Reporte de Lectura El Gesticulador

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Reporte de Lectura El Gesticulador

    1/4

    440

    Garca Herrera Jorge Oswaldo

    Reporte de lectura del libro El gesticulador Usigli Rodolfo Mxico, D.F 2008

    Rodolfo Usigli naci en la ciudad de Mxico el 17 de noviembre de 1905. Es considerado un

    "mexicano atpico" por ser hijo de familia extranjera (italiano-austraca), autodidacta,

    conservador, flemtico, analtico, moralista, terco, orgulloso, solitario, sensual con las mujeres y

    misntropo con el resto del mundo.

    En 1970, Rodolfo Usigli recibi el Premio Amrica (Mxico) y, en 1972, el Premio Nacional

    de Letras (Mxico). En el extranjero recibi tambin varios honores, entre ellos el de la Gran

    Cruz de la Orden de los Cedros (Lbano, 1962) y el de la Gran Cruz de la Orden de San Olavo

    (Noruega, 1971). Fue tambin Miembro correspondiente de la Hispanic Society of America

    (Nueva York).

    Adems de ser dramaturgo, poeta y novelista, Rodolfo Usigli tuvo cargos en el servicio

    exterior. Fue segundo secretario de la legacin en Francia entre 1944 y 1947; ministro

    plenipotenciario de Mxico en Lbano (Lebanon) entre 1956 y 1959; embajador de Mxico en

    Lbano entre 1959 y 1962; ministro y embajador en Etiopa y, simultneamente, embajador de

    Mxico en Noruega entre 1962 y 1971. Destaca dentro de su labor diplomtica la propuesta de

    fundacin del Instituto de Relaciones Culturales Franco-Mexicanas.

    El teatro de Rodolfo Usigli ha estado rodeado siempre por el escndalo debido a sus temas

    irnicos y mordaces. Para los revolucionarios, Rodolfo Usigli era porfirista, para los liberales,

    conservador. La izquierda lo vea como un enemigo de clase y la derecha como un agitador. Por

    su parte, Rodolfo Usigli, hombre solitario y malentendido, se consideraba impoltico,

  • 7/31/2019 Reporte de Lectura El Gesticulador

    2/4

    antihistrico y mexicano, cuya misin era escribir el Gran Teatro del Nuevo Mundo. En la

    opinin de uno de sus crticos, Ni antes ni despus de Usigli se ha realizado entre nosotros un

    esfuerzo tan amplio y consistente para meter la vida nacional al escenario. Su teatro es el

    resultado de una interrogacin sobre el pasado, el presente y el futuro de la sociedad mexicana.

    (Fernando de Ita, Un rostro para el teatro mexicano, Teatro mexicano contemporneo [Madrid,

    F.C.E.-Quinto Centenario - Ministerio de Cultura, 1991).Muri en 1979.

    El gesticulador es una de las piezas ms representadas del teatro mexicano y la ms

    significativa de esta dramaturgia. Rebasa, sin embargo, su mexicanidad para alcanzar la

    universalidad mostrando el enfrentamiento entre el hombre y el poder, entre el hombre y la

    conciencia de su propia existencia. El gesticulador pone en escena y en evidencia el poder del

    lenguaje sobre el mundo, sobre la sociedad, el poder para crear y subvertir la realidad. Nos

    advierte que la simulacin, la afectacin, la mscara son los signos clave que muestran el

    lenguaje, la diferencia entre la intencin y el sentido, entre la verdad aparente y la mentira

    escondida.

    Csar Rubio es un profesor universitario de historia, junto con su familia regresa a su pueblo

    natal luego de haber perdido el empleo en la capital. Sus hijos Miguel y Julia le reprochan su

    fracaso y a causa de ello, deban ahora enterrarse en ese pueblo oscuro y desierto. Csar no oculta

    su desnimo; pero impulsado por cierto orgullo intelectual, espera encontrar un acomodo entre

    sus amigos polticos que participarn en las prximas elecciones. La oportunidad no se hace

    esperar y sta llega en la persona del profesor Oliver Bolton, un norteamericano tambin

    historiador. Csar Rubio pone en juego con astucia sus conocimientos y aprovecha el hecho de

    ser homnimo de un caudillo de la revolucin mexicana misteriosamente asesinado muchos

    aos atrs para co nfundir y sorprender al gringo, interesado en la historia de Mxico.

