9
OBRA PROMETEO ENCADENADO DE ESQUILO RESUMEN El resumen de la obraPrometeo encadenado es el siguiente: En el inicio de la obra, la fuerza el poder, seguidos de Vulcano o Hefestos, aparecen conduciendo a Prometeo. El poder anuncia que se hallan en el camino del país de Escitia, confín ultimo del universo. Se ordena entonces a Hefestos (Dios cojo de la forja) que ate aPrometeo con cadenas irrompibles en la cima del peñasco. Prometeo habíarobado el fuego del cielo para dado a los hombres y era justo que pagara la pena merecida a la cual Zeus lo condenaba. Hefestos se resiste a principio cumplir con la orden, fuertes lazos lo unen aPrometeo, pero el poder lo conmina a obedecer, luego de lo cual, todos se marchan. Prometeo invoca al Sol y la Tierra para que le contemplen su estado; a su vez, manifiesta que es preciso aceptar la suerte con serenidad de ánimo y comprender la imposibilidad de una lucha contra la fuerza del destino. Aparece en la cumbre más cercana un carro alado en el cual vienen unas ninfasOceánicas quienes le piden no temer y a la vez sienten tristeza por la suerte del Titán. Le pregunta la razón del agravio que le hizo merecedor de semejante castigo; el héroe le responde que desde el día en el que el odio habito en el corazón de los dioses y la discordia se levantó entre ellos, algunos querían que Cronos (dios del tiempo) perdiera su trono para que este fuese ocupado por Zeus, mientras que otros, por su parte, luchaban para que Zeus jamás reinara entre los dioses. Continua relatando Prometeo que el mismo intento persuadir a los Titanes (enemigos de Zeus) quienes no le oyeron y consideraron que la fuerza era suficiente para el logro de sus propósitos. Pensó entonces que lo mejor era unirse a su madre para ayudar a Zeus, gracias a lo cual, el Tártaro, profundo y negro abismo encerraba hoy a Cronos y a los Titanes. Sin embargo, inmediatamente Zeus tomo el trono de su padre, repartió sin demora los honores entre los diferentes dioses, empezando por ordenar la jerarquía de su imperio sin acordarse ni siquiera por un momento de los miserables mortales, por el contrario quería aniquilarlos y crear una raza nueva. Solamente el, promete o, se opuso a esa tentativa; entonces se atrevió a abogar por ellos, los liberto y evito que se vieran precipitados y destruidos por el Hades (la muerte). Es entonces la razón por la cual gime ahora bajo el

Resumen de obras Prometeo, Edipo, Antigona y Electra.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen de obras Prometeo, Edipo, Antigona y Electra.docx

OBRA PROMETEO ENCADENADO DE ESQUILO

RESUMEN

El resumen de la obraPrometeo encadenado es el siguiente: En el inicio de la obra, la

fuerza el poder, seguidos de Vulcano o Hefestos, aparecen conduciendo a Prometeo. El

poder anuncia que se hallan en el camino del país de Escitia, confín ultimo del universo.

Se ordena entonces a Hefestos (Dios cojo de la forja) que ate aPrometeo con cadenas

irrompibles en la cima del peñasco. Prometeo habíarobado el fuego del cielo para dado a

los hombres y era justo que pagara la pena merecida a la cual Zeus lo condenaba.

Hefestos se resiste a principio cumplir con la orden, fuertes lazos lo unen aPrometeo, pero

el poder lo conmina a obedecer, luego de lo cual, todos se marchan. Prometeo invoca al

Sol y la Tierra para que le contemplen su estado; a su vez, manifiesta que es preciso

aceptar la suerte con serenidad de ánimo y comprender la imposibilidad de una lucha

contra la fuerza del destino. Aparece en la cumbre más cercana un carro alado en el cual

vienen unas ninfasOceánicas quienes le piden no temer y a la vez sienten tristeza por la

suerte del Titán.

