425
El texto presentad Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial Ingeniería básica de planta de fabricación de detergente en polvo de 20.000 Tn/año Autor: Ana Campaña González Tutor: Aurelio Azaña

Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

El texto presentado no puede ocupar más de una línea

Proyecto Fin de Carrera

Ingeniería Industrial

Ingeniería básica de planta de fabricación de detergente en polvo de 20.000 Tn/año

Autor: Ana Campaña González

Tutor: Aurelio Azaña

Page 2: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Dep. Ingeniería de la construcción y Proyectos de Ingeniería

Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Universidad de Sevilla

Sevilla, 2018

Page 3: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente
Page 4: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Proyecto Fin de Carrera

Ingeniería Industrial

Ingeniería básica de planta de fabricación de

detergente en polvo de 20.000Tn/año

Autor:

Ana Campaña González

Tutor:

Aurelio Azaña García

Page 5: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Dep. Ingeniería de la construcción y Proyectos de Ingeniería

Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Universidad de Sevilla

Sevilla, 2018

Page 6: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Proyecto Fin de Carrera: Ingeniería básica de planta de fabricación de detergente en polvo de 20.000Tn/año

Autor: Ana Campaña González

Tutor: Aurelio Azaña García

Page 7: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

El tribunal nombrado para juzgar el Proyecto arriba indicado, compuesto por los siguientes miembros:

Presidente:

Vocales:

Secretario:

Acuerdan otorgarle la calificación de:

Sevilla, 2018

El Secretario del Tribunal

Page 8: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente
Page 9: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

A mi familia

A mis maestros

Page 10: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente
Page 11: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Agradecimientos

Ana Campaña González

Sevilla, 2018

Page 12: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Resumen

El proyecto tiene como objeto el diseño de una planta de fabricación de detergente en polvo en el contexto expuesto en el apartado “a. Alcance y objeto”. Este proyecto consta del diseño del proceso ajustadose a las necesidades del cliente del cual partimos para el diseño completo de la planta.

El método seguido se inicia con la elaboración de la ingeniería básica en la cual se analiza la legislación vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente realizar el diseño completo del proceso, así como un primer diseño de todas las instalaciones auxiliares y edificios necesarios para el correcto funcionamiento de la planta. Partiendo del supuesto de que el proyecto es viable, se empieza con el diseño de ingeniería de detalle.

Se han especificado así como calculado todos los datos técnicos necesarios para la fabricación de detergente en polvo como serían los equipos y procesos de las distintas instalaciones, así como las diferentes estructuras necesarias. En nuestro caso, se ha optado por la construcción de 4 edificios: edificio de oficinas, edificio de procesos, edificio de productos terminados y almacén de materias primas. Todos estos edificios han sido diseñados con sus correspondientes instalaciones auxiliares que hacen posible su correcto funcionamiento.

De esta manera en el presente documento se detallan los distintos apartados necesarios para el

desarrollo del proyecto.

Page 13: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente
Page 14: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

INDICE GENERAL

Agradecimientos ............................................................................................................................................... 11

Resumen ........................................................................................................................................................... 12

1. MEMORIA DESCRIPTIVA ..................................................................................................................... 21

A. OBJETO Y ALCANCE ....................................................................................................................... 21

B. FUNDAMENTOS TEÓRICOS ................................................................................................................. 22 B.1 COMPONENTES DE LAS FORMULACIONES DETERGENTES ............................................................................... 22 1.1. Surfactantes ......................................................................................................................................................... 22 1.2. Agentes secuestrantes mejoradores (Builders) ................................................................................................. 22 1.3. Agentes dispersantes de jabones de calcio (LSDA) ........................................................................................... 25 1.4. Agentes anti(re)deposición ................................................................................................................................. 26 1.5. Agentes espumantes y no espumantes ............................................................................................................. 26 1.6. Agentes suavizadores .......................................................................................................................................... 26 1.7. Mejoradores ópticos fluorescentes .................................................................................................................... 27 1.8. Enzimas ................................................................................................................................................................ 28 1.9. Perfumes .............................................................................................................................................................. 28 1.10. Otros componentes ........................................................................................................................................... 28 B.2 PRODUCCIÓN DE DETERGENTES EN POLVO ...................................................................................................... 29 2.1. Secado por atomización (Spray drying) ............................................................................................................. 30 2.2. Neutralización en seco ........................................................................................................................................ 33 2.3. Aglomeración ....................................................................................................................................................... 33 B.3 FORMULACIONES TÍPICAS DE DETERGENTES .................................................................................................... 34 3.1 Diferentes tipos de formulaciones ....................................................................................................................... 34 3.2. Detergentes para máquinas de lavar ropa y platos .......................................................................................... 35 3.3. Detergentes para lavado a mano de ropa o de loza ......................................................................................... 36 3.4. Formulaciones especiales ................................................................................................................................... 36 3.5. Otros limpiadores de uso doméstico .................................................................................................................. 37 3.6. Limpiadores para industrias alimenticias y hospitales ..................................................................................... 37 3.7. Limpiadores para otras industrias ...................................................................................................................... 37 B.4 EL PROYECTO ........................................................................................................................................................ 38

C. LEGISLACIÓN APLICABLE ................................................................................................................... 39 C.1 LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL ....................................................................................................................... 39 C.2 LEGISLACIÓN URBANÍSTICA ................................................................................................................................. 42 C.3 PROPUESTA DE MEDIDAS CORRECTORAS Y PROTECTORAS. ............................................................................ 43 C.4 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL ........................................................................................................... 44

D. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .......................................................................................................... 47 D.1 TÍTULO DEL PROYECTO ........................................................................................................................................ 47 D.2 CONOCIMIENTO ACERCA DEL PROYECTO .......................................................................................................... 47 D.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS PROVEEDORES ......................................................................................................... 47 D.4 PLAZOS .................................................................................................................................................................. 48 D.5 PRESUPUESTOS .................................................................................................................................................... 48

Page 15: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

E. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ............................................................................................................. 49 E.1 PROCESO DE PRODUCCIÓN: OBJETIVOS ............................................................................................................. 49 E.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ................................................................................................................................ 49 E.3 P&ID ...................................................................................................................................................................... 50 E.4 BALANCE DE MATERÍA ......................................................................................................................................... 60 E.5 BALANCE DE ENERGÍA .......................................................................................................................................... 62

F. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA ............................................................................................................. 63

G. DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS PRINCIPALES DE LA PLANTA ............................................... 65 G.1 SILOS Y TANQUES ................................................................................................................................................. 65 G.2 TOLVAS ................................................................................................................................................................. 66 G.3 TORNILLO SIN FIN ................................................................................................................................................ 67 G.4 MEZCLADORES ..................................................................................................................................................... 68 G.5 SPRAY DRYER ........................................................................................................................................................ 69 G.6 BOMBAS Y SOPLANTES ........................................................................................................................................ 70 G.7 RECUPERADOR ..................................................................................................................................................... 70 G.8 CICLÓN .................................................................................................................................................................. 71 G.9 TAMIZ .................................................................................................................................................................... 73 G.10 MOLINO .............................................................................................................................................................. 73 G.11 TRANSPORTE NEUMÁTICO ............................................................................................................................... 73

H. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES .......................................................................................... 80 H.1 INSTALACIÓN ELÉCTRICA ..................................................................................................................................... 80 1.1 Regimen de neutro ......................................................................................................................................... 80 1.2 Régimen TN ..................................................................................................................................................... 81 1.3 Régimen TT ...................................................................................................................................................... 83 1.4 Régimen IT ....................................................................................................................................................... 83 1.5 Previsión de potencia ...................................................................................................................................... 84 ALMACEN .................................................................................................................................................................... 85 PTERMINADO .............................................................................................................................................................. 85 PROCESOS ................................................................................................................................................................... 86 1.6 Consideraciones sobre las potencias obtenidas ........................................................................................... 88

1.6.2 Suministro de energía......................................................................................................................... 89 1.6.3 Acometida .............................................................................................................................................. 89 1.6.4 Instalación enlace ................................................................................................................................ 89 1.6.5 Derivación individual ........................................................................................................................... 90 1.6.6 Cuadro general de protección .......................................................................................................... 90 1.6.7 Subcuadros de protección ................................................................................................................. 91

H.2 INSTALACIÓN INTERIOR....................................................................................................................................... 94 2.1 Canalizaciones ...................................................................................................................................................... 94 2.2 Conductores ........................................................................................................................................................ 102 H.3 TOMAS A TIERRA ............................................................................................................................................... 103 3.1 Uniones a tierra .................................................................................................................................................. 103 H.4 PROTECCIÓN ELÉCTRICAS .................................................................................................................................. 110 4.1 Protección contra sobre intensidades ............................................................................................................... 110 4.2 Protección contra sobrecargas .......................................................................................................................... 110 4.3 Protección contra cortocircuitos ........................................................................................................................ 111 4.4 Protección contra sobretensiones ..................................................................................................................... 111 4.5 Protección frente a contactos directos e indirectos ......................................................................................... 113

Page 16: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

4.6 Elementos de protección de las instalaciones .................................................................................................. 114 4.7 Esquema de distribución eléctrica ..................................................................................................................... 116 H.5 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS ................................................................................................................... 116 5.1 Caracterización de los establecimientos industriales en relación con la seguridad contra incendios .... 117 5.2 Medios e Instalaciones de detección de incendios ..................................................................................... 117 5.3 Medios e Instalaciones de extinción de incendios ...................................................................................... 118 5.4 Edificio de proceso ........................................................................................................................................ 119 5.5 Edificio almacén ............................................................................................................................................ 120 5.6 Edificio de productos terminados ................................................................................................................ 120 5.7 Terreno .......................................................................................................................................................... 120 H.6 DESCRIPCIÓN DE LAS EDIFICACIONES .............................................................................................................. 121 6.1 Edificio de administración y servicios ................................................................................................................ 121 6.1.1 Instalaciones .................................................................................................................................................... 121 6.2 Edificio de almacenamiento de productos terminado ..................................................................................... 133 6.3 Edificio de procesos ............................................................................................................................................ 134 6.3.1 Instalaciones .................................................................................................................................................... 136 H.7 INSTALACIONES DE INSTRUMENTACIÓN ......................................................................................................... 137 7.1 Descripción del proceso ...................................................................................................................................... 137

I. VIABILIDAD DEL PROYECTO ............................................................................................................... 138

2.MEMORIA JUSTIFICATIVA .................................................................................................................... 140

A. ESTUDIO DE VIABILIDAD .................................................................................................................... 140 A.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 140 A.2 INVERSIÓN .......................................................................................................................................................... 140 2.1 Estudios proyecto y primer establecimiento .................................................................................................... 140 2.2 Inversión en la planta ......................................................................................................................................... 140 2.3 Otros. ................................................................................................................................................................... 142 A.3 AMORTIZACIÓN.................................................................................................................................................. 142 A.4 COSTES FIJOS ...................................................................................................................................................... 144 A.5 COSTES VARIABLES............................................................................................................................................. 147 A.6 COSTES GENERALES ........................................................................................................................................... 148 A.7 COSTES FINANCIEROS. ....................................................................................................................................... 149 A.5 INGRESOS ............................................................................................................................................................ 150 A.6 PERIODIFICACIONES E INGRESOS...................................................................................................................... 150 A.7 FLUJOS DE CAJA .................................................................................................................................................. 150 A.8 RENTABILIDAD .................................................................................................................................................... 151

B. BALANCE DE MATERIA ....................................................................................................................... 153

C. BALANCE DE ENERGÍA ....................................................................................................................... 154

D. CÁLCULO DE LOS EQUIPOS PRINCIPALES ................................................................................... 155 D.1 TOLVAS ............................................................................................................................................................... 155 D.2 TORNILLOS SIN FIN ............................................................................................................................................. 159 D.3 MEZCLADORES ................................................................................................................................................... 178 D.4 SPRAY DRYER ...................................................................................................................................................... 182 D.5 BOMBAS Y SOPLANTES ...................................................................................................................................... 187 D.6 CICLÓN ................................................................................................................................................................ 201 D.7 TAMIZ .................................................................................................................................................................. 204

Page 17: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

D.8 MOLINO .............................................................................................................................................................. 204 D.9 TRANSPORTE NEUMÁTICOS .............................................................................................................................. 205

E. CÁLCULO DE LOS DEPÓSITOS PRINCIPALES .............................................................................. 220

F. CÁLCULO DE LAS INSTALACIONES................................................................................................. 236 F.1 INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN .................................................................................................... 236 1.1. Cálculos de las secciones de los conductores. ................................................................................................. 236 1.2. Cálculo del diámetro de las canalizaciones ..................................................................................................... 243 1.2.1 Tubos en canalizaciones fijas en superficie ................................................................................................... 243 1.2.2 Tubos en canalizaciones enterradas .............................................................................................................. 244 1.3 Calculo de las protecciones. ............................................................................................................................... 244 1.3.1 Cálculo de cortocircuito y curvas de disparo ................................................................................................. 244 1.4. Iluminación. ....................................................................................................................................................... 247 1.4.1. Iluminación Exterior. ...................................................................................................................................... 247 1.4.2. Iluminación Interior. ....................................................................................................................................... 247 1.4.2.1 Objetivos de cálculo: Cuantificación de exigencias (Normativa) .............................................................. 249 1.4.2.2. Análisis de soluciones .................................................................................................................................. 251 F.2 OBRA CIVIL .......................................................................................................................................................... 260 2.1 Edificio de administración y servicios. ......................................................................................................... 260 2.2 Edificio de productos terminados ................................................................................................................ 261 2.3 Edificio de procesos....................................................................................................................................... 263 2.3.1 Cargas actuantes en la estructura ................................................................................................................. 264 2.3.1.1 Cargas permanentes .................................................................................................................................... 264 2.3.1.1.1 Peso del material....................................................................................................................................... 264 2.3.1.1.2 Peso del cerramiento ................................................................................................................................ 264 2.3.1.1.3 Peso del cerramiento ................................................................................................................................ 265 2.3.2 Cargas variables .............................................................................................................................................. 265 2.3.2.1 Sobrecargas de uso ...................................................................................................................................... 265 2.3.2.2 Sobrecargas de viento.................................................................................................................................. 266 2.3.2.3 Sobrecargas de nieve ................................................................................................................................... 267 2.3.3 Cargas accidentales ........................................................................................................................................ 268 2.3.3.1. Sismo ............................................................................................................................................................ 268 2.3.4 Estructura y cimentación ................................................................................................................................ 268 2.4 Edificio para almacén de materias primas.................................................................................................. 275

3. PLIEGO DE CONDICIONES .................................................................................................................. 278

A. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 278 A.1. Naturaleza y objeto del pliego de condiciones. ............................................................................................... 278 A.2. Condiciones generales. ..................................................................................................................................... 278 2.1. Obras proyectadas ............................................................................................................................................ 278 2.2. Definiciones ........................................................................................................................................................ 279 2.2.1. Propietario ...................................................................................................................................................... 279 2.2.2. Contratista. ..................................................................................................................................................... 279 2.2.3. Subcontratista. ............................................................................................................................................... 279 2.2.4. Director de obra. ............................................................................................................................................ 279 2.2.5. Dirección facultativa. ..................................................................................................................................... 279 2.3. Cumplimiento de la normativa vigente. .......................................................................................................... 279 2.4. Dirección y ejecución de los trabajos. .............................................................................................................. 280

Page 18: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

2.5. Interpretación de las distintas partes del proyecto. ........................................................................................ 280 2.6. Características de las empresas instaladoras. ................................................................................................. 280 2.7. Obligaciones y responsabilidad del contratista. .............................................................................................. 280 2.8. Personal y medios auxiliares. ............................................................................................................................ 281 2.9. Revisión y calidad de los materiales. ................................................................................................................ 281 2.10. Señalización de la obra e instalaciones .......................................................................................................... 281 A.3. Planos y esquemas ............................................................................................................................................ 282 A.4. Condiciones técnicas particulares .................................................................................................................... 282 4.1. Condiciones de los materiales y equipos.......................................................................................................... 282 4.1.1. Referencias y normativas............................................................................................................................... 282 4.2. Condiciones generales de ejecución. ................................................................................................................ 283 4.3. Movimientos de tierras. .................................................................................................................................... 283 4.4. Armadura de acero. .......................................................................................................................................... 283 A.5. Condiciones legales ........................................................................................................................................... 284 5.1. Responsabilidades y seguridad laboral. ........................................................................................................... 284 5.1.1. Capacidad para contratar. ............................................................................................................................ 284 5.2. Árbitros ............................................................................................................................................................... 286 A.6. CONDICIONES ECONÓMICAS. .......................................................................................................................... 286 6.1. Precios y revisión de precios. ............................................................................................................................ 287 6.1.1. Composición de precios unitarios. ................................................................................................................. 287 6.1.1.1. Costes directos. ............................................................................................................................................ 287 6.1.1.2. Costes indirectos. ........................................................................................................................................ 287 6.1.1.3. Precio de ejecución material. ..................................................................................................................... 287 6.1.1.4. Precios contradictorios. .............................................................................................................................. 287 6.2. Modos de pago. ................................................................................................................................................. 288 6.2.1. Valoración y abono de los trabajos. .............................................................................................................. 288 6.2.2. Abonos de trabajos especiales no contratados............................................................................................ 288 6.2.3. Pago de árbitros. ............................................................................................................................................ 288 6.3. Garantías, finanzas y avales. ............................................................................................................................ 288 6.4. Penalizaciones. .................................................................................................................................................. 289 6.4.1. Penalizaciones por baja calidad. ................................................................................................................... 289 6.4.2. Desperfectos en la propiedad. ....................................................................................................................... 290 6.4.3. Replanteos. ..................................................................................................................................................... 290

4. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD .................................................................................................. 291

A. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 291

A.1 Ámbito legal aplicable al estudio de seguridad y salud .............................................................. 291 1.1 De la planificación y organización de la seguridad y salud ............................................................................. 293 1.2 Coordinación de actividades empresariales ..................................................................................................... 293 1.3 Servicios de prevención ...................................................................................................................................... 294

1.3.1 Representantes de los trabajadores ........................................................................................ 295

1.3.2 Recurso preventivo ..................................................................................................................... 295

1.3.3 Cuadrilla de seguridad ................................................................................................................ 296

1.3.4 Evaluación continua de los riesgos ......................................................................................... 297

1.3.5 Controles periódicos ................................................................................................................... 297

Page 19: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

1.3.6 Adecuación de medidas preventivas y adopción de medidas correctoras ..................... 298

1.3.7 Paralización de los trabajos ....................................................................................................... 299

1.3.8 Libro de incidencia, registro de datos ..................................................................................... 300

1.3.9 Libro de subcontratación ........................................................................................................... 301

1.3.10 Colaboración con el coordinador de seguridad y salud .................................................. 301

1.3.11 Reuniones de seguimiento y control interno ..................................................................... 301

1.3.12 Control documental ................................................................................................................. 302

1.3.13 Comunicación de apertura del centro de trabajo .............................................................. 302

1.3.14 Plan de trabajo con riesgo por amianto ............................................................................... 302

1.4 De la formación e información ...................................................................................................... 304

1.4.1 Acciones formativas .................................................................................................................... 304

1.4.2 Instrucciones generales y especificas .................................................................................... 304

1.5 De la asistencia médico-sanitaria ................................................................................................. 305

1.5.1 Prestaciones generales .............................................................................................................. 305

1.5.2 Caraterísticas de los servicios .................................................................................................. 305

1.5.3 Accidentes ..................................................................................................................................... 305

1.5.4 Vigilancia de la salud ................................................................................................................... 306

1.5.5 Botiquin de obra ........................................................................................................................... 306

1.5.6 Primeros auxilios ......................................................................................................................... 307

1.6 De las medidas de emergencia ..................................................................................................... 307

1.6.1 Medidas generales y planificación ........................................................................................... 307

1.6.2 Extinción de incendios................................................................................................................ 307

1.6.3 Derrumbe de zanja ....................................................................................................................... 308

1.6.4 Evacuación de personal de la zona de obra. .......................................................................... 308

A.2 Ámbito técnico aplicables al estudio de seguridad y salud ....................................................... 309

1.1 Organización de la obra ................................................................................................................. 309

A.3 Ámbito económico .............................................................................................................................. 339

5. PLANOS Y DETALLES .......................................................................................................................... 340

A. Layout del edificio de procesos ......................................................................................................... 340

B. Edificio de productos terminados ...................................................................................................... 341

C. Edificio almacén de materias primas ................................................................................................. 342

D. Edificio de administración ................................................................................................................... 342

6. MEDICIONES Y PRESUPUESTO ......................................................................................................... 343

Page 20: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

A. Resumen presupuesto ........................................................................................................................ 343

B. Flujos de caja ............................................................................................................................................. 1

C. Amortización ......................................................................................................................................... 4

D. Préstamo ............................................................................................................................................... 7

E. Rentabilidad .......................................................................................................................................... 7

7. ANEXOS ....................................................................................................................................................... 1

A. ANEXO I: FOTOGRAFÍAS DEL ENTORNO ..................................................................................... 1

B. ANEXO II: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN PREVENTIVA POR OFICIOS PARTICIPANTES: ........................................................................................................................................... 1

C. ANEXO III: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y NORMAS DE ACTUACIÓN PREVENTIVA DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO ....................................................................................................................... 1

Page 21: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

A. OBJETO Y ALCANCE

MARSÁN es una compañía dedicada a la fabricación de productos para limpieza, tanto para limpieza industrial como doméstica. Tiene distintas plantas ubicadas en España y Portugal, cada una dedicada a la fabricación de un producto concreto o a la elaboración de un conjunto de productos en complejos industriales multiproyecto.

MARSÁN construirá una planta moderna, totalmente automatizada y adaptada a las nuevas tecnologías y calidades que el cliente exige.

MARSÁN fabrica para otras empresas industriales y comerciales, es decir, no dispone de una marca propia ni una cadena de distribución que le permita acceder directamente al mercado. Sus principales clientes son de nacionalidad española (60%), portuguesa (10%) francesa (10%), alemana (8%) y el resto de clientes se encuentra repartido entre distintos países, entre los que destaca el mercado ruso.

El suministro del producto es por cisternas para los clientes no ibéricos y en envases de 5 kg para clientes de España y Portugal.

Para la construcción de dicha planta, MARSÁN ha adquirido una parcela en el término municipal de Alcalá de Guadaira con unas dimensiones de 147x240 m2 (unos 35.200m2 aprox) y con acceso por las cuatro caras de dicha parcela. La parcela es terreno industrial y está preparada para su puesta en carga sin ningún otro requerimiento urbanístico.

Por tanto, el objetivo es el diseño completo de una planta de fabricación de detergente con todas las instalaciones necesarias para su correcto funcionamiento.

El objeto a fabricar por esta planta es un detergente en polvo con la siguiente composición:

Dodecilbenceno sulfonato de sodio 26%

Trifosfato sódico (TPF- builder) 24%

Sulfato sódico (Na2SO4) 32%

Silicato sódico 7%

Celulosa carboximetil (CMC) 0,25%

Abrillantador verde 0,14%

Perfume 0,005%

Humedad 8%

Productos patentados líquidos resto

Page 22: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

B. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

B.1 COMPONENTES DE LAS FORMULACIONES DETERGENTES

Para lograr su papel limpiador, un detergente debe producir numerosos fenómenos, los cuales

dependen en general del tipo de sustrato, del tipo de sucio y de las condiciones. Así se han diseñado

fórmulas especificas capaces de actuar con eficiencia en casos particulares, y fórmulas generales

con resultados más o menos satisfactorios en la mayoría de los casos.

En estas formulaciones entran un gran número de componentes cuyos papeles se complementan

uno a otro, a menudo con un efecto de sinergía, es decir un resultado mejor que la suma de los

efectos independientes de cada uno de los componentes.

A continuación, se mencionan los diferentes tipos de componentes que se encuentran en

formulaciones detergentes y el papel que juegan.

1.1. Surfactantes

Los surfactantes aniónicos (sulfonatos, ester-sulfatos, jabones) y noiónicos (alcoholes o

fenoles etoxilados) actúan como agentes de mojabilidad del sustrato, rebajan la tensión

interfacial, se adsorben y cambian el potencial superficial, emulsionan el sucio líquido, y

dispersan las partículas sólidas.

En algunas aplicaciones especiales se usan las propiedades bactericidas de los surfactantes

catiónicos, tales como en formulaciones desinfectantes, en los cuales están a menudo asociados

con surfactantes no iónicos.

Los surfactantes anfóteros no se usan generalmente como surfactantes únicos en

formulaciones detergentes por su alto costo, sino como aditivos dispersantes de jabones de calcio

(Lime soap dispersing agents—LSDA —en inglés).

1.2. Agentes secuestrantes mejoradores (Builders)

Estos agentes tienen como propósito mejorar la acción limpiadora del surfactante mediante varios

efectos. Su principal acción es secuestrar a los cationes divalentes del agua dura (calcio, magnesio)

para evitar la interacción de estos iones con los surfactantes. La eliminación se hace en forma de

solubilización (quelato), precipitación, o intercambio jónico.

Otra de las acciones de los mejoradores es mantener el pH de la solución detergente a un valor

alcalino, neutralizar los ácidos grasos libres y formar jabones in-situ en la interfase.

También aumentan el potencial (negativo) de superficie de los textiles y de los sucios y por tanto

inhiben la redeposición.

Page 23: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Existen dos tipos de agentes mejoradores: los inorgánicos y los orgánicos. Los más utilizados en la

actualidad son los agentes mejoradores inorgánicos solubles, principalmente fosfatos, y en menor

grado silicatos y carbonatos de sodio, o insolubles como las zeolitas (alumino-silicatos naturales o

sintéticos):

- sodio tri(poli)fosfato Na5P3O10 (STP)

-sodio pirofosfato Na4P2O7

-sodio silicato x Na2O–y SiO2

-sodio carbonato Na2CO3

-sodio aluminosilicato SASIL ; Zeolita A Na2O–Al03O3–2 SiO2–x H2O

Estas sustancias secuestran los cationes divalentes por quelatación(soluble) o intercambio iónico

(insoluble). La figura 1 indica estos dos mecanismos.

La utilización extensiva de fosfatos en formulaciones detergentes ha producido un nuevo tipo de

contaminación de aguas llamada eutroficación. Este fenómeno proviene del enriquecimiento

excesivo de las aguas en fitonutrientes, el cual resulta en un crecimiento abundante de las algas y

otras plantas, lo que agota el oxígeno disuelto y acaba con la fauna acuática. Este fenómeno, que

había sido observado hace varias décadas cerca de la salida de aguas negras conteniendo materias

orgánicas, se ha vuelto incontrolable en ciertos casos por la acción fertilizante adicional de los

fosfatos proviniendo del uso extensivo de detergentes.

En los últimos 20 años se ha tratado de hallar un sustituto económico a los fosfatos. Sin embargo,

ni los silicatos ni los carbonatos han dado resultados comparables. La tendencia actual es utilizar

mezclas STP/SASIL en exceso sobre la dureza del agua, lo que permite una acción secuestrante

incluso durante el enjuague.

Figura 1. Acción secuestrante de dos mejoradores inorgánicos.

Sodio Tri(poli)Fosfato STP y Sodio Alimino Silicato SASIL (Zeolita)

Page 24: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Por otra parte, se han realizado numerosas investigaciones para desarrollar sustitutos orgánicos a

los fosfatos (véase Figura 2). Secuestrantes eficientes como el etileno-diamina-tetracetato (EDTA)

son demasiado costosos para su uso en detergentes corrientes. Se descubrió hace unos 20 años

que el nitrilo-triacetato de sodio (NTA) podía ser un excelente sustituto de los fosfatos;

desafortunadamente hay cierta controversa de que pueda ser cancerígeno y por lo tanto su

producción ha sido considerablemente reducida.

Figura 2. Agentes mejoradores secuestrantes orgánicos

La química orgánica puede proveer numerosas estructuras con capacidad secuestrante con

heteroátomos S, N, P ú O. Sin embargo, los tres primeros pueden provocar problemas de

contaminación ambiental, por lo tanto, queda sólo el último.

Se han encontrado varias estructuras de tipo alfa-éter-carboxilato (véase Figura 2) que mimetizan

el desempeño de los fosfatos, particularmente el carboximetil-tartronato(CMT), el carboximetil-

oxisuccinato (CMOS) y el tris-(carboximetoximetil)-etano (TMETA). Tales sustancias presentan un

poder secuestrante del mismo orden que el STP y pueden biodegradarse rápidamente en lodo

activado.

También se han propuesto polielectrolitos para tales efectos; poseen un poder secuestrante

netamente mejor que el STP, pero no son fácilmente biodegradables. La Tabla 1 indica algunas de

las estructuras más comunes y su origen.

Page 25: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Tabla 1. Algunos policarboxilatos (X = -COONa)

1.3. Agentes dispersantes de jabones de calcio (LSDA)

Muchas formulaciones detergentes liquidas y en polvo para máquina de lavar contienen

sales alcalinas de ácidos grasos, es decir jabones cuyo papel es reducir la espuma. Los jabones en

barra o en escamas contienen un alto porcentaje de tales productos. Los jabones tienen excelentes

propiedades limpiadoras, son seguros y fácilmente biodegradables; sin embargo, son muy sensibles

a los cationes divalentes, especialmente el calcio con el cual producen sales insolubles en agua.

Los agentes dispersantes de jabones de calcio (Lime soap dispersing agents o LSDA) son

surfactantes aniónicos o anfóteros que se comercializan con los jabones para formar soluciones

que no producen precipitado en agua dura. Entre los agentes dispersantes de jabones de calcio se

encuentran los alfa-sulfo-esteres de ácido grasos que son de los productos menos costosos,

aunque con eficiencia relativamente moderada. Otros compuestos del mismo tipo son los

alquilglicerilester sulfonatos (AGES): R-CH(SO3Na)-COO-CH3 con R = C16-18

La gran mayoría de los agentes dispersantes de jabones de calcio con buena eficiencia

son surfactantes anfóteros con un grupo amina o amida grasa. Las betainas, en las cuales el

grupoaníónico es un carboxilaco, son menos efectivas que las taurinas (grupo SO3

-) o los compuestos polietoxilados.

Se obtiene excepcionales propiedades dispersantes cuando se introduce un grupo amidoamina

en un surfactante anfótero.

Figura 3. Grupo amidoamina

Tipicamente estos surfactantes se usan en formulaciones a razón de un cuarto de la cantidad de

jabón presente, independientemente de los demás componentes.

Page 26: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

1.4. Agentes anti(re)deposición

Los agentes anti(re)deposición más utilizados son la carboximetil celulosa (CMC), y otros derivados

no iónicos de la celulosa.

Se usan también comercialmente la polivinilo pirolidona, los polivinilo alcoholes, y otros copolímeros

entre moléculas de este tipo.

1.5. Agentes espumantes y no espumantes

La producción de espuma no tiene nada que ver con el poder detergente. Sin embargo, el

consumidor tiene siempre la impresión de que si no hay espuma no hay buena detergencia. Este

malentendido está a menudo mantenido y acentuado por la publicidad de los propios fabricantes de

detergentes. En consecuencia, muchos productos para el lavado a mano producen una abundante

espuma.

Debe notarse sin embargo que en ciertas aplicaciones como el lavado a máquina tanto de

ropa como de loza, una producción notable de espuma es un inconveniente; para estas

aplicaciones se han desarrollado las formulaciones baja-espuma.

Los agentes espumantes más utilizados son el lauril sulfato (aniónico), y los surfactantes

no iónicos nitrogenados como óxido de aminas, alcanol amidas, aminas y amidas etoxiladas:

También se usan compuestos complejos como alcanolamidas o monoglicéridos sulfatados.

En los detergentes de baja espuma se usan principalmente jabones, pero también sulfonatos de

parafinas, copolímeros bloques de óxido de etileno y óxido de propileno, polietoxi esteres de ácidos

grasos, glicoles acetilénicos etoxilados y esteres de etilen glicol o de glicerol.

1.6. Agentes suavizadores

La necesidad de agentes suavizadores surgió del abandono de los jabones para los

detergentes sintéticos. Después de un lavado con jabón quedaba siempre sobre las fibras un

residuo de jabón de calcio precipitado que actuaba como suavizador. Después de un lavado con

detergentes sintéticos del tipo alquilbenceno sulfonatos formulados con secuestradores, el textil

seco presenta una superficie cuyo contacto no es siempre agradable sobre la piel, especialmente

si se trata de fibras naturales. Esta sensación de falta de suavidad proviene del hecho de que el

textil es demasiado limpio, al igual del cabello después de un lavado con un champú muy

detergente.

El residuo de surfactante sintético adsorbido tiende a aumentar la carga eléctrica estática

de las fibras y la ausencia de sustancias con acción lubricante vuelve el textil relativamente

rígido ya que las fibras no pueden deslizar una sobre otra. El papel de los agentes suavizadores es

contrarrestar estos fenómenos, los cuales se aplican también a los acondicionadores para cabello.

De una parte, se debe reducir la carga estática remanente y de otra parte se debe depositar una

sustancia con acción lubricante.

Muchos surfactantes catiónicos producen estos efectos, pero son incompatibles con los

Page 27: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

surfactantes anicónicos utilizados en las formulaciones. Por lo tanto, deben usarse en un baño

separado, o en máquinas de lavar, durante el ciclo de enjuague. Los mejores suavizadores de este

tipo son los alquil amonios cuaternarios y las sales de imidazolinio.

Sin embargo, la introducción de un agente suavizador en el ciclo de enjuague complica la

operación de lavado, y la tendencia actual es introducir el suavizador en la formulación detergente.

Se debe por lo tanto utilizar un surfactante con cierto carácter catiónico para que se

adsorba en las fibras, pero compatible con los surfactantes aniónicos del tipo ABS o LAS. Se

usan para este propósito varios surfactantes no iónicos que poseen un grupo nitrogenado, tales

como las aminas etoxiladas, imidazolas etoxiladas, óxidos de aminas cuaternarias con uno o dos

grupos hidroxi-etilos, y por otra parte algunos surfactantes anfóteros, particularmente los que

contienen un grupo amido-amina (y que son también dispersantes de jabones de calcio).

