71

REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA
Page 2: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO

La SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD a contar del año 2007 ha venido realizando un esfuerzo ininterrumpido para elaborar un conjunto de más de 20 reglamentos que estaban pendientes de emitir y que resultan imprescindibles para la regulación del Sector Eléctrico de la Rep. Dominicana. La SUPERINTENDENCIA en la elaboración de dichos reglamentos ha perseguido dos objetivos, primero, que cada uno de ellos esté libre de vacíos, incoherencias y ambigüedades, y, segundo, que su entendimiento resulte claro y comprensible para reguladores, regulados y el público en general, de manera que sirvan de base para que el país alcance un desempeño funcional de su Sector Eléctrico y una regulación eficaz del mismo. La SUPERINTENDENCIA culmina este esfuerzo con la publicación de los primeros 20 reglamentos, cuyos títulos figuran en el cuadro de la página siguiente y que han sido distribuidos en las tres series siguientes:

i) Serie Mercado Eléctrico Mayorista, ii) Serie Mercado Eléctrico Minorista, y iii) Serie Administrativa.

Estamos seguros de la enorme utilidad que tendrán estas herramientas normativas para el desarrollo de nuestro Sector Eléctrico y de la gran acogida con que serán recibidos por parte de los técnicos y profesionales vinculados al mismo, así como del público en general. Eduardo Quincoces Batista Superintendente de Electricidad Julio de 2016.

Page 3: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA
Page 4: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

PUBLICACIONES SIE

SERIE MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA (MEM) NO. T Í T U L O RESOLUCIÓN

1 REGLAMENTO AUTORIZACIÓN Y EJERCICIO CONDICIÓN USUARIO NO REGULADO SIE-040-2013-REG

2 REGLAMENTO LICITACIONES COMPRAVENTA ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE CONTRATOS DE LARGO PLAZO SIE-056-2015-MEM

3 CÓDIGO DE CONEXIÓN DEL SENI SIE-060-2015-MEM

4 REGLAMENTO AUTORIZACIÓN PUESTA EN SERVICIO DE OBRAS ELÉCTRICAS EN EL SENI SIE-061-2015-MEM

5 REGLAMENTO TRAMITACIÓN DE CONCESIÓN DEFINITIVA PARA EXPLOTACIÓN DE OBRAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN Y GENERACIÓN TÉRMICA CONVENCIONAL SIE-064-2016-MEM

6 REGLAMENTO SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DEL SENI EN FASE FINAL

SERIE MERCADO ELÉCTRICO MINORISTA (MEMI)

1 TABLA HOMOLOGADA DE CONSUMOS SIE-083-2007

2 REGLAMENTO PARA REVISIONES DE SUMINISTROS Y TRATAMIENTO RECLAMACIONES Y DENUNCIAS DE FRAUDES EN LA RELACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS-USUARIOS SIE-01-2008

3 NORMA DE CALIDAD DE SERVICIO COMERCIAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD SIE-019-2012

4 REGLAMENTO PARA DEPÓSITO, ACTUALIZACIÓN Y DEVOLUCIÓN DE FIANZAS PARA CONTRATOS ENTRE USUARIOS REGULADOS Y EMPRESAS DISTRIBUIDORAS SIE-011-2015-MEMI

5 NORMAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN PARA REDES ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN AÉREAS SIE-029-2015-MEMI

6 REGLAMENTO TRAMITACIÓN APROBACIÓN PLANOS Y SOLICITUDES INTERCONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN SIE-030-2015-MEMI

7 REGLAMENTO PARA PRESENTACIÓN, PROCESAMIENTO Y DECISIÓN DE RECLAMACIONES SURGIDAS EN LA RELACIÓN EMPRESAS DISTRIBUCIÓN-USUARIOS A TRAVÉS DE LA VÍA ADMINISTRATIVA SIE-039-2016-MEMI

8 CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL SIE-056-2016-MEMI

9 REGLAMENTO EMISIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LICENCIAS PARA TÉCNICOS ELECTRICISTAS SIE-065-2016-MEMI

10 REGLAMENTO CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD SIE-066-2016-MEMI

11 REGLAMENTO CALIDAD DEL PRODUCTO TÉCNICO DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EN FASE FINAL

12 REGLAMENTO CERTIFICACIONES INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN EN FASE FINAL

13 REGLAMENTO DE APORTES DE FINANCIAMIENTOS REEMBOLSABLES EN FASE FINAL

14 REGLAMENTO INSTALACIONES ELÉCTRICAS PARA EDIFICACIONES CARENCIADAS (RIEPEC) EN FASE FINAL

SERIE ADMINISTRATIVA

1 REGLAMENTO PARA LA CELEBRACIÓN DE AUDIENCIAS PÚBLICAS SIE-081-2005

2 REGLAMENTO Y TARIFAS PARA SOLICITUDES DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS SIE SIE-040-2016-REG

3 CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO

Page 5: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI Página 1 de 10

RESOLUCION SIE-066-2016-MEMI EMISIÓN “REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD”.

TÍTULO C O N T E N I D O PÁG.

I FACULTAD 1

II ANTECEDENTES 3

III ANALISIS Y PONDERACIÓN 7

VI DECISIÓN 8

ANEXO REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD

52 PÁGINAS

I. FACULTAD:

1) LA LEY GENERAL DE ELECTRICIDAD NO. 125-01, de fecha 26 de julio de 2001, y sus modificaciones, prevé lo siguiente en relación a las funciones y atribuciones de esta SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD:

(i) Artículo 4: Establece entre los objetivos básicos que deberán cumplirse mediante la aplicación de la presente Ley y su Reglamento, los siguientes:

a) “Promover y garantizar la oportuna oferta de electricidad que requiera el desarrollo del país, en condiciones adecuadas de calidad, seguridad y continuidad, con el óptimo uso de recursos y la debida consideración de los aspectos ambientales; (…);

f) Asegurar la protección de los derechos de los usuarios y el cumplimiento de sus obligaciones. (…)”;

(ii) Artículo 24, Literales “c” y “g”, disponen que: “Corresponderá a la SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD: a) (…);

c) “Fiscalizar y supervisar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, así como de las normas técnicas en relación con la generación, la transmisión, la distribución y la comercialización de electricidad. En particular, verificar el cumplimiento de la calidad y continuidad del suministro, la preservación del medio ambiente, la seguridad de las instalaciones y otras condiciones de eficiencia de los servicios que se presten a los usuarios, de acuerdo a las regulaciones establecidas; (…)

(iii) Artículo 27, disponen que: “La Superintendencia de Electricidad está facultada para establecer, modificar y complementar las normas técnicas relacionadas con la calidad y seguridad de las instalaciones, equipos y artefactos eléctricos, mediante resoluciones.”;

Page 6: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI Página 2 de 10

(iv) Artículo 30, dispone que: “La Superintendencia dispondrá las medidas que estime necesarias para la seguridad del público y destinadas a resguardar el derecho de los concesionarios y consumidores de electricidad, pudiendo requerir el auxilio de la fuerza pública para el cumplimiento de sus resoluciones”.

(v) El Artículo 32, dispone que: “Corresponderá al Consejo de la SIE, además de las funciones establecidas en el Artículo 33 de la Ley, las siguientes: (…)

b) Aprobar los Reglamentos que expida la SIE en uso de las atribuciones que le confiere la Ley y el presente Reglamento”; (…)

(vi) Artículo 93, Párrafo II, dispone que: “Las Empresas Distribuidoras estarán obligadas a compensar a los Usuarios Regulados por la energía eléctrica no servida, conforme a las normas técnicas de calidad de servicio que para tales fines establezca la Superintendencia de Electricidad mediante Resolución (…)”.

2) EL REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE ELECTRICIDAD (RLGE), prevé

lo siguiente en relación a las funciones y atribuciones de esta SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD:

(i) Artículo 2, Numeral 94 dispone que: “Para los fines de la presente Ley, los términos indicados a continuación, se definen de la siguiente manera: (…)

94 MARCO REGULATORIO: La Ley 125-01 del 26 de julio del 2001, modificada por la Ley 186-07 del 6 de agosto del 2007, el presente Reglamento de Aplicación con sus modificaciones, las resoluciones dictadas por la CNE, las resoluciones dictadas por la Superintendencia de Electricidad y las demás normas dictadas por las autoridades competentes para normar el subsector eléctrico”. (…)

(ii) Artículo 3: Establece las siguientes disposiciones para promover la consecución de los objetivos expresados en el Título II de la Ley, y que se indican a continuación:

a) “Promover y garantizar la oportuna oferta de electricidad que requiera el desarrollo del país, en condiciones adecuadas de calidad, seguridad y continuidad, con el óptimo uso de recursos y la debida consideración de los aspectos ambientales; (…)

f) Asegurar la protección de los derechos de los usuarios y el cumplimiento de sus obligaciones; y, (…).”

(iii) Artículo 31, dispone que: “La SIE tendrá, en adición a las funciones enunciadas en el Artículo 24 de la Ley, con carácter meramente enunciativo, las siguientes facultades: a) (…)

“c) Establecer, modificar y complementar las normas técnicas relacionadas con la calidad y seguridad de las instalaciones, equipos y artefactos eléctricos, mediante resoluciones”; (…)

(iv) Artículo 41, dispone que: “Para efecto de lo previsto en el artículo 27 de la Ley, relacionado con el establecimiento, modificación y complemento de normas técnicas relacionadas con la calidad y seguridad de las instalaciones, equipos y artefactos eléctricos, la SIE solicitará opinión previa a la expedición de la resolución respectiva, al OC y a las Empresas Eléctricas”.

Page 7: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI Página 3 de 10

(v) Artículo 157, dispone que: “La SIE establecerá mediante resolución los estándares de calidad que debe cumplir el servicio prestado por las Empresas Eléctricas en lo referente a continuidad, número de interrupciones y otros que se exijan y las compensaciones a que tendrán derecho los Usuarios de Servicio Público por el incumplimiento de los estándares establecidos.”

(vi) Artículo 442: Utilización de la Energía sin Perturbaciones, dispone que: “El Cliente o Usuario Titular se obliga a utilizar la energía suministrada por la Empresa de Distribución cumpliendo con los estándares de calidad de servicios establecidos en la norma técnica que para tales fines dicte la Superintendencia de Electricidad”.

(vii) Artículo 443: Nivel de Calidad de Servicio, dispone que: “El Cliente o Usuario Titular tiene derecho a que la Empresa de Distribución le suministre el servicio de energía eléctrica medido en la ubicación especificada, conforme a las condiciones de potencia, tensión y frecuencia nominal, con diferencias que no excedan el margen de tolerancia admitido en la reglamentación sobre normas de calidad que a tales fines dicte la SIE”.

(viii) Artículo 457, dispone que: La Empresa de Distribución se compromete a indemnizar a sus Clientes o Usuarios Titulares por la mala calidad de servicio suministrado, de acuerdo con las disposiciones y montos establecidos en la norma técnica de calidad de los servicios eléctricos que dicte la SIE."

II. ANTECEDENTES:

1) En fecha 18/12/2002, esta SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD emitió la RESOLUCIÓN SIE-56-2002, que estableció “los estándares de calidad que deberá cumplir el servicio prestado por las Empresas Eléctricas y las compensaciones a que tendrán derecho los Usuarios de Servicio Público por el incumplimiento de los estándares establecidos por un periodo máximo de doce (12) meses de duración que constituirá la Etapa Transitoria de control de acuerdo a los términos, plazos, modalidades y condiciones que se definen”.;

2) En fecha 17/01/2003, esta SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD emitió la RESOLUCIÓN SIE-01-2003, que establece la “fórmula para calcular la Energía No Suministrada por una Empresa de Distribución a sus clientes por causas originadas en otra Empresa de Distribución”, y modifica a su vez, la RESOLUCIÓN SIE-56-2002;

3) En fecha 11/03/2003, esta SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD emitió la

RESOLUCIÓN SIE-20-2003, que suspendió la RESOLUCIÓN SIE-56-2002; con el propósito de implementar cambios y modificaciones en los sistemas de generación, transmisión y distribución, necesarios para su correcta aplicación;

4) Posteriormente, esta SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD contrató los servicios

de la firma consultora PA CONSULTING para: (i) Realizar los estudios necesarios para desarrollar los estándares de calidad para el servicio de transmisión y de distribución hasta el usuario final; y, (ii) Establecer un régimen tarifario basado en los principios de la LEY GENERAL DE ELECTRICIDAD (LGE), que introdujera señales de competencia y eficiencia en el SECTOR ELÉCTRICO, y que contemplara los costos correspondientes a los estándares de calidad a ser alcanzados;

Page 8: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI Página 4 de 10

5) En Marzo de 2003, PA CONSULTING presentó el “ESTUDIO PARA LA DEFINICIÓN DE NORMAS DE EVALUACIÓN Y VALORIZACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO Y PARA EL CÁLCULO, FIJACIÓN Y REVISIÓN DEL VAD”, en el que fueron establecidos: (i) Los indicadores a controlar, globales e individuales; (ii) Los valores límite de tolerancia admisibles; (iii) La discriminación de las causas propias de interrupciones de las de causas externas a efectos de la determinación de los indicadores; (iv) El método de cálculo de la ENERGÍA NO SUMINISTRADA; (v) La responsabilidad de las empresas en el levantamiento de los datos de las interrupciones; y, (vi) el procesamiento, determinación y pago de las compensaciones que pudieran corresponder a los usuarios afectados.

6) Posteriormente, en diciembre 2006, esta SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD contrató nuevamente a PA CONSULTING para la “REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD)”, y de las “NORMAS TÉCNICAS DE CALIDAD DE SERVICIO”, resultantes del estudio realizado en el año 2003; los resultados de esta nueva contratación fueron presentando en abril de 2007;

7) En Agosto de 2008, PA CONSULTING presentó a esta SUPERINTENDENCIA DE

ELECTRICIDAD la “NORMA TÉCNICA DE CALIDAD DE SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN DEFINITIVA”, la cual incluye: (i) El diseño de un esquema de transición para el período 2008-2012, para la aplicación escalonada de dicha norma, teniendo en cuenta los planes de negocio de las EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN, y el PLAN DEL GOBIERNO para la recuperación del sector; y, (ii) Establece un período de transición de nueve (9) años, dividido en tres (3) fases de tres (3) años cada una.

8) La SUPERINTENDENCIA, sobre la base del estudio final presentado por PA

CONSULTING en el año 2008, elaboró una propuesta actualizada de “NORMA TÉCNICA DE CALIDAD DE SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN” en el año 2016;

9) En fecha 12/07/2016, esta SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD emitió la

RESOLUCIÓN SIE-048-2016-REG, sobre “APROBACIÓN DE AUDIENCIA PÚBLICA PARA CONOCER PROPUESTA DE REGLAMENTO CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD”, cuya parte dispositiva señala lo siguiente:

“ARTÍCULO 1: APROBAR la celebración de una AUDIENCIA PÚBLICA para conocer la propuesta de “REGLAMENTO CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD”, con el objetivo de ponderar las observaciones que se presenten a dicha propuesta, tanto del público en general, como de parte del ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO (OC) y de las EMPRESAS ELÉCTRICAS, e incorporar las que aporten positivamente al producto final, sujeto a las siguientes reglas:

(i) Dicha Audiencia será celebrada el día jueves once (11) de agosto de 2016, a las 09:00 a.m., en la Sala de Fiesta, Hotel Barceló Santo Domingo (Antiguo Hotel Lina), ubicado en la Avenida Máximo Gómez No. 53, esquina Avenida 27 de Febrero, Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana;

Page 9: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI Página 5 de 10

(ii) En dicha Audiencia servirán de base los siguientes documentos: (a) La propuesta de “REGLAMENTO CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD”; (b) AVISO DE CELEBRACIÓN DE AUDIENCIA PÚBLICA; (c) FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN; y, (d) AGENDA DE LA CELEBRACIÓN DE AUDIENCIA PÚBLICA, los cuales figuran anexos y forman parte integral de la presente resolución;

(iii) El tiempo máximo para que cada expositor inscrito en el “REGISTRO DE PARTICIPACIÓN” de la audiencia pública realice su ponencia, se fija en diez (10) minutos;

(iv) La DIRECCIÓN LEGAL SIE queda designada como responsable de la preparación y coordinación de la AUDIENCIA PÚBLICA para conocer propuesta de “REGLAMENTO CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD”.

