20
1 Recuperación de prácticas culturales y conocimientos ancestrales a partir del mejoramiento, la conexión y articulación de espacios en la vereda Agüita, Pueblo Rico. 1 Sebastián Hernández Betancourt 2 Universidad católica de Pereira Resumen El presente artículo es el resultado de una investigación donde se exponen resultados del proceso de la formulación sobre un programa de planificación y una propuesta arquitectónica que tiene por objetivo general proyectar una solución espacial donde se recuperen las prácticas culturales y conocimientos ancestrales a partir del mejoramiento de la infraestructura existente, la conexión y articulación de nodos de interés en la vereda Agüita, Pueblo Rico. Esta reflexión implementa estrategias metodológicas donde se busca hacer un reconocimiento a partir de fuentes primarias, cartográficas y de documentos técnicos que se apoyan para su revisión en las teorías de Arturo Escobar y Guy Di Méo, de las cuales se retoma la importancia del lugar y de los sujetos del propio territorio. De modo que a través de estos análisis se fortalezca la propuesta y planificación diseñada como resultado de esta investigación. Generando así, insumos para futuros estudios y para que las generaciones venideras sigan conservando su cultura ancestral como riqueza patrimonial del territorio interétnico. Palabras claves: Programa, cohesión social, prácticas culturales y conocimientos ancestrales, territorio interétnico y planificación. Abstract This article is the result of an investigation where the results of the formulation process are presented on a planning program and an architectural proposal that has as general objective to project a spatial solution where practices are recovered and ancestral knowledge based on the improvement of existing infrastructure, the connection and articulation of nodes of interest in the Agüita sidewalk, Pueblo Rico. This reflection implements methodological strategies where a recognition is sought from primary sources, cartographic and technical documents that are supported for review in the theories of Arturo Escobar and Guy Di Méo, of which the importance of the place and of the subjects of the own territory is taken up again. So through these analyses the proposal and planning designed as a result of this research is strengthened. Thus generating 1 El presente capítulo es producto de la investigación de la optativa I y II de la Universidad Católica de Pereira basada en el ámbito territorial y el habitar en el corregimiento de Santa Cecilia, Risaralda. 2 Estudiante de arquitectura décimo semestre de la línea territorio, ruralidad y arquitectura código 1088034046.

Recuperación de prácticas culturales y conocimientos

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Recuperación de prácticas culturales y conocimientos

1

Recuperación de prácticas culturales y conocimientos

ancestrales a partir del mejoramiento, la conexión y

articulación de espacios en la vereda Agüita, Pueblo Rico.1

Sebastián Hernández Betancourt2

Universidad católica de Pereira

Resumen

El presente artículo es el resultado de una investigación donde se exponen resultados del proceso

de la formulación sobre un programa de planificación y una propuesta arquitectónica que tiene por

objetivo general proyectar una solución espacial donde se recuperen las prácticas culturales y

conocimientos ancestrales a partir del mejoramiento de la infraestructura existente, la conexión y

articulación de nodos de interés en la vereda Agüita, Pueblo Rico. Esta reflexión implementa

estrategias metodológicas donde se busca hacer un reconocimiento a partir de fuentes primarias,

cartográficas y de documentos técnicos que se apoyan para su revisión en las teorías de Arturo

Escobar y Guy Di Méo, de las cuales se retoma la importancia del lugar y de los sujetos del propio

territorio. De modo que a través de estos análisis se fortalezca la propuesta y planificación diseñada

como resultado de esta investigación. Generando así, insumos para futuros estudios y para que las

generaciones venideras sigan conservando su cultura ancestral como riqueza patrimonial del

territorio interétnico.

Palabras claves: Programa, cohesión social, prácticas culturales y conocimientos ancestrales,

territorio interétnico y planificación.

Abstract

This article is the result of an investigation where the results of the formulation process are

presented on a planning program and an architectural proposal that has as general objective to

project a spatial solution where practices are recovered and ancestral knowledge based on the

improvement of existing infrastructure, the connection and articulation of nodes of interest in the

Agüita sidewalk, Pueblo Rico. This reflection implements methodological strategies where a

recognition is sought from primary sources, cartographic and technical documents that are

supported for review in the theories of Arturo Escobar and Guy Di Méo, of which the importance

of the place and of the subjects of the own territory is taken up again. So through these analyses

the proposal and planning designed as a result of this research is strengthened. Thus generating

1 El presente capítulo es producto de la investigación de la optativa I y II de la Universidad Católica de Pereira basada en el ámbito territorial y el

habitar en el corregimiento de Santa Cecilia, Risaralda. 2 Estudiante de arquitectura décimo semestre de la línea territorio, ruralidad y arquitectura – código 1088034046.

Page 2: Recuperación de prácticas culturales y conocimientos

2

inputs for future studies and for future generations to preserve their ancestral culture as a

patrimonial wealth of inter-ethnic territory.

Keywords: Program, social cohesion, cultural practices and ancestral knowledge, inter-ethnic

territory and planning.

