuador, Enero 2008, Pág.: 15-18

13. H. Robert; Moran, Laurence A; Rawn, J. Gray, Salamanca, “Factores Que

Influyen En El Crecimiento Del Niño”, 1998, Disponible en:

http://html.rincondelvago.com/el-desarrollo-fisico-del-nino.html

14. Maciel E. “Edad Escolar”, Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos55/edad-escolar/edad-escolar.shtml

15. Bacallao, J. Primer Censo Nacional de Talla de los niños ecuatorianos de

primer grado. 1ra. Ed. Quito-Ecuador. Impresión grafica Araujo. 1992. Pág.:17

16. Maciel E. “Edad Escolar”, Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos55/edad-escolar/edad-escolar.shtml

17. Prieto, S y colaboradores. Laboratorio Clínico, Principios Generales.

Interamericana-Mc. Graw Hill. 1era. Ed. España. Editorial EDIGRAFOS. 1995.

Pág.: 243-264

18. Saludalia, “Qué es un hemograma”, 2009, Disponible en:

http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/pruebas_diagnosticas/doc/

hemograma.htm.

19. American Diabetes Association. “Examen de glucemia”, 2010. Disponible en:

www.umm.edu/esp ency/article/003482.htm

20. American Diabetes Association. “Examen de glucemia”, 2010. Disponible en:

www.umm.edu/esp ency/article/003482.htm

21. Manual de Técnicas “SPINREACT. REACTLAB IMPOR CIA.LTDA.

Actualizado a Noviembre del 2005

22. Salud. com, disponible en:

http://www.salud.com/estudios_medicos/antiestreptolisina_o_prueba_para_an

ticuerpos_antiestreptococcicos.asp

23. “Análisis de Orina”,2010, Disponible en:

http://www.tuotromedico.com/temas/analisis_de_orina.htm

24. Maldonado, A y Colaboradores. Prácticas de Parasitología. 2da. Ed. Cuenca.

Impreso en la facultad de ciencias médicas. 2009

Page 86: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

86

25. Botero, D y colaboradores. Parasitosis Humanas. 4ta. Ed. Hecho en

Colombia. Editorial CIB. 2003. Pág.: 2-27. 30-60

26. Azuay Cuenca wikipedia enciclopedia libre Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_(Ecuador)

Otros no citados:

- Lanza Rodríguez M. Valores Normales de Laboratorio, Venezuela, 2006.

Disponible en: http://cyberpediatria.com/vallab.htm

- Manual Básico de Laboratorio Clínico. Disponible en:

http://www.monografías.com/trabajos 14/labclinico/labclinico. shtml

- Morales, V. Planeamiento y análisis de investigaciones. 8va. Ed. Caracas.

El Dorado. 1999. - OPCIT. Operator´s Manual Automated Hematology

Analyser KX-21N SYSMEX

- SANCHEZ Raquel, “soy lo que como” Madrid 2007 Disponible en:

http://www.formulatv.com/1,20070111,3504,1,html.

- Valores en Cuenca Yahoo preguntas y respuestas Disponible en:

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060912183337AAK36D

R

- Zhao, S y Colaboradores. Basic examination of urine. 21st Ed. Philadelphia.

Pa: W.B. Saunders Company. 2006.

CAPITULO VIII

8. ANEXOS

ANEXO № 1

Page 87: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

87

PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR ASPECTOS ÉTICOS.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

“PRUEBAS BASICAS DE LABORATORIO CLINICO DE NIÑOS DE 9 a 12

AÑOS DE LA MIGUEL ANGEL ESTRELLA DEL AREA DE INFLUENCIA DEL

C.S. Nº 2 MEDIANTE PRUEBAS DE LABORATORIO CLINICO. CUENCA 2010

– 2011”

Julio Eduardo Pinos Q. y Vicente Vanegas G, estudiantes del Área de Laboratorio

Clínico, Escuela de Tecnología Médica, de la Facultad de Ciencias Médicas de la

Universidad de Cuenca. Por medio de la presente nos es grato informarle que se

lleva a cabo un estudio cuyo fin es la realización de nuestro trabajo investigativo –

Tesis, en los escolares de este Plantel, mediante la determinación de pruebas

básicas de laboratorio que proporcionará información sobre el estado funcional

del organismo para el diagnóstico, prevención y tratamiento de los diversos

cuadros de anemia, diabetes, infecciones, parasitismo, enfermedades que

pueden aparecer como resultados de alteraciones en los valores de las pruebas a

realizarse.