ARTÍCULO 2: DISPONER la publicidad del aviso de la AUDIENCIA PÚBLICA para conocer la propuesta de “REGLAMENTO CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD”, sujeto a las siguientes reglas:

(i) Mediante dos (2) publicaciones en un periódico de circulación nacional, por espacio de un día cada una; la primera publicación deberá hacerse con una anticipación no menor a veinticinco (25) días calendarios previos a la celebración de la audiencia pública; en tanto que la segunda publicación deberá hacerse con una antelación no menor a siete (7) días calendarios previos a la celebración de la audiencia pública;

(ii) En el portal web de la SUPERINTENDENCIA (www.sie.gob.do), simultáneamente con la primera publicación indicada en el inciso anterior, manteniéndose este aviso de forma permanente hasta el día de la celebración de la audiencia pública.

ARTÍCULO 3: DISPONER que durante el plazo que transcurra desde la primera publicación del aviso de audiencia pública hasta la celebración de dicha audiencia, sea publicado para consulta pública en el portal web de la SUPERINTENDENCIA (www.sie.gob.do) la propuesta de “REGLAMENTO CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD”, a los fines de que cualquier interesado pueda acceder a él y descargarlo con el propósito de formular sus observaciones y reparos.

ARTÍCULO 4: DISPONER que en un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles a partir de la celebración de la audiencia pública, la DIRECCIÓN LEGAL SIE, en su calidad de responsable de la preparación y coordinación de la audiencia pública a celebrarse, entregue el archivo memoria del evento a: (i) CONSEJO DE LA SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD; y, (ii) OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN SIE”.

10) Mediante comunicaciones de fecha 20/07/2016, esta SUPERINTENDENCIA DE

ELECTRICIDAD solicitó al ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO (OC) y a las EMPRESAS ELÉCTRICAS, lo siguiente:

(…) “En cumplimiento de las disposiciones del Artículo 41 RLGE, remite adjunto a la presente comunicación la propuesta de “REGLAMENTO CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD” elaborado por esta SUPERINTENDENCIA, con la finalidad de que un plazo máximo de quince (15) días a partir de la recepción del presente documento, remitan su opinión y/o observaciones en relación a dicha propuesta.

Page 10: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI Página 6 de 10

De igual forma, esta SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD, les invita a participar en la Audiencia Pública para conocer la propuesta del citado REGLAMENTO; dicha audiencia será efectuada el próximo Jueves Once (11) de Agosto de 2016, a las 09:00 a.m., en la Sala de Fiesta, Hotel Barceló Santo Domingo (Antiguo Hotel Lina), ubicado en la Avenida Máximo Gómez No.53, esquina Avenida 27 de Febrero, Ensanche Miraflores, Santo Domingo, República Dominicana, con el propósito de que asistan en calidad de expositores o espectadores, y presenten sus observaciones y comentarios sobre la propuesta, si los hubiere.

En ese orden, indicamos que toda la documentación relacionada con el tema de la audiencia pública se encuentra publicada en el portal WEB de la SUPERINTENDENCIA (www.sie.gob.do), disponible a través del enlace “Invitación a Audiencias Públicas”. Para fines de registro, favor descargar el “Formulario de Inscripción” y remitirlo al correo electrónico [email protected], a más tardar el Miércoles 10 de agosto de 2016, a las 5:00 p.m.”.

11) En fecha 11/08/2016, esta SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD celebró la

AUDIENCIA PÚBLICA dispuesta en la RESOLUCIÓN SIE-048-2016-REG, audiencia en la cual expusieron y/o presentaron formalmente observaciones las siguientes empresas:

(i) EDESUR DOMINICANA, S.A. (EDESUR);

(ii) EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ELECTRICIDAD DEL ESTE, S.A. (EDEESTE); Y,

(iii) EDENORTE DOMINICANA S.A. (DEDENORTE).

12) Esta SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD, con posterioridad a la AUDIENCIA PÚBLICA, proceso y ponderó las observaciones presentadas por las Empresas EDESUR, EDENORTE y EDEESTE que participaron en la AUDIENCIA PÚBLICA dispuesta en la RESOLUCIÓN SIE-048-2016-REG, incorporando aquellas que aportan positivamente a la complementación y consolidación de la propuesta de “REGLAMENTO CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD”; las modificaciones resultantes de dichos aportes se destacan a continuación:

(i) Se ampliaron los plazos de las diferentes etapas de aplicación del Reglamento a los fines de viabilizar su implementación y control;

(ii) Se ajustaron los plazos para la aplicación de las compensaciones en caso de violaciones a los valores límites admisibles para el control de los indicadores de calidad de servicio técnico;

(iii) Se establecieron los criterios para eventuales modificaciones de las etapas y/o plazos asociados considerados en el Reglamento en cuestión.

Page 11: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI Página 7 de 10

III. ANÁLISIS Y PONDERACIÓN:

1) La propuesta de “REGLAMENTO CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD”, es un producto surgido de las obligaciones a cargo de la SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD, en calidad de órgano regulador del SUBSECTOR ELÉCTRICO, dispuestas en los Artículos 4, 24, 27, 30, 32 y 93 de la LGE, y los Artículos 2, 3, 31, 41, 157, 442, 443 y 457 del RLGE, para la reglamentación de normas de calidad de servicio técnico en la prestación del SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD;

2) El “REGLAMENTO CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD”, tiene como objetivo dictar las normas y procedimientos complementarios para establecer:

(i) Los estándares de CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO que deberán cumplir las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS, en la prestación del SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD a los usuarios o consumidores finales;

(ii) Las compensaciones que percibirán los usuarios o consumidores finales por la violación a los estándares establecidos en el presente reglamento;

(iii) La metodología de cálculo y forma de aplicación de las compensaciones a favor de los usuarios o consumidores finales;

(iv) La gestión de datos y los procedimientos de remisión de la información a la SUPERINTENDENCIA por parte de las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS, para el seguimiento y control de los indicadores establecidos en el presente Reglamento.

3) El CONSEJO SIE, en el proceso de ponderación y deliberación sobre el presente

caso, ha tomado en cuenta lo señalado a continuación:

(i) Las facultades y prerrogativas establecidas por la normativa vigente a favor de la SUPERINTENDENCIA para la emisión de normas de esta naturaleza;

(ii) La verificación del cumplimiento por parte de la SUPERINTENDENCIA, de la obligación dispuesta en el ARTÍCULO 41 RLGE, que exige que para la modificación de las normas técnicas relacionadas con la calidad de las instalaciones, la SUPERINTENDENCIA debe solicitar opinión previa al OC y a las Empresas Eléctricas;

(iii) La verificación del cumplimiento por parte de la SUPERINTENDENCIA, en fecha 11/08/2016, de la obligación establecida en las leyes vigentes, relativa a la difusión y comunicación pública de propuestas de reglamentos técnicos y de normas de aplicación general previo a su emisión, incluyendo el otorgamiento de plazos a los AGENTES MEM y EMPRESAS ELÉCTRICAS eventualmente sujetas al cumplimiento de dicho Reglamento para realización de observaciones, así como la celebración de una AUDIENCIA PÚBLICA abierta al público en general, a fin de discutir la referida propuesta.

Page 12: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI Página 8 de 10

4) Por tanto, corresponde que esta SUPERINTENDENCIA, en cumplimiento de las prerrogativas y funciones puestas a su cargo por la Ley, emita y ponga en vigencia el “REGLAMENTO CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD”.

IV. DECISIÓN:

VISTOS: (i) La LEY GENERAL DE ELECTRICIDAD 125-01, de fecha 26 de julio de 2001, y sus modificaciones; (ii) El REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE ELECTRICIDAD, y sus modificaciones; y, (iii) Las observaciones presentadas por los Grupos de Interés en la AUDIENCIA PÚBLICA celebrada en fecha 11/08/2016, dispuesta en la RESOLUCIÓN SIE-048-2016-REG; El CONSEJO DE LA SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD tomó decisión sobre el presente caso, en la reunión de fecha doce (12) de agosto del año dos mil dieciséis (2016), según consta en el acta correspondiente. En virtud de tal decisión, el Presidente del Consejo, en funciones de SUPERINTENDENTE DE ELECTRICIDAD, en el ejercicio de las facultades legales que le confiere la LEY GENERAL DE ELECTRICIDAD NO. 125-01, de fecha 26 de julio de 2001, y sus modificaciones, dicta la siguiente

R E S O L U C I Ó N :

ARTÍCULO 1: EMITIR el “REGLAMENTO CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD”, que figura como ANEXO ÚNICO de la presente resolución, y forma parte integral de la misma, con el objeto de establecer: (i) Los estándares de Calidad de Servicio Técnico que deberán cumplir las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS, en la prestación del SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD a los USUARIOS O CONSUMIDORES FINALES; (ii) Las compensaciones que percibirán los USUARIOS O CONSUMIDORES FINALES por la violación a los estándares establecidos en el citado Reglamento; (iii) La metodología de cálculo y forma de aplicación de las compensaciones a favor de los USUARIOS O CONSUMIDORES FINALES; y, (iv) La gestión de datos y los procedimientos de remisión de la información a la SUPERINTENDENCIA por parte de las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS, para el seguimiento y control de los indicadores establecidos en el citado Reglamento. ARTÍCULO 2: ORDENAR la entrada en vigencia del “REGLAMENTO CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD”, conforme al siguiente esquema:

Page 13: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI Página 9 de 10

ETAPAS PLAZO APLICACIÓN ACCIONES

INICIAL

A PARTIR DE LA EMISIÓN DEL PRESENTE REGLAMENTO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2018

(i) Las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS deberán ajustar sus procesos y procedimientos, y desarrollar y/o modificar el software de captura y procesamiento de datos para ajustarse a los requerimientos establecidos en el presente Reglamento; y,

(ii) Regirá el cálculo de los Indicadores de Calidad de Servicio Técnico Globales por: (a) Empresa; y, (b) Circuitos, pero no se aplicarán compensaciones por incumplimiento a los límites admisibles de los indicadores;

INTERMEDIA

A PARTIR DEL 1RO. DE ENERO DE 2019 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2020

(i) Entrarán en vigencia los mecanismos de control de los Indicadores de Calidad de Servicio Técnico individuales y globales por empresa y por circuito; y,

(ii) Se iniciará el cálculo de los Indicadores Individuales a partir del primer semestre del año 2019 pero no se aplicarán compensaciones por incumplimiento a los límites admisibles de dichos indicadores.

DE REGIMEN

1RO. DE ENERO DE 2021- EN ADELANTE

(i) Entrarán en vigencia todos los mecanismos de control de los Indicadores de Calidad de Servicio Técnico, tanto individuales como globales; y,

(ii) Las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS deberán pagar las compensaciones a sus clientes o usuarios titulares, conforme se establece en la Sección 4 del presente Reglamento.

ARTÍCULO 3: ORDENAR a las concesionarias del SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EDESUR DOMINICANA, S. A. (EDESUR), EDENORTE DOMINICANA, S. A. (EDENORTE), EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ELECTRICIDAD DEL ESTE, S. A. (EDEESTE), COMPAÑÍA DE LUZ Y FUERZA DE LAS TERRENAS, S. A., (CLFLT), EL PROGRESO DEL LIMÓN, S.R.L., (EPL), CONSORCIO ENERGÉTICO PUNTA CANA-MACAO (CEPM), CAP CANA CARIBE, así como todo SISTEMA AISLADO que sirva a usuarios regulados a través de sus redes, para que en un plazo máximo de seis (6) meses, contados a partir de la emisión de la presente RESOLUCIÓN, depositen ante la SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD, el respectivo “PLAN DE EJECUCIÓN GRADUAL” para la “ETAPA INICIAL” dispuesta en el ARTICULO 24, NUMERAL “I”, de “ETAPAS DE APLICACIÓN DEL CONTROL DEL

Page 14: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI Página 10 de 10

CONTROL DE LA CALIDAD DEL SERVICIO TÉCNICO”, del “REGLAMENTO CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD”, hasta su completa implementación en el plazo fijado. En caso de que no sea depositado ante la SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD, el respectivo “PLAN DE EJECUCIÓN GRADUAL”, conforme lo dispuesto en el presente Artículo, será ejecutado lo siguiente: (i) ASUMIR dicho evento como un incumplimiento de la normativa vigente, en

especial de las instrucciones impartidas por la SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD; y,

(ii) FORMULAR los cargos de lugar, con arreglo a las disposiciones del marco

regulatorio vigente, sin perjuicio de cualquier otra falta, infracción o inconducta por acción u omisión que pudiera derivarse del evento acaecido.

ARTÍCULO 4: DISPONER a los fines correspondientes la comunicación de la presente resolución a: (i) Las concesionarias del SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EDESUR DOMINICANA, S. A. (EDESUR), EDENORTE DOMINICANA, S. A. (EDENORTE), EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ELECTRICIDAD DEL ESTE, S. A. (EDEESTE), COMPAÑÍA DE LUZ Y FUERZA DE LAS TERRENAS, S. A., (CLFLT), EL PROGRESO DEL LIMÓN, S.R.L., (EPL), CONSORCIO ENERGÉTICO PUNTA CANA-MACAO (CEPM), CAP CANA CARIBE, así como todo SISTEMA AISLADO; (ii) La publicación del extracto de su dispositivo en un periódico de circulación nacional; y, (iii) La publicación del texto íntegro de la resolución en el portal web de la SUPERINTENDENCIA (www.sie.gob.do). Dada en Santo Domingo, República Dominicana, a los doce (12) días del mes de agosto del año dos mil dieciséis (2016).

