38
RODOLFO AGUILER A - 4 Documemos Historico s RELATIVOS A LA FUNDACIO N DE L A REPUBLICA DE PANAMA

ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

RODOLFO AGUILER A

-4

Documemos Historico sRELATIVOS A LA FUNDACION

DE LA

REPUBLICA DE PANAMA

Page 2: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

77

DOCUMENTOS HISTOR ICOS

. ~- RELAI-IN70S A LA hUNDACION ~-

?i 11I- I . A

'112r ES .k,a

RECOPI LA DO S

k r.>IS . -- ,

RODOLFO AGUILER A

. . a~r EDi(°iO1V . OFICI A L

*y~

al oqjr-c

P .1 \ A. DI A + .

y

da Pl . R . da la To"o e MII. /O O a

Page 3: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

DOCUMENTO SHISTORICOS

RELATIVOS A LA FUNDACION

.ca . 1› 15 1.-1 {c..

RECOPILADO S

..por ,.

RODOLFO AGUILER A

p-~ EDICION OFICIALm`

Tl~fl* de M . R . .de te Toe+e d MI)«

1 9 0 16

s

Page 4: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

A LOS LECTORES.

Es algo difícil narrar con prolija ex .ictitnd, los aconteci-micutos por los cuales, los pueblos tienen grandes transforinacio ,nes políticas .

Esos pueblos, en sus justos anhelos de llegar á la meta d esus aspiraciones no omiten sacrificios por costosos que sean, par asacudir el marasmo gae'los abate y llegar á enhiesta cumbre .7 Todos los hombres patriotas y sensatos, que se fnteresa npor el progreso de la humanidad, deploran sieuipré que un puebl oque ha nacido para ser feliz, se halle envuelto en el manto de l adesveutnra por los desaciertos do sus mandatarios ,

Cuando en 1821 les libertadores deI I-tico, lo incorporaro n•í la antigua Colombia, crcycrnu labrar sn dicha y esta maga lison-

j ra, fue fugaz para el Istino, cuyos intereses siempre descuidados ,y cuyas rentas :siempro explotadas por los gobiernos colombianos .tenían indispensablemente qne habrar sn ruina .

El Istmo de Yauarn .í ha servido á Colombia en todos lo scampos y á los Colombianos los ha recibido en,sn seno con abraz ofraternal .

-1El Istmo s ha contribuido :í darle á Colombia, brillo en e l

extranje ro, y en momentos muy angustiosos para la Nación no lehaeseatiniado, en todos los ramos, oportunas atencione s

Halo dadognerre•os innia.rces.ibles como Tomás Herre r a ,José Domingo Espinar y Josh Antonio Aliró ; legisladores extraor-dinarios couui Justo Arosenionn ; oradores c'ocuentes como Jos éde Obaldía, Mauuel Alorro y 1'L•ttco Iturrafile ; filólogos como Ra-món Pérez; poetas coiuo Tomás ' Ajartín .Feuillet ; escritores cuin oOil Colnn ,je y ,Píctor Dubarry ; jtn•isconsu[tos como FranciscoAl-dila y Pablo Arosemena ; é ingenieros como Pedro sosa y- Abe lBravo.

Page 5: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

= II -

¿Ha enrrespmulido Colombia á los nóbles esfuerzos de lpueblo pannineñe 2

E¡ procedimiento del Congreso colombimib en 'la cuestiónIIerran-Play, problema qne era pare Panamá de vida ú muerte, ylos licelios posteriores del gobierno de esa repáblica, deninostra nquo los in g reses istmeiios eran posf-ergados y xistos con absolutaindiferencia buscando única y exulnsivamente el provecho de lgobierno central, con detrimento de lis intereses y la dignida ddei pueblo panameño .

E11 movimiento separatisfa iniciado por el pueblo istmeñi oel día 3 de Noviembre ele 1903, está completamente justificado .

El golpe para Colombia li;Csidó rudo ; 'pero el Isteio ha en-

trado decididan'ienie en cl c:irninó del' prílgreso y en el rol de la snaciones, obteniendo el reconocimiento de nepñblica por las m :is •poderosas potencias de la tierra .

Publicarnos :i continnación todos los do^uinentos coneer-ni'ent.es á la nueva Repíiblica de Eanamsí, cuyo pervénü ser:í bri-llante á la sombra protectora,de la fraternidad, de jla paz y de ltrabajo.

RODOLFO AGUILER A

WRIDI

Page 6: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

PROPOSICIO Naprobada unánimememente por el Concejo Municipal en sesión extraordinaria del día

3 de Noviembre .

La Municipalidad de Panamá, en vista deI movimiento espontáne odo los puebles deI Istmo y particularmente de la ciudad de Panamá, de-clarando su independencia de la metrópoli co l ombiana y deseando esta-blecerse en Gobierno propio, independiente y libre, acepta y sostiene di -cho movimiento, y en consecuencia

RESriELVE :

Convocar á Cabildo Abierto al pueblo en general y á todas las Cor-poraciones Públicas, civiles, militares y eclesiásticas, para hoy á las tre sde la tarde en el Palacio Presidencial de la República de Panamá -

Panamá, Noviembre a de 1908 .

El Presidente,

DEMETRIO H . BRID.

El Secretario, .

ERNESTO J . GOTI .

Page 7: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

-4

ACTA DE INDEPENDENCIA .

En la ciudad de Panamá ; cabecera del Distrito deI mismo nombre.A las tres de la tardé d °I raía cuatro de Noviembre de mil noveciento stres, se reunió por derecho propio p l Concejo Municipal con la asistenci ade los señores'Conc pjales Aizpuru Rafael, Arango Ricardo Al., Arias F .Agustín, Arosemena Fabio, Brid Demetrio H , Chiari R . José María, en .culón P . Manuel J .: Domínguez Alcides, Lewis Samuel, Linares Enrique ,ifMcKay Oscar i1M .> ilMéndez )Manuel María y Vallarino Darío, el Alcalde (le )Distritoy el Personero Municipal, y teniendo el exclusivo propósito de de -liberar respecto (le la situación en qua el país se encucutra y resolver so ,bre lo más conveniente á la trangmlidad, al desarrollo y al engrandeci-miento de los pueblos que constituyen la entidad etnográfica. y políticadenominada Istmo de Panamá . se cousidar :u•on détenidamemte por los se _ñores Concejales Alias F., Arnsemena. Chiari . Brid . Cucalón P

.. Aizpuru ,

Lewis y Linares de los hechos históricos en virtud de los chales el Istm ode Panamá, por su propio estínucln y en esperanz-L de procurarse los a .i nplios beneficios del Derecho y la Libertad, desligó, el veintiocho de No-viembre de mil ochociento .; veintiuno, sus destino ; cla los de Esptuia, yespontáneamente asnr•ió su suerte a la do la Gran República de Colombia .

Hiciéronse reflexiones tendientes áestablecer que la unión del Is tmo con la antigua y moderna Colombia, no ha producido los bienes `qu ede ese acto se iig :tardriron ; y en extensa, cons;de :iaición se hizo menció nparticularizada (le Igs' graúdes é incesantesi agro. os que al 1swio de P=vnamá lo han hecho en sus intereses materiales y morales, eu todo tiempo ,los Gobiernos que en la Nación se han -sucedido, ora en las épocas de Fe -deración, ora'en las del Centralismo ; agravios que en vez de sei•'atendi .dos y patrioticamente remediados por quienes debieron serlo, cada din s eaumentan en cantidad y se agravan en importancia, -con persistencia yceguedad ¿ales'que han desarraigado en los pueblos ' del Departament ode Panamá la inclinación que por pura voluntad tuvieron á Cólonibia, ydemostrándoles que, colinada la medida 'de las querellas y perdidas has es-peránz,is en el futuro, es el momento cle desatar unos vinculo$ une lo re . .trasay en cuanto tiende á la civilización, que' pone obstáculosinsu p̀ei•,i-bles al progreso y que, en suma, les produce infelicidad contrariando yhaciendo completamente nugatorios los fines de la sociedad política e nque entraron movidos por la necesidad de satisfacer la obligación d oprosperar en él serio del Derecho respetado y cie la Libertad asegurada .

