3

Click here to load reader

Razones Praìcticas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Razones Praìcticas

7/23/2019 Razones Praìcticas

http://slidepdf.com/reader/full/razones-praicticas 1/3

BOURDIEU – R AZONES PRÁCTICAS 

Espacio Social y Espacio Simbólico

Bd hace referencia a su investigacin c!"! inse#ara$%e desde %a te!r&a ' %a e"#iria(

Mi propósito científico parte en efecto de la convicción de que sólo se puede captarla lógica más profunda del mundo social a condición de sumergirse en la particularidad de una realidad empírica, históricamente situada y fechada, pero paraelaborarla como “caso particular de lo posible”, es decir como caso de figura en ununiverso finito de configuraciones posibles.

Lo real es lo relacional

Bd ataca %a c!nce#cin )ue c!nci$e las prácticas y los consumosindependientemente del universo de las prácticas sustituibles y que concibe lacorrespondencia entre las posiciones sociales y las aficiones o las prácticas como

una relación mecánica y directa. Critica el pensamiento que trata las actividades olas preferencias propias de determinados individuos o determinados grupos de unasociedad determinada en un momento determinado como propiedades sustanciales,inscritas de una vez y para siempre en una especie de esencia biológica o cultural.

n el modelo propuesto, !d e"pone la correspondencia entre el espacio de lasclases construidas y el espacio de las prácticas.Hay que evitar transformar en propiedades necesarias e intrínsecas de ungrupo las propiedades que les incumben en un momento concreto del tiempodebido a su posición en un espacio social determinado, y en un estadodeterminado de la oferta de los bienes y de las prácticas posibles. En cadamomento de cada sociedad, interviene un conjunto de posiciones sociales que

va unido por una relación de homología a un conjunto de actividades o debienes, a su vez caracterizados relacionalmente.E% an*%isis s!ci!%gic! de$e tener en cuenta las posiciones sociales #conceptorelacional$, las disposiciones #habitus$, y las tomas de posición, o sea, laselecciones que los agentes sociales llevan a cabo en los ámbitos más diferentes dela práctica.%as comparaciones solo son posibles de sistema a sistema.

&e suele llamar distinción a una calidad determinada, casi siempre consideradacomo innata, del porte, de los modales, de hecho no es más que diferencia,desviación, rasgo distintivo, propiedad relacional que tan sólo e"iste en y a trav's dela relación con otras propiedades.

Se entiende #!r espacio a% con(unto de posiciones distintas y coe"istentes, e"ternasunas a otras, definidas en relación unas de otras, por su e"terioridad mutua y porrelaciones de pro"imidad, de vecindad o de ale(amiento y asimismo por relacionesde orden, como por encima, por deba(o, y entre)

l espacio social se constituye de tal forma que los agentes o los grupos sedistribuyen en 'l en función de su posición en las distribuciones estadísticas seg*nlos dos principios de diferenciación+ el capital económico y el capital cultural , queen las sociedades avanzadas son los más eficientes. %os agentes tienen más cosasen com*n cuanto más pró"imos están en ambas dimensiones y tantas menoscuanto más ale(ados. %as distancias espaciales sobre el papel equivalen adistancias sociales.

1

Page 2: Razones Praìcticas

7/23/2019 Razones Praìcticas

http://slidepdf.com/reader/full/razones-praicticas 2/3

l espacio de las posiciones sociales se retraduce en un espacio de tomas de posición a trav's del espacio de las disposiciones #o de los habitus$, o dicho de otromodo, al sistema de desviaciones diferenciales que define las diferentes posicionesen las dimensiones mayores del espacio social corresponde un sistema dedesviaciones diferenciales en las propiedades de los agentes #o de las clasesconstriudas de agentes$, es decir en sus prácticas y en los bienes que poseen. cada clase de posición corresponde una clase de habitus producidos por loscondicionamientos sociales asociados a la condición correspondiente, y a trav's deestos habitus y de sus capacidades generativas, un con(unto sistemático de bienes y de propiedades, unidos entre sí por una afinidad de estilo.l habitus es ese principio generador y unificador que retraduce las característicasintrínsecas y relacionales de una posición en un estilo de vida unitario, es decir, uncon(unto unitario de elección de personas, de bienes y de prácticas. !os habitus sediferencias, pero al mismo tiempo son diferenciantes. onen en marcha principios de diferenciación diferentes o utilizan de forma diferente los principios dediferenciación comunes.!os habitus son principios generadores de prácticas distintas y distintivas,