1.7. Mejoradores ópticos fluorescentes

Ciertos colorantes orgánicos poliaromáticos pueden absorber la luz ultravioleta y reemitir

una luz visible azulada mediante el proceso conocido como fluorescencia. A la luz del sol,

añaden un tono azulado que compensa el tono amarillento del textil y mejora la blancura o la

profundidad de los colores. Son los granitos azules de ciertos polvos de lavar. En alumbrado con

luz exclusivamente ultra-violeta (luz negra) producen una fluorescencia muy notable.

La figura 3 indica la formula desarrollada de algunos de estos agentes fluorescentes.

Según que están destinados a absorberse sobre fibras hidrofilicas (algodón) o hidrófobas

(poliester) poseen grupos polares más o menos importantes.

Se ha podido desarrollar hoy en día agentes fluorescentes solubles en agua que resisten al

hipoclorito u otros blanqueadores. Dicha resistencia se debe a que los átomos de nitrógenos de

tales sustancias están presentes en estructuras altamente aromáticas de tipo benzo-triazole o

benzo-furano.

Figura 4. Algunos mejoradores ópticos fluorescentes

Page 28: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

1.8. Enzimas

Los surfactantes con actividad biológica contienen enzimas tales como esperasa, savinasa o

alcalasa. Estas enzimas son proteasas capaces de degradar rápidamente manchas de proteinas

en un medio de pH alcalino y a temperatura de hasta 60°C. Su actividad permite la utilización de un

medio detergente en frio, particularmente en detergentes líquido, para remojado a temperatura

ambiente.

1.9. Perfumes

En detergentes de uso doméstico, particularmente para lavaplatos y desinfectantes, se incorporan

perfumes, la mayoría de los cuales son terpenos, es decir sustancias cuyo esqueleto está

compuesto de con 2, 3 ó más unidades del isopreno (2 metil-butadieno).

Hasta los años 60, el aceite de terebentina o trementina, que se obtiene de la resina del pino o como

subproducto del pulpado de la madera, era una de las fuentes principales de materia prima para

perfumes; contiene los monoterpenos bicíclicos alfa y beta-pinenos, los cuales se transforman

fácilmente en una variedad de derivados oxigenados con fragancia particular. La esencia de

citronela y la esencia de eucalipto contienen también varios terpenos odoríferos. Los más utilizados

son los siguientes (véase Figura 4).

•Hidroxicitronelal (olor de lirio)

•Geraniol (olor de geranio)

•Citronelal (olor de limón)

•Citronelol (olor de rosa)

•Linalol (olor de lavanda)

•Mentol (olor de menta fuerte)

Desde hace unos veinte años se han encontrado métodos de síntesis a partir de materias

primas petroleras tales como etileno, isobutileno e isopreno. Las vías sintéticas son en general

menos costosas que las purificaciones y conversiones de los productos naturales, aunque

produzcan sustancias más puras, lo que en el campo de los perfumes puede ser un inconveniente

al resultar en fragancias que carecen de la sutileza de las naturales. Hoy en día los productos

sintéticos han desplazado los productos naturales del mercado de gran consumo (detergentes y

jabones ordinarios).

1.10. Otros componentes

Las formulaciones detergentes pueden contener también otras sustancias, dependiendo

del uso final del producto.

Los hidrotropos son sustancias muy hidrofílicas destinadas a mejorar la solubilización del

surfactante en formulaciones líquidas. Los hidrótropos no tienen en si -mismos propiedades

surfactantes, pero actúan como cosolubilizadores a alta concentración. Los más utilizados son los

sulfonatos de tolueno, etil-benceno y xileno.

Page 29: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ciertos agentes anticorrosión se añaden a las formulaciones detergentes para proteger

las partes metálicas de los artefactos de lavar. En general se usa el silicato de sodio que posee

además, un papel secundario como mejorador.

Ciertas formulas desinfectantes contienen bactericidas, los cuales pueden ser surfactantes

anfóteros que actúan también como dispersantes de jabones de calcio (véase sección

1.3), o catiónicos que además producen un efecto suavizador por sus propiedades antiestáticas.

Los desinfectantes pueden también contener productos clorados bactericidas y sustancias con

propiedades desodorantes.

Ciertos polvos para fregar y raspar contienen abrasivos como polvo de piedra pomez,

talco o arcillas.

Figura 5. Algunos perfumes usados en detergentes y jabones, y sus precursores terpénicos

B.2 PRODUCCIÓN DE DETERGENTES EN POLVO

Los detergentes en polvo contienen materiales disponibles en forma sólida (fosfatos,

carbonato, silicato, sulfato...) y sustancias que o bien están en forma de pasta como los ABS o

LAS neutralizados, o bien en forma de líquido viscoso (ABS no neutralizados, jabones, surfactantes

no iónicos) o en solución (colorante, mejoradores ópticos, perfumes).

El problema de fabricación de los detergentes en polvo es mezclar íntimamente todos los

ingredientes hasta obtener un sólido que contenga sólo 10% de agua.

El polvo detergente no debe contener polvillo, pero ser inmediatamente soluble en agua,

Page 30: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

además de poseer una baja densidad (300-500 Kg/m3) por razones comerciales relativas al tamaño

del empaque. La presentación más clásica es la de partículas pequeñas (0,5 - 2 mm) y porosas.

Hoy en día existen tres métodos para llegar a tal tipo de producto. El primero consiste en

mezclar todos los ingredientes en una suspensión pastosa (slurry) que contiene 30% de agua y

luego secar por atomización (spray drying) en una corriente de gases calientes. Es el método más

utilizado ya que permite una perfecta homogeneización. Sin embargo, el costo energético del

secado y el hecho de que ciertas sustancias como los blanqueadores, las enzimas e inclusos ciertos

surfactantes, no son estables al calor, han impulsado el desarrollo de dos otros procesos: la

neutralización en seco y el mezclado y aglomeración de sólidos. Sin embargo, ninguno de estos

dos últimos métodos ha logrado todavía suplantar el primero.

2.1. Secado por atomización (Spray drying)

La primera etapa del proceso es la fabricación de una suspensión pastosa (slurry) que contiene del

orden de 30% de agua. La Figura 5 indica el esquema de un proceso de fabricación continua del

slurry.

Los sólidos están descargados de sus tolvas de almacenamiento por un sistema de dosificación

(peso) automática en una línea transportadora de tipo tornillo sin fin, la cual juega también el papel

de pre mezclador.

En cuanto a la línea de ingredientes líquidos, es esencialmente semejante, con bombas

dosificadoras a la salida de cada tanque.

Ambas corrientes entran en un mezclador, el cual es un dispersor de alta velocidad cuyo propósito

es eliminar cualquier aglomerado y homogeneizar el slurry. El slurry pasa luego a un tanque de

maduración en el cual "envejece" durante un tiempo de residencia del orden de 20 minutos. El

envejecimiento permite la hidratación de ciertas sustancias, una mejor homogeneización y unas

características geológicas estables.

Al salir del madurador, el slurry pasa a través de una bomba homogeneizadora y de un sistema de

filtros. Luego se envía a un sistema de bombeo de alta presión (100 atm) que alimenta los

atomizadores de la torre de secado.

En ciertos casos puede ser ventajoso manejar los ácidos sulfónicos y los ácidos grasos en lugar de

los sulfonatos o de los jabones, los cuales son netamente más viscosos. En tales casos se

neutralizan los ácidos a la entrada del mezclador con dos líneas de líquidos, una que contiene los

ácidos orgánicos y la otras que contiene una solución acuosa de hidróxido de sodio. Existen

numerosas variaciones según los requerimientos de bombeo, agitación y el desprendimiento del

calor de reacción.

El slurry está bombeado a alta presión a través de orificios atomizadores de aproximadamente 3

mm de diámetro en la parte superior de la torre de secado (Véase Figura 6).

Existe en general dos o más sistemas de atomización, cada uno con un dispositivo de inyección de

vapor para su limpieza. Esto permite garantizar un funcionamiento continuo de la planta.

Page 31: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

En el dispositivo a co-corriente de la Figura 6, los gases calientes (300°C) proviniendo de un

quemador de gasóleo entran por la parte superior de la torre. Es indispensable que las gotas de

slurry no entren en contacto con las paredes, por eso la torre es en general ancha (3-10 m de

diámetro). Como siempre existe una pequeña fracción de las gotas que adhieren a las paredes, la

torre está provista con un sistema raspador para la limpieza.

El tiempo de contacto varía según los casos entre 10 y 30 segundos. La altura de la torre varía entre

15 y 30 m.

El dispositivo de la Figura 5 es a co-corriente descendiente. Puede usarse también este

tipo de aparato a contracorriente, con la entrada de gases calientes en la parte baja y la salida en

la parte alta.

Figura 6. Esquema del proceso de fabricación del slurry en forma contínua

El proceso en contracorriente requiere una torre menos alta, pero tiene ciertas desventajas. De una

parte, hay un mayor arrastre de partículas en los gases; y por otra parte la distribución de tiempo

de residencia de las gotas es más amplia, lo que resulta en un porcentaje de partículas demasiadas

secas. Por eso se prefiere en general el proceso a co-corriente descendiente.

Page 32: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Figure 7. Proceso de secado por atomización

Si se considera el proceso de evaporación a la escala de una gota de slurry, se seca primero la

parte externa, y luego existen dos fenómenos contrarios: la difusión del sólido externa hacia el

centro, y el flujo (capilar) de agua del centro hacia el exterior. Como el segundo proceso es más

rápido que el primero, el producto seco es en general una partícula porosa y a menudo de interior

hueco, lo que explica la baja densidad del polvo obtenido.

En la parte cónica inferior de la torre se recolecta el polvo seco (10% de humedad), el cual se envía

a una tolva de almacenamiento mediante un transporte por cinta y ascensor de aire, lo cual lo enfría.

Los gases que salen de la torre arrastran el polvillo fino, que es indeseable en el producto

comercial. Este polvillo se separa en un sistema de ciclones y se vuelve a mezclar con el slurry

en su etapa de preparación. En la Figura 6 se ha indicado un sistema de retorno al atomizador

para esquematizar este reciclo.

No están mencionados en las Figura 5 y 6 los otros sistemas de control de polvillo, tanto

en los dispositivos de manejo de los componentes sólidos como del producto final. Conviene

notar sin embargo que son indispensables.

Los gases que se envían a la atmósfera pasan en general por un sistema de despojamiento

para eliminar los eventuales contaminantes. Tales sistemas son del tipo columna de absorción

gas-liquido. El líquido empleado es en general una solución de hidróxido de sodio (eliminación

del SO2 proviniendo del gasóleo) y de cloruro de sodio (reducción de espuma). La solución

saturada se recicla en el slurry.

Cuando el detergente debe contener sustancias sensibles a la temperatura como enzimas,

perborato o sustancias orgánicas suceptibles de degradación térmica, se añaden estas después del

secado por atomización. Esto requiere un mezclado de sólidos que puede resultar costoso desde

el punto de vista energético.

Page 33: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

2.2. Neutralización en seco

Los detergentes en polvo contienen en general alquilbenceno sulfonados o alcohol sulfatos,

jabones, y surfactantes no-iónicos. La tendencia actual es aumentar la proporción de no-iónicos del

tipo alcohol etoxilado. Tal tendencia lleva consigo ciertas dificultades en el proceso de secado por

atomización, tales como polvo pegajoso y con cierta fragilidad mecánica, sin contar con los

problemas de termodegradación de los surfactantes no-iónicos.

Se están desarrollando por lo tanto nuevos tipos de procesos de mezclado en frio. El proceso de

neutralización en seco consiste en mezclar no iónicos y/o ácidos alquil sulfónicos y ácidos grasos

con una carga de mejoradores alcalinos sólidos. La neutralización de los ácidos se efectúa al

contacto de los mejoradores en presencia de una pequeña cantidad (3%) de solución de hidróxido

de sodio que actúa como iniciador. Típicamente no se requiere más de 10 minutos de mezclado

para producir un polvo neutro y homogéneo.

Las formulaciones obtenidas por este proceso contienen en general un alto porcentaje de "relleno"

de sulfato de sodio (20-40%).

El aparato de mezclado es de tipo rotatorio con cuchillas que pasan muy cerca de las paredes, con

el fin de desintegrar los aglomerados.

Se obtiene con este proceso un polvo de alta densidad (600-900 Kg/m3), lo que corresponde

también a la tendencia actual. Este proceso tiene la ventaja de que se pueden añadir sustancias

sensibles a la temperatura, ya que al calor de neutralización del 10-20 en peso de ácido no es

suficiente para producir una elevación de temperatura más allá de 40°C.

En ciertos casos se combinan los procesos de secado por atomización y neutralización seca. Tal

combinación permite una gran flexibilidad en cuanto a la formulación y a la densidad del polvo

detergente.

2.3. Aglomeración

Si se requiere un polvo de baja densidad, el proceso de neutralización en seco no es adecuado. Se

utiliza más bien en un proceso de aglomeración, empleado ampliamente en la industria

farmacéutica, para manufacturar un producto semi-seco con 16-20% de humedad.

En el proceso de aglomeración se mezcla una carga de mejoradores sólidos (carbonato, fosfato,

sulfato), especialmente tratados por su poder adsorbente, en un mezclador rotatorio horizontal. Al

rotar el aparato, el polvo cae en forma de cascada (como en un molino de bolas) y está expuesta a

un líquido finamente dividido que contiene los ingredientes hidrosolubles. Se trata por lo tanto de

una pulverización de líquido sobre un polvo suspendido en el espacio.

Tal tecnología permite mezclar los ingredientes sólidos y líquidos del detergente y mantener una

baja densidad. El tipo más común de mezclador es el aparato rotatorio horizontal de tipo zigzag con

pulverizador sobre el eje central. Tales aparatos permiten un funcionamiento

continuo, a un costo energético más bajo que el secado por atomización. Permite también incorporar

sustancias termosensibles. Sin embargo, el producto obtenido tiene una densidad relativamente alta

(500 Kg/m3), y la tecnología es relativamente compleja.

Page 34: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

B.3 FORMULACIONES TÍPICAS DE DETERGENTES

3.1 Diferentes tipos de formulaciones

La producción mundial de jabones, detergentes y otros agentes limpiadores está indicada en la

Tabla 2, así como las producciones totales y el porcentaje de cada uno de los productos para los

mercados de Norte América y Europa Occidental, los cuales representan cada uno un cuarto del

total.

De estos datos se desprende que el uso de los jabones para lavado de ropa (barras, polvos,

escamas) ha sido desplazado en Norte América y Europa Occidental por el uso de detergentes

sintéticos tanto en formulaciones sólidas como líquidas. También se desprende que en estas

regiones se hace un mayor usó de "otros agentes", los cuales comprenden productos de uso

doméstico (remojo, blanqueadores, suavizadores), pero también productos de limpieza industrial.

Comparando el consumo de jabones de tocador, el bajo porcentaje relativo registrado en los datos

respectivos de Norte América y Europa, indica que ha ocurrido un desplazamiento hacia otros

productos especializados de cuidado personal que contienen sintéticos en formulaciones líquidas

(cremas de afeitar, jabón líquido, champús, etc.).

En cuanto a la formulación de los detergentes sólidos y líquidos, dependen en buena parte de los

hábitos de lavado de cada país y de la utilización de artefactos como máquinas de lavar la ropa o

la loza.

En lo que concierne al lavado de la ropa en máquina, los datos de la Tabla 3 muestran las diferencias

notables entre las condiciones y fórmulas usadas en Europa Occidental y en los Estados Unidos.

En Europa se lava a mayor temperatura con un líquido más concentrado en detergente, por lo tanto,

se debe reducir más la espuma (con jabones). También se usan más los blanqueadores (perborato)

y los fosfatos, ya que la legislación no los limita. El caso de Venezuela se asemeja al de los EUA.

Según el uso del producto se necesitan varias características:

• Alta o baja espuma

• Moderada o alta mojabilidad

• Moderado o alto poder emulsionante

• Alta o moderada tolerancia a los cationes divalentes

• Alta o moderada alcalinidad

• Contenido variable de fosfatos

• Aditivos especiales: abrasivo, desinfectante etc...

La clasificación usual se basa en el aspecto físico (barra, tableta, polvo, pasta, líquido), el

requerimiento de desempeño (light — heavy duty) y el tipo de espuma (alta-baja). Se prefiere aquí

clasificar los detergentes según el uso del producto, lo que permite visualizar los factores invariantes

y las diferencias que se deben a las costumbres o a la filosofía de los diferentes productores.

• Detergentes para máquinas de lavar ropa y platos

• Detergentes para lavado a mano de ropa y platos

• Otros limpiadores de uso doméstico

• Limpiadores en industrias alimenticias y hospitales

Page 35: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

• Otros limpiadores industriales

3.2. Detergentes para máquinas de lavar ropa y platos

Los detergentes para máquinas de lavar ropa son productos de uso general; tienen que ser buenos

detergentes, en caliente o en frío, con todo tipo de sucio. Tienen que ser baratos, por eso se usan

los ABS o LAS; tiene que tener baja espuma, por eso se añade una pequeña cantidad de jabón;

tienen que trabajar en agua dura, por lo tanto, contienen una fuerte cantidad de mejoradores

secuestrantes STP u otros, y a menudo hidrótropos y dispersantes de jabones de calcio.

La presencia de noiónicos de tipo alcohol etoxilado o alcohol etoxilado (2-3 EO) sulfatado mejora la

mojabilidad y la detergencia; un pH alcalino mejora la remoción y la saponificación de grasas; la

presencia de no iónicos nitrogenados o de anfóteros produce una acción suavizante.

Los demás aditivos: agente antiredeposición (CMC), blanqueadores, mejoradores ópticos,

colorantes, perfumes y enzimas, depende esencialmente de la marca. Las Tablas 4 y 5 indican

algunas formulaciones comerciales típicas de detergentes en polvo y líquidos para lavar ropa en

máquina.

Las formulaciones detergentes para lavar platos en máquina tienen que tener propiedades

adaptadas al proceso: excelente mojabilidad con baja concentración de surfactante, muy baja

espuma, alto poder de saponificación de los ácidos libres de aceites y grasos, es decir alta

alcalinidad, y alto poder secuestrante. Para esto se usan fórmulas del tipo siguiente:

2% alquil fenol 8 EO ó copolímero PEO/PPO

30% STP o tampón citrato

45% Silicato de sodio + 10% carbonato de sodio

10% Borax

1% Desinfectante clorado ó catiónico

Tabla 4. Formulaciones de detergentes en polvo para máquinas de lavar ropa.

(No se mencionan los perfumes, ni los mejoradores ópticos, que con el agua forman el remanente)

Page 36: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Tabla 5. Formulaciones de detergentes líquidos para lavar ropa.

(No se mencionan los perfumes ni los mejoradores ópticos, ni los colorantes)

3.3. Detergentes para lavado a mano de ropa o de loza

La diferencia con los anteriores es esencialmente la necesidad de un agente espumante, ya que el

consumidor asocia el poder limpiador con la presencia de espuma. También tiene que ser poco

agresivo para las manos. En inglés se llaman detergentes "light duty", o sea de acción moderada.

Todavía quedan algunas formulaciones sólidas en tabletas o en escamas, pero han sido

prácticamente reemplazadas en todas partes del mundo por las formulaciones liquidas.

Las formulaciones típicas contienen en general ambos tipos de surfactantes (aniónico-noiónico),

agentes espumantes como alcohol-étersulfato, óxido de amina o alquil amida, colorantes y

perfumes, y a menudo agentes suavizantes para la ropa (anfóteros) o las manos (úrea).

Existen dos tipos de presentación: liquido transparente o líquido tipo loción con agentes de opacidad

(polímeros de látex) o de apariencia cristalina (esteres poco solubles de glicol como el etilenglicol

diestearato EGDS).

3.4. Formulaciones especiales

Antes de un lavado en frio, es generalmente recomendado dejar remojar la ropa durante un tiempo

de por lo menos media hora. Es en estas condiciones o cuando el ciclo de lavado es relativamente

largo (20 min ó más) que los surfactantes con enzimas producen resultados excelentes,

particularmente en la remoción de manchas de proteínas.

Tales surfactantes tienen esencialmente las mismas formulaciones que los detergentes en polvo de

base LAS a pH 8-10, con un 0.5% de lodo de enzimas tales como alcalosa, savinosa, o esperosa.

La estabilidad del material enzimático tiende a decrecer al aumentar el contenido de agua y el pH;

por eso se usan en general en detergentes en polvo de pH relativamente bajo.

Después del lavado de ropa fina, toallas etc. se usa a menudo un agente suavizador mezclado con

el último ciclo de enjuague. La cantidad de suavizador debe representar aproximadamente 0,1% del

peso del textil. La mayoría de los compuestos utilizados son surfactantes catiónicos como alquil

Page 37: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

(C18) dimetil amonio cloruro, compuestos de amonio cuaternario con grupos amida o amina

etoxilada, o amido imidazolinas. No se debe usar una concentración demasiado alta porque una

excesiva adsorción de catiónicos podría producir un recubrimiento hidrófobo.

3.5. Otros limpiadores de uso doméstico

La limpieza de superficie sólidas resistentes (vidrio, cerámica, esmalte) se hace a menudo en

ausencia de surfactante orgánico, siendo el mayor ingrediente el hidróxido de sodio (60%),

junto con carbonato (15%), fosfatos (15%) y silicatos de sodio (10%). Tales formulaciones se venden

en forma de pasta de tipo limpia-horno. Para limpiar vidrios planos se usa amoniaco con fosfato y

una pequeña cantidad de surfactante orgánico con alto poder humectante.

Para pisos se usa en general una formulación que contiene 0,5 - 2% de un buen humectante, con

50 - 70% de silicato y 20 - 30% de fosfato. Con surfactantes no iónicos se puede añadir un agente

catiónico que actúa como desinfectante, o un cierto porcentaje (2 - 3%) de esencia de pino que

contiene ácido abiético.

Otro tipo de acondicionamiento permite incorporar en la fórmula un hidrocarburo (kerosen,

cloroparafina) en forma de emulsión o bien solubilizado. En la mayoría de los casos se produce la

emulsión al diluir el concentrado en agua.

Ciertos tipos de limpieza (posetas, ollas) requiere una acción mecánica vigorosa con un material

abrasivo. Para tal uso se formulan polvos que contienen 40-60% de sustancia abrasiva como la

bentonita o la piedra pómez, un agente desinfectante como un surfactante catiónico o un producto

clorado, un 40% de fosfato (el cual puede ser clorado) y eventualmente un agente humectante de

tipo no iónico.

3.6. Limpiadores para industrias alimenticias y hospitales

En plantas de industrias alimenticias y en hospitales, es indispensable mantener un nivel de limpieza

extremadamente estricto ya que cualquier contaminación bacterial puede propagarse rápidamente

con graves consecuencias. En la mayoría de los casos, la acción desinfectante puede levarse a

cabo con una formulación conteniendo un surfactante catiónico o hipoclorito de sodio, con un

humectante no iónico.

El problema de la industria lechera es particular por el alto contenido de calcio de las sustancias

tratadas, lo que impide el uso de surfactantes aniónicos. Se usan a menudo formulaciones no

iónicas que contienen un alto porcentaje de ácido (fosfórico), el cual disuelve los depósitos de sales

de calcio. En las formulaciones alcalinas se deben incorporar un alto porcentaje de secuestrantes

(STP) e incluso sustancias costosas como el EDTA. Las industrias lechera y alimenticia usan

también jabones, pero no como agente limpiador sino como lubricante de partes móviles, en forma

de grasas fibrosas de jabones de calcio o de otro metal pesado.

3.7. Limpiadores para otras industrias

Los recubrimientos poliméricos, baldosas plásticas, pinturas vinílicas o esmaltes pueden en general

limpiarse fácilmente con detergentes para uso doméstico.

Page 38: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Para la limpieza de metales se usa a menudo un solvente orgánico (lava seco). Sin embargo, existe

también dos otros tipos de agentes limpiadores. De una parte, aquellas formulaciones de base

acuosa que pueden usarse en chorro a presión o bien en baño de limpieza electrolítica. De otra

parte, se usan a menudo formulaciones que contienen un alto porcentaje de solvente orgánico

hidrocarbonado o clorado en forma de macro o micro emulsión. Surfactantes como los sulfonatos

de petróleo permiten fabricar tales formulaciones.

B.4 EL PROYECTO

Lo primero que tendremos en cuenta para la fabricación del detergente en polvo serán las materias primas necesarias y qué procesos necesitaremos realizar para la obtención del detergente.

Las materias primas y las reacciones para lograr el tenso-activo de nuestro detergente en polvo (Dodecilbenceno sulfonato de sodio, 26%) serían las siguientes:

Dodecilbenceno + Agente sulfonante Ácido dodecilbencensulfónico + Subproducto

Ácido dodecilbencensulfónico + Hidróxido de sodio Dodecilbenceno sulfonato de sodio + Agua

Donde el subproducto sería Ácido Sulfúrico, que será de utilidad para posteriormente obtener el Sulfonato Sódico (exigido en el guion del proyecto). Las reacciones, con la formulación química de los diferentes elementos, quedaría de la siguiente forma:

C12H25C6H5 + H2SO4·SO3 C12H25C6H4SO3H + H2SO4

C12H25C6H4SO3H + NaOH C12H25C6H4SO3Na + H2O

H2SO4 + 2NaOH Na2SO4 + H2O

El agua resultante de estas reacciones se aprovecharía para la obtención del slurry en fases más avanzadas del proceso, las cuales describiremos a continuación con ayuda de las ilustraciones. En nuestro proceso el tenso-activo se adquirirá ya del exterior, ya que nuestra planta no está capacitada para producirlo y es más viable comprarlo del exterior.

Atendiendo a las exigencias del guion del proyecto, se almacenará una cantidad equivalente a 15 días de producción, lo cual se traduce en:

10 𝑡 ℎ⁄ · 8 ℎ 𝑑⁄ · 15𝑑 = 1200 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠

Esta cantidad se almacenará en paquetes de 5kg de detergente en polvo, preparados para su venta en esas condiciones.

Page 39: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

C. LEGISLACIÓN APLICABLE

Este proceso genera una serie de efluentes, tanto gaseosos como líquidos que serán tratados o

recirculados. Así mismo, se hace necesario un continuo aporte de energía, tanto calorífica como

eléctrica y mecánica, así como una refrigeración continuada en la zona de reacción.

En el presente apartado, se hará un recorrido descriptivo por el proceso siguiendo el siguiente

esquema:

Recepción, almacenamiento y acondicionamiento de las materias primas.

Reacción química.

Granulación, secado y recirculación.

Enfriado y almacenamiento del producto final.

C.1 LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL

El proyecto a realizar se deberá acoger a la siguiente normativa en materia de protección y conservación del medio ambiente.

Ley 7/2007, de 9 de Julio, de Gestión Integrada de Calidad Ambiental. GICA.

Establece el marco adecuado para el desarrollo de la política ambiental de la Comunidad Autónoma Andaluza.

En el Anexo 1 de la anterior ley, categorías de actuaciones sometidas a los instrumentos de prevención y control ambiental, nuestro proyecto se encuentra incluido dentro del apartado 5, Industrial Química y Petroquímica. Y a su vez, en el subapartado 5.9, instalaciones para la formulación y envasado de productos cosméticos, farmacéuticos y pinturas. Entendiendo como formulación la mezcla de materiales sin transformación química de los mismos.

Encontramos que el instrumento administrativo correspondiente es Calificación Ambiental, de carácter municipal. Cuyo procedimiento a seguir para el permiso por parte del Ayuntamiento correspondiente consta de cuatro fases:

1- Presentación y registro de la solicitud.

2- Información pública y propuesta de calificación ambiental.

3- Resolución.

4- Inspección y vigilancia.

Page 40: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

La documentación necesaria para la presentación de la solicitud será un proyecto técnico, que consta de:

- Objetivo de la actividad.

- Emplazamiento.

- Maquinaria, equipos y procesos productivos.

- Materiales empleados, almacenados y producidos.

- Riesgos ambientales previsibles y medidas correctoras propuestas.

- Medidas de seguimiento y control.

- Síntesis.

- Otros documentos.

Decreto 239/2011, de 12 de julio, por el que se regula la calidad del medioambiente atmosférico y se crea el Registro de Sistemas de Evaluación de la Calidad del Aire en Andalucía.

Se trata del desarrollo de la Sección 1ª y 2ª del Capítulo II, Título IV de la Ley GICA.

El presente decreto será de aplicación a las industrias, actividades, medios de transporte, máquinas y, en general, a cualquier dispositivo o actuación, pública o privada, susceptible de producir contaminación atmosférica.

La competencia le corresponde a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.

Las actividades sujetas a esta ley son las incluidas en el catálogo recogido en el Anexo del Real Decreto 100/2011, de 28 de Enero, y que figuran en dicho anexo como pertenecientes a los grupos A y B. Nuestra actividad se incluye dentro del apartado Procesos Industriales con combustión.

La solicitud para obtener la autorización de emisión a la atmósfera se deberá dirigir a la persona titular del órgano ambiental autonómico competente y se ajustará al modelo contenido en el Anexo VIII. Dicha solicitud deberá ser suscrita por la persona titular de la instalación o, en su caso, el representante

legal de la entidad solicitante.

Reglamento regulador de prestación de servicios de saneamiento (vertido y

depuración) de Alcalá de Guadaíra.

La empresa prestadora del servicio es EMASESA.

El reglamento tiene como objeto la regulación del vertido y su posterior depuración para proteger el medio receptor de las aguas residuales eliminando efectos perjudiciales para salud humana y medio ambiente

Page 41: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Las instalaciones necesarias para la prestación del servicio son:

- Infraestructura pública de saneamiento (IPS).

- Instalaciones interiores de saneamiento.

- Acometidas.

La petición de acometida se hará a través del peticionario en el impreso normalizado que facilitará EMASESA, debiendo el solicitante acompañar en su caso la siguiente documentación:

- Proyecto de las obras de edificación con documentación suficiente para el estudio por parte de EMASESA.

- Licencia Municipal de Obras o informe favorable del Ayuntamiento.

- Constitución de la servidumbre que pudiera ser necesaria establecer

para las instalaciones de la acometida en cuestión o de las prolongaciones de redes que pudieran ser necesarias al efecto.

- Plano de la situación de la finca.

Durante la fase de obras, la evacuación de aguas de cualquier procedencia requerirá la contratación de un vertido provisional, así como asumir los costes de los trabajos necesarios para mantener la IPS en las condiciones que existían antes de producirse los vertidos considerados.

EMASESA autorizará el vertido o lo denegará por no ajustarse a las disposiciones del presente reglamento y a las normas técnicas medioambientales vigentes, pudiendo decidir:

- Prohibirlos totalmente.

- Denegar provisionalmente la autorización.

- Otorgar un permiso provisional.

- Otorgar el permiso de vertido sometido a las condiciones generales de la Normativa y de este Reglamento, formalizando un contrato.

Para aquellos vertidos con especial incidencia para la calidad del medio receptor, se solicitará informe a la Delegación Territorial de la Consejería competente en materia de agua.

Las industrias con este tipo de vertidos deberán disponer de los tratamientos previos adecuados para garantizar que los vertidos efectuados no obstaculicen el correcto funcionamiento de las IPS, o pongan

Page 42: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

en riesgo la salud de las personas que trabajan en ella.

Como norma general, se establece que se podrá revocar el permiso de vertido por:

- La existencia de vertidos prohibidos.

- La comprobación por parte del servicio técnico de EMASESA de una variación sustancial en los volúmenes y/o la composición físico-química del vertido autorizado.

C.2 LEGISLACIÓN URBANÍSTICA

PGOU de Alcalá de Guadaíra. Plan Parcial del Polígono Industrial ¨Piedra Hincada¨.

El Plan General Municipal de Ordenación Urbana de Alcalá de Guadaira es el instrumento de ordenación urbanística integral de la totalidad del territorio municipal y el resultado de la revisión del planeamiento anterior. De conformidad con la legislación urbanística vigente define los elementos básicos de la estructura general del territorio y clasifica el suelo estableciendo los regímenes jurídicos correspondientes a cada clase y tipo del mismo.

Los Planes Parciales de Ordenación tienen por objeto el establecimiento, en desarrollo del Plan General De Ordenación Urbanística, de la ordenación detallada precisa para la ejecución integrada de sectores enteros en suelo urbano no consolidado y en suelo no urbanizable, cuando, en su caso, aún no

disponga de dicha ordenación.

El Plan Parcial del Polígono ¨Piedra Hincada¨ clasifica el suelo como suelo urbanizable ordenado procedente del suelo urbanizable no programado. SUO-16 ¨SUNP_19¨.

El terreno en cuestión corresponde a la submanzana I-5, la cual pertenece a la industria extensiva. Tiene una superficie de 37.803,74 m2. El otro terreno en propiedad corresponde a la sub-manzana I-4b y está clasificado como industria intensiva 2.

Las condiciones de edificación impuestas por el Plan Parcial vigente son:

Parcela mínima y longitud mínima de lindero frontal: Para el uso productivo Industrial definido en la presente Normativa se establece una parcela mínima de 200 m2 en industria intensiva y de 3000 m2 de superficie de parcela mínima en industria extensiva.

Altura de la edificación: Se permiten dos plantas, siempre menor o igual a 11 m de altura hasta la cara inferior de la cubierta. Estas limitaciones de altura podrán ser superadas por aquellas instalaciones necesarias para el desarrollo del proceso productivo.

Edificabilidad máxima: El suelo de uso productivo industrial incluido en el presente Plan Parcial, se clasifica en los siguientes usos pormenorizados.

Page 43: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- Industria extensiva. Con un coeficiente de edificabilidad de 0.85821736 m2/m2.

- Industria intensiva 2. Con un coeficiente de edificabilidad de 1.25 m2/m2.

Separación a linderos: La edificación, en caso de industria intensiva, se alineará obligatoriamente a sus linderos, y en el caso de industria extensiva se establecen los siguientes retranqueos obligatorios:

- Separación a lindero frontal: 5 m.

- Separación a lindero trasero: 5 m.