Le hacemos conocer, que el Centro Educativo en donde su niño estudia, ha sido

seleccionado para formar parte de una línea de investigación. En este lugar se le

pesará, medirá y se obtendrá una muestra de sangre; con los directivos

acordaremos una fecha y hora para la toma de la misma, debiendo el estudiante

tener un ayuno previo de 10 horas. El mismo día deberá llevar una muestra de

heces y una de orina las cuales será recolectadas en casa por la mañana antes

de acudir a la escuela.

Para la toma de muestra de sangre se utiliza guantes quirúrgicos estériles y

descartables, se extrae la sangre de una vena de la cara anterior del antebrazo

porque resulta de fácil acceso. Se desinfecta la zona con un algodón humedecido

en alcohol antiséptico, aplicando un torniquete unos 5cm por encima del sitio

escogido, efectuando un lazo, fácil de desatar con una mano y asequible al

operador. Le pediremos al escolar que abra y cierre el puño varias veces con el

fin de palpar la vena distendida y se introducirá la aguja que debe penetrar la piel

y la pared de la vena. Al momento que comienza a salir la sangre se recolecta en

los tubos indicados. Se retira el torniquete y la aguja al mismo tiempo, colocando

el algodón con alcohol luego se coloca una cinta adhesiva estéril en el sitio de la

punción.

Page 88: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

88

Para recolectar la muestra de heces y orina del estudiante se pedirá la ayuda de

los padres de familia, la recolección debe ser en un recipiente estéril, se deberá

recolectar una cantidad adecuada de la muestra sin exceder la capacidad del

recipiente. Para la muestra de orina, deberá ser la primera orina de la mañana de

la cual se recolectará “solo” el chorro medio en un frasco recolector. Nosotros

facilitaremos los frascos recolectores tanto para la muestra de heces y de orina.

Garantizamos que la información obtenida, se manejará de forma estrictamente

confidencial, y únicamente serán de uso estadístico para nuestro estudio

científico.

Riesgos:

Las molestias (efectos secundarios) que pudieran ocurrir son mínimos, como un

leve dolor al momento del pinchazo, un ligero moretón en el lugar de la extracción,

con una posible sensación de mareo, y poco frecuentes la formación de

abscesos.

La cantidad de sangre que se le extraerá al estudiante es de 10 ml de los cuales,

5 ml son para las pruebas hematológicas y los otros 5ml serán para las pruebas

bioquímicas, lo cual no afectará el estado de salud. Los materiales a utilizarse

como agujas y tubos serán estériles y descartables por lo que no corre el riesgo

de adquirir alguna enfermedad durante el proceso.

Las muestras serán procesadas en el Centro de Diagnóstico de la Facultad de

Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca.

Beneficios:

Una vez obtenido el resultado de las muestras de los escolares, estos aportarán

información a esta línea de investigación científica, a través de la cual se podrá

conocer el estado de salud del escolar; a la vez usted contará con exámenes sin

costo alguno; los resultados serán entregados de forma personal por los

investigadores.

Si usted decide que su representado participe en este estudio, le pedimos que se

digne firmar este consentimiento. Usted puede en todo momento hacer preguntas

y aclarar cualquier duda sobre los beneficios y riesgos del estudio a realizarse.

Le aclaramos que usted está en total libertad de excluir a su representado de este

estudio cuando lo decida.

Page 89: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

89

¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨ ¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨

FIRMA DE PADRE/MADRE FIRMA DEL REPRESENTANTE

DE FAMILIA LEGAL

ANEXO № 2

Universidad de Cuenca

Facultad de Ciencia Médicas

Escuela de Tecnología Médica

Área Laboratorio Clínico

Page 90: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

90

Formulario # ________

Nombre Niño/ña ______________________________________

Edad: _____ Sexo: ____ Talla: ______ Peso: ____

Domicilio: Urbano ___________ Rural ____________

Dirección: Calle _____________________ Teléfono _________

Escuela: _______________________________________________

Varones Mujeres Mixto

Dirección de la Escuela: __________________Teléfono _________

Fecha:…………………………………………

Firma de Responsabilidad:…………………………………………….

