26
www.iplacex.cl PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE UNIDAD Nº I Origenes y fundamentos de la psicología del desarrollo: Teorías e implicancias para la educación.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE UNIDAD Nº I

Origenes y fundamentos de la psicología del desarrollo: Teorías e implicancias

para la educación.

Page 2: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 2

Introducción

El presente material de estudio, expone a los/las estudiantes aquellos elementos

relacionados con los orígenes y fundamentos de la psicología del desarrollo. Se mencionan

momentos históricos de la disciplina, junto a los aportes de múltiples autores, los cuales

sentaron las bases para una actual configuración de esta ciencia. Donde el principal énfasis

se encuentra en los profesionales al servicio del entendimiento y comprensión de los

recursos pedagógicos para favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Se exponen teorías conductuales como el condicionamiento clásico de Pavlov, el

conductismo de Watson, el condicionamiento operante de Skinner y el aprendizaje social de

Bandura. Por otra parte, se presentan las teorías cognitivas, siendo sus principales

exponentes Piaget (teoría genético- cognitiva), Ausubel (aprendizaje significativo), Vygotsky

(teoría cognitiva-social) y finalmente Bruner (Aprendizaje por descubrimiento).

Se pretende consolidar una comprensión de la conducta humana, sus similitudes y

divergencias con otras especies, modeles de aprendizaje; entendiendo su significación y

recursos de los que es posible disponer para un trabajo eficiente y efectivo en el contexto

educacional.

Finalmente, lo expuesto se enmarca en proporcionar las bases teóricas, fundamentos

técnicos y principalmente metodologías que apoyen el desempeño profesional y laboral. Así,

el estudiante se involucra activamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje,

poniendo énfasis en las demandas y necesidades individuales de cada persona.

SEMANA 1

Page 3: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 3

Page 4: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 4

Ideas Fuerza

• La psicología del desarrollo estudia los procesos de cambio y relación que existe entre

los aspectos físicos, cognitivos y sociales, aquello es comprendido desde diversas

perspectivas y teorías. También se enfoca en el estudio de los seres humanos,

considerando una dimensión biopsicosocial, es decir, que vivencian cambios físicos,

psicológicos y sociales.

• La psicología del aprendizaje, intenta describir el proceso de aprendizaje para generar

leyes que avalen la práctica educativa y su interpretación. A fin de que el individuo

cuente con los medios para predecir y controlar los acontecimientos que suceden en el

entorno.

• El aprendizaje es un proceso que tiene lugar cuando se produce un cambio

relativamente permanente en el conocimiento o en la conducta de una persona. Todo

aprendizaje implica un proceso de construcción progresiva, ya que permite al individuo

comprender, asimilar e integrar cada nuevo concepto pudiendo ser aplicado a distintas

situaciones y circunstancias.

• Los principales enfoques o teorías conductistas se basan en principios, donde la

conducta está regida por leyes y sujeta a variables ambientales. Siendo un fenómeno

objetivo (observable, medible e identificable) que descarta los aspectos subjetivos de

la conducta.

• Distinguir diversas teorías sobre la conducta humana y el aprendizaje con el fin de

establecer metodologías de trabajo que optimicen el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Page 5: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 5

Orígenes y fundamentos de la psicología del desarrollo Para comenzar la unidad es necesario realizar una comprensión etimológica de los

conceptos centrales que serán expuestos, en este sentido, es posible comprender que la etimología de psicología deriva de psyche=alma y logia= el estudio de, es decir el estudio del alma, definición que va a tener diversas variaciones a lo largo de la historia de la disciplina. Por otro lado, el concepto de desarrollo se compone del prefijo des= inversión de una acción y arrollo= de envolver, provenientes del latín rota que significa rueda. Por lo tanto, el desarrollo evolutivo puede ser comprendido como un ciclo de evoluciones continuas.

La psicología del desarrollo -o evolutiva- comprende el análisis del desarrollo del ser

humano en toda su extensión, desde la concepción hasta la muerte. Así, el ciclo vital se constituye como el centro de atención de la psicología del desarrollo, ya que el estudio de las distintas dimensiones que atraviesa una persona durante la vida integra diversas características y distinciones de carácter afectivo, emocional, cognitivo, psicomotriz y social, que responderían a una etapa particular del desarrollo humano. (Faas. P.5)

Para comprender las características relacionadas al desarrollo evolutivo de cualquier

ser humano es indispensable considerar los factores que inciden en el mismo, por consiguiente, será fundamental observar al individuo en relación a sus dimensiones bio-psico-sociales. Según el Modelo de Intervención Biopsicosocial, es central focalizar el trabajo y las estrategias en función de las intervenciones tempranas, contemplando factores protectores como: la comunidad, las escuelas, las familias y los niños, aquellos que figuran como ejes de un óptimo desarrollo físico, mental y social, buscando la disminución de costos sociales y riesgos futuros. (Saracostti, p. 35)

Al reflexionar sobre los antecedentes de la psicología del desarrollo, un elemento

importante a considerar es la técnica de observación de bebés, la cual consiste en la toma de apuntes, durante un periodo de tiempo determinado, buscando registrar la presencia o ausencia de ciertas características específicas que responden a ciertos hitos y logros, los cuales permiten comprender la evolución del bebé. Actualmente, esta técnica ha evolucionado. Los expertos en la diciplina registran la información asociada al desarrollo y crecimiento de un gran número de sujetos para luego centrar su atención en los diversos logros e hitos de cada etapa (Papalia, P. 43)

Asimismo, se considera como un antecedente central en la emergencia de la psicología

del desarrollo el movimiento Darwiniano, ya que reforzaría una visión que viene a diferenciar las características de diversas especies. En este sentido, posibilita la consolidación de un momento de quiebre sobre los mecanismos evolutivos que se entienden como conductas que implican un desarrollo para la resolución de problemas adaptativos a ambientes primitivos. (Ibid. P. 41)

Finalmente, la diciplina de la psicología evolutiva y los profesionales que la conforman

han aplicado los principios evolutivos al desarrollo infantil para facilitar estrategias de crianza, asuntos de género con relación al juego y relaciones entre pares para identificar

Page 6: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 6

conductas adaptativas y alejadas de la norma en los diversos momentos del ciclo vital. (Ibid. P.41)

Atendiendo los postulados de García, J. (2010), podemos entender la relevancia que

juega el desarrollo en la vida, pues se trata de un fenómeno que es inherente a todos los seres vivos, desde la concepción hasta la muerte. Teniendo como objetivo la comprensión de la mente humana, el comportamiento y los procesamientos cognitivos, siendo indispensable que se tomen en consideración durante el proceso de desarrollo y a su vez cómo se producen. Para entender la naturaleza de los seres humanos y también su funcionamiento. Un ejemplo de lo anterior sería observar los tiempos de gestación de una criatura humana, en cierto sentido, los humanos nacemos coartados de una autonomía y madurez funcional, sin embargo, aquello nos permite ser más plásticos y aprender más cosas del ambiente para adaptarnos. (P. 19)

Con respecto al desarrollo, este se consolidará como un eje de comprensión sobre la

forma de ver al humano, sin embargo es importante considerar la visión del humano como un animal, al respecto, García, J. (2010) señala:

Si queremos entender la naturaleza humana, el funcionamiento de nuestra

mente y cómo se produce el desarrollo, lo primero que hemos de tener presente es que somos animales, y como organismos biológicos estamos sometidos a las mismas necesidades de los restantes animales, y en particular la de adaptarse al medio para sobrevivir. Esta es la idea general que debe guiar nuestra indagación.

