101
Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas De Centroamerica Evaluación Social Vera Salazar Consultora JUNIO 2004 GEF-PPG-No.TF 051362

Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

  • Upload
    buithuy

  • View
    238

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas

De Centroamerica

Evaluación Social

Vera Salazar

Consultora

JUNIO 2004 GEF-PPG-No.TF 051362

Page 2: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social ii

Page 3: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social iii

Tabla de Contenido

Siglas Utilizadas __________________________________________________________ v Resumen Ejecutivo________________________________________________________vi I. Introducción __________________________________________________________ 1

A. Antecedentes________________________________________________________ 1 II. Metodología de la Evaluación Social _______________________________________ 2

A. Objetivos generales y específicos ________________________________________ 3 B. Objetivos y descripción del programa _____________________________________ 4 C. Descripción de la operación ____________________________________________ 5 D. Los objetivos de este Diagnóstico Social también fueron los siguientes: _________ 6

III. Resultados ___________________________________________________________ 8

A. Pueblos Indígenas en Centroamérica _____________________________________ 8 1. ¿Quién es indígena?_________________________________________________ 8 2. Civilización Mesoamericana _________________________________________ 16 3. Beneficiarios_____________________________________________________ 23

B. Pueblos Indígenas y Recursos Naturales. _________________________________ 23

1. Cosmovisión _____________________________________________________ 23 2. Conocimiento Tradicional ___________________________________________ 24 3. Uso del Territorio y Recursos Naturales ________________________________ 25

C. Organización _______________________________________________________ 31

1. Organización Social ________________________________________________ 31 2. Tipos de organizaciones comunitarias actuales___________________________ 31 3. Tipología ________________________________________________________ 32 4. Criterios de participación de las organizaciones identificadas durante la consulta indígena. ___________________________________________________________ 33

D. Tenencia de la Tierra ________________________________________________ 34 E. La Mujer Indígena___________________________________________________ 35 F. Ejemplos exitosos de desarrollo ambiental en Centroamérica _________________ 36 G. Democracia________________________________________________________ 37 H. Migración _________________________________________________________ 37

1. Migración indígena en Centroamérica. _________________________________ 38 2. Migración Internacional ____________________________________________ 39

I. Población Afro-Descendiente en Centroamérica ____________________________ 40 Bibliografía_____________________________________________________________ 42

Page 4: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social iv

Anexos ________________________________________________________________ 46 Anexo 1: Características Sociodemográficas __________________________________ 48 Anexo 2: Cuadro de Indicadores de Evaluación Social __________________________ 50 Anexo 3: Marco Institucional______________________________________________ 52

Anexo 4: ACICAFOC_____________________________________________________ 55 Anexo 5: Metodología práctica para la definición de niveles organizativos de las organizaciones del proyecto ________________________________________________ 57 Anexo 6: Matriz de las Comunidades_________________________________________ 62

Page 5: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social v

Siglas Utilizadas ACNUR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados AIDPI: Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (Guatemala) ASDI: Agencia Sueca de Desarrollo Internacional BID: Banco Interamericano de Desarrollo CBM: Corredor Biológico Mesoamericana. CCAD: Consejo Centroamericano e Medio Ambiente CICA: Consejo Indígena de Centro América CICAFOC: Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria de América

Central CIDH: Comisión Interamericano de Derechos Humanos CT: Consejo Técnico DANIDA: Agencia Danesa para el Desarrollo Internacional FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FIDA: Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola FONDIN: Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América latina y El Caribe GEF: Global Environmental Facility GRUTIN: Grupo de Trabajo sobre Temas Indígenas (Guatemala) IICA: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IIDH: Instituto Interamericano de Derechos Humanos OIT.: Oficina Internacional del Trabajo OPS/OMS: Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud PPP: Plan Puebla Panamá PMIE Programa de Manejo Integrado de Ecosistemas. PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo RUTA: Unidad Regional de Asistencia Técnica UNESCO: Organización de Naciones Unidas ara la Educación, la Ciencia y la Cultura UNHCHR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia la Familia URNG: Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca

Page 6: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social vi

Resumen Ejecutivo

Introducción El proyecto Manejo Integrado de Ecosistemas es considerado como un proyecto de Desarrollo para Pueblos y Comunidades indígenas de Centroamerica, tomando en cuenta que los hombres y mujeres indígenas constituyen más del noventa por ciento de los beneficiarios del mismo (Banco Mundial D.O. 4.20). Esta evaluación social se basa en exhaustivos estudios participativos desarrollados en los países del área de Centroamérica, a saber, Guatemala, Honduras, Belice, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Específicamente en los Perfiles de los Pueblos Indígenas se proporciona información que permite evaluar la existencia de datos socioeconómicos. Otra fuente de información para la presente evaluación son recientes estudios con información cuantitativa y cualitativa a través de la consulta indígena participativa realizada por El Consejo Indígena de Centroamérica (CICA) con la participación de profesionales indígenas con el objetivo de analizar la problemática que enfrentan los Pueblos Indígenas, tales como el uso de la tierra, la situación demográfica y las condiciones sociales, políticas y culturales que afectan el uso sostenible de los recursos naturales. Objetivos Los objetivos de la evaluación social fueron (a) realizar una caracterización de la situación socioeconómica y cultural de comunidades en seis áreas prioritas de conservación de la biodiversidad, traslapándola con la información biofísica resultante de la evaluación ambiental; (b) Identificar indicadores claves y oportunidades relativas a los derechos indígenas sobre la tenencia de la tierra, así como de la solución de los históricos conflictos agrarios en el área del proyecto; (c) identificar la estructura de gobierno de la comunidad, incluyendo su dinamismo, nivel y forma de toma de decisiones, y manejo efectivo de los recursos; (d) analizar las formas de asociación comunitarias e intercomunitarias, en lo relativo a la conservación y manejo de recursos en actividades productivas, también sobre el manejo de recursos relacionados con la agricultura y actividades forestales, y (f) evaluar experiencias de asistencia externa (ON’s, Fundaciones Religiosas, programas gubernamentales, sector privado) para el manejo de los recursos naturales. Metodología El proceso de evaluación social incluyó: (a) Revisión de literatura existente en cada país de Centroamérica y en el nivel regional, (b) Consulta Indígena y, (c) Análisis de la Información de campo.

(a) La revisión de literatura se desarrolló a partir de una amplia revisión documental y de un mapeo institucional sobre la problemática indígena y el manejo de recursos naturales, incluyendo áreas protegidas y tenencia de la tierra, esto en cada uno de los países, posteriormente se visitó a las entidades seleccionadas de acuerdo con los criterios geográficos, temáticos, sociales, étnicos, etc., para recoger la información disponible. Dicha información constituyó el insumo principal para el marco teórico, conceptual y de referencia de los informes de cada país, así como del regional.

(b) En la Fase de Trabajo de Campo para la Consulta Indígena, a través de talleres rurales participativos y de entrevistas a informantes claves y representantes institucionales, se

Page 7: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social vii

contactó a las autoridades de los territorios seleccionados y se identificó a los líderes y liderezas capacitadores, se realizó el proceso de capacitación y se aplicaron los instrumentos para la recolección de información. Las regiones indígenas y comunidades seleccionadas en cada país fueron clasificadas de tal manera que respondieran a las diferentes áreas de acción de las propuestas del MIIE y de la Estrategia de Desarrollo Regional para los Pueblos Indígenas. Se hizo necesario según una tipología elaborada discutida y adaptada por representantes de los sectores indígenas y campesinos para ubicar en diversos niveles institucionales y organizativos a las comunidades consultadas, esta tipología se definió en cuatro categorías de situación coherentes con los componentes del MIIE y orientada para ser aplicada en el actual proceso de manejo ambiental comunitario.

(c) En la Fase Analítica se realizaron tres etapas; la primera de sistematización de la información, la segunda de Análisis de la Información y la tercera dirigida a la Obtención de Resultados y Verificación de las Conclusiones.

Resultados de la Evaluación Social Pueblos Indígenas en Centro América.

(a) ¿Quién es indígena? A raíz de la Consulta Indígena se determinaron dos conceptos uno de Condición y otro de pertenencia: el primero tiene que ver con la condición de pobreza, discriminación, exclusión, falta de oportunidades, acceso a la salud, educación, vivienda, infraestructura, es decir de las condiciones sociales en que viven los indígenas de las comunidades. El segundo se refiere al sentido de pertenencia de una familia, una comunidad, un pueblo, que comparten rasgos que los unen, cosmovisión, idioma, traje, costumbres, creencias, sistemas y normas de aplicación de la justicia, instituciones sociales, culturales y políticas, todo esto se uno a un sentimiento más profundo: la solidaridad y una visión compartida de futuro en la construcción de un proyecto político de nación pluralista.

(b) Los Pueblos Indígenas que habitan en esta estrecha región fisiográfica contienen dos troncos civilizatorios de donde se desprenden las poblaciones originarias: La Mesoamericana y la Chibcha. En Centroamérica viven 43 Pueblos diferentes quienes hablan diferentes lenguas de las cuales las principales proceden de la familia mayense o de las familias chibchoides y habitan en un territorio donde la variedad de formas de vegetación, vida animal y clima que construyen una biodiversidad relevante. De la población total de Centroamérica cerca del 23% de su población es indígena. Las comunidades y los pueblos mantienen ecosistemas intactos totalmente asimétricos y tienen gran impacto sobre los sistemas biológicos y para la preservación ecológica y cultural se deben accionar los ambientes humanos en todas sus formas. Guatemala. Los tres principales grupos étnicos_Mayas, Xincas y Garífunas_ se encuentran distribuidos por todo el país aunque algunas comunidades linguísticas tienen una presencia predominante en regiones consideradas como su habitat o territorios tradicional. Los Municipios constituyen la unidad territorial básica a partir de las cuales se contabiliza a los hablantes de las diferentes lenguas indígenas, aunque existen algunos en donde la composición de la población es multiétnica. Panamá. Los siete Pueblos Indígenas conocidos como: Ngöbes, Kunas, Emberás, Buglés, Wounaan, Nasos (Teribes) y Bribris se encuentran ubicados principalmente en el oriente, y en el occidente del país. En el oriente se encuentran los Kunas en la Comarca Kuna Yala,

Page 8: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social viii

Comarca de Madungandi y otras varias comunidades de la proviancia Darién. Los Emberás y los Wounaan se encuentran en la Comarca que lleva sus nombres, y en otras comunidades de esta misma provincia y en el este de la Provincia de Panamá. En el occidente del país están los Ngóbe, los Bugle, los Naso (Teribe) y Bribri. Existe una gran cantidad de población indígena que habita áreas urbanas de las grandes ciudades. Honduras. Los Pueblos indígenas y negros de este país han sido, en gran parte, desplazados de los lugares en los que han estado tradicionalmente asentados, si embargo, algunos de ellos como los Pech, Tawahkas y Tolupanes permanecen aún en sus territorios, aunque gradualmente se han ido replegando por la expansión de las fronteras agrícolas. Los Miskitos son quizá el Pueblo que muestra la mayor permanencia. Los nueve Pueblos existentes: Garifunas, Isleños, Chortis, Lencas, Misquitos, Nohoas, Pechs, Sumos, Tawahkas, están ubicados en las diferentes regiones geográficas del país. En la Región litoral Atlántico, en la costa norte, se encuentran los Garifunas, el Pueblo indígena más numeroso y en las Islas de la Bahía, los negros anglo antillanos y Garífunas. En el Territorio oriental conocido como La Mosquitia se encuentra el Pueblo Mismito que tuvo su génesis durante la época de la colonia con el mestizaje principal entre negros e indígenas y es el grupo poblacional más grande de este región seguidos por los Tawahkas y por los Garífunas y los Pech. En la región Occidental están los Chortí y el Pueblo Lenca y en la región Central el Pueblo Tulupan, mientras que en la llamada región Oriental se encuentra el Pueblo Pech y de reciente identificación está un núcleo de población campesina que se adscribe una pertenencia Nahua/Nahoa. Costa Rica. Los ocho Pueblos reconocidos que habitan el territorio costarricense_Cabécares, Bribris, Térrabas, Bruncas, Huetares, Malekus, Chorotegas y Guaymíes; están ubicados principalmente en resguardados territorios llamados en la legislación local como “Resevas Indígenas” pero que el movimiento indígena del país prefiere, al igual que la legislación internacional, llamar “Territorios Indígenas”. También hay población indígena en las principales ciudades y Pueblos del Valle Central, algunos de ellos Mismitos de Nicaragua y Ngöbes de Panamá. El Salvador. Muchos De los indicadores de los Pueblos Indígenas originarios, se encuentran encubiertos y aparecen como asimilados e incorporados en la cultura nacional ladina o mestiza. Este hecho se consolido con el genocidio organizado por el Gobierno en el año de 1932, sin embargo se estima que más de medio millón de salvadoreños están identificados con la Civilización Mesoamericana divididos en tres grupos: los Nahuas Pipil, los Lenca y los Cacaoteras que han sobrevivido hasta el presente. Las organizaciones indígenas han promovido el rescate y el fortalecimiento de sus culturas ancestrales reprimidas. Belice. Es el país con la más baja población de Centroamérica junto con los Mestizos y los Afrocaribeños (Creoles) constituyen la mayoría, sin embargo destacan los Pueblos de origen Maya y Garífuna, estos últimos representan el mestizaje de población indígena con esclavos africanos y en la actualidad, viven en la zona costera. Los Pueblos Maya son los Mopanes, los Kekchí que habitan en distintas regiones de Belice y los Mayas Itzaes Yucatecos que se localizan al norte del país. Nicaragua. Se puede considerar dividida en dos macroregiones, la Costa Atlántica y la Costa Pacífica que se caracteriza la primera por el dominio colonial inglés y la segunda por

Page 9: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social ix

los españoles. En la primera viven los Misquitos, Ramas, Garifunas, Mayagnas y los Creoles. Estos Pueblos han conservado una identidad sólida y mantienen su integridad territorial con autonomía reconocida por el Estado Nacional. Los Pueblos Indígenas del Pacífico, los Chorotegas, los Matagalpas, los Nicaraos, los Subtiabas y los Nahuas se han refugiado en pequeñas comunidades, algunas urbanas como Masaya y León, aunque la herencia Mesoamericana persiste, las lenguas se encuentran en proceso de extinción, por ello han retomado la lucha por sus territorios y culturas ancestrales.

(c) En este proyecto, los beneficiarios en el área de Centroamérica para la Consulta Indígena fueron 1 072,224,000 familias, 558 comunidades y 607 organizaciones, correspondientes a los siguientes Pueblos; en Belice los Maya-Mopan, Maya-Kikchí y Maya-Campeche; en Guatemala los Maya-Poqoman, Maya-Qeqchi, Poqomchi, Maya-Quiché y Maya-Kaqchikel; en El Salvador los Nahualt, Campeche, Lenca y Cacaopera; en Honduras los Ghortí, Lenca, Pech, Tawahka, Garifuna, Misquito, Campeche y Tolupán; en Nicaragua los Miskitos, Chorotega, Mayagnas y Nahualt; en Costa Rica los Teribes, Bribri, Brunca y Cabécar; y en Panamá los Ngöbe, Bugle, Emberá-Wounaan, Kuna del Darién, Teribe y Bribri.

Pueblos Indígenas y Recursos Naturales

(a) Cosmovisión: Durante la consulta indígena se pudo constatar que la cosmovisión indígena sigue vigente en la mayoría de los Pueblos Indígenas de Centro América; en este contexto, a partir de la concepción del universo, la naturaleza y la humanidad configuran una base ética favorable a la conservación y desarrollo humano, del medio ambiente y la biodiversidad. A través de la cosmovisión de los Pueblos Indígenas se expresan y se hacen necesarios la armonía, el respeto y el equilibrio; tres elementos claves sin los cuales es imposible la unidad en la diversidad. Su puesta en práctica radica en el principio de la cuatriedad y la dualidad o complementariedad , la doble fuerza o la doble dimensión. La cual se hace desde la perspectiva individual y comunitaria a la vez, en la concepción holística de la vida misma y en la relación armónica de hombre-cosmos-naturaleza. La cosmovisión indígena le ha permitido a sus Pueblos, desde hace milenios, el estilo de vida sostenible y armónico con el entorno natural, lo cual ha permitido la conservación y protección de los ecosistemas y la biodiversidad de sus territorios. Entre los ejemplos que se pueden citar para mostrar la relación entre cosmovisión indígena y manejo del territorio y los uso sostenible de los recursos naturales, está el caso del Pueblo Ngöbe, donde se practica un rito que se conoce como el Árbol Ombligo y que consiste en que el padre de familia entierre el cordón umbilical o “tripa” del niño o niña que acaba de nacer, en algún lugar del Territorio que sólo él conoce, posteriormente, sobre éste sitio coloca un arbolito de larga vida para representar la vida y desarrollo del bebé, el cual cuida celosamente y no permite que nadie lo corte o lo dañe. Otro ejemplo es el del Pueblo Kuna, donde con el término KALU identifican lugares donde vive la gente o animales, en sentido específico sería el hábitat del hombre, de los animales (tanto de monte como de mar); tiene además otro significado que se relaciona con lo espiritual o espacios sagrados, donde habitan los espíritus de animales o plantas, los cuales no pueden ser molestados porque producirían enfermedades o epidemias; El segundo concepto del término se refiere a lugares sagrados, a las áreas que deben ser reservadas en sentido estricto.

Page 10: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social x

(b) Conocimiento tradicional:

Representan un conjunto de conocimientos generados en la vida práctica e intelectual de los Pueblos Indígenas y transmitidos culturalmente a través de generaciones. Las prácticas de aprovechamiento de los recursos naturales en un marco de respeto del ecosistema, han garantizado la conservación y renovación de los recursos en los territorios indígenas. Entre los Pueblos Indígenas no existe contradicción entre el significado ecológico, económico y cultural de los recursos naturales. Los recursos tienen un valor de uso que las personas aprovechan para construir su vivienda y abastecerse de alimentos, vestidos, medicinas, etc. Este conocimiento se relaciona por lo tanto, con la jerarquía de valores que conducen al respeto de las diferentes formas de vida y se utilizan con fines medicinales, productivos y cosmogónicos; concretamente se refieren a aspectos tales como, el desarrollo de cultivos medicinales y alimentarios, la identificación de especies útiles para diferentes necesidades, el procesamiento primario de estos recursos, interpretación de las señales de la naturaleza, entre otros.

La existencia de zonas de interconexión entre las áreas protegidas que presentan una gran biodiversidad y conservación de los recursos naturales, coincide en la mayoría de los casos, con la existencia de Comunidades y Territorios Indígenas de los diversos países de Centroamérica, lo cual se debe a la aplicación de los conocimientos tradicionales manifiesto en una capacidad de uso y manejo sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales. De ahí que el tema de la participación indígena es una necesidad imperiosa en el marco del fortalecimiento del Manejo Integrado de Ecosistemas.

(c) Uso del Territorio y recursos naturales:

Durante la evaluación social se pudo constatar que sigue vigente esta fuerte correlación entre los ecosistemas de importancia Global con los Territorios históricos de los Pueblos Indígenas de Centroamérica, por ello no es casualidad que los territorios seleccionados para construir proyectos como el MIIE, el proyecto de montaje de las áreas protegidas, el propio CBM y otros, coincidan con los territorios indígenas de la región. Por tanto, este proyecto se focaliza en financiar actividades de conservación y uso sostenible en las áreas prioritas con la participación de los Pueblos Indígenas en el estudio, determinación y lineamientos de las políticas y acciones en materia de RRNN.

Para el indígena el bosque es el lugar de donde se extrae todo lo necesario para la vida, los materiales de construcción para la vivienda, utensilios de la casa y la cocina, medios de transporte (botes), alimentación, artesanías y medicina. Los animales y plantas silvestres, además de utilizarse para el consumo, son utilizados también para artesanías y medicinas, así como para ceremonias y ritos. La tierra, como concepto cultural es la fuente reproductora de la vida, como concepto de trabajo, es utilizada para los cultivos, especialmente para la autosubsistencia. Los Pueblos Indígenas han aprovechado los recursos naturales para su subsistencia. Las prácticas y métodos tradicionales han garantizado la conservación y renovación de los recursos en sus territorios, con el uso intensivo de espacios culturales transformados, como son las áreas de cultivo y huertos caseros, y el uso extensivo de espacios silvestres de recolección, como frutos, cacería, pesca, medicina, etc.

Page 11: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social xi

Eco-Regiones Prioritarias Como resultado de la evaluación social y del análisis de biodiversidad y tomando coma base la combinación de indicadores socio culturales y biofísicos, se identificaron las Eco-Regiones prioritarias del proyecto, Las 6 ecoregiones prioritarias para el proyecto MIIE, toman en cuenta a los Pueblos Indígenas y sectores campesinos como factor principal y seguidamente en las diferentes carencias para completar el proyecto la presencia de cobertura forestal (ecosistemas importantes), áreas de endemismo, que estén cerca o dentro del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), fuera de un área protegida y factores de riesgo de cambio en los recursos naturales, sociales, culturales y de costumbres. Para definir las zonas prioritarias de trabajo del proyecto Manejo Integrado de Ecosistemas en Centroamérica, se procedió primero a definir los criterios de selección principales. Esta primera labor se hizo en consulta con el grupo de coordinación de la preparación del proyecto, y se llegó al consenso de que se establecerían dos tipos de criterios, un primero grupo de criterios de entrada indispensables, y otro grupo de criterios de priorización. Los criterios del primer grupo son: (a) El área debía pertenecer a una región, departamento, reserva, o comunidad indígena de la región centroamericana, o; (b) Las áreas en que la Coordinadota Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria (CICAFOC), o de la Consejo Indígena de Centroamérica (CICA), están trabajando deben que dar incluidas. Como parte del segundo grupo se definieron como criterios de priorización: (a) La comunidad está dentro de un área protegida, (b)La comunidad está en la zona de amortiguamiento de un área protegida, (c) El área está en peligro de degradación ambiental (deforestación u otro), (d) La comunidad está dentro del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM propuesto por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), (e)La zona posee un alto endemismo (presencia de especies únicas en la región o el mundo, (f) La zona posee una alta biodiversidad (zona con mucha diversidad de especies).

Page 12: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social xii

Eco-Región Países Pueblos Indígenas

Grado de Prioridad (GP) Peligro Deforestación (PD) Importancia Biológica (IB)

Problemas ambientales mayores5

Maya

Area: 53,667 km2

Belice-Guatemala

Mopan, Maya, Mam K'iche, Kaqchikel Ixil, Itza Garifuna, Achi, Xinca Uspanteko Tz'utujil Tektiteko Sakapulteko Q'eqchi' Poqomchi' Poqoman

GP = 2,93 (Alta importancia a escala regional) PD = 0,430 (media) IB = 0,518 (importante a escala regional)

Exploración petrolera Construcción de caminos para seguridad nacional. Expansión ganadera. Es la eco-región segunda en tamaño, y está predominantemente habitada por grupos indígenas. Se caracteriza por su variedad étnica. Incluye áreas de expansión agrícola, ganadera, y ecoturismo. En Belice la agricultura de laderas pone en peligro la calidad ambiental y la rica diversidad biológica del país.

Pacífico Seco Area: 7,927 km2

El Salvador Honduras

Lenca Pipil Cacaopera

GP = 2,784 (Alta importancia a escala regional) PD = 0,428 (media) IB = 0,517 (importante a escala regional)

Pastoreo Incendios y quemas Expansión agrícola La expansión agrícola y ganadera combinada con un clima seco, combinado el uso de quemas para limpiar los terrenos es el peligro mayor en esta región.

Talamanca Bocas Area: 10,347 km2

Panamá Costa Rica

Cabecar Naso Teribe Terraba Ngobes Bugle Bribri Boruca

GP = 2,758 (Alta importancia a escala regional) PD = 0,423 (media) IB = 0,515 (importante a escala regional)

Explotación maderera Quemas e incendios Expansión agrícola Es una ecoregión con alto número de especies endémicas de animales. Pobreza de las comunidades indígenas conduce provoca explotación maderera y expansión agrícola en laderas

Talamanca Bocas Area: 10,347 km2

Panamá Costa Rica

Cabecar Naso Teribe Terraba Ngobes Bugle Bribri Boruca

GP = 2,758 (Alta importancia a escala regional) PD = 0,423 (media) IB = 0,515 (importante a escala regional)

Explotación maderera Quemas e incendios Expansión agrícola Es una ecoregión con alto número de especies endémicas de animales. Pobreza de las comunidades indígenas conduce provoca explotación maderera y expansión agrícola en laderas

5 Fuente: A Conservation Assessment of the Terrestrial Ecoregions of Latin America and the Caribbean, The World Bank/The World Wildlife Fund, Washington, D.C., 1995. Evaluación del Potencial de los Servicios Ambientales en Pueblos Indígenas, RUTA, San José, Costa Rica, 2000.

Page 13: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social xiii

Eco-Región Países Pueblos Indígenas

Grado de Prioridad (GP) Peligro Deforestación (PD) Importancia Biológica (IB)

Problemas ambientales mayores5

Sumo-Miskitia Area: 102,421 km2

Honduras Nicaragua

Miskitos Sumo Garifuna Rama Pech

GP = 2,536 (Importancia a escala regional) PD = 0,378 (relativamente estable) IB = 0,494 (relevante a escala regional)

Incendios Forestales Quemas Explotación maderera industrial Recolección de leña Es la eco-región de mayor tamaño. Incluye la concentración mayor de Pino caribeño de la región. El aislamiento de la zonas, y la pobreza en la comunidades indígenas está conduciendo a una explotación maderera no sostenible.

DariénKuna Area: 8,668 km2

Panamá Emberá Wounaan Kuna de Madungandi Kuna de Wargandi Kuna Yala

GP = 2,96 (Muy Alta Importancia a escala regional) PD = 0,464 (muy vulnerable) IB = 0,534 (importante a escala regional)

Minería, explotación maderera, y expansión agrícola de pequeña escala. Una región con muchas especies endémicas comunes en Sur y Centro América. Pobreza en comunidades indígenas conduce a sobre caza.

Atlántico Húmedo Area: 6,869 km2

Honduras Garifuna Isleños Tolupenes

GP = 3,099 (Muy Alta Importancia a escala regional) PD = 0,493 (muy vulnerable) IB = 0,584 (muy importante a escala regional)

Incendios Forestales Quemas Explotación maderera industrial Población indígena con alta presión por expansión agrícola.

Organización Social 1. Organización social. Las formas de organización social y política de los Pueblos Indígenas varían significativamente entre los diferentes grupos. Los distintos modelos de asentamiento que hoy existen son el resultado de procesos de cambio que han trastocando los patrones originales de vida de los Pueblos Indígenas, los estilos de liderazgo y las formas de ejercer el poder y la autoridad. Actualmente, a la par de sociedades indígenas con una estructura social compleja en que la organización comunitaria ha pasado a ser una de las mayores fortalezas de su cultura, con Consejos de Gobierno autónomos, se encuentran grupos con un patrón de asentamiento, basado en la formación e integración de linajes o familias (familias extendidas), dispersos en el área tradicional de ocupación y cuya autoridad esta basada en la jerarquía familiar. Al igual que en los espacios socioculturales la dimensión organizativa de los Pueblos indígenas, Concluye que la organización de la comunidad juega un papel trascendental, en la orientación hacia el uso de El espacio sociocultural. Hoy a pesar de lo procesos y presiones que vive la cultura indígena sigue privando el poder de la colectividad en decidir y determinar la manera que debe funcionar sus organizaciones.

Page 14: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social xiv

Para efectos del proyecto MIIE la “ Continuidad cultural organizativa” se traduce en las decisiones colectivas hoy llamadas “Asambleas comunitarias”, las que definirán en los Pueblos Indígenas los planes de uso y actividades dentro de su espacio sociocultural . 2. Tipos de organizaciones comunitarias actuales. Durante las entrevistas realizadas con lideres de las organizaciones se debatió sobre cual es una organización de corte regional, nacional o de base comunitaria, esto es relevante para el enfoque del proyecto MIIE, que se orienta hacia el trabajo directo con las comunidades y sus organizaciones comunitarias. Para comprender los modelos de organizaciones actuales, es necesario clasificarlas por su naturaleza, enfoque y ámbito de acción, de la siguiente manera:

• Nivel Comunitario: Son organizaciones que se componen por la colectividad de la comunidad a través de personas físicas como miembros directos y sus proyectos se ejecutan directamente con los individuos de la comunidad.

• Nivel Sub-regional: Son organizaciones que cubren mas de una región en un mismo país,

y la conforman organizaciones de base comunitarias normalmente.

• Nivel Nacional: Son organizaciones que agrupan organizaciones de base comunitaria, o asociación de lideres que trabajan sobre temas nacionales. Ejs. Mesas nacionales indígenas y campesinas, federaciones

• Nivel Regional : Son organizaciones en las que su ámbito de acción se desarrolla en al

menos tres países en forma sistemática y ordenada. Ejs. CICA. CICAFOC, ONECA. Los indicadores más relevantes de estos tipos de organizaciones son: (a)Su membresía, (b) Su Misión y objetivos, (c) Su estructura funcional, (d) Sus propuestas y actividades, (e) Proyectos ejecutados y (9) Cobertura. Se concluye que la ejecución de las actividades del proyecto MIIE, se realizará por medio de las organizaciones del nivel comunitario, teniendo en los otros niveles solo acciones de coordinación 3. Tipología

Como parte de la consulta indígena que se llevó a cabo por CICA y ACICAFOC se desarrolló una herramienta metodológica que facilitara la valoración tipológica de las organizaciones potencialmente beneficiarias de cada componente del proyecto. De esta forma se cuenta con información precisa sobre las características de las organizaciones, sus fortalezas y debilidades en su gestión institucional, económica, sociocultural. Esta información representa una guía de monitoreo y evaluación durante la ejecución del proyecto. La participación de las comunidades y organizaciones indígenas se fundamenta en la siguiente categorización.

Page 15: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social xv

Categoría Parámetro Características Institucional No cuenta con una estructura debidamente organizada y carece de una

definición clara sobre las líneas estratégicas de trabajo Económico Recursos financieros limitados o nulos y poca propuesta productiva con

orientación al comercio Socio-Cultural Limitado y/o desorganizado acople entre los recursos humanos, culturales y

comunitarios en general

I

Natural Recursos naturales con acceso limitado o no definido y ausencia de claridad en la propuesta para su manejo

Institucional Cuenta con una estructura organizada pero sin planificación estratégica Económico Recursos financieros limitados y propuesta productiva en proceso de

construcción Socio-Cultural Acople entre los recursos humanos, culturales y comunitarios en general

definido pero no operativizado

II

Natural Recursos naturales con acceso definido pero carecen de una propuesta socio productiva para su manejo

Institucional Cuenta con una estructura organizada y tienen un esbozo de planificación estratégica

Económico Recursos financieros disponibles y propuesta socio productiva operando Socio-Cultural Acople entre los recursos humanos, culturales y comunitarios en general

definido y en proceso de implementación

III

Natural Recursos naturales con acceso definido y propuesta socio productiva en proceso de implementación para su manejo

Institucional Cuenta con una estructura organizada y tienen planificación Estratégica operando

Económico Recursos financieros disponibles y propuesta socio productiva operando eficientemente

Socio-Cultural Acople entre los recursos humanos, culturales y comunitarios en general definido e implementado

IV

Natural Recursos naturales con acceso definido y propuesta socio productiva implementada y con potencial de replicabilidad

4. Criterios de participación de las organizaciones identificados durante la consulta indígena.

El proyecto trabajara en función de las comunidades a través de sus organizaciones locales que se encuentren dentro de las eco-regiones establecidas. No obstante deberán cumplir con los siguientes criterios de participación :

• Autoridades tradicionales vigentes a través de la Asamblea General • Uso de Territorio Colectivo • Derecho consuetudinario vigente • Anuencia y decisión por parte de las mismas organizaciones • Participación de diferentes Pueblos • Importancia cultural • Uso tradicional de los recursos naturales

Page 16: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social xvi

Para el efecto de clasificación de las organizaciones comunitarias, para su participación en los diferentes ejes o sub -proyectos del componente e incluso para determinar su proceso de “graduación” en todos los componentes del proyecto y durante los cinco años se definió un mecanismo que define la tipología de las comunidades cuya clasificación es de la siguiente manera.