En virtud de las consideraciones expuestas, el Concejo ¡Municipa ldel Distrito de Panamá, fiel intérprete de , los sentimientos cte sus repre-sentados, declara, en forma solemne, que los pueblos en su jurisdicción s eseparan desde hoy y para lo sucesivo, de Colombia, para formar con lasdemás poblaciones del Departamento de Panamá, que aceptan la separa -ción y se le unan, el Estado de Panamá, á fin de conatituír una Repúblic acon Gobierno independiente, democrático, representativo y respuusable ,que propenda á la felicidad de los nátivos y de los demás habitantes de lterritorio deI Istmo .

Para llevar A la práctica el cumplimiento (lo la resolución que tie-nen los pueblos (le Panamá, de emanciparse del Gobierno de Colombia, e nuso de;su autonomia,y para disponer de sus destinos, fundar una nueva .Nacionalidad, libre de poderes extraños, el Concejo municipal deI Di trito

Page 8: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

—B

de Panamá, por si y en nombre dedos otros Concejos.' Municipales del ' De -'partamento, encomienda la administración, gestión y dirección de los :ne,-gocios, transitoriamente y mientras se constituye la . nueva República, • áuna Junta de Gobierno compuesta de los.señores José, Agustín Arango ,Federico Boyd y Tomás Arias, en quienes, .sin reserva alguna, pielega lo spoderes, autorizaciones y facultades necesarias, amplias y bastante, par ael satisfactorio cumplimiento del cometido .que en nombre de_la, Patría,s eles encarga .

Se dispuso convocar á.la población de Panamá á Cabildo Abierto ,-para someter á su sanción el acuerdo que entrafia la presente Acta, . quesé fumó por los Dignatorios y , los miembros presentes de la Corporacion..

DENIETRIO H . BRID, E. AIZPURU, A . ARIXs'F ., 11'IANUEL J . CUCALÓN P.', FA —IiIO AROSEbIGNA, OSCAR M. MCKA\, ALCIDEs DO\IÍNGUEZ, ENRIQU ELINAREs, J . M. Cuixiti R . ; DARIO' VALLARINO, S . LFsvls, M ANUFI,~M .,MÉNDFz, RICARDO M . ARANGO . —El Secretario deI Concejo, .Trne .st o

MANIFIESTO.

EI' acto trascendental que por movimiento espontáneo ~acabam d eejecutar los pueolos .de!. Istmo de Panamá en consecuencia inevitable"d auna'sitó,4cibil•que'lia venido agravándose día por-día :

Larga es bi relación de los lagrarvios que•Ins habitantes del!-Istm o`heirns'sufri,lo de nuestros hermanos de Colombia ; pelo esos agravios hit'-bieran sido soportados con resignación en aras de la concordia . y de launión nacional, si su reparación hubiera sido posible y si hubiéramos po •dido abrigar fundadas esperanzas de mejoramiento y de .progreso ; .efecti-vos bajo el sistema á que se nos tenía sometido por aquella República .Debemos declarar solemnemente-que tenemos el convencimiento sincer oy profundo de que era vana toda esperanza é inútil todo sacrificio de nues .~tra pm•tP.

El Istmo'de Paüámii~fúe gobernado por-la . República de Colombi acon cl criterio estrech orque`én épocas°'ya• remota sl •aplicaban á sus colo -nias las naciones europeas : el pueblo y el territorio istmeño eral un afuente de recursos fiscales, y nada más . Los contratos y negociacione ssobre el Ferrocarril y el Camal de Panamá y las rentas nacionales recau-dadas en el Istmo hun producido állolombia cuantiosas sumas que n oenumeramos para no aparecer en este escrito destinado á la posterida dcomo impulsados por un espíritu mercantil que no ha sido ni es ,nuestr onlóv.il ; y de esas cuantiosas sumas el Istmo no ha recibido e l - beüef 'ci 'o cI eun puente para ninguno de sus numerosos ríos : ni el de la coristrucciónde un camino entre sus poblaciones, ni el de un edificio público, ni el (l bun'Colegio; ni ha visto tampoco interés alguno en fomentar sus indus-trias ; ni se ha empleado la muí.s mínima parte cIe aquellos caudales en pro ,pender á su prosperidad .

.Ejuinplu muy reciente de lo que á grandes rasgos dejamos rolatadg ses lo acontecido con las negociaciones . de¡ Canal de Panamá, considera -cros por el Congreso y desechadas de un modo sumario . Eofaltaron .11om -bres públicos que .declararam .su opinion .adversa fundados en quesólo.é llstino de Panama, seria favorecido don la apertura de la vía en virtud deun tratado con los Estades Unidos, y que el resto de Colombia no recibiría

Page 9: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

-e-

beneficios directos ele ningún género con, aquella obra, como si esa razón ,aun teniéndola por evidente . justificara el daño irreparable y perpétu oque se le causara al Istmo con la improbación del tratado en la forma enque lo fué, que equivalía á cerrar la puerta á futuras negociaciones .

El pueblo deI Istmo, en vista de causas tan notorias ha decidido re -cobrar su soberanía . entrar á formar parte de la Sociedad de - las nacionesindependientes y libres, para labrar su propia suerte, asegurar su porve-nir de modo estable y desempeñar el papel á que está llamado por la si-tuációñ de sti territorio y por sus inmensas riquezas . A eso aspiramos losiúiciadores del movimiento efectuado que tan unánime aprobación h aobtenido . Aspiramos á la fundación de una República verdadera hn don -de impere la tolerancia, en donde las leyes sean norma invariable de go-bernantes y gobernados ; en donde se establezca la paz efectiva que con-siste en el juego libre y armónico de todos los intereses y de todas las ac-tividades ; en dende, en suma, . encuentren perpétuo asiento la civilizació ny el progreso .

Al principiar la vida de nación independiente, bien comprendemo slas responsabilidades que ese estado implica, pero tenemos fe profunda e nla cordura y en el patriotismo del pueblo istmeño y poseemos las energía ssuficientes para labrarnos por médio del trabajo un porvenir venturoso ysin azares ni peligros .

Al separarnos de nuestros hermanos' de Oolombia, lo hacemos si nrencor y sin alegría . Oomo un hijo qué se- separa deI hogar paterno, e lpueblo istmeño al adoptar la vía que ha escogido lo ha hecho con dolor ,pero en cumplimiento de supremo§ é imperiosoa deberes : el de su propi aconservación y el de trabajar por su propio bienestar .

Entramos, pues, á formar entre las naciones libres del mundo, con-siderando á Colombia como nación hermana, con la cual estaremos siern-pre que las circunstancias lo demanden y por cuya prosperidad hacemo s109 más fervientes y sinceros votes .

J . A . ARATOO .—FEDERICO BoYn,—ToiiÁs ARIAS .

ACTA ADICIONAL .

Constituido el Ilustre Ayuntamiento de Panamá en Cabildo Abierto e lmiércoles cuatro de Noviembre de mil novecientos tres en el Parque de la Cate •dril de la ciudad con el espeeinl objeto de deliberar con el mayor deteuimieut oposible acerca de la futura suerte de los pueblos deI Istmo ,y sobre su emauci .pación política de la República de Colombia proclamada el día anterior, v convo-cada la población h participar de ese acto solemne, se reunieron por volunta d ,propia, en ejercicio de sus derechos individuales los suscritos ciudadanos en el lu -gar designado, y en audiencia pública ofrecieron espontáueamente bajo jura -mento por su palabra de honor y de hombres libres secundar con fidelidad el mo -vimiento iniciado y sostenerlo con sacrillelo de sus familias, furtunás y vidas .

En testimonio de lo cual autorizan con sus firmas el presente 'document opúblico, refrendado por el señor Secretario deI Ayuntamiento, como adición a lActa de Independencia suscrita en esta misma fecha por los miembios de la Cur-poración Municipal .