Sin embargo, aunque el hombre comparte con otras especies muchas de sus características, hay una serie de elementos que lo diferencian de ellos. Se podrían invocar muchos rasgos diferenciadores, pero si hubiera que señalar los dos más característicos se puede proponer que son vivir en grandes grupos sociales, en compañía de otros muchos seres humanos, es decir, ser animales sociales, y al mismo tiempo construir representaciones muy elaboradas de su medio ambiente, de toda la realidad, incluido el mismo (P. 20).

Con respecto a la psicología, será necesario pensar su evolución a lo largo del tiempo

hasta llegar a su momento como ciencia, en este sentido, vale la pena comprender a la ciencia como una búsqueda de conocimiento que posee un método particular, en específico con respecto a la disciplina que estamos trabajando, es interesante la reflexión que nos lleva a observar a la psicología como una ciencia móvil, que atravesó un extremo inicial ligado a las ciencias del espíritu, luego de la naturaleza, pasando por las ciencias sociales, culturales, históricas o humanísticas, de la salud o el comportamiento, dejando el espacio para la comprensión necesaria de que la psicología no ha apartado su visión o su eje de investigación a la especie humana. (Tortosa, F. p. 18)

Con respecto a ciertas evoluciones o transiciones que se observan en la psicología, es posible mencionar que, a mediados del Siglo XIX, hay un apogeo de la psicología evolucionista donde se rompe el paradigma de que el hombre es el centro del mundo,

Page 7: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 7

pasando a ser más que solo una pieza en el mundo y a su vez afectando a otras diciplinas como la medicina y la biología.

Posteriormente, se inicia la corriente del funcionalismo donde el comportamiento o conducta es definido como la adaptación al medio. Por otra parte, la psicología comparada o animal, plantea que no existen grandes diferencias entre comportamiento humano y animal. Por último, emerge la psicología diferencial, diciplina que aborda la importancia a la adaptación, es decir, cada persona logrará adecuarse según sus características particulares y circunstancias específicas como consecuencia de la diversidad y singularidades propias del sujeto.

Algunas referencias sobre la psicología del aprendizaje nos llevarán indudablemente a una comprensión inicial de sus antecedentes, en las raíces filosóficas podemos ver el asociacionismo en la filosofía griega, de la mano de Aristóteles (384-322 a.c.) quien planteaba tres principios de la asociación: semejanza, contraste y contigüidad, elementos que se amalgaman al empirismo inglés del siglo XVII, donde se defendía que la única fuente de información sobre el mundo procede del mundo sensorial. Con anterioridad a este siglo, Descartes propuso la distinción entre conocimiento, basado en la distinción del comportamiento racional en contraste con el comportamiento irracional. Posteriormente el surgimiento de la corriente conductista en Norteamérica llevó a la ciencia el concepto de “arco reflejo”, el cual fue considerado con seriedad de la mano de la escuela reflexológica con autores como Iván M. Schenov (1829-1905), Vladimir M. Bechterev (1857-1927) e Iván Pávlov (1849-1936) quien fue el responsable de incorporar el concepto de forma definitiva a la psicología experimental, donde luego se le pudo denominar una forma de aprendizaje a la denominación del condicionamiento clásico o pavloviano. (Suárez, R. et al. P. 8-13)

Finalmente, una influencia central en el surgimiento de la psicología experimental procede de la teoría de la evolución de Charles Darwin (1809-1882), autor sumamente creativo con respecto al pensamiento evolucionista de la época, basando su trabajo en la evolución de las especies, fundamentando su teoría en la selección natural. Darwin hace un quiebre en la comprensión de la naturaleza y origen del hombre, mencionando que no se trata de una cuestión filosófica o teológica, sino más bien biológica, en este sentido, planteaba también la teoría del control externo, señalando que el ambiente a través de la selección natural constituye el primer elemento evolutivo que implica la adaptación al entorno. (Ibid. P. 12)

Ramas de la psicología

❖ Psicología clínica: La Psicología clínica, constituye un campo heterogéneo de teorías y procedimientos (Sánchez, 2008). El psicólogo clínico será el encargado de la promoción de la salud mental, además de realizar intervenciones y rehabilitación de las personas; dirigiendo su atención a aquellas que tienen problemas y trastornos, pero sobrepasando el campo de aquello que será entendido como normal y patológico, ya que los profesionales clínicos atienden eventualidades que de algún modo u otro podrían afectar a las personas en su desarrollo vital (p.1)

Page 8: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 8

❖ Psicología Educacional: La psicología de la educación o psicología del aprendizaje constituye una rama de la psicología, donde el objeto de estudio será la conducta, abarcando tanto la manifestación del comportamiento externo como su significación intencional. Por consiguiente, la psicología educacional estudiará la conducta que tiene lugar en contextos educacionales. Esta conducta será modificada como resultado de la práctica educativa, es decir mediante el aprendizaje, el cual estará condicionado a estímulos y optimización de resultados, a partir de objetivos educativos específicos previamente definidos y que responderán al proceso de enseñanza-aprendizaje. (Arancibia, V. p.32)

❖ Psicología Evolutiva o del desarrollo: La Psicología del desarrollo o evolutiva es la encargada de estudiar los procesos de conductuales y de representaciones que se consolidan en la vida adulta. Estudiar aquellos procesos facilita una perspectiva distinta a realizar un análisis de las capacidades o representaciones ya consolidadas, en consecuencia, la psicología del desarrollo se considera una metodología o esquema para el estudio de la mente humana. Así estudia el proceso de formación. En consecuencia, la psicología del desarrollo tendrá un objeto distinto de la psicología infantil, ya que esta última pone énfasis en la descripción de las distintas etapas del desarrollo (García, M. p.33)

❖ Psicología Social: Desde los planteamientos de (Ibáñez, T. 2004) se sitúa a la psicología social entre las disciplinas de la psicología y la sociología. Sin embargo, es necesario tener presente que la dimensión psicológica no corre paralelamente a la dimensión social, ya que esta última constituye a la primera. (p.45) La psicología social, centra su estudio en los factores sociales que impactan sobre los procesos psicológicos. Constituyéndose como una disciplina complementaria a la psicología, encargada de estudiar los procesos psicológicos individuales. Por el contrario, la psicología social esclarecerá cómo aquellos procesos psicológicos se ven influenciados por los fenómenos sociales. (p.42)

❖ Psicología Diferencial: Sánchez-Cánovas y Sánchez-López (1999) consideran que «la Psicología Diferencial es la disciplina científica que tiene por objeto observar, describir, medir, predecir y explicar las diferencias en conducta entre individuos y entre grupos, con el fin de extraer y formular regularidades, tomando en consideración las variables pertenecientes al sujeto, las pertenecientes a la situación y la interacción entre ambas. Los conocimientos alcanzados pueden utilizarse, en su caso, como base para la intervención, es decir, para modificar esas diferencias» (pág. 39).

