6
MASKAY 9(1), May 2019 Recibido (Received): 2018/10/31 ISSN 1390-6712 Aceptado (Accepted): 2018/12/18 DOI: 10.24133/maskay.v9i1.1062 9 MASKAY Abstract—The research proposes to design a power supply network in SIW technology (Substrate Integrated Waveguide) for antenna arrays in millimeter bands. This network uses as base a T-type power splitter with SIW technology. The network is useful for networks of antennas with 5G technology. This T-type power splitter has as its main characteristic the symmetry in its output ports, that is, the wavelengths of the two output branches remain the same with reference to the input port. The division of voltage is achieved through a central partition in the T-type power splitter. Based on the results the benefits of the power supply network are validated, with SIW technology get the same behavior in the electric field distribution as in a normal waveguide. Perhaps, the power supply network reduces the weight and losses in the conductor that are presented in the traditional waveguides. Index Terms—SIW, Waveguide, Power splitter, Power supply network. Resumen—La investigación propone diseñar una red de alimentación en tecnología SIW (Subtrate Integrated Waveguide) para redes de antenas que trabajan en la banda milimétrica. Ésta red usa como base un divisor de potencia tipo T con tecnología SIW. La red es útil para redes de antenas con tecnología 5G. El divisor tipo T tiene como característica principal la simetría en sus puertos de salida, es decir las longitudes de onda de las dos ramas de salida se mantienen iguales con referencia al puerto de entrada. La división de voltaje se logra compensar mediante un tabique central en el divisor tipo T. En base a los resultados las prestaciones de la red de alimentación son validadas, con tecnología SIW se obtiene el mismo comportamiento en la distribución de campo eléctrico de una guía de onda normal. Además, la red de alimentación reduce el peso y pérdidas en el conductor que se presentan en las guías de onda tradicionales. Palabras Claves— SIW, Guía de onda, Divisor de potencia, red de alimentación. I. INTRODUCCIÓN LREDEDOR del año 2010 se implementó la tecnología 4G, con el pasar de los años 4G se ha establecido en donde no se han realizado ningún cambio importante en lo que F. Santacruz, F. Cabrera, J. Ribadeneira, D. Veloz. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Informática y Electrónica, Escuela de Ingeniería Electrónica en Telecomunicaciones y Redes, Panamericana Sur Km 1 ½, Riobamba - Ecuador ([email protected], [email protected], [email protected], [email protected]). tiene que ver con la estructura de la red, mientras que las comunicaciones está en constante expansión, además que la tecnología 4G no logra cumplir con los requisitos actuales, tales como la congestión espectral y la reducción del consumo de energía. Es por esto que el mundo se centra en el 5G. Tecnología que todavía está en proceso de estandarización, con un primer despliegue tentativo en el año 2020 [1], [2]. Los sistemas y antenas basados en ondas milimétricas han tenido una gran demanda en la última década, ya que se ha demostrado que cumple con una mayor tasa de datos y transferencia de información en la industria de banda móvil y celular. Teóricamente, se ha confirmado que las bandas milimétricas tienen buenas características eléctricas para la comunicación celular móvil 5G. Se utilizan antenas de bocina estándar para imitar una estación base con el fin de verificar la viabilidad de estos canales. Sin embargo, convencionalmente, la antena de estación base comercial (BSA) utiliza tecnología de microstrip debido a su bajo perfil y otras ventajas como costo y peso [3]. No obstante, las antenas de microstrip tienen dos inconvenientes inherentes, uno es el ancho de banda estrecho de entre el 2% al 5% y un mal rendimiento del escaneo debido a las bajas SLL (Supress Lateral Lobul). También a frecuencias muy altas, tienen una eficiencia muy baja debido a que la permitividad eléctrica del material y la tangente de perdidas aumentan en función de la frecuencia, así como las condiciones de frontera varían de acuerdo con el material conductor y su geometría [4]. Sin embargo, la alimentación de este tipo de antenas se hace a mediante redes de alimentación microstrip, en las cuales también se producen perdidas. Las pérdidas en la red de alimentación se pueden disminuir al optar por una línea de transmisión de baja pérdida, pero los problemas surgen debido a que el ancho de estas líneas de transmisión excede la mitad de la longitud de onda y, por lo tanto, no es geométricamente posible alimentar cada elemento radiante en paralelo con una red en un plano sin ampliar el espaciado del elemento más allá de una longitud de onda. De acuerdo con el principio de la multiplicación de diagramas, los diagramas de radiación una red de elementos bien comportados se puede describir como el producto del diagrama de radiación del elemento aislado por el factor de red [5]. El efecto del acoplamiento mutuo o impedancia mutua, implícitamente se elimina ya que son elementos bien comportados. Un espaciado de elemento mayor que una Red de alimentación en tecnología SIW para redes de antenas en banda milimétrica Power Network for Millimeter Band Antenna Arrays Using SIW Technology Fabricio Santacruz, Fausto Cabrera, Jefferson Ribadeneira, Diego Veloz A

