Reconceptualización de el Trabajo Social en El Salvador

Embed Size (px)

Citation preview

Reconceptualizacin de el Trabajo Social en El Salvador

Reconceptualizacin en Trabajo Social y su historia en El SalvadorDefinicin de reconceptualizacinReconceptualizacin

Proceso y movimiento en el cual el objetivo es replantear las bases metdicas y tericas tradicionales del trabajo social buscando la criticidad y objetividad e incorporacin de ests para concretar las acciones de intervencin social y fomentar la identidad del trabajo social.

QUE FUE Y QUE SIGNIFICO EL MOVIMIENTO DE RECONCEPTUALIZACIN?Etapas del Trabajo SocialEtapa psicologista (1953-1960): un enfoque micro socialse aplicaba el mtodo de caso tambin un enfoque de anlisis funcionalista mtodo de grupo Etapa Desarrollista (1960-1969):Denotan la prctica de la sociologa Enfoque asistencialista y de desarrollo y de las comunidades Etapa de revisin (1970-1979): En este Movimiento de Reconceptualizacin promovido especialmente en Amrica del Sur, en la Escuela salvadorea se evidencian rasgos que denotan que se suma a dicha corriente, ya que en sus planes de estudios se identifican cambios significativos en la enseanza del mtodo de Trabajo Social y en las prcticas Profesionales (en 1971) desaparecen los mtodos de casos, grupo y comunidad y se incorpora el Mtodo Bsico, a que ms tarde se le da el nombre de Metodologa integrada, Pues en su contenido integraba -Caso -Grupo -Comunidad.Se hace un replanteamiento terico y se definen los pasos operativos del mtodo como: -Inmersin.-Intervencin.- Sistematizacin.Pero lamentablemente no se le da continuidad a dicho trabajo.-En el Primer Congreso Nacional de Trabajadores Sociales realizado en 1984.En El Salvador se gestaban importantes movimientos sociales de carcter popular, promovidos principalmente por organizaciones gremiales como: -La Asociacin Nacional de Educadores Salvadoreos (ANDES 21 de junio), -Organizaciones campesinas -Organizaciones estudiantiles -En los aos 70 se origina en movimiento revolucionario.

Escuelas de trabajo social Ao1953-1980La escuela de trabajo social fue nica en el pas en su categora de carcter estatal. Se caracterizo por su calidad y prestigio profesional.1981Se amplia la cobertura a nivel nacional de los institutos tecnolgicos con carreras tcnicas.Se masifico el ingreso de estudiantes y se reduce nuevamente a 2 aos de estudio (se tipifica en el nivel tcnico, es bueno hacer mencin que debido a la falta de especializacin de los docentes en ese periodo se reduce la calidad de la enseanza del trabajo social) 1988Preocupados por la deficiencia en la formacin de los docentes de diferentes institutos tecnolgicos realizo un intento por trabajar en el plan de estudios nico, lo cual no fructific, y propicio el cierre progresivo de la carrera en los institutos tecnolgicos. 1991-1997Debido a la lucha de los docentes pertenecientes a la extinta escuela de trabajo social continuaron las gestiones y luchas necesarias para su reapertura; logrando su objetivo: que el ministerio de educacin aprobara la reapertura de la escuela la cual llego a consolidarse nuevamente como la nica institucin oficial formadora de trabajadores sociales a nivel tcnico.1999-2001El MINED plantea opciones a la escuela de trabajo social ante otro posible cierre, entre las cuales est incorporarla a la Universidad Nacional, a lo cual el personal responde y realizan las gestiones correspondientes y logran incorporarse a la Universidad Nacional el 20 de Mayo de 2001 a la Facultad de Ciencias y Humanidades en la escuela de ciencias sociales, recibiendo a su primer grupo de estudiantes en el ao 2002MERCANTILIZACION DEL TRABAJO SOCIALLa carrera de trabajo social en el contexto de las reformas neoliberales de nuestro pas se ve sometida a distintas situaciones, destacando la incorporacin de esta a las universidades privadas a nivel de licenciatura; progresivamente generando solamente un inters econmico y no formador de profesionales lo que deteriora la carrera y entre las razones estn:

Los profesores a nivel privado no estaban capacitados o no tenan relacin ninguna con la carrera, ejemplo: contadores impartiendo catedras de trabajo social.El cierre de la escuela de trabajo social implico que las privadas tomaran mayor parte de la carrera y sigui el mismo curso, sumado a que se enseaba una profesin poco tica. Y el carcter de las crisis sociales impidieron el avance de la carrera ya sea en el mbito privado o pblico por la descentralizacin de la educacin.