La psicología del aprendizaje

La psicología se ha dedicado a estudiar diferentes fenómenos relacionados al humano, dentro de ellos la conducta, incluyendo aquellos problemas cotidianos que tienen que ver con distintas instancias de los procesos de aprendizaje, por ejemplo: ¿Cómo se pueden afianzar los hábitos?, ¿Cómo responder a situaciones nuevas?, ¿Cuándo es más probable que se repita una conducta?, etc. Es así, en este contexto que surge la psicología del

Page 9: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 9

aprendizaje, la cual se ha convertido en una de las ramas más antiguas y tradicionales de la psicología.

La psicología del aprendizaje posee diversas apreciaciones sobre su campo de

aplicación y sus definiciones, Pozo, J. (2014) nos advierte de ciertos momentos de la comprensión de la disciplina, recuerda la reducción del aprendizaje a procesos clásicos de sensibilización, habituación y condicionamiento, a las ciencias del aprendizaje o modelos teóricos sobre los paradigmas experimentales del condicionamiento que eran la tendencia hasta los años 60´ del siglo pasado. Sin embargo, rescata apreciaciones actuales -pero minoritarias- sobre la concepción del aprendizaje, donde se hace énfasis en las formas complejas en que el humano aprende, considerando la reflexión, las gestiones metacognitivas de la actividad mental, el uso de simbolismos, los dispositivos culturales, la cooperación y el dialogo crítico, que de algún modo diferencia sustancialmente el aprendizaje humano del animal. (P. 21)

Para referir un marco conceptual en relación a la definición de psicología del

aprendizaje, Suárez de Puga, R. (2014) menciona lo siguiente: La psicología del aprendizaje es una disciplina científica que intenta explicar las

causas de la conducta y, por consiguiente las causas que originen cambios en la conducta. (p.33)

El aprendizaje puede ser definido desde diversas perspectivas, sin embargo, para

efectos de este módulo, será definido como “cualquier cambio duradero en el repertorio conductual de un organismo que tiene lugar como resultado de la experiencia con los acontecimientos ambientales”.

Así el aprendizaje dependería de la experiencia, dando lugar a los cambios que serán duraderos en la conducta. Por ello, tomará relevancia la adquisición, el mantenimiento y los cambios relativamente permanentes en la conducta, entendiendo por conducta todo lo que el organismo hace incluyendo las acciones encubiertas como el pensamiento o sentimientos.

Desde el momento del nacimiento, o incluso desde el desarrollo fetal, estamos aprendiendo cosas que nos ayudarán a adaptarnos al entorno en que vivimos, estos procesos de aprendizaje ocurrirán hasta el fin de la vida. Algunas conductas son innatas, la mayor parte de ellas son adquiridas o aprendidas mediante la práctica, y la mayoría de las veces, a través de pasos que ocurren de forma gradual. Cuánto más alto es el nivel de una especie en la escala filogenética, los organismos suelen mostrar una mayor proporción de conductas adquiridas que innatas. El aprendizaje implicará cambios a largo plazo, de manera que los cambios a corto plazo como los causados por fatiga no son considerados aprendizaje.

El aprendizaje referirá a aquellos cambios causados por la experiencia, lo que hace que cambios duraderos como los que son productos del desarrollo y envejecimiento tampoco los consideramos como formas de aprendizaje.

La adaptación es posible mediante el aprendizaje, ya que posibilita la modificación de comportamientos en función de las demandas del entorno. Sin embargo, la conducta no

Page 10: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 10

aprendida, aunque también adaptativa, depende de la programación genética, que es menos flexible y se produce fundamentalmente en entornos muy delimitados ante las demandas del ambiente muy específicas, elementales y que son predecibles.

En consecuencia, el principal supuesto de la psicología del aprendizaje es que el conocimiento de los efectos del ambiente en la conducta, a través de los procesos de condicionamiento o reforzamientos será una fuente de información importante para comprender el cambio de comportamiento. (p.34)

La relación entre psicología y pedagogía

Para iniciar la comprensión sobre la relación entre psicología y pedagogía, es necesario hacer una lectura de cómo es que se gestaron las ciencias humanas. En este sentido se logró por primera vez en la historia la conversión del “hombre” en un objeto científico, lo que ha llevado a una división en tres campos epistemológicos, el psicológico, el sociológico y el lenguaje, dichos escenarios plantean al humano como un ser viviente que está expuesto y recibe estímulos continuos y por añadidura reacciona y responde a ellos, logrando una adaptación o evolución que están supeditadas al entorno (Foucault en Sáenz 2015, p. 9).

Han sido abundantes las visiones y relaciones que se han llevado a cabo entre la

psicología y pedagogía, debido a esto será relevante problematizar el campo de ambas disciplinas para lograr el constructo de un andamiaje interdisciplinar que trabaje en pro de sus objetos de estudio. Al respecto, es necesario hacer una lectura de las ciencias psicológicas como una disciplina inseparable de la educación, los factores psicológicos ocupan un lugar destacado en la actividad educativa que incluso dificulta separar a la educación de un proceso puramente psíquico, ésta importancia radical de la psicología, ha obligado a los educadores y pedagogos a introducirse mucho más a fondo en el análisis epistemológico. (Nassif, R. p.1)

Po otro lado, la pedagogía entendida como una disciplina que conceptualiza, aplica y

experimenta sobre el conocimiento relativo a la instrucción y la formación en la escuela, se constituye como un saber y una práctica compleja, implica prácticas sobre la educación, la enseñanza, la instrucción, la formación, el aprender, el maestro, el alumno, la escuela, el ser humano, el conocimiento, la moral, el examen, la disciplina, el gobierno y los fines de la educación, que exceden el campo de la psicología científica. (Zuluaga, O. P. 11-18)

Atendiendo a las consideraciones, definiciones y funciones de las disciplinas, es

indudable la necesidad de vincularlas en el contexto educativo, con el foco y objetivo de establecer estrategias y metodologías sólidas para lograr el propósito, de forma certera y precisa.

En los últimos años, el desarrollo científico e individual de las diversas disciplinas, ha

llevado a los profesionales, considerar en mayor medida el trabajo interdisciplinario como un valor agregado a los resultados de cada oficio, en este sentido, la relación entre psicología y

Page 11: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 11

pedagogía supone un desafío para trabajar de forma conjunta en el contexto educativo, buscando un complemento de mejora continua y progresiva en todos los procesos de aprendizaje y adaptación de los individuos que están involucrados en el sistema.

Ideas que se pueden sugerir para aplicar en la comunidad educativa:

❖ Asumir un rol activo y propositivo, analizar ante el consejo de profesores, ofrecer una alternativa global a nivel metodológico que permita un desarrollo integral de toda la población escolar, trabajando acorde al contexto.

❖ Saber y hacer que todo aprendizaje sea un proceso evolutivo.

❖ Estimular a los estudiantes para que sean ellos quienes construyan progresivamente cada etapa en su proceso de aprendizaje.