Red de alimentación en tecnología SIW para redes de antenas en …scielo.senescyt.gob.ec/pdf/maskay/v9n1/1390-6712-maskay... · 2019-02-26 · para redes de antenas que trabajan

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Red de alimentación en tecnología SIW para redes de antenas en …scielo.senescyt.gob.ec/pdf/maskay/v9n1/1390-6712-maskay... · 2019-02-26 · para redes de antenas que trabajan

MASKAY 9(1), May 2019 Recibido (Received): 2018/10/31 ISSN 1390-6712 Aceptado (Accepted): 2018/12/18

DOI: 10.24133/maskay.v9i1.1062 9 MASKAY

Abstract—The research proposes to design a power supply network in SIW technology (Substrate Integrated Waveguide) for antenna arrays in millimeter bands. This network uses as base a T-type power splitter with SIW technology. The network is useful for networks of antennas with 5G technology. This T-type power splitter has as its main characteristic the symmetry in its output ports, that is, the wavelengths of the two output branches remain the same with reference to the input port. The division of voltage is achieved through a central partition in the T-type power splitter. Based on the results the benefits of the power supply network are validated, with SIW technology get the same behavior in the electric field distribution as in a normal waveguide. Perhaps, the power supply network reduces the weight and losses in the conductor that are presented in the traditional waveguides.

Index Terms—SIW, Waveguide, Power splitter, Power supply network.

Resumen—La investigación propone diseñar una red de alimentación en tecnología SIW (Subtrate Integrated Waveguide) para redes de antenas que trabajan en la banda milimétrica. Ésta red usa como base un divisor de potencia tipo T con tecnología SIW. La red es útil para redes de antenas con tecnología 5G. El divisor tipo T tiene como característica principal la simetría en sus puertos de salida, es decir las longitudes de onda de las dos ramas de salida se mantienen iguales con referencia al puerto de entrada. La división de voltaje se logra compensar mediante un tabique central en el divisor tipo T. En base a los resultados las prestaciones de la red de alimentación son validadas, con tecnología SIW se obtiene el mismo comportamiento en la distribución de campo eléctrico de una guía de onda normal. Además, la red de alimentación reduce el peso y pérdidas en el conductor que se presentan en las guías de onda tradicionales.

Palabras Claves— SIW, Guía de onda, Divisor de potencia, red de alimentación.

I. INTRODUCCIÓN LREDEDOR del año 2010 se implementó la tecnología 4G, con el pasar de los años 4G se ha establecido en

donde no se han realizado ningún cambio importante en lo que

F. Santacruz, F. Cabrera, J. Ribadeneira, D. Veloz. Escuela Superior

Politécnica de Chimborazo, Facultad de Informática y Electrónica, Escuela de Ingeniería Electrónica en Telecomunicaciones y Redes, Panamericana Sur Km 1 ½, Riobamba - Ecuador ([email protected], [email protected], [email protected], [email protected]).

tiene que ver con la estructura de la red, mientras que las comunicaciones está en constante expansión, además que la tecnología 4G no logra cumplir con los requisitos actuales, tales como la congestión espectral y la reducción del consumo de energía. Es por esto que el mundo se centra en el 5G. Tecnología que todavía está en proceso de estandarización, con un primer despliegue tentativo en el año 2020 [1], [2].