Introducción

El tema de investigación del artículo presente se ve plasmado en el análisis sobre la recuperación

de prácticas culturales y conocimientos ancestrales a partir del mejoramiento, la conexión y

articulación de espacios en la vereda Agüita del corregimiento de Santa Cecilia, Risaralda. Dichos

temas fundamentales de la zona de estudio están apoyados por el antropólogo Arturo Escobar y el

geógrafo Guy Di Méo con sus conceptos sobre el lugar, la cultura y el sujeto en el territorio.

La identidad como eje de la cultura, es la muestra evidente de que es necesario preservar el

conocimiento, los valores y las prácticas. Por lo tanto, a partir de un modelo endogenista se busca

proporcionar acciones para transmitir estos saberes de generación en generación, tomando las

potencialidades del sector y no optando por mirar agentes externos del territorio.

Colombia es un país considerado interétnico con riquezas territoriales, donde convergen

comunidades afro como indígenas, que evidencian actividades como la música, la gastronomía, la

lengua, la danza, etc.

Ligando la concepción metodológica de Arturo Escobar se toma como eje el territorio que enlaza

la constitución de los mundos. Los movimientos sociales - particularmente de indígenas y

afrodesciendientes - se posicionan desde el territorio para reclamar sus derechos. El concepto de

territorio comprende no solo la tierra y sus ecosistemas sino también los procesos de

territorialización que generan identidades y apropiaciones. A partir de grupos como el proceso de

las comunidades negras en Colombia, Escobar pone en evidencia que el territorio se concibe como

« proyecto de vida » en el cual se conjuga el proyecto sociopolítico, la autonomía y la perspectiva

de futuro.

El objetivo que se pretende alcanzar derivado del presente trabajo radica en la planificación de

espacios que permitan a las comunidades afro del casco poblado de la vereda Agüita y el resguardo

indígena Embera Chamí de la zona, realizar sus prácticas culturales y conocimientos ancestrales,

con una serie de equipamientos, talleres, aulas y el mejoramiento de la infraestructura actual

presente en el territorio.

En Pueblo Rico, Risaralda se encuentran diferentes asentamientos de estas comunidades, es un

territorio biodiverso con muchos potenciales, de igual manera presenta brechas territoriales donde

temas como la educación sanitaria y su precariedad en los espacios e infraestructura no permiten

el óptimo desarrollo de los saberes del territorio interétnico.

Para evidenciar estos alcances se trabajó con fuentes primarias y secundarias donde se

encuentran registros fotográficos para evidenciar los espacios en precarias condiciones y los más

viables para desarrollar la propuesta, al igual que, de diferentes insumos como libros, documentos,

Page 3: Recuperación de prácticas culturales y conocimientos

3

datos blandos y duros a diferente escala para conocer el territorio en todas sus facetas y lograr así

una óptima realización de la propuesta y el programa planteado.

Santa Cecilia, corregimiento de Pueblo Rico y sus veredas presentan amenazas por falta de

programas, acompañamientos del Estado, pobreza, infraestructuras en precarias condiciones y poca

cobertura para atenciones.

Entendiendo esto, es fundamental planificar espacios en el territorio para mitigar la posible

pérdida de prácticas culturales y conocimientos ancestrales de las comunidades del territorio

estudiado, esto mediante un programa basado en el mejoramiento de la infraestructura presente en

el territorio, la conexión y articulación de espacios para abarcan mayor cobertura en la prestación

de servicios, logrando así múltiples espacios donde las comunidades estudiadas puedan desarrollar

sus conocimientos arraigados al territorio, como complemento a esta propuesta se genera un centro

de cohesión social interétnico que abarque relaciones contextuales con las viviendas afro del sector

en la vereda Agüita, con la institución Dokabú presente como nodo jerárquico del territorio y la

reinterpretación del hábitat como zona de paso y recreación, es así que, este centro de cohesión

aportará infraestructura donde desarrollar prácticas culturales tales como la música, la gastronomía,

la lengua y los saberes medicinales y zonas blandas y duras para la óptima recreación y ocio de las

comunidades estudiadas.

Situación problema

La cultura es una característica esencial de la humanidad y un factor clave de su desarrollo.

Colombia es un país reconocido por su compleja y rica diversidad cultural que se expresa en una

gran pluralidad de identidades y de prácticas culturales de los pueblos y comunidades que forman

la nación. Como lo plantea la Unesco, la diversidad cultural es un patrimonio común que debe

valorarse y preservarse en provecho de todos, pues crea un mundo rico y variado, que acrecienta

la gama de posibilidades y nutre las capacidades y los valores humanos, y constituye, por lo tanto,

uno de los principales motores del desarrollo sostenible de las comunidades, los pueblos y las

naciones.

“La cultura es algo vivo, compuesta tanto por elementos heredados del pasado como por

influencias exteriores adoptadas y novedades inventadas localmente. La cultura tiene funciones

sociales. Una de ellas es proporcionar una estimación de sí mismo, condición indispensable para

cualquier desarrollo, sea este personal o colectivo” (Verhelst, 1994, pág. 42)

Conociendo las referencias culturales y su relación directa con el ámbito social para el desarrollo

de una comunidad, proseguimos con la estructuración de la apropiación de los espacios para

potenciar y formalizar la cohesión social en un territorio definido, por lo cual tomamos al sociólogo

Pierre Bourdieu que nos explica a cabalidad estas relaciones expuestas.