❖ Planificar unidades de aprendizaje, considerando las capacidades, necesidades e intereses particulares de cada estudiante.

❖ Valorar y convertir en aprendizajes las relaciones sociales y afectivas.

Teorías psicológicas del aprendizaje

La psicología como disciplina, se ha preocupado principalmente por las motivaciones espontáneas del sujeto en su intento de autosuperación con respecto al aprendizaje. También ha mostrado interés en la descripción del fenómeno, es decir, busca elaborar leyes que respalden la práctica cotidiana, buscando como finalidad proporcionar medios de predicción y control a los acontecimientos para consolidar fundamentos teóricos a los eventos y sucesos del mundo. Dentro de las teorías psicológicas del aprendizaje podemos encontrar dos grandes corrientes: las teorías conductuales del aprendizaje y las teorías cognitivas del aprendizaje.

Teorías conductuales

Para comprender una contextualización sobre los inicios del conductismo, tomaremos

los planteamientos del Equipo Académico. (2009) donde se señala lo siguiente:

El conductismo o behaviorismo surgió a comienzos del siglo XX en EE.UU., en momentos en que en ese país se daban profundas reformas en la economía, la industria y el comercio, y llegaban millones de inmigrantes. Ello, junto con el advenimiento de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) generó la necesidad de una teoría psicológica que prediga y controle las conductas humanas, para adaptar a los individuos a una sociedad en transformación. (p. 2)

Reflexión: Si bien se han mencionado algunas ideas o nociones para aplicar en contextos

educativos, es necesario mencionar que se tratan de estrategias individuales que requieren

de una capacidad personal, es importante identificar las fortalezas personales de cada uno

para poder realizar la mejor contribución como individuo, tanto para los estudiantes, los

profesionales, la institución y todos los actores involucrados.

Page 12: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 12

Dentro de las teorías conductuales se describen diversos modelos y movimientos, de los cuales podemos destacar el condicionamiento clásico de Pávlov, el conductismo de Watson, el condicionamiento operante de Skinner y más actual, el aprendizaje social de Bandura. A continuación, se mencionan diversos autores que fundamentan la explicación de los postulados centrales de cada una de estas teorías, que serán desarrollados posteriormente por Suárez de Puga, R. (2014); Plazas, A. (2006); Rozo, J y Pérez, A. (2005); Sanchez, R. y Orozco, C. (2009).

Condicionamiento clásico de Pávlov.

Uno de los primeros científicos en preocuparse de la conducta y cómo ésta se

manifestaba, dependiendo de ciertas circunstancias, fue Iván Pávlov (1849-1936); éste fisiólogo ruso, comenzó a investigar el fenómeno que en un principio se denominó “secreciones psíquicas”, ya que inició sus estudios observando la conducta de los animales, especialmente la de los perros en relación con sus hábitos alimenticios.

Es un modelo estimulo-respuesta o aprendizaje por asociación (E-R), desarrolló el

siguiente proceso: al principio, le presentó al perro un plato con comida (Estímulo Incondicionado), provocando que éste salivara (Respuesta Incondicionada); posteriormente, hizo que el perro asociara la presencia de la comida (Estímulo Incondicionado) al sonido de la campanilla (en un principio Estímulo Neutro, porque la campanilla por sola no provoca ninguna reacción en el perro), aquí la conducta del perro se está modificando.

Después de haber repetido esta situación por algún tiempo, el sonido de la campanilla

se trasforma en un Estímulo Condicionado, porque provocó que el perro salivara, sólo con escuchar el sonido; convirtiendo la saliva en una respuesta refleja y condicionada.

Fuente: Rodríguez, K. (2017). Teorías del aprendizaje: condicionamiento clásico y condicionamiento

operante.

Page 13: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 13

El siguiente esquema, permite graficar el proceso de condicionamiento clásico: Proceso de condicionamiento clásico Representación gráfica

1º Estímulo Incondicionado (EI) Respuesta Incondicionada (RI) “Presentó la comida al perro” “El perro al ver la comida saliva”

EI - RI

2º Estímulo Incondicionado (EI) “Se presenta la comida” + Respuesta que se está modificando Estímulo Condicionado (EC) “Al mismo tiempo se toca la campanilla”

EI + EC / Modifica la respuesta

3º Estímulo Condicionado (EC) Respuesta Condicionada (RC) “Sólo toca la campanilla” “El perro al escuchar la campanilla

EC

Pávlov pudo concluir que luego del proceso de asociación de estímulos y respuestas, el

perro había "aprendido". Entonces, la primera gran contribución de Pávlov a la ciencia de la conducta fue la descripción y elaboración del proceso por el cual se logra que un comportamiento -respuesta refleja- que antes ocurría tras un evento determinado - estímulo o agente del ambiente-, ocurra tras otro evento distinto, lo que más tarde se definiría como "Condicionamiento Clásico".

Procesos en el Aprendizaje por Condicionamiento Clásico

El Condicionamiento Clásico no es un proceso único, dependiendo de lo que se desea

conseguir, se deben producir ciertas condiciones, las que se han clasificado en 4 procesos. Estos procesos se pueden aplicar de forma independiente o interrelacionados:

a) Adquisición: es el proceso mediante el cual aumenta la respuesta condicionada

(salivación) por sucesivas presentaciones del estímulo incondicionado (comida) con el condicionado (campanilla).

b) Extinción: es la pérdida gradual de la respuesta condicionada (salivación) que ocurre

cuando el estímulo condicionado (campanilla) es presentado en ausencia de un estímulo incondicionado (comida). De esta forma, es posible aprender conductas o "desaprenderlas", a través del proceso de condicionamiento clásico.

c) Generalización (de estímulo): es la tendencia a emitir la respuesta condicionada

(salivación), ante un estímulo similar al que fue originalmente asociada (campanilla), aunque éste no sea idéntico. Por ejemplo, una persona que ha aprendido a tenerle miedo al perro que la mordió, puede generalizar su aprendizaje y temer a todos los perros, incluso a los inofensivos.

Page 14: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 14

d) Discriminación: la persona, o para nuestro ejemplo el perro, aprende a responder sólo al estímulo condicionado (campanilla), logrando diferenciarlo de los demás estímulos; así, aprende a no responder a estímulos parecidos al estímulo condicionado. Usando el mismo ejemplo anterior, la persona puede aprender a no temer a otros perros, discriminando entre el perro peligroso y los inofensivos, a pesar de ser todos perros.

El conductismo de Watson

Watson (1878 - 1958), paralelamente realizaba investigaciones utilizando los mismos

conceptos (estímulo-respuesta) de Iván Pavlov. Continuó con el estudio de ciertas conductas humanas, para determinar si alguno de los hasta entonces llamados "instintos", eran aprendidos o innatos. En esta teoría, son estudiadas todas las complejas de conducta, tales como, emociones y hábitos, pues se considera, que éstas son producto de los cambios musculares y glandulares simples, que pueden ser observados y medidos.

