12
ALEXANDER, JEFFREY (1992): “Qué es la Teoría”, en Alexander, J: Las Teorías Sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Gedisa.

Que Es La Teoria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ppt que es la teoria

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

ALEXANDER, JEFFREY (1992): Qu es la Teora, en Alexander, J: Las TeorasSociolgicas desde la Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Gedisa.Para conocer las teoras, debemos saber un poco acerca de las personas que las escribieron; cundo y cmo vivieron, dnde trabajaron y, lo ms importante, cmo pensaban. Tenemos que saber estas cosas para entender por qu decan lo que decan, por qu no decan otra cosa, por qu cambiaban de parecer.Hay aspectos de la teora que son atemporales, pero tambin hay teoras que son histricas, otras que generalizan a partir de elementos particulares para establecer "leyes" o "modelos" que pretenden ser vlidos para siempre. Pero, precisamente porque quienes crean las teoras sufren la influencia de su poca, podemos leer sus teoras como dirigidas hacia ella. Al comentar estas teoras, me desplazar continuamente de las abstracciones tericas a las concreciones empricas, a la sociedad que conocemos hoy,

Alexander (1992) comenta sobre la existencia y desarrollo de Teoras especiales y teoras generales

La teora es el corazn de la ciencia. Aunque las teoras siempre se relacionan estrechamente con la "realidad fctica, en la prctica de las ciencias sociales son las teoras mismas las que generan los experimentos que verifican los datos: las teoras son las que estructuran la realidad los datos o hechos- que estudian los cientficos. La teora no se puede construir sin datos, pero tampoco se puede construir slo con datos.

Las teoras son, pues, generadas tanto por los procesos no empricos que preceden al contacto cientfico con el mundo real como por la estructura de este "mundo real". Con procesos no fcticos me refiero a cosas tales como los dogmas, la socializacin intelectual y la especulacin imaginativa del cientfico.

La sociologa es una ciencia social emprica, comprometida con la verificacin rigurosa, con los datos, con la disciplina de la verificacin. No obstante, estas actividades cientficas se desarrollan, dentro de las tradiciones que se dan por sentadas y no estn sometidas a una evaluacin estrictamente emprica.Los socilogos crticos llegaron a encarar la sociologa acadmica como una disciplina "sacerdotal", propia del establishment, una teora ideolgica cuestionada por la sociologa revolucionaria o proftica de la Nueva Izquierda.

Ejemplo y desarrollo de la Sociologa en Colombia. Las controversias metodolgicas se concentran en el papel de la teorizacin abstracta, en contraste con la compilacin de datos empricos. En el contexto de Alexander (1992) muchos cientficos sociales de la actualidad sostienen que lo ms determinante para un socilogo consiste en decidir si el mundo est en equilibrio o en conflicto. La "teora del conflicto.Los compromisos metodolgicos son los mismos, pero las teoras son muy diferentes.

La sociologa surgi como disciplina a partir de esa diferenciacin del individuo en la sociedad, pues la independencia del individuo, el crecimiento de su capacidad para pensar libremente acerca de la sociedad, permiti que la sociedad misma fuera concebida como objeto de estudio. La independencia del individuo vuelve problemtico el "orden, y esta problematizacin del orden vuelve posible la sociologa. Al mismo tiempo, los socilogos admiten que hay patrones aun en este orden moderno y que la vida cotidiana de los individuos est profundamente estructurada. Esto es precisamente lo que vuelve tan preciosos los valores de libertad e individualidad. Corrientes TericasParadigmaOrientacinVisin de la sociedadPreguntas a las que respondeTeoras del Consenso

FuncionalismoEstructura- FuncionalismoMacroSistema relativamente estable, basado en un consenso moral. Cada componente del sistema contribuye al mantenimiento y estabilidad socialQu hace que una sociedad se mantenga unida; cules son los componentes de la sociedad; cmo se relacionan entre s; cul es el efecto de cada uno en el mantenimiento de la sociedad. Teoras del conflicto

Teora MarxianaMacroBasada en la desigualdad y los desequilibrios sociales, donde las categoras de personas ejercen su dominacin sobre otras. Los conflictos basados en la desigualdad originan transformaciones socialesCules son los grupos sociales que fragmentan una sociedad; cules son los orgenes de las desigualdades y cmo se manifiestan; qu estrategias despliegan los grupos dominantes para conservar sus privilegios; cmo responden los dominados.Otras Teoras

Interaccionismo Simblico, EtnometodologaFenomenologaMicroUn proceso continuo de interaccin social en el que las personas, al dar significado a lo que los rodea, van construyendo la realidad socialCmo se vive y se llega a entender una experiencia social; cmo los individuos son capaces de crear y cambiar su mundo; cmo vara la conducta humana en unas situaciones u otras.