Resumen Analisis Test de Bender

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    1/26

     

    BENDER

     TEST DE BENDER - INTERPRETACION PROYECTIVA

    FIGURA A – Representa al Mundo el Yo y su Medio.

    Rombo no cerrado: Inestabilidad en el Yo.

    Rombo mayor que el circulo: En individuos que se sobrevaloran.

    Cuando lo separa: Defectos en contacto con la realidad.

    Si penetra la figura: Necesidad de dependencia y agresividad,

    manifestación paranoide.

    Si dibuja primero el rombo: Narcisismo, inmadurez, necesidad de

    autoafirmación.

    Si el ángulo no se cierra: Dependencia, receptivo.

    Si la figura “a” es mayor que el resto de las figuras: Expansión irreal del

    medio ambiente (características del histérico).

    Rotación: Poco centrado en su medio ambiente, falla de afirmación.

    Si el circulo o el rombo son ovalados: Actitudes evasivas.

    Si la figura esta hacia la izquierda: Introvertido, forma todos sus juicios en función de si mismo.

    Si la figura esta hacia la derecha: Extrovertido, depende de la opinión

    externa para actuar.

    Si el trazo es vacilante: Tensión, necesidades no satisfechas,

    frustración.

    Si el trazo es firme: Agresividad.

    Si borra mucho: Inseguridad, ansiedad.

    Si borra mucho en el circulo: Ansiedad ocasionada por el ambiente.

    Si borra mucho en el rombo: Incapacidad de controlar impulsos.

    Defectos en el rombo: Yo inestable, inconsistencia en la

    manifestación de necesidades, afectos, etc.

    Líneas muy remarcadas: Muy agresivo.

    FIGURA 1 – Representa el manejo de defensas obsesivas-compulsivas.

    Debe dibujar entre 8 y 13 puntos.

      conversión de los puntos en círculos es significativo de regresión.. y

    agresión.

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    2/26

    Si dibuja menos de 8: Construcción del Yo.

    Más de 13: Compulsivo (descarta la organicidad).

    Cuenta los puntos: Necesidad de perfeccionismo obsesivo-

    compulsivo.

    Si falla al contar: Las defensas no sirven, especialmente las

    defensas obsesivo-compulsivas. Bolitas en lugar de puntos: Inmadurez emocional,

    infantilismo.

    FIGURA 2 – Se interpreta igual a la uno y además

    Si no logra dar la diagonal: Inmadurez emocional.

    Diagonales + verticales + diagonales: Inestabilidad emocional

     y en la conducta.

    Círculos en líneas verticales: Depresivo, empobrecidos las

    manifestaciones afectivas.

    Mucha inclinación: Manifestaciones afectivas aumentada.

    FIGURA 3 – explora agresividad

    Si el vértice de la figura está hacia abajo: indica

    autoagresión.

    Si es mayor la parte inferior: la agresividad inconsciente está

    causando conflictos, es autoagresión en las figuras del exterior,

    hay temor a destruir, conflicto con la autoridad no superada.

    Si la parte superior es mayor: la agresión tiende a

    depositarse en el exterior y agresión.

    Figura muy chica: conflicto de agresión al depositarse fuera y

    en el interior (depresivo).

    Cuando borra los ángulos (las hace curvas): el individuointenta reprimir la agresión

    FIGURA 4 – Habla del Yo y del las emociones.

    Las líneas curvas exploran emotividad

    Si se separan: Evasión a estímulos emocionales actitud de

    reclamo, evasión a estímulos afectivos.

    Si penetra: Hay pérdida de la objetividad, incapacidad de

    adaptación y deformar situaciones que deben ser objetivas o

    impersonales, situaciones afectivas muy dependientes.

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    3/26

     Alteración de la línea curva: Estados neuróticos de ansiedad,

    despertada por estímulos afectivos, muy curva, aplanada a

    asimétrica.

     Alteración en el cuadro: Los recursos de control no son

    firmes faltan sus defensas.

    Penetración: Puede suceder en un individuo con tendencias alsuicidio.

    Figuras acentuadas penetradas: Afectos cargados de agresión.

    FIGURA 5 – Es la figura materna.

    Si es demasiado redonda: Gran dependencia materna o de la figura

    de autoridad.

    Si es de mujer: Problema de identificación sexual.

    Si es de hombre: es dependencia.

    Puntos remarcados: Figuras maternas muy dominante, agresividad.

    Puntos muy débiles: Alejamiento de la figura de autoridad.

    Si la línea recta es muy larga: Percepción de la figura materna muy

    fálica.

    Si se separa: La madre no dio suficiente seguridad al sujeto

    FIGURA 6 – Frente psicológico (afectivo)

    * La línea horizontal marca la parte competente de los afectos que se expresan.

    * La línea inclinada representa los afectos no expresados.

    * Puede haber espontaneidad:

    - aparente en cuanto a la manipulación externa

    - rigidez interna en cuanto al control

    - intento de represión de algunos afectos.

    Cuando la línea horizontal se dibuja con mucha facilidad, pero lainclinada causa defecto o es muy aplanada: muestra mucha represión que

    puede estar representada por pasividad ante estímulos tristes.

    Si la línea inclinada es mayor del centro para abajo: habla de

    fuertes represiones de los afectos.

    Si esta centrada: habla de equilibrio entre las respuestas afectivas y

    los estímulos que la provoca

    Si la parte superior de la línea inclinada es mayor: habla de falta de

    control de los impulsos afectivos y estos tienden a manifestarse

    libremente (el débil mental suele alterar las curvas).

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    4/26

    FIGURA 7 – * La figura vertical representa el Yo.

    * La figura inclinada representa el Ello.

    Si el ello lo dibuja mas abajo: es un ello que esta reprimido.

    Si el ello se dibuja mas arriba: se supone que los impulsos los

    aflora con más facilidad por los controles más débiles. Si la figura del yo esta caída o inclinada: deja salir con más

    facilidad los impulsos.

    Si la fragmenta puede implicar: proceso de despersonalización.

    * Los ángulos implican agresividad

    Cuando los ángulos se hacen más agudos: hay manifestación más

    abierta de agresividad y de impulsos fálicos.

    Cuando los cuatro ángulos se abren: se supone que son intentos

    por negar estos impulsos.

    FIGURA 8 – * El hexágono representa los impulsos agresivos y fálicos

    * El rombo representa el Yo

    Cuando el rombo es reforzado: se supone que el individuo tiene

    actitudes castrantes o intentos por reforzar sus propias actitudes depresivas

    Cuando la angulación es defectuosa en toda la figura =se supone que es una

    falta de control de los impulsos sexuales, si los vértices del rombo salen del

    hexágono se supone que hay una tendencia al actino-out (impulsos hacia fuera).

