2
Prueba comprensión lectora: Sub Terra Nombre: Curso: Fecha: 1. Anote en los recuadros del esquema el nombre de cada personaje que se indica, según si pertenece a la clase alta, baja o media (5 puntos): Baldomero Lillo: ________________________________________________________ Isidora Goyenechea: _____________________________________________________ Cabeza de Cobre: ________________________________________________________ Luis Cousiño: ___________________________________________________________ Mr. Davis: _____________________________________________________________ 2. ¿Cuál es el argumento (de que trata) de la película? Relate en un mínimo de 10 líneas y en un máximo de 20 líneas. (6 puntos.) 3. ¿Qué aspectos te han llamado más la atención? Cita tres cosas que recuerdes y por qué les llamó la atención. ( 6 puntos.) 4. ¿Qué conflicto o conflictos se plantea(n) en el film? Descríbelos. (6 puntos.) 5. ¿Qué papel jugaron las pulperías en la vida de los trabajadores de la mina de Lota? (6 puntos.) 6. ¿Qué diferencias ves tú entre los trabajadores y los patrones? Describe a lo menos dos aspectos. (6 puntos.) 7. ¿Qué razones llevan a la madre de cabeza de cobre al suicidio? Menciona dos aspectos. ¿Estás de acuerdo? Si – no ¿por qué?( 6 puntos.) Alternativas: Encierra en un círculo la letra de la alternativa que considere correcta. (14 puntos.) I.- ¿Quién relata la historia? a) Una mujer de minero. b) La profesora de la escuela. c) Isidora Goyenechea. d) Baldomero Lillo. e) Cabeza de cobre. II.- La familia dueña de las minas se preocupó de los hijos de los trabajadores mediante la entrega de: a) Alimentación. b) Ropa. c) Viviendas. d) Trabajo. e) Educación. III.- Los hechos se desarrollan en: a) Un campamento salitrero de la octava región. b) El norte de Chile.

Prueba Comprensión Lectora

Embed Size (px)

DESCRIPTION

evaluación simple para película subterra

Citation preview

Prueba comprensión lectora: Sub Terra

Nombre: Curso: Fecha:

1. Anote en los recuadros del esquema el nombre de cada personaje que se indica, según si pertenece a la clase alta, baja o media (5 puntos): Baldomero Lillo: ________________________________________________________Isidora Goyenechea: _____________________________________________________Cabeza de Cobre: ________________________________________________________Luis Cousiño: ___________________________________________________________ Mr. Davis: _____________________________________________________________

2. ¿Cuál es el argumento (de que trata) de la película? Relate en un mínimo de 10 líneas y en un máximo de 20 líneas. (6 puntos.)

3.  ¿Qué aspectos te han llamado más la atención? Cita tres cosas que recuerdes y por qué les llamó la atención. ( 6 puntos.)

4. ¿Qué conflicto o conflictos se plantea(n) en el film? Descríbelos. (6 puntos.)5. ¿Qué papel jugaron las pulperías en la vida de los trabajadores de la mina de Lota? (6

puntos.)6. ¿Qué diferencias ves tú entre los trabajadores y los patrones? Describe a lo menos dos

aspectos. (6 puntos.)7. ¿Qué razones llevan a la madre de cabeza de cobre al suicidio? Menciona dos aspectos.

¿Estás de acuerdo? Si – no ¿por qué?( 6 puntos.)

Alternativas: Encierra en un círculo la letra de la alternativa que considere correcta. (14 puntos.)

I.- ¿Quién relata la historia?a) Una mujer de minero.b) La profesora de la escuela.c) Isidora Goyenechea.d) Baldomero Lillo.e) Cabeza de cobre.

II.- La familia dueña de las minas se preocupó de los hijos de los trabajadores mediante la entrega de:

a) Alimentación.b) Ropa.c) Viviendas.d) Trabajo.e) Educación.

III.- Los hechos se desarrollan en:a) Un campamento salitrero de la octava región.b) El norte de Chile.c) Una mina en Lota.d) En los alrededores de Santiago.e) En el sur de Chile.

IV.- La forma en que se paga a los trabajadores es:a) En dinero.b) En plata.c) En abarrotes.d) Con fichas.e) Con viviendas.

V.- La pulpería:a) Consistía en un lugar donde se reunían los trabajadores.b) De esta forma se le llamaba a la escuela del lugar.c) Fue el lugar de donde se extraía luz eléctrica.d) Lugar donde se vendían los abarrotes a cambio de fichas.e) Parte de la mina de donde se extrae el carbón.

VI.- Desde el punto de vista histórico, ¿cuál es la verdad que Baldomero quería retratar, contando las historias en las que se basa la película?

a) La pobreza de los chilenos.b) La riqueza de la familia Cousiño.c) La llamada cuestión social del proletariado (trabajadores).d) La falta de protección por parte del estado.e) Los obreros y su organización política.

VII.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe de manera más completa la sociedad mostrada en la película?

a) Se observan mineros, un grupo de indígenas y parte de la aristocracia del período.b) Encontramos parte extranjeros representados por Mr. Davis y mineros.c) Personas pertenecientes a la aristocracia, extranjeros, mineros y representantes de la

clase media.d) Mineros y terratenientes.e) Gente pobre y gente rica.