Por lo tanto, podríamos decir que el Conductismo, basa en el empleo de

procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando al entorno como un conjunto de "estímulos-respuestas". Este enfoque tiene sus raíces en la concepción del individuo, como un organismo que se adapta al medio, que posee un conjunto integrado de movimientos y acciones. Se puede, en cierto modo, decir que la unidad de observación es el comportamiento o la conducta en el sentido de acción compleja, manifestada por el organismo en su integridad. Por este motivo, adquirió particular importancia el estudio del aprendizaje, empezando por las primeras adquisiciones infantiles.

Watson comenzó a analizar las emociones, donde expresaba la idea de que el miedo,

la rabia y el amor son las emociones elementales y se definen partiendo de los estímulos ambientales que las provocan y a partir de estas tres "emociones base", se construirían las emociones.

Un ejemplo claro y clásico de aprendizaje en ese momento fue, es el caso del

“Pequeño Albert B”, donde utilizó la técnica del condicionamiento: Logró que éste mostrara temor a una rata blanca que antes no le producía miedo alguno. Este psicólogo presentó la rata, que originalmente no producía temor, asociada a un ruido muy fuerte, luego de algunos ensayos, el niño desarrolló temor a la rata, temor que luego se generalizó a otros objetos peludos.

De esta forma, Watson mostró que las conductas de temor eran aprendidas, porque al

observar a niños muy pequeños, éstos casi no tenían temores (por ejemplo, a ratas, gatos, etc.), mientras que, al avanzar en edad, el número de temores que presentaban los niños era considerablemente mayor. Este autor sugirió, que esto se debía a que los niños aprendían estos temores del ambiente social, y no a que fueran temores instintivos. Watson señala que los niños pueden desarrollar miedos al generalizar una reacción emocional condicionada. Usando estos mismos principios, el autor desarrolló un método para producir la respuesta contraria, es decir, para eliminar ciertos temores en los niños.

Page 15: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 15

Con sus estudios, Watson en 1920, mostró que no todos los "instintos" humanos conocidos hasta entonces, lo eran realmente, sino que algunos de ellos, consistían en sólo respuestas emocionales aprendidas. Así, este autor llegó a plantear que era posible, mediante un condicionamiento planeado y adecuado, transformar a un niño "normal" en cualquier tipo de persona que se desease, es decir, el ser humano también puede ser condicionado en su aprendizaje.

Algunas Aplicaciones del Conductismo y Condicionamiento Clásico en Educación

El tener en cuenta los procesos de condicionamiento que existen en la base de todo

aprendizaje, ayudará al educador no sólo a comprender ciertas conductas y actitudes de los alumnos frente al proceso de enseñanza-aprendizaje, sino también a moldearlas, de manera que contribuyan al desarrollo de un aprendizaje más efectivo.

El tener en cuenta los procesos de condicionamiento que existen en la base de todo

aprendizaje, ayudará al educador no sólo a comprender ciertas conductas y actitudes de los alumnos frente al proceso de enseñanza-aprendizaje, sino también a moldearlas, de manera que contribuyan al desarrollo de un aprendizaje más efectivo.

Le François plantea, por ejemplo, que la importancia del condicionamiento clásico y

conductismo para los profesores, recae en que es a través de estos procesos inconscientes, que los alumnos aprenden a gustar o no gustar del colegio, las materias, los profesores, y los estímulos que se relacionan con ellos.

El condicionamiento clásico y conductismo ocurren en todas las situaciones de

aprendizaje, en casi todo momento, independientemente de cualquier otro tipo de aprendizaje que esté ocurriendo al mismo tiempo. Así, por ejemplo, una materia nueva en la situación de aprendizaje puede ser un estímulo neutro para el alumno, es decir, no le provoca una respuesta emocional importante. El profesor, la sala o el ambiente que rodea al alumno, son estímulos incondicionados, que pueden ser agradables o desagradables: escritorio cómodo o incómodo, profesor amistoso o distante, etc. Si el alumno asocia la materia nueva con los estímulos agradables, probablemente presentará una respuesta condicionada de agrado frente a esa materia. Por el contrario, si asocia la materia con estímulos desagradables, probablemente responderá con desagrado a la materia.

El condicionamiento clásico y conductismo sirven asimismo para explicar la existencia

de ciertas actitudes, así como para modificarlas. Por ejemplo, una niña puede temer a la

El pequeño

Albert

Page 16: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 16

oficina del director de su nuevo colegio, porque la asocia a los retos, ridiculizaciones y castigos que recibió en la oficina del director de su antiguo colegio. Para cambiar esto, se puede tratar de que asocie la oficina a los niños que están siempre riendo y jugando a su alrededor.

Las actitudes relativas a los compañeros también son posibles de explicar y por ende,

modificar en base al principio del condicionamiento clásico y conductismo; por ejemplo, Litchner y Jacobson (1969) reportan la existencia de un programa que trató de cambiar prejuicios raciales en niños blancos de segundo básico. Se hizo que los niños leyeran historias de libros que tenían dibujos de niños blancos y negros; los niños que leían de libros multirraciales, eran menos racistas que los que leían los mismos libros sólo con dibujos de niños blancos. Se piensa que la observación de los dibujos de niños negros, haciendo cosas que acostumbran a hacer los niños blancos de clase media, tuvo un efecto positivo en la reducción de prejuicios. Asociaron actividades de clase media, con niños negros, y así lograron el cambio.

Condicionamiento operante de Skinner

B. F. Skinner (1904 - 1990), doctor en psicología, realizó importantes aportes en esta

área, entre los que se encuentran el concepto de aprendizaje programado y el de condicionamiento operante, publicando sus primeras investigaciones en 1938.

El condicionamiento operante o instrumental, se describe como el proceso a través del

cual se pueden propiciar conductas deseables o extinguir aquellas indeseables, mediante refuerzos o castigos. Se puede incrementar la probabilidad de aparición de una respuesta (conducta), fortaleciendo este comportamiento a través de "reforzadores positivos o negativos"; sosteniendo de esta forma, que se aprende aquello que es reforzado.

Por el contrario, si se desea que una conducta desaparezca, se le debe asociar a un

"castigo positivo o negativo", para que vaya disminuyendo progresivamente la probabilidad de que esa respuesta (conducta) vuelva a aparecer. Como puede verse, esta postura se basa en la idea de que el comportamiento está determinado por el ambiente, y que son las condiciones externas (el ambiente y la historia de vida) las que explican la conducta del ser humano.

Dentro del modelo de condicionamiento operante, el comportamiento depende tanto de

las influencias ambientales que lo preceden como de aquellas que lo suceden. Esta teoría se ha centrado más, en describir el efecto de las consecuencias de la conducta que de su modificación.

El condicionamiento operante o instrumental, se describe como el proceso a través del

cual se pueden propiciar conductas deseables o extinguir aquellas indeseables, a través de refuerzos o castigos. Se puede incrementar la probabilidad de aparición de una respuesta (conducta), fortaleciendo este comportamiento a través de "reforzadores positivos o negativos"; sosteniendo de esta forma, que se aprende aquello que es reforzado.