- Separación a linderos laterales: 5 m.

Ocupación: Será la resultante de aplicar los retranqueos y alineaciones obligatorias.

C.3 PROPUESTA DE MEDIDAS CORRECTORAS Y PROTECTORAS.

Se indicarán las medidas previstas para reducir, eliminar o compensar los efectos ambientales

negativos significativos, así como las posibles alternativas existentes a las condiciones inicialmente

previstas en el proyecto. Con este fin:

Se describirán las medidas adecuadas para atenuar o suprimir los efectos ambientales negativos

de la actividad, tanto en lo referente a su diseño y ubicación, como en cuanto a los procedimientos

de anticontaminación, depuración, y dispositivos genéricos de protección del Medio Ambiente.

En defecto de las anteriores medidas, aquellas otras dirigidas a compensar dichos efectos, a ser

posible con acciones de restauración, o de la misma naturaleza y efecto contrario al de la acción

emprendida.

Se pueden hacer las siguientes aclaraciones y observaciones:

1. Como cita la ley las medidas correctoras deberán aplicarse sobre los efectos ambientales

negativos significativos, la creación o implantación sobre efectos que no lo sean carece de

interés práctico.

2. Las medidas correctoras se establecen únicamente sobre la alternativa seleccionada como

más idónea medioambientalmente. Los planteamientos para evitar los efectos negativos

antes de que se produzcan debe evaluarse al plantear las alternativas no en este apartado.

3. La descripción de las medidas correctoras debe incluir información detallada de la misma,

así como de los resultados esperados en el tiempo. Por ejemplo una pantalla para

amortiguar las emisiones sonoras debe estar descrita técnicamente con todo detalle, así

como su localización y también se debe indicar la disminución de los niveles acústicos

esperada en los puntos a proteger medioambientalmente.

Page 44: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

4. Las medidas correctoras deben de ser técnica y económicamente viables y asumibles por

el proyecto. Si éstas tuvieran un coste desorbitado en relación al proyecto lo podrían

comprometer hasta hacer inasumible su ejecución. La implantación de medidas de este tipo

se puede llevar a buen fin cuando el interés de los bienes naturales a proteger es muy grande

y se realizan aportaciones de las diferentes Administraciones, nunca en proyectos de

financiación privada.

5. Las medidas correctoras deben de ser proporcionales al impacto negativo a evitar o corregir.

En impactos nimios las medidas pueden ser o inexistentes o de igual entidad que lo que se

pretende mejorar. En impactos de mayor relevancia se deben acordar medidas de igual

calibre. Esto debe ser así tanto por lo que dicta el sentido común, como por preservar en la

medida de lo posible la economía de los recursos; muchas veces los presupuestos

destinados a este fin son limitados y quedarían desvirtuados si se dedicaran más fondos de

los necesarios a aspectos secundarios e irrelevantes, dejando de lado los aspectos

principales.

6. Se debe considerar también los posibles impactos derivados de la implantación de las

medidas. Valga como ejemplo el impacto paisajístico de las anteriormente citadas barreras

sonoras.

La variedad de medidas correctoras o protectoras a aplicar dentro del Estudio de Impacto Ambiental

según el tipo de proyecto o elemento ambiental afectado es tan amplia, que se hace imposible una

descripción pormenorizada de las mismas. Muchas veces son específicas de un solo proyecto y

otras comunes a todos ellos en aspectos como el transporte de los materiales o la retirada de

residuos.

Las medidas que se van aplicar para llevar a cabo las propuestas para las medidas correctoras y

protectoras vienen especificadas en el documento de Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) que se

explica en el apartado 8 junto con el documento adjunto.

C.4 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

El programa de vigilancia ambiental establecerá un sistema que garantice el cumplimiento de las

indicaciones y medidas, protectoras y correctoras, contenidas en el estudio de impacto ambiental.

Los objetivos básicos de un Programa de Vigilancia Ambiental son los siguientes:

1. Controlar la correcta ejecución de las medidas preventivas y correctoras de impacto

ambiental previstas.

2. Verificar los estándares de calidad de los materiales y medios empleados en las actuaciones

proyectadas de índole ambiental.

Page 45: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

3. Comprobar la eficacia de las medidas preventivas y correctoras establecidas y ejecutadas.

Cuando tal eficacia se considere insatisfactoria, determinar las causas y establecer los

remedios adecuados.

4. Detectar impactos no previstos y proponer las medidas adecuadas para reducirlos,

eliminarlos o compensarlos.

5. Informar de manera sistemática a las autoridades implicadas sobre los aspectos objeto de

vigilancia y ofrecer un método sistemático, lo más sencillo y económico posible, para realizar

la vigilancia de una forma eficaz.

6. Describir el tipo de informes y la frecuencia y periodo de su emisión y a quien van dirigidos.

Para conseguir estos objetivos el Programa de Vigilancia Ambiental debe describir con el suficiente

grado de detalle el seguimiento que se va a hacer de las medidas correctoras y de los elementos

del medio natural.

Se deben especificar los plazos estipulados para su realización, la frecuencia de controles, el

espacio físico a controlar, los métodos a utilizar, el equipo humano implicado, los equipos de medida

a emplear, etc.

El Programa de Vigilancia Ambiental puede articularse en torno a las diferentes unidades del medio

natural como a las diferentes fases de realización del proyecto a controlar.

Se propone el siguiente esquema para desarrollar un Programa de Vigilancia Ambiental en una

actuación genérica:

1. Actuaciones para Unidades de Obra.

2. Actuaciones en Situaciones Especiales.

3. Actuaciones para los Elementos del Medio.

Como seguimientos en un proyecto general que afecte a los suelos se pueden citar los siguientes:

1. Las operaciones de retirada, acopio y mantenimiento de la tierra vegetal.

2. Operaciones de movimientos de tierra.

3. La aparición y tratamiento de suelos contaminados por vertidos.

4. La calidad de los suelos y de las aguas.

5. Las operaciones de tratamiento y gestión de residuos.

6. Las emisiones a la atmósfera.

7. Emisiones acústicas.

8. Localización de préstamos y vertederos.

9. Orden, limpieza y acabado final de las obras.

10. Seguimiento de las medidas correctoras o de mejora durante la fase de explotación.

Y cualquier otra específica según el proyecto a estudiar.

Se propone para cada actuación explicitar los objetivos que persigue, los indicadores utilizados, los

umbrales de alerta considerados, las inspecciones a llevar a cabo detalladas (metodología, lugares

y periodicidad).

Page 46: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Los objetivos principales de los Informes emitidos durante el desarrollo práctico del Programa de

vigilancia ambiental son:

1. Asegurar el cumplimiento de todas las medidas contempladas en el documento.

2. Hacer accesible la información.

3. Dejar constancia documental de cualquier incidencia en su desarrollo.

Todos los límites de emisión, las operaciones y actuaciones ya han sido mencionadas a lo largo del

proyecto.

Page 47: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

D. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

D.1 TÍTULO DEL PROYECTO

Se trata de una fábrica de detergentes sólido con una capacidad de 20.000 Tn/año.

D.2 CONOCIMIENTO ACERCA DEL PROYECTO

En nuestro proyecto se va a requerir la aportación de varios profesionales tales como los que se

van a comentar:

· Ingenieros químicos e industriales para el estudio, el desarrollo y el control del proceso el

cual engloba las reacciones químicas los aparatos de la planta, los laboratorios y el parque de

almacenamiento.

· Ingenieros industriales para la realización del plan urbanístico de la planta, la edificación y

el montaje de la misma. Además, se necesitarán especialista para el control automático, eléctrico,

energéticos de la planta.

· Se necesitarán abogados o ingenieros especializados en el conocimiento de las leyes para

realizar la burocracia necesaria para llevar a cabo el proyecto sin faltar al medio ambiente ni a los

límites establecidos en cualquier ámbito legal.

· Especialistas en mercado financiero para estudiar la viabilidad y rentabilidad del proyecto.

También se encargarán de realizar la búsqueda del crédito necesario para la realización del

proyecto.

D.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS PROVEEDORES

Se buscarán empresas capaces de aportar la materia primas buscando la relación calidad precio

más adecuada. A su vez estas empresas deben cumplir con las fechas establecidas de entrega.

Para asegurarnos de lo anterior se buscarán empresas de reconocimiento internacional. Se optará

por empresas cercanas que puedan aportar la materia prima fácilmente por carretera y al menor

costo.

Page 48: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

D.4 PLAZOS

Desde el inicio al fin de nuestro proyecto se estipula una duración máxima de 18 meses en la

construcción del mismo.

D.5 PRESUPUESTOS

El 35% del coste de la realización del proyecto completo se llevará a cargo con el capital propio de

la empresa. El resto de la inversión se realizará a partir de créditos bancarios. El coste total del

mismo no deberá exceder 50 millones de euro.

Page 49: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

E. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

E.1 PROCESO DE PRODUCCIÓN: OBJETIVOS

El objetivo de todo el proceso es la transformación química y física de las materias primas de las

que se parte para la obtención del producto final. Para ello, se procede a una serie de operaciones

unitarias, reacciones químicas y tratamientos físico-químicos para la obtención de un producto en

especificación, con la mayor calidad posible, a un coste razonable y con el mayor respeto al medio

ambiente.

E.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Lo primero que tendremos en cuenta para la fabricación del detergente en polvo serán las materias

primas necesarias y qué procesos necesitaremos realizar para la obtención del detergente.

Las materias primas y las reacciones para lograr el tenso-activo de nuestro detergente en polvo

(Dodecilbenceno sulfonato de sodio, 26%) serían las siguientes:

Dodecilbenceno + Agente sulfonante Ácido dodecilbencensulfónico + Subproducto

Ácido dodecilbencensulfónico + Hidróxido de sodio Dodecilbenceno sulfonato de sodio + Agua

Donde el subproducto sería Ácido Sulfúrico, que será de utilidad para posteriormente obtener el

Sulfonato Sódico (exigido en el guion del proyecto). Las reacciones, con la formulación química de

los diferentes elementos, quedaría de la siguiente forma:

C12H25C6H5 + H2SO4·SO3 C12H25C6H4SO3H + H2SO4

C12H25C6H4SO3H + NaOH C12H25C6H4SO3Na + H2O

H2SO4 + 2NaOH Na2SO4 + H2O

El agua resultante de estas reacciones se aprovecharía para la obtención del slurry en fases más

avanzadas del proceso, las cuales describiremos a continuación con ayuda de las ilustraciones. En

nuestro proceso el tenso-activo se adquirirá ya del exterior, ya que nuestra planta no está capacitada

para producirlo y es más viable comprarlo del exterior.

Las materias primas sólidas para la obtención del detergente sin necesidad de producir el tenso-

activo serán, en primer lugar, pesadas y transportadas mediante un tornillo, para realizar un pre-

Page 50: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

mezclado, hasta el primer reactor, donde se mezclarán con agua formando el slurry (ilustración 1,

corriente 8).

Al slurry se le añadirán en el siguiente mezclador los productos líquidos, y esta nueva mezcla slurry

será transportada al spray dryer para su secado (ilustración 1, corriente 11). El detergente saldrá

seco de este equipo, y se le añadirá el abrillantador y el perfume en esta etapa (ilustración 1,

corriente 22).

El producto final pasará por un tamiz y un molino para conseguir el detergente en polvo final

(ilustración 2, corrientes 24/25), que será envasado y almacenado, y ensilado para expedición.

Atendiendo a las exigencias del guion del proyecto, se almacenará una cantidad equivalente a 15

días de producción, lo cual se traduce en:

10 𝑡 ℎ⁄ · 8 ℎ 𝑑⁄ · 15𝑑 = 1200 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠

Esta cantidad se almacenará en paquetes de 5kg de detergente en polvo, preparados para su venta

en esas condiciones.

E.3 P&ID

Se va a presentar el P&ID del proceso general, el diagrama completo se muestra en la Ilustración 1.

Page 51: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 1. Diagrama completo P&ID

La primera sección, Ilustración 2 e Ilustración 3, corresponde a los silos de LAS, TPF, sulfato de sodio y CMC:

Page 52: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 2. Sección 1

Page 53: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 3. Sección 1

Page 54: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

La segunda sección corresponde a los silos de pesaje (Ilustración 4), y la tercera a los mezcladores de sólido (Ilustración 4):

Ilustración 4. Sección de pesaje y mezcladores.

La sección cuarta (Ilustración 5) corresponde al transporte desde los mezcladores de sólido a los mezcladores de los sólidos con los líquidos:

Page 55: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 5

La quinta sección corresponde al transporte de los líquidos a los mezcladores:

Page 56: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 6

La sexta sección corresponde al transporte del producto al Spray Drier:

Page 57: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 7

La sección séptima corresponde al proceso de secado del producto:

Page 58: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 8

La sección octava corresponde al transporte del detergente al tamiz y la molienda del rechazo:

Page 59: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 91

Y por último la novena sección corresponde al ensilado y envasado:

Page 60: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 20

E.4 BALANCE DE MATERÍA

El Balance de materia comienza suponiendo como base de cálculo la cantidad de producto que sale. Puesto que la capacidad de la fábrica es de 20.000 t/año, la producción a la hora será aproximadamente de 10 t/h.

20.000 𝑡/𝑎ñ𝑜

8ℎ𝑑í𝑎

× 250 𝑑í𝑎𝑠/𝑎ñ𝑜= 10 𝑡/ℎ𝑜𝑟𝑎

Por la corriente 22, saldrán 10 t/h, con la composición exigida en el guion del proyecto. Las especificaciones del producto a la salida impuestas son:

Dodecilbenceno sulfonato de sodio: 26%

Trifosfato sódico (TPF): 24%

Page 61: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Sulfonato sódico (Na2SO4): 32%

Celulosa carboximetil (CMC): 0.25%

Abrillantador verde: 0.14%

Perfume: Despreciable

Humedad: 8%

Productos patentados líquidos: Resto

El proceso que se ha tenido en cuenta se detalla en el siguiente diagrama de bloque:

Ilustración 31. Primera mitad del diagrama de bloque.

La corriente 11, se calcula sabiendo que el 40% de dicha corriente es agua. Las demás sustancias son las mismas moles/h que en la corriente 20, ya que no se produce reacción en el proceso, simplemente se mezclan.

La cantidad de agua que se añade en la corriente 7, es el agua que se evapora en el spray dry. Esta agua se evapora mediante aire caliente, mediante un proceso psicrométrico. El aire entra caliente a una temperatura de 150 ºC, con estos datos y el diagrama psicométrico se calcula la cantidad de aire necesario para la evaporación.

El aire se calienta mediante una instalación una caldera, para alcanzar la temperatura necesaria. Se ha considerado necesaria la instalación del recuperador de energía, para usar el aire que sale del spray dry, para precalentar la corriente de aire de entrada.

La zona de filtrado se lleva a cabo mediante un ciclón, ya que el aire se pone en contacto directo con el slurry, y a la salida puede llevar partículas.

Page 62: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 42. Segunda mitad del diagrama de bloque.

En la segunda mitad del diagrama de bloque, es la zona de preparación final para su posterior almacenaje y comercialización.

El tamiz y el molino ayudan a imponer que el detergente en polvo lleve una granulometría determinada.

E.5 BALANCE DE ENERGÍA

Para cumplir con las especificaciones del producto hay que evaporar el agua, con lo cual para hacer el balance de energía nos basaremos en la cantidad de agua que hay que evaporar en el Spray Dryer. El balance de energía puede ser definido en tres puntos:

Calor que aporta el gas natural.

Calor intercambiado en el recuperador.

Calor intercambiado en la caldera

En este punto se tratará el primer punto ya que los otros puntos están descritos posteriormente.

Las ecuaciones de diseño son las siguientes:

El calor que aporta el gas natural

Donde:

PCIgn: poder calorífico del gas natural.

Mgn: masa de gas natural necesario.

Qaire: calor que se le proporciona al aire.

Calor necesario para calentar el aire hasta 150ºC:

Donde:

Maire: masa de aire que hay que calentar para evaporar el agua.

Cpaire: calor especifico del aire

Tent: temperatura a la que entra el aire en la caldera.

Page 63: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Calor útil:

Donde:

Tg: temperatura a la que sale el aire del Spray Drier.

Magua: masa de agua que hay que evaporar.

Maguadet: masa de agua que está en el detergente.

Mdet: masa de detergente.

Cpdet: calor especifico del detergente

Cpagua: calor especifico del agua.

Ts: temperatura a la que sale el detergente del Spray Drier.

Se establece que Tg es 10ºC mas alto que Ts.

F. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA

En este punto vamos a describir la distribución que vamos a disponer en nuestra parcela y las edificaciones que vamos a realizar. Nuestra parcela situada en Alcalá de Guadaira cuenta con unas dimensiones aproximadas de 147x240 m² (35.200 m² aproximadamente), es la que mostramos en la siguiente imagen que está sacada del plano del parque empresarial:

Ilustración 12

En la parcela I-5 es donde situaremos nuestra planta. Los edificios que colocaremos en la parcela serán:

Page 64: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

edifico administrativo (donde estará situadas las oficinas y demás), edificio de procesos (donde se llevará a cabo el proceso de producir detergente), edificio de producto terminado (donde se almacenará el producto para su venta) y edificio de almacén de materias primas (que será utilizado para guardar repuestos de máquinas).

Además de esto también se introducirá en la parcela el aparcamiento para empleados y la entrada para camiones para que carguen y descarguen el producto y la correspondiente báscula para poder pesarlos. La distribución de todos estos elementos en la parcela quedará de la siguiente forma:

Ilustración 13. Distribución de los edificios

Aquí podemos ver la distribución que tendrá nuestra planta finalmente. El parking para empleados está situado en la esquina superior izquierda, esa será la zona habilitada para la entrada de empleados y posibles visitas. El edificio situado en la parte superior es el edificio de administración consta de

721,575 𝑚2 de superficie para construir un edificio que albergue tanto las oficinas como los vestuarios y el comedor.

Justo debajo tenemos el edificio de procesos, con unas dimensiones de 50x40 m. La separación entre estos dos edificios es de 0.3 m.

A la derecha del edificio de proceso estarán situados los silos de materia prima para realizar nuestro producto. A la izquierda del edificio de procesos tenemos el taller/almacén cuyas dimensiones son de 777.6 m2.

Finalmente, en la parte inferior tenemos el edificio de productos terminados con unas dimensiones de 50x60. La entrada para camiones será en la mitad de la parte inferior de la parcela, de esta forma al entrar podrán pesarse en la báscula situada a la derecha de edificio de productos terminados y podrán recoger el producto terminado o depositar la materia prima en los silos en un espacio lo suficientemente amplio para poder maniobrar. La separación entre el edificio de producto terminado y el límite izquierdo es de 15 m y con el límite inferior es de 30.45 m. La separación entre los diferentes edificios es de 3 m, una medida necesaria por si fuera necesaria la entrada de algún vehículo y por medida de seguridad contra incendios. El presupuesto de adjudicación asciende a la cantidad de 3.872.000€. El plazo de ejecución previsto desde la iniciación hasta su terminación completa es de 18 meses y dadas las características de la obra, se prevé un número máximo en la misma de 40 operarios.

Page 65: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

G. DESCRIPCIÓN DE LOS

EQUIPOS PRINCIPALES DE LA

PLANTA

G.1 SILOS Y TANQUES

La planta consta de un total de 24 silos y 2 tanques, todos ellos están fabricados con acero al carbono, sin embargo, las dimensiones serán distintas según el producto que almacenen. La principal diferencia entre silos y tanques es el producto que almacenan, en el caso de los silos los productos son sólidos mientras que los tanques contienen líquidos. Se tienen 3 silos para Dodecilbenceno sulfonato de sodio (LAS), 2 para TPF, 2 para Na2SO4, 1 para CMC y 16 para producto terminado (detergente). Por otra parte, se tiene 1 tanque de silicato sódico y otro de PPL.

Los silos escogidos son de fondo cónico, teniendo la siguiente forma:

Ilustración 14. Silo de fondo cónico.

Distinguimos tres zonas principales: cabeza, cilindro y cono.

𝑉𝑠𝑖𝑙𝑜 = 𝑉𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 + 𝑉𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 + 𝑉𝑐𝑜𝑛𝑜

Donde:

Page 66: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

𝑉𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 = 𝜋 ∗ 𝐷2 ∗ 𝐻𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎

6

𝑉𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 = 𝜋 ∗ 𝐷2 ∗ 𝐻𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜

4

𝑉𝑐𝑜𝑛𝑜 = 𝜋 ∗ 𝐷2 ∗ 𝐻𝑐𝑜𝑛𝑜

3 ∗ 4

En el caso de los tanques se emplean las mismas ecuaciones, pero prescindiendo de la parte del cono, ya que los tanques son planos por su base. Quedaría entonces:

𝑉𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 = 𝑉𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 + 𝑉𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜

Para calcular el espesor de los silos y tanques necesitamos las presiones estáticas verticales (Pv) que se producen en el interior. En el caso de los silos usamos la ecuación de Janssen:

𝑃𝑣 = 𝑔 ∗ 𝜌 ∗ 𝐷

4 ∗ 𝜇 ∗ 𝐾[1 − 𝑒

−(4∗𝜇∗𝐾∗𝐻

𝐷)]

Donde:

g= aceleración de la gravedad; 𝜌= densidad; D= diámetro del silo; µ= coeficiente de fricción sobre la pared del silo; H= profundidad de los silos almacenados; K= relación de la presión horizontal a la vertical

𝐾 = 𝑡𝑎𝑛2 ∗ 𝜋 ∗ 𝛼

360

Donde α= ángulo de fricción interna de los sólidos almacenados.

𝜇 =1 − 𝑠𝑒𝑛(

𝛼 ∗ 2 ∗ 𝜋360

)

1 + 𝑠𝑒𝑛(𝛼 ∗ 2 ∗ 𝜋360

)

En el caso de los tanques, para calcular Pv empleamos la siguiente ecuación:

𝑃𝑣 = 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ 𝐻

Una vez que tenemos Pv podemos obtener el espesor (e) por medio de la siguiente relación:

𝑒 =𝑃𝑣 ∗ 𝐷 ∗ 1000

2 ∗ 𝜎

Donde σ= coeficiente de trabajo

G.2 TOLVAS

Las tolvas son recipientes en forma de cono o pirámide invertida con una abertura en su parte inferior. Se sitúan debajo de los silos de materia prima y nos permiten llevar un control más preciso de la cantidad de material que vertemos a los tornillos.

Page 67: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Para diseñar las tolvas partimos de que tienen forma de cilindro, de esta forma es posible usar las mismas ecuaciones de cálculo que para los silos. Necesitarán tolvas los depósitos de materias primas (LAS, TPF, CMC y sulfato). Habrá tres tolvas de LAS, dos de TPF, dos de sulfato y una de CMC.

G.3 TORNILLO SIN FIN

Los tornillos sin fin son equipos sencillos, robustos y económicos que se encargan de transportar sólidos. Están compuestos por:

Hélice: encargada de mover el sólido y transportarlo hacia delante.

Eje: en el cual gira la hélice.

Carcasa: contiene el sistema de transporte en su interior y evita que se escape el material.

Grupo motriz: hace girar el eje.

Cojinetes, acoplamientos y soportes.

Para diseñar un tornillo sin fin son necesarios los siguientes datos:

F: Flujo másico.

𝜌: Densidad del sólido.

Granulometría.

Tipo de material.

H: Altura.

L: Longitud.

Se obtienen los siguientes parámetros:

D: Diámetro.

P: Paso.

V: velocidad de giro.

W: Potencia.

Se han seleccionado las siguientes características del tornillo:

Carcasa, eje y hélice de acero al carbono.

Hélice continúa.

Grupo motriz motor-reductor.

En primer lugar hay que calcular el caudal de material (Q):

𝑄 =𝐹

𝜌

Tras esto, conociendo la clase de material, se calcula D, V y P a través de la gráfica siguiente:

Page 68: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 15

Tras esto y conociendo el factor de fricción (f), se calcula la potencia necesaria:

𝑊 =𝐹 · 𝑓 · 𝐿

270 · 𝜂+𝐹 · 𝐻

270

Siendo 𝜂 el rendimiento, se ha supuesto que no hay pérdidas de carga en el transporte, es decir, que el material no retorna en el tornillo. Se determina que el material es tipo C, con lo cual tiene un factor de fricción de 2,5.

Se tendrán 18 tornillos sin fin.

G.4 MEZCLADORES

El diseño de los mezcladores parte del volumen de material a mezclar. Este volumen se calcula con las densidades y las cantidades de cada material en la corriente de entrada al mezclador obtenidas en el balance de materia.

Para del diseño de este tipo de equipos hay que imponer que la relación H/L= 1,25. A partir de esta suposición y el volumen de mezcla, con la siguiente ecuación y la relación impuesta se determina la longitud (L) y la altura (H) del equipo:

𝑉 = 1.25 ∗ 𝐿3Para el cálculo de la potencia del equipo se utiliza la ecuación:

𝑃 = 𝐺2 ∗ 𝜇 ∗ 𝑉

Para calcular G (gradiente hidráulico), se lleva a cabo suponiendo que:

𝐺 ∗ 𝑇𝑟 = 50000

Esta relación debe estar entra 10000 a 100000, por lo que se ha impuesto un punto medio. Tr es el tiempo de residencia, el cual se ha supuesto que es de 5 minutos. Con esto se calcula el valor de G, y con esto y los datos de viscosidad (µ) y volumen (V), ya se puede obtener el dato de potencia.

Page 69: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Habrá cuatro mezcladores, R-401A y R-401B se encargarán de mezclar la corriente sólida con agua. R-402A y R-402B tendrán como función mezclar el slurry con otras sustancias líquidas necesarias para el detergente.

G.5 SPRAY DRYER

El spray dryer es el equipo encargado de secar el slurry para obtener el detergente en polvo (a falta del abrillantador y el perfume), como se ha descrito en el apartado anterior y puede verse en las ilustraciones de este documento.

Por tanto, este equipo debe diseñarse para cumplir unas determinadas especificaciones: debe secar una determinada cantidad de agua en un determinado tiempo de residencia del producto en el interior de la cámara de secado, para lo cual deberá tener unas determinadas dimensiones. Así, las dimensiones del equipo se calcularán de la siguiente forma:

𝑉𝐶𝑆 =𝑄𝑚𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒

· 𝑡𝑟𝑒𝑠

𝑉𝐶𝑆 → 𝑉𝑜𝑙ú𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐á𝑚𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜 [𝑚3].

𝑄𝑚 → 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 [𝑡 ℎ⁄ ].

𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 → 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 [𝑡𝑚3⁄ ].

𝑡𝑟𝑒𝑠 → 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜 [𝑠].

Puesto que conocemos el caudal másico de aire, conocemos la temperatura de entrada para poder calcular la densidad del aire, y queremos conocer las dimensiones que tendrá que tener nuestro equipo para cumplir con las especificaciones enumeradas con anterioridad, tan solo debemos calcular el tiempo de residencia dentro de la cámara o tiempo de secado. Para ello, debemos saber que el proceso de secado dentro de la cámara puede dividirse en dos etapas diferenciadas:

- Periodo de velocidad constante: en esta etapa, las gotas en el interior del spray dryer aún

tienen una capa de agua en el exterior, y la velocidad de secado puede considerarse

constante. La ecuación que modela el tiempo de secado en esta etapa es la siguiente:

𝑡𝑐𝑡𝑒 =𝜌𝐿 · 𝜆 · 𝑑0

2

8 · 𝐾𝑎 · (𝑇𝑎 − 𝑇𝑤)

𝜌𝐿 → 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑙𝑢𝑟𝑟𝑦 [

𝑘𝑔𝑚3⁄ ] .

𝜆 → 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 [𝑘𝐽𝑘𝑔⁄ ] .

𝑑0 → 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑜𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑙𝑢𝑟𝑟𝑦 (𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙) [𝑚].

𝐾𝑎 → 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 [𝑊 𝑚 · 𝐾⁄ ].

𝑇𝑎 → 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 [𝐾].

𝑇𝑤 → 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑢𝑙𝑏𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 [𝐾].

Page 70: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- Periodo de velocidad decreciente: en esta etapa, las gotas en el interior del spray dryer aún

tienen agua en los poros interiores, pero la capa de agua de la superficie ya se ha secado

completamente. La ecuación que modela el tiempo de secado en esta etapa es la siguiente:

𝑡𝑑𝑒𝑐 =

𝑑𝑐 · 𝜌𝑝 · 𝜆 · (𝑤𝑐 −𝑤𝑒)

6 · ℎ · ∆𝑇𝑚

ℎ = 2 ·𝐾𝑎𝑑0

𝑑𝑐 → 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑜𝑡𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 (𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙) [𝑚]

𝜌𝑝 → 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 (𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑙𝑣𝑜) [𝑘𝑔

𝑚3⁄ ] .

𝑤𝑐 → 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑎.𝑤𝑒 → 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙.

ℎ → 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 [𝑊𝑚2 · 𝐾⁄ ] .

∆𝑇𝑚 → 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 [𝐾].

G.6 BOMBAS Y SOPLANTES

El diseño de las bombas y de las soplantes se hace de la misma forma. Se parte de la densidad y el flujo másico de la corriente a impulsar, con ello podemos calcular el tipo de tubería a utilizar y la potencia.

Para hallar la potencia se tiene en cuenta la ecuación:

𝑃 = 𝑚 ∗∆𝐻𝑏

𝜂 [𝑊]

Sabiendo que “m” es el flujo másico, ∆𝐻𝑏 es la altura a superar por la bomba o soplante y el 𝜂 es el rendimiento de la bomba o soplante. El rendimiento se ha supuesto el 100%. La altura a superar por la bomba o la soplante, es un dato que proporciona el equipo del Layout.

El tipo de tubería a usar en cada caso se calcula con la tabla de dimensiones de tuberías de acero normalizadas.

La soplante se usará para trasladar el aire que sale del spray dry a la zona del recuperador.

G.7 RECUPERADOR

Un recuperador es un equipo que se utiliza para mejorar el aprovechamiento energético de una instalación. En este caso se utiliza la corriente de salida del aire del Spray Drier para precalentar el aire. El recuperador consiste en un intercambiador aire-aire. Se calcula del siguiente modo:

𝑄𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟 = (𝑀𝑎𝑖𝑟𝑒 +𝑀𝑔𝑛) · 𝐶𝑝𝑎𝑖𝑟𝑒 · (𝑇𝑔 − 𝑇𝑔𝑐)

𝑄𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟 = 𝑀𝑎𝑖𝑟𝑒 · 𝐶𝑝𝑎𝑖𝑟𝑒 · (𝑇𝑒 − 18)

Page 71: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

𝑄𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟 = 𝑈 · 𝐴 · 𝐷𝑇𝐿𝑀

𝐷𝑇𝐿𝑀 =(𝑇𝑔 − 𝑇𝑒) − (𝑇𝑔𝑐 − 18)

𝑙𝑛𝑇𝑔 − 𝑇𝑒𝑇𝑔𝑐 − 18

Donde:

Qinter: calor intercambiado en el recuperador.

Tgc: temperatura de salida del aire caliente.

Te: temperatura de salida del aire frio.

U: coeficiente global de transferencia de calor.

A: área del intercambiador.

DTLM: diferencia de temperatura logarítmica media.

G.8 CICLÓN

El ciclón de la planta de procesos se encarga de filtrar el aire que sale del spray dryer, por lo que estará situado a la salida del mismo y justo antes del recuperador. La estructura del ciclón será la estructura convencional de los ciclones, tal como se muestra en la ilustración de este apartado.

Ilustración 16. Ciclones convencionales

Por tanto, se dimensionarán los parámetros especificados en la ilustración de forma que se filtren las posibles partículas sólidas que hayan quedado en el aire saliente del spray dryer. Se calculará, en primer lugar, el valor del diámetro exterior del equipo (Dc):

𝐷𝑐 =8𝜋

9·𝑁 · 𝑣 · (𝜌𝑠 − 𝜌) · 𝐷

′2

𝜇

Page 72: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

𝑁 → 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑎 𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙ó𝑛.𝑣 → 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙ó𝑛.

𝜌𝑠 → 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜.𝜌 → 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜.

𝐷′ → 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎 𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 50%.𝜇 → 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜.

Donde tenemos aire húmedo para nuestro caso particular, pero podría tratarse de parámetros referidos a cualquier otro gas que circule por el interior del ciclón. Posteriormente, se calcularán los demás parámetros en función del diámetro exterior:

𝐷𝑠 = 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 =

𝐷𝑐2⁄

𝐽 = 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 =𝐷𝑐

4⁄

𝐻 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 =𝐷𝑐

2⁄

𝐵 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 =𝐷𝑐

4⁄

𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 =𝐷𝑐

1.6⁄

𝐿 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 = 2 · 𝐷𝑐𝑧 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑜𝑛𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑜 = 2 · 𝐷𝑐

Con las siguiente curva de eficiencia de captación en función de la relación entre el diámetro de la partícula que se quiere filtrar y el diámetro de la partícula tal que la eficiencia sea del 50%.

Ilustración 17. Eficiencia de captación

Con la relación de Rossin, Rammler e Intelmann, se calcula el valor del diámetro de la partícula tal que la eficiencia sea del 50%.

𝐷′ = √9 · 𝜇 · 𝐵

2𝜋 · 𝑁 · 𝑣 · (𝜌𝑠 − 𝜌)

A partir de dicha relación y las relaciones entre el diámetro exterior y los demás parámetros, se obtiene lo siguiente:

Page 73: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

𝐵 =

𝐷𝑐4

𝐷′ = √9 · 𝜇 · 𝐵

2𝜋 · 𝑁 · 𝑣 · (𝜌𝑠 − 𝜌)

→ 𝐷𝑐 =8𝜋

9·𝑁 · 𝑣 · (𝜌𝑠 − 𝜌) · 𝐷

′2

𝜇

G.9 TAMIZ

Empleamos un tamiz de seguridad que nos permite evitar que a nuestra línea de envasado llegue el detergente con un tamaño de grano uniforme y sin aglomeraciones. Las vibraciones de la máquina se desarrollan en los planos horizontal y vertical, pudiendo ser regladas en ambas direcciones. La vibración se consigue mediante contrapesos instalados a ambos extremos del eje del motor (en posición vertical) que genera el movimiento. El desplazamiento del contrapeso superior crea la vibración en el plano horizontal, permitiendo el movimiento del material desde el centro a la periferia del separador. El contrapeso inferior es el causante de la vibración en los planos vertical y tangencial.