TCNICO-PROFESIONALIZACINMayor criticidad a las investigaciones sociales: Ya no solamente se tomaran ciertos aspectos para definir los hechos socialesNuevos espacios ocupacionales: los trabajadores y estudiantes de trabajo social ahora tienen un mayor campo de accin y nuevos desafos que enfrentarIntegracin de mtodos: se dejan los mtodos tradicionales para adoptar la metodologa integrada que corresponde a ciertas etapas del trabajo social en el pas.

Dejar atrs el asistencialismo: llevar al trabajo social a un nuevo nivel significo que se tenia que dejar atrs el concepto de auxiliares o asistentes o dejar de ser visualizados como entes encargados de suplir de insumos a desprotegidos y vulnerados, sino como sujetos sociales capaces de transformar, con conocimiento cientfico tericos y prcticos. TransdisciplinaridadEl trabajo social por ser una ciencia que ha sido creada en el siglo pasado posee la caracterstica que dentro de ella contiene elementos de otras ciencias que la conforma y no la desliga de la interdisciplinariedad. CARACTERISTICAS DE LA RECONCEPTUALIZACION EN EL SALVADORINFLUENCIAS SOCIALES EN EL MOVIMIENTO DE RECONCEPTUALIZACIN EN EL SALVADORDebido a las crisis polticas y sociales del pas el trabajo social pierde su protagonismo y en el entorno de la re-conceptualizacin toman forma en varias definiciones acorde al esquema bsico de la carrera:

Promotor SocialTcnico en Trabajo SocialEl Trabajador SocialLicenciado en Trabajo SocialRECONCEPTUALIZACIN Y SU INFLUENCIA EN LAS FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIALPromocin de laOrganizacinRural: fueron promovidas la formacin ycapacitacindelliderazgosectorial; la investigacin de los fenmenos sociales, la promocin y organizacin derecursos,programacinyevaluacin de proyectos, pero con limitaciones en el cumplimiento de metas institucionales en la implementacin deproyectosde corto y mediano plazo, en tanto que no estaban sincronizados con la realidad, exigencias y necesidades.

Desarrollo Comunal: se ampli con el surgimiento de muchasorganizacionesno gubernamentales (ONG) que impulsaron programas y proyectos en el rea urbana y rural para beneficiar a un gran nmero de personas y comunidades que viven en condiciones de extremapobreza. Trabajo Social Hospitalario, Educativo y Asistencial:continu manteniendo su perfil tradicional combinado con necesidades surgidas del conflicto blico y catstrofes naturales.Formacin Profesional:sigui con su proceso de desarrollo y muchas universidades privadas promueven e imparten la carrera de Trabajo Social. Este es un parmetro que identifica lademanday requerimientos sociales de la etapa.

Pasada una prolongada guerra, se firman los acuerdos de paz en los cuales se presentan desafos y representan los elementos de la sociedad que necesitan atencin.

Ante la nueva realidad que se present en la posguerra se abrieron nuevos horizontes para el profesional en Trabajo Social, pero tambin desafos y exigenciastcnicasy metodolgicas; en tanto que el Trabajo Social tenga la posibilidad de ejecutar en sus diferentes espacios de accin el desarrollo de los componentes sociales de los acuerdos de paz, puesto que los sectores meta ms vulnerables de la poblacin, que son a quienes van enfocados estos acuerdos, son sujetos esenciales del Trabajo Social. CARCTER POLTICO, INFLUENCIA INTERNACIONALLas naciones unidas contrataron a la trabajadora social chilena Raquel Zamora.Las naciones unidas apoyaron la creacin de las escuelas de trabajo social a nivel latinoamericano.Apoyan la creacion de la escuela de trabajo social en El Salvador en 1953.

