77
Proyectos de Investigación Científica Elaborado por Karem Infantas En base a documentos: Eusebio Painemal Libro : Metodologia de la Investigación científica de Hernandez Sampieri y Pilar Bautista

proyectodeinvestigacinrobertohernandezsampieri77ppt-130717021039-phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

  • Proyectos de Investigacin CientficaElaborado por Karem Infantas

    En base a documentos: Eusebio Painemal Libro : Metodologia de la Investigacin cientfica de Hernandez Sampieri y Pilar Bautista

  • Fuente: Presentacin de Investigacruz 2007, de A.M. Lema

  • InvestigacinRealizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemtico con el propsito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia. (www.rae.es)

  • Investigacin cientficaCaractersticas de la investigacin cientficaTiene un fundamento epistemolgicoProceso sistemtico de revisin de los mtodos, tcnicas y procedimientos cientficosEs aceptada por una comunidad de investigadores

  • InvestigadorEs investigador aquel profesional con grado acadmico de Licenciado, Magister o Doctor, dedicado a trabajar en la concepcin o creacin de nuevos conocimientos, productos, procesos, mtodos y sistemas correspondientes a la gestacin de sus respectivos proyectos. Realiza actividades cientfcas y tecnolgicas de investigacin y desarrollo experimental que comprenden actividades sistemticas estrechamente relacionadas con la produccin, promocin, difusin y aplicacin de conocimientos cientficos y tcnicos en todos las reas de la ciencia y la tecnologa. (www.conacyt.gov.bo)

  • Innovacin y Desarrollo? Para quEl enfoque de Investigacin, Desarrollo e Innovacin (I+D+I), considera:

    La importancia de analizar el entorno para determinar los involucrados en los problemas reales.Presentacin de proyectos con objetivos claramente definidos que tengan propsitos transformadores en el plano actual. Permitir la transferencia del conocimiento obtenido de los proyectos involucrados.La integracin de diversos sectores en equipos multidisciplinarios que permitan la renovacin de ideas.

  • Lnea de investigacinEje ordenador de la actividad de investigacin que posee una base racional y que permite la integracin y continuidad de los esfuerzos de una o ms personas, equipos o instituciones comprometidas en el desarrollo del conocimiento en un mbito especfico (Barrios,1990).reaDisciplinaEspecialidadLnea de Investigacin

  • Produccin IntelectualProceso de elaboracin de un producto o servicio perteneciente o relativo al entendimiento.Ejemplos:LibrosRevistasArtculosPresentacionesApuntes de claseMateriales didcticosTrabajos semestralesInforme de proyectos

  • Esa cosa llamada epistemologa

  • La investigacin como un proceso eminentemente socialel pensamiento es privativo de quien lo crea y slo se transforma en propiedad social si se lo comunica a travs del lenguaje (Klimovsky, 1995).En este sentido es necesario considerar que nuestra forma de razonamiento debe ser aceptado por una comunidad de usuarios.

  • Posicin paradigmtica

    DimensinPositivistaInterpretativoCriticoInteresesExplicar, controlar, predecirComprender, interpretar (comprensin mutua compartida)Emancipar, criticar e identificar el potencial para el cambioOntologa (Naturaleza de la realidad)Dada, singular, tangible, fragmentable, convergenteConstruida, holstica, divergente, mltipleConstruida, holsticaRelacin sujeto - objetoIndependiente, neutral, libre de valoresInterrelacin, relacin influida por factores subjetivosInterrelacionados. Relacin influida por el fuerte compromiso para el cambioPropsito: GeneralizacinGeneralizaciones libres de contexto y tiempo, leyes, explicaciones (nomotticas):- Deductivas- Cuantitativas- Centradas sobre semejanzasHiptesis de trabajo en contexto y tiempo dado, explicaciones idiogrficas, inductivas, cualitativas, centradas sobre diferenciasLo mismo que el interpretativoExplicacin: CausalidadCausas reales, temporalmente precedentes o simultaneasInteraccin de factoresAxiologa (papel de los valores)Libre de valoresValores dados. Influyen en la seleccin del problema, teora, mtodo y anlisisValores dados. Critica de ideologa.

