PROYECTO TECNOPOLI

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 PROYECTO TECNOPOLI

    1/8

    2

    I.F.S.D. JOS MANUEL ESTRADA

    CARRERA DEL PROFESORADO DE EDUCACIN TECNOLGICA

    PROYECTO

    TECNPOLIS AL SERVICIODE LA EDUCACIN DEL TARGU POR

  • 7/23/2019 PROYECTO TECNOPOLI

    2/8

    2

    1. NOMBRE DEL PROYECTO

    Tecnpolis al servicio de la Educacin del Targu Por

    2. AUTOR

    a) Profesor: Lic. Rodolfo Domnguezb) Asistente del Proyecto: Estela Molina (arreglos y correcciones

    Alumna de !to a"o de la #arrera del Profesorado de Educaci$n

    %ecnol$gica)

    3. LOCALIZACION

    Las &bser'aciones se realizar en el redio temtico de E*o %ecn$oliscito en #iudad Aut$noma de +uenos Aires ,illa Marteli -eneral Paz y A'.an Martn s/nro.

    4. DESTINATARIOS

    a) Alumnos de la #arrera del Profesorado de Educaci$n %ecnol$gica

    del 0.1..D. 2os3 Manuel Estrada de !to a"o di'isi$n A (45 alumnos)b) Alumnos de la #arrera del Profesorado de Educaci$n %ecnol$gica

    del 0.1..D. 2os3 Manuel Estrada de !to a"o di'isi$n + (65 alumnos)c) Profesores de la #arrera del Profesorado de Educaci$n %ecnol$gica

    del 0.1..D. 2os3 Manuel Estrada (! rofesores)

    . FUNDAMENTACIN

  • 7/23/2019 PROYECTO TECNOPOLI

    3/8

    2

    %ecn$olis ofrece una amlia gama de osibilidades ya 7ue el abell$n de

    la cartera educati'a (0M68) 7ue est organizada y destinada a la 9La

    Educaci$n Pblica; base de la #iencia y la %ecnologaemlo la

    utilizaci$n de imresoras 4D ; entre otras esecialidadesDurante la recorrida or el abell$n de la cartera educati'a (0M68)

    =organizado ba>o el lema 9La Educaci$n Pblica; base de la #iencia y la

    %ecnologa

  • 7/23/2019 PROYECTO TECNOPOLI

    4/8

    2

    %omando como 'erdadera estos razonamientos 9Escuelas 7ue ense"a

    contenidos del siglo ?0?; con rofesores del siglo ??; a alumnos del siglo

    ??0. 0n'estigar nue'as tendencias en las tecnologas de gesti$n

  • 7/23/2019 PROYECTO TECNOPOLI

    5/8

    2

    F. &tros.

    #. ACTIVIDAD

    Por gruos (6 a ! ersonas)

    8) Redactar un informe ('er rubrica de los asectos a tener en cuenta)

    siguiendo ms o menos la secuencia de los ob>eti'os resondiendo a lo

    7ue se retende lograr; cuya estructura debe tener:a. #artulab. 0ntroducci$n

    c. Desarrollod. #onclusi$ne. 1uentes de informaci$n

    6) ,ideo comentado ('er rubrica de los asectos a tener en cuenta) en el

    marco de los ob>eti'os rouestos; y subirlo a la eb (Gou%ube)

    $. PLANIFICACIN DE LAS ACCIONES %CRONOGRAMA DE TRABAJO&.

    %eniendo en cuenta los ob>eti'os rouesto los alumnos debern; articiar

    en cada e'ento 7ue se relaciones con ellos; con disositi'os o soortes 7ueayuden a la recolecci$n de datos 7ue aorten informaci$n ya sea deobser'aci$n (audio 'isual); entre'istas; libros; ublicaciones; etc.

    #R&H&-RAMA

    a. %iemo de las obser'aciones: dos >ornadas en %ecnoolisb. %iemo de la elaboraci$n del informe y 'ideo: dos semanas; en la

    rimera semana; borrador del informe y 'ideo; re'isi$n y osiblesa>ustes a realizar

    1'.RECURSOS (UMANOS) MATERIALES Y ECONMICOS.

    RRIIa) Profesoresb) Alumnos

  • 7/23/2019 PROYECTO TECNOPOLI

    6/8

    2

    c) Personal de %ecnoolis (asistentes; conferencistas; t3cnicos;rofesionales; etc.)

    Recursos materialesd) #elularese) #mara digital

    f) 1ilmadoras digitalRecursos econ$micosg) Dinero (monto mnimo or ersona 8555J); gastos ersonales

    11. EVALUACIN.

    DEL INFORME

    Indicadores 4 (10 p.) 3 (p.) ! ("p) 1 (! p.)En#rega del#ra$a%o

    En el pla&oacordado.

    'uera de pla&o perocon %us#iicacinopor#una.

    'uera de pla&o perocon %us#iicacininopor#una.

    'uera de pla&o.