Los sistemas y antenas basados en ondas milimétricas han tenido una gran demanda en la última década, ya que se ha demostrado que cumple con una mayor tasa de datos y transferencia de información en la industria de banda móvil y celular. Teóricamente, se ha confirmado que las bandas milimétricas tienen buenas características eléctricas para la comunicación celular móvil 5G. Se utilizan antenas de bocina estándar para imitar una estación base con el fin de verificar la viabilidad de estos canales. Sin embargo, convencionalmente, la antena de estación base comercial (BSA) utiliza tecnología de microstrip debido a su bajo perfil y otras ventajas como costo y peso [3]. No obstante, las antenas de microstrip tienen dos inconvenientes inherentes, uno es el ancho de banda estrecho de entre el 2% al 5% y un mal rendimiento del escaneo debido a las bajas SLL (Supress Lateral Lobul). También a frecuencias muy altas, tienen una eficiencia muy baja debido a que la permitividad eléctrica del material y la tangente de perdidas aumentan en función de la frecuencia, así como las condiciones de frontera varían de acuerdo con el material conductor y su geometría [4]. Sin embargo, la alimentación de este tipo de antenas se hace a mediante redes de alimentación microstrip, en las cuales también se producen perdidas.

Las pérdidas en la red de alimentación se pueden disminuir al optar por una línea de transmisión de baja pérdida, pero los problemas surgen debido a que el ancho de estas líneas de transmisión excede la mitad de la longitud de onda y, por lo tanto, no es geométricamente posible alimentar cada elemento radiante en paralelo con una red en un plano sin ampliar el espaciado del elemento más allá de una longitud de onda.

De acuerdo con el principio de la multiplicación de diagramas, los diagramas de radiación una red de elementos bien comportados se puede describir como el producto del diagrama de radiación del elemento aislado por el factor de red [5]. El efecto del acoplamiento mutuo o impedancia mutua, implícitamente se elimina ya que son elementos bien comportados. Un espaciado de elemento mayor que una

Red de alimentación en tecnología SIW para redes de antenas en banda milimétrica

Power Network for Millimeter Band Antenna Arrays Using SIW Technology

Fabricio Santacruz, Fausto Cabrera, Jefferson Ribadeneira, Diego Veloz

A

Page 2: Red de alimentación en tecnología SIW para redes de antenas en …scielo.senescyt.gob.ec/pdf/maskay/v9n1/1390-6712-maskay... · 2019-02-26 · para redes de antenas que trabajan

10

londe

latsiscaaliapdecope[6

prefesEsplmprmW

deendisimenCa

A.

dedesoinesesredion

SIsula mplpacodeAdrefabCiCe

0

ngitud de onde radiación, qu

Las redes deterales son destemas de comaracterísticas eimentación c

propiados parae alimentaciónomo elementoermitir el cont6], [7].

En el diseño resentan algunficiencia de lstructuras no ps por esto poranares y no

microondas y oropuesto algun

más utilizada Waveguide (SIW

El propósito el diseño de unn 60 GHz basavisor de potenmulación de ln los laboratoalabria.

Guía de OnEn una guía

elimitadas dene un material on mínimas. Stegración con

squemas de intstructuras planquieren procefícil de obten

ndas milimétriEn los años

IW que consisubstrato dieléc

creación de metalizadas [8]

anar en la cuaaredes y viajonstituido. Este guías en el dicionalmentesonadores, fibricación de ircuit Board)eramic), perfe

da causa mayoue un espaciade antenas quee particular immunicación. Cen la red, es necapaz de impa los distintos n de redes de o base un divitrol de la pote

de circuitos nos problemas la tecnología

planares como r lo que los e

planares sonondas milimétrnas solucioneses la que seW). de este artículna red de alimado en tecnoloncia tipo T, sela red medianorios del DI

II. TRABAJO

da Integrada de onda recta

ntro de sus padieléctrico (a

Sus principalesn otro mediotegración de gnares son de

esos mecániconer para prodicas [8], [9].