  • cmo se plantea un sustento filosfico?se partir de presentar la relacin del pensamiento del investigador relacionndolo a las posturas que sean ms adecuadas al contexto en el que se desarrolla la investigacin y la informacin existente sobre el campo de accin a ser investigado.

  • Posicin del investigadorCapacidad de observacin y cuestionamientoAmplitud y pensamiento analtico-crticoPaciencia y tenacidadCreatividadtica en la investigacin

  • Producto vs. Proceso

  • Producto vs proceso La posicin epistemolgica del investigador equivale al estilo del arquitecto, relacionado con su formacin y su posicin sobre los valores que priman en su diseoEl Perfil equivale a la creacin de los planos de la construccin de una casaEl Trabajo Final de Grado (tesis, proyectos de grado) sera la casa construidaEl proceso realizado que incluye las tareas administrativas de la gestin y la metodologa de la investigacin equivalen a las tcnicas y mtodos que se utilizan para construir la casa.

  • Hacia el planteamiento del problema

  • Metodologa de la investigacin cientficaMsc. Ing. Karem Infantas SotoResumen:Metodologa de la Investigacin Cuarta Edicin . Roberto Hernndez Sampieri, Carlos Fernndez Collado, Pilar Baptista LucioApuntes de Clase: Dr. Eusebio Painemal

  • Nacimiento de la IdeaPertinente a la realidadRelevante cientficamenteFuncional ( si tiene objetivos transformadores en la realidad )InnovadorTipo de problema:Un problema de desconocimiento se presenta cuando se constata que hay un desfase entre la ignorancia y el conocimiento, es decir, cuando se presenta un hecho o fenmeno que requiere ser descrito, ordenado, clasificado, explicado o predecido, en este sentido, la investigacin buscar arrojar informacin que permita reducir tal desfase.Un problema de solucin se presenta cuando se constata que existe un desfase entre lo que es (realidad) y lo que debera ser (ideal), en este contexto, la investigacin procurar aproximar lo real a lo ideal y lograr la transformacin de la realidad

  • Entre lo clsico Y .

  • Proceso de investigacinFuente: Silva AguileraJulio Hernan. Ciclo comn de Investigacin Universidad Bolivariana

  • Clasificacin de la investigacinSegn la FinalidadInvestigacin bsica o pura.- Orientada a la bsqueda de nuevos conocimientos.Investigacin aplicada : La finalidad es la resolucin de problemas prcticos inmediatos en orden a transformar las condiciones del acto productivo y a mejorar la calidad del producto.

  • Segn el alcance temporal a) Transversal, seccional o sincrnica.Estudian un aspecto de desarrollo de los sujetos en un momento dado. Ejemplo: Nivel de productividad de los trabajadores de servicio b) Longitudinal o diacrnica.Estudian un aspecto de desarrollo de los sujetos en distintos momentos o niveles de edad. Ejemplo: Niveles de productividad segn experiencia acumulada en un lapso de 5 aos

  • Segn la profundidad u objetivo (alcance)a) Exploratoria: Tiene carcter provisional.b) Descriptiva: Tiene como objeto la descripcin de los fenmenos Ejemplo: Perfil del empresario cruceo c) Explicativa : Su objetivo es la explicacin de los fenmenos Ejemplo: Bajos niveles de utilizacin de la teora de las decisiones d) Experimental: Estudia relaciones de causalidad utilizando la manipulacin activa de los fenmenosEjemplo: Influencia de los incentivos econmicos y no econmicos en el rendimiento laboral.