Page 10: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

- 67 -

Panarnú, á cuatro- de Noviembre de mil novecientos tres .

M . AmADOR GUERRERO .—E. HUERTAS.—ToMAs ARIAS . —J . A . ARANGO . —MANUEL EerINosA B .—RICARDO ARiAs .—FEDERICOBOYD. — C.'C.AR051i DIENA .—El Alcalde deI Distrito . 3 FRANCISCO DE LA OSSA .—El Personero Municipal, LEoroLDo GUILLEN . —Errtesto J. Goti,Secretario .

ACTA POPULAR . ,, ,

Nosotros, . los que el presente documento suscribimos, de nuestr alibre y espontáuea voluntad declaramos, que nos adherimos sincera -mente al movimiento político de separación del Istmo de Panamá de l aRepública de Colombia, efectuado en esta ciudad el día tres de los co-rrientes, y damos y errtpefiamos nuestra palabra de hono r, de sostener confidelidad el Ggbiernó de la nueva República, iuir.iado bajo tale bueno sauspicios, comprometiendo en aras de tan sublime ideal vuestras propias vi ,-das é intereses y el , porvenir de nuestras familias .

F para,-que esta nuestra formal declaratoria sea válida, firme, ysubsistente, será refr6ñdada por el Secretario del ilustre Áyuntamientoy sellada con el sello de la Corporación Municipal .

Panamá, cuatro de Noviembre de mil novecientos tres .

H. Arosemena.Adolfo AlemánFrancisco Antonio FacioA. H . Arosemen aCarlos Clémen tEduardo IcazaRodolfo AguileraT. Alartín Feuille tG . Elirma nGabriel Guizado CostaRaúl OrillacOcta vio A. de Icaz aPastor Jimént z11 . V . Dnque .Guillermo Arias .Pablo Pinel .Alberto J . Goti .J . F. Arango .J . E. Remón .Tristán C. Cajar .José D . Baruco G .Gerardo Abraharris C .C. de la Guardia .Enrique J . ArceJ . B Arango.

R. G . de Paredes .J . J . .\Iéndez .Emilio Ayála. .José Paredes .Julio Arias .J . M . Alzamora.J . A. Arango .Ch. ,J . Aristides AlfaroM, NI . de Icaza E.Pedro A . Díaz .Carlos Icaza ..Alberto Mendoza . .Pedro García .Federico EscobarG. A . Alvarado .Rodolfo Arias .Julio J . FábregaAgustín Ayala D .Victor Manuel Alvarado .Carlos Betguido .Rafael Ramírez MSantagio Vidal y B.J . F . Liuce .Nicolás E_ Cass V .J, M . Grimaldo .

Page 11: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

-8

José Manuel EscobarMiguel A . Ocaña .Clovis Alemán .Fernando Alba .Demetrio Arenas R.Areb . Boyd .Domingo Cajar .Pedro Garrido .Edwin Chanderk .Juan Español R.Adriano Lezcano R .Manuel María Moreones .Julio Zachrisson ;

J . Aníbal González .José Estrada G . ,Ruperto Lamela .José Júlián, Alberola .M . J . Araúz . 'Jacinto \lerel .lledoro Ramos O .Juan E . Arroche ,Leopoldo Díaz ,Juan Duta , 'y AlbaIsmael Contreras,Pedro Smitb ,Eusebio Rengifo ,Blas Velarde ,Manuel de J . Tufión ,Tiburcio Rivéra.Ricardo Iberico ,José María Alemán ,Manuel de Jesús Moreno ,Pedro A. Lasso,Primitivo Riofrio ,Eliseo Peña ,Jacob Brandon ,Pedro Antonio Barreto,Manuel Lasso ,Al . Abrahams ,Juan E . Rubíes ,\l. J. Villalobos ,Edmundo Botello,F . Jiménez ,A. Dubarry ,Eduardo Villarreal ,H . González Guil lAristides García ,José Maria Rodrígu,z ,Julio F. da Diego ,kvelino Velarde ,Augusto A . Cervera ,Juan Ramírez,

.José Hilario Cano ,V . Harmodio Rarnírez,Régulo A . Jiméúez,

Julio Guerra ;Jorge L. Paredes ,R. Bejarano ,Enrique Márquez R . ,Julio S . de DiegoManuel Carrillo ,Agustín Liena ,José J. Aguirre ,Juan A. Tarte ;0 . Henrígnez .Aníbal Gutiérrez Viana ,Narciso de Urriola ,Carlos Ahumarla ,José Navarro ,Francisco .L . Montalván ,Ramón Méndez, .Silverio Meneses ,Gabriel Delgado P• ,B . Icaza Jr.Valentin Aguilera ,Julio Sosa C . ,Celio Urriola ,José F. Gutiérrez F .José 51 . Vives Picó nN: Pacheco . +'Eduardo l;cheverr íA. Linares FI .F. de AlbaTeófilo PérezCamilo A . FerroAl- Francisco Castill oJ . D. Guardia.los,>' ¡Al . Cabra lN . liémónJoSé Rudy G .Francisco Alvarado;folio Alvarad oFr;uiaiscu°

NlauY

e zedro Morales

Manuel del ChiaroLuis U . HerbrugerIgnacio sánche zEnrique Dclla Cell aCristóbal _Martíne zâlateo SimonsAndrés Villarr,al E .José R. HernándezJosé de la a . Poved aJosé Eusebio Jaén A .E . A . Leignadie rN. Villala zLaureauo Pére zFernando Guardi aIsaac Fernández VietoAurelio Guardia

Page 12: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

-a-

César Fernandez M . M . LópezJosé V . Fernánez Juan N . 'PinkerHarmodio Ayala Teodoro EscobarFrancisco Villalobos Marco Aurelio PóiezAlberto Ellis Amoldo Canoffi . de J. Figueroa A . A . Gut¡ C .Aquiiino García Reynaldo Dutar yManuel A. Garrido Tobías Casí sRito Jiménez Rafael P . Márque zSaturnino Garibaldo Miceuo Badiola G.Vicente Ojedis Pedro Badiola G .Harmodio Sabire Manuel E . biendoz aJuan N. Bermúdez A . Alberto Harri sSalvador Saavedra Juan Cbávei C .Roberto Lasso de la Vega Pedro J . IcazaAbelardo Daudane R. Abundio Brau aFelipe Centella R. Eladio Jiró nM . de, la R. Herazo Tomás DelgadoDaniel Argote H . Salvador llerrer aAlfredo O. Boyd Martíu A . Vergara . U .Paulino Quesada' Alberto Achur raGregorio Conte Pablo AuteparaMariano Sosa C . GuillermoCarrasquill aMarcelino Magallón Muy RamosEnrique de, la Ossa Gabriel Martínez R .Alfonso Fábrega Abel Pereira P .J. M . Pinillo U . M . Almendra lLuis Sánchez J. Gudlii oMaur cio Mayorga _Marcelino AizpúSantos Botello Alcides Mendoz aL. Aragon B . Francisco ChungaJusé Queame Samuel Ramírez e .J . Raul Revello Antonio Ledesma G .Manuel Jácomo Carlos EversRaul Hassán José de los Reyes AraodaJosé M . Almendral J . A . Zubietaalvadur Olivares Julio Quijan u

Jacinto Ortega Automo Diaz C.Manuel J . Ríos Horacio AltnengorE Adames A. Antonio Albertu ValdésNazario C . Flórez Raíl J . CalvoManuel Rengifo G. Maximino Walker H .G. Walter D .' Francisco Meza lJuan Francisco Gómez Pumingo Tart éA'L Cutiérrez Juan M . Villala zFederico A . Brid H. Chandec• kEfijr:ni(>Tcjada Manuel S . NavasLeopoldo A.rosernena Boberto CárdenasJ . R. Alárquez jacinto Hernández¡Al . Arosemena Julio Georg eCarlos Snto R . Pedro C . AraúzDaniel Tuñón M. Gálvez