90 surge unste en sintetizactrico. Comúnm

paredes eléct. La estructural las ondas esan por el mta tecnología p

rango de me, esta teciltros y otros

bajo costo c) y LTCC ectamente con

ores lóbulos lado de media lo tienen bajos

mportancia enCon el fin de oecesario contaponer los vaelementos radantenas, es n

isor de potencencia de los do

integrados corelacionados

a plana; en las guías de oesquemas híbrn alternativasricas. En los ús que permitene denomina S

lo es proporcimentación paraogía SIW, al te realiza el disnte software dIMES de la

OS RELACIONA

en Substrato angular tradic

aredes metálicaire), las pérds desventajas o, su peso yguías de onda e gran tamaños de mucha pducción masiv

na nueva tecnar una guía demente, esto setricas artificiara resultante están delimitad

material dielécpermite el dis

microondas y onología per

s circuitos alcomo las técn

(Low Temnsolidadas en

aterales en el ongitud de ond

niveles de lón el contexto obtener este tar con un sistealores de amdiantes. En enecesario conscia tipo T capos puertos de

on bajas pérdidirectamente muchos casoonda son neceridos de estrus para sistemúltimos años n esta integracSubstrate Inte

ionar la base ta una red de atomar como bseño y validez

de simulación Universidad

ADOS

cional las ondas y al estar r

didas en estasson la dificuly su tamañoconvencionalño y normalprecisión, lo cva a frecuenc

nología denome onda dentro e consigue meales al utilizaes una guía dedas dentro de trico del cuaseño y construondas milimé

rmite impleml usar procesnicas PCB (P

mperature Coel sector indu

patrón da. óbulos de los

tipo de ema de mplitud el caso siderar paz de salida

idas se con la

os, las esarias. ucturas

mas en se han

ción, la egrated

teórica antenas ase un z de la HFSS de la

as son rellena s guías ltad de o. Los es con lmente cual es cias de

minada de un

ediante ar vías e onda dichas

al está ucción étricas. mentar sos de Printed o-Fired ustrial.

A sdispplanpermanchsus [11]de pde e

Pde phabpotecoefresp

Fig.

Les asaliddivique puetran

Lmet

Fig.

Auna parádistmisentrpequpermgransin es mcualdon(1), anch

su vez, esta positivos realinares [9]. Admite la realizha entre esta aplicaciones

], osciladores,potencia basadesta red de alimPara el diseño potencia tipo Tla de microoencia, como ficientes de prpecto a la pote

(a) 1. (a) Divisor de

La potencia deatenuada en -3da posee la misor de potenc

puede ser utde ser implem

nsmisión. La guía SIW stalizados en el

(a) 2. (a) Guía de on

Al considerarguía de on

ámetros que setancia entre lma fila y el dre los centros

queña para amanezca en ende el campo embargo al tr

más complicadl se utiliza un

nde los parámela distancia (p

ho (weff) de la

tecnología pzados en tecn

dicionalmente,zación de traguía y circuitpara el diseñ

, sixports [12]dos en tecnolomentación sonde la red de a

T, Los divisoreondas, para lse ilustra en roporcionalida

encia de entrad

e potencia, (b) Co

e la señal de e3dB en cada u

mitad de la potcia tipo T es tilizada para lmentado en pr

se construye al substrato, com

nda rectangular c

que una guíanda convencioe deben llevarlos centros ddiámetro de las de las víasasegurar queel interior de l

tiende a saliratarse de una do comparadona analogía cetros para el di(p) entre los cSIW [16] (3)

ermite la fácnología SIW c, la síntesis dansiciones efitos integradosño de filtros ], desfasadoreogía SIW [6], [n presentados palimentación ses son muy utla división o

la Fig. 1. Dad de la potenda.

ombinador de pote

entrada para uuna de sus saltencia presenteuna simple re

la división de rácticamente

al colocar dosmo se muestra

(bonvencional, (b)

a SIW es unaonal Fig. 2(ar en mente pare las vías pes vías. En este

s deben ser le el campo la guía ya qur fuera de la gestructura per

o con la guía con la guía reiseño son el ra

centros de las ) como se mue

MASK

cil integracióncon otros circude una guía icientes de bs [8]. Ejemplo[10], acoplads [13], y divis[14] para el dipor varios auto

se parte del divtilizados cuando combinaciónDonde α y βncia de salidas

(b) encia.

un divisor de 1lidas es decir e en la entraded de tres pue

potencia, adecualquier líne

s filas de aguja en la Fig. 2(b

b) Guía de onda SIW

a aproximacióa), los principra su diseño soertenecientes e caso la distao suficientemelectromagn

e si es demasguía de onda Sriódica, su anátradicional, poectangular cláadio (a) de lasvías [15] (2)

estra en la Fig.