EDUARDO QUINCOCES BATISTA Superintendente de Electricidad

Presidente Consejo SIE

Page 15: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO

PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD

AGOSTO 2016

Page 16: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO

PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD

AGOSTO 2016

Page 17: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Í n d i c e | i

REGLAMENTO

CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO

DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD

Í N D I C E

SECCIÓN1. FUNDAMENTOS GENERALES ................................................ 1

ART. 1. FUNDAMENTO LEGAL ...................................................................... 1

ART. 2. REGLAMENTOS DE CALIDAD APLICABLES AL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN1

ART. 3. OBJETO ...................................................................................... 2

ART. 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN .................................................................. 2

ART. 5. DEFINICIONES .............................................................................. 2

ART. 6. ESQUEMA GENERAL A APLICAR PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO ..................................................................................... 4

SECCIÓN 2. ELEMENTOS A FISCALIZAR Y MÉTODOS DE REGISTRO ................. 7

ART. 7. ELEMENTOS A FISCALIZAR ................................................................. 7

ART. 8. MÉTODOS DE REGISTRO DE LAS INTERRUPCIONES ..................................... 8

SECCIÓN 3. TIPOS Y ESPECIFICACIONES DE LOS INDICADORES DE CALIDAD DELSERVICIO TÉCNICO ..................................................... 11

ART. 9. TIPOS INDICADORES DE CONTROL DE LA CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO ........11

ART. 10. CALIFICACIÓN DE INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO PARA ZONA URBANA Y ZONA RURAL ..................................................................11

ART. 11. ESPECIFICACIONES DE LOS INDICADORES GLOBALES PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO ....................................................................12

ART. 12. INDICADORES POR CIRCUITOS DE MT PARA EL CONTROL DE CALIDAD SERVICIO TÉCNICO ....................................................................................14

ART. 13. INDICADORES POR USUARIO PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO ....................................................................................17

SECCIÓN 4. COMPENSACIONES .......................................................... 22

Page 18: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Í n d i c e | ii

ART. 14. MECANISMO GENERAL PARA CÁLCULO Y PAGO DE LAS COMPENSACIONES........22

ART. 15. TRANSFERENCIA DE RESPONSABILIDADES ..............................................22

ART. 16. CÁLCULO DE LAS COMPENSACIONES ....................................................23

SECCIÓN 5. REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN ALAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS ................................................................................ 28

ART. 17. OBLIGACIÓN DE LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE RECOPILAR Y REMITIR A LA SUPERINTENDENCIA LAS INFORMACIONES REQUERIDAS .............................28

ART. 18. PROCEDIMIENTO PARA REPORTAR LAS INTERRUPCIONES POR CAUSA DE FUERZA MAYOR Y CASO FORTUITO ...............................................................28

ART. 19. REGLAS GENERALES PARA EL LEVANTAMIENTO Y REMISIÓN DE LAS INFORMACIONES ...............................................................................................29

ART. 20. REQUERIMIENTOS DE LOS ARCHIVOS DE INFORMACIÓN ..............................29

ART. 21. ESPECIFICACIONES QUE DEBEN SATISFACER LAS TABLAS DE INFORMACÍON ......30

ART. 22. LISTA DE LAS TABLAS REQUERIDAS .....................................................32

ART. 23. FORMATO DE LAS TABLAS ................................................................33

SECCIÓN 6. ETAPAS DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO ........................... 34

ART. 24. ETAPAS APLICACIÓN DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO ......34

SECCIÓN 7. SANCIONES A LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORASPOR VIOLACIONES AL PRESENTE REGLAMENTO .................................................. 36

ART. 25. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE ENTREGA DE LAS INFORMACIONES EXIGIDAS ...............................................................................................36

ART. 26. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO A OTRAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE REGLAMENTO VIOLACIONES..............................................................36

ANEXOS .............................................................................................. 38

Page 19: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página1de52

SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD

REGLAMENTO DE CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO

DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD

EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI DEL 12 DE AGOSTO DE 2016

SECCIÓN 1

FUNDAMENTOSGENERALES

ARTÍCULO 1.- FUNDAMENTO LEGAL.La SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD (SIE) ha emitido el presente reglamento mediante la RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI, de fecha doce (12) de agosto de 2016.Las disposiciones de la normativa vigente que se indican más abajo, ordenan a la SUPERINTENDENCIA el establecimiento, fiscalización y control de los estándares de calidad que debe satisfacer el servicio prestado por las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS, así como la fijación de las compensaciones a ser pagadas a los USUARIOS por el incumplimiento de dichos estándares: 1) La LEY NO.125-01 del 26 de julio de 2001, denominada LEY GENERAL DE

ELECTRICIDAD (LGE) Y SUS DISPOSICIONES, dispone lo siguiente:

Artículo 93, Párrafo II.- “Las Empresas Distribuidoras estarán obligadas a compensar a los Usuarios Regulados por la energía eléctrica no servida, conforme a las normas técnicas de calidad de servicio que para tales fines establezca la Superintendencia de Electricidad mediante Resolución”;

2) El REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE ELECTRICIDAD (RLGE) dispone

lo siguiente:

i) Artículo 157: “La SIE establecerá mediante resolución los estándares de calidad que debe cumplir el servicio prestado por las Empresas Eléctricas en lo referente a continuidad, número de interrupciones y otros que se exijan y las compensaciones a que tendrán derecho los Usuarios de Servicio Público por el incumplimiento de los estándares establecidos”; y,

ii) Artículo 457: “La Empresa de Distribución se compromete a indemnizar a sus

Clientes o Usuarios Titulares por la mala calidad de servicio suministrado, de acuerdo con las disposiciones y montos establecidos en la norma de calidad de los servicios eléctricos que dicte la SIE”.

ARTÍCULO 2.- REGLAMENTOS DE CALIDAD APLICABLES AL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN. En cumplimiento de las disposiciones antes citadas de la normativa legal vigente, la SUPERINTENDENCIA prevé la emisión de las siguientes Reglamentos para la regulación de la Calidad del Servicio Público de Distribución:

Page 20: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página2de52

a) Reglamento de Calidad de Servicio Comercial, emitido por la RESOLUCIÓN SIE-019-2012, emitida el 30 de marzo de 2012;

b) Reglamento de Calidad de Servicio Técnico, que es el presente Reglamento; y,

c) Reglamento de Calidad del Producto Técnico, pendiente de ser emitido. ARTÍCULO 3.- OBJETO.El presenteREGLAMENTO DE CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD tiene por objeto establecer:

a) Los estándares o indicadores de Calidad de Servicio Técnico que deberán cumplir las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS, en la prestación del Servicio Público de Distribución de Electricidad a los USUARIOS O CONSUMIDORES FINALES;

b) La metodología para el cálculo de indicadores de Calidad de Servicio Técnico que deberán cumplir las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS, las compensaciones que percibirán los USUARIOS O CONSUMIDORESFINALES por la violación a los estándares establecidos en el presente Reglamento;

c) La metodología de cálculo y forma de aplicación de las compensaciones a favor de los USUARIOS O CONSUMIDORES FINALES;

d) La gestión de datos y los procedimientos de remisión de la información a la SUPERINTENDENCIA por parte de las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS, para el seguimiento y control de indicadores establecidos en el presente Reglamento; y,

e) Las Etapas de Aplicación para el cálculo de los Indicadores Individuales y Globales y para el pago de las compensaciones.

ARTÍCULO 4.- ÁMBITO DE APLICACIÓN.Las disposiciones que se establecen en el presente Reglamento serán de aplicación para:

i) Todos los tipos de suministros de usuarios regulados; y,

ii) Todos los tipos de servicios que correspondan a peaje regulado.

El presente Reglamento no será de aplicación para:

a) Suministros de USUARIOS IRREGULARES, conforme se definen en el Artículo 421 RLGE; y,

b) Suministros de USUARIOS NO REGULADOS. ARTÍCULO 5.- DEFINICIONES.Sin perjuicio de las definiciones contenidas en la LEY GENERAL DE ELECTRICIDAD NO. 125-01 Y SUS MODIFICACIONES, y en su REGLAMENTO DE APLICACIÓN Y SUS MODIFICACIONES, los términos que aparecen debajo tendrán, para los propósitos del presente Reglamento, los significados que se indican.

I.- PARTES Y AUTORIDADES:

EMPRESA DISTRIBUIDORA: Empresa beneficiaria de una concesión para explotar obras eléctricas de distribución, cuyo objetivo principal es distribuir y comercializar energía eléctrica a Clientes o Usuarios del Servicio Eléctrico Público, dentro de su Zona de Concesión.

Page 21: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página3de52

SIE:Es la SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD, ente regulador del sector eléctrico, creado mediante la Ley No.125-01, de fecha 26 de julio de 2001. USUARIO: (1) Conforme con la definición de “USUARIO O CONSUMIDOR FINAL” contenida en el Artículo 2 de la Ley No.125-01, del 26 de julio de 2001, denominada LEY GENERAL DE ELECTRICIDAD (LGE), corresponde a la persona natural o jurídica, cliente de la EMPRESA DISTRIBUIDORA, que utiliza la energía eléctrica para su consumo. (2) Asimismo, el término USUARIO será de aplicación, en el contexto del presente Reglamento, a las personas que estén en proceso de convertirse en clientes de la EMPRESA DISTRIBUIDORA, y que interpongan cualquier reclamación relacionada con una solicitud de suministro ante dicha empresa.

II.- TERMINOS TÉCNICOS-JURÍDICOS: INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO:Conjunto de elementos sobre los cuales se aplica el control de la Calidad de Servicio Técnico, mediante su monitoreo y contrastación con los valores admisibles o permitidos. LGE: Es la LEY NO.125-01, del 26 de julio de 2001, denominada Ley General de Electricidad. RLGE:Es el REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE ELECTRICIDAD NO. 125-01.

SUMINISTRO: Puede tener los siguientes significados: (i) Relación SUPLIDOR-USUARIO, en sentido comercial; (ii) Entrega de electricidad a un USUARIO; y, (iii) Lugar de entrega de la electricidad al USUARIO. SERVICIO TÉCNICO:El servicio técnico de la EMPRESA DISTRIBUIDORA comprende:

a) La frecuencia y duración de las interrupciones a los CLIENTES O USUARIOS TITULARES de la EMPRESA DISTRIBUIDORA;

OFICINAS COMERCIALES: Son oficinas de la EMPRESA DISTRIBUIDORA destinadas a atender a los pagos, trámites y reclamaciones de los USUARIOS referentes a la prestación del servicio público de distribución de electricidad, y que se encuentran dotadas de computadoras conectadas al Sistema de Gestión Comercial de la EMPRESA DISTRIBUIDORA. CENTROS DE ATENCIÓN DE LLAMADAS: Son centros de atención de llamadas telefónicas dotados con equipos conectados al Sistema de Gestión Comercial de la EMPRESA DISTRIBUIDORA para sustentar la respuesta de los operadores a las reclamaciones presentadas por los Clientes o Consumidores Finales, y que están disponibles para responder las 24 horas del día, todos los días del año. TABLAS: Se refiere a los formatos, en cuanto a contenidos y estructuras, de las Bases de Datos que deberán remitir las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS a la SUPERINTENDENCIApara fines de control de la Calidad de Servicio Técnico, conforme con las especificaciones establecidas en los Artículos 30, 31 y 32 del presente Reglamento.

Page 22: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página4de52

III.- DEFINICIONES DE PLAZOS:

DÍAS CALENDARIOS: Son todos los días del año, incluyendo los domingos, días feriados y de duelo nacional dispuestos por las leyes vigentes y/o el Estado Dominicano cada año. DÍAS LABORABLES: Son todos los días, excepto los sábados, domingos, días feriados y de duelo nacional dispuestos por las leyes vigentes y/o el Estado Dominicano cada año. HORARIO LABORABLE: Corresponde al horario comprendido entre las 8:00 am a 6:00 pm (8:00h-18:00h) de los días laborables. HORARIO CONTINUO: Corresponde a todas las horas y minutos de días calendario, considerados de forma continua e ininterrumpida. PRIMER SEMESTRE:Corresponde al periodo comprendido entre el 1 de Enero al 30 de Junio de cada año. SEGUNDO SEMESTRE:Corresponde al periodo comprendido entre el 1 de Julio al 31 de Diciembre de cada año. ARTÍCULO 6.- ESQUEMA GENERAL A APLICAR PARA ELCONTROL DE LA CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO.El esquema general a ser aplicado para el Control de la Calidad del Servicio Técnico a los USUARIOS O CONSUMIDORES FINALES por parte de las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS prestadoras del Servicio Público de Distribución comprende los siguientes aspectos:

(1) DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE INDICADORES de la Calidad de Servicio Técnico de dos

tipos: (i) Frecuencia Equivalente de Interrupción por Usuario; y, (ii) Tiempo Equivalente de Interrupción por Usuario, los cuales aplican para todos los USUARIOS de una EMPRESA DISTRIBUIDORA;

(2) REGISTRO EN LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS REGULARES de las EMPRESAS

DISTRIBUIDORAS de todas las informaciones que se requieran para el manejo y fiscalización de los Indicadores de Calidad de Servicio Técnico;

(3) CÁLCULOS AUTOMATIZADOS de todos los indicadores de Calidad de Servicio Técnico

mediante softwares instalados en los sistemas informáticos regulares de las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS;

(4) PAGO DE COMPENSACIONES por los incumplimientos en que incurran las EMPRESAS

DISTRIBUIDORAS a los límites admisibles de los indicadores; (5) CÁLCULOS Y ACREDITACIONES AUTOMATIZADOS de todas las compensaciones,

mediante softwareo programas instalados en los sistemas informáticos regulares de las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS;

(6) REMISIÓN MENSUAL A LA SUPERINTENDENCIA por cada una de las EMPRESAS

DISTRIBUIDORAS de las bases de datos requeridas, con contenidos y formatos predeterminados, conforme con lo dispuesto en la Sección4 del presente Reglamento, cubriendo todas las informaciones previstas para la aplicación y fiscalización del esquema de control de Calidad de Servicio Técnico, incluyendo:

Page 23: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página5de52

i) Registro de los datos o variables controlados;

ii) Cálculo de los valores de los indicadores, individuales y globales;

iii) Reportes de incumplimientos a los límites admisibles de los indicadores,individuales y globales;

iv) Cálculo de las compensaciones, individuales y globales; y,

v) Acreditación a los USUARIOS de las compensaciones individuales y globales.

(7) FISCALIZACIÓN A CARGO DE LA SUPERINTENDENCIA del cumplimiento por parte de las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS, del esquema de control de Calidad de Servicio Técnico, conforme con todas las prescripciones contenidas en el presente Reglamento.

Page 24: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página6de52

Page 25: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página7de52

SECCIÓN 2

ELEMENTOS A FISCALIZAR Y MÉTODOS DE REGISTRO

ARTÍCULO 7.- ELEMENTOS A FISCALIZAR.Para la determinación de los indicadores de Calidad del Servicio Técnico, y el cálculo de las compensaciones o descuentos en la facturación a los usuarios, se indican a continuación las reglas a considerar:

7.1 INTERRUPCIONES A CONSIDERAR PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS INDICADORES.

Para la determinación de los indicadores se computarán todas las interrupciones con una duración mayor a tres (3) minutos que originen la suspensión del suministro de energía eléctrica a algún usuario o al conjunto de ellos, ya sea que las mismas sean programadas o intempestivas. No se computarán para el cálculo las interrupciones con duración menor o igual a tres (3) minutos. En todos los casos los Indicadores se determinarán en forma separada según se trate de causas internas o externas. Para el caso de causas externas no existirá tolerancia alguna y la energía no servida se determinará considerando la totalidad de las interrupciones.

7.2 INTERRUPCIONES ORIGINADAS POR CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS.

(A) Se considerarán como Interrupciones por Causas Internas del sistema de distribución a aquellas interrupciones que afectan a la red, con origen en las propias instalaciones de la EMPRESA DISTRIBUIDORA. Las instalaciones que producen la interrupción en la red pueden ser de AT, MT o BT;

(B) Se considerarán como Interrupciones por Causas Externas al sistema de distribución a aquellas interrupciones que afectan a la red, con origen en instalaciones externas a la EMPRESA DISTRIBUIDORA, que producen cortes de servicio a sus usuarios. Las instalaciones externas a las que se hace referencia pueden ser de Generación, Transporte, o de otras EMPRESAS DISTRIBUIDORAS.

7.3 INTERRUPCIONES MENORES O IGUALES A LOS TRES (3) MINUTOS.

Todas las interrupciones menores o iguales a tres (3) minutos deberán quedar registradas en la base de datos de interrupciones por usuario de cada EMPRESA DISTRIBUIDORA para ser informadas a la SUPERINTENDENCIA, más allá que las mismas no sean consideradas para la determinación de las compensaciones.

7.4 INTERRUPCIONES PROGRAMADAS.

Todas las interrupciones programadas por la EMPRESA DISTRIBUIDORA deberán ser consideradas para la determinación de las compensaciones a los USUARIOS.

7.5 INTERRUPCIONES POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR Y CASO FORTUITO.

En el cómputo de los indicadores de calidad de servicio técnico, se considerarán todas las interrupciones mayores a tres (3) minutos, excepto las que hayan sido aceptadas previamente por la SUPERINTENDENCIA como originadas por causas de Fuerza Mayor y

Page 26: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página8de52

Caso Fortuito, de conformidad con el procedimiento establecido en el Artículo 18 del presente Reglamento.

7.6 CORTE DE SUMINISTRO POR MOROSIDAD.

Las interrupciones relacionadas con domicilios de Usuarios en situación de corte de suministro ordenado por la propia EMPRESA DISTRIBUIDORA por morosidad como consecuencia de su estado de morosidad, no serán computadas para el cálculo de los indicadores de calidad de servicio técnico.

7.7 USUARIOS CON ANTIGÜEDAD MENOR A UN PERÍODO DE CONTROL.

La energía facturada durante el período de control a emplear por la EMPRESA DISTRIBUIDORA como base de cálculo para la determinación del descuento en la facturación por incumplimientos en los niveles de Calidad de Servicio Técnico prestada a los usuarios con una antigüedad inferior a un período de control, sea definida en función del consumo habido dentro de dicho período.