“la estructura del espacio se manifiesta, en los contextos más diversos, en la forma de

oposiciones espaciales, en las que el espacio habitado (o apropiado) funciona como una

simbolización espontánea del espacio social” (Bourdieu, 2009, pág. 5)

Page 4: Recuperación de prácticas culturales y conocimientos

4

Pierre Bourdieu apunta al espacio social como la materialización de las interacciones entre los

agentes insertos en campos de fuerza, donde los sujetos despliegan sus capitales estructurando las

diferencias y proyectando así sus representaciones sociales. En Bourdieu las disposiciones del

habitus son precisamente esos mecanismos de posesión y posición sobre/en el espacio que

producen territorio.

Entrando a cabalidad con estos conceptos de espacio, encontramos a los agentes que vienen

siendo las comunidades del territorio interétnico, donde por medio de sus saberes y sus prácticas,

generan una cohesión social (Habitus) y así, un lugar óptimo de interacción.

Continuando con la escala de estudio encontramos a Pueblo Rico, Risaralda, donde al día de

hoy se considera un territorio interétnico con potenciales culturales debido a la cohesión social que

presenta la zona, pero de igual manera presenta un alto índice de NBI (70%), donde la precariedad

de espacios y sus condiciones, la desarticulación de los mismos y las coberturas inconexas,

repercuten en el óptimo desarrollo de estas prácticas culturales y conocimientos ancestrales que

definen a las comunidades. Esto tiene incidencia en el corregimiento de Santa Cecilia y la vereda

Agüita ya que presentan estas riquezas territoriales y a su vez la precariedad de espacios para

potenciar estos saberes, donde el afro e indígena le toca conformarse con una serie de

equipamientos o zonas abiertas en malas condiciones para el desarrollo de sus prácticas; Por lo

tanto las espacialidades son insuficientes y esto repercute en el desarrollo de estos conocimientos.

“Si la cultura es el conjunto total de modos de vida, creencias y costumbres de un grupo o época,

el espacio para la cultura debiera ser necesariamente un ámbito colectivo y de participación; una

instancia de intercambio, juego y encuentro y, ante todo, un campo no resuelto, donde aún hay

espacio disponible” (Mardones, 2012, pág. 1)

Interesa por tal motivo la recuperación de espacialidades, las cuales puedan brindar una serie de

mejoramientos a los equipamientos existentes de la zona, a la articulación entre nodos de interés

entre vereda y corregimiento, al igual que, de conexiones donde la comunidad afro e indígena

puedan realizar las prácticas culturales y conocimientos ancestrales de una manera óptima y segura.

¿Cómo el mejoramiento, la articulación y conexión de espacios educativos sanitarios pueden

mitigar la pérdida de prácticas culturales y conocimientos ancestrales en la vereda Agüita del

corregimiento de Santa Cecilia, Pueblo Rico?

El objetivo del capítulo investigativo tiene como premisa plantear una propuesta y programa

optimo en base a la recuperación de prácticas culturales y conocimientos ancestrales mediante el

mejoramiento, la articulación y la conexión de espacios, en los cuales las comunidades afro e

indígenas puedan potenciar los saberes que los definen como territorio interétnico. Saberes tales

como la gastronomía, la música, la lengua y las plantas medicinales, amarradas a la educación

sanitaria, la cual brindará de primera mano, la viabilidad en el desarrollo practico de los espacios

y sus relaciones contextuales en el hábitat biogeográfico.

Page 5: Recuperación de prácticas culturales y conocimientos

5

Marco teórico

“La identidad cultural de un pueblo viene definida históricamente a través de múltiples

aspectos en los que se plasma su cultura, como la lengua, instrumento de comunicación

entre los miembros de una comunidad, las relaciones sociales, ritos y ceremonias propias,

o los comportamientos colectivos, esto es, los sistemas de valores y creencias (...) Un rasgo

propio de estos elementos de identidad cultural es su carácter inmaterial y anónimo, pues

son producto de la colectividad” (Varas, 2000, pág. 43)

Sobre esta referencia del valor que tienen las prácticas culturales y conocimientos ancestrales,

nos adentramos a relacionar las prácticas que se conceden en la vereda Agüita del corregimiento

de Santa Cecilia, Pueblo Rico, prácticas que están arraigadas a la comunidad que define al territorio

interétnico, y las cuales necesitan de una óptima espacialización y mejoramiento de su

infraestructura en precarias condiciones, ya que al encontrarse en continua pérdida puede generar

consecuencias e inestabilidad en el ámbito cultural que define el hábitat de estudio, esto enlazado

a que cuando las comunidades denotan una amenaza en sus prácticas culturales y conocimientos

ancestrales debido al imponente poder occidental actual, se tienden a perder estos elementos

característicos de cada habitante de la zona. Es así que, el sistema actual va encaminado a forjar y

no reconocer las potencialidades que ofrece este corregimiento, dejándolo así a la deriva por largos

periodos de tiempo, sin encontrar una solución pertinente para acabar con estás brechas en temas

de mejoramiento, conexión y articulación presentes al son de hoy en la vereda.

