6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTRUCTURAS EC 323 I 2013-II 2.- MEMORIA DESCRIPTIVA

Puentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Puentes - Memoria Descriptiva

Citation preview

Page 1: Puentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTRUCTURAS

EC 323 I 2013-II

2.- MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 2: Puentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTRUCTURAS

EC 323 I 2013-II

MEMORIA DESCRIPTIVA

PUENTE: CHINQUINI (L=33.00 m)

UBICACIÓN: Carretera AZANGARO – Pte INAMBARI. Km 248+575.4

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA:

Se trata de un Puente diseñado para contener dos carriles de tráfico con

4.20m de ancho cada uno, más dos veredas con 0.75m en los flancos del

puente, totalizando 9.90 m de ancho.

La superestructura está constituida por cuatro vigas I de alma llena de

acero que soportan una losa de concreto reforzado vaciada in situ. El

puente tiene un solo vano simplemente apoyado sobre aparatos de neopreno

con planchas de acero.

La infraestructura está constituida por estribos con aleras ubicados en cada

extremidad hecho en concreto ciclópeos.

NORMAS:

Para el proyecto y diseño serán atendidas las recomendaciones del:

Manual de Diseño de Puentes MTC

AASHTO- American Association of State Highway and Transporttion

Officials en formato LRFD "Cargas y resistencias factoradas".

El Camión de diseño es el HL93.

Page 3: Puentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTRUCTURAS

EC 323 I 2013-II

MATERIALES:

El diseño estará basado en las propiedades de los materiales indicados a

seguir:

Concreto

- Losas, pilares y cimentaciones f ' c= 28.00 Mpa

- Estribos f ' c= 14.00 Mpa

- Estribos en concreto reforzado f ' c= 28.00 Mpa

- Regularización f ' c= 10.00 Mpa

- Modulo de elasticidad Ec= 28441.83 Mpa

- Coeficiente de expansión térmica a= 1.08E-05 /Cº

- Relación agua/cemento 0.45

Resistencia

Acero

- Para concreto reforzado f y= 420.0 MPa

- f y= 345.0 MPa

fyr = 115.0 MPa

- 400.0 MPa

- fu = 415.0 MPa

- Soldadura E70XX fw = 485 MPa

- Modulo de elasticidad Es= MPa

Para vigas - M270 grado 345W o

ASTMA709M

Pernos y tuercas - M164 (ASTM

A325M)

Conectores de corte - M169 (ASTM

A108)

200,000.00

FILOSOFÍA DE DISEÑO:

Los puentes serán diseñados teniendo en cuenta los estados límites a fin de

cumplir con los objetivos de constructibilidad, seguridad y servicialidad.

Tenemos como ecuación general para cumplir:

nSyiQi<=ØRn=Rr

Dónde:

yi = Factor de carga

Ø = Factor de resistencia

n = Factor de ductilidad

Page 4: Puentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTRUCTURAS

EC 323 I 2013-II

CARGAS:

Las cargas son aquellas especificadas en el Manual de Diseño de Puentes

del MTC. Se tiene:

Cargas permanentes

- Peso propio y cargas muertas

- Empuje de tierra

- Deformaciones impuestas

Cargas variables

- Cargas durante la construcción

- Cargas vivas de vehículos

- Fuerzas centrifugas

- Fuerzas de frenado y aceleración

- Cargas sobre veredas, barandas y sardineles

- Empuje de agua y subpresiones

Variaciones de temperatura

Cargas de viento

Efectos de sismo

FACTORES DE CARGA:

Los factores de carga y las combinaciones de carga usadas en el diseño

son los descritos a continuación:

DD = Fuerza de arrastre hacia abajo

DC = Carga muerta de componentes estructurales y no estructurales

DW = Carga muerta de la superficie de rodadura y dispositivos auxiliares

EH = Presión de tierra horizontal

ES = Carga superficial en el terreno

EV = Presión vertical del relleno

Cargas transitorias

BR = Fuerza de frenado vehicular

CE = Fuerza centrífuga vehicular

CR = Retracción del concreto "Creep"

CT = Fuerza del choque vehicular

CV = Fuerza del choque de barcos

EQ = Sismo

FR = Fricción

IC = Carga de hielo

IM = Carga de impacto

LL = Carga viva vehicular

LS = Carga viva superficial

PL = Carga viva de peatones

SE = Asentamiento

SH = Contracción

TG = Gradiente de temperatura

TU = Temperatura uniforme

WA = Carga de agua y presión del flujo

WL = Efecto de viento sobre la carga viva

WS = efecto de viento sobre la estructura

Page 5: Puentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTRUCTURAS

EC 323 I 2013-II

La matriz de combinación de los esfuerzos es el sgte:

WS WL

0.50 1.20

1.40 0.50 1.20

0.50 1.20

0.40 1.00 0.50 1.20

0.30 0.30 1.00 1.20

1.00

Estado límite Cargas permanentesCargas Transitorias

DC,DD,DW,EH,

EV,ES

LL,IM,CE,BR,PL,LS TU,CR, SH

Resistencia I

ver tabla debajo

1.75

Resistencia III 0.00

Resistencia IV 0.00

Resistencia V 1.35

Evento extremo I

Evento extremo II 0.50

Servicio I 1.00 1.00

Servicio II 1.00 1.30

Fatiga 1.00 0.75

ANALISIS ESTRUCTURAL

Para el propósito del análisis se considerará que los materiales se

comportan linealmente hasta un límite elástico y después de esto, el

comportamiento podrá ser inelástico. La sección, del tipo compuesta, siendo

una losa de concreto conectada a una viga de acero mediante conectores

de corte.

La carga permanente que se aplica antes de que la loza alcance el 75% de

f’c será soportados solo por la viga de acero y las demás cargas serán

soportadas por la sección compuesta.

Page 6: Puentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTRUCTURAS

EC 323 I 2013-II

Para cargas transitorias asumidas a aplicarse a la sección compuesta de

corto plazo, el área de la losa será transformada usando la razón modular

n, de coto plazo.

Para las cargas permanentes que son asumidas aplicadas a la sección

compuesta a largo plazo, el área de la losa será transformada usando una

razón modular de 3xn.

El diseño ha tomado en cuenta el proceso constructivo del puentes, etapa

por etapa.