Le pregunta la razón del agravio que le hizo merecedor de semejante castigo; el héroe

le responde que desde el día en el que el odio habito en el corazón de los dioses y

la discordia se levantó entre ellos, algunos querían que Cronos (dios del tiempo) perdiera

su trono para que este fuese ocupado por Zeus, mientras que otros, por su parte,

luchaban para que Zeus jamás reinara entre los dioses. Continua relatando Prometeo que

el mismo intento persuadir a los Titanes (enemigos de Zeus) quienes no le oyeron y

consideraron que la fuerza era suficiente para el logro de sus propósitos.

Pensó entonces que lo mejor era unirse a su madre para ayudar a Zeus, gracias a lo cual,

el Tártaro, profundo y negro abismo encerraba hoy a Cronos y a los Titanes. Sin embargo,

inmediatamente Zeus tomo el trono de su padre, repartió sin demora los honores entre los

diferentes dioses, empezando por ordenar la jerarquía de su imperio sin acordarse ni

siquiera por un momento de los miserables mortales, por el contrario quería aniquilarlos

y crear una raza nueva. Solamente el, promete o, se opuso a esa tentativa; entonces se

atrevió a abogar por ellos, los liberto y evito que se vieran precipitados y destruidos por el

Hades (la muerte). Es entonces la razón por la cual gime ahora bajo el pesado tormento

que le han impuesto. El coro de las Oceánicas expresa su tristeza y Prometeorecibe

condolencias del mismo océano:…  

“Océano: llego a la meta de un largo caminar, en mi marcha hacia ti, Prometeo, guiando

con mi sentir este ave sin freno, de raudas alas. Con tus infortunios, ten por sabido, ,e

conduelo. Nuestra común estirpe, creo, así me obliga y además, nadie hay de la familia a

quien mayor parte diera yo que a ti ”…

Es entonces el coro quien sugiere a Prometeo la razón de su desgracia:” no asistas pues

a los mortales más de lo que conviene, ni te olvides de tu propia desgracia, porque yo

tengo esperanzas de que tú, liberado incluso de estas  cadenas, en nada menos

poderoso serás que Zeus”.

Page 2: Resumen de obras Prometeo, Edipo, Antigona y Electra.docx

Promete o responde que pata esto no ha llegado aún la hora decretada por la Parca; solo

después de haber parecido miles de torturas y calamidades podrá liberarse de sus lazos,

y el tiempo de dar a conocer  el secreto que posee y según el cual, Zeus podría caer, no

ha llegado todavía. Aparece entonces lo convertida en ternera y atormentada siempre por

un tábano que no es otra cosa que el símbolo del remordimiento. Promete o escucha las

quejas de la diosa que hacía poco era la amada de Zeus y ahora, transformada por el

odio de Hera (esposa de Zeus) en una becerra, sufría los tormentos del tábano. Promete

o le predice nuevos tormentos y le recomienda que se dirija hacia donde la amazonas

quienes habrán de indicarle el camino. Los vaticinios del héroe encadenado plantean que

de lo habrá de nacer el que lo librara de sus cadenas.

Debido a sus incesantes determinaciones, Zeus será despojado de su cetro; realizara una

boda que será su perdición, pues engendrara un hijo que será más fuerte que su padre.

Llega entonces Apolo mensajero de Zeus y conmina aPrometeo para que le rebele cuales

habrán de ser esas bodas que derribaran el trono de su padre. Prometeo entabla un largo

dialogo con él y en el transcurso de este, le responde al dios alado con impertinencia. Al

marcharse el dios hijo de Zeus, un trueno sobrecogedor hace saltar las rocas

y Prometeo queda cubierto por ellas. El drama termina cuando Prometeo, luego que las

Oceánicas y Apolo se han marchado, queda solo invocando al éter y a su madre para que

contemplen los horrores de su sufrimiento.

Esquilo aprovecho el mito de Prometeo para dramatizar el tema del poder. ¿Es justo Zeus

cuando castigan al Titán rebelde? ¿Debe ser condenado el Titán por su desacato y su

audacia? Existen normas que deben ser respetadas tanto por el poderoso como por el

justo y, 10 más importantes: ¿existe finalmente, una conciliación entre autoridad y

libertad? 

DATOS DE LA OBRA PROMETEO ENCADENADO

AUTOR: Esquilo

TEMA: la actitud del hombre rebelde frente al carácter inexorable y el poder discrecional

del destino regido por los dioses. El Titán Prometeo ha robado el fuego divino y se lo ha

entregado a los hombres; por esta acción, Zeus le castiga de un modo cruel atándolo a

las rocas del Cáucaso en una escarpada sierra de la desierta Escitia.

