65
Caesaraugusta. 72-11. 1997, ρρ.: 483-547. I.S.S.N.: 0007-9502 REINOS CRISTIANOS HASTA EL SIGLO XII. por José María VILADÉS CASTILLO INTRODUCCIÓN Cuando recibimos el encargo de llevar a cabo una crónica sobre el Aragón Altomedieval uno de los principales retos que nos propusimos fue el intentar conseguir una síntesis en la que por fin no tuviéramos que seguir lamentando los medievalistas el estado de nuestros conocimientos, debido al gran número de vacíos y lagunas con las que nos encontramos, pero desgraciadamente y a pesar de los trabajos y bibliografía con la que empezamos a contar, todavía no esta- mos en ese punto y debemos continuar entonando las consabidas lamentaciones sobre las limitaciones de nuestros conocimientos 1 . Limitaciones Ya hemos citado como actualmente seguimos contando con escasos medios para llevar a cabo una síntesis de conjunto sobre la época medieval en Aragón, los motivos aún a costa de ser reiterativos siguen siendo en su mayor parte los mismos que se arrastran desde hace décadas y que no vamos a reiterar en esta ocasión 2 . Así mismo una de las principales limitaciones es la que los datos existentes son todavía de carácter escaso e inconexo tanto en el espacio como en el tiem- po. Gran parte de la bibliografía de estos años remite a trabajos de muy escasa 1 No ocurre ya lo mismo con la época Bajo Medieval que afortunadamente comienza a aportar datos y nuevas visiones de la época. 2 La problemática del «desinterés» por el tema medieval y su evolución puede verse entre otros en: Escó SAMPÉRIZ, J. C , 1986, «La arqueología medieval en Aragón. Estado de la cuestión», I CAME, V. I, (Huesca, 1985), Zaragoza, pp. 19-64; CORRAL LAFUENTE, J. L., 1979, «Estado actual y perspectivas de la arqueología medieval aragonesa (siglos VIII-XV)», / Jornadas del Estado Actual de ios estudios sobre Aragón, (Teruel, 1978), vol. I, Zaragoza, pp. 309-322; 1990. CAESARAUGUSTA — 7 2 - I I 483

Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Caesaraugusta. 72-11. 1997, ρρ.: 483-547. I.S.S.N.: 0007-9502

REINOS CRISTIANOS HASTA EL SIGLO XII.

por

José María VILADÉS CASTILLO

INTRODUCCIÓN

Cuando recibimos el encargo de llevar a cabo una crónica sobre el Aragón Altomedieval uno de los principales retos que nos propusimos fue el intentar conseguir una síntesis en la que por fin no tuviéramos que seguir lamentando los medievalistas el estado de nuestros conocimientos, debido al gran número de vacíos y lagunas con las que nos encontramos, pero desgraciadamente y a pesar de los trabajos y bibliografía con la que empezamos a contar, todavía no esta­mos en ese punto y debemos continuar entonando las consabidas lamentaciones sobre las limitaciones de nuestros conocimientos1.

Limitaciones

Ya hemos citado como actualmente seguimos contando con escasos medios para llevar a cabo una síntesis de conjunto sobre la época medieval en Aragón, los motivos aún a costa de ser reiterativos siguen siendo en su mayor parte los mismos que se arrastran desde hace décadas y que no vamos a reiterar en esta ocasión2.

Así mismo una de las principales limitaciones es la que los datos existentes son todavía de carácter escaso e inconexo tanto en el espacio como en el tiem­po. Gran parte de la bibliografía de estos años remite a trabajos de muy escasa

1 No ocurre ya lo mismo con la época Bajo Medieval que afortunadamente comienza a aportar datos y nuevas visiones de la época.

2 La problemática del «desinterés» por el tema medieval y su evolución puede verse entre otros en: Escó SAMPÉRIZ, J. C , 1986, «La arqueología medieval en Aragón. Estado de la cuestión», I CAME, V. I, (Huesca, 1985), Zaragoza, pp. 19-64; CORRAL LAFUENTE, J. L., 1979, «Estado actual y perspectivas de la arqueología medieval aragonesa (siglos VIII-XV)», / Jornadas del Estado Actual de ios estudios sobre Aragón, (Teruel, 1978), vol. I, Zaragoza, pp. 309-322; 1990.

CAESARAUGUSTA — 72-II 483

Page 2: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

entidad, siendo frecuente la calificación global de altomedieval, bajomedieval o medieval sin más precisiones3.

Marco cronológico

Este trabajo abarca un marco cronológico que en cierta medida podríamos definir como ambiguo, mientras que para su inicio no plantea problemas al ser continuación de la crónica anterior, no lo es así su momento final, para el cual se ha preferido no contar con una fecha o un hecho histórico que pudiera obli­gar a limitar el marco, motivo que habría hecho que temas como las comunica­ciones, poblados, etc., hubieran quedado fuera de nuestros planteamientos, mientras que otros habrían necesitado en sí crónicas a parte. Por todo ello los límites vienen marcados de forma diferente para cada tema reseñado y estando en torno al comienzo del siglo XII.

Estado de la cuestión

Antes de comenzar a ver como está el Estado de la Cuestión entre 1987-1993 conviene recordar, aunque sea en líneas generales, cómo nos encontrába­mos en el momento de inicio de la presente crónica en 1987. El año de inicio de ésta viene marcado por la ya conocida reunión sobre el Estado actual de la Arqueología en Aragón, en la que diferentes especialistas pusieron al día los co­nocimientos sobre diferentes épocas y que marcan por tanto el comienzo de las crónicas que anteceden a ésta, pero la nuestra no la podemos remontar a este año4 sino que lo debemos hacer a 1985 con la Ponencia presentada por Escó en el I CAME celebrado en Huesca, ya que es la primera y última síntesis llevada a cabo.

Síntesis generales:

Hasta la fecha las síntesis de conjunto sobre época medieval aragonesa si­guen siendo las de CORRAL5 de 1978 y Escó6 de 1985, abarcando éstas un marco cronológico amplio y que sobrepasa nuestros límites7. A caballo entre este tipo de síntesis generales y las específicas nos encontramos con los trabajos incluidos en el catalogo de la exposición SIGNOS llevados a cabo por diferen­tes autores y en los que se intenta dar una visión de conjunto sobre el estado de la cuestión de cada materia.

3 Incluso en ocasiones se encuentran confusiones entre altomedieval y bajomedieval. 4 La ponencia sobre el estado de la Cuestión para época medieval la llevó a cabo CORRAL LA-

FUENTE, aunque ésta giró más en torno a la situación general y a propuestas para el futuro de la ar­queología medieval aragonesa que a enumerar los resultados obtenidos desde 1985 (CORRAL LA-FUENTE, J. L., 1990).

5 CORRAL LAFUENTE, J. L., 1979, op. cit. 6Escó SAMPÉRIZ, J. C, 1986, op. cit. 7 Ambos autores tratan el período comprendido entre el siglo VII y el siglo XV.

484 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 3: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

Síntesis especificas: Si escasos son los intentos de puesta al día de los conocimientos sobre este

período, más lo son todavía las síntesis específicas y estudios de conjunto sobre materias determinadas. Así contamos con la puesta al día sobre los sistemas de comunicación llevada a cabo por IRANZO8 O el voluminoso trabajo sobre la evo­lución y forma de la ciudad medieval de BETRÁN9.

Para finalizar hay que hacer mención a la Carta Arqueológica de Aragón10

como herramienta que permite o debería permitir obtener una rápida visión de conjunto sobre la arqueología medieval aragonesa, al menos hasta el año 1991, pero lamentablemente mientras que para otras épocas pueda tener valor para época medieval se torna prácticamente en inutilizable por causas ajenas a ésta11.

URBANISMO

Evolución urbana

Los primeros trabajos sobre la evolución urbana de las ciudades cristianas aragonesas y navarras fueron los realizados por LACARRA12 y seguidos años más tarde por los de GUITART

13 con una visión más global de la imagen urbana, habiendo sido hasta muy recientemente los estudios más completos, a pesar de su parquedad, con los que contábamos. Una mención especial merece la obra de BETRÁN

14 que recoge la teoría y forma de la evolución urbana de las ciudades aragonesas durante la Edad Media. Aunque sin apenas repercusión para época altomedieval hay que tener igualmente presente el VII Coloquio de Arte Arago­nés de 1991 dedicado de forma monográfica al urbanismo de Aragón.

La evolución y creación de diferentes núcleos de población en torno al Ca­mino de Santiago ha sido tratada por PASSINI

15 habiendo dedicado atención es­pecial a Jaca en un trabajo monográfico16. Aportaciones al desarrollo urbano en la zona de las Altas Cinco Villas (Luesia, Uncastillo y Sos) durante el siglo X y posteriores han sido desarrolladas por CORRAL17 especialmente en sus coinci­dencias con los núcleos anteriores en el tiempo como es el caso de Segia; tam­bién de esta zona contamos con las aportaciones de RÁBANOS con la cataloga­ción del urbanismo, arquitectura y patrimonio de Sádabal8.

8IRANZO MUÑIO, M. T., 1993. 9BETRÁN ABADÍA, R., 1993. 10BURILLO MOZOTA, F. (Director), 1992, 233-247. 11Al reflejar los datos sin ningún aparato crítico de las publicaciones arrastra los vacíos y erro­

res de datación reflejados en las mismas. 12 LACARRA Y DE MIGUEL, J. M., 1991, este trabajo es la reedición de la misma obra publicada

en 19S0 («El desarrollo urbano de las ciudades de Navarra y Aragón en la Edad Media», Pirineos, 15-16, Instituto de Estudios Pirenaicos, Zaragoza, 5-34).

13GUITART APARICIO, C , 1979, El paisaje urbano en las poblaciones aragonesas. 14 BETRÁN ABADÍA, R., 1993. 15 PASSINI, J., 1993b. 16 PASSINI, J.. 1988. 17CORRAL LAFUENTE, J. L., 1987d. 18RABANOS FACI, C , 1988.

CAESARAUGUSTA — 72-II 485

Page 4: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

Despoblados

Actualmente continuamos sin poder hablar a grandes rasgos de la organiza­ción, evolución, etc., de los asentamientos humanos conocidos como despobla­dos. La única referencia con la que contamos es la del despoblado del Pueyo de Griébal19 en Aínsa excavado por TRAMULLAS.

Cuestión diferente es el conocimiento de la localización de los mismos, tema tratado de forma amplia para la zona de Sobrarbe y el Serrablo meridional por CASTÁN20, aportando en su trabajo un gran número de despoblados.

ARQUITECTURA

Un hecho generalizado en estos años es que prácticamente todas las actua­ciones de carácter arqueológico sobre patrimonio arquitectónico se deben a obras de restauración de los edificios. Este hecho, absolutamente deseable en toda obra de restauración, enmascara una realidad muy diferente a la que sería de desear por todos, mientras que los propios trabajos de restauración cuentan con los mínimos medios necesarios, los trabajos arqueológicos en definitiva se reducen a simples sondeos o trabajos muy concretos en zonas puntuales, lo cual hace que difícilmente podamos contar con resultados que clarifiquen el conoci­miento de los monumentos a restaurar o ayuden a clarificar las lagunas que te­nemos para este período21. Aunque si esto es una práctica grave y nada desea­ble, aún lo es menos que hoy día se sigan llevado a cabo trabajos de restauración en monumentos, medievales o no medievales, sin que se cuenten con equipos pluridisciplinares de especialistas que eviten las situaciones que to­davía se producen de daños irreparables a los monumentos o perdidas definiti­vas de información, como ejemplo de esto contamos con el caso de San Pedro de Siresa que veremos más adelante.

Una síntesis de lo que ha supuesto la arquitectura en el marco de las distin­tas culturas altoaragonesas desde el 720 hasta las conquistas cristianas de Hues­ca (1096) y Barbastro (1110) ha sido recientemente puesta al día por DURAN22.

Los orígenes de la arquitectura medieval, aunque restringidos al marco geo­gráfico de la comarca de las Cinco Villas, durante el periodo comprendido entre el 891 y 1050, ha sido excelentemente tratado por CABAÑERO23. Este desarrolla una síntesis perfectamente documentada de lo que fuera la frontera de los Arbas y el Onsella partiendo del establecimiento de cinco etapas diferentes; 1. Prerro-mánico y protorrománico, 2. Recepción de formas decorativas de tradición lom-

19 TRAMULLAS SAZ, J., 1991, aunque más reciente vid. también: 1994, «Documentación del ya­cimiento arqueológico de Griébal (Aínsa, Huesca), AAr, 1991, 241.

20CASTÁN SARASA, Α., 1988, 27-35. 21 Es prácticamente común a todas las publicaciones el hacer referencia a la necesidad de conti­

nuar, ampliar, etc., los trabajos arqueológicos llevados a cabo dentro de las obras de restauración. 22DURÁN GUDIOL, Α., 1993a. 23CABAÑERO SUBIZA, B., 1988.

486 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 5: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec­tónicas y de la escultura jaquesa, 5. Vinculaciones con el arte del reino de Pamplona. Igualmente sobre el origen de la arquitectura lombarda en la primera mitad del siglo XI con la construcción de Santa María de Obarra y sus relacio­nes con la iglesia ligur de San Paragonio de Noli en Italia o la catalana de San Vicente de Cardona las podemos ver desarrolladas en GALTIER24, tema que este mismo autor tratará ampliamente también para las influencias lombardas en el románico aragonés ampliando el estudio a partir de las fuentes y un estudio his­tórico, artístico y arqueológico, así como otras influencias catalanas, pamplone­sas e italianas25.

Aunque prácticamente en el límite de nuestro marco cronológico hay que citar el trabajo de CAAMAÑO26 sobre el románico pleno en el Alto Aragón, ya que aporta una buena visión de conjunto del tema, así como una clara evolución desde el primer románico.

Aportaciones a la evolución de elementos arquitectónicos las encontramos ya en los trabajos de GALTIER27 de 1984 con un estudio de las ventanas gemi­nadas de las Cinco Villas. Reflejo de estos trabajos y siguiendo a GALTIER, ES­TABLÉS lleva a cabo un trabajo similar con los ejemplares próximos a la comar­ca de Calatayud, así como su puesta en relación con los de las Cinco Villas, ya que lo considera como rasgo de expansión cultural que dominaba una buena parte del reino de Pamplona-Aragón en el siglo X.

Los orígenes del círculo larredense en el valle medio del Gállego y el pa­pel del abad Banzo en la creación de iglesias ha sido tratado por GALTIER a partir del estudio de la iglesia de San Julián de Aspellera28.

Doméstica

Dentro de la arquitectura doméstica conocemos la existencia de un hogar de cantos y lajas bajo un nivel superficial en el Pueyo de Griébal, el cual se en­contraba asociado a cerámicas grises y de cocina29, fechándose entre los siglos XI-XIII. De igual cronología, aunque asociado a restos de muros de cantos de río y sillarejos, conocemos otro hogar localizado en el Nivel III de la excava­ción de la calle Mayor 44 de Jaca, junto a éste se asocian también cerámicas cristianas y musulmanas vidriadas30.

24GALTIER MARTÍ, F., 1988. 25GALTIER MARTÍ, F., 1993. 26CAAMAÑO MARTÍNEZ, J. M., 1993. 27 GALTIER MARTÍ, F., 1984, «Las primeras iglesias de piedra de la frontera de los Arba, el On-

sella y el Gállego», Artigrama, 1, 11-46, (espec. 15-21). 28GALTIER MARTÍ, F., 1987. 29TRAMULLAS SAZ, J., 1991; 1994, op. cit. 30ONA GONZÁLEZ, J. L„ PAZ PERALTA, J. Á., PÉREZ CASAS, J. A. y DE SUS GIMÉNEZ, Μ. L.,

1987.

CAESARAUGUSTA — 72-II 487

Page 6: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

Civil

El edificio conocido como la Lonja Medieval en Sos del Rey Católico31 ha sido el único de este tipo que ha contado con una actuación arqueológica. En­clavada en el mismo lugar que la actual, los trabajos proporcionaron los restos de un sólo muro, con una ligera desviación respecto a los actuales, realizado mediante sillarejos, así mismo se localizaron dos silos excavados en la tierra y sin ningún tipo de preparación, más tardíos deben de ser los restos de un moli­no con materiales arquitectónicos reaprovechados y de difícil datación. Todo se encontraba colmatado por un nivel de relleno con cerámicas datadas a fines del siglo XI y la primera mitad del XII.

Religiosa

Monasterios - Iglesias

La documentación relativa a la construcción de iglesias en Aragón durante los siglos IX y X ha sido revisada por UBIETO a partir del auge de las investi­gaciones arqueológicas y para que sirva de arranque a trabajos posteriores32.

La iglesia de Santa Isabel de Espuéndolas conserva en su fábrica, práctica­mente intacta, los restos de una anterior y que sin dudas se corresponde con la del monasteriolo33 de San Julián de Aspellera tal y como ha demostrado GAL-TIER34, siendo ésta el último eslabón hasta la fecha del arte prerrománico del Aragón occidental.

Sucesivas campañas anuales de excavaciones arqueológicas dirigidas por PAZ han permitido que conozcamos el interesantísimo conjunto de El Corral de Calvo35. En este yacimiento36 de Luesia, cerca de la Sierra de Santo Domingo se encuentran los restos de lo que podríamos considerar como un monasterio37,

31 VILADÉS CASTILLO, J. M., 1987; 1991e. 32UBIETO ARTETA, Α., 1987. 33Lugar del culto de una pequeña comunidad cenobítica compuesta por dos o tres monjes y por

tanto de rango inferior a un monasterio (GALTIER MARTÍ, F., 1987, 12). 34GALTIER MARTÍ, F., 1987. 3 5PAZ PERALTA, J. Á., 1983, «Excavaciones en el Corral de Calvo (Luesia, Zaragoza)», MZB,

2, 229-230; PAZ PERALTA, J. Á., 1986, «Informe preliminar sobre las campañas de excavación de 1983 y 1984 realizadas en El Corral de Calvo (Luesia, Zaragoza)», AAR, 1984, 99-102; PAZ PERAL­TA, J. Á. y LORENZO LIZALDE, J. 1., 1986, «Informe sobre las campañas de excavación de 1985 y 1986 realizadas en El Corral de Calvo (Luesia, Zaragoza)», MZB, 5, 440-441; PAZ PERALTA, J. Á., 1987a; 1991d; PAZ PERALTA, J. Á., ORTIZ PALOMAR, M. E. y VILADÉS CASTILLO, J. M., 1992; PAZ PERALTA, J. Á. y GALTIER MARTÍ, F.; 1988; PAZ PERALTA, J. Á., y LORENZO LIZALDE, J. I., 1987; GALTIER MARTÍ, F. y PAZ PERALTA, J. Á., 1987.

36El nombre lo toma de la última familia propietaria del lugar ya que desconocemos su nombre antiguo. Algunas personas del lugar dicen que en «tiempos» se llamaba Santa Engracia.

37La utilización de este término es convencional, el yacimiento también pudo corresponder a lo que los documentos de la época denominan villa o palatium. Las diferencias entre las formas arqui­tectónicas de un monasterio pirenaico o prepirenaico de los siglos IX-X, que estaría habitado por unos cuantos monjes y algunos siervos, ancianos y niños, que conformarían una comunidad de ca­rácter casi familiar, no tendría grandes diferencias a lo que se ha llamado villa o palatium, propie­dad de una familia más o menos pudiente, a la que atendían algunos siervos con sus familias.

488 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 7: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

dentro de uno de los muchos y pequeños núcleos rurales de población que cu­brían las fronteras de los reinos de Pamplona y Aragón y los condados de Cata­lunya Vella. Este núcleo de hábitat se inscribe en el marco de la frontera de los ríos Arba, Onsella y Gállego. Fue como una extremadura que nació a conse­cuencia de la reconquista y que desapareció cuando los avances de la sociedad navarro-aragonesa llevaron el frente militar al valle del Ebro. El yacimiento tie­ne una cronología bien delimitada, comprendida entre los últimos años del rei­nado de Sancho III el Mayor de Navarra (992-1035) y los primeros años del si­glo XII38.

Desde el punto de vista arquitectónico el hábitat presenta una clara jerar-quización: consta de iglesia39 de cabecera cuadrada con nave rectangular, estan­cias anexas, patio abierto (Est. 7), necrópolis y un asentamiento inferior. El nú­cleo se edificó en terrazas, instalando en la zona superior el ámbito religioso (iglesia y necrópolis). En la distribución se observa una tendencia general a un urbanismo elemental pero eficiente. Las tres calles empedradas y bien delimita­das permiten la circulación en torno al núcleo monástico y el desagüe del patio abierto de la estancia 7 favorece la evacuación de las aguas de lluvia.

El monasterio de Santa Cristina de Somport ha sido estudiado por diferen­tes autores, GARCÍA40, HERNÁNDEZ y TILO41 , TURMO42. LOS primeros trabajos arqueológicos encaminados a comprobar la localización de este lugar fueron realizados por PAZ, interviniendo en diferentes estancias así como en la necró­polis43. A estos le siguieron los trabajos de TURMO que han permitido dejar al descubierto toda una serie de estancias pertenecientes al conjunto monacal y hospitalario medieval44.

Otro conjunto monástico excavado en estos años y de gran importancia es el Monasterio de San Juan de la Peña45 (Botaya-Jaca). Los trabajos llevados a cabo por Escó46 han proporcionado datos de los primeros momentos del monas­terio en torno al siglo XI y restos fechados también en el XII. Estas actuaciones se han centrado en la zona exterior del cenobio y en las estructuras románicas del XI-XII, en la Sala del Concilio de la segunda mitad del XI, así como en la necrópolis.

Los trabajos llevados a cabo por PAZ4 7 et allí en la iglesia monasterio de

38GALTIER MARTÍ, F. y PAZ PERALTA, J. Á., 1987, 69-74. 39 Referencias al yacimiento y especialmente a la decoración de sogueados y a la doble fila de

denticulados que presenta la iglesia puede verse además de las ya citadas en: CABALLERO ZOREDA, L., 1992.

40GARCÍA DUEÑAS, F., 1988. 41 HERNÁNDEZ MONTERDE, S. y TILO ADRIÁN, M. Á., 1992. 42TURMO ARNAL, Α., 1991; 1991a. 4 3 PAZ PERALTA, J. Á., 199 le. 44 TURMO ARNAL, Α., 1991; 1991a. 45 Un estudio documental y artístico puede verse en LAPEÑA PAÚL, A. I., 1989. 46Escó SAMPÉRIZ, J. C , 1987f; Escó SAMPÉRIZ, J. C , y LORENZO LIZALDE, J. I., 1987. 47 PAZ PERALTA, J. Α., GALTIER MARTÍ, F. y ORTIZ PALOMAR, Μ. Ε., 1994, «Iglesia del Mo­

nasterio de Santa Cruz de la Serós (Huesca): Aportaciones arqueológicas a su arquitectura», AAr, 1986-1987, 191-195.

CAESARAUGUSTA — 72-II 489

Page 8: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

Santa Cruz de la Serós han proporcionado en el Sector II48, localizado en el in­terior del ábside, los posibles restos de un basamento de la pared oriental del testero de una iglesia anterior, hecho que vendría confirmado por la existencia de un monasterio49 con anterioridad a la iglesia actual, la cual es simplemente el templo conventual una vez ya en funcionamiento el cenobio femenino tras su fundación. Cronológicamente es anterior al primer cuarto del siglo XI por los motivos citados. Todo ello tendría un claro paralelo en la Capilla castrense de Santa María de Liena, en Murillo de Gállego, de comienzos del XI en la fronte­ra del los ríos Arba, Onsella y Gállego.