    Cuando no se dibuja el rombo = puede implicar intentos de contener

    estos impulsos.

    Cuando se hacen más agudos los ángulos de la izquierda: se supone

    que el individuo vive con un poco de exageración.

    Cuando se aumenta la angulación del lado derecho: muestra los

    cambios sexuales que el individuo intenta negar (este criterio se utiliza para

    adolescentes). En el hombre adulto las distorsiones en el tamaño de la figura: implica

    deficiencias en cuanto a potencia sexual. En pacientes homosexuales tiende a

    alargarse más.

    I.DISPOSICION

    1.SECUENCIA - SUCESIÓN

    • Grado de regularidad en las sucesivas colocaciones de los dibujos en la/s

    hoja/s

    • El orden esperado es de izquierda a derecha o de arriba hacia abajo.

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    5/26

    • Permite inferir sobre:

    a) actitudes organizativas

     b) actitudes para hacer planes

    c) habilidades

    • Se debe prestar atención a la conducta del individuo, en búsqueda de

    evidencias de ansiedad, desorganización o regresión, ya que podría indicar baja tolerancia a la frustración, alta ansiedad latente, indecisión, excesiva

    rigidez, sentimientos ocultos de inseguridad y duda compulsiva

    • La secuencia de derecha a izquierda podría indicar tendencias negativas o

    rebeldes (deberán verificarse los factores culturales que puedan influir)

    • El uso de una hoja para cada figura podría indicar egocentrismo o

    características oposicionales

    • El uso de más de dos hojas se considera inusual y se da entre los psicópatas,

    egocéntricos, maníacos y esquizofrénicos con delirios de grandeza.

    • En análisis inferenciales se considera primariamente la secuencia para

    formular hipótesis sobre el individuo

    • Cuanto más rígida la personalidad más rígido su estilo

    • El “estilo” de trabajo indicador de “estilo” de personalidad

    Clasificación :

    a) Sobre Metódica = Muy metódica = secuencia rígida, fija, sin desviaciones.

    Ninguna variación. Cada dibujo debajo del anterior y encima del siguiente. Ubicación

    forzada (p.e. usar sólo margen izquierdo como apoyo o guía). Meticulosidad exagerada

    Funcionamiento intelectual muy rígido y controlado

    Falta plasticidad

    Se puede ver en sujetos altamente compulsivos – personalidades

    excesivamente teóricas

     Ansiedad encubierta

    Puede ser la resultante de querer mantener el control a través de un

     factor externo

    Rasgos obsesivos de personalidad

     b) Normal o Metódica = Ordenada = sigue una secuencia regular, se

    permite una o dos variaciones en el orden

    Se observa en sujetos normales, bien adaptados (excepto que estén

    bajo serio stress)

    Individuos con una buena automatización de los procesos lógicos del

     pensar y que dejan un margen para el desarrollo de la inhibición

    Indica plasticidad y flexibilidad

    También se observa en sujetos neuróticos

    c) Irregular = se puede observar más de dos variaciones, no se detecta

    confusión o mezcolanza, hay un orden lógico

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    6/26

    Caracteriza a una personalidad plástica, que no se encierra

    excesivamente en los moldes lógicos

    Buena adaptación a situaciones nuevas. Normal

    Se observa en sujetos neuróticos altamente ansiosos y en

    esquizofrénicos agitados

    d) Simbólica – Confusa – Caótica = reproducciones mezcladas sin planaparente o evidencian algún otro ordenamiento simbólico.

    Resultado = distribución desordenada, relajada, disgregada

     También se tiene en cuenta si la figura A está en el centro y las demás situadas

    arbitrariamente alrededor

    Se observa en sujetos altamente perturbados- psicóticos y/o sujetos

    con gran ansiedad

    Señala una inadecuación en la automatización de los procesos

    lógicos del pensar

    Falta de disciplina mental

    Se presenta también en protocolos de sujetos maníacos y delirantes

    Se observa en psicótico delirantes / disociativos / tóxicos, en

    maníacos o hipomaníacos, en esquizofrénicos con gran ansiedad

    2.POSICION DEL PRIMER DIBUJO

    • Colocación de la figura A en la hoja

    • Se correlaciona con la aproximación del sujeto al test, con su método paraadaptarse a situaciones nuevas o ante el medioambiente en general

    • Es Anormal si se ubica dentro de una pulgada de cualquiera de los márgenes

    • Ubicación en:

    a) Dentro del tercio superior de la hoja, en el Centro, ligeramente debajo del

    margen superior

    Posición más frecuente

    Indica buena adaptación a situaciones nuevas

    Normal

     b) Ángulo Superior Izquierdo

    Sujetos tímidos y temerosos

    Se acompaña de disminución en el tamaño como indicador de

    inhibición

    c) Centro de la hoja = Se acompaña en general de macrografía. El resto de

    los dibujos pede aparecer en otra u otras hojas o en la misma

    Individuos narcisistas y egocéntricos

    Marcado oposicionismo, Rasgo psicopático (suelen aumentar el

    tamaño y frecuentemente usan una hoja para cada dibujo)d) Ángulo Inferior Izquierdo o Derecho :

    Sujetos con un ajuste de la personalidad altamente anormal

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    7/26

    3.POSICIÓN GENERAL DE LOS DIBUJOS

    • Hay una correlación entre las posiciones generales de los dibujos y las

    conductas defensivas que el yo adopta en situaciones nuevas

    • Posibilidades =

    a) Figuras colgadas de los extremos – Aglutinación de los dibujos en losángulos del papel

    Incertidumbre, necesidad descontrolada de apoyo, inseguridad,

    temor a las relaciones interpersonales

    Miedo a adoptar una actitud que pueda provocar el comentario de

    los otros

     Temor a ser el centro de atención

    Dependencia, inestabilidad emocional

    Rasgo paranoide

     b) Figuras 1 a 8 arbitrariamente alrededor de la Fig. A

    Características de personas egocéntricas, omnipotentes, narcisistas

     y con rasgos psicopáticos de personalidad

     También se observa en sujetos con gran monto de ansiedad o mal

    manejo de la misma

    c) Cada figura separada de la otra por líneas que la encierran

    Exagerada búsqueda de seguridad para compensar una marcada

    inseguridad

    Necesidad de compensar la incertidumbre Rasgos fóbicos de personalidad

    d) Ubicar los dibujos en la mitad superior de la hoja, dejando libre el resto

    Incertidumbre, falta de adaptación a situaciones, búsqueda de

    seguridad

    Necesidad de defenderse del medio ambiente

    Rasgos paranoides de personalidad

     Vivencias de hostilidad provenientes de los otros

    e) Usar una hoja para cada dibujo o cada dos dibujos

    Se considera normal la utilización de hasta dos carillas de papel.