7.8 USUARIOS DADOS DE BAJA O FINALIZADOS.

Para el caso de los usuarios dados de baja, se computarán las interrupciones hasta la fecha en que se produce efectivamente dicha circunstancia. La energía para el cálculo del eventual descuento en la facturación correspondiente, se determinará sobre la base de los valores de energía facturados con anterioridad a la fecha de baja del servicio.

7.9 INTERRUPCIONES MONOFÁSICAS.

De producirse interrupciones monofásicas, y en el caso de que la EMPRESA DISTRIBUIDORA no cuente la vinculación USUARIO-RED que permita identificar la fase real a la cual se haya relacionado cada uno de ellos, se considerará a los efectos del cómputo, que dichas interrupciones involucran a la totalidad de los usuarios asociados a la red afectada, independientemente de la fase a la que se hayan conectados.

7.10 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO.

La calidad del servicio técnico prestado por la EMPRESA DISTRIBUIDORA se evaluará sobre la base de la frecuencia y duración total de interrupción.

7.11 CONTROL DE LA CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO.

El control de la calidad del servicio técnico se efectuará en forma semestral a través del cálculo de los indicadores establecidos en el presente Reglamento.

ARTÍCULO 8.- MÉTODOS DE REGISTRO DE LAS INTERRUPCIONES.

8.1 ASIGNACION DE LOS TIEMPOS DE INTERRUPCIÓN.

La EMPRESA DISTRIBUIDORA deberá implementar un sistema que asegure uniformidad y sincronismo en el horario, en todas las oficinas encargadas que tengan intervención en la asignación de los tiempos de las interrupciones.

8.2 REGISTRO DE INTERRUPCIONES ORIGINADAS EN REDES DE BT Y RAMALES DE MT.

Page 27: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página9de52

(A) En el caso que la interrupción haya sido decidida por la propia EMPRESA DISTRIBUIDORA, se considerará como horario de inicio, el real de la maniobra;

(B) Si la interrupción se produce en forma intempestiva, se adoptará como horario de inicio de la misma el que se corresponda con el primer reclamo telefónico ingresado a la EMPRESA DISTRIBUIDORA, o desde el momento en que ésta tomara conocimiento del evento por cualquier otro medio (el que suceda primero). En ambos casos, se considerará como horario final el que resulte al ser repuesto el servicio a los usuarios afectados por la interrupción.

8.3 REGISTRO DE INTERRUPCIONES ORIGINADAS EN REDES DE AT Y SALIDAS EN MT.

Los registros de los tiempos de interrupción en AT y en salidas en MT de las Subestaciones AT/MT y Centros de Maniobra que actualmente son informados por los operadores, se deberán utilizar aquellos provenientes de los sistemas automáticos de adquisición de datos, si existiera, en forma inmediata a sus respectivas puestas en servicio por parte de la EMPRESA DISTRIBUIDORA

8.4 SISTEMA DE RECEPCIÓN DE RECLAMOS POR SERVICIO TÉCNICO.

La EMPRESA DISTRIBUIDORA deberá asegurar que los USUARIOS tengan acceso telefónico inmediato para reportar los reclamos por servicio técnico y que la hora de recepción quede registrada en forma automática, por ser ésta una de las alternativas para establecer el horario de inicio de interrupciones originadas en redes de BT y ramales de MT.

Page 28: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página10de52

Page 29: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página11de52

SECCIÓN 3

TIPOS Y ESPECIFICACIONES DE LOS INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO TÉCNICO

ARTÍCULO 9.- TIPOS DE INDICADORES DE CONTROL DE LA CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO. A continuación se establecen los Tipos de Indicadores que serán aplicados para el Control de la Calidad de Servicio Técnico:

A) INDICADORES GLOBALES.-El control global de la Calidad del Servicio Técnico prestado por cada EMPRESA DISTRIBUIDORA a los USUARIOS DE ZONA URBANA, y a los USUARIOS DE ZONA RURAL, será medido y controlado a través de los indicadores que figuran a continuación, los cuales serán detallados en el Artículo 11:

1) Indicador de la frecuencia media de interrupción por kVA (FMIKRED );

2) Indicador del tiempo total de interrupciones por kVA (TTIKRED ). B) INDICADORES POR CIRCUITO DE MT.- El control por Circuito de Media Tensión de la

Calidad del Servicio Técnico prestado por cada EMPRESA DISTRIBUIDORA a los USUARIOS DE CIRCUITOS URBANOS, y a los USUARIOS DE CIRCUITOS RURALES, será medido y controlado a través de los indicadores que figuran a continuación, los cuales serán detallados en el Artículo 13:

1) Indicador de la frecuencia media de interrupción por kVA, para cada circuito (FMIKCKTj );

2) Indicador tiempo total de interrupciones por kVA, para cada circuito (𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝐶𝐶𝑇𝑇𝑇𝑇𝐶𝐶 );

C) INDICADORES POR USUARIO.- La Calidad del Servicio Técnico prestado por cada

EMPRESA DISTRIBUIDORA a cada USUARIO será medida y controlada a través de los indicadores que figuran a continuación, los cuales serán detallados en el Artículo 13:

1) Frecuencia Equivalente de Interrupción por Usuario (FEU);

2) Tiempo Equivalente de Interrupción por Usuario (TEU). ARTÍCULO 10.- CALIFICACIÓN DE INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO PARAZONA URBANA Y ZONA RURAL.

La aplicación de los Indicadores de Calidad de Servicio Técnico se discrimina para dos clases de zonas: “Zona Urbana” y “Zona Rural”. A continuación se establecen los criterios a aplicar para calificar las dos clases de zonas para los diferentes tipos de indicadores: 1) PARA INDICADORES GLOBALES Y POR USUARIO: Aplicar los criterios vigentes

que establece la OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA (ONE):

i) Zona Urbana: Quedará constituida por el área metropolitana de la ciudad de Santo Domingo y las cabeceras de municipios y distritos municipales del país,

Page 30: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página12de52

hasta los límites geográficos establecidos en el “MAPA DE ZONAS URBANAS MUNICIPALES DE LA ONE”, para todos los municipios del país, incluyendo las Zonas Urbanas de los Distritos Municipales de la Provincia Santo Domingo; y,

ii) Zona Rural: Quedará constituida por todas las demás áreas fuera de los límites geográficos propios de las zonas urbanas establecidos en el “MAPA DE ZONAS URBANAS MUNICIPALES DE LA ONE”;

2) PARA INDICADORES POR CIRCUITO DE MT: Aplicar los siguientes criterios:

i) Urbano: si la carga es mayor a: 250 kVA/km;

ii) Rural: si la carga es menor o igual a: 250 kVA/km. ARTÍCULO 11.- ESPECIFICACIONES DE LOS INDICADORES GLOBALES PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO.

En el presente artículo se indicacada uno de los Indicadores Globales de Calidad de Servicio Técnico, y se detallan las siguientes especificaciones: (i) Descripción; (ii) Valores Límites Admisibles; (iii) Informaciones requeridas, (iv) Metodología de Cálculo; y, (v) Compensación.

En la SECCIÓN 4se establecen los Requisitos para las Informaciones a ser suministradas por las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS; y en elANEXO A.1 se presenta la TABLA DEVALORES ADMISIBLES DE LOS INDICADORES GLOBALES. 11.1 INDICADOR DE FRECUENCIA MEDIA DE INTERRUPCIÓN POR KVA, (𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹):

DESCRIPCIÓN: Representa la cantidad de veces que el kVA promedio de la EMPRESA DISTRIBUIDORA sufrió una interrupción de servicio en el período analizado, para redes del Tipo URBANO y RURAL. VALORES LÍMITES: A continuación se presentan los valores límites permitidos a las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS para la frecuencia media de interrupciones por kVA.

VALOR LIMITE ADMISIBLE (INT / KVA x SEM) RED URBANA 8 RED RURAL 10

INFORMACIONES A REGISTRAR: La EMPRESA DISTRIBUIDORA en las bases de datos denominadas: (i) TABLA INTERRUPCIONES (TABLA DE INTERRUPCIONES); (ii) TABLA RESPOSICIONES (TABLA DE REPOSICIONES); Y, (iv) TABLA DATOS_CENTROS (TABLA DE CENTROS MT/BT), y con frecuencia semestral, deberá registrar los resultados del cómputo del valor del indicador global (INT / KVA X SEM), para la red tanto urbana como rural. METODOLOGÍA DE CÁLCULO:

1) DESCRIPCIÓN DEL CÁLCULO: Calcular con frecuencia semestral, por tipo de red, el Indicador de la frecuencia media de interrupción por kVA (FMIKRED ) obtenido para el semestre en cuestión.

Page 31: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página13de52

2) FUENTE INFORMACIONES: (i)TABLA INTERRUPCIONES); (ii) TABLA REPOSICIONES; y, (iii) TABLA DATOS_CENTROS.

3) CAMPOS INFORMACIÓN: Indicados en la tabla referida.

4) FÓRMULA DE CÁLCULO:

REDTOTAL

N

i

REDi

RED kVA

kVAFMIK

∑== 1

FPPConkVAkVAN

i

USUMTi

N

i

MTBTi

N

i

REDi ∑∑∑

===

+=111

FPPConkVAkVA USUMTTOTALES

MTBTTOTALES

REDTOTAL +=

Donde:

∑=

N

i

REDikVA

1

: Sumatoria de los kVA afectados por la Interrupción “i”. Esta sumatoria va desde

la 1 hasta la N. En los kVA afectados se debe considerar los de transformación MTBT como el de los usuarios de MT (USUMT) interrumpidos.

MTBTikVA : kVA afectados en los centros de transformación MTBT

USUMTiPCon : Potencia Contratada de los usuarios MT afectados por una interrupción.

: Sumatoria de los kVA Totales instalados en transformación y de los usuarios de MT.

MTBTTOTALESkVA : Sumatoria de los kVA totales en los centros de transformación MT/BT.

USUMTTOTALESPCon : Sumatoria de la potencia contratada de todos los usuarios MT

FP : Factor de Potencia = 0.9 COMPENSACIÓN: EN caso de que se violaran los límites de tolerancia de este indicador la EMPRESA DISTRIBUIDORA deberá calcular la ENERGÍA NO SERVIDA (ENS) para la determinación de la compensación correspondiente, conforme se establece en el SECCIÓN 4del presente Reglamento. 11.2 INDICADOR TIEMPO TOTAL DE INTERRUPCIONES POR KVA (𝑻𝑻𝑻𝑻𝑭𝑭𝑭𝑭𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹):

DESCRIPCIÓN: Representa el tiempo, en valor medio, que cada kVA del conjunto considerado en el análisis estuvo sin suministro en el período analizado, para redes del TIPO URBANO y RURAL. VALORES LÍMITES: A continuación se presentan los valores límites permitidos a las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS para el tiempo total de interrupciones por kVA.

VALOR LIMITE ADMISIBLE (HRS / KVA x SEM) RED URBANA 20 RED RURAL 36

REDTOTALkVA

Page 32: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página14de52

INFORMACIONES A REGISTRAR: La EMPRESA DISTRIBUIDORA en las bases de datos denominadas: (i) TABLA INTERRUPCIONES (TABLA DE INTERRUPCIONES); (ii) TABLA RESPOSICIONES (TABLA DE REPOSICIONES); y, (iv) TABLA DATOS_CENTROS (TABLA DE CENTROS MT/BT), y con frecuencia semestral, deberá registrar los resultados del cómputo del valor del indicador global (HRS / KVA X SEM), para la red tanto urbana como rural.

METODOLOGÍA DE CÁLCULO:

1) DESCRIPCIÓN DEL CÁLCULO: Calcular con frecuencia semestral, por tipo de red, el Indicador de tiempo total de interrupción por kVA (TTIKRED ) obtenido para el semestre en cuestión.

2) FUENTE INFORMACIONES: (i)TABLA INTERRUPCIONES); (ii) TABLA REPOSICIONES; y, (iii) TABLA DATOS_CENTROS.

3) CAMPOS INFORMACIÓN: Indicados en las tablas referidas.

4) FÓRMULA DE CÁLCULO:

REDTOTAL

N

ii

REDi

RED kVA

HskVATTIK

∑=

×= 1

FPHsPConHskVAHskVAN

ii

USUMTii

N

i

MTBTi

N

ii

REDi ∑∑∑

===

×+×=×111

FPPConkVAkVA USUMTTOTALES

MTBTTOTALES

REDTOTAL +=

Donde:

∑=

×N

ii

REDi HskVA

1

: Sumatoria de los kVA afectados por Duración (Hs) de la Interrupción “i”, que

va desde i=1 hasta i= N .En los kVA afectados se debe considerar los de transformación MTBT como el de los usuarios de MT interrumpidos.

MTBTikVA : kVA afectados en los centros de transformación MTBT

USUMTiPCon : Potencia Contratada de los usuarios MT afectados por una interrupción.

: Sumatoria de los kVA totales instalados en transformación y de los usuarios de MT.

MTBTTOTALESkVA : Sumatoria de los kVA totales en los centros de transformación MTBT

USUMTTOTALESPCon : Sumatoria de la potencia contratada de todos los usuarios MT

FP : Factor de Potencia = 0.9

COMPENSACIÓN: EN caso de que se violaran los límites de tolerancia de este indicador la EMPRESA DISTRIBUIDORA deberá calcular la ENERGÍA NO SERVIDA (ENS) para la determinación de la compensación correspondiente, conforme se establece en el SECCIÓN 4del presente Reglamento. ARTÍCULO 12.- INDICADORES POR CIRCUITOS DE MT PARA EL CONTROL DE CALIDAD SERVICIO TÉCNICO.

En el presente artículo se indica cada uno de los Indicadores de Calidad de Servicio Técnico por Circuito de Media Tensión, y se detallan las siguientes especificaciones: (i)

REDTOTALkVA

Page 33: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página15de52

Descripción; (ii) Valores Límites Admisibles; (iii) Informaciones requeridas, (iv) Metodología de Cálculo; y, (v) Compensación.

En la SECCIÓN 4 se establecen los Requisitos para las Informaciones a ser suministradas por las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS; y en el ANEXO A.2 se presenta la TABLA DE VALORES ADMISIBLES DE LOS INDICADORES POR CIRCUITO DE MEDIA TENSIÓN.

12.1 INDICADOR DEFRECUENCIA MEDIA DE INTERRUPCIÓN POR KVA, PARA CADA CIRCUITO (𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑪𝑪𝑭𝑭𝑻𝑻𝑪𝑪):

DESCRIPCIÓN:Representa la cantidad de veces que el kVA promedio del circuito “CKTj” de la EMPRESA DISTRIBUIDORA sufrió una interrupción de servicio en el período analizado, para redes de Tipo URBANO y RURAL.

VALORES LÍMITES: A continuación se presentan los valores límites permitidos a las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS para la frecuencia media de interrupciones por kVA por Circuito.

VALOR LIMITE ADMISIBLE (INT / KVA x SEM) RED URBANA 6 RED RURAL 8

INFORMACIONES A REGISTRAR: La EMPRESA DISTRIBUIDORA en las bases de datos denominadas: (i) TABLA INTERRUPCIONES (TABLA DE INTERRUPCIONES); (ii) TABLA REPOSICIONES (TABLA DE REPOSICIONES); Y, (iv) TABLA DATOS_CENTROS (TABLA DE CENTROS MT/BT), y con frecuencia semestral, deberá registrar los resultados del cómputo del valor del indicador por circuito (INT / KVA X SEM), para la red tanto urbana como rural. METODOLOGÍA DE CÁLCULO:

1) DESCRIPCIÓN DEL CÁLCULO: Calcular con frecuencia semestral por Circuito, por tipo de red, el Indicador de la frecuencia media de interrupción por kVA (FMIKRED ) para el semestre en cuestión.

2) FUENTE INFORMACIONES: (i)TABLA INTERRUPCIONES); (ii) TABLA REPOSICIONES; y, (iii) TABLA DATOS_CENTROS.