  • Segn el carcter de la medicin (enfoque)Cuantitativa: Se centra en los aspectos observables y susceptibles de cuantificacin de los fenmenos. Utiliza la metodologa emprico analtica y se sirve de pruebas estadsticas para el anlisis de datos. Mtodo tradicionalEjemplo: Niveles de competitividad de los empresarios Cualitativa: Estudia los significados de las acciones humanas y de la vida social. Utiliza la metodologa interpretativa , investigcin accin o participativaEjemplo: Las actitudes raciales prevalentes en el mbito laboralMixta: es inductiva-deductiva

  • Tipos de investigacinAlcanceExploratoria DescriptivaCorrelacionalExplicativoOtras clasificacionesHistricaDescriptivaExperimentalInvestigacin correlacionalEstudio de casoInvestigacin ex post factoInvesigacin comparadaInvestigacin de mercadosInvestigacin evaluativaInvestigacin de accin participativaInvestigacin cualitativaInvestigacin etnogrfica

    Relacin con la realidadDiagnosticaProyectivaEnfoqueCuantitativoCualitativoMixtoMtodoHipottico DeductivoInductivoFinalidadBsicaAplicadaTemporalTransversal Longitudinal

  • Investigacin preliminarLa Investigacin preliminar no es ms que la revisin del material escrito en referencia al tema que hemos elegido, es decir consiste en la bsqueda y lectura de libros, revistas publicaciones, etc., que hacen referencia a la temtica elegida.Para la recoleccin de esa informacin hay diferentes mtodos (realizacin de Fichas por ejemplo)Al finalizar esta revisin bibliogrfica, es estudiante ya estar en condiciones de emitir un criterio propio sobre el tema.Una vez realizada la investigacin preliminar, conforme al tema elegido se plantea el problema de la delimitacin lgica de la investigacin.

  • Planteamiento del problema Toda investigacin se realiza porque existe un fenmeno, hecho o situacin que se desconoce o que se busca solucionar.Los problemas pueden ser de dos clases: los problemas de desconocimiento, o los problemas de solucin.Partes:Situacin problemtica Situacin Deseada (opcional)Formulacin del ProblemaHiptesis (opcional )ObjetivosDelimitacinJustificacin

  • Situacin ProblemticaAnaliza la situacin actual describiendo los problemas (causa efecto) que se han identificado en el tema, tratando de explicar lo que esta pasando frente a la situacin deseada por el estudiante. Debe dejar en claro que existe la necesidad de hacer el proyecto (actualidad y pertinencia).

  • Situacin deseada (Proyectiva)Se presenta lo que se espera lograr con el proyecto de investigacin, como se visualiza el entorno real con la realizacin del mismo. (opcional en el caso que el problema busque solucionar la realidad)

  • Formulacin del problemaEn cuanto a la formulacin el problema deber estar planteado en :Forma de pregunta y contener lo siguiente:La o las variables que requieren ser descritas o explicadas o las circunstancias que requieren ser modificadas. Qu?Los sujetos sobre los que se realizar la investigacin. Quines?El mbito espacial en el que se desarrollar la investigacin. Dnde?El mbito temporal en el que se desarrollar el estudio. Cundo?Carencia o exceso

  • DelimitacinLa investigacin preliminar o exploratoria nos brindar el material suficiente en lo que a delimitacin se refiere. El investigador puede tomar estas pautas bsicas hacer las siguientes delimitaciones.Delimitacin temporal, que consiste en estudiar los fenmenos elegidos, solamente dentro de un rango de tiempo que pueden ser aos o dcadas.Delimitacin espacial, que consiste en ubicar a la investigacin en una regin o una determinada rea geogrfica.Delimitacin sustantiva, se refiere a que se toma un tema muy amplio y se reduce a un sub-tema ms pequeo, y si es necesario se produce anlogamente hasta donde el investigador considere necesario.