Aunque con las lógicas dudas parece muy probable la localización del em­plazamiento primitivo de la ermita de San Jorge de las Boqueras por parte de JUSTE50, la cual fue mandada edificar por Pedro I para conmemorar la toma de Huesca en la batalla de Alcoraz, citándose esta ya en 1094 junto a la almunia Daimus.

La iglesia de Santa María de Iguácel, construcción del tercer cuarto del si­glo XI, fue también motivo de restauración; estos trabajos permitieron conocer mediante su exhumación algunos de los restos de la planta primitiva51. Igual­mente hay que mencionar los restos de una construcción de la primera iglesia de Santa María 'in fioris' datados entre los siglos XI-XII52.

El comienzo de la década de los noventa traía por fin algo esperado y de­seado por todos, la que debería ser la última restauración de San Pedro de Sire-sa, edificio que con total seguridad es uno de los principales monumentos con los que contamos en Aragón, e indiscutiblemente el primero y más emblemático del Alto Aragón, los trabajos fueron encargados por parte del Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón al arquitecto Antonio Alcubierre. A ello se sumaba que, un año más tarde, en 1991 se llevaban también a cabo las consiguientes excavaciones arqueológicas por parte de Puertas Tricas 53.

La iglesia de Siresa es el único vestigio que ha llegado a nuestros días de lo que fuera el conjunto de monasterio medieval, el cual según fuentes docu­mentales se podría remontar a comienzos del siglo IX54, aunque la iglesia que hoy se conserva pertenece probablemente al siglo XI, siendo construida durante el reinado de Sancho Ramírez55.

48 La excavación se dividió en cuatro sectores diferentes, aunque para nuestros propósitos no nos interesa más que el Sector II.

49 El monasterio fue fundado hacia 1024 a raíz de la implantación de la Orden de San Benito en San Juan de la Peña; produciéndose en este momento el traslado de las mujeres desde San Juan a Serós.

50JUSTE ARRUGA, Μ. N., 1993a, 205. Así mismo pueden verse más detalles en BALAGUER, F., 1961.

51 ALMAGRO GORBEA, Α., 1989-1990. 52MURILLO COSTA, J. y PESQUÉ, J. M., 1991. 53 PUERTAS TRICAS, R., 1993. Este mismo trabajo puede verse en: «Planteamiento general de las

excavaciones de San Pedro de Siresa», AAr, 1991, Zaragoza, 1994, 171-179. 54En 851, varias décadas después de su fundación, sabemos que fue visitado por Eulogio de

Córdoba. 55Sobre las consideraciones históricas y artísticas de Siresa pueden verse principalmente los tra­

bajos de CABAÑERO SUBIZA, B., 1989-1990, 284-296 y GALTIER MARTÍ, F., 1990; además vid. tam­bién: ENRÍQUEZ DE SALAMANCA, C , 1987; DURÁN GUDIOL, Α., 1989 y 1991e.

490 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 9: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

No es este el lugar para hacer referencia a las diferentes obras de restaura­ción a las que ha sido sometido el edificio, máxime cuando ya contamos con un excelente trabajo que recoge todas las vicisitudes y al cual remitimos56. No obs­tante si que queremos y debemos hacer referencia a la última restauración ya que de las ocho intervenciones documentadas a lo largo del tiempo, esta es sin lugar a dudas la intervención más grave y de carácter irreversible a la que ha sido sometida el monumento. Dos son los hechos primordiales que afectan al edificio, el primero, aunque grave es reversible, consiste en el rejuntado me­diante mortero bastardo del aparejo exterior de los muros, dejando tendeles de anchuras claramente desorbitadas57 e impropios del sistema de arquitectura ro­mánica o en construcciones rústicas tardías58. El segundo es la edificación de un nuevo cimborrio que presenta una altura arbitraria y vanos en los lados cor­tos, e interiormente se cubre con bóveda de medio cañón, todo ello sustituyendo a la antigua bóveda encamonada.

Si preocupante y criticable ha sido la restauración del edificio, los resulta­dos arqueológicos los podríamos clasificar de decepcionantes. A la ausencia de estratigrafía se le añade la excavación parcial del conjunto, a pesar de la impor­tancia del mismo59 y la publicación de una memoria que aporta como conclu­siones dos hipótesis absolutamente contradictorias60 y sin ningún tipo de base ni apoyo referenciado en el trabajo, lo cual hace que los resultados sean como ya hemos dicho francamente decepcionantes.

Del monasterio de San Victorián de Sobrarbe, desde su fundación hasta el siglo XIII, contamos con la aportación documental recogida en un estudio histó-rico-documental por parte de DURÁN 61.

Militar

La arquitectura militar ha sido tratada en diferentes estudios de conjunto para diversas áreas, así contamos con los trabajos de ARAGUAS62 para Loarre y otros castillo cercanos de la frontera aragonesa; o el trabajo de ARAGÜES63 para la zona de Luesia64 en torno al siglo XI, especialmente Sibirana y las relaciones de los Aristas y el castrum Silbanianum, o la expansión pamplonesa en las fuentes del Arba.

Un trabajo a medio camino entre la metodología aplicada a la restauración

56CABAÑERO SUBIZA, B.; ESTEBAN LORENTE, J. F. y GARCÍA GUATAS, M., 1989-1990, 241-255. Así mismo puede consultarse la obra Fuentes Documentales para el estudio de la restauración de Monumentos en España, 1989, 144-145.

57Oscilan las anchuras entre 2 y 4 cm. 58GARCÍA GUATAS, M., 1989-1990, 244. 59La superficie excavada fueron 210 m2, lo que supuso un.43,5%, frente a 273 m2 (56,5%) sin

ninguna comprobación, (PUERTAS TRICAS, R., 1993, 16 fig.). 60 PUERTAS TRICAS, R., 1993, 36-37. 61 DURÁN GUDIOL, Α., 1992. 62ARAGUAS, Ph., 1991. 63 ARAGÜES ALDAZ, J., 1987. 64 Referencias a Luesia las encontramos también en DE MORA FIGUEROA, L., 1987.

CAESARAUGUSTA — 72-II 491

Page 10: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

y un compendio sobre el hombre, la balística y la medida es un excelente tra­bajo desarrollado por ESTEBAN y que a todas luces sobrepasa su título de «con­sideraciones para la restauración de cadalsos y techumbres en los castillo del siglo XI». A través de códices y beatos de la época el autor hace un estudio so­bre la guerra, armamento y técnicas militares, todo ello apoyado en los ejem­plos de las torres de los castillos de Abizanda, Fantova y Loarre. Así mismo de­sarrolla una evolución del sistema constructivo a partir de las medidas de las torres llegando a conseguir demostrar como los maestros lombardos sometieron su arquitectura a armonías musicales y afirmando que esto es una firma de au­tenticidad y exclusividad de esta arquitectura65.

Estudios breves, aunque con referencias a castillos de las Cinco Villas los encontramos en BERRAONDO especialmente para Murillo de Gállego66, Sierra Castillo67, Castillo de Peña68 de Sos del Rey Católico; igualmente para esta zona contamos con algunas referencias de las fortificaciones de Sancho Garcés I para Luesia, Uncastillo y Sos publicadas por CORRAL69.

Torres

Del sistema defensivo mediante torres conocemos los datos proporcionados por el Pueyo de Griébal, el cual se realiza mediante cuatro torres, de plantas cuadradas y circulares, separadas unas de otras a una distancia de 100 m, te­niendo paralelos en Muro de Roda70.

De la que fuera la fortaleza cristiana más meridional frente a los musulma­nes, la Torre de Abizanda, posible construcción de maestros lombardos al co­mienzo del siglo XI, contamos con los datos proporcionados por la excavación efectuada por JUSTE71, en la que nos presenta un amplio marco cronológico que va desde el siglo XI al XV.

Castillos

La castellología72 aragonesa tiene indiscutiblemente su origen en los traba­jos de GUITART73 los cuales se han visto ampliados con la aparición del III vo-

65 ESTEBAN LORENTE, J. F., 1989-1990, 327. 66 BERRAONDO, M. J., 1990. 67BERRAONDO, M. J., 1992. 68 BERRAONDO, M. J., 1993. 69 CORRAL LAFUENTE, J. L., 1987d. 70TRAMULLAS SAZ, J., 1991; 1994, op. cit. 71JUSTE ARRUGA, Μ. Ν., 1991. Así mismo sobre el Castillo de Abizanda vid.: GARCÍA GUA­

TAS, Μ., 1977, «El castillo de Abizanda», Homenaje a Don José María Lacarra en su jubilación, Zaragoza.

72 Sin querer entrar en cuestiones de carácter lingüístico queremos hacer mención al uso correc­to del término Castellología frente al muy usual e incorrecto de Castillogía.

73GUITART APARICIO, C , 1986, Castillos de Aragón I, Zaragoza; 1986a, Castillos de Aragón II, Zaragoza, 1988.

492 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 11: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

lumen de su obra Castillos de Aragón; así mismo de este autor hay que tener en cuenta el gran número de voces referenciadas en la GEA74 y sus aportaciones al AHA75.

Los estudios llevados a cabo hasta la fecha cuentan con escasas referencias para sus primeros estadios y mucho más en cuanto a relaciones con zonas veci­nas, sobre esto solamente contamos con el trabajo de CABAÑERO76 referente a la transición del prerrománico al románico en estas construcciones y su relación con otras catalanas, evidenciando de forma clara como los prototipos de casti­llos fortalezas del siglo XI tenían ya su origen y fueron empleados en el siglo anterior.

Dos son solamente los castillos excavados que documentan restos de los primeros siglos, ambos en las Cinco Villas, el Castillo de Sos del Rey Católico o Castillo de la Peña Feliciana77 y el Castillo de Uncastillo o Castillo de Ay-llón78.

Levantado sobre la Peña Feliciana en Sos se conservan todavía algunos de los elementos constructivos de una de las primeras construcciones en piedra su-cesoras de la arquitectura lignea que se hicieron a partir del siglo X, reflejados en restos de paramentos conservados en el muro del actual acceso79. Aunque con las debidas interrogantes debidas a que los trabajos arqueológicos están sin concluir, parece evidenciarse a partir de los restos localizados y de los resulta­dos de las prospecciones realizadas mediante georadar que la planta original re­mite a un castillo de planta cuadrada con torres en sus esquinas y una torre a modo de la del Homenaje adosada al muro norte del recinto.

El Castillo fortaleza de Ayllón en Uncastillo fue una de las principales for­talezas de la zona conocida como extremadura de los Arbas, siendo una de las de mayor tamaño e importancia con las que llegó a contar Aragón; esta tiene un extraordinario emplazamiento sobre la Peña Ayllón, con laderas escarpadas a las que se ciñe el recinto exterior y en torno a la cual fue organizándose el urbanis­mo de la villa80. De los diferentes momentos de ocupación el que nos interesa para nuestra época es el correspondiente a la Fase IV que es la más antigua de­tectada hasta la fecha, de ésta solamente se conoce el comienzo, no habiéndose llegado a profundizar más en ella. A esta se le asocian los niveles «d» y «d1», fechados ambos en los siglos XII-XI por los materiales que le acompañan.

La excavación del castillo de Benabarre ha proporcionado varios niveles arqueológicos, siendo el nivel IV el que nos interesa. Su excavador GARCÍA

74GUITART APARICIO, C, 1987. II. 75 GUITART APARICIO, C, 1991. 76 CABAÑERO SUBIZA. B., 1992. 77VILADÉS CASTILLO, J. M., 1987a; 1991a; 1991d; 1991f. 78VILADÉS CASTILLO, J. M., 1991b; 1991g; 1992a. 79 Gran parte de este y una de las torres desapareció durante las obras de restauración de los

años cincuenta al modificar absolutamente su aspecto, tal y como han evidenciado las excavaciones arqueológicas.

80E1 nombre de la villa que revela su origen militar, fue llamada Unum Castro y Uno Castro según la documentación, y ya existía en 921, bajo Sancho I de Navarra, datando así mismo del 971 un privilegio de ensanche del núcleo otorgado por Sancho II Abarca (GUITART, 1986, op. cit., 82).

CAESARAUGUSTA — 72-II 493

Page 12: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

CALVO menciona la existencia de unos muros asociados a los niveles III y IV situados en torno a la mitad del XI, aunque no aporta ninguna otro dato o refe­rencia sobre los mismos. Con escasa información igualmente contamos para el castillo de Abizanda, teniendo solamente referencias a algunos restos arquitectó­nicos81.

Campamentos

De este tipo de construcción militar no contamos más que con el construi­do a fines del siglo XI en Torrecid82 ante la toma de Alcocer por parte del Cid, estructuralmente se compone de una torre central con estancias alrededor y todo ello defendido por un foso y una doble línea de murallas.

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Frente a los sistemas de comunicación en época romana, con abundantes trabajos de investigación, los estudios de caminos medievales es algo que ac­tualmente está comenzando a desarrollarse en la Península, cuestión a la que no es ajena nuestro territorio. Los trabajos sobre caminos han suscitado solamente algunas líneas en las publicaciones y muchas veces refiriéndolos y tratándolos como herederos de las vías romanas.

Hasta la fecha solamente contamos con un trabajo dedicado exclusivamente a los sistemas de comunicación en Aragón durante la Edad Media; en éste IRANZO83 realiza, además de una revisión critica sobre la falta de estudios, una visión sobre las influencias históricas que afectan a los caminos y a sus trazados y muy especialmente a los procesos de poblamiento y desarrollo urbano, propo­niendo a modo de conclusión la reflexión sobre los sistemas de comunicación y el poder público84.

Caminos

Además de todas las referencias a los caminos citados por IRANZO85, de forma breve han sido tratados los caminos de la zona del Serrablo y el Sobrarbe meridional por CASTÁN86, con referencias a los puentes y la necesidad de una revisión de éstos para clarificar sus cronologías. Así mismo unas escuetas refe-

81 JUSTES FLORÍA, J., y TURMO ARNAL, Α., 1991. 82MARTÍNEZ GARCÍA, F., J., 1989; 1990; 1991; 1991a; 1992. 83 IRANZO MUÑIO, Μ. Τ., 1993. 84 Sobre estas cuestiones vid. también PASSINI, J., 1991 y 1993a; BETRÁN ABADÍA, R., 1993 y

SESMA MUÑOZ, J. Α., 1993. 85 IRANZO MUÑIO, Μ. Τ., 1993. 86 CASTÁN SARASA, Α., 1988, ρ. 17 fig.

494 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 13: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

rencias al camino viejo de Alquezar a Barbastro, con los restos de un puente de dos arcadas de cronología imprecisa, romano o medieval, las encontramos en DOMÍNGUEZ87.

Camino de Santiago

Mención aparte merece el Camino de Santiago, única vía de comunicación a la que se le ha prestado atención en la historiografía y que ha propiciado una abundantísima bibliografía, siendo además el único camino al que se le ha dado importancia como elemento social y económico.

La coincidencia en el periodo cronológico que abarca esta crónica con la celebración de un Año Santo ha propiciado la aparición de numerosos trabajos en forma de libros, artículos, guías y folletos, que hacen continua mención al Camino de Santiago88. Así entre éstos destacan las obras de PASSINI con des­cripciones de las poblaciones que atraviesa el Camino, describiendo su historia y arquitectura desde la Alta Edad Media89, los peregrinos franceses y la ruta aragonesa del Somport y la descripción de los principales núcleos de pobla­ción90. Igualmente hay que tener presente para lo relacionado con los peregrinos y sus rutas a partir de los documentos y las fuentes los trabajos de UBIETO91,

también de este autor y lamentable como obra postuma contamos con su últimas aportación a la investigación sobre los caminos, que aunque dedicada al Camino de Santiago abarca un panorama mucho más amplio92. La relación del Camino y la evolución urbana de los núcleos de población la encontramos también am­pliamente tratada en BETRÁN9 3 . Una visión económica y social del Camino como elemento de difusión de ideas y comunicación entre los hombres ha sido elaborada por SESMA94.

MUNDO FUNERARIO

Las relaciones entre las formas de enterramientos, tratando especialmente las tipologías de las cajas, en época medieval entre los valles del Duero y Ebro, con ejemplos en las necrópolis aragonesas de Lasieso y El Tormillo en Huesca o las de Murillo de Gállego y Uncastillo en Zaragoza, ha sido llevada a cabo por ANDRIO95.

87 DOMÍNGUEZ ARRANZ, Α., 1987m. 88 LAMBÁN, J., 1990; PASSINI, J., 1991. 89 PASSINI, J., 1991. 90 PASSINI, J., 1993a. 91 UBIETO ARTETA, Α., 1988; 1989a. 92 UBIETO ARTETA, Α., 1993. Obra revisada por CABANES PECOURT. M. D. y FALCÓN PÉREZ, M. I. 93 BETRÁN ABADÍA, R., 1993. 94 SESMA MUÑOZ, J. Α., 1993. 95 ANDRIO GONZALO, J., 1987.

CAESARAUGUSTA — 72-II 495

Page 14: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

Necrópolis

En la actualidad contamos con dos conjuntos de gran importancia en Ara­gón para el estudio del mundo funerario, las necrópolis de Corral de Calvo en Luesia y la de San Juan en Uncastillo, ambas en las Cinco Villas.

La necrópolis de Corral de Calvo96 presenta dos niveles claramente dife­renciados:

— Nivel superior. Corresponde a «paquetes óseos» revueltos procedentes de enterramientos y depositados sobre las losas de cubierta.

— Nivel inferior. Es el propiamente de enterramiento. La necrópolis pre­senta un desarrollo en forma de aglomeración, hay tumbas que casi se superpo­nen en la que no existen calles para circular y ni suelo preparado para caminar sobre ella, con las losas cubiertas de tierra como lo prueban los «paquetes óseos» que aparecen sobre ellas. En algunos casos se indican las posiciones de las tumbas mediante estelas. La gran cantidad de enterramientos se confirma por la presencia de los ya citados «paquetes óseos» que son muy numerosos. Así mismo se constata en varias ocasiones la reutilización de una misma tumba para varias inhumaciones, siendo depositados a los pies los restos más antiguos.

A pesar del carácter del lugar queda también constatada la presencia de mujeres entre los enterramientos, así como al menos cinco enterramientos infan­tiles. Estas tumbas infantiles se encuentran adosadas a las de los adultos, pu­diendo llegar a tener incluso dos de éstas, una a los pies y otra a la cabecera. Tipológicamente los enterramientos de niños, todos ellos de muy corta edad, se diferencian en que sus tumbas son fosas simples y en algunos casos los restos se encuentran amontonados desordenadamente. En este nivel se han documenta­do 3 tipos de sepulturas: enterramiento en fosa, en cista y en cista con cabecera.

La datación de este conjunto goza de una gran homogeneidad y seguridad, estando ésta entre fines del siglo X y todo el siglo XI.

San Juan de Uncastillo97 actualmente es la necrópolis más numerosa en cuanto a enterramientos y tipologías de tumbas de todas las que contamos en Aragón para esta época, pudiendo servir de serie poblacional base en los futuros estudios antropológicos98. Los trabajos llevados a cabo en la excavación permi­tieron localizar un total de 46 enterramientos99 en tumbas antropomorfas exca­vadas en la roca y pertenecientes todas ellas a la Ia Fase de ocupación y más antigua. Tipológicamente100 las tumbas presentan cabeceras redondas, cuadradas,

96Sobre la necrópolis y la excavación del conjunto: PAZ PERALTA, J. Á., 1987a; 1991d; PAZ PERALTA, J. Á., ORTIZ PALOMAR, M. E. y VILADÉS CASTILLO, J. M., 1992; PAZ PERALTA, J. Á. y GALTIER MARTÍ, F.; 1988; PAZ PERALTA, J. Á. y LORENZO LIZALDE, J. I., 1987; GALTIER MARTÍ, F. y PAZ PERALTA, J. Á., 1987.

97VILADÉS CASTILLO, J. M., 1991C. 98LORENZO LIZALDE, J. I., 1992c. 99Las excavaciones de BIELSA en 1974 aportaron ya un total de 91 enterramientos (BIELSA, M.

Α., 1986, «Las necrópolis aragonesas altomedievales de: Murillo de Gállego, Uncastillo, Lasieso, Nocito y La Torraza (El Tormillo)», I CAME, V; (Huesca, 1985), pp. 261-273).

100 Hasta la fecha el único estudio sobre tipología de tumbas antropomorfas sigue siendo el de BIELSA (BIELSA, Μ. Α., 1977, «Tipología de las tumbas antropomorfas de la zona aragonesa al N. del Ebro», XV CNA, Zaragoza, pp. 1235-1240).

496 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 15: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

trapezoidales o sin cabecera o apenas insinuada, sin que se haya podido apreciar ninguna forma de distribución101, solamente hay una zona diferenciada para los enterramientos infantiles, aunque éstos también lo pueden hacer a los costados de las tumbas de adultos.

Cronológicamente esta necrópolis es anterior al siglo XII, momento en el cual se construye la iglesia sobre ella seccionando diferentes enterramientos, pu-diendo tener su origen a partir del siglo IX.

Todos los enterramientos se producen en la posición de decúbito supino con el cuerpo bien estirado, aunque generalmente éste se deposita de forma for­zada por las anchuras de las fosas, no habiendo diferencias más que en la posi­ción de los brazos, sin que se haya notado entre estos ninguna prioridad por al­guna forma de disposición. Así mismo es muy característico de esta necrópolis el alto grado de amortización de las tumbas, generalmente reutilizadas en dos ocasiones, pudiendo llegar incluso hasta tres los cadáveres depositados.

También de las Cinco Villas contamos con los datos proporcionados por la excavación de la necrópolis de San Antón de Tauste102, de ésta se conservaron dos tumbas excavadas en roca de tipo olerdolano, que cronológicamente deben situarse a partir de fines del siglo XI. Similar a ésta contamos con la excava­ción de la necrópolis de San Miguel de Uncastillol03, aunque en esta ocasión y debido al terreno en el que se asientan las tumbas se realizan de forma mixta, excavación en roca y en tierra, siendo estas últimas completadas con piedras de pequeño tamaño, entre los restos destacan la aparición de una estela in situ.

Además de estos dos grandes conjuntos excavados y estudiados en Aragón contamos con diferentes necrópolis.

De gran importancia resultan también los datos que ofrece la necrópolis de La Torraza en El Tormillo, Huesca, excavada por BIELSA104, que ha proporcio­nado restos de cubiertas y estructuras de tumbas antropomorfas, estelas discoi­deas, una in situ, decorada con una cruz inscrita, así como restos de un foso y una escalera de acceso a la necrópolis.

Más numerosas son las necrópolis en las que se han llevado a cabo excava­ciones muy puntuales o de extensión muy limitada. Las excavaciones de Grié-bal105 han proporcionado en la zona de delante de la puerta Norte de la iglesia diferentes restos humanos, aunque fuera de contexto; así mismo contamos con restos de dos tumbas de lajas en la zona más baja de la misma cata, una de ellas conservaba las lajas de cubrición y presentaba restos de varias inhumacio­nes superpuestas y desordenadas, mientras que la otra inhumación presentaba su disposición original. Cronológicamente se fechan entre el siglo XI y XIV. La

101 Tanto la necrópolis de San Juan de Uncastillo como la del Corral de Calvo indican que los niños, incluso los más pequeños eran enterrados en terreno consagrado, las únicas diferencias entre estas necrópolis consisten en la tipología de las tumbas, ya que mientras en El Corral de Calvo se emplean fosas simples excavadas en la tierra, en San Juan los enterramientos se hacen siguiendo la tipología de los adultos.