3) CAMPOS INFORMACIÓN: Indicados en las tablas referidas.

4) FÓRMULA DE CÁLCULO:

CKTj

N

i

CKTji

CKTj kVA

kVAFMIK

∑== 1

∑∑∑===

+=N

i

USUMTiCKTj

N

i

MTBTiCKTj

N

i

CKTji FPPConkVAkVA

111

FPPConkVAkVA USUMTCKTj

MTBTCKTjCKTj +=

Donde:

MTBTiCKTjkVA : kVA afectados en los centros de transformación MTBT para el circuito “CKTj”

Page 34: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página16de52

USUMTiCKTjPCon : Potencia Contratada de los usuarios MT afectados por una interrupción para el circuito

“CKTj”. MTBTCKTjkVA : Sumatoria de los kVA totales en los centros de transformación MTBT para el circuito

“CKTj” USUMTCKTjPCon : Sumatoria de la potencia contratada de todos los usuarios MT para el circuito “CKTj”

FP : Factor de Potencia = 0.9 COMPENSACIÓN: EN caso de que se violaran los límites de tolerancia de este indicador la EMPRESA DISTRIBUIDORA deberá calcular la ENERGÍA NO SERVIDA (ENS) para la determinación de la compensación correspondiente, conforme se establece en el SECCIÓN 4del presente Reglamento.

12.2 INDICADOR TIEMPO TOTAL DE INTERRUPCIONES POR kVA, PARA CADA

CIRCUITO (𝑻𝑻𝑻𝑻𝑭𝑭𝑭𝑭𝑪𝑪𝑭𝑭𝑻𝑻𝑪𝑪):

DESCRIPCIÓN:Representa el tiempo, en valor medio, que cada kVA del conjunto considerado en el análisis estuvo sin suministro en el período analizado, para el circuito “CKTj”, para redes del Tipo URBANO y RURAL.

VALORES LÍMITES: A continuación se presentan los valores límites permitidos a las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS para el tiempo total de interrupciones por circuito.

VALOR LIMITE ADMISIBLE (HRS / KVA x SEM) RED URBANA 14 RED RURAL 28

INFORMACIONES A REGISTRAR: La EMPRESA DISTRIBUIDORA en las bases de datos denominadas: (i) TABLA INTERRUPCIONES (TABLA DE INTERRUPCIONES); (ii) TABLA RESPOSICIONES (TABLA DE REPOSICIONES); y, (iv) TABLA DATOS_CENTROS (TABLA DE CENTROS MT/BT), y con frecuencia semestral, deberá registrar los resultados del cómputo del valor del indicador global (HRS / KVA X SEM), para la red tanto urbana como rural.

METODOLOGÍA DE CÁLCULO:

1) DESCRIPCIÓN DEL CÁLCULO: Calcular con frecuencia semestral por circuito, por tipo de red, el Indicador de tiempo total de interrupción por kVA (TTIKRED ) obtenido para el semestre en cuestión.

2) FUENTE INFORMACIONES: (i)TABLA INTERRUPCIONES); (ii) TABLA RESPOSICIONES; y, (iii) TABLA DATOS_CENTROS.

3) CAMPOS INFORMACIÓN: Indicados en las tablas referidas.

4) FÓRMULA DE CÁLCULO:

CKTj

N

ii

CKTji

CKTj kVA

HskVATTIK

∑=

×= 1

FPHsPConHskVAHskVAN

ii

USUMTiCKTji

N

i

MTBTiCKTj

N

ii

CKTji ∑∑∑

===

×+×=×111

Page 35: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página17de52

FPPConkVAkVA USUMTCKTj

MTBTCKTjCKTj +=

Donde:

∑=

×N

ii

CKTji HskVA

1

: Sumatoria de los kVA afectados por Duración (Hs) de la Interrupción “i”, que

va desde i=1 hasta i= N. En los kVA afectados se debe considerar los de transformación MTBT como el de los usuarios de MT interrumpidos del circuito “CKTj”.

MTBTiCKTjkVA : kVA afectados en los centros de transformación MTBT

USUMTiCKTjPCon : Potencia Contratada de los usuarios MT afectados por una interrupción en el

circuito “CKTj”. MTBTCKTjkVA : Sumatoria de los kVA totales en los centros de transformación MTBT para el

circuito “CKTj” USUMTCKTjPCon : Sumatoria de la potencia contratada de todos los usuarios MT para el circuito

“CKTj” FP : Factor de Potencia = 0.9

COMPENSACIÓN: EN caso de que se violaran los límites de tolerancia de este indicador la EMPRESA DISTRIBUIDORA deberá calcular la ENERGÍA NO SERVIDA (ENS) para la determinación de la compensación correspondiente, conforme se establece en el SECCIÓN 4del presente Reglamento.

ARTÍCULO 13.- INDICADORES POR USUARIO PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO.

En el presente artículo se indica cada uno de los Indicadores de Calidad de Servicio Técnico por Usuario, y se detallan las siguientes especificaciones: (i) Descripción; (ii) Valores Límites Admisibles; (iii) Informaciones requeridas, (iv) Metodología de Cálculo; y, (v) Compensación.

En la SECCIÓN 4 se establecen los Requisitos para las Informaciones a ser suministradas por las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS; y en el ANEXO A.3 se presenta la TABLA DE VALORES ADMISIBLES DE LOS INDICADORES POR USUARIO. 13.1 INDICADOR FRECUENCIA EQUIVALENTE DE INTERRUPCIÓN POR

USUARIO (FEU):

DESCRIPCIÓN:Representa el número de Interrupciones que afectó a cada usuario de la EMPRESA DISTRIBUIDORA en el período analizado, para redes del Tipo URBANO y RURAL.

VALORES LÍMITES: A continuación se presentan los valores límites permitidos a las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS para la frecuencia equivalente de interrupción por Usuario.

VALOR LIMITE ADMISIBLE [INT / SEM] / USUARIO TIPO DE RED BT MT RED URBANA 6 5 RED RURAL 8 8

Page 36: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página18de52

INFORMACIONES A REGISTRAR: La EMPRESA DISTRIBUIDORA en las bases de datos denominadas: (i) TABLA REP_USUARIOS (TABLA DE INTERRUPCIONES / REPOSICIONES POR USUARIO); (ii) TABLA_DATOS USUARIOS (DATOS TECNICOS DE LOS USUARIOS DE LA DISTRIBUIDORA); (iii) TABLA SALIDA_INDIVIDUAL (TABLA DE INDICADORES INDIVIDUALES Y DESCUENTOS EN LA FACTURACION POR USUARIO, y con frecuencia semestral, deberá registrar los resultados del cómputo del valor del indicador [INT / SEM] / USUARIO, para la red tanto urbana como rural. METODOLOGÍA DE CÁLCULO:

1) DESCRIPCIÓN DEL CÁLCULO: Calcular con frecuencia semestral por Usuario, por tipo de red, el Indicador de la frecuencia equivalente de interrupción por usuario (FEU) para el semestre en cuestión.

2) FUENTE INFORMACIONES: (i)TABLA REP_USUARIOS); (ii) TABLA_DATOS USUARIOS; y, TABLA SALIDA_INDIVIDUAL.

3) CAMPOS INFORMACIÓN: Indicados en las tablas referidas.

4) FÓRMULA DE CÁLCULO:

jj NFEU = [Interrupciones / Semestre]

Donde:

jN : Es la cantidad de interrupciones que han afectado al usuario “j”, con duración mayor a 3 (tres)

minutos, al cabo del semestre. Las interrupciones ocurridas durante el periodo que el factor Tnk

sea igual a cero, no se computarán para el Índice FEU. COMPENSACIÓN: EN caso de que se violaran los límites de tolerancia de este indicador la EMPRESA DISTRIBUIDORA deberá calcular la ENERGÍA NO SERVIDA (ENS) para la determinación de la compensación correspondiente, conforme se establece en el SECCIÓN 4del presente Reglamento. 13.2 INDICADOR TIEMPO EQUIVALENTE DE INTERRUPCIÓN POR USUARIO (TEU):

DESCRIPCIÓN:Representa el tiempo total de Interrupción que afectó a cada usuario de la EMPRESA DISTRIBUIDORA en el período analizado, para redes del Tipo URBANO y RURAL. VALORES LÍMITES: A continuación se presentan los valores límites permitidos a las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS para el tiempo equivalente de interrupciones por usuario.

VALOR LIMITE ADMISIBLE [HS / SEM] / USUARIO TIPO DE RED BT MT RED URBANA 12 10 RED RURAL 26 26

INFORMACIONES A REGISTRAR: La EMPRESA DISTRIBUIDORA en las bases de datos denominadas: (i) TABLA REP_USUARIOS (TABLA DE INTERRUPCIONES / REPOSICIONES POR USUARIO); (ii) TABLA_DATOS USUARIOS (DATOS TECNICOS DE LOS USUARIOS DE LA DISTRIBUIDORA); (iii) TABLA SALIDA_INDIVIDUAL (TABLA DE INDICADORES INDIVIDUALES Y

Page 37: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página19de52

DESCUENTOS EN LA FACTURACION POR USUARIO, y con frecuencia semestral, deberá registrar los resultados del cómputo del valor del indicador [HS / SEM] / USUARIO, para la red tanto urbana como rural. METODOLOGÍA DE CÁLCULO:

1) DESCRIPCIÓN DEL CÁLCULO: Calcular con frecuencia semestral por Usuario, por tipo de red, el Indicador Tiempo Equivalente de Interrupción por Usuario (TEU) para el semestre en cuestión.

2) FUENTE INFORMACIONES: (i)TABLA REP_USUARIOS); (ii) TABLA_DATOS USUARIOS; y, TABLA SALIDA_INDIVIDUAL.

3) CAMPOS INFORMACIÓN: Indicados en las tablas referidas.

4) FÓRMULA DE CÁLCULO:

∑ ∑=

×=

Nj

j

Final

Inicio

Tnn

j

n

n

kTiTEU1 60

[Horas / Semestre]

Donde:

jN : Es la cantidad de interrupciones que han afectado al usuario “j”, con duración mayor a

3 (tres) minutos, al cabo del semestre.

: Es el peso relativo de cada categoría tarifaria “T” en función de la Curva de Carga de cada una de ellas.

Ti: Es la duración total de la interrupción “i”. n: Banda horaria en donde ocurrió la interrupción.

nInicio : Es la Fecha y Hora de Inicio de la Interrupción en la banda n.

nFinal : Es la Fecha y Hora Final de la Interrupción en la banda n.

nTi : Es la duración de la Interrupción i en la banda n.

A efectos de la determinación de los coeficientes 𝑘𝑘𝑛𝑛𝑇𝑇, cada EMPRESA DISTRIBUIDORA deberá efectuar una campaña de levantamiento de curvas de carga para cada tipo de usuario, la que deberá ser aprobada por la SUPERINTENDENCIA, y cuyos resultados deberán encontrarse disponibles con anterioridad al inicio de la entrada en vigencia del presente Reglamento. Como referencia en el ANEXO B se indican los valores de los 𝑘𝑘𝑛𝑛𝑇𝑇 que serán adoptados hasta disponer de la información resultante de las campañas de medición de curvas de carga. De considerarlo necesario la SUPERINTENDENCIA podrá agrupar los coeficientes horarios en un número menor, manteniendo la representatividad de las curvas de carga típicas. Asimismo, si como resultado de campañas de medición de curvas de carga realizadas por la EMPRESA DISTRIBUIDORA, las curvas resultantes difirieran de las adoptadas precedentemente, la SUPERINTENDENCIA podrá ajustarlas a los resultados obtenidos.

Tnk

Page 38: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página20de52

COMPENSACIÓN: EN caso de que se violaran los límites de tolerancia de este indicador la EMPRESA DISTRIBUIDORA deberá calcular la ENERGÍA NO SERVIDA (ENS) para la determinación de la compensación correspondiente, conforme se establece en el SECCIÓN 4del presente Reglamento.

Page 39: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página21de52

Page 40: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página22de52

SECCIÓN 4

COMPENSACIONES ARTÍCULO 14.- MECANISMO GENERAL PARA CÁLCULO Y PAGODE LAS COMPENSACIONES. La EMPRESA DISTRIBUIDORA deberá aplicar para el cálculo y pago de las compensaciones el procedimiento que se indica a continuación:

(1) EFECTUAR los levantamientos de información para los Indicadores de Calidad de Servicio Técnico requeridos en el presente Reglamento;

(2) CALCULAR todos los INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO requeridos en el presente Reglamento;

(3) DETERMINAR LOS CASOS en que se hayan violado los límites admisibles de los INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO requeridos en el presente Reglamento;

(4) CALCULAR LAS COMPENSACIONES por ENERGÍA NO SUMINISTRADA que corresponda pagar, para todos los casos en que se hayan violado las tolerancias admisibles de los INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO, fijados en el presente Reglamento;

(5) ACREDITAR A LOS USUARIOS las compensaciones individuales y globales correspondientes a todos los casos en que se hayan violado las tolerancias admisibles de los INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO fijados en el presente Reglamento;

(6) NOTIFICAR A LA SUPERINTENDENCIA los listados con los casos de incumplimientos ocurridos para los INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO Técnico, indicando: (i) Clientes o usuarios titulares afectados; (ii) Montos involucrados; y, (iii) Compensaciones resultantes.

ARTÍCULO 15.- TRANSFERENCIA DE RESPONSABILIDADES.Las responsabilidades por las interrupciones del suministro y por la ENERGÍA NO SERVIDApodrían recaer en un AGENTE GENERADOR, la EMPRESA DE TRANSMISIÓN, la EMPRESA DISTRIBUIDORAu otro AGENTE; a continuación se establece el mecanismo a aplicar para la transferencia de las responsabilidades:

1) La EMPRESA DISTRIBUIDORA deberá compensar al Usuario por la ENERGÍA NO SERVIDA cualquiera sea el origen de la interrupción, debiendo resarcirse del generador, el transmisor u otro prestador, por las que les fueran imputables a éstos. A tal efecto la EMPRESA DISTRIBUIDORA deberá:

a) Controlar y calcular todas las fallas, discriminándolas de la siguiente manera: (i)las internas, es decir, las originadas en las instalaciones de la propia EMPRESA DISTRIBUIDORA; (ii) Las externas, es decir, las causadas por un AGENTE GENERADOR, laEMPRESA DE TRANSMISIÓN, u otro AGENTE;

b) Presentar mensualmente al ORGANISMO COORDINADOR (OC) una relación detallada de: (i) Interrupciones por causas externas; (ii) Montos de la ENERGÍA NO SERVIDA; y, (iii) Compensaciones efectuadas a los usuarios atribuibles a las

Page 41: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página23de52

mismas, a fin de recibir las compensaciones de los AGENTES RESPONSABLESpor dichas fallas externas.

2) El ORGANISMO COORDINADOR (OC) tendrá a su cargo lo siguiente:

(i) Comprobar elAGENTE RESPONSABLE de cada interrupción, a los fines de que la EMPRESA DISTRIBUIDORA recupere el monto que le pudiera corresponder;

(ii) En de caso que resultara imposible determinar la responsabilidad ante una determinada interrupción, se considerarán responsables en partes iguales a los agentes involucrados:AGENTE GENERADOR, la EMPRESA DE TRANSMISIÓN, la EMPRESA DISTRIBUIDORA u otro AGENTE;

(iii) Asignaren las TRANSACCIONES ECONÓMICAS DEL MEM del mes en cuestión,los cargos correspondientes a los AGENTES INVOLUCRADOS por las compensaciones a los usuarios por la ENERGÍA NO SERVIDA, e informar a la SUPERINTENDENCIA.