KAY

n de uitos SIW anda

os de dores sores iseño ores. visor do se n de son s con

1 a 2 cada

da. El ertas, emás ea de

jeros b).

W.

ón de pales on la a la

ancia mente ético siado SIW, álisis or lo

ásica, s vías y el .3.

Page 3: Red de alimentación en tecnología SIW para redes de antenas en …scielo.senescyt.gob.ec/pdf/maskay/v9n1/1390-6712-maskay... · 2019-02-26 · para redes de antenas que trabajan

11

Fig

doon

guexprre

doon

exprtraenprel és

A.

unprsecomueléla

1

g. 3. Parámetros

Las condicion

onde a es el randa y p es la d

Con estas conuía de onda rexperimentos hropagación dectangular.

onde weff es elnda rectangula

Debido a la nxistir solamenropagan, ya ansversal prodntonces los roduciendo un

flujo de líneastos no lo corta

Guía de ondPara el diseño

na guía de oropagación a eleccionó paraonstante dieléc

muestra la simiéctrico en la gguía de onda

(a

s físicos para una

nes que debe p

2 ⋅

p

adio de las víasdistancia entre ndiciones es pectangular trahan demostra

e la SIW son

effw w=

l ancho de la Sar. naturaleza de snte modos de

que en estduce una corslots transve

na gran cantidaas de corrientean, por lo tanto

III. ME

da RSIW o de la red de onda rectangu

60 GHz. a el diseño dectrica εr = 9.9ilitud de la geguía de onda rcon tecnologí

a)

guía de onda SIW

presentar son l

5ga <

λ

4 a≤ ⋅

s metalizadas,los centros deposible diseñaadicional. Las ado que las iguales a las

2(2 )0.95

awp

⋅−⋅

SIW y w es el

su estructura ltipo TE. Los

e modo el rriente superfiersales cortaad de radiacióe es paralelo ao, no afectan a

ETODOLOGÍA

alimentación ular en gradoEl tipo de

e la red es Ro9 F/m, en la eometría y disrectangular conía SIW respect

W.

las siguientes:

λg es la longie las vías. ar la SIW com

simulacionescaracterístic

de la guía de

ancho de la gu

la guía SIW, ps modos TM

campo magficial longitudan esas corrón. Para el moa las vías por al modo.

primero se pao que garantdieléctrico q

ogers RT 588Fig. 4 y Fig

stribución de cnvencional cotivamente.

(b)

:

(1)

(2)

itud de

mo una s y los cas de e onda

(3)

uía de

pueden no se

gnético dinal y rientes

odo TE lo que

arte de tice la que se 80 con g. 5 se campo

omo en

Fig.

Fig. recta

Arect

dony εr

Dlongparáespados guía

Fig.

B.E

requsepaconguíaes ddeb

EconSIW

4. (a) Guía de on

(a)5. Distribución

angular, (b) RSIW

Al usar la ecuatangulares se o

nde fc10 es la frr es la constantDe las formulgitud a = 2ámetros físicoacio entre los filas de orific

a en la Fig. 6.

DIME

a

2.1 mm

6. Guía de onda

Divisor tipo TEn el diseñouieren de un daración entre siderar que a a RSIW y la udecir que la de ser inferior a

En la Tabla IIsideración pa

W a 60 GHz. E

nda rectangular a

de campo eléc

W.

ación de frecuobtiene (4) y (

10 2ccf =⋅π

2a

f=

ecuencia de cote dieléctrica. las se obtiene2.1mm, anchoos, como el dorificios u y ecios se muestr

TABENSIONES GUÍA DE

b

0.508 mm

a RSIW a 60 GHz

T SIW del divisor

dimensionamielas antenas ig60 GHz la lo

unión T debendistancia entrea los 5mm. se muestra la

ara el diseño dEn la Fig. 7, se

a 60 GHz, (b) RSI

ctrico a 60 GH

uencia de corte5).