'Horacio Araúz D . Luis Ariló sManuel E . Pacheco Francisco Pimente lErnesto de la Ossá

, Tomás P . Land

Page 13: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

Ricardo ArroyoGonzalo Solau oJuan F. BarrazaAudiés A . GarcíaMamón Garrulo A.Juan %aramafiite sCárlos A. Muudoz aC. Arosemeu aJosé A . Ceja rNie. ulá, luitínian iJuan B . SosaAlfonso CejarAntonio Carl lo VargasL. C, Herrera Jr .N . A. DubarryJosé ParedesJosé M . Garrido E.José D . CajnrArehibaldo E. Boy dRicardo ArangoJuan José Día zJ . Manuel López M.R. Lasso R .Eroestu E. AriasDomin0u 'Jiménez Plicé.Joe.é A . Aria nPablo E . VelásquezJanuario Illuec aAdolfo Arosemeu aJ . do D . Amador A.B . Tarts D .Tomás A. Norieg aA . TapiaJ . Amado rE . G . AlfaroEduardo Chiar iEduardo Icaza u .Manuel María Gouzález G .J . 11 . CentellaOctavio A. TapiaVicente Carvajal T .J . M . HildersDiuuisiu Tu¡ ¡lentesNiculás Justiuiaui R.Tomás Avecilla R .Luienzu SaeuzJuremías Día zEligio Ceutell abLurüs A. Arosemen aLuis F1 TuBó uâ1• S.'Ornau tDemetrio Domíngue zManuel de J . Guerrero,Pedro A, 1JretaLuis F . GarridoEduardo G• Estero

Salomé.Estrada

L. R . Altamirauda .Samuel Gómez S .Alfredo Ca¡ranzaRiamóu Amaez.losé í_4 . Póre ZNapoleón CarranzaAl . Almanza Caballer o,luau do la Torr eAntonio AM .•tianguillC+u Jr .J . M. Barsall oRemigiu Col lBernardo Marin oJust' M . Villalobos L .Napoleón Casell iPedro AldreteA. de la Enpriell aJosé E . HurtadoCésar :JootrerasEnrique L . Hurtad oRafael L'armijo •Santiago A . Sanguinett iFederico Hernández A .Manuel S . UrrutiaFrancisco Vélez.losé B. Villarroa lEuriquu Lavergne H.Rubén Lasso M.11 . de J . (<nzaRubertu Vnllario oJuan A. AlmengurCristóbal Rodrígue zAiburt i) B, .y dJusé G. du PhredesE . u . Chevalie rMiluuel E . AmadorManuel A . AÍgueroJ,,é Luis HemándezJuan Frawmsco Aria s111 . S. Villulubus Jr.Guilleruro Andrevejosé canteraHéctur ill . Valdés .li . SiLUUU s

P>chu'dino Punce:_Manuel María Ramíre zE. CaaaeuvaG :rsp ' :r Araúz Obaldí a_Vauuel Ca<I sRicartiu LassoHuiteuciu Gamboa'1'euduru J . LuzanoE. Vejard oR. Sava lRicardo Mir óManuel J . Hilders

Page 14: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

=}1

F, Arosemena Icazñ Alejandro de la Guardi a

Gerardo Lewis Arturo Mülle rJosé R . Espinosa Ismael G . de Paredes

J. del C. Polo R . G . AlbaAbigail Pérez Rito L . PanizaAlfonso A . Icaza R . de la Ossa M .Jeremías Aguilar J . R . Arias Tr .Octaviano B . Pérez Américo de la Guardi a

Julio M . Ferreo Rodolfo Bermúde zJuan López Luis UribeJosé B. Radgel Eladio LassoC. Fonseca Al . José María Linc eAlcides Bustamante J . SosaJ. M . Cab era . Hermégenes•Casí sFelipe Jaén Y. Eruilio Briceñ oManuel Castillo Claudio BalbínNicolás Aizpuru Pedro Díaz G.Juan J. Contreras R . Carlos A . CowesAmérico Jiménez Bernardo Pasos P .Juaé Ojédis J . Poyl éVarios B. Espinosa D . RivasJ . A . Urillac Gregorio OrdóñezJuan Cedeño A . deLemosRicaurte Cartas Julio E . Die zRafael R . *Sita Ramón Jiménez Y .Manuel J . Moneno Epifanio Trujillo 't: onardú Nóñnz Autoniu Papi AizPur uJuan Beatriz Gálvez Guillermo E . CalderéuBenigno Palma flzequiel Ayal aJustiniato Vorgara E. BenalcazarA . Arosemena Adolfo de DiegoJuan Guerrero y L . E . F . V ; 'la lDavid Trujillu José M . AizpúM . Lasso de la vega C . Franco PouceDemetrio Toral R . Abelardo Hcar tJulio A . hiata Rilbéo Arango R .F . A . Mata Heliodu''o Dia zFernando Aviló3 P . Rulandr . IcazaJ . F . de Ia Ossa h . Francisco Merosin iJosé Niaría Banihuna Abelardo CastroAutoniu Be¡ 11111 G : Federico Hernández A .Jusé G . Villalubos Antonio Figuero aGustavo García du Paredes josé Galarza J .F . Vejas M . Roberto A . M'Lrtíouz.I . A . Richards Alcides Briceñ oF. Ebiman Ji- Juan A: Rodiígue zAlfredo Patiño R . Roberto Marsbal lManuel A .

P ;~Lrcius Demetrio Herrer aFederico Icaza Ev ;u isto üoruer u3.liguel A .'Román Darío GarcíaM. P. Suss .laciuto Iturrad oDiego ele Laza Hurtencio Zutill uSantiago Samudio José Quinter oJosé Burgos Dionisio A . Karamañite sE . T . Lefevre Autonio E . FosterManuél María de Icaza Genaro Arosemena

Page 15: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

-12

José A. Almengor José N . MendozaErnesto Preoga Justo LemosVicente Liaff Damián AldreteOctavio Valdés

y Arce José C . de Obaldía .Raúl M . Díaz Raúl Arosemen aF . Molino Victoriano PradoWalter C. Nijers Paulino MacíasDavid L . Tejada illiguel GuevaraTomás Casís Elfas DannyDlartin Concha Daniel VélezGabriel Sepúlveda Enrique BtomúdezFrancisco J . Muñoz Pedro Fge dRamón Escala Luis VíctorHermógenes Guerr ero Bartolomé Almengi c .Pastor Moreno Manuel Ze nCecilio Lasso Pedro Juane sPOrfirio Guerrero Francisco Carlí nVicente Aguirre Mateo Villarrea lA . Chiari Autonio Rui zB. Tai té Francisco AizpuruBlas Vulásquez José SánchezCarlos C. Espinosa José Lloren tJ . M . Barranco Santos Patiñ oAdolfo Cifúeutes Dumingo J . GouzálezJosé Bravo Juan D : CedeiioIsiduru Barrera Gustavo ParedesTar quino Durán Rafael Alzamor aLeonardo Jaén Joaqufu Meza P.blanuel León Tejada Francisco FilásLurenzo R . Tejada Octavio Lópe zJosé M . Velásquez Vicente UcrósVíctor Tejada M . A . LópezF.líaa Echevers Búseo R . AlfaroPabl5 Ossa Pedro PscubarWeaceslao Cordova Julio Ardila,Temístoelos Rivera Manuel E . UñigaDavid .lrgote' J . Quinzad aM . AmbuluL . Jmau P :ibloAriasBeuedicto Guerrero G .. Jusé E . Colmenare sFiurenciu do León Tmibio Me re lAbel Ortega Enrique Carvaja l\f . Mariíuer Juré E . OrtegaFrancisco Piñulá Vicente Meoesa sJosé Nevado Dionisio A . Haramañite sJulio Díaz G . Rolando Icaza ,Bermudo Tapiit Manuel Gurzále zGabriel Guizado . Santi ;igu Caetillo