  • Objetivos:Sistema de ObjetivosGeneralEspecficosVerbos Recomendados:IdentificarCaracterizarDisearProponerEvaluarDiagnosticar

  • En donde estamos ?El tema esta perfectamente delimitado y un problema claramente formulado que articule la teora con la investigacin empricaAfirmaciones solidamente argumentadasTener coherencia y lgica interna y tener un referente con la realidadExplicaciones y afirmaciones producto de un trabajo sostenido.Manejo terico, bibliogrfico adecuadoConocer sobre el estado sobre la temtica.Articular la relacin recproca entre investigacin y teora (Barragan y Salman, 2003)

  • Coherencia LgicaEsta claramente definido el objeto de estudioEl Objetivo general responde a la pregunta de investigacin /hiptesisLos objetivos especficos son jerarquicamente menores y contribuyen al objetivo general.El ttulo est relacionado a los mismos.

  • Problema cuantitativo

  • Estrategia metodolgica

  • Alcances de la investigacin cuantitativaExploratoria:Se realiza cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco estudiadoDescriptivos: Busca especificar propiedades, caractersticas y rasgos importantes de cualquier fenmeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o poblacinCunto? Cules?Correlacional: Asocia variables mediante un patrn predecible para un grupo o poblacin.esta relacionada con ?

    Explicativo: Pretende establecer las causas de los eventos que se estudian.Qu efectos tiene ..? Por qu?

  • Elementos clavesExploratoriaConcepto claveDescriptivaVariable claveCorrelacionalVariable independienteVariable dependiente

  • HiptesisEn caso de seguir el enfoque hipottico deductivo se presenta la hiptesis.La hiptesis es una respuesta tentativa al problema ya formulado y se elabora a partir de la informacin reunida en el marco de referencia emprico y en el marco de referencia terico.La formulacin de la hiptesis debe contener lo siguiente:EL sujeto: Con quienes o sobre quienes se va a realizar la investigacin.El predicado: La o las variables que participarn de la investigacin, dependiendo de ello, la hiptesis podr ser:Descriptiva: Si se estudia una sola variable.Explicativa: Si se busca establecer una relacin de causa y efecto.Correlacional: si se busca establecer relaciones de contingencia entre dos variables.Los trminos de relacin: Se deber especificar de que manera se considera que variables van a relacionarse entre s.Valor: En algunos casos, cuando la informacin lo permita, se podr especificar mediante porcentajes, medias, ndices, etc., el tipo que se establecer entre las variables.Definicin conceptual de variables

  • EjemploDescriptivaEl aumento del nmero de divorcios cuyas edades oscilan entre 18 y 25 aos ser de 20% el prximo ao.CorrelacionalLas telenovelas latinoamericas muestran cada vez un mayor contenido sexual en su escenas.A mayor cultura fiscal, habr mayor recaudacin de impuestosLa falta de preparacin de asesores contables genera una menor cultura fiscalLa paga aumenta la motivacin intrnseca de los trabajadores, cuando es administrada de acuerdo con el desempeo

  • VariablesUna variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variacin es susceptible de medirse u observarse.Tipo:IndependienteDependienteInterviniente

  • Hiptesis nula, alternativaHo. Sirven para aceptar o refutar lo que afirma la hiptesis de investigacin.Los adolescentes le atribuyen ms importancias al atractivo fsico en sus relaciones de pareja que las adolescentesHo. Los adolescentes no le atribuyen Ha. Son posibilidades diferentes o alternas ante las hiptesis de investigacin y nulaHa. Los jvenes le atribuyen menos importancia al atractivo fsico en sus relaciones de pareja que las jvenes

  • Relacin Pregunta de investigacin - hiptesisCul ser a fin de ao el nivel de desempleo en la ciudad de Baratillo?El nivel de desempleo en la ciudad de Baratillo ser de 5% a fin de ao.

  • Cualitativa o mixtaPreguntas de investigacin vs. Hipotesis vs idea cientifica a defender

  • Niveles de Concrecin

  • Niveles de Abstraccin

  • Estrategia metodolgica Para este trabajo se siguieron las siguientes etapas, utilizando la propuesta del Dr. Roberto Trrez Bertol (Torrez, 2002) y la adaptacin de acuerdo a los lineamientos de la modelizacin.