El tamiz empleado en este caso tiene 9 mallas Tyler, con una abertura de 1.981 mm y fabricado con acero inoxidable AISI-304.

Para calcular el área del tamiz se emplea la siguiente fórmula:

𝐴 =𝑇

𝐶 ∗ 𝑀 ∗ 𝐾 ∗ 𝐻 ∗ 𝐷 ∗ 𝑆 ∗ 𝑃

Donde:

A= superficie de cribado en m2; T= t/h alimentación; C= factor de capacidad base; M= factor de sobretamaño; K= factor de subtamaño; H= factor de humedad; D= factor de densidad; S= factor de superficie; P= factor de piso.

G.10 MOLINO

El molino es un dispositivo empleado en este proceso para evitar las posibles aglomeraciones de detergente que se hayan podido producir durante su fabricación. La alimentación del molino es la corriente de rechazo del tamiz.

Y la corriente de salida se recircula de nuevo a la alimentación de la tamizadora. Se empleará un molino de bolas en este caso, que es el que se suele utilizar en este tipo de procesos de fabricación.

G.11 TRANSPORTE NEUMÁTICO

Los transportes neumáticos son sistemas de transporte de solidos a granel mediante aire a presión.

Page 74: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

En la ilustración 95 se da un conjunto útil de nomogramas para determinar parámetros de diseño de transportadores. Con estas gráficas, se pueden obtener aproximaciones conservadoras de potencia y tamaño de transportadores para densidades dadas del producto a granel, longitudes equivalentes del transportador y capacidades necesarias. Puesto que los transportadores neumáticos y sus componentes están sujetos a mejoramientos constantes por el cambio rápido de la industria abastecedora, se debe invitar a los fabricantes a que presenten diseños alternativos a los que resultan de la utilización del nomograma. Algunos grandes usuarios de transportadores neumáticos han descubierto que es conveniente escribir programas de computación para calcular los parámetros del sistema.

Para iniciar los cálculos preliminares, se determina primeramente la longitud equivalente del sistema en cuestión. Esta longitud es la suma de la distancia vertical y la horizontal, más un margen para los accesorios de tuberías que se utilizan. Los accesorios más comunes de este tipo son las tuberías de codos de 90° de radio largo [longitud equivalente = 7.6 m] y los codos de 45° [longitud equivalente = 4.6m].

La segunda etapa consiste en escoger una velocidad inicial del aire que desplace el producto. A continuación, se inicia un procedimiento iterativo, tomando un diámetro supuesto de tubería para la capacidad necesaria del sistema.

En lo referente al nomograma 1, se traza una recta entre la escala de velocidad del aire y la de diámetro de la tubería, de modo que cuando la línea se extiende intercepta a la escala de volumen de aire en un punto dado.

A continuación, se pasa al nomograma 2 y en sus escalas respectivas se ubica el volumen de aire y la capacidad calculada del sistema. Una línea recta entre esos dos puntos intercepta a la escala entre ellos, proporcionando —en el punto de intersección— el valor de la razón de sólidos. Si esta última sobrepasa el valor de 15, se deberá adoptar en los cálculos un tamaño mayor de la línea.

En el nomograma 3, localícese el diámetro de la tubería y el volumen de aire determinado en el nomograma 1. Una línea entre esos dos puntos da el factor de diseño o P 100 (30.5) (caída de presión por 100 ft (30.5 m) en la intersección de la escala central.

Después de localizar en sus escalas respectivas en el nomograma 4 el factor de diseño (del nomograma 3) y la longitud equivalente calculada, se traza en una línea recta extendida hasta interceptar a la línea de pivote en el centro. A continuación, se conecta este punto en la línea de pivote con la escala de razón de sólidos (del nomograma 2) y se lee la pérdida de presión del sistema.

Si el valor de esta pérdida sobrepasa 10 lb/in2 (70 kPa), utilícese un diámetro mayor de tubería y repítanse todas las etapas, a partir del nomograma 1. Después de que se descubre una caída de presión de 10 lb/in2 (70 kPa), o menor, se vuelve al nomograma 5 y se localiza esta pérdida de presión, así como también el volumen correspondiente de aire (del nomograma 2) y se traza una línea recta entre los dos puntos. La intersección de la escala de potencia requerida proporcionará el valor de la potencia que se necesita.

Con lo cual para el diseño se parte de la densidad del sólido. Con este dato se puede saber la velocidad que lleva el aire que va con la corriente de sólido para el transporte, ya que existen tablas que relacionan estas dos medidas. A partir de estos datos más los datos de capacidad del sistema a transportar, longitud de las tuberías y diámetro de la tubería, se calcula el diseño del transporte neumáticos, mediante unos nomogramas que relacionan los datos que tenemos con:

Page 75: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Volumen de aire.

Relación de sólidos.

Factor de diseño.

Perdida de carga del sistema.

Potencia del equipo.

Los nomogramas utilizados son los siguientes:

Ilustración 18. Nomograma 1.

Page 76: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 19. Nomograma 2.

Page 77: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 20. Nomograma 3.

Page 78: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 21. Nomograma 4.

Page 79: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 22. Nomograma 5.

Page 80: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

H. DESCRIPCIÓN DE LAS

INSTALACIONES

H.1 INSTALACIÓN ELÉCTRICA

El criterio fundamental a tener en cuenta en las nuevas instalaciones es la seguridad de servicio y la fiabilidad. Para ello, todas las instalaciones funcionan en condiciones normales bajo suministro normal, proporcionado por una estación transformadora.

Se realizará una instalación de toma de tierras que cumpla con los valores especificados en la presente memoria.

La tensión de servicio será trifásica a 400/230 V, con 3 fases activas, conductor de neutro y conductor de puesta a tierra, y la potencia necesaria estará de acuerdo con los cálculos justificativos en cada caso.

Desde el Cuadro General de BT (CGBT), alimentado por un transformador de 3500 kVA, partirán circuitos comunes para alumbrado y fuerza, tomas de corriente, usos varios e informáticos. Además, desde este cuadro general se alimentarán potencias eléctricas dedicadas a usos específicos del alumbrado y fuerza tomas de corriente en los distintos cuadros secundarios (CS) de la nave de procesos, producto terminado y almacén.

Para la solución a adoptar con dos escalones de protección: Cuadro General de BT y Cuadros Secundarios de zona en plantas, se diseñarán los dispositivos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos de tal forma, que existirá entre ellos selectividad en el disparo frente a cortocircuitos para la máxima corriente obtenida por cálculo en cada punto, teniendo en cuenta que la corriente de cortocircuito máxima en barras del Cuadro General de BT está prevista para un transformador de 3500 kVA.

1.1 Regimen de neutro

• Diferentes sistemas de conexión de la alimentación y de las masas a tierra.

• Designación (ITC-BT-08): código de letras

– Primera letra: situación de la alimentación respecto a tierra

• T: Conexión directa de un punto de la alimentación (normalmente el neutro) a tierra

• I: Aislamiento de todas las partes activas de la alimentación con respecto a tierra o conexión a través de una impedancia elevada

– Segunda letra: situación de las masas de la instalación receptora con respecto a tierra

• T: Masas conectadas directamente a tierra

• N: Masas conectadas directamente al punto de alimentación puesto a tierra

Page 81: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

– Otras letras: se refieren a la situación relativa del conductor neutro y del conductor de protección

• -S: Conductores separados para neutro y protección

• -C: Neutro y protección combinadas en un solo conductor (CPN)

• Esquemas considerados en el RBT (ICT-BT-08)

• Esquema TT

• Esquemas TN (TN-S, TN-C, TN-C-S)

• Esquema IT

1.2 Régimen TN

– Conexión del neutro del transformador a tierra.

– Conexión de las masas de la instalación receptora al neutro mediante conductores de protección.

– Bucle de defecto: elementos conductores metálicos.

– Defecto franco fase-masa (figura): intensidad de cortocircuito (no necesario diferencial).

– Fallo fase-tierra: las masas de la instalación están a tensión respecto a tierra y la intensidad del defecto puede ser inferior a la nominal de la línea (no hay disparo).

– Reducción tensión masas: limitación resistencia de puesta a tierra del neutro del transformador: 2 W.

– Debido a la conexión masa-neutro es preciso asegurarse de que el neutro no alcanza valores peligrosos de tensión en ningún punto de la instalación (tomas de tierra repartidas).

– Requiere un mantenimiento continuado para asegurar la protección (longitud máxima admisible de la línea).

• Si no está garantizado el disparo de la protección: instalación de diferencial, conexión equipotencial suplementaria, aumentar la sección de los conductores, disminuir umbral disparo magnético.

– Más barato de instalar que el esquema TT.

• Esquema TN-S

– El conductor neutro y el de protección son distintos en toda la instalación. Este es el tipo de puesta a

Page 82: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

tierra elegido por nuestro programa.

• Esquema TN-C

– El mismo conductor sirve como neutro y protección

– Atractivo por reducción número conductores

– Grave inconveniente en caso de rotura del conductor PEN

• Esquema TN-C-S

– Conexión en parte de la instalación del conductor de protección y neutro

– Cerca del origen: TN-C (menor probabilidad de rotura)

Page 83: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

1.3 Régimen TT

– Conexión del neutro y las masas a tomas de tierra independientes

– Bucle de defecto fase-masa o fase-tierra: incluye resistencia de puesta a tierra

– Intensidades de defecto fase-masa o fase-tierra: valores inferiores a cortocircuito

– Requiere utilizar 5 conductores en toda la instalación

– Protección frente a contactos indirectos: relés o interruptores diferenciales

– Empleado en redes de distribución pública en BT en España

– Requiere un mantenimiento reducido

1.4 Régimen IT

– La alimentación está aislada de tierra o conectada mediante una impedancia de valor elevado (1000 a 2000 W)

– Las masas están puestas a tierra

– Bucle de defecto: intensidad nula o muy pequeña. Tensiones de contacto no peligrosas

– Primer defecto fase-masa o fase-tierra: no existen tensiones de contacto peligrosas

– Necesario sistema de vigilancia del aislamiento. En caso de fallo activación de alarma sin desconexión de alimentación

– Empleado en lugares donde la continuidad es muy importante: quirófanos, circuitos de alumbrado de emergencia, etc.

Page 84: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

– Esquema más caro de instalar que los anteriores

– Impedancia no infinita: evita que las tensiones estén flotantes

1.5 Previsión de potencia

Para la determinación de las potencias a plena carga que cubran las necesidades para los Suministros Normal de Compañía, se ha partido de los planos de planta donde están representados los puntos/luz y tomas de corriente, de cuyo recuento y aplicación del coeficiente 1,8 sobre la potencia de lámparas de descarga se han obtenido las cargas instaladas reflejadas en esquemas de cuadros, que por acumulación y aplicación de los coeficientes de simultaneidad extraídos del uso habitual en esta clase de edificios

En la tabla puede distinguirse:

El parámetro Ks que aparece en la tabla es el coeficiente de simultaneidad, tiene valores por debajo de la unidad y es utilizado para reducir la potencia de consumo en cada ramal o en un grupo de circuitos, teniendo en cuenta que no todos los receptores funcionan al mismo tiempo.

El parámetro Km es el coeficiente de mayoración, de valor 1.8 en lámparas de descarga y 1.25 en motores. Se utiliza en este tipo de receptores aplicando este factor, a la potencia nominal.

Sr es la potencia aparente absorbida por la carga.

Cantidad es el número de circuitos de iguales características.

Page 85: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ALMACEN

Carga Pr fdp Cantidad Km Ks Ptotal Stotal

Luminaria 0,825 0,85 4 1,8 1 5,94 6,99

Tomas 1F 3,14 0,85 9 1 1 28,26 33,25

3,965 34,2 40,24

PTERMINADO

Carga Pr fdp Cantidad Km Ks Ptotal Stotal

Luminaria 4,12 0,85 11 1,8 1 81,576 95,97

Tomas 3F 9,4 0,85 24 1 0,6 135,36 159,25

Tomas 1F 3,14 0,85 110 1 0,6 207,24 243,81

16,66 424,17 499,03

Page 86: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

PROCESOS

Carga Pr fdp Cantidad Km Ks Ptotal Stotal

Luminaria 3,02 0,85 8 1,8 1 43,488 51,16

Tomas 3F 18,8 0,85 1 1 0,7 13,16 15,48

Tomas 3F 9,4 0,85 5 1 0,7 32,9 38,71

Tomas 3F 9,4 0,85 10 1 0,6 56,4 66,35

Tomas 1F 3,14 0,85 66 1 0,6 124,344 146,29

ZONA 1

M-702B 8,91 0,83 1 1 1 8,91 10,73

M-702A 8,91 0,83 1 1 1 8,91 10,73

T-703 2 0,8 1 1 1 2 2,50

T-06 17,3 0,86 1 1,25 1 21,625 25,15

ZONA 2

B-06B 13,1 0,86 1 1 1 13,1 15,23

B-06A 13,1 0,86 1 1 1 13,1 15,23

B-05B 13,1 0,86 1 1 1 13,1 15,23

B-05A 13,1 0,86 1 1 1 13,1 15,23

R-402B 169 0,87 1 1,25 1 211,25 242,82

R-402A 169 0,87 1 1 1 169 194,25

ZONA 3

B-02B 0,556 0,73 1 1 1 0,556 0,76

B-02A 0,556 0,73 1 1 1 0,556 0,76

B-01B 1,48 0,79 1 1,25 1 1,85 2,34

Page 87: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

B-01A 1,48 0,79 1 1 1 1,48 1,87

ZONA 4

B-04B 23,8 0,86 1 1 1 23,8 27,67

B-04A 23,8 0,86 1 1 1 23,8 27,67

B-03B 23,8 0,86 1 1 1 23,8 27,67

B-03A 23,8 0,86 1 1 1 23,8 27,67

R-401B 646 0,88 1 1,25 1 807,5 917,61

R-401A 646 0,88 1 1 1 646 734,09

ZONA 5

T-05 17,3 0,86 1 1,25 1 21,625 25,15

T-04 17,3 0,86 1 1 1 17,3 20,12

T-03 17,3 0,86 1 1 1 17,3 20,12

T-02 17,3 0,86 1 1 1 17,3 20,12

T-01 17,3 0,86 1 1 1 17,3 20,12

1949,052 2388,354 2738,86

Pinst Pcalc Scalc

TOTAL 1969,677 2846,73 3278,12206

Tal y como podemos observar en el cuadro anterior, los resultados obtenidos son los siguientes:

La potencia nominal instalada total es de 1969,677 kW

La potencia de cálculo total es de 2846,73 kW

La potencia aparente total es 3278,12 kVA

Page 88: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

1.6 Consideraciones sobre las potencias obtenidas

1.6.1.1 Potencia de cálculo o total (Ptotal)

Tal y como se ha planteado en la introducción del apartado anterior, para obtener la potencia de cálculo, se ha partido de la potencia nominal de cada receptor Pn, extraída de la placa de características o proporcionada por el fabricante. Así pues, la potencia de cálculo, se verá afectada por el coeficiente de simultaneidad Ks y el coeficiente de mayoración Km.

Se ha aplicado un coeficiente de simultaneidad Ks a cada nodo o grupos de circuitos aguas arriba (subcuadros). Las normas UNE, aplican coeficientes de simultaneidad de forma orientativa en función del número de circuitos que cuelgan de un subcuadro, y a su vez vuelven a aplicar el coeficiente en función del número de subcuadros que cuelgan de un cuadro general.

El coeficiente de mayoración Km para receptores de alumbrado de descarga de acuerdo con la ITC BT-44, será de 1,8 veces la potencia en vatios de la lámpara. En el caso de receptores del tipo motor, se le aplicará un Km de 1,25 sobre la potencia nominal para el motor de mayor potencia, si forma parte de un grupo de motores. Si se trata de un único motor, se le aplicará de forma individual. Este coeficiente surge de la ITC BT-47 relativa al cálculo de la sección del conductor para un motor. Este debe estar dimensionado para soportar la intensidad del 125%, de la intensidad a plena carga del motor.

Realizada esta consideración, la potencia de cálculo para cada circuito se ha obtenido mediante la expresión:

Ptotal= Pn*Ks*Km [kW]

La potencia a contratar, a partir de la potencia de cálculo obtenida, será de 2846,73 kW.

La potencia máxima admisible, en función de la intensidad de regulación del Interruptor General Automático (Potencia máx. que puede soportar la instalación), será de aprox. 2847kW.

1.6.1.2 Potencia total instalada (Pinst)

La potencia instalada, se deduce de la suma algebraica de las potencias nominales de los receptores instalados, sin considerar ningún coeficiente y en función de los valores obtenidos en placa de características o facilitados por el fabricante.

1.6.1.3 Potencia aparente total (Stot)

La potencia aparente total obtenida a partir de la suma de las potencias listadas, que corresponde con la potencia absorbida por los receptores, y como consecuencia, la intensidad que circula por los conductores, está relacionada con el factor de potencia de la siguiente forma:

Page 89: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Stotal=Ptotal/fdp

1.6.2 Suministro de energía

Para el funcionamiento de la nave industrial y poder realizar el proceso industrial que el proyecto será necesaria la contratación de un servicio de una red eléctrica. La empresa distribuidora de energía Endesa después de la recepción y aprobación de un estudio técnico detallado en el que figura la relación de los receptores y las potencias a consumir en la nueva actividad industrial, se decide como propuesta a dar servicio a través de una línea de media tensión (25kV) hasta el centro de transformador a instalar en el interior de los terrenos de la propiedad.

1.6.3 Acometida

La acometida es la parte de la instalación de distribución que alimenta la caja de protección y medida, siendo el tramo desde la conexión secundaria del transformador hasta la entrada de la caja del conjunto de protección y medida.

La acometida se ubica en una canalización enterrada bajo tubo, siendo una red subterránea de baja tensión, de manera que nos regiremos por la ITC-BT-07 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión como nos especifica el apartado 1.2.3 de la ITC-BT11. El elemento de la instalación eléctrica de la acometida tendrá un diámetro de tubo de 227,9mm, a lo largo de una zanja excavada con este propósito.

La profundidad a la que se instalarán los conductores será como mínimo de 0,80 metros de profundidad. Se dispondrá de una capa de arena de unos 10 cm de espesor. Encima de la arena se colocará unas placas protectoras de plástico siendo su distancia mínima de 0,10 metros del suelo y a la parte superior del cable de 0,25 metros. Encima de las palcas protectoras se dispondrá de una cinta de señalización.

1.6.4 Instalación enlace

En la instalación que se proyecta, al ser un suministro a un único usuario colocará un solo elemento compuesto por la caja general de protección y el equipo de medida para la línea de alimentación denominado caja de protección y medida según la ITC -BT-13 apartado 2.

Se procederá, tal como marca la ITC -BT-13 del reglamento electrotécnico de baja tensión, a su instalación en la zona exterior del edificio representativo, cerca del centro de transformación. Será en un sitio libre y permanente acceso y su ubicación se ha de realizar en mutua acuerdo con ENDESA S.A. y LA PROPIEDAD siendo esta última la empresa con necesidades eléctricas.

Debido a la instalación de una acometida subterránea, la caja general de protección se instalará un nicho en pared que se cerrará mediante una puerta metálica con grado de protección IK10 según UNE-EN 50.102, revestida exteriormente de acuerdo con las características del entorno y estará protegida de la corrosión, disponiendo de una cerradura o candado normalizado por la empresa suministradora, la parte inferior de la caja de protección y medida estará ubicada a 80 cm del suelo.

El emplazamiento, instalación y características de la caja de protección y medida están detallados en la

Page 90: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ITC-BT 13, debiendo cumplir todas sus exigencias. En el nicho se tendrá presente los orificios de entrada de los conductores de la acometida procedentes de la estación transformadora en adelante, conforme lo establecido en la ITC-BT-06 y ITC-BT-07 del reglamento electrotécnico de baja tensión.

La caja de protección y medida a utilizar corresponde a uno de los tipos recogidos en las especificaciones técnicas de la empresa suministradora, en función del número y naturaleza del suministro. Dentro de la misma se un interruptor automático general y los interruptores automáticos que protegen a las derivaciones individuales.

La caja de protección y medida cumplirán con lo establecido por la norma UNE-EN 60.439-1, y tendrá el grado de inflamabilidad según se indica en la UNE-EN 60.439-3, según la norma UNE-EN 20.324 el grado de protección será de IP43 y IK09 según la norma UNE-EN 50.102 y será precintable. Los dispositivos generales de este tipo de cajas quedan recogidos en la ITC -BT-13.

1.6.5 Derivación individual

Es la parte de protección que a partir de la caja de protección y medida suministra energía eléctrica a la actividad industrial.

Equipado con fusibles de seguridad, la derivación individual empieza en la caja general de protección y medida. La derivación individual de la nave industrial estará constituida por conductores aislados sobre bandeja perforada horizontal.

Los cables no presentarán empalmes y su sección será uniforme. Los conductores a utilizar serán de Cu, aislados y normalmente unipolares. Se seguirá el código de colores indicado en la ITC-BT-19 del REBT.

Hay que destacar la caída de tensión máxima admisible, que será de 1,5%, como máximo, según la ITC -BT-15.

1.6.6 Cuadro general de protección

Estos elementos de la instalación serán el principal sistema de mando, protección y control de los receptores eléctricos de la nave industrial de manera que a partir de estos dispositivos el usuario podrá efectuar el control de todos los circuitos eléctricos existentes en dicha nave. Se coloca un cuadro general de protección correspondiente a la tensión de servicio deseada.

El cuadro general de protección, también llamado cuadro general de distribución o cuadro general de mando y protección, será el punto de partida de todos los circuitos de manera que a partir de estos se irán separando todas las instalaciones en sus diferentes subcuadros y zonas de la nave.

La altura de la cual se situará los dispositivos generales e individuales de mando y protección, siendo esta mesura desde el nivel del suelo, estará entre 1 y 2 metros. Las características de los cuadros se ajustarán a las normas UNE 20.451 y UNE-EN 60.439-3, con un grado de protección IP30 según UNE 20.324 y IK07 según UNE-EN 50.102.

La envolvente para el interruptor de control de potencia será precintable y sus dimensiones estarán de acuerdo con el tipo de suministro y tarifa a aplicar. Sus características y tipo corresponderán a un modelo oficialmente aprobado.

Page 91: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

El instalador fijará de forma permanente sobre el cuadro de distribución una placa, impresa con caracteres indelebles, en la que conste su nombre o marca comercial, fecha en que se realizó la instalación, así como la intensidad asignada del Interruptor General Automático.

Los dispositivos generales e individuales de mando y protección que forman la instalación principal, son:

Un interruptor general automático de corte unipolar, de intensidad nominal de 5000A, que

permite su accionamiento manual y que está dotado de elementos de protección contra

sobrecarga y cortocircuitos (según ITC-BT-22), con poder de corte de 100 kA. Este interruptor

es independiente del interruptor de control de potencia.

Un interruptor diferencial general, de intensidad asignada superior o igual a la del interruptor

general, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos según ITC-

BT-24, donde se cumple la lo establecido por la ITC-BT-24.

Dispositivos de corte omnipolar, destinados a la protección contra sobrecargas y cortocircuitos

de cada uno de los circuitos interiores (según ITC-BT-22).

Dispositivo de protección contra sobretensiones, según ITC-BT-23, si fuese necesario.

En el siguiente cuadro se muestra las protecciones instaladas en el cuadro general para cada subcuadro.

Protección térmica Protección diferencial

Int. Automático (A) Poder de corte (kA) Sensibilidad (mA)

Derivación individual 5000 100 30000

Almacén 250 100 30

Producto terminado 800 150 10000

Procesos 4000 85 10000

1.6.7 Subcuadros de protección

1.6.7.1 Descripción de los subcuadros

Una vez realizada la descripción de las partes de la instalación principales, procederemos a la

Page 92: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

descripción de los diferentes subcuadros utilizados para subdividir la instalación en diferentes partes.

La subdivisión se ha hecho de tal forma que cada nave de planta (almacén, producto terminado y procesos) cuente con su propio subcuadro. Dentro de cada uno de ellos también separaremos la luminaria, tomas y motores en diferentes subcuadros.

1.6.7.2 Almacén

Este cuadro está destinado a satisfacer la demanda energética del almacén, por ello, únicamente contará con subcuadros de tomas y luminarias.

Protección térmica Protección diferencial

Int. Automático (A) Poder de corte (kA) Sensibilidad (mA)

Protección cabecera 160 100 300

TALM 125 10 1000

LALM 16 10 1000

1.6.7.3 Producto terminado

Este cuadro está destinado a satisfacer la demanda energética de la nave de productos terminados. Este cuenta con tres subcuadros de alumbrado y seis de tomas (trifásicas y monofásicas).

Protección térmica Protección diferencial

Int. Automático (A) Poder de corte (kA) Sensibilidad (mA)

Protección cabecera 800 150 10000

LPT1 25 50 3000

LPT2 50 50 3000

LPT3 80 50 3000

T3FPT1 160 50 300

T3FPT2 160 50 300

T1FPT1 160 50 300

T1FPT2 160 50 300

T1FPT3 160 50 300

Page 93: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

T1FPT4 160 50 300

1.6.7.4 Procesos

Este cuadro está destinado a satisfacer la demanda energética de la nave de procesos. Este cuenta con dos subcuadros de alumbrado, cuatro de tomas (trifásicas y monofásicas) y cinco para los motores.

La subdivisión de los cuadros destinados a alimentar los motores se ha hecho teniendo en cuenta la zona y el tipo de actividad que cubren quedando así dividida eléctricamente la nave en cinco zonas.

Protección térmica Protección diferencial

Int. Automático (A) Poder de corte (kA) Sensibilidad (mA)

Protección cabecera 4000 85 10000

LP1 100 70 300

LP2 100 70 300

T3FP1 100 70 300

T3FP2 100 70 300

T1FP1 250 70 30

T1FP2 250 70 30

ZONA 1 100 70 300

ZONA 2 800 150 3000

ZONA 3 100 70 300

ZONA 4 2500 65 3000

ZONA 5 160 70 300

Page 94: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

H.2 INSTALACIÓN INTERIOR

Una vez analizadas las instalaciones a realizar en la nave industrial, es necesario profundizar un poco más, y proceder a las instalaciones que llegan hasta los receptores, es decir, desde los subcuadros hasta los diferentes circuitos existentes.

2.1 Canalizaciones

Las canalizaciones dimensionadas por las instalaciones interiores que van desde los cuadros auxiliares hasta los receptores de la propiedad serán dimensionadas según la preinscripción del REBT ITC -BT-21, y según el número de conductores que contengan en su interior. Las canalizaciones utilizadas para los diferentes conductores de los circuitos eléctricos estarán instaladas básicamente en canalizaciones sobre bandeja perforada, canalizaciones enterradas y en canales suspendidos.

Destacar que siempre que sea posible se utilizaran las bandejas perforadas para conducir los cables como primera opción. Dejando las canalizaciones fijas superficiales para bajantes y zonas donde no se instale bandeja.

Todas las canalizaciones, en especial los tramos de las instalaciones que vayan enterradas se dispondrán de canalizaciones de diámetro suficiente para permitir la correcta manipulación de conductores en su interior o de su fácil extracción en momentos de reformas o mantenimiento, entre otras.

SALIDA LLEGADA

Long. (m)

SF (mm2)

SN (mm2)

SPE (mm2) Disposición

Dtubo (mm)

TRAFO CGBT 20 11x300 11x300 6x600 Ent. bajo tubo 227,9

CGBT

CGBT Almacén 20 1x95 1x95 1x50 B.perf.horizontal

CGBT P.terminado 50 2x185 2x185 1x185 B.perf.horizontal

CGBT Procesos 130 13x300 13x300 7x300 B.perf.horizontal

Page 95: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ALMACÉN

ALMACÉN TALM 5 1x25 1x25 1x16 Tubos superficiales 18,3

ALMACÉN LALM 5 1x1,5 1x1,5 1x4 Tubos superficiales 6,0

TALM

ALMACÉN T1FA_1 22,4 1x4 1x4 1x4 Tubos superficiales 20,0

ALMACÉN T1FA_2 24 1x4 1x4 1x4 Tubos superficiales 20,0

LALM

ALMACÉN LUMA_1 16 1x1,5 1x1,5 1x4 Tubos superficiales 6,0

ALMACÉN LUMA_2 16 1x1,5 1x1,5 1x4 Tubos superficiales 6,0

ALMACÉN LUMA_3 16 1x1,5 1x1,5 1x4 Tubos superficiales 6,0

ALMACÉN LUMA_4 16 1x1,5 1x1,5 1x4 Tubos superficiales 6,0

PRODUCTO TERMINADO

P. TERMINADO LPT1 5 1x2,5 1x2,5 1x4

Tubos superficiales 6,8

P. TERMINADO LPT2 5 1x6 1x6 1x6

Tubos superficiales 25,0

P. TERMINADO LPT3 5 1x16 1x16 1x16

Tubos superficiales 32,0

P. TERMINADO T3FPT1 5 1x25 1x25 1x16

Tubos superficiales 18,3

Page 96: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

P. TERMINADO T3FPT2 5 1x25 1x25 1x16

Tubos superficiales 18,3

P. TERMINADO T1FPT1 5 1x35 1x35 1x16

Tubos superficiales 20,9

P. TERMINADO T1FPT2 5 1x35 1x35 1x16

Tubos superficiales 20,9

P. TERMINADO T1FPT3 5 1x35 1x35 1x16

Tubos superficiales 20,9

P. TERMINADO T1FPT4 5 1x35 1x35 1x16

Tubos superficiales 20,9

LPT1

LPT1 LUMPT_1 40 1x10 1x10 1x10 Tubos superficiales 25,0

LPT1 LUMPT_2 40 1x10 1x10 1x10 Tubos superficiales 25,0

LPT1 LUMPT_3 40 1x10 1x10 1x10 Tubos superficiales 25,0

LPT2

LPT2 LUMPT_4 40 1x10 1x10 1x10 Tubos superficiales 25,0

LPT2 LUMPT_5 40 1x10 1x10 1x10 Tubos superficiales 25,0

LPT2 LUMPT_6 40 1x10 1x10 1x10 Tubos superficiales 25,0

LPT2 LUMPT_7 40 1x10 1x10 1x10 Tubos superficiales 25,0

LPT3

LPT3 LUMPT_8 40 1x10 1x10 1x10 Tubos superficiales 25,0

Page 97: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

LPT3 LUMPT_9 40 1x10 1x10 1x10 Tubos superficiales 25,0

LPT3 LUMPT_10 40 1x10 1x10 1x10

Tubos superficiales 25,0

LPT3 LUMPT_11 40 1x10 1x10 1x10

Tubos superficiales 25,0

T3FPT1

T3FPT1 TPT3F_4 27,2 1x2,5 1x2,5 1x4 Tubos superficiales 6,8

T3FPT1 TPT3F_3 28,6 1x2,5 1x2,5 1x4 Tubos superficiales 6,8

T3FPT2

T3FPT2 TPT3F_2 21,7 1x2,5 1x2,5 1x4 Tubos superficiales 6,8

T3FPT2 TPT3F_1 23 1x2,5 1x2,5 1x4 Tubos superficiales 6,8

T1FPT1

T1FPT1 TPT1F_8 23,4 1x4 1x4 1x4 Tubos superficiales 20,0

T1FPT1 TPT1F_7 16,2 1x2,5 1x2,5 1x4 Tubos superficiales 6,8

T1FPT2

T1FPT2 TPT1F_6 18,2 1x4 1x4 1x4 Tubos superficiales 20,0

T1FPT2 TPT1F_5 27,9 1x4 1x4 1x4 Tubos superficiales 20,0

Page 98: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

T1FPT3

T1FPT3 TPT1F_4 28,8 1x6 1x6 1x6 Tubos superficiales

T1FPT3 TPT1F_3 17,3 1x2,5 1x2,5 1x4 Tubos superficiales 6,8

T1FPT4

T1FPT4 TPT1F_2 17,2 1x2,5 1x2,5 1x4 Tubos superficiales 6,8

T1FPT4 TPT1F_1 23,4 1x4 1x4 1x4 Tubos superficiales 20,0

PROCESOS

PROCESOS LP1 5 1x2,5 1x2,5 1x4 Tubos superficiales 6,8

PROCESOS LP2 5 1x10 1x10 1x10 Tubos superficiales 25,0

PROCESOS T3FP1 5 1x16 1x16 1x16 Tubos superficiales 32,0

PROCESOS T3FP2 5 1x16 1x16 1x16 Tubos superficiales 32,0

PROCESOS T1FP1 5 1x50 1x50 1x25 Tubos superficiales 25,2

PROCESOS T1FP2 5 1x50 1x50 1x25 Tubos superficiales 25,2

PROCESOS ZONA 1 5 1x16 1x16 1x16 Tubos superficiales 32,0

PROCESOS ZONA 2 5 1x150 1x150 1x150 Tubos superficiales 75,0

Page 99: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

PROCESOS ZONA 3 5 1x1,5 1x1,5 1x4 Tubos superficiales 6,0

PROCESOS ZONA 4 5 6x300 6x300 3x300 Tubos superficiales 151,4

PROCESOS ZONA 5 5 1x35 1x35 1x16 Tubos superficiales 20,9

LP1

LP1 LUMP8 39,1 1x6 1x6 1x6 Tubos superficiales 25,0

LP1 LUMP6 39,1 1x6 1x6 1x6 Tubos superficiales 25,0

LP1 LUMP4 39,1 1x6 1x6 1x6 Tubos superficiales 25,0

LP1 LUMP2 39,1 1x6 1x6 1x6 Tubos superficiales 25,0

LP2

LP2 LUMP7 39,1 1x6 1x6 1x6 Tubos superficiales 25,0

LP2 LUMP5 39,1 1x6 1x6 1x6 Tubos superficiales 25,0

LP2 LUMP3 39,1 1x6 1x6 1x6 Tubos superficiales 25,0

LP2 LUMP1 39,1 1x6 1x6 1x6 Tubos superficiales 25,0

T3FP1

T3FP1 TP3F_4 17,4 1x2,5 1x2,5 1x4 Tubos superficiales 6,8

T3FP1 TP3F_3 24,1 1x2,5 1x2,5 1x4 Tubos superficiales 6,8

Page 100: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

T3FP2

T3FP2 TP3F_2 35,4 1x2,5 1x2,5 1x4 Tubos superficiales 6,8

T3FP2 TP3F_1 21 1x1,5 1x1,5 1x4 Tubos superficiales 6,8

T1FP1

T1FP1 TP1F_4 26,5 1x4 1x4 1x4 Tubos superficiales 20,0

T1FP1 TP1F_3 39,8 1x6 1x6 1x6 Tubos superficiales 25,0

Tubos superficiales

T1FP2 Tubos superficiales

T1FP2 TP1F_2 42,9 1x10 1x10 1x10 Tubos superficiales 25,0

T1FP2 TP1F_1 12,8 1x2,5 1x2,5 1x4 Tubos superficiales 6,8

ZONA 1

ZONA 1 M-702B 12,2 1x1,5 1x4 Tubos superficiales 6,8

ZONA 1 M-702A 12,2 1x1,5 1x4 Tubos superficiales 5,3

ZONA 1 T-703 13 1x1,5 1x4 Tubos superficiales 5,3

ZONA 1 T-06 23 1x4 1x4 Tubos superficiales 16,0

Page 101: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ZONA 2

ZONA 2 B-06B 22,2 1x2,5 1x4 Tubos superficiales 5,8

ZONA 2 B-06A 10,2 1x2,5 1x4 Tubos superficiales 5,8

ZONA 2 B-05B 16,2 1x2,5 1x4 Tubos superficiales 5,8

ZONA 2 B-05A 14,2 1x1,5 1x4 Tubos superficiales 5,3

ZONA 2 R-402B 21,2 1x95 1x50 Tubos superficiales 27,2

ZONA 3 R-402A 15,2 1x95 1x50 Tubos superficiales 27,2

ZONA 3

ZONA 3 B-02B 5 1x1,5 1x4 Tubos superficiales 5,3

ZONA 3 B-02A 5 1x1,5 1x4 Tubos superficiales 5,3

ZONA 3 B-01B 5 1x1,5 1x4 Tubos superficiales 5,3

ZONA 3 B-01A 5 1x1,5 1x4 Tubos superficiales 5,3

ZONA 4

ZONA 4 B-04B 18,4 1x4 1x4 Tubos superficiales 16,0

ZONA 4 B-04A 18 1x4 1x4 Tubos superficiales 16,0

ZONA 4 B-03B 17,8 1x4 1x4 Tubos superficiales 16,0

ZONA 4 B-03A 18,9 1x4 1x4 Tubos

16,0

Page 102: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

superficiales

ZONA 4 R-401B 12,9 3x240 2x185 Tubos superficiales 74,5

ZONA 4 R-401A 14,3 3x240 2x185 Tubos superficiales 74,5

ZONA 5

ZONA 5 T-05 21,7 1x4 1x4 Tubos superficiales 16,0

ZONA 5 T-04 20,1 1x4 1x4 Tubos superficiales 16,0

ZONA 5 T-03 17,2 1x2,5 1x4 Tubos superficiales 5,8

ZONA 5 T-02 16,8 1x2,5 1x4 Tubos superficiales 5,8

ZONA 5 T-01 15,4 1x2,5 1x4 Tubos superficiales 5,8

2.2 Conductores

Los conductores de la instalación eléctrica tienen que ser fácilmente identificables en montajes monofásicos y trifásicos.