P .José G . Ruiz J . Aiburly

lo $éda sLeopoldo Aiba Aatnniu Carrill oCástulo Delgado C-urge Fwiche rDaniel Caballero Heliudoio DíazFélix A . Vargas Juan Sl; Día zFernaudo Calderón José A . Salaza rJmin Pabiu Navarro Sergio PérezRuseudo Montenegro Arcadio ClémentLeopoldo Heináudea Lisandro Chiari

Page 16: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

-13

R. de la Guardia José S. MuentesEustaquio Gómez Domingo CastilloAzael Arratez S. José R. Garibald oTomás Fernández Lino Jaénilfaximiliano Mallarino Eusebio RodríguezDemetrIo Brid Escolástico CalvoAbelardo Lozano Francisco Silva M .Francisco Vejas it, Rafael BarrosFóliz Hayman 1'el!pe castilloArturo Ponce J. Salomé EstradaRicardo Raygada Juan RojasArcadio Herrera h . Antonio Rivera C .Félix González Gregorio ParedesFrancisco de los Reyes Juan S . Tacón .Eduardo Arosemena Tomás F. Goti .Arcadio A.rosemeha Abraham L . Alemán .Francisco Ignacio Jiménez José A . PalmaMiguel Cucalón A. C. de la TorreRamón A . de Icaza Félix MoraGonzálo Jiméuez Pedro J . de IcazaRamón L . Vallarino M. Villala zRicardo Rebolludo 0 . Francisco Corro R .A. Jiméuez M, Manuel T . CarrilloJosé Marla Diaz Manuel JaramilloRaúl Revello Juan A . PalmaN . Barsallo Agustín BarriosA. Jiménez José EspinoAlfrudo Revello Ezequiel de la CruzPedro ñf . Copete S. José M . Cedeñosautiago ramos Manuel F . Segund aBenjamin Ramos IuoceaCio Viber oAlcibiades Heart $entura MorenoAgustín Cedeúo r' . Smith E .Juan de D. Luna José María CedeñoEduardo Mahan Franciaco SibaurteR . Neira L . Juan B . Jaé nJuno Cantillo Joaquín Vallarinonaniel Vélez B CorreosoRoseudo Rodríguez Etelvino Cerezooosé J de Nally Floreucio CasísJuau Valdez (Ierardo CordonesErnesto Icaza Agustín ArgoteVictoriano Villarreal V . A . Avil aB . Recarey Isaías OrtegaManuel A . Velásquez Bernardo Gallard oJosé \lanuel Ro(W.uez Manuel MartínezJosé Vásquez Ramiro Arango R .Ju=é A . P danco Domingo Cañiza lPedro Tune¡ Fabiolliver aJosé E . `Jóndez Oauutú Morá n.losé J, ñle!éudez Martín Avil aEtanislao Serrato B. Agustín

l Iberda,illaeuel G .;imaldo Narciso MedinaF.

Aguilera B . Enrique SarmieniLuis V. Herrera Justo Valenzuela .:Francisco Chunga Manuel Rodrí i¡e.

Page 17: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

-14

Rafael $atruch Francisco CastillaJosé deI Carmen González Pedro P. Rui zIsaias Medina Enrique BarsalloManuel Vélez Modesto JiménezJosé Antonio danjur Pedro PalmasFrancisco Ortiz Juan Barri oJuan B. Grimaldo Calixto MaciasRufino Chavarria Carlos A . BernalGavino Gutiérrez Juan B . MéndezClodomiro Vergara AnaufaFragoCarlos Gárro Ismael TorresPascual Coronado J . Ignacio B . PinzónManuel S. Cedeño Norberto P . CarranzaManuel G. Rámos Mariano PradoeClemente Betancourt Octavio C. Ferrar iSebastián Bentancourt Antonio RiveraRamón Garcia Julio CastroLucio Plata Abelardo MenesesPedro E. Zúñiga Manuel G ,nzále zManuel J . González Vicente MenesesEsperanza Franco ilanuel C . Hil lJuan B . Cano Alfonso Perigaul tMartin Alvarado Alfredo Macia sJosé C. Argote G . Miguel VelascoJosé A . Collado Salomé Olivare sCristóbal Vásquez Marciano 'JuadraP.Antonio Castillo Etanislao Batist aJ, M Sánchez . Miguel Rodrígue zLidoro Guillén Antonio R. QuirozLeonidas Ortega ]osé E . JiménezLuis M . Esquiaqui Félix CorderoBernardo Silva susto RiveraFrancisco Sálas Martin GarridoHermógenes Argñelles Carlos DelgadoAbraham Brenes Cristóbal Sánche zJulio Bernaza Dliguel Sánchez hijoMiguel Romero Manuel•Gutiérre zCecilio Cedeño Antonio Alvarad oAmadeo Rivas Florencio RodriguezPedro Guerrero Adán del RiosIsaías Reses Santos Bethancour tDomingo Osorio Manuel de Ji sús CedeñoCelestine Sabaniego Julio AparicioElías Alvarado 14tercedes OrtegaGabriel Guil Manuel Muro .Enrique Conte Manuel Antonio ~ .Eleodoro Meneses Antonio CastroAtanaeio Pinillo :Justo P . TejadaTomás Madrid Baruca Baeilio OlivaresJosé Barrios Ricaurte T. NoriegaConstantino Echevers Ernesto de LeónFeliciano Jiménez A . M . Ferrar iJ . Julio Orozco Eulogio Zotill oP . C. Madrid José M . JaénEnes Gearalo Ignacio C . C .Arcelio Martínez Alfredo Pérez

Page 18: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

—is

Juan Lit Agustín VécesSabino López José Ambrosio FrancoJosé Arosemena Gregorio Villarea lTomás Díadrid N. Pedro José López

.Nazario Montafi o Evangelista CurreyJuan A . Sanjur • Fleázár Orozco M .Azael Olaciregui E . VásquezRosendo EvitaEloy E . Basto El Secretario ,Francisco -Jimenez , : ,.Prudencio Villareal Ernesto J . Gol¡ .

SIBL1O TELry NACI C) N .AP ANAM A

Page 19: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,
Page 20: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

DECRETO NUMERO 1 DE 1903 ,

(DE.4

DR NOVIRAIDRE) ,

por el eval se h, ve un umYb

lento . '

La Junla de Gobierno Provisional de la República de Panconá,

En uso de sus E ;tcttltades,

DECREYAt .

Articulo único.•Nómbrase. al seflór Antonio A . Valdés, Comandanto .dcl enfionero CÁucuilo .

Comuníquese y publíquese .

Dado en Panamá, á„ 4 de Noviembre de 1903 .

J.'.A,ARANGO . - FEDERICO BOYD —TOMAS ARIAS,

Page 21: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

DECRETO NUMERO 2 DE 1903 1

(DE 4 DE .NOVIEMBRE) ,

por el enal se nombra Telegrafista, Jefe de la oficina de ceta cIudad .

La Junta de Gobierno Provisional de la RrpTíbtic•a de Far.arná ,

En uso de sus facultades,

DECRETA :

Artículo único. Nómbrase Jefe de la oficina telegrádea de esta ciu-dad al señor don Gavino Gutiérrez L., y Telegrafista actor de la mismaoficina al señor Ramón Alcarrás .

Comuníquese y publíquese .

Dado en'Panamá, á 4 de Noviembre de 1903 .

J. A . ARANGO.—FEDERICO BOYD . —TOMAS ARIAS.

DECRETO NUMERO 3 DE 1903 ,

(DE 4 DWNOVEMSRE )¡

sobse creación de Ministeriesy¿nombrara tanto de :Ministros deI Despacho .

La Junta de Gobierno. . Provision al de la República de Penainá,

DECRETA : '

Artículo 1.°'Para atender á los diversos r̀~móé~'d'el'se'rvició `pisblicocréanse los Ministerios de, Gobierno, Relaciones Exteriores, Justicia, Gue-rra y Marina, Hacienda é InstrucciUnt !Pública .