Page 17: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 17

Skinner, intentó clasificar la relación entre el modelo conductual presentado por Pavlov (la conexión se producía entre un estímulo nuevo y una respuesta refleja), y lo propuesto por Watson (la conexión entre un estímulo dado y una respuesta nueva); acentuó la importancia de la conducta operante y su condicionamiento, estableciendo ciertos principios básicos, que se explican en el siguiente cuadro:

Principio Característica Efectos sobre la conducta

Reforzamiento

Presentación o retirada de un acontecimiento antes de una respuesta.

Aumenta la frecuencia de la respuesta.

Castigo

Presentación o retirada de un acontecimiento después de una respuesta.

Disminuye la frecuencia de la respuesta.

Extinción

Cese de la presentación de un acontecimiento reforzador

Disminuye la frecuencia de la respuesta anteriormente reforzada.

Discriminación

Reforzamiento de la respuesta en presencia de un estímulo, pero no en presencia de otro.

Aumenta la frecuencia de la respuesta en presencia de un estímulo y disminuye en presencia de otro.

Tanto el condicionamiento clásico como el operante utilizan los componentes básicos;

Estímulo y Respuesta para explicar el aprendizaje, pero el condicionamiento operante, incluye los conceptos "Refuerzo" y "Castigo". Mientras que en el condicionamiento clásico la atención se centra en el estímulo que causa la respuesta, en el operante, lo importante es que el organismo aprenda a discriminar respuestas, dependiendo de las consecuencias que el organismo obtenga por ejecutar tal o cual conducta.

Refuerzo y Castigo

Como ya se ha establecido, los conceptos que distinguen al condicionamiento operante

son "Refuerzo y Castigo". A continuación, explicaremos en qué consiste cada uno de estos términos. Un Refuerzo se define como un evento que, presentado inmediatamente después de la ocurrencia de una conducta, aumenta la probabilidad de ocurrencia de dicha conducta.

Existen distintos tipos de refuerzos. Aquellas consecuencias que al ser presentadas,

aumentan la probabilidad de que ocurra una respuesta, son "refuerzos positivos"; por ejemplo, si se le da una buena nota a un niño cuando éste ha estudiado, tenderá a repetir su conducta de estudio; si los compañeros se ríen y celebran los chistes del payaso del curso, éste probablemente continuará comportándose como tal.

En cambio, aquellas consecuencias que al ser retiradas, disminuyen la posibilidad de

que la respuesta vuelva a ocurrir, son llamadas "refuerzos negativos". Por ejemplo, si a un niño que se porta mal en clase, porque le produce ansiedad estar sentado escuchando a la profesora, se le saca de la sala, se le está reforzando negativamente, pues se le está retirando el estímulo provocador de ansiedad (profesora), y aumentan las probabilidades de que siga portándose mal.

Page 18: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 18

Los refuerzos, además, pueden clasificarse en "primarios y secundarios", siendo los primarios aquellos que se relacionan con la satisfacción de necesidades biológicas, tales como comida o bebida. En cambio los secundarios son aprendidos por asociación con los primarios, e incluyen el dinero, las calificaciones escolares o el elogio, por ejemplo.

Es importante señalar, que lo que es reforzante para una persona, no necesariamente

lo es para otra, por lo cual hay que tomar en cuenta el contexto y las características personales, cuando se quiere enseñar una conducta a través del condicionamiento operante. Además, para que el refuerzo sea efectivo, éste debe ser atingente con la conducta que se desea reforzar, es decir, debe ser administrado lo antes posible, después de ejecutada la conducta.

El Castigo, es una consecuencia que se propicia inmediatamente después de una

conducta (5 segundos), y hace que disminuya la probabilidad de que ésta se vuelva a repetir. Existen dos tipos de castigo; "el castigo positivo y el castigo negativo":

El castigo positivo consiste en la aparición de un evento desagradable o doloroso. Por

ejemplo, una profesora que hace que su curso copie una frase del pizarrón 30 veces, está aplicando un castigo positivo.

El castigo negativo consiste en la desaparición de un evento "bueno" o placentero. Por

ejemplo, si un profesor deja a su curso sin recreo, está utilizando un castigo negativo. Como ya hemos visto, además de controlar y manipular las consecuencias

ambientales, para que ciertas conductas disminuyan o vuelvan a ocurrir, según sea nuestro objetivo, podemos utilizar el castigo o el refuerzo, y para que éstos sean realmente efectivos, se debe cumplir con ciertas condiciones:

Lo primero, es considerar que el tiempo que transcurre entre la conducta manifestada y

el refuerzo o castigo que se ha dado, debe ser muy breve (algunos segundos); porque mientras menor sea el intervalo de tiempo, el Refuerzo o Castigo, serán más efectivos.

La segunda se refiere a la constancia; esto implica que el castigo o refuerzo, producirán

los efectos deseados, siempre y cuando, éstos se den en forma constante, no basta con castigar o reforzar una conducta a veces; debe castigarse cada vez que se presente la conducta indeseada, para que efectivamente disminuya su aparición, o debe reforzarse cada vez que se presente la conducta deseada, para que efectivamente aumente su aparición.

Estímulo Discriminativo

Como se mencionó anteriormente, el comportamiento puede ser modificado manejando

tanto las consecuencias, como el contexto en que este ocurre. Una forma de manejar los antecedentes es dando claves o señales que entreguen información acerca de cuáles son los comportamientos apropiados para la situación, es decir, qué comportamientos llevarán a consecuencias positivas y cuáles a consecuencias negativas, o bien señales que indiquen

Page 19: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 19

cuándo se debe producir una conducta y cuándo no. A estos estímulos se les llama "estímulos discriminativos". Por ejemplo, el inspector parado en el pasillo a la salida de clase, es un estímulo discriminativo para la emisión de la conducta de no correr, empujarse ni gritar, por parte de los alumnos.

Procesos en el Aprendizaje por Condicionamiento Operante

Además de los procesos de generalización y discriminación, que fueron descritos para el caso del condicionamiento clásico, el aprendizaje mediante condicionamiento operante, incluye otros cinco procesos que son el priming, el shaping o moldeamiento, el encadenamiento, el contracondicionamiento y la extinción.

