27

Razones p

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Razones p
Page 2: Razones p

USOS DE LA GEOMETRÍA

La geometría forma parte de nuestro lenguaje cotidiano: Lo utilizamos para comunicar la ubicación, el tamaño o la forma de un objeto. La terminología geométrica es esencial.

La geometría tiene importantes aplicaciones en problemas de la vida real: Por ejemplo, está relacionado con problemas de medidas que a diario nos ocupan, como diseñar un folleto, cubrir una superficie o calcular el volumen de un cuerpo; con leer mapas y planos, o con dibujar o construir.

La geometría se usa en todas las ramas de la matemática: Es un excelente recurso de visualización para conceptos aritméticos, algebraicos y de estadística.

Page 3: Razones p

La geometría es un medio para desarrollar la percepción espacial y la visualización: Todos necesitan desarrollar la habilidad de visualizar objetos en el espacio y captar sus relaciones.

La geometría como modelo de disciplina organizada lógicamente: Las deducciones geométricas pueden ser enseñadas desde los niveles básicos de escolaridad.

USOS DE LA GEOMETRÍA

Page 4: Razones p

http://blogdematesymas.blogspot.com/

Page 5: Razones p

¿Qué geometría enseñar en la educación básica?

La lógica racional: la cual define la geometría como una teoría que se desarrolla bajo leyes rigurosas de razonamiento deductivo.

La más intuitiva y experimental: basada en la búsqueda, descubrimiento y comprensión por parte del sujeto que aprende de los conceptos y propiedades geométricas en función de explicarse aspectos del mundo en que vive.

ENSEÑANZA DE LA

GEOMETRÍA

Con la finalidad de crear condiciones para que el alumno pueda avanzar hacia la profundización de la naturaleza deductiva y rigurosa de la geometría.

Page 6: Razones p

PENSAMIENTO ESPACIAL Y GEOMÉTRICO: HABILIDADES VISUALES

Captación de representaciones visuales externas: implican poder leer, comprender e interpretar las representaciones visuales y el vocabulario espacial usados en trabajos geométricos, gráficos y diagramas de todo tipo.

Procesamiento de imágenes mentales: comprende la posibilidad de manipular y analizar imágenes mentales y transformar conceptos, relaciones en otra clase de información, a través de representaciones visuales externas.

Coordinación visomotora

Percepción figura- fondo

Constancia perceptual

Percepción de la posición en el espacio

P. de las relaciones espaciales entre objetos

Discriminación visual

Memoria visual

Page 7: Razones p

Lotería de percepción figura fondo

Percepción figura- fondo

Es la habilidad de identificar una figura determinada (el foco) en una pintura o dibujo más amplio (el fondo). Ejemplos:

Descubrir figuras dentro de una figura compuesta o entre figuras sobrepuestas.Descubrir intersecciones entre figuras.

Page 8: Razones p

Coordinación visomotora

Es la habilidad para coordinar la visión con el movimiento del cuerpo. Ejemplos:

●Unir puntos en un orden dado o anticipando un dibujo.●Reproducir una figura o un objeto presente con la mano o con el mouse de la computadora.

Page 9: Razones p

Traslación y rotación de objetos

Percepción de la posición en el espacio

Es la habilidad de relacionar un objeto, lámina o imagen mental, con uno mismo (observador).Ejemplos:

●Invertir, desplazar y rotar figuras cambiando la posición de ciertos detalles.●Reconocer figuras congruentes en distintas posiciones.

Page 10: Razones p

Une las figuras iguales

Discriminación visual

Es la habilidad de distinguir similitudes y diferencias entre objetos, dibujos o imágenes mentales entre sí. Las actividades de comparar y clasificar objetos o láminas colaboran al aprendizaje de la discriminación visual. Ejemplos:

●Distinguir figuras o cuerpos congruentes●Descubrir las figuras diferentes dentro de un conjunto.●Descubrir errores en la reproducción de una figura dada.●Completar rompecabezas.

Page 11: Razones p

Juego de Memoria

Memoria visual

Es la habilidad de recordar con exactitud un objeto que no permanece a la vista y relacionar sus características con otros objetos presentes o no. Ejemplos:

●Reproducir figuras ausentes.●Completar de memoria una figura mostrada durante breves instantes.●Ubicar cuerpos y figuras según un modelo visto previamente.

