2
Moshé Feldenkrais De Wikipedia, la enciclopedia libre Moshé Pinchas Feldenkrais (Slavuta, Imperio ruso, 6 de mayo de 1904 Tel Aviv, Israel, 1 de julio de 1984) fue un científico (físico y doctor en ciencias) israelí. En su adolescencia emigró a Palestina. Vivir en Palestina y ser judío significaba muchas veces la necesidad de defenderse en luchas o peleas de vida o muerte. Desarrolló movimientos de autodefensa y escribió un pequeño libro enseñando técnicas de defensa en ataques con cuchillo. Años más tarde, en París, por causa de haber escrito el libro, conoció al maestro japonés Jigorō Kanō. Este lo introduce en el Judo y Feldenkrais se convirtió en el primer europeo en obtener el cinturón negro, segundo Dan en 1933. Fundó el primer club de Judo de Francia por pedido de Kano y escribió varios libros sobre el tema. En París, donde residió a partir de 1928, se graduó como físico e ingeniero mecánico y electrónico y obtiene su doctorado en la Sorbona de Paris, mientras trabaja en el laboratorio Jean Frédéric JoliotCurie en las primeras investigaciones nucleares. En 1951 Feldenkrais regresó a Israel, donde trabajó como director del departamento electrónico del ejército israelí y en el Instituto Weizmann como profesor de Física. En 1954 comenzó a dedicarse exclusivamente a un tema: cómo desarrollar la capacidad humana de aprendizaje o como él lo llamaba: "aprender a aprender". Al respecto declararía años más tarde a sus alumnos: "Voy a ser vuestro último profesor. No porque vaya a ser el mejor que jamás hayáis encontrado, sino porque vais a aprender a aprender. Cuando lo hayáis aprendido os daréis cuenta de que no hay profesores, que sólo hay personas que aprenden y personas que aprenden a facilitar el aprendizaje". Feldenkrais estudió la relación que existe entre el movimiento corporal y la manera de pensar, sentir, aprender y actuar en el mundo, estableciendo las bases del método de "Autoconciencia por el movimiento" e "Integración funcional", que hoy día lleva su nombre "el Método Feldenkrais". Este, es un sistema único de educación somática, que explora nuevos patrones de movimientos y acrecienta la facilidad y el placer de moverse al expandir la autoconciencia. Es muy interesante su definición de salud: ..."la salud se mide por el shock (el impacto) que una persona pueda recibir sin comprometer su sistema de vida. Así, el sistema de vida se convierte en criterio de salud, ... una persona sana es aquella que puede vivir sus sueños no confesados plenamente." Sus pensamientos y trabajos están contenidos en sus libros y en numerosos artículos, conferencias y entrevistas. Bibliografía Traducidos al español: AUTOCONCIENCIA POR EL MOVIMIENTO – Ejercicios para el desarrollo personal. Buenos Aires, Paidós, 1980. LA DIFICULTAD DE VER LO OBVIO. Buenos Aires/Barcelona/México: Paidós, 1991. EL PODER DEL YO – La autotransformación a través de la espontaneidad. Barcelona/Buenos Aires,

Reseña Sobre Moshé Feldenkrais

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Moshé Feldenkrais y su método

Citation preview

Page 1: Reseña Sobre Moshé Feldenkrais

9/5/2015 Moshé Feldenkrais ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

http://es.wikipedia.org/wiki/Mosh%C3%A9_Feldenkrais 1/2

Moshé FeldenkraisDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Moshé Pinchas Feldenkrais (Slavuta, Imperio ruso, 6 de mayo de 1904 ­ Tel Aviv, Israel, 1 de julio de1984) fue un científico (físico y doctor en ciencias) israelí. En su adolescencia emigró a Palestina.

Vivir en Palestina y ser judío significaba muchas veces la necesidad de defenderse en luchas o peleas devida o muerte. Desarrolló movimientos de autodefensa y escribió un pequeño libro enseñando técnicas dedefensa en ataques con cuchillo.

Años más tarde, en París, por causa de haber escrito el libro, conoció al maestro japonés Jigorō Kanō. Estelo introduce en el Judo y Feldenkrais se convirtió en el primer europeo en obtener el cinturón negro,segundo Dan en 1933. Fundó el primer club de Judo de Francia por pedido de Kano y escribió varios librossobre el tema.

En París, donde residió a partir de 1928, se graduó como físico e ingeniero mecánico y electrónico yobtiene su doctorado en la Sorbona de Paris, mientras trabaja en el laboratorio Jean Frédéric Joliot­Curie enlas primeras investigaciones nucleares. En 1951 Feldenkrais regresó a Israel, donde trabajó como directordel departamento electrónico del ejército israelí y en el Instituto Weizmann como profesor de Física. En1954 comenzó a dedicarse exclusivamente a un tema: cómo desarrollar la capacidad humana deaprendizaje o como él lo llamaba: "aprender a aprender". Al respecto declararía años más tarde a susalumnos:

"Voy a ser vuestro último profesor. No porque vaya a ser el mejor que jamás hayáis encontrado, sinoporque vais a aprender a aprender. Cuando lo hayáis aprendido os daréis cuenta de que no hayprofesores, que sólo hay personas que aprenden y personas que aprenden a facilitar el aprendizaje".

Feldenkrais estudió la relación que existe entre el movimiento corporal y la manera de pensar, sentir,aprender y actuar en el mundo, estableciendo las bases del método de "Autoconciencia por el movimiento"e "Integración funcional", que hoy día lleva su nombre "el Método Feldenkrais". Este, es un sistema únicode educación somática, que explora nuevos patrones de movimientos y acrecienta la facilidad y el placer demoverse al expandir la autoconciencia. Es muy interesante su definición de salud:

..."la salud se mide por el shock (el impacto) que una persona pueda recibir sin comprometer susistema de vida. Así, el sistema de vida se convierte en criterio de salud, ... una persona sana esaquella que puede vivir sus sueños no confesados plenamente."

Sus pensamientos y trabajos están contenidos en sus libros y en numerosos artículos, conferencias yentrevistas.

Bibliografía

Traducidos al español:

AUTOCONCIENCIA POR EL MOVIMIENTO – Ejercicios para el desarrollo personal. BuenosAires, Paidós, 1980.LA DIFICULTAD DE VER LO OBVIO. Buenos Aires/Barcelona/México: Paidós, 1991.EL PODER DEL YO – La autotransformación a través de la espontaneidad. Barcelona/Buenos Aires,

Page 2: Reseña Sobre Moshé Feldenkrais

9/5/2015 Moshé Feldenkrais ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

http://es.wikipedia.org/wiki/Mosh%C3%A9_Feldenkrais 2/2

Paidós, 1993.EL CASO DE NORA. Editorial Grijalbo. México.

Enlaces externos

­ International Feldenkrais Training Program en Vienna, Austria(http://www.feldenkraisinstitut.at/index.php/en/training)­ Asociación Mexicana del Método Feldenkrais, México (http://www.feldenkraismexico.org/)

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Moshé_Feldenkrais&oldid=76379444»

Categorías: Nacidos en 1904 Fallecidos en 1944 Yudocas de Rusia

Esta página fue modificada por última vez el 15 ago 2014 a las 20:49.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podríanser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo delucro.