102 REY LANASPA, J. y VILADÉS CASTILLO, J. M., 1991. 103VILADÉS CASTILLO, J. M., 1992. 104 BIELSA, Μ. Α., 1987. Sobre esta puede verse también: Escó SAMPÉRIZ, J. C, 1987f. 105TRAMULLAS SAZ, J., 1991; 1994, op. cit.

CAESARAUGUSTA — 72-II 497

Page 16: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

iglesia de la Inmaculada de Monesma de Ilche (Huesca) ha proporcionado tres tumbas de fines del XI 106.

Mención aparte merece la necrópolis existente en el monasterio de San Juan de la Peña107, correspondiente al Panteón Real medieval, con enterramien­tos de personajes de alto rango social108 y datada en los siglos XI-XII. Esta pre­senta una serie de tumbas excavadas en la roca que presentan solamente dos ti­pologías, antropomorfas y rectangulares, pudiendo estar cubiertas con una losa monolítica, ocasionalmente decorada, o bien por varias de éstas.

Estelas

Sólo dos yacimientos como son El Corral de Calvo y la necrópolis de La Torraza, nos ofrecen un conjunto representativo de estelas.

La excavación de la necrópolis de Corral de Calvo ha proporcionado este­las 109 decoradas y lisas; pudiendo diferenciar entre las primeras dos modalida­des: las talladas en medio relieve y las hendidas. De los ejemplares localizados dos estelas con decoración de medio relieve se encontraron in situ; de éstas una presentaba en ambas caras una cruz procesional con hastil110. Tipológicamente se encuentran representadas las discoideas y las rectangulares, estando estas últi­mas sin decorar; mención aparte merece una con forma triangular y que se loca­lizó hincada sobre uno de sus vértices.

De la Torraza111 contamos con diferentes ejemplares que tipológicamente se corresponde todos a estelas discoideas, habiéndose localizado una sola de ellas in situ y estando decorada con una cruz inscrita en un círculo.

La necrópolis de San Miguel112 ha proporcionado una estela sobre la tumba 1 y localizada in situ, ésta presenta un motivo de cruz de Malta en una de sus caras, tipológicamente se enmarca dentro de las de tipo discoideo, aunque en ésta el disco y el vástago no presenten ningún tipo de hombro en su unión,

quedando por tanto este último solamente insinuado; el vástago es de forma triangular y se encuentra igual de trabajado que la zona del disco. Tanto por su forma como por su tamaño debió de enterrarse en su totalidad, no quedando al descubierto más que la zona del disco.

Procedente de Isuerre y datada en el siglo XI de forma muy dudosa proce­de un ejemplar en arenisca tallada por las dos caras con una cruz griega113.

106LORENZO LIZALDE, J. I., 1992a. 107Escó SAMPÉRIZ, J. C , 1987d; Escó SAMPÉRIZ, J. C. y LORENZO LIZALDE, J. I.. 1987. 108LORENZO LIZALDE, J. I., 1993b. 109LORENZO LIZALDE, J. I. y PAZ PERALTA, J. Á., 1991; PAZ PERALTA, J. Á. y GALTIER MARTÍ,

R, 1988; PAZ PERALTA, J. Á. y LORENZO LIZALDE, J. I., 1987; GALTIER MARTÍ, F. y PAZ PERALTA, J. Á., 1987.

110Representaciones de este tipo de cruces son frecuentes también en pinturas románicas y en el panteón de nobles de San Juan de la Peña de fines del siglo XI y siglo XII.

111BIELSA, Μ. Α., 1987. 112 VILADÉS CASTILLO, J. M., 1992. 113LANZAROTE SUBÍAS, M. DE LA P. y GUTIÉRREZ, F. J., 1990.

498 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 17: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

Ajuares funerarios

La necrópolis de El Corral de Calvo presenta en una de sus tumbas114 tres conchas de peregrino, dos en el exterior de la losas y otra en el interior hacia la parte superior del fémur izquierdo del cadáver115. Este hecho vendría marcado por la importancia del monasterio en relación con el Camino de Santiago, ya que hay que tener en cuenta su proximidad al ramal de Puente la Reina.

De una tumba perteneciente a la Fase Ia de San Juan de Uncastillo procede una moneda depositada en la mano del cadáver y que se encontraba adherida a restos de tejido de la mortaja116.

El Panteón Real medieval117 de San Juan de la Peña ha proporcionado el hallazgo de diferentes ajuares, destacando tres anillos de oro y piedras engasta­das, dos de ellos pertenecientes a adultos y otro posiblemente a una niña de 8/9 años.

Antropología-Población

Corral de Calvo: La necrópolis nos muestra una población de tipo monásti­co que vivió durante más de un siglo y que después del abandono del lugar em­pleó sus dependencias como recinto cementerial. Fundamentalmente nos encon­tramos ante una población masculina, de talla media baja (1,54 a 1,76 m) y todos ellos dentro de un grupo uniforme del tipo mediterráneo, tratándose de in­dividuos dolicocráneos e hiperdolicocráneos gráciles. Se encuentra presente un grupo infantil de corta edad que no llega en ningún caso a la segunda infancia. La población fue de importancia, encontrándonos no solo a los religiosos dedi­cados al culto, sino también familias con niños para las actividades agrícolas y ganaderas.

Los restos de la Necrópolis de Corral de Calvo proporcionan interesantes datos en su estudio antropológico118 sobre las patologías sufridas por la pobla­ción. Así sabemos que hay un bajo índice de fracturas óseas, aparecen eso sí, pequeños osteomas o escoriaciones localizadas. Las afecciones bucales son las más importantes, con alteraciones del parodonte, caries y depósitos de sarro de gran importancia.

Resultados a penas diferentes a los anteriores son los proporcionados por los restos de la necrópolis de San Juan de Uncastillo, representante ésta de una población fronteriza, aunque no estrictamente militar119. Entre los restos no existe una diferencia entre hombres y mujeres, al igual que hay una pirámide

114 Se trata de la misma tumbas en las que se encontró la estela decorada con una cruz procesio­nal con hastil.

115 PAZ PERALTA, J. Á., 1991d; PAZ PERALTA, J. A. y GALTIER MARTÍ, R, 1988; PAZ PERALTA, J. Á. y LORENZO LIZALDE, J. I., 1987; GALTIER MARTÍ, F. y PAZ PERALTA, J. Á., 1987.

116 VILADÉS CASTILLO, J. M., 1991c, 250. 117 Escó SAMPÉRIZ, J. C , I987d; Escó SAMPÉRIZ, J. C. y LORENZO LIZALDE, J. I., 1987. 118 LORENZO LIZALDE, J. I. y PAZ PERALTA, J. Á., 1989. 119 LORENZO LIZALDE, J. I., 1992c.

CAESARAUGUSTA — 72-II 499

Page 18: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

completa de edades, encontrándose una proporción similar en los enterramien­tos. La mayoría pertenecen a individuos adultos con problemas de artrosis loca­lizada fundamentalmente en el raquis, así como algunos individuos con proble­mas de osteomas; los problemas bucales también se encuentran representados por caries y paradontosis en cantidades importantes.

La población es del tipo mediterráneo grácil, originaria de la zona navarra y los valles pirenaicos y muy parecida a la de San Nicolau de Sabadell, si bien más baja de talla y más grácil, y presentando además valores muy cercanos a los ofrecidos por la necrópolis de Corral de Calvo.

De la necrópolis del Corral del Santero en Nocito, perteneciente a un ceno­bio fundado probablemente a comienzos del siglo VIII, el estudio antropológico de los restos de la sepultura 2 apuntan hacia una hipótesis sobre la muerte del individuo a partir de una complicación de un proceso infeccioso, una sepsis ge­neralizada a partir de un foco osteomielítico; producida largo tiempo después del inicio de éste y de la producción de una fractura femoral identificada 120.

Un estudio de las poblaciones de frontera lo encontramos en DURÁN a par­tir de la documentación, así contamos con la información de francos en el valle de Hecho, las penetraciones pamplonesas o sobre los mozárabes en la ribera del Gállego121.

CULTURA MATERIAL

Cerámica

Muy escuetas referencias a cerámicas reductoras las encontramos en el ni­vel IV del castillo de Benabarre122, comparándolas por su mayor tosquedad a las del nivel III que presentan pastas grises y negras, con formas planas y ollas con decoraciones de líneas incisas paralelas, bien verticales y entrecruzadas o bien onduladas, así como menciones a «uñadas».

La excavación del castillo de la Peña Feliciana de Sosl23 ha documentado en los niveles más antiguos abundantes materiales cerámicos, correspondiendo éstos a producciones de cerámica gris de pastas elaboradas de tonos grises en su mayoría y algunos de tono marrón-rojizo; todas las piezas remiten a formas glo­bulares correspondiéndose a ollas y a jarras con pico vertedor en su mayoría. El nivel inferior de la Lonja Medievall24 de Sos del Rey Católico ha proporciona­do algunos restos de cerámica gris datada a finales del siglo XI y la primera mitad del XII muy similares a los localizados en el relleno del canalillo del Castillo de la Peña Feliciana, éstos se corresponden únicamente con formas glo­bulares pertenecientes a ollas. Las cerámicas de estos dos yacimientos son simi-

120SÁNCHEZ PÉREZ, J. D., 1990. I21DURÁN GUDIOL, Α., 1991g. 122 GARCÍA CALVO F. J. 1994. ,25VILADÉS CASTILLO, J. M., 1987a; 1991a; 1991d; 1991f. 124 VILADÉS CASTILLO, J. M., 1987b; 1991e.

500 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 19: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

lares a las localizadas en el Corral de Calvo, aunque cronológicamente son lige­ramente posteriores.

De escasa se puede considerar la presencia de cerámica gris datable en los siglos XI-XII en el Castillo de Ayllón de Uncastillo, ésta se corresponde con producciones de pastas de tono gris o gris plomo muy decantadas y remiten a formas globulares en su totalidad.

El elemento material más característico del yacimiento de El Corral de Cal­vo sin lugar a dudas es la cerámica gris l25 con grueso desgrasante y pastas de color gris oscuro o gris plomo, con predominio de las cocciones reductoras (80%) frente a la oxidante-reductora. En cuanto a las formas las más representa­das son las ollas de forma globular con el borde sencillo redondeado y vuelto hacia el exterior, aunque algunos ejemplares pueden presentar una ligera moldu­ra. Los fondos son siempre planos, presentado algunos de ellos marcas en relie­ve características de los siglos X y XI, como lo manifiestan las dataciones reali­zadas en la zona del Ródano-Alpes y en Colletière, la ausencia de estas marcas se ha comprobado también en Francia en niveles de época Carolingia o anterio­res. Las marcas encontradas presentan formas rectangulares o cuadradas y esca­samente circulares; sobre éstas está admitido generalmente que corresponden a marcas o sellos de alfareros. En las piezas que llevan decoración, ésta se en­cuentra siempre situada en la zona superior de la panza y por debajo del borde, y se trata siempre de motivos incisos antes de la cocción; entre los motivos pre­dominan las líneas horizontales y onduladas en una o varias bandas.

El Sector IV de la iglesia del monasterio de Santa Cruz de la Serós ha pro­porcionado cerámicas grises semejantes a las del Corral de Calvo, con pastas de tonos marrón-rojizo al exterior y oscuras al interior, al exterior presentan un li­gero engobe oscuro, mientras que al interior se encuentran alisadas. Cronológi­camente PAZ et alli l26 las fechan en el siglo XI y comienzos del XII. Similares a éstas son los ejemplares de ollas grises localizadas en el transcurso de las ex­cavaciones de Jacal27.

El Pueyo de Griébal proporciona, dentro de un marco cronológico amplio que va desde el siglo XI al XIII, cerámicas grises y de cocina, con formas co­rrespondientes a ollas globulares de tamaño medio, destacando que hacen su aparición junto a un hogar realizado mediante lajas y cantos128.

Las excavaciones del campamento de Torrecid han proporcionado cerámi­cas grises y ocres datadas a finales del siglo XI y XII y que remiten a formas globulares pertenecientes a ollas en su mayor parte129.

125PAZ PERALTA, J. Á., ORTIZ PALOMAR, M. E. y VILADÉS CASTILLO, J. M, 1992, 141. 126PAZ PERALTA, J. Á., GALTIER, F. y ORTIZ, Μ. Ε., 1994. 127 PAZ PERALTA, J. Á., 1991d. 128TRAMULLAS SAZ, J., 1991; 1994, op. cit. 129

MARTÍNEZ GARCÍA, F. J., 1989; 1990; 1991; 1991a; 1992.

CAESARAUGUSTA — 72-II 501

Page 20: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

Metal

Si escasos son los ejemplos de la cultura material, el metal apenas está re­presentado. Aunque de piezas ya conocidas con anterioridad, y relativamente ci­tadas en la bibliografía130, aunque sin un estudio definitivo131, contamos con dos nuevas referencias o estudios sobre las patenas de San Juan de la Peña. Aunque descubiertas por primera vez132, en el año 1657 bajo el altar mayor del monasterio hay que esperar a 1936 en que las restauraciones de F. Iñíguez vuel­ven a sacarlas a la luz y son dadas a conocer133. Estos dos nuevos trabajos son los llevados a cabo por ALCOLEA134 y por PESQUÉ135; el primero realiza una breve descripción en el Catálogo de SIGNOS, precisando datos cronológicos e iconográficos, mientras que el segundo lleva a cabo un intento de estudio más amplio y desarrollando más el tema iconográfico, aunque ambos autores llegan a conclusiones similares en materia cronológica y en algunos aspectos iconográ­ficos, creemos que es mucho más acertada, a pesar de la brevedad, la visión que presenta el trabajo de ALCOLEA que la de PESQUÉ, ya que no podemos estar de acuerdo con las atribuciones que hace este último en cuestión de iconografía al interpretar como grifos136 varias de las representaciones de la patena 2137. En definitiva, actualmente estas piezas continúan necesitando de un estudio en pro­fundidad que permita, además de su estudio iconográfico, una mayor precisión de su datación, situada entre fines del XI y el siglo XII, y su posible proceden­cia o adscripción a un taller, cuestiones todavía no solucionadas.

De Griébal138 conocemos un broche decorado con dos rosetas, aunque su cronología oscila entre los siglos XI y XIII.

130 IÑÍGUEZ, F., 1977, «Las arquetas de reliquias del Castillo de Loarre», Homenaje a Don José María Lacarra en su jubilación, Zaragoza, 165-171; CAMPS CAZORLA, E., 1941, «Una visita a la Exposición de Orfebrería y Ropas de culto»; Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, tomo XLV, Madrid, pp. 108-118 y 207-213, espec. 113; AZNÁREZ LÓPEZ, J. y GARCÍA DUEÑAS. F., 1963, Museo Diocesano de Jaca. Jaca; ALCOLEA BLANCH, S., 1993; y PESQUÉ LECINA, J. M., 1993.

131Las referencias más concretas a las piezas las encontramos en: ALCOLEA BLANCH, S., 1993 y en PESQUÉ LECINA, J. M., 1993.

132En 1657 al cambiarse el altar mayor del monasterio aparecieron bajo éste las dos patenas, siendo colocadas nuevamente bajo el nuevo altar mayor, de este hecho dejó constancia don Pedro de Villanueva, secretario real y encargado de los trabajos de restauración. Sobre este particular puede verse: AZNÁREZ LÓPEZ, J. F. y GARCÍA DUEÑAS, F., 1963, op. cit.; PESQUÉ LECINA, J. M., 1993, 223.

133 Actualmente se encuentran en el Museo Diocesano de Jaca. Las diferentes incidencias sobre las piezas desde su descubrimiento a nuestros días pueden verse en: PESQUÉ LECINA, J. M., 1993, 223.

134 ALCOLEA BLANCH, S., 1993, 278. 135 PESQUÉ LECINA, J. M., 1993. 136 La definición iconográfica de grifo viene dada en los diccionarios al uso como: «animales

con cabeza y alas de águila y cuerpo de león», mientras que ninguna de las representaciones de la patena presentan esta característica. Sobre este tema pueden verse entre otras las definiciones dadas por: FATÁS CABEZA, G. y BORRÁS GUALIS, G., 1980, Diccionario de términos de Arte y elementos de Arqueología y Numismática, Guara Editorial, Zaragoza; GRIMAL, P., 1984 (2.ª reimp.), Dicciona­rio de mitología griega y romana, Ed. Paidós, Barcelona, 219.

137En lo concerniente a la numeración de las patenas seguimos la utilizada por PESQUÉ LECINA, J. M., 1993.

138TRAMULLAS SAZ, J., 1991; 1994; op. cit.

502 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 21: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

Un interesante conjunto, a pesar de su limitado número de piezas, lo tene­mos en el yacimiento de El Corral de Calvo139; de éste contamos con piezas en hierro correspondientes a cuchillo, hoz, clavos y un cincel; mientras que en bronce destaca un fragmento de broche de cinturón, bañado con una fina capa de pan de oro aplicada sobre la cara decorada con motivos circulares a modo de motivo vegetal; igualmente en este material contamos con un anillo.

Vidrio

Referencias a hallazgos de vidrio las encontramos solamente para el solar de los Escolapios de Huesca, remitiendo este a un ejemplar de botella l40 y en el Panteón Real de San Juan de la Peña l41.

Marfil

Los trabajos en hueso o marfil están muy mal documentados, siendo un único ejemplar al que podemos hacer referencia y consistente en un dado en­contrado en las excavaciones del monasterio de San Juan de la Peña142.

INSTITUCIONES

Monarquía

La institución monárquica, en el aspecto histórico biográfico de los reyes, ha sido objeto de estudio por diferentes autores en la obra colectiva de La co­lección Mariano de Pano y Ruata que ha sacado a la luz una historia de los re­yes de Aragón143 de los siglos XI-XII.

La repartición del territorio aragonés por parte de Sancho el Mayor en 1035 ha sido objeto de un breve trabajo por parte de DURÁN

l44, cuestión tratada como uno de los puntos de la formación del futuro reino de Aragón. Igualmente este autor presenta, en diferentes trabajos, la expansión territorial aragonesa a partir de los reinados de Sancho Ramírez (1064-1094) y Pedro I (1094-1104) como puntos claves de la afirmación del Reino145.

Las transformaciones sufridas en Aragón desde el comienzo de época Con­dal hasta su llegada a Reino a través de las diferentes fases históricas, el naci-

139PAZ PERALTA, J. Á., ORTIZ PALOMAR, M. R y VILADÉS CASTILLO, J. M., 1992, 141. 140 ONA GONZÁLEZ, J. L., PAZ PERALTA, J. Á., PÉREZ CASAS, J. Á. y DE SUS GIMÉNEZ, M. L.,

1989; PAZ PERALTA, J. Á., 1987b. 141Escó SAMPÉRIZ, J. C. y LORENZO LIZALDE, J. I., 1987, 142. 142Escó SAMPÉRIZ, J. C , 1987d. 143A.A.V.V., 1993. 144 DURÁN GUDIOL, Α., 1991c. 145 DURÁN GUDIOL, Α., 1989a, 1991d; 1993.

CAESARAUGUSTA — 72-II 503

Page 22: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

miento de los condados de Aragón y de Ribagorza, los desastres del año 1000, las fronteras, etc., a través de la historia y de los restos monumentales ha sido tratada por GALTIER en diferentes ocasionesl46.

Los honores y tenencias como forma de gobierno ligado a la monarquía y su definición y ubicación geográfica de dichos conceptos como forma de orde­nación y aprovechamiento y defensa del territorium regni, ha sido tratada por RODRIGO en el marco cronológico de la segunda mitad del siglo XI y XII147.

Religiosas

El papel de la primitiva iglesia aragonesa durante los siglos VIII al XI y su consiguiente período de expansión en épocas posteriores, así como la formación de la sociedad cristiana en el Pirineo central en los siglos VIII-IX, son los úni­cos estudios con los que contamos para los primeros momentos de este perío­do 148.

La mensa capitular de la catedral de Roda de Isábena desde su consagra­ción en diciembre del 957 hasta su traslado a Lérida en el 1149, ha sido tratada por CASTILLÓN en un trabajo ampliamente documentadol49.

Una síntesis de la herencia tardorromana en el Aragón Medieval en lo con­cerniente a las diócesis puede verse en CORRAL

l50. La restauración del monacato a partir de la revitalización del condado ara­

gonés ha sido tratada por DURÁN151, así como las restauraciones de las sedes episcopalesl52. Igualmente sobre la organización del monacato y su cultura des­de el siglo XI con las reformas benedictina y cluniacense acometidas por San­cho III el Mayor y continuadas por Ramiro I y Sancho Ramírez han tenido ca­bida en un trabajo de UBIETO 152.

METODOLOGÍA

Los ejemplos de metodología aplicada a época medieval son prácticamente nulos, así contamos con el trabajo de ANGOY y MAJARENA sobre las fuentes im­presas como método auxiliar de la arqueología medieval, centrándose en la obra ya clásica de MADOZ como fuente arqueológica y sus posibles aplicaciones den­tro del contexto aragonés154.

146 GALTIER MARTÍ, F., 1988a; 1993a. Igualmente para los Condados de Aragón y Sobrarte pue­de verse DURÁN GUDIOL, Α., 1988.

147 RODRIGO ESTEVAN, M. L., 1991. 148 LALIENA CORBERA, C , 1988; 1992. 149 CASTILLÓN CORTADA, F., 1990. 150CORRAL LAFUENTE, J. L., 1991d. 151 DURÁN GUDIOL, Α., 1991a. 152 DURÁN GUDIOL, Α., 1990. 153 UBIETO ARTETA, Α., 1988. 154 ANGOY GARCÍA, J. L., y MAJARENA GONZALVO, L. Α., 1990.

504 CAESARAUGUSTA — 72-Π

Page 23: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

Una metodología sobre cultura material a partir de los cantares de gesta, y especialmente con el Cantar del Cid, ha sido la propuesta por CORRAL 155; igual­mente y a partir de la arqueología como complemento de las fuentes bibliográfi­cas, archivísticas y toponímicas contamos con el trabajo de MARTÍNEZ para la localización del campamento de Torrecidl56.

ECONOMÍA

Las actividades económicas en esta época apenas han tenido repercusión en las publicaciones de estos años, así contamos con referencias de Scalat en 1056 sobre la concesión de la explotación de sal al monasterio de San Juan Ruesta, o la distribución de bienes en 1100 entre las canónicas de Jaca y Huesca157; o la consolidación de las estructuras sociales y económicas, de origen tardorromano, importadas desde los territorios del Ebro medio durante el siglo XI l58.

VARIA

Toponimia

Los estudios de toponimia no son ajenos a las carencias de trabajos, así en­contramos escasas referencias a la toponimia y siempre dentro de publicaciones y a modo de referencias, siendo prácticamente inexistentes los trabajos de con­junto.

Los únicos estudios de conjunto son los realizados por CORRAL en el traba­jo sobre la ruta del Cid en Aragón (1081-1091) según el Catar159, o el artículo de CORRAL y MARTÍNEZ sobre las aportaciones arqueológicas en la localización de Alcocer y del Otero del Cid160. Así mismo y de igual interés contamos con los trabajos de CRIADO sobre el Cid en Aragón, con referencias a los caminos, campamentos y rutas seguidas en las campañas161 y la obra de HILTY en torno a la realidad histórico-geográfica del Poema162.

El topónimo Serrablo ha sido estudiado, aunque de forma muy somera de­bido al carácter divulgativo de la publicación, por DURÁN y BUESA, intentando establecer su origen y cronología163. Documentalmente no se encuentran bases para establecer el momento de su aparición, ya que la voz Serrablo no parece

155 C O R R A L L A F U E N T E , J. L. , 1991g.

1 5 6 M A R T Í N E Z G A R C Í A , F . J . , 1 9 8 9 .

