3
1 CEIP “Virgen del Carmen” Setenil de las Bodegas PROYECTO PLAN DE IGUALDAD CURSO 2009/10 DEL CEIP “Virgen del Carmen” DE SETENIL ¿Qué hemos hecho? El curso pasado se procedió a hacer una fase diagnóstica para recabar datos acerca del sexismo en el colegio y se realizó un análisis de contexto. Para ello: Se hizo un porcentaje con datos desagregados de todas las personas de la Comunidad educativa: Claustro, Consejo Escolar, Comisiones, Coordinadores de Ciclo, Coordinadores de proyectos, Cargos directivos y AMPA. Se realizaron encuestas a profesores y profesoras, padres y madres, alumnos y alumnas, para determinar el grado de sexismo en el centro. Se hizo la propuesta de trabajar a partir del próximo curso escolar de forma específica la igualdad de género en todos los niveles educativos, por parte de la persona coordinadora del Plan. Las conclusiones a las que se llegaron fueron: o En el sector padres-madres hay un grado medio-alto de sexismo. o En el sector de profesorado hay un grado bajo de sexismo. o En cuanto al alumnado a medida que vamos a cursos mayores existe un mayor grado de sexismo, y en algunos casos ciertos rasgos de violencia y acoso escolar. o La participación en actividades del Centro y en tutorías sigue siendo mayoritariamente de madres. o La última reflexión que nos cabe es que el procedimiento de encuestas, a veces, no refleja la realidad, una cosa es lo que se dice y otra bien distinta, es como se actúa, y más cuando hablamos en términos de igualdad de género. ¿Qué queremos conseguir? Impregnar toda la práctica educativa de valores coeducativos, como un eje fundamental de la convivencia escolar. Dirigir la escuela hacia la eliminación de estereotipos tradicionales de género Conseguir la cooperación-participación de las familias y entorno escolar para que fomenten una educación más igualitaria. Suprimir del lenguaje habitual expresiones e insultos de carácter sexista y que se usen expresiones que demuestren respeto e igualdad. Inculcar a los alumnos y a las alumnas la importancia de ser personas libres, autónomas y no dependientes, para establecer relaciones equilibradas y constructivas.

Proyecto Plan de Igualdad Curso 2009/10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto para el Curso escolar 2009/2010

Citation preview

Page 1: Proyecto Plan de Igualdad Curso 2009/10

1 CEIP “Virgen del Carmen” Setenil de las Bodegas

PROYECTO PLAN DE IGUALDAD CURSO 2009/10 DEL

CEIP “Virgen del Carmen” DE SETENIL

¿Qué hemos hecho?

El curso pasado se procedió a hacer una fase diagnóstica para recabar datos acerca del sexismo en el colegio y se realizó un análisis de contexto. Para ello:

Se hizo un porcentaje con datos desagregados de todas las personas de la Comunidad educativa: Claustro, Consejo Escolar, Comisiones, Coordinadores de Ciclo, Coordinadores de proyectos, Cargos directivos y AMPA.

Se realizaron encuestas a profesores y profesoras, padres y madres, alumnos y alumnas, para determinar el grado de sexismo en el centro.

Se hizo la propuesta de trabajar a partir del próximo curso escolar de forma específica la igualdad de género en todos los niveles educativos, por parte de la persona coordinadora del Plan.

Las conclusiones a las que se llegaron fueron:

o En el sector padres-madres hay un grado medio-alto de sexismo. o En el sector de profesorado hay un grado bajo de sexismo. o En cuanto al alumnado a medida que vamos a cursos mayores existe un mayor grado

de sexismo, y en algunos casos ciertos rasgos de violencia y acoso escolar. o La participación en actividades del Centro y en tutorías sigue siendo mayoritariamente

de madres. o La última reflexión que nos cabe es que el procedimiento de encuestas, a veces, no

refleja la realidad, una cosa es lo que se dice y otra bien distinta, es como se actúa, y más cuando hablamos en términos de igualdad de género.

¿Qué queremos conseguir?

Impregnar toda la práctica educativa de valores coeducativos, como un eje fundamental de la convivencia escolar.