2

r a ⋅

πε

10c r

cf ⋅ ε

orte, c es la ve

en las siguieno b = 0.508diámetro de loel ancho de la ran la Tabla I

BLA I E ONDA RSIW A 6

u

0.4 mm

z.

r tipo T lasento de la red gual a la longongitud de onn ser diseñadae los centros

as variables qdel divisor sime muestra el d

MASK

IW a 60 GHz.

(b) Hz (a) Guía de

e en guías de o

elocidad de la

ntes dimensio8mm, los deos orificios 2RSIW, a, entr, y el diseño d

60 GHZ

r

0.125 mm

s especificacique consienta

gitud de onda.nda es de 5mmas adecuadamde las antena

que se tomarométrico tipo Tiseño de este.

KAY

onda

onda

(4)

(5)

luz

ones: emás

2r, el re las de la

m

iones a una . Al m, la

mente, as no

on en T en

Page 4: Red de alimentación en tecnología SIW para redes de antenas en …scielo.senescyt.gob.ec/pdf/maskay/v9n1/1390-6712-maskay... · 2019-02-26 · para redes de antenas que trabajan

12

Fig

seraob

simdem

Fig

coclade

dodesa

traes

-2

-

-dB

2

DIME

a

2.1 mm

rt

0.2 mm

g. 7. Divisor sim

La división de consigue al adio rt y una bservar en la F

En esta secmulaciones dee simulación H

mostrado en la F

g. 8. Coeficiente

En la Fig. 8orrespondientearamente que ebajo de -10dB

La potencia d

onde n es el ebido a que sealida será -3.01

Como es uansmisión S12stán situados

56.00 57.0020.00

15.00

10.00

-5.00

0.00

TAENSIONES DIVISOR

b

0.508 mm

p

1.8 mm

métrico tipo T en

de potencia y usar un tabiqventana de c

Fig. 7.

IV. RE

cción se mue la red de alHFSS, al partFig. 7.

e de transmisión y

8 se muestra e al puerto de

en la banda B, lo que garande salida pued

1dB =

número de e analizó un di1dB. un divisor s2 y S13 en saa -3dB, como

58.00 59.00

ABLA II R SIMÉTRICO TIPO

λ

5 mm

h

0.66 mm

SIW.

el acoplamieque en el cencompensación

ESULTADOS uestran los limentación mtir del divisor

y reflexión para e

el coeficientee entrada, en d

de 57 a 64 Gntiza que la poe ser calculada

110logn

salidas del divisor con 2 sa

simétrico, lolidas son práco muestra la

60.00 61.00Freq [GHz]

O T EN SIW

rc

0.125 m

u

m 0.4 m

ento de impedntro del divison p como se

resultados dmediante el so

tipo T en SIW

el divisor simétric

e de reflexiódonde se puedGHz permanecotencia no se ra mediante:

divisor de potalidas la poten

os coeficientecticamente igu

Fig. 8. El c

62.00 63.00

Cu

ddd

mm

mm

dancias or con puede

de las ftware W a 2

co a 2.

n S11 de ver ce por refleja.

(6)

tencia, ncia de

es de uales y campo

elécy lleFig.

Fig.

Pmissiemposidistpueobserefleelécpote

Fig.

Fig.

64.00

urve Info

dB(S(1,1))dB(S(1,2))dB(S(1,3))

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

dB

ctrico se propaegan a los pue. 9.

9. Distribución

Para los siguiemos parámetr

mpre el coeficición del tabitribución homrtos de los dierva el diseñoexión y transctrico respectiencia de salida

10. Divisor de po

11. Coeficiente d

56.00 57.00 50.00

5.00

0.00

5.00

0.00

5.00

0.00

aga dentro de lertos de salida

del campo eléctr

entes experimeros que el divciente de refleque central de

mogénea de pivisores. En lao de un divisorsmisión de esvamente, dona de este divis

otencia simétrico

de transmisión y r

58.00 59.00 60.0

las 2 ramas dea a la par com

ico para un diviso

entos se evalúvisor simétricoexión del puere tal manera

potencia en las Fig. 10, Figr simétrico a 4te, y la distri

nde mediante (or de -6.02dB

a 4 en tecnología

reflexión para el d

00 61.00 62.00Freq [GHz]

MASK

e salida del divmo se muestra e

or simétrico a 2.