Artículo 2 ° Nómbrase para desempeñarlos á los sefiores doctore sEusetiio,Aa :bloráles,'Fráncisco' V/, dóls. Espriel l ; .l•'árlaa¡A,.-¡Hendoza, do nNicanor A. de Obarrio, don Manuel E. Amador y don Nicolás) Victoria ;J:,'f

Comuníquese y publíquese.

Dado en Panamá, a 4 de Noviembre de 1903 .

J . A . ARANGO —FEDERICO BOYD.—TOMAS .AP.IAS.

Page 22: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

DECRETO .NUMERO G DE 1903,

(DE 4 DE NOVIEMBRE) ,

Por el cual se nombra Prefecto rle'la Provinc i a Ls Panamá .

La Jaula de Gobierno Prnvision.al (le ta Zieptihliaa de Panamá,

En uso de sus facultades,

DECRETA :

Articulo Cínico . Nóa'jbrase Prefecto de la Provincia de Panamá alsefior don Juliu J .•Fiibt :aga .

Comuniquese y pu l~ liquese .

Dado en Panama, á 4 de N :Membre de 1903 .

J . A . ARANGO . —FEDERICO BOYD .—TONIAS ARIAS .

El ¡linirtro dc Gobierno,

EUSEBIo A . MORALES .

DECRETO NUMERO 7 DE 1903 1

(DE 4 DE NOVIEMBRE) ,

por el cual se crean filos emplees- para el állulsteriode Justicia y se umubra quienes deben servirlos.

La Janla de Gobierno Provisional de la República de l'anauui, .

Eii uso de sus facultades .

DECRETA :

Articulo único . Se crean los empleos de Subsecretario y de Porter odel Ministerio (lo .lusticiay se nombra al señor ductor Daniel Ballén paradesempeñar el primero de dichos cargos, y al señor Darío García para e lsegundo con las asignaciones que por separado se les fijará .

Comuniquese 3 , publiqueso .

Dacio en PanarrtG, t 1 (le No v iefribre de 1903 .

J; A . ARANGO.— FEDERIOO BOYD —TOMAS ARIAS .

El Ministra de J osticia,

CARLOS A . MENDOZA .

Page 23: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

-20

DECRETO NUMERO S DE 7903,

(DE 5 Dr. NOVIEMBRr) ,

por el cual se nombra Prefecto de la Provincia de Colón ,

La Junla de Gubierno Provisional de lcr r Repiíblica de ZJanamá,

En ejercicio de sus funciones ,

DECRETA :

Artículo único . Nómbrase Prefecto de la Provincia de Colón al señordon Porfirio•Meléndes .

Comuniquese y publiquese .

Dado en Panamá, á 5 de Noviembre de 1903.

J. A . ARANGO .—FEDERICO BOYD .—TOMAS ARIAS .

191 Ministro de Gobierno,

EusEBIo A . MORALFS .

DECRETO NUMERO 10 DE 1903,

(DF llF G NOVIFMBRG) ,

por el cual se buce un nombramiento .

La Jnnla de Gobierno Provi.cion.al de la Re1)ública de Panainó,

En uso de sus facultades,

DECRETA :

Articulo único . Nómbrase al señor don Julio J . Fábrega, Alinistro d aInstrucción Pública, en virtud de excusa presentada por el señor don Ni-colás Victoria J .

Cemuniqueso y publiquese .

Dado en Panamá, á G de Noviembre de 1903 .

J . A. ARA \T GO.—FEDERI00 BOYD —TOMAS ARIAS.

El _Alinistro de Gobierno,

EUSEBiO A . MIDICALE5 .

Page 24: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

-21

DECRETO EUMERO 11 DE 1903,

(DE 7 DE NOVIEMBRE) ,

por el cual se hace un nombramiento .

La .'funta'de Gobierno Provasaonal de la Re1)ública de PaNamá .

En uso de sus atribuciones,

DECRETA :

Artículo única . Nómbrase Secretario Privado de la Julcta de Go-Lierno Provi .,ional de la República al sefior don Jt ;In J . Méndez .

Comuniqu e. sey publíquese .

Dado en Panana¡, á 7 de Noviembre de 19(13 .

J . A . ARANGO.—FEDERICO BOY D .—TOMAS ARIAS .

El Ministro de Gobierno,

EUSEBIO A. MORALES .

DECRETO NUMERO 4 DE 1903,

(DE 4 DE NOVIEMBRE) ,

sobre or .ganizaciún provisional de la República .

La imila de Gobierno Provisional de la li'epvíblica de Fanamá,

DECRETA :

Artículo ímíco . Regirán en la P.epública de Panamá las leyes qu ehan estado rigiendo hasta hny . con las modificaciones y alteraciones qu e

requiere el cambio político efectuado y con Ins que la Junta acuerde e n

decretos posteriores .

Publíquese .

Dado en Panamá, á4 de Noviembre de 1903 .

J . A, ARAiIa0 .-FEDERICO BOY1) .-TOMAS ARIAS .

Page 25: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

--22--

El Ministro de Gobierno,

E USE D IO A . MoRALES .

El !Ministro de Justicia,

CARLOS A . INIENDOZA . .

El ministro de, Hacienda,

ITANUET. L . AmAnoIi .

El il3iiüstro cie Relaciones Exteriores,

F. P . DE LA EsPRIELLA .

El .Ministro de Guerra y _harina,

NICANOR A . DE OBARRIO . '

DECRETO NUMERO 5 DE 190 93 ,

(DI ; 4 DF NOVIEMBRE) ,

sobre interinidad de los emplendos públicos .

La Junta de Gobierno Provisional de la Relg ública de Pancomí. ,

DECRETA :

`rLículo único . Todos los empleados públicos enntinuarán en interi-nidad ensús puestos ', siempre qne reconozcan' y' acepten el movimientoefectuadoy juren fidelidad á la República cIe Panamá .

Publignese .

Dado en Panamá, s 4 de `7oviernbre de 1003.

J . A ARAN GO.—FEDERICO BOYD .—TOVAS ARIAS .

El llinis1,ro de Gobierno,

EU$EBTO A . MORALES .

Page 26: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

-23

PI Ministro de Justicia,

CARLOS .A ._ MENDOZA .

El Ministro de Hacienda,

-MANUEL E . AMADOR .

El Ministro de Relaciones Exteriores,

P . V, . . DE LA ElSPRIELLA .

El Ministro do Guerra y \farina,

NIcANoR A . .DE OBARRIO .

DECRETO NUMERO 9 DE 1903,

(DE fi nE NOVIEMBRE) ,

sobre medidas Gsc :iles .

La Jtcnla de Gobierno Provisional de la Republica de Panainá ,

En uso de sus facultades,

DECRETA :

Artículo 1 .= Mientras se reglamentan éxtensa y minuciosamente lo sdiferentes ramos de Gobierno, la Administración inmediata de la Hacien -da Nacional estará á cargo de una Tesorería General 'de la República e nesta capital, y tantas Administraciones de 'Hacienda dependientes d eaquella oficina cuantas sean las circunscripciones que determine la divi-sion política de lit nación .

Artículo .2 .° Por Decreto separado se organizará el personal de qu econstarán las Oficinas,ele Hacienda Naciona L

Artículo 3 . Los valores, libios•, muebles y enseres que pertenecía n:í las extinguidas oficinas de manejo .se entregarán por quien corresponda, _a los respectivos empleados fiscales de la República, por riguroso iuven -tarjo :

Artículo 4 .° Nombrase Tesorero General de la Republica al sefior clon ,Albino,l3 . Arosemena.

Q.ouvu0q,uese y publiquese .

Dado en ['auanui, á G de Noviembre de 1903 .

Page 27: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

—'24- -

J. A . ARANGO•—FEDERIGO BOYD•—TdMÍ AS ARIAS .

El Ministro de Gobierno,

EUSERIO A. MORALE? .