    Etapa I: Determinacin de un problema cientfico, en donde se establecen las siguientes actividades:Constitucin del grupo de trabajoRevisin de la bibliografa y trabajos actuales relacionados sobre el tema de investigacin.Delimitacin de las caractersticas fundamentales de la investigacinEtapa II: Diagnstico de la situacinFormulacin del problema.Recogida de datos, a travs de encuestas y entrevistas con los elementos incorporados.Anlisis e Interpretacin de los datosPresentar el diagnstico al grupo de trabajo Etapa III: Desarrollo de la propuestaDiseo de la propuestaPresentacin al grupo de trabajoConstatacin del modelo por expertosEtapa IV: Elaborar Conclusiones y comunicar resultados.

  • Visin Horizontal

    Tareas CientficasIndagacionesResultadosTericasEmpricasProcesaCaracterizacin la investigacin cientfica y la produccin intelectual en las universidades privadas plenas Anlisis- DocumentalEnfoque sistmicoNoNoLa investigacin cientfica y la produccin intelectual en el contexto universitario. Conceptos de autores, concepto de I+D. Conceptos relativos a Ciencia y Tecnologa Diagnstico del estado actual de la investigacin y de la produccin intelectual (Tesis de Maestra). Descripcin de los modelos genricos de gestin del conocimiento que puedan ser aplicados a nivel universitario.Anlisis-DocumentalSeminarios y cursos sobre GCNoNoConceptos relacionadas a la gestin del conocimientoModelos de gestin del conocimientoCasos de Estudio de aplicacin de la gestin del conocimiento.

  • DefinicionesDefinicin conceptual: Define a la variable como conceptoDefinicin operacional: conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar .

    VariableDefinicin ConceptualDefinicin OperacionalAceleracinLa aceleracin es la razn entre el cambio de velocidad y el intervalo en que esta ocurre (wikipedia, 2005)AcelermetroAusentismo LaboraEl grado en el cual un trabajador no se reporta a trabajar a la hora en que estaba programado hacerloRevisin de las tarjetas de asistencia al trabajo durante el ltimo trimestre

  • Diseo de la investigacinDiseos experimentalesGrupo de controlDiseos cuasiexperimentalesNo tienen garantizada la equivalencia inicial.No hay asignacin aleatoria ni emparejamientoDiseos no-experimentalesEstudios que se realizan sin la manipulacin deliberada de variables y en los que slo se observan los fenmenos en su ambiente natural para despus analizarlostranseccionalrecopilan datos en un momento nicolongitudinal estudios que recaban datos en diferentes puntos del tiempo para realizar inferencias acerca del cambio, sus cambios y efectos

  • Proceso de muestreoDefina la PoblacinIdentifique el marco muestral de donde se tomar la muestraTome la decisin del tamao de la muestraDetermine el procedimiento mediante el cual se tomar la muestraSeleccione fsicamente la muestra

  • PoblacinConjunto de elementos, finito o infinito, definido por una o ms caractersticas, de las que gozan todos los elementos que lo componen, y slo ellos.Elemento: Es la unidad acerca de la cual se solicita informacinUnidades de muestreo: es un elemento o elementos que se encuentran disponibles para su seleccin en alguna etapa del proceso de muestreoAlcance: Corresponde al lugar o zona de estudioTiempo: Corresponde al periodo en que se realiza la investigacin

  • MuestraMarco o espacio muestral: Si se realice sobre la poblacin accesible o estudiadaCenso: estudio de todos los elementos que componen la poblacinTamao de la muestra: fraccin o subconjunto de cualquier tamao de la poblacin (Labarca, 1999)Error muestral: Medida de la variabilidad de las estimaciones entorno al valor de la poblacin a partir de los resultados de la muestra obtenidos

    E = Se admite un error muestral del 9%

    Nivel de Confianza: Probabilidad de que la estimacin efectuada se ajuste a la realidadVarianza Poblacional: Cuando una poblacin es ms homognea la varianza es menor y el nmero de entrevistas necesarias para construir un modelo reducido del universo, o de la poblacin, ser ms pequeo