    Posición atípica y bizarra frecuente en psicópatas y esquizofrénicos

    Se puede observar también en maníacos. Se acompaña

    generalmente de giro del papel

    Si la necesidad de usar varias hojas se debe al aumento progresivo

    del tamaño = mal control de la ansiedad. Ansiedad abierta y

    reactiva, descontrol, falta de límites.

    4.USO DEL ESPACIO I

    • Revela la forma que tiene el sujeto de percibir el mundo (amistoso u hostil) y

    la capacidad para expresar y reprimir la propia hostilidad

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    8/26

    • Es Normal cuando no es excesivamente comprimido ni expansivo

    • Es Anormal cuando el espacio entre dos dibujos sucesivos es más de la

    mitad o menos de un cuarto. Puede ser excesivamente comprimido o

    expansivo. Indica algún tipo de desajuste emocional

    • Se relaciona con modos básicos de adaptación de la personalidad tal como se

    manifiesta en la actividad percepto - motriz

    a) Se analiza el espaciamiento, la distancia entre dos dibujos sucesivos.

    1) Excesivo espacio como pauta típica del test

    Indica tendencias hostiles, fuertes y abiertas.

    Manifiesta extraversión.

    Se observa en individuos agresivos. Rebeldes y de difícil

    adaptación

    2) Poco espacio, comprimido, como pauta típica

    Muestra tendencias pasivas y esquizoides.

    Conducta introvertida

    Indica hostilidad reprimida y vuelta hacia adentro, como tendencia

    o necesidad masoquista

    Muestra tendencias pasivas, conducta introvertida, tendencias

    esquizoides.

    3) Mucho espacio entre dibujos y figuras pequeñas (los dibujos parecen

    comprimidos)

    Frecuente en individuos activamente paranoides

    Represión, el mundo se ve amenazante y hostil, flta de adaptación

    a situaciones nuevas

     A veces muestra depresión

     b) Se analiza la medida de las reproducciones en relación a los estímulos, sin

    que se altere la gestalt = compresión - expansión.

    El fenómeno debe ser observado en la mayoría de los dibujos

    1) Tendencia a reducir el tamaño de las figuras (compresión –

    dimensiones inferiores al modelo). Usar un pequeño espacio de la hoja y dejar el resto libre

    muestra ansiedad abierta y activa

    el sujeto no se puede defender de sus conflictos

    Muestra sujetos con un Superyo muy estricto, rigidez, falta de

    flexibilidad,

    Restricción yoica, marcada inhibición

     Tendencia a aumentar el tamaño (expansión – dimensiones mayores al modelo –

    agrandamiento de ¼ en alguno de sus ejes con respecto al estímulo)

    formación reactiva frente a marcados sentimientos de ansiedad

    el sujeto niega la ansiedad

    excesivo nivel de aspiración

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    9/26

     Ambos usos del espacio: personalidad que se caracteriza por modos de conducta

    ambivalentes de acercamiento - rechazo

    2) Tendencia de las figuras a superponerse. No hay choque

    Es indicio de la fuerza del yo.

    Implica falta de preocupación por los demás Agresividad, incapacidad para captar las relaciones

    interpersonales

    Sujetos que sufren confusión en los límites de su propio cuerpo

    3) Choque o cohesión. Falta de atención a los límites. Coincidencia o

    superposición de una figura con otra. El perímetro de una figura debe

    casi tocar o superponerse con el perímetro de otra. Se considera

     Tendencia a la Colisión cuando las líneas de puntos o círculos de una

    figura se introducen dentro del espacio abierto de la figura adyacente

    pero no hay toque o superposición del perímetro

    Clasificación: Choque o Tendencia Extrema (ocurre más de 2 veces) –

    Moderada (ocurre 2 veces) – Presente (ocurre 1 vez)

    Marcada perturbación en el funcionamiento del yo

    Individuos que no se preocupan por los demás y son muy

    agresivos con el medio

    Esquizofrénicos, probable lesión cerebral, organicidad. Frecuente en psicóticos deteriorados

    se relacionan con el desarrollo general de factores que gobiernan el

    control motor y la agudeza perceptiva, por eso aparecen más

    frecuentemente en protocolos de niños debajo de los 7 años

    pueden ocurrir también como resultado de deterioros neurológicos

    periféricos y perturbaciones musculares que afectan el control

    motor

    existe pobre planeamiento anticipado

    dificultad en las relaciones con figuras concretas (más claro ensuperposición de figura 7)

    grados extremos de impulsividad

    se observó en protocolos de lesión cerebral y psicóticos

    deteriorados

    5.USO DEL MARGEN

    • Colocación de cualquier figura a menos de 1 cm. (1.75 cm.) de cualquiera de

    los bordes de la hoja del test

    • Frecuentemente indica :

    ansiedad encubierta

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    10/26

    intento de mantener el control a través de un sostén externo

    inseguridad

    a) Todas las figuras bordean el margen

    El Uso del Margen es Anormal cuando existe concurrencia del fenómeno en 7 o más

    figuras

    Individuo que necesita apoyo para su seguridad y ansiedad Representa un intento de mantener el control a través de un

    sostén externo, puede ser ocasionalmente un rasgo paranoide.

    Si el protocolo pertenece a un sujeto con lesión cerebral, se puede

    interpretar como un intento compensatorio de manejar una

    situación ante la que se siente impotente de resolver

    Severa ansiedad

     Algunas condiciones paranoides

     b) Dividir la hoja por el medio con una línea vertical y colocar los dibujos en

    el margen izquierdo y junto a la línea divisoria

    Inseguridad

     Ansiedad encubierta

    Rasgos paranoides

     Yo débil a pesar que el sujeto intenta controlar su debilidad

    6.GIRO o VARIACION EN LA POSICION DEL PAPEL

    • Rotación real de la hoja del test, de vertical a horizontal (no es rotación

    perceptiva)• La rotación se considera = para todas las figuras – de 3 a 8 figuras – de 1 a 2

    figuras – ninguna rotación.