Esta identificación se efectúa por colores representados en su aislamiento. Cuando existen conductores neutros en la instalación eléctrica, se identifica mediante el color azul claro. El conductor de protección será identificado por el color amarillo-verde en forma de rayas longitudinales, mientras que los conductores de fase son identificados con el color marrón o negro en líneas monofásicas, y con el negro, marrón y gris para líneas trifásicas.

Los conductores activos serán de cobre, con aislamiento de tensión asignada de 0,6/1 kV, aislados EPR, siendo flexibles para la distribución de energía eléctrica a los diferentes receptores.

En referencia de los conductores de protección serán de cobre, y tendrán una sección mínima o igual a la que hace referencia a la tabla 2 de la ITC-BT-19, cogiendo como referencia la sección del conductor de fase de la presente instalación.

Los conductores de protección estarán aislados y formarán parte de la conducción de la alimentación (como el esquema es el TN-S el conductor protección PE y neutro están separados).

Page 103: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

H.3 TOMAS A TIERRA

La toma a tierra se establece principalmente a fin de limitar la tensión que, respecto a tierra, puedan presentar en un momento dado las masas metálicas, asegurando la actuación de las protecciones y eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en los materiales eléctricos.

La toma y conexión a tierra es la unión eléctrica, sin fusible no protección alguna, por un lado del circuito eléctrico o por un lado conductor no perteneciente a la misma, mediante una toma a tierra con un electrodo o grupo de electrodos enterrados en el suelo.

Mediante la instalación de la toma a tierra se habrá conseguido que en el conjunto de las instalaciones de la nave y superficies próximas del terreno no aparezca deferencia de potencial peligrosa y que, al mismo tiempo, permita el paso a tierra de las corrientes de defecto o las descargas de origen climatológicas.

3.1 Uniones a tierra

Las disposiciones de las tomas a tierra pueden ser utilizadas a la vez o separadas, por razones de protección o razones funcionales, según las preinscripciones de la instalación.

La elección e instalación de los materiales que asegures la toma a tierra tienen que ser tales que:

El valor de la resistencia de toma a tierra este conforme con la norma de protección y de

funcionamiento de las instalaciones y se mantengan de esta manera a lo largo del tiempo.

Las corrientes de defecto a tierra y las corrientes de fuga puedan circular sin peligro,

particularmente desde el punto de vista de solicitaciones térmicas, mecánicas y eléctricas.

La solidez o la protección mecánica queda asegurada con independencia de las condiciones de

influencia externa.

Contemplen los posibles riesgos debidos a electrolisis que puedan afectar a otras partes

metálicas.

3.1.1 Tomas a tierra

Para las tomas a tierra se pueden utilizar electrodos formados por:

Barras y tubos.

Platinas y conductores desnudos.

Page 104: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Placas

Anillos o mallas metálicas constituidas por elementos citados anteriormente o sus

combinaciones.

Armaduras de hormigón enterrados con excepción de las armaduras pretensadas.

Otros conductores enterrados que se demuestren que son apropiados.

Los conductores de Cu desnudo utilizados como electrodos serán de construcción y resistencia eléctrica según la clase 2 de la norma UNE 21.022.

El tipo y la profundidad de enterrado de las tomas a tierra tienen que ser tales que la posibilidad de pérdida de humedad del suelo, la presencia de hielo u otros efectos climáticos no aumente la resistencia de la toma a tierra por encima de los valores previstos. La profundidad será mayor a 0,5 m.

3.1.2 Conductores a tierra

La sección de los conductores de tierra, estando estos enterrados, tendrán que estar de acuerdo con los valores indicados en la tabla 1 de la ITC-BT-18 del REBT.

Durante la ejecución de las uniones entre conductores de tierra y electrodos de tierra debe extremarse el cuidado para que resulten eléctricamente correctas.

Debe cuidarse, en especial, que las conexiones, no dañen ni a los conductores ni a los electrodos de tierra.

3.1.3 Bornas de toma a tierra

En toda instalación de tomas a tierra debe preverse un borne principal de tierra, al cual deben unirse los conductores siguientes:

Los conductores de tierra,

Los conductores de protección.

Los conductores de unión equipotencial principal.

Los conductores de puesta a tierra funcional, si son necesarios.

Page 105: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Debe preverse sobre los conductores de tierra y en lugar accesible, un dispositivo que permita medir la resistencia de la toma de tierra correspondiente. Este dispositivo puede estar combinado con el borne principal de tierra, debe ser desmontable necesariamente por medio de un útil, tiene que ser mecánicamente seguro y debe asegurar la continuidad eléctrica.

3.1.4 Conductores de protección

Los conductores de protección sirven para unir eléctricamente las masas de una instalación a ciertos elementos con el fin de asegurar la protección contra contactos indirectos.

En el circuito de conexión a tierra, los conductores de protección unirán las masas al conductor de tierra.

En otros casos reciben igualmente el nombre de conductores de protección, aquellos conductores que unen las masas:

Al neutro de la red.

A un relé de protección.

La sección de los conductores de protección será la indicada en la tabla 2, o se obtendrá por cálculo conforme a lo indicado en la Norma UNE 20.460 -5-54 apartado 543.1.1

Si la aplicación de la tabla conduce a valores no normalizados, se han de utilizar conductores que tengan la sección normalizada superior más próxima.

Los valores de la tabla 2 solo son válidos en el caso de que los conductores de protección hayan sido fabricados del mismo material que los conductores activos; de no ser así, las secciones de los conductores de protección se determinarán de forma que presenten una conductividad equivalente a la que resulta aplicando la tabla 2.

En todos los casos los conductores de protección que no forman parte de la canalización de alimentación serán de cobre con una sección, al menos de:

2,5 mm2, si los conductores de protección disponen de una protección mecánica.

4 mm2, si los conductores de protección no disponen de una protección mecánica.

Page 106: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Cuando el conductor de protección sea común a varios circuitos, la sección de ese conductor debe dimensionarse en función de la mayor sección de los conductores de fase.

Como conductores de protección pueden utilizarse:

conductores en los cables multiconductores.

conductores aislados o desnudos que posean una envolvente común con los conductores

activos.

conductores separados desnudos o aislados.

Los conductores de protección deben estar convenientemente protegidos contra deterioros mecánicos, químicos y electroquímicos y contra los esfuerzos electrodinámicos.

Las conexiones deben ser accesibles para la verificación y ensayos, excepto en el caso de las efectuadas en cajas selladas con material de relleno o en cajas no desmontables con juntas estancas.

Ningún aparato deberá ser intercalado en el conductor de protección, aunque para los ensayos podrán utilizarse conexiones desmontables mediante útiles adecuados.

Las masas de los equipos a unir con los conductores de protección no deben ser conectadas en serie en un circuito de protección, con excepción de las envolventes montadas en fábrica o canalizaciones prefabricadas mencionadas anteriormente.

3.1.5 Conductores equipotenciales

El conductor principal de equipotencialidad debe tener una sección no inferior a la mitad de la del conductor de protección de sección mayor de la instalación, con un mínimo de 6 mm2. Sin embargo, su sección puede ser reducida a 2,5 mm2, si es de cobre.

Si el conductor suplementario de equipotencialidad uniera una masa a un elemento conductor, su sección no será inferior a la mitad de la del conductor de protección unido a esta masa.

La unión de equipotencialidad suplementaria puede estar asegurada, bien por elementos conductores no desmontables, tales como estructuras metálicas no desmontables, bien por conductores suplementarios, o por combinación de los dos.

3.1.6 Resistencias de las tomas a tierra

El electrodo se dimensionará de forma que su resistencia de tierra, en cualquier circunstancia previsible, no sea superior al valor especificado para ella, en cada caso.

Este valor de resistencia de tierra será tal que cualquier masa no pueda dar lugar a tensiones de contacto superiores a:

24 V en local o emplazamiento conductor.

50 V en los demás casos.

Page 107: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Si las condiciones de la instalación son tales que pueden dar lugar a tensiones de contacto superiores a los valores señalados anteriormente, se asegurará la rápida eliminación de la falta mediante dispositivos de corte adecuados a la corriente de servicio.

La resistencia de un electrodo depende de sus dimensiones, de su forma y de la resistividad del terreno en el que se establece. Esta resistividad varía frecuentemente de un punto a otro del terreno, y varía también con la profundidad.

La tabla 3 de la ITC-BT-18 muestra, a título de orientación, unos valores de la resistividad para un cierto número de terrenos.

Con objeto de obtener una primera aproximación de la resistencia a tierra, los cálculos pueden efectuarse utilizando los valores medios indicados en la tabla 4 del mismo anexo, siendo este el utilizado en el presente proyecto como se puede observar en el anexo.

Page 108: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Aunque los cálculos efectuados a partir de estos valores no dan más que un valor muy aproximado de la resistencia a tierra del electrodo, la medida de resistencia de tierra de este electrodo puede permitir, aplicando las fórmulas dadas en la tabla 5 de la ITC-BT-18, estimar el valor medio local de la resistividad del terreno, pudiendo consultar estos cálculos en el apartado 3.2.1.1.4.3.6 del anexo.

3.1.7 Tomas a tierra independiente

Se considerará independiente una toma de tierra respecto a otra, cuando una de las tomas de tierra, no alcance, respecto a un punto de potencial cero, una tensión superior a 50 V cuando por la otra circula la máxima corriente de defecto a tierra prevista.

3.1.8 Separaciones entre las tomas a tierra de las masas de la instalación, de

utilización y las masas del centro de transformación

Se verificará que las masas puestas a tierra en una instalación de utilización, así como los conductores de protección asociados a estas masas o a los relés de protección de masa, no están unidas a la toma de tierra de las masas de un centro de transformación, para evitar que, durante la evacuación de un defecto a tierra en el centro de transformación, las masas de la instalación de utilización puedan quedar sometidas a tensiones de contacto peligrosas.

Si no se hace el control de independencia, entre la puesta a tierra de las masas de las instalaciones de utilización respecto a la puesta a tierra de protección o masas del centro de transformación, se considerará que las tomas de tierra son eléctricamente independientes cuando se cumplan todas y cada una de las condiciones siguientes:

1. No exista canalización metálica conductora (cubierta metálica de cable no aislada

especialmente, canalización de agua, gas, etc.) que una la zona de tierras del centro de

transformación con la zona en donde se encuentran los aparatos de utilización.

Page 109: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

2. La distancia entre las tomas de tierra del centro de transformación y las tomas de tierra u otros

elementos conductores enterrados en los locales de utilización es al menos igual a 15 metros

para terrenos cuya resistividad no sea elevada (<100 ohmios·m). Cuando el terreno sea muy

mal conductor, la distancia se calculará, aplicando la fórmula especificada en el apartado 11 de

la ITC-BT-18 del REBT.

3. El centro de transformación está situado en un recinto aislado de los locales de utilización o bien,

si esta contiguo a los locales de utilización o en el interior de los mismos, está establecido de tal

manera que sus elementos metálicos no están unidos eléctricamente a los elementos metálicos

constructivos de los locales de utilización.

Sólo se podrán unir la puesta a tierra de la instalación de utilización (edificio) y la puesta a tierra de protección (masas) del centro de transformación, si el valor de la resistencia de puesta a tierra única es lo suficientemente baja para que se cumpla que en el caso de evacuar el máximo valor previsto de la corriente de defecto a tierra (Id) en el centro de transformación, el valor de la tensión de defecto (Vd = Id · Rt) sea menor que la tensión de contacto máximo aplicada, definida en el punto 1.1 de la MIERAT 13 del Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantía de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación.

3.1.9 Tomas a tierra a instalar

Los conductores utilizados en las líneas a tierra tendrán una resistencia mecánica adecuada y ofrecerá una elevada resistencia a la corrosión.

Su sección será tal que la máxima corriente de cortocircuito para estos, en caso de defecto o descarga atmosférica, no lleve a estos conductores a una temperatura próxima a la de fusión, ni ponga en peligro sus empalmes y conexiones.

A efectos de dimensionar las secciones, el tiempo mínimo a considerar por la duración del defecto a la frecuencia de la red, será de un segundo.

A pesar de lo comentado anteriormente, el ningún caso se admitirán secciones inferiores a 25 mm2 en el caso de cobre y de 50 mm2 en el caso de acero.

Podrán utilizarse como conductores a tierra las estructuras de acero de fijación de los elementos de la instalación, siempre que cumplan las características generales exigidas a los conductores y a su instalación. Por lo que es aplicable a las armaduras de hormigón armado, a no ser en caso de tratarse de armaduras pretensadas, en este caso se prohíbe el uso de los conductores a tierra.

3.1.10 Solución final tomas a tierra a instalar

La solución adoptada para la puesta a tierra de la nave industrial será la siguiente:

Conductores enterrados horizontalmente de sección 35 mm2 y Cu desnudo con una longitud de

150 m

Electrodos 4 picas de 2 m

Para una resistividad del terreno de 500 Ω·m a resistencia total obtenida es de 6,62 Ω

Page 110: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

3.1.11 Revisión de las tomas de tierra

La toma de tierra deberá ser obligatoriamente comprobada por el Director de la Obra o Instalador Autorizado en el momento de dar de alta la instalación para su puesta en marcha o funcionamiento.

Personal técnicamente competente efectuará la comprobación de la instalación de puesta a tierra, al menos anualmente, en la época en la que el terreno esté más seco. Para ello, se medirá la resistencia de tierra, y se repararán con carácter urgente los defectos que se encuentren.

En los lugares en que el terreno no sea favorable a la buena conservación de los electrodos, éstos y los conductores de enlace entre ellos hasta el punto de puesta a tierra, se pondrán al descubierto para su

examen, al menos una vez cada cinco años.

H.4 PROTECCIÓN ELÉCTRICAS

En el reglamento electrotécnico de baja tensión, especifica claramente las preinscripciones a cumplir en el presente proyecto, para la protección de las instalaciones eléctricas, estas están divididas en:

ITC-BT-22: Protección contra sobre intensidades.

ITC-BT-23: Protección contra sobretensiones.

ITC-BT-24: Protección contra contactos directos e indirectos.

4.1 Protección contra sobre intensidades

Todo circuito estará protegido contra los efectos de las sobre intensidades que puedan presentarse en el mismo, para lo cual la interrupción de este circuito se realizará en un tiempo conveniente o estará dimensionado para las sobre intensidades previsibles.

Las sobre intensidades pueden estar motivadas por:

Sobrecargas debidas a los aparatos de utilización o defectos de aislamiento de gran impedancia.

Cortocircuitos.

Descargas eléctricas atmosféricas

4.2 Protección contra sobrecargas

El límite de intensidad de corriente admisible en un conductor ha de quedar en todo caso garantizada

Page 111: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

por el dispositivo de protección utilizado.

El dispositivo de protección podrá estar constituido por un interruptor automático de corte unipolar con curva térmica de corte, o por cortacircuitos fusibles calibrados de características de funcionamiento adecuadas.

4.3 Protección contra cortocircuitos

En el origen de todo circuito se establecerá un dispositivo de protección contra cortocircuitos cuya capacidad de corte estará de acuerdo con la intensidad de cortocircuito que pueda presentarse en el punto de su conexión. Se admite, no obstante, que cuando se trate de circuitos derivados de uno principal, cada uno de estos circuitos derivados disponga de protección contra sobrecargas, mientras que un solo dispositivo general pueda asegurar la protección contra cortocircuitos para todos los circuitos derivados.

Se admiten como dispositivos de protección contra cortocircuitos los fusibles calibrados de características de funcionamiento adecuadas y los interruptores automáticos con sistema de corte omnipolar.

La norma UNE 20.460 -4-43 recoge en su articulado todos los aspectos requeridos para los dispositivos de protección en sus apartados:

432 - Naturaleza de los dispositivos de protección.

433 - Protección contra las corrientes de sobrecarga.

434 - Protección contra las corrientes de cortocircuito.

435 -Coordinación entre la protección contra las sobrecargas y la protección contra los cortocircuitos.

436 - Limitación de las sobre intensidades por las características de alimentación

4.4 Protección contra sobretensiones

Esta instrucción trata de la protección de las instalaciones eléctricas interiores contra las sobretensiones transitorias que se transmiten por las redes de distribución y que se originan, fundamentalmente, como consecuencia de las descargas atmosféricas, conmutaciones de redes y defectos en las mismas.

El nivel de sobretensión que puede aparecer en la red es función del: nivel isoceraúnico estimado, tipo de acometida aérea o subterránea, proximidad del transformador de MT/BT, etc. La incidencia que la sobretensión puede tener en la seguridad de las personas, instalaciones y equipos, así como su repercusión en la continuidad del servicio es función de:

La coordinación del aislamiento de los equipos

Las características de los dispositivos de protección contra sobretensiones, su instalación y su

ubicación.

La existencia de una adecuada red de tierras.

Page 112: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Esta instrucción contiene las indicaciones a considerar para cuando la protección contra sobretensiones está prescrita o recomendada en las líneas de alimentación principal 230/400 V en corriente alterna, no contemplándose en la misma otros casos como, por ejemplo, la protección de señales de medida, control y telecomunicación.

4.4.1 Categoría de las sobretensiones

Las categorías de sobretensiones permiten distinguir los diversos grados de tensión soportada a las sobretensiones en cada una de las partes de la instalación, equipos y receptores. Mediante una adecuada selección de la categoría, se puede lograr la coordinación del aislamiento necesario en el conjunto de la instalación, reduciendo el riesgo de fallo a un nivel aceptable y proporcionando una base para el control de la sobretensión.

Las categorías indican los valores de tensión soportada a la onda de choque de sobretensión que deben de tener los equipos, determinando, a su vez, el valor límite máximo de tensión residual que deben permitir los diferentes dispositivos de protección de cada zona para evitar el posible daño de dichos equipos. La reducción de las sobretensiones de entrada a valores inferiores a los indicados en cada categoría se consigue con una estrategia de protección en cascada que integra tres niveles de protección: basta, media y fina, logrando de esta forma un nivel de tensión residual no peligroso para los equipos y una capacidad de derivación de energía que prolonga la vida y efectividad de los dispositivos de protección.

4.4.2 Descripción de las categorías de sobretensiones

En la tabla 1 de la ITC-BT-23 del REBT se distinguen 4 categorías diferentes, indicando en cada caso el nivel de tensión soportada a impulsos, en kV, según la tensión nominal de la instalación.

Categoría I

Se aplica a los equipos muy sensibles a las sobretensiones y que están destinados a ser conectados a la instalación eléctrica fija. En este caso, las medidas de protección se toman fuera de los equipos a proteger, ya sea en la instalación fija o entre la instalación fija y los equipos, con objeto de limitar las sobretensiones a un nivel específico.

Ejemplo: ordenadores, equipos electrónicos muy sensibles, etc.

Categoría II

Se aplica a los equipos destinados a conectarse a una instalación eléctrica fija.

Ejemplo: electrodomésticos, herramientas portátiles y otros equipos similares.

Categoría III

Se aplica a los equipos y materiales que forman parte de la instalación eléctrica fija y a otros equipos para los cuales se requiere un alto nivel de fiabilidad.

Ejemplo: armarios de distribución, embarrados, aparamenta (interruptores, seccionadores, tomas de corriente...), canalizaciones y sus accesorios (cables, caja de derivación...), motores con

Page 113: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

conexión eléctrica fija (ascensores, máquinas industriales...), etc.

Categoría IV

Se aplica a los equipos y materiales que se conectan en el origen o muy próximos al origen de la instalación, aguas arriba del cuadro de distribución.

Ejemplo: contadores de energía, aparatos de tele medida, equipos principales de protección contra sobre intensidades, etc.

4.4.3 Selección de los materiales en la instalación

Los equipos y materiales deben escogerse de manera que su tensión soportada a impulsos no sea inferior a la tensión soportada prescrita en la tabla 1 de la ITC-BT-23, según su categoría.

Los equipos y materiales que tengan una tensión soportada a impulsos inferior a la indicada en la tabla 1 de dicho reglamento, se pueden utilizar:

En situación natural, cuando el riesgo sea aceptable.

En situación controlada, si la protección contra las sobretensiones es adecuada.

4.5 Protección frente a contactos directos e indirectos

En este apartado se describe las medidas destinadas a asegurar la protección de las personas y animales domésticas contra los choques eléctricos. En la protección contra los choques eléctricos se aplicarán las medidas apropiadas:

para la protección contra los contactos directos y contra los contactos indirectos.

para la protección contra contactos directos.

para la protección contra contactos indirectos.

La protección contra los choques eléctricos para contactos directos e indirectos a la vez se realiza mediante la utilización de muy baja tensión de seguridad MBTS, que debe cumplir las siguientes condiciones:

Tensión nominal en el campo I de acuerdo a la norma UNE 20.481 y la ITCBT-36.

Fuente de alimentación de seguridad para MBTS de acuerdo con lo indicado en la norma UNE

20.460 -4-41.

Los circuitos de instalaciones para MBTS, cumplirán lo que se indica en la norma UNE 20.460-

4-41 y en la ITC-BT-36.

Page 114: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

4.5.1 Protección contra contactos directos

Esta protección consiste en tomar las medidas destinadas a proteger las personas contra los peligros que pueden derivarse de un contacto con las partes activas de los materiales eléctricos. Salvo indicación contraria, los medios a utilizar vienen expuestos y definidos en la norma UNE 20.460 -4-41, que son habitualmente:

Protección por aislamiento de las partes activas.

Protección por medio de barreras o envolventes.

Protección por medio de obstáculos.

Protección por puesta fuera de alcance por alejamiento.

Protección complementaria por dispositivos de corriente diferencial residual.

La definición de cada uno de las protecciones anteriores se encuentra en el reglamento

electrotécnico de baja tensión, en el apartado 3 de la ITC-BT-24, teniendo que cumplir los

aspectos que implican en la nave industrial.

4.5.2 Protección contra contactos indirectos

La protección contra contactos indirectos se conseguirá mediante un corte automático de la alimentación. Esta medida consiste en impedir, después de la aparición de un fallo, que una tensión de contacto de valor suficiente se mantenga durante un tiempo prolongado y pueda dar como resultado un alto riesgo.

La tensión límite convencional es igual a 50 V, valor eficaz en la corriente alterna, en condiciones normales y en 24 V en locales húmedos.

Todas las masas de los equipos eléctricos para un mismo dispositivo de protección, tienen que ser interconectados y unidos por un conductor de protección a una misma toma de tierra. El punto neutro de cada generador o transformador tienen que conectarse a tierra.

4.6 Elementos de protección de las instalaciones

4.6.1 Protección contra sobre intensidades

Las protecciones que utilizaremos en los circuitos serán contra sobrecargas y cortocircuitos utilizando para ello interruptores automáticos de corte unipolar

4.6.2 Protección contra sobretensiones

Las sobretensiones transitorias son transmitidas por las redes de distribución. Las sobretensiones

Page 115: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

tienen origen, normalmente, como consecuencia de las descargas atmosféricas, de conmutación de redes, y por defecto de las redes. Tal como se explica en el RBT-ITC-23.

Para hacer frente a estas sobretensiones transitorias se utilizan unos dispositivos denominados descargadores a tierra, o línea de toma de tierra, la cual tiene que estar aislada.

4.6.3 Interruptores automáticos magnetotérmicos (P.I.A)

Aparato de protección contra sobreintensidades de corriente o cortocircuito. También denominados P.I.A. (pequeño interruptor automático).

La función de estos aparatos en una instalación es aislar la parte de la instalación donde aparecen defectos de sobreintensidad, sin interrumpir el resto de las instalaciones.

Criterios de selección de los interruptores automáticos magneto térmica

Para la instalación de los interruptores automáticos magnetotérmicos se ha de considerar:

Intensidad nominal que circula por la línea. Nos dará el dato del calibre a elegir.

Intensidad de cortocircuito, con la que determinaremos su poder de corte.

Corriente de conexión. Obtendremos el tipo de curva de disparo.

Método de cálculo

La intensidad nominal se calculará a partir de la potencia nominal y la tensión de utilización. Con la corriente de empleo, se escogerá el calibre del automático inmediatamente superior a la calculada, de entre la lista de calibres normalizados.

El poder de corte del automático se escogerá inmediatamente superior a la intensidad de cortocircuito del punto donde está instalado.

El cálculo de la intensidad de cortocircuito se puede realizar de forma analítica o por medio de la utilización de tablas confeccionadas a tal efecto.

El tipo de curva de disparo se obtiene según el tipo de receptor a que alimente.

4.6.4 Interruptor diferencial (I.D.)

Se utilizan como protección complementaria de contactos directos, y son interruptores de corriente diferencial-residual.

La utilización de interruptores diferenciales se tiene que hacer con una red de toma de corriente de todos los receptores de la instalación. De esta manera cuando se produce un defecto de fuga a tierra, este interruptor desconecta la instalación, actuando de forma inmediata, sin que dé tiempo a que la persona entre en contacto con el defecto. La selección de los interruptores diferenciales desconecta solo el circuito, o receptor donde se ha producido el defecto, manteniendo el resto de instalaciones en servicio.

La corriente diferencial asignada de funcionamiento, será inferior o igual a 30 mA según marca la ITC-

Page 116: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

BT-24. Por otro lado, tiene que existir una escala de actuación entre los interruptores diferenciales y el resto de protecciones instaladas.

Los valores comerciales más usuales son:

Sensibilidad: 30 mA, 300 mA, 500 mA, 1 A y 2 A.

Retardo: 20 ms, 200 ms, 500 ms, 1s, 5s

4.7 Esquema de distribución eléctrica

Para la determinación de las características de las mesuras de protección contra contactos de choque eléctricos en caso de defecto, contactos indirectos y contra sobre intensidades, será preciso tener en cuenta el esquema de distribución utilizado.

Los esquemas de distribución se definen en la ITC-BT-08, según la función de las conexiones a tierra de la red de distribución o de alimentación y de las conexiones de las masas de la instalación receptora.

La elección de uno de los tres tipos de esquema que nos marca la ITC -BT-08, dependerá de las características técnicas y económicas, teniendo en cuenta nuestras características podremos escoger entre los tres esquemas y elegir el más económico, en este caso el TN-S.

H.5 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Teniendo con objeto conseguir un grado suficiente de seguridad en caso de incendio en nuestra establecimiento e instalaciones de uso industrial, se han utilizado como fuentes de información el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (BOE) y la Guía técnica de seguridad ante incendios, elaborada y mantenida por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, citada en el propio BOE. En él aparecen los requisitos que deben satisfacer y las condiciones que deben cumplir los establecimientos e instalaciones de uso industrial para su seguridad en caso de incendio, para prevenir su aparición y para dar la respuesta adecuada, en caso de producirse. Así como limitar su propagación y posibilitar su extinción, con el fin de anular o reducir los daños o pérdidas que el incendio pueda producir a personas o bienes.

Page 117: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

5.1 Caracterización de los establecimientos industriales en relación con la seguridad contra incendios

Se entiende por establecimiento el conjunto de edificios, instalaciones y espacios abiertos del que consta el terreno en cuestión.

Los edificios que conforman este establecimiento industrial son de tipo B, pues cada uno de ellos está a una distancia igual o inferior a tres metros del resto -ya sean estos de uso industrial o bien de otros usos- y todas sus fachadas constan de cerramiento lateral.

Para la elección de las medidas e instalaciones de protección de cada edificio es necesario conocer, además, el nivel de riesgo intrínseco de los mismos.

El nivel de riesgo intrínseco en cada edificio se determina calculando la densidad de carga de fuego ponderada y corregida en cada uno de los sectores en los que se divida. Ninguno de los tres edificios tiene divisiones, es decir, no hay espacios cerrados por elementos resistentes al fuego, por lo que se considerará un único sector, el edificio completo. Además, el riesgo será diferente en cada edificio en función de sus características y su actividad asociada, por lo que será detallado más adelante en el punto correspondiente a cada edificio.

Junto con el tipo y el riesgo intrínseco asociados a cada edificio, el área de cada sector será también un factor decisivo para la determinación de los equipos de detección y extinción a aplicar.

5.2 Medios e Instalaciones de detección de incendios

Los sistemas de detección de incendios, son dispositivos o instalaciones que previenen la formación de un incendio mediante la detección precoz, en sus fases iniciales. Pueden ser manuales o automáticos o una combinación de ambos.

A continuación, serán descritos todos los elementos de detección usados en uno o varios de los edificios.

5.2.1 Sistemas manuales de alarma de incendios.

Estos son un conjunto de pulsadores que permiten provocar voluntariamente y transmitir una señal a una central de control y señalización vigilada, de forma que sea fácilmente identificable la zona en la que ha sido activado el pulsador.

5.2.2 Sistemas Automáticos de Detección de Incendio

Los elementos que componen el sistema de detección automática son los siguientes:

a) Detectores de incendio, que básicamente pueden ser detectores de humo, de temperatura o de llama.

Se instalarán detectores de humo, que son dispositivos sensibles a la presencia de partículas de combustión visibles e invisibles, y específicamente detectores de humo iónicos, que son los más adecuados para la detección de incendios con humo, tanto blanco como negro, y llama.

Page 118: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

b) Elementos avisadores, básicamente sistemas acústicos basados en sirenas y altavoces.

c) Central de Detección de Incendios:

Una vez detectada una condición de incendio, todos los sistemas la comunican de forma fiable y rápida a una Central de control para que se puedan tomar las medidas adecuadas para su control y extinción.

Es un panel de vigilancia y control del sistema de detección, que realiza las siguientes funciones básicas:

- Comunica con detectores, pulsadores y otros dispositivos de la instalación, indicando situaciones de alarma, fallos y su localización.

- Transmite la señal de alarma, activa los dispositivos de alerta y mando de las instalaciones. - Vigila la instalación y avisa de posibles averías.

5.3 Medios e Instalaciones de extinción de incendios

La actuación sobre el incendio se inicia a partir de su conocimiento, es decir, de su detección.

5.3.1 Medios Portátiles: Extintores de Incendio

Una instalación de extintores portátiles está formada por los extintores, sus soportes y la correspondiente señalización. Es un aparato autónomo que contiene un gas extintor que puede ser proyectado y dirigido sobre un fuego por la acción de una presión interna.

Los extintores que se instalarán en cada uno de los edificios serán de polvo y con carga 6kg, por su mayor versatilidad. Debido a la eficacia requerida, serán del tipo 21A por las áreas consideradas y por el tipo de combustibles, respectivamente. En definitiva, Extintor Polvo 6kg 21A.

