2
La anorexia se encuadra dentro de los trastornos de la conducta alimentaria. El paciente deja de comer y acaba produciéndose inanición. Ocurre porque se tiene miedo a engordar y porque se puede padecer un trastorno dismórfico corporal, una visión distorsionada del propio cuerpo. El paciente se ve gordo cuando en realidad su peso está por debajo de lo que se considera saludable. Puede comenzar en torno a los 13 y 16 años y es más frecuente en las mujeres. Tiene efectos muy graves en la salud y los patrones de conducta se pueden trasladar a otros compañeros, amigos o incluso a otros miembros de la familia. ¿Qué factores influyen? La anorexia puede producirse por factores biológicos como psicológicos, familiares y socioculturales. Aunque la genética influya, los factores psicológicos juegan un papel fundamental. Y es que estas personas dan un valor exagerado al cuerpo y al físico. Lo consideran como el único camino a la perfección y al éxito y de su aspecto depende su bienestar y seguridad. Algunas características de estas personas son el perfeccionismo, la autoexigencia, muy baja consideración personal, que pueden haberse desencadenado por malas experiencias, aprendizaje o modelos sociales o familiares. Obvia decir que la propia sociedad y su culto al cuerpo y a unas determinadas medidas corporales ha hecho un flaco favor a la lucha contra esta patología. Según el el profesor Luis Rojo, catedrático de Psiquiatría de la Universitat de Valencia y Jefe de Sección de Psiquiatría Infanto-Juvenil y de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Universitario La Fe de Valencia, “los factores familiares, las rigideces, la excesiva valoración de todo lo concerniente a la imagen y al cuerpo, son un factor más que ayuda a que estos trastornos se manifiesten, pero en ningún caso se debe hacer gravitar todo el peso de la causalidad de una patología tan compleja en el comportamiento de la familia”, añade. Asimismo, explica que en muchas ocasiones es en el centro escolar donde empiezan las sospechas, ya que en casa se mantienen más las formas o se disimulan las restricciones alimentarias con excusas. “El fenómeno más llamativo es, sin duda, la pérdida de peso, asociada a cambios de carácter, irritabilidad, aislamiento en casa y con respecto al círculo de amistades”, comenta. ¿Qué repercusiones tiene? La pérdida de peso tiene repercusiones notables no sólo sobre el estado físico sino sobre el funcionamiento psicológico. “Afectación del humor, irritabilidad, dificultad de concentración y atención, lentitud alimentaria, selección extraña de alimentos, obsesión con la comida, inadecuación social y aislamiento, son algunas de las repercusiones que puede tener una pérdida de peso sobre los individuos”. Asimismo, este experto señala que, “tal vez es importante recordar que en estos trastornos, especialmente la anorexia nerviosa, no existe sensación de pérdida de control sino todo lo contrario, en la medida en que se rehúye la comida, más sensación

Que Es La Anorexia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

una breve explicacion sobre la enfermedad de la anorexia

Citation preview

Page 1: Que Es La Anorexia

La anorexia se encuadra dentro de los trastornos de la conducta alimentaria. El paciente

deja de comer y acaba produciéndose inanición. Ocurre porque se tiene miedo a

engordar y porque se puede padecer un trastorno dismórfico corporal, una visión

distorsionada del propio cuerpo. El paciente se ve gordo cuando en realidad su peso está

por debajo de lo que se considera saludable.

Puede comenzar en torno a los 13 y 16 años y es más frecuente en las mujeres.

Tiene efectos muy graves en la salud y los patrones de conducta se pueden trasladar a

otros compañeros, amigos o incluso a otros miembros de la familia.

¿Qué factores influyen?

La anorexia puede producirse por factores biológicos como psicológicos, familiares y

socioculturales. Aunque la genética influya, los factores psicológicos juegan un papel

fundamental. Y es que estas personas dan un valor exagerado al cuerpo y al físico. Lo

consideran como el único camino a la perfección y al éxito y de su aspecto depende su

bienestar y seguridad.

Algunas características de estas personas son el perfeccionismo, la autoexigencia,

muy baja consideración personal, que pueden haberse desencadenado por malas

experiencias, aprendizaje o modelos sociales o familiares. Obvia decir que la propia

sociedad y su culto al cuerpo y a unas determinadas medidas corporales ha hecho un

flaco favor a la lucha contra esta patología.

Según el el profesor Luis Rojo, catedrático de Psiquiatría de la Universitat de Valencia

y Jefe de Sección de Psiquiatría Infanto-Juvenil y de Trastornos de la Conducta

Alimentaria del Hospital Universitario La Fe de Valencia, “los factores familiares, las

rigideces, la excesiva valoración de todo lo concerniente a la imagen y al cuerpo, son un

factor más que ayuda a que estos trastornos se manifiesten, pero en ningún caso se debe

hacer gravitar todo el peso de la causalidad de una patología tan compleja en el

comportamiento de la familia”, añade.

Asimismo, explica que en muchas ocasiones es en el centro escolar donde empiezan

las sospechas, ya que en casa se mantienen más las formas o se disimulan las

restricciones alimentarias con excusas. “El fenómeno más llamativo es, sin duda, la

pérdida de peso, asociada a cambios de carácter, irritabilidad, aislamiento en casa y con

respecto al círculo de amistades”, comenta.

¿Qué repercusiones tiene?

La pérdida de peso tiene repercusiones notables no sólo sobre el estado físico sino sobre

el funcionamiento psicológico. “Afectación del humor, irritabilidad, dificultad de

concentración y atención, lentitud alimentaria, selección extraña de alimentos,

obsesión con la comida, inadecuación social y aislamiento, son algunas de las

repercusiones que puede tener una pérdida de peso sobre los individuos”.

Asimismo, este experto señala que, “tal vez es importante recordar que en estos

trastornos, especialmente la anorexia nerviosa, no existe sensación de pérdida de

control sino todo lo contrario, en la medida en que se rehúye la comida, más sensación

Page 2: Que Es La Anorexia

de control y satisfacción se tiene”. Y añade: “Por eso mismo, no es fácil que la paciente

por sí misma se percate del problema y acepte sin más una intervención, que considera

con angustia dado el temor que se tiene al cambio corporal. Si es menor de edad,

considero que el paso más responsable es poner el caso en manos del especialista en

trastornos mentales y que él decida sobre las medidas que han de tomarse”.