• Tipología I : Nivel mas bajo de la tabla • Tipología II : Nivel intermedio 1 • Tipología III Nivel intermedio 2 • Tipología IV Máximo nivel de la escala

Arreglos Institucionales A partir de los hallazgos de la evaluación social del proyecto y del diálogo entre organizaciones regionales tales como CICA y CICAFOC se ha planteado una estructura organizativa cuya finalidad sería la implementación del proyecto Manejo Integrado de Ecosistemas, su estrategia de coordinación sería la siguiente: WAYIB: Durante las reuniones inter-institucionales para la elaboración del proyecto, los representantes indígenas acordaron la creación de un consejo permanente, o “Wayib” en terminología Maya, como organo de direccionamiento estratégico en las áreas prioritarias del proyecto y tiene la responsabilidad de supervisar la ejecución del Proyecto, garantizando el logro de los objetivos.. El “Wayib” incluye 2 representantes indígenas de CICA, CICAFOC respectivamente,. El “Wayib” y la CCAD delegarán la responsabilidad de la coordinación,e coordinación e implementacion del proyecto en CICAFOC, como Unidad Implementadora y ejecutora del proyecto, mediante convenios subsidiarios con ambas entidades. UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO (UEP): El proyecto tendrá una UEP de carácter regional, la cual estara integrada por el siguiente personal : un(a) Coordinador(a) Regional del Proyecto, una(a) asistente, un(a) Oficial de Adquisiciones, un(a) Oficial administrativo-contable y dos técnicos regionales. La UEP coordinará la ejecución del Proyecto, servirá de enlace técnico y administrativo entre el Wayib, la CCAD, las Organizaciones Enlace y los grupos beneficiarios. La UEP será administrada por CICAFOC y tendrá la responsabilidad de garantizar la efectiva operación del proyecto y la administración apropiada de los recursos financieros del Proyecto de MIE. ORGANIZACIONES DE ENLACE (OE): Estas son organizaciones que funcionarán como enlaces para la implementacion de las actividades del proyecto en cada una de las 6 distintas zonas de intervención. Dentro de sus responsabilidades se encuentran el seguimiento administrativo y financiero de los subproyectos adjudicados a comunidades dentro de su zona de intervención. Las OE firmarán un Convenio de Colaboración Administrativa con la UEP, para delimitar el alcance de sus acciones. Así mismo, deberá firmar un Contrato de Derivación de Fondos No Reembolsables con la UEP.

Page 17: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social xvii

Tenencia de la Tierra. En Centroamérica existen diferentes tipos de tenencia de la tierra relacionadas con los pueblos indígenas, estas varían desde formas colectivas hasta aquellas de carácter privado. Para el tema de conservación de biodiversidad, durante la evaluación social y como parte del análisis legal, se identificaron cinco tipos de tenencia de la tierra relevantes en Centroamérica, estos tipos de TT están vinculadas con la organización comunitaria y que están reconocidas oficialmente por algún marco normativo como entidades con derecho a la propiedad, en la mayoría de estas predominan la toma de decisiones colectivas, a través de sus asambleas generales; y un uso colectivo de los recursos naturales. Miembros de tales comunidades se refieren a si mismos como herederos del territorio ancestral y estos asignan responsabilidades a través de mesas directivas. En este informe, los términos Propiedad Comunal/Territorial, Propiedad Comarcal, reservas de la biosfera, Propiedad Tribal y Convenios de Usufructuó son utilizados en un sentido genérico y se refieren a todas las variaciones y topologías incluyendo:

• Propiedad Comunal/Territorial, llamadas, territorios indígenas, se refiere a una sociedad organizada al estilo pueblo, con una larga historia de organización comunal; y firmes valores socio-culturales(ej. Territorios Autónomos de Nicaragua, Territorios Indígenas de Costa Rica, etc.);

• Propiedad Comarcal, usualmente se refiere a aquellas comunidades con tenencia colectiva denominas como comarca indígena (ej. Las Comarcas Indígenas de Panama de los pueblos Kuna, Embera y Wounaan, etc.)

• Convenios de Usufructuó a través Cooperativas de Producción (CP) se refiere a organizaciones constituidas por un grupo de comunidades, Este tipo de agrupaciones ha logrado gestionar convenios de usufructuo con los gobiernos nacionales, como ejemplo de esta gestión tenemos a ACOFOC en el Peten, Guatemala. Existen otros tipos de convenio de usufructuó que han logrado otros pueblos a través de sus organizaciones comunitarias, ejemplo la Comunidad Miskita de Mocoron en Honduras

• Reservas de la biosfera. Las comunidades que se agrupan en esta categoría han tambien se enmarcan dentro de convenios de usufructuo dentro de una propiedad nacional denominada reserva de la biosfera, ejemplo de este tipo de gestion se encuentran la federación de tribus Tawahka de Honduras;

• Propiedad Tribal (PT) se refiere a asentamientos comunitarios mayormente constituidos por antiguos habitantes que recibieron títulos primordiales de tierra a través de la corona española, ejemplos tales como las federaciones de tribus Toulupanes, etc.

Los tipos de tenencia de la tierra varían de un país a otro, así como de su problemática y grado de conflictibilidad, afortunadamente las organizaciones comunitarias a nivel de pueblo y las organizaciones nacionales mas de corte confederativo, han logrado hacer gestiones concertadas con cada uno de sus gobiernos y han avanzado significativamente en la gestión de sus derechos territoriales Mujer Indígena En la Fase de recopilación de la información para el proyecto Manejo Integrado de Ecosistemas, se evidenció que existe un pequeño grupo de mujeres indígenas que han logrado participar en la toma de decisiones en el nivel de la dirigencia y que han alcanzado logros importantes. No obstante lo

Page 18: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social xviii

anterior, la situación de las mujeres indígenas en la región aún mantiene inequidades, debido a su situación de marginalización y pobreza, lo cual se torna mucho más grave cuando se trata de mujeres Jefas de Hogar. El papel que desempeñan las mujeres indígenas de Centroamérica es de trabajadoras en las labores de campo, de hogar, participan en actividades comunitarias y además son las encargadas de la transmisión del idioma, la cultura, las costumbres a los hijos; lo cual es fundamental para la reproducción de la cultura del Pueblo Indígena. La mujer en la sociedad indígena vive en situación de desventaja con respecto al hombre. En todas las sociedades indígenas el trabajo doméstico es casi exclusivo de las mujeres, con algunas transformaciones experimentadas en parejas jóvenes que han ido adoptando otras costumbres. La participación en actividades sociales de la mujer indígena se circunscriben a las que se realizan dentro de la comunidad y en pocas ocasiones participan en actividades sociales, organizaciones y seminarios fuera de ella. En general las sociedades de los Pueblos Indígenas son patriarcales y la mujer asume un papel de sumisión. Migración La migración indígena tiene muchas caras dramáticas: migración en zonas agrícolas, trabajos forzados en campos temporales, trato inhumano en plantaciones o fincas de café, discriminación y racismo en ciudades y áreas metropolitanas, múltiples abusos y maltratos, complejidad migratoria en las fronteras , desplazamientos por conflictos políticos y religiosos, la grave situación de los niños jornaleros y la mujer indígena migrante, son solo una pequeña parte del fenómeno de la migración en proceso de expansión ascendente. La migración indígena internacional es un tema de central importancia. Población Afro-Descendiente en Centroamerica. Finalmente, mientras que esta población no es indígena; y tiene su propia cosmovisión, estado legal y político; cabe notar que ha sufrido condiciones similares a la de los pueblos indígenas, compartiendo una larga historia de discriminación y la lucha histórica por sus derechos humanos y civiles. La estructura de la población Afro-descendiente se origina en una mezcla geográfica y tribal de raíces Africanas y otras comunidades africanas. Sus identidades y culturas fueron mayormente perdidas durante los años de esclavitud y aculturación. La mayor parte de esta población reside y convive entre sí, manteniendo sus costumbres musicales y otras variadas expresiones culturales y, compartiendo creencias religiosas e identidad. Existe una organización regional denominada Organización Negra de Centroamerica ( ONECA) y actualmente forma parte activa de la membresía de ACICAFOC. También existe fuerte presencia de población afro-desciendiente en cada una de las seis áreas prioritarias del proyecto, algunas de ellas tienen tenencia de la tierra comunal como es el caso de Honduras y muchos otras con convenios de usufructo.

Page 19: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 1

I. Introducción El proyecto Manejo Integrado de Ecosistemas es un proyecto de desarrollo para Pueblos y Comunidades indígenas, tomando en cuenta que los hombres y mujeres indígenas constituyen más del noventa por ciento de los beneficiarios del mismo (Banco Mundial D.O. 4.20). Esta evaluación social se basa en exhaustivos estudios participativos desarrollados en los países del área de Centroamérica, a saber, Guatemala, Honduras, Belice, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Específicamente en los Perfiles de los Pueblos Indígenas se proporciona información que permite evaluar la existencia de datos socioeconómicos. Otra fuente de información para la presente evaluación son recientes estudios con información cuantitativa y cualitativa a través de la consulta indígena participativa realizada por El Consejo Indígena de Centroamérica (CICA) con la participación de profesionales indígenas con el objetivo de analizar la problemática que enfrentan los Pueblos Indígenas, tales como el uso de la tierra, la situación demográfica y las condiciones sociales, políticas y culturales que afectan el uso sostenible de los recursos naturales. A. Antecedentes En 1998 el Consejo Indígena de Centroamérica CICA, plantea realizar un análisis sobre el impacto del Proyecto “Corredor Biológico Mesoamericano” (CBM) en Territorios Indígenas. En 1999 el CICA, FONDIN Y CICAFOC, acompañados por la CCAD, plantean ante el BID y el BM la propuesta de realizar una Consulta a los Pueblos Indígenas sobre el tema de los Recursos Naturales y Biodiversidad. En Febrero del 2001 se realiza en San José de Costa Rica la primera Misión Interagencial en la que se definen los términos de la cooperación técnica ante el Global Environmental Facility (GEF). El proyecto Programa Cultural y Socioambiental del Corredor Biológico Mesoamericano (en el cual el MIIE es uno de sus principales componentes) da inicio en noviembre del 2002. Estas acciones se dan en el marco de las Políticas de Salvaguarda para las Poblaciones Indígenas del Banco Mundial (ODI 4.20, promulgadas en 1991) y de los lineamientos del Banco Interamericano de Desarrollo. Bajo los considerandos que a) El proyecto es “entero” y que la mayoría de los beneficiarios son poblaciones indígenas; b)Se han formulado un PDPI o una estrategia; c)Tiene varios componentes de un proyecto piloto para zonas indígenas; d)Se va a aplicar con estrategias focalizadas en la pobreza, afirmando que no se prevé que el proyecto tenga efectos adversos, e incluyendo medidas específicas para que domine la participación de las poblaciones indígenas; e) en la ODI 4.20 se destaca la importancia de trabajar con las instituciones o autoridades tradicionales en las tareas de participación y consulta. Esto confluye con los intereses de las poblaciones indígenas, cuyos líderes manifiestan que si bien es importante fortalecer iniciativas conservacionistas, las mismas deben complementarse con acciones de desarrollo comunitario en áreas de interconexión y de amortiguamiento, puesto que allí hay comunidades y presencia de los Pueblos Indígenas de Mesoamérica; quienes a lo largo de la historia, han logrado mantener bajo sus esquemas tradicionales y comunitarios la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. De ahí que en el Programa se reconoce la importancia de hacer partícipes a los Pueblos Indígenas para cumplir el objetivo de establecer una estrategia cultural y socioambiental que permita intervenir en el diseño, manejo y ejecución de proyectos específicos de desarrollo sostenible con dichos pueblos.

Page 20: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 2

II. Metodología de la Evaluación Social La Evaluación Social llevada a cabo durante la preparación del proyecto fue el vehículo a través del cual los pueblos indígenas de Centroamérica, sus organizaciones sociales (CICA y CICAFOC) y sus comunidades participaron directamente para definir objetivos del proyecto, diseñar componentes, formular acuerdos de implementación y estructurar procedimientos de manejo. Asimismo, el contenido técnico de la Evaluación Social, incluyendo información histórica, análisis socioeconómico, análisis ambiental, y análisis institucional, son el producto de este enfoque participativo, a través de los perfiles indígenas de cada país y de el perfil indígena centroamericano. Varios consultores indígenas fueron responsables de asistir al cuerpo profesional de RUTA y al Banco en los aspectos más importantes de la preparación del proyecto. Los consultores indígenas convocaron a reuniones y talleres de las comunidades para discutir opciones de desarrollo sostenible, recogieron datos, recomendaron cursos de acción, participaron en la toma de decisiones y sirvieron como enlace entre las comunidades indígenas y el equipo RUTA y Gobiernos de cada país. Todos los documentos del proyecto, incluyendo los Términos de Referencia, Informes, Recordatorios, y el Documento de Evaluación del Proyecto (PAD) en borrador, fueron realizados en español (idioma común hablado por los consultores) y puesto a disposición para su debate por los pueblos indígenas de Centroamérica. Además de los consultores indígenas, RUTA contrató a varios consultores nacionales e internacionales. Especializados en desarrollo social e indígena, en agricultura y manejo de recursos naturales. La información y los resultados presentados en este documento son el resultado del grupo interdisciplinario e interétnico. Si bien la idea del proyecto fue presentada originalmente a los 7 Gobiernos de Centroamérica y por las organizaciones indígenas, la aprobación y el apoyo activo de los líderes tradicionales de las comunidades es un elemento vital. Se llevaron a cabo consultas con autoridades tradicionales en cada comunidad donde se pretende realizar el proyecto en nueve regiones. El proceso de evaluación social incluyó: (a) Revisión de literatura existente en cada país de Centroamérica y en el nivel regional, (b) Consulta Indígena y, (c) Análisis de la Información de campo.

(a) La revisión de literatura se desarrolló a partir de una amplia revisión documental y de un mapeo institucional sobre la problemática indígena y el manejo de recursos naturales, incluyendo áreas protegidas y tenencia de la tierra, esto en cada uno de los países, posteriormente se visitó a las entidades seleccionadas de acuerdo con los criterios geográficos, temáticos, sociales, étnicos, etc., para recoger la información disponible. Dicha información constituyó el insumo principal para el marco teórico, conceptual y de referencia de los informes de cada país, así como del regional.

(b) En la Fase de Trabajo de Campo para la Consulta Indígena, a través de talleres rurales participativos y de entrevistas a informantes claves y representantes institucionales, se contactó a las autoridades de los territorios seleccionados y se identificó a los líderes y liderezas capacitadores, se realizó el proceso de capacitación y se aplicaron los instrumentos para la recolección de información. Las regiones indígenas y comunidades seleccionadas en cada país fueron clasificadas de tal manera que respondieran a las diferentes áreas de acción de las propuestas del MIIE y de la Estrategia de Desarrollo Regional para los Pueblos Indígenas. Se hizo necesario según una tipología elaborada discutida y adaptada por representantes de los sectores indígenas y campesinos para ubicar en diversos niveles institucionales y organizativos a las comunidades consultadas, esta

Page 21: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 3

tipología se definió en cuatro categorías de situación coherentes con los componentes del MIIE y orientada para ser aplicada en el actual proceso de manejo ambiental comunitario.

(c) En la Fase Analítica se realizaron tres etapas; la primera de sistematización de la información, la segunda de Análisis de la Información y la tercera dirigida a la Obtención de Resultados y Verificación de las Conclusiones.

Diagnóstico Social: Diacrónico y Sincrónico. Este diagnostico social esta dirigido a las diversas comunidades indígenas con un alto componente de participación social como se expresa en los estudios realizados por los propios pueblos indígenas, sus líderes y sus intelectuales, los cuales han aportado significativas y destacadas observaciones y análisis para el desarrollo positivo de esta oportunidad de ejercer y manejar sustentablemente su cultura y sus recursos naturales. Para el desarrollo de este proyecto se consulto en todos los ordenes a las localidades y comunidades con el objeto de favorecer el cambio en la dinámica del uso del suelo, de la presión demográfica y social y por elevar y fortalecer las capacidades culturales sobre el desarrollo sustentable de sus recursos naturales. A. Objetivos generales y específicos Los objetivos de la evaluación social fueron (a) realizar una caracterización de la situación socioeconómica y cultural de comunidades en seis áreas prioritas de conservación de la biodiversidad, traslapándola con la información biofísica resultante de la evaluación ambiental; (b) Identificar indicadores claves y oportunidades relativas a los derechos indígenas sobre la tenencia de la tierra, así como de la solución de los históricos conflictos agrarios en el área del proyecto; (c) identificar la estructura de gobierno de la comunidad, incluyendo su dinamismo, nivel y forma de toma de decisiones, y manejo efectivo de los recursos; (d) analizar las formas de asociación comunitarias e intercomunitarias, en lo relativo a la conservación y manejo de recursos en actividades productivas, también sobre el manejo de recursos relacionados con la agricultura y actividades forestales, y (f) evaluar experiencias de asistencia externa (ON’s, Fundaciones Religiosas, programas gubernamentales, sector privado) para el manejo de los recursos naturales. El Banco le ha asignado una alta importancia a la operación de este proyecto en vista de que aborda las áreas de prioridad mencionadas a continuación:

Protección ambiental y desarrollo sostenible de los recursos naturales. Reducción de la pobreza, enfocada en los grupos étnicos más pobres y en los países

centroamericanos. Inclusión de las comunidades en los principales beneficios socioeconómicos generados en

los países. Promoción de procesos participativos. Esta cooperación técnica apoyará el diseño de la operación regional Manejo Integrado de

Ecosistemas por Comunidades Indígenas". La operación constituirá un importante esfuerzo dirigido a mejorar la capacidad del Banco para ejecutar en forma adecuada los procesos participativos en la región y con los pueblos indígenas. Asimismo, dará la oportunidad al Banco de apoyar el CBM mediante un enfoque de desarrollo sostenible participativo, a manera de complementar los esfuerzos de conservación de la biodiversidad de otros proyectos en el corredor. El mismo enfoque y los resultados de la consulta ayudarán además del BID a otros organismos de financiamiento para identificar oportunidades de apoyo

Page 22: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 4

específicamente relacionados con los pueblos indígenas y aspectos del desarrollo sostenible dentro del marco de los objetivos internacionales de preservación de medio ambiente.

La CT proporcionará también a los gobiernos de Centroamérica, por medio de la institución regional CCAD, insumos para una estrategia indígena para el componente cultural y socioambiental del CBM. Finalmente, capacitará a los grupos indígenas para que puedan desarrollar sus capacidades de participación, darles confianza en el proceso y fomentar su inclusión en los esfuerzos de desarrollo mediante procesos participativos. La estrategia mencionada promovería cambios en los actuales usos de la tierra y de los recursos naturales con el propósito de hacer que las prácticas sean sostenibles, tomando en cuenta simultáneamente los valores culturales y deseos de la población local para mejorar sus condiciones y calidad de vida. La cooperación técnica será un importante aporte debido a su enfoque de abajo hacia arriba, donde es esencial comenzar con un proceso de consulta a fin de tomar nota de la visión de las principales partes interesadas locales con respecto al CBM y sus opiniones en cuanto al contenido de un nuevo programa. La primera propuesta metodológica desarrollada en forma participativa con los organismos indígenas, será fortalecida aprovechando la experiencia que posee el Banco en diversas prácticas eficaces de consulta en la región. Se aprovecharán experiencias de metodologías comprobadas que tomen en cuenta tanto la diversidad cultural como los factores ambientales como base para el diseño de opciones sostenibles para el programa. El proceso participativo a través de la presente cooperación técnica brindará al Banco garantías sobre la solidez del diseño del proyecto a planificar, lo cual será condición y punto de partida para nuevas y exitosas iniciativas dentro del marco del CBM. Como se menciona en párrafos anteriores, la operación propuesta está muy ligada a la política del Banco que apoya de manera activa las iniciativas de protección ambiental y desarrollo sostenible en la región, promueve un enfoque participativo en las actividades financiadas y pondera el patrimonio cultural de los pueblos indígenas. B. Objetivos y descripción del programa Objetivos El objetivo general es lograr un desarrollo participativo sostenible en las áreas habitadas por pueblos indígenas en el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) con base en el respeto y conservación de sus valores culturales y ambientales. Los objetivos específicos de la cooperación técnica son:

Diseñar una propuesta para una operación regional del BID (en coordinación con el BM), dirigida a lograr un desarrollo cultural y socioambiental sostenible en el CBM, que será presentada ante el GEF para su financiamiento.

Generar aportes para el diseño de una estrategia regional indígena, como insumo para la

planificación del BID y la estrategia de la CCAD en favor de las poblaciones indígenas en la región.

Page 23: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 5

Los principales grupos beneficiarios de la operación serán los pueblos indígenas que estarán incluidos en el proceso de la consulta, la capacitación y la evaluación y como parte del diseño del proyecto: i) en Panamá: kuna, embera-wounaan, gnöbe-buglé, teribe y bri-bri en Costa Rica: bri-bri, teribe, brunka, cabécar, maleku, huetar, chorotega y gnobe (guaymí), iii) en Nicaragua: misquito, sumo (mayagna) y garífuma, iv) en Honduras: lenca, pech, misquito, tawaka, tolupan, isleño nahoa, inaya-chotí y garifuma, v) en El Salvador: pipil, maya y lenca, vi) en Guatemala: keq'chí, mame, k'anjobal, kiq'che, achí y garífuna, y vi) en Belice: yucateco, keq'chí, garífuna y mopán. Estos pueblos serán consultados con respecto a la estrategia de uso de los recursos naturales en la región a través de procesos participativos y consultas con sus líderes locales. Otros grupos beneficiarios serán CICA, CCAD, BID y otros organismos que obtendrán información confiable para su planificación en áreas donde habita la población indígena. C. Descripción de la operación Con el propósito de alcanzar los objetivos, la Cooperación técnica incluye los aspectos siguientes: (i) capacitación a las organizaciones y comunidades indígenas con respecto a los objetivos del CBM y de proyectos en marcha bajo el marco del CBM, así como en temas relacionados con el desarrollo sostenible; (ii) llevar a cabo un proceso de consulta en siete países mesoamericanos donde los pueblos indígenas residentes dentro del CBM tendrán la oportunidad de influir directamente en el enfoque y el contenido del proyecto GEF a planificar e indirectamente sobre otras iniciativas dentro del marco del CBM y PPP; (iii) sobre la base de la consulta, desarrollar aportes para el diseño del proyecto regional para el manejo integrado de los ecosistemas por las comunidades indígenas del CBM; y (iv) diseñar una propuesta para la estrategia indígena del componente cultural y socioambiental del CBM, como un insumo para la planificación del Banco sobre los pueblos indígenas en la región e insumo para el desarrollo de la estrategia sociocultural de la CCAD. Dicha estrategia complementará el actual apoyo brindado por la CCAD al desarrollo de áreas protegidas. Las actividades que recibirán financiamiento como parte de la cooperación técnica son las siguientes: El arranque de la Cooperación técnica por medio de la realización de un taller regional de validación de la metodología de consulta y las labores de capacitación. Con posterioridad a dicho taller se celebrarán ocho talleres nacionales (uno en cada país y dos en Guatemala) de información sobre la metodología acordada y de preparación de líderes, con la participación de los coordinadores nacionales y de los equipos técnicos nacionales, con el propósito de capacitar a los líderes indígenas que se van a encargar de las labores de capacitación a las comunidades en cada país. Para efectos de las consultas, se ha acordado en principio la utilización de una metodología que combine una capacitación previa, que garantice información técnica adecuada, con el uso de talleres de reflexión sobre problemáticas, que garanticen la identificación y priorización de alternativas por parte de las comunidades y pueblos indígenas, dentro de un ambiente de mínima interferencia y máxima autonomía, con el propósito de asegurar que los productos que genere la Cooperación técnica respondan a la visión informada de los pueblos indígenas consultados. La ejecución de siete programas nacionales de capacitación para las comunidades indígenas, uno en cada país. Se impartirá capacitación en cuanto a los objetivos y el contenido del CBM, así como sobre temas relacionados con la conservación de la biodiversidad, manejo y uso sostenible de los recursos naturales y usos culturales de la tierra, marcos legales para las áreas protegidas, mercados ambientales, prácticas óptimas basadas en la comunidad y estrategias productivas sostenibles,

Page 24: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 6

incluyendo esquemas de ecoturismo y etnoturismo. Los programas nacionales de capacitación se realizarán a nivel de comunidades, para lo cual se han identificado de 20 a 24 comunidades por país. El apoyo consistirá en: (i) la provisión de insumos para el diseño del proyecto, en forma de propuestas de temas y actividades a incluir en los diferentes componentes; y ii) la preselección de comunidades beneficiarias, basada principalmente en el potencias de fortalecer y replicar modelos exitosos de manejo sostenible de los recursos locales. La formulación de una estrategia regional indígena de desarrollo sostenible, que sirva como insumo para la planificación del Banco sobre el apoyo a los pueblos indígenas y a la estrategia de la CCAD para el componente sociocultural del CBM. La estrategia regional indígena tomaría en cuenta los usos culturales tradicionales indígenas de la tierra, incluyendo sus normas de manejo, los problemas de sostenibilidad que enfrentan, al biodiversidad y la generación de propuestas para el manejo y desarrollo sostenible de los territorios indígenas que hacen parte del CBM. D. Los objetivos de este Diagnóstico Social también fueron los siguientes:

i. Realizar los perfiles indígenas de cada país y de cada una de sus unidades sociales caracterizando su situación socioeconómica y dando prioridad a las áreas de cada comunidad indígena que puedan conservar su biodiversidad.

ii. Identificar los indicadores claves para relacionarlos con las oportunidades para asegurar los derechos legítimos de la tenencia de la tierra y de buscar la solución a los conflictos agrarios en cada una de las regiones donde se implemente el proyecto.

iii. Identificar las estructuras de autogobierno y de capital social de cada una de las comunidades y de los pueblos indígenas que las contienen para fortalecer las formas de toma de decisiones para el efectivo manejo de sus recursos naturales. También lograr el aprovechamiento máximo de su capital humano profesional y tradicional para la construcción de proyectos propios que generen un etnodesarrollo.

iv. Buscar los componentes básicos para la asociación intercomunitaria de cada pueblo indígena o entre los diversos pueblos indígenas de los 7 países donde se focalizara el presente proyecto. El propósito de este sistema asociativo estará focalizado primordialmente al manejo productivo con una orientación para la conservación de los recursos naturales. Para lograr este objetivo se orientará a las comunidades y a los pueblos para construir fondos revolventes y asociaciones de crédito.

v. De los estudios preliminares se identificarán las técnicas tradicionales para la agricultura y las actividades forestales buscando incluir un manejo de los recursos naturales altamente participativo y que genere proyectos específicos que sirvan de modelo a todos los pueblos indígenas de Centroamérica.

vi. Existen numerosas experiencias exitosas manejadas por las propias comunidades, por ONGs, por diversas iglesias, por el sector privado y por los programas gubernamentales que deben servir de base para el florecimiento de experiencias más sólidas para cada uno de los pueblos indígenas, sus comunidades, sus familias y sus miembros.

Para lograr el éxito de este proyecto se han desarrollado los perfiles de los mayas, garifunas y xinkas de Guatemala, el perfil de los pueblos indígenas y negros de Honduras, el perfil de los pueblos indígenas del Salvador y el perfil de los pueblos indígenas de Panamá. En todos ellos se han destacado la situación actual de los pueblos indígenas, el enorme capital social y cultural que constituye su patrimonio, los servicios sociales básicos de cada uno de los pueblos y su relación con las políticas públicas de cada país. También se han revisado las condiciones de sus territorios y de la

Page 25: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 7

tenencia de la tierra destacando el uso actual y el potencial de sus suelos. También se han destacado los cambios jurídicos en relación con cada país que den soporte y legitimidad a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas de Centroamérica. Entre estos importantes estudios destaca el PERFIL INDÍGENA DE CENTROAMÉRICA donde la propia visión de futuro de las organizaciones indígenas, de las autoridades tradicionales, civiles, agrarias y religiosas participaron para la construcción de este documento y de sus proyectos autogestivos y autónomos que potencialicen las capacidades de cada pueblo indígena. También cabe destacar la amplia preocupación al nivel del Continente Americano por las fundaciones internacionales y por las instituciones académicas en el campo de la etnología y del ecodesarrollo con numerosas publicaciones y proyectos de desarrollo indígena.1

1 Véase National Geografic febrero del 2003 y Pueblos Indígenas de América Latina: Retos para el nuevo Milenio, Fundación FORD y Oxfan América, 2002

Page 26: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 8

III. Resultados A. Pueblos Indígenas en Centroamérica

1. ¿Quién es indígena? A raíz de la Consulta Indígena se determinaron dos conceptos uno de Condición y otro de pertenencia: el primero tiene que ver con la condición de pobreza, discriminación, exclusión, falta de oportunidades, acceso a la salud, educación, vivienda, infraestructura, es decir de las condiciones sociales en que viven los indígenas de las comunidades. El segundo se refiere al sentido de pertenencia de una familia, una comunidad, un pueblo, que comparten rasgos que los unen, cosmovisión, idioma, traje, costumbres, creencias, sistemas y normas de aplicación de la justicia, instituciones sociales, culturales y políticas, todo esto se uno a un sentimiento más profundo: la solidaridad y una visión compartida de futuro en la construcción de un proyecto político de nación pluralista. a. Definición de pueblos indígenas La discusión sobre la definición de “indígena” data de la época colonial. Cuando los conquistadores europeos tuvieron los primeros contactos con las poblaciones nativas encontradas al llegar a América, cometieron el error histórico de llamarles "indios" por un error histórico. Esta denominación se mantuvo en el tiempo y adquirió definiciones que marcaron claras diferencias de identidades lingüísticas, culturales y religiosas entre la población autóctona y la proveniente de Europa, y fue utilizada para mantener condiciones de exclusión y marginación y para justificar la dominación colonial y la posición de privilegio de los conquistadores. Para el propósito del presente diagnostico, el término "Pueblos Indígenas" define a los descendientes de los habitantes originales de América, antes de la conquista y la colonización, que mantienen sus propios valores sociales, culturales, políticos, religiosos y lingüísticos dentro de los países. El concepto de auto-identificación o conciencia de identidad como "indígena" es el más importante para determinarla. De hecho, la mayoría de los pueblos indígenas se autoidentifican por sus afiliaciones étnicas, por ejemplo: kuna, lenca o cabécar. Tanto en algunos de los países como en el ámbito internacional, se utilizan definiciones oficiales para caracterizar a estos pueblos (cuadro 3) Algunas de estas definiciones fueron establecidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a través del Convenio N169 el cual ya ha sido ratificado por tres países de la región: Costa Rica, 2 de abril de 1993; Honduras, 28 de marzo de 1995; y Guatemala, 5 de junio de 1996. b. Distribución de los pueblos indígenas de Centroamérica Ubicación Actual. La actual ubicación de los pueblos indígenas en Centroamérica es el resultado de los desplazamientos forzados ocurridos durante el periodo colonial y el republicano hasta nuestros días, sin embargo algunos aún permanecen en sus territorios ancestrales. Los tres principales grupos étnicos en Guatemala, mayas, xincas y garífunas se encuentran distribuidos por todo el país, aunque algunas comunidades lingüísticas tienen una presencia predominante en regiones consideradas como su habitat o territorio tradicional. Los municipios constituyen la unidad territorial básica a partir de las cual se contabiliza a los hablantes de las

Page 27: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 9

diferentes lenguas indígenas, aunque existen algunos en donde la composición de la población es multiétnica. En Panamá los siete pueblos indígenas conocidos como: ngöbes, kunas, emberas, bugles, wounnan, nasos (teribes) y bribris se encuentran ubicados principalmente en el oriente, y en el occidente del país. En el oriente se encuentran los kunas en la comarca de Kuna Yala, comarca de Madungandi y otras varias comunidades de la provincia de Darién. Los emberás y los wounaan se encuentran en la comarca que lleva sus nombres, y en otras comunidades de esta misma provincia y en el este de la provincia de Panamá. En el occidente del país están los ngöbe, los bugle, los naso (teribe) y bri-bri. Existe una gran cantidad de población indígena que habita en las áreas urbanas de las grandes ciudades. Los pueblos indígenas y negros en Honduras han sido, en gran parte, desplazados de los lugares en los que han estado tradicionalmente asentados, sin embargo algunos de ellos como los pech, tawahkas y tolupanes permanecen aún en sus territorios, aunque gradualmente se han ido replegando por la expansión de las fronteras agrícolas. Los miskitos son quizá el pueblo que muestra la mayor permanencia. Los nueve pueblos existentes: garifunas, isleños, chortis, lencas, misquitos, nahoas, pechs, sumos, tawahkas, están ubicados en las diferentes regiones geográficas del país. En la región del Litoral Atlántico, en la costa norte, se encuentran los garifunas, el pueblo indígena más numeroso y en las Islas de la Bahía, los negros anglo antillanos y garifunas. En el territorio oriental conocido como La Mosquitia se encuentra el pueblo miskito que tuvo su génesis durante la época de la colonia con el mestizaje principal entre negros e indígenas y es el grupo poblacional más grande de esta región seguidos por los tawahkas y por los garifunas y los pech. En la región Occidental están los chortí y el pueblo lenca y en la región Central el pueblo tulupan, mientras que en la llamada región Oriental se encuentra el pueblo pech y de reciente identificación está un núcleo de población campesina que se adscribe una pertenencia nahua/nahoa. En Costa Rica los ocho pueblos reconocidos que habitan el territorio costarricense. cabécares, bribris, ngöbes, térrabas, borucas o bruncas, huetares, malekus y chorotegas, están ubicados principalmente en resguardos territoriales llamados en la legislación local como “Reservas Indígenas” pero que el movimiento indígena del país prefiere, al igual que la legislación internacional llamar “Territorios Indígenas”. También hay población indígena en las principales ciudades y pueblos del Valle Central, muchos de ellos miskitos de Nicaragua y ngöbes de Panamá. Por ello la población indígena del último censo sumo más de 60 000, muchos de ellos dieron como lugar de residencia dos populosos distritos de la Capital. En el Salvador, muchos de los indicadores de los pueblos indígenas originarios, se encuentran encubiertos y aparecen como asimilados e incorporados en la cultura nacional ladina o mestiza. Este hecho se consolido con el genocidio organizado por el gobierno en el año de 1932, sin embargo se estima que más de medio millón de salvadoreños están identificados con la Civilización Mesoamericana divididos en 3 grupos: los Nahuas Pipil, los Lenca y los Cacaoperas que han sobrevivido hasta el presente. Las organizaciones indígenas han promovido el rescate y el fortalecimiento de sus culturas ancestrales reprimidas. Belice es el país con la más baja población de Centroamérica y los Mestizos y los afrocaribeños (Creoles) constituyen la mayoría, sin embargo destacan los pueblos de origen maya y Garifonas, estos últimos representan el mestizaje de población indígena con esclavos Africanos que viven en la zona costera. Los pueblos mayas son los Mopanes, los Kekchí que habitan en distintas regiones de Belice y los Mayas Itzaes Yucatecos que se localizan al norte del país.

