3
Prueba de “Paolo, El Pintor Renacentista” Nombre: Curso: 8vo: Fecha: / /2014 Instrucciones Generales: Lea atentamente cada pregunta y responda claramente en su hoja de respuestas. No puede prestar ningún elemento durante la prueba, dicha actitud será considerada sospecha de copia, por ende, obtendrá la nota mínima 2,0 sin derecho a reclamo. Utilice lápiz pasta azul o negro para responder. Cuide su hoja de respuestas, pues, será la única que se entregue para desarrollar sus respuestas e ideas. Preocúpese de ennegrecer bien los óvalos. I. Vocabulario Contextual (6 puntos) “algún día él también podría pintar como su maestro. Éste siempre le decía que tenía talento, pero que le faltaba tesón y paciencia.(…)“ a) Flexibilidad b) constancia c) pasión d) ímpetu “Calculó que ya sería mediodía. Se levantó de un salto y se alejó del lugar internándose por las calles vecinas: quería escuchar el tañir de las campanas entre dos paredes(…)”. a) Sonar b) Tocar c)puntear d) rasgueo “(…) Se sentó, muy tieso, sobre el taburete manchado de pintura y esperó con paciencia que la mano de Bernado deslizara el carboncillo una y otra vez de esa maraña de trazos, aparecía un rostro que sobraría vida y movimiento.” a) Orden b) Caos c) telaraña d) equilibrio Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales Liceo Nacional de Maipú Profesor: Juan Espinoza Rivas Nota: Puntaje :

Prueba Paolo El Pintor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prueba Paolo El Pintor

Prueba de “Paolo, El Pintor Renacentista”

Nombre: Curso: 8vo: Fecha: / /2014

Instrucciones Generales:

Lea atentamente cada pregunta y responda claramente en su hoja de respuestas. No puede prestar ningún elemento durante la prueba, dicha actitud será

considerada sospecha de copia, por ende, obtendrá la nota mínima 2,0 sin derecho a reclamo.

Utilice lápiz pasta azul o negro para responder. Cuide su hoja de respuestas, pues, será la única que se entregue para desarrollar

sus respuestas e ideas. Preocúpese de ennegrecer bien los óvalos. I. Vocabulario Contextual (6 puntos)

“algún día él también podría pintar como su maestro. Éste siempre le decía que tenía talento, pero que le faltaba tesón y paciencia.(…)“

a) Flexibilidad b) constancia c) pasión d) ímpetu

“Calculó que ya sería mediodía. Se levantó de un salto y se alejó del lugar internándose por las calles vecinas: quería escuchar el tañir de las campanas entre dos paredes(…)”.

a) Sonar b) Tocar c)puntear d) rasgueo

“(…) Se sentó, muy tieso, sobre el taburete manchado de pintura y esperó con paciencia que la mano de Bernado deslizara el carboncillo una y otra vez de esa maraña de trazos, aparecía un rostro que sobraría vida y movimiento.”

a) Orden b) Caos c) telaraña d) equilibrio

“Paolo instintivamente se echó hacia atrás, pero la mano del visitante lo agarró por el hombro. Trato de zafarse y algo helado le pinchó el cuello. Era un cuchillo.

a) Soltarse b) Librarse c) Resistir d) Aguantar

“Pier Luigi profirió una maldición y lanzó al niño al suelo. Éste cayó de bruces y quedó inmóvil”

Profirió:a) Declarób) Grito

c) Exclamód)Predijo

Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales Liceo Nacional de Maipú Profesor: Juan Espinoza Rivas 8vo Básico

Nota:Puntaje:

/36

Page 2: Prueba Paolo El Pintor

Brucesa)Boca abajob) Boca arriba

c) Ladod) espalda

II.- Preguntas de desarrollo (6 puntos por cada respuesta, donde se evaluará, coherencia, cohesión, ortografía y respuesta correcta, por cada falta de ortografía se restará una décima de la nota final)

1.- ¿En qué ciudad de Europa se desarrolla la Historia? Mencione características históricas relevantes de dicha ciudad durante el Renacimiento (Siglo XV-XVI).

2.- ¿Qué elementos del renacimiento podemos encontrar en el Libro “Paolo, un pintor Renacentista” en el ámbito del Arte? Mencione mínimo dos y explíquelos.

3.- En relación a Leonardo Da Vinci, explique por qué se le denomina el “ingeniero artista” del Renacimiento.

4.- Enumere los descubrimientos tecnológicos del Renacimiento (Mínimo 3).

5.- En relación a los siguientes conceptos, únalos en una sola explicación:

Humanismo – Escultura – Renacimiento – Erasmo de Rotterdam – Miguel Ángel – Capilla Sixtina – Rafael Urbino – Florencia – Mecenas.

“Lo mismo que el hierro se oxida por falta de uso y el agua estancada se vuelve putrefacta, también la inactividad destruye el Intelecto” Leonardo Da

Vinci

“El fracaso consiste en no persistir, en desanimarse después de un error, en no levantarse después de caer” (Thomas Edison)

¡ÉXITO! SU FUTURO LO CONSTRUYEN USTEDES