    • Algunos sujetos detallistas o inquietos cambian la posición del papel en cada

    dibujo y a veces en varias ocasiones en un mismo dibujo

    a) De 90º

    Sujetos egocéntricos y omnipotentes

    Rasgo psicopático

     b) De 180º (es frecuente y normal en adolescentes)

    Marcadas tendencias oposicionistas, negativismo. Rasgo psicopático de personalidad

    7.GIRO o VARIACION EN LA POSICION DE LA TARJETA ESTIMULO

    • Cambio en la posición de la tarjeta estímulo de su posición original

    • La posición correcta es con el eje longitudinal paralelo al cuerpo del

    examinado

    Sujetos egocéntricos y omnipotentes

    Rasgo psicopático

    Marcadas tendencias oposicionistas, negativismo.

    Rasgo psicopático de personalidad

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    11/26

    II.FACTORES RELACIONADOS CON LA ALTERACION DEL TAMAÑO

    El tamaño del dibujo está aumentado o disminuido cuando sus ejes

    horizontales o verticales son mayores en la mitad o más que el eje de la figura

    modelo, sin que se altere la gestalt

      El fenómeno debe observarse en la mayoría de las figuras (5 o más)

      El tamaño está directamente relacionado con la ansiedad

    8.AUMENTO O DISMINUCIÓN GENERALES EN EL TAMAÑO DE LA FIGURA

    a) el aumento : a veces necesitan utilizar varias hojas

    se acompaña frecuentemente de sentimientos de inseguridad e

    impotencia

    modos de conducta compensatoria, extravertida y segura

    Formación reactiva frente a marcados sentimientos de ansiedad, elsujeto niega la ansiedad

    Excesivo nivel de aspiración, falta de control de la ambición, mal

    manejo de la ansiedad

     b) la disminución : asociado a intensa ansiedad encubierta, inhibición

    Modos de conducta introvertida, más pasiva e inhibida

    Intensa ansiedad abierta y activa

    El sujeto no se puede defender de sus conflictos

    Rigidez, Superyo severo, retraimiento

    Personalidad controlada sin formas adecuadas de expresividad Inhibición de la espontaneidad

    Sujetos emocionalmente bloqueados

    Rasgos depresivos

    Se ve micropsia (reproducciones extremadamente pequeñas) en

    pacientes con funciones del ego marcadamente perturbadas o

    fragmentadas

    9.PROGRESIVO AUMENTO O DISMINUCIÓN EN EL TAMAÑO DE LOS

    SUCESIVOS DIBUJOS

    (o por lo menos una figura excesivamente grande o pequeña)

    • Cuando hay aumento o disminución progresiva del tamaño,

    independientemente de la cantidad, en 6 figuras como mínimo.

    • Ambos pueden asociarse a :

    Bajo nivel de tolerancia a la frustración

    pobre control del ego

    El aumento progresivo puede asociarse a : Individuos irritables, explosivos y peligrosos que pueden

    comprometerse en una gran cantidad de actino-out

    Rasgo psicopático

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    12/26

    tendencia a la pérdida del control

    actuar impulsivamente

    • La disminución progresiva puede asociarse a :

    tendencia a la introversión

    inhibición

    reacciones depresivas

    problemas psicosomáticos

    • Si la disminución o el aumento se observa en las figuras de semejanza fálica,

    se puede interpretar como

    Conflictos sexuales

    Represión

    Rasgo histérico de la personalidad

    10. AUMENTO O DISMINUCIÓN OCASIONALES DE TAMAÑO

    • Cuando se da en una parte de una figura o en el total de una figura,

    especialmente si se diferencia de las características del tamaño de las otras

    (1/4 más grande o más chica)

    • Se interpretan como

    Señales de conflicto del sujeto

    Frecuentemente se observa en perturbaciones sexuales

    • Si el fenómeno se da en figuras de semejanza fálica, se puede ver

    a) Aumento en el plano vertical, en más de una figura, si la figura tieneorientación de arriba hacia abajo

    Dificultad, conflictos en el área de relación con figuras de

    autoridad o totalitarias

     b) Aumento del tamaño en el plano horizontal – lateral, si la figura es más

    ancha que alta indicaría

    Dificultades en las relaciones interpersonales

    Mal establecimiento de adecuadas y satisfactorias catexias

    • Son clínicamente significativos. Pueden indicar :

    lapsus en el área percepto motriz de la conducta

    pueden darse por casualidad

    pueden ser el resultado de alguna perturbación emocional

    reflejan un proceso de personalidad subyacente no revelado fácil y

    abiertamente por el individuo

    • Variaciones aisladas en la Fig. A, se asocian con actitudes comparativas

    hacia figuras femeninas (representadas por el ) y masculinas

    (representadas por el)

    • variaciones aisladas en las figs. 7 y 8, se relacionan con actitudes hacia la

    sexualidad, más específicamente hacia características fálicas

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    13/26

    • la disminución también se asocia al aislamiento u otras maniobras

    represivas

    • el aumento también se asocia con el acercamiento y las defensas

    compensatorias hacia estímulos sexuales

    III. ALTERACIONES DE LA FORMA

    Los factores a tener en cuenta están relacionados con algún grado de cambio en la

    característica guestáltica, pero de ningún modo en una distorsión grosera de la gestalt

    Los cambios a enumerar y describir en este punto representan desviaciones

    psicológicas de menos especificidad que las distorsiones groseras

    PUNTO RELLENO = sugiere tensión interna. Implica que una

    considerable cantidad de energía se estaría invirtiendo en una tarea

    relativamente simple y suele constituir un esfuerzo compensatorio para

    mantener el control. Su presencia permite inferir tendencia al descontrol

    motriz, impulsividad

    11. DIFICULTAD EN EL CIERRE

    • Dificultad para “juntar” partes de una figura o dos figuras adyacentes que se

    tocan una con otra.

    • Puede ocurrir en las figuras = A – 4 – 5 – 6 – 7 y 8

    La dificultad puede manifestarse como : Separación = espacio blanco entre dos partes

    Brecha = abertura en el contorno continuo

    Extensión = continuación de una línea más allá del punto de unión

    Orejas de perro o de burro = tentativa de hacer un ángulo más allá de

    la línea de unión

    Remarcación de la unión

    Borraduras o correcciones en el punto de unión y notable aumento en

    la presión del trazado o repaso en estos puntos

    • Se clasifica en : muy severo (9 puntos) – severo (6 a 8 puntos) – moderado (3a 5 puntos) – débil (1 a 2 puntos) – ausente (0 puntos)

    Los Puntos están dados por el número total de dificultades en cada figura

    OJO sólo se computan 2 dificultades de cierre, como máximo, en cada figura.