Page 28: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 10

Nicaragua se puede considerar dividida en dos macroregiones la Costa Atlántica y la Costa Pacifica que se caracteriza la primera por el dominio colonial inglés y la segunda por los españoles. En la primera viven los Misquitos, Ramas, Garifunas, Mayagnas y los Creoles. Estos pueblos han conservado una identidad sólida y mantienen su integridad territorial con autonomía reconocida por el estado nacional. Los pueblos indígenas del pacifico, los Chorotegas, los Matagalpas, los Nicaraos, los Subtiabas y los Nahuas se han refugiado en pequeñas comunidades, algunas urbanas como Masaya y León. La herencia mesoamericana persiste, aunque las lenguas se encuentran en proceso de extinción, por ello han retomado la lucha por sus territorios y culturas ancestrales. (Ver Anexo 1) c. Directriz Operativa ODI 4.20 y otros Acuerdos Internacionales El Banco Mundial fue la primera institución financiera multilateral que dio a conocer una política para las poblaciones indígenas. La política del Banco (ODI 4.20, promulgada en 1991) describe los criterios principales empleados para identificar a una población indígena sobre la base de las condiciones sociales, culturales y legales específicas de los países prestatarios. Además destaca que es necesario incluir a las poblaciones indígenas entre los beneficiarios de las operaciones que financia y protegerlas de los posibles efectos adversos del desarrollo. En consecuencia, cuando se evalúa si la política se ha cumplido hay que examinar, primero, si se identificaron las poblaciones indígenas durante las primeras etapas de preparación del proyecto y, segundo, si se analizaron las posibles repercusiones y la participación de las poblaciones afectadas en las actividades que tenían por finalidad ayudarlas o mitigar los efectos adversos. En el caso del Proyecto este cumple ampliamente con los principales objetivos y esta dirigido completamente a los pueblos y comunidades indígenas de Centroamérica: En la preparación de este proyecto, la presencia de las poblaciones indígenas se ha abordado de cuatro maneras distintas:

a) El proyecto es "entero" y la mayoría de los beneficiarios son poblaciones indígenas; b) Se ha formulado un PDPI o de una estrategia; c) Tiene varios componentes de un proyecto piloto para zonas indígenas, y d) Se va a aplicar con estrategias focalizadas en la pobreza, afirmando que no se prevé que el

proyecto tenga efectos adversos, e incluyendo medidas específicas para que domine la participación de las poblaciones indígenas.

e) En la ODI 4.20 se destaca que es importante trabajar con las instituciones o autoridades tradicionales en las tareas de participación y consulta.

Se debe destacar que se ha trabajado intensamente con las organizaciones indígenas y autoridades tradicionales. También se han preparado los perfiles indígenas para determinados los países y lo cual permitirá obtener la información que tanto necesitan los jefes de proyecto sobre la ubicación y las características de las comunidades indígenas en estos países.

Page 29: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 11

Esta directriz describe la política del Banco, incluye créditos y los procedimientos de preparación de proyectos concernientes a los pueblos indígenas. Formula definiciones básicas, objetivos de políticas, pautas para el diseño e instrumentación de los componentes de proyectos para pueblos indígenas, y los requerimientos de procesamiento y documentación. En sus referentes numerales siguientes el Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas para Pueblos y Comunidades Indígenas se ajusta ampliamente a la ODI 4.20: La directriz ofrece una orientación de política para: (a) asegurar que los pueblos indígenas se beneficien de los proyectos de desarrollo, (b) evitar o mitigar efectos potenciales adversos en los pueblos indígenas, causados por actividades apoyadas por el Banco. Se requiere acción especial en aquellos lugares en donde las inversiones del Banco afectan a los pueblos indígenas, tribus, minorías étnicas u otros grupos, cuya situación social y económica restringe su capacidad de proteger sus intereses y derechos sobre la tierra y otros recursos productivos. Debido a los variados y cambiantes contextos en los que los pueblos indígenas se encuentran, ninguna definición única podría recoger su diversidad. Comúnmente los pueblos indígenas se encuentran entre los segmentos más pobres de la población. Desempeñan actividades económicas que van desde la agricultura de subsistencia en o cerca de los bosques hasta trabajos asalariados y actividades en pequeña escala orientadas al mercado. Los pueblos indígenas pueden ser identificados en determinadas áreas geográficas por la presencia, en diferentes grados, de las siguientes características:

a. gran apego al territorio ancestral y los recursos naturales de esas áreas; b. identificación propia e identificación por otros como miembros de un grupo cultural

distinto; c. una lengua indígena, comúnmente diferente a la lengua nacional; d. presencia de instituciones sociales y políticas consuetudinarias; y e. producción principalmente orientada hacia la subsistencia.

Los responsables del proyecto han juzgado junto con las organizaciones indígenas a cuáles pueblos está dirigida esta directriz y se han utilizado a expertos especialistas en antropología y sociología. La política del Banco es que la estrategia para tratar los asuntos referidos a pueblos indígenas debe estar basada en la participación informada de los propios pueblos indígenas. De esta manera, la identificación de las preferencias locales a través de la consulta directa, la incorporación, del conocimiento indígena en los enfoques de los proyectos y la utilización de especialistas desde una etapa inicial son actividades centrales para cualquier proyecto que involucre a los pueblos indígenas y sus derechos sobre recursos naturales y económicos. Los prerrequisitos para un plan de desarrollo exitoso de los pueblos indígenas son los siguientes:

a) La clave en el diseño de proyectos es la preparación de un plan de desarrollo culturalmente apropiado, basado en la plena consideración de las opciones preferidas por los pueblos indígenas involucrados en el proyecto.

b) Los estudios deberán hacer todos los esfuerzos para anticipar las tendencias adversas que podrían ser inducidas por el proyecto y desarrollar los medios para evitar o mitigar el daño. Para

Page 30: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 12

guiarse sobre población indígena y procedimientos de evaluación ambiental, se ha cumplido con la 4.01, DO en el capítulo 7 de Documentos de Evaluación Ambiental, documento técnico núm. 139 Washington, D.C., 1991).

c) Las instituciones responsables de la interacción del gobierno y con los pueblos indígenas poseen la experiencia social, técnica y legal necesarias para llevar a cabo las actividades de desarrollo propuestas. Los arreglos de implementación se han mantenido en un nivel simple. Se han involucrado a las instituciones existentes apropiadas, organizaciones locales y organizaciones no-gubernamentales (ONGs) con expertos en asuntos relacionados con los pueblos indígenas.

d) Los patrones locales de organización social, las creencias religiosas y el uso de recursos han sido tomados en consideración en el diseño del plan.

e) Las actividades han apoyado los sistemas de producción para que estén bien adaptados a las necesidades y el medio ambiente de los pueblos indígenas. Asimismo, deberán ayudar a que los sistemas de producción que se encuentren en dificultades alcancen niveles sostenibles de productividad.

f) El plan incluye el evitar crear o agravar la dependencia de los pueblos indígenas en las entidades ejecutoras de proyectos. La planificación contempla fomentar el temprano traspaso de la dirección del proyecto a la población local. En la medida que fuere necesario, el plan ha incluido desde el comienzo del proyecto, educación general y entrenamiento en habilidades de gestión para los pueblos indígenas.

g) La planificación exitosa para los pueblos indígenas requiere, frecuentemente, de largo tiempo de conducción, así como también de arreglos para el seguimiento futuro. Las áreas remotas o abandonadas, donde existe poca experiencia previa suelen requerir investigación adicional y programas piloto para pulir las propuestas de desarrollo.

h) En aquellos lugares donde estén en funcionamiento programas efectivos, el apoyo del Banco puede tomar la forma de un incremento en una financiación para reforzarlos en lugar de desarrollar programas enteramente nuevos.

La estrategia para la Participación Local es concebida y mantenida de acuerdo con los mecanismos para la participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones a lo largo de la planificación, implementación y evaluación del proyecto. Muchos de los grupos indígenas tienen sus propias organizaciones representativas, las cuales proveen canales efectivos para comunicar las preferencias locales. Los líderes tradicionales ocupan posiciones centrales para movilizar a la gente y deben ser comprometidos en el proceso de planificación, teniendo en cuenta la inquietud de asegurar la genuina participación de la población indígena. Muchos de los grupos indígenas tienen su propias organizaciones representativas (CICA y CICAFOC), las cuales proveen canales efectivos para comunicar las preferencias locales. Los líderes tradicionales ocupan posiciones centrales para movilizar a la gente y deben han sido comprometidos en el proceso de planificación, teniendo en cuenta la inquietud de asegurar la genuina participación de la población indígena. (Ver Anexo 3 y Anexo 4)

Page 31: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 13

También el Proyecto ha considerado la DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE HUMANO que fue Proclamada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano y adoptada el 16 de junio de 1972. y que manifiesta en sus: artículos: 2. La protección y mejoramiento del medio ambiente humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, un deseo urgente de los pueblos de todo el mundo y un deber de todos los gobiernos 3. El hombre debe hacer constante recapitulación de su experiencia y continuar descubriendo, inventando, creando y progresando. Hoy en día, la capacidad del hombre de transformar lo que le rodea, utilizada con discernimiento, puede llevar a todos los pueblos los beneficios del desarrollo y ofrecerles la oportunidad de ennoblecer su existencia. Aplicado errónea o imprudentemente, el mismo poder puede causar daños incalculables al ser humano y a su medio ambiente. A nuestro alrededor vemos multiplicarse las pruebas del daño causado por el hombre en muchas regiones de la tierra, niveles peligrosos de contaminación del agua, del aire, de la tierra y de los seres vivos; grandes trastornos del equilibrio ecológico de la biosfera; destrucción y agotamiento de recursos insustituibles y graves deficiencias, nocivas para la salud física, mental y social del hombre, en el medio ambiente por él creado. Especialmente en aquel en que vive y trabaja. Y bajo el Principio 23. Sin perjuicio de los criterios que puedan acordarse por la comunidad internacional y de las normas que deberán ser definidas a nivel nacional, en todos los casos será indispensable considerar los sistemas de valores prevalecientes en cada país y la aplicabilidad de unas normas que, si bien son válidas para los países más avanzados, pueden ser inadecuadas y de alto costo social para los países en desarrollo. Y el Principio 24. Todos los países, grandes o pequeños, deben ocuparse con espíritu de cooperación y en pie de igualdad de las cuestiones internacionales relativas a la protección y mejoramiento del medio ambiente. Es indispensable cooperar, mediante acuerdos multilaterales o bilaterales o por otros medios apropiados, para controlar, evitar, reducir y eliminar eficazmente los efectos perjudiciales que las actividades que se realicen en cualquier esfera puedan tener para el medio ambiente, teniendo en cuenta debidamente la soberanía y los intereses de todos los Estados. También se incluye la revisión de los objetivos del CONVENIO CONSTITUTIVO DEL FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ACORDADOS EN Madrid, España el 24 de julio de 1992 y que se basan en los acuerdos internacionales siguientes: Recordando los términos de la Declaración Universal de Derechos Humanos del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Considerando las normas internacionales enunciadas en el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales, adoptando por la Conferencia Internacional del Trabajo en 1989; Adoptan, en presencia de representantes de pueblos indígenas de la región, el siguiente Convenio Constitutivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe:

Page 32: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 14

Artículo 1. OBJETO Y FUNCIONES. 1.1 Objeto. El objeto del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, en adelante denominado "Fondo Indígena", es el de establecer un mecanismo destinado a apoyar los procesos de autodesarrollo de pueblos, comunidades y organizaciones indígenas de la América Latina y del Caribe, en adelante denominados "Pueblos Indígenas". Se entenderá por la expresión "Pueblos Indígenas" a los pueblos indígenas que descienden de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. Además, la conciencia de su identidad indígena deberá considerarse un criterio fundamental para determinar los grupos a los que se aplican las disposiciones del presente Convenio Constitutivo. La utilización del término Pueblos en este Convenio no deberá interpretarse en el sentido de que tenga implicación alguna en lo que atañe a los derechos que pueda conferirse a dicho término en el Derecho Internacional. De la misma manera se han incluido los aspectos señalados por el CONVENIO 169 de la OIT que destaca: Artículo 7 1. Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente. 2. El mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo y del nivel de salud y educación de los pueblos interesados, con su participación y cooperación, deberá ser prioritario en los planes de desarrollo económico global de las regiones donde habitan. Los proyectos especiales de desarrollo para estas regiones deberán también elaborarse de modo que promuevan dicho mejoramiento. 3. Los gobiernos deberán velar por que, siempre que haya lugar, se efectúen estudios, en cooperación con los pueblos interesados, a fin de evaluar la incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las actividades de desarrollo previstas puedan tener sobre esos pueblos. Los resultados de estos estudios deberán ser considerados como criterios fundamentales para la ejecución de las actividades mencionadas. Artículo 14 1. Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan. Además, en los casos apropiados, deberán tomarse medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia. A este respecto, deberá prestarse particular atención a la situación de los pueblos nómadas y de los agricultores itinerantes.

Page 33: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 15

Artículo 15 1. Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos En resumen el Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades (MIE) ha considerado estos principios básicos para poder operar dicho proyecto. El grupo de expertos sociales del Banco Mundial han caracterizado al desarrollo social bajo las siguientes convicciones: o La gente es la razón para el desarrollo y como la gente es afectada por las iniciativas de desarrollo que son medibles y son juzgadas. o Que son los significados del desarrollo para la gente y si ellos no entienden o no confían en las iniciativas de desarrollo y los programas no pueden trabajar también como son planificados. o En un mundo de especialización en aumento e interdependencia, nuevos sistemas de relaciones entre expertos, entre organizaciones y entre instituciones son necesarias si se espera que la gente sea beneficiada y que el crecimiento y el desarrollo sean sustentables. o Los gobiernos tienen una responsabilidad crucial para incluir las políticas sociales y proveer de un ambiente estable para la resolución de la pobreza y el desarrollo social sustentable.”2 No es sorprendente entonces, que en el contexto centroamericano, los pueblos indígenas hayan dado varios ejemplos de un uso intensivo, y frecuentemente sustentable, de los recursos naturales correspondientes a la biodiversidad de su hábitat, creando estilos de vida sostenibles, que evitan la extrema pobreza y marginación. Así, han contribuido de manera ejemplar a la formulación de conceptos, métodos y directrices para prácticas de cooperación más respetuosas y participativas (como por ejemplo con el Banco Mundial 1991 y 1994, el BID 1990, la Cooperación Alemana 1996, la Unión Europea 1998 etc.) El proyecto de RUTA promueve la consolidación de un desarrollo humano sostenible en las condiciones ambientales, culturales y sociales específicas de una región como Centroamérica y exige una participación seria sobre las lecciones aprendidas. La situación de la frontera de colonización agrícola y ganadera en el trópico húmedo de todos los países centroamericanos, donde la destrucción del medio ambiente es el resultado de los mismos procesos sociales que generan la concentración de la riqueza y, en el otro extremo, la exclusión social, la marginalización de los grupos vulnerables y la pobreza. En consecuencia, no es posible separar el uso de los recursos naturales y el manejo de la biodiversidad de su dimensión económica, cultural, social y política. 2 Who We Are and GAT We Do: A Contribution to the Social Development Strategy. September20,2002. Documento del Banco Mundial. Washington

Page 34: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 16

2. Civilización Mesoamericana Este proyecto es eminentemente un plan para los pueblos indígenas de los 7 países centroamericanos que configuran una de las regiones del continente americano con una diversidad cultural y lingüística que se ha venido construyendo durante miles de años procedentes de las Civilizaciones Mesoamericana y Chibcha. El etnohistoriador Paul Kirchof3 fue el que sugirió el concepto de Mesoamérica para la gran civilización que cubre una de las regiones más grandes del mundo en diversidad cultural, y este concepto a dado un lugar a innumerables investigaciones como el de la enciclopedia de las culturas mesoamericanas recientemente publicado.4 Las divisiones geográficas establecidas por las ciencias biológicas y geofísicas por si solas, no aportan la visión completa sobre la población que la ha habitado durante largos periodos históricos. Las culturas que se enmarcan en este espacio Mesoamericano constituyen parte de las culturas de los cultivadores superiores que se clasifican por el hecho de que comparten los pueblos indígenas un número considerable de rasgos culturales que pueden destacarse por los macro idiomas de las familias lingüísticas maya, zoque y totonaca. También se deben incluir la macro familia otomangue, de las cuales se desprenden las lenguas otomí, mixteca y chocho-popoloca, así como al trique, al zapoteco y al chinanteco. También se incluye en esta macro región los pueblos de la familia yutoazteca entre ellas los nahuas, los coras, huicholes y los tarahumaras. Para el área centroamericana caben destacar los pueblos mayas de Guatemala y de Belice. Para el Salvador destacan los nahuas-pipiles. Para la frontera del extremo sur colindaban con los pueblos cultivadores Chibchas y con los grupos indígenas de Honduras como los jicaque y los paya. También colindaban con los sumos y misquitos de Nicaragua. En los tiempos de la invasión europea la frontera mesoamericana llegaba desde la desembocadura del río Motagua hasta el golfo de Nicoya. En esta región fronteriza vivían los chortis, los lenca, los subtiaba, los nicaraos y los chorotega, quienes son inconfundiblemente mesoamericanos por su cultura.

3 Una definición de Mesoamérica. Instituto de Investigaciones Antropológicas. UNAM. México 1982. 4 Carrasco, David. The Oxford Encyclopedia of Mesoamerican Cultures: The Civilizations of Mexico and Central America. 2001. Oxford University Press.

Page 35: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 17

Cuadro 1 Elementos Comunes a Mesoamérica y a otras Super Areas Culturales de

Centroamérica; y Elementos Significativos por su Ausencia en Mesoamérica

O significa presencia del elemento + significa ausencia del elemento

INDICADORES CULTURALES

Mesoamérica Chibcha

Cultivo O O Cerámica O O Maíz O O Fríjol O O Calabaza O O Sacrificio humano O O Batata O O Cerbatana O O Trofeos de cabeza O O Canibalismo O O Confesión O + Cultivo en manos de los hombres

O +

Construcciones de piedra o barro

O O

Sandalias O O Algodón O O Terrazas para cultivo

O +

Puentes colgantes O O Balsas de calabazas

O +

Yuca dulce O O Chile (ají) O O Piña O O Aguacate O O Papaya O O Zapote O O Spondia O O “Perro mudo” cebado

O +

Pato O O

Escudos entretejidos

O O

Picas O O Metalurgia O O Calzadas empedradas

O O

Mercados O + Clanes del tipo calpulli-ayllu

O +

Sacar corazón a hombres vivos

O +

Rociar santuarios con sangre

O +

Aventador de cestería

O +

Platones para cocer pan

O +

Juego con pelota de hule

O +

Tambor de madera con lengüetas

O +

Adorno del borde de la, oreja

Clanes matrilineales

+ O

Beber huesos molidos de parientes

+ O

Muertos + O Armas envenenadas

+ O

Coca + O Palmeras + O

Page 36: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 18

Mesoamérica se caracterizo por una unidad cultural y con una gran interacción social, producto de contactos permanentes entre las sociedades que las constituían manteniéndose por mas de diez mil años hasta nuestros días. Entre los diversos pueblos indígenas había una interacción entre iguales, sin embargo se mantenían estructuras jerarquizadas que dieron origen a los estados mesoamericanos generando relaciones inequitativas. El contacto con los europeos resultó desastroso para los pueblos indígenas de Centroamérica y cerca del 90% de esa población murieron en el primer siglo de la invasión. Bajo la presión extrema se replegaron a las regiones más remotas de los altiplanos y en los bosques húmedos del litoral caribeño. La presencia indígena de origen mesoamericano hasta nuestros días es altamente relevante y su población ha estado en constante aumento y ahora sobrepasa los niveles de la época prehispánica. a. La Civilización Chibcha El Área Intermedia o Chibcha. El arqueólogo sueco Haberland fue el primero que propuso este concepto geográfico y cultural para delimitar el conjunto de pueblos o etnias que no encajaban dentro de las características culturales del Área Mesoamericana (tradiciones mayence, náhuatl, y olmecoide) y tampoco dentro de las áreas amazonica y peruana. Desde aquel momento definió los límites geográficos mediante los cuales forman parte de esta área el norte y este de Honduras, la costa atlántica y el centro de Nicaragua, todo Costa Rica menos el occidente, todo Panamá, el occidente de Colombia y Venezuela y la costa del Ecuador. Seguidamente arqueólogos, etnógrafos y lingüistas, influenciados por los nuevos conocimientos de la biología tropical, definieron esta área como un espacio de transición entre Mesoamérica, Amazonas y el Gran Perú. Era para ellos, un corredor cultural formado por las influencias de esos horizontes civilizatorios. Esta concepción primo durante treinta años. En los años ochenta se juntan los estudios lingüísticos de Constenla, los genéticos de Barrantes y los arqueológicos de Cook que confirman a dicha área como un continum cultural u horizonte civilizatorio. Solo que con la notable diferencia en que los tres coinciden en definirla como un cuello de botella que generó hace unos 6000 años un proceso de evolución separado de las otras áreas culturales (en 12000 años está datado el primer registro arqueológico en América). Es decir, que el Área Intermedia no se construyó culturalmente por influencia, sino que por sí sola lo hizo y con notables diferencias. Poco a poco a esta área también se le fue denominando también Chibcha, Chibsense o Macro Chibcha, ya que sus características más notables coincidían con las del pueblo Chibcha (Río Magdalena en Colombia). Más adelante distintos estudiosos, incluyendo los citados, centran sus estudios en lo que parece ser el núcleo más diferenciado y por tanto el punto centrífugo de esta tradición cultural. Esta región se le denomina Baja Centro América y está formada por el Occidente y Norte de Panamá y por el Este y Sur de Costa Rica. Las características distintivas del proceso civilizatorio del Área Intermedia son:

Page 37: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 19

Cuadro 2

Indicadores Culturales de la Civilización Chibchá

Cuentan con regiones agroecológicas que básicamente ofrecen el mismo menú de recursos naturales para todas las etnias. La base biofísica que deben transformar las culturas es casi la misma.

Han sido cazadores, recolectores, pescadores y agricultores. La agricultura ha ocupado un mismo lugar que las otras actividades.

En la agricultura se han primado las raíces y los tubérculos sobre el maíz. El maíz se ha consumido fundamentalmente como chicha, tierno cocinado en agua o asado, en

tamales de maíz tierno y para consumo de cerdos y gallinas. La agricultura en policultivo es la tecnología preferida ya que provee múltiples productos para

muchos tipos de consumo humano y animal. El centro de este sistema han sido las musáceas introducidas hace 500 años y el cacao que es de cultivo milenario.

Los bosques han jugado un papel primordial en la satisfacción de sus necesidades de comida, techo, vestido, religión y diversión. Han vivido en densidades bajas menores a 12 habitantes por kilómetro cuadrado, son típicos pueblos de bosque tropical.

No han desarrollado la ganadería de bovinos y equinos sino hasta los últimos 60 años. Más antiguo (400 años aproximadamente) es el desarrollo de la ganadería de porcinos. Este animal ha sido fundamental en su economía.

Generalmente tienen un patrón de asentamiento disperso, muy adaptado para vivir en bosques tropicales, para evitar epidemias y para la defensa militar. Se mueven en el espacio tropical en procesos continuos de fisión-fusión de población.

El sistema político ha sido el cacicazgo y las federaciones cacicales. No desarrollaron estados militares y teocráticos, por el contrario los evitaron para no tributar y no tener burocracias.

El desarrollo de la metalurgia fue único en América. La tecnología de la cera perdida solo aquí se encuentra.

La cerámica muestra una producción masiva a partir de la técnica de los rodillos, de iconografía única en pastillaje, negativos y policromía y con gran calidad de barros y cocción.

Escultura monumental y gran desarrollo de las artes líticas o en piedra. La arquitectura es muy similar y hace unos 600 años todavía hacían ciudadelas con montículos, calles empedradas, acueductos y plazas de cantos rodados (piedras de río).

El panteón mitológico es muy parecido entre todas las etnias. El mito de la danta muestra similitudes sorprendentes. El chamanismo ha sido muy fuerte y no hay problema que un sukia miskito, cure a un paciente ngöbe, o que un sukia bribri cure a un paciente kuna.

Lingüísticamente el área se agrupa en las familias: jicaque, misumalpa, chibcha, chocó, timote-cuica, jirajara, barbacoa y páez. Las lenguas chibchas han sido consideradas el núcleo del filo macro chibcha o del área intermedia.

Genéticamente se explica una evolución por fragmentación local insitu con menos intercambio genético con Mesoamérica y Gran Perú que lo esperado según las tesis difusioncitas.

El alelo Factor Diego (de origen mongoloide) está presente en todas las tribus amerindias de América, excepto en las chibchas. O sea que en las chibchas, y esta vez con la excepción de los borucas y los kunas, hay ausencia del Factor Diego, lo pueden haber perdido hace 7000 años. Sin embargo hay un polimorfismo privado (TF*CHI) que está muy fuertemente presente en los chibchoides y muy ausente en los otros amerindios. Es un atavismo claramente mongoloide.

Page 38: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 20

De todas las tribus actuales que están en esta área geográfica y cultural llamada Intermedia, las únicas que están en discusión sobre su afiliación lingüística, genética, arqueológica y etnográfica son los lencas y los cueva, ambos en las fronteras. No tenemos dudas en clasificarlos como mesoamericanos. La discusión científica para definir el Área Intermedia aún sigue; muy fuerte en arqueología, lingüística y genética. Sin embargo en el campo de la etnografía los avances no son significativos, porque los estudios no han sido reales, sino de localidades y comunidades, cuando mucho de etnias y sus territorios. b. Los Pueblos Indígenas De Centroamérica La región centroamericana comprende 7 países: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Panamá. Entre los 29,7 millones de habitantes que la pueblan existe una gran diversidad étnica compuesta aproximadamente por unos 43 grupos que hablan lenguas diferentes (cuadro 1) Una de las principales dificultades para determinar con exactitud su número y ubicación es que algunos países de la región no cuentan con estadísticas desagregadas o al hecho de que los criterios utilizados, en la información de los censos, para definirlos, puede resultar poco representativa o varía de país en país. Por ejemplo, en Panamá la información de los censos esta organizada y es presentada con base en las divisiones políticas administrativas oficiales. Aunque el elemento más común usado para identificar a los diferentes grupos es el habla de una lengua materna, esto no siempre arroja buenos resultados ya que algunos no mantienen su lengua nativa a pesar de su origen étnico y que mantienen viva su etnicidad. No obstante, se estima que los pueblos indígenas llegan actualmente a un 20 por ciento de la población total en la región de la cual, entre un 50 y un 60 por ciento habita en zonas rurales. En cada país, excepto Guatemala, los pueblos indígenas constituyen minorías étnicas que en una significativa proporción se encuentran ubicadas en áreas protegidas y corredores biológicos. Guatemala tiene el porcentaje más alto de población indígena y Costa Rica el más bajo. Véase (cuadro 4) y (Anexo 1)

Page 39: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 21

Cuadro 3 Grupos Étnicos en Centroamérica

País Grupos Étnicos y número aproximado Guatemala

3 GRUPOS ÉTNICOS PRINCIPALES maya (21 grupos lingüísticos)5 Xinca Garignaguas/ Garífunas 24 IDIOMAS, incluyendo el español. Los mas ampliamente hablados son: Kiché (1,000,000) Mam (868,000) Q'eqchi (361,000 Kaqchiquel (405,000) Q'Anjob'al (112,000) Tz'utijil (80,000) Ixil (71,000) Achi (58,000) Chortí (52,000) Poqonchi (50,000)

Panamá

7 GRUPOS LINGÜISTICOS Ngöbe (Guaymíes) (123,626, 63.6%) Kunas (47,298, 30%) Emberá (14,659) Clarín/ Bokota (Guaymíes) (3,784) Wounan (2,659) Naso o Teribes (2,194) Bri-bri (500)

Honduras

9 GRUPOS LINGÜISTICOS Garífuna (200,000) Lenca (110,000) Isleños Antillian Negro (angloparlante) (estimado 80,000) Misquito (64.000) Tolupanes (25,000) Maya-Chortí (6,000) Pech (2,900) Tawahka (1,353 ) Nahoas (1,300)

Nicaragua

4 GRUPOS ÉTNICOS Miskito (8,000-15,000) Sumu (7,500-13,000) Rama (650-1,000)

5 Las numerosas comunidades lingüísticas Mayas en Guatemala son identificadas como "Gente Maya" ya que se originaron en la misma migración y lenguaje, protoMaya, común entre estas las cuales comenzaron a separarse hace cuatro mil anos.

Page 40: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 22

País Grupos Étnicos y número aproximado Garifuna (800)

Costa Rica

8 GRUPOS ÉTNICOS Cabécares (13,561-16,111) Bribris (9,579-11,579) Ngöbes (2,677- 5,370) Borucas o Brunkas (2,660-3,360) Huetares (1,801) Terrabas (750-1,500) Chorotegas (1,436) Malekus (890)

El Salvador

3 GRUPOS ÉTNICOS Pipil (50,000)

Cuadro 4 Poblaciones Indígenas en Centroamérica

País Poblaci

ón Total

Población indígena

Porcentaje de la población total

Extensión Territorial del País (km2)

Tierras y Territorios indígenas

Superficie de los pueblos indígenas (km2)

Guatemala 10,021,000

2,963,400 a 4,500,0003

40% a 60%

Belice 45,000 18% 22,963 12 1,900 Panamá 2,219,

329 194,269 8.3%0 75,517 8 18,000

Honduras 5,200,000

490,553 9.4% 112,088 10 40,340

Nicaragua 3,870,000

88,950 a 164,800

2.2 a 4.2% 127,517 300 45,000

Costa Rica 3,264,776

33,354 a 41,687

1 a 1.2%0 51,600 24 3,310

El Salvador 5,047,925

50,000 1% 21,041 10 7,000

Fuente: Perfiles del País, 2000 y National Geográphic, 1992.