    In#roduccin Plan#ea clara ordenada*en#e el#e*a sui*por#ancia.

    Plan#ea en or*aclara ordenada pero*u $reve el #e*a su i*por#ancia.

    Plan#ea en or*aconusa el #e*a sui*por#ancia.

    +o se plan#eauna in#roduccin.

    ,an#idad de

    inor*acin

    Todos los asun#os

    i*por#an#esueron #ra#ados al*enos en dosprraos.

    -a *aor par#e de los

    asun#os i*por#an#esueron #ra#ados al*enos en dosprraos.

    -a *aor par#e de

    los su$#e*as oasun#os i*por#an#esueron #ra#ados enun prrao.

    no o *s

    su$#e*as noueron #ra#ados.

    Indicadores 4 (10 p.) 3 (p.) ! ("p) 1 (! p.),alidad de lainor*acin

    -a inor*acines# clara*en#erelacionada con el#e*a principal proporciona*uc/as ideassecundarias oe%e*plos.

    -a inor*acin darespues#a a lapregun#a principal una o dos ideassecundarias oe%e*plos.

    -a inor*acin darespues#a a lapregun#a principalpero no inclueideas secundarias nie%e*plos.

    -a inor*acin#iene poco o nadaue ver con lapregun#aplan#eada.

    2rgani&acin -a inor*acines# *u $ienorgani&ada conprraos $ienredac#ados con

    -a inor*acin es#organi&ada conprraos $ienredac#ados.

    -a inor*acin es#organi&ada pero losprraos no es#n$ien redac#ados.

    -a inor*acin noes# $ienorgani&ada.

  • 7/23/2019 PROYECTO TECNOPOLI

    7/8

    2

    su$##ulos.Indicadores 4 (10 p.) 3 (p.) ! ("p) 1 (! p.),onclusin Es clara no de%a

    lugar a dudasacerca de lo ue

    se aprendi con el#ra$a%o sedesprende deldesarrollo.

    Es clara pero no sedesprende deldesarrollo.

    -a conclusinaparece diluida o*u poco clara

    co*o cierre inal.

    +o /aconclusinincluida en e

    inor*e.

    i$liograa Todas las uen#esde inor*acines#ndocu*en#adas.

    -a *aora de lasuen#es deinor*acin es#ndocu*en#adas.

    5lgunas de lasuen#es deinor*acin es#ndocu*en#adas.

    +o docu*en#uen#es deinor*acin.

    DEL VIDEO

    6rea aevaluar

    Indicadores E7celen#e(100)

    ien(80) 9uicien#e(:0)

    Insuicien#e(0)

    ;ra$acin. 1.< -os alu*nos presen#an un guion o un s#or$oard.!.

  • 7/23/2019 PROYECTO TECNOPOLI

    8/8

    2

    12.CONCLUSION

    La e*istencia de un consenso generalizado 7ue las %0# deberan integrarseen la 'ida de las escuelas. 9KEstn rearados los estudiantes ara unmundo rico en tecnologa< confirma el rol central 7ue las %0# estn

    >ugando en el desarrollo de las economas basadas en el conocimiento.El informe reconocera a las %0# 7ue cotidianamente imregnan todanuestra 'ida; desde el mbito social; educati'o; ersonal @asta el laboral.#ada 'ez ms; se demuestra 7ue el uso de las %0# contribuye al desarrollode la creati'idad y la in'enti'a; @abilidades.,i'ir en una sociedad de la informaci$n y en una economa 8 basada en el

    conocimiento re7uiere 7ue sus >$'enes osean una amlia gama de

    cometencias %0# ara 7ue uedan articiar lenamente como

    ciudadanos. Las %0# se erciben en la actualidad como un comonente

    esencial de la educaci$n del siglo ??0.in embargo; el mundo educati'o debemos enfrentar dos fuertes desafos

    interdeendientes; si se retende 7ue las escuelas se transformen en

    entornos de ense"anza mediada or %0#; 7ue e*loten su 'asto otencial

    ara enri7uecer el arendiza>e. El rimero de 3stos es el de demostrar clara

    y e*itosamente el 'alor educati'o de las %0# en el aula. El segundo desafo;

    relacionado con el anterior; es con'encer a los tesoros blicos nacionales

    y a los deartamentos de educaci$n 7ue ro'ean los altos ni'eles de

    in'ersi$n necesarios ara lograr un cambio real en la educaci$n a tra'3s de

    las %0#.

    1 Publicacin de la OECD(siglaque corresponde a laOrganizacin para la Cooperacin y elDesarrollo Econmicos, una entidad internacional que rene a treinta y cuatropases. Sufnalidad es lograr la coordinacin de las principales polticas de los Estados miemro en lore!erente a laeconomay a los asuntos"sociales#."$ran aldea gloal %anuel Castell."

    http://definicion.de/paishttp://definicion.de/economiahttp://definicion.de/economiahttp://definicion.de/pais