Regulación de Emociones- Ángela Gp

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Regulación de Emociones- Ángela Gp

    1/2

    SESIÓN PARA LA REGULACIÓN DE EMOCIONES.

    La mejor manera para trabajar la regulación de emociones con los niños/ases, a través de la relajación y la práctica para mantener la calma. Lasactividades que a continuación voy a plasmar, están encaminadas aenseñar a los niños/as a relajarse y tomar conciencia de sus propiassensaciones. Se hará a ltima hora de la mañana para !nali"ar e irnos acasa relajados.

    La sesión, está en#ocada a niños de 3 años y tendrá una duración de unos40 minutos, siendo la duración de cada actividad de unos $%&' minutos. (Sies posible nos trasladaremos al aula de psicomotricidad).

    1 A!ti"i#a#$ La esponja*

    • +esarrollo se reali"ará en parejas. -n miembro de la pareja estará

    estirado en el suelo y el otro junto a él, estará sentado y tendrá una

    pelota suave y blandita que hará de esponja. l niño/a que tenga laesponja, le dará una especie de masaje0 con ella, como si leestuviera enjabonando.

    • 1bjetivoso 2onocer y aplicar nuevas estrategias de regulación emocional.o 3perimentar sensaciones de relajación.o 4ani#estar estados emocionales.

    • 2ontenidoso mociones.o 3perimentación de la relajación.o Sensaciones y percepciones del propio cuerpo.

    • 4ateriales 5elotas blanditas

    % A!ti"i#a#& La ducha.6 +esarrollo se reali"ará en grupos reducidos de cuatro personas, todoslos grupos se pondrán en c7rculo y uno de ellos se pondrá en el medio.Lo compañeros masajearán la espalda de los demás con las yemas de losdedos, simulando que es agua de la ducha. +espués, los roles secambiarán hasta que todos se pongan en el medio.

    • 1bjetivos

    o 2onocer y aplicar nuevas estrategias de regulación emocional.

    o 3perimentar sensaciones de relajación.

    o 4ani#estar estados emocionales.

    • 2ontenidos

    o mociones.

    o 3perimentación de la relajación.

    o Sensaciones y percepciones del propio cuerpo.

    • 4ateriales no es preciso ningn material.

    3 A!ti"i#a#* 8prendemos a respirar.

    • +esarrollo esta actividad consistirá en que todos los niños/as de

    #orma individual y tumbados en colchonetas, se ponga encima de la

  • 8/15/2019 Regulación de Emociones- Ángela Gp

    2/2

    tripa, un saquito con un poco de peso que llenaremos con arro" y a lave" que respiran ellos vean cómo sube y baja ésta.

    • 1bjetivoso 2onocer y aplicar nuevas estrategias de regulación emocional.o 3perimentar sensaciones de relajación.o 4ani#estar estados emocionales.

    • 2ontenidoso mociones.o 3perimentación de la relajación.o Sensaciones y percepciones del propio cuerpo.

    • 4ateriales 2olchonetas, saquito de arro".

    4 A!ti"i#a#* 9os relajamos dinámicamente.

    • +esarrollo consistirá en imitar a animales en movimiento utili"ando

    todas las partes del cuerpo, bailando solos por todo el espacio, enparejas, en corro, etc. Se pondrá una msica en la que se notendistintos ritmos para que se muevan de acuerdo al sonido queescuchan.

    • 1bjetivoso 2onocer y aplicar nuevas estrategias de regulación emocional.o 3perimentar sensaciones de relajación.o 4ani#estar estados emocionales.

    • 2ontenidoso mociones.o 3perimentación de la relajación.o Sensaciones y percepciones del propio cuerpo.

    • 4ateriales msica.

    2omparto esta página con más actividades para di#erentes edadeshttp//programadecompetenciaemocional.blogspot.com.es/p/unidad%:%manejo%las%emociones.html 

    http://programadecompetenciaemocional.blogspot.com.es/p/unidad-2-manejo-las-emociones.htmlhttp://programadecompetenciaemocional.blogspot.com.es/p/unidad-2-manejo-las-emociones.htmlhttp://programadecompetenciaemocional.blogspot.com.es/p/unidad-2-manejo-las-emociones.htmlhttp://programadecompetenciaemocional.blogspot.com.es/p/unidad-2-manejo-las-emociones.html