1 5 7 E T A Y O B O R R A J O . J . M . , 1 9 8 7 .

1 5 8 L A L I E N A C O R B E R A , C , 1 9 9 2 .

159CORRAL L A F U E N T E , J . L . , 1 9 9 1 .

1 6 0 C O R R A L L A F U E N T E , J . L . , y M A R T Í N E Z G A R C Í A , F . , 1 9 8 7 .

1 6 1 C R I A D O D E L V A L , M . , 1 9 9 1 .

162 H I L T Y , G . , 1 9 9 1 .

163 D U R Á N G U D I O L , A . y B U E S A C O N D E , D . J. , 1987, 7. La grafía exacta , para estos autores , e s la de Serrablo tan to c o m o la de Sarrablo, aunque t ienen igual val idez las de Sarrabol, Serrabol; Sa-rrabli, Sarral y Sarrauri, s iendo es tas úl t imas las formas de su es tadio de evoluc ión . CAESARAUGUSTA — 72-II 505

Page 24: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

tener una raíz latina, por lo que algunos autores barajan la posibilidad de un origen musulmán, por lo que podría haber hecho aparición en torno a los siglos IX o X; frente a este origen musulmán, los propios DURÁN y BUESA ya ponen reparos, pudiéndose alegar la completa ausencia de la voz en todas las fuentes conocidas.

La voz Sos se ha intentado identificar de diferente formas y se encuentran recogidas por GARCÉS

l64; así contamos con interpretaciones de carácter más o menos religioso que quieren ver en Sos las iniciales de: Castrum Sancti Stepha­ni, o de Sancti Oppidum Stephani, todas ellas carentes valor y motivadas por cuestiones religiosas. Aunque no se puede afirmar la voz Sos creemos que de­bería interpretarse como un topónimo que hace referencia a una situación en al­tura.

Musicología

Los estudios sobre música en época medieval se reducen únicamente a los llevados a cabo por CALAHORRA

165 con estudios sobre iconografía en elementos arquitectónicos de construcciones religiosas y cívicasl66, o la música en el con­texto monacal y en la nobleza y su difusión a través de los caminos 167.

Historias locales

Una mención aparte merecen algunas obras de carácter muy local, caso de las historias locales con las que cuentan algunos municipios. Estas presentan ge­neralmente una misma característica: que en su mayoría tienen más buena vo­luntad que calidad, lo cual no es generalizable a toda la obra, ya que normal­mente tienen capítulos bastante bien documentados. Así contamos con los estudios sobre Almudévar (Huesca)l68 y Sos del Rey Católico (Zaragoza)169.

164 GARCÉS ABADÍA, M., 1992, 7. 165CALAHORRA MARTÍNEZ, P., 1988; 1993. 166CALAHORRA MARTÍNEZ, P., 1988. 167CALAHORRA MARTÍNEZ, P., 1993. 168ALIOD GASCÓN, J. L., 1990, realiza una síntesis muy desigual de la historia de la Villa de

Almudévar. En lo concerniente a nuestro momento adolece de grandes deficiencias que hacen que sea una obra poco interesante, esta se engloba dentro del capítulo: «Desde los orígenes hasta la Re­conquista», 19-33.

169GARCÉS ABADÍA, Μ., 1992.

506 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 25: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

BIBLIOGRAFÍA

A.A.V.V.,

1993 «Los reyes», Los Reyes de Aragón, Colección Mariano de Pano y Ruata, 7, Zaragoza, pp. 18-174, 144 figs.

Historia de los reyes de Aragón, de los siglos XI-XII: Ramiro I, Sancho Ramírez, Pedro I, Al­fonso I, Ramiro II, Petronila, Alfonso II, Pedro II.

ABADÍA D O Ñ A Q U E , J . C ,

1989 «Calatayud, Alfonso el Batallador y los almorávides», II EEB, (Calatayud, 1986), pp. 191-208, 5 figs.

Acuñación de moneda, reflejo de una toma de posición política y religiosa. Correcciones cro­nológicas.

A C Í N F A N L O , J. L.,

1988 «Sobrarbe y Ribagorza, una zona de la diversidad del Románi­co», AS, II, 1987, pp. 111-128, 4 figs.

Arquitectura civil, religiosa y militar. Escultura, pintura mural y pintura sobre tabla.

1989 «Sobrarbe y Ribagorza, una zona de la diversidad del Románi­co (II)», AS, III, 1988, pp. 145-177, 13 figs.

Arquitectura civil, religiosa y militar. Mobiliario, escultura, pintura mural y pintura sobre ta­bla.

A G U A R O D O T A L , M. C., ESCUDERO ESCUDERO, F.,

1991a «La industria alfarera del barrio de San Pablo (siglos I-XIII)», Zaragoza. Prehistoria y Arqueología, Zaragoza, p. 44, 2 figs.

C/San Pablo, núms. 95-103. Diez hornos. Cerámicas oxidantes de mesa, fabricadas entre los siglos X-XII.

A G U A R O D O T A L , M. C , G A L V E IZQUIERDO, Μ. Ρ., MOSTALAC CARRILLO, Α.,

1987 «Zaragoza», GEA, II, p. 366-368, 5 figs. Niveles arqueológicos con cerámicas cristianas después de la conqusita por Alfonso I en 1118.

AGUAROD O T A L , M. C , MOSTALAC CARRILLO, Α.,

1987 «Exposición: Arqueología urbana en Zaragoza», RAr, 69, p. 65, 3 figs.

Excavaciones Servicio Municipal de Arqueología, 1984-1986. Producciones cristianas.

AGUILERA A R A G Ó N , I.,

1987 «Borja», GEA, II, pp. 64-65. Zaragoza. La Torre del Pedernal (Bursau). Reutilizado en la Edad Media. No se determina cro­nología.

1991a «Caesaraugusta: C / D . Jaime 56», AAr, 1988-1989, pp. 329-331, 1 fig.

Cinco pozos ciegos medievales con abundantes cerámicas.

CAESARAUGUSTA — 72-II 507

Page 26: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

19921 «Excavaciones en el solar de la c/ Palafox, 26 (Zaragoza)», AAr, 1990, pp. 211-215, 3 figs.

Casa edificada, posiblemente, a fines del siglo XII.

ALBAREDA PIAZUELO, J.,

1988 «Las nuevas salas del Museo Arqueológico de Zaragoza», BMZ, 7, pp. 215-218.

Discurso inaugural curso 1937-1938, Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis. La sala de la Edad Media cristiana. Románico: Restos de la Iglesia de Santiago, La Seo.

ALCOLEA BLANCH, S.,

1993 «Patenas de San Juan de la Peña», Signos. Arte y Cultura en el Alto Aragón Medieval, Huesca, pp. 278-279, 2 figs.

Historia, iconografía e interpretación.

A L I O D GASCÓN, J. L.,

1990 Almudévar: Historia de una villa aragonesa, Huesca, 174 pp. Obra de carácter local, donde destaca la historia de la villa.

ALMAGRO GORBEA, Α.,

1987 «El sistema defensivo de Albarracín», II CAME, II, (Madrid), pp. 71-84, 9 fígs.

El sistema de atalayas. Los castillos de la ciudad. La muralla de recinto de la ciudad. El recin­to exterior del arrabal.

ALMAGRO GORBEA, Α.,

1989-1990 «Restauraciones en el Románico oscense: La iglesia de Santa María de Iguacel», Artigrama, 6-7, pp. 49-79, 31 fígs.

Construcción del tercer cuarto del siglo XI. La restauración permitió exhumar restos de su for­ma primitiva, aunque queda pendiente una excavación arqueológica sistemática.

ÁLVAREZ GRACIA, Α.,

1987e «Odón», GEA, II, pp. 253-254. Teruel. El Castillejo y Pozo Salobre, cerámica.

1987h «Torrazas, Las», GEA, II, p. 342. Alcañiz. Excavaciones. Niveles superiores.

ÁLVAREZ GRACIA, Α., CASABONA SEBASTIÁN, J. F.,

1991 «Excavación en c /Alonso V (muralla medieval-Zaragoza)», AAr, 1986-1987, pp. 287-288.

Muralla medieval.

ANDRÉS RUPÉREZ, T., M O R E N O LÓPEZ, G.,

1987 «Yacimiento Έ1 Castillo' (Frías de Albarracín)», AAr, 1985, pp. 45-49, 3 figs.

Poblado. Ocupación medieval superpuesta a los niveles de la Edad del Bronce. Cerámicas da­tadas a partir siglo XI.

508 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 27: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

ANDRIO GONZALO, J.,

1987 «Formas de enterramientos medievales en los valles del Ebro y Duero», II CAME, III, (Madrid), pp. 271-286, 4 figs.

En el conjunto se citan los ejemplos de: Lasieso (Huesca), Murillo de Gállego (Zaragoza), Un­castillo (Zaragoza), El Tormillo (Huesca). Estudio de las cajas.

ANGOY GARCÍA, J. L., MAJARENA GONZALVO, L. Α.,

1990 «Las fuentes impresas como método auxiliar para la arqueolo­gía medieval: el diccionario geográfico-estadístico-histórico de Pascual Madoz», Estado actual de la arqueología en Aragón. II Comunicaciones, Zaragoza, pp. 295-306.

El Madoz como fuente arqueológica y aplicaciones en el contexto aragonés.

ARAGUAS, Ph.,

1991 «Le cháteau de Loarre et les châteaus de la frontière aragonai-se au XIe siècle: leur place dans l'architecture militaire de l'occident chétien», La Marche Superior d'Al-Andalus et l'Oc-cident Chrétien, SAr, XV, pp. 165-176, 5 figs.

Castillo de Loarre y otros castillos de la frontera aragonesa; cuestiones estilísticas, arquitectó­nicas y cronológicas. Se analizan los orígenes y puntos comunes de la castellología de la zona.

ARAGÜES ALDAZ, J.,

1987 «Luesia, Sibirana y las fuentes del Arba en la frontera superior de al-Andalus», Actas de las II Jornadas de Estudios de las Cinco Villas. Historia Medieval, (Sos del Rey Católico, 1986), Ejea de los Caballeros, pp. 33-46, 3 figs.

Hisn Lawasa (Luesia): plaza fuerte o castillo. Los Arista y el castrum Silbanianum. La expan­sión pamplonesa en las fuentes del Arba. Acontecimientos del siglo XI.

ARANDA MARCO, Á.,

1987 «Informe de la realización de catas de comprobación en el ya­cimiento de La Humbría (Daroca), realizadas por el Centro de Estudios Darocense», AAr, 1985, p. 155.

Poblado y acrópolis medievales. Planimetría. No se concreta cronología.

ATRIÁN JORDÁN, P.,

1989a «Arqueología. Teruel en la Edad Media», Museo de Teruel, Teruel, pp. 177 y figs.

Vestigios árabes, Albarracín: Torre del Andador, mitad siglo X; parte de una inscripción en piedra; esenciero de plata con inscripción en caracteres cúficos, 2.a mitad siglo XI. Esp. pp. 82-83, 2 figs.

AYUSO, Ρ. Α., 1991 «Restos arqueológicos en el futuro jardín arqueológico de Bar-

bastro, RAr, 121, p. 55. Restos inmuebles sin precisar; de la mezquita o de la iglesia románica.

CAESARAUGUSTA — 72-Π 509

Page 28: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

AZORÍN P O N S , J. Α., SANCHO, J. Α.,

1987 «Informe sobre la prospección realizada en Mosqueruela (Te­ruel)», AAr, 1985, pp. 159-162, 2 figs.

Puertomingalvo: La Noguera I; necrópolis, ausencia de cerámica. Mosqueruela: Más del Peda-ño, restos constructivos, cerámica.

BADÍA BUIL, M., H I D A L G O LLINÁS, M. J., JUSTES FLORÍA, J., LÁZARO GRA­

CIA, G., SÁNCHEZ A R R O Y O , A. M., V E L A CABELLO, M. C ,

1990 «Avance de los resultados de una prospección en los Mone-gros», Estado actual de la arqueología en Aragón, II, Zarago­za, pp. 21-32, 2 figs.

2 Yacimientos en Peñalba; Ocupación desde el siglo X.

1991 «Prospecciones en Monegros II. 1.987», AAr, 1986-1987, pp. 395-398, 1 fig.

Yacimientos: Peñalba (2).

BELTRÁN LLORIS, M.,

1987d «Crónica del Museo. Año 1987», BMZ, 6, pp. 485-526, 11 figs.

Movimiento de fondos por excavaciones y prospecciones arqueológicas.

1988a «Crónica del Museo. Año 1988», BMZ, 7, pp. 241-287, 26 figs.

Movimiento de fondos por excavaciones y prospecciones arqueológicas. Restauración de mate­riales.

1989 «Crónica del Museo. Memoria del año 1989», BMZ, 8, pp. 159-218 y 16 figs.

Excavaciones teatro romano de Zaragoza; niveles etapa cristiana siglo IX d. C. Museo de Ce­rámica Aragonesa, planta Baja. Conservación y restauración de fondos.

19911 «Museo de Zaragoza. Memoria 1991», BMZ, 10, pp. 201-243 y 16 figs.

Fondos, incremento de las colecciones por excavaciones y prospecciones. Conservación y res­tauración de fondos.

BELTRÁN MARTÍNEZ, Α.,

1987b «Numismática», GEA, II, pp. 250-252, 1 fig. Bibliografía numismática medieval cristiana.

BENAVENTE SERRANO, J. Α.,

1987 «Alcañiz», GEA, II, pp. 22-23, 1 fig. Teruel. Castillo de los Calatravos. Excavaciones arqueológicas. Estructuras del castillo medie­val.

1987e «Edad Media (711-finales siglo XV)», Arqueología en Alcañiz. Síntesis de Arqueología e Historia de Alcañiz y su entorno, Za­ragoza, pp. 52-56, 102-103, figs. 35-38, 120-121, 125-126.

Estudio de los yacimientos y catálogo de materiales. Dominación cristiana (mediados siglo

510 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 29: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

ΧΙΙ-fines siglo XV). Castillo de los Calatravos. Hallazgos en Alcañiz el Viejo, la Redehuerta, Ermita de S. Miguel, parroquias medievales de Sta. M.a la Mayor y S. Pedro.

1987j «Informe sobre los resultados de las catas arqueológicas efec­tuadas en el Castillo de los Calatravos, de Alcañiz (Teruel)», AAr, 1985, pp. 149-153, 5 figs.

Estructuras constructivas que amplían el conocimiento sobre dependencias desconocidas hasta ahora. Materiales diversos. Siglo XII, construcción del castillo.

1993 «El cerro de Piu-Pinos y el origen de la actual Alcañiz», Al-Qannis, extra de divulgación, pp. 8-9, 4 figs.

1119, Expansión de Alfonso I y construcción de la fortaleza cristiana. Castillo, torre defensiva con recinto amurallado tipo «donjon» románico. 1157, Reconquista definitiva. 1179, Alfonso II dona el Castillo a la Orden de Calatrava.

B E N A V E N T E S E R R A N O , J . Α., G A S C A , M.,

1989 «Cabezo del Cuervo», Catálogo de la colección arqueológica de los Padres Escolapios de Alcañiz (Teruel), Zaragoza, pp. 25-38, figs. 6-12.

Ocupaciones esporádicas.

B E N A V E N T E S E R R A N O , J . Α., N A V A R R O C A S E S , C , P O N Z P A L A C I O S , J . L.,

VILLANUEVA HERRERO, J . C , 1992 «El poblamiento antiguo del área endorreica de Alcañiz (Te­

ruel)», Al-Qannis, 2, 1991, pp. 36-92, 36 figs. Mapas de distribución de yacimientos de una genérica Edad Media.

B E N A V E N T E S E R R A N O , J . Α., O R T I Z P A L O M A R , E.,

1989 «Alcañiz el Viejo», Catálogo de la colección arqueológica de los Padres Escolapios de Alcañiz (Teruel), Zaragoza, pp. 61-85, figs. 34-48.

El cerro se ocupa hasta la 1.a mitad del siglo XII, en que el poblado islámico desaparece tras la Reconquista de la zona.

BENAVENTE SERRANO, J. Α., SERRANO, E., 1990 «Arqueología medieval y moderna y documentación: Resulta­

dos de su aplicación en las excavaciones del ala oeste del cas­tillo de los Calatravos de Alcañiz (Teruel)», Estado actual de la arqueología en Aragón. II Comunicaciones, Zaragoza, pp. 249-267, 5 figs.

Historiografía y conclusiones arqueológicas sobre el Castillo; origen: Siglo XII.

B E R R A O N D O , M. J. ,

1990 «Datos históricos de Murillo de Gállego», Suessetania, 11, pp. 82-95, 8 figs.

Se citan construcciones altomedievales, especialmente iglesias y castillos.

1992 «Dos castillos diferentes», Suessetania, 12, pp. 151-157, 4 figs. Destacamos el castillo de Charat K' achtila o Sierra Castillos, con posible origen musulmán.

CAESARAUGUSTA — 72-II 511

Page 30: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

1993 «El castillo de Peña. Al suroeste de Sos del Rey Católico», Suessetania, 13, pp. 27-33, 5 figs.

Peña, aldea amurallada, iglesia parroquial. Siglo XII. Exposición histórica y artística.

B E T R Á N A B A D Í A , R.,

1993 La forma de la ciudad. Las ciudades de Aragón en la Edad Media, Zaragoza, 510 pp.

Estudio del urbanismo en las ciudades antiguas aragonesas.

BIELSA, Μ. Α., 1987 «Memoria de la campaña de 1985 de la excavación arqueológi­

ca de 'La Torraza', en El Tormillo (Huesca)», AAr, 1985, pp. 147-148, 1 fig.

Restos de cubierta y estructuras. Tumbas antropomorfas. Estela discoidal in situ, con cruz ins­crita. Restos de fortificación excavada en la roca, foso y escalera de acceso a la necrópolis.

B I E N E S C A L V O , J. J . , G A R C Í A S E R R A N O , J . Α.,

1989 «Edad Media. Castillo de Novallas», El Moncayo. Diez años de investigación arqueológica. Prólogo de una labor de futuro, Tarazona, pp. 151-162, 2 figs.

Primera fase, estructura defensiva de torre vigía y conjunto amurallado (siglos XII-XIII).

B L A N C O G A R C Í A , J . F. ,

1987a «Necrópolis judías medievales en la península ibérica», RAr, 71 , pp. 46-55, 18 figs.

Estado de la cuestión informativo. Tipología de los sepulcros. Enterramientos en caja de made­ra y variantes. Orientación de los sepulcros. Posición de cadáveres. Ajuares. Precisiones crono­lógicas. Teruel: Santa Lucía; carretera Teruel-Alcañiz.

B O N A L Ó P E Z , I . J., L A S H E R A S M A T U T E , Á.,

1987 «VI Campaña de prospecciones arqueológicas en el Moncayo 1986», Caesaraugusta, 64, pp. 233-235.

Yacimientos medievales de carácter defensivo frente a los ataques castellanos. Siglos XII-XIV. Restos inmuebles, castillos, y cerámicos. No se especifican cronologías.

BUESA C O N D E , D. J. ,

1991 «El nacimiento del reino», Historia de Aragón, Zaragoza, pp. 169-191, 25 figs.

Reconquistas territoriales y el problema de la sucesión al trono. Murallas en Jaca y castillos en Aragón. Monasterios y cultura. El románico jaqués. El campo y la ciudad. Expansión económi­ca y agrícola.

B U R I L L O M O Z O T A , F. (Direct.),

1989 Carta Arqueológica de Aragón. Inventario preliminar, Zarago­za, 156 pp., 26 figs.

Inventario de yacimientos ordenados por comarcas y municipios.

512 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 31: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

1992 Carta Arqueológica de Aragón-1991, Zaragoza, pp. 309, 25 figs.

Inventario de yacimientos aragoneses de época medieval islámica y cristiana en pp. 233-247.

CAAMAÑO MARTÍNEZ, J. M.,

1993 «El Románico pleno en el Alto Aragón. Arquitectura», Signos. Arte y Cultura en el Alto Aragón Medieval, Huesca, pp. 102-109, 5 figs.

El primer Románico. El Románico pleno (de Sancho Ramírez a Ramiro II). Decrecimiento en la embergadura y número de las construciones en la segunda mitad del XII.

CABALLERO ZOREDA, L.,

1992 «¿Visigodo o Asturiano? Nuevos hallazgos en Mérida y otros datos para un nuevo 'marco de referencia' de la arquitectura y la escultura altomedieval en el norte y oeste de la península Ibérica», XXXIX Corso di cultura sull' arte Ravennate e Bizan­tina. Aspetti e problemi di archeologia e storia dell'arte della Lusitania, Galizia e Asturie tra Tardoantico e Medioevo, Ráve­na, pp. 139-190, figs.

Referencia al enclave arqueológico del corral de Calvo (Luesia, Zaragoza) en relación con su decoración de sogueado y la doble fila de denticulado.

CABAÑERO SUBIZA, B.,

1988 Los orígenes de la arquitectura medieval en las Cinco Villas (891-1050: Entre la tradición y la renovación, CCV, 3, 126 pp., 56 figs.

5 Etapas en el arte románico de Cinco Villas. La frontera de los Arbas y el Onsella: castillos lígneos. 1.a Arquitectura en piedra (castillos e iglesias). Reorganización de esta extremadura por Sancho III El Mayor. Castillos e iglesias del reinado de Ramiro I. Temprana llegada de las primeras formas del Camino de Santiago. Tardía asunción de las formas decorativas lombar­das. Los castillos de Sancho Ramírez. La iglesia de S. Miguel de Eliso.

1989-1990 «Algunas reflexiones históricas y artísticas sobre la iglesia de San Pedro de Siresa (Huesca)», en CABAÑERO SUBIZA, B., E S ­TEBAN L O R E N T E , J. F. y G A R C Í A G U A T A S , M., 1989-1990,

Artigrama, 6-7, pp. 284-295, 23 figs. Segunda mitad siglo XI. Las restauraciones. Estudio de la planimetría. Reflexiones históricas y artísticas.

1992 «La transición del prerrománico al románico en la castellología aragonesa y catalana», CSMC, 23, pp. 65-81, 2 figs.

La arquitectura del siglo X evidencia que se habían creado todos los grandes prototipos de for­talezas que fueron empleados en el siglo XI.

1993 «Corpus de las inscripciones medievales de las Cinco Villas (Zaragoza), siglos XII y XIII. Identificación de nuevos textos», Suessetania, 13, pp. 78-79, 3 figs.

Textos románicos de la portada de la iglesia de San Salvador de Agüero.

CAESARAUGUSTA — 72-II 513

Page 32: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

C A B A Ñ E R O S U B I Z A , B., E S C R I B A N O S Á N C H E Z , J . C ,

1992 «Corpus de las inscripciones medievales de las Cinco Villas (Zaragoza). Siglos XII y XIII», Suessetania, 12, pp. 131-150.

Siglo XII, inscripciones de las iglesias: Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario (Asín), los Santos Julián y Basilisa (Bagüés), parroquia de S. Miguel (Luna), parroquia de S. Juan Bautista (Ruesta), parroquia del monasterio de Puilampa (Sádaba), S. Esteban (Sos del Rey Católico), parroquia de S. Martín (Uncastillo), Sta, Quiteria de Sibirana (Uncastillo).

C A B A Ñ E R O SUBIZA, B., E S T E B A N L O R E N T E , J . F. , G A R C Í A G U A T A S , M.,

1989-1990 «Siresa. Crónica de una restauración polémica», Artigrama, 6-7, pp. 241-296, 23 figs.