El territorio como ya fue mencionado está espacializado por diferentes comunidades, las cuales

son afrodescendientes, indígenas y mestizos, esta sociedad ha generado una interculturalidad y una

serie de relaciones mediante sus propios desarrollos, por medio de un modelo endogenista que trata

en mirar y trabajar con lo que posee el hábitat que los rodea y no por medio de actores ajenos al

territorio.

Por esta razón es que toda reflexión sobre los movimientos sociales debe partir del territorio-

lugar, como el espacio donde se concretizan las luchas, se generan las identidades y se produce

conocimientos propio. “Es el espacio fundamental y multidimensional para la creación y recreación

de los valores sociales, económicos y culturales de las comunidades” (Escobar, 2000, pág. 11)

El PDT Pueblo Rico (2020-2023) y el plan de Etnodesarrollo de Santa Cecilia (2018) son

referentes clave en la sustentabilidad del análisis establecido, por lo cual, en ellos encontramos

datos cualitativos y cuantitativos que optimizaran las variables expuestas a lo largo del capítulo;

Allí encontramos como primera observación como es conocida la zona de estudio y la población

que se alberga allí y realiza todo el ámbito cultural y social.

En este municipio conocido como el “crisol Trietnico” del país, alberga población indígena,

negra y mestiza. Según el DANE la población mestiza alcanza el 48% (6107), los indígenas

40% (5250) y los afrocolombianos 12% (1612). (Alcaldía de Pueblo Rico, 2020, pág. 22)

Teniendo en cuenta, la vereda Agüita es un territorio con mayor población afro, cuenta con

resguardos indígenas tales como el Embera Chamí, por lo cual, es un área potencial para desarrollar

espacios para prácticas culturales y conocimientos ancestrales, ¿por qué?, pues la zona de estudio

Page 6: Recuperación de prácticas culturales y conocimientos

6

es conocida como un lugar de paso, un lugar con zonas para la recreación y la implementación de

saberes ancestrales (Huertas tradicionales), al igual que, cuenta con una relación directa contextual

con la institución educativa Dokabú, el río san Juan y viviendas afro.

En los insumos también encontramos las referencias sobre la precariedad en sistemas tales como

la movilidad y sus variables, al igual que, la educación sanitaria, y ¿por qué mencionamos estos

sistemas? Pues por medio de estos es que iremos relacionando las prácticas culturales y

conocimientos ancestrales con las espacialidades que presenta el hábitat.

En el tema de movilidad encontramos una precariedad en la infraestructura vial, más que todo

en la vía de tercer orden que conecta el corregimiento con la vereda Agüita, el PDM Pueblo Rico

cuenta que presenta constantes deslizamientos, poca intervención que deriva en emergencias

constantes, no está pavimentada y no cuenta con las medidas óptimas para la conectividad entre

espacios del territorio (Ver ilustraciones 1 y 2).

Ilustración 1. Vereda Agüita. Tomado del álbum de Jhon Perea. Ilustración 2. Vereda Agüita. Tomado del álbum de Jhon Perea.

En el ámbito educativo se presentan una serie de variables tanto positivas como negativas, por

el lado positivo se encuentra que la vereda de estudio cuenta con una de las dos instituciones

referentes del territorio interétnico, la cual es la institución Dokabú, que alberga tanto afro como

indígenas y tiene una cobertura aproximada de 1.113 estudiantes repartidos en transición, básica

primaria, secundaria y media. Por otro lado, en los puntos negativos, se encuentra que la

infraestructura esta en precarias condiciones, presenta una pobre dotación para las diferentes

actividades culturales, la conectividad o los desplazamientos de la comunidad son trayectos muy

largos, lo cual genera deserción y por último hace falta el fortalecimiento en metodologías propias

de las culturas étnicas (Ver ilustraciones 3 y 4).

Page 7: Recuperación de prácticas culturales y conocimientos

7

Ilustración 3. Cancha Vereda Agüita. Tomado del álbum de Jhon Perea. Ilustración 4. Institución Dokabú. Tomado de

colegios Santa Cecilia.

Este nodo es de gran relevancia en la vereda Agüita ya que por medio de este se conectan y

articulan los diferentes espacios para las prácticas culturales y conocimientos ancestrales, al igual,

que presenta una relación directa entre el saber, lo colectivo y lo recreacional.

En la salud, mirada desde el contexto educativo-sanitario se presentan una serie de pro y contras,

donde la vereda de estudio como ejemplo concreto, no cuenta con espacios y equipación óptima

para el desarrollo de saberes ancestrales como apoyo a la medicina occidental que se presenta en

el corregimiento, también se evidencia una falta de conectividad, lo cual repercute en la prestación

de servicios a la comunidad interétnica; Teniendo en cuenta esto se hace necesario fortalecer

primero, la medicina propia, ya que esta no solo se utiliza para curar, sino para prevenir y conocer.

Estas prácticas y conocimientos ancestrales han servido para que la comunidad mantenga el

equilibrio entre el ser humano y la madre naturaleza.

La salud para los pueblos indígenas debe ser una salud que implemente lo tradicional, con lo

occidental cuando se requiera; hay que recuperar todo lo que se ha perdido, como la huerta de

plantas medicinales que primero hacían parte del territorio biogeográfico, estas plantas son

fundamentales para el alivio de las diferentes enfermedades, algunas de estas son:

Tabla 1. Plantas utilizadas en la medicina tradicional.

