6
PRUEBA DE DERECHO CIVIL II – PRUEBA 2 – I SEMESTRE – 2015 1. Analice el siguiente caso: Usted desea donar un vehículo a su X persona, sabiendo tanto usted como la persona X que la práctica de la donación es cuantiosa (impuestos) simulan una compra venta. Esto es: a. Simulación ilícita - absoluta b. Simulación licita - relativa c. Simulación relativa - ilícita d. Simulación absoluta - licita e. Ninguna de las anteriores 2. Analice el siguiente caso: X concierta a favor de LA “Fundación López Pérez” realizar una donación en dinero y especies. Pero no quiere que sus cercanos y terceros conozcan esto, así que realiza diversos actos jurídicos como compraventa, permutas, etc con la entidad beneficiada. (ojo: atender a la buena fe de las personas que contratan), esto es: a. Simulación ilícita b. Simulación relativa. c. Simulación licita d. Simulación absoluta e. Tanto a como b 3. ¿Dónde nuestro legislador definió el objeto ilícito en nuestro código civil? a. 1814 b. 1464 c. 1461 d. No lo define

Prueba de Derecho Civil II – Prueba 2 – i Semestre – 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prueba de Derecho Civil II

Citation preview

Page 1: Prueba de Derecho Civil II – Prueba 2 – i Semestre – 2015

PRUEBA DE DERECHO CIVIL II – PRUEBA 2 – I SEMESTRE – 2015

1. Analice el siguiente caso: Usted desea donar un vehículo a su X persona, sabiendo tanto usted como la persona X que la práctica de la donación es cuantiosa (impuestos) simulan una compra venta. Esto es:

a. Simulación ilícita - absoluta

b. Simulación licita - relativa

c. Simulación relativa - ilícita

d. Simulación absoluta - licita

e. Ninguna de las anteriores

2. Analice el siguiente caso: X concierta a favor de LA “Fundación López Pérez” realizar una donación en dinero y especies. Pero no quiere que sus cercanos y terceros conozcan esto, así que realiza diversos actos jurídicos como compraventa, permutas, etc con la entidad beneficiada. (ojo: atender a la buena fe de las personas que contratan), esto es:

a. Simulación ilícita

b. Simulación relativa.

c. Simulación licita

d. Simulación absoluta

e. Tanto a como b

3. ¿Dónde nuestro legislador definió el objeto ilícito en nuestro código civil?

a. 1814

b. 1464

c. 1461

d. No lo define

e. Tanto a, como b, y c.

4. Analice: Tengo un hijo que estudia en la U. Austral, por ello le compré un departamento a perico de los palotes por la suma de $25.000.000, con el fin de que mi hijo pueda vivir y para invertir en mi vejez. ¿Cuál es el objeto de la obligación?

a. La obligación de “Hijo de Vecino” es entregar la cosa

b. Obligación de mi hijo que es estudiar

c. pagar la suma del departamento

Page 2: Prueba de Derecho Civil II – Prueba 2 – i Semestre – 2015

d. obligación de habitarlo

e. tanto a como c.

5. ¿Cuál de estas alternativas es falsa?

a. El objeto del acto jurídico es la prestación que puede consistir en dar, hacer o no hacer.

b. La simulación no se sanciona

c. Es necesario que el objeto del acto jurídico sea comerciable

d. Si la ley me permite comprar la próxima temporada una cosecha de cebollas se entiende que el objeto del acto es real

e. Todas son correctas.

6. Lea el siguiente párrafo “Las escrituras privadas hechas por los contratantes para alterar lo pactado en escritura pública, no producirán efecto contra terceros.

Tampoco lo producirán las contraescrituras públicas, cuando no se ha tomado razón de su contenido al margen de la escritura matriz cuyas disposiciones se alteran en la contraescritura, y del traslado en cuya virtud ha obrado el tercero.” Esto quiere decir:

a. Entre las partes prima siempre la voluntad

b. En el caso de que la voluntad efectiva conste en una contra escritura de orden privado y el acto que se simulo consta en escritura pública prima la voluntad efectiva

c. Se establece que la voluntad debe ser la real

d. Solo a y c

e. Todas las anteriores

7. Para que se establezca simulación que hecho no corresponde:

a. Que exista una declaración o intención de las partes que sea deliberada

b. Acuerdo entre las partes y los terceros que simulan con ellos

c. Acuerdo entre las partes

d. Engañar a los terceros.

e. Todas corresponden.