Page 41: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 23

3. Beneficiarios En este proyecto, los beneficiarios en el área de Centroamérica para la Consulta Indígena fueron 1 072,224,000 familias, 558 comunidades y 607 organizaciones, correspondientes a los siguientes Pueblos; en Belice los Maya-Mopan, Maya-Kikchí y Maya-Campeche; en Guatemala los Maya-Poqoman, Maya-Qeqchi, Poqomchi, Maya-Quiché y Maya-Kaqchikel; en El Salvador los Nahualt, Campeche, Lenca y Cacaopera; en Honduras los Ghortí, Lenca, Pech, Tawahka, Garifuna, Misquito, Campeche y Tolupán; en Nicaragua los Miskitos, Chorotega, Mayagnas y Nahualt; en Costa Rica los Teribes, Bribri, Brunca y Cabécar; y en Panamá los Ngöbe, Bugle, Emberá-Wounaan, Kuna del Darién, Teribe y Bribri. B. Pueblos Indígenas y Recursos Naturales. 1. Cosmovisión Durante la consulta indígena se pudo constatar que la cosmovisión indígena sigue vigente en la mayoría de los Pueblos Indígenas de Centro América; en este contexto, a partir de la concepción del universo, la naturaleza y la humanidad configuran una base ética favorable a la conservación y desarrollo humano, del medio ambiente y la biodiversidad. A través de la cosmovisión de los Pueblos Indígenas se expresan y se hacen necesarios la armonía, el respeto y el equilibrio; tres elementos claves sin los cuales es imposible la unidad en la diversidad. Su puesta en práctica radica en el principio de la cuatriedad y la dualidad o complementariedad , la doble fuerza o la doble dimensión. La cual se hace desde la perspectiva individual y comunitaria a la vez, en la concepción holística de la vida misma y en la relación armónica de hombre-cosmos-naturaleza. La cosmovisión indígena le ha permitido a sus Pueblos, desde hace milenios, el estilo de vida sostenible y armónico con el entorno natural, lo cual ha permitido la conservación y protección de los ecosistemas y la biodiversidad de sus territorios. Entre los ejemplos que se pueden citar para mostrar la relación entre cosmovisión indígena y manejo del territorio y los uso sostenible de los recursos naturales, está el caso del Pueblo Ngöbe, donde se practica un rito que se conoce como el Árbol Ombligo y que consiste en que el padre de familia entierre el cordón umbilical o “tripa” del niño o niña que acaba de nacer, en algún lugar del Territorio que sólo él conoce, posteriormente, sobre éste sitio coloca un arbolito de larga vida para representar la vida y desarrollo del bebé, el cual cuida celosamente y no permite que nadie lo corte o lo dañe. Otro ejemplo es el del Pueblo Kuna, donde con el término KALU identifican lugares donde vive la gente o animales, en sentido específico sería el hábitat del hombre, de los animales (tanto de monte como de mar); tiene además otro significado que se relaciona con lo espiritual o espacios sagrados, donde habitan los espíritus de animales o plantas, los cuales no pueden ser molestados porque producirían enfermedades o epidemias; El segundo concepto del término se refiere a lugares sagrados, a las áreas que deben ser reservadas en sentido estricto. a. Identidad y Cultura La identidad cultural de los pueblos indígenas Centroamericanos se sostiene y perpetúa alrededor de cuatro ejes principales: Territorio, Organización Social y Política, Economía y Espiritualidad. En la concepción de los pueblos indígenas el territorio y los recursos naturales y el ambiente no son propiedad de nadie en particular ya que han sido dejado por Dios para que el hombre los cuide y

Page 42: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 24

obtenga todo lo necesario para la vida. Las prácticas tradicionales de los pueblos indígenas en el uso de los recursos naturales, de donde se extrae todo lo necesario para la subsistencia, han garantizado su conservación y renovación. La organización social y política representa una de las fortalezas más grandes de la cultura indígena en donde la familia es considerada la institución social más importante. En cuanto a los valores de su economía estos son el reflejo de una visión que determina que cada uno debe tomar de la naturaleza solamente lo que necesita para poder vivir. El derecho a la identidad y la cultura de los pueblos indígenas comienza a reconocerse en cada unos de los países de la región hasta época muy reciente. Este reconocimiento comienza a adquirir mayor claridad a partir de la adhesión de los países al Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la OIT. En cada país se establecen marcos jurídicos y se crean instituciones estatales específicas para la protección y el desarrollo de la cultura de los pueblos indígenas que garanticen la vigencia de la multiculturalidad e interculturalidad y la convivencia presente y futura de los pueblos y comunidades que conforman las diferentes sociedades. El reconocimiento de la existencia de identidades diferentes por parte de la población mayoritaria contribuye sin duda a la introducción de saberes y quehaceres tradicionales que las definen, en un sentido positivo, provechoso para toda la sociedad. 2. Conocimiento Tradicional Representan un conjunto de conocimientos generados en la vida práctica e intelectual de los Pueblos Indígenas y transmitidos culturalmente a través de generaciones. Las prácticas de aprovechamiento de los recursos naturales en un marco de respeto del ecosistema, han garantizado la conservación y renovación de los recursos en los territorios indígenas. Entre los Pueblos Indígenas no existe contradicción entre el significado ecológico, económico y cultural de los recursos naturales. Los recursos tienen un valor de uso que las personas aprovechan para construir su vivienda y abastecerse de alimentos, vestidos, medicinas, etc. Este conocimiento se relaciona por lo tanto, con la jerarquía de valores que conducen al respeto de las diferentes formas de vida y se utilizan con fines medicinales, productivos y cosmogónicos; concretamente se refieren a aspectos tales como, el desarrollo de cultivos medicinales y alimentarios, la identificación de especies útiles para diferentes necesidades, el procesamiento primario de estos recursos, interpretación de las señales de la naturaleza, entre otros. La existencia de zonas de interconexión entre las áreas protegidas que presentan una gran biodiversidad y conservación de los recursos naturales, coincide en la mayoría de los casos, con la existencia de Comunidades y Territorios Indígenas de los diversos países de Centroamérica, lo cual se debe a la aplicación de los conocimientos tradicionales manifiesto en una capacidad de uso y manejo sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales. De ahí que el tema de la participación indígena es una necesidad imperiosa en el marco del fortalecimiento del Manejo Integrado de Ecosistemas.

El “desarrollo humano, social, cultural y económico” de los pueblos indígenas, tan misterioso como anhelado, debería ser autogestionario, culturalmente apropiado, ecológicamente sostenible y económicamente viable; pero también compatible con la biodiversidad, fomentando la convivencia pacífica intercultural y consolidando la equidad de género. En esencia, se encuentra el principio de reconocer y respetar las formas de vida de grupos humanos distintivos, incluyendo sus opciones para un futuro diferente. No cabe duda que es precisamente la

Page 43: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 25

diversidad cultural la que ha permitido al ser humano poblar el planeta y hacer un uso intensivo, y frecuentemente sustentable, de los recursos naturales correspondientes a su biodiversidad. En la medida que un análisis sistémico nos permite entender mejor las relaciones de reciprocidad y dependencia, mutuas entre los diferentes actores de la biosfera, muchas de las reglas culturalmente definidas y transmitidas por los diferentes pueblos adquieren un sentido, antes oculto, y nos revelan una sistematización de conocimientos y experiencias acumuladas durante largos períodos anteriores a la economía del mercado mundial y a la destrucción masiva del medio ambiente, que pone en peligro no solamente la existencia de los pueblos indígenas, sino a la especie humana como tal.6 En la cosmovisión indígena la convivencia con la naturaleza, a la cual se le rinde tributo en diversas ceremonias, se manifiesta en un conjunto de jerarquías y responsabilidades sociales que afirman la protección de la vida sobre cualquier otro valor. A pesar de que algunos de estos valores han venido sufriendo modificaciones debido a la constante presión de las economías monetarias de la sociedad dominante y a su influencia en los estilos de vida de la sociedad indígena, en relación con los recursos naturales la concepción indígena del mundo natural, en donde el bosque, la tierra y el agua se ven como la gran casa de todos los seres vivientes que proporciona lo necesario para asegurar la sobrevivencia, aún prevalece. Este sistema de valores desarrollado por los pueblos indígenas en su relación con los ecosistemas permite asegurar su perpetuación al tomar de la naturaleza solo lo necesario para la reproducción de la vida. Entre los pueblos indígenas no existe contradicción entre los significados de lo ecológico, lo económico y lo cultural en cuanto a los recursos naturales, sino por el contrario se ve en todos estos factores una especie de complementariedad como caras de una misma moneda. Las prácticas y métodos tradicionales de los pueblos indígenas que han garantizado, en los territorios que ellos ocupan, la conservación y la renovación de los recursos naturales, recién hasta hace muy poco están siendo positivamente valoradas por la cultura occidental ya que representan alternativas económicas diferentes que permiten preservar los suelos, no agotar las fuentes de agua o extinguir las especies animales. Es indudable que los pueblos indígenas poseen una cultura de conocimiento del medio natural muchísimo más desarrollada que la del resto de la población, resultado de siglos de adaptación y manejo racional de los recursos. En este sentido son muchas las enseñanzas que los pueblos indígenas pueden proporcionar con respecto a la gestión ambiental y que los Estados deberían aprovechar prestándole más atención que la mostrada hasta el momento. Hoy debido al gran deterioro del medio ambiente que amenaza la continuidad de los ciclos que hacen posible la vida en el planeta, la visión indígena emerge con fuerza despertando la conciencia y el interés mundial. 3. Uso del Territorio y Recursos Naturales a. Patrones de Asentamiento Las formas de organización social y política de los pueblos indígenas varía significativamente entre los diferentes grupos sufriendo, en algunos casos más que en otros, cambios substanciales debido a los procesos que se generan como resultado de los contactos e interrelaciones con la sociedad dominante no indígena.

6 Grunberg, Jorge

Page 44: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 26

Los distintos modelos de asentamientos que hoy existen son el resultado de estos procesos que fueron trastocando los patrones originales de vida de los pueblos indígenas, los estilos de liderazgo y las formas de ejercer el poder y la autoridad. Actualmente, a la par de sociedades indígenas con una estructura social compleja en que la organización comunitaria ha pasado a ser una de las mayores fortalezas de su cultura, con consejos y gobiernos autónomos, se encuentran grupos con un patrón de asentamiento, basado en la formación o integración de linajes o familias (familias extendidas), dispersos en el área tradicional de ocupación y cuya autoridad esta basada en la jerarquía familiar. En la cultura indígena guatemalteca la familia se organiza en: estructuras de linaje en donde la mayoría de las familias de una comunidad están unidas por lazos de parentesco; en familias extendidas, con todos los parientes habitando en pequeños núcleos de viviendas; y en familias nucleares por influencia de la sociedad no indígena, Este tipo de organización familiar se da principalmente en los centros urbanos. La organización comunitaria de los pueblos indígenas de Guatemala representa una de las mayores fortalezas de su cultura. Debido a que las denominaciones y jerarquías de las formas de organización y de las instituciones indígenas más relevantes cambian, en las diferentes regiones o de una comunidad lingüística a otra, la información se agrupó en los siguientes niveles: la autoridad tradicional; la estructura de representación y ejecución de los procesos comunitarios; y las estructuras de enlace con la sociedad no indígena. A pesar de que la autoridad tradicional resultó seriamente afectada durante los recientes conflictos violentos, se ha entrado en un proceso de reconstrucción del tejido social basado en la rearticulación de las instancias de toma de decisiones dentro de las comunidades indígenas del país. Las Cofradías, creadas por los conquistadores a partir de 1527 representan un importante componente de ese tejido social, como así también la figura institucional conocida como Los Principales, Consejos de Ancianos o Cargadores del Pueblo. Los Aj Q´ijab´ o Guías Espirituales juegan un importante papel como orientadores de la comunidad. Otra estructura tradicional son las comadronas y curanderas que generalmente se dedican a practicar la medicina tradicional. La Alcaldía Indígena es otra de las autoridades tradicionales que existe en algunos municipios y que es elegida de acuerdo a las normas comunitarias. En Panamá la mayoría de los grupos tienen un patrón de asentamiento basado en la familia extendida. Sus formas tradicionales de organización social, a pesar de algunos procesos de adaptación en general se mantienen y los cambios han afectado a unos grupos más que a otros. El primer pueblo indígena que se organizó en patrones de asentamiento comunitario fueron los kunas, logrando formar instituciones sólidas que a la postre les permitió alcanzar la relativa autonomía de la que gozan. Este modelo kuna fue trasladado a otros pueblos indígenas como los emberá-wounaan y los ngöbé-buglé. Los emberá y wounaan tampoco se han caracterizado por tener una estructura tradicional centralizada. Su forma de vida semi-nómada y sus patrones de asentamiento a lo largo de los ríos se basaban en familias. Dentro de la cultura de estos pueblos destaca la autoridad de una figura político religiosa llamada Jaibana. En los últimos 30 años los pueblos emberá y wounaan, inducidos por el Gobierno Nacional, cambiaron sus patrones de asentamiento y comenzaron a formar poblados con viviendas nucleadas para terminar adoptando el modelo kuna de organización política.

Page 45: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 27

El pueblo naso o teribe tiene un tipo de gobierno monárquico de carácter vitalicio y hereditario. Este pueblo se han mantenido alejado de otros pueblos indígenas y de las fincas comerciales productoras de banano a pesar de la cercanía con estas. Recientemente se organizó, dentro de la sociedad naso, un Consejo de Dirigentes integrado por los representantes de las comunidades, de las organizaciones de base y por representantes de entidades gubernamentales. En Costa Rica los patrones de asentamientos, en la mayoría de los grupos, se basa en las familias extendidas, con sistemas de clanes que estructuran la organización familiar siguiendo la línea materna u otros sistemas más complejos en donde las relaciones matrimoniales establecen filiaciones, relaciones y términos de parentesco en referencia a los abuelos (paternos y maternos). Entre los cabécares y bribris existe la figura del Jawá o Awá, conocido popularmente como Sukia, que es un especialista en medicina tradicional y al cual se le considera un intermediario entre la sociedad y las fuerzas espirituales. Esta misma autoridad entre los bribrí es conocida como awa. Entre los ngöbe se practica la religión Mama Chi que sincretiza algunos aspectos del cristianismo y de su espiritualidad tradicional. Los especialistas en el manejo de hierbas medicinales son conocidos como “curanderos”. En general en Centro América encontramos patrones de asentamiento nucleares e incluso urbanos que se asocian en mucho al horizonte cultural mesoamericano. Ellos corresponden a una historia de poblamiento y colonización del espacio con una agricultura intensiva en el sistema de milpa (maíz, frijoles, chiles, tomates y cucurbitáceas) en suelos de origen volcánico y con posibilidades de riego, una explotación pesquera importante en lagos, ríos y mares, un gran desarrollo de la artesanía utilitaria y sobre todo un sistema mercantil muy desarrollado bajo el concepto del tiangui plaza de mercado solar en que diferentes comunidades concurren para realizar intercambios comerciales. A estas formas de asentamiento en urbes, pueblos y aldeas nucleares han correspondido formas organizativas en general muy comunalistas en que la estructura del poder está repartida a través de muchas expresiones civiles, religiosas, artísticas, gremiales e incluso de pertenencia al barrio, calle o caserío en que viven. Las decisiones políticas normalmente deben pasar por un largo camino en que se construyen los acuerdos conversando en cada uno de los espacios sociales o expresiones de poder y luego estableciendo relaciones horizontales entre todas las distintas expresiones de poder. El asunto político adquiere una dinámica muy especial porque los liderazgos son personas que pertenecen al mismo tiempo a varios de esos espacios y por ello deben conciliar tan distintos intereses. En el horizonte cultural chibchoide, por el contrario, el patrón de asentamiento, con excepciones notables, es muy disperso en bosques o lineal alrededor de los ríos navegables. Es correspondiente a un modo de poblamiento por fisión y a una formación socioeconómica basada en la cacería, la pesca, la recolección del bosque, la agricultura de roza y quema o itinerante, la artesanía y la agricultura de policultivo en agroforestería. Esta formación está diseñada para adaptarse a bosques tropicales húmedos que aguantan una capacidad de carga no mayor a los 30 habitantes por kilómetro cuadrado. En esta tradición cultural no existe el concepto de mercado de sitio o plaza y los intercambios económicos han sido más por la vía de trueque de un producto por otro. Estas formas de asentamiento y poblamiento disperso tienen como correspondiente, precisamente, una enorme dispersión del poder en estructuras clánicas familiares que viven en pequeños caseríos emparentados en un sistema dualista. Los clanes con más miembros normalmente definen el liderazgo, el acceso a los recursos naturales, las relaciones hacia fuera y los demás asuntos típicos del ejercicio del poder. Las decisiones políticas salen de un conjunto de relaciones, negociaciones y

Page 46: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 28

pujas entre familias y clanes, todos los cuales normalmente tienen uno o dos líderes. Es así que en una comunidad miskita, bribri o ngöbe hay tantos líderes como familias y clanes encontremos, todos alegando legitimidad. Por ello las organizaciones indígenas modernas más exitosas son aquellas que respetan la existencia de múltiples liderazgos, la independencia de cada uno de ellos y la autonomía de todas las organizaciones locales. Durante la evaluación social se pudo constatar que sigue vigente esta fuerte correlación entre los ecosistemas de importancia Global con los Territorios históricos de los Pueblos Indígenas de Centroamérica, por ello no es casualidad que los territorios seleccionados para construir proyectos como el MIIE, el proyecto de montaje de las áreas protegidas, el propio CBM y otros, coincidan con los territorios indígenas de la región. Por tanto, este proyecto se focaliza en financiar actividades de conservación y uso sostenible en las áreas prioritas con la participación de los Pueblos Indígenas en el estudio, determinación y lineamientos de las políticas y acciones en materia de RRNN. Para el indígena el bosque es el lugar de donde se extrae todo lo necesario para la vida, los materiales de construcción para la vivienda, utensilios de la casa y la cocina, medios de transporte (botes), alimentación, artesanías y medicina. Los animales y plantas silvestres, además de utilizarse para el consumo, son utilizados también para artesanías y medicinas, así como para ceremonias y ritos. La tierra, como concepto cultural es la fuente reproductora de la vida, como concepto de trabajo, es utilizada para los cultivos, especialmente para la autosubsistencia. Los Pueblos Indígenas han aprovechado los recursos naturales para su subsistencia. Las prácticas y métodos tradicionales han garantizado la conservación y renovación de los recursos en sus territorios, con el uso intensivo de espacios culturales transformados, como son las áreas de cultivo y huertos caseros, y el uso extensivo de espacios silvestres de recolección, como frutos, cacería, pesca, medicina, etc.

b. Eco-Regiones Prioritarias Como resultado de la evaluación social y del análisis de biodiversidad y tomando coma base la combinación de indicadores socio culturales y biofísicos, se identificaron las Eco-Regiones prioritarias del proyecto, Las 6 ecoregiones prioritarias para el proyecto MIIE, toman en cuenta a los Pueblos Indígenas y sectores campesinos como factor principal y seguidamente en las diferentes carencias para completar el proyecto la presencia de cobertura forestal (ecosistemas importantes), áreas de endemismo, que estén cerca o dentro del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), fuera de un área protegida y factores de riesgo de cambio en los recursos naturales, sociales, culturales y de costumbres. Para definir las zonas prioritarias de trabajo del proyecto Manejo Integrado de Ecosistemas en Centroamérica, se procedió primero a definir los criterios de selección principales. Esta primera labor se hizo en consulta con el grupo de coordinación de la preparación del proyecto, y se llegó al consenso de que se establecerían dos tipos de criterios, un primero grupo de criterios de entrada indispensables, y otro grupo de criterios de priorización. Los criterios del primer grupo son: (a) El área debía pertenecer a una región, departamento, reserva, o comunidad indígena de la región centroamericana, o; (b) Las áreas en que la Coordinadota Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria (CICAFOC), o de la Consejo Indígena de Centroamérica (CICA), están trabajando deben que dar incluidas. Como parte del segundo grupo se definieron como criterios de priorización: (a) La comunidad está dentro de un área protegida, (b)La comunidad está en la zona de

Page 47: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 29

amortiguamiento de un área protegida, (c) El área está en peligro de degradación ambiental (deforestación u otro), (d) La comunidad está dentro del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM propuesto por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), (e)La zona posee un alto endemismo (presencia de especies únicas en la región o el mundo, (f) La zona posee una alta biodiversidad (zona con mucha diversidad de especies).

Eco-Región Países Pueblos Indígenas

Grado de Prioridad (GP) Peligro Deforestación (PD) Importancia Biológica (IB)

Problemas ambientales mayores5

Maya

Area: 53,667 km2

Belice-Guatemala

Mopan, Maya, Mam K'iche, Kaqchikel Ixil, Itza Garifuna, Achi, Xinca Uspanteko Tz'utujil Tektiteko Sakapulteko Q'eqchi' Poqomchi' Poqoman

GP = 2,93 (Alta importancia a escala regional) PD = 0,430 (media) IB = 0,518 (importante a escala regional)

Exploración petrolera Construcción de caminos para seguridad nacional. Expansión ganadera. Es la eco-región segunda en tamaño, y está predominantemente habitada por grupos indígenas. Se caracteriza por su variedad étnica. Incluye áreas de expansión agrícola, ganadera, y ecoturismo. En Belice la agricultura de laderas pone en peligro la calidad ambiental y la rica diversidad biológica del país.

Pacífico Seco Area: 7,927 km2

El Salvador Honduras

Lenca Pipil Cacaopera

GP = 2,784 (Alta importancia a escala regional) PD = 0,428 (media) IB = 0,517 (importante a escala regional)

Pastoreo Incendios y quemas Expansión agrícola La expansión agrícola y ganadera combinada con un clima seco, combinado el uso de quemas para limpiar los terrenos es el peligro mayor en esta región.

Talamanca Bocas Area: 10,347 km2

Panamá Costa Rica

Cabecar Naso Teribe Terraba Ngobes Bugle Bribri Boruca

GP = 2,758 (Alta importancia a escala regional) PD = 0,423 (media) IB = 0,515 (importante a escala regional)

Explotación maderera Quemas e incendios Expansión agrícola Es una ecoregión con alto número de especies endémicas de animales. Pobreza de las comunidades indígenas conduce provoca explotación maderera y expansión agrícola en laderas

5 Fuente: A Conservation Assessment of the Terrestrial Ecoregions of Latin America and the Caribbean, The World Bank/The World Wildlife Fund, Washington, D.C., 1995. Evaluación del Potencial de los Servicios Ambientales en Pueblos Indígenas, RUTA, San José, Costa Rica, 2000.

Page 48: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 30

Eco-Región Países Pueblos Indígenas

Grado de Prioridad (GP) Peligro Deforestación (PD) Importancia Biológica (IB)

Problemas ambientales mayores5

Talamanca Bocas Area: 10,347 km2

Panamá Costa Rica

Cabecar Naso Teribe Terraba Ngobes Bugle Bribri Boruca

GP = 2,758 (Alta importancia a escala regional) PD = 0,423 (media) IB = 0,515 (importante a escala regional)

Explotación maderera Quemas e incendios Expansión agrícola Es una ecoregión con alto número de especies endémicas de animales. Pobreza de las comunidades indígenas conduce provoca explotación maderera y expansión agrícola en laderas

Sumo-Miskitia Area: 102,421 km2

Honduras Nicaragua

Miskitos Sumo Garifuna Rama Pech

GP = 2,536 (Importancia a escala regional) PD = 0,378 (relativamente estable) IB = 0,494 (relevante a escala regional)

Incendios Forestales Quemas Explotación maderera industrial Recolección de leña Es la eco-región de mayor tamaño. Incluye la concentración mayor de Pino caribeño de la región. El aislamiento de la zonas, y la pobreza en la comunidades indígenas está conduciendo a una explotación maderera no sostenible.

DariénKuna Area: 8,668 km2

Panamá Emberá Wounaan Kuna de Madungandi Kuna de Wargandi Kuna Yala

GP = 2,96 (Muy Alta Importancia a escala regional) PD = 0,464 (muy vulnerable) IB = 0,534 (importante a escala regional)

Minería, explotación maderera, y expansión agrícola de pequeña escala. Una región con muchas especies endémicas comunes en Sur y Centro América. Pobreza en comunidades indígenas conduce a sobre caza.

Atlántico Húmedo Area: 6,869 km2

Honduras Garifuna Isleños Tolupenes

GP = 3,099 (Muy Alta Importancia a escala regional) PD = 0,493 (muy vulnerable) IB = 0,584 (muy importante a escala regional)

Incendios Forestales Quemas Explotación maderera industrial Población indígena con alta presión por expansión agrícola.

Page 49: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 31

C. Organización 1. Organización Social Las formas de organización social y política de los Pueblos Indígenas varían significativamente entre los diferentes grupos. Los distintos modelos de asentamiento que hoy existen son el resultado de procesos de cambio que han trastocando los patrones originales de vida de los Pueblos Indígenas, los estilos de liderazgo y las formas de ejercer el poder y la autoridad. Actualmente, a la par de sociedades indígenas con una estructura social compleja en que la organización comunitaria ha pasado a ser una de las mayores fortalezas de su cultura, con Consejos de Gobierno autónomos, se encuentran grupos con un patrón de asentamiento, basado en la formación e integración de linajes o familias (familias extendidas), dispersos en el área tradicional de ocupación y cuya autoridad esta basada en la jerarquía familiar. Al igual que en los espacios socioculturales la dimensión organizativa de los Pueblos indígenas, Concluye que la organización de la comunidad juega un papel trascendental, en la orientación hacia el uso de El espacio sociocultural. Hoy a pesar de lo procesos y presiones que vive la cultura indígena sigue privando el poder de la colectividad en decidir y determinar la manera que debe funcionar sus organizaciones. Para efectos del proyecto MIIE la “ Continuidad cultural organizativa” se traduce en las decisiones colectivas hoy llamadas “Asambleas comunitarias”, las que definirán en los Pueblos Indígenas los planes de uso y actividades dentro de su espacio sociocultural . 2. Tipos de organizaciones comunitarias actuales Durante las entrevistas realizadas con lideres de las organizaciones se debatió sobre cual es una organización de corte regional, nacional o de base comunitaria, esto es relevante para el enfoque del proyecto MIIE, que se orienta hacia el trabajo directo con las comunidades y sus organizaciones comunitarias. Para comprender los modelos de organizaciones actuales, es necesario clasificarlas por su naturaleza, enfoque y ámbito de acción, de la siguiente manera:

• Nivel Comunitario: Son organizaciones que se componen por la colectividad de la comunidad a través de personas físicas como miembros directos y sus proyectos se ejecutan directamente con los individuos de la comunidad.

• Nivel Sub-regional: Son organizaciones que cubren mas de una región en un mismo país,

y la conforman organizaciones de base comunitarias normalmente.

• Nivel Nacional: Son organizaciones que agrupan organizaciones de base comunitaria, o asociación de lideres que trabajan sobre temas nacionales. Ejs. Mesas nacionales indígenas y campesinas, federaciones

Page 50: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 32

• Nivel Regional : Son organizaciones en las que su ámbito de acción se desarrolla en al menos tres países en forma sistemática y ordenada. Ejs. CICA. CICAFOC, ONECA.

Los indicadores más relevantes de estos tipos de organizaciones son: (a)Su membresía, (b) Su Misión y objetivos, (c) Su estructura funcional, (d) Sus propuestas y actividades, (e) Proyectos ejecutados y (9) Cobertura. Se concluye que la ejecución de las actividades del proyecto MIIE, se realizará por medio de las organizaciones del nivel comunitario, teniendo en los otros niveles solo acciones de coordinación. (Sucre, 2003. Componente II) 3. Tipología

Como parte de la consulta indígena que se llevó a cabo por CICA y ACICAFOC se desarrolló una herramienta metodológica que facilitara la valoración tipológica de las organizaciones potencialmente beneficiarias de cada componente del proyecto. De esta forma se cuenta con información precisa sobre las características de las organizaciones, sus fortalezas y debilidades en su gestión institucional, económica, sociocultural. Esta información representa una guía de monitoreo y evaluación durante la ejecución del proyecto. (Ver Anexo 5) La participación de las comunidades y organizaciones indígenas se fundamenta en la siguiente categorización.

Categoría Parámetro Características Institucional No cuenta con una estructura debidamente organizada y carece de una

definición clara sobre las líneas estratégicas de trabajo Económico Recursos financieros limitados o nulos y poca propuesta productiva con

orientación al comercio Socio-Cultural Limitado y/o desorganizado acople entre los recursos humanos, culturales y

comunitarios en general

I

Natural Recursos naturales con acceso limitado o no definido y ausencia de claridad en la propuesta para su manejo

Institucional Cuenta con una estructura organizada pero sin planificación estratégica Económico Recursos financieros limitados y propuesta productiva en proceso de

construcción Socio-Cultural Acople entre los recursos humanos, culturales y comunitarios en general

definido pero no operativizado

II

Natural Recursos naturales con acceso definido pero carecen de una propuesta socio productiva para su manejo

Institucional Cuenta con una estructura organizada y tienen un esbozo de planificación estratégica

Económico Recursos financieros disponibles y propuesta socio productiva operando Socio-Cultural Acople entre los recursos humanos, culturales y comunitarios en general

definido y en proceso de implementación

III

Natural Recursos naturales con acceso definido y propuesta socio productiva en proceso de implementación para su manejo

Page 51: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 33

Categoría Parámetro Características Institucional Cuenta con una estructura organizada y tienen planificación Estratégica

operando Económico Recursos financieros disponibles y propuesta socio productiva operando

eficientemente Socio-Cultural Acople entre los recursos humanos, culturales y comunitarios en general

definido e implementado

IV

Natural Recursos naturales con acceso definido y propuesta socio productiva implementada y con potencial de replicabilidad

4. Criterios de participación de las organizaciones identificadas durante la consulta indígena. El proyecto trabajara en función de las comunidades a través de sus organizaciones locales que se encuentren dentro de las eco-regiones establecidas. No obstante deberán cumplir con los siguientes criterios de participación :

• Autoridades tradicionales vigentes a través de la Asamblea General • Uso de Territorio Colectivo • Derecho consuetudinario vigente • Anuencia y decisión por parte de las mismas organizaciones • Participación de diferentes Pueblos • Importancia cultural • Uso tradicional de los recursos naturales

Para el efecto de clasificación de las organizaciones comunitarias, para su participación en los diferentes ejes o sub -proyectos del componente e incluso para determinar su proceso de “graduación” en todos los componentes del proyecto y durante los cinco años se definió un mecanismo que define la tipología de las comunidades cuya clasificación es de la siguiente manera.

• Tipología I : Nivel mas bajo de la tabla • Tipología II : Nivel intermedio 1 • Tipología III Nivel intermedio 2 • Tipología IV Máximo nivel de la escala

a. Arreglos Institucionales A partir de los hallazgos de la evaluación social del proyecto y del diálogo entre organizaciones regionales tales como CICA y CICAFOC se ha planteado una estructura organizativa cuya finalidad sería la implementación del proyecto Manejo Integrado de Ecosistemas, su estrategia de coordinación sería la siguiente: WAYIB: Durante las reuniones inter-institucionales para la elaboración del proyecto, los representantes indígenas acordaron la creación de un consejo permanente, o “Wayib” en

Page 52: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 34

terminología Maya, como organo de direccionamiento estratégico en las áreas prioritarias del proyecto y tiene la responsabilidad de supervisar la ejecución del Proyecto, garantizando el logro de los objetivos.. El “Wayib” incluye 2 representantes indígenas de CICA, CICAFOC respectivamente,. El “Wayib” y la CCAD delegarán la responsabilidad de la coordinación,e coordinación e implementacion del proyecto en CICAFOC, como Unidad Implementadora y ejecutora del proyecto, mediante convenios subsidiarios con ambas entidades. UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO (UEP): El proyecto tendrá una UEP de carácter regional, la cual estara integrada por el siguiente personal : un(a) Coordinador(a) Regional del Proyecto, una(a) asistente, un(a) Oficial de Adquisiciones, un(a) Oficial administrativo-contable y dos técnicos regionales. La UEP coordinará la ejecución del Proyecto, servirá de enlace técnico y administrativo entre el Wayib, la CCAD, las Organizaciones Enlace y los grupos beneficiarios. La UEP será administrada por CICAFOC y tendrá la responsabilidad de garantizar la efectiva operación del proyecto y la administración apropiada de los recursos financieros del Proyecto de MIE. ORGANIZACIONES DE ENLACE (OE): Estas son organizaciones que funcionarán como enlaces para la implementacion de las actividades del proyecto en cada una de las 6 distintas zonas de intervención. Dentro de sus responsabilidades se encuentran el seguimiento administrativo y financiero de los subproyectos adjudicados a comunidades dentro de su zona de intervención. Las OE firmarán un Convenio de Colaboración Administrativa con la UEP, para delimitar el alcance de sus acciones. Así mismo, deberá firmar un Contrato de Derivación de Fondos No Reembolsables con la UEP. (Sánchez y Sucre, 2003. Componente V) D. Tenencia de la Tierra En Centroamérica existen diferentes tipos de tenencia de la tierra relacionadas con los pueblos indígenas, estas varían desde formas colectivas hasta aquellas de carácter privado. Para el tema de conservación de biodiversidad, durante la evaluación social y como parte del análisis legal, se identificaron cinco tipos de tenencia de la tierra relevantes en Centroamérica, estos tipos de TT están vinculadas con la organización comunitaria y que están reconocidas oficialmente por algún marco normativo como entidades con derecho a la propiedad, en la mayoría de estas predominan la toma de decisiones colectivas, a través de sus asambleas generales; y un uso colectivo de los recursos naturales. Miembros de tales comunidades se refieren a si mismos como herederos del territorio ancestral y estos asignan responsabilidades a través de mesas directivas. En este informe, los términos Propiedad Comunal/Territorial, Propiedad Comarcal, reservas de la biosfera, Propiedad Tribal y Convenios de Usufructuó son utilizados en un sentido genérico y se refieren a todas las variaciones y topologías incluyendo:

• Propiedad Comunal/Territorial, llamadas, territorios indígenas, se refiere a una sociedad organizada al estilo pueblo, con una larga historia de organización comunal; y firmes valores socio-culturales(ej. Territorios Autónomos de Nicaragua, Territorios Indígenas de Costa Rica, etc.);

• Propiedad Comarcal, usualmente se refiere a aquellas comunidades con tenencia colectiva denominas como comarca indígena (ej. Las Comarcas Indígenas de Panama de los pueblos Kuna, Embera y Wounaan, etc.)