Segunda mitad siglo XI. Las restauraciones. Estudio de la planimetría. Reflexiones históricas y artísticas.

C A L A H O R R A M A R T Í N E Z , P. ,

1988 «Iconografía musical en el románico aragonés», AS, II, 1987, pp. 59-78, 6 figs.

Se analizan los lugares, edificios cívicos y religiosos, y elementos arquitectónicos de los mis­mos en los que se da esta iconografía musical.

1993 «La música medieval en el Alto Aragón», Signos. Arte y Cul­tura en el Alto Aragón Medieval, Huesca, pp. 128-131, 1 fig.

La música en los recintos monacales. Códices litúrgicos musicales. El capitel de los músicos en el Pórtico sur de la catedral de Jaca. Las catedrales. Música por los caminos lugareños, por rutas europeas y calzadas romanas. Música noble y cortesana.

C A N U D O , J . I., O N A G O N Z Á L E Z , J . L., R E Y LANASPA, J. , T U R M O A R N A L , Α.,

1989 «Avance a los resultados de la prospección arqueológica y pa­leontológica en la concesión minera de Mara II», II EEB, II, (Calatayud, 1986), pp. 147-155, 2 figs.

Yacimientos con restos pertenecientes a castillos altomedievales, poblados y necrópolis; ade­más de hallazgos sueltos.

CASABONA SEBASTIÁN, J . F. ,

1991a «Informe sobre la excavación del acceso posterior al Castillo de Mora de Rubielos», AAr, 1988-1989, pp. 269-270.

Tramo original del foso.

1991b «La Zaragoza cristiana», Zaragoza. Prehistoria y Arqueología, Zaragoza, pp. 47-49, 6 figs.

Acontecimientos históricos. Problemática del registro arqueológico. Morfología urbana (c/ To-rrellas, 1: restos de una casa medieval). Cultura material.

CASABONA SEBASTIÁN, J . F. , D E L G A D O C E A M A N O S , J.,

1991a «Informe de la excavación del solar de c /M. Carrillo, c/Uni­versidad y c/Órgano (Zaragoza)», AAr, 1988-1989, pp. 337-339, 1 fig.

Pozos medievales.

514 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 33: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

CASTÁN S A R A S A , Α.,

1988 Arquitectura militar y religiosa del Sobrarbe y Serrablo Meri­dional (Siglos XI-XIII), Colección de Estudios Altoaragoneses, 25, Zaragoza, 300 pp., 234 fots., 68 planos, 11 Iáms.

Hábitats, materiales y síntesis arquitectónica. Catálogo monumental.

C A S T I L L Ó N C O R T A D A , F. ,

1988 «Los molinos medievales de la catedral altoaragonesa de Roda de Isábena», AS, II, 1987, pp. 79-109, 1 fig.

A partir del siglo XII, en la zona del condado de Ribagorza, se cuenta con toda una extensa red de molinos distribuidos por las cuencas de los ríos Isábena y Esera.

1990 «La mensa capitular de la catedral altoaragonesa de Roda de Isábena», AS, IV, 1989, pp. 13-69, 5 figs.

Consagración el l-XII-957. Los obispos de Roda y la formación de la mensa capitular. La mensa después del traslado de la sede rotense a Lérida (24-X-l 149).

C E B O L L A B E R L A N G A , J . L.,

1987 «Calmarza», GEA, II, p. 71 . Zaragoza. Poblado altomedieval, necrópolis con tumbas trapezoidales en la roca.

C O B R E R O S , J. ,

1989 Itinerarios románicos por el Alto Aragón. El símbolo como ex­presión de lo sagrado, Madrid, 239 pp.

Guía sobre lo más destacado del arte románico aragonés.

C O L L A D O V I L L A L B A , O., L o s c o s P A S T O R , R. M., M A R T Í N E Z A N D R É S , M. R.,

S I M Ó N D O M I N G O , J . M.,

1991 «Informe sobre las excavaciones arqueológicas en el 'Mirador de la Cruz ' (Rubielos de Mora, Teruel). 1988», AAr, 1988-1989, pp. 155-158, 2 figs.

Ocupación medieval con restos de cerámica. Ollas grises decoradas con acanaladuras. Cronolo­gía sin determinar.

1991e «Pajares I (Albarracín, Teruel). Excavación de urgencia. No­viembre 1987», AAr, 1986-1987, pp. 429-431, 1 fig.

Excavación de algunas tumbas de una necrópolis medieval. Escasos restos cerámicos. Sin ajua­res funerarios.

C O R R A L L A F U E N T E , J . L.,

1987a «Daroca, excavaciones arqueológicas», GEA, II, p. 130. Recinto amurallado. Estratigrafía desde el siglo VIII-XIX.

1987c «Trasmoz, castillo de», GEA, II, p. 347. Zaragoza. Posición clave defensiva frontera con Castilla. Torre del homenaje y primera cerca. Excavaciones. Siglo XII y posteriores.

1987d «El desarrollo urbano de las Cinco Villas en la Alta Edad Me­dia», Actas de las II Jornadas de Estudios de las Cinco Villas. Historia Medieval, (Sos del Rey Católico, 1986), Ejea de los Caballeros, pp. 85-114, 6 figs.

CAESARAUGUSTA — 72-II 515

Page 34: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

Los primeros núcleos urbanos coinciden con los de siglos anteriores: Segia (Ejea). Fundación de fortificaciones por Sancho Garcés I (905-925). Luesia, Uncastillo y Sos: comienzos del si­glo X.

1987f «Recinto amurallado de Daroca. IV Campaña», AAr, 1985, p. 135.

El Castillo Mayor. Secuencia siglos IX-XIX, prácticamente ininterrumpida. 1989 «Edad Media. Castillo de Trasmoz (Trasmoz). Excavación ar­

queológica del Castillo de Trasmoz. Comarca del Moncayo», El Moncayo. Diez años de investigación arqueológica. Prólogo de una labor de futuro, Tarazona, pp. 147-149, 4 figs.

Castillo del siglo XII: torre del homenaje y pequeño recinto oval. 1990 «Arqueología medieval e industrial en Aragón», Estado actual

de la arqueología en Aragón. I Ponencias, Zaragoza, pp. 309-322.

Análisis de las investigaciones. El desprecio afectado a los materiales de esta época y perspec­tivas.

1991 «3.1.7. El Cid en Aragón (1081-1091)», AHA, 3 figs. Ruta del Cid según el Cantar. Topónimos citados en el Cantar.

1991d «4.1.11. Las diócesis aragonesas en la Edad Media», AHA, 2 figs.

La herencia tardorromana. Huesca, Tarazona y Zaragoza, ciudades romanas donde se instalaron las diócesis del territorio aragonés.

1991f «Las ciudades de la Marca Superior de al Andalus», Simposio Internacional sobre la ciudad islámica, (Zaragoza, 1988), Za­ragoza, pp. 253-287, 2 figs.

Continuidad manifiesta entre la acción urbanizadora de los musulmanes y la posterior de los cristianos, con variantes como la nueva delimitación de fronteras, la aceleración del proceso repoblador entre los siglos XII-XIII y la organización de un espacio político configurado a fi­nes del siglo XII.

1991g «Método arqueológico y cantares de gesta», El Cid en el valle del Jalón. Simposio Internacional, Zaragoza, pp. 33-48.

La cultura material en los Cantares de Gesta. 1992 «Estado actual y perspectivas de la historia medieval y moder­

na de Calatayud y su comunidad», III EEB, (Calatayud, 1989), pp. 91-110.

1993 «Época medieval», Patrimonio Histórico de Aragón. Inventario Arqueológico. Daroca, Zaragoza, 317 pp. y figs.

Fortificaciones menores/atalayas. Castillos cristianos. Necrópolis. Iglesias/ermitas. Despoblados cristianos, etc. Distribución espacial. Catálogo de yacimientos. Esp. pp. 85-88.

CORRAL LAFUENTE, J. L., MARTÍNEZ GARCÍA, F.,

1987 «Geografía e historia en el poema de Mío Cid: La localización de Alcocer», RHJZ, 55, pp. 43-64, 10 figs.

La técnica arqueológica para el estudio de la Edad Media: La localización de Alcocer y del Otero del Cid.

516 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 35: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

CRIADO DEL V A L , M.,

1991 «Tierra e itinerario del Cid en Aragón», El Cid en el valle del Jalón. Simposio Internacional, Zaragoza, pp. 127-136.

Las calzadas. Los campamentos. La estrategia medieval. El eje principal del itinerario son los ríos.

DE M O R A FIGUEROA, L.,

1987 «Arquitectura militar cristiana de la Edad Media española: es­tado de la cuestión», II CAME, I, (Madrid), pp. 49-58.

Fortificaciones cristianas aragonesas anteriores al siglo XIII. Se citan: Fantova (Graus), Luzas (Tolva) y Luesia (Zaragoza).

DE Sus GIMÉNEZ, M. L.,

1987 «Castellares Los», GEA, II, pp. 81-82. Herrera de los Navarros (Zaragoza). Excavaciones. Silos medievales.

D E LACASA MARTÍNEZ, C., JUSUÉ SIMONENA, C., M E N C H Ó N I B E S , J.,

1992 «Estelas medievales cristianas de la Península Ibérica», III CAME, I, (Oviedo, 1989), pp. 237-254, 1 fig.

Hallazgos aragoneses de los siglos XII-XIV con referencias bibliográficas.

D Í A Z S A N Z , Μ . Α.,

1991 «Informe de las prospecciones arqueológicas en el término mu­nicipal de Calatorao (Zaragoza)», AAr, 1988-1989, pp. 445-447, 2 figs.

Asentamiento y necrópolis medievales.

D Í E Z GARCÍA, C ,

1993 «Ermita de San Miguel de Liso (Fuencalderas)», Suessetania, 13, pp. 150-155, 11 figs.

Elementos arquitectónicos de la iglesia románica.

DOMÍNGUEZ A R R A N Z , Α.,

1987 «Actuación arqueológica en el yacimiento de los conventos de Serveto (Plan, Huesca)», BMZ, 6, pp. 289-324, 15 figs.

Amplio estudio ceramológico. Siglos XII-XV.

1987h «Alberuela de Laliena, castillo de», GEA, II, p. 20, 1 fig. Huesca. Reconquista: 1095. Restos constructivos: Siglo XII.

1987m «Alquézar», GEA, II, p. 30. Huesca. Camino viejo Alquézar-Barbastro: Restos de puente de dos arcadas. ¿Romano o me­dieval?

DOMÍNGUEZ A R R A N Z , Α., C A L V O CIRIA, M. J.,

1987 «Excavación de Bajo Cuesta (Huesca). Segunda Campaña», AAr, 1985, pp. 117-118.

Asentamiento rural. Siglos III-com. IV d. C, ¿perduración altomedieval?

CAESARAUGUSTA — 72-II 517

Page 36: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

D U R Á N G U D I O L , Α.,

1988 Los condados de Aragón y Sobrarbe, Zaragoza. Estudio histórico mediante el análisis de las fuentes.

1989 El monasterio de San Pedro de Siresa, Colección Estudios y Monografías, 9, Zaragoza, 174 pp., 192 figs.

El legado carolingio: Siresa hasta el año 1000 y después del año 1000. La arquitectura de tra­dición visigótica. Arquitectura mozárabe del Serrablo. Las iglesias del Serrablo.

1989a «Orígenes del reino de Aragón», Historia de Aragón. I. Gene­ralidades, Zaragoza, pp. 145-157, 2 figs.

Origen de Aragón, destacado papel de los reyes: Ramiro I y Sancho Ramírez.

1990 «La iglesia, la cultura y el arte medievales en Huesca», Hues­ca. Historia de una ciudad, Huesca, pp. 161-191, 27 figs.

Restauración de la sede episcopal. El cabildo de la Catedral. La integridad de la Diócesis. Pa­rroquias e iglesias del siglo XII. El arte románico.

1991a «4.1.2. La frontera cristiana pirenáica y los dominios de San­cho el Mayor (1004-1035)», AHA, 3 figs.

Incorporación de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza por Sancho Garcés III el Mayor. Revitaliza-ción del condado aragonés con la restauración del monacato. «Seniorado» en Aragón y Sobrar-be; fortificación de la frontera meridional (Uncastillo-Perarrúa).

1991c «4.1.3. La formación del Reino de Aragón», AHA, 2 figs. Repartición del solar aragonés a los tres hijos de Sancho el Mayor (1035).

1991d «4.1.4. Expansión territorial de Aragón: la afirmación del Rei­no (1064-1104)», AHA, 3 figs.

Expansión territorial. Los reinados de Sancho Ramírez (1064-1094) y Pedro I (1094-1104).

1991e «Dos cuestiones sobre el monasterio de San Pedro de Siresa», PV, 193, pp. 7-14, 4 figs.

Estudio documental. El monasterio en el siglo XI. El cartulario de Siresa. Monasterio carolin­gio. La iglesia que se conserva es anterior al siglo XI e incluso X. Se adapta al modelo caro­lingio de la iglesia monástica de Sank Gallen, menos el ábside occidental, sustituido por un cuerpo rectangular.

1991g «Francos, pamploneses y mozárabes en la Marca Superior de al-Andalus», La Marche Superior d'Al-Andalus et l'Occident Chrétien, SAr, XV, pp. 141-147.

Francos en el valle de Hecho. Penetración Pamplonesa. Mozárabes en la ribera del Gállego.

1992 «El monasterio de San Victorián de Sobrarbe desde el siglo X al XIII», AS, VI, 1991, pp. 7-54.

Estudio histórico-documental desde la fundación del monasterio.

1993 «Aragón: de Condados a Reino», Signos. Arte y Cultura en el Alto Aragón Medieval, Huesca, pp. 70-75, 4 figs.

Los condados cristianos. Sancho El Mayor de Navarra, Ramiro I de Aragón y Sancho Ramírez. Catálogo de objetos.

1993a «Arquitectura Alto Aragonesa. Siglos VIII-XI», Signos. Arte y Cultura en el Alto Aragón Medieval, Huesca, pp. 86-93, 5 figs.

Síntesis de las manifestaciones arquitectónicas, exponentes de distintas culturas Alto Aragone-

518 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 37: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

sas desde la conquista árabe (720) hasta la conquista cristiana de Huesca (1096) y Barbastro (1110).

D U R Á N GUDIOL, Α., B U E S A C O N D E , D. J.,

1987 Guía monumental y artística del Serrablo, CAT, 5 extra, 80 pp., 91 figs.

Descripción de los monumentos arquitectónicos del Serrablo.

DURLIAT, M.,

1993 «La catedral de Jaca en el contexto del arte románico euro­peo», Signos. Arte y Cultura en el Alto Aragón Medieval, Huesca, pp. 94-101, 6 figs.

La Catedral: Construcción, cabecera y cúpula, portada, nave y alternancia de soportes y «el maestro de Jaca».

E N R Í Q U E Z D E S A L A M A N C A , C.,

1987 Rutas del románico en la provincia de Huesca, Madrid, 63 pp. Descripción de los itinerarios de la arquitectura románica.

E s c ó S A M P É R I Z , J . C.,

1987 «Liesa», GEA, II, p. 212. Huesca. Santa María del Monte. Materiales medievales cristianos.

1987d «Monasterio de San Juan de la Peña (Botaya-Jaca, Huesca)», GEA, II, pp. 229-230, 1 fig.

Huesca. Monasterio de com. siglo XI. Excavaciones, exterior cenobio; estructura románica, si­glos XI-XII. Necrópolis con sepulturas alineadas. Materiales cerámicos, vitreos y metálicos; tres anillos de oro y dado de marfil.

1987e «Plan», GEA, II, p. 274. Huesca. Los Conventos. Excavaciones. Restos arquitectónicos: Iglesia rectangular, cabecera ab-sidial, habitaciones rectangulares alrededor de esa. Necrópolis, tumbas de losas. Época visigo­da a Baja Edad Media.

1987f «Tormillo, El», GEA, II, pp. 340-341, 1 fig. Huesca. La Torraza. Necrópolis, poblado y recinto fortificado. Siglos XII-XV.

1987h «Iglesia de San Pedro el Viejo. I. Capilla de los Santos Justo y Pastor. Huesca», AAr, 1985, pp. 197-198, 2 fígs.

Conjunto monacal románico. Siglos XII-XIIII.

Escó SAMPÉRIZ, J. C , LORENZO LIZALDE, J. I., 1987 «II Campaña de excavaciones arqueológicas en el Monasterio

de San Juan de la Peña (Botaya, Jaca-Huesca)», AAr, 1985, pp. 141-144, 2 fígs.

Estructura excavada, prolongación de la «Sala del Concilio»; 2.ª mitad siglo XI. Necrópolis: Enterramientos pertenecientes a personas de un alto rango social, siglos XI-XII.

CAESARAUGUSTA — 72-II 519

Page 38: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

Escó SAMPÉRIZ, C , MURILLO COSTA, J.,

1987 «II. El solar de la Diputación Provincial de Huesca. Ubicación y fuentes para su estudio», El solar de la Diputación Provin­cial de Huesca: Estudio histórico-arqueológico, Zaragoza, pp. 22-31, 7 figs.

Fuentes documentales. A partir de la conquista de la ciudad por Pedro I, 1096, la documenta­ción escrita es más abundante y de menor carencia temporal.

ESTABLÉS ELDUQUE, J. M.,

1989a «Un grupo de edificios anteriores al año Mil en la comarca de Calatayud», II EEB, I, (Calatayud, 1986), pp. 239-252, 17 figs.

Relación de las ventanas geminadas prerrománicas próximas a la comarca de Calaytayud con las de las Cinco Villas.

1992g «Ventanas geminadas medievales en la comarca de Calatayud», III EEB, I, (Calatayud, 1989), pp. 191-200, 3 figs.

Rasgo de expansión de la cultura arquitectónica que dominaba una gran parte del reino de Pamplona-Aragón en el siglo X.

ESTEBAN LORENTE, J. F.,

1989-1990 «El hombre, la balística y la medida. Consideraciones para la restauración de cadalsos y techumbres en los castillos del siglo XI. Abizanda, Fantova y Loarre», Artigrama, 6-7, pp. 297-329, 15 figs.

Se complementan los documentos gráficos, la historia y los restos para una interpretación más precisa.

1993 «Las inscripciones del tímpano de la Catedral de Jaca», Arti­grama, 10, pp. 143-161, 5 figs.

Serie de inscripciones que definen con su texto un grupo de tres figuras y el sentido general del tímpano. Tres niveles de lecturas: El gramatical, el teológico y el simbólico-pictórico.

ETAYO BORRAJO, J. M.,

1987 «Escalete», GEA, II, pp. 147-148. Huesca. Scalat 1056, concesión de explotación de sal al monasterio de San Juan de Ruesta. In­corporado a San Juan de la Peña desde su fundación en 1071-siglo XVIII. 1100 Distribución de bienes entre las canónicas de Jaca y Huesca. 1182 La abadesa de Santa Cruz de la Serós dona parte para explotación particular.

FERNÁNDEZ OTAL, J. Α., PÉREZ VIÑUALES, P.,

1990 «Las fuentes impresas como método auxiliar para la arqueolo­gía medieval: la voz 'Alcalá de Gurrea' (Huesca) en el diccio­nario geográfico-estadístico-histórico de Pascual Madoz», Esta­do actual de la arqueología en Aragón. II Comunicaciones, Zaragoza, pp. 307-320, 2 figs.

Metodología previa a la arqueología. Términos arqueológicos que aparecen en el diccionario.

520 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 39: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

FUSTER SANTALIESTRA, V.,

1987 «Nota sobre una prospección arqueológica en Hoz de la Vieja (Teruel)», II CAME, III, (Madrid), pp. 437-444, 6 figs.

Despoblado medieval. Reocupación de época medieval de un asentamiento anterior de cronolo­gía indeterminada. Materiales datados a partir del siglo XII.

1990a «Consideraciones sobre las vías romanas en el Alto Aragón: Las comarcas del Somontano y Cinca Medio», Simposio. La red viaria en la Hispania Romana, Zaragoza, pp. 209-217.

Vía Ilerda-Celsa. Menor utilización.

GALINDO ORTIZ D E LANDÁZURI, P.,

1987d «Terrer», GEA, II, p. 340. Zaragoza. El Conejar. Cerámica medieval. Sin precisar.

GALINDO O R T I Z D E LANDÁZURI, P., A M A R É TAFALLA, Μ. Τ.,

1987 «Ateca», GEA, II, p. 40. Zaragoza. Corral de la Mazmorra: Cerámica medieval, a mano y a torno, decoraciones incisas y vidriada.

GALTIER M A R T Í , F . ,

1987a «El verdadero castillo de Samitier», Turiaso, VII, pp. 159-194, 14 figs.

Estudio histórico y artístico.

1987b «En torno a los orígenes del círculo larredense: San Julián de Asperella», Artigrama, 4, pp. 11-24, 9 figs.

Años 1050-1070. Estudio artístico-arquitectónico.

1988 «L'église ligurienne San Paragonio de Noli et ses rapports avec Santa María de Obarra (Aragón) et San Vicente de Cardona (Catalogne). Trois précoces témoignages artistiques de la 'dias-pora' lombarde», CSMC, 19, pp. 151-157, 19 figs.

Obarra y Noli precursoras en el arte lombardo de la 1.ª mitad siglo XI.

1988a «Nacimiento de Aragón y su ascenso de Condado a Reino», ETDA, 8, Historia I, pp. 113-131, 20 figs.

El país de Ibn Balaskut o de los cerretanos. Nacimiento del condado de Ribagorza. El pospaís de los condados de Aragón y Ribagorza hasta 950. La frontera de los Arbas, el Onsella y el Gállego. La gran expansión ribargozana de la 2ª mitad del siglo X. Los desastres del año 1000. Guillermo Isárnez y Sancho III el Mayor de Pamplona, entre la crisis y la recuperación de Aragón y Ribagorza. La formación del Reino de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza. Restos mo­numentales.

1989-1990 «La iglesia de San Fructuoso de Barós: perspectivas de una restauración», Artigrama, 6-7, pp. 219-239, 8 figs.

Datación por precisar, probablemente no antes de fines del siglo XI. También se plantean las dudas e interpretaciones posibles de razón de ser del monumento.

CAESARAUGUSTA — 72-II 521

Page 40: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

1991 «La 'Extrematura' de Hispania. Algunos aspectos de la vida cotidiana en las fronteras aragonesas del año Mil», La Marche Superior d'Al-Andalus et l'Occident Chrétien, SAr, XV, pp. 149-164, 7 figs.

Oposición, duplicidad, fascinación de los cristianos por la refinada cultura musulmana.

1991-92 «Las grandes líneas del arte prerrománico aragonés», Artigra-ma, 8-9, pp. 259-279, 9 figs.

Inicios de la arquitectura prerrománica en los primeros núcleos de resistencia al Islam, desde los orígenes hasta el 900. Primeros desarrollos, 900-950. Los castillos e iglesias de la frontera de los Arbas, el Onsella y el Gállego, 900-1000. El condado de Aragón, 950-999. Plenitud del condado de Ribagorza, 950-1003.

1992 «Les conditions et les développments de l'art préroman dans les comtés de Ribagorza et d'Aragón», CSMC, 23, pp. 55-63, 4 figs.

Se trazan las grandes líneas que marcarán los procesos de la formación y desarrollo del arte prerrománico. Estado actual del conocimiento arqueológico, histórico y de las fuentes escritas.

1993 «L'aurore de l'art roman dans le royaume d'Aragon», BMNAC, I, 1, 1993, pp. 37-55, 21 figs.