El emplazamiento de los extintores portátiles de incendio debe garantizar que estos sean fácilmente visibles y accesibles. Deberán instalarse, en la medida de lo posible, próximos a la salida de evacuación, y fijados a sujeciones verticales, de manera que la parte superior del extintor esté como máximo a 1,70 metros del suelo.

5.3.2 Instalaciones Fijas de Extinción: Bocas de Incendio Equipadas (BIE)

Una BIE es un conjunto de elementos necesarios para transportar agua desde un punto fijo de una red

Ilustración 22

Page 119: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

de abastecimiento de agua. Se consideran eficaces e inagotables, y son de fácil manejo por los ocupantes del edificio. Se clasifican según el diámetro normalizado, pueden ser de 45 y 25 mm, y deben ser homologadas.

5.3.3 Instalaciones Fijas de Extinción: Red de Hidrantes Exteriores

La red exterior de hidrantes es un sistema de protección contra incendios para el exterior del edificio, y para combatirlo desde fuera del mismo. Son equipos con un abundante caudal de agua que permiten la conexión de mangueras y equipos de lucha contra incendios.

El sistema de hidrantes es de uso exclusivo del Cuerpo de Bomberos, o para personal debidamente formado.

5.3.4 Instalaciones Fijas de Extinción: Sistema de Rociadores Automáticos de

Agua

El sistema de rociadores automáticos es una instalación fija interior de protección automática contraincendios. Son los sistemas más seguros y extendidos ya que engloban detección, alarma y extinción.

Una red de rociadores automáticos (sprinklers) está compuesta por un conjunto de rociadores uniformemente distribuidos y alimentados por una red específica siempre en carga y por una fuente de abastecimiento de agua.

Los sistemas de rociadores se ponen en funcionamiento cuando se alcanza una temperatura determinada (30ºC por encima de la temperatura ambiente máxima) y vierten agua sobre la zona del incendio. Como reaccionan al calor, sólo se ponen en funcionamiento los rociadores cercanos a la zona afectada, de modo que uno o dos rociadores son a menudo suficientes para extinguir pequeños incendios.

5.4 Edificio de proceso

La densidad de carga de fuego se basa fundamentalmente en los combustibles presentes en el edificio y el área de éste. Al no existir combustibles en este edificio con un grado de peligrosidad a tener en cuenta, su nivel de riesgo intrínseco se considera bajo sin necesidad de cálculos.

- Sistemas de detección

Se instalarán cuatro (4) pulsadores de alarma. Dos pulsadores junto a las salidas de evacuación del sector de incendio, y otros dos repartidos por el edificio de manera que la distancia máxima a recorrer desde cualquier punto hasta alcanzar un pulsador, sea inferior a 25 metros.

- Sistemas de extinción

Se instalarán ocho (8) extintores en el edificio de proceso. Estos deben distribuirse de tal manera que el recorrido máximo horizontal, desde cualquier punto del sector de incendio hasta el extintor más próximo, no supere 15 m.

Page 120: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

5.5 Edificio almacén

De igual manera que el edificio de proceso, en este tampoco existen combustibles con grado de peligrosidad a tener en cuenta, por lo que su nivel de riesgo intrínseco se considera igualmente bajo.

- Sistemas de extinción

Se colocarán dos (2) extintores juntos a las salidas de evacuación del edificio.

5.6 Edificio de productos terminados

Para calcular el nivel de riesgo intrínseco de este edificio primero es necesario calcular la densidad de carga de cada sector. Como ya se ha mencionado, este edificio es, en su totalidad, un único sector ya que no hay elementos resistentes al fuego que puedan dividirlo.

Por tanto, usando la fórmula de la densidad de carga para cada sector, se obtiene a la vez la densidad de carga del edificio completo (Qs=Qe).

Una vez se tiene, contrastando el resultado en las tablas especificadas en el BOE, se obtiene que corresponde al nivel más alto dentro de riesgo bajo.

No obstante, hay que considerar que la mayor parte de los combustibles tenidos en cuenta en los cálculos, están concentrados en exactamente la mitad del área total del edificio, por lo que el riesgo de este edificio pasa a considerarse medio.

- Sistemas de detección

Considerando que el edificio de Productos Terminados tiene una superficie total de 3000m2 (60m x 50m), se instalarán un total de treinta y cinco (35) detectores de humo, repartidos en planta en el edificio en forma de matriz de 7 x 5.

- Sistemas de extinción

Se instalarán cuatro (4) BIEs en el edificio de Productos Terminados. Estos estarán dispuestos de la siguiente forma: dos en las puertas y otros dos enfrentados entre sí en las paredes contiguas a las de las puertas. Ciento ochenta (180) rociadores protegerán la superficie ocupada por los pallets (50 x 30 = 1500 m2). Por último, con el mismo criterio que en el edificio de proceso, se dispondrán doce (12) extintores por todo el edificio.

5.7 Terreno

La instalación de hidrantes exteriores es requerida debido al nivel de riesgo intrínseco del edificio de productos terminados, pues es de tipo B y tiene una superficie mayor o igual a 2500m2.

- Sistemas de extinción

Para que el radio de acción de cada una de las mangueras cubra toda la superficie a proteger, se instalará una red de seis (6) hidrantes exteriores sobre el terreno.

Page 121: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

H.6 DESCRIPCIÓN DE LAS EDIFICACIONES

6.1 Edificio de administración y servicios

Se disponen de 721,575 𝑚2 de superficie para construir un edificio que albergue tanto las oficinas como

los vestuarios y el comedor.

Se utiliza un edificio de una planta de 3 𝑚 de altura y deberá tener mejor acabado estético que las

demás edificaciones debido al uso al que se destina.

Se decide realizar esta construcción de hormigón armado, cuya cimentación consta de una losa de

50 𝑐𝑚 de espesor y vigas de cimentación de 40 𝑥 50 𝑐𝑚. Serán necesarios 33 pilares, 29 de ellos serán de 40 𝑥 40 𝑐𝑚 y los 4 restantes serán de 50 𝑥 50 𝑐𝑚. En la cubierta se dispondrá de forjado reticular

con ábacos, cuyas vigas serán de 40 𝑥 35 𝑐𝑚.

En cuanto a los cerramientos exteriores y la tabiquería, éstos se realizarán con paneles prefabricados

de yeso reforzado con fibra de vidrio. Así mismo, se dispondrá de un falso techo de 30 𝑐𝑚 para facilitar

la colocación de ventilación y cableado de una manera discreta.

6.1.1 Instalaciones

Climatización

Para la climatización del edificio de administración y servicios se ha proyectado utilizar un sistema de

ventiloconvectores o ‘fan-coils’, equipos de climatización todo agua constituidos por un intercambiador

de calor, un ventilador y un filtro.

La unidad fun-coil recibe agua caliente o fría desde la unidad exterior. Un ventilador impulsa el aire y lo

hace atravesar los tubos por los que pasa el agua caliente o fría produciéndose aquí el cambio de

temperatura. Tras pasar por el filtro, el aire calentado o refrigerado sale al exterior climatizando el

ambiente. Hay que tener en cuenta que el circuito de agua es cerrado, mientras que el circuito de aire

tiene entrada y salida, es decir, el fan-coil consta de una instalación de retorno donde se expulsa parte

del aire al exterior.

Para la instalación en este edificio se dispondrá de una unidad fan-coil horizontal en cada una de las

estancias del edificio, exceptuando baños y pasillo. En total tendremos 15 unidades fan-coil que serán

alimentados por la UTA (Unidad de tratamiento de aire). Estas unidades serán de batería de dos tubos,

horizontales, de forma que irán colocadas en un falso techo junto con el sistema de conductos.

Los fan-coils a implantar son modelo Carrier 42DWC 07.

Iluminación

Un buen alumbrado para el edificio de administración y servicios, teniendo en cuenta que varias de las

estancias son oficinas, tendrá que proporcionar la luz adecuada, durante el tiempo adecuado y en el

lugar adecuado. Gracias a esto los trabajadores que se encuentren en el edificio pueden realizar su

Page 122: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

trabajo eficientemente, sin grandes esfuerzos y sin fatigas visuales.

Según la normativa de la UE “Iluminación de interiores” (UNE 12464-1), aquellas lámparas con un índice

de reproducción del color menor a 80 no deben utilizarse en interiores dónde las personas trabajan

durante largos períodos. Además de la reproducción del color, la normativa también regula normas para

el deslumbramiento y los parpadeos.

Una buena iluminación tendrá a largo plazo impacto en la productividad de la planta, ya que los

empleados:

Desempeñarán sus tareas correctamente y estarán en general más motivados y serán productivos.

Estarán más atentos y serán más precisos, lo que producirá menos errores y accidentes.

Experimentarán una sensación general de bienestar, con la consiguiente reducción del

absentismo.

Por ello, las luminarias de todo el edificio serán tipo LED (Philips Powerbalance gen2 RC461B), de forma

que se consiga una buena eficiencia energética y por tanto un ahorro económico mayor.

Los dispositivos irán colocados en el falso techo del que hemos provisto al edificio.

Características luminaria.

PowerBalance Generación 2 es la luminaria LED de Philips de mayor eficiencia energética y que cumple

las normativas para uso en oficinas. Estas luminarias se pueden montar fácilmente en techos

empotrables. Reduce en gran medida los costes operativos, lo que se traduce en un plazo de

amortización atractivo.

Especificaciones:

Ángulo del haz de

Potencia de 25W

Equipo PSU (no regulable)

Tamaño 600x600 mm

Flujo luminoso 3400 lm

Promedio de temperatura ambiente

Índice de fallos del controlador 1% en 5000 horas

Protección contra incendios

Para la detección contra incendios en nuestro edificio de administración tendremos una central de control y alarma, ésta será un sistema direccional microprocesado el cual permite mediante una línea común en sistema de bucle cerrado el diálogo con la central y la identificación del detector que produce la señal de alarma en ese circuito. Se posibilita así un exacto conocimiento del lugar afectado. Disminuyendo notablemente el volumen de cableado y el tamaño de la central, así como su complejidad.

Para instalar este tipo de sistemas, debe utilizarse cable apantallado o instalado bajo tubo metálico, con

Page 123: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

el fin de evitar interferencias por corrientes inducidas. Estas centrales tienen bucles los cuales utilizan cable de 1,5 mm o 2,5 mm a 24 V, con los que pueden extender el cable 700 o 1200 m, según el tipo de cable escogido. Utilizaremos cables 1,5 mm. Tiene unas baterías de socorro que están continuamente en flotación para alimentar al sistema en caso de falta de energía eléctrica de la red general. Estas baterías deben mantener al sistema funcionando durante 72 horas en estado de vigilancia y de media hora en estado de alarma.

La detección la llevaremos a cabo mediante detectores de humos. Normalmente estos detectores están basados en células fotoeléctricas cuyo haz luminoso al oscurecerse por el humo o iluminarse por reflexión de luz en las partículas del humo, se activan originándose una señal eléctrica. Estos detectores son ópticos (sensibles a modificaciones del espectro electromagnético de la luz por la presencia de humos).

La instalación del cableado que va a estos detectores será oculta, se efectúa siempre con dos cables unifilares y de un solo conductor de 1,5 mm2 de sección para cada derivación de detección.

El entubado y las cajas de derivación serán metálicas para protegerlas del fuego.

El cableado en las conducciones verticales puede hacerse bien dentro de tubos metálicos o de plástico rígido, bien por medio de cable tipo manguera, procurando evitar zonas expuestas a la prolongación de un incendio y, en lo posible, separadas de las restantes instalaciones. Sería deseable que tanto las conducciones rígidas como la manguera tuvieran una hora de resistencia al fuego.

Los tubos se fijarán mediante grapas metálicas normalizadas con una distancia máxima entre grapas de 30 cm en tendido horizontal y 50 cm en tendido vertical.

La distribución horizontal la dispondremos entre el forjado y el cielo raso, por medio de conducciones flexibles, con cableado en su interior o directamente empleando conductores en manguera.

Los detectores se colocan en zócalos que aseguran su estabilidad mecánica y la conexión a la línea eléctrica. No son, por tanto, los detectores los que están embornados a la línea, sino los zócalos los que permiten la sustitución de los detectores averiados, cambiar el tipo de detector por haber cambiado el tipo de riesgo, etc.

Para la colocación de los detectores tendremos en cuenta el siguiente parámetro:

En salas: 1/60 m2.

Pasillos: 1/11,5 m.

Instalaremos en el edificio extintores portátiles los cuales son obligatorios. Para su colocación seguiremos el parámetro de que el recorrido real en cada planta desde todo origen de evacuación hasta un extintor no supere los 15 m como máximo. Tomaremos como orígenes de evacuación las puertas de las diferentes salas del edificio. Los extintores deben estar situados a una altura sobre el suelo tal que la parte superior del extintor esté a 1,70 m de altura como máximo. Estos deben estar colocados en ángulos muertos para no dificultar la evacuación del personal. Debemos colocarlos bajo puntos de alumbrado de emergencia.

Para los extintores existe la siguiente clasificación:

Código A: destinado a fuegos de materias sólidas.

Código B: destinado a fuegos de materias líquidas.

Page 124: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Utilizaremos extintores de CO2 con un peso alrededor de 5 Kg de capacidad, por ser muy manejables y versátiles para afrontar cualquier foco de fuego de tipo eléctrico, y los de polvo polivalente o agua pulverizada para todo lo demás. En concreto para nuestro edificio en general utilizaremos extintores del tipo 13A de polvo polivalente de 6 Kg, menos en el interior del laboratorio que colocaremos un extintor 21B de CO2 de 5 Kg por la posible presencia de líquidos.

En nuestro edificio también instalaremos luces de emergencia las cuales están obligadas en todos los recintos con ocupación superior a las 100 personas, los recorridos de evacuación y los aseos generales de planta en edificios de acceso público. También colocaremos una luz de emergencia en los cuadros de distribución de la instalación de alumbrado.

Por seguridad debemos señalizar las salidas que no sean visibles desde todos los puntos del recinto, con señales indicativas de dirección de los recorridos a seguir.

Para la salida normal utilizaremos la señalización de “SALIDA”. Para las salidas exclusivas utilizaremos la señalización de “SALIDA DE EMERGENCIA”.

El tamaño de la señalización será igual al cuadrado de la distancia de observación (m) dividida por 2000.Utilizaremos señalizaciones incluidas en luces de emergencia.

También instalaremos pulsadores de alarma manual.

Agua caliente sanitaria

En nuestro edificio es necesaria el agua caliente sanitaria para surtir por una parte un aseo con 4 lavabos, a los cuales surtiremos con un acumulador eléctrico y por otro lado surtiremos 2 vestuarios que consta cada uno de 2 duchas y 3 lavabos con otro acumulador eléctrico, el cual también surtirá un fregadero de la sala de descanso. Pero todo lo anterior ocurrirá solo los días en los que nuestra planta fotovoltaica no funcione y no nos caliente el agua.

Las acometidas a los diversos locales húmedos son de material de cobre con una sección tal que 18 x 16 mm. Al ser las tuberías de cobre el uso de dilatadores es importante. Debe colocarse dilatadores cada 15 metros como máximo para tuberías de cobre y acero inoxidable.

Para el cobre el agua deberá estar a menos de 60ºC y la velocidad será menor de 1,5 m/s.

Las derivaciones deberán formar un ángulo de 45º entre el eje del ramal y el eje de la tubería principal, realizándose el acoplamiento de tuberías diferentes por medio de bridas.

Si ambos materiales son metales (básicamente acero-cobre), la junta será dieléctrica.

El uso de codos o derivaciones con ángulos de 90º no se llevará a cabo más que cuando no exista otra alternativa. Esto es para disminuir las pérdidas de carga de la instalación.

Hay que realizar la purga de las bolsas de aire que se pueden formar en las conducciones. La purga de aire se realiza en la parte más alta de cada circuito de agua caliente sanitaria y particularmente en los montantes.

Trazamos las conducciones horizontales con una pendiente de, al menos, el 0,2 por ciento hacia los puntos de consumo o los montantes.

Las conducciones deben ir aisladas. Aislante con espesor mínimo de 2 cm. Debe haber una holgura entre el aislante y la tubería mínima de 3 cm. El aislamiento lo realizaremos de fibra mineral por sus excelentes propiedades ignifugas. Las conducciones como ya indicamos irán por el suelo, en el cual

Page 125: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

debemos dejar espacio para el aislante. En el suelo dejaremos una cámara de 15 cm como mínimo para poder situar nuestra instalación.

La conducción de agua caliente se dispondrá a una distancia superior a 4 cm de la de agua fría y nunca por debajo de esta. Con tuberías de gas dejaremos una distancia mínima de 3 cm.

Las tuberías tendrán una pendiente mínima del 0,5% cuando la circulación sea por gravedad y del 0,2% cuando sea forzada. Ésta pendiente será ascendente hacia los purgadores y con preferencia en el sentido de circulación del agua.

En las derivaciones a cada cuarto húmedo debe instalarse una llave de corte del tipo de esfera.

El acumulador eléctrico es un aparato concebido para soportar la presión de la red de alimentación de agua fría más la presión producida por el calentamiento del agua.

Deben existir llaves de paso en la entrada y salida de cualquier generador de agua caliente.

Hay que prever un filtro cuando haya constancia de la existencia de partículas en suspensión contenidas en el agua de abastecimiento. Suponemos que el agua viene sin impurezas.

Los filtros anteriores deberían poder desmontarse con facilidad para poder revisar su estado, particularmente si las aguas son duras (más de 20ºF) así como eventualmente su cambio por otro en buen estado.

La potencia eléctrica será de 1200-2400 vatios. De doble potencia y posición vertical.

Las conducciones se realizarán de forma que su longitud en ningún caso supere los 10 metros para evitar las pérdidas de carga. Estas conducciones se llevarán a cabo a través del suelo flotante, embebidas en el aislamiento para disminuir las pérdidas de temperatura.

Tenemos que colocar pasamuros en todos los pasos de forjados y muros.

Todos los puntos de consumos se preverán con hidromezcladores de tipo manual, condición necesaria para un uso adecuado de los acumuladores eléctricos.

La longevidad de un acumulador eléctrico se encuentra directamente relacionada con la ausencia de humedad en el local. Cuartos de duchas, vestuarios…, lugares poco deseables para su ubicación. Si como solución no se tiene más remedio que localizarlo en un local húmedo puede hacerse.

Colocar el acumulador eléctrico lo más centrado posible respecto a los puntos de consumo. Bajo el acumulador debe haber un desagüe como prevención a la posible avería de este.

Debe preverse una válvula de retención en la conexión con la red de agua fría.

Es necesario el aislamiento térmico de todos aquellos elementos por los que circulen fluidos a temperaturas inferior al ambiente o superior a los 40ºC.

Es obligado el tener contadores de agua caliente sanitaria en cada unidad de consumo. Formando unidad con los de agua fría. Son deseables los de chorro doble y siempre serán especiales para agua caliente.

No se deben utilizar materiales diferentes en una instalación. En nuestro caso utilizaremos el cobre.

Page 126: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Evacuación y saneamiento de agua

La red de recogida de aguas debe estar por encima de la cota de alcantarillado urbano, discurriendo por gravedad.

Usamos para nuestras instalaciones elementos prefabricados en materias plásticas, preferiblemente polipropileno.

En cuanto a las aguas evacuadas éstas pueden ser:

Pluviales.- procedentes de la lluvia.

Aguas usadas.- las que no contienen materias fecales.

Aguas negras.- las que contienen materias sólidas o heces.

Habitualmente se les llama agua residuales a las aguas usadas y aguas negras.

El edificio tendrá una única acometida, recogiendo todo tipo de aguas procedentes del edificio y también sin crear servidumbre alguna en terrenos próximos.

La conexión entre las dos redes, privada y pública, debe realizarse mediante el llamado pozo de registro(o arqueta) principal que puede ubicarse tanto al exterior como al interior de la finca (ello depende de las ordenanzas municipales correspondientes) siendo de planta circular o rectangular. A este elemento, cuya dimensión mínima interior será, preferiblemente, de un metro de diámetro, acomete el colector procedente del edificio y sale de él la tubería de conducción principal y acometida a la red general.

La acometida hacia la red pública debe tener una pendiente variable de 1,5 al 3%. En todos los casos, el diámetro de la acometida debiera realizarse con un dimensionamiento mínimo de 200mm.

La red horizontal de desagüe, en las zonas contiguas del edificio, se dispondrá con pendientes >= 1,5%.

El desagüe de lavabos, bidés, baños y duchas con sifones individuales o botes sifónicos registrables, antes de su acometida en las bajantes. En nuestro caso serán todos con sifones individuales.

El desagüe de los fregaderos, lavaderos y aparatos de desagüe por bombeo se debe realizar a través de sifones individuales registrables, antes de su acometida a las bajantes. Las derivaciones acometerán a las bajantes mediante sifones individuales.

Vamos a usar sifones individuales para todo por presentar las instalaciones con ellos una calidad mejor, aunque sea con un costo mayor.

En los aparatos dotados con sifón individual las longitudes y pendientes de las tuberías de desagüe cumplirán las siguientes condiciones:

Fregaderos: pendiente entre 2,5 y 5%, distancia máxima a la bajante 2 m.

Lavabos: mismas consideraciones.

Duchas: se admiten pendientes hasta del 10%.

Debe considerarse siempre la posibilidad de dilatación libre en las conducciones respecto a sí mismas y respecto a los encuentro con los elementos constructivos. Son, pues, necesarios elementos elásticos de interposición.

Page 127: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Al atravesar un muro, se emplearán pasamuros de plástico, dentro de los cuales las tuberías puedan deslizarse no quedando nunca una junta dentro de estos pasamuros.

Cuando las tuberías vayan empotradas en algún muro, se deberá dejar una pequeña cámara alrededor de la tubería para evitar que las posibles condensaciones marquen la tubería en la junta del cerramiento. De no realizarse este cajeado, deberán ir debidamente aisladas para evitar tanto las condensaciones como los ruidos.

Debe evitarse, siempre que sea posible, el enfrentamiento de dos desagües sobre una tubería común.

La disposición de rebosadero en los lavabos, bidés, baños y fregaderos es, por supuesto, obligada.

El desagüe de los inodoros a las bajantes, se realizará directamente o mediante un manguetón de acometida de longitud máxima 1 metro. La agrupación de inodoros en bajantes pareadas es, en principio, deseable para poder localizar la ubicación de eventuales fugas.

Las uniones de los desagües de los diferentes servicios y aparatos con las bajantes tendrán la mayor inclinación posible, que en todo caso nunca será inferior a los 45 grados.

La previsión de rejilla desmontable y cierre hidráulico en los sumideros.

Las bajantes serán de la misma dimensión en toda su longitud y preferiblemente se dispondrán al exterior de los edificios si las Ordenanzas Municipales lo permiten.

La ventilación de las bajantes por su extremo superior, para evitar succiones (ventilación primaria), es necesaria en todo tipo de edificios.

Las bajantes incluirán en nuestro caso una red de ventilación primaria y otra secundaria paralela a la bajante propiamente dicha.

La instalación de una ventilación independiente o secundaria de las bajantes también se debe disponer sistemáticamente independientemente de su altura, no realizándose en ningún caso contra pendiente para que no pueda servir de conducto de evacuación.

Los encuentros de las bajantes con la red horizontal de saneamiento son mediante arquetas cuando la red sea enterrada. En nuestro caso la red será enterrada. Las arquetas se dispondrán a 15 metros de distancia como máximo y su dimensión mínima será de 38 x 38 cm. Éstas son también obligadas en todos los cambios direccionales, inflexiones, cambios de diámetro, materiales, etc.

Es deseable la normalización de las medidas de las arquetas, aunque ello suponga sobredimensionamiento de las primeras, estando, además, siempre perfectamente bruñidas para tener una gran lisura interna.

La existencia de una arqueta o pozo general de registro entre la red horizontal de saneamiento y la red general de alcantarillado.

Sistema unitario:

Es el que vamos a utilizar en nuestro edificio administrativo.El sistema unitario comprende una canalización que recoge todas las aguas producidas en el núcleo urbano en cuestión, fundamentalmente las aguas domésticas, las aguas residuales industriales y las que llamaremos genéricamente atmosféricas y ello tanto de edificios propiamente dichos como de espacios libres.

Page 128: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Las conexiones de los aparatos a las bajantes pueden realizarse, bien mediante sifones singulares, bien mediante botes sifónicos, siendo deseable en todo caso la previsión de ventilación superior. En nuestro edificio todas las conexiones se llevaran a cabo mediante sifones singulares.

Componentes de las instalaciones de evacuación:

o Conjuntos verticales de tuberías: bajantes y ventilaciones.

o Conjuntos horizontales de tuberías: derivaciones y colectores, los cuales son elementos

de conexión hasta las bajantes o bien entre ellas.

o Puntos singulares: generalmente muy localizados y que rompen el carácter lineal de las

conducciones. Pueden ser muy variados en función de la misión a desempeñar: sean

sumideros, grupos de bombeo, pozos, arquetas, separadores de grasas, etc.

o Cierres hidráulicos: destinados a evitar el paso de olores y gases al interior de los locales.

Materiales de las conducciones y arquetas:

Cuanta menos variación de materiales exista dentro de una misma red, mejor.

Para el desagüe de los aparatos y las derivaciones desde los mismos a la bajante, el plástico, en sus diversas variantes. El espesor en los materiales plásticos es también un dato fundamental, debiendo adoptarse sin excepción el denominado reforzado. La práctica constructiva nos indica que siempre que sea reforzado, es decir, de espesor 3,2 mm, no existe inconveniente alguno en realizar toda la red mediante estos materiales termoplásticos. Estos materiales plásticos son los que utilizaremos en nuestra instalación.

Para las bajantes también vamos a utilizar materiales plásticos reforzados. Tienen grandes longitudes útiles (de hasta 5 metros) y existen todo tipo de piezas de unión. Son además materiales muy ligeros. Las bajantes serán tuberías de propileno reforzado.

En cuanto a los colectores que unen las distintas columnas y conducen el agua al exterior del edificio, se han previsto en cemento centrifugado sobre cama de hormigón, recibiendo las juntas entre piezas con rasilla y mortero de cemento. Consideramos inaceptable el que las tuberías se asienten sobre tierra apisonada, pues deben descansar sobre un lecho de hormigón en toda su longitud, desde la arqueta de bajante hasta su conexión con el alcantarillado de la zona. El espesor de este lecho de hormigón será de 15 cm, dependiendo su anchura del diámetro de tubo empleado según las anchuras mínimas siguientes:

o Tubos de hasta 150 mm de diámetro interior, solera de 50 cm;

o Tubos de hasta 250 mm de diámetro interior, solera de 60 cm;

Excepto, evidentemente, en aquellos casos en que aparición de roca, por ejemplo, haga innecesaria en principio esta precaución.

El espacio libre que queda por debajo del tubo se rellena finalmente de arena, de forma que el colector se encuentre apoyado en toda su longitud sobre este material, evitando así que el asiento se realice en la junta y, por lo tanto, la posibilidad de fugas en ese punto.

En la base de todas las bajantes se realizarán arquetas de ladrillo macizo con el interior talochado y tapas provistas de junta de goma para una total estanquidad frente a los olores. Estas arquetas serán del tipo sifónico en los encuentros de los ramales, previéndose, finalmente, y antes de la acometida a la red general, de un pozo de registro.

Page 129: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Las arquetas nunca deberán ser de tamaño inferior a 40 x 40 cm (interior) y es necesario que se ejecuten sobre una base de hormigón de unos 15 cm de espesor, para evitar cedimientos y las consiguientes roturas de los tubos que a ella acometen. Llevaran una tapa practicable de hormigón armado de 4 cm de espesor y que puede, eventualmente, recubrirse se otro material de terminación.

Tipos de arquetas:

A pie de bajantes: se encuentran situadas al inicio de cada colector y según se indica en

su denominación. Deben colocarse siempre que existan encuentros de materiales

diferentes en bajantes y colectores permitiendo la limpieza y entretenimiento de estos

puntos de encuentro. Puede realizarse de ladrillo u hormigón, existiendo también

prefabricados con materiales plásticos.

La tapa será hermética con junta de goma para evitar el paso de olores y gases. Y deben estar perfectamente enfoscadas y bruñidas para impermeabilizarla y favorecer la circulación del líquido.

Sifónicas: todos sus condicionantes constructivos son idénticos al caso anterior. Su

misión, como ya se ha indicado, es la de evitar el paso de los gases y olores a las

conducciones de pluviales en encuentros de conductos pluviales-fecales y también

evitar el paso de los malos olores de las alcantarillas. El conducto de salida de las aguas

irá provisto de un codo de 90º, siendo el espesor de la lámina de agua de 45 cm.

De paso: se sitúan en los tramos rectos del colector cada 15 a 25 metros máximo para

permitir su desatasco en el caso de que se haya producido. Asimismo, deben colocarse

en todos los cambios de pendiente. Estas cámaras intermedias no tienen ventilación a

través de la bajante, por lo cual lo correcto es que esta se realice a través de un tubo

exclusivo para este fin, sobresaliendo desde la tapa de la misma hasta 2 metros sobre

la cubierta y con un diámetro mínimo de 40 mm. Al igual que en los casos anteriores, y

además de los condicionantes constructivos ya enumerados, es imprescindible que los

paramentos interiores se encuentren enfoscados y bruñidos para una correcta

impermeabilización y circulación del líquido, siendo también favorable el realizar todos

los encuentros de las paredes laterales a media caña con los que se evita el depósito

en los rincones de materias sólidas e impurezas.

Una medida de precaución, que es incluso obligatoria en algunas ordenanzas, es que los colectores se encuentren, por lo menos, a 1,50 m de distancia de cualquier depósito, cañería o conducto de aguas potables (así como medianerías) para evitar problemas de contaminación.

Cierres hidráulicos:

Son unos dispositivos obturadores que tienen por objeto impedir la salida de los gases de la red de evacuación, permitiendo, sin embargo, un paso fácil de las materias sólidas en suspensión que transporta el agua. Como su nombre indica, el obstáculo que impide el paso de los gases y el aire no es otro que cierta cantidad de agua que llena el conducto, formando el denominado cierre hidráulico. En consecuencia cuanto mayor sea la altura del sifón más eficaz resultará. La misión de los cierres hidráulicos está básicamente constituida por la necesidad de impedir que los vapores procedentes de la ventilación penetren en lugares en los cuales su presencia origine una contaminación o, incluso, un peligro.

Page 130: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Vamos a utilizar sifones individuales, uno por cada aparato, con las correspondientes masas de aire amortiguantes interpuesta entre cada uno de ellos y la tubería general. También es beneficiosa la utilización de sifones individuales para tener una instalación con el debido confort sonoro. Para los sifones individuales debe seguirse como norma general la de disponerlos en orden de menor a mayor altura de los respectivos cierres hidráulicos a partir de la embocadura del manguetón del inodoro al que desembocarán los restantes aparatos, aprovechando el máximo desnivel posible en el desagüe de cada uno de ellos. Así, el más próximo a la bajante será la bañera, después el bidé y finalmente el o los lavabos.

Redes de ventilación:

Las redes de ventilación no solamente activan la circulación del agua, sino que mantienen las condiciones aeróbicas evitando los fenómenos de sifonamiento de comprensión y depresión al igualar las presiones existentes en toda la instalación.

La ventilación primaria es la parte de tubería que comunica la columna de desagüe con el

ambiente exterior, y consiste en la prolongación de la bajante por encima de la última planta

hasta la cubierta, en contacto con la atmósfera exterior, y por encima de los locales

habitados. En el caso de sistemas unitarios con ventilaciones primarias hay que evitar

desviaciones de estas bajantes sin ventilación secundaria.

La ventilación secundaria es la columna que, en general, corre paralela a la bajante y se

conecta a ella en sus extremos, pues es deseable el mayor número posible de conexiones

intermedias. La última conexión se realizará hasta 1 metro por encima del aparato existente

más alto, aunque también puede prolongarse al igual que la ventilación primaria. Esta

segunda opción es la más correcta.

La ventilación terciaria es la red que comunica los cierres hidráulicos con la columna de

ventilación secundaria, realizándose en sentido ascendente si es posible o, en todo caso,

horizontal por una de las paredes laterales del local de servicios higiénicos. Rara vez se usa.

Cuando la cubierta del edificio esté formada por una azotea visitable, el extremo de la ventilación deberá quedar como mínimo a 2 metros sobre el pavimento y la boca de ventilación estará convenientemente protegida contra la entrada de cuerpos extraños, debiendo tener una forma especial, de tal manera que la acción del viento produzca cierta aspiración de los gases que están contenidos en ella.

Tanto la bajante como la ventilación deberán mantener un diámetro constante, conviniendo que se mantengan en sentido vertical en toda su longitud.

Recomendaremos como obligada la ventilación en todos los conductos de la instalación y sea cual fuere el sistema de evacuación elegido.

Acometida al alcantarillado urbano:

Las acometidas de saneamiento en la práctica totalidad de los municipios españoles constan de una arqueta interior (también denominada arqueta de arranque), un tramo de tubería que discurre desde el límite de la propiedad hasta la red de alcantarillado y un entronque con la red de alcantarillado. Entronque que puede ser mediante taladro directo a la tubería o, preferiblemente, a un pozo de encuentro o de acometida.

Como norma cada edificio o finca deberá tener su acometida independiente del edificio a la red de

Page 131: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

alcantarillado urbano. Así pues, suele bastar con realizar el pozo de registro o arqueta de registro general que recoge los caudales de los colectores horizontales, sea al interior o al exterior del edificio, desde donde parte el ramal principal o acometida hasta conectar con la red general. Todo esto en el caso de una solución de vertido por gravedad.

La ubicación de este pozo tendrá lugar en el interior del perímetro de nuestras instalaciones debiendo buscarse un lugar de fácil acceso y lo más próximo posible a la red general de alcantarillado.

Los pozos de registro tradicionales, cada vez más se realizan prefabricados bien en hormigón, bien en materias plásticas.

La acometida no debe tener un diámetro menor de 250 mm. También tiene importancia que el trazado sea siempre rectilíneo (evitando cuidadosamente los codos y las curvas) y descendente (una pendiente del 1 por 100 es muy adecuada) de manera uniforme.