Page 3: Resumen de obras Prometeo, Edipo, Antigona y Electra.docx

RESUMEN DE LA OBRA EDIPO REY DE SOFOCLESArgumento del libro "Edipo Rey".El rey Edipo envía consultar al oráculo de Apolo a Delfos, a su cuñado Creonte, sobre una terrible epidemia que asolaba la ciudad de Tebas.

Le enviado especial llega al poco tiempo con la respuesta de solución y es que: para librase de la calamidad había que buscarse los homicidas del rey anterior, Layo, castigándolos con la muerte o con el destierro.

Edipo, que se había casado con Yocasta, viuda de Layo y hermana de Creonte, no conoció a su antecesor y pide que le faciliten detalles del asesinato de que se trata, averiguando que layo pereció en el camino de delfos a manos de unos ladrones, cuando de ahí regresaba, según declaro entonces el único sobreviviente de los hombres que formaban la escolta.

Hace luego el rey venir a su presencia al viejo adivinador ciego Tiresias, para que le ayude a descubrir al homicida, pero este se niega tercamente a participar en el asunto y accede solo cuando se ve menospreciado y hasta insultado por el rey, se encara con el, le acusa de ser el asesino de layo y le predice espantosas desaventuras para aquel mismo día.

Luego Edipo interroga a Yocasta sobre el asesinato de su primer marido, y acoplando datos que ella recuerda con los que el conoce y los que añade un mensajero llegado de corinto para anunciar la muerte del rey Polibio.

Luego se viene a integrar la historia siguiente:

Un oráculo predijo que el rey Layo moriría a manos de un hijo que tendría de su mujer, y para evitar que se cumpliera tan funesta predicción, a los tres días de nacer el niño que engendraron, le pusieron en manos de un esclavo fiel para que le atravesara los pies y le abandonara en un bosque intransitado, mas el esclavo se lo dio a un compañero suyo que era pastor de de los reyes de corinto, Polibio y merote, quienes Vivian apenados por no tener hijos; y su servidor les llevo al niño y al cual criaron y educaron cual legitimo descendiente.

Siendo ya adulto, le dijo un beodo en su festín que no era verdadero hijo de los que tenia como padres, el mancebo quedo tan preocupado que acabo por abandonar la ciudad secretamente para marchar a delfos y consultar al oráculo.

Este se negó a contestar sus preguntas, sin embargo le vaticino que mataría a su padre y se casaría con su madre.

Page 4: Resumen de obras Prometeo, Edipo, Antigona y Electra.docx

Enloquecido huyo de corinto y de sus proximidades y anduvo errando lejos de aquella tierra, para evitar e cumplimiento de las atrocidades vaticinadas por el oráculo.Y un día hallándose cerca del camino de delfos, estuvo a punto de ser atropellado por el coche en el que viajaba un hombre entrado en años, escoltado por un heraldo y dos servidores. Viéndose agredido por el viajero, se defendió lleno de cólera y con el bastón que llevaba mato a sus agresores de los cuales solo escapo uno, el cual había contado que eran varios los asesinos con el fin de aminorar la vergüenza de la derrota.

El rey Edipo al persuadirse de que aquella historia era la suya, queda consternado, puesto que el fue el niño abandonado por layo, con los pies heridos.

Se maldice a si mismo al ver su fatídica suerte, y se considera el más miserable de los hombres.

La desventurada yocasta enloquecida por el horror, muere estrangulada con sus propias trenzas.

Luego Edipo se hiere en los ojos con los broches de oro que sujetaban el mato de su muerta madre y queda ciego.

RESUMEN DE LA OBRA LITERARIA "ANTIGONA"- SOFOCLES -

Argumento del libro "Antigona" de Sofocles. Análisis de la obra.La Antígona de Sófocles, representa un paso esencial en la evolución del teatro, con relación a la dramaturgia de Esquilo, la cuya ora los siete contra bebas, acto tercero, extrae Sófocles el argumento.