ARTÍCULO 16.- CÁLCULO DE LAS COMPENSACIONES. El cálculo de las Compensaciones por violaciones a los valores límites admisibles de los Indicadores de Calidad de Servicio Técnico, a ser pagadas por las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS a los USUARIOS deberá ser ejecutado conforme a las siguientes reglas:

16.1 COMPENSACIONES POR VIOLACIONES A LOS LÍMITES DE TOLERANCIA ADMISIBLES.

La EMPRESA DISTRIBUIDORA deberá:

1) Efectuar las campañas de levantamiento de información;

2) Calcular los indicadores de calidad de servicio técnico;

3) En los casos en que se violaran las tolerancias admisibles realizar el cálculo de las compensaciones cuando correspondiera;

4) Compensar a sus Usuarios por la Energía No Servida (ENS) por causas internas y externas. Los valores correspondientes a la ENS por causas externas podrán ser reclamados por la EMPRESA DISTRIBUIDORA a quienes hayan sido los responsables de su origen, de acuerdo a lo previsto en los Artículos 24 y 25 del presente Reglamento;

5) En todos los casos en que se aplicaren compensaciones en forma global, las mismas serán efectuadas a los usuarios en forma proporcional a su energía facturada;

6) En las dos facturaciones inmediatamente posteriores al período controlado, hacer efectivas las compensaciones a los usuarios en los casos y bajo las modalidades definidas en el presente Reglamento;

7) Notificar a la SUPERINTENDENCIA sobre los clientes o usuarios titulares afectados, montos involucrados, y compensaciones efectuadas.

La SUPERINTENDENCIA deberá supervisar la correcta y efectiva compensación a los usuarios que se define en el párrafo anterior. En caso que se detectaren incumplimientos o anormalidades en las compensaciones realizadas la EMPRESA DISTRIBUIDORA incurrirá en las infracciones

Page 42: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página24de52

al presente Reglamento previstas en la LGE y su Reglamento de Aplicación y podrá ser sancionado de conformidad a las prescripciones del mismo cuerpo legal.

16.2 CÁLCULO DE LA ENERGÍA NO SERVIDA (ENS).

1) En caso de haberse violado las tolerancias admisibles de los indicadores FMIK o TTIK la Energía No Servida (ENS) se calculará dependiendo del tipo de causa (Interna o Externa) de acuerdo con las siguientes fórmulas: Indicadores Globales por Empresa:

(i) Interrupciones por Causas Internas:

𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸_𝑇𝑇𝐸𝐸𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑅𝑅𝐸𝐸𝑅𝑅 =𝐸𝐸𝑇𝑇𝐸𝐸𝑅𝑅𝐸𝐸𝑅𝑅𝑥𝑥𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝐸𝐸𝑇𝑇𝑅𝑅𝐸𝐸𝑅𝑅

𝐸𝐸ℎ𝑠𝑠

Donde:

𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸_𝑇𝑇𝐸𝐸𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑅𝑅𝐸𝐸𝑅𝑅 : Energía No Servida por Causas Internas para la Red Global de Distribución, en kWh.

𝐸𝐸𝑇𝑇𝐸𝐸𝑅𝑅𝐸𝐸𝑅𝑅 : Energía Total Facturada por la Empresa Distribuidora a sus Usuarios, por tipo de red (urbana o rural) para el período controlado, en kWh.

𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝐸𝐸𝑇𝑇𝑅𝑅𝐸𝐸𝑅𝑅 : Son los valores resultantes de los índices o indicadores en el período controlado, por causas internas.

𝐸𝐸ℎ𝑠𝑠: Número de horas del período controlado semestral.

(ii) Interrupciones por Causas Externas:

𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸_𝐸𝐸𝐸𝐸𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑅𝑅𝐸𝐸𝑅𝑅 =𝐸𝐸𝑇𝑇𝐸𝐸𝑅𝑅𝐸𝐸𝑅𝑅𝑥𝑥𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝐸𝐸𝐸𝐸𝑇𝑇𝑅𝑅𝐸𝐸𝑅𝑅

𝐸𝐸ℎ𝑠𝑠

Donde:

𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸_𝐸𝐸𝐸𝐸𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑅𝑅𝐸𝐸𝑅𝑅 : Energía No Servida por Causas Externas para la Red Global de Distribución, en kWh.

𝐸𝐸𝑇𝑇𝐸𝐸𝑅𝑅𝐸𝐸𝑅𝑅 : Energía Total Facturada por la Empresa Distribuidora a sus Usuarios, por tipo de red (urbana o rural) para el período controlado, en kWh.

𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝐸𝐸𝐸𝐸𝑇𝑇𝑅𝑅𝐸𝐸𝑅𝑅 : Son los valores resultantes de los índices o indicadores en el período controlado, por causas externas.

𝐸𝐸ℎ𝑠𝑠: Número de horas del período controlado semestral.

Indicadores por Circuito:

(i) Interrupciones por Causas Internas:

𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸_𝑇𝑇𝐸𝐸𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝐶𝐶𝑇𝑇𝑇𝑇𝐶𝐶 =

𝐸𝐸𝑇𝑇𝐸𝐸𝐶𝐶𝑇𝑇𝑇𝑇𝐶𝐶 𝑥𝑥𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝐸𝐸𝑇𝑇𝐶𝐶𝑇𝑇𝑇𝑇𝐶𝐶

𝐸𝐸ℎ𝑠𝑠

Donde:

𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸_𝑇𝑇𝐸𝐸𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝐶𝐶𝑇𝑇𝑇𝑇𝐶𝐶 : Energía No Servida por Causas Internas por Circuito, en kWh.

Page 43: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página25de52

𝐸𝐸𝑇𝑇𝐸𝐸𝐶𝐶𝑇𝑇𝑇𝑇𝐶𝐶 : Energía Total Facturada por la Empresa Distribuidora a los Usuarios, por circuito (urbano o rural) para el período controlado, en kWh.

𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝐸𝐸𝑇𝑇𝐶𝐶𝑇𝑇𝑇𝑇𝐶𝐶 : Son los valores resultantes de los índices o indicadores en el período

controlado, por causas internas.

𝐸𝐸ℎ𝑠𝑠: Número de horas del período controlado semestral.

(ii) Interrupciones por Causas Externas:

𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸_𝐸𝐸𝐸𝐸𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝐶𝐶𝑇𝑇𝑇𝑇𝐶𝐶 =

𝐸𝐸𝑇𝑇𝐸𝐸𝐶𝐶𝑇𝑇𝑇𝑇𝐶𝐶 𝑥𝑥𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝐸𝐸𝐸𝐸𝑇𝑇𝐶𝐶𝑇𝑇𝑇𝑇𝐶𝐶

𝐸𝐸ℎ𝑠𝑠

Donde:

𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸_𝐸𝐸𝐸𝐸𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝐶𝐶𝑇𝑇𝑇𝑇𝐶𝐶 : Energía No Servida por Causas Externas por Circuito, en kWh.

𝐸𝐸𝑇𝑇𝐸𝐸𝐶𝐶𝑇𝑇𝑇𝑇𝐶𝐶 : Energía Total Facturada por la Empresa Distribuidora a los Usuarios, por circuito (urbano o rural) para el período controlado, en kWh.

𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝐸𝐸𝐸𝐸𝑇𝑇𝐶𝐶𝑇𝑇𝑇𝑇𝐶𝐶 : Son los valores resultantes de los índices o indicadores en el período

controlado, por causas externas.

𝐸𝐸ℎ𝑠𝑠: Número de horas del período controlado semestral.

2) En caso de haberse violado las tolerancias admisibles correspondientes a uno o ambos indicadores de calidad descritos para los Usuarios (FEU_Limite o FEU_Limite), la Energía No Servida (ENS) se calculará dependiendo del tipo de causa de acuerdo con las fórmulas siguientes:

i) ENS por causas de Distribución:

𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝑅𝑅𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈 =𝐸𝐸𝑇𝑇𝐸𝐸𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈𝑥𝑥𝑇𝑇𝐸𝐸𝑈𝑈𝑅𝑅𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈

𝐸𝐸ℎ𝑠𝑠

Donde: 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝑅𝑅𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈 : Energía No Servida por Causas de Distribución para un usuario dado, en

kWh.

𝐸𝐸𝑇𝑇𝐸𝐸𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈 : Energía Total Facturada al usuario en el semestre de control, en kWh.

𝑇𝑇𝐸𝐸𝑈𝑈𝑅𝑅𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈 : Tiempo Equivalente Calculado para un usuario dado, por Causas de Distribución.

𝐸𝐸ℎ𝑠𝑠: Número de horas del período controlado semestral.

ii) ENS por Causas de Transmisión:

𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝑇𝑇𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈 =𝐸𝐸𝑇𝑇𝐸𝐸𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈𝑥𝑥𝑇𝑇𝐸𝐸𝑈𝑈𝑇𝑇𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈

𝐸𝐸ℎ𝑠𝑠

Donde: 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝑇𝑇𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈 : Energía No Servida por Causas de Transmisión para un usuario dado, en

kWh.

𝐸𝐸𝑇𝑇𝐸𝐸𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈 : Energía Total Facturada al usuario en el semestre de control, en kWh.

𝑇𝑇𝐸𝐸𝑈𝑈𝑇𝑇𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈 : Tiempo Equivalente Calculado para un usuario dado, por Causas de Transmisión.

𝐸𝐸ℎ𝑠𝑠: Número de horas del período controlado semestral.

Page 44: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página26de52

iii) ENS por Causas de Generación:

𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐺𝐺𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈 =𝐸𝐸𝑇𝑇𝐸𝐸𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈𝑥𝑥𝑇𝑇𝐸𝐸𝑈𝑈𝐺𝐺𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈

𝐸𝐸ℎ𝑠𝑠

Donde:

𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐺𝐺𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈 : Energía No Servida por Causas de Generación para un usuario dado, en kWh.

𝐸𝐸𝑇𝑇𝐸𝐸𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈 : Energía Total Facturada al usuario en el semestre de control, en kWh.

𝑇𝑇𝐸𝐸𝑈𝑈𝐺𝐺𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈 : Tiempo Equivalente Calculado para un usuario dado, por Causas de Generación.

𝐸𝐸ℎ𝑠𝑠: Número de horas del período controlado semestral. iv) ENS por Causas Originadas en Otra Empresa de Distribución:

𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝑂𝑂𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈 =𝐸𝐸𝑇𝑇𝐸𝐸𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈𝑥𝑥𝑇𝑇𝐸𝐸𝑈𝑈𝑂𝑂𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈

𝐸𝐸ℎ𝑠𝑠

Donde:

𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝑂𝑂𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈 : Energía No Servida por Causas de Otra Empresa de Distribución para un usuario dado, en kWh.

𝐸𝐸𝑇𝑇𝐸𝐸𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈 : Energía Total Facturada al usuario en el semestre de control, en kWh.

𝑇𝑇𝐸𝐸𝑈𝑈𝑂𝑂𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈 : Tiempo Equivalente Calculado para un usuario dado, por Causas de Otra Empresa de Distribución.

𝐸𝐸ℎ𝑠𝑠: Número de horas del período controlado semestral.

16.3 COSTO DE LA ENERGÍA NO SERVIDA (CENS).

Las compensaciones por violaciones a los límites de tolerancia admisibles dependerán de la Energía No Servida, y su valorización, de acuerdo a lo establecido a continuación.

1) Cada Usuario afectado recibirá de parte de la EMPRESA DISTRIBUIDORA, una compensación en su facturación, proporcional a la energía no recibida en dicho semestre;

2) Para la determinación de la compensación se adoptará un CENS, equivalente al ciento cincuenta por ciento (150%) de la tarifa media de venta de la EMPRESA DISTRIBUIDORA, determinada de acuerdo a la siguiente formula:

𝐶𝐶𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 = 1.5 𝑥𝑥 $𝑇𝑇𝐸𝐸𝐸𝐸𝑇𝑇𝐸𝐸

[$/𝑘𝑘𝑘𝑘ℎ]

𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝑛𝑛𝑠𝑠𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶ón𝑈𝑈𝐸𝐸𝑈𝑈 = (𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝑅𝑅 + 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝑇𝑇 + 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐺𝐺 + 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝑂𝑂) 𝑥𝑥 𝐶𝐶𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸

Donde:

CENS: Costo de la Energía No Servida.

$TF: Facturación Total de la Empresa Distribuidora en el período de control.

Page 45: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página27de52

ETF: Energía Total Facturada por la Empresa Distribuidora en el período de Control.

3) En caso de que sea decretado un racionamiento de conformidad con lo

establecido en el Artículo 101 LGE u ocurra lo establecido en los Artículos 255 y 256 RLGE en lo que se refiere al costo de desabastecimiento, el CENS para calcular la compensación por ENS será igual al costo de desabastecimiento o energía no servida.

Page 46: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página28de52

SECCIÓN 5

REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN A LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

ARTÍCULO 17.- OBLIGACIÓN DE LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE RECOPILAR Y REMITIR A LA SUPERINTENDENCIA LAS INFORMACIONES REQUERIDAS.

Toda EMPRESA DISTRIBUIDORA está obligada a recopilar y suministrar a la SUPERINTENDENCIA todos los datos e informaciones requeridos para el Control de la Calidad de Servicio Técnico, conforme con lo establecido en la presente Sección. ARTÍCULO 18.- PROCEDIMIENTO PARA REPORTAR LAS INTERRUPCIONES POR CAUSA DE FUERZA MAYOR Y CASO FORTUITO.

En el cómputo de los indicadores de calidad de servicio técnico, se considerarán todas las interrupciones mayores a tres (3) minutos, excepto las que hayan sido aceptadas previamente por la SUPERINTENDENCIA como originadas por causas de Fuerza Mayor y Caso Fortuito; a tales fines, la EMPRESA DISTRIBUIDORA deberá notificar a la SUPERINTENDENCIA, dentro de los dos (2) días hábiles, el acaecimiento o toma de conocimiento de la Fuerza Mayor o el Caso Fortuito, estableciendo la duración y alcance de la interrupción en forma precisa; la omisión de dicha notificación a la SUPERINTENDENCIA implicará la pérdida del derecho de la EMPRESA DISTRIBUIDORA de invocarla posteriormente. A más tardar el día 15 de cada mes, la EMPRESA DISTRIBUIDORA deberá ofrecer a la SUPERINTENDENCIA todas las pruebas conducentes al encuadramiento bajo la figura de Fuerza Mayor y Caso Fortuito de las interrupciones habidas en el mes calendario anterior, acompañando la documentación pertinente e indicando cada una de ellas con el FORMULARIO y en la forma prevista en el ANEXO C.1del presente Reglamento, todo ello bajo advertencia de caducidad del derecho a ser eximidas de responsabilidad por dicha causal. En el mismo acto, tratándose de personal de la propia EMPRESA DISTRIBUIDORA que hubiere tenido alguna intervención en los hechos, podrán presentar la declaración jurada testimonial del mismo bajo la forma prevista en el ANEXO C.2del presente Reglamento, sin que ello objete a que el declarante sea citado por la SUPERINTENDENCIA, cuando lo considere necesario para el esclarecimiento de los hechos, a ratificar o ampliar personalmente dicha declaración.

De la información recibida, corresponderá a la SUPERINTENDENCIA: (i) Informar a la EMPRESA DISTRIBUIDORA por la vía que corresponda, la aceptación o rechazo de los casos de exclusión por causales de Fuerza Mayor o Caso Fortuito presentados por dicha empresa; y, (ii) Instruir a la EMPRESA DISTRIBUIDORA para que: (a) Excluya del cálculo de los Indicadores las interrupciones aceptadas como de Fuerza Mayor o Caso Fortuito y proceda al cálculo correspondiente; y, (b) Haga efectivo los descuentos en la facturación a favor de los usuarios, en los términos establecidos en el presente Reglamento.