    • Se relaciona con :

    Dificultades para mantener relaciones interpersonales adecuadas

     Temor ante las relaciones interpersonales

    Perturbaciones emocionales

    Incapacidad para mantener catexias permanentes con adecuados

    objetos externos del medio

    índice de algunas formas de desajuste emocional asociado con

    psicopatologías severas

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    14/26

    En general se lo interpreta como desadaptación social

     También se ve en lesionados cerebrales

    12. DIFICULTAD DE CRUZAMIENTO

    • Se da en las figuras 6 y 7 donde una línea cruza la otra.

    • Se manifiestan por un repasos, garabatos, borraduras, marcado aumento dela presión del lápiz, etc., en el punto de cruce

    • Si la fig. 6 se dibuja como dos líneas tangenciales NO se computa como

    dificultad en el cruzamiento

    • Se clasifican en : severo (3 o más puntos) – moderado (2 puntos) – débil (1

    punto) – ausente (0 puntos)

    • Se interpreta como :

    Índice de bloqueo psicológico

     Abulia

    Conductas de indecisión, dudas compulsivas, fobias

    En la conducta está representado al nivel de dificultad en

    relaciones interpersonales

     Además puede ser indicador de organicidad

    13. DIFICULTAD EN LA CURVATURA

    • Cualquier cambio obvio en la naturaleza de las curvas en las figuras 4, 5 y 6.

    • Se da cuando :

    hay aumento o disminución en la amplitud de la curva la curva se reemplaza por líneas rectas u oblicuas

    la curva está achatada

    la curva está hecha irregularmente

    aumento o disminución en el número de puntos en las figuras 4 y 6

    • Se clasifican en : severo (3 puntos) – moderado (2 puntos) – leve (1 punto) –

    ausente (0 puntos)

    • Se relaciona con mal control emocional e impulsividad

    • Se interpreta como :

    indicador altamente sensible de perturbación emocional

    expresión bastante directa de la pauta del sentimiento emocional

    interno

    a) Aumento = las curvas se tornan más manifiestas, tienen mayor altura

    Gran respuesta a estímulos emocionales

    Hiperemotividad

     Tienden a hacerlo individuos lábiles afectivamente

    Se presenta también en maníacos b) Disminución = tendencia a la rectangularización

    Disminución o hiposensibilidad en las respuesta, en la

    emocionalidad

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    15/26

    tienden a hacerlo individuos depresivos

    Indica atenuación o supresión de afectos

    Insensibilidad a los estímulos externos

    Bloqueo

    Superficialidad en las expresiones emocionales

    Represión

    c) Curvas acentuadas y aplastadas alternativamente, se acompaña de

    angulos redondeados o acusados

    Dificultad en controlar las emociones

    Labilidad afectiva

    Distimia

    Manifiestos cambios en la expresión emocional

    • la irregularidad se asocia con

    conducta emocional irregular

    • si la irregularidad se asocia con empequeñecimiento indica

    hostilidad extravertida

    • los cambios en la curvatura puede reflejar

    cambios en la expresión emocional

    14. CAMBIO DE ANGULACIÓN, distorsión de los àngulos

    • Cambios en el lado del ángulo• Se debe observar por lo menos en cuatro figuras cualesquiera

    • Aumento o disminución de 10º (15º) en la angulación en las figuras A – 2 – 3

     – 4 – 5 – 6 – 7 y 8.

    • Fig. 2 : cambio en el ángulo que forman las columnas con las hileras

    horizontales

    • Fig. 3 : cambio en el ángulo formado por las columnas de puntos

    • Fig. 4 : cambio en el ángulo de la curva en relación al 

    • Fig. 5 : cambio en el ángulo de los puntos externos en relación a una línea

    horizontal imaginaria

    • Fig. 6 : cambio en el ángulo con las dos curvas al cruzarse

    • Fig. 7 : cambio en el ángulo de intersección de las dos figuras

    • Se interpreta como :

    Refleja la dificultad del sujeto para enfrentarse con estímulos

    afectivos (problemas en el control de la afectividad y los impulsos)

    a) El Aumento implica un cambio hacia la rectangularidad o el ángulo

    obtuso o recto en lugar de agudos. Se relaciona con

    Bloqueo, falta de expansión

    Represión afectiva, inhibición

     Trastornos de coordinación vasomotora

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    16/26

    Puede proceder de algún trastorno orgánico

     b) La Disminución implica un cambio hacia el ángulo agudo. Hay

    incapacidad del sujeto para lograr los ángulos que forman dos figuras

    entre sí. Suelen aparecer orejas de perro o burro. Se relaciona con

    Excesiva reacción emocional a estímulos externos

    Hiperemotividad y/o marcada agresividad Sentimientos de inseguridad e intento de controlar un trastorno o

    conflicto subyacente

    c) inadecuación en la angulación puede relacionarse con

    lesión orgánica cerebral

    retardo mental

    • La edad no es un factor significativo por encima de los 9 años

    • Un estudio mostró que la angulación y el cambio de la inclinación diferencian

    enfermos orgánicos de no - orgánicos

    • Otro estudio mostró que la dificultad en la angulación discrimina

    significativamente un mínimo déficit neurológico entre los 8 y 10 años

    IV. FACTORES RELACIONADOS CON DISTORSION DE LA GESTALT

    • Hutt tiene en cuenta 9 factores que se consideran indicadores de severa

    patología:

    a) Rotación Perceptiva. b) Retrogresión – Regresión.

    c) Simplificación o Factores de Conversión.

    d) Fragmentación.

    e) Dificultades de Superposición.

    f) Elaboración o Garabateo.

    g) Dificultades en la Superposición

    h) Perseveración

    i) Fallo o Repaso Total

    • Gay agrega … j) Concretización

    k) Desplazamiento

    • Su aparición se considera indicador de severa patología

    • Excepcionalmente, su aparición puede atribuirse a otros factores y no a

    patologías

    • La aparición de uno o más en un protocolo debe alertar sobre una probable

    severa perturbación. Tienen una ocurrencia ocasional en neuróticos y debe

    considerarse circunstancial

    • Son significativamente más frecuente y es habitual encontrarlos en psicóticos

     – pérdida del control – y orgánicos

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    17/26

    • Pueden ser consecuencia de un trauma severo, pero no se esperan después

    de la recuperación de los efectos inmediatos del trauma

    • Las distorsiones representan típicamente la pérdida del control del yo y se

    deben considerar serias

    15. ROTACIÓN PERCEPTIVA• Reproducción de figuras con rotación en el eje mayor, mientras que la tarjeta

     y la hoja permanecen en posición normal y Standard

    • No es igual al desplazamiento de una de las partes

    • Para evaluarlo se considera tanto el grado como la frecuencia de aparición.