ANEXO № 3

Universidad de Cuenca

Facultad de Ciencia Médicas

Escuela de Tecnología Médica

Área Laboratorio Clínico

Ficha de Resultado

Page 91: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

91

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA ÁREA DE LABORATORIO CLÍNICO

RESULTADOS DE EXAMENES

NOMBRE: AGUIRRE TAPIA DAMIAN FECHA: 11 DE FEBRERO DE 2011

ESCUELA: FEDERICO PROAÑO

CODIGO: 1 EDAD: 6

BIOMETRIA

Resultado Unidades Val. Ref.

Rto. Glób. Blancos 7700 x mm³ 4000 - 10800

Rto. Glóbulos Rojos 6060 10 ³ x mm³ 4500 - 6500

Hematócrito 49 % 45 - 52

Hemoglobina 16,6 g/dl 13,5 - 17,5

V.C.M. 81 fl. 82 - 97

H.C.M. 27,5 pg. 27 - 32

C.H.C.M. 33,8 fl. 32 -35

Paquetas. 383000 x mm³ 150.000 - 450.000

Neutrófilos 52,3 % 55 - 75

Linfocitos 29,5 % 17 - 45

Eosinófilos 10,1 % 1 - 4

Monocitos 7,38 % 2 - 10

Basófilos. 0,73 % 0,2 - 1,2

QUIMICA SANGUINEA GLUCOSA 75,54 mg/dl 70-110

SEROLOGIA

A.S.T.O. <200 UI/ml < 200

FIRMA DEL RESPONSABLE DEL LABORATORIO

Page 92: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

92

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA ÁREA DE LABORATORIO CLÍNICO

RESULTADOS DE EXAMENES

NOMBRE: AGUIRRE TAPIA DAMIAN FECHA: 11 DE FEBRERO DE 2011

ESCUELA: FEDERICO PROAÑO

CODIGO: 1 EDAD: 6

ELEMENTAL Y MICROSCOPICO DE ORINA

COLOR AMARILLO Microscópico ASPECTO TRANSPARENTE CELULAS EPITELIALES ESCASAS

DENSIDAD 1,020 LEUCOCITOS 0-1 x. campo

LEUCOCITOS NEGATIVO BACTERIAS ESCASAS

NITRITOS NEGATIVO ERITROCITOS AUSENTES x. campo

PH 5 F. MUCINA AUSENTE

SANGRE NEGATIVO LEVADURAS AUSENTES x. campo

PROTEINAS NEGATIVO mg/dl CRISTALES AUSENTE GLUCOSA NEGATIVO mg/dl CILINDROS AUSENTE x.

campo

C. CETONICOS NEGATIVO OTROS NEGATIVO UROBILINOGENO NORMAL mg/dl BILIRRUBINAS NEGATIVO

COPROPARASITARIO COLOR CAFÉ PARASITOS

OLOR CARACTERISTICO AUSENTES

CONSISTENCIA BLANDA 0 LEUCOCITOS ++ x.

campo 0

ERITROCITOS NEGATIVO ALMIDONES NEGATIVO MONILLAS ++ GRASAS NEGATIVO

FIRMA DEL RESPONSABLE DEL LABORATORIO

ANEXO № 4

Page 93: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

93

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE CONCEPTO DIMENSION

INDICADOR ESCALA

Edad

Es el periodo comprendido desde el nacimiento de una persona hasta el momento actual

Años

cumplidos

Cédula o Carnet

estudiantil

5-7 8-10

11-12

Sexo

Condición orgánica y genética de los seres vivos, que distingue un individuo de otro.

Género

Observación del fenotipo

Masculino

Femenino

Talla

Longitud de una persona tomada desde la planta de los pies hasta el vértice de la cabeza.

Alto

Normal Bajo

Tallímetro

81-120

121-140 141-160

Peso

Cantidad de masa corporal de una persona expresada en kg.

Obeso Sobrepeso Mediano

Bajo

Medición del peso (Kg) balanza

15-35 36-56 57-77

Ubicación geográfica

Lugar geográfico donde las personas se asientan.

Urbano/

Rural

Información

directa

Barrio: Urbano…… Rural……...

Hematocrito

Representa la proporción de eritrocitos en el total de la sangre.