  • 7/31/2019 Reporte de Lectura El Gesticulador

    3/4

    Para ello, Csar Rubio desmiente la muerte del revolucionario y se hace pasar por l. Bolton

    exige pruebas de tal aseveracin, mismas que le son entregadas a cambio de una remuneracin.

    Con las pruebas en la mano, Bolton saca entonces una conclusin, manipulado sutilmente por el

    profesor, que ha descubierto cmo el general Csar Rubio, precursor de la revolucin, no est

    muerto sino vivo y oculto en un pueblo semidesrtico del norte de Mxico y es quien, por una

    feliz coincidencia, en estos momento est frente a l. El descubrimiento de Bolton causa

    alboroto entre los polticos, representados por un presidente municipal, un delgado y orador del

    partido, tres diputados locales y el turbio general Navarro. Todos ellos acuden a casa del recin

    descubierto general Rubio, unos con buenos propsitos, otros con incredulidad, pero la

    mayora con intrigas y por conveniencia.

    Las respuestas ambiguas de Csar Rubio los persuaden de haber recuperado al legendario

    dolo y le ofrecen la candidatura al gobierno del estado. A partir de este momento. el protagonista

    empieza a vivir una crisis de doble personalidad, un dualismo que oscila entre su

    individualidad de pobre profesor fracasado y la de un hroe popular. La angustia de Elena , su

    esposa, los sentimientos amorosos de Julia y la confusin de Miguel , que no alcanza a

    comprender la conducta de su padre, fuerzan la situacin, la cual llega al clmax cuando Csar

    Rubio se identifica plenamente con la personalidad, los ideales y la gloria del hroe , tambin

    asumidos ya por todo el pueblo . El sencillo profesor de historia ya no existe. La fiebre de la

    ambicin, la lucha contra el miedo, han dado a su rostro de nobleza y a su mirada una limpidez,

    una seguridad casi increble. As, el oscuro C sar Rubio se ha convertido en el candidato del

    pueblo e inicia su trabajo poltico con esperanzas desbordantes. Se acercan las elecciones.

    Csar Rubio significa el entusiasmo y el cambio que el pas necesita; pero tambin representa

    un peligro para los contrarios, temerosos de que el nuevo gesticulador los aventaje y domine,

  • 7/31/2019 Reporte de Lectura El Gesticulador

    4/4

    triunfando sobr ellos, eternos gesticuladores. Al final se entabla y culmina la lucha poltica que

    ya haba sido esbozada con la primera aparicin de Navarro. Las intenciones de este turbio

    personaje se adivinan claramente en la entrevista previa a las elecciones que sostiene con Csar

    Rubio, Propone toda clase de arreglos, concesiones y componendas, pero finalmente deja caer la

    amenaza: T solo te has sentenciado, general Rubio. Asesinan a Csar Rubio antes de las

    elecciones e, irnicamente, quin le da muerte es Navarro, el mismo que en su oportunidad

    elimin al verdadero general Csar Rubio. Navarro ha acabado dos veces con el general Rubio ,

    pero su segundo crimen concede la gloria y la idealizacin heroica al oscuro profesor Csar

    Rubio, con lo que, finalmente, triunfa su impostura.

    Muchas veces desde el momento en el que pisamos esta tierra nos hacen sentir pequeos, nos

    hacen sentir que lo que somos no es suficiente y que nuestros sueos no sern capaces de

    satisfacer a las personas a nuestro alrededor. Es entonces cuando decimos ser parte del juego de

    la mentira, de la hipocresa, de la gesticulacin: pareciera que siendo alguien diferente es como la

    gente nos aceptara, ganando de esta manera fama, riquezas y una posicin social aceptable entre

    la sociedad. Usigli en su obra teatral hace ver como el ser humano es capaz de llegar a hacer

    cosas inimaginables con tal de de ser alguien importante, una vez que tocamos el xito nos

    llenamos de avaricia y siempre queremos ms y ms, lastimando a los que amamos,

    convirtindonos en personajes principales de una vida llena de mentiras. Dichas mentiras muchas

    veces, si no todas traen consecuencias graves, unas incluso nos llevan a la muerte, tal fue el caso

    de Cesar, a quien su mentira le asesino de la manera ms cruel.

    Usigli,R,(2008). El gesticulador , Mexicanos unidos ,S.A: Mxico D.F.