úa exactamento a 2, al contrto de entrada que garanticeas salidas deg. 11 y Fig. 14, el coeficientibución de ca(6) se obtiene

B

a SIW.

divisor simétrico

63.00 64.00

Curve Info

dB(S(1dB(S(1dB(S(1dB(S(1dB(S(1

KAY

visor en la

e los trolar

y la e una e los 12 se te de

ampo e una

a 4.

65.00

1,1))1,2))1,3))1,4))1,5))

Page 5: Red de alimentación en tecnología SIW para redes de antenas en …scielo.senescyt.gob.ec/pdf/maskay/v9n1/1390-6712-maskay... · 2019-02-26 · para redes de antenas que trabajan

13

Fig

didecoob

Fig

Fig

Fig

dB

3

g. 12. Distribució

En las Fig. 13visor simétric

e este, y la dison una potencibtenida median

g. 13. Divisor de

g. 14. Coeficiente

g. 15. Distribució

56.00 57.00-26.00

-24.00

-22.00

-20.00

-18.00

-16.00

-14.00

-12.00

-10.00

-8.00

dB

ón de campo eléct

3, Fig. 14 y Fico a 8, el coefistribución de ia de salida dente (6).

potencia simétric

e de transmisión y

ón de campo eléct

58.00 59.00 6

trico para un divi

ig. 15 se preseficiente de reflcampo eléctri

el divisor simé

co a 8 en tecnolog

y reflexión para u

trico para un divi

60.00 61.00 62.0Freq [GHz]

sor simétrico a 4.

entan el diseñolexión y transmco respectivam

étrico a 8 de -9

gía SIW.

un divisor simétric

sor simétrico a 8.

00 63.00 64.00

Curv

dBdBdBdBdBdBdBdBdB

o de un misión mente, 9.03dB

co a 8.

Fdisetranrespdivi

Fig.

Fig.

Fig.

Ces d

65.00

ve Info

B(S(1,1))B(S(1,2))B(S(1,3))B(S(1,4))B(S(1,5))B(S(1,6))B(S(1,7))B(S(1,8))B(S(1,9))

-3

-2

-2

-1

-1

-

dB

Finalmente, laeño del divisornsmisión de epectivamente, isor simétrico

16. Divisor de po

17. Coeficiente d

18. Distribución

Cabe indicar qude mayor a 50

56.00 57.0030.00

25.00

20.00

5.00

0.00

-5.00

as Fig. 16, Fr simétrico a este, y la didonde se obta 16 de -12.04

otencia simétrico

de transmisión y r

de campo eléctri

ue el número ya que se util

58.00 59.00

ig. 17 y Fig16, el coeficiestribución de

tiene una pote4dB.

a 16 en tecnologí

reflexión para un

co para un diviso

de pruebas enlizó la herrami

60.00 61.00Freq [GHz]

MASK

. 18 presentaente de reflexie campo elécencia de salida

ía SIW.

divisor simétrico

r simétrico a 16.

n cada experimienta optimiza

62.00 63.00

KAY

an el ión y ctrico a del

a 16.

mento ación

64.00

Page 6: Red de alimentación en tecnología SIW para redes de antenas en …scielo.senescyt.gob.ec/pdf/maskay/v9n1/1390-6712-maskay... · 2019-02-26 · para redes de antenas que trabajan

14 MASKAY

del programa HFSS, en donde a partir de las medidas calculadas en base a las formulas anteriormente citadas se procedió a una optimización mediante la variación de las medias con una variación de 1 milímetro hasta obtener el mejor resultado de la simulación.

V. DISCUSIÓN Los resultados de este estudio muestran claramente que es

factible realizar una red de alimentación en tecnología SIW para arreglos de antenas que trabajan en bandas milimétricas, al partir básicamente del análisis de una línea de transmisión y un divisor de potencia tipo T, donde se analizaron en cada uno de los experimentos los coeficientes de reflexión del puerto de entrada y la potencia de cada uno de los puertos de salida. Además, que al usar la tecnología SIW se reduce el peso y las pérdidas por conductor en comparación con una red de alimentación mediante guía de onda rectangular convencional Fig. 2, donde se obtiene las mismas prestaciones de la misma Fig. 3.