    Se debe tener en cuenta : grado – frecuencia – reconocimiento – nivel de

    desarrollo – nivel intelectual

    • Lo que se observa en la rotación perceptiva es un producto final de la

    conducta, en el que pueden contribuir

    a) La edad,

     b) El nivel de maduración visomotor

    c) La inteligencia, El bajo nivel intelectual puede generar un

    número inusual de rotaciones

    d) La naturaleza del estímulo,

    e) El º de coincidencia entre los ejes de la figura y la hoja del test

    f) El tipo de patología

    • La frecuencia tiene una compleja relación con el tipo y severidad de la

    psicopatología

    • Un Nivel Intelectual promedio, con severidad y frecuencia, permite sospechar

    una psicopatología

    • Un estudio muestra que los enfermos orgánicos producen más frecuentes

    rotaciones

    • El no reconocimiento de la rotación por parte del paciente, indica dificultades

    de transición en el área perceptiva= se observa en esquizofrénicos regresivos

    y orgánicos

    • Si no puede corregir la rotación cuando se le pide, indica= probable

    condición orgánica o condición psicótica severamente regresiva• La habilidad para corregir la rotación es más índice discriminativo de

    deterioro neurológico, que la frecuencia de rotación

    • Clasificación :

    severa : de 80º a 180º

    moderada : de 15º a 79º

    leve : de 5º a 14º

    ninguna : < a 4º

    La rotación es severa, de 90º a 180º, en dirección contra horaria, rotación

    completa en relación al papel (se llama inversión)La rotación total de la figura se ve en niños pequeños – niños con dificultades para la

    lectura

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    18/26

     Trastornos de orientación temporo-espacial y lateralidad

    Dislexia

    Es común y mas frecuente en esquizofrénicos (un 30% la

    mostraron al inicio de la enfermedad), estados confusionales y

    pacientes orgánicos

    una profunda perturbación en el funcionamiento del ego tendencias antagónicas y oposicionistas

    a) La rotación moderada, de 50º a 90º, en sentido contrahorario, se

    llama inversión o rotación perceptiva mediana

     Tendencias antagónicas y oposicionistas

    Se puede ver en disléxicos, individuos con problemas de

    lateralidad y en lesionados cerebrales, epilépticos e intoxicados

    graves, esquizofrénicos

    La rotación leve, de 10º a 15º, generalmente en sentido horario

    * En sentido de las agujas del reloj,

     Tendencias defensivas

    Se suele presentar en depresivos como resultante de la caída del

    tono psicomotor

    * En sentido contrario,

     Tendencias oposicionistas

    • Cuando hay imposibilidad de adherirse a la posición horizontal

    (especialmente en la fig. 2), muestra estados depresivos o de exaltación por falta de control

    16. RETROGRESIÓN – REGRESIÓN – PRIMITIVIZACIÓN O

    SOBRESIMPLIFICACIÓN

    • Sustitución de la forma de la figura estímulo por otra mas primitiva

    • Sólo se refiere a casos en que haya concretas evidencias de que el sujeto ha

    logrado un total nivel de maduración más alto pero muestra pautas

    gestalticas más primitivas.

    • Las más comunes consisten en sustituir: Con Círculos los puntos y óvalos (F. 1 – 2 – 3 – 5).

    Con Guiones o Tildes los puntos u óvalos (F. 1 – 2 – 3 – 5).

    Con Puntos los óvalos (F. 1 – 3 – 5)

    Con Garabatos los puntos u óvalos (F. 1 – 2 – 3 – 5).

    Con Arcos los ángulos (F. A – 3 – 4 – 7 – 8)

    Con Bucles las curvas, los puntos y óvalos Con Arcos los ángulos (F.

    1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6).

    Con espirales no radiados los puntos y óvalos (F. 1 – 2 – 3 – 5).

    • Interpretación: Significa que ha perdido efectividad en el funcionamiento de

    su yo y revela una profunda perturbación de su personalidad

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    19/26

    En algunos casos y sólo cuando aparece en una o dos tarjetas (en

    especial la 1 y 5) y no existiendo otro u otros factores de distorsión

    de la gestalt, la sustitución de puntos por círculos puede indicar

    inmadurez emocional

    En un importante indicador de debilidad mental, organicidad o

    rasgo psicótico (manía), más que un rasgo neurótico Defensa contra traumas

    Se espera en neuróticos con intensa ansiedad y defensas ineficaces

    • El diagnóstico diferencial depende de:

    El grado o nivel de maduración vasomotora

    La presencia o ausencia de elementos insólitos en el resto del

    protocolo

    • Los DEFICIENTES MENTALES y los pacientes orgánicos suelen emplear la

    espiral cerrada además de presentar otras dificultades de coordinación

    motora, trastornos rotativo- perceptivo y cierta tendencia a usar el estímulo

    en el plano concreto

    • El neurótico no presenta trastornos motores específicos, ni rota

    perceptivamente las figuras, y menos aún, intenta manejar el material a nivel

    concreto

    • El maníaco primitiviza por el poco tiempo de observación de la tarjeta

    estímulo• Se clasifica en: Severa (más de 2 fig.) – Moderada (en 2 fig.) – Leve (en 1 fig.)

    17. SIMPLIFICACIÓN O FACTORES DE CONVERSION

    • Es diferente de la regresión.

    • No es una forma más primitiva, la gestalt es reemplazada por una forma

    diferente, aparentemente más “completa”, pero que al individuo le resulta

    más fácil de hacer

    • Por ejemplo Reproducir las figs. 7 y 8 como rectángulos o elipses

    2 partes de la fig. A como no contiguas

    Disminuir por lo menos en 3 los estímulos de las figs. 1-2-3-5

    Reducir la cantidad de curvas en 6

    • Interpretación:

    Procesos psicóticos cuando hay incapacidad para manejar una

    situación real (más frecuentemente cuando hay marcados

    sentimientos de impotencia)

    En la lesión cerebral, el sujeto, conciente de su limitación lucha

    para superarla, o sea que hay autocrítica y sentimientos de

    impotencia en esos casos.

