4
Últimas Novedades Paro Camionero este Miércoles Bogotá, Marzo 18. (Actualizado 6:55 a.m) Por instrucción del presidente Juan Manuel Santos se creó un grupo especial con funcionarios del Gabinete, la Policía Nacional, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo, para generar un plan de acción frente a los desórdenes que se vienen incrementando durante las protestas de los transportadores. El ministro de la presidencia, Néstor Humberto Martínez, confirmó que serán militarizadas las vías, para garantizar la movilidad y el derecho al trabajo de los transportadores que no hacen parte de la movilización. “Ejército Nacional hará presencia de manera inmediata en las vías para garantizar la libre movilidad de todos los transportadores que son la gran mayoría, por lo demás, que quieren salir a prestar sus servicios y evitar los efectos económicos y sociales que puede tener una protesta social en los términos como se pretende llevar a cabo por un sector minoritario”, explicó el ministro Martínez. Por su parte, el fiscal General, Eduardo Montealegre confirmó la captura de 36 personas por los desórdenes, así como anunció que se incrementará el número de hombres y la gestión para inmovilizar vehículos, que pueden ser objeto de extinción de dominio, así como para capturar a los promotores de las acciones ilícitas en medio de la protestas. Va a ser reforzado por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional en 100 personas más para que contemos con más de 800 personas entre Fiscalía y Policía Judicial, para contrarrestar a las personas que están utilizando medios violentos y medios ilícitos para la perturbación del servicio Última Hora Atlas Marzo 18, 2015 Recorridos de las caravanas este martes para la protección de los transportadores en las vías del suroccidente del país. Militarizar vías y otras acciones anuncia Gobierno por paro camionero. Caravanas única solución. Caravana este miércoles de camioneros desde Yumbo (Valle) hacia el Puerto de Buenaventura. Foto:

Reporte Paro Camionero 18032015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Transporte

Citation preview

  • ltimas Novedades Paro Camionero este Mircoles

    Bogot, Marzo 18. (Actualizado 6:55 a.m) Por

    instruccin del presidente Juan Manuel Santos se

    cre un grupo especial con funcionarios del

    Gabinete, la Polica Nacional, la Fiscala y la

    Defensora del Pueblo, para generar un plan de

    accin frente a los desrdenes que se vienen

    incrementando durante las protestas de los

    transportadores.

    El ministro de la presidencia, Nstor Humberto

    Martnez, confirm que sern militarizadas las vas,

    para garantizar la movilidad y el derecho al trabajo

    de los transportadores que no hacen parte de la

    movilizacin.

    Ejrcito Nacional har presencia de manera

    inmediata en las vas para garantizar la libre

    movilidad de todos los transportadores que son la

    gran mayora, por lo dems, que quieren salir a

    prestar sus servicios y evitar los efectos

    econmicos y sociales que puede tener una

    protesta social en los trminos como se pretende

    llevar a cabo por un sector minoritario, explic el

    ministro Martnez.

    Por su parte, el fiscal General, Eduardo

    Montealegre confirm la captura de 36 personas

    por los desrdenes, as como anunci que se

    incrementar el nmero de hombres y la gestin

    para inmovilizar vehculos, que pueden ser objeto

    de extincin de dominio, as como para capturar a

    los promotores de las acciones ilcitas en medio de

    la protestas.

    Va a ser reforzado por la Fiscala General de la

    Nacin y la Polica Nacional en 100 personas ms

    para que contemos con ms de 800 personas entre

    Fiscala y Polica Judicial, para contrarrestar a las

    personas que estn utilizando medios violentos y

    medios ilcitos para la perturbacin del servicio

    ltima Hora Atlas

    Marzo 18, 2015

    Recorridos de las caravanas este martes para la proteccin de los transportadores en las vas del suroccidente del pas.

    Militarizar vas y otras acciones anuncia Gobierno por paro camionero.

    Caravanas nica solucin.

    Caravana este mircoles de camioneros desde

    Yumbo (Valle) hacia el Puerto de Buenaventura.

    Foto:

  • pblico, precis el Fiscal Montealegre.

    Solicit adems a los jueces de control de

    garantas y de conocimiento que agilicen los

    procesos contra los que vienen siendo detenidos,

    para que en el marco de las garantas se realice

    una justicia pronta por temas de perturbacin al

    trasporte pblico.

    Advirti que los vehculos que sean utilizados

    ilcitamente en las protestas que deben ser

    incautos y puestos a disposicin de la Fiscala para

    decomiso o extincin de dominio y el personal

    har presencia inmediata donde se presenten

    desrdenes, as como habrn agentes especiales

    encubiertos para recolectar evidencias.