Plantas Uso Medicinal Plantas Uso Medicinal Ají (Duguetiasp) Prevenir el Mal de ojo Hierba o diente de Adán Mal de ojo

Anamú (Petiveriaalliacea) Mal de ojo Hierbabuena (Mentha sativa

L.)

Aromática

Azafrán

(Escobediascabrifolia)

Hepatitis Llantén (Plantagomajor) Ataque de lombrices y

problemas del hígado

Badea (Possifloraquadrangularis)

Malaria, fiebres Mate (Ilexparaguayensis) Disminuir de peso

Balsamina (Impatiens balsamina)

Malaria Orozul Gripa

Cacama o Masiquia

(Bidensspp)

Mal de ojo y estreñimiento

Cólicos estomacales y

menstruales

Paico

(Chenopodiunambrosioides)

Ataque de lombrices

Calambombo Disminuir de peso Poleo (MenthaPulegium) Dolencias estomacales

Cara de Vaca Mordedura de culebra Pringamoza (Urerabaccifera) Fiebre

Page 8: Recuperación de prácticas culturales y conocimientos

8

Caracucho (Impatines noli-

tangere)

Gripa Sábila (Aloe vulgaris) Dolor de espalda y mareos

Cilantron Hepatitis Salvia (Salvia Officinalis) Malaria

Fuente: ACUERDO IIAP – CARDER (2018).

Se demuestra así, que estas variables señaladas presentan un alto impacto en el territorio y que

al presentar precarias condiciones y poca factibilidad de espacios para su desarrollo, repercute en

los habitantes del territorio, perdiendo estas, esos rasgos característicos que los define como

comunidad interétnica.

Estos términos tales como, las prácticas y conocimientos ancestrales, el mejoramiento, conexión

y articulación de espacialidades educativas sanitarias, podemos desglosarla con la perspectiva de

Di Meo (1993), quien analiza el territorio a partir de una definición marxista clásica, concibiéndolo

como un fragmento espacial donde se fusionan tres tipos de estructuras: la infraestructura, espacio

físico que incluye el componente humano y la esfera de las actividades donde por medio de ella se

relacionan las diferentes prácticas culturales, los campos de los saberes y las articulaciones de estas

con el hábitat estudiado, una relación comunidad – espacio.

Conociendo estos campos uno a uno, evidenciamos así las relaciones entre las prácticas

culturales y conocimientos ancestrales, tales como la gastronomía, la música, la lengua, los saberes

medicinales y las espacialidades educativas sanitarias y como por medio de estas se puede

potenciar, mejorar y obtener un impacto optimo en la comunidad afro e indígena a la hora de

abordar el territorio en la vereda Agüita.

Page 9: Recuperación de prácticas culturales y conocimientos

9

Tabla 2. Relaciones comunidad – prácticas culturales y conocimientos ancestrales.

Fuente: Elaboración propia.

Investigación

El tipo de investigación presente data por medio de la descripción, donde se busca interpretar

una serie de términos y problemas concretos que presenta el territorio estudiado, esta investigación

se desglosa entre planteamientos, definiciones y formulaciones hipotéticas, técnicas claves,

categorización de datos, verificación y viabilidad y por último la interpretación ya mencionada.

Page 10: Recuperación de prácticas culturales y conocimientos

10

El proceso para llegar a plantear una situación problema como la recuperación de prácticas

culturales y conocimientos ancestrales por medio del mejoramiento, la articulación y conexión de

espacios, se plasma por medio de diferentes análisis a escalas territoriales, donde se indagó sobre

el pacifico colombiano, todas sus relaciones pertinentes para un estudio arquitectónico y social-

cultural, pasando así a la región cafetera y chocoana, sus nodos articuladores, evidencias

cartográficas que plasmaban puntos de interés entre comunidades afro, indígena y mestiza, también

fue pertinente, elaborar datos cualitativos y cuantitativos con información mediante insumos,

libros, encuestas personales y telefónicas; de allí pasamos al lugar puntual, la relación de Pueblo

Rico, Risaralda con todo este gran campo de análisis territorial, relaciones mediante fotografías,

visitas de campo, entender las potencialidades y problemáticas que presentaba el hábitat

biogeográfico.

Teniendo estos datos, información pertinente y gran aglomeración de brechas territoriales, se

llega al diseño de investigación, donde se busca este fortalecimiento, el bajar los índices de NBI

que presenta el área de estudio, plasmar de una u otra manera una calidad de vida para este territorio

que tanto lo necesita.

La población muestra se centra en las comunidades asentadas en el casco poblado de la vereda

Agüita, donde se encuentran grupos afro y resguardos indígenas Embera Chamí, en este sector hay

un aproximado de 139 personas, las cuales se reparten en unas 35 familias.

Básicamente se utilizaron dos técnicas primarias y cuatro fuentes secundarias, las cuales son:

Fuentes primarias:

Fotografías: Análisis fotográfico y relación actual – proyectual.

Observación directa: Exploración del territorio, comportamiento de las comunidades,

conductas y actividades.