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    20/26

    Si no hay autocrítica es un proceso psicótico, ya que éste no

    percibe la alteración del dibujo en relación al modelo

     También se lo detecta en psicopatías, simplifica para no esforzarse,

    en un intento para reducir el gasto de energía requerido para

    hacer la tarea o enfrentar una situación, y por la dificultad de

    coordinación motora, debido a la impulsividad y precipitación Disminución del esfuerzo relacionado con tendencias

    oposicionistas o necesidad de fingir enfermedad

    Dificultades en el control de los impulsos y las funciones

    ejecutivas del ego

    No refleja necesariamente una perturbación profunda en las

    funciones del ego, pero puede derivarse de una perturbación

    Se espera encontrarla en casos orgánicos

    • Se clasifica en: Severa (más de 2 fig.) – Moderada (en 2 fig.) – Leve (en 1 fig.)

    • Se observa frecuentemente en procesos psicóticos, aunque no

    necesariamente lo indiquen

    18. FRAGMENTACION

    • Destrucción esencial de la Gestalt, se rompe y se reproduce sólo una parte

    • Los dibujos son incompletos, las partes del todo se dan disociadas

     Algunos sujetos reproducen bastante bien y con precisión, pero sinconciencia de que los detalles que está copiando forman parte de una unidad

    (Fig. 2 hace hileras de óvalos y si llega al final de la hoja sin completar la

    cantidad del modelo, coloca otros adicionales en la línea inferior a las figuras

    iniciales). El sujeto verbaliza en forma espontánea (o responde a una

    pregunta del examinador) revelando que conoce sus limitaciones y que no

    hay falla perceptiva (las formas de la F. A no son percibidas como parte de la

    gestalt sino que se tratan como si fuera una unidad en sí mismas)

    • Se da también cuando no se respeta la cantidad de elementos que tiene la

    gestalt• Implica una tendencia a la división y a la disociación

    • Se manifiesta como:

    Reproducción inconclusa o incompleta

    Partes de un todo se presentan disociadas

    Formas dibujadas compuestas de partes toscamente separadas

    • Interpretación:

     Trastornos de organización

    Percepción inadecuada y/o dificultades motoras

    Severa perturbación en el funcionamiento precepto-motriz

    Disminución en las capacidades de abstracción y síntesis.

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    21/26

    Se ve en severas psicosis, en orgánicos (lesión cerebral), en

    afásicos, en amnésicos y ocasionalmente en síndromes histéricos,

    Es significativa de profundo deterioro

    • Diagnóstico diferencial

    Los que padecen trastornos motores son pacientes orgánicos

    Los que tienen dificultad en organizar sus percepciones pueden serorgánicos o esquizofrénicos

    En los pacientes con dificultades motoras, el sujeto verbaliza

    espontáneamente y manifiesta su imposibilidad de realizarlo igual al

    modelo, lo que evidencia que no tiene dificultades de percepción

    • Se clasifica en: Severa (más de 2 fig.) – Moderada (en 2 fig.) – Leve (en 1 fig.)

    19. DIFICULTAD DE SUPERPOSICIÓN

    • Se refiere a la superposición de los dibujos de una misma figura

    • Tipos específicos de dificultades con superposición en F. 5 – 7 – 8 y en

    contiguas F. A – 4

    • Tipos e interpretación

    a) Penetración = se da la superposición en dos partes de una figura

    que sólo deberían tocarse

    Se da en casos de organicidad, en particular en lesionados

    cerebrales, intoxicaciones y síndromes confusionales agudos

     b)  Absorción = las partes se tocan pero la punta de una faltadebido a la intersección de la otra

    Es característico de lesionados cerebrales, en particular en las

    zonas occipital y parietal

    Se da también en niños de hasta 5 años, sin ser necesariamente

    un rasgo de organicidad

    • Se clasifica en: Severa (más de 2 fig.) – Moderada (en 2 fig.) – Leve (en 1 fig.)

    20. ELABORACIÓN O GARABATEO• Es la más característica de las distorsiones

    • Reproducción marcadamente cambiada por elaboración o garabateo

    • El estímulo sirve al sujeto de resorte para volcar sus preocupaciones y

    necesidades, procediendo de una forma absolutamente arbitraria

    • También pueden aparecer las figuras formando un conglomerado, es decir,

    dos o más tarjetas forman un nuevo dibujo

    • La elaboración puede incluir agregado de puntos u ondulaciones, líneas o

    curvas.

    • Son indicadoras siempre de de una profunda alteración

    • Es más frecuente en maníacos, otros grupos psiquiátricos con agitaciones y

    escasa concentración. Sería pérdida del funcionamiento del yo

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    22/26

    • Se clasifica en: Severa (más de 2 fig.) – Moderada (en 2 fig.) – Leve (en 1 fig.)

    • Interpretación:

    Pacientes agitados y con escasa concentración, además de una

    pérdida del funcionamiento del yo

     Aparecen en dos síndromes = la esquizofrenia y la manía

    Problema con el control de los impulsos Ansiedad abierta

    Se verificó presencia en retardos y orgánicos

    Perturbación severa de control del ego

    • Diagnóstico diferencial

    El Esquizofrénico elabora y destruye la gestalt como resultado de su

    propia disociación

    El maníaco sólo elabora, no fragmenta

    21. CONCRETIZACIÓN

    • Hutt lo toma como un tipo diferente de fragmentación puede resultar

    • Surge de la necesidad de manejar la gestalt en un nivel concreto y adjudicarle

    un sentido específico (F. 3 dibujado como banda de pájaros volando, racimo

    de unas, un pino o una flecha. F. 6 dibujada como olas del mar)

    •  y se ha fragmentado en tres partes diferentes = pensamiento patológico y –

    Orgánicos

    Interpretación: Seria regresión y pensamiento patológico

     Aparece frecuentemente en Esquizofrénicos, severas psicosis con

    lesión cerebral y en oligofrénicos

    En general caracteriza tanto al débil mental como a las psicosis

    severas y cuadros orgánicos

    Puede verse con menos frecuencia en psicopatías graves, por el

    manejo que hacen del mundo exterior

    22. PERSEVERACIÓN

    • Consiste en la repetición del estímulo

    • Puede ser

    a) Perceptual = Cuando el elemento de un dibujo previo se usa en

    uno o unos sucesivos sin que esté en el estímulo (por ejemplo puntos en

    F.2)

    Grave distorsión que aparece en Esquizofrénicos, Psicosis

    alcohólicas, Drogadicción y Cuadros Confusionales agudos

     b) Motora = Cuando se persevera en una figura, o en sus

    elementos, más allá de los límites del estímulo (por ejemplo hace varias

     veces una misma figura o en F.1 hace más de 12 puntos)

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    23/26

    Perturbación profunda

    Detención del desarrollo, Lesión cerebral, déficit mental

    Se ve en epilépticos, disrítmicos, niños con DCM (disfunción

    cerebral mínima) y oligofrénicos

    • Se computa cuando hay 2 o más elementos

    • Se clasifica en: Severa (más de 2 fig.) – Moderada (en 2 fig.) – Leve (en 1 fig.)• Interpretación:

    Pérdida del control de yo, perturbación profunda

    Incapacidad para cambiar la disposición o rigidez en mantener la

    adoptada

    Disminución en el control del yo espontáneo y adaptativo

    Disminución en las funciones de la prueba de realidad

    Uno sólo puede mostrar descuido en la ejecución – falta de

    agudeza para contar

    Si es severa es casi siempre patológica en adultos

    Se asocia con protocolos de orgánicos y esquizofrénicos

    deteriorados, también en retardos mentales. Detención del

    desarrollo.