Page 3: Prueba de Derecho Civil II – Prueba 2 – i Semestre – 2015

8. ¿en qué radica la acción de simulación?

a. Es aquella que realizan las partes para afectar a los terceros

b. Es aquella que ejerce un tercero en el evento que le afecte el acto simulado

c. Es aquella acción que realizan las partes para simular los efectos reales

d. Es aquella por la cual una de las partes simula el efecto para afectar a la contraparte

e. Todas corresponden

9. Sobre el artículo 1464. ¿Cuál de estas ideas no corresponde?

a. La opinión mayoritaria concuerda que la venta de las cosas establecidas en 1464 es nula por aplicación de los art. 1810 y 1466

b. Unos estiman que los primeros dos numerales son objeto ilícito absoluto

c. Sostiene la minoría que el n°3 y 4 de este art. No adolece de ilicitud si se cumplen ciertos requisitos

d. Nuestra legislación establece que la venta de objeto ilícito establecida en este art. es valida

e. Todas son correctas.

10. De acuerdo a lo estudiado y analizado en sus apuntes analice ¿Cuál de estos hechos no constituye objeto ilícito?

a. Enajeno la mis bienes embargados por decreto judicial

b. Realizo un pacto de traspasar la herencia que me dejara mi padre.

c. Un hijo cede su derecho de alimentos a su mejor amigo.

d. Realizo la cuarta de mejoras para favorecer a uno de mis hijos

e. Tanto c como d

Page 4: Prueba de Derecho Civil II – Prueba 2 – i Semestre – 2015

Verdadero o falso.

1. V. la regla general dice que la venta de cosas futuras es condicional.

2. V. si realizo un acto disimulado que no adolece de vicios y cumple con los requisitos de existencia y validez legales producirá de forma total sus efectos

3. F. en la simulación ambas partes se quieren engañar.

No, se conciertan para engañar a terceros

4. F. La simulación no afecta a terceros

No afecta a terceros de buena fe

5. F. el plazo de prescripción de la acción de simulación es de 4 o 5 años dependiendo de las posturas.

No, la acción de simulación no prescribe. Lo que prescribe es la acción de nulidad que nació de ese hecho (vicio)

6. V. si se vende una cosa que al tiempo de perfeccionarse el contrato se supone existente y, en realidad no existe, la venta no producirá efecto alguno

7. V. si realizo un acto disimulado queda a la vista, este no será nulo por haberse recurrido a la simulación, sino porque puede existir en él un vicio que lo haga susceptible de anularse

8. F. la simulación lícita tiene el propósito de engañar y perjudicar a los terceros.

Es la ilícita

9. V. La cosa debe ser real o a lo menos que se espere que exista.

Es el antecedente que justifica la adquisición del dominio por la tradición. Venta

Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario que dicho acto o declaración recaiga sobre un objeto lícito”.

Art 1445

acto por el cual se singulariza exclusivamente en uno de los comuneros la propiedad de la cosa común

adjudicación

No sólo las cosas que existan pueden ser objetos de una declaración de voluntad, sino las que se espera que existan.

Objeto real y/o objeto futuro

Celebro ficticiamente un matrimonio para engañar a mi familia, y establecido este acto se desvanece quedando por inexistente.

Simulación absoluta

Toda declaración de voluntad debe tener por objeto una o más cosas que se trata de dar, hacer o no hacer. El mero uso de la cosa o su tenencia puede ser objeto de la declaración.

1460

Page 5: Prueba de Derecho Civil II – Prueba 2 – i Semestre – 2015

Dar, hacer, no hacer Objeto de la prestación

Consiste en no aceptar en el fuero interno lo que se manifiesta como voluntad real Reserva mental.

aprehensión compulsiva de bienes del deudor y su posterior entrega a un depositario, a fin de asegurar el pago de una deuda cuyo cobro forzado se pretende

embargo

es aquella que es ejercida por los terceros a quienes la simulación perjudica, con el objeto de que el juez declare cuál ha sido la voluntad real de las partes

Acción de simulación