El Mi'úistro de Réláciones Exteriores,

F. Y . DE LA ESPRIELLA .

El Ministro dé ,iuéticiá,

CARLOS A . MENDOZA .

El Ministro de Guerra y Marina,

NICANOR A. DE OBARRIO.

El Llinistro do Hacienda,

MANUEL -E. AMADOR .

DECRETO NUMERO 12 DE 1903 ,

(DE 12 DE NOVIE 11B 11 E ) ,

adicional at marcado con el número 9, de 4 de este mes .

La Junla de GoWerno Provisional cie lo República de Panamá,

En uso de sus facultades,

DECRETA -

] .' La declaración de fidelidad á la República que, para continuarsu el desempeño de sus puestos, deben hacer los empleados públicos, d econformidad cón' el Decreto número 5, de 4 del actual, se hará ante el Jefede la oficina donde se prestó la promesa legal' para entrar á ejercer elempleo .

Artículo 2 .° Concédese un término de tres días para hacer la referi-da declaración . Los empleados que en el plazo indicado no hayan presta .do la promesa Oo fidelidad, quedarán de hecho separados de sus empleos .

Artículo 3.° Las autoridades de la República quedan eneargadas d evelar por el cumplimiento del presente Decrete, qúe comenzará á regir e nesta capital desde su promulgación y en el resto de la República desde qu esea conocido.

Articulo, 4 ." La- declaraciones de fidelidad 5 in Repúbl¡en, hechas

Page 28: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

--28--

por los empleados públicos, se enviarán oportunamente por loe Jefés deoficinas al Ministerio de que ellas dependen .

J . A . ARANGO . —FEDERICO BOYD . —TOMAS ARIAS.

El Dlinistro de Gobierno,

EusEBIO A . MORALEs .

El Ministro de Relaciones Exteriores,

F. V 'DE LA EBPRIELLA .

F.1 Ministro de Justicia,

CARLOS A . MENDOZA .

El Ministro de Guerra y Marina,

NICANOR A . DE OBARRIO .

El Ministro de Hacienda,

MANUEL E AMADOR .

El Ministro de Instrucciün Públie ,

JULIO J . FÁBREGA .

DECRETO NUMERO 13 DE 19037

(DE 9 ME NOVIEMBRE) ,

por el curl se hace un nombramiento .

La Junta de Gobierno Provisional de la República de Pana,iná ,

En uso de las facultades de que está investida ,

DECRETA :

Artículo 1 .0 Concédese permiso al miembro de la Junta de Gobier-no sefior don Federico Boyd, para que se separe de sus funciones y siga álos Estados Unidos de Norte América á desempeñar una misión confiden •ciul de esta Junta .

Page 29: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

-26

aArtOímlo P .° Nómbrase-suplent e . para!rcemplazar,'al .se gRr;,Boycl d urante su ausencia al señor don .2,lmuel lspiuosa B .

Cbmitniquesé y publíquese :

Dado en Panamá, á a de AToviembre de, ,tgp ;3 ,

J . A. ARANGO . —TO IN'IAS ARIAS .

El Ministro de Gobierno,

EUSEBIO A . MORALLS .

El Ministro de Relaciones Exteriores .

F. V . DE LA ESPRIELLA .

El Ministro de Justicia,

CAlmos A . MENDOZA.

El Ministro de Guerra y Marina,

i . mirinil /

NrcASOR A . DE OBARRIO .

El Ministro de IIncienfla,

MANUEL I,, . AMADOR .

El Ministro de Instrucción Pública,

JULIO J . FÁBI ;EGA .

DECRETO NUMERO 1 . DE 1902 ,

(DE, 4 DE NOVrEMBIi E) ,

Morel anal se eral un empleo y sl: eoinbran v ;u'ios omplc :ulas cn , ul_ %JieiótcrioGubierno .

. .

Ln Junta de Gobierno Provisional (19 la

(,(C, Minamá.

En uso de sus ntribuciones .

DECRETA :

Artículo 1 ° Créase el empleo de Subsecretario deI Mini t( ' il de ( ;obierno y nombrasu para si rvir dicho cargn al s~•rl-r den ;1 Ic I' fS :S erran.

Page 30: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

-27

Artículo 2.° Nómbrase á los señores don Jorge Lúis Paredes, donDnrío Vallarino y don Alfonso Fábrega, Jefe de la Sección I . s , Oficial 1 . 0de la misma Sección y (!ficial 1 .° de la Sección 2 .° de dicho Ministerio,respectivamente .

Comuníquese y publíquese .

Dado en Panamá, á 4 de Noviembre de 1901 -

J . A . . ARA.`TGO.—FEDERICO BOY1) .—T01í A5 ARIAS .

El Ministro de Gobierno,

EUSEBIO A . MORALEs .

DECRETO NUMERO 2 DE 1903,

(DE G DE NOVIEMBRE) ,

por el cual se bucen (los nombramientos .

La Junta de GobierNo Provisional de la República de Panamá,

DECRETA :

Artículo único . Nómbrase á los sefinres don Mariano Sosa y donMiguel Angel Paredes . respectivamente, Oficiales 1 .0 y 2.° de la Sección2 .° deI Ministerio de Gobierno .

( '.cmuniquese y publíquese .

Dado en Panamá, á G de Noviembre de 1903 .

J . A. ARANGO.—FEDERICO BOYD . —TOMAS ARIAS.

El Ministro de Gobierno,

EUSEBIO A. MORALES :

Page 31: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

_2g _

DECRETO NUMERO 3 DE 1903,

(DE G DE NoVIEMBRE) ,

por el cual se dicta una medid :, transitoria .

La Junta de Gobierno Provisional de la Rej3Úblicá de Pananui ,

En uso de sus atribuciones,

DECRETA :

Artículo único : Desde la fecha queda prohibida lamavegación entr elos puertos de la República y los de Buenaventura y Tumaco, de la Re-pública de Colombia .

Comuníquese y publiquese .

Dado en Panamá, á G de Noviembre de 1903 .

J . A . ARAiIGO.—FEDERICO BOYD . —TOMAS ARIAS.

El Ministro de Gobierno,

EUSEBIO A . MORALES.

DECRETO .NUMERO 4 DE 1903,

(DE G DE NOVIEMBAR.) ,

por el cual se hace un nombramiento .

La Junta de Gobierno Provisional de la República de Panautá .

En uso de sus atribuciones,

DECRETA :

Artículo único . Nómbrase al señor clon Agosto Aizpuru, Alcalde de lDistrito de Pinogana .

Comuniquesey publíquese .

Dado en Panamá, á G de Noviembre de 1903 .

J. A. ARANGO.—FEDERICO BOYD . —TOMAS ARIAS.

El Ministro de Gobierno,

EUsEBIO A . MOIIALES .

Page 32: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

-28 -

DECRETO ÑU1IE'R0 '5 DE "1903 ,

(DE 7 DE NOVIEMBRE) ,

por el cual se deroga el nmrcado con el número 3 de 6 del actual .

La Junta de Gobierno Provisional de la República de Panamá,

En uso (le sus ntribuciones ,

DECRETA :

Artículo único. Derógase el Decreto número 3, de fecha de ayer ;por el cual se prohibe la navegación entre este puerto y los de Buenaven-tura y Tunittcu, de la República de Colombia .

Comuníquese y publíquese .

Dado en Panamá, á 7 de Noviembre de 1903 .

J . A . ARANGO .—FEDERICO BOYD .—TOMAS ARIAS ,

El Ministro de Gobierno,

EuSEBIO A . MORALES .

DECRETO NUMERO 6 DE 1903 1

(DE 9 DE NOVIEMBRE) ,

por el cual Be hace un nombramiento en interinidad .

La Junta de Gobierno Provisional de la República de Fanamá,

En uso de sus atribuciones ,

DECRETA :

Artículo único . Nómbrase en interinidad Preferto principal dé l aProvincia de Panamá al señor clon Francisco Antonio Facio .

Comuníquese y publiquese :

Dado én Panamá ; á 9 cie Noviembre de 1903 .