Alto Normal

Bajo

Porcentaje (%)

35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 – 54

Hemoglobina

Componente Proteico de los glóbulos rojos formando anillos tetrapirrólicos.

Alto

Normal Bajo

gr/dl.

11- 13 14 -16 17 -19

Recuento de glóbulos blancos

Es la cantidad de glóbulos blancos existentes en un milímetro cúbico

Alto

Normal Bajo

Cantidad X

mm3

Leucocitos < 4.000

4.000 - 5.999 6.000 - 7.999 8.000 - 9.999

10.000 – >10.000

Formula Leucocitaria

La fórmula de leucocitos o leucocitaria mide el porcentaje presente de cada tipo de leucocitos en el total de glóbulos

Alto

Normal Bajo

Porcentaje

(%)

Neutrófilos

<20 21-30 31-40 41-50

Page 94: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

94

blancos

51-60 >60

Eosinófilos 0-1 2-3 4-5 >5

Linfocitos <10

10-20 21-30 >30

Monocitos <4 4-5 6-7 >7

Basófilos <1 1-2 >-2

Recuento

de eritrocitos

Es la cantidad de glóbulos

rojos existentes en un

milímetro cúbico de sangre

Alto

Normal Bajo

Millones x mm3

<4.000.000

4000000 - 4499999

4500000 - 4999999

5000000 - 5499999

5500000 - 5999999

≥ 6.000.000

Plaquetas

Fragmentos de citoplasma

de megacariocitos, que

circulan como pequeños

discos en la sangre

periférica.

Alto

Normal Bajo

mm3

<150000

150000-249999 250000-349999 350000- 449999

≥ 500.000

Glucosa

Es una hexosa constituida

por 6 carbonos, 12

hidrógenos y 6 oxígenos. Es

una sustancia orgánica

productora de energía.

Alto

Normal Bajo

mg/dl

≤70 71-80 81-90

91-100 101-110

>110

ASTO

La es un antígeno que

reacciona en presencia de

los anticuerpo existentes en

el suero del paciente.

Alto Normal

Bajo

UI/L

<200 200

>200

Page 95: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

95

Elemental de orina

Es la evaluación física, química y microscópica de la orina. Dicho análisis consta de muchos exámenes para detectar y medir diversos compuestos que salen a través de la orina.

Normal Patológico

Volumen Densidad pH Leucocitos Nitritos Proteína Glucosa C. Cetónicos Urobilinógeno Bilirrubina Sangre y Hemoglobina Células epiteliales

Características físicas

y químicas:

Escala existente en tira

reactiva

Sedimento

C. Epiteliales:

-Ausentes

-CE +

-CE ++

-CE +++

Leucocitos:

-Ausentes

0-2

3-5

6-8

9-10

>10

Eritrocitos:

- Ausentes

-0-2

3-5

6-8

9-10

>10

Bacterias:

-Ausentes

-B +

-B++

-B+++

F. mucoides:

-Ausente

-Fm +

-Fm ++

-Fm +++

Levaduras:

-Ausentes

+

++

+++

Cristales:

Uratos amorfos

Fosfatos amorfos

Oxalatos de Ca

Ácido úrico

Colesterol

Otros Copropara sitario

Es un análisis en el laboratorio clínico de la materia fecal para verificar la presencia de parásitos o de una infección en el intestino causada por microorganismos.

Normal Patológico

Color

Aspecto:

Pardo………

Amarillo…...

Café……….

Rojiza……..

Verde………

Blanco……..

Otro………

Liquida………

Semilíquida…

Blanda………..

Dura………….

Mucoide…….

Page 96: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

96

Parásitos (trofozoitos, quistes, huevos y larvas.)

Restos alimenticios

Protozoarios:...

+

++

+++

Helmintos:…….

+

++

+++

Levaduras y

monillas:

+

++

+++

Negativo……

Positivo……..

8.5.- MAPA DE AREA DE INFLUENCIA DEL CENTRO DE SALUD Nº 2 DE

CUENCA

Page 97: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

97

8.6 Fotos

Toma de muestra en la escuela Miguel Ángel Estrella

Page 98: RESUMEN - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3843/1/TECL35.pdf · En hemograma: Recuento de ... human house, the Sysmex KX-21N equipment was used for laser

UNIVERSIDAD DE CUENCA

JULIO PINOS y VICENTE VANEGAS

98

Explicación del proyecto.