• Convenios de Usufructuó a través Cooperativas de Producción (CP) se refiere a organizaciones constituidas por un grupo de comunidades, Este tipo de agrupaciones ha

Page 53: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 35

logrado gestionar convenios de usufructuo con los gobiernos nacionales, como ejemplo de esta gestión tenemos a ACOFOC en el Peten, Guatemala. Existen otros tipos de convenio de usufructuó que han logrado otros pueblos a través de sus organizaciones comunitarias, ejemplo la Comunidad Miskita de Mocoron en Honduras

• Reservas de la biosfera. Las comunidades que se agrupan en esta categoría han tambien se enmarcan dentro de convenios de usufructuo dentro de una propiedad nacional denominada reserva de la biosfera, ejemplo de este tipo de gestion se encuentran la federación de tribus Tawahka de Honduras;

• Propiedad Tribal (PT) se refiere a asentamientos comunitarios mayormente constituidos por antiguos habitantes que recibieron títulos primordiales de tierra a través de la corona española, ejemplos tales como las federaciones de tribus Toulupanes, etc.

Los tipos de tenencia de la tierra varian de un pais a otro, asi como de su problemática y grado de conflictibilidad, afortunadamente las organizaciones comunitarias a nivel de pueblo y las organizaciones nacionales mas de corte confederativo, han logrado hacer gestiones concertadas con cada uno de sus gobiernos y han avanzado significativamente ea gestión de sus derechos territoriales. (Ver Anexo 6) E. La Mujer Indígena La mujer en la sociedad indígena vive en situación de desventaja con respecto al hombre. Sin embargo a diferencia de la sociedad no indígena u occidental el trabajo reproductivo, productivo y social de la mujer son altamente valorados en una sociedad en donde el concepto de hogar es más amplio. En todas las sociedades indígenas el trabajo doméstico es casi exclusivo de las mujeres, con algunas transformaciones experimentadas en parejas jóvenes que han ido adoptando otras costumbres. La participación en actividades sociales de la mujer indígena se circunscriben a las que se realizan dentro de la comunidad en asuntos como salud y educación y en muy pocas ocasiones participan en actividades sociales, organizaciones y seminarios fuera de ella. En general las sociedades de los Pueblos Indígenas de la región son patriarcales y la mujer asume un papel de sumisión, excepto entre los bribris, cabécares, teribes y emberá que son sociedades de matrilineaje con algún grado de matriarcado. Si bien la mujer realiza principalmente trabajos domésticos en muchos casos también lo hace en actividades agrícolas y artesanales. La participación de la mujer en los cargos jerárquicos tradicionales es muy reciente y se dan casos de mujeres que actualmente los ejercen. Así, el papel de la mujer en la sociedad indígena es ambiguo, por un lado, descansa sobre ella la labor de la educación endoculturadora de los hijos, que implican la trasmisión de los significados y símbolos culturales, y por el otro, está socialmente subordinada a los hombres. Sin embargo en la cosmovisión indígena existe una valoración que marca ciertas diferencias en donde la dualidad hombre-mujer conforma una unidad reproductora de la vida y de la propia identidad indígena. La escasa participación de las mujeres en cargos de dirigencia no difiere mucho del patrón reinante en contextos rurales pobres y marginados, y se encuentra en función directa de las oportunidades de aprendizaje que han tenido. El reconocimiento de esta discriminación es el primer paso para comprender la necesidad de introducir el enfoque de género en las futuras acciones a desarrollar para que, al igual que los hombres, la mujer indígena se involucre en la toma de decisiones y en propio diseño y ejecución de programas y proyectos de desarrollo de sus comunidades y de su pueblo en asocio con las entidades gubernamentales, las agencias de la cooperación internacional y las organizaciones no gubernamentales.

Page 54: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 36

F. Ejemplos exitosos de desarrollo ambiental en Centroamérica En Centroamérica se han concentrado los esfuerzos para apoyar la conservación de la biodiversidad mediante proyectos financiados por el GEF. Los países de la región, al igual que México, ha dado inicio a un enfoque estratégico con respecto a la conservación de la biodiversidad al comenzar a coordinar iniciativas de desarrollo y conservación en el marco del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM). Los proyectos en el CBM apoyados por el GEF se han abocado a consolidar el sistema de áreas protegidas en Honduras, Panamá, Guatemala y Nicaragua. También han hecho énfasis en la aplicación de un enfoque de conservación orientado a las personas en los parques nacionales y reservas de biosfera, así como en el desarrollo de actividades de uso sostenible en zonas de protección culturalmente viables, y reconocen los derechos de los indígenas sobre la tierra y los recursos. Estos son algunos ejemplos prácticos que pueden ser imitados y compartidos en el ámbito nacional entre las comunidades indígenas fuera de las áreas formalmente protegidas. Entre los proyectos del Banco Mundial/GEF que se enfocan en la conservación y el uso sostenible por parte de la comunidad y que podemos considerar como experiencias exitosas que pueden proyectarse a nivel de Centroamerica tenemos : • El Proyecto de Manejo Comunitario Bio Itzá Maya (Guatemala)4 El Proyecto obedece a que el gobierno ha buscado desarrollar acuerdos de comanejo con las ONGs locales y otras entidades buscando proteger, manejar y mejorar los recursos naturales y culturales. El Proyecto orienta sus esfuerzos a proteger la biodiversidad de la Reserva Bio-Itza ( esto tambien implica proteger las tradiciones culturales Itzaes, buscando mejorar la capacidad de manejo y conservación de su reserva y fortalecer la capacidad del turismo de bajo impacto y establecer una base científica y de conocimiento indígena para un manejo efectivo de la tierra, a largo plazo, en Petén. • Proyecto de Conservación de la Biodiversidad y Producción Sostenible en Pequeñas Fincas Indígenas con Cacao Orgánico en el Corredor Biológico Talamanca-Caribe Costa Rica. Este proyecto obedece a que los sistemas agroforestales con cacao tienen un gran potencial para la conservación de la biodiversidad debido a que la diversidad florística y estructural de los doseles de los árboles proporcionan habitats, recursos y nichos importantes para gran variedad de plantas y animales. El manejo cuidadoso de los sistemas agroforestales con cacao orgánico pueden, además, incrementar el ingreso y el nivel de vida de las poblaciones indígenas locales. Por manejo cuidadoso se entiende el uso de prácticas productivas sostenibles, buen mercadeo y utilización de criterios de certificación que favorezcan la conservación de la biodiversidad. • Documento Proyecto de Conservación de la Biodiversidad en bosques comunales y parques manejados por los Itza Maya y otros indígenas, grupos populares en el Petén, Guatemala. • En la actualidad se están gestionando recursos del Bloque B del GEF, para diseñar el Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades, el objetivo del proyecto propuesto es brindar apoyo a una red de comunidades indígenas que participan en el manejo integrado de ecosistemas en la región centroamericana (Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá). Lo anterior mejorará la sostenibilidad de los sistemas manejados por el hombre que han ido evolucionando durante siglos en Centroamérica y que han logrado conservar altos niveles de biodiversidad, pero que se encuentran bajo una creciente amenaza.

Page 55: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 37

G. Democracia En el excelente trabajo recientemente publicado de Galio Guardián (2002) apunta sobre la situación de los indígenas en el contexto de la construcción de las democracias de estos países y que debe servir para contextualizar “La relación entre los Estados nacionales centroamericanos y los pueblos indígenas y comunidades étnicas en la década de 1990, se caracterizó por su transición de un período de violencia, represión y genocidio, a relaciones más políticas y legales donde se han producido avances significativos en los ordenamientos jurídicos nacionales que reconocen, en la mayorías de los Estados centroamericanos, la existencia de pueblos indígenas y comunidades étnicas dentro de sus sociedades. Eso ha permitido una incipiente participación organizada, social y política de pueblos indígenas y comunidades étnicas en la dinámica cultural y política de estos países. Un avance fundamental, ha sido el reconocimiento constitucional del carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe de la mayoría de los Estados nacionales centroamericanos.” “Sin embargo, estos avances parecen ser vistos desde las estructuras de poder mestizas y el Estado nacional como concesiones tácticas; formas de ganar tiempo mientras pasa la década de los pueblos indígenas, y la presión de los organismos multilaterales y de la cooperación internacional. El fortalecimiento y persistencia de estos tenues avances depende en gran medida de que los pueblos indígenas y organizaciones étnicas, se conviertan de meros votantes en verdaderos electores con una cuota de poder significativa en los respectivos Estados nacionales a fin de garantizar sus derechos históricos especialmente el uso y propiedad de los territorios indígenas y recursos naturales.” “En la región centroamericana, las organizaciones de los pueblos indígenas y comunidades étnicas han iniciado todo un proceso de reflexión conducente a definir la forma de actuar en la política nacional e internacional. Eso implica repensar su relación actual y futura con las instituciones y fuerzas que representan la globalización, así como con las fuerzas políticas tradicionales dentro de los respectivos Estados nacionales. Esa reflexión parte de una revisión de su experiencia y actuación al interior de las instancias de representación; la falta de comunicación con las iniciativas de base, relaciones con el resto de la sociedad civil, la dependencia del financiamiento externo y los espacios de negociación, cabildeo e incidencia que les permiten los discursos de la institucionalidad financiera y política internacional. Esas iniciativas por definir objetivos, así como nuevas alianzas y estrategias políticas de lucha son el principal reto que los pueblos indígenas de la región centroamericana enfrentan en el nuevo milenio...” También recomendamos consultar el excelente trabajo de Edgar Esquit (2002) sobre la situación democrática y partidista de los Mayas de Guatemala. H. Migración La migración es un fenómeno estructural que no se reduce a un problema de orden laboral o de naturaleza exclusivamente económica. En las comunidades indígenas los factores que la determinan son múltiples y se generan esencialmente en la desventajosa relación que la sociedades nacionales de Centroamérica ha mantenido históricamente con los miembros del conjunto de los Pueblos Indígenas de cada país. El deterioro ecológico de los territorios que habitan -por ejemplo, la escasez y la mala calidad de los mismos, la presión demográfica sobre la tierra, el dominio económico y la expoliación, los conflictos políticos y sociales, la falta de acceso a una tecnología apropiada, así como a los factores de orden económico son algunos elementos que han convertido a gran parte de los indígenas en verdaderos nómadas de este nuevo siglo. La migración indígena tiene muchas caras dramáticas migración en zonas agrícolas, trabajos forzados en campos temporaleros, trato inhumano en plantaciones o fincas de café, discriminación y racismo en ciudades y áreas metropolitanas, múltiples abusos y maltratos en México y Estados Unidos, complejidad migratoria en las fronteras, desplazamientos por conflictos políticos y religiosos, la grave situación de los niños jornaleros y la mujer indígena migrante, son solo una

Page 56: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 38

pequeña parte del fenómeno de la migración en proceso de expansión ascendente. La migración indígena internacional es un tema de central importancia. El tema de la migración indígena es tratado en instrumentos internacionales, en particular del Sistema de las Naciones Unidas. La ONU aprobó la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus familiares adoptada por la Asamblea General de la ONU. Su objetivo central es proteger los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares y será aplicable durante todo el proceso de migración incluyendo la preparación para la migración, la partida, él transito y el período de estancia y el ejercicio de una actividad remunerada así como el regreso al estado de origen. En otros ordenes, el punto es considerado por la OIT, la Declaración Universal de los Derechos Indígenas promovido por la ONU. La OIT, especifica que los gobiernos deberán adoptar, en el marco de su legislación nacional y en cooperación con los pueblos interesados, medidas especiales para garantizar a los trabajadores pertenecientes a esos pueblos una protección eficaz en materia de contratación y condiciones de empleo. En el caso de la Convención Internacional se está promoviendo la creación de un Grupo de Trabajo sobre Trabajadores Migratorios en el Sistema de las Naciones Unidas. El tema de la economía indígena y el ingreso de divisas a cada país centroamericano, es cada día más importante, esa visibilidad es lo que nos permite hoy ver el aporte sustancial que están haciendo millones de indígenas que emigraron y que, por no haber perdido el vinculo con la tierra de origen, contribuyen a la economía de sus familias, de sus regiones y de los 7 países, remitiendo parte de sus ingresos monetarios logrados en el exterior. Aunque no disponemos de análisis diferenciales que nos permitan precisar cuál es la proporción aportada por los indígenas, las primeras prospecciones realizadas en el campo indican que, en ocasiones, los giros monetarios no solo sirven para el sustento familiar sino que llega a aplicarse hasta un 50% del envío en obras de beneficio comunitario. 1. Migración indígena en Centroamérica. Los crecientes movimientos migratorios de los pueblos indígenas dentro de cada país centroamericano, a otras regiones, hacia las ciudades grandes, o hacia terceros países, ya sean estos temporales o permanentes son, principalmente, el resultado de las difíciles condiciones de vida en que viven sus comunidades en sus propios territorios. En algunos países estos movimientos se han dado más fuerte y de manera por momentos dramática, producto de desplazamientos forzados por causa de la violencia política o por los graves problemas de sobre vivencia. Las migraciones hacia los centros urbanos han generado la formación de grandes asentamientos urbanos o vecindarios indígenas que continúan viviendo en situaciones de marginalidad social. Las relaciones entre los miembros de este tipo de asentamientos son generalmente muy estrechas, unidas por lazos o redes familiares y con fuertes vínculos con sus comunidades de origen. En Ciudad de Guatemala, por ejemplo, alrededor de un 12% de la población es de origen maya y trabaja, en su gran mayoría, en el sector informal de la economía a través de actividades de ventas callejeras, realizando ciertos oficios o manejando pequeños negocios comerciales.

Page 57: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 39

Las ciudades de Panamá y Colón en Panamá son otro ejemplo de este tipo de migraciones en donde grupos grandes de habitantes, provenientes principalmente de comunidades kunas, han formado vecindarios grupalmente muy cohesionados, organizados por comunidades de origen. Estos vecindarios son autodenominados como “capítulos” a través de los cuales se mantiene un contacto permanente con las respectivas comunidades de origen y entre los mismos vecinos. Los “capítulos” en cada vecindario se organizan a su vez en “uniones de capítulos” para coordinar actividades de mutuo beneficio. En general la vida de los habitantes indígenas en los centros urbanos es marginal. Muchos viven en tierras desocupadas y en los limites de las ciudades, alejados de los servicios básicos. Otros se ven obligados a invadir predios vacíos para construir pequeños asentamientos que se encuentran generalmente aislados. Entre los teribes quienes viven en los bosques de Panamá, existe un control social que desaprueba la migración de sus miembros, mientras que los ngöbe se encuentran más desligados de sus comunidades de origen debido a la migración hacia las plantaciones comerciales. En Guatemala se dan migraciones laborales, principalmente estacionales hacia la costa sur e internacional hacia los Estados Unidos o al sur de México. El 1996 el monto de ingresos provenientes de las remesas de los migrantes igualó el monto de ingresos producto de la venta de café de este país. En Honduras las poblaciones indígenas se han desplazado en gran parte de su entorno físico natural. Algunos grupos pech, tawahkas, y tolupanes permanecen aún en sus territorios, pero gradualmente son desplazados por la expansión de las fronteras agrícolas. Los miskitos son quizá el grupo que muestran la mayor permanencia, pero aún así se empiezan a ver movimientos migratorios. Los patrones de migración indígena para el caso de Guatemala, se deben a las siguientes razones: * Violencia política * Acceso a la tierra, * Pobreza y búsqueda de oportunidades económicas; * Crecimiento de las áreas urbanas a expensas de las rurales (migrantes pasivos; ver recuadro). Muchos de los desplazados durante la violencia se asentaron permanentemente en otros países o regiones; en otros casos, retornaron a su lugar de origen o a un nuevo asentamiento. Las tierras abandonadas por quienes salieron del país fueron repobladas por campesinos provenientes de otras regiones del país, sobre todo en el municipio de lxcán y en el departamento de Huehuetenango. Con estos emigrantes, generalmente indígenas, el retorno de los refugiados a partir de 1993, y la política de reasentamiento emprendida por el Estado, se formaron las llamadas "regiones multiétnicas", constituidas por población mayoritariamente maya, pero hablante de varios idiomas. Hasta la fecha, esta dinámica no se ha estabilizado, debido a que los nuevos asentamientos aún no logran la sostenibilidad suficiente para retener la población reasentada en ellas. 2. Migración Internacional A los Estados Unidos No se tienen datos de la emigración de los guatemaltecos hacia Estados Unidos; se calcula entre 200 mil y un millón, entre residentes legales permanentes, en trámite, con permisos de trabajo temporales e indocumentados. Según el servicio de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos, hasta octubre de 1996 los guatemaltecos `ilegales' residiendo en Estados Unidos eran

Page 58: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 40

alrededor de 165,000, siendo Guatemala el tercer país latinoamericano en cuanto al número de indocumentados en ese país (PNUD, 1999:137). El mayor número de guatemaltecos admitidos legalmente vive en el estado de California (64%), Nueva York (12%), Illinois (7%), Florida (5%), Texas (4%), Georgia (3%) y Oregon (2%) (PNUD, 2000: 171) Los guatemaltecos migrantes de California envían un 60% del total de las remesas, los de Illinois, un 9%, Texas y Florida, 5%. Por ejemplo, en la región Q'anjob'al, las remesas oscilan entre US $125 y US $300. Los ahorros se destinan a comprar terrenos. En San Marcos y Huehuetenango los hombres viajan solos, y sus esposas destinan el dinero recibido a sobrevivir; cuando pueden ahorrar, las mujeres contratan mano de obra para sus parcelas, arreglan o amplían las casas, o instalan negocios pequeños, como tiendas y molinos de nixtamal. En 1998, las remesas familiares sumaron US $493 millones, superior en un 25% a los ingresos por turismo. (PNUD, 1999:137). A México Durante la década de 1990, unas 90,000 personas emigraron documentadas y temporalmente al sur de México, a trabajar en las fincas; este movimiento es similar al que se registra en respuesta a las labores agrícolas estacionales de las fincas de Guatemala, sobre todo las relacionadas con la producción cafetalera, tanto en Guatemala como en México, en períodos que abarcan de 15 días a tres meses. Estos trabajadores proceden mayoritariamente de los departamentos fronterizos, como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Cuadro 5 Origen de los trabajadores agrícolas migrantes en México (en número de

trabajadores) 1992

Departamento Trabajadores San Marcos 48,571 Huehuetenango 12,482 Quetzaltenango 12,068 Retalhuleu 4,513 Escuintla 3,588 Quiché 1,611 Totonicapán 587 Jalapa 84 Total 87,087

Fuente: PNUD, 1999; Guatemala: el rostro rural del desarrollo humano, Edición 1999, p, 135 I. Población Afro-Descendiente en Centroamérica Finalmente, mientras que esta población no es indígena; y tiene su propia cosmovisión, estado legal y político; cabe notar que ha sufrido condiciones similares a la de los pueblos indígenas, compartiendo una larga historia de discriminación y la lucha histórica por sus derechos humanos y civiles. La estructura de la población Afro-descendiente se origina en una mezcla geográfica y tribal de raíces Africanas y otras comunidades africanas. Sus identidades y culturas fueron mayormente perdidas durante los años de esclavitud y aculturación. La mayor parte de esta

Page 59: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 41

población reside y convive entre sí, manteniendo sus costumbres musicales y otras variadas expresiones culturales y, compartiendo creencias religiosas e identidad. Existe una organización regional denominada Organización Negra de Centroamerica ( ONECA) y actualmente forma parte activa de la membresía de ACICAFOC. También existe fuerte presencia de población afro-desciendiente en cada una de las seis áreas prioritarias del proyecto, algunas de ellas tienen tenencia de la tierra comunal como es el caso de Honduras y muchos otras con convenios de usufructo.

Page 60: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 42

Bibliografía

Boltvinik Julio y otros 2000 “Desarrollo Social: Modelos, tendencias y marco normativo”. Comisión de Desarrollo Social. Cámara de Diputados / LVII Legislatura. Congreso de la Unión. México. Brenes Castillo Carlos 2002 “Punzando desafíos y preñando retos (Apuntes preliminares para una lectura curiosa de las relaciones entre economía indígena y mercado en Centroamérica). Publicado en “Pueblos Indígenas de América Latina: Retos para el nuevo milenio” Ed. FORD, Oxfam America. Cahse Smith Richard 2000 “A tapertry woven from the vicissitudes of history, place and daily life”. Ford Foundation, Oxfam America. Lima Perú. Carrasco David (Editor in Chief) 2001 The Oxford Encyclopedia of American Cultures: “The Civilizations of Mexico and Central America.” OXFORD University Press. United States of America. Cartón de Grammont Hubert (Coordinador) 1995 “Globalización deterioro ambiental y reorganización social en el campo”. Universidad Autónoma de México. México, D.F. Castro Pablo y otros 2003 El salvador Sociología General (Realidad Nacional de fin de siglo y principio de milenio. Publicado en página WEB www.libros.com.sv. Centro de Pueblos Indígenas y Tribales 2002 Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: Posición Indígena sobre los temas del Evento CSD-7. “Publicado en la página WEB www.itpcentre.org. Chapela Francisco (Coordinador) 2000 “Manual de Manejo Comunitario de la diversidad biológica en Mesoamérica”. The World Bank. Estudios Rurales y Asesoria Campesina, A.C. RUTA, CICAFOC, CCAD. Oaxaca, México. 2002 “Manejo Comunitario de la diversidad biológica en Mesoamérica”. Universidad Iberoamericana Puebla, Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Rafael Landívar, The World Bank. México, D.F. Chapin Mac, Rapp Kenn & castañeda Amílcar 2002 Pueblos Indígenas y Ecosistemas Naturales en Centroamérica y el Sur de México. Center for the Support of Native Lands. National Geographic Society. U.S.A. Corredor Biológico del Atlántico Nicaragua 2002 “Comunidades Indígenas: Población y Composición Étnica.” Publicado en la página WEB www.cbanic.org.

Page 61: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 43

Deruyttere Anne 2000 “Pueblos Indígenas y desarrollo sostenible: El Programa del banco Interamericano de Desarrollo” publicado en: “Pueblos Indígenas y Cooperación Internacional en América Latina: Memoria de la Tercera reunión Inter-agencial sobre Pueblos Indígenas”. Banco Mundial, OIT, Proyecto de Fortalecimiento de la capacidad de Defensa Legal de los pueblos Indígenas de América Central. San José Costa Rica Mayo 24-26. Deruyttere Anne, Engler Toms, Harretche Beatriz, Medici Andrés and Nieves Isabel. 1999 “Atención a Grupso Vulnerables en América Central”. Publicado en la página WEB www.iadb.org Esquit Edgar 2002 Relaciones entre Estado y pueblos indígenas: “Los mayas de Guatemala en la lucha por sus derechos especificos”. Publicado en “Pueblos Indígenas de América Latina: Retos para el nuevo milenio” Ed. FORD, Oxfam America. Estanislao Gacitúa-Marió and Quentien Wodon 2001 “Measurement and Meaning: Conbining Quantitative and Quakitative Methods for the Analysis of Poverty and Social Exclusion in Latin America.” Technical Paper no. 518. The World Bank. U.S.A. Ernesto Lemus Jorge, Bertoglia Richards, Ramírez Vásquez. 1997 “Estudios Lingüísticos”. Jefatura de Asuntos iNdígenas. Consejo Nacional para la Cultural y el Arte. Dirección Nacional de Promoción y Difusión Cultural. San Salvador. Grümberg Jorge 2002 Proyecto: Avizorando los retos para los pueblos indígenas de América Latina en el nuevo milenio: territorio, economía, política e identidad y cultura ensayo sobre limitaciones y avances para el control y gestión integral de los territorios indígenas en Centroamérica (Belice, Honduras, el Salvador, nicaragua, Costa Rica y Panamá. Publicado en “Pueblos Indígenas de América Latina: Retos para el nuevo milenio” Ed. FORD, Oxfam America. Grupo de Trabajo Colectivo del Istmo 2002 “Ante el Plan Puebla Panamá Mesoamérica Resiste”. Unión de Comunidades indígenas de la Zona Norte del Istmo. Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Guardián Galio C. 2002 “Relaciones entre el estado y los pueblos indígenas en la década de 1990: el Caso de Centroamérica”. Publicado en “Pueblos Indígenas de América Latina: Retos para el nuevo milenio” Ed. FORD, Oxfam America. IWGIA 2001 “El Mundo Indígena 2000-2001”. Grupo Internacional de Trabajo sobre asuntos indígenas. Conhague, Dinamarca. Lara Pinto Gloria

Page 62: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 44

2002 “Perfil de los pueblos indígenas y negros de Honduras”. Ed. Gobierno de Honduras, RUTA, Banco Mundial. Tegucigalpa, Honduras. Martinez Juan and Bannon Ian 1997 Gautemala: Consultation for the Indigenous Development Plan Listening to the Mayan Elders. Central America department, Latin America and Caibbean Region, The World Bank. Nabhan Gary Paul 1998 “Cultures of Habitat: On nature, culture and story”. COUNTERPOINT. Washington, D.C. U.S.A. Rivas Ramón, Orellana Eliseo y otros. 2002 “Perfil de los Pueblos Indígenas en el Salvador. Ed. Unidad Regional de Asistencia Técnica (RUTA), Banco Mundial, Ministerio de Educación. CONCULTURA y Pueblos Indígenas. San Salvador. RUTA 2000 “Pueblos Indígenas y Cooperación Internacional en América Latina: Memoria de la Tercera reunión Inter-agencial sobre Pueblos Indígenas”. Banco Mundial, OIT, Proyecto de Fortalecimiento de la capacidad de Defensa Legal de los pueblos Indígenas de América Central. San José Costa Rica Mayo 24-26. Society for Applied Anthropology. 2001 “Environmental Anthropology: Environmental Stewardship in Indian Country.” Oklahoma U.S.A. 2001 “Environmental Anthropology: Human Dimensions of Environmental policy.” Oklahoma U.S.A. 2001 “Environmental Anthropology: Making a Difference in the World Applied Anthropology Internships.” Oklahoma U.S.A. Sojo Carlos (editor) y otros 2002 “Desarrollo Social en América Latina: Temas y desafíos para las políticas públicas.” Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Banco mundial. San José, Costa Rica. Tovar Marcela (coordinadora) 2001 “Perfil de los pueblos: Maya, Garífuna y Xinka de Guatemala.” Banco Mundial, RUTA, Ministerio de Cultura y Deportes Guatemala, C.A. Guatemala. Vakis Renos and Linder Kathy 1999 “Anexxo 6: A profile of Indigenous Poverty in Panama: A Study Using LSMS data. Documento del Banco Mundial. Varios 2002 “Pueblos Indígenas de América Latina: Retos para el nuevo milenio” Ed. FORD, Oxfam America. Villalobos Victoria y Borge Carlos

Page 63: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 45

1998 “Talamanca en la encrucijada”. Editorial Universidad Estatal a Distancia. San José Costa Rica, Centroamérica. Vivó Jorge A., Kiechhoff, Williey Gordon R. y Litvak K. Jaime 1982 Una definición de Mesoamérica. Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Autónoma de México, México D.F.

Page 64: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 46

ANEXOS

Page 65: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 47

Page 66: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 48

Anexo 1 Características Sociodemográficas

Las características sociodemográficas que van cambiando día a día en cada país debido a los flujos migratorios, a las nociones sobre la identidad étnica y a las limitaciones y deficiencias de los métodos censales han limitado el estimado de la población indígena de Centroamérica las cifras siguientes son tomadas en cuenta por la Carta de los Pueblos Indígenas y Ecosistemas Naturales en Centroamérica y el Sur de México que acaba de publicar en el mes de febrero del 2003 en la revista National Geographic BELICE GARIFUNA 14,061 KEKCHI 12,366 MOPAN 8,980 YUCATEC/ITZA 10,000 EL SALVADOR 500,000 CACAOPERA LENCA NAHUA/PIPIL HONDURAS CHORTÍ 6,000 GARIFUNA 200,000 TEXIHUAT 2,306 ISLEÑO 80,000 LENCA 110,000 MISKITO 64,000 NAHOAS 1,300 PECH 2,900 TAWAHKA 1,353 TOLUPAN 25,000

GUATEMALA ACHI’ 60,000 AKATEKO 42,000 AWAKATEKO 35,000 CH’ORTI’ 80,000 CHUJ 90,000 GARIFUNA 5,000 ITZA’ 2,000 IXIL 140,000 KAQCHIKEL 1,100,000 K’ICHE’ 1,900,000 MAM 1,200,000 MOPÁN 3,000 POQOMAM 140,000 POPTI’ 90,000 POQOMCHI’ 270,000 Q’ANJOB’AL 220,000 Q’EQCHI’ 900,000 SAKAPULTEKO 45,000 SIPAKAPENSE 6,000 TEKITEKO 5,000 TZ’UTUJIL 160,000 USPANTEKO 25,000 XINCA 20,000

NICARAGUA CHOROTEGA 19,000 CREOLE 43,000 GARIFUNA 2,000 MATAGALPA 97,500 MISKITO 125,000 NAHUAS 40,000 NICARAO 12,000 RAMA 1,350 SUMO 13,500 SUBTIABA 40,500

COSTA RICA BRIBRI 10,369 BRUNKA 2,869 CABÉCAR 14,275 CHOROTEGA 958 HUETAR 1,620 MALEKU 1,083 NGÄBE-BUGLÉ 3,516 TERIBE/TÉRRABA 750

Page 67: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 49

PANAMÁ BRIBRI 2,521 BUGLERE 18,724 EMBERÁ 22,485 KUNA 61,707 NASO 3,305 NGÖBE 169,130 WOUNAAN 6,882

Page 68: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 50

Anexo 2 Cuadro de Indicadores de Evaluación Social

CUADRO DE INDICADORES DE EVALUACIÓN SOCIAL PROPÓSITO: Evaluar el cambio en el uso de la tierra, presión demográfica, y las condiciones sociales, políticas y culturales que afectan el uso sostenible de los recursos naturales.

OBJETIVOS RESULTADOS METODOLOGÍA / MÉTODOS CRITERIOS DE SELECCIÓN

1. Caracterizar socioeconómica, cultural y biofísica, en las áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad. 2. Identificar las claves y oportunidades relacionadas con la tenencia de tierras diferentes regímenes de derecho de propiedad y la historia agraria en el área del proyecto. 3. Identificar el rango de las estructuras de gobernabilidad de la comunidad, incluyendo su dinamismo, nivel y forma del sistema de toma de decisión y efectividad. 4. Analizar todas las formas de asociación comunales e intercomunales en relación a los propósitos de conservación y manejo de recursos y actividades productivas. 5. Identificar las prácticas existentes en manejo de recursos, incluyendo agrícolas y forestales. 6. Evaluar las experiencias con

1. Categorización de las comunidades involucradas en actividades de conservación y construcción de capacidades humanas de acuerdo con: 2. Capacidad organizacional para iniciativas de conservación. 3. Presencia de fuentes prioritarias de biodiversidad en su comunidad. 4. La estructura actual o potencial para tomar bajo su auspicio actividades de conservación, desarrollo, de actividades económico productivas “amigables con la biodiversidad”. 5. La presencia de asociaciones regionales con potencial para promover iniciativas de conservación. 6. Identificación del rango de construcción de capacidades y creación de sistemas cominicacionales que apoyen las iniciativas de conservación. 7. Identificación de oportunidades y

1. Recopilación de información estadística y demográfica existente. 2. Conducción de encuesta de hogares y entrevistas. 3. Identificación de las formas predominantes en: a) tenencia de la tierra, b)uso del suelo, c) conflictos agrarios que podrían obstaculizar las actividades de conservación. Por medio de la conducción de entrevistas con representantes locales e institucionales. 4. Creación de una base de datos de las instituciones gubernamentales y de la sociedad civil con experiencia en conservación y su viabilidad para la gerencia del proyecto. 5. Realización de un estudio de opinión, por medio de talleres de consulta participativa, sobre los componentes y la estructura organizativa del proyecto.

La caracterización para la elegibilidad se realiza combinando características socioeconómicas biológicas y biofísicas y de acuerdo con tres criterios básicos: a) la capacidad organizacional, b) interés y c) fuentes de biodiversidad. Las comunidades elegidas deben tener: a) Un área de alta biodiversidad. b) Estatuto comunitario. c) Capacidad organizacional para la conservación . d) Experiencia previa en manejo forestal. e) Participación pasada en manejo, conservación o entrenamiento en proyectos de manejo de recursos naturales fundados por donantes, ONG´s o fuentes gubernamentales. f) Miembros activos en las redes de manejo de recursos naturales. g) Actividades (planificados o en realización) sostenibles y múltiples, por ejemplo, mercadeo de productos

Page 69: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 51

apoyo externo (ONG´S fundaciones religiosas, programas de gobierno, sector privado) para el manejo de RRNN

obstáculos para la implementación de inversiones productivas sostenibles complementarias a los esfuerzos de conservación. 8. Identificación de las medidas legales y políticas que incrementarían el reconocimiento legal de las decisiones comunales e intracomunales en materia de conservación y que los colocaría en una posición vis-á-vis frente a las estructuras estatales y sectoriales.