    23. DESPLAZAMIENTO

    • Las diversas partes de la figura aparecen relacionadas de una manera

    desviada• Por ejemplo en F. 4 la curva se apoya en el lado inferior del cuadrado – en F.

    7 los elementos cruzados en forma paralela, etc.

    • Es un trastorno común en caso de deterioro orgánico, en procesos

    esquizofrénicos y en psicopatías por reacciones precipitadas

    • Interpretación: Sujetos que reaccionan de una manera atípica, extraña y

    probablemente negativa ante la tarea

    24. REPASO O FALLO DE LA FIGURA TOTAL

    • Consiste en el fracaso ante la reproducción de una tarjeta• El sujeto realiza dos o varios intentos de reproducción intentando corregir el

    primero, no borra sino que tacha sea al finalizar o antes de hacerlo, la figura

    anterior.

    • Puede darse que deje varios dibujos incompletos en su intento de corrección

    • Se clasifica en: Muy Severa (presente más de 4 veces) – Severa (presente 3

     veces) – Moderada (presente 2 veces) – Leve (presente 1 vez)

    • Interpretación:

    Es indicador de un alto monto de ansiedad, tanto que le impide la

    posibilidad de planificar una tarea

     Ausencia de un adecuado plan anticipado

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    24/26

     Actitud extremadamente autocrítica, generalmente combinada con

    la anterior

    Bajo nivel de tolerancia a la frustración

    Rasgo neurótico

     V. DIBUJO: Se refiere a

    El tipo de línea utilizada

    La Intensidad y continuidad de la línea

    a) Misceláneas

    Hacer muchas líneas abortadas

    El producto final es una mala gestalt

     Ansiedad

     b) Espigas o Spikes

     Trazado saltativo y en puntas

    Rasgo epileptoide

    c) Incoordinación motora

    Movimientos irregulares

    Pobre control motor

     Temblores y espasmos provocados por algún cuadro orgánico

    Indica también tensión y ansiedad

    d) Calidad de la línea, tipo de línea

    Pesada, impulsiva, enérgica, que casi rompe el papel Agresión, hostilidad frente al ambiente

    Rasgo epiléptico y/o psicopático

    Débil, esbozada, casi imperceptible

     Ansiedad

     Timidez

    Falta de autonomía y autoconformismo

     Vacilación

    Rasgo depresivo

     Ansiedad

    Exagerada, sin control

    Incapacidad para una fácil inhibición de los impulsos

    Rasgo psicopático

    Bosquejo = repaso con trazos repetidos, hace una línea previa que

    luego une o borra

    Frecuente en sujetos normales de espíritu crítico con libertad de

    modificar y posibilidad de conformar a los adultos

     VI.MOVIMIENTO

    25. DESVIACIÓN EN LA DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    25/26

    • Desviación en la dirección esperada para el dibujo de la figura

    • Los movimientos determinantes pueden ser hacia o contra las agujas del

    reloj

    • Lo característico es en sentido contra horario en figuras cerradas (círculo –

    hexágono)

     Adaptación normal de la personalidada) Si se dibuja en el sentido de las agujas del reloj, se interpreta:

    El sujeto puede ser zurdo

     Actitudes oposicionistas

    Problemas de lateralidad o rasgo orgánico

     b) Si se ejecutan movimientos hacia afuera, se interpreta:

    Personalidad egocéntrica y narcisista

    c) Inconsistencia en la dirección del movimiento

    Discrepancia entre las direcciones de sus dibujos, se interpreta:

    Bloqueo emocional, pero con intentos de solucionar los conflictos

    d) Dirección de las líneas en las partes oblicuas de las figuras

    De afuera hacia adentro, se interpreta:

    Rasgo de introversión

    De adentro hacia afuera, se interpreta:

    Característica de extroversión

    e) En el movimiento vertical, el dibujo de arriba hacia abajo, muestra

    adaptación de la personalidad, lo contrario muestra

    Miedo neurótico, dificultades interpersonales con figuras deautoridad

    f) En el movimiento horizontal, el dibujo de derecha hacia izquierda,

    muestra adaptación de la personalidad, lo contrario muestra

    Dificultades para mantener relaciones interpersonales adecuadas

    con semejantes

    • Los zurdos son una excepción posible

     VII.METODOS DE TRABAJO

    • Se refiere al tipo de pautas de conducta que se mantienen a lo largo de la

    prueba como característica

    a) Detallismo

    Preocupación del sujeto por alguna parte del dibujo que no es necesariamente la más

    difícil.

    Dibuja, repasa, borra aunque esté bien. Presiones al dibujar

    Conflicto por exceso de análisis del mundo exterior

    Rasgo neurótico

    Puede ser indicador de conflicto sexual si se observa en F. 7 y 8

  • 8/17/2019 Resumen Analisis Test de Bender

    26/26

     b) Impulsividad

    Dibujo realizado muy rápido, sin planeamiento o autocrítica

    Incapacidad para tolerar frustraciones

    Correlación con acting-out

    Rasgo psicopático

    c) LentitudDibujo realizado en un tiempo muy prolongado

    Marcada autocrítica y exigencia superyoica

    Rasgo depresivo

    d) Uso de líneas, guías, líneas entre los sucesivos dibujos, encerrándolos. Se

    acompaña generalmente de micropsia

    Índice de aislamiento

    Procesos psicóticos

    Rasgo fóbico y/o paranoide

    e) Ejecuciones demasiado perfectas, se suele acompañar de uno o dos rasgos

     bizarros como por ejemplo rotaciones perceptivas

    Esquizofrenia incipiente

    Perturbaciones orgánicas

    Defensa ante desorganización incipiente del yo