Polinice y Eteocles, hijos de Edipo y Yocasta( madre y esposa de Edipo ), asume el poder prohibiendo terminantemente el entierro de Polinice pero ordenando honores para Eteocles, quien defendía la patria.

Antigona e Ismena, hijas de Edipo y Yocasta, comentan las órdenes de su hermano Creonte. Antigona, valiente y arriesgada, decide desobedecer las ordenes del rey y enterrar as u hermano, mientras Ismena las acepta por temor. El centinela que vigía en cadáver de Polonice , anuncia al tirano que aquel a sido cubierto de polvo.

Antígona aparece luego, escoltada por el vigía. Lo que ocurre en adelante es un enfrentamiento de razones que transmutan los personajes, de manera que antígona se muestra áspera con su hermana Ismena y rinde sus afectos a

Page 5: Resumen de obras Prometeo, Edipo, Antigona y Electra.docx

polinice. Creonte se eleva de la duda a la cólera, otorgando a sus órdenes la imposibilidad del error, propio de cualquier irreflexión dictatorial.

Antígona es conducida a prisión mientras Hemón, prometido de la joven e hijo de Creonte, enfurecido, amenaza con matar a Antígona en presencia de Hemón, quien escapa jurando a su padre que soló lo verá muerto. Tiresias, el ciego adivino, desvelaba antipatía y el horror que guarda en el alma de Creonte, su orgullo y altanería.

El adivino es despedido mientras parte va prediciendo lo que en el mismo momento ocurre. Antígona se suicida en la cárcel cuando ya Creonte ordena su liberación y dar sepultura a Polonice. Hemón se suicida también ante la imagen muera de su amada y Creonte encuentra a su esposa muerta, suicidada por el dolor de perder a su hijo Hemón.

El tirano queda con el orgullo roto, abrumado, lamentándose eternamente por ser el culpable de la muerte de su esposa e hijo.

Antígona, símbolo y expresivo de lo humano, vencedora en la muerte, se destaca como uno de los personajes femeninos mas grandes y mejor logrados de la literatura. Importantes han sido las propuestas dramaturgas que se ha realizando haciendo abstracción de los hechos en su conjunto y particularizando la pasión autentica de Antígona, la mujer debatiéndose en solitario ante las telarañas oscuras de la muerte para abrazarse luego a ella en una escena donde el azar, el amor, la soberbia de otros, riñen con el valor propio.

Muchas han sido las interpretaciones que se han realizado sobre ese drama. Antígona es la muchacha valerosa que se enfrenta con el tirano Creonte y que duda en aceptar la muerte, erigiéndose como un símbolo de los mas grandes valores éticos; es entonces el prototipo de la fortaleza personal en contra del poder hombre.

Antígona es determinante en cuanto a su pedido: Polinices, su hermano muerto en lucha fratricida con Eteocles, debe recibir las honras fúnebres debidas; honor este que el niega el decreto de Creonte, quien ha prohibido incluso que se llore pues ha recibido el calificativo de traidor contra Tebas, su patria.

Antígona representa la firmeza de la conducta acompañada por la convicción del respeto a los valores fraternales y familiares y la piedad mas resuelta en el acatamiento de las leyes divinas.

Ha tomado una decisión basada en el cumplimiento de unas leyes que no se hallan escritas pero que son inmutables; Antígona es a mujer que teme más el

Page 6: Resumen de obras Prometeo, Edipo, Antigona y Electra.docx

castigo que provenga de los dioses, que la propia muerte acarreada por la desobediencia de las leyes encarnadas por Creonte.

Antígona realiza una acción de la cual esta consciente y cuyos resultados ah podido prever; esa acción va a desencadenar un aseria de consecuencias trágicas. A la muerte de Antígona sigue la de Hemón su prometido, hijo Creonte y luego de la propia esposa del tirano: Eurídice.

La ceguera proclamada por el coro no es causad por Antígona si no por la imprudencia de Creonte. Es su falta (y no la de Antígona) la que origina la tragedia que sobre él mismo se abate.

Más que atacar ala tiranía y defender el orden democrático, el drama de Sófocles plantea unos valores éticos y religiosos bastante arraigados cuya exigencia de cumplimiento es igual para todo los hombres. El violentar estas normas es causa de las desgracias que el tirano sufre en carne propia.