En base a los resultados obtenidos en todos los experimentos se puede observar claramente que el coeficiente de reflexión S11 Fig. 8, Fig. 11, Fig. 14 y Fig.17 se encuentran por debajo de -10dB lo que garantiza que no existe mayor reflexión de la señal incidente, En cuanto a los coeficientes de transmisión en los divisores de potencia de 2, 4, 8 y 16 la potencia se divide en -3dB, -6dB, -9dB y -12dB, respectivamente.

VI. CONCLUSIONES La correcta validación de los resultados ha demostrado su

óptimo funcionamiento, se ha conseguido el objetivo principal que fue la división de potencia al utilizar una guía de onda rectangular con tecnología SIW, a su vez un amplio ancho de banda de funcionamiento.

REFERENCIAS [1] D. Wu et al., “Low threshold current density 1.3 μm metamorphic

InGaAs/GaAs quantum well laser diodes,” Electron. Lett., vol. 44, no. 7, pp. 7–8, 2008.

[2] H. Ragad, “Design of patch array antennas for future 5G applications,” pp. 0–4, 2019.

[3] P. A. Dzagbletey and Y.-B. Jung, “Stacked Microstrip Linear Array for Millimeter-Wave 5G Baseband Communication,” IEEE Antennas Wirel. Propag. Lett., vol. 1225, no. c, pp. 1–1, 2018.

[4] D. Moreno, “Permittivity Characterization of a dielectric material using radar techniques,” Universita della Calabria, 2015.

[5] C. A. Balanis, Antenna Theory: Analysis and Design, Second. 1982. [6] S. Germain, D. Deslandes, and K. Wu, “Development of substrate

integrated waveguide power dividers,” CCECE 2003 - Can. Conf. Electr. Comput. Eng. Towar. a Caring Hum. Technol. (Cat. No.03CH37436), vol. 3, pp. 1921–1924, 2003.

[7] K. Song, Y. Fan, and Y. Zhang, “Eight-way substrate integrated waveguide power divider with low insertion loss,” IEEE Trans. Microw. Theory Tech., vol. 56, no. 6, pp. 1473–1477, 2008.

[8] K. Wu, D. Deslandes, and Y. Cassivi, “The Substrate Integrated Circuits - A New Concept for High-Frequency Electronics and Optoelectronics,” Telecommun. Mod. Satell. Cable Broadcast. Serv., pp. 2–9, 2003.

[9] D. Deslandes and K. Wu, “Integrated microstrip and rectangular waveguide in planar form,” IEEE Microw. Wirel. Components Lett., vol. 11, no. 2, pp. 68–70, 2001.

[10] A. Adabi and M. Tayarani, “Substrate Integration Of Dual Inductive Post Waveguide Filter,” Prog. Electromagn. Res. B, vol. 7, pp. 321–329, 2008.

[11] B. H. Ahmad, S. S. Sabri, and A. R. Othman, “Design of a Compact X-Band Substrate Integrated Waveguide Directional Coupler,” Int. J. Eng. Technol., vol. 5, no. 2, pp. 1905–1911, 2013.

[12] X. Xu, R. G. Bosisio, and K. Wu, “A new six-port junction based on substrate integrated waveguide technology,” IEEE Trans. Microw. Theory Tech., vol. 53, no. 7, pp. 2267–2272, 2005.

[13] Y. J. Ban, “Tunable Ferrite Phase Shifters Using Substrate Integrated Waveguide Technique,” Département Génie Electr. Ec. Polytech. Montréal, 2010.

[14] D. Eom, J. Byun, and H. Y. Lee, “Multi-layer four-way out-of-phase power divider for substrate integrated waveguide applications,” IEEE MTT-S Int. Microw. Symp. Dig., pp. 477–480, 2009.

[15] D. Deslandes and K. Wu, “Design consideration and performance analysis of substrate integrated waveguide components,” 2002 32nd Eur. Microw. Conf. EuMC 2002, no. 2, pp. 1–4, 2002.

[16] Y. Cassivi, L. Perregrini, P. Arcioni, M. Bressan, K. Wu, and G. Conciauro, “Dispersion characteristics of substrate integrated rectangular waveguide,” IEEE Microw. Wirel. Components Lett., vol. 12, no. 9, pp. 333–335, 2002