6. Identificación de prácticas de conservación actuales y planificadas por medio de la realización de grupos focales, entrevistas y talleres de consulta ciudadana. 7. Determinación de los riesgos potenciales y posibles impactos negativos (por ejemplo el incremento de iniquidad, aumento de disputas internas o disturbio de prácticas tradicionales) por medio de la realización de una evaluación 8. Mapeo de los diferentes tipos de vegetación y grados de conservación y protección. 9. Determinación de los niveles de organización y condiciones sociales por medio de consultas, encuestas y entrevistas..

no maderables. Las comunidades elegibles para “construcción de capacidades” pero no para inversión serán aquellas con fuentes significativas de biodiversidad pero que tienen un estado de organización preliminar. Se espera que todas las comunidades desarrollen más capacidad durante la implementación del proyecto, y por tanto, que luego puedan ser reclasificados.

Page 70: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 52

Anexo 3 Marco Institucional

CONSEJO INDÍGENA DE CENTRO AMÉRICA, CICA nos pusimos de acuerdo, juntamos nuestras palabras y nuestros pensamientos... • Antecedentes Los Pueblos Indígenas de Centro América, hemos venido desarrollando y consolidando diferentes iniciativas de organización desde el nivel local, nacional y regional. Se ha venido desarrollando una serie de acciones que nos han permitido realizar una profunda reflexión sobre el desarrollo integral de los mismos. Desde l990, se viene trabajando para fortalecer nuestro proceso de unidad en la búsqueda de consensos sobre temas comunes, tomando como base nuestra propia cosmovisión. En 1993 se realiza el primer encuentro de líderes y dirigentes indígenas en el ámbito regional, el cual se bautizó provisionalmente con el nombre de Mesa Coordinadora Indígena, para aunar esfuerzos y criterios en la elaboración de una agenda regional de trabajo y crear el espacio necesario para el surgimiento de un Organismo Indígena Centroamericano, con suficiente capacidad de elaborar y plantear propuestas de desarrollo en todos los niveles ante la cooperación regional, sectores de la sociedad civil y los gobiernos de los países del área. En 1994, los Pueblos Indígenas lanzamos una propuesta productiva, de construir provisionalmente el Consejo Indígena de Centro América (CICA), el cual se instala formalmente en julio de 1995, con un plan estratégico, que abarca no sólo el fortalecimiento de los procesos de concertación de las estructuras propias de los Pueblos Indígenas de la región centroamericana, sino también contempla acciones encaminadas al logro del desarrollo de nuestros pueblos. La conclusión de estos esfuerzos es la institucionalización del Consejo Indígena de Centro América CICA, que se define como un órgano propio de los pueblos indígenas de la región centroamericana, asimismo, el CICA se orienta a ser fiel intérprete de los intereses de nuestros pueblos. • Los principios El Consejo Indígena de Centro América, se activa a partir de principios básicos que resumen las demandas y aspiraciones de los pueblos que representan. Dichos principios se expresan en cinco acciones, mecanismos, temáticas y estrategias propias del momento actual: En primer lugar se promueve la unidad y la integración de esfuerzos de mujeres y hombres indígenas para constituirse en sujetos de su historia y desarrollo total. Un segundo principio estimula la acción regional y se expresa como la necesidad de impulsar el reconocimiento de los territorios indígenas de parte de los Estados y exigir el uso adecuado de los recursos renovables y no renovables. El tercer principio reza de la siguiente manera: respetar los derechos de autonomía y libredeterminación de los Pueblos Indígenas, dentro del marco intercultural y multilingüe. En cuarto lugar se habla de la ardua y noble tarea de promover la coexistencia armoniosa en igualdad de oportunidades y condiciones de los Pueblos Indígenas.

Page 71: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 53

Un quinto principio busca Impulsar procesos organizativos, culturales, económicos, políticos y sociales de los Pueblos Indígenas para que seamos actores directos de nuestro futuro mediato. • Los fines Además de los principios rectores de la acción del CICA, también se ha previsto que existan finalidades claras y precisas que nos guíen y nos inspiren en la elaboración de plataformas regionales de promoción de los pueblos indígenas y negros. Por tales razones, los fines que persigue la institucionalización y operativización del CICA pueden considerarse propuestas de trabajo organizativo con clara visión estratégica, por ejemplo podemos subrayar que en primer nivel se encuentran las decisiones orientadas a:

Coordinar con los Consejos Nacionales, planes de acciones de los Pueblos Indígenas y organizaciones miembros ante gobiernos y organismos internacionales.

Promover y fortalecer la Identidad de los Pueblos Indígenas de acuerdo a sus características y derechos específicos.

Formular políticas y estrategias de desarrollo integral desde las perspectivas socioculturales indígenas, como propuestas de superación de la crisis social y marginación. En segundo nivel se sitúan los fines operativos y tácticos que pueden permitir una incidencia en los asuntos de interés tanto nacional como regional, es decir posturas plurales sobre las maneras de actuar y de repercutir en las autoridades de nuestros estados-nación y de los personeros responsables de la integración regional. En tales condiciones se estima que se debe:

Fortalecer la unidad de los Pueblos Indígenas de la región, así también sus estructuras propias para el logro de su libredeterminación.

Promover el cumplimiento de las leyes que reconozcan los derechos indígenas e implementar reformas constitucionales de acuerdo a las demandas indígenas, convenios y acuerdos internacionales. • Los objetivos

”fortalecer la autogestión administrativa, política, económica, social, educativa y cultural de sus miembros”.

“apoyo a programas nacionales y regionales, donde los Pueblos Indígenas sean sujetos de su desarrollo”.

“acompañar y apoyar la oficialización de los Idiomas indígenas, en todos los campos de las relaciones sociales”.

“defensa del reconocimiento de los derechos inalienables de los Pueblos Indígenas, para mantener la unidad dentro de la diversidad”.

“Promover la creación y la consolidación de los fondos económicos específicos nacionales, para fortalecer en cada país, los mecanismos de coordinación de programas e impulsar el desarrollo sostenible de la región”

“Promover la participación de los pueblos Indígenas de la región, mediante la consulta, para obtener en consenso y la aprobación de acciones de CICA a nivel Regional”.

“Impulsar la vigencia y la consolidación del CICA en cada país miembro”. • Conformación del CICA

Page 72: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 54

El Consejo Indígena de Centro América, CICA tiene su sede regional en la Ciudad de Guatemala y esta conformada como una organización interlocutora de los pueblos indígenas de Centro América e integrada por siete Consejos Nacionales. • Los ejes de trabajo La agenda prioritaria pero no limitativa del Consejo Indígena de Centro América se puede resumir en las siguientes siete áreas:

Territorio indígena Legislación indígena Identidad y cultura Capacitación y Formación de Recursos Humanos Indígenas Comunicación e Información Fortalecimiento Organizativo Recursos Naturales Género Integración Centroamericana desde la perspectiva indígena

• Consejos Nacionales Miembros COONAPIP, Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá MNICR/TEKRA, Mesa Nacional Indígena de Costa Rica MIN, Movimiento Indígena de Nicaragua CONPAH, Confederación Nacional de Pueblos Autóctonos de Honduras CCNIS, Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño CDPM, Comité para el Decenio del Pueblo Maya de Guatemala BENIC, Consejo Indígena Nacional de Belice CONSEJO INDÍGENA DE CENTRO AMÉRICA, CICA Sede Regional 13 Calle 30-41 zona 1, Ciudad de Guatemala Guatemala C. A. Tel+fax: (502) 4746218 y 4746146 E-mail: [email protected]

Page 73: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 55

Anexo 4

ACICAFOC Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria Centroamericana ACICAFOC es una organización social de base comunitaria centroamericana, sin fines de lucro, que agrupa a asociaciones, cooperativas, federaciones y grupos comunitarios organizados de pequeños y medianos productores agroforestales, indígenas y campesinos. Estos grupos trabajan por el acceso, uso y manejo de los recursos naturales, buscando la seguridad alimentaria y la sostenibilidad económica de las comunidades en armonía con el ambiente. Como proceso, ACICAFOC posee iniciativa propia, experiencia, visión de autosuficiencia, principios claros de transparencia y confianza, herramientas que colocamos al servicio de la innovación en el manejo de los recursos naturales. RESEÑA HISTÓRICA ACICAFOC se constituyó formalmente en junio de 1994, durante el I Encuentro Centroamericano de Forestería Comunitaria, en Costa Rica; producto de una serie de esfuerzos, encuentros, e intercambios entre las distintas experiencias comunitarias presentes en la región. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ♦ Fortalecer la incidencia en las políticas rurales e institucionales por parte de las organizaciones locales y las iniciativas locales en el acceso, uso y manejo de los recursos naturales. ♦ Fortalecer las capacidades técnicas y de conocimiento local en el manejo de los recursos naturales. ♦ Facilitar sistemas de financiamiento local y apoyar en el acceso a la estructura económica existente. ♦ Fomentar el desarrollo humano que permita el ecodesarrollo comunitario, garantizando la rentabilidad socio ambiental y económica. ♦ Aumentar el enfoque de ecodesarrollo comunitario.

ÁREAS DE TRABAJO

Manejo comunitario de los recursos naturales para mitigar la pobreza

Co-manejo de áreas protegidas y tenencia de la tierra

Pago de bienes y servicios ambientales

Comercialización de productos no maderables del bosque y otros productos generados en las por los grupos comunitarios

Agroecología

Fortalecimiento de la participación de la mujer en las actividades productivas

Estrategias forestales para la conservación del agua

Page 74: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 56

Fortalecimiento de la capacidad humana como inversión a largo plazo

EL PROCESO ACICAFOC EN NUMEROS Cobertura forestal manejada por organizaciones campesinas e indígenas: 2,602,425 has Cobertura en sistemas agroforestales manejada por organizaciones campesinas e indígenas: 375,749 has Cobertura forestal total de la región Centroamérica: 18 millones de has Porcentaje de cobertura forestal en manos de grupos de ACICAFOC: 14.5% Total de familias involucradas: 1,036,670 Porcentaje de la población rural centroamericana que participa en ACICAFOC: 6% NUESTRA INCIDENCIA Miembro del Directorio del Consejo Consultivo Sistema de Integración Centroamericana (SICA) Miembro Cámara Social Forest Stewardship Council (FSC) Miembro MAELA Miembro Foro Ambiental Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) Colaborador del Consejo Centroamericano de Bosques Focalía del Caucus de Forestería Comunitaria para Centroamérica Subsecretaría del Proyecto Danés Río + 10 Estatus ECOSOC en trámite NUESTRA PROPUESTA EN MARCHA Partiendo de las innumerables experiencias campesinas, indígenas y afrodescendientes que trabajan favoreciendo y desarrollando la biodiversidad en el territorio Centroamericano, manifestamos la necesidad de que se reconozca la existencia del Corredor de Ecodesarrollo Comunitario (CEM), como una propuesta en marcha; que a la vez constituye una estrategia regional de desarrollo de las comunidades basada en un adecuado uso y manejo de los recursos naturales. ACICAFOC Tel: (506) 221-1021/221-0402 Fax (506) 221-9329 Apdo. 2089-1002 San José, Costa Rica [email protected] www.acicafoc.org

Page 75: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 57

Anexo 5

Metodología práctica para la definición de niveles organizativos de las organizaciones del proyecto

Objetivo: Nuestra propuesta se basa en el supuesto de que hay determinados comportamientos, sistemas de funcionamiento que son similares en diferentes grupos de organizaciones. Este hecho justifica el agrupamiento de ellas con el fin de diseñar formas de intervención específicas y más eficientes para cada tipo. Es decir, donde hay una relación más fluida dirigente - base, agendas o reivindicaciones más amplias e integradas a otras problemáticas, si tienen capacitación interna, habrá mayor disposición y capacidad para intervenir en procesos más amplios y complejos. Metodología: La tipología no es una investigación académica ni necesariamente llega a nuevos conocimientos científicos o teóricos, pretende más bien producir un instrumento para el trabajo con las organizaciones comunitarias. Más que hipótesis, entonces, lo que nos planteamos es un conjunto de variables e indicadores que nos permitan caracterizar a los sujetos de apoyo en función de sus capacidades, recursos e institucionalidad, precisando su potencial y requerimientos. Resultados: Las organizaciones con mayores relaciones con otras instituciones u organizaciones sociales, tanto al nivel local como regional, tendrán mayor capacidad y voluntad de ejercer un rol protagónico en los procesos complejos de desarrollo y gobierno. Sin embargo estos aspectos más fáciles de cuantificar no toman en cuenta todos los factores que influyen en el carácter y disponibilidad de una organización, de sus dirigentes y bases. Por ello es preciso complementar el estudio con el perfil de la percepción de las organizaciones de bases, de su propio rol, su entendimiento de los procesos políticos, sociales y económicos más amplios.

Page 76: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 58

1.1 Etapas para la aplicación de la herramienta Etapas para la Determinación de la Tipología de una Organización Indígena y/o Campesina en el Proyecto MIIE

Diagrama secuencial de etapas para Determinar la Topología de una Organización

1. Recopilación de Información

Encuesta a miembros de la organización J.D.

Consulta de Información sistematizada de la organización

Información y Verificadores de la organización

2. Tabulación de Resultados

Hoja de Excel ya establecida

Ubicación de la organización según la Tabla de Valoración

Determina en que nivel o tipología se encuentra la organización

3. Análisis de los resultados y toma de decisiones

Comprobar con la lista de indicadores y sus valores

Plan de Graduación a cada organización

Inserción de la comunidad y/u organización en componentes del proyecto (proceso

de graduación)

Nota! Definición de colores en diagrama y texto

Color Azul: Etapa Color Verde: Herramientas, instrumentos o medios a utilizarse cada etapa

Color Rojo: Resultado esperado de cada etapa

Page 77: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 59

Todas las etapas de la aplicación de esta herramienta debe hacerse con mucha imparcialidad y por ejecutadas por una persona que conozca la funcionalidad de este herramienta, con el fin de que a la hora de clasificar o ubicar a una organización en determinado tipo o nivel, sea el mas certero, de tal forma que no vaya a ver confusión alguna al momento de ejecutar los componentes del proyecto. A continuación una breve descripción de cada una de las etapas necesarias para la aplicación de esta herramienta: 1.2 Etapa: Recopilación de la Información de las organizaciones.

La recopilación de la información se basa en la ejecución de dos pasos, el primero en una encuesta realizada a miembros de la organización y/o Junta Directiva; esta encuesta esta dirigida específicamente para conocer los criterios e indicadores establecidos, que cumple la organización. Toda respuesta acertada tiene que estar respaldada por el verificador asignado a cada uno de los indicadores como se muestra en la hoja de Excel con el nombre “Descripción” . El segundo paso de esta etapa consiste en hacer una consulta de material escrito, documentado y sistematizado sobre la organización, que puedan dar soporte para la ubicación en determinado nivel a la organización. En caso de que la organización no cuente con este tipo de material, la consulta se puede hacer directa o con otras organizaciones que hayan trabajo con la organización a evaluar. Si esto no es posible, este paso es omitido; haciendo a la encuesta la forma de obtener toda información necesaria. 1.3 Etapa: Tabulación de Resultados De una forma sencilla y rápida la tabulación de resultados se realiza por medio del la hoja de Excel establecida con el nombre de “Valoración de la Organización”, allí hay espacio para que todas las preguntas que corresponden a indicadores que sean acertadas se coloque el valor de 1 en la columna con el titulo “SI” y las que no son acertadas se le coloque el valor de 1 en la columna con el titulo “NO”. Automáticamente esta de Excel estará aplicando las sumatorias y al final de ubicar todas las respuestas se tendrá el valor porcentual que la organización obtuvo, como también se obtendrán los valores porcentuales obtenidos en cada principio, de tal forma se conocerá en que principios e indicadores la organización esta en menor o mayor avance. Con estos resultados se ubica el valor en la tabla de la valoración y se le asigna el tipo o nivel que aplica para la organización o comunidad. 1.4 Etapa: Análisis de resultados y toma de decisiones Esta etapa permite explicar sí la ubicación de la organización según la encuesta e información recopilada, es real, para esto, se comprueba que los verificadores que se tienen de la organización cumple con los criterios e indicadores establecidos por el nivel o tipo asignado. De aquí se obtiene una descripción resumida de las características de la organización y/o comunidad y cuales componentes del proyecto pueden ser ejecutados en ella/s. Como también el plan de graduación, en el cual se toma en cuentas las siguientes factores:

1. Puntaje obtenido en cada indicador

2. Puntaje obtenido en cada principio

Page 78: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 60

3. Puntaje total en la valoración

4. Nivel o tipo asignado a la organización en la etapa inicial del proyecto MIIE

5. Componentes del Proyecto que se pueden ejecutar en la organización

Con los anteriores factores cada organización va a tener su propio plan de Graduación, determinado por el nivel de avance partiendo del nivel o tipo inicial asignado. II. Tabla descriptiva de las categorías de la tipología Categoría Parámetro Características

Institucional No cuenta con una estructura debidamente organizada y carece de una definición clara sobre las líneas estratégicas de trabajo

Económico Recursos financieros limitados o nulos y poca propuesta productiva con orientación al comercio

Socio-Cultural Limitado y/o desorganizado acople entre los recursos humanos, culturales y comunitarios en general

I

Natural Recursos naturales con acceso limitado o no definido y ausencia de claridad en la propuesta para su manejo

Institucional Cuenta con una estructura organizada pero sin planificación estratégica

Económico Recursos financieros limitados y propuesta productiva en proceso de construcción

Socio-Cultural Acople entre los recursos humanos, culturales y comunitarios en general definido pero no operativizado

II

Natural Recursos naturales con acceso definido pero carecen de una propuesta socio-productiva para su manejo

Institucional Cuenta con una estructura organizada y tienen un esbozo de planificación estratégica

Económico Recursos financieros disponibles y propuesta socio-productiva operando

Socio-Cultural Acople entre los recursos humanos, culturales y comunitarios en general definido y en proceso de implementación

III

Natural Recursos naturales con acceso definido y propuesta socio-productiva en proceso de implementación para su manejo

Institucional Cuenta con una estructura organizada y tienen planificación Estratégica operando

Económico Recursos financieros disponibles y propuesta socio-productiva operando eficientemente

Socio-Cultural Acople entre los recursos humanos, culturales y comunitarios en general definido e implementado

IV

Natural Recursos naturales con acceso definido y propuesta socio-productiva implementada y con potencial de replicabilidad

Page 79: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 61

Page 80: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 62

Anexo 6: Matriz de las Comunidades

Comunidad Organización

social Tenencia de la

tierra Demografía Identificación

problemática Actividades sin programa GEF

(objetivos comunales / nacionales)

Actividades iniciales del

programa, 1er. Año

Objetivos Globales a ser alcanzados a lo largo de los siguientes años del

programa

Cofinanciamiento Costo incremental del MIE

Indicadores de impacto del programa y medios de

verificación

Proyectos en la comunidad

Mexabaj Poqomchi' Ecoregión Maya Guatemala CICA Nivel I

Familias extensas de tendencia patrilineal. Existe un comité de desarrollo agricola y un maestro de educación primaria.

Escritura familiar. Poseen un terreno comunal. Manejo de bosques latifoliados sujeto a derecho consuetudinario.

2997 población total

Agricultura en suelos de baja calidad en ambiente de falta de tierras (4 a 16 cuerdas por familia)/ pérdida de productividad. Alto consumo de leña/ pérdida biodiversidad. .

Continuación degradación de suelos. Relativa mejora del manejo de bosques por plan de Pinfor.

Capacitación e intercambio de experiencias (manejo institucional, mapeo comunitario, uso cultural y sostenibilidad) y consulta para diagnóstico institucional y definición plan estratégico.

BD: plan de manejo de usos culturales del bosque adoptado por derecho consuetudinario; plan de negocios para iniciativas de aprovechamiento no forestal del bosque; plan de negocios para introducción de estufas lorena. MT: plan de manejo de usos culturales de la tierra adoptado por derecho coneuetudinario; regulación específica de frecuencia sostenible de la agricultura itinerante.

BM, Proyecto de Administración de Tierras; Proyecto Fondo de Tierras. Comunidad puede accesar fondos en estos proyectos para implementar el plan de aprovechamiento no forestal y el de introducción de estufas lorena.

Incorporación conocimiento tradicional a plan de manejo del bosque para protección de biodiversidad, planificación de manejo sostenible de suelos basado en sostenibilidad de usos culturales, creación de capacidades para MIE en la comunidad y para demandar a otas fuentes financiación para sus planes de negocio

Indicadores de Impacto: área de bosques mantenida y usos culturales soetenibles del suelo incrementados Medios de verificación: análisis diacrónico de cobertura boscosa y de áreas de barbecho a través de análisis de imágenes usando GIS CLAN.

PINFOR, manejo del recurso forestal del bosque.

Chelemaj Q'quechi' Ecoregión Maya Guatemala CICA Nivel II

Familias extensas de tendencia patrilineal, alcaldías auxiliares, comités iglesia catolica, Comites de mejoramiento, 2 maestros, 2 parteros, guardianes de la salud y centro de convergencia.

Título comunal. Delimitación del área del lote de la casa (500 cuerdas) realizado por la comunidad

327 población total

Nacimientos de agua se secan en verano, producción agrícola en rendimientos decrecientes / pérdida de productividad, deforestación / pérdida de biodiversidad

Continuación de la producción de granos para seguridad alimentaria en condiciones de rendimiento decreciente, introducción de frutales para el mercado y programa estándar de conservación de recursos naturales sin incorporaciuón de derecho

Capacitación e intercambio de experiencias (manejo institucional, mapeo comunitario, usos culturales de la tierra y sostenibilidad, conservación de suelos) y elaboración del Plan de Manejo de Usos Culturales de la Tierra

BD: plan de manejo de usos culturales del bosque adoptado por derecho consuetudinario; establecimiento de sistema de vigilancia del bosque; plan de negocios para iniciativas de aprovechamiento no forestal del bosque; plan de negocios para introducción de estufas lorena. MT: plan de manejo de usos culturales de la tierra adoptado por derecho coneuetudinario; regulación específica de frecuencia sostenible de la agricultura

BM, Proyecto de Administración de Tierras, comunidad accesa fondos para apoyar el sistema de vigilancia del bosque; Proyecto Fondo de Tierras. Comunidad accesa fondos para implementar el plan de aprovechamiento no forestal.

Incorporación conocimiento tradicional a plan de manejo del bosque para protección de biodiversidad, planificación de manejo sostenible de suelos basado en sostenibilidad de usos culturales, creación de capacidades para MIE en la comunidad y para demandar a otas fuentes financiación para sus planes de negocio

Indicadores de Impacto: área de bosques mantenida y usos culturales soetenibles del suelo incrementados Medios de verificación:análisis diacrónico de cobertura boscosa y de áreas de barbecho a través de análisis de imágenes usando GIS CLAN.

No presenta ninguno en la zona, según la consulta

Page 81: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 63

Comunidad Organización social

Tenencia de la tierra

Demografía Identificación problemática

Actividades sin programa GEF

(objetivos comunales / nacionales)

Actividades iniciales del

programa, 1er. Año

Objetivos Globales a ser alcanzados a lo largo de los siguientes años del

programa

Cofinanciamiento Costo incremental del MIE

Indicadores de impacto del programa y medios de

verificación

Proyectos en la comunidad

consuetudinario. itinerante; capacitación en agricultura orgánica para mercado

El Farol Poqoman Ecoregión Maya Guatemala CICA Nivel III

Organizados como comunidades indígenas en El Chilar. Existen comités civiles y religiosos y cooperativas. 135 maestros, 30 profesionales, 35 técnicos, 30 bachilleres, 6 parteras y 8 médicos tradicionales. Baja capacidad administrativa.

Título comunal. Existe conflicto por posesión de las tierras de cultivo entre comuneros. Uso comunal de los recursos naturales (aguas, bosques).

16320 población total

Deforestación, contaminación de los ríos, desaprovechamiento de agua para riego, recurso escénico sin explotar.

Continua producción sostenida sobre suelos fértiles, comunidad incorpora producción orgánica y sistemas de mini riego sin mejorar mercado para sus productos. Comunidad adquiere equipo de comunicación para control del perímetro territorial para mitigar deforestación y caza.

Plan de negocios para servicio ambiental de belleza escénica (etno/ecoturismo); plan de negocios para certificación y comercialización de productos orgánicos, capacitación administrativa para MIE.

BD: plan de negocios para la venta de servicio ambiental de belleza escénica a través de implementación de iniciativa eco/etnoturismo, incorporando conocimiento tradicional; MT: certificación de producción orgánica.

BID: Proyecto regional de etnoturismo - Fondo de Etnoturismo Mesoamericano: Comunidad acude a Fonema para buscar socios estrtégicos y financiación para proyecto de eco/etnoturismo. BM: Proyecto Fondo de Tierras. Comunidad accesa fondos para fomentar cultivos orgánicos entre comuneros.

Conocimiento tradicional incorporado en planes de negocio de etno/ecoturismo y de cultivos orgánicos; aprovechamiento del agua para riego de cultivos orgánicos de mercado que restituyen suelo; comunidad capacitada para MIE.

Indicadores de Impacto: pobreza se reduce en un 15% por venta de productos orgánicos y servicios ambientales; área de bosques mantenida Medios de verificación: encuestas de ingreso; análisis diacrónico de cobertura boscosa a través de análisis de imágenes en GIS (no requiere CLAN)

SEPRONA, conservación de los recursos naturales.

Árbol Verde Ecoregión Maya Guatemala CICAFOC Nivel III

Asociación de comites comunales de agua

Concesión Municipal Colectiva

67 comites de 8 a10 personas por 42000 población total

Asociación cuenta con Plan de Manejo, sin embargo presenta altos niveles de insatisfacción de necesidades básicas.

Comunidad continúa acciones de aprovechamiento del bosque y de conservación de bosque sin incorporación de PMA con conocimiento tradicional y desarrolla sistema de distribución de agua sin potabilizadora.

Capacitación e intercambio de experiencias (mapeo comunitario, uso cultural y sostenibilidad) y consulta para definición plan estratégico para PMA y mejoramiento calidad del agua.

BD: plan de manejo de usos culturales del bosque adoptado por derecho consuetudinario MT: plan de manejo sostenible de usos culturales del suelo adoptado por derecho consuetudinario; diseño de sistema de agua potable y plan de sanemiento básico.

BID: Cuenca Mirador: comunidad solicita financiación para proyecto de agua potable y saneamiento básico.

Incorporación conocimiento tradicional a manejo del bosque para protección de la biodiversidad, planificación de manejo sostenible del suelos basado en sostenibilidad de usos culturales, creación de capacidades para MIE (incluyendo recurso hídrico) en la comunidad.

Indicadores de Impacto: área de bosques mantenida y usos culturales sostenibles del suelo incrementados; 70 % viviendas con agua potable y 50% con saneamiento básico; Medios de verificación: análisis diacrónico de cobertura boscosa a través

Programa de productos no maderables.Iniciativas de aprovechamiento forestal, ecoturismo y conservación de suelos.

Page 82: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 64

Comunidad Organización social

Tenencia de la tierra

Demografía Identificación problemática

Actividades sin programa GEF

(objetivos comunales / nacionales)

Actividades iniciales del

programa, 1er. Año

Objetivos Globales a ser alcanzados a lo largo de los siguientes años del

programa

Cofinanciamiento Costo incremental del MIE

Indicadores de impacto del programa y medios de

verificación

Proyectos en la comunidad

de análisis de imágenes usando GIS CLAN; encuestas de NBI.

Árbol Verde Ecoregión Maya Guatemala CICAFOC Nivel III

Asociación civil para el desarrollo

Conseción forestal

330 socios, 1725 familias

Asociación cuenta con Plan de Manejo, sin embargo presenta altos niveles de pobreza

Comunidad continúa acciones de aprovechamiento del bosque y conservación con su PMA sin iucorporar otras medidas para aprovechamiento sostenible de la bidodiversidad ni incorporar conocimiento tradicional.

Preparación de un plan para el uso sostenible de la biodiversidad sobre actividades identificadas de pisicultura, agroforesteria, apicultura, acabado en madera, producción agropecuaria y ecoturismo y realización de los correspondiente estudio de factibilidad y capacitación administrativa para MIE.

BD: plan de negocios y estudiuos de factibilidad para alternativas de explotación sostenible de la biodiversidad incorporando conocimiento tradicional; MT: plan de manejo de usos culturales de la tierra adoptado por derecho consuetudinario; regulación específica de frecuencia sostenible de la agricultura itinerante; capacitación en agricultura orgánica para mercado.

BID: Cuenca Mirador y BM Fondo de Tierras: comunidad solicita financiación para proyecto de alternativas sostenibles para explotación de la biodiversidad y agricultura orgánica.

Comunidad implementa una estrategia de lucha contra la pobreza basada en el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad e incorpora conocimiento tradicional; comunidad capacitada para MIE

Indicadores de impacto: 15% disminución de niveles de pobreza; área boscosa se mantiene Medios de verificación: encuestas, analisis diacrónico de imágenes en GIS (no requiere CLAN).

Plan de apoyo al manejo de bosque en concesión

Asociación Itzama Ecoregión Maya Belice CICAFOC Nivel II

Asociación de productores

Sin datos 500 socios, 3000 población total

Comunidad explota bosque en el área vulnerable de amortiguamiento del PN Elijio Pantí.

Comunidad continúa con manejo del programas de agricultura organica, educación ambiental y agroforesteria sin propuesta que garantice la mitigación de la vuenerabilidad del PN Elijio Pantí y su área de amortiguamiento.

Elaboración PMA para sostenibilidad de los usos culturales. Elaboración de propuesta de mitigación de vulnerabilidades en las actividades de explotación del bosque; (educación ambiental, sistemas agroforestales, manejo de los recursos naturales y agricultura organica)

BD: plan de mitigación de vulnerabilidades del PN Eligio Pantí incorporando conocimiento tradicional, certificación de sello verde para sus productos forestales y plan estratégico para comercialización de productos de sello verde. MT: plan de manejo de usos culturales de la tierra adoptado por derecho consuetudinario; regulación específica de frecuencia sostenible de la agricultura itinerante; capacitación en

BID, Programa de Administración de Tierras, comunidad accesa fondos para implementar plan de mitigación de la vulnerabilidad.

Capacidad institucional y legal creada para manejo sostenible a través del plan de manejo basado en sostenibilidad de usos culturales incorporando conocimiento tradicional y adoptado por derecho consuetudinario, biodiversidad protegida a través de implementación del

Indicadores de Impacto:10% incremento en los ingresos de productos agroforestales;usos culturales sostenibles incrementados. Medios de verificación: reportes de ingresos por venta de productos agroforestales, monitoreo por análisis de

Programas de apoyo a la producción de tres especies de Xate, de capaciatación comunitaria en ecoturismo y de manejo de bosque.

Page 83: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 65

Comunidad Organización social

Tenencia de la tierra

Demografía Identificación problemática

Actividades sin programa GEF

(objetivos comunales / nacionales)

Actividades iniciales del

programa, 1er. Año

Objetivos Globales a ser alcanzados a lo largo de los siguientes años del

programa

Cofinanciamiento Costo incremental del MIE

Indicadores de impacto del programa y medios de

verificación

Proyectos en la comunidad

Actividad agroforestales continúan siendo tambien vulnerables sin plan estratégico de comercialización de productos forestales certificados.

incorporando conocimiento tradicional; consultoría para plan estratégico de comercialización de los productos forestales de sello verde y capacitación administrativa para MIE.

agricultura orgánica para mercado.

plan de mitigación de vuenerabilidades del PN Elijio Pantí, planificación de manejo sostenible de suelos basado en sostenibilidad de usos culturales; comunidad capacitada para MIE

imágenes, GIS CLAN que incluye monitoreo de cobertura boscosa.

Tocamacho Garífuna Ecoregión Atántico Húmedo Honduras CICA Nivel I

Familias extensas matrifocales; existe una organización comunal que se reune para discutir problemas que enfrenta la comunidad.

Territorio comunal

4500 población total

Bajo nivel organizativo de la comunidad, emigración por altos niveles de pobreza, ecosistema de manglares afectado por demanda de leña y de pastos de humedales amenazado por la ganadería, suelos agrícolas en degradación; potencial de recursos marino-costeros y belleza escénica sin explotación adecuada.

Comunidad continúa actividades de pesca de baja intensidad, con agricultura de subsistencia. Incremento de áreas de ganderia amenazando ecosistema frájil de humedales y sobreexplotación de los manglares o incremento de la emigración de los jóvenes.

Capacitación e intercambio de experiencias (manejo institucional, mapeo comunitario, usos culturales de la tierra y sostenibilidad, conservación de humedales, producción de peces y crustáceos, ganadería sostenible) y consulta para definición del plan estratégico del programa de MIE en la comunidad.

BD: plan de manejo de usos culturales de recursos marino - costeros ( incluye manglares, pastos y humedales) adoptado por derecho consuetudinario; plan de negocios de pesca sostenible y acuicultura; plan de negocios para introducción de estufas lorena. MT: plan de manejo de usos culturales de los suelos para agricultura adoptado por derecho coneuetudinario; regulación específica de frecuencia sostenible de la agricultura itinerante, plan de negocios para ganadería intensiva.

