2
RAE #2 Título: El análisis del discurso. La noción de discurso. En: Calsamiglia, Helena y Amparo Tusón (2007). Las cosas del decir. 2da versión actualizada. Barcelona: Ariel. El discurso es una serie de formas lingüísticas organizadas de cierta forma y con una finalidad específica, ancladas dentro de un contexto que las forma y ellas ayudan a formar. Sus usos son variados, dependiendo de la lengua y las elecciones, los parámetros contextuales, los propósitos, el destinatario, etc. Si bien el discurso es complejo y heterogéneo, no es caótico. Tiene normas, modos de organización para que la comunicación sea efectiva, entendida esta misma como un proceso interactivo que incluye la interpretación de intenciones expresadas tanto verbal como no-verbalmente. El análisis del discurso es el análisis de las relaciones sociales entre los grupos sociales, con sus tensiones y sus identidades, pues las formas lingüísticas están al servicio de construir la vida social. Es por esto que la unidad de análisis del discurso se llama enunciado, “entendido como el producto concreto y tangible de un proceso de enunciación realizado por un enunciador y destinado a un enunciatario” (3). El enunciado no siempre es una oración. Los enunciados se relacionan entre sí, formando textos, que a su vez deben ser entendidos como eventos comunicativos, para no perder de vista que

Resumen 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RAE

Citation preview

Page 1: Resumen 2

RAE #2

Título: El análisis del discurso. La noción de discurso.

En: Calsamiglia, Helena y Amparo Tusón (2007). Las cosas del decir. 2da versión

actualizada. Barcelona: Ariel.

El discurso es una serie de formas lingüísticas organizadas de cierta forma y con una

finalidad específica, ancladas dentro de un contexto que las forma y ellas ayudan a formar.

Sus usos son variados, dependiendo de la lengua y las elecciones, los parámetros

contextuales, los propósitos, el destinatario, etc. Si bien el discurso es complejo y

heterogéneo, no es caótico. Tiene normas, modos de organización para que la

comunicación sea efectiva, entendida esta misma como un proceso interactivo que incluye

la interpretación de intenciones expresadas tanto verbal como no-verbalmente.

El análisis del discurso es el análisis de las relaciones sociales entre los grupos sociales, con

sus tensiones y sus identidades, pues las formas lingüísticas están al servicio de construir la

vida social. Es por esto que la unidad de análisis del discurso se llama enunciado,

“entendido como el producto concreto y tangible de un proceso de enunciación realizado

por un enunciador y destinado a un enunciatario” (3). El enunciado no siempre es una

oración. Los enunciados se relacionan entre sí, formando textos, que a su vez deben ser

entendidos como eventos comunicativos, para no perder de vista que está anclado a un

contexto preciso. Describir el evento comunicativo es parte fundamental del análisis, y se

hace mediante la propuesta de Hymes, según la cual sus componentes son: Situación,

participantes, finalidades, secuencia de actos, clave, instrumentos, normas, género

(SPEAKING, por sus siglas en inglés).