Fuentes secundarias:

Bibliotecas: libros, artículos. (Afro e indígena)

Documentos: Técnicos (Ordenamiento y planificación).

Datos estadísticos: Población (Comunidades, grupos etarios), áreas (Posibles espacios de

intervención y nodos referentes), infraestructura (Movilidad, equipamientos).

Censo: Información sobre datos blandos (Tendencias - cualitativo) y duros (Porcentajes -

cuantitativo).

Resultados

Las evidencias de los resultados derivados del proceso investigativo están dados en el

instrumento de planificación y el proyecto arquitectónico. Mediante el abordaje de ambos, se ira

relacionando las propuestas y los conceptos de los diferentes autores planteados para la viabilidad

del tema.

El instrumento de planificación va estructurado por medio de un programa, el cual busca

mejorar, conectar y articular espacios en la vereda Agüita, Pueblo Rico, donde se fortalezcan las

prácticas culturales y conocimientos ancestrales de los habitantes del sector, de la comunidad

Page 11: Recuperación de prácticas culturales y conocimientos

11

Ilustración 7. Corte longitudinal espacio de intervención. Elaboración

propia.

interétnica que presenta el territorio. Este programa nos evidencia en primera instancia las zonas

actuales del lugar, sus potencialidades y su precariedad, al igual que, muestra unas posibles

intervenciones y mejoramientos, por las cuales se pueda potenciar y desarrollar viablemente las

prácticas que definen a cada comunidad.

Cada indicador lo iremos evidenciando por medio de un sistemas tales como imágenes,

cartografías y referentes para potenciar los espacios que se presentan en la vereda Agüita y su

contexto lejano y cercano.

Generación de indicadores básicos para evidenciar la articulación de la

movilidad dentro del desarrollo y así, facilitar actividades culturales,

recreativas y de integración ciudadana.

En la cartografía se evidencia la vereda en estudio, sus relaciones contextuales, la articulación

que presenta con la institución Dokabú, las viviendas afro y todo el panorama natural que posee

este espacio de paso y recreacional (Ver ilustración 5).

Ilustración 5. Cartografía Vereda Agüita. Elaboración propia.

Estado actual de los espacios Propuesta a implementar

Ilustración 6. Vía terciaria Vereda Agüita. Tomado del álbum de Jhon Perea.

Page 12: Recuperación de prácticas culturales y conocimientos

12

Actualmente la movilidad en la vereda presenta una serie de falencias y precariedad en sus

espacios debido a la falta de mantenimiento de la vía, normativas nulas e imprevistos ya sean

naturales u ocasionados (Ver ilustración 6).

La propuesta busca mejorar la vía terciaria que se encuentra en malas condiciones, implementar

andenes, senderos para la seguridad de los usuarios de la zona y contar con los retiros óptimos,

para darle viabilidad al desarrollo del programa de mejoramiento, conexión y articulación de

espacios, al igual que el proyecto del centro de cohesión social plasmado en el lote conectado con

la institución Dokabú y las viviendas afro (Ver ilustración 7).

Ilustración 8. Lote de recreación. Vereda Agüita. Tomado del álbum de Jhon Perea. Ilustración 9. Propuesta zona de paso y

recreación. Tomado de revista projeto.

El hábitat de estudio es considerado por los pobladores como un punto de encuentro, un lugar

de paso entre las veredas aledañas, donde tanto indígenas como afro suelen refugiarse o asentarse

en este espacio para poder descansar y seguir sus recorridos, al igual, el espacio al estar conectado

con la institución Dokabú, se vuelve un lugar de recreación y dialogo para los más jóvenes, y las

familias del sector (Ver ilustración 8).

Como señala el geógrafo Di Méo “el territorio es un espacio apropiado de forma colectiva,

con límites, fronteras, que constituyen un recurso para una colectividad social, en función

de la sobrevivencia de la sociedad”. (Comunicaciones FAU, 2011, pág. 1)

Bajo esta premisa, la propuesta busca primeramente reinterpretar lo que ya es el territorio, donde

los usuarios mediante sus conocimientos se puedan apropiar de él de forma colectiva, generando

así, la cohesión social interétnica. También se busca implementar espacios tipo “Malocas” donde

las comunidades puedan realmente descansar, ya que la zona no cuenta con lugares óptimos para

esta actividad y por último se propone mejorar los equipamientos existentes, darle un mejor

desarrollo a estos espacios recreativos, planificando así el territorio con las prácticas que definen a

estas comunidades (Ver ilustración 9).

Page 13: Recuperación de prácticas culturales y conocimientos

13

Ilustración 10. Lote de intervención. Vereda Agüita. Tomado del álbum de Jhon Perea. Ilustración 11. Espacios planificados

para el desarrollo de prácticas culturales y conocimientos ancestrales. Tomado de plataforma arquitectura.

Los espacios actuales del sector cuentan con un contexto equilibrado, y ¿por qué?, pues el lote

se encuentra en un punto encañonado, donde el espacio natural predomina con el bosque tropical

y el río San Juan como punto hidrográfico de interés, al igual que, cuenta con un espacio social de

interés por medio de las viviendas afro, las zonas de paso para indígenas y la institución Dokabú,

que sirve de articulador en temas de conocimientos, prácticas culturales y educación sanitaria (Ver

ilustración 10).