a) Priming: es el proceso por medio del cual, se "provoca el comportamiento deseado" (o algo parecido a él) de manera deliberada, para que éste pueda ser reforzado. Se usa cuando se quiere reforzar una conducta que rara vez o nunca ha sido exhibida por la persona (en cuyo caso, sería muy difícil esperar a que ocurra la conducta para reforzarla). Por ejemplo, enseñarle a un niño que siempre da portazos, a cerrar silenciosamente la puerta. Si el profesor espera a que el niño muestre la conducta, puede demorarse mucho, ya que el niño no tiene por qué empezar a hacerlo de un momento a otro, no teniendo cómo reforzar la conducta deseada. Para que la conducta empiece a aparecer, el profesor puede recurrir a elementos externos que ayuden al niño a dar tal respuesta, como por ejemplo, apretar la bisagra de la puerta para que cueste dar portazos, o poner gomas que reduzcan el ruido. El niño, entonces se ve obligado a emitir la conducta deseada, pudiendo el profesor reforzarla (cerrar suavemente la puerta). b) Shaping o Moldeamiento: es un proceso que se usa para enseñar conductas muy complejas, que no se puede esperar que ocurran correctamente las primeras veces que se llevan a cabo. El moldeamiento mediante aproximaciones sucesivas, es un proceso en que se da un refuerzo cuando la persona muestra un comportamiento que se parece o aproxima al comportamiento deseado; cada comportamiento reforzado, debe ser una mejor aproximación a lo deseado. Por ejemplo, enseñar a escribir a máquina; el alumno comete 15 errores en el primer intento, 13 en el segundo, 17 en el tercero, 14 en el cuarto y 10 en el quinto. El profesor refuerza al alumno en el primer, segundo y quinto intento; no refuerza en los otros, ya que el tercero fue peor que los demás, y el cuarto fue mejor, pero no mucho mejor. c) Encadenamiento: este proceso se relaciona con la aproximación sucesiva y requiere de un programa de reforzamiento que vaya paso a paso; es el reforzamiento de componentes parciales o de ciertas partes de un comportamiento más complejo. Se refuerzan secuencialmente, distintas partes del comportamiento con la expectativa de que se aprenda también el comportamiento total. Hay dos tipos de "encadenamiento": hacia delante y hacia atrás. En el primero se refuerza cada paso del comportamiento en el orden en que ocurren. En el segundo, se refuerzan primero los pasos finales, y después los primeros pasos del acto complejo. Veamos ejemplos:

Page 20: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 20

Ejemplo de encadenamiento hacia delante: una profesora que enseña a coser, refuerza primero las conductas de marcar patrones, luego de cortar telas, costuras derechas; posteriormente, refuerza tipos de costura más complejos y finalmente, se refuerza el producto completo. Ejemplo de encadenamiento hacia atrás: esto se usa especialmente en tareas en que los primeros pasos son más difíciles que los últimos. Una profesora enseña a hacer figuras de greda en un torno. Como las primeras fases del trabajo son muy difíciles, ella los hace y deja que sus alumnos terminen el trabajo y saquen la figura del torno; cuando hacen eso bien, los refuerza. Poco a poco, va dejando más tareas por hacer, empezando solamente el trabajo, y finalmente, deja que los alumnos hagan todo. c) Contracondicionamiento: es el proceso a través del cual, un comportamiento indeseado es eliminado o removido al mismo tiempo que es sustituido por un comportamiento deseable a través del reforzamiento. Los dos comportamientos son incompatibles, por lo cual el establecimiento de la conducta deseada implica necesariamente la eliminación de la indeseada. Ejemplo: hay un niño que molesta en clase ya que le saca punta a sus lápices haciendo mucho ruido. La profesora que quiere eliminar esa conducta, lo refuerza cuando llega a clases con sus lápices ya con punta. Otro ejemplo, lo encontramos en el niño que no participa con sus compañeros y se mantiene alejado en los recreos. La profesora, preocupada, se acerca a él, pero este acercamiento parecía reforzar su conducta de alejamiento de sus compañeros. Se le aconseja a la profesora, que ignore al niño cuando éste esté sólo, y en cambio, lo refuerce cuando se mezcle con los demás. d) Extinción: es el proceso que explica la pérdida de patrones de comportamiento que han sido previamente reforzados. Se produce cuando se elimina el refuerzo a una conducta. Para eliminar o extinguir una conducta, es necesario en primer lugar identificar los refuerzos que están ligados a ella, para luego retirarlos. Por ejemplo; cuando el profesor reta a un niño, las risas que este reto produce en los compañeros, refuerzan la mala conducta del niño, así que el profesor puede eliminar sus retos, eliminando así el reforzador.

Programas de Refuerzo

El concepto "Programas de Reforzamiento", se refiere a la pauta con la cual se aplica

el refuerzo. En términos generales, el reforzamiento puede ser continuo o parcial. Refuerzo Continuo: se refiere al reforzamiento de cada una de las respuestas

correctas. Es el tipo de reforzamiento más rápido para aprender una conducta. Refuerzo Parcial o intermitente: este es aquel refuerzo que se entrega de manera

frecuente, pero no continuada, es decir, sólo se refuerzan algunas emisiones de la conducta. Este tipo de reforzamiento demora más en producir el aprendizaje de una respuesta, pero produce un comportamiento más resistente a la extinción.

Page 21: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 21

Programas de intervalo

Aquí, los refuerzos se administran cada cierto tiempo. En el "intervalo fijo", el período de tiempo es siempre el mismo, lo cual lo hace sumamente predecible y por lo cual tiende a disminuir la conducta inmediatamente después de entregado el refuerzo. Por ejemplo, si un curso sabe que la profesora pasará a revisar su trabajo cada quince minutos, es probable que los niños jueguen y conversen durante los primeros minutos, poniéndose a trabajar poco antes de que se cumplan los quince minutos y después que se haya ido la profesora, sabrán que vuelven a tener un buen rato para conversar y jugar antes que ella vuelva. Luego, en el "intervalo variable", el tiempo que transcurre entre un refuerzo y el próximo va cambiando, de manera que es difícil de predecir su aparición, la conducta se hace uniforme, estable y difícil de extinguir, es decir, para nuestro ejemplo los alumnos están obligados a trabajar, pues no saben cuándo el profesor revisará su trabajo.

Programas de razón

En el reforzamiento de razón, lo que importa es el número de respuestas ejecutadas y

no el tiempo que pase entre cada refuerzo. En un programa de "razón fija", el refuerzo es entregado cada cierto número de respuestas. Los programas de "razón variable", por otro lado, refuerzan al individuo después de un número variable de respuestas, que oscilan alrededor de un promedio determinado. Este último programa hace que la conducta reforzada sea más resistente a la extinción. En el primer caso, por ejemplo, se reforzaría al alumno con un premio después de haber resuelto correctamente 5 ejercicios de aritmética; en el segundo en cambio, se reforzaría a veces después de 2 ejercicios correctos, a veces después de 4, 5 ó 6 ejercicios, por ejemplo.

Con respecto a cómo brindar elogios, para reforzar el comportamiento que se desea

que los alumnos mantengan o adquieran, de la forma más apropiada, se recomienda lo siguiente:

a) Al elogiar sea claro y sistemático: asegúrese que la felicitación esté vinculada de manera directa con una conducta apropiada; que el estudiante entienda la acción o el mérito específico por el cual lo felicita. En lugar de decir "eres responsable", especifique "entregaste el trabajo a tiempo". b) Reconozca los logros genuinos: recompense la obtención de metas específicas, no sólo de participaciones; no refuerce a alumnos no participativos por el hecho de estar callados y no perturbar la clase; vincule el elogio, al hecho preciso de que los estudiantes han mejorado o al valor de sus logros. Diga: "he notado que revisaste todos los problemas, y por eso, tu calificación refleja ese trabajo cuidadoso". c) Establezca normas para el elogio, basándose en habilidades y limitaciones individuales: alabe el progreso o los logros en relación con los esfuerzos anteriores del estudiante; dirija la atención del alumno a su propio progreso y no a la comparación con otros.