CARCTER FORMADOR-EDUCATIVO. Antes se crea que el perfil del trabajador social tena que ser bonita, agradable, nuca se poda molestar o alzar la voz, que deba de ayudar a todos darle de comer al hambriento, dinero al necesitado, y techo al vagabundo pero hoy en da ese pensamiento a cambiado se le considera al trabajador social como un agente de cambio, transformador capaz de darle herramientas y concientizar al individuo para lograr un cambio en el y en su contexto social generando as una transformacin positiva para la sociedad.

Componente de gnero.Antes se crea que la carrera de trabajo social era solo para el sexo femenino.Un factor muy importate para el componente de genero es la cultura machista.En la actualidad hombres obtan por la carrera de trabajo social.Nivel terico:La vigencia a nivel terico de la reconceptualizacin queda a nivel ms que todo acadmico, en esa especfica rea, a nivel de profesionales pocos son quienes toman una conciencia real del objetivo de la reconceptualizacin.En la formacin del Trabajo Social no se denota una adaptacin al contexto social; sencillamente se tom la idea que haba que modificar las bases tradicionales sumado a que existe una deficiencia educativa que ayude a construir la objetividad de la carrera.

VIGENCIA DE LA RECONCEPTUALIZACIONPrcticoNo se promueven las investigaciones sociales por parte de autoridades y a nivel individual.

No se estn ejerciendo las funciones ideales de un trabajador social

No se mantiene una valoracin especial al movimiento de reconceptualizacin (solo se tiene su visin acadmica)

No se fomenta el debate entre profesionales y estudiantes de la carrera para una formacin de opinin crtica.Profesional Perfil de un T.SLa profesionalizacin como totalidad que implica diversos aspectos (produccin de conocimiento, formacin de grado, postgrado, definicin argumentada del campo para la formacin y la intervencin) debera conjugarse en la construccin de un sentido de profesin que aceite las competencias tericas y tcnicas, para afianzar su campo. Dicho de otro modo, debe desarrollar la capacidad de emitir opinin profesional, es decir la capacidad de hablar y actuar legtimamente y con autoridad sobre un determinado rea de conocimiento.

Niveles de autonoma con algunos atributos especficos:

Conocer mejor que nadie su campo de accin en virtud de un prolongado entrenamiento y educacin previa, a la cual denominamos formacin profesional.

Sostener de manera argumentada decisiones que competen a su campo, en consecuencia su partencia est bajo la jurisdiccin de la profesin y la entrada a la misma bajo el control de la asociacin profesional permanente.

Porque esta integrado el trabajo Social ya que constituye una disciplina cientfica?

Un objeto de estudio propio.Unos conceptos respecto a su objeto que configuran un conjunto sistemtico y coherente de conocimientos transmisibles.Una serie de mtodos para obtener resultados y avanzar en el conocimiento de su objeto de estudio.Unas actitudes profesionales.Una filosofa y una tica propias.Unas organizaciones profesionales dedicadas a promover el progreso mediante el estudio y la investigacin.

Elementos caractersticos del perodo de Reconceptualizacin; que se encuentran en tres perspectivas:Relacin del Trabajo Social con el contextoRelacin del Trabajo Social con el EstadoRelacin del Trabajo Social con el Sujeto

Se encuentra vigente la Reconceptualizacin en el nivel profesional?

Con lo estudiado con anterioridad se menciona que no se encuentra esa vigencia del movimiento Reconceptualizador debido a que no se observan que en la vida cotidiana se practiquen todos los rasgos importantes ya antes mencionados, mucho menos se buscan nuevos mtodos de atencin a los usuarios, adems "si le preguntas a un trabajador social que es una Reconceptualizacin nos dir que lo vio en la universidad y nada ms" por eso es mas que todo a nivel acadmico ya en la realidad uno no se pone a pensar en ese arduo proceso.

EN CONCLUSION

ESTO HA SIDO TODO