La educación sanitaria es un componente muy importante para:

Fortalecer y/o mejorar estilos de vida (hábitos, costumbres y comportamientos) saludables

en las comunidades.

Promover la organización comunal, de manera que la población asuma un papel más activo

en el cuidado de su salud y en la gestión de su desarrollo.

Mejorar las propuestas institucionales tomando en cuenta las experiencias y conocimientos

locales.

Ampliar el espacio de relación actual entre la comunidad y su contexto.

De lo anterior, la propuesta pretende planificar espacios óptimos y viables según el PDT Pueblo

Rico, Risaralda y el plan de Etnodesarrollo, enlazado a la educación sanitaria; Sujeto a esto, la

gastronomía y la música se vuelven elementos estructurantes para obtener la consulta previa donde

se obtendrán insumos para la construcción de una etnoeducación con criterios de inclusión y

valoración de los patrimonios culturales del corregimiento, con el objetivo de potencializar los

conocimientos ancestrales, el arraigo territorial y el enfoque diferencial mediante las prácticas de

las comunidades del territorio.

Según Di Méo, este espacio geográfico, en el que los seres humanos realizan sus prácticas y

actividades, fue visto de forma tradicional como un espacio cartesiano regido por leyes físicas y de

la naturaleza, donde se desarrollan las relaciones ecológicas de la vida humana y de toda forma de

vida en general. Este espacio es transformable en función de los esquemas culturales de las

sociedades y también en función de las prácticas sociales y económicas, de los niveles técnicos y

culturales; es decir, es una instancia de transformación donde se pueden ejercer límites en la acción

humana.

Estas relaciones concuerdan en la búsqueda que se propone con la lengua y los saberes

medicinales, donde se busca fortalecer los conocimientos ancestrales y el valor por la tierra en la

que se encuentran, por medio de la educación sanitaria que respete los valores de los pueblos para

Page 14: Recuperación de prácticas culturales y conocimientos

14

así examinar las condiciones en que éstos se desenvuelven (Implementación de aulas, talleres y

huertas tradicionales en la zona).

La medicina tradicional con todas sus formas han sido pilar fundamental para la conservación

de las etnias, y elementos fundamentales de las prácticas culturales y conocimientos ancestrales.

El proyecto también pretende revitalizar las viviendas del sector, conectarlas con el espacio público

de la zona recreativa e inducirlas a una planificación urbana-paisajística (Ver ilustración 11).

Desarrollo de accesibilidad y conectividad de equipamientos públicos y

privados, planificando los nodos de interés en el casco urbano y la vereda

Agüita.

El indicador evidenciará una primera sección de los nodos de referencia, donde actualmente se

encuentran los diferentes espacios y equipamientos para el desarrollo de las prácticas culturales y

conocimientos ancestrales (Ver ilustración 12 y 13), como segunda medida se planificaran puntos

estratégicos para el óptimo desarrollo de estas prácticas, en las cuales se puedan conectar los

espacios, abarcar una mayor cobertura y obtener una mejor prestación de servicios (Ver ilustración

14).

Ilustración 12. Nodos de referencia vereda Agüita. Elaboración propia.

Page 15: Recuperación de prácticas culturales y conocimientos

15

Ilustración 14. Espacialización de nodos y relaciones vereda Agüita. Elaboración propia.

Ilustración 13. Nodos de referencia Corregimiento de Santa Cecilia. Tomado de salida de campo

Optativa II territorio UCP.

Page 16: Recuperación de prácticas culturales y conocimientos

16

Con la implementación de espacios planificados en la vereda Agüita para las prácticas culturales

y conocimientos ancestrales, se logra abarcar mayor cobertura de infraestructura y zonas de interés

para las comunidades del sector, calidad de vida en el territorio interétnico y una óptima prestación

de servicios con los diferentes equipamientos propuestos.

El lote ofrece relaciones articuladoras por medio de la institución Dokabú, las familias cercanas

al sector, lugares de interés para la implementación de recorridos ancestrales mediante las huertas

y talleres, y a través de ellos potenciar las zonas que ante la precariedad de la infraestructura actual

en la vereda y el corregimiento, se logrará un mayor manejo y conectividad para abarcar la

población que visita el sector, mitigando así el NBI que presenta el territorio.

Jerarquizar mediante la mitigación la zona de estudio para prevenir impactos

negativos en temas ambientales, sociales y económicos (Vereda Agüita)

El resultado plasma temas normativos y preventivos del territorio para abordar los espacios de

interés para las prácticas culturales y conocimientos ancestrales, planificando el contexto presente

tanto físico como social.

Ilustración 15. Lote de intervención vereda Agüita. Elaboración propia.

Vía en precarias condiciones.

No hay andenes, vía angosta (4 metros).

No se cumplen los retiros respectivos entre vía-lote y río-lote.

Problemáticas en la zona debido a las condiciones de las viviendas y la infraestructura.

Falta de espacios para las prácticas culturales y conocimientos ancestrales. (Ver ilustración 15).

Page 17: Recuperación de prácticas culturales y conocimientos

17

Mejoramiento de la vía secundaria.