Page 22: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 22

d) Atribuya el éxito del estudiante a su esfuerzo y habilidad, de modo que obtenga confianza de que puede volver a lograrlo: no dé a entender que el éxito puede deberse a la suerte, la ayuda adicional o a lo fácil de la materia; pida a los alumnos que expliquen los problemas que se les han propuesto y la forma en que los han resuelto. e) Haga que el elogio sea verdaderamente reforzante: no intente influir en el resto del grupo, eligiendo a algunos alumnos para elogiarlos. Esta estrategia suele resultar contraproducente porque los estudiantes saben lo que sucede. Además, corre el riesgo de avergonzar al estudiante que se escogió como modelo; no felicite a sus alumnos de manera inmerecida, sencillamente para equilibrar los fracasos. Esto rara vez los consuela, y dirige la atención a la incapacidad de ellos, para obtener reconocimiento genuino.

Algunas Aplicaciones del Condicionamiento Operante en Educación

Tal como se ha visto, la principal potencia del condicionamiento operante al ser

aplicado a la educación, consiste en su capacidad para instaurar, modificar y eliminar conductas indeseables y para instaurar otras deseables. Así, los principales usos que se le ha dado a esta técnica en la educación, han consistido en crear un ambiente conductual apropiado a la situación de aprendizaje, mediante un adecuado uso del refuerzo, castigo y estímulos discriminativos.

Es así, como Skinner plantea que el profesor debe seguir las siguientes indicaciones

para lograr poner en práctica estos principios:

❖ Seguir el desempeño de una respuesta correcta con consecuencias positivas, ignorando las respuestas incorrectas.

❖ Proveer óptimas contingencias de reforzamiento por respuestas correctas, las cuales deben ser positivas, inmediatas y frecuentes. Inicialmente, deben ser continuas y luego intermitentes.

❖ Maximizar la ejecución de respuestas correctas y minimizar los errores, utilizando el moldeamiento o shaping, mediante el uso de pequeños pasos instruccionales.

❖ Evitar utilizar el control aversivo (temor).

❖ Reforzar la conducta exacta que se quiere enseñar.

❖ Aplicar el reforzamiento, lo más específicamente posible, evitando ser vago. Se requiere que el alumno entienda claramente cuál es el comportamiento que está siendo estimulado.

❖ Estar atento a la naturaleza y temporalidad de los reforzamientos a utilizar, identificando aquellos pertinentes a cada alumno en particular.

Page 23: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 23

Aplicaciones Prácticas del condicionamiento operante al aula

En lo que respecta al esfuerzo: ❖ Asegurarse de que en el aula se refuerzan los comportamientos positivos. ❖ Proporcionar abundantes refuerzos cuando esté estableciendo comportamientos

nuevos. ❖ Una vez establecidos los comportamientos dar los refuerzos de forma

intermitente y con un programa variable. ❖ Utilizar “claves” o estímulos discriminativos para ayudar a establecer nuevos

comportamientos. ❖ Siempre que sea posible centrarse y reforzar a los alumnos que siguen las

reglas e ignorar a los que se comportan inadecuadamente. ❖ Asegurarse de que todos los alumnos, incluso los más disruptivos reciben

refuerzo o elogio cuando hacen las cosas bien. ❖ Utilizar una amplia variedad de estímulos reforzadores y establecer su idoneidad

para cada sujeto

Page 24: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 24

Conclusión La educación actual pretende optimizar el proceso de enseñanza – aprendizaje, a

través de la incorporación de todos los entes que rodean a los estudiantes. Estos entes son

los educadores, establecimientos, redes de apoyo y todo tipo de profesionales que de

alguna manera influyen en el desempeño académico de los educandos. Por ello, la

psicología viene a posicionarse como una disciplina fundamental que nos permitirá a través

de sus diversas ramas, especialmente la psicología del desarrollo y aprendizaje comprender

los procesos conductuales que se desarrollan en el contexto académico.

De este modo, la psicología evolucionista o del desarrollo facilita a los profesionales

una perspectiva de un análisis de las capacidades o representaciones ya consolidadas,

otorgando una metodología para el estudio de la mente humana. Por otro lado, la psicología

del aprendizaje se consolida como una disciplina puente entre la psicología y la educación,

facilitando la detección, intervención y prevención de aquellas conductas o capacidades de

representación que escapan de la norma para el contexto educativo, ya que en la medida

que conocemos el funcionamiento o reacción de las personas en determinadas condiciones,

mejor será el trabajo del profesional. De esta manera, si se logra detectar o inferir una

determinada reacción frente a un suceso específico; podemos crear o desarrollar metodologías

de trabajo para poder sobrellevar o en otros casos orientar, para que la respuesta o la conducta

sea la esperada.

Para concluir, la finalidad del material de estudio es entregar los aspectos básicos para la

conformación de una base teórica, la cuál debe ser complementada en la práctica con las

competencias necesarias que demanda el entorno educativo. Logrando optimizar el desempeño

personal y profesional.

Page 25: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 25

Bibliografía

Arancibia, V., & Herrera, P. (2008). Manual de psicología educacional (6a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

Equipo, A. (2009). Reseña crítica de “la psicología conductista”, de curone, gladys. Retrieved from

https://ebookcentral.proquest.com Faas, A. E. (2017). Psicología del desarrollo de la niñez. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com García, M. J. A., Delval, J., & Sánchez, Q. I. (2010). Psicología del desarrollo i. Retrieved from

https://ebookcentral.proquest.com Ibáñez, G. T. (Ed.). (2004). Introducción a la psicología social. Retrieved from

https://ebookcentral.proquest.com

Matud, A. M. D. P., Marrero, Q. R. J., & Carballeira, A. M. (2014). Psicología diferencial. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

Nassif, R. (1967). Sobre la relación de la psicología con la pedagogía. [En línea]Rev. De psicología. Vol. 4. P.

61-67. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.877/pr.877.pdf Papalia, D. E., Wendkos, O. S., & Duskin, F. R. (2009). Psicología del desarrollo : De la infancia a la

adolescencia (11a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com Plazas, E. A. (2009). B. f. skinner : La búsqueda de orden en la conducta voluntaria. Retrieved from

https://ebookcentral.proquest.com Pozo, M. J. I. (2014). Psicología del aprendizaje humano: Adquisición de conocimiento y cambio personal.

Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com Psicología del aprendizaje. (2014). Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com Rozo, J. A., & Pérez, A. A. M. (2009). Condicionamiento clásico y cognición implícita. Retrieved from

https://ebookcentral.proquest.com Sánchez, E. P. A. (2008). Psicología clínica. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com Sánchez, O. R. (2009). Sistema instruccional “ rey san” para el aprendizaje de la función potencia en el aula.

Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com Saracostti, S. M. (Ed.). (2013). Familia, escuela, comunidad i : Una alianza necesaria para un modelo de

intervención biopsicosocial positivo. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com Tortosa, F., & Civera, C. (2006). Historia de la psicología (1a. ed.). Retrieved from

https://ebookcentral.proquest.com

Zuluaga, O. (1999) Pedagogía e historia. Bogotá, Universidad de Antioquía. Siglo del Hombre editores.

Page 26: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

www.iplacex.cl 26