Page 47: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página29de52

La SUPERINTENDENCIA pondrá en conocimiento de la EMPRESA DISTRIBUIDORA las interrupciones a cuyo respecto proceda el rechazo de las causales de Fuerza Mayor invocadas. La EMPRESA DISTRIBUIDORA podrá, dentro de los diez (10) días de notificada la resolución anterior, presentar su descargo. ARTÍCULO 19.- REGLAS GENERALES PARA EL LEVANTAMIENTO Y REMISIÓN DE LAS INFORMACIONES. Toda EMPRESA DISTRIBUIDORA deberá levantar y suministrar a la SUPERINTENDENCIA todos los datos e informaciones requeridos en el presente Reglamento para el Control de la Calidad de Servicio Técnico, ajustándose a las siguientes reglas:

(1) Todos los datos e informaciones requeridos deberán ser extraídos directamente de los sistemas informáticos regulares que dicha empresa utilice para su gestión;

(2) Todos los reportes e informes requeridos deberán ser generados en forma

automática directamente desde esos mismos sistemas informáticos regulares; (3) Todos los datos e informaciones técnicas y comerciales requeridos deberán ser

presentados en los formatos de archivo o bases de satos que se especifican en la presenta Sección;

(4) Todos los softwares que se utilicen deberán ser previamente aprobados por la

SUPERINTENDENCIA. ARTÍCULO 20.- REQUERIMIENTOS DE LOS ARCHIVOS DE INFORMACIÓN. En el presente artículo se establecen los requerimientos que deben cumplir los archivos de información a ser remitidos por las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS a la SUPERINTENDENCIA.

20.1 FORMATO DE LOS ARCHIVOS DE INFORMACIÓN. Todas las informaciones requeridas a las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS para fines del control de la calidad del servicio técnico tendrán formato de TABLAS, y deberán ajustarse a las especificaciones establecidas en los Artículos 30, 31 y 32del presente Reglamento.

20.2 FORMA DE REMISIÓN A LA SUPERINTENDENCIA:

1) La EMPRESA DISTRIBUIDORA deberá realizar los envíos de los archivos de información a la SUPERINTENDENCIA mediante transferencia electrónica FTP (file transfer protocol) a un acceso que será debidamente habilitado;

2) La EMPRESA DISTRIBUIDORA deberá enviar a la SUPERINTENDECIA un correo electrónico por cada envío, en el cual comunique las siguientes informaciones:

i) Nombre de la Empresa Distribuidora;

ii) Nombre de la Campaña de Calidad de Servicio de Distribución: Calidad de Servicio Técnico;

iii) Nombre y cantidad de registros de cada una de las tablas remitidas;

iv) Período Informado: mes y año;

v) Fecha de Envío de la Información;

Page 48: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página30de52

vi) No Entrega del Período Informado.

20.3 PLAZOS PARA REMISIÓN DE INFORMACIÓN.La EMPRESA DISTRIBUIDORA deberá hacer las remisiones a la SUPERINTENDENCIA de las informaciones dentro de los plazos que se indican a continuación:

i) Informaciones requeridas con periodicidad mensual: dentro de los primeros diez (10) días laborables del mes subsiguiente al mes reportado; y,

ii) Informaciones requeridas con periodicidad semestral: dentro de los primeros quince (15) días laborables del mes siguiente al último mes del semestre reportado.

20.4 INFORMACIONES REQUERIDAS. La EMPRESA DISTRIBUIDORA deberá remitir a la

SUPERINTENDENCIA las tablas de información que se indican a continuación:

i) Tablas de Informaciones Mensuales, referentes a los Indicadores de Calidad del Servicio Técnico;

ii) Tabla Mensual de Casos de Incumplimiento por causa de Fuerza Mayor y Caso Fortuito que hayan sido aprobados por la SUPERINTENDENCIA, para el mes inmediato anterior;

iii) Tabla Semestral: INCUMPLIMIENTOS_COMPENSACIONES_SEMESTRAL con el cierre semestral de los Indicadores Individuales y Globales de Calidad del Servicio Técnico para los seis (6) meses del semestre en cuestión.

20.5 REENVÍO DE LAS TABLAS. En caso de que la EMPRESA DISTRIBUIDORA requiera

reenviar cualquiera de las tablas requeridas, por cualquiera que fuera el motivo, deberá:

i) Enviar nuevamente la tabla completa; y,

ii) Utilizar el mismo nombre de archivo.

ARTÍCULO 21.- ESPECIFICACIONES QUE DEBEN SATISFACER LAS TABLAS DE INFORMACÍON. En el presente artículo se establecen las especificaciones generales que deben cumplir las tablas de información: (i) Codificación que debe utilizarse para identificación de las tablas; y, (ii) Instrucciones aplicables al contenido de las tablas.

21.1 CODIFICACIÓN GENERAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS TABLAS:

1) Las TABLAS deberán ser designadas utilizando la codificación que se indica a continuación:12345_NOMBRETABLA.xxx

2) DÍGITO 1. CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL DISTRIBUIDOR:

i) A: Empresa Distribuidora EDEESTE; ii) B: Empresa Distribuidora EDENORTE; iii) C: Empresa Distribuidora EDESUR;

3) DÍGITO 2. CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE LA CAMPAÑA DE CONTROL:

i) C: Calidad de Servicio Comercial; ii) S: Calidad de Servicio Técnico; iii) P: Calidad de Producto Técnico;

Page 49: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página31de52

4) DÍGITOS 3 Y 4. CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL AÑO REPORTADO: i) Dos últimos Dígitos del Año;

5) DÍGITOS 5. CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL MES REPORTADO:

i) 1 al 9: Enero a Septiembre, respectivamente; y, ii) O: Octubre; N: Noviembre; D: Diciembre.

21.2 INSTRUCCIONES APLICABLES AL CONTENIDO DE LAS TABLAS:

1) El nombre de cada una de las tablas debe corresponder exactamente con la codificación establecida en el Numeral 30.1;

2) Todas las TABLAS deberán entregarse en archivo plano, en formato de texto ASCII;

3) No pueden entregarse tablas adicionales con datos complementarios;

4) Aplicable a todas las TABLAS: La primera línea o fila de registros será una línea de encabezado que indicará el nombre de cada una de las columnas de los campos de datos, conforme con las especificaciones del Artículo 26 del presente Reglamento; dichos registros no serán importados a las bases de datos, pues solo servirán para identificar los tipos de datos contenidos en cada tabla;

5) Aplicable a todas las TABLAS: Respetar todas las codificaciones establecidas en el Numeral 26.1 referentes a: (i) Códigos para las tablas; y, (ii) Códigos para los campos;

6) Aplicable a todos los campos de todas las TABLAS requeridas:

i) Respetar el orden establecido en las especificaciones del ANEXO Ddel presente Reglamento;

ii) No podrán haber campos vacíos, todos los campos deberán contener información íntegra;

iii) Cuando no se disponga del dato específico requerido en un campo determinado, es decir, que dicho campo esté “vacante o inconcluso” , se deberá reportar dicho campo como “nulo” , lo cual se indicará mediante el separador “TAB”; en ningún caso se permite completar un campo vacante o inconcluso con información por defecto (por ejemplo: “31/12/1999”, “9.99999”, etc.);

7) Instrucciones aplicables a los campos de todas las TABLAS:

i) El Separador de Campo a ser utilizado en las tablas es: “TAB” (ASCII 9);

ii) Como final de línea se debe utilizar: CrLf (ASCII 13 + ASCII 10);

iii) En los Campos Numéricos: No utilizar separador de miles, ni símbolos monetarios;

iv) En Campos Tipo Decimal: El separador decimal a ser utilizado es el punto;

v) En campos que requieran fecha y hora, de todas las tablas, el formato a ser utilizado es: “dd/mm/yyyy hh:mm”;

vi) En los campos que requieran fecha, de todas las tablas, el formato a ser utilizado es: “dd/mm/yyyy”;

vii) En el campo “PeriodoFactu” de la Tabla FACTURACION, el formato a ser utilizado es: “yyyymm”.

Page 50: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página32de52

ARTÍCULO 22.- LISTA DE LAS TABLAS REQUERIDAS. El cuadro que figura debajo presenta un resumen de las tablas que las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS deben enviar a la SUPERINTENDENCIA a fines de cumplir con las exigencias del presente Reglamento para el Control de la Calidad de Servicio Técnico; en dicho cuadro se establecen: i) COLUMNA 1: Nombre de la TABLA;

ii) COLUMNA 2: Descripción de la TABLA;

iii) COLUMNA 3: Tipo de TABLA: (a) Captura de Datos; (b) Justificaciones; o, (c) Cálculo de Indicadores y Compensaciones;

iv) COLUMNA 4: Periodicidad de entrega; y,

v) COLUMNA5: Anexo del presente Reglamento donde figuran las especificaciones en cuanto a estructura y contenido para la TABLA en cuestión.

ITEM NOMBRE TABLA DESCRIPCION TIPO PERIODO ANEXO

1 FUERZA MAYORTABLA JUSTIFICACIONES CASOS DE INCUMPLIMIENTOS EN LOS QUE SE INVOCA FUERZA MAYOR

JUSTIFICACIONES MENSUAL D.1

2 INTERRUPCIONESTABLA CON DETALLE DE TODAS LAS INTERRUPCIONES CON INDICACION DEL TIEMPO DE DURACION Y SUS CAUSAS.

CAPTURA DE DATOS MENSUAL D.2

3 REPOSICIONES TABLA CON DETALLE DEMANIOBARAS PARA EL RESTABLECIMIENTO DEL SUMINISTRO ELECTRICO CAPTURA DE DATOS MENSUAL D.3

4 REPOSICION USUARIOS TABLA CON INFORMACION DE LOS USUARIOS AFECTADOS POR CADA INTERRUPCION. CAPTURA DE DATOS MENSUAL D.4

5 ENERGIA USUARIOS TABLA CON INFORMACION DE LA ENERGIA FACTURADA MENSUALMENTE A CADA USUARIO. CAPTURA DE DATOS MENSUAL D.5

6 DATOS USUARIOSTABLA CON DATOS TECNICOS DE LOS USUARIOS Y SU VINCULACION CON LA RED DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA.

CAPTURA DE DATOS MENSUAL D.6

7 DATOS CENTROS DE TRANSFORMACION

TABLA CON DATOS DE TRANSFORMADORES MT/BT Y SU OPERACION EN EL PERIODO DE CONTROL CAPTURA DE DATOS SEMESTRAL D.7

8 SALIDA INDIVIDUAL TABLA CON INDICADORES INDIVIDUALES Y COMPENSACIONES A LOS USUARIOS.

CALCULO INDICADORES Y COMPENSACIONES SEMESTRAL D.8

CUADRO LISTADO TABLAS REQUERIDAS

Page 51: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página33de52

ARTÍCULO 23.- FORMATO DE LAS TABLAS. El ANEXODdel presente Reglamento contiene un conjunto de cuadros, en los cuales se establecen las especificaciones de contenidos y formatos que deben satisfacer cada una de las tablas que las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS deben entregar a la SUPERINTENDENCIA. Cada cuadro del ANEXODcontiene las siguientes especificaciones:

i) TÍTULO DEL CUADRO: Nombre de la Tabla;

ii) COLUMNA 1: Nombre de los Campos;

iii) COLUMNA 2: Descripción de cada Campo;

iv) COLUMNA 3: Tipo de Caracteres del Campo;

v) COLUMNA 4: Cantidad Máxima de Caracteres del Campo;

vi) COLUMNA 5: Recuadro con Notas aplicables a la TABLA, si las hubiera.

Page 52: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página34de52

SECCIÓN 6

ETAPAS DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO

ARTÍCULO 24.- ETAPAS DE APLICACIÓN DEL CONTROL DE LA CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO. La aplicación del presente Reglamento se ejecutará en tres etapas, conforme se establece a continuación:

I) ETAPA INICIAL(A partir de la emisión del presente Reglamento hasta el 31 de diciembre de 2018): En esta etapa:

(i) Las EMPRESASDISTRIBUIDORAS deberán ajustar sus procesos y procedimientos, y desarrollar y/o modificar el software de captura y procesamiento de datos para ajustarse a los requerimientos establecidos en el presente Reglamento; y,

(ii) Regirá el cálculo de los Indicadores de Calidad de Servicio Técnico Globales por: (a) Empresa; y, (b) Circuitos, pero no se aplicarán compensaciones por incumplimiento a los límites admisibles de los indicadores;

II) ETAPA INTERMEDIA(1ro. de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2020): En esta

etapa:

(i) Entrarán en vigencia los mecanismos de control de los INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO individuales y globales por empresa y por circuito; y,

(ii) Se iniciará el cálculo de los Indicadores Individuales a partir del primer semestre del año 2019, pero no se aplicarán compensaciones por incumplimiento a los límites admisibles de dichos indicadores; y,

III) ETAPA DE RÉGIMEN(1ro. de enero de 2021- EN ADELANTE): En esta etapa:

(i) Entrarán en vigencia todos los mecanismos de control de los INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO, tanto individuales como globales; y;

(ii) Las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS deberán pagar las compensaciones a sus clientes o usuarios titulares, conforme se establece en el SECCIÓN4del presente Reglamento.

PÁRRAFO.- Estas Etapas podrán ser prorrogadas por la SUPERINTENDENCIA a solicitud de las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS por razones atendible debidamente justificadas.

Page 53: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página35de52

Page 54: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página36de52

SECCIÓN 7

SANCIONES A LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS POR VIOLACIONES AL PRESENTE REGLAMENTO

ARTÍCULO 25.- SANCIONESPOR INCUMPLIMIENTO DE ENTREGA DE LAS INFORMACIONES EXIGIDAS.

En los casos en que cualquier EMPRESA DISTRIBUIDORA incurra en transgresiones o incumplimientos de la normativa vigenteen el levantamiento, procesamiento o remisión a la SUPERINTENDENCIA de las informaciones requeridas al amparo del presente Reglamento, la SUPERINTENDENCIA podrá formular cargos contra dicha empresa:

a) Por la falta prevista en el Artículo 126-1, Literal “j” de la LEY GENERAL DE ELECTRICIDAD 125-01, para casos de incumplimientos sistemáticos y reiterados; y,

b) Por la falta prevista en el Artículo 126-2, Literal “a” de la LEY GENERAL DE

ELECTRICIDAD 125-01, para casos de incumplimientos de tipo ocasional y aislado. ARTÍCULO 26.- SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO A OTRAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE REGLAMENTO.

En caso de que la SUPERINTENDENCIA compruebe la comisión deviolaciones a cualquiera de las disposiciones delpresente Reglamento imputables a la EMPRESA DISTRIBUIDORA,respecto al registro, cálculo y pago de las compensaciones a los USARIOS, se procederá conformea las disposiciones previstas en la Ley General de Electricidad y su Reglamento de aplicación para el caso de comisión de faltas y sanciones.