BID: REPEPIN, comunidad accesa fondos para financiar planes de pesca sostenible, acuicultura (crustáceos y peces) y ganadería instensiva (semiestabulación).

Incorporación conocimiento tradicional a manejo del ecosistema marino-costero para y fuentes alternativas de energía para protección de la biodiversidad; planificación de manejo sostenible de suelos (agrícolas y pecuarios) basado en sostenibilidad de usos culturales y en alternativas pecuarias sostenibles y creación de capacidades para MIE en la comunidad.

Indicadores de Impactos: cobertura de manglares sostenida; área de usos culturales sostenibles incrementados, incremento de ingresos del 10%, tendencia de emigración reversada. Medios de verificación: monitoreo por análisis de imágenes, GIS CLAN que incluye monitoreo de cobertura de manglares, de recursos mariuno costsros y de zonas de barbecho, encuestas de ingreso y censos.

No presenta ninguno en la zona, según la consulta

Page 84: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 66

Comunidad Organización social

Tenencia de la tierra

Demografía Identificación problemática

Actividades sin programa GEF

(objetivos comunales / nacionales)

Actividades iniciales del

programa, 1er. Año

Objetivos Globales a ser alcanzados a lo largo de los siguientes años del

programa

Cofinanciamiento Costo incremental del MIE

Indicadores de impacto del programa y medios de

verificación

Proyectos en la comunidad

Kraosirpí Tawahka Ecoregión Atántico Húmedo Honduras CICA Nivel II

Patrilinajes, asociación de productores agricolas, consejo comunal, sociedad de padres de familia. Es la única comunidad tawahka con capacidad instalada para desarrollo de proyectos. Posee infraestructura turística en funcionamiento.

Territorio comunal

646 población total

Articulación al mercado con cultivos comerciales está presionando cobertura boscosa.

Comunidad continúa su articulación al mercado incrementando áreas de cultivo. Cultivos tradionales especialmente Yuca y Arroz, además cultivan Frijoles, Piña, Caña de azucar, Maíz y Cacao. Turismo de baja tarifa sin sistema de reservas

Capacitación e intercambio de experiencias (manejo institucional, mapeo comunitario, usos culturales de la tierra y sostenibilidad, conservación de suelos, cacao orgánico) y elaboración del Plan de Manejo de Usos Culturales de la Tierra

BD: plan de manejo de usos culturales del bosque adoptado por derecho consuetudinario; demarcación de bosque de protección; plan de negocios para eco/etno turismo de alta tarifa. MT: plan de manejo de usos culturales de la tierra adoptado por derecho coneuetudinario; regulación específica de frecuencia sostenible de la agricultura itinerante; capacitación en agricultura orgánica para mercado y plan de negocios para certificación y comercialización de cacao orgánico.

BID: Proyecto regional de etnoturismo - Fondo de Etnoturismo Mesoamericano: Comunidad acude a Fonema para buscar socios estrtégicos y financiación para proyecto de eco/etnoturismo de alta tarifa; REPEPIN, comunidad accesa fondos para financiar plane de certificación y comercialización del cacao orgánico.

Incorporación conocimiento tradicional a plan de manejo del bosque y demarcación de bosque protegido; venta de servicio ambiental de patrimonio escénico a través de implementación de proyecto eco/etnoturístico rentable con incorporación de conocimiento tradicional; y plan de cacao orgánico para protección de biodiversidad. Planificación de manejo sostenible de suelos basado en sostenibilidad de usos culturales, creación de capacidades para MIE en la comunidad.

Indicadores de impacto: 20% disminución de niveles de pobreza; área boscosa se mantiene; área de usos culturales de la tierra sostenibles se incrementa en un 10%. Medios de verificación: encuestas, analisis diacrónico de imágenes en GIS CLAN.

No presenta ninguno en la zona, según la consulta

Cacaopera Lenca Pacífico SecoEl Salvador CICA Nivel I

Familias extensas cognáticas, poseen una asociación de desarrollo de la comunidad, agricultores y artesanos. Cusntan con guías espirituales.

Individual, los bosques son municipales

793 población total

No poseen acuerdo con la municipalidad para manejo de los bosques (seco y húmedo) y lugares sagrados. Demandan titulación de las tierras comunales. Sobreexplotación de ganadería y cultivos comerciales degradan los suelos.

Comunidad continúa con sus actividades ganaderas, agrícolas y pecuarias sin plan de manejo sostenible. El bosque puede ser concesionado para tala a personas ajenas a la comunidad.

Capacitación e intercambio de experiencias (manejo institucional, relación con municipalidades, mapeo comunitario, usos culturales de la tierra y sostenibilidad, agricultura orgánica y ganadería

BD. Negociación acuerdos (comodato?) con la municipalidad de cacaopera, morazán, para manejo de áreas comunales de bosque y lugares sagados; plan de manejo del bosque basado en usos culturales adoptado por derecho consuetudinario; plan de negocios para proyecto de eco/etnoturismo con

BID: obtenido comodato sobre bosques, la comunidad puede accesar fondos al FONEMA para proyecto ecoturístico. La comunidad queda capaciada y con plan de negocios para demandar financiación para agricultura orgánica y

Acuerdo de manejo de bosques entre comunidad y municipio sobre la base de plan de manejo de bosques y lugares sagrados que incorpora conocimiento tradicional; venta de servicios de belleza escénica a través de proyeto de

Indicadores de impacto: 30% disminución de áreaganadera; área boscosa se mantiene; área de usos culturales de la tierra sostenibles se incrementa en un 20%; ingreso aumenta en un 20% Medios de

Programa de conservación del bosque seco de la zona

Page 85: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 67

Comunidad Organización social

Tenencia de la tierra

Demografía Identificación problemática

Actividades sin programa GEF

(objetivos comunales / nacionales)

Actividades iniciales del

programa, 1er. Año

Objetivos Globales a ser alcanzados a lo largo de los siguientes años del

programa

Cofinanciamiento Costo incremental del MIE

Indicadores de impacto del programa y medios de

verificación

Proyectos en la comunidad

Conflicto potencial sobre lugares sagrados.

sostenible) y consulta para definición del plan estratégico del programa de MIE en la comunidad.

componente de mercado de artesanías.. MT. Plan de manejo de suelos de usos culturales sostenibles, incluyendo regulación de frecuencia de la agricultura itinerante adoptado por derecho consuetudinario, capacitación para agricultura orgánica y plan de negocios para su certificación y comercialización y plan de negocios para ganadería intensiva.

ganadería intensiva a otros donantes.

eco/etnoturismo; plan de manejo de suelos basado en sostenibilidad de usos culturales y en la introducción de prácticas de recuperación de suelos a través de programa de cultivos orgánicos y de ganaderia intensiva; comunidad capacitada para MIE

verificación: encuestas, analisis diacrónico de imágenes en GIS CLAN

Lavanderos Tolupán Pacífico SecoHonduras CICA Nivel II

Familias extensas, autoridad comunitaria consolidada con cacique y consejo de ancianos con capacidad de gestión. Existe asociación de padres de familia, Junta de AVECA, grupo organizado de parceleros y CDT

Territorio comunal

397 población total

Existen conflictos de tierra por usurpación de las tierras comunales (explotación maderera industrial, expansión frontera agrícola), incendios forestales. Jóvenes integrados a la dirección no se encuentran capacitados. Bosque de

Comunidad avanza en planes agroforestales y de reforestación sin incorporación de conocimiento tradicional; conflicto de tierras permanece sin marco de alternativas de saneamiento.

Elaboración PMA para sostenibilidad de los usos culturales; capacitación e intercambio de experiencias (mapeo comunitario, sostenibilidad de usos culturales, judicialización de conflictos de tierra, saneamiento territorial, agroforestería; cultivos orgánicos); consulta sobre plan de implementación del MIE.

BD: saneamiento de tierras comunales, adopción plan de manejo de bosques por derecho consuetudinario, plan de negocios para reforestación y certificación de madera verde. MT: plan de sostenibilidad de usos culturales del suelo; capacitación para agroforestería y cultivos orgánicos y plan de negocios para certificación y comercializacón de productos orgánicos.

BID: comunidad presenta alternativas saneamiento a la Junta Consultiva del PAPIN para marco legal; PROBOSQUE financia plan agroforestal, plan de reforestación y apoya acciones de saneamiento territorial (catastro, titulación, registro). Comunidad capacitada para acudir a otras fuentes para financiar plan de cultivos orgánicos.

Establecimiento de un marco para manejo de conflictos sobre tierras y recursos naturales (bosques de coníferas); plan de manejo del bosque y suelos con incorporación de conocimiento tradicional; reforestación disminuye erosión y riesgo de sequía, programa de cultivos orgánicos restituye suelos; comunidad capacitada para MIE.

Indicadores de impacto: 10% aumento de cobertura boscosa; área de usos culturales de la tierra sostenibles se incrementa en un 10%; conflictos de tierra se reducen en un 70% Medios de verificación: analisis diacrónico de imágenes en GIS CLAN; informes de defensoría de pueblos indígenas.

No presenta ninguno en la zona, según la consulta

Page 86: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 68

Comunidad Organización social

Tenencia de la tierra

Demografía Identificación problemática

Actividades sin programa GEF

(objetivos comunales / nacionales)

Actividades iniciales del

programa, 1er. Año

Objetivos Globales a ser alcanzados a lo largo de los siguientes años del

programa

Cofinanciamiento Costo incremental del MIE

Indicadores de impacto del programa y medios de

verificación

Proyectos en la comunidad

Cooperativa Las Colinas Pacífico SecoEl Salvador CICAFOC Nivel I

Cooperativa producción agropecuaria

Colectivo escritura

99 socios, 594 población total

Expansión agrícola por pobreza (café a cielo abierto, cultivos tradicionales) afecta bosque y suelos (disminución de frecuencia de barbecho); incendios forestales y explotación maderera no sostenible afecta

Comunidad avanza en investigación de agroecologica y conservación de suelos sin plan de manejo ni incorporación de conocimiento tradicional.

Capacitación e intercambio de experiencias (mapeo comunitario, uso cultural y sostenibilidad, protección fuentes de agua; producción de café en sombra; agricultura orgánica) y consulta para definición plan estratégico para PMA y mejoramiento calidad del agua.

BD: PMA de uso sostenible del bosque adoptado por derecho coneuetudinario; plan de negocios para venta del servicio de protección del bosque; capacitación en siembra de café de sombra; plan de negocios de comercialización café orgánico certificado; capacitación en agroforestería; plan de reforestación para venta del servicio de protección de fuentes de agua. MT: Plan de manejo sostenible de usos culturales con determinación de frecuencia de barbecho adoptado por derecho conuetudinario; en la producción de cultivos tradicionales; capacitación en producción orgánica y plan de manejo para su certificación y comercialización.

Sin cofinanciación directa. La comunidad queda capaciatada y con planes de negocios para demandar financiación para agricultura orgánica, reforestación y café orgánico certificado a otros donantesy negociar venta de servicios ambientales (agua, protección del bosque) con municipalidad y usuarios.

Incorporación conocimiento tradicional a manejo del bosque para protección de la biodiversidad, planificación de manejo sostenible del suelos basado en sostenibilidad de usos culturales, planes de negocio para solicitar financiación para servicios ambientales (agua, protección del bosque) creación de capacidades para implementar café de sombra y cultivos orgánicos y para implementar MIE.

Indicadores de impacto: 10% disminución de niveles de pobreza; área boscosa se mantiene o aumenta; área de usos culturales de la tierra sostenibles se incrementa en un 10%. Medios de verificación: encuestas, analisis diacrónico de imágenes en GIS CLAN

Produción cereales,café, hortalizas, manejo de agua, Manejo integrado ecosistemas, colaboración en investigación agroecologica y conservación de suelos.

Las SureñitasPacífico SecoHonduras CICAFOC Nivel II

Cooperativa regional de producción agropecuaria

Individual No hay datos Expansión de la frontera agrícola afecta bosques y suelos erosionables. Asociados producen pasas y almendras de marañón en agricultura orgánica; sin embargo, su producción no es sostenible por falta de mercadeo adecuado.

Esfuerzos de mantener e incrementar producción orgánica pueden colapsar por falta de canales de comercialización de la nuez de marañón. En este escenario, las familiuas asociadas

Capacitación e intercambio de experiencias en certificación y comercialización de productos orgánicos y en usos culturales sostenibles del bosque; elaboración PMA sostenible del bosque.

BD: PMA sostenible del bosque adoptado por derecho coneuetudinario. MT: Plan de negocios para certificación orgánica, mercadeo y ampliación de la producción de marañón orgánico.

BID: PROBOSQUE financia plan de certificación orgánica, mercadeo y ampliación de la producción de maralón orgánico.

Incorporación conocimiento tradicional a manejo del bosque para protección de la biodiversidad; sostenibilidad de producción orgánica previene agotamiento de suelos; comunidad capacitada para MIE.

Indicadores de impacto: 15% disminución de niveles de pobreza; área boscosa se mantiene; área de agricultura orgánica se incrementa en un 20%. Medios de verificación: encuestas, analisis

Comercialización de las Pasas y Almendras de Marañon

Page 87: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 69

Comunidad Organización social

Tenencia de la tierra

Demografía Identificación problemática

Actividades sin programa GEF

(objetivos comunales / nacionales)

Actividades iniciales del

programa, 1er. Año

Objetivos Globales a ser alcanzados a lo largo de los siguientes años del

programa

Cofinanciamiento Costo incremental del MIE

Indicadores de impacto del programa y medios de

verificación

Proyectos en la comunidad

podrían retornar a cultivos tradicionales para el mercado aumentando la frontera agrícola y la erosión de los suelos.

diacrónico de imágenes en GIS (no requiere CLAN).

APRINORES Pacífico SecoHonduras CICAFOC Nivel III

Asociación de productores agroindustriales organicos de El Salvador

Individual 60 socios, Expansión de la frontera agrícola afecta bosques y suelos erosionables. Asociados producen pasas y almendras de marañón en agricultura orgánica y las procesan; sin embargo, su producción no es sostenible a largo plazo por falta de mercadeo adecuado.

Esfuerzos de mantener e incrementar producción orgánica pueden colapsar por falta de canales de comercialización de la nuez de marañón procesada. En este escenario, las familiuas asociadas podrían retornar a cultivos tradicionales para el mercado aumentando la frontera agrícola y la erosión de los suelos.

Plan de negocios para certificación orgánica, y mercadeo de exportación la producción de marañón orgánico transformado; capacitación en MIE.

MT: Plan de negocios para ampliación de la producción orgánica de marañón.

Sin cofinanciación directa. La comunidad queda capaciatada y con planes de negocios para demandar financiación para certificación, exportación y ampliación de cultivos a entidades financieras locales.

Agricultura orgánica como producto de exportación se convierte en alternativa a la expansión de la frontera agrícola.

Indicadores de impacto: 15% disminución de niveles de pobreza; área de agricultura orgánica se incrementa en un 30%. Medios de verificación: encuestas, analisis diacrónico de imágenes en GIS (no requiere CLAN).

Comercialización de la Nuez de Marañon

Tukrum, Comunidad de Pimienta Miskito Sumo - Mosquitia Honduras CICA Nivel I

Familias extensas de doble descendencia, existe una organización comunal, prima la organización social de

Territorio comunal

311 población total

Organización comunal débil, falta de capacitación para manejo de proyectos, pobreza de la comunidad la lleva a explotar la madera para leña y para obtener ingresos

Comunidad continúa dependiendo de la madera para acceder al mercado y afectando el bosque para obtención de

Capacitación e intercambio de experiencias (manejo institucional, mapeo comunitario, sostenibilidad de usos culturales de la tierra y recursos

BD: PMA del bosque de pino caribeño adoptado por derecho consuetudinario; MT: Plan de manejo sostenible de los usos culturales adoptado por derecho consuetudinario; capacitación para cacao orgánico y pesca

BID: REPEPIN, comunidad accesa fondos para financiar planes de pesca sostenible, acuicultura (crustáceos y peces) y cacao orgánico (semiestabulación).

Incorporación de conocimiento tradicional para menejo del bosque de pino caribeño, de los recursos lacustres y del suelo; agricultura orgánica, acuicultura y pesca

Indicadores de impacto: 10% disminución de niveles de pobreza; área debosque se mantiene; área de usos culturales sostenibles se incrementa en un

No presenta ninguno en la zona, según la consulta

Page 88: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 70

Comunidad Organización social

Tenencia de la tierra

Demografía Identificación problemática

Actividades sin programa GEF

(objetivos comunales / nacionales)

Actividades iniciales del

programa, 1er. Año

Objetivos Globales a ser alcanzados a lo largo de los siguientes años del

programa

Cofinanciamiento Costo incremental del MIE

Indicadores de impacto del programa y medios de

verificación

Proyectos en la comunidad

parentesco. monetarios, manejo insostenible del barbecho degrada los suelos; comunidad aislada con potencial de pesca sostenible y de ecoturismo.

leña. Suelos continúan degradándose por la producción de cultivos tradicionales.

lacustres, conservación del bosque de pino caribeño) y consulta para elaboración de plan de MIE.

sostenible; plan de negocios para acuicultura de mariscos.

sostenible reducen presión sobre el bosque y los suelos, comunidad capacitada para MIE

5%. Medios de verificación: encuestas, analisis diacrónico de imágenes en GIS CLAN.

Organización Tawira, Comunidad Los Ramos Miskito Sumo - Mosquitia Nicaragua CICA Nivel II

Familias extensas de descendencia paralela; ancianos con conocimientos tradicionales; hace parte de la Organización Tawira. Comunidad posee cooperativa de productores.

Terrenos comunales en proceso de legalización, incluyendo Cayos Misquitos correspondientes. Comunidad pertenece a Organización Tawira que busca el reconocimiento intercomunal de derechos sobre los cayos.

750 población total

Concesiones de pesca (langosta) impactan pesca artesanal miskito. Falta de demarcación territorial de los Cayos Misquitos afecta capacidad comunal miskita de regulación de los recursos marino-costeros y del manejo de sus recursos naturales y fomenta conflictos intercomunitarios

Gobierno procede a demarcación de derechos en los Cayos Misquitos de manera perimetral sin plan de manejo y sin tener en cuenta usos culturales (derechos radiales de acceso y comanejo entre comunidades). Existe la posibilidad que se continue con concesiones de pesca de langosta que afectan pesca artesanal miskita.

Capacitación e intercambio de experiencias en labores de demarcación territorial, de usos culturales de ecosistemas marino-costeros y de formulación de planes de manejo de recursos marino-costeros; consulta con comunidades Tawira para formulación del plan de demarcación y el plan de manejo de los Cayos miskito

BD: demarcación territorial de los Cayos Miskitos basado en reglas de acceso de los usos culturales. MT: formulación de plan de manejo de los Cayos Misquitos basado en reglas de manejo de los usos culkturales marino-costeros, con establecimiento de zonas y temporadas de veda. Adopción del plan por Plan por derecho cponsuetudinario y reconocimiento por parte de las autoridades correspondientes.

BM: Organización Tawira acude a Programa de Administración de Tierras para obtener asesoría y acompañamiento en la regularización de la tenencia de los Cayos Miquitos y en el establecimiento de mecanismos de resolución de conflictos intercomunales.

Incorporación de conocimiento tradicional en demarcación de los Cayos Misquitos (reglas de acceso) y en plan de manejo de los cayos (reglas de manejo); comunidad capacitada para MIE

Indicadores de impacto: recursos marino costeros se mantienen Medios de verificación: conteo de especies marino - costeras por muestreo.

Sin información

Page 89: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 71

Comunidad Organización social

Tenencia de la tierra

Demografía Identificación problemática

Actividades sin programa GEF

(objetivos comunales / nacionales)

Actividades iniciales del

programa, 1er. Año

Objetivos Globales a ser alcanzados a lo largo de los siguientes años del

programa

Cofinanciamiento Costo incremental del MIE

Indicadores de impacto del programa y medios de

verificación

Proyectos en la comunidad

Asociación AMICA, Comunidad de Kururia Miskito Sumo - Mosquitia Nicaragua CICA Nivel II

Familias extensas de descendencia paralela; ancianos con conocimientos tradicionales; hace parte de la Asociación AMICA

Territorio comunal (títulos reales) sin demarcación.

1250 población total

Falta de demarcación territorial afecta capacidad comunal de regulación del bosque y del manejo de sus recursos naturales y fomenta conflictos intercomunitarios

Gobierno procede a demarcación de sus derechos en la zona de manera perimetral sin tener en cuenta usos culturales (derechos radiales de acceso y comanejo del bosque entre comunidades). Sin regularización de la tenencia, existe el riesgo latente de concesiones mineras o forestales en la zona.

Capacitación e intercambio de experiencias en labores de demarcación territorial, de usos culturales de ecosistemas de bosque y pastos y de formulación de sus planes de manejo de recursos. consulta con comunidades de la Asociación AMICA para formulación del plan de demarcación y el plan de co-manejo intercomunitario de bosques y pastos.

BD: demarcación territorial de la comunidad y de los bosques y pastos intercomunitarios, basada en reglas de acceso de los usos culturales; plan de negocios para venta de servicios ambientales para captura de carbono. MT: formulación de plan de manejo de los bosques y pastos intercomunitarios de la Asociación AMICA, basado en reglas de manejo de los usos culturales; adopción del plan por derecho cponsuetudinario y reconocimiento por parte de las autoridades correspondientes.

BM: Organización Tawira acude a Programa de Administración de Tierras para obtener asesoría y acompañamiento en la regularización de la tenencia de los Cayos Miquitos y en el establecimiento de mecanismos de resolución de conflictos intercomunales. BID: comunidad acude a POSAF II para financiación de su plan de manejo del bosque.

Incorporación de conocimiento tradicional en demarcación de los territorios de co-manejo intercomunitario de las comunidades de la Asociación AMICA (reglas de acceso) y en su plan de manejo (reglas de manejo); comunidad capacitada para MIE

Indicadores de Impacto: área de bosques y pastos se mantiene. Medios de verificación: análisis diacrónico de cobertura boscosa y de pastos a través de análisis de imágenes de GIS (no requiere CLAN).

Manejo del bosque húmedo de la zona y manejo sostenible del suelo

COMCAR Sumo - Mosquitia Nicaragua CICAFOC Nivel I

Cooperativa de servicios multiples de campesinos agropecuarios

Individual con escritura

180 socios, 16992 población total

Asociados a la cooperativa producen granos básicos, café y cacao para el mercado.Las prácticas de cultivo actuales afectan la calidad de los suelos.

Socios continúan su actual forma de explotación degradando el suelo.Los rendimiuentos decrecientes incrementan pobreza y fomentan la emigración y la venta de la tierra a campesinos ganaderos.

Capacitación e intercambio de experiencias (agricultura orgánica para producción de café, cacao y granos básicos, uso cultural de manejo sostenible de zonas de bosque) y consulta para definición plan estratégico del MIE.

BD: demarcación de áreas de bosque protegido intreprediales y plan de manejo adoptado por derecho consuetudinario. MT: Plan de negocios para certificación orgánica de cacao, café y granos básicos y su comercialización.

BID: comunidad acude a POSAF II parafinanciamiento del plan de manejo de los bosques intraprediales y para el establecimiento de los cultivos orgánicos de cacao, café y granos básicos.

Comunidad demarca zonas de bosque protegido en sus predios particulares y plan de manejo con incorporación de conocimiento tradicional. Cultivos orgánicos contribuyen a la disminución de la erosión de los suelos; comunidad capacitada para MIE.

Indicadores de impacto: 10% disminución de niveles de pobreza; área de bosque se mantiene; 50% área de cultivos permanentes pasa a modalidad de agricultura orgánica Medios de verificación: encuestas, analisis diacrónico de imágenes en GIS (no requiere CLAN).

Gestión de proyectos agropecuarios y agroforestales,capacitación en microempresas, mercadeo, manejo y protección de recursos naturales, tecnologias alternativas, abonos organicos

Page 90: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 72

Comunidad Organización social

Tenencia de la tierra

Demografía Identificación problemática

Actividades sin programa GEF

(objetivos comunales / nacionales)

Actividades iniciales del

programa, 1er. Año

Objetivos Globales a ser alcanzados a lo largo de los siguientes años del

programa

Cofinanciamiento Costo incremental del MIE

Indicadores de impacto del programa y medios de

verificación

Proyectos en la comunidad

Coopesima Sumo - Mosquitia Nicaragua CICAFOC Nivel II

Cooperativa producción agropecuaria y servicios

Derechos de posesión individuales

12 comunidades, 54 socios, 337 población total

Tenencia no regularizada. Asociados a la cooperativa poseen huertos para su seguridad alimentaria y producen pimienta, granos básicos, leche y queso para el mercado. La producción degrada los suelos y presiona las áreas de bosque o barbecho existentes en las fincas.

Socios aumentan el área de uso pecuario en detrimento de los bosques y berbechos dentro de sus actuales posesiones. Una vez degradados los suelos, emigran a áreas de bosques a establecer nuevas explotaciones

Capacitación e intercambio de experiencias (catastro y titulación, agricultura orgánica para producción de café y cacao, uso cultural de manejo sostenible de zonas de bosque, transformación de produtos lácteos); consulta para definición plan estratégico del MIE, formulación de PMA de áreas de bosques intraprediales.

BD: demarcación de áreas de bosque protegido intreprediales y plan de manejo adoptado por derecho consuetudinario. MT: catastro y titulaciónde predios individuales, acuerdo adopatado por derecho consuetudinario de reducción de ñareas de pasto, introducción de café y cacao orgánico, plan de negocios para certificación orgánica de cacao, café y granos básicos y su comercialización y plan de negocios para transformación secundaria de productos lácteos.

BM: comunidad accede a recursos del PRODEP para catastro y titulación de sus predios BID: comunidad acude a POSAF II para financiamiento del plan de manejo de los bosques intraprediales, y para el establecimiento de los cultivos orgánicos de cacao, café y granos básicos. Cooperativa capacitada y con plan de manejo para demandar finaciación a bancos locales para plan de transformación secundaria de productos lácteos.

Socios regularizan su tenencia de la tierra individual estabilizando su dinámica de migración a zonas boscosas y demarcan zonas de bosque protegido en sus predios particulares, adoptando plan de manejo con incorporación de conocimiento tradicional. Cultivos orgánicos contribuyen a la disminución de la erosión de los suelos y transformación de productos lácteos a la disminución de áreas de pasto; comunidad capacitada para MIE.

Indicadores de impacto: 10% disminución de niveles de pobreza; área de bosque se mantiene; 30% área de cultivos permanentes pasa a modalidad de agricultura orgánica; áreas de pasto se reducen en un 10% Medios de verificación: encuestas, analisis diacrónico de imágenes en GIS CLAN.

Aprovechamiento forestal, Agricultura organica, Sistemas agroecologicos, ganaderia intensiva, manejo del agua, ecoturismo, PSA, Manejo integrado de ecosistemas, protección suelo

Cooperativa TADAZNA Sumo - Mosquitia Nicaragua CICAFOC Nivel III

Cooperativa de servicios multiples de desarrollo

Indidual con escritura

40 socios, 1065 poblacion total

Asociados a la cooperativa basan su seguridad alimentaria en huertos familiares sostenibles y poseen producción avícola para el mercado. Sin embargo, son una minoría dentro de la comunidad. Los suelos suelos se encuentran en estado de degradación. Falta extensión comunitaria y fortalecimiento de la organización de la

Modelo sostenible de la Cooperativa no se extiende a la comunidad, la que continúa en un proceso de afectación del bosque y su diversidad y de degradación de suelos.

Capacitación e intercambio de experiencias a la comunidad (producción avícola, huertos familiares sostenibles, gestiuón organizativa).

LM: Formulación de plan de producción avicola y de hortalizas, programas de organización comunal, extención comunitaria y social

BID: comunidad acude a POSAF II para financiamiento del plancomunal de producción avícola y del plan de producción de hortalizas en huertos familiares.

Experiencia existosa de la cooperativa en manejo sostenible intrapredial es adoptado por la comunidad.

Indicadores de impacto: 10% disminución de niveles de pobreza; área de bosque se mantiene. Medios de verificación: encuestas, analisis diacrónico de imágenes en GIS ( no requiere CLAN).

Agroforesteria y regeneración natural, recuperación de cuencas, producción de citricos, reparación de viviendas, conservación de bosques

Page 91: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 73

Comunidad Organización social

Tenencia de la tierra

Demografía Identificación problemática

Actividades sin programa GEF

(objetivos comunales / nacionales)

Actividades iniciales del

programa, 1er. Año

Objetivos Globales a ser alcanzados a lo largo de los siguientes años del

programa

Cofinanciamiento Costo incremental del MIE

Indicadores de impacto del programa y medios de

verificación

Proyectos en la comunidad

comunidad para la difusión del modelo sostenible de la cooprrativa.

Cabagra Bribri Talamanca - Gnöbe Costa Rica CICA Nivel I

Familias extensas de descendencia paralela, asociación de desarrollo integral, comites de agua, educación caminos, existe tribunal de derecho consuetudinario indígena y comité de medio ambiente.

Título de propiedad colectiva (reserva) sin demarcación en el terreno; reserva presenta invasiones de colonos.

2353 población total. 28.1% de la población de la reserva son colonos no indígenas.

Prácticas agrícolas inadecuadas que afectan suelos, contaminación del agiua por agroquímicos, deforestación para establecimiento de ganadería extensiva, aprovechamiento ilegal de madera y caza indiscriminada. Conflicto con colonos que presionan la tierra, la biodiversidad y los recursos naturales hace difícil manejar sosteniblemente el bosque y los suelos.

Comunidad logra demarcar tierras, se instalan mecanismos de manejo de conflictos sobre posesiones sin considerar PMA ni sostenibilidad de los usos culturales.

Capacitación e intercambio de experiencias (demarcación y catastro interno; manejo de conflictos; manejo sostenible de bosques a partir de usos culturales; mapeo comunitario, sostenibilidad de usos culturales de la tierra, ganadería intensiva; agricultura orgánica) y consulta para elaboración de plan de MIE.

BD: demarcación territorial y de catastro interno, demarcación de bosque protegido, plan de manejo de usos culturales del bosque adoptado por derecho consuetudinario; plan de negocio y ratificado por autoridad gubernamental correspondientes para iniciativas de aprovechamiento no forestal del bosque; plan de negocios para introducción de estufas lorena y plan de negocios para venta de servicio ambiental de conservación de bosques (FONAFIFO) y plan de producción y tansformación de plantas medicinales. MT: instancia de manejo de conflictos colonos / indígenas establecida, plan de manejo de usos culturales de la tierra adoptado por derecho coneuetudinario y ratificado por autoridad gubernamental correspondientes; regulación específica de frecuencia sostenible de la agricultura itinerante, plan de ganadería extensiva y de agricultura orgánica,

BID: Programa para la Regularización del Catastro y el Registro de Propiedad demarca la reserva y establece mecanismo de resolución de conflictos. Comunidad demanda al programa financiación de catastro interno y adopción de PMA de bosques y de suelos. Comunidad capacitada y con planes de negocio para demandar a otras fuentes la financiación de sus planes.

Comunidad demarca área de protección en el bosque e integra conocimiento tradicional a los planes de manejo del bosque y de los suelos. Comunidad capacitada y con planes de negocios para MIE

Indicadores de impacto: área de bosque se mantiene; área de usos culturales sostenibles de la tierra se incrementa en un 15%. Medios de verificación: analisis diacrónico de imágenes en GIS CLAN.

Protección de los recursos naturales, bosque, agua, fauna, Reforestación de áreas degradadas, ecoturismo ligado al bosque y al agua

Page 92: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 74

Comunidad Organización social

Tenencia de la tierra

Demografía Identificación problemática

Actividades sin programa GEF

(objetivos comunales / nacionales)

Actividades iniciales del

programa, 1er. Año

Objetivos Globales a ser alcanzados a lo largo de los siguientes años del

programa

Cofinanciamiento Costo incremental del MIE

Indicadores de impacto del programa y medios de

verificación

Proyectos en la comunidad

plan de disminución de áreas de pastoreo adoptado por derecho consuetudinario.

Ujarras Cabécar Talamanca - Gnöbe Costa Rica CICA Nivel II

Familias extensas de descendencia paralela; organización de productores, de artesanos, Asociación de desarrollo integral, comites de agua, educación caminos, Junta de educación del colegio, Asociación de mujeres

Título de propiedad colectivo (reserva) sin demarcación en el terreno, presenta invasiones de colonos. Colinda con el Parque Internacional La Amistad y parte de la reserva se encuentra en su zona de amortiguamiento.

1030 población total. 17% de la población de la reserva son colonos no indígenas.

Prácticas agrícolas inadecuadas que afectan suelos, contaminación del agiua por agroquímicos, deforestación para establecimiento de ganadería extensiva, aprovechamiento ilegal de madera y caza indiscriminada. Conflicto con colonos que presionan la tierra, la biodiversidad y los recursos naturales hace difícil manejar sosteniblemente el bosque y los suelos.