Dirigir la escuela hacia la eliminación de estereotipos tradicionales de género

Conseguir la cooperación-participación de las familias y entorno escolar para que fomenten una educación más igualitaria.

Suprimir del lenguaje habitual expresiones e insultos de carácter sexista y que se usen expresiones que demuestren respeto e igualdad.

Inculcar a los alumnos y a las alumnas la importancia de ser personas libres, autónomas y no dependientes, para establecer relaciones equilibradas y constructivas.

Page 2: Proyecto Plan de Igualdad Curso 2009/10

2 CEIP “Virgen del Carmen” Setenil de las Bodegas

Ser capaces, espontáneamente, de establecer grupos heterogéneos y equilibrados en actividades individuales, lúdicas y deportivas, así como plásticas y artísticas.

Recoger en los distintos documentos del centro: Plan Anual de Centro, Proyecto Curricular y ROF las líneas de actuación del Plan de Igualdad de género.

¿Qué podemos hacer?

Promover actividades que lleven al reparto efectivo de tareas tradicionalmente estereotipadas, sobre todo en tareas domésticas y en actividades para el cuidado de personas.

Concienciar al alumnado en general de que la mejor solución a cualquier conflicto siempre ha de ser pacífica y utilizar como medio el diálogo.

Potenciar la práctica de juegos que no sean violentos ni sexistas.

Enseñarles a analizar comportamientos y actitudes y lenguaje sexista en actividades cotidianas y en los textos literarios que utilicen en el Centro.

Revisar biografías de personajes históricos y figuras relevantes de ambos sexos.

¿Cómo lo haremos?

Planificaremos una serie de actividades más o menos a largo plazo y otras que serán tareas puntuales y que irán encaminadas a la consecución de los objetivos. Algunas serán actividades del centro y otras serán actividades de aula. En la mayoría de los casos las actividades serán puestas en marcha por medio de la coordinadora del Plan de Igualdad que utilizará 2 horas semanales para estas actividades.

Todas las actividades y tareas que planifiquemos estarán planteadas en positivo, serán gratificantes para el alumnado, participarán todos los alumnos y alumnas en unas o en otras e intentaremos que tengan repercusión en toda la comunidad escolar. Utilizaremos siempre el refuerzo positivo.

Este proyecto lo coordinará una persona del Centro pero contará con la colaboración de otras personas que ayudaran en la elaboración de algunas actividades adaptadas a los diferentes niveles educativos.

¿Qué y cuándo lo haremos?

A través de la siguiente propuesta de actividades:

EDUCACIÓN INFANTIL: Actividades alrededor del cuento “Blancanieves y los 7 enanitos”.

Vídeo canción sobre igualdad de género.

1º CICLO: Actividades en torno al cuento “La aventura del baño que se limpia solo”.

2º CICLO: Trabajo sobre el reparto de tareas en el ámbito doméstico. Para ello se utilizará el material “Trabajo doméstico”. Análisis de las frases sobre estereotipos sexistas como:

Page 3: Proyecto Plan de Igualdad Curso 2009/10

3 CEIP “Virgen del Carmen” Setenil de las Bodegas

Las chicas son unas lloricas. Los chicos son más brutos que las chicas. Eres una nenaza. Las chicas son más trabajadoras. Los chicos no lloran…

3º CICLO: Actividad ¿Qué hace una chica/o como tú en un sitio como este? Y actividad “Busca

en el callejero de tu pueblo”. Actividad “Lista de hombres y mujeres célebres”. Vídeo canción

de Huecco “Se acabaron las lágrimas”.

¿Cómo evaluaremos?

Utilizaremos durante todo el proceso una evaluación continua y formativa.

El seguimiento del proyecto se hará de forma trimestral coincidiendo con la revisión del Plan de Centro. Se evaluará el proyecto, el alumnado y el profesorado, teniendo en cuenta los siguientes aspectos.

. Nivel de consecución de los objetivos.

. Dinámica de trabajo.

. Grado de incidencia en el aula y en el Centro.

. Materiales elaborados y utilizados.

. Problemas detectados.

. Valoración global del trabajo realizado.

Con respecto a cada actividad en cuestión, se valorará:

. Motivación.

. Objetivos.

. Contenidos.

. Procedimientos.

. Participación de la familia.