Page 55: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página37de52

Page 56: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

ANEXOS| REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DISTRIBUCIÓN ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página38de52

ANEXOS

Page 57: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

ANEXOS| REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DISTRIBUCIÓN ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página39de52

ANEXO A.1: INDICADORES GLOBALES POR EMPRESA.-

INDICADOR TIPO DE RED LIMITE ADMISIBLE

𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑳𝑳𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑻𝑻𝑹𝑹[INT/kVAxSEM]

URBANA 8

RURAL 10

𝑻𝑻𝑻𝑻𝑭𝑭𝑭𝑭𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑹𝑳𝑳𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑻𝑻𝑹𝑹[HS/kVAxSEM]

URBANA 20 RURAL 36

Page 58: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

ANEXOS| REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DISTRIBUCIÓN ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página40de52

ANEXO A.2: INDICADORES POR CIRCUITO.-

INDICADOR TIPO DE RED LIMITE ADMISIBLE

𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑨𝑨𝑳𝑳𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑻𝑻𝑳𝑳𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑻𝑻𝑹𝑹 [INT/kVA xSEM]

URBANA 6

RURAL 8

𝑻𝑻𝑻𝑻𝑭𝑭𝑭𝑭𝑨𝑨𝑳𝑳𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑻𝑻𝑳𝑳𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑻𝑻𝑹𝑹 [HS/kVAxSEM]

URBANA 14

RURAL 28

Page 59: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

ANEXOS| REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DISTRIBUCIÓN ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página41de52

ANEXO A.3- INDICADORES INDIVIDUALES POR CLIENTES O USUARIOS

TITULARES.-

INDICADOR TIPO DE RED LIMITE ADMISIBLE BT MT

𝑭𝑭𝑹𝑹𝑭𝑭𝑳𝑳𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑻𝑻𝑹𝑹[INT/SEM] URBANA 6 5

RURAL 8 8

𝑻𝑻𝑹𝑹𝑭𝑭𝑳𝑳𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑻𝑻𝑹𝑹[HS/SEM] URBANA 12 10

RURAL 26 26

Page 60: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

ANEXOS| REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DISTRIBUCIÓN ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página42de52

ANEXO B.-

𝑘𝑘𝑛𝑛𝑇𝑇 según TARIFA

HORA Residencial General

Alumbrado Público

Grandes Usuarios

00:00 – 00:59 1.21 0.64 2.00 0.63

01:00 – 01:59 0.91 0.53 2.00 0.63

02:00 – 02:59 0.79 0.47 2.00 0.63

03:00 – 03:59 0.74 0.44 2.00 0.60

04:00 – 04:59 0.73 0.44 2.00 0.60

05:00 – 05:59 0.72 0.41 2.00 0.63

06:00 – 06:59 0.66 0.41 2.00 0.70

07:00 – 07:59 0.68 0.58 0.00 1.01

08:00 – 08:59 0.76 0.88 0.00 1.36

09:00 – 09:59 0.79 1.31 0.00 1.41

10:00 – 10:59 0.83 1.40 0.00 1.51

11:00 – 11:59 0.89 1.46 0.00 1.41

12:00 – 12:59 1.00 1.47 0.00 1.31

13:00 – 13:59 1.00 1.37 0.00 1.06

14:00 – 14:59 0.98 1.31 0.00 1.16

15:00 – 15:59 0.98 1.28 0.00 1.28

16:00 – 16:59 1.00 1.28 0.00 1.29

17:00 – 17:59 1.04 1.34 0.00 1.28

18:00 – 18:59 1.21 1.40 0.00 1.16

19:00 – 19:59 1.36 1.49 2.00 1.01

20:00 – 20:59 1.38 1.46 2.00 0.96

21:00 – 21:59 1.51 1.04 2.00 0.91

22:00 – 22:59 1.47 0.86 2.00 0.76

23:00 – 23:59 1.36 0.73 2.00 0.70

Page 61: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

ANEXOS| REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DISTRIBUCIÓN ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página43de52

ANEXO C.1: FORMULARIO PARA CASOS DE FUERZA MAYOR Y CASOS

FORTUITOS.-

CASOS DE FUERZA MAYOR Y CASO FORTUITO Mes: CASO N°:

DATOS IDENTIFICATORIOS:

Identificación Interrupción: Fecha de Inicio: Instalación Afectada: Hora de Inicio: Cantidad de Usuarios Afectados: Duración en hs: CAUSAL Causa: Detalle:

BREVE DESCRIPCIÓN DEL HECHO RESUMEN DE PRUEBAS APORTADAS

Fotografías certificadas Exposición Civil ante la Policía que contenga testimonios de terceros ajenos a la Distribuidora

Acta Notarial de Constatación Oficios (indicar al destinatario del pedido de información)

Formulario de testimonio de personal de la Distribuidora

Copia de causa judicial, certificada por el Secretario del Juzgado interviniente.

RESERVADO SIE. Resultado:

Comentarios:

Page 62: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

ANEXOS| REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DISTRIBUCIÓN ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página44de52

ANEXO C.2: FORMULARIO DECLARACIÓN TESTIMONIAL PERSONAL DE

EMPRESAS DISTRIBUIDORAS SOBRE CONTIGENCIAS EN EL SERVICIO TÉCNICO.-

1 Distribuidora.

2 Dependencia interna.

3 Fecha de la interrupción. 4 Hora. 5 Duración de la interrupción. 6 Nómina del personal actuante. 7 Designación y ubicación de la o las instalaciones afectadas. 8 Descripción de la contingencia. 9 Causa de la contingencia, aclarando cómo o por qué lo sabe. 10 Especificar restos materiales encontrados en el lugar, aclarando cómo o por qué lo sabe. 11 Datos identificatorios del o los terceros causantes de la contingencia, aclarando cómo y por qué lo sabe. 12 Especificar las medidas de prevención que existían, en caso que las hubiere, para evitar el hecho. 13 Otros datos que considere de interés aportar.

A los fines de su presentación ante la SIE declaro bajo juramento que la información que antecede es verdadera. En..................................., a los............ días del mes de................................ de ......................-

..........................................................

Firma y aclaración

Documento Identidad N°: ......................................

En mi carácter de................................................................................................................. Certifico que la firma que antecede es auténtica

Firma y aclaración de superior jerárquico del declarante

Page 63: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

ANEXOS| REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DISTRIBUCIÓN ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página45de52

ANEXO D.1: TABLA DE FUERZA MAYOR Y CASO FORTUITO.-

CAMPO DESCRIPCIÓN CARACTERES

TIPO CANTIDAD

Caso N° correlativo de caso dentro del mes Entero 20 IDInter Identificación de la Interrupción (Unívoca para cada Interrupción) Texto 50 Instalación Instalaciones afectadas (SE, Circuito, etc.) Texto 50 Usuarios Cantidad de usuarios afectados Entero - FechaIni Fecha y hora de inicio de la interrupción Fecha + Hora 16 FechaRep Fecha y hora de última reposición Fecha + Hora 16 Causal Código de causa de Fuerza Mayor Texto 3 Descripción Breve descripción de los hechos Texto 255 P-foto Aporta fotografías certificadas – (Si=S, No=N) Texto 1 P-acta Aporta Acta notarial – (Si=S, No=N) Texto 1 P-formul Aporta formulario de testimonio de personal – (Si=S, No=N) Texto 1 P-exp-civ Aporta Exposición Civil ante Policía – (Si=S, No=N) Texto 1 P-ofic Aporta Oficios – (Si=S, No=N) Texto 1 P-causa Aporta copia de causa judicial – (Si=S, No=N) Texto 1

ResulSIE Resultado final de resolución SIE: Aprobado (Si=S), No aprobado (No=N) Texto 1

ExpteSIE Expediente de la SIE Texto 20

Page 64: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

ANEXOS| REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DISTRIBUCIÓN ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página46de52

LAS CAUSAS DE FUERZA MAYOR SE DEBERÁN CODIFICAR DE ACUERDO A LO DETALLADO EN LA SIGUIENTE TABLA:

CAUSAL DESCRIPCION

011 Terceros-Vandalismo

012 Terceros-Cometas u otros objetos suspendidos de las líneas aéreas

013 Terceros-Alambres/Conductores

014 Terceros-Cables Telefónicos/Televisión por Cable/Otros Servicios

015 Terceros-Trabajos en la vía pública

016 Terceros-Embestidas/Colisiones

017 Terceros-Poda de árboles

021 Condiciones Climáticas Extremas-Vientos

022 Condiciones Climáticas Extremas-Inundaciones

023 Condiciones Climáticas Extremas-Temperaturas

024 Condiciones Climáticas Extremas-Descargas Atmosféricas

030 Incendio

040 Solicitado por el usuarios

050 Autorizado/ordenado por la SIE o autoridad competente

061 Afectación instalaciones subterráneas-Obstrucción de desagües

062 Afectación instalaciones subterráneas-Filtración por rotura de desagüe de agua

070 Otros

Page 65: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

ANEXOS| REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DISTRIBUCIÓN ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página47de52

ANEXO D.2: TABLA DE INTERRUPCIONES.-

CAMPO DESCRIPCIÓN CARACTERES

TIPO CANTIDAD

IDInter Identificación de la Interrupción (Unívoca para cada Interrupción) Texto 50

Sistema Tipo de Sistema: AT (A) , MT (M) y BT (B) donde se origina la falla Texto 1

Origen Propias a la Distribuidora (P), Transmisión (T), Generación (G) o Otra Distribuidora (O) Texto 1

Tipo Imprevista, Obligada o Forzada (F), Programada (P) o Corte Financiero (N) Texto 1

FechaIni Fecha y Hora de Inicio de la Interrupción Fecha + Hora 16

DiviRed División Red: Normal (N) o Alterada (A) antes de la interrupción Texto 1

IDElem Identificación del elemento de red origen de interrupción Texto 50

TipoElem Descripción del elemento de red origen de interrupción (interruptor, fusible, etc.) Texto 50

Causa Código de la causa de la Interrupción Texto 3

Page 66: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

ANEXOS| REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DISTRIBUCIÓN ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página48de52

ANEXO D.3: TABLA DE REPOSICIONES.-

CAMPO DESCRIPCION CARACTERES

TIPO CANTIDAD

IDInter Identificación de la interrupción (unívoca para cada interrupción) Texto 50

IDRepos Identificación de la reposición (unívoca para cada reposición e interrupción) Texto 50

FechaRep Fecha y Hora de la reposición Fecha + Hora 16

IDElem Elemento maniobrado para reposición Texto 50

TipoElem Descripción del elemento de red origen de la reposición (interruptor, fusible, etc.) Texto 50

Subestación Subestación AT/MT, Nº de transformador y Nº de barra MT desde donde se alimenta el elemento maniobrado para reposición. Texto 50

Circuito Nº de alimentador de MT desde donde se alimenta el elemento maniobrado para la reposición. Texto 50

Page 67: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

ANEXOS| REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DISTRIBUCIÓN ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página49de52

ANEXO D.4: TABLA DE INTERRUPCIONES / REPOSICIONES POR USUARIO.-

CAMPO DESCRIPCION CARACTERES

TIPO CANTIDAD IDInter Identificación de la Interrupción (unívoca para cada interrupción) Texto 50

IDRepos Identificación de la Reposición (unívoca para cada reposición e interrupción) Texto 50

CentroMTBT Nº de identificación única del usuario (Identificador, Nº de cuenta, etc…) Texto 30

Page 68: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

ANEXOS| REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DISTRIBUCIÓN ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página50de52

ANEXO D.5: TABLA DE ENERGIA DE USUARIOS.-

CAMPO DESCRIPCION TIPO

IDUsuario Identificación única del usuario (identificador, Nº de cuenta, etc. según corresponda) Texto (30)

Energía Energía mensual facturada total (kWh) Decimal

Nota: En el campo Energía, para usuarios con medición horaria, se deberá completar con la resultante de la suma de las energías registradas en los tramos horarios establecidos.

Page 69: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

ANEXOS| REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DISTRIBUCIÓN ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página51de52

ANEXO D.6: TABLA DE DATOS TECNICOS DE LOS USUARIOS.-

CAMPO DESCRIPCION TIPO

IDUsuario Nº de identificación única del usuario (identificador, Nº de cuenta, etc. según corresponda) Texto (30)

TipoRegistro Indica si es un registro dado de alta, de baja o si tiene modificación en alguno de sus campos (A=Alta, B=Baja, M=Modificación) Texto (1)

Tensión Tensión de alimentación del usuario BT (B), MT (M) o AT (A) Texto (1)

TipoRed Urbano (U) y Rural (R) Texto (1)

Subestación Subestación AT/MT, Nº de transformador y Nº de barra desde donde se alimenta al usuario Texto (50)

Circuito Nº de Alimentador de MT desde donde se alimenta al usuario para división red normal Texto (50)

CenMTBT Nº de centro de transformación MT/BT desde donde se alimenta al usuario en BT para división red normal. Texto (50)

Densidad Densidad del circuito al cual está conectado el usuario, BAJA (B) o ALTA (A) Texto(2)

Nombre Nombre del Usuario Texto(50)

Dirección Dirección del Usuario Texto (250)

CoordenadaX CoordenadaX (Sistema Universal Transverse Mercator –UTM-) de la posición del Usuario Decimal

CoordenadaY CoordenadaY (Sistema Universal Transverse Mercator –UTM-) de la posición del Usuario Decimal

Notas: • Para el envío de esta tabla en el primer mes de un período de control, se hará la extracción de todos los

usuarios que estuvieron activos en algún momento de ese mes, juntamente con las correspondientes tablas mensuales del mes analizado. Debe tenerse en cuenta que en el campo “TipoRegistro” debe figurar la letra “A” (Alta de registros).por ser esta la única extracción de todos los usuarios que estuvieron activos en algún momento de ese mes.

• En los meses siguientes, sólo deben enviarse aquellos registros de usuarios que hayan estado de alta, de baja o que hayan sufrido modificación de algún dato en el mes informado.

• Si en el mes analizado se incorporaron usuarios, se deberán colocar todos los datos que figuran en la tabla “DATOS_USUARIOS”, y en el campo “TipoRegistro” la letra “A” de alta.

• En el caso de una baja de usuario se dará el mismo tratamiento que para el alta, exceptuando el campo “TipoRegistro”, que llevará la letra “B” y será informado en el mes n+1

• Para el caso de modificación se dará el mismo tratamiento que en los casos anteriores, colocando todos los datos del usuario con sus modificaciones incluidas, exceptuando el campo “TipoRegistro”, que llevará la letra “M” y será informado en el mes n+1

En aquellos casos que la empresa no disponga de las Coordenadas UTM para cada Usuario se deberán informar las correspondientes al centro de transformación de MTBT al cual se encuentra conectado.

Page 70: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

ANEXOS| REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DISTRIBUCIÓN ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página52de52

ANEXO D.7: TABLA TOTAL DE CENTROS MT / BT.-

CAMPO DESCRIPCION CARACTERES

TIPO CANTIDAD

CenMTBT Nº de centro de transformación MT/BT. Texto 50

TensionServicio Tensión Nominal de Servicio del Circuito al cual está conectado. Decimal -

TipoRED Tipo de RED - Urbano (U) y Rural (R) Texto 1

NumTrafo Número de Trafos en el Centro Texto 10

KVAinst KVA instalado total en el Centro Decimal -

Dirección Dirección donde se ubica el centro de transformación Texto 250

Distrito Distrito de la provincia Texto 50

Subestación Subestación AT/MT al cual está conectado. Texto 50

CodCIRCUITO Código del Alimentador de MT a División Red Normal Texto 50

CoordenadaX CoordenadaX (Sistema Universal TransverseMercator –UTM-) de la posición del Centro de MTBT Decimal -

CoordenadaY CoordenadaY (Sistema Universal TransverseMercator –UTM-) de la posición del Centro de MTBT Decimal -

Page 71: REGLAMENTOS DE PRIMERA CALIDAD PARA LA

ANEXOS| REGLAMENTO CALIDAD SERVICIO TÉCNICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DISTRIBUCIÓN ELECTRICIDAD EMITIDO POR RESOLUCIÓN SIE-066-2016-MEMI

Página53de52

ANEXO D.8: TABLA DE INDICADORES INDIVIDUALES Y DESCUENTOS EN LA

FACTURACION POR USUARIO.-

CAMPO DESCRIPCION FORMATO

IDUsuario Nº de identificación única del Usuario (identificador, Nº de cuenta, etc. según corresponda) Texto (30)

FEU_DU Frecuencia equivalente de interrupciones por Usuario, por causas de Distribución Decimal

FEU_TU Frecuencia equivalente de interrupciones por Usuario, por causas de Transmisión Decimal

FEU_GU Frecuencia equivalente de interrupciones por Usuario, por causas de Generación Decimal

FEU_DEXTU Frecuencia equivalente de interrupciones por Usuario, por causas originadas en otra Empresa de Distribución Decimal

TEU_DU Tiempo equivalente de interrupción por Usuario, por causas de Distribución Decimal

TEU_TU Tiempo equivalente de interrupción por Usuario, por causas de Transmisión Decimal

TEU_GU Tiempo equivalente de interrupción por Usuario, por causas de Generación Decimal

TEU_DEXTU Tiempo equivalente de interrupción por Usuario, por causas originadas en otra Empresa de Distribución Decimal

ENS_DU Energía no Suministrada por causas de Distribución Decimal

ENS_TU Energía no Suministrada por causas de Transmisión Decimal

ENS_GU Energía no Suministrada por causas de Generación Decimal

ENS_DEXTU Energía no Suministrada por causas originadas en otra Empresa de Distribución Decimal

Red_Tarifaria Monto total en Dólares del descuento en la facturación aplicado, asociado con los Indicadores Individuales. Decimal