  • Clculo de la muestraPoblacin infinitan = Z2 p qe2

    Poblacin finita n = Z2 p * q N e2 (N-1) + Z2p*qn = tamao de la muestraZ = nivel de confianza . 95%p = probabilidad a favor. 50%q = probabilidad en contra. 50%e = error muestral. 9%

  • Mtodos de muestreoMuestreo ProbabilsticoMuestreo aleatorio simple: tiene la misma probabilidad de ser elegidasMuestreo sistmico: se numera todos los elementos de la poblacin, y se sacan los elementos en base a un rango (poblacin/muestra)Muestreo estratificado: afijacin simple y proporcionalMuestreo por conglomerados: la unidad muestral es un grupo de elementosMuestreo por reas: el conglomerado son las reas geogrficasMuestreo no probabilisticoMuestreo por convenienciaMuestreo en juicio: consulta a expertosMuestreo por cuotas: nmero de individuos que renen unas determinadas carctersticasBola de nieve: unos individuos conducen a otrosDiscrecional: sobre el criterio del investigador

  • Algunas pautas para la recoleccin de datosVariableDominios de contenido de las variablesDimensionesComponentes o IndicadoresMuestraSeleccin de uno o varios instrumentos

  • Esquema de constatacinVariable: DimensinIndicador Item, relacionado en s a la encuesta

  • Matriz de Constatacin

    ObjetivosVariablesDimensionesIndicadoresInstrumentoItem

  • Ficha tcnica

    Ficha TcnicaDescripcinEntrevista al Lic. Carlos Guevara coordinador del rea de investigacin como informante claveTcnica InstrumentoEntrevista SemiestructuradaObjetivoDeterminar el estado de la investigacin en la Universidad NUR y la proyeccin del rea. En forma adicional determinar los elementos claves para gestionar el conocimiento en la universidad NURFechaMircoles, 10 de Enero del 2006LugarDepartamento de investigacin.ObservacionesEn la fecha indicada el departamento de investigacin contaba con 3 docentes investigadores, sin embargo, el responsable del rea de investigacin tambin era coordinador de la carrera de comunicacin social

  • Fundamentos tericosMarco conceptualMarco tericoMarco referencialMarco histrico

    Utilizar un mapa conceptual. Freemind

  • Ejemplo

  • FuentesRelacin con el estudioPrimariasSecundariasTerciariasRecomendacionesUtilizar NormasVancouverAPARecomendaciones en el ambiente WebSitios: eduTipo de archivo: pdf

  • Producto: El PerfilPlano a ser aprobado

  • EstructuraCartulaIntroduccinPlanteamiento del problemaSituacin problemtica Situacin Deseada (opcional)Formulacin del ProblemaHiptesis (opcional )ObjetivosDelimitacinJustificacinEstrategia MetodolgicaFundamento Terico Conceptualndice TentativoPlanificacin del ProyectoBibliografaAnexos

  • Cartula y Ttulo

    En la cartula se debe consignar el ttulo del TFG, el cual se debe expresar de una forma clara y concreta, el problema que el postulante desea conocer o solucionar[1].Contenido del Ttulo:La o las variables[2] que sern objeto de la investigacin.El o los sujetos (individuos o instituciones) sobre los que se desarrollar el estudio.El mbito espacial, lugar, ciudad, departamento o pas donde se desarrollar la investigacin.El mbito temporal, los lmites o perodos de tiempo que abarcar el estudio.Recomendaciones:El ttulo no debe exceder las 15 palabras, en caso de ser necesario incorporar informacin adicional, esta puede ser colocada como subttulo.No se deben utilizar abreviaciones.No se deben hacer referencias ni al mtodo ni a los resultados.No se deben incluir algunos trminos obvios como: Un estudio sobre ..., Una investigacin sobre .... [1] Se debe considerar el formato indicado por el departamento de Graduacin[2] Se debe entender por variable el concepto clave o tema de la investigacin

  • IntroduccinEn esta seccin se debe introducir al lector[1] de manera resumida de todo el contenido, incluyendo una breve descripcin del tema, antecedentes, conceptos previos y una contextualizacin del entorno donde se pretende estudiar el problema. [1] Es necesario entender que el perfil debe ser fcil y ameno de leer, para lo cual es una buena estrategia considerar al lector como uno de sus compaeros.