Comunidad logra demarcar tierras, se instalan mecanismos de manejo de conflictos sobre posesiones sin considerar PMA, se sigue manejando bosque sin incorporación de conocimiento tradicional ni aval de derecho consuetudinario.

Capacitación e intercambio de experiencias (demarcación y catastro interno; manejo de conflictos; manejo sostenible de bosques a partir de usos culturales; mapeo comunitario, sostenibilidad de usos culturales de la tierra, ganadería intensiva, transformación de plantas medicinales); estudio de ordenamiento de tierras y catastro interno y formulación PMA suelos a partir de análisis de sostrenibilidad de los usos culturales.

BD: demarcación territorial y de catastro interno, plan de manejo de usos culturales del bosque adoptado por derecho consuetudinarioy ratificado por autoridad gubernamental correspondiente; plan de negocios para iniciativas de aprovechamiento no forestal del bosque; plan de negocios para introducción de estufas lorena y plan de producción y tansformación de plantas medicinales. MT: instancia de manejo de conflictos colonos / indígenas establecida, plan de manejo de usos culturales de la tierra adoptado por derecho coneuetudinario y ratificado por autoridad gubernamental correspondientes; regulación específica de frecuencia sostenible de la agricultura itinerante, plan de ganadería extensiva y de agricultura orgánica, plan de disminución de áreas de pastoreo adoptado por derecho consuetudinario.

BID: Programa para la Regularización del Catastro y el Registro de Propiedad demarca la reserva y establece mecanismo de resolución de conflictos. Comunidad demanda al programa financiación de catastro interno y adopción de PMA de bosques y de suelos. Comunidad capacitada y con planes de negocio para demandar a otras fuentes la financiación de sus plane

Comunidad integra conocimiento tradicional a los planes de manejo del bosque ya existente y de los suelos (por desarrollar). Comunidad capacitada y con planes de negocios para MIE

Indicadores de impacto: área de bosque se mantiene; área de usos culturales sostenibles de la tierra se incrementa en un 20%. Medios de verificación: analisis diacrónico de imágenes en GIS CLAN.

Protección de los recursos naturales como el bosque, agua, fauna, conservación de los reductos de cobertura forestal, (comunidad recibe pagos por servicios ambientales de Fonafifo) ecoturismo ligado al bosque y al agua

Page 93: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 75

Comunidad Organización social

Tenencia de la tierra

Demografía Identificación problemática

Actividades sin programa GEF

(objetivos comunales / nacionales)

Actividades iniciales del

programa, 1er. Año

Objetivos Globales a ser alcanzados a lo largo de los siguientes años del

programa

Cofinanciamiento Costo incremental del MIE

Indicadores de impacto del programa y medios de

verificación

Proyectos en la comunidad

Kusapin Gnöbe - Buglé Talamanca - Gnöbe Panamá CICA Nivel III

Familias extensas dedescendencia paralela, a nivel local existe la Asociación Pro-desarrollo de Kusapin y la de Rescate de Kusapin. A nivel comarcal el Congreso Gnöbe - Buglé. 7 médicos tradicionales

Propiedad colectiva comarcal

4500 población total

Deforestación y degradación del suelo por alta densidad de población en suelos frágiles; pesca artesanal sin control; contaminación por residuos sólidos. Recurso escénico de amplias potencialidades (península de Valiente entre Caribe y Archipiélago de Bocas del Toro); altos niveles de emigración; pérdida de identidad cultural

Comunidad continúa degradando suelos, afectando bosque y recursos marino - costeros; aumenta la emiración. Recuperación parcial de la identidad cultural.

Capacitación a la comunidad e intercambio de experiencias (mapeo comunitario, sostenibilidad de usos culturales; pesca artesanal sostenible; pesca deportiva); plan de negocios venta de servicio ambiental de belleza escénica a través de formulación proyecto de eco / etnoturismo de alta tarifa con incorporación de conocimiento tradicional.

BD: plan de manejo sostenible de recursos marino - costeros adoptado por la comunidad por derecho consuetudinario; demarcación de áreas de bosque de protección y plan de manejo adoptado por derecho consuetudinario. MT: plan de manejo sostenible de usos culturales del suelo, con definición de reglas de frecuencia del barbecho, adoptado por derecho coneuetudinario

BID: comunidad acude a FONEMA para identifiación de socios estratégicos y financiación del proyecto eco / etnoturístico. Comunidad capacitada y con planes para demandar recursos a otras fuentes de financiación para sus otros proyectos.

Venta de servicios ambientales a través de proyecto eco / etnoturístico genera ingresos a la comunidad que bajan la presión sobre los recursos marino -costeros, bosque y suelos y disminuyen migración; planes de manejo del bosque, recursos marino - costeros y suelos incorporan conocimiento tradicional, protegen biodiversidad y disminuyen degradación del suelo.Comunidad capacitada en MIE incrementa recuperación identidad cultural.

Indicadores de impacto: incremento de ingresos del 15%; área de bosque se mantiene; recursos marino - costeros se mantienen; área de usos culturales sostenibles de la tierra se incrementa en un 20%.; disminución de la tendencia migratoria en un 20% ; percepción de pérdida de identidad cultural disminuye en 30%. Medios de verificación: encuestas (ingreso, percepción de pérdida de identidad cultural); censos; conteo de especies marino - costeras (muestra); analisis diacrónico de imágenes en GIS CLAN.

La casa de cultura, proyecto artesanal, energía eléctrica, carretera, muelles, educación del idioma Ngöbe, educación ambiental, educación superior

Page 94: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 76

Comunidad Organización social

Tenencia de la tierra

Demografía Identificación problemática

Actividades sin programa GEF

(objetivos comunales / nacionales)

Actividades iniciales del

programa, 1er. Año

Objetivos Globales a ser alcanzados a lo largo de los siguientes años del

programa

Cofinanciamiento Costo incremental del MIE

Indicadores de impacto del programa y medios de

verificación

Proyectos en la comunidad

ADITIBRI Bribri Talamanca - Gnöbe Costa Rica CICAFOC Nivel I

Familias extensas de descendencia paralela; Asociación de desarrollo integral del territorio Bribri.

Título de propiedad colectiva (reserva) sin demarcación en el terreno; reserva presenta bajo nivel de penetración de colonos.

1100 socios, 6866 población total. 5.8% son colonos no indígenas.

Delimitación del territorio confusa y falta de demarcación dificulta ordenamiento y manejo territorial; deforestación; caza y pesca ilegales; comercio ilegal de tierras; suelos de baja rentabilidad en degradación; desbordamiento de los ríos (desastres naturales). Proyecto ecoturístico de baja rentabilidad.

Comunidad logra demarcar tierras, se instalan mecanismos de manejo de conflictos para administración de tierras sin considerar PMA ni sostenibilidad de los usos culturales.

Capacitación e intercambio de experiencias (demarcación y catastro interno; manejo de conflictos; manejo sostenible de bosques a partir de usos culturales; sostenibilidad de usos culturales de la tierra) y consulta para elaboración de plan de MIE.

BD: demarcación territorial y catastro interno; plan de vigilancia del bosque; plan de eco / etnoturismo de alta tarifa. MT: plan de administración de tierras basado en sostenibilidad de usos culturales adoptado por derecho coneuetudinario y ratificado por la autoridad gubernamental correspondientes; regulación específica de frecuencia sostenible de la agricultura itinerante.

BID: Programa para la Regularización del Catastro y el Registro de Propiedad demarca la reserva y establece mecanismo de resolución de conflictos. Comunidad demanda al programa financiación de catastro interno y adopción de PMA de bosques y de suelos. Comunidad solicita a FONEMA identificación de socios estratégicos potenciales para proyecto de eco / etnoturismo de alta tarifa y financiación.

Comunidad integra conocimiento tradicional a los planes de manejo territorial; venta de servicios ambientales a través de proyecto eco / etnoturístico de alta tarifa genera ingresos a la comunidad que bajan la presión sobre los recursos marino -costeros, bosque y suelos; PMA que incoporación de conocimiento tradicional mejora sostenibilidsad; plan de vigilancia mejora el servicio de ciudado del bosque que se vende a FONAFIFO; comunidad capacitada para MIE.

Indicadores de impacto: incremento de ingresos del 10%; área de bosque se mantiene; área de usos culturales sostenibles de la tierra se incrementa en un 20%.; Medios de verificación: encuestas; analisis diacrónico de imágenes en GIS CLAN.

Aprovechamiento forestal, productos no maderables, agricultura organica y tradicional, Sistemas agroecologicos, ganaderia intensiva, manejo del agua, ecoturismo, PSA, Manejo Ecosistemas Integrales, conservación de suelos. Comunidad recibe pagos por servicios ambientales de cuidado del bosque por parte de FONAFIFO.

Asoc. Bioley Chirripó Talamanca - Gnöbe Costa Rica CICAFOC Nivel II

Asociación de productores de altamira

Individual con escritura

No hay datos Asociados poseen belleza escénica sin explotar; producción agrícola genera degradación del suelo.

Capacitación e intercambio de experiencias (ecoturosmo; agricultura orgánica; sostenibilidad de usos culturales del suelo) y formulación de PMA de áreas de bosques intraprediales.

BD: plan de negocios de ecoturismo; determinación de bosques de protección intraprediales; plan de negocios para venta de servicio ambiental de captura de carbono. MT: programa de agricultura orgánica; planes de manejo intraprediales con definición de frecuencia de barbecho, adoptados por reglamento comunitario.

BID: comunidad demanda a Proyecto de Desarrollo Sostenible de Limón (en preparación) finaciación para plan de ecoturismo y de cultivos orgánicos. Comunidad capacitada y con plan de negocios para venta de servicio de captura de carbono

Comunidad incopora demarca áreas de bosque intraprediales para protección y se prepara para venta del servicio ambiental de captura de carbono; PMA intrapredial incorpora conocimiento tradicional (manejo de barbechos); venta de belleza escénica

Indicadores de impacto: área de bosque se mantiene; área de usos culturales sostenibles de la tierra se incrementa en un 20%.; ingresos se incrementan en un 5%. Medios de verificación: encuestas;

No presenta ninguno en la zona, según la consulta

Page 95: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 77

Comunidad Organización social

Tenencia de la tierra

Demografía Identificación problemática

Actividades sin programa GEF

(objetivos comunales / nacionales)

Actividades iniciales del

programa, 1er. Año

Objetivos Globales a ser alcanzados a lo largo de los siguientes años del

programa

Cofinanciamiento Costo incremental del MIE

Indicadores de impacto del programa y medios de

verificación

Proyectos en la comunidad

genera ingresos que disminuyen presión sobre bosques y berechos.

analisis diacrónico de imágenes en GIS (no requiere CLAN)

COCABO Talamanca - Gnöbe Panamá CICAFOC Nivel III

Cooperativa de servicios multiples de productores de Cacao

Escritura individual y derecho de posesión

3000 socios, 11000 población total

Socios con alto nivel de organización, implementando agricultura orgánica de cacao, agroforestería, etnoturismo y venta de servicios ambientales. Sin embargo, sus cultivos tradicionales no son sostenibles, degradando el suelo. También faltan estrategias de comercialización para sus cultivos orgánicos, que generan desestímulo.

Comunidad continúa degradando suelos, afectando bosque y la falta de canales de comercialización adecuados puede desestimular la producción orgánica.

Capacitación e intercambio de experiencias (comercialización de productos orgánicos; manejo sostenible de usos culturales del suelo para cultivos tradicionales; mejoramiento de la producción de cacao); formulación de PMA de suelos con cultivos.

MT: Plan de manejo de suelos basado en sostenibilidad de usos culturales de la tierra adoptado por reglamento interno de la comunidad, incluyendo norma de frecuencia de la agricultura itinerante; plan de negocios para certifición y venta de productos orgánicos.

BID: Cooperativa demanda a Proyecto de Desarrollo Sostenible de Bocas del Toro financiación para plan de certificación y comercialización de productos orgánicos y plan de mejoramiento de cacao.

Comunidad pasa de un manejo de biodiversidad a uno de MIE al adoptar PMA de suelos con cultivos tradicionales incorporando conocimiento tradicional para manejo de barbechos; comunidad mejora ingresos y estimula producción orgánica al certificar el servicio y mejorar canales de comercialización; comunidad capacitada para MIE.

Indicadores de impacto: incremento de ingresos del 10%; área de usos culturales sostenibles de la tierra se incrementa en un 20%. Medios de verificación: encuestas; analisis diacrónico de imágenes en GIS CLAN.

Aprovechamiento forestal, productos no maderables, agricultura organica, Sistemas agroecologicos, ganaderia intensiva, ecoturismo, Servicios Ambientales, Manejo Ecosistemas Integrales, conservación de suelos, agroindustria

Page 96: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 78

Comunidad Organización social

Tenencia de la tierra

Demografía Identificación problemática

Actividades sin programa GEF

(objetivos comunales / nacionales)

Actividades iniciales del

programa, 1er. Año

Objetivos Globales a ser alcanzados a lo largo de los siguientes años del

programa

Cofinanciamiento Costo incremental del MIE

Indicadores de impacto del programa y medios de

verificación

Proyectos en la comunidad

Pintupo Kuna Darién - Kuna Yala Panamá CICA Nivel I

Linajes paralelos; autoridad tradicional de Saklas, posee Congreso General de la Comarca y Congreso Local.

Título colectivo. Comunidad hace parte de la Comarca distrital de Madugandí.

434 población total

Aunque los kuna poseen normas de derecho consuetudinario estrictas de ordenamiento e instituciones para hacerlas cumplis, la comunidad ha estado sujeta a un reasentamiento por la construcción del embalse de Bayano y a invasión de colonos del territorio de la Comarca, que dificultan implementación de normas tradicionales, causando degradación de bosques y suelos y hacen necesaria una reevaluación del ordenamiento territorial. Comunidad aislada con potencial ecoturístico. Tendencia a ceder a presiones de madereros para obtención de ingresos monetarios, por falta de otras alternativas de cash crops.

Madugandí demarca territorio, logra acuerdos con campesinos que no se pueden implementar, inrementando afectación a usos culturalesy tala de madera se incrementa como salida a la carencia de cash crops.

Capacitación e intercambio de experiencias (demarcación, manejo de conflictos; manejo sostenible de bosques a partir de usos culturales; mapeo comunitario, sostenibilidad de usos culturales de la tierra, transformación de plantas medicinales; agricultura orgánica, ecoturismo) y consulta para elaboración de plan de MIE.

BM: demarcación de Comarca de Madugandí; plan de vigilancia; demarcación de zona de bosques de protección adoptado por derecho consuetudinario; plan de negocios para proyecto de eco / etnoturismo de alta tarifa; producción, certificación y mercadeo de productos orgánicos, en especial de plantas medicinales (alternativa a la tala). MT: formulación de planes de manejo territorial basado en la sostenibilidad de los usos culturales, adoptado por derecho conesuetudinario y avalado por acuerdo con campesinos para manejo territorial.

BID: Programa de Desarrollo Sostenible del Darién financia demarcación límites Comarca Madugandí y mesa de concertación entre Madugandí y colonos; comunidad acude a PDSD para solicitar financiación de PMA; FONEMA, comunidad acude FONEMA para solicitar identifiación de socios potenciales y financiación para proyecto de eco / etnoturismo. BM: Madugandí y campesinos acuden a PRONAT para solicitar implementación de acuerdos de tierras de la mesa de concertación.

Comunidad logra acuerdos en conflicto con campseinos para manejo territorial sostenible (PMA usos culturales) para frenar deterioro de bosques y de suelos, incorporando conocimiento tradicional; comarca demarcada y plan de vigilancia frena invasión de colonos; demarcación de áreas protegidas proteje a su vez la bidodiversidad; plan de etno / ecoturismo y agricultura orgánica se convierten en alternativa a la tala de madera; comunidad capacitada para MIE.

Indicadores de impacto: incremento de ingresos del 10%; área de usos culturales sostenibles de la tierra se incrementa en un 20%; cobertura boscosa en área protegida interna se mantiene; invasión de colonos se disminuye en un 80%. Medios de verificación: encuestas; censos; analisis diacrónico de imágenes en GIS CLAN.

Manejo adecuado del recurso bosque, ecoturismo en función del bosque, lagos, islas

Page 97: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 79

Comunidad Organización social

Tenencia de la tierra

Demografía Identificación problemática

Actividades sin programa GEF

(objetivos comunales / nacionales)

Actividades iniciales del

programa, 1er. Año

Objetivos Globales a ser alcanzados a lo largo de los siguientes años del

programa

Cofinanciamiento Costo incremental del MIE

Indicadores de impacto del programa y medios de

verificación

Proyectos en la comunidad

Biroquerá Wounaan Darién - Kuna Yala Panamá CICA Nivel II

Grupos de parentesco patrilocales segmentarios; posee Congreso Local, parte del Congreso General de Tierras Colectivas. Posee asociación de mujeres ligada a producción artesanal.

Posesión colectivas (tierras colectivas) sin título. Ley de Tierras Colectivas en trámite ante la Asamblea Legislativa.

384 personas en la comunidad.

Inseguridad de la tenencia de la tierra, conflicto con afrodarienitas (afrodarienitas poseían economía de banano que entró en crisis, predios abandonados fueron ocupados por indígenas en agricultura itinerante); pérdida de valores tradicionales de manejo del bosque; dificultad de comercialización productos y artesanías,comunidad en de PN darién sin capacitación para su manejo. Biroquerá es comunidad wounaan mientras Jaqué es mayoría embera, pérdida de identidad cultural wounaan.

Mesa de concertación de tierras presenta problemas por falta de asesoría a las partes y plan de manejo; conflicto continúa; tenencia de la tierra no se legaliza; aumenta degradación de tierras y afectación al PN Darién.

Capacitación e intercambio de experiencias (demarcación y catastro interno; manejo de conflictos; manejo sostenible de bosques a partir de usos culturales; mapeo comunitario, sostenibilidad de usos culturales de la tierra, comercialización de artesaníaxs, transformación de plantas medicinales, recuperación cultural); prestación de aseroría técnica a embera y afrodarienitas para regularización tenencia de la tierram elaboración propuesta de comanejo indígenas / afro del territorio de Jaqué y elaboración de PMA suelos a partir de análisis de sostrenibilidad de los usos culturales.

BD: Catastro y titulación de las tierras colectivas de Jaqué (embera-wounaan y afro-darienita, pudiendo concederse para este último grupo en modalidad colectiva o individual) y demarcación territorial; plan de manejo del bosque a partir de los usos culturales aprobado por derecho consuetudinario y carta orgánica y avalado por ANAM, plan para construcción de centro de promoción de la cultura wounaan. MT: Plan conjunto de manejo territorial sostenible basado en usos culturales embera y afrodarienita, adoptado por derecho consuetudinario, carta orgánica (de tierras colectivas embera-wounaan) y reglamento (afrodarienitas), con normas sobre frecuencia de la agricultura itinerante; plan de producción, certificación y comercilización de productos orgánicos (en especial plantas medicinales); plan de negocios para comercialización de artesanías.

BID: Programa de Desarrollo Sostenible del Darién financia mesa de concertación, catastro y titulación. Comunidad acude a PDSD para financiación de centro de promoción de cultura embera. BM: comunidad acude a PRONAT para apoyo en fórmulas legales para la titulación colectiva. Comunidad capacitada para buscar otras fuentes de financiación para planes de agricultura orgánica y comercialización de artesanías.

Comunidades embera - wounaan y afrodarienienita de Jaqué logran acuerdos de ordenamiento territorial sobre la base de plan de manejo sostenible de los usos culturales (bosques, suelos) que incorpora conocimiento tradicional y que les permite regularizar la tenencia de la tierra; comunidad capacitada para MIE y para comanejo del PN Darién. Comunidad wounaan con plan de recuperación de su conocimiento tradicional; comunidad capacitada para MIE.

Indicadores de impacto: tenencia de la tierra regularizada; área de usos culturales sostenibles de la tierra se incrementa en un 20%; cobertura boscosa en PN Darién se mantiene. Medios de verificación: informes Ministerio de Agricultura - Pronat; analisis diacrónico de imágenes en GIS CLAN.

Estudio forestal del recurso bosque en la zona, Manejo adecuado del recurso bosque, ecoturismo, capcitación en la producción agricola, venta de artesanias

Page 98: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 80

Comunidad Organización social

Tenencia de la tierra

Demografía Identificación problemática

Actividades sin programa GEF

(objetivos comunales / nacionales)

Actividades iniciales del

programa, 1er. Año

Objetivos Globales a ser alcanzados a lo largo de los siguientes años del

programa

Cofinanciamiento Costo incremental del MIE

Indicadores de impacto del programa y medios de

verificación

Proyectos en la comunidad

Cémaco Embera - Wounaan Darién - Kuna Yala Panamá CICA Nivel III

Grupos de parentesco patrilocales segmentarios; Posee Congreso General. Carta Orgánica desarrollada, con instituciones encargadas de regularización del uso del suelo

Título colectivo (comarca) que es a su vez distrito (división político - administrativa). Cémaco es parte de la Comarca Embera - Wounaan, la que posee otro distrito no colindante, Sambú.

6,000 población total

Usos culturalesde la tierra agrícola sostenidos en Cémaco, lo que no es caso del bosque. La falta de alternativas de ingreso económico ha convertido la madera en cash crop, haciéndo a la comunidad susceptible a las presiones de los madereros, con alta incidencia de tala ilegal y de prácticas de tala insostenible. Comunidad y ANAM revisan la figura de los permisos comuniatarios. Comunidad posee Carta orgánica, ha desarrollado un plan de usos del suelo, y ha acordado la conformación de la empresa agroforestal Ogo Drúa. Existe inventario forestal, se trabaja en PMA del bosque, pero falta plan denegocios de la empresa.

Comunidad no logra implementar empresa agroforestal, tala ilegal y manejo insostenible del bosque continúa.

Capacitación e intercambio de experiencias (manejo sostenible de bosques a partir de usos culturales, recuperación de conocimiento tradicional en manejo de la tala y reforestación; mapeo comunitario, transformación secundaria de madera), formulación de plan de negocios de empresa agroforestal Ogro Drúa e identificación de socios potenciales..

BD: conformación de empresa agroforestal Ogo Drú; definición de área de protección del bosque; reglamentación del uso sostenible del bosque doptado (usos culturales del bosque) por derecho consuetudinario y reglamentación de Carta Orgánica

BID: Programa de Desarrollo Sostenible del Darién financió inventario forestal y financia plan de manejo territorial. Comunidad acude a PDSD y otras fuentes de financiuación para financiación de la empresa Ogo Drúa.

Comunidad cambia su esquema de aprovechamientoi del bosque del actual insostenible a uno sostenible con incorporación del conocimiento tradicional; comunidad capacitada para MIE.

Indicadores de impacto: rata de deforestación se reduce en un 80% Medios de verificación: analisis diacrónico de imágenes en GIS CLAN.

Ecoturismo a sitios de interes como minas, rios, montañas, manejo del recurso del bosque.

Page 99: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 81

Comunidad Organización social

Tenencia de la tierra

Demografía Identificación problemática

Actividades sin programa GEF

(objetivos comunales / nacionales)

Actividades iniciales del

programa, 1er. Año

Objetivos Globales a ser alcanzados a lo largo de los siguientes años del

programa

Cofinanciamiento Costo incremental del MIE

Indicadores de impacto del programa y medios de

verificación

Proyectos en la comunidad

Asociación Filo del Tallo Chiricano - Santeño Darién - Kuna Yala Panamá CICAFOC Nivel I

Familias nucleares y algunas extensas cognáticas agrupados en la Asociación Agroforestal Moradores del Filo del Tallo. Poseen comités de salud.

Posesiones individuales sin título

135 socios, 3000 población total

Comunidades a lo largo de la carretera panamericana no poseen fuentes de agua adecuadas, dependiendo de las fuentes del Filo del Tallo, que se encuentra altamente intervenido (bosque, suelos de alta pendiente. Medidas de prohibición de quemas no han funcionado en el pasado). Conflicto con las comunidades que se surten del agua del Filo. Tenencia de la tierra sin regularizar. Decreto Wacuco permite condicionar la titulación a manejo ambiental sostenible del predio. Comunidad dentro de la reserva forestal del Filo del Tallo.

Continúa degradación de bosques y suelos del Filo del tallo. Comunidades del Filo del Tallo sin propuesta de manejo ambiental que les facilite la titulación de sus predios y la regularización de su tenencia.

Apoyo al diálogo entre la Asociación de Moradores del Filo del Tallo y comunidades a lo largo de la carretera panamericana; capacitación e intercambio de experiencias a la comunidad en su conjunto en manejo sostenible de bosques y predios y agricultura orgánica, sostenibilidad de usos culturales, catastro, reforestación, manejo de fuentes de agua y venta de servicio ambiental del agua y sistemas agroforestales. Capacitación a la Asociación en gestión de proyectos.

BD: definición de áreas de protección intraprediales adoptados por la comunidad por reglamento: plan de reforestación y catastro y titulación de tierras; plan de venta de servicio ambiental de agua. MT: definición de planes de manejo intraprediales que incorporan conocimiento tradicional, en especial la frecuencia de los barbechos; plan agroforestal.

BID: Programa de Desarrollo Sostenible del Darién financia redemarcación de la reserva forestal de Filo del Tallo y catastro y titulación de tierras.

Comunidad adopta planes de manejo intrapredial (bosque, suelos) que incoporan conocimiento tradicional sobre la sostenibilidad de usos culturales, en especial de las áreas boscosas y de la agricultura itinerante y que les facilita la regularización de la tenencia de la tierra. Comunidad capacitada y con plan de negocios para venta del servicio ambiental del agua a las comunidades y municipalidades a lo largo de la carretera , que les permite financiar su plan de reforestación y recuperación (reticular) del bosque del Filo del Tallo; comunidad capacitada para MIE.

Indicadores de impacto: rata de deforestación se invierte; áreas de uso cultural sostenible del suelo se incrementan en un 30% Medios de verificación: analisis diacrónico de imágenes en GIS CLAN.

Demarcación de los terrenos cercanos a la RF de Fila del Tallo

Page 100: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 82

Comunidad Organización social

Tenencia de la tierra

Demografía Identificación problemática

Actividades sin programa GEF

(objetivos comunales / nacionales)

Actividades iniciales del

programa, 1er. Año

Objetivos Globales a ser alcanzados a lo largo de los siguientes años del

programa

Cofinanciamiento Costo incremental del MIE

Indicadores de impacto del programa y medios de

verificación

Proyectos en la comunidad

Asociación Agropecuaria Comogantí Afrodarienita Darién - Kuna Yala Panamá CICAFOC Nivel III

Familias extensas matrifocales (troncos). Existe Asociación agropecuaria

Territorio de posesión colectiva sin título, con tenencias familiares matricentradas.

No hay datos Camogantí hace parte de la media luna afrodarienita del Río Tuira que es el freno al avance de la colonización campesina de la carretera Panamericana y el escudo protector del PN Darién. El gobierno ha concesionado parte del bosque a compañías forestales, la explotación no es sostenible, la comunidad trabaja como obreros. Se presentan altos niveles de emigración. La comunidad no tiene regulada su tenencia de la tierra. Si la titulación llegare a ser individusl, se corre el riesgo que avance la colonización externa al bosque no titulado y que se incremente la emigración por venta de los predios de los afrodarienitas. Comunidad dentro de la reserva forestal de Chepigana.

Comunidad mantiene una economía de mercado dependiente de la tala, tenencia se regulariza con títulos individuales, aumenta la colonización externa sobre el bosque y la venta de predios a empresas y colonos, impactandose negativamente la seguridad alimentaria y aumentando a su vez la emigración de la cultura afroidarienita tradicional de la zona.

Capacitación e intercambio de experiencias (territorios negros y consejos comunitarios (Ley 70 de Colombia); manejo sostenible de bosques a partir de usos culturales; mapeo comunitario, sostenibilidad de usos culturales de la tierra, agroforestería, agricultura orgánica, venta de servicios de protección del bosque); prestación de aseroría técnica regularización colectiva de la tenencia de la tierra y elaboración de PMA territorial a partir de análisis de sostrenibilidad de los usos culturales.

BD: regularización colectiva de la tenencia de la tierra; definición de bosque protegido; plan de manejo forestal del territorio adoptado por reglamento interno; plan de venta de servicios de protección del bosque. MT: plan de manejo del suelo basado en sostenibilidad de usos culturales adoptado; plan de producción agroecológica.

BID: Programa de Desarrollo Sostenible del Darién financia redemarcación de la reserva forestal de Chepigana y catastro y titulación de tierras. BM: comunidad acude a PRONAT para presentar propuesta de appoyo a fórmulas del marco legal para la titulación colectiva. Comunidad capacitada para buscar recursos de otros donantes para plan agroecológico.

Comunidad desarrolla propuesta para el manejo colectivo del territorio, incluyendo la determinación de áreas de bosque protegido y el uso sostenible de suelos, incorporando conocimiento tradicional; comunidad capacitada para MIE.

Indicadores de impacto: titulación colectiva; rata de deforestación disminuye en un 40%; áreas de uso cultural sostenible del suelo se incrementan en un 30% Medios de verificación: informnes del Ministerio de Agricultura y Pronat; análisis diacrónico de imágenes en GIS CLAN.

No presenta ninguno en la zona, según la consulta

Page 101: Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027576.pdf · Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por

Proyecto de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades

Evaluación Social 83

Comunidad Organización social

Tenencia de la tierra

Demografía Identificación problemática

Actividades sin programa GEF

(objetivos comunales / nacionales)

Actividades iniciales del

programa, 1er. Año

Objetivos Globales a ser alcanzados a lo largo de los siguientes años del

programa

Cofinanciamiento Costo incremental del MIE

Indicadores de impacto del programa y medios de

verificación

Proyectos en la comunidad

Apaquiset Chiricano - Santeño Darién - Kuna Yala Panamá CICAFOC Nivel II

Asociación de productores agroforestales

Posesiones individuales sin título y concesiones coletsivas de manejo de bosque

24 poblaciones, 50 comunidades, 32 socios , 6000 población total

Asociación de comunidades situadas a lo largo de la carretera panamericana que no poseen fuentes de agua adecuadas, dependiendo de las fuentes del Filo del Tallo. Asociación ha desarrollado capacidades de MIE pero se encuentra en conflicto con los moradores del Filo del Tallo por el recurso agua. Tenencia de la tierra sin regularizar. Decreto Wacuco permite condicionar la titulación a manejo ambiental sostenible del predio. Prácticas sostenibles de la Asociación requieren difusión en las comunidades. Algunas comunidades dentro de la reserva forestal de Chepigana.

Comunidades mejoran sus prácticas agrícolas, pero no desarrollan propuestas integrales de manejo de sus predios, lo que dificulta la regularización de la tenencia de su tierra. Comunidades continúan impactadas por la degradación de bosques y suelos del Filo del tallo y la escasez de agua se incrementa.

Apoyo al diálogo entre las comunidades y la Asociación de Moradores del Filo del Tallo; capacitación e intercambio de experiencias a la comunidad en su conjunto en manejo sostenible de predios y agricultura orgánica, sostenibilidad de usos culturales, catastro, reforestación, sistemas agroforestales y venta de servicios ambientales. Consulta a la comunidad y a autoridades municipales sobre pago del servicio del agua a los moradores del Filo del Tallo. Capacitación a la Asociación en extensión comunitaria.

BD: definición de áreas de protección intraprediales adoptados por la comunidad por reglamento; plan de reforestación (especies nativas) y catastro y titulación de tierras; plan de compra de servicio ambiental de agua y plan de negocios de venta de servicios de captura de carbono por aumento de la cobertura boscosa (aumento intrapredial de bosque por regeneración reticular o reforestación). MT: definición de planes de manejo intraprediales que incorporan conocimiento tradicional, en especial la frecuencia de los barbechos; plan agroforestal.

BID: Programa de Desarrollo Sostenible del Darién financia redemarcación de la reserva forestal de Chepigana y catastro y titulación de tierras. Comunidad capacitada para ofrecer venta de servicios de captura de carbono.

Comunidades adoptan planes de manejo intrapredial (bosque, suelos) que incoporan conocimiento tradicional sobre la sostenibilidad de usos culturales, en especial de la agricultura itinerante y que les facilita la regularización de la tenencia de la tierra. Comunidades dispuestas a pagar el servicio ambiental del agua a los moradosres del Filo del Tallo. Comunidades capacitada y con plan de negocios para buscar financiación de sus planes agroforestales y para vender servicios ambientales de captura de carbono. comunidades capacitadas para MIE.

Indicadores de impacto: rata de deforestación se invierte; áreas de uso cultural sostenible del suelo se incrementan en un 30% ; suministro de agua aumenta en un 30%. Medios de verificación: aforos; analisis diacrónico de imágenes en GIS CLAN.

Proyecto de ecomanejo de la RF de Chepigana, Establecimiento de modulos en agricultura organica, reforestación con especies nativas