Estudio histórico, artístico y arqueológico del arte románico en Aragón. Se conjugan el arte tradicional del país, influencias lombardas, corrientes artísticas del Reino de Pamplona, Catalu­ña e Italia septentrional.

1993a «La epopeya de nacer: de los condes a los reyes», Los Reyes de Aragón, Colección Mariano de Pano y Ruata, 7, Zaragoza, pp. 1-16, 5 figs.

Acontecimientos históricos. El pais de Galindo Belascotenes: Cerretania. Creación y desarrollo del Condado de Aragón. El tercer país: Ribagorza. El tortuoso sendero de la unificación.

GALTIER M A R T Í , F. , P A Z PERALTA, J . Á.,

1987 Arqueología y arte en Luesia en torno al año mil. El yacimien­to de «El Corral de Calvo», «Guías Arqueológicas de Ara­gón», 4, Zaragoza, 77 pp., 39 figs.

Cuestiones generales sobre el contexto fronterizo de los siglos X-XI, los castillos e iglesias de la zona y el relieve prerrománico de Luesia. El yacimiento, estudio de las aportaciones arqueo­lógicas, históricas y artísticas.

G A L V E IZQUIERDO, P.,

1989 «Arqueología en Zaragoza: informe preliminar de la excava­ción de la calle Espoz y Mina, n.° 8-10», CAN, XIX, t. II, (Castellón, 1987), pp. 409-419, 5 láms.

Material cerámico de los siglos XI-XII.

G A R C É S ABADÍA, M.,

1992 La Villa de Sos del Rey Católico. Historia, Arte, Cultura, Ejea de los Caballeros, 146 pp., 35 figs.

Obra de carácter local, donde destaca la historia de la villa.

522 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 41: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

G A R C Í A D U E Ñ A S , F. ,

1988 «El Real Monasterio de Santa Cristina de Somport», AS, II, 1987, pp. 129-138.

Siglos XI-XII, nacimiento y desarrollo del monasterio.

G A R C Í A G U A T A S , M.,

1989-1990 «Las restauraciones de San Pedro de Siresa (Huesca)», en C A ­BAÑERO SUBIZA, B., ESTEBAN LORENTE, J. F. y GARCÍA GUA­

TAS, M., 1989-1990, Artigrama, 6-7, pp. 241-295, 23 figs. Segunda mitad siglo XI. Las restauraciones. Estudio de la planimetría. Reflexiones históricas y artísticas.

G A R G A L L O M O L L A , Α.,

1988 «La configuración territorial y político-administrativa (siglos XII-XV)», ETDA, 8, Historia I, pp. 132-149, 20 figs.

La obra de Alfonso el Batallador. De la crisis política al nacimiento de la Corona de Aragón. Límites máximos del reino aragonés.

G A S C A C O L O B R A N S , M.,

1990 «Algunos aspectos sobre el poblamiento romano en los térmi­nos de Caspe y Chiprana (Zaragoza)», Estado actual de la ar­queología en Aragón, II, Zaragoza, pp. 199-211, 5 figs.

Dehesa de los Baños (Chiprama). Enterramiento de lajas, con una reutilización tardía de las ruinas romanas.

G I R A L T B A L A G U E R Ó J., T U S E T , F.,

1993 «Modelos de transformación del mundo urbano en el nordeste peninsular. Siglos V-XI», IV CAME, Sociedades en transición, I, (Alicante, 1993), pp. 37-46, 3 figs.

De las fuentes se deduce y por el urbanismo se confirma que Zaragoza va convirtiéndose en la primera ciudad del noreste hispánico, tomando el papel que hasta época tardorromana había ostentado Tarragona. Esta primacía, consolidada en época islámica, se mantendrá hasta el siglo XIV, en que la compartirá con Barcelona.

GÓMEZ DE VALENZUELA, M.,

1991 «Zaragoza románica», Guía histórico-artística de Zaragoza, Zaragoza, pp. 103-109, 4 figs.

La Reconquista de la ciudad por Alfonso I el 18-XII-1118. Dos iglesias con culto: Santa María la Mayor y el monasterio de las Santas Masas. Restos arquitectónicos románicos en El Pilar (tímpano, fines del siglo XII) y en la Catedral de La Seo cuya construcción se inicia fines del siglo XII: Edificio de tres naves con tres ábsides semicirculares en la cabecera orientados al norte.

CAESARAUGUSTA — 72-II 523

Page 42: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

GÓMEZ LECUMBERRI, F. ,

1991a «Prospección arqueológica de diversos proyectos realizados por la Dirección General de Carreteras y por el Departamento de Agricultura de la Diputación General de Aragón», AAr, 1986-1987, pp. 415-417, 4 figs.

Carretera 222 de Vivel del Río a Zaragoza (Muniesa, Teruel), 2 yacimientos medievales-cris-tianos.

1991b «Prospección arqueológica preventiva en la autovía de Aragón. N-II», AAr, 1986-1987, pp. 411-413, 2 figs.

2 Yacimientos en el término de Monreal de Ariza, medievales cristianos.

GÓMEZ LECUMBERRI, F. , ROYO GUILLÉN, J . I.,

1991c «Prospecciones arqueológicas en Mequinenza (Zaragoza). Cam­paña de 1988», AAr, 1988-1989, pp. 25-29, 3 figs.

Representaciones pintadas o grabadas interpretadas como «ritos de cristianización» («Calva­rios»). Adscripción cronológica indeterminada.

G U I T A R T A P A R I C I O , C.,

1987 «Abrisén, castillo de», GEA, II, p. 13. Huesca. Tumbas antropomorfas, gradas, y pocetas, en la roca. Cimientos de muros. Orígenes siglo XII.

1987c «Alberite de San Juan, castillo de», GEA, II, p. 20. Zaragoza. Base de muro, sillar. Siglo XII.

1987d «Alborge, castillo de», GEA, II, p. 21 . Zaragoza. Construcción: 1165. Aparejo y sistema constructivo de herencia islámica.

1987f «Alcorisa, castillo de», GEA, II, p. 23. Teruel. Cimientos y cerámicas. Siglo XII. Orden de Calatrava.

1987g «Almolda, castillo de», GEA, II, p. 29. Zaragoza. Construcción: 1195.

1987h «Ambel, castillo de», GEA, II, pp. 30-31, 1 fig. Zaragoza. Villa y castillo cuya existencia se lleva desde 1137.

1987i «Apiés, castillo de», GEA, II, p. 33, 1 fig. Huesca. Grafías diversas 1035.

1987j «Ara, castillo de», GEA, II, p. 33, 1 fig. Huesca. Importante puesto militar, siglo XI.

1987k «Baraguás, castillo de», GEA, II, p. 47. Huesca. Base de gran torre rectangular. Siglos XII-XIII.

1987l «Belmonte de Mezquín, castillo de», GEA, II, p. 51 . Zaragoza. Encomienda calatrava. Villa amurallada con cinco puertas. Cronología no deter­minada.

1987ll «Buñol, castillo de», GEA, II, p. 68. Teruel. Vestigios del castillo. Abundante material arqueológico de la Reconquista.

1987m «Cacabiello, castillo de», GEA, II, pp. 70-71, 1 fig. Huesca. Castillo más occidental de la línea fortificada de los Arbas. Año 981. Luego se trasla­dó a Santa María de la Peña, con iglesia románica.

524 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 43: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

1987n «Camañas, castillo de», GEA, II, p. 72. Teruel. Campo de Visiedo. Ruinas. Siglo XII.

1987ñ «Camarería de la Sierra, castillo de», GEA, II, p. 72. Teruel. El Castillejo. Origen musulmán ? Muro de cantos, aparejo con tendencia en espina pez.

1987o «Camarón, castillo de», GEA, II, p. 72. Teruel. Posibles restos del castillo de época musulmana ? o de la Reconquista.

1987p «Campillo, castillo de», GEA, II, p. 73, 1 fig. Zaragoza. ¿Restos del castillo medieval?

1987q «Castellar, castillo de El», GEA, II, p. 81. Teruel. Vestigios del castillo. Ermita medieval de Santa Bárbara, tradición románica.

1987r «Claravalls, castillo de», GEA, II, p. 100. Huesca. Juan de Claravalls 1138.

1987s «Conques, castillo de», GEA, II, p. 115. Huesca. Con pequeña iglesia románica.

1987t «Corbalán, castillo de», GEA, II, p. 115. Teruel. Ermita de la Virgen del Castillo, techumbre de madera, arcos transversales, puerta de arco rebajado con dovelas. Virgen románica.

1987v «Cuevas de Cañart, castillo de», GEA, II, p. 124. Teruel. Localidad que dependió de la encomienda templaría y hospitalaria de Castellote. Res­tos del castillo, base de torreón rectangular.

1987w «Fañanás, castillo de», GEA, II, pp. 161-162. Huesca. 1097 Entregado por Pedro I al obispo de Huesca.

1987x «Fayón, castillo de», GEA, II, p. 162, 1 fig. Zaragoza. Documentado al conquistarse Mequinenza en 1133.

1987y «Ferreruela, castillo de», GEA, II, p. 166. Teruel. Torre medieval, planta tendencia cuadrada, alzado troncopiramidal.

1987z «Figueruela de Cinca, castillo de», GEA, II, p. 168. Huesca. Restos de torreón cuadrado. El lugar consta en 1078 y 1212.

1987aa «Finestras, castillo de», GEA, II, p. 168. Huesca. Figura en las conquistas de Arnau Mir de Tost. Territorio donado en 1037 a la abadía de San Pedro de Ager.

1987ab «Fornoles, castillo de», GEA, II, p. 171. Teruel. Vinculado a la encomienda de la Orden de Calatrava.

1987ac «Fortanete, castillo de», GEA, II, p. 172, 1 fig. Teruel. 1194 Incluido en el territorio cedido por Alfonso II a la Orden del Santo Redentor. Planta trapezoidal, restos de tres cubos redondeados.

1987ad «Fresneda, castillo de La», GEA, II, p. 172. Teruel. Orden de Calatrava. Torreón de época incierta.

1987ae «Gabarda, castillo de La», GEA, II, p. 174. Huesca. Fortín. Tenencia de Azube 1103.

1987af «Grosin, de castillo», GEA, II, p. 179. Huesca. Restos, planta cuadrada, base de torre cuadrada, ciaternas. Siglo IX.

CAESARAUGUSTA — 72-II 525

Page 44: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

1987ag «Ibdes, castillo de», GEA, II, p. 186, 1 fig. Zaragoza. Iglesia, existía en 1182 (bula de Lucio II).

1987ah «Lascuarre, castillo de», GEA, II, p. 210. Huesca. Laguarres y Castigaleu conquistados por Ramiro I de Aragón, situó como tenente a Gfred Sala en 1062. Tardía reacción islámica, almoravid, amenazó el castillo de Lascuarre en 1126. En 1130-38 registró la tenencia de Arnal Mir de Pallars.

1987ai «Liso, castillo de», GEA, II, p. 212. Zaragoza. Castillo de Eliso, restos de torreón cuadrado con subterráneo y otro cilíndrico. Ex­tremadura de los Arvas. Fortificado por Sancho III el Mayor. Referencia más antigua: Ramiro I, 1041. Iglesia de 1063. Tenentes: García Iñíguez (1063), Fortún Sánchez (1075-90), Fortún Dat (1090) y Fortún Sánchez (1093).

1987aj «Magallón, castillo de», GEA, II, p. 219. Zaragoza. Conquista, consecuencia de la de Zaragoza por Alfonso I el Batallador (1118). Te­nentes: Pedro Taresa (1135), Blasco Maza (1154) y Miguel de Santa Cruz.

1987al «Malón, castillo de», GEA, II, p. 220. Zaragoza. Perteneció a Fernán Ruiz de Azagra (1190).

1987am «Mara, castillo de», GEA, II, p. 220. Zaragoza. Existía en 1192. Muro de tapial y piedras.

1987an «Marcén, castillo de», GEA, II, p. 221. Huesca. Castillo cuya tenencia ostentaba Mango Jiménez em 1102. Restos de muros de silla­res.

1987ao «Obón, castillo de», GEA, II, p. 253. Teruel. Restos del castillo que existía en 1179.

1987ap «Olsón, castillo de», GEA, II, p. 255. Huesca. Documentación tiempos Ramiro I. 1ª Tenencia de Fortún Velázquez (1055-74); se co­nocen varios tenentes. Restos, muro con arco semicircular, arranques torre rectangular.

1987aq «Olvena, castillo de», GEA, II, p. 255. Huesca. Cita histórica más antigua 1219. No se descarta origen anterior.

1987ar «Pedrola, castillo de», GEA, II, p. 266. Zaragoza. Tradición castrense desde el siglo XII, tras la reconquista. Figuran varios tenentes de esa época en «Petrola».

1987as «Piñana, castillo de», GEA, II, p. 274, 1 fig. Huesca. Castillo de «Piñán», mencionado en 1190. Recinto irregular, torre rectangular, mam-postcría. ¿Época musulmana o cristiana? Torre cilíndrica, base piedras irregulares (¿Edad antigua?) y cantos rodados, espina-pez. ¿Épo­ca musulmana?

1987at «Piracés, castillo de», GEA, II, p. 274. Huesca. Primitivo castillo defensivo en madera.

1987au «Purroy de la Solana, castillo de», GEA, II, p. 289. Huesca. Existía en el siglo XI.

1987av «San Esteban de Mall, castillo de», GEA, II, p. 315. Castillo que defendía el condado entre 964-972. Ermita de El Tozal. Ábside románico y cripta.

1987aw «Singra, Castillo de», GEA, II, p. 325, 1 fig. El castillo de «Signa» fue la máxima avanzada fortificada de Alfonso I en la paramera del Ji-loca.

526 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 45: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

1987ay «Torrecil, castillo de», GEA, II, p. 342. Zaragoza. Cimiento torre rectangular y muro. Castillo-campamento del Cid Campeador. Siglo XI.

1987ba «Turbena, castillo de», GEA, II, p. 348. Zaragoza. Ermita románica San Bartolomé.

1987bb «Villaplano, castillo de», GEA, II, p. 360. Teruel. Cerámicas cristianas.

1987bc «Los castillos turolenses», CT, 9. Relación y descripción de esta arquitectura militar.

1988 Castillos de Aragón, III, Zaragoza, 233 pp., 75 figs. Los primeros castillos cristianos en el Alto Aragón. Estudios tipológicos; castillos con torre rectangular, etc. Alusión a castillos fundados en la Alta Edad Media y que perviven.

1991 «4.4.3. Fortificaciones medievales de época cristiana y moder­nas», AHA, 2 figs.

Primeros castillos cristianos: Frontera meridional de los Estados cristianos de Aragón, Sobrar-be y Ribagorza. Siglos IX-XI. Ubicación geográfica.

G U T I É R R E Z , Α., G E R R A R D , C.,

1989 «Excavación en el patio suroeste del castillo de Grisel (Zarago­za)», Turiaso, X, tomo I, pp. 81-126, 10 figs.

Núcleo original de la fortificación: Torreón probablemente del siglo XII/XIII. No se hallaron restos arqueológicos de esas fechas.

H E R A S M O N T Ó N , J . M., R O M Á N B A S O L S , J . M., R O M E O F E R N Á N D E Z - R A M O S ,

Μ. Α., 1993 «El torreón gótico de Navardún. Arqueología e Historia»,

Suessetania, 13, pp. 16-26, 12 figs. Cerámica del siglo XII.

HERNÁNDEZ MONTERDE, S., TILO ADRIÁN, M. Á.,

1992 «Excavación del Hospital de Santa Cristina de Somport (Can-danchú). Campaña de 1990», AAr, 1990, pp. 157-160, 2 figs.

Conjunto monacal. Ábside, siglos XI-XII. Opus spicatum mixto y cantería en las partes nobles.

H E R N Á N D E Z P R I E T O , Μ. Α., Ε Τ Α Υ Ο B O R R A J O , J. M.,

1987 «Ruesta», GEA, II, pp. 311-312, 1 fig. Zaragoza. Necrópolis medieval de lajas.

H E R N Á N D E Z V E R A , J . Α., M I L L Á N G I L , J . , N Ú Ñ E Z M A R C É N , J. ,

1990 «Yacimientos arqueológicos en la comarca de Calatayud», Es­tado actual de la arqueología en Aragón, II, Zaragoza, pp. 55-61, 1 lám.

Se documentan varios enclaves; destaca el despoblado de Los Castillejos (Calatayud), períme­tro amurallado y organización interior. No se especifica cronología.

CAESARAUGUSTA — 72-II 527

Page 46: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

HERRERO GASCÓN, Μ. Α., L o s c o s PASTOR, R. M., MARTÍNEZ ANDRÉS, M.

R., SALAS LATORRE, R., SIMÓN DOMINGO, J. M.,

1990 «Resultados de las prospecciones'87 en cuencas mineras turo-lenses», Estado actual de la arqueología en Aragón, II, Zara­goza, pp. 63-82, 4 figs., 6 láms.

6 Yacimientos presentan material medieval, indeterminado.

HERRERO GASCÓN, Μ. Α., L o s c o s PASTOR, R. M., MARTÍNEZ ANDRÉS, M.

R., SALAS LATORRE, R., SIMÓN DOMINGO, J. M., ZAPATER BASELGA, M. Á.,

1991 «Informe prospecciones Cuencas Mineras 1987. Plan de Ar­queología Preventiva», AAr, 1986-1987, pp. 403-406.

Yacimientos medievales, sin especificar cronología: Hinojosa de Jarque (4); Utrillas (2).

HILTY, G.,

1991 «El problema de la historicidad del cantar primero después del descubrimiento de Alcocer», El Cid en el valle del Jalón. Sim­posio Internacional, Zaragoza, pp. 97-105.

El descubrimiento de Alcocer y la localización segura del Otero del Cid estrechan los lazos que existen entre la realidad histórico-geográfica y la narración del Poema.

IBÁÑEZ GONZÁLEZ, E. J. ,

1991 «Época Medieval», Patrimonio Histórico de Aragón. Inventa­rio Arqueológico. Calamocha, Zaragoza, 466 pp. y figs.

1120-1177: conquista, «Tierra de nadie» y «Extremadura». 1177-1290: formación y consolida­ción de la nueva estructura de ocupación y explotación del territorio. Surgimiento de la comu­nidad de Aldeas de Daroca. Distribución espacial. Catálogo de yacimientos. Esp. pp. 91-97.

1992 «Excavaciones arqueológicas de urgencia en el 'garaje de la Diputación Provincial ' (Teruel)», AAr, 1990, pp. 279-282, 2 figs.

Primer testimonio de ocupación, último tercio siglo XII. Cerámicas negras y grises detectadas en rellenos posteriores.

IRANZO M U Ñ I O , Μ. Τ.,

1993 «Los sistemas de comunicación en Aragón en la Edad Media: Una revisión», AEM, 23, pp. 89-110.

Revisión crítica sobre falta de estudios y visión histórica sobre las influencias que afectan a los caminos y sus trazados.

J U S T E ARRUGA, Μ. Ν.,

1987 «Solar de Έ1 Temple' (Huesca)», AAr, 1985, pp. 189-191, 4 figs.

Casa convento, amplias dependencias. Mitad siglo XII. 1991 «Informe de la excavación efectuada en la Torre de Abizanda

(Abizanda, Huesca). 1.989», AAr, 1988-1989, pp. 265-268, 2 figs.

Torre construida en el siglo XI. Materiales cerámicos.

528 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 47: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

1991b «Informe de las excavaciones arqueológicas efectuadas en el solar de la Compañía Telefónica, en la Plaza de Navarra (Huesca) en 1989», AAr, 1988-1989, pp. 357-359, 2 figs.

Bolsadas residuales con materiales de un nivel medieval. Cerámicas reductoras y oxidantes. Cronología sin determinar.

1991c «Informe de las excavaciones efectuadas en el entorno de la catedral de Barbastro (Huesca) en 1989», AAr, 1988-1989, pp. 379-383, 2 figs.

1100 Pedro I consagra la catedral dedicada a Santa María reutilizando quizas las dependencias de la antigua mezquita mayor musulmana?

1992d «Prospecciones arqueológicas en la Hoya de Huesca», AAr, 1990, pp. 319-321, 1 fig.

2 Yacimientos. Sin especificar cronología.

1993a «Nuevos yacimientos en el trazado de la vía romana Caesarau-gusta-Osca», Bolskan, 10, pp. 187-221, 29 figs.

Se localiza y se ubica el trazado viario con un estudio pormenorizado dividido en VI tramos. Asentamiento cristiano (siglos XI-XV) en el Barranco de San Jorge I.

JUSTE ARRUGA, M. N., GARCÍA CALVO, J.,

1992 «Excavaciones arqueológicas en la calle Santiago-Monsieur Boyrie: avance de los resultados», Bolskan, 9, pp. 177-211, 26 figs.

Niveles de gran potencia del siglo XII al XV. Tierras muy ennegrecidas con restos de escoria de bronce.

1992a «Excavaciones en la c/Santiago-Monsieur Boyrie de Huesca», AAr, 1990, pp. 255-258, 4 figs.

Reutilización de estructuras romanas.

JUSTE ARRUGA, M. N., MURILLO COSTA, J., PALACÍN ABIZANDA, M. V.,

1987 «Exposición de arqueología urbana en Huesca», RAr, 72, pp. 60-61, 4 figs.

Cerámica cristiana. El Temple; orden templaria 1133. San Pedro el Viejo; necrópolis, sarcófa­gos piedra.

JUSTE ARRUGA, M. N., PALACÍN ABIZANDA, M. V.,

1987b «Yacimiento 'Iglesia de San Pedro', Villanova (Huesca). I Campaña», AAr, 1985, pp. 145-146, 4 figs.

Iglesia románica. Fines siglo XII. Excavación en ábside. Escasas cerámicas y restos de inhu­maciones.

1989-1990 «Arqueología urbana en Huesca: Nuevas aportaciones para el conocimiento de la ciudad romana», Caesaraugusta, 66-67, pp. 181-194, 7 figs.

Necrópolis.

CAESARAUGUSTA — 72-II 529

Page 48: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

JUSTES FLORÍA, J.,

1991 «Informe sobre las prospecciones arqueológicas en la vertiente de la Sierra de Alcubierre. Términos municipales de Robres, Alcubierre y Lanaja», AAr, 1986-1987, pp. 355-356.

Prospección: Robres (1). Materiales cerámicos.

JUSTES FLORÍA, J., T U R M O A R N A L , Α.,

1991 «Memoria provisional de la excavación de Alberuela de Tubo (Huesca). 2.a Campaña de 1987», AAr, 1986-1987, pp. 251-252, 2 figs.

Estructuras arquitectónicas del Castillo medieval. Cerámica gris (ollas y cazuelas incisas de los siglos X-XI).

LACARRA y D E M I G U E L , J. M.,

1988 «La Restauración Eclesiástica en las tierras conquistadas por Alfonso El Batallador (1118-1134)», AS, II, 1987, pp. 7-18.

La iglesia restaurada quedaba asegurada en sus dotación económica, disciplina, rito, y en su independencia del poder civil.

1991 El desarrollo urbano de las ciudades de Navarra y Aragón en la Edad Media, Colección Temas de Historia Aragonesa, 16, Zaragoza, 47 pp., 11 láms.

Ciudades cristianas; trazado de sus calles.

LACOSTE, J.,

1993 «La escultura Románica en Aragón en el siglo XII», Signos. Arte y Cultura en el Alto Aragón Medieval, Huesca, pp. 110-­­19, 4 figs.