Implementación de andenes y senderos a borde de río.

Retiros óptimos (15 metros con la vía y 30 metros con el río).

Espacialización de equipamientos y zonas para las prácticas culturales.

(Ver ilustración 16).

El proyecto arquitectónico plantea una visión de las relaciones entre las prácticas culturales y

conocimientos ancestrales, donde el mejoramiento de la infraestructura presente, la planificación

entre los nodos de interés y los espacios viables para el desarrollo de estos saberes, brinde a la

comunidad una calidad de vida optima, se recuperen estas actividades que los define como

comunidad interétnica, cerrando brechas territoriales y la precariedad de la infraestructura que

presenten actualmente en su lugar de congregación.

La generación de un centro de cohesión social interétnica busca fortalecer las prácticas

culturales y conocimientos ancestrales del territorio, enlazado a la viabilidad técnica para

desarrollar los espacios y darle importancia a la población estudiada. Por lo tanto, se plantea la

“Diversidad espacial a partir de escenarios”, los cuales se convierten en los protagonistas del

proyecto y es en ellos donde se da la integración entre las distintas etnias a partir de la cultura.

El fin del proyecto y la propuesta es el promover la cohesión social y la identidad cultural que

vincule la educación sanitaria como estrategias para difundir dichos conocimientos de generación

en generación, logrando así que los habitantes de la vereda Agüita reconozcan el valor de su

territorio y sus prácticas ancestrales con el objetivo de promover el desarrollo integral (Modelo

endogenista).

Ilustración 16. Corte de relaciones entre espacios y retiros. Elaboración propia.

Page 18: Recuperación de prácticas culturales y conocimientos

18

Ilustración 17. Centro de cohesión social interétnico, vereda Agüita.. Elaboración propia. Ilustración 17. Centro de cohesión social interétnico, vereda Agüita.. Elaboración propia.

Ilustración 18. Planta de cubiertas centro de cohesión social interétnico, vereda Agüita.. Elaboración propia.

Page 19: Recuperación de prácticas culturales y conocimientos

19

Conclusiones

Los retos de las problemáticas a escala macro y puntual, deben ser abordados dialécticamente

para evitar los desequilibrios regionales, en donde se hace necesaria una resolución integral a las

expectativas de estas poblaciones vulneradas de manera múltiple, a causa de las brechas

territoriales y agudizada por la actual política de Estado.

En el campo social de los espacios y el territorio podemos apreciar cómo se reorganiza la

estructura dominante de lucha por el capital, promoviendo códigos legitimados desde

posiciones subalternas, desde la desigualdad y la exclusión; es una práctica de distinción

apartada de la reproducción. Una de las críticas más habituales al pensamiento de Bourdieu,

donde radica precisamente en considerar que su pensamiento está demasiado centrado en

los procesos de continuación y poco abierto a estudiar los procesos de preservación de las

comunidades vulnerables. (Freire, 2016, pág. 26)

A Risaralda le quedan dos caminos por recorrer: el de la pérdida progresiva de las culturas

ancestrales y sus etnoconocimientos que ya no volverán, o reconstruir su pasado inconsciente

generando estrategias étnicas incluyentes que proporcionen un territorio en donde la fraternidad

entre indígenas, afrodescendientes, campesinos y mestizos estén trabajando de la mano para

construir una identidad perdurable y adaptable que brinde una plataforma cultural la cual se ajuste

en tiempo real y al cambio constante.

Sobre esta base se puede construir una educación sanitaria, definido como “el ejercicio de la

capacidad social de un pueblo para construir su futuro, aprovechando para ello las enseñanzas de

su experiencia histórica y los recursos reales y potenciales de su cultura, de acuerdo con un proyecto

que se defina según sus propios valores y aspiraciones”.

(Guillermo Bonfil B., El etnodesarrollo: sus premisas jurídicas, políticas y de organización).

La viabilidad del análisis va enlazado con el PDT Pueblo Rico a visión 2032 donde se proyectan

una serie de espacios e infraestructura para el fortalecimiento de la planificación local del territorio.

Page 20: Recuperación de prácticas culturales y conocimientos

20

Bibliografía

Alcaldía de Pueblo Rico. (2020). PDT Pueblo Rico Unidos hacemos más. Pueblo Rico: Alcaldía

de Pueblo Rico.

Bourdieu. (2009). Espacio fisico jerarquizado y espacio social desde la perspectiva de Pierre

Bourdieu. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani.

Carder. (2018). Acuerdos IIAP. Pueblo Rico.

Comunicaciones FAU. (2011). Dr. Guy Di Meo y la noción de espacio social, territorio e

imaginarios. FAU Universidad de Chile, 1.

Escobar, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar. Buenos Aires: Edgardo

Lamper.

Freire. (2016). Saberes ancestrales: Entre Bourdieu y el estado plurinacional. Porto Alegre.

Mardones. (2012). Espacio para la cultura. Santiago.

Varas, G. (2000). Patrimonio cultural. Toledo.

Verhelst. (1994). UN ESTUDIO DE ENFOQUES Y CONCEPTOS DE CULTURA Y SU

RELACIÓN. Santiago de Cuba.