  • Formulacin del problemaHipotsisPregunta de investigacinCarencia /Exceso

  • JustificacinJustificacin terica:En este nivel, la investigacin se justifica en la medida en que enriquezca el conocimiento en una determinada disciplina, sea a nivel mundial como a nivel nacional o inclusive local.Justificacin Social:Se justifica dependiendo de los grupos o sectores de la poblacin que se pueden beneficiar directa e indirectamente con los resultados de la investigacin.Justificacin prctica:Si la investigacin tiene objetivos transformadores en la realidad a corto plazo, ya sea ayudando a reducir, minimizar, abaratar costos o realizando innovaciones incrementales al objeto de estudio.Justificacin metodolgica:Cuando la investigacin propone una nueva metodologa que puede ser utilizada luego en otras investigaciones similares.Justificacin individual:Se refiere a la importancia o al valor que tendr la investigacin para el postulante, est justificacin es opcional dado que se considera en forma lgica.

  • Estrategia metodolgicaNaturalezaTipoMtodoEnfoqueProcesoDiseoMtodos y Tcnicas

  • FundamentosEpistemolgicoConceptualTericoReferencialHistrico

  • Indice TentativoRESUMEN / SipnosisIntroduccinCAPITULO I: Planteamiento del ProblemaCAPITULO II: FUNDAMENTOS TEORICOS Y CONTEXTUALIZACIONCAPTULO III: DIAGNSTICOCAPTULO IV: PROPUESTACAPTULO V: CONCLUSIONES y RECOMENDACIONESBIBLIOGRAFAANEXOSPlanificacin del ProyectoDocumentos respaldatorios [1] A nivel postgradual, la estrategia o diseo metodolgico debe constituirse en un captulo completo del proyecto que valide la investigacin.

  • PlanificacinCronogramaCostos

  • Referencias bibliogrficas /BibliografaUtilizar las normas de acuerdo a una norma estndar.

  • Producto: TesisLa casa construida

  • Formato base del TFGRESUMEN / SipnosisIntroduccinCAPITULO I: Planteamiento del Problema1.1.Situacin Problemtica1.2.Situacin Deseada1.3.Formulacin del Problema1.4.Objetivos1.4.1. Objetivo General1.4.2.Objetivos Especficos1.5.Delimitacin1.5.1.Delimitacin Espacial1.5.2.Delimitacin Temporal1.5.3.Delimitacin Sustantiva1.6.Justificacin1.6.1.Justificacin Prctica1.6.2.Justificacin Terica1.6.3.Justificacin Metodolgica 1.7.Estrategia metodolgica[1]1.7.1.Tipo de Investigacin1.7.2. Proceso de investigacin1.7.3. Diseo de la Investigacin1.7.4.Mtodos y tcnicas de InvestigacinCAPITULO II: FUNDAMENTOS TEORICOS Y CONTEXTUALIZACIONCAPTULO III: DIAGNSTICOCAPTULO IV: PROPUESTACAPTULO V: CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES5.1. CONCLUSIONES5.2. RECOMENDACIONESBIBLIOGRAFAANEXOSPlanificacin del ProyectoDocumentos respaldatorios [1] A nivel postgradual, la estrategia o diseo metodolgico debe constituirse en un captulo completo del proyecto que valide la investigacin.

  • Trabajo en gruposCul de las lneas de investigacin tienen mayor proyeccin? Qu temas especficos pueden ser llevados a la aplicacin?Qu soluciones o cmo se puede aportar al proceso?Qu preguntas se debe realizar el postulante para aceptar el tema de investigacin?

  • Gracias

    **