Influencia del Maestro de Jaca y la escultura de comienzos del XII. Segundo cuarto y media­dos del XII: Relaciones nuevas con el suroeste de Francia. Ampliación de contactos hasta la Ile-de-France y la Borgoña: Inicio de un cambio en 1160-1175. Final del siglo XII: Relevo de los grandes centros castellanos y proliferación de la escultura Románica.

LALIENA CORBERA, C ,

1987 Sistema social, estructura agraria y organización del poder en el Bajo Aragón en la Edad Media (siglos XII-XV), Teruel, 313 pp.

El proceso de ocupación cristiana del territorio. Creación y distribución del poblamiento. La explotación del espacio: Crecimiento y diversificación regionales. Estimaciones demográficas. La ganadería. El desarrollo del paisaje urbano en Alcañiz y de formas económicas no agrarias.

1988 «El papel representado por la Iglesia», ETDA, 8, Historia I, pp. 186-203, 13 figs.

La Iglesia aragonesa primitiva (siglos VIII-XI). La Iglesia en el período de expansión (siglos XII-XIII).

1991 «4.2.1. La distribución de la producción agrícola y de la ex­pansión ganadera en el siglo XII», AHA, 2 figs.

Se diferencian 15 zonas por sus rasgos geográficos y humanos.

530 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 49: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

1992 «La formación de la sociedad cristiana en el Pirineo central aragonés en los siglos VIII-IX», Frontiéres et espaces pyré-néeus du Moyen Age, Perpiñán, pp. 69-94.

Siglo XI. Época de consolidación de estructuras sociales y económicas, de origen tardorroma-no, importadas desde los territorios del Ebro medio.

1993 «El castillo de Alcañiz en la Edad Media», Al-Qannis, extra de divulgación, pp. 10-11, 3 figs.

Orígenes y primitiva historia del Castillo desde el siglo XII.

L A M B Á N , J.,

1990 «El Camino de Santiago, bajo las aguas del Pantano de Yesa», Suessetania, 11, pp. 2-12, 8 figs.

Se analiza el papel clave del valle del Aragón, la ruta del Somport, y otros caminos, con sus restos constructivos.

L A N Z A R O T E SUBÍAS, M. D E LA P.,

1993 «Excavación arqueológica en la plaza de Santa María, Ejea de los Caballeros (Zaragoza)», Suessetania, 13, pp. 66-77, 16 figs.

Consagración de la iglesia, fines siglo XII. Nivel de enterramientos de dicha época.

L A N Z A R O T E SUBÍAS, M. D E LA P., G U T I É R R E Z , F . J.,

1990 «Una estela discoidea conservada en Isuerre (Zaragoza)», Sues­setania, 11, pp. 44-46, 4 figs.

Pieza monolítica en arenisca, tallada por ambas caras con una cruz griega y otros motivos or­namentales. Datada dudosamente en torno al siglo XI.

L A P E Ñ A P A Ú L , A. I.,

1989 El monasterio de San Juan de la Peña en la Edad Media (Des­de sus orígenes hasta 1410), Zaragoza, 487 pp., 130 figs.

Estudio documental y arquitectónico desde su fundación en el siglo X. Núcleo primitivo es la iglesia baja o mozárabe, con ábsides rectangulares encajados en la roca y dos naves. Ins­cripción con letra mozárabe fechada el 1 enero 1089. Importantes capiteles románicos en el claustro.

1989 El monasterio de San Juan de la Peña en la Edad Media (des­de sus orígenes hasta 1410), Zaragoza, 487 pp., 125 figs.

Fuentes. Situación monástica hasta la fundación de S. Juan de la Peña. Los monasterios del Condado de Aragón en los siglos IX-X. Los años finales del siglo X y los primeros del siglo XI. El papel de Sancho Garcés III.

1991 «4.4.1. La cultura material del arte románico aragonés», AHA, 2 figs.

Edificios, principales conjuntos escultóricos, conjuntos murales, pintura sobre tabla.

1993 «Del reino de Aragón a la configuración de la Corona de Ara­gón y su expansión (s. XII)», Signos. Arte y Cultura en el Alto Aragón Medieval, Huesca, pp. 76-85, 5 figs.

La reconquista del territorio oscense y consecuencias. Situación eclesiástica en el territorio ara­gonés. Cambios en la economía del Alto Aragón. Primeros intentos de organización adminis­trativa. Catálogo de objetos.

CAESARAUGUSTA — 72-II 531

Page 50: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

LASAGABASTER A R R A T I B E L , D.,

1988 La joya de Zaragoza: el Pilar de Santa María, Zaragoza, 175 pp., 59 figs.

El templo románico de Santa María —Tímpano románico—. Contexto histórico y obras.

L Á Z A R O , C , L A P Ü E N T E M E R C A D A L , Μ. Ρ., G U A R A S G O N Z Á L E Z , B., B A U L U Z

L Á Z A R O , B.,

1991 «Petrología y arqueología», Zaragoza. Prehistoria y Arqueolo­gía, Zaragoza, pp. 60-61, 3 figs.

Metodología. Análisis y estudio de datos. Consideraciones particulares para cada tipo de mate­rial. Estudios cerámicos.

L Á Z A R O G R A C I A , G.,

1991 «'Autovía de Aragón' (1988)», AAr, 1988-1989, pp. 489-493,

1 fig. Monreal de Ariza (8).

L E D E S M A R U B I O , M. L.,

1991 «3.3.1. Población mudejar en Aragón», AHA, 2 figs. Colonización cristiana de las tierras incorporadas. Distribución de mudéjares y moriscos arago­neses.

1991a «4.3.2. Cartas de población y fueros en los siglos XI, XII e inicios del XIII», AHA, 2 figs.

La ocupación del espacio y las tareas colonizadoras. Las cartas de población y su tipología. Las cartas de población y los fueros.

1991 b Cartas de población del Reino de Aragón en los siglos medie­vales, Zaragoza, 545 pp.

La expedición de cartas de población y de fueros, en los primeros siglos de existencia del Rei­no de Aragón como entidad político histórica, está íntimamente unida al proceso colonizador. Colección documental.

1993 «La sociedad de frontera en Aragón (siglos XII y XIII)», Las sociedades de frontera en la España medieval, II Seminario de Historia Medieval, Zaragoza, pp. 31-49.

Proceso de ocupación cristiana del territorio al sur de la depresión del Ebro. La presión almo-hade y la fortificación de la extremadura aragonesa. La población de la extremadura. Funcio­nalidad militar de la sociedad de la frontera. El alejamiento de la frontera y la diversifícación de la sociedad. La mentalidad del hombre de frontera.

L O R E N Z O L I Z A L D E , J . L,

1991 «Excavación antropoarqueológica en la iglesia de San Román de Castro. La Puebla de Castro (Huesca)», AAr, 1986-1987, pp. 455-458, 2 figs.

Enterramientos de los siglos XVI-XVII en las obras realizadas en la iglesia románica-lombar-da. Restos anteriores fueron destruidos en sucesivos enterramientos.

532 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 51: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

1991a «Excavación de la cripta 'tipo capitular' en la iglesia de San Francisco de Barbastro (Huesca)», AAr, 1988-1989, pp. 571-573, 2 figs.

Iglesia del siglo XII. Exhumación de huesos humanos.

1992a «La necrópolis altomedieval y moderna, y la tumba de Francis­co Ferrer Obispo de Lérida de la Iglesia de la Inmaculada de Monesma de Ilche (Huesca)», AAr, 1990, pp. 375-379, 5 figs.

Excavadas tres tumbas de fines siglo XI.

1992c «Procesado y estudio de los restos paleoantropológicos proce­dentes de la necrópolis altomedieval de San Juan de Uncastillo (Zaragoza)», AAr, 1990, pp. 371-374, 3 figs.

Necrópolis más numerosa de las aparecidas hasta la fecha que puede servir de serie pobla-cional base para los siglos IX-X. Población homogénea, grácil, fronteriza, no estrictamente militar.

1993b «La Edad Media», Los primeros aragoneses, Zaragoza, pp. 51 -54, 9 figs.

La cultura cristiana. Enterramientos junto a iglesias o monasterios, de manera anónima, en tumbas sencillas de madera o de losas de piedra, sarcófagos exentos o excavadas en la roca. S. Juan de la Peña (Botaya, Huesca). La cultura judía. Se entierran junto a la comunidad islámica y tal vez a la cristiana. Finalmente dispusieron de cementerios propios.

LORENZO LIZALDE. J. I., P A Z PERALTA, J. Á.,

1991 «Necrópolis altomedieval de El Corral de Calvo (Luesia, Zara­goza)», AAr, 1986-1987, pp. 253-256, 3 figs.

«Monasterio». Siglo XI-com. siglo XII. C-14: Homogénea cronología entre fines del siglo X-siglo XI. Importancia del enclave en relación con el Camino de Santiago. Población tipo mo-nástico-rural. Estudio antropológico.

MAGALLÓN BOTAYA, M. Á.,

1987d «Fraga», GEA, II, p. 172. Huesca. Cardiel, Torre Rausa. Poblados medievales.

1987ñ «Peña, embalse de La», GEA, II, p. 266. Huesca. Puente Cacaviello. Próximo a la vía Caesaraugusta Beneharno. Características actua­les obra medieval.

1987z «Santa Engracia (Puente la Reina)», GEA, II, p. 317. Huesca. Puente romano en la antigua vía al Puerto de Palo. Al servicio de las comunicaciones de la Canal de Verdún-Camino de Santiago.

1990 «Organización de la red viaria romana en el valle medio del Ebro», Simposio. La red viaria en la Hispania Romana, Zara­goza, pp. 301-315.

Principales sistemas de calzadas en territorio aragonés y su relación con destacadas ciudades antiguas conocidas en aquél. Comunicaciones: Vigencia sistema Caesaraugusta-Osca-Ilerda.

CAESARAUGUSTA — 72-II 533

Page 52: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

M A R C O S I M ÓN, F.,

1989c «Objetos escultóricos en la colección arqueológica de los P.P. Escolapios de Alcañiz», Catálogo de la colección arqueológica de los Padres Escolapios de Alcañiz (Teruel), Zaragoza, pp. 171-184, figs. 97-101.

Relieve románico de imposta o friso. Representación de dos cuadrúpedos.

M ART Í N-BUE NO, M.,

1989 «Arqueología de la comarca bilbilitana: actualización», II EEB, I, (Calatayud, 1986), pp.

Reocupación medieval de población residual que ocupó largamente el emplazamiento de Bilbi-lis. Restos arqueológicos medievales en Ateca, Calatayud, Terrer, entre otros.

MARTÍN COSTEA, Α.,

1990 «El valle de Mas de las Matas, de la Prehistoria a la Edad Me­dia», GEMA, Mas de las Matas, X, pp. 83-96.

Reconquista de Kamarone.

MARTÍN RODRIGO, J.,

1991a «Informe de la Excavación Arqueológica realizada en el yaci­miento 'Tori l ' (Orihuela del Tremedal. Teruel). Año 1986», AAr, 1986-1987, pp. 165-168, 2 figs.

Estructuras medievales superpuestas a niveles celtibéricos. Restos de muralla.

MARTÍNEZ BUENAGA, I.,

1991-92 «Tesis doctorales: La arquitectura cisterciense en Aragón: 1150-1350», Artigrama, 8-9, pp. 529-532.

Estudio arquitectónico y revisión de cuestiones cronológicas.

MARTÍNEZ C A L V O , P.,

1991 «Zaragoza cristiana», Las necrópolis de Zaragoza, CZ, 63, pp. 99-160, 21 figs.

La reconquista-1118. Zaragoza tiene dos catedrales: la Basílica de Ntra. Sra. del Pilar y la de S. Salvador, además del santuario de los Innumerables Mártires. Parroquias principales con sus fosarios o cementerios: S. Felipe y Santiago, S. Gil, S.a M.a Magdalena. Iglesias de órdenes militares y del Ejército.

MARTÍNEZ GARCÍA, F. J.,

1989 «Metodología para la localización de un yacimiento medieval, a través de los de Έl Torrecid' y Alcocer», Actas de las IV Jornadas sobre Metodología de la Investigación Científica so­bre Fuentes Aragonesas, Zaragoza, pp. 309-320, 1 fig.

La arqueología como complemento de las fuentes bibliográficas, archivísticas y toponímicas. Restos arqueológicos fechados a fines del siglo XI. Estructuras y cerámica gris.

1990 «Yacimiento arqueológico de Έl Torrecid'. Campamento mili­tar del Cid ante la toma de Alcocer», Estado actual de la ar­queología en Aragón, II, Zaragoza, pp. 269-285, 7 figs.

534 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 53: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

Excavaciones. Torreón central, rodeado de un foso y doble línea de murallas. Origen: Fines si­glo XI. Cerámicas de fines del siglo XI-siglo XII.

1991 «El Otero del Cid o Cerro Torrecid: enclave militar del Cam­peador en el Valle del Jalón», El Cid en el valle del Jalón. Simposio Internacional, Zaragoza, pp. 49-95, 14 figs.

Ubicación del campamento. Descripción del Otero. Los trabajos de excavación. El yacimiento. Análisis del campamento. Estratigrafía. Materiales localizados. Inventario de materiales.

1991a «Excavaciones en el yacimiento medieval de Torrecid (Ateca, Zaragoza)», AAr, 1986-1987, pp. 261-263, 2 figs.

Estructura y cerámica de los siglos XI y XII. Verificación del enclave con la estancia del Cid (destierro, 1.081).

1992 «Torrecid. Ateca (Zaragoza). Segunda campaña de excava­ción», AAr, 1990, pp. 131-135, 3 figs.

Campamento del Cid. Estructuras. Cerámicas globulares grises y ocres. Siglo XI.

M A R T Í N E Z , M. R. et alii,

1991 «Informe prospecciones Cuencas Mineras. 1988. Plan de Ar­queología Preventiva», AAr, 1988-1989, pp. 495-499, 3 figs.

Cuevas de Almudén (2), Jarque de la Val (1), Las Parras de Martín (2).

M A R T Í N E Z P É R E Z , P.,

1988 «Museo Diocesano de Teruel», AS, II, 1987, pp. 209-222, 5 figs.

Esculturas de madera y una cabeza de piedra de época románica.

M A R T Í N E Z P R A D E S , J. Α.,

1991-92 «Tesis doctorales: El castillo de Loarre (Huesca). Sus orígenes, construcción y problemática artística», Artigrama, 8-9, pp. 533-535.

Análisis artístico de la obra, encrucijada de tendencias. Estudio documental desde el siglo XI.

M I L L Á N G I L , J., H E R N Á N D E Z V E R A , J . Α.,

1991 «Prospecciones arqueológicas en la Cuenca del río Ribota», AAr, 1988-1989, pp. 431-434.

Yacimientos medievales: Calatayud (3), Torralba de Ribota (1), Cervera de la Cañada (2), Ani­ñen (I).

1992 «Prehistoria y arqueología de la comarca de Calatayud: estado de la cuestión», III EEB, I, (Calatayud, 1989), pp. 17-34.

Yacimiento de Torrecid (Ateca), estructuras de un poblado temporal. Sondeos para localizar estructuras de la antigua iglesia de S. Pedro Mártir y sondeos en el casco urbano de Calatayud.

M I N G U E L L C O R M Á N , J . Α.,

1991a «Restauración de los materiales procedentes de 'La Corona de los Muertos', en La Selva de Oza (Huesca)», AAr, 1988-1989, pp. 593-597, 6 figs.

Materiales: 2 Cuchillos, 2 cencerros, 1 campanilla, 7 puntas de lanza-flecha, 6 clavos, 4 herra­duras, 2 hebillas, 1 pesa, 1 charnela.

CAESARAUGUSTA — 72-II 535

Page 54: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

MONTANER BUIL, J . L., LÓPEZ SÁNCHEZ, P.,

1988 «Posible pallofa inédita», Cuadernos del CEHIMO, 11, p. 12, 1 fig.

«Moneda» eclesiástica, en pago por servicios prestados e intercambiable por moneda de curso legal, de la colección del Sr. Montañer. Procedencia: Monte Gil (Monzón). Cronología: Siglos XII-XIV.

M O N T E S R A M Í R E Z , M. L., M A Z O P É R E Z , C ,

1987 «I. Las investigaciones arqueológicas en la ciudad de Huesca», El solar de la Diputación Provincial de Huesca: Estudio histó­rico-arqueológico, Zaragoza, pp. 10-21, 8 figs.

Se refieren los restos arqueológicos de la ciudad de Huesca.

M O T I S D O L A D E R , Μ. Α.,

1991 «4.3.3. Las comunidades judías en Aragón en la Edad Media», AHA, 2 figs.

Asentamientos judíos en Aragón; documentados ya en 711, Turiaso Osca y Cesaraugusta.

1991a «El cementerio judío de Zaragoza», Las necrópolis de Zarago­za, CZ, 63, pp. 67-83, 4 figs.

Presencia hebrea en Zaragoza: Siglo III. Primeros atisbos documentales: 2» Mitad siglo IX. Ri­tos funerarios. Cofradías funerarias. Situación y emplazamiento de la necrópolis (término de Miralbueno).

M U Ñ O Z B E L L O , Á.,

1990 «Yacimientos arqueológicos y lugares de interés del Campo Bello», Xiloca, 6, pp. 15-56, 2 figs.

Datación y localización aproximadas de yacimientos arqueológicos, poblados, despoblados, etc.

1991 «Yacimientos arqueológicos y lugares de interés del Campo Bello (II)», Xiloca, 7, pp. 17-82, 36 figs.

Yacimientos y poblados.

M U R I L L O C O S T A , J., P E S Q U É L E C I N A , J . Μ.,

1991 «Excavaciones en la Iglesia de Santa María 'in foris'. Huesca», AAr, 1988-1989, pp. 375-377, 1 fig.

Restos inmuebles de la primera fundación cristiana de la iglesia. Siglos XI-XII.

N A V A L M A S , Α.,

1990 «El urbanismo medieval (siglos XII al XV). Huesca, ciudad fortificada», Huesca. Historia de una ciudad, Huesca, pp. 193-216, 18 figs.

Continuidad tras la reconquista en la estructura urbana y defensiva de la ciudad.

N A V A R R O C H U E C A , F. J. , Z A P A T E R BASELGA, M. Á.,

1991b «Prospecciones arqueológicas del término municipal de Esca-trón (Zaragoza). Campaña 1.987», AAr, 1986-1987, pp. 347-349, 2 figs.

Βacon II: Cerámica de cocina y vidriada verde.

536 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 55: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

NOVELLA MATEO, Α.,

1988 La transformación urbana de Teruel a través de los tiempos, Teruel, 143 pp., 56 figs.

Teruel desde su conquista en 1171 por Alfonso II. Las parroquias como organización primaria. Arquitectura de las iglesias. Otros aspectos urbanísticos.

OLIVÁN JARQUE, M. I.,

1993 «Zaragoza en la Edad Media», Huellas del pasado. Aspectos de Zaragoza a través del Patrimonio Municipal, Zaragoza, pp. 28-42, 7 figs.

Síntesis histórica de la reconquista; Zaragoza, capital del reino de Aragón.

ONA GONZÁLEZ, J. L., PAZ PERALTA, J. Á., PÉREZ CASAS, J. Á., DE SUS GI­

MÉNEZ, M. L.,

1987 «Jaca», GEA, II, pp. 198-199, 3 figs. Huesca. C/ Mayor, n.° 44. Excavaciones. Nivel III: Estructuras (fábrica cantos de río y sillare-jo), hogar. Cerámica vidriada, «cuerda seca», ollas oxidantes y reductoras con líneas onduladas y puntos. Cerámica taifal. 2.ª mitad siglo XI-1.a mitad XII. Primeros pasos del Reino de Ara­gón. Comercio de cerámica con los reinos musulmanes.

1989 «Etapa altomedieval», Arqueología urbana en Jaca: El solar de las Escuelas Pías, Zaragoza, pp. 22-24, 5 figs.

Fuentes clásicas y restos arqueológicos. Excavaciones. Pozos ciegos y nivel de habitación. Ce­rámica musulmana, cerámica reductora cristiana, botella de vidrio. Siglos XI-XII.

ORCÁSTEGUI GROS, C ,

1991 «4.1.12. Administración eclesiástica en los siglos XII-XIII. (Sedes episcopales y obispados)», AHA, 2 figs.

Sedes episcopales y circunscripciones sobre Aragón.

ORTIZ PALOMAR, M. E., PAZ PERALTA, J. Á.,

1990 «Avance al estudio de las cerámicas grises del castillo de los Calatravos (Alcañiz, Teruel)», Estado actual de la arqueología en Aragón, II, Zaragoza, pp. 287-293, 1 fig.

Conjunto cerámico fechado entre la 2.a mitad siglo XII-fines siglo XVI. Se estudian los grupos cerámicos aparecidos en la excavación, y un análisis de las formas.

PALOMAR LLORENTE, M. E., REY LANASPA, J., VILADÉS CASTILLO, J. M.,

1991 «Informe sobre la primera campaña de excavaciones en el Cas­tillo de Sádaba», AAr, 1986-1987, pp. 243-245, 1 fig.

Excavación en gran área del Castillo. Adscripción cultural: Medieval cristiano.

PARTEARROYO LACABA, C ,

1993 «Los tejidos medievales en el Alto Aragón», Signos. Arte y Cultura en el Alto Aragón Medieval, Huesca, pp. 136-143, 5 figs.

El Terno de San Valero. Reliquias. Textiles como sudarios. Bordados.

CAESARAUGUSTA — 72-II 537

Page 56: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

PASSINI, J.,

1988 «L'habiat fortifié dans le Canal de Berdún, Aragón, Xe-XIIIe siècles», Castrum, 3, pp. 91-98, 5 figs.

Cronología de los hábitats en la Canal de Berdún. Tipología y estructura de pequeñas y media­nas poblaciones de la Canal. Hipótesis sobre la evolución del hábitat.

1988a «La estructure urbaine de Jaca aux Xe-XIIIe siècles», MCV, 24, pp. 71-97, 5 figs.

Análisis de la evolución urbana.

1991 Guía del Camino de Santiago en Aragón, Zaragoza, 2.a ed i c , 24 pp., 18 figs.

Descripción de las poblaciones que atraviesa el Camino de Santiago, narrando su historia des­de la Alta Edad Media.

1993 Guía del Camino de Santiago en Aragón, Zaragoza, 23 pp., 19 figs.

Desde el siglo IX peregrinos franceses a Santiago de Compostela. Ruta aragonesa: Puerto de Somport. Canfranc pueblo. Castiello de Jaca. Jaca. Arrés. Ruesta. Berdún. Tiermas.

1993a Aragón, el Camino da Santiago. Patrimonio edificado, Colec­ción Estudios y Monografías, 21 , Madrid.

Referencias a los edificios más importantes de los núcleos urbanos del Camino de Santigo.

P A Z PERALTA, J. Á.,

1987a «Luesia», GEA, II, pp. 215-217, 3 figs. Zaragoza. El Corral de Calvo. Excavación. Monasterio altomedieval. Estructura monástica. Ca­lles empedradas. Necrópolis. Materiales, destaca la cerámica gris. Siglos X-XII.

1987b «Vidrio antiguo», GEA, II, pp. 359-360, 2 figs. Vidrio medieval de Zaragoza, Teruel, Jaca. Excavaciones.

1990a «Un sondeo arqueológico en el muro oeste de la iglesia», Igle­sia parroquial de San Andrés de Abay, Jaca, pp. 9-12, 1 fig.

Descubrimiento de la banqueta fundacional que consta de tres hiladas de piedra, con sillarejo en la zona central.

1991c «Excavación del solar de la calle Antonio Agustín angular a las calles la Cadena y Félix Garcés (Zaragoza)», AAr, 1988· 1989, pp. 301-305, 6 figs.