J . A . ARANGO.—FEDERI O BOY D —TOMAS ARIAS .

El Ministra de Gobierno,

EUsEBIO A . MORALES .

Page 33: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

30

DECRETO NUMERO 7 DE 1903,

(DE 9 DE NOVIEMBRE) ,

por el cual se hace un nombramiento .

La Junta de Gobierno Provisional de la República de Panamá.

En uso de sus fácultades,

DECRETA :

Articulo único . Nómbrase al señor don José Paredes . InspectorGeneral de Policía de la línea del Ferrocarril y trazo del Canal .

Comuníquese y publiquese .

Dado en Panamá, á 9 de Noviembre de 1908 .

J. A . ARANGO.—FEDERIUO BOYD —TOMAS ARIAS.

El Ministro de Gobierno,

EUsEBio A . MORALE .a .

DECRETO NUMERO 17 DE 1903,

(DE 11 DE NOVIE M BaE) ,

sobre medidas do orden púti'ico .

La Junta de Gobierno Provisional de la República de Fanarná,

CONSIDERANDO :

Que según informes que tienen en el Ministerio de Guerra y Mari-na, hay varias personas en esta ciudad que no satisfechas con el moví :miento separatista verificado últimamente se ocupan en propalar noticiasfalsas que alarman la población, y

Que esas personas, sean ó no nacionales deben ser considerada scomo perjudiciales para la tranquilidad de la República ,

DECRETA :

Artículo único . 'Podo individuo nacional ó extranjero de quien s eteDga .conocimientoque se ocupa desfavorablerueritede¡ movimiento se-

Page 34: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

NOTAdeI señor Ministro de Gobierno á Su Señoría Monseñor Javier Junguito .

República de Panamá .—Ministerio de Gobierno .—Sección Primera .—Nú-mero 20 .—Panamá, 9 de Noviembre de 1903 .

Bustrisimo seilor• :

Honroso es para mí comunicar á V . S: Ilustrisima que la Junta d eGobierno Provisional de la República, por Decreto del día 4 del actual, nú -mero 3, se sirvió nombrarme Ministro de Gobierno, empleo del cual tom éposesion en la misma fecha .

Al poner este hecho en conocimiento de V . S . Ilustrisima, compláz-come en manifestar que, conocidas corno tengo sus relevantes virtudes yalta ilnstrncióu, y existiendo su mi ánimo el deseo mál vehemente de que .haya siempre la mayor armonía entre .el primer Dignatario de esta Dió,ce3r8 y el Ministerio á mi cargo, abrigo la persuaeióu de que esa armoní aserá inalterable .

Ofrezco á la vez á V . S . Ilustrísima mis modestos servicios enm osimple ciudadano y los que pueda prestarle en mi carácter oficial, dentr ode la esfera de mis facultades .

Con sentimientos de especial consideración y respeto, mees gratosuscribirme de V . S . Ilustrísimo atento y seguro servidor ,

EUsEBIO A . MoRALES .

Al Ilustrísimo serio• doctor Javier Junguito, Obispo de la Diócesis de Pariamá .

Presente.

Page 35: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

paratista ele la REPUBLICA DE PANAMA, será reducido á prisión y deportado al exterior, en el primer vopor que salga .

Publíquese en ]rojas volantes .

Dado en Panamá, á 11 de Noviembre de 1903 .

TOMAS ARIAS .—J. A . ARANGO—MANUEL ESPINOSA E .

El Ministro de Guerra y 1'Iarina,

NICANOR A . DE OBARRIO .

ACUERDO NUMERO 19 ,

(DE 12 DE NOVIEMBRE DE 1903) ,

por el cual se reconocen los servicios de un distinguido servidor de la República d e1' :uramú .

El Cmicejo Dfunicipal del Distrito de, G'alúri ,

En uso de sus derechos, y

CONSIDERANDO :

Que, es deber ineludible ele todo pueblo agradecido el reconocimien -to de los importantes servicios que prestan á la . Patria sus distinguidoshijos .

Que oí señor don Porfirio :Meléndez, nombrado Gobernador de Co-lón por la Jubta do Gobierno ele la Copital de la República, supo, con se-renidad admirable, con sobresaliente inteligencia y esquisito tacto diplo omático, salvar á la ciudad de Colón de una horrible catástrofe, en los días4 y 5 de \N oviembre ;

Que habiendo sido uno de los primeros factores .en el logro de la In -dependencia de la nueva Republica, sin cuyo concurso hubiéramos tenid oque lamentar se r ias desgracias y la pérdida quizás, de nuestras más bella sesperanzas,

ACUERDA :

Artículo 1 .0 Reconócese que el señor clon Porúrio Meléndez, actual.Gobernador cIe Colón es acreedor al título ele distinguido ciudaclano .

Artículo El Concejo de Gatún, haciéndose fiel intérprete de l agratitud ele los 5,000 habitantos quu componen este Municipio, y de aeuer •(lo con la mayoria absoluta cIe sus nrienrbro~•, ordena : _gue el retrato detan esclarecido ciudadano sea cc!orado en el salón de ses unes del Concej oHunicipal, como homenaje ele profumie cariño y respeto á sus indiscuti-bles nvn•itus .

Artículo 3.' Los gastos que se ocasionen para. el cumplimiento de l odispuesto ea este Acuerdo, so 'Uirán por cuenta deI Tesoro \'[unicipal, y

Page 36: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

33

Artículo 4 .0 C.imi iónnae al señor Pre4f . nte del' Concejo para que ,en asocio del señor Alcalde del Distrito y del señor Personero Municipal ,ponga en manos de tan notable patricio, copia auténtica de este Acuerd oque será publicado en hojas volantes .

Dado en el salón''de sesiones del Concejo Municipal de Gatún, á lo sdoce días deI mes de Noviembre du mil uuvecientos tres .

El ]'residente del Concejo,

HORTE\SIO HERRER :\ .

El Secretario Concejal,

Sa,ulcrun Salazar .—Aprobado .

El Alcalde del Distrito,

Jost: G. SALAZAR.

El Secretario de la Alcaldía.

Ursiciano Sanguilldn A .

P-MOPOSZCZOZvunánimemente aprobada por el Concejo \Junioipal en sesión especial M día 0 d o

\oviembru du JOC3 .

El Concejo jllicnicipal de f'cmaanuí,

En ejercicio de sus derechos é interpreta.nylo fielmente los senti-mientos de sus comitentes y el cie los demás habitantes de los pueblos de lIstmo, y

OON,SIDERANDO :

Que es deber primordial de todo pueblo agradecido el reconocimien-to de I--s servicios que prestan á la Patria los buenos ciudadanos ; y

Que en la preparación y desarrollo del movimiento de Independen-cia del Departamento de Pauauiá de la República de Colombia, que si nefusión de sangre y de la manera más culta se comenzó el dia 3 y se per-feccionó el día , l de este glorioso mes de Noviembre ha sido factor impor-tantísimo el senior doctor 3íanuel Amador Guerrero ,

R ES UELVN. :

I .° Declarar hijo predilecto de Panamá al señor doctor Manuel A-mador Guerrero .

Page 37: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,

-33

S ° Ordenar que el rntratn de nste adalid de la República de Pana -má, costeado con fondos municipales, sea . colocarlo en lu lgar preferenteen el salón donde el Concejo celebra . sus sesiones

.° Que copia auténtica de esta resolución, firmada por todos lo smiembros cie la Municipalidad, sea puesta en manos -de¡ señor docto rAmador Guorrero, por una comisión compuesta de los señores Presidentey Vicepresidente deI Concejo y publicada en todos los periódicos de l aciudad •y en hojas sueltas .

El Presidente,DE\rETRIO H . BRiD .

El Secretario,

Frvieslo J. GoU .

Page 38: ReDDi- Repositorio de Documentos Digitales - Documemos …bdigital.binal.ac.pa/bdp/documentos historicos1.pdf · 2012. 7. 13. · llante á la sombra protectora,de la fraternidad,