En el caso de acometidas mediante entronque directo a la conducción de alcantarillado, la acometida deberá ser, en lo posible, de una dimensión tal que, como mínimo, el ramal de alcantarillado sea dos diámetros superior. De ser muy similares ambos diámetros, lo que suele suceder con relativa frecuencia en los primeros ramales de la red, la acometida se ejecutará siempre mediante pozos de acometida.

Suponemos que la acometida la realizamos a un pozo situado a una cota de (-4,33 m) con respecto a la cota 0,00 del edificio y ampliamente suficiente, por lo tanto, para efectuarlo por gravedad.

Abastecimiento y distribución de agua fría

Normativa básica.

A partir del tramo de toma comienza la instalación particular que constituye la red interior del edificio.

Incluye, además del ramal de acometida, contador y red de tuberías que llevan el agua a los puntos de consumo. Esta parte de la red se ha normalizado con el documento “Normas Básicas para las

Instalaciones Interiores de Suministro de Agua”.

Acometida.

Conducto que acomete a la red pública y enlaza ésta con la red interior del edificio. Se compone

del conducto o ramal en sí, la válvula de toma y la válvula de registro que se instalan antes de la

penetración del edificio, y además la válvula de paso, que se coloca tras la entrada de la toma en

el edificio. El diámetro de la acometida será de 25 mm.

Instalación interior.

Su finalidad es la de conducir el fluido hasta el punto del que parten las distribuciones particulares.

Contador: Deberá situarse junto a la llave de paso en un armario. Se proveerá la habitación de un

desagüe para evacuar el agua en caso de fuga. Se deberá colocar un filtro previo al contador. Las

dimensiones aproximadas del armario para contador general, según el diámetro de la acometida,

serán:

Altura: 50 cm

Anchura: 90 cm

Profundidad: 50 cm

Page 132: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

En el interior de la red de distribución, habrá una válvula de corte en cada cuarto húmedo, es decir,

en los baños, cuarto de limpieza y caldera, vestuarios y sala de descanso. El tendido de la

conducción se realizará por el suelo.

Componentes de la instalación.

Las tuberías y conducciones serán de cobre y por tanto, de paredes lisas. El cobre, estará

homologado para trabajar, como mínimo, a la presión de 15 kg/cm2 . Las tuberías se unirán tanto

por bridas como por manguitos roscados. Los tubos de alimentación serán de:

- 40 mm de diámetro para tubos de hasta 15 metros de longitud.

- 50 mm de diámetro desde 15 a 40 metros de longitud.

- 60 mm de diámetro para más de 40 metros de longitud.

La alimentación a cuartos húmedos será de un diámetro 25,4 mm.

La alimentación a aparatos será:

- 8 mm de diámetro para fuente de agua.

- 10 mm de diámetro para lavabo y cisterna de WC.

- 12 mm de diámetro para ducha y fregadero.

Dispositivos:

- Acometida: Compuesta por un racor te y una llave de paso. Diámetro de acometida

de 25 mm.

- Contador que proveerá la entidad suministradora de agua “Emasesa”. Tendrá un

diámetro de 15 mm.

- Llaves de paso. Diámetro según situación en el edificio.

- Válvulas de compuerta. Diámetro de 15 mm.

Page 133: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

6.2 Edificio de almacenamiento de productos terminado

Ilustración 23. Layout edificio de almacenamiento

El edificio de almacenamiento de productos terminados se divide en tres zonas separadas por rodillos.

Estas zonas serán envasadora y robot paletizador, estanterías y zona de picking.

El producto entra al edificio, desde el edificio de procesos a la zona de envasado que se encuentra en la esquina superior izquierda. La zona de envasado tiene unas dimensiones de 15x20 m.

En esta zona el detergente en polvo es envasado en cajas de 5 Kg o en Big Bags de 1000 Kg, a petición del cliente. Además de la envasadora y el robot paletizador, en esta zona habrá envases vacíos y pallets.

Una vez envasado el detergente pasa al robot paletizador que lo organiza en pallets. En cada pallet habrá un Big Bag de 1000 Kg o 139 cajas de 5 Kg.

Una vez paletizada la mercancía será depositada en los rodillos y pasará a las estanterías. La zona de estanterías estará robotizada, serán los robots los que los pallets de los rodillos, leerán su referencia y los almacenarán en su hueco correspondiente.

Habrá 15 hileras de estanterías, a triple altura, en las que los productos estarán ordenados según su referencia. Entre estanterías habrá un psaillo de 3.2 m permitiendo así la posibilidad de maniobra del robot.

En total la zona de estanterías medirá 30x50 m. Las ordenes de pedido se lanzan desde la zona de picking y son recibidas por los robots que recogerán los pallets necesarios y los depositarán en los rodillos que comunican la zona de estanterías con la zona de picking.

En la zona de picking, 10x 50 m, se preparan los pedidos y desde allí se cargarán los camiones. Habrá un total de 11 dársenas de 4,2 m cada una.

Page 134: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

6.3 Edificio de procesos

El edificio de proceso tendrá unas medidas de 40x50 con tres cerchas, tendrá dos hileras de columas que recorren el edificio dividiéndolo en tres partes iguales.

- Silos: Los silos de producto terminado estarán fuera en la fachada menos visible para así facilitar la carga y descarga de materia por los camiones. Entre silo y silo debe haber unos dos metros por cuestiones de seguridad (electricidad estática), que no exista la posibilidad de que una persona pueda tocar dos silos a la vez.

- Spry dryer: Es un equipo que necesariamente tiene que estar situado cerca de los demás equipos que llevan el slurry al spry. Según las dimensiones del spry dryer no cabe dentro del edificio, la solución es construir un castillete en el lugar donde va instalado el spray.

La solución más óptima habría sido recortar 20 metros la cercha central para así dejar fuera del edificio de procesos al spry dryer. Del spry sale un tornillo que lleva el material al tamiz, este tornillo debe estar protegido debidamente contra las inclemencias meteorológicas, la lluvia principalmente, para no humedecer nuestro producto ya que el objetivo del spry dryer es secar la mezcla.

- Tornillos sin fin: Para el transporte de sólidos se usan los tornillos sin fin, escogido de tal fomra que pueda superar un desnivel en torno a los 45 grados. Esto supone un ahorro de material y de espacio.

Para el diseño de layout es necesario agrupar los equipos pero teniendo en cuenta que las personas que trabajan en la planta deben tener un fácil acceso a los equipos en caso de que se estropeen, haya que manipularlos o reemplazarlos. También hay que tener en cuenta, la posibilidad de ampliación con lo cual debe haber espacio suficiente para poder introducir maquinaria dentro del edificio de procesos sin destruir parte de la planta.

Por esto se impone una distancia mínima entre equipos grandes de al menos 3 metros.

Para el transporte de sólidos se emplearán tornillos sin fin y para el transporte de líquidos y del slurry que sale de los mezcladores un sistema de racks de tuberías distribuidos por toda la planta como se puede ver en el layout, pero con la premisa de que tanto tornillos como tuberías recorran la mínima cantidad de metros posibles, lo cual se traduce también en un ahorro económico.

Los principales rack de tuberías están en la cercha central, cerca de la zona de mezcladores R401 A, R401B, R402 A y R402 B. Los racks de tuberías que van por el interior del edificio de procesos tienen una altura de 3 metros hasta la primera tubería, de modo que cualquier operario o máquina puedan pasar por debajo de ellos sin problemas, y una anchura que varía según en número de tuberías que pasen por el rack, pero siempre mayor o igual a 2 metros y medio. Para el avance de líquidos por las tuberías utilizamos bombas, representadas por cuadrados en el layout, cuyas especificaciones se pueden consultar en la sección de instrumentación de equipos. Para impulsar el transporte de los sólidos en polvo se utilizan soplantes que, al igual que las bombas, se pueden encontrar en la sección de instrumentación de equipos.

El recorrido del material a lo largo del proceso describe (aproximadamente) una U, empezando en la parte superior izquierda de la nave, en cuya fachada exterior se encuentran los silos con el material necesario para fabricar el producto y terminando, previo paso por todos los equipos intermedios, en la parte superior derecha de la nave, pudiendo ir tanto a los silos de producto terminado que se encuentran en la parte exterior de la fachada del edificio, como al rack de tuberías que lleva el producto al almacén

Page 135: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

de productos terminados para su envasado y almacenaje.

Con respecto a la parte exterior del edificio de procesos donde se encuentran los silos previamente mencionados, cabe destacar que se han tenido en cuenta las medidas necesarias para que tanto los camiones que cargan los silos de producto a procesar, como los camiones que llegan para cargarse de producto terminado y distribuirlo, puedan acceder sin problemas a cualquier silo, dejando un espacio de 4 metros o más entre cada hilera de silos, y dejando sitio para que estos puedan girar sin problemas.

En el exterior del edificio también podemos encontrar racks de tuberías, estos no son iguales que los que hay dentro del edificio de procesos, deben estar a una altura mayor para que los camiones puedan pasar por debajo de ellos sin ningún tipo de problema, se podrían considerar 6 metros hasta la primera tubería. Los pilares que sustentan a los racks exteriores deben estar siempre fuera de las zonas diseñadas para el paso de camiones, para así tampoco entorpecer el paso de los mismos.

Para el sistema de carga y descarga de camiones hemos diseñado un sistema de tuberías, venturis y soplantes. Se instalarán escaleras en los silos para que los operarios puedan manipular si fuera necesario los equipos que van del silo al camión para el proceso de carga y descarga.

Por último, los tanques de agua necesarios tanto para el proceso como para la protección anti-incendios de la planta, que en principio iban a ser dos tanques separados, pero finalmente se decidió que fuera un único tanque.

Para el proceso se necesita una corriente que alimente a los mezcladores de 6,0073 toneladas/hora. Sabiendo que hay dos mezcladores, primero se llenará uno y luego el otro, debemos multiplicar dicha corriente por dos.

La planta trabaja durante 8 horas al día, pero tarda una hora en arrancar así que el tiempo real de funcionamiento son 7 horas. La densidad del agua es de 977 kg/m^3.

Por tanto la necesidad de agua diaria de 51.65 m^3 por mezclador, al ser dos tenemos una necesidad de agua total de 103,3 m^3.

La fórmula empleada para calcular el diámetro y la altura del tanque (siguiendo estándar A.P.I.) es la siguiente:

𝜋𝐷2

41,3𝐷 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑜

Las necesidades de agua para la protección anti-incendios ascienden a 760 m^3 de agua.

Añadiendo los 103,3 metros cúbicos necesarios para el proceso, y redondeando al alza, nos da unas necesidades totales de 875 metros cúbicos de agua totales.

Resolviendo la ecuación anterior obtenemos un diámetro de 9,5 metros para nuestro depósito, con una altura de 12,35 metros, que será la altura que deba superar la bomba para llevar el agua desde el tanque a los mezcladores del edificio de procesos y demás instalaciones.

Por último cabe señalar que en todo el proceso se han duplicado las bombas, por si una falla poder seguir funcionando con la otra mientras la primera se repara o recambia. No sucede lo mismo con todos los soplantes, especialmente los que están fuera del edificio de procesos, por lo tanto debemos tener en nuestro edificio taller soplantes (y también bombas) de repuesto, para que en caso de que uno falle, se pueda sustituir con la mayor presteza posible. El punto más crítico en este sentido es el que corresponde al soplante V710, que alimenta los silos de producto terminado y, si así se requiere, el almacén directamente, aunque si fallara se podría realimentar el almacén con los silos de producto terminado, afectando únicamente al llenado de los silos exteriores.

Page 136: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

6.3.1 Instalaciones

Iluminación

El proyecto de luminotecnia se desarrolla en tres espacios determinados:

- Área de almacenamiento

- Área de proceso

- Área de producto terminado

Para la instalación se seguirán las recomendaciones habituales de los niveles de iluminación adecuados siempre y cuando cumplan la Norma Europea sobre Iluminación para Interiores (UNE 12464.1).

La iluminación de las tres naves industriales se hará por medio de luminaria tipo LED (concretamente GreenWarehouse system) para lograr una mayor eficiencia energética.

Los focos luminosos estarán colocados de forma suspendida sobre soportes rígidos y dispuestos de tal forma que se mantenga la máxima uniformidad posible en la iluminación. Además, se deberá poder efectuar la sustitución dede lámparas sin peligro de contacto con otros elementos en tensión.

Protección contra incendios

1. Edificio de proceso

La densidad de carga de fuego se basa fundamentalmente en los combustibles presentes en el edificio y el área de éste. Al no existir combustibles en este edificio con un grado de peligrosidad a tener en cuenta, su nivel de riesgo intrínseco se considera bajo sin necesidad de cálculos.

- Sistemas de detección

Se instalarán cuatro (4) pulsadores de alarma. Dos pulsadores junto a las salidas de evacuación del sector de incendio, y otros dos repartidos por el edificio de manera que la distancia máxima a recorrer desde cualquier punto hasta alcanzar un pulsador, sea inferior a 25 metros.

- Sistemas de extinción

Se instalarán ocho (8) extintores en el edificio de proceso. Estos deben distribuirse de tal manera que el recorrido máximo horizontal, desde cualquier punto del sector de incendio hasta el extintor más próximo, no supere 15 m.

2. Edificio almacén

De igual manera que el edificio de proceso, en este tampoco existen combustibles con grado de peligrosidad a tener en cuenta, por lo que su nivel de riesgo intrínseco se considera igualmente bajo.

- Sistemas de extinción

Se colocarán dos (2) extintores juntos a las salidas de evacuación del edificio.

Page 137: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

3. Edificio de productos terminados

Para calcular el nivel de riesgo intrínseco de este edificio primero es necesario calcular la densidad de carga de cada sector. Como ya se ha mencionado, este edificio es, en su totalidad, un único sector ya que no hay elementos resistentes al fuego que puedan dividirlo.

Por tanto, usando la fórmula de la densidad de carga para cada sector, se obtiene a la vez la densidad de carga del edificio completo (Qs=Qe).

Una vez se tiene, contrastando el resultado en las tablas especificadas en el BOE, se obtiene que corresponde al nivel más alto dentro de riesgo bajo.

No obstante, hay que considerar que la mayor parte de los combustibles tenidos en cuenta en los cálculos, están concentrados en exactamente la mitad del área total del edificio, por lo que el riesgo de este edificio pasa a considerarse medio.

- Sistemas de detección

Considerando que el edificio de Productos Terminados tiene una superficie total de 3000m2 (60m x 50m), se instalarán un total de treinta y cinco (35) detectores de humo, repartidos en planta en el edificio en forma de matriz de 7 x 5.

- Sistemas de extinción

Se instalarán cuatro (4) BIEs en el edificio de Productos Terminados. Estos estarán dispuestos de la siguiente forma: dos en las puertas y otros dos enfrentados entre sí en las paredes contiguas a las de las puertas. Ciento ochenta (180) rociadores protegerán la superficie ocupada por los pallets (50 x 30 = 1500 m2). Por último, con el mismo criterio que en el edificio de proceso, se dispondrán doce (12) extintores por todo el edificio.

4. Terreno

La instalación de hidrantes exteriores es requerida debido al nivel de riesgo intrínseco del edificio de productos terminados, pues es de tipo B y tiene una superficie mayor o igual a 2500m2.

- Sistemas de extinción

Para que el radio de acción de cada una de las mangueras cubra toda la superficie a proteger, se instalará una red de seis (6) hidrantes exteriores sobre el terreno.

H.7 INSTALACIONES DE INSTRUMENTACIÓN

Con la instrumentación pretendemos automatizar todo el proceso de mezclado, transporte, secado y embasado del producto. Para ello utilizaremos una serie de sensores y actuadores.

7.1 Descripción del proceso

En primer lugar tenemos 4 familias de silos, donde estarán los cuatro componentes principales del detergente, estos silos descargan a unas cintas transportadoras que llevan a tolvas de pesaje donde se

Page 138: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

precisará la cantidad necesaria de cada uno mediante sensores de peso y de altura. De ahí se pasa a una cinta común para los 4 compuestos que los lleva al mezclador, que estará previamente lleno de agua, la cantidad de agua se mide con un caudalímetro. Una vez mezclado pasamos a tener el “slurry”, que se transportará mediante bombas a un reactor, donde reaccionará con otros dos compuestos. Estos dos compuestos también estarán almacenados en silos y se transportarán al reactor mediante bombas, la cantidad se mide por caudalímetro. Una vez termina el reactor el proceso será continuo, así que se reinicia el ciclo anterior. Del reactor ya saldrá el detergente líquido, que se transporta por bombas al spray dryer, de donde obtendremos el detergente en polvo y el agua que formará parte de un circuito del que obtendremos energía.

El polvo de detergente transportado por soplantes pasa a un tamiz, los sólidos que no pasen el tamiz se pasan por un molino y se reconducen al tamiz. A partir de aquí se selecciona el destino, si embasado para venta en paquetes, o ensilado para venta en grandes cantidades.

Lista se sensores y actuadores:

- Sensores: de nivel en los silos (alto y bajo), de peso en las tolvas, caudalímetros.

- Actuadores: válvulas, cintas transportadoras, bombas, mezclador, reactor, spray dryer, tamiz, soplantes.

Para el calentamiento del aire, se ha calculado el combustible necesario para llevar el aire a la temperatura deseada en las condiciones más desfavorables. El consumo máximo del combustible es de 0.20 kg/s.

I. VIABILIDAD DEL PROYECTO

Antes de comenzar cualquier análisis, hemos de realizar el estudio de viabilidad de nuestro proyecto para ver si es financieramente rentable. Un estudio de viabilidad es un análisis y evaluación de información procedente de varios ámbitos, que nos permitirán conocer si una nueva empresa o idea en un negocio podrá ser económica y comercialmente rentable. MARSÁN es una compañía dedicada a la fabricación de productos para limpieza, tanto para limpieza industrial como doméstica. El proyecto a estudiar de la compañía MARSÁN es la construcción de una planta de detergente en polvo para uso doméstico, totalmente automatizada y adaptada a las nuevas tecnologías y calidades que el cliente exige. Por ello, estudiamos si la idea podrá reportar beneficios reales que puedan compensar los costes no solo operativos, sino también de puesta en marcha y la inversión inicial. - Análisis de la procedencia de los fondos que usaremos para poner en marcha el proyecto. - Elaboración de una prospección de ingresos y gastos de la actividad en los años futuros (10 años). - Estimar cuál sería el rendimiento de todo el capital invertido. - Conocer cuál es el punto muerto o mínimo de ventas que tendríamos que tener para superar los costes y comenzar a tener beneficios. Para tomar una decisión sobre la rentabilidad del proyecto utilizaremos el VAN: método de valoración de inversiones en la que partimos de la rentabilidad mínima que queremos obtener.

Page 139: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Con esta rentabilidad mínima calcularemos el valor actualizado de los flujos de caja (diferencia entre cobros y pagos) de la operación. Otro parámetro a tener en cuenta es el TIR (tasa interna de rentabilidad). La Inversión se considera realizable cuando el TIR sea mayor que la rentabilidad mínima que le exijamos a la inversión. Y la rechazaríamos cuando fuese inferior. Los datos a calcular para realizar el TIR y el VAN son los siguientes: - Gastos - Materia Prima - Energía de la planta - Agua - Depuración y vertido - Residuos - Coste de personal - Gastos de Limpieza - Gastos de mantenimiento - Amortizaciones - Inversión inicial - Ingresos La inversión inicial está formada por la compra de la parcela, su urbanización, la construcción de naves y edificios así como los equipos de procesos, parque de almacenamiento, instalaciones auxiliares y mobiliario y equipamientos. Por otro lado, para el cálculo de los ingresos, suponemos que vendemos todo lo que producimos, esto es, 10 toneladas/hora. La planta dispone de un turno de 8 horas durante 250 días al año. Estimamos que una hora la perdemos al llegar al poner en funcionamiento toda la maquinaria, por lo que se trabaja 7 horas/diarias. Nuestro mercado está formado por un mercado ibérico (España y Portugal) y un mercado extranjero (Francia, Alemania y otros). Al mercado ibérico se le suministra bolsas de 5kg y al mercado extranjero bolsas de 1000kg. En cuanto al origen de fondos, los accionistas aportarán el 50% del dinero necesario para realizar la inversión y los bancos suministrarán el otro 50% necesario mediante un crédito bancario a un interés del 3%. A partir de los datos anteriores, el VAN del proyecto es de 4.833.176,06€ y el TIR=10%. Según hemos visto anteriormente, ante estos resultados del VAN y el TIR podemos afirmar que nuestro proyecto será rentable. También puede resultar de interés calcular el VAN y el TIR del accionista ya que aportarían un importante capital a la hora de realizar la inversión. Así, el VAN del accionista sería de 4.676.751,07€ y el TIR del accionista igual a 23%.

NOTA: El impuesto de sociedades es del 33% y una inflación de 0,6%.

Page 140: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

2.MEMORIA

JUSTIFICATIVA

A. ESTUDIO DE VIABILIDAD

A.1 INTRODUCCIÓN

En este capítulo se realizará el análisis de la viabilidad económico-financiera de la planta de fertilizantes que se ha presentado en los capítulos anteriores. Se parte de la hipótesis de que la inversión necesaria para el desarrollo del proyecto se divide a partes iguales (50%-50%) en fondos propios y financiación mediante préstamo. La herramienta utilizada es Microsoft Office Excel 2007. Se ha realizado un libro en el que las hojas de cálculo quedan recogidas en los siguientes apartados: Inversión, amortización, costes, ingresos, periodificaciones de gastos e ingresos, cuenta pérdidas y ganancias, flujos de caja y rentabilidad.

A continuación, se detallarán las características

A.2 INVERSIÓN

La inversión requerida para llevar a cabo este proyecto se desglosa en los siguientes apartados:

2.1 Estudios proyecto y primer establecimiento

Este apartado reúne los gastos del levantamiento topográfico, anteproyecto, estudio de alternativas, redacción y dirección del proyecto, asesoría jurídica, la licencia municipal de obras y la licencia de actividad para el funcionamiento de la planta.

2.2 Inversión en la planta

La inversión se descompone en los activos fijos necesarios para la construcción y posterior explotación de la planta. Se desglosa en los siguientes apartados:

a) Vial de acceso. Al estar la parcela alejada de la carretera más cercana, no es necesario crear un vial de acceso al terreno de la planta pero sí como viales interiores. La inversión realizada para el vial interior asciende a 351.195 €.

Page 141: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

b) Obra civil.

En este apartado se han englobado el movimiento de tierras, construcción de naves y edificios, instalaciones de agua, aire y electricidad, parking y jardines. El resumen de costes se facilita en la

Tabla 6.

Tabla 6.Resumen de costes.

Precio estándar

(€/m2) Con instalaciones

(€/m2)

Naves 236 € 400 €

Edificación 358 € 600 €

Terreno Urbanizado 60 €

Parking 60 €

Carretera 60 €

Jardines 4 € 6 €

Cubetos 60 €

Área (m2) Coste Total

Almacen 777,6 311.040 €

Alm. Productos Terminados 2000 800.000 €

Ed. Administración 721,575 432.945 €

Planta de Procesos+Laboratorio 2000 1.200.000 €

Jardines 0 0

Parking 1772 106.320 €

Terreno Urbanizado 22782,75 1.366.965 €

Carretera 5853,25 351.195 €

TOTAL 4.532.515 €

c) Equipos e instalaciones de proceso.

En este punto se han contabilizado los costes derivados de la adquisición e instalación de los

equipos necesarios para poder desarrollar el proceso (quedando recogidos en la Tabla 2 que luego

se mostrará).

c.1) Maquinaria de procesos. Las máquinas pertenecientes a este grupo son las descritas anteriormente y se enumeran a continuación:

Caldera.

Tolvas.

Silos y tanques.

Mezcladores.

Page 142: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Spray dryer.

Bombas y soplantes.

Recuperador.

Molinos.

Ciclones.

Tamices.

Transporte neumático

Se considera que los costes de montaje e instalación de esta maquinaria se encuentran añadidos en los precios de la misma. El presupuesto total se considera de 453.400 €.

c.2) Otra maquinaria y utillaje. La maquinaria móvil necesaria para el funcionamiento de la planta es la siguiente:

Paletizadora.

Envasadora.

Báscula de camiones.

Tornillo sin fin.

Cintas transportadoras.

Cargadora de almacén.

Los costes derivados de la adquisición de la maquinaria móvil son 538.653 €.

2.3 Otros.

En este apartado se han agrupado los costes de la puesta en marcha, del utillaje y herramientas,

de los equipos de las oficinas y de las aplicaciones informáticas, considerados como despreciables o incluidos en otros presupuestos relacionados. Si se han estimado costes de mobiliario, 20.000€.

A.3 AMORTIZACIÓN

Mediante la amortización se reflejará la depreciación sufrida por el inmovilizado de la planta. Para calcular los valores anuales de la amortización se ha optado por amortizar lo más rápidamente posible, utilizando el coeficiente máximo impuesto por la Tabla de Coeficientes de Amortización del Real Decreto actual, que quedan recogidos en la Tabla 7:

Tabla 7: Amortización.

Valor inicial

Coef. Máximo

Años

Vía de acceso 0 € 6% 16,67

Page 143: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Construcción y obra

Edificio de procesos 1.200.000,00

€ 3% 33,33

Edificio de administración y oficinas 288.000 € 2% 50,00

Almacén de productos terminados 800.000 € 3% 33,33

Almacén 120.000 € 3% 33,33

Parking 106.320 € 5% 20,00

Carretera interior 351.195,00 € 6% 16,67

Mobiliario 20.000,00 € 10% 10,00

Máquinaria de procesos

Caldera 20.000,00 € 10% 10,00

Tolvas 16.000,00 € 10% 10,00

Mezcladores 54.000,00 € 12% 8,33

Transporte neumático 20.000,00 € 12% 8,33

Recuperador 70.000,00 € 12% 8,33

Bomba y soplantes 1.000,00 € 12% 8,33

Molinos 8.000,00 € 12% 8,33

Ciclón 9.000,00 € 12% 8,33

Spray dryer 8.900,00 € 12% 8,33

Tamices 8.500,00 € 12% 8,33

Otras máquinas y utillaje

Envasadora 70.000,00 € 10% 10,00

Paletizadora 70.000,00 € 10% 10,00

Cargadora almacén 90.000,00 € 10% 10,00

Tornillo sin fin 10.000,00 € 10% 10,00

Carretilla elevadora 45.000,00 € 10% 10,00

Báscula de camiones 36.000,00 € 10% 10,00

Cintas transportadoras 7.653,00 € 10% 10,00

Instrumentación y control 73.823,89 € 20% 5,00

Instalación contra Incendios 3.000,00 € 12% 8,33

Instalación de tuberías 23.964,00 € 5% 20,00

Instalación climatización 33.943,96 € 12% 8,33

Iluminación Exterior 32.964,00 € 8% 12,50

Interior 37.556,00 € 8% 12,50

Tanques de almacenamiento TOTAL 6.441.685.95€ 4% 25,00

Amortización 0,00 €

Valor residual 10.076.505,80 €

Page 144: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

A.4 COSTES FIJOS

a) Recursos Humanos. El personal necesario para el funcionamiento de la planta, así como su coste-empresa, será el reflejado en la Tabla 8, donde se ha considerado la cotización a la Seguridad Social.

Tabla 8: Recursos humanos.

Nº Trab. Salario Bruto (€/año·trab)

S.S. 30% (€/año·trab)

Coste Total Empresa (€/año)

DIRECCIÓN

Director General 1 40.000,00 € 12.000,00 € 52.000,00 €

Director Comercial 2 40.000,00 € 12.000,00 € 104.000,00 €

Director Producción

2 40.000,00 € 12.000,00 € 104.000,00 €

TOTAL 260.000,00 €

LABORATORIO

Jefe Laboratorio 1 30.000,00 € 9.000,00 € 39.000,00 €

Auxiliar Laboratorio

1 25.000,00 € 7.500,00 € 32.500,00 €

TOTAL 71.500,00 €

ADMINISTRACIÓN Administrativo 3 20.000,00 € 6.000,00 € 78.000,00 €

TOTAL 78.000,00 €

MANTENIMIENTO

Jefe Mantenimiento

1 20.000,00 € 6.000,00 € 26.000,00 €

Eléctrico 1 18.000,00 € 5.400,00 € 117.000,00 €

Mecánico 1 18.000,00 € 5.400,00 € 70.200,00 €

Instrumentista 1 18.000,00 € 5.400,00 € 23.400,00 €

TOTAL 236.600,00 €

PRODUCCIÓN

Encargado General

1 32.000,00 € 9.600,00 € 41.600,00 €

Jefe Producción 1 23.000,00 € 6.900,00 € 29.900,00 €

Supervisor Operaciones

5 20.000,00 € 6.000,00 € 130.000,00 €

Page 145: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Operario 22 17.000,00 € 5.100,00 € 486.200,00 €

Mozo Expedición 1 12.000,00 € 3.600,00 € 15.600,00 €

TOTAL 703.300,00 €

TOTAL TOTAL 1.349.400,00 €

Se han propuesto 14 pagos anuales a cada trabajador, cada uno con un turno de 8h. Para el coste

total se han tenido en cuenta los días festivos, los periodos de vacaciones y sus respectivos turnos de rotación. Un total de 44 trabajadores con un coste total de 1.349.400 €.

b) Terreno. En este caso, dado que el terreno sobre el que se va a ubicar la planta es propiedad del

Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira, se va a arrendar. Los costes por arrendamiento se dividen

en dos pagos, cada uno de los cuales está relacionado con una tasa, tasa de ocupación y tasa de

actividad.

La tasa de ocupación es proporcional a la superficie y con un valor mínimo en base a una

bonificación de carácter urbanístico y de actividad. Su valor típico es de 1’834 €/m2. La tasa de

actividad es proporcional al potencial para generar servicios logísticos, volumen de ingresos, plazo

y compromisos de actividad mínima. Su valor típico es de 50-75% la tasa de ocupación, se

escogió 60%T.O.

Con estos valores, se ha estimado el coste de 1.408.303€/año.

c) Subcontrataciones.

Se subcontratarán los servicios de vigilancia, jardinería, informática y limpieza, tanto de oficinas como de naves, parking y planta de procesos. El gasto total sería de 188.329,08 €/año. El desglose de todas las partidas, a excepción de la informática se muestran en las Tabla 9, Tabla 10 y Tabla 11:

Tabla 9: Subcontratas vigilancia, jardinería, informática y limpieza de oficinas.

GRUPO 1 Vigilancia Jardinería Informática Limpieza Oficinas

Empleados por turno 1 1 1 1

Turno día (€/h) 12,00 € 12,00 € 134,58 € 10,00 €

Turno noche(€/h) 14,00 €

Festivo día (€/h) 14,00 € 12,00 €

Festivo noche (€/h) 16,00 €

Días laborables 238 6 3 238

Días Festivos 127 0 0 0

Page 146: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

TOTAL ANUAL 117.056,00 € 576,00 € 3.230,00 € 38.080,00 €

Tabla 10: Subcontratas limpieza naves, limpieza parking y limpieza planta de procesos.

GRUPO 2 Limpieza Naves Limpieza Parking

Limpieza Planta Procesos

Precio /m2 1,05 € 2,09 € 3,08 €

Superficie Total (m2)

2.300 1.772 2.000

Limpiezas al año 4 2 2

TOTAL ANUAL 9.660,00 € 7.406,96 € 12.320,12 €

Tabla 11: Subcontratas, coste total.

Coste (€/año)

GRUPO 1 158.942,00 €

GRUPO 2 29.387,08 €

TOTAL TOTAL 188.329,08 €

d) Suministros.

Se han tenido en cuenta los costes fijos debido al consumo eléctrico de la maquinaria y de las instalaciones, dichos costes son proporcionales a la potencia instalada en la planta. Se ha estimado un consumo de 3558.75kVA al año en total de toda la planta, lo que haciendo la transformación a kW nos da un valor de potencia activa de 2847 kW. Se considera un factor de simultaneidad del 50% y que se van a trabajar unas 8000 horas al año. Finalmente teniendo en cuenta el coste de las tarifas establecidas en el BOE hemos realizado una media ponderada entre las horas valles, pico y llana en los distintos días del año y se ha llegado a un coste final del kW al año de 27.97 €. Por todo esto el coste fijo final por consumo eléctrico es de 79.643,34 €/año.

e) Mantenimiento e imprevistos.

Page 147: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Los costes derivados del mantenimiento y conservación de la maquinaria, así como los imprevistos

se calcularán considerando que estos asciendan en conjunto a un 5% de la inversión realizada cada

año.

A.5 COSTES VARIABLES

a) Costes de materias primas.

A partir de las reacciones que tendrán lugar en el ejercicio de la actividad de la planta, se obtienen los caudales necesarios de materia prima anuales. Los precios de mercado considerados son orientativos, pudiendo sufrir variaciones notables una vez que la planta esté en funcionamiento. Estos han sido obtenidos a partir de la información proporcionada por los informes anuales de otras plantas de fertilizantes con mayor capacidad de compra. Por ello se hizo una extrapolación de los precios de los años 2013-2016 a 2018 y un aumento de los precios finales de un 20%, esto lo consideramos así puesto que como se ha comentado, la capacidad de compra de la empresa a la que se le realiza el estudio académico, es menor. A continuación se adjunta la Tabla 12 con el presupuesto de materias primas.

Tabla 12: Materias primas.

MATERIAS PRIMAS COMPRA

Cantidades (t/año) Precio / Tonelada TOTAL (€/año)

Dodecilbenceno sulfonato de sodio 5.200 1.900,00 € 9.880,00 €

Trifosfato sódico 4.800 3.200,00 € 15.360,00 €

Sulfonato sódico 6.400 600,00 € 3.840,00 €

Silicato sódico 1.400 94,00 € 131,60 €

Celulosa Carboximetil 50 2.300,00 € 115,00 €

Abrillantador 28 1.500,00 € 42,00 €

Agua 1.600 0,67 € 1,07 €

PPL 100 25,00 € 2,50 €

Perfume 1 94,00 € 0,09 €

b)Transporte.