Nivel revuelto en época moderna con cerámicas hispano-musulmanas (siglos XI-com. XII).

1991d «Solar del antiguo Colegio de los PP. Escolapios (Jaca, Hues­ca)», AAr, 1986-1987, pp. 333-335, 2 figs.

Nivel Altomedieval del siglo XII. Cerámicas cristianas: Ollas de cerámica gris. Dinero jaqués de Sancho Ramírez.

1991e «Santa Cristina de Somport (Aísa, Huesca)», AAr, 1986-1987, pp. 257-259, 2 figs.

Iglesia románica. Confirmación arqueológica de los restos del antiguo hospital. Catas y exca­vación en la necrópolis.

538 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 57: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

PAZ PERALTA, J. Á., GALTIER MARTÍ, F.,

1988 «Un establecimiento alto medieval en la frontera aragonesa. El yacimiento de Έ1 Corral de Calvo' (Luesia, Zaragoza)», Sues-setania, 10, pp. 33-36, 3 figs.

Iglesia, estancias anexas, patio abierto, otras dependencias y necrópolis. Com. siglo XI-fines del XI.

PAZ PERALTA, J. Á., LORENZO LIZALDE, J. I.,

1987 «III Campaña de excavaciones arqueológicas realizadas en el Corral de Calvo (Luesia, Zaragoza)», AAr, 1985, pp. 137-140, 5 figs.

Actuaciones en diversos puntos del yacimiento. Informe antropológico. Materiales del pe­ríodo medio de ocupación: Fines siglo X-com. XI. Final de la ocupación: Fines siglo XI- 1.a

mitad XII.

PAZ PERALTA, J. Á., ORTIZ PALOMAR, M. E., VILADÉS CASTILLO, J. M.,

1992 «Estudio de materiales del yacimiento altomedieval de El Co­rral de Calvo (Luesia, Zaragoza)», AAr, 1990, pp. 137-142, 3 figs.

«Monasterio». Pequeño núcleo rural de repoblación. Ollas de cerámica gris líneas horizontales y onduladas incisas. Sellos de alfarero. Producciones musulmanas decoradas a molde y con vi­driado. Fines siglo XI-com. siglo XII.

PEÑA GONZALVO, F. J.,

1987 «La Seo del Salvador de Zaragoza (análisis e hipótesis de su evolución constructiva desde su origen como mezquita-aljama hasta el siglo XVI)», Turiaso, VII, pp. 81-104, 10 figs.

La conversión de la mezquita-aljama en catedral. Los ábsides románicos, el claustro.

1992 «La iglesia de Vilueña», III EEB, I, (Calatayud, 1989), pp. 219-223, 2 figs.

Parroquia de La Vilueña, iglesia y torre, conjunto, junto con las de Villadoz y Ruesca, de un grupo de edificios medievales rurales, de uso indistinto para culto musulmán o cristiano.

PERALES GARCÍA, Μ. Ρ.,

1989 Introducción al Poblamiento Ibérico en Mora de Rubielos (Te­ruel), Monografías Arqueológicas del SAET, 2, 165 pp., 193 figs.

Catálogo de yacimientos. Estudio de la cultura material. Caracteres del poblamiento. Reocupa­ción en época medieval de muchos poblados ibéricos.

PÉREZ CASAS, J. Á.,

1991a «Excavaciones arqueológicas en la calle de San Valero de Za­ragoza. Campaña de 1.989», AAr, 1988-1989, pp. 311-313, 2 figs.

Bolsadas con materiales residuales de época medieval.

CAESARAUGUSTA — 72-II 539

Page 58: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

PÉREZ CASAS, J. Á., GÓMEZ LECUMBERRI, F., ROYO GUILLÉN, J. L,

1987 «Una necrópolis de inhumación en el despoblado de Cabañas. La Almunia, Zaragoza», AAr, 7955, pp. 229-230, 2 figs.

Sepulturas de lajas y enterramientos en fosa.

PÉREZ PÉREZ, H.,

1987 «Santuario de Ntra. Sra. de la Alegría», Cuadernos CEHIMO, 8, pp. 14-18, 4 figs.

Santuario restaurado, posee una imagen de una virgen románica, siglo XII.

PESQUÉ LECINA, J. M.,

1993 «Una singular caja de reliquias en San Juan de la Peña», Bols-kan, 10, pp. 223-228, 2 figs.

Estudio de dos platos o patenas de forma circular con decoración figurada en la parte interior. Fabricación: Circa. 1094.

PRADA, Α., MAYA GONZÁLEZ, L. J.,

1991 «Memoria de las Prospecciones en el Bajo Cinca. Años 1987-1988», AAr, 1988-1989, pp. 407-410.

Fraga (3). Cerámicas grises medievales.

PUERTAS TRICAS, R.,

1993 Excavación en San Pedro de Siresa, Huesca, 37 pp. y 15 figs. Se localiza una iglesia de tres naves con cabecera o ábside cuadrangular. Prerrománica, ante­rior al siglo XI, sin que se pueda precisar si fue carolingia o mozárabe.

RÁBANOS FACI, C ,

1988 «Sádaba: Urbanismo, Arquitectura y Patrimonio artístico», Suessetania, 10, pp. 10-26, 30 figs.

Iglesia del monasterio de la Concepción de la Virgen de Cambrón. Primeras etapas constructi­vas: 1040-1050 y hacia 1072. Ermita de Puylampa, iglesia románica, siglo XII.

REY LANASPA, J., TURMO ARNAL, Α.,

1991 «Prospección en la concesión minera Mara II: yacimientos pre­históricos y protohistóricos», AAr, 1986-1987, pp. 389-392, 2 figs.

Asentamientos estables (1). Ocupación medieval.

1991a «Prospecciones del término municipal de Huesca. Campaña de 1987», AAr, 1986-1987, pp. 373-375, 1 fig.

Yacimientos (6).

1991b «Prospecciones en el término municipal de Huesca. Segunda campaña (1988)», AAr, 1988-1989, pp. 427-429, 1 fig.

Cronología indeterminada. Despoblado medieval: Torre Lierta; necrópolis medieval de lajas: Bellestar de Flumen.

540 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 59: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII

R E Y LANASPA, J., V I L A D É S C A S T I L L O , J . M.,

1991 «Excavaciones en la Iglesia de San Antón de Tauste, Zaragoza. Campaña 1.988», AAr, 1988-1989, pp. 235-237, 3 figs.

Excavación de dos tumbas antropomorfas, tipo «Olerdolano». Ausencia de ajuar. Cronología: Altomedieval.

R O D R I G O E S T E V A N , M. L.,

1991 «4.1.5. Honores, tenencias y fortalezas en la segunda mitad del siglo XI», AHA, 2 figs.

Definición y ubicación geográfica de dichos conceptos. Honores y tenencias, forma de gobier­no, ordenación, aprovechamiento y defensa del territorium regni, hasta fines del siglo XII.

1991a «4.1.6. La reconquista aragonesa y navarra con Alfonso I el Batallador», AHA, 2 figs.

Conquistas y avances.

R O D R Í G U E Z A B A D , C.,

1989 «Morfología física de la villa medieval de Borja: El Islam y la Reconquista», CEB, XXI-XXII, pp. 57-68.

Tras la Reconquista Borja se reduce a un núcleo central que se extiende a las calles: Bartolo­mé, San Jaime y La Corona.

R O Y O G U I L L É N , J . I., G Ó M E Z L E C U M B E R R I , F. ,

1991b «Prospecciones arqueológicas en el término municipal de Me-quinenza (Zaragoza). Campaña de 1989», AAr, 1988-1989, pp. 25-29, 3 figs.

Pinturas o grabados interpretados como representaciones de cristianización de lugar pagano. Adscripción cronológica indeterminada.

R U B I O S E M P E R , Α.,

1990 «El Jalón en la Edad Media», El Jalón. Vía de Comunicación. Ciclo de Conferencias, Soria, pp. 109-130, 1 fig.

Cuenca Alta del río Jalón en época cristiana hasta Alfonso I El Batallador. Síntesis. histórica.

SÁNCHEZ PÉREZ, J . D.,

1990 «Clínica arqueológica de un aragonés altomedieval. Corral del Santero (Nocito)», Serrablo, 76, pp. 25-26, 2 figs.

Estudio de la sepultura n.° 2 perteneciente a un cenobio fundado a comienzos del siglo VIII, probablemente. Estudio antropológico. Se apunta la hipótesis de la muerte debida, a una com­plicación de un proceso infeccioso, una sepsis generalizada a partir de un foco osteomielítico; producida largo tiempo después del inicio de éste y de una fractura femoral identificada.

SÁNCHEZ USÓN, M . J. ,

1991 «4.2.2. La colonización cisterciense aragonesa (siglos XII-XIII)», AHA, 3 figs.

Centros monásticos y áreas de influencia.

1991a «4.3.1. Geografía monástica de los siglos XI y XII», AHA, 2 figs.

CAESARAUGUSTA — 72-II 541

Page 60: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

Cluniacenses. Canónigos regulares de S. Agustín. Cistercienses. Hospitalarios. Monasterios fe­meninos.

SÉNAC, Ph.,

1991 «Poblamiento, hábitat rurales y sociedad en la Marca Superior de Al-Andalus», Aragón en la Edad Media, 9, Zaragoza, pp. 389-401.

La Reconquista y la alteración en la organización del poblamiento.

SEPÚLVEDA SAURAS, M. I.,

1987 «Bolea, ermita de Nuestra Señora de Mieras de», GEA, II, pp. 58-59, 2 figs.

Huesca. Origen románico (1150/1160).

S E S M A M U Ñ O Z , J. Α.,

1993 «El Camino de Santiago en Aragón», Las peregrinaciones a Santiago de Compostela y San Salvador de Oviedo en la Edad Media, Oviedo, pp. 87-101.

Influencia de los caminos y sus trazados en los procesos de población y desarrollo urbano.

S I M Ó N C A P I L L A , Μ. Ρ.,

1992 «Prospecciones arqueológicas en la comarca de Calatayud, Te-rrer», AAr, 1990, pp. 289-291, 1 fig.

Terrer (2). Cerámica medieval. Sin especificar cronología.

S I M Ó N D O M I N G O , J . M.,

1992 «Prospecciones arqueológicas en la Sierra y Campo de Loscos. Campaña de 1990», AAr, 1990, pp. 307-310, 1 fig.

Monforte (1). Monforte de Moyuela (1). Nogueras (1); restos humanos.

S I M Ó N D O M I N G O , J . M., L o s c o s P A S T O R , R. M., M A R T Í N E Z A N D R É S , M. R.,

1991-92 «Estelas discoideas medievales localizadas en la Sierra y Cam­po de Loscos (Teruel)», Kalathos, 11-12, pp. 281-296, 14 figs.

Hallazgos de 7 estelas datadas entre fines del siglo XII-siglo XIII.

S I M Ó N D O M I N G O , J . M., M A R T Í N E Z A N D R É S , M. R., Loscos P A S T O R , R. M.,

1991 «Prospecciones Sierra y Campo de Loscos, Teruel. 1987», AAr, 1986-1987, pp. 367-369.

Loscos (3), cerámicas; (1), despoblado medieval, estructuras y cerámicas.

SIN AUTOR,

1987 «Documentos. Delimitación de los términos del castillo de Monzón, efectuada por el infante don Pedro», Cuadernos CE-HIMO, 9, pp. 9-10, 1 fig.

Documentos sobre los límites que se asignan al castillo, separando la pertenencia al mismo los pueblos y tierras que Pedro se reserva para sí en dominio directo. Fuente: Oliveros de Castro, Μ. Τ., Historia de la ciudad de Monzón, Zaragoza, 1976, pp. 586-587.

542 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 61: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

S O L E R , Α., Ζ Ο Ζ Α Υ Α S T A B E L - H A N S E N , J. ,

1992 «Castillos omeyas de planta cuadrada: su relación funcional», III CAME, II, (Oviedo, 1989), pp. 265-274, 3 figs.

El castillo de la Aljafería.

S O U T O L A S A L A , J . Α.,

1987a «Informe de la excavación del patio de San Martín en el Pala­cio de la Aljafería de Zaragoza. Año 1985», AAr, 1985, pp. 169-173, 1 fig.

Restos medievales cristianos, cerámica gris.

1989 «El califato de Córdoba —la taifa de Zaragoza— los almorávi­des», Historia de Aragón. I. Generalidades, Zaragoza, pp. 125-135, 2 figs.

Alfonso I «El Batallador», toma la ciudad en 1118.

SUREDA i PONS, J.,

1993 «La pintura románica en el Alto Aragón», Signos. Arte y Cul­tura en el Alto Aragón Medieval, Huesca, pp. 120-127, 4 figs.

Pintura mural; pintura sobre tabla.

T I L O L I V E R A , J . Α.,

1987 «1137-1987: 850 Aniversario del nacimiento de la Corona de Aragón», Cuadernos CEHIMO, 8, pp. 31-37, 7 figs.

Concepto. Génesis. Ámbito territorial. Alfonso II (1162-1196), primer rey de la Corona de Aragón. El final de la Corona de Aragón.

T R A M U L L A S , J. ,

1991 «Estructuras arquitectónicas altomedievales en el despoblado de Griébal (Aínsa, Huesca)», Actas de la II Semana de Estu­dios Medievales, Nájera, pp. 243-252.

Organización arquitectónica de un poblado altomedieval.

T U R K , Α.,

1991a «3.1.8. Los almorávides en Aragón», AHA, 3 figs. Reconquista de Alfonso I el Batallador, Zaragoza, 1118; y otros dominios por el Ebro.

T U R M O A R N A L , Α.,

1991 «Excavación del Hospital de Peregrinos de Santa Cristina de Somport (Candanchú). Campaña de 1.988», AAr, 1988-1989, pp. 257-259, 2 figs.

Conjunto monacal-hospitalario medieval.Hallazgo de un fragmento de inscripción en arenisca, siglo XII. Estructuras arquitectónicas y cementerio.

1991a «Excavación del Hospital de Peregrinos de Santa Cristina de Somport (Candanchú). Campaña de 1.989», AAr, 1988-1989, pp. 261-263, 2 figs.

Fase inicial del monumento: Siglos XI-XII. Excavación en la Iglesia y sondeos para la deter­minación del monumento.

CAESARAUGUSTA — 72-II 543

Page 62: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

1991b «Informe preliminar de la excavación de urgencia: solar en la confluencia de la Plaza de la Catedral y la Calle de Las Cortes (Huesca)», AAr, 1986-1987, pp. 303-304, 2 figs.

Niveles y estructuras muy arrasadas. Material cerámico medieval cristiano.

1991c «Informe provisional sobre la cata-sondeo de urgencia realiza­da en el atrio-sacristía de la iglesia de San Pedro el Viejo de Huesca», AAr, 1986-1987, pp. 301-302, 2 figs.

Actuación en el antiguo atrio-sacristía. Sarcófagos de filiación altomedieval. Escasos mate­riales.

1991e «Memoria provisional de las prospecciones arqueológicas de los términos municipales de Sena y Villanueva de Sigena (Huesca), correspondiente a 1.987», AAr, 1986-1987, pp. 371-372, 1 fig.

Villanueva de Sigena (3). Cerámicas a torno y restos construcciones.

UBIETO A R T E T A , Ag.,

1988 «La cultura», ETDA, 8, Historia I, pp. 256-278, 29 figs. El norte cristiano y su cultura monástica. Desde el siglo XI reforma benedictina y cluniacense, acometidas por Sancho III el Mayor y continuadas por Ramiro I y Sancho Ramírez. Importan­cia del Camino de Santiago.

UBIETO ARTETA, An.,

1987 «La documentación relativa a construcciones de iglesias en Aragón durante los siglos IX-X», Homenaje a Federico Bala-guer, Huesca, pp. 37-42.

El auge de la investigación arqueológica sobre los primeros siglos de nuestra historia es moti­vo justificado para repasar los textos documentales de la época.

1989 «La reconquista aragonesa», Historia de Aragón. 1. Generali­dades, Zaragoza, pp. 159-170, 1 fig.

Alfonso I. La crisis política tras la muerte del Batallador. Ramón Berenguer IV y el proceso de culminación de la Reconquista. Desarrollo de la Corona de Aragón: Unión de Ramón Be­renguer IV y Petronila (1137).

1989a Los caminos de Santiago en Aragón, Zaragoza, 227 pp., 56 figs.

Problemas que plantea la posible «revitalización» del «Camino de Santiago». Rutas de peregri­nación. Peregrinos y peregrinación. Fuentes y bibliografía.

1993 Los caminos de Santiago en Aragón, Zaragoza, 227 pp., 56 figs.

«Revitalización» del «Camino de Santiago». Rutas de peregrinación. Peregrinos y peregrina­ción. Fuentes y bibliografía.

UBIETO ARTUR, M. I.,

1987b «Vellones medievales aragoneses», GEA, II, p. 355, 1 fig. Acuñaciones siglos XI y XII.

544 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 63: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

UTRILLA UTRILLA, J. F.,

1990 «Orígenes y expansión de la ciudad cristiana: de la conquista (1096) a la plenitud medieval (1300)», Huesca. Historia de una ciudad, Huesca, pp. 105-130, 12 figs.

Acontecimientos históricos, sociales y económicos. Nuevos pobladores cristianos de las tierras del viejo reino aragonés. Contingentes cristianos, mudéjares y judíos.

1991 «4.1.7. La formación de la Corona de Aragón: la extremadura aragonesa y la tierra nueva catalana (1137-1169)», AHA, 2 figs.

La ocupación de Tortosa, Fraga, Lérida, el Bajo Aragón, el Maestrazgo y las restantes tierras turolenses.

1991a «4.1.8. La intervención ultrapirenaica de Pedro II y la herencia recibida por Jaime I (1196-1213)», AHA, 2 figs.

Sueño de la unidad occitana.

VICENTE REDÓN, J. D.,

1987f «Orihuela del Tremedal», GEA, II, p. 256. El Castellar. Pequeño recinto (ermita?) medieval sobre el poblado celtibérico.

1987k «Pozondón», GEA, II, pp. 280-281. Teruel. Castillo medieval de los Ares. Cronología no determinada.

1987r «Tornos», GEA, II, p. 341. Teruel. El Castillo; niveles medievales. Sin concretar.

VIGUERA MOLÍNS, M. J., 1987 «Las Cinco Villas en la frontera superior de al-Andalus», Actas

de las II Jornadas de Estudios de las Cinco Villas. Historia Medieval, (Sos del Rey Católico, 1986), Ejea de los Caballe­ros, pp. 9-32.

Se destacan los primeros siglos de la conquista cristiana con Uncastillo en la línea de frontera (Sancho Garcés I: 905-925). Fines del siglo XI, los reyes de Aragón avanzan entre los ríos Aragón y Gállego, se paraliza en las zonas desérticas de las Bardenas a los Monegros. El im­pulso definitivo fue de Alfonso I.

VILADÉS CASTILLO, J. M.,

1987a «Informe de la primera campaña de excavaciones en el castillo de Sos del Rey Católico (Zaragoza)», BMZ, 6, pp. 456-459, 1 fig.

Estructuras: Aljibe, canalización y muros. En los restos muebles destaca la cerámica gris. Épo­ca altomedieval.

1987b «Informe preliminar de la I campaña de excavaciones arqueo­lógicas en la Lonja Medieval de de Sos del Rey Católico, Za­ragoza», BMZ, 6, pp. 459-461, 1 fig.

Hallazgos de cerámica gris altomedieval. 1991 a «Excavación arqueológica en el Castillo de Sos del Rey Católi­

co, Zaragoza. IIIa Campaña, 1.988», AAr, 1988-1989, pp. 253-254, 2 figs.

CAESARAUGUSTA — 72-II 545

Page 64: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

José María Viladés Castillo

Estructuras. Nivel de abandono con cerámica gris altomedieval en el interior de una canaliza­ción.

1991b «Excavaciones arqueológicas en el Castillo de Uncastillo, (Za­ragoza). Campaña 1.989», AAr, 1988-1989, pp. 245-247, 2

figs. Estructuras habitacionales y muralla. Tres fases de ocupación. Fase más antigua: Siglos XII-XIII.

1991c «Excavaciones arqueológicas en la necrópolis de San Juan de Uncastillo, Zaragoza. Campañas 1.988-1.989», AAr, 1988-1989, pp. 249-250, 2 figs.

46 Tumbas antropomorfas excavadas en la roca. Siglos IX-XI.

1991d «Informe de la excavación del Castillo de Sos del Rey Católi­co, Zaragoza. Campaña, 1989», AAr, 1988-1989, pp. 255-256.

Excavación en estancias interiores del castillo, torre, patio, salas, etc. Trabajos topográficos y de consolidación.

1991e «Informe sobre la excavación de la Lonja Medieval de Sos del Rey Católico, Zaragoza. Campaña 1.987», AAr, 1986-1987, pp. 265-266, 1 fig.

Elementos arquitectónicos y cerámica gris de época medival, sin definición estratigráfica.

1991f «Informe sobre la excavación del castillo de Sos del Rey Cató­lico, (Zaragoza). Campaña 1987», AAr, 1986-1987, pp. 239-241, 1 fig.

Actuación destinada a conocer la estructura original del Castillo. Exhumación de un aljibe y base de un posible torreón. Cerámica gris altomedieval.

1991g «Informe sobre las excavaciones arqueológicas en el Castillo de Uncastillo, Zaragoza. Campaña 1988», AAr, 1988-1989, pp. 243-244, 2 figs.

Levantamientos topográficos y catas comprobatorias. Nivel de época medieval en la zona mili­tar (albacar del castillo). Siglos XII-XIII.

1992 «Excavación de urgencia en la necrópolis de San Miguel. Un­castillo (Zaragoza)», AAr, 1990, pp. 151-152, 2 figs.

Necrópolis altomedieval. Tipo «Olerdolano».

1992a «Informe de la campaña de excavaciones arqueológicas en el castillo de Uncastillo, (Zaragoza)», AAr, 1990, pp. 147-149, 2 figs.

La fase más antigua se data en los siglos XII-XIII. (Fase IIIa, nivel «c»).

VILLANUEVA CRISTÓBAL, M., MARTÍNEZ MARQUÉS, E.,

1989 «Prospecciones en Ballobar (Huesca)», Bolskan, 6, pp. 141-151, 2 figs.

1 Yacimiento.

546 CAESARAUGUSTA — 72-II

Page 65: Reinos Cristianos hasta el siglo XII · Reinos cristianos hasta el siglo XII. barda, 3. Utilización de las formas del valle del Gállego, 4. Tipologías arquitec tónicas y de la

Reinos cristianos hasta el siglo XII.

ZAPATER BASELGA, Μ. Α.,

1991 «Excavaciones arqueológicas en el Castillo-Palacio de Híjar (Teruel)», AAr, 1986-1987, pp. 247-249, 2 figs.

Castillo-Palacio de origen medieval con amplias perduraciones. Proyecto de conservación y restauración.

ZAPATER BASELGA, Μ. Α., NAVARRO CHUECA, F. J.,

1990 «Prospecciones arqueológicas en el término municipal de Esca-trón, Zaragoza. Campaña 1987», Estado actual de la arqueolo­gía en Aragón, II, Zaragoza, pp. 33-46, 9 figs.

2 Yacimientos. Sin especificar cronología. 1991c «Prospecciones arqueológicas en el término municipal de Esca-

trón (Zaragoza)», AAr, 1988-1989, pp. 451-453, 2 figs. Restos de cerámica posiblemente medievales.

CAESARAUGUSTA — 72-II 547