    El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, asegura

    que vienen funcionando las caravanas para llevar

    los alimentos a los centros de acopio.

    Sin embargo anunci que en los departamentos se

    ven ms afectados, especialmente al sur del pas,

    el departamento de Nario, Cauca y Valle del

    Cauca se van a reforzar la actividad de estas

    caravanas.

    Lament que por miedo, varios transportadores

    no han querido salir a las carreteras, porque se

    ven afectados por agresiones, que se originan por

    parte de los mismos camioneros que estn

    participando en estas protestas.

    El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo,

    coordina labores con alcaldes y gobernadores,

    anunci la activacin de una sala de crisis, frente a

    que se observa que la situacin de orden pblico

    que al comienzo era tranquila se est viendo

    alterada y la autoridad esta para hacer respetar a

    los colombianos.

    A partir de este jueves, tendremos una sala de

    monitoreo permanente a lo que est sucediendo en

    el pas con el acompaamiento de la Polica y con

    seguimiento minuto a minuto de todo lo que est

    pasando, afirmando que desde all se ordenarn

    las acciones necesarias para garantizar la

    movilidad.

    La ministra de Transporte, Natalia Abello, asegura

    que se han realizado 13 reuniones con los

    transportadores, completando ms de 140 horas

    de dilogo continuo y de negociaciones.

    De manera extraa dice ella, se han logrado

    acuerdos que de manera inexplicable no se

    consolidan, por lo que se dispondrn de todas las

    acciones para evitar el bloqueo de las vas y evitar

    que el servicio pblico de transporte se interrumpa.

    El general Rodolfo Palomino, director general de la

    Polica, lament la muerte de un conductor en la

    va que de Cali conduce a Buenaventura, quien

    result gravemente herido y muri, como

    consecuencia de desrdenes en la manifestacin.

    Se han producido estas 36 capturas en flagrancia,

    por dao en bien ajeno, por perturbacin a la

    tranquilidad y por ataque a servidor pblico,

    confirm el director, quien anunci que se

    reforzarn las acciones para garantizar los

    derechos de quienes no hacen parte de la protesta.

    Se protege el derecho a la protesta, pero reiter

    adems la recompensa de hasta $20 millones de

    pesos para quienes brinden informacin que

    permitan llegar a los auspiciadores,

    determinadores o a los que estn lanzando

    artefactos para causar desordenes.

    Por ltimo el defensor del Pueblo, Jorge Armando

    Otlora, anunci que se ha venido haciendo el

    acompaamiento a la protesta, pero la misma no

    puede afectar a terceros en su derecho a la

    seguridad y la movilidad.

    Convocamos al Gobierno Nacional a la Ministra de

    Transporte y a los representantes y lderes de los

    transportadores para que restablezcan el dialogo,

    invit el defensor Otlora.

  • Coincidieron en que se proteger el derecho

    constitucional a la protesta, pero adems se

    garantizarn los derechos de los ciudadanos a la

    movilidad, al trabajo y a la seguridad alimentaria.

    Segn el ministro Martnez, no se permitir

    politizacin de la protesta, y se van a revelar

    intereses particulares detrs de la misma.

    Cabe resaltar que Valle, Nario y Cauca son los

    departamentos que se han visto ms afectados y

    que registran menor oferta de alimentos en sus

    plazas de mercado.

    Caravanas, nica solucin

    Las caravanas han sido por el momento una

    solucin a la crisis causada por el paro.

    Jos Fernando Amzquita, coordinador de logstica

    de la Andi, Valle, dijo que en la ltima semana se

    han podido movilizar 250 camiones con escolta

    policial y militar.

    Las caravanas empiezan desde las 4 a.m. y operan

    las rutas entre Yumbo y Mediacanoa, Buga-

    Buenaventura y viceversa. Tambin de Santander

    de Quilichao a Popayn y viceversa.

    Sigue paro camionero por

    enfrentamientos

    Mientras los lderes de los camioneros se

    levantaron de la mesa de dilogos con el Gobierno,

    las autoridades ordenaron la militarizacin de las

    vas bloqueadas e insistieron en una salida

    negociada al paro que ajusta 22 das.

    La Polica Nacional indic que mantendr los

    controles en la vas para evitar la obstruccin o

    bloqueos. Tambin se anunci recompensa de 20

    millones de pesos por informacin para judicializar

    a los instigadores de ataques a los camioneros.

    Hasta ahora han sido detenidas 36 personas.