De igual forma que en el punto anterior, se han tomado los datos proporcionados en los informes de otras empresas de fertilizantes, extrapolando los precios de los años 2013-2016 a 2018 sin ninguna modificación. Los precios finales se reflejan en la Tabla 13.

Page 148: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Tabla 13: Coste del transporte.

GASTOS TRANSPORTE

Datos de Grandes Empresas MERSÁN

2016 2018

Toneladas (año) Gasto (año)

Precio / Tonelada

Toneladas (año) Gasto (año)

Marítimo 2.043.951 33.835.077 € 16,55 €

Ferrocarril 50.453 2.452.926 € 48,62 €

Contenedores 12.216 565.459 € 46,29 € 20.000 925.800€

Cisterna Carretera 14.692 802.162 € 56,2 €

TOTAL: 925.800 €

d) Formación y becas.

Se ha considerado un gasto total de 20.000€ anuales apropósito de la formación de personal y becas varias.

A.6 COSTES GENERALES

a) Marketing.

Se ha tomado una inversión inicial de 400.000 €, la cual va a ir disminuyendo, puesto que inicialmente se quiere dar mayor publicidad a la empresa y conocer mejor el mercado, 250.000€ el segundo año y a partir de este año se ha considerado un coste del 2% del beneficio del ejercicio anterior.

b) Gasto en I+D.

Se ha considerado un presupuesto del 1,3% del beneficio del ejercicio anterior.

c) Primas del seguro.

Haciendo un desglose de las distintas partidas de seguros de un conjunto de empresas sevillanas, se ha hecho una estimación de estos costes. En conjunto, considerando seguros de vehículos, responsabilidad civil, daños a terceros y responsabilidad de directivos, la suma llega a 15.500€.

Page 149: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

d) Suministros (parte variable).

No se han tenido en cuenta los costes por combustible que pudieran aparecer en la planta. En cuanto al consumo eléctrico, como se comentó en apartados anteriores, el consumo de potencia activa es de 2847 kW, teniendo en cuenta un coste de 0,13 €/ kWh se obtiene un coste de 1.110.330,00 €.

A.7 COSTES FINANCIEROS.

Los costes financieros serán únicamente derivados del préstamo. Se ha decidido que se financiará mediante un préstamo que será la mitad de la inversión para llevar a cabo este proyecto. Aunque no es el momento idóneo para pedir préstamos bancarios, debido a la falta de liquidez existente en el sector financiero, se espera encontrar un 50% de financiación externa.

El Banco Santander, con la línea especial para PYMES, puede proporcionar hasta el 100% de la inversión, hasta 20 M€. El capital a devolver anualmente se calculará mediante el método francés con cuotas de amortización constantes. De este modo, la devolución principal será una cuota fija para cada tipo de préstamo, sin embargo los intereses a pagar por dichos préstamos si irán variando en función del préstamo que quede por devolver.

Se pedirán 4 préstamos, uno para construcción de edificaciones, otro para instalaciones, uno para maquinaria y otro para materia prima. Un resumen de estos préstamos y sus condiciones se recogen en la Tabla 14. En ella se muestra como se amortizan durante el periodo de explotación y vida útil considerado para cada uno. También es importante mencionar que el interés no es el mismo para cada préstamos, siendo más elevado para las materias primas.

Tabla 14: Préstamos.

CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES

Préstamo Total 3.986.123,25 €

Tipo de Interés 3,81%

Años 20

MAQUINARIA

Préstamo Total 544.053,00 €

Tipo de Interés 3,81%

Años 10

MATERIA PRIMA Préstamo Total 1.839.249,51 €

Tipo de Interés 6,00%

Page 150: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Años 2

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES

Préstamo Total 6.646.937,80 €

Tipo de Interés 3,81%

Años 10

TOTAL PRÉSTAMO: 9.591.421,28 €

A.5 INGRESOS

Durante la explotación de la planta se tendrán básicamente una fuente de ingresos, la de la venta

de detergente un total de 20.000 toneladas/año, a un precio de 0'94€/kg sin IVA. Por ello, se

consigue un total de 18.800.000€/año.

A.6 PERIODIFICACIONES E INGRESOS

En la planta proyectada todos los pagos e ingresos se harán durante el ejercicio en el que se generen. Esto se debe a que los cobros por venta del detergente se realizarán al contado, o como mucho a quince días desde la adquisición, y los pagos requeridos para el funcionamiento de la planta (materias primas, costes energéticos, costes de personal, etc.) se realizarán en el mismo mes en el que se realicen.

A.7 FLUJOS DE CAJA

En este apartado se enumeran todos los ingresos y gastos de la empresa. Su función es doble, ya que por un lado, presenta el resultado, ganancias o pérdidas, de las actividades de la empresa durante un período de tiempo, y por otro, muestra cuáles son los componentes que constituyen el resultado de la compañía, y cómo se relacionan entre sí.

En la Tabla 10 se representa el flujo de caja de los tres primeros años y de los tres últimos. Con esta tabla podemos observar el efectivo que entra o sale de la empresa en cada ejercicio económico, y su objetivo reside en conocer la cantidad de disponible que hay cada año en la empresa al final del ejercicio.

Como se puede observar sólo el año cero se va a tener un flujo de caja negativo. Esto ya permite tener un breve conocimiento de que la empresa va a ser rentable.

Page 151: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

A.8 RENTABILIDAD

Para cuantificar la rentabilidad de la planta el modelo se emplean los índices de Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR, TIRC) y Payback.

8.1 Valor actual Neto (VAN).

El VAN calcula el valor actual de una serie de flujos de caja evaluados por el proyecto. Para ello se aplica a los flujos de caja futuros un factor de descuento, actualizándolo al momento presente. En este proyecto se trabajará con una tasa de descuento del 8.41% y el cálculo se ha hecho de la siguiente manera:

Qn representa los flujos de caja.

I0 es el valor del desembolso inicial de la inversión.

N es el número de períodos considerado (30).

La tasa de descuento k.

Para calcular la tasa de descuento se ha tenido en cuenta la prima de riesgo y el interés al que se paga el préstamo.

Si el VAN resulta mayor que cero entonces la inversión es rentable, mientras que si es menor que cero no lo es. A partir de los flujos de caja de los 30 años se obtiene un VAN de 46.590.788,08€ >0.

8.2 Tasa Interna de Retorno (TIR).

El TIR o Tasa Interna de Retorno es la tasa de interés a la cual el VAN originado por un número de flujos de caja se hace cero. Es un indicador de la rentabilidad de un proyecto, de manera que si el TIR es mayor que la tasa de rentabilidad considerada (ROI) se aceptará el proyecto, mientras que si no lo es se rechazará.

Se hizo un primer cálculo de la TIR, saliendo un valor no válido del 45%, debido a que este valor era demasiado grande, por esto se pasó al cálculo de la tasa interna de retorno corregida o modificada. La TIRM se podía calcular gracias a una fórmula de Microsoft Excel, pero para ello se debía calcular primero el valor de la ROI, el problema que generaba esto era que la ROI variaba cada año y se optó por tomar un valor cuando se estabilizara (18%). Con esto se obtuvo una TIRC de 22%. Sin embargo, para confirmar este valor se obtuvo el valor de la TIRC mediante otro método visto en clase, de manera que si se considerara el valor variante de la ROI, este método nos proporcionó un valor de 21,02%. Por esto finalmente se aceptó dicho valor y se concluyó que el proyecto es rentable también por la TIR.

Page 152: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

8.3 Payback

El Payback o plazo de recuperación es un indicador que, utilizando los flujos de caja, calcula el periodo de retorno de una inversión realizada. La limitación del Payback reside en que no tiene en cuenta los flujos de caja futuro, por lo que no tiene en cuenta el VAN para determinar si es rentable la empresa o no. Se realizaron los cálculos mediante Excel y se obtuvo un plazo de recuperación de 2 años, 4 meses y 25 días.

Page 153: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

B. BALANCE DE MATERIA

El resultado del balance de materia quedaría de la siguiente manera:

Tabla 10A. Balance de materia por hora.

MATERIAS PRIMAS Tn/año

Dodecilbenceno sulfonato de sodio 5200

Trifosfato sódico 4800

Sulfonato sódico 6400

Silicato sódico 1400

Celulosa Carboximetil 50

Abrillantador 28

Agua 1600

PPL 100

Perfume 1

Tabla 10B. T/año materias primas

Page 154: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

C. BALANCE DE ENERGÍA

PCIgn (kJ/kg) 39900 Mdet(kg/s) 2,5555

Mgn(kg/s) 0,1139 Cpdet(kJ/kgK) 1,04

Qaire(kW) 4546 Cpagua(kJ/kgK) 4,18

Maire(kg/s) 40,08 Ts(ºC) 38,94

Cpaire(kJ/kgK) 1,008 Qinter(kW) 414,2

Tent(ºC) 37,85 Tgc(ºC) 38,72

Qutil(kW) 1,479 Te(ºC) 28,25

Tg(ºC) 48,94 U(kW/m2K) 0,1

Magua(kg/s) 1,6686 A(m2) 200

Maguadet(kg/s) 0,2222 DTLM(ºC) 20,71

Tabla 11

Page 155: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

D. CÁLCULO DE LOS EQUIPOS

PRINCIPALES

D.1 TOLVAS

Para diseñar las tolvas partimos de que tienen forma de cilindro, de esta forma es posible usar las mismas ecuaciones de cálculo que para los silos. Necesitarán tolvas los depósitos de materias primas (LAS, TPF, CMC y sulfato). Habrá tres tolvas de LAS, dos de TPF, dos de sulfato y una de CMC.

Ilustración 23. Especificaciones de la tolva D-201A.

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=0,6

Espesor (mm):z=1,2

Espesor (mm):z=1,8

Espesor (mm):z=2,4

Espesor (mm):z=3

2,2

ESPECIFICACIONES TECNICAS TOLVAS.

D-201A

Acero al carbono

LAS

2

2

3

3,8

3,04

1

1

2

Page 156: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 24. Especificaciones de la tolva D-201B.

Ilustración 25. Especificaciones de la tolva D-201C.

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=0,6

Espesor (mm):z=1,2

Espesor (mm):z=1,8

Espesor (mm):z=2,4

Espesor (mm):z=3

2

2

2

3

3,8

3,04

1

1

ESPECIFICACIONES TECNICAS TOLVAS.

D-201B

Acero al carbono

LAS

2,2

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=0,6

Espesor (mm):z=1,2

Espesor (mm):z=1,8

Espesor (mm):z=2,4

Espesor (mm):z=3

2

2

ESPECIFICACIONES TECNICAS TOLVAS.

D-201C

Acero al carbono

LAS

2,2

3

3,8

3,04

1

1

2

Page 157: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 26. Especificaciones de la tolva D-202A.

Ilustración 27. Especificaciones de la tolva D-202B.

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=0,6

Espesor (mm):z=1,2

Espesor (mm):z=1,8

Espesor (mm):z=2,4

Espesor (mm):z=3

1,4

ESPECIFICACIONES TECNICAS TOLVAS.

D-202A

Acero al carbono

TPF

2

2

3

1,54

1,23

1

1

2

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=0,6

Espesor (mm):z=1,2

Espesor (mm):z=1,8

Espesor (mm):z=2,4

Espesor (mm):z=3

2

2

2

3

1,54

1,23

1

1

ESPECIFICACIONES TECNICAS TOLVAS.

D-202B

Acero al carbono

TPF

1,4

Page 158: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 28. Especificaciones de la tolva D-203A.

Ilustración 29. Especificaciones de la tolva D-203B.

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=0,6

Espesor (mm):z=1,2

Espesor (mm):z=1,8

Espesor (mm):z=2,4

Espesor (mm):z=3

1,6

ESPECIFICACIONES TECNICAS TOLVAS.

D-203A

Acero al carbono

Na2SO4

2

2

3

2,01

1,61

1

2

2

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=0,6

Espesor (mm):z=1,2

Espesor (mm):z=1,8

Espesor (mm):z=2,4

Espesor (mm):z=3

2

2

2

3

2,01

1,61

1

2

ESPECIFICACIONES TECNICAS TOLVAS.

D-203B

Acero al carbono

Na2SO4

1,6

Page 159: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 29. Especificaciones de la tolva D-204.

D.2 TORNILLOS SIN FIN

Los tornillos sin fin son equipos sencillos, robustos y económicos que se encargan de transportar sólidos. Están compuestos por:

Hélice: encargada de mover el sólido y transportarlo hacia delante.

Eje: en el cual gira la hélice.

Carcasa: contiene el sistema de transporte en su interior y evita que se escape el material.

Grupo motriz: hace girar el eje.

Cojinetes, acoplamientos y soportes.

Para diseñar un tornillo sin fin son necesarios los siguientes datos:

F: Flujo másico.

𝜌: Densidad del sólido.

Granulometría.

Tipo de material.

H: Altura.

L: Longitud.

Se obtienen los siguientes parámetros:

D: Diámetro.

P: Paso.

V: velocidad de giro.

W: Potencia.

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=0,6

Espesor (mm):z=1,2

Espesor (mm):z=1,8

Espesor (mm):z=2,4

Espesor (mm):z=3

0,5

ESPECIFICACIONES TECNICAS TOLVAS.

D-204

Acero al carbono

CMC

1

1

1

0,065

0,052

1

1

1

Page 160: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Se han seleccionado las siguientes características del tornillo:

Carcasa, eje y hélice de acero al carbono.

Hélice continúa.

Grupo motriz motor-reductor.

En primer lugar hay que calcular el caudal de material (Q):

𝑄 =𝐹

𝜌

Tras esto, conociendo la clase de material, se calcula D, V y P a través de la gráfica siguiente:

Ilustración 30

Tras esto y conociendo el factor de fricción (f), se calcula la potencia necesaria:

𝑊 =𝐹 · 𝑓 · 𝐿

270 · 𝜂+𝐹 · 𝐻

270

Siendo 𝜂 el rendimiento, se ha supuesto que no hay pérdidas de carga en el transporte, es decir, que el material no retorna en el tornillo. Se determina que el material es tipo C, con lo cual tiene un factor de fricción de 2,5.

Se tendrán 18 tornillos sin fin.

Page 161: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TORNILLOS SIN FIN.

Designación: T-01

Carcasa: Acero al carbono

Tipo de helice: Hélice continua

Grupo motriz: Motor-reductor

Velocidad (rpm): 70

Diametro(m): 0,15

Paso(m): 0,15

Clase material: C(2,5)

Longitud(m): 14

Flujo(t/h): 2,6

Potencia(cv): 1,173

Densidad(t/m3): 1,06

Ilustración 31. Especificaciones del tornillo T-01.

Page 162: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TORNILLOS SIN FIN.

Designación: T-02

Carcasa: Acero al carbono

Tipo de helice: Hélice continua

Grupo motriz: Motor-reductor

Velocidad (rpm): 30

Diametro(m): 0,15

Paso(m): 0,15

Clase material: C(2,5)

Longitud(m): 10

Flujo(t/h): 2,4

Potencia(cv): 0,646

Densidad(t/m3): 2,52

Ilustración 32. Especificaciones del tornillo T-02.

Page 163: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TORNILLOS SIN FIN.

Designación: T-03

Carcasa: Acero al carbono

Tipo de helice: Hélice continua

Grupo motriz: Motor-reductor

Velocidad (rpm): 35

Diametro(m): 0,15

Paso(m): 0,15

Clase material: C(2,5)

Longitud(m): 10

Flujo(t/h): 3,2

Potencia(cv): 0,9947

Densidad(t/m3): 2,66

Ilustración 33. Especificaciones del tornillo T-03.

Page 164: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TORNILLOS SIN FIN.

Designación: T-04

Carcasa: Acero al carbono

Tipo de helice: Hélice continua

Grupo motriz: Motor-reductor

Velocidad (rpm): 25

Diametro(m): 0,1

Paso(m): 0,1

Clase material: C(2,5)

Longitud(m): 6

Flujo de material(t/h): 0,025

Potencia(cv): 0,0606

Densidad(t/m3): 0,75

Ilustración 34. Especificaciones del tornillo T-04.

Page 165: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TORNILLOS SIN FIN.

Designación: T-05

Carcasa: Acero al carbono

Tipo de helice: Hélice continua

Grupo motriz: Motor-reductor

Velocidad (rpm): 40

Diametro(m): 0,23

Paso(m): 0,23

Clase material: C(2,5)

Longitud(m): 19

Flujo de material(t/h): 8,225

Potencia(cv): 4,885

Densidad(t/m3): 1,77

Ilustración 35. Especificaciones del tornillo T-05.

Page 166: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TORNILLOS SIN FIN.

Designación: T-06

Carcasa: Acero al carbono

Tipo de helice: Hélice continua

Grupo motriz: Motor-reductor

Velocidad (rpm): 40

Diametro(m): 0,23

Paso(m): 0,23

Clase material: C(2,5)

Longitud(m): 9

Flujo de material(t/h): 8,225

Potencia(cv): 1,5091

Densidad(t/m3): 1,77

Ilustración 36. Especificaciones del tornillo T-06.

Page 167: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TORNILLOS SIN FIN.

Designación: T-07

Carcasa: Acero al carbono

Tipo de helice: Hélice continua

Grupo motriz: Motor-reductor

Velocidad (rpm): 40

Diametro(m): 0,23

Paso(m): 0,23

Clase material: C(2,5)

Longitud(m): 6,71

Flujo de material(t/h): 8,225

Potencia(cv): 1,826

Densidad(t/m3): 1,77

Ilustración 37. Especificaciones del tornillo T-07.

Page 168: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TORNILLOS SIN FIN.

Designación: T-08

Carcasa: Acero al carbono

Tipo de helice: Hélice continua

Grupo motriz: Motor-reductor

Velocidad (rpm): 40

Diametro(m): 0,23

Paso(m): 0,23

Clase material: C(2,5)

Longitud(m): 6,71

Flujo de material(t/h): 8,225

Potencia(cv): 1,826

Densidad(t/m3): 1,77

Ilustración 38. Especificaciones del tornillo T-08.

Page 169: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TORNILLOS SIN FIN.

Designación: T-09

Carcasa: Acero al carbono

Tipo de helice: Hélice continua

Grupo motriz: Motor-reductor

Velocidad (rpm): 55

Diametro(m): 0,3

Paso(m): 0,3

Clase material: C(2,5)

Longitud(m): 16

Flujo de material(t/h): 10

Potencia(cv): 5,1537

Densidad(t/m3): 0,7

Ilustración 39. Especificaciones del tornillo T-09.

Page 170: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TORNILLOS SIN FIN.

Designación: T-10

Carcasa: Acero al carbono

Tipo de helice: Hélice continua

Grupo motriz: Motor-reductor

Velocidad (rpm): 55

Diametro(m): 0,3

Paso(m): 0,3

Clase material: C(2,5)

Longitud(m): 5

Flujo de material(t/h): 10

Potencia(cv): 1,582

Densidad(t/m3): 0,7

Ilustración 40. Especificaciones del tornillo T-10.

Page 171: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TORNILLOS SIN FIN.

Designación: T-11

Carcasa: Acero al carbono

Tipo de helice: Hélice continua

Grupo motriz: Motor-reductor

Velocidad (rpm): 55

Diametro(m): 0,3

Paso(m): 0,3

Clase material: C(2,5)

Longitud(m): 2

Flujo de material(t/h): 10

Potencia(cv): 0,6447

Densidad(t/m3): 0,7

Ilustración 41. Especificaciones del tornillo T-11.

Page 172: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TORNILLOS SIN FIN.

Designación: T-12

Carcasa: Acero al carbono

Tipo de helice: Hélice continua

Grupo motriz: Motor-reductor

Velocidad (rpm): 55

Diametro(m): 0,3

Paso(m): 0,3

Clase material: C(2,5)

Longitud(m): 2

Flujo de material(t/h): 10

Potencia(cv): 0,6447

Densidad(t/m3): 0,7

Ilustración 42. Especificaciones del tornillo T-12.

Page 173: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TORNILLOS SIN FIN.

Designación: T-13

Carcasa: Acero al carbono

Tipo de helice: Hélice continua

Grupo motriz: Motor-reductor

Velocidad (rpm): 25

Diametro(m): 0,1

Paso(m): 0,1

Clase material: C(2,5)

Longitud(m): 4

Flujo de material(t/h): 0,1

Potencia(cv): 0,0187

Densidad(t/m3): 0,7

Ilustración 43. Especificaciones del tornillo T-13.

Page 174: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TORNILLOS SIN FIN.

Designación: T-14

Carcasa: Acero al carbono

Tipo de helice: Hélice continua

Grupo motriz: Motor-reductor

Velocidad (rpm): 25

Diametro(m): 0,1

Paso(m): 0,1

Clase material: C(2,5)

Longitud(m): 2

Flujo de material(t/h): 0,1

Potencia(cv): 0,0616

Densidad(t/m3): 0,7

Ilustración 44. Especificaciones del tornillo T-14.

Page 175: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TORNILLOS SIN FIN.

Designación: T-15

Carcasa: Acero al carbono

Tipo de helice: Hélice continua

Grupo motriz: Motor-reductor

Velocidad (rpm): 25

Diametro(m): 0,1

Paso(m): 0,1

Clase material: C(2,5)

Longitud(m): 2

Flujo de material(t/h): 0,1

Potencia(cv): 0,0616

Densidad(t/m3): 0,7

Ilustración 45. Especificaciones del tornillo T-15.

Page 176: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TORNILLOS SIN FIN.

Designación: T-16

Carcasa: Acero al carbono

Tipo de helice: Hélice continua

Grupo motriz: Motor-reductor

Velocidad (rpm): 25

Diametro(m): 0,1

Paso(m): 0,1

Clase material: C(2,5)

Longitud(m): 3

Flujo de material(t/h): 0,1

Potencia(cv): 0,0154

Densidad(t/m3): 0,7

Ilustración 46. Especificaciones del tornillo T-16.

Page 177: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TORNILLOS SIN FIN.

Designación: T-17

Carcasa: Acero al carbono

Tipo de helice: Hélice continua

Grupo motriz: Motor-reductor

Velocidad (rpm): 25

Diametro(m): 0,1

Paso(m): 0,1

Clase material: C(2,5)

Longitud(m): 3

Flujo de material(t/h): 0,1

Potencia(cv): 0,0154

Densidad(t/m3): 0,7

Ilustración 47. Especificaciones del tornillo T-17.

Page 178: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TORNILLOS SIN FIN.

Designación: T-18

Carcasa: Acero al carbono

Tipo de helice: Hélice continua

Grupo motriz: Motor-reductor

Velocidad (rpm): 25

Diametro(m): 0,1

Paso(m): 0,1

Clase material: C(2,5)

Longitud(m): 3

Flujo de material(t/h): 0,1

Potencia(cv): 0,0154

Densidad(t/m3): 0,7

Ilustración 48. Especificaciones del tornillo T-18.

D.3 MEZCLADORES

El diseño de los mezcladores parte del volumen de material a mezclar. Este volumen se calcula con las densidades y las cantidades de cada material en la corriente de entrada al mezclador obtenidas en el balance de materia.

Para del diseño de este tipo de equipos hay que imponer que la relación H/L= 1,25. A partir de esta suposición y el volumen de mezcla, con la siguiente ecuación y la relación impuesta se determina la longitud (L) y la altura (H) del equipo:

𝑉 = 1.25 ∗ 𝐿3

Page 179: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Para el cálculo de la potencia del equipo se utiliza la ecuación:

𝑃 = 𝐺2 ∗ 𝜇 ∗ 𝑉

Para calcular G (gradiente hidráulico), se lleva a cabo suponiendo que:

𝐺 ∗ 𝑇𝑟 = 50000

Esta relación debe estar entra 10000 a 100000, por lo que se ha impuesto un punto medio. Tr es el tiempo de residencia, el cual se ha supuesto que es de 5 minutos. Con esto se calcula el valor de G, y con esto y los datos de viscosidad (µ) y volumen (V), ya se puede obtener el dato de potencia.

Habrá cuatro mezcladores, R-401A y R-401B se encargarán de mezclar la corriente sólida con agua. R-402A y R-402B tendrán como función mezclar el slurry con otras sustancias líquidas necesarias para el detergente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MEZCLADOR

Designación: R-401A

Material: Acero

Fluido: Mezcla Sol.+Agua

Vol. (m3/h) : 11,31526295

L (m): 2,084098363

H (m) 2,605122954

Espesor (mm): 3

Potencia (kW): 238922,6294

Ilustración 49. Especificaciones del mezclador R-401A.

Page 180: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS MEZCLADOR

Designación: R-401B

Material: Acero

Fluido: Mezcla Sol. +Agua

Vol. (m3/h) : 11,31526295

L (m): 2,084098363

H (m) 2,605122954

Espesor (mm) 3

Potencia (KW): 238922,6294

Ilustración 50. Especificaciones del mezclador R-401B.

Page 181: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS MEZCLADOR

Designación: R-402A

Material: Acero

Fluido: Slurry

Vol. (m3/h) : 11,78

L (m): 2,11

H (m) 2,64

Espesor (m): 3,00

Potencia (kW): 248755,22

Ilustración 51. Especificaciones del mezclador R-402ª

Page 182: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS MEZCLADOR

Designación: R-402B

Material: Acero

Fluido: Slurry

Vol. (m3/h) : 11,78

L (m): 2,11

H (m) 2,64

Espesor (m): 3,00

Potencia (kW): 248755,22

Ilustración 52. Especificaciones del mezclador R-402B.

D.4 SPRAY DRYER

Para dimensionar el spray dryer necesitaremos conocer el caudal másico de aire, la densidad del aire a la temperatura de entrada, y el tiempo de residencia o tiempo de secado en la cámara de secado del equipo, de cara a poder aplicar la siguiente ecuación:

𝑉𝐶𝑆 =𝑄𝑚𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒

· 𝑡𝑟𝑒𝑠

El caudal másico de aire [t/h] lo conocemos del balance de materia justificado en apartados anteriores de este documento: corresponde a la corriente 12 del balance. La densidad del aire [t/m3] a la temperatura de entrada la hallamos en la tabla de propiedades del aire seco a presión atmosférica. Así, tendremos los siguientes valores:

𝑄𝑚 = 144.288 𝑡 ℎ⁄

𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 = 0.0008794 𝑡𝑚3⁄

Page 183: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 53. Recorte de la tabla de propiedades del aire seco a presión atmosférica

Por tanto, tan solo queda calcular el tiempo de residencia de la gota en la cámara de secado para poder dimensionar el equipo. Para el cálculo del tiempo de secado usaremos un modelo con dos etapas bien diferenciadas:

- Periodo de velocidad constante: la gota tiene agua en los poros y una capa sobre la

superficie sólida. La velocidad de secado se considera constante y el tiempo de secado se

calcula como:

𝑡𝑐𝑡𝑒 =𝜌𝐿 · 𝜆 · 𝑑0

2

8 · 𝐾𝑎 · (𝑇𝑎 − 𝑇𝑤)

- Periodo de velocidad decreciente: la gota tiene agua tan solo en los poros. El tiempo de

secado en esta etapa se calcula como:

Page 184: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

𝑡𝑑𝑒𝑐 =

𝑑𝑐 · 𝜌𝑝 · 𝜆 · (𝑤𝑐 −𝑤𝑒)

6 · ℎ · ∆𝑇𝑚

ℎ = 2 ·𝐾𝑎𝑑0

VARIABLES DE DISEÑO

NOMBRE SÍMBOLO UNIDADES VALOR

Caudal másico aire Q_m t/h 144,288

Densidad aire (a Tin ºC) ρ_a,in t/m3 0,0008794

**Tiempo de secado t_sec s 2,63664969

Volumen cámara de secado V_SD m3 150,211678

Diámetro cámara de secado D_SD m 4

Sección cámara de secado S_SD m2 12,5663706

Altura cámara de secado H_SD m 11,9534655

Factor de seguridad f_s - 0,8

Page 185: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

**TIEMPO DE SECADO

NOMBRE SIMBOLO UNIDADES VALOR

Coeficiente convectivo h W/m2-K 16

Densidad slurry ρL kg/m3 2000

Densidad partícula seca ρp kg/m3 700

Calor latente de vaporación λ kJ/kg 2257

Diámetro gota slurry do m 0,003

Diámetro gota seca dc m 0,001

Conductividad térmica aire Ka W/m-K 0,024

Temperatura aire entrada Ta K 393

Temperatura bulbo húmedo Tw K 312

Humedad crítica wc - 0,2

Humedad final we - 0,08

Diferencia media de temp. ΔTm K 81

Tiempo de secado constante tc s 2,61226852

Tiempo de secado decreciente td s 0,02438117

Ilustración 54. Valor de las variables para el cálculo del tiempo de secado

Page 186: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Equipo: Spray dryer

Designación: R-501

Material: Acero al carbono

Fluido: Aire / Slurry

Temp. Entrada (ºC): 120

Temp. Salida (ºC): 39

Diámetro (m): 4

Altura (m): 11,95346552

Ilustración 55. Resultado del dimensionado del spray dryer

Nótese que, en la ilustración (X+2), el diámetro se ha escogido como parámetro libre, quedando el valor de la altura de la cámara de secado sujeta al valor elegido para el diámetro y el valor calculado para el volumen de la cámara de secado. Podría haberse elegido un valor mayor para el diámetro y así reducir la altura, pero se recomienda mantener los valores dentro de la relación 1:3 / 1:5 entre el diámetro y la altura de la cámara de secado, por lo que estos valores son los que mejor se ajustaban a dicha relación

Page 187: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

D.5 BOMBAS Y SOPLANTES

ESPECIFICACIONES TECNICAS SOPLANTE

Designación: V-601

Material: Acero

Fluido: Aire

Caudal (t/h) : 195,8

Altura (m): 10

Potencia (W):

Tubuladuras: DN 8" SCH 40

D impulsión(cm): 20,272

Ilustración 56. Especificaciones técnicas de la soplante V-601.

En los tanques de las materias primas liquidas, se encuentran bombas que impulsan esas sustancias liquidas desde los tanques hacia el mezclador. Estas bombas también están por duplicado por seguridad. Las especificaciones de estas bombas son:

Page 188: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS BOMBAS.

Designación: B-01A

Material: Acero

Fluido: Silicato

Caudal (t/h) : 0,7

Altura (m): 4

Potencia (W): 777,78

Tubuladuras: DN 3/8" SCH 40

D impulsión(cm): 1,252

Page 189: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS BOMBAS.

Designación: B-01B

Material: Acero

Fluido: Silicato

Caudal (t/h) : 0,7

Altura (m): 4

Potencia (W): 777,78

Tubuladuras: DN 3/8 " SCH 40

D impulsión (cm): 1,252

Ilustración 57. Especificaciones de las bombas que impulsan el silicato.

Page 190: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS BOMBAS.

Designación: B-02A

Material: Acero

Fluido: PPL

Caudal (t/h) : 0,261

Altura (m): 4

Potencia (W): 290

Tubuladuras: DN 1/4 " SCH 40

D impulsión(cm): 0,925

Page 191: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS BOMBAS.

Designación: B-02B

Material: Acero

Fluido: PPL

Caudal (t/h) : 0,261

Altura (m): 4

Potencia (W): 290

Tubuladuras: DN 1/4 " SCH 40

D impulsión: 0,925

Ilustración 58. Especificaciones de las bombas que impulsan los PPL.

A lo largo de la planta nos encontramos con unos conjuntos de bombas que tienen como función impulsar las mezclas de hacia el siguiente equipo. Estos conjuntos de bombas se encuentran por duplicado, ya que en el caso de que no pueda funcionar una línea se tiene la otra para garantizar el funcionamiento de la planta. Las especificaciones de estas bombas son las siguientes:

Pares de bombas que impulsan la corriente de salida del primer conjunto de mezcladores.

Page 192: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS BOMBAS.

Designación: B-03A

Material: Acero

Fluido: Solidos + Agua

Caudal (t/h) : 14,896

Altura (m): 4

Potencia (W): 16551,11

Tubuladuras: DN 1 1/2 "SCH 40

D impulsión(cm) 4,089

Ilustración 59. Especificaciones de la Bomba B-03A.

Page 193: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS BOMBAS.

Designación: B-03B

Material: Acero

Fluido: Solidos + Agua

Caudal (t/h) : 14,896

Altura (m): 4

Potencia (W): 16551,11

Tubuladuras: DN 1 1/4 " SCH 40

D impulsión(cm): 4,089

Ilustración 60. Especificaciones de la Bomba B-03B.

Page 194: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS BOMBAS.

Designación: B-04A

Material: Acero

Fluido: Solidos + Agua

Caudal (t/h) : 14,896

Altura (m): 4

Potencia (W): 16551,11

Tubuladuras: DN 1 1/2 " SCH 40

D impulsión(cm): 4,089

Ilustración 61. Especificaciones de la Bomba B-04A.

Page 195: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS BOMBAS.

Designación: B-04B

Material: Acero

Fluido: Solidos + Agua

Caudal (t/h) : 14,896

Altura (m): 4

Potencia (W): 16551,11

Tubuladuras: DN 1 1/2" SCH 40

D impulsión (cm): 4,089

Ilustración 62. Especificaciones de la Bomba B-04B.

Conjunto de bombas que impulsan el slurry a la salida del segundo conjunto de mezcladores.

Page 196: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS BOMBAS.

Designación: B-05A

Material: Acero

Fluido: Slurry

Caudal (t/h) : 15,857

Altura (m): 20

Potencia (W): 88094,44

Tubuladuras: DN 2" SCH 40

D impulsión(cm): 5,25

Ilustración 63. Especificaciones de la Bomba B-05A.

Page 197: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS BOMBAS.

Designación: B-05B

Material: Acero

Fluido: Slurry

Caudal (t/h) : 15,857

Altura (m): 20

Potencia (W): 88094,44

Tubuladuras: DN 2" SCH 40

D impulsión(cm): 5,25

Ilustración 64. Especificaciones de la Bomba B-05B.

Page 198: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS BOMBAS.

Designación: B-06A

Material: Acero

Fluido: Slurry

Caudal (t/h) : 15,857

Altura (m): 20

Potencia (W): 88094,44

Tubuladuras: DN 2" SCH 40

D impulsión(cm): 5,