 pero tambi"n son esquemas clasificatorios, principios de clasificación, principios de visión y división# stablecen diferencias entre lo que es bueno o loque es malo, entre lo que está bien o lo que está mal, entre lo que es distinguido ovulgar) pero no son las mismas diferencias para unos y otros.-uando las diferencias en las prácticas, en los bienes poseídos, en las opinionese"presadas, son percibidas a trav's de estas categorías sociales de percepción, deestos principios de visión y de división, estas diferencias constituyen diferenciassimbólicas, y constituyen un aut'ntico lengua(e. %as diferencias asociadas a lasdiferentes posiciones, es decir, los bienes, las prácticas y sobre todo las maneras,funcionan, en cada sociedad, a la manera de las diferencias constitutivas desistemas simbólicos, como el con(unto de los fenómenos de una lengua o elcon(unto de los rasgos distintivos y de las desviaciones diferenciales que son

constitutivos de un sistema mítico, es decir, como signos distintivos"istir en un espacio, ser un punto, un individuo en un espacio, significa diferir, serdiferente.

La lógica de las clases

l espacio social es esa realidad invisible, que no se puede mostrar ni tocar con eldedo, y que organiza las prácticas y las representaciones de los agentes.l principio de clasificación no se limita a describir el con(unto de las realidadesclasificadas, sino que se ocupa de unas propiedades determinantes que, poroposición a las diferencias aparentes de las malas clasificaciones, permiten predecir las demás propiedades y que distinguen y agrupan a unos agentes lo más

seme(antes posible entre ellos y lo más diferentes posible de los miembros de lasotras clases, pró"imas o le(anas.l modelo define unas distancias que son predictivas de encuentros, afinidades,simpatías o incluso deseos, esto significa que las personas que se sit*an en la partealta del espacio tienen pocas posibilidades de casarse con personas que se hansituado en la parte de aba(o, en primer lugar porque tienen pocas posibilidades deencontrarse físicamente, salvo transgresión de los límites sociales, despu's, porquesi se encuentran de paso, no se entenderán, no se comprenderán de verdad y no segustarán. la inversa, la pro"imidad en el espacio social predispone alacercamiento+ las personas inscritas en un sector restringido del espacio estarán ala vez más pró"imas #por sus propiedades y sus disposiciones, sus gustos yaficiones$ y más inclinadas al acercamiento. ero ello no significa que constituyanuna clase en el sentido de Mar", es decir un grupo movilizado en pos de unosob(etivos comunes y en particular contra otra clase.

2

Page 3: Razones Praìcticas

7/23/2019 Razones Praìcticas

http://slidepdf.com/reader/full/razones-praicticas 3/3

!a pro$imidad en el espacio social define una potencialidad objetiva deunidad, una %pretensión a e$istir& en tanto grupo, una clase probable.%a clase real #suponiendo que e"ista$, tan solo es la clase realizada, es decirmovilizada, desenlace de la lucha de clasificaciones como lucha propiamentesimbólica #y política$, para imponer una visión del mundo social, o, me(or a*n, unamanera de construirlo, en la percepción y en la realidad, y de construir las clasesseg*n las cuales puede ser distribuido. %a e$istencia de clases, en la teoría ysobre todo en la realidad, es una apuesta de luchas.!as clases sociales no e$isten. !o que e$iste es un espacio social, un espacio

de diferencias, en el que las clases e$isten en cierto modo en estadovirtual, no como algo dado sino como algo que se trata de construir.

%a posición ocupada en el espacio social, es decir, en la estructura de la distribuciónde las diferentes especies de capital, que asimismo son armas, ordena lasrepresentaciones de este espacio y las tomas de posición en las luchas paraconservarlo o transformarlo.l espacio social es en efecto la realidad primera y *ltima, puesto que sigueordenando las representaciones que los agentes sociales puedan tener de 'l.

3