Obviamente la obra tiene también su sentido catártico: Creonte habrá de sufrir en sus allegados (su hijo y su esposa), el castigo por su obstinación.

RESUEMEN DE LA OBRA ELECTRA- SOFOCLES -

Argumento del libro "Electra" de Sofocles.Orestes regresa al palacio de Argos acompañado de Pilades y un viejo esclavo, para vengar la muerte de su padre Agamenón.

Electra, hermana de Orestes, lo ha estado esperando desde el día que le salvo la vida, alejándole de su madre quien pretendía matarlo como lo había hecho con su esposo el rey Agamenón para poderse unir a su amante Egisto.

El viejo esclavo llega con la noticia que Orestes murió en una carrera de carros. Clitemnestra, la reina, se calma, pero Electra, desesperada, tiene sed de venganza y la falta de su hermano la abruma.

Cristemis, la tímida hermana de Electra avisa de la presencia de Orestes, pues ha visto un riso de pelo en la tumba de su padre, pero Electra a creído la noticia del anciano y responde llorando que Orestes a muerto. El mismo Orestes fingiéndose extranjero, se presenta con sus supuestas cenizas en una urna. Tanto se lamenta Electra que el recién llegado la descubre como su hermana y se presenta.Esta escena del reconocimiento de los hermanos, es la más conmovedora de la tragedia griega.

Clitemnestra cae sobre el puñal de su hijo mientras Electra exclama: “Hiérela otra vez”. Egisto recibe de Electra una noticia: han traído a Argos el cadáver de

Page 7: Resumen de obras Prometeo, Edipo, Antigona y Electra.docx

Orestes; Egisto, emocionado, pide que lo lleven ante su presencia. Al destaparlo descubre que es Clitemnestra. Orestes da muerte a Egisto en el palacio de Argos.

Sófocles, en su Electra, es profundamente respetuosa con el mito pero coloca en la condición de espectadores a personajes como el dios, la razón, la fe, etc.; y el mito de Orestes lo considera solo desde una perspectiva: Electra. 

Desde el punto de vista la mujer que aguarda a su hermano, la espera larga y ansiosa, el sufrimiento frente a su madre, el ardiente deseo de venganza.

Los asuntos míticos, religiosos y los motivos humanos propios de la tradición solo son vistos y respetados por el poeta desde la pación y el sentimiento de la joven Electra, ella los revela.

Ese afán de Sófocles por comprender el espíritu humano proviene también de otear ese guerrear intestino, por ejemplo, entre Atenas y Esparta, donde va creciendo dentro del hombre una ciega y dolorosa sed de venganza, de desolación y un acido rencor contra los agravios recibidos. Electra odia a muerte a su madre. Orestes es el mítico matricida de la tragedia.

Sófocles es el trágico.Electra repite el asunto de las “Coeforas” y unos traslada a una incidencia familiar de los Atridas, dramática y desventurada. Sófocles empatiza el papel de la heroína cuya acción escúrese la de los restantes personajes.Esta heroína clama venganza por la muerte de su padre; los diálogos que sostiene con su hermana Crisotemis, con su madre Clitemnestra y su hermano Orestes dejan ver un ánimo firme y un espíritu resuelto bajo el acicate del dolor y del odio. Su carácter se contrasta con el de los demás personajes y específicamente con el de Crisotemis cuya actuación representa a la “Ismene” de Antígona y, al igual que ella acepta, aunque un poco enojada la realidad, consciente de que es muy poco lo que puede hacer en contra de la ley de los más poderosos.

Crisotemis obedece por que quiere vivir libre y no desea perderse a causa de su arrojo o de su imprudencia. Clitemnestra, aunque directamente enfrentada con su hija logra, muy en segundo plano alcanzar el relieve de Antígona.

Ni siquiera Orestes alcanza la altura protagónica de su hermana a pesar de representar el brazo ejecutor de la venganza.

Orestes es la esperanza de Electra; ella aconseja a su hermano acerca de lo que deber hacerse y el aprovechara la ausencia de Egisto para matar a Clitemnestra. Electra es la voz de la venganza implacable.