Page 12: Razones p

Rompecabezas

P. de las relaciones espaciales entre objetos

Es la habilidad para ver dos o más objetos, pinturas y/o imágenes mentales simultáneamente en relación con uno mismo y entres sí. Ejemplos:

●Ensamblados de cubos según un patrón dado.●Encontrar el camino más corto entre dos puntos.●Completar una figura de acuerdo con un modelo presente.

Page 13: Razones p

HABILIDADES DE DIBUJO Y CONSTRUCCIÓN

Habilidades ligadas a las representaciones externas. Las representaciones externas son una escritura, un trazo, un dibujo, una construcción con los cuales se puede dar idea de un concepto.

Representación de figuras y cuerpos

Reproducción a partir de modelos dados

Construcción en base a datos orales, escritos o gráficos

Page 14: Razones p

Construir un cuerpo que cumpla determinadas propiedades utilizando las piezas del cubo Soma

Page 15: Razones p

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

Es la competencia del alumno para leer, interpretar y comunicar con sentido, en forma oral y escrita, información geométrica usando el vocabulario y los símbolos del lenguaje matemático en forma adecuada.

Escuchar, localizar, leer e interpretar

Denominar, definir y comunicar información

Page 16: Razones p

HABILIDADES DE PENSAMIENTO

Las habilidades lógicas estan relacionadas con las habilidades de razonamiento analítico, es decir, las necesarias, para desarrollar un argumento lógico.

Abstraer conceptos y relaciones

Generar y justificar conjeturas

Formular contraejemplo

Page 17: Razones p

HABILIDADES DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Es la habilidad que se desarrolla para lograr resolver diferentes situaciones problemáticas.

Page 18: Razones p

NIVELES DEL RAZONAMIENTO GEOMÉTRICOMODELO VAN HIELE

0. VISUALIZACIÓN(Percepción de su entorno como un TODO sin

diferenciación de sus partes)

1. ANÁLISIS(Identificación de las partes del todo a través de

la observación y experimentación)

2. DEDUCCIÓN INFORMAL(Razonamiento informal/relación de las

propiedades de los conceptos para reconstruirlos)

3. DEDUCCIÓN FORMAL(Elaboración de la teoría geométrica a partir de

demostraciones)

4. RIGOR(Comprensión y aplicación de sistemas

axiomáticos)

FASES DE APRENDIZAJE

3. Información4. Orientación5. Explicación6. Orientación libre7. Integración

Page 19: Razones p
Page 20: Razones p

Reconocer el vocabulario geométrico convencional

Identificar figuras geométricas elementales como triángulos o rectángulos en posiciones y contextos diferentes.

Identificar elementos de figuras geométricas como ángulos, lados o caras.

Page 21: Razones p

Reconocer el vocabulario geométrico convencional

Se produce por la falta de uso del docente del lenguaje geométrico.

Utilizar actividades lúdicas para promover el uso del lenguaje geométrico apropiado. Por ejemplo: Seguir consignas orales para realizar dibujos geométricos.

Usar el origami como elemento motivador para identificar figuras geométricas y enriquecer el vocabulario geométrico.

Recomendaciones:

Page 22: Razones p
Page 23: Razones p

Se produce por la falta de desarrollo del concepto geométrico.

Proveer experiencias de aprendizaje con material concreto y de su propio entorno.

Identificar figuras geométricas elementales como triángulos o rectángulos en posiciones y contextos diferentes.

Recomendaciones:

“No se puede aprender a partir de definiciones, sino que el niño debe ser expuesto a experiencias para el aprendizaje de un concepto, estas deben ser ricas en la presentación y manipulación de ejemplos y contraejemplo”. Orton (1990)

Proporcionar ejemplos y contraejemplos en diversos soportes (gráficos, verbales, concretos o virtuales) en la construcción de los conceptos.

Considerar el nivel de razonamiento de los estudiantes.

Page 24: Razones p

Manipulación de cuerpos geométricos para desarrollar la percepción de:

•Las caras que son partes de planos

•Las aristas que son partes de líneas rectas

•Los vértices que son puntos

•Figuras geométricas o polígonos desarmando cuerpos y obteniendo las caras que son polígonos.

Page 25: Razones p

Materiales para construcción y reproducción:

Instrumentos de medición: regla, escuadra, compás, transportador, etc.

Tangram

Poliminós o poliominós

Geoplanos

Construcción de sólidos armando y desarmando cajas o envases vacíos de cartón

Cubos de Soma

Page 26: Razones p