    El director de Trnsito y Transporte de la Polica

    Nacional, general Carlos Ramiro Mena, inform

    que han dispuesto 305 caravanas para hacer

    acompaamiento a los camioneros que se rehsan

    a unirse al paro transportador y garantizarles la

    seguridad en sus desplazamientos y la de los

    vehculos.

    Hemos dispuesto de todo lo necesario para que ni

    los colombianos sufran desabastecimiento ni los

    transportadores tengan dificultades en las vas,

    precis el general Mena.

    Caravanas escoltadas programadas para el

    da de hoy

    Segn los reportes de las redes de transportadores, las caravanas han dado excelentes resultados, ya que se ha contado con el compromiso de los oficiales y agentes de la Polica de Trnsito y Carreteras, tomando fuerza da da ms.

    Esta maana se tiene programada salida de caravana de camiones y sus conductores desde las 5:30 a.m en Yumbo (Valle) de la cual harn parte ms de 200 tractomulas y camiones. Los vehculos son escoltados por la Polica Nacional, el Ejrcito Nacional y la Armada Nacional.

    Reporte Novedades Vas y Caravanas hoy

    Departamento del Tolima: Habilitada la va sentido Boquern Chinauta, sector del Boquern (Va antigua) se presenta cada de piedras.

  • Caravana de 150 vehculos aproximadamente desde Buenaventura, reporta la Red de Transportadores esta maana, los cuales salieron escoltados.

    Departamento del Tolima: Manejo del trfico vehicular en la va Melgar Chinauta sector del Tnel Guillermo Len Valencia, fallas en el fluido elctrico.

    Va Armenia Ibagu, se encuentra habilitada y sin reporte de novedades especiales.

    Esta maana se reporta tambin caravana que Asecarga organiza en coordinacin con Ditra, la cual inici con 27 vehculos, a la cual se han unido 150 camiones y tractomulas. A raz de esta movilizacin se solicit al Ministerio del Transporte, a Ditra y a la Secretara de Movilidad levantar la restriccin ambiental.

    Otras Caravanas Antioquia y Cundinamarca

    Caravana coordinada en la maana de hoy en Valdivia, Antioquia coordinada por empresas afiliadas en apoyo con ASECARGA, 17 camiones participantes.

    Caravana Bogot Villavicencio: Confirman esta caravana que est programada para salir desde las 9:00 a.m Km 0 antes de salir del tnel estacin de servicio.

    Nota: Se levant la restriccin ambiental en Bogot, los cual permitir el ingreso a todos los vehculos de carga que esta maana se unan a las caravanas sin dificultad.

    Reporte de Novedades en Carreteras Obras

    Doble calzada Loboguerrero Buenaventura entra en la recta final

    Reiterando el compromiso del Gobierno Nacional

    con la infraestructura del pas se cumpli en

    Buenaventura Valle del Cauca una nueva reunin

    de seguimiento a las obras de construccin de la

    Doble Calzada Buga- Buenaventura.

    En dicha reunin participaron el Vicepresidente de

    la Repblica Germn Vargas Lleras, como

    coordinador del sector transporte del Gobierno

    Nacional, el Director General del INVIAS, Carlos

    Alberto Garca Montes y los representantes de los

    contratistas e interventoras de los tres tramos que

    se encuentran en ejecucin y donde se invierten

    ms 1.2 billones de pesos.

    Terminando la jornada el director General del

    INVIAS, ingeniero Carlos Alberto Garca Montes,

    visit los frentes de trabajo verificando el avance

    de las obras y comprometiendo a los contratistas

    para cumplir con las metas de cada uno de los

    contratos vigentes.

    En su recorrido el ingeniero Garca Montes, solicit

    a las interventoras estar vigilantes a fin de cumplir

    con los cronogramas de obra que permitan

    entregar al servicio los tramos en construccin, es

    decir en julio de 2015 el tramo I correspondiente al

    sector entre Citronela y Altos de Zaragoza, el tramo

    2-3 altos de Zaragoza-Cisneros en diciembre de

    2016 y el tramo 4 fase 1 en marzo 31 de este ao y

    la fase 2 en diciembre de 2015, mejorando la

    transitabilidad de este importante corredor por

    donde se desplaza la mayor cantidad de carga que

    entra y sale del pas a travs del puerto de

    Buenaventura.

    Fuente: Servicio de Informacin de Seguridad Atlas - SIA- Red de Transportadores Ministerio del Transporte INVIAS.

    SIGANOS EN REDES SOCIALES:

    Todos los Titulares, noticias de ltima Hora y links del da publicados en el Subportal SIA de ATLAS en Twitter. Sgamos a diario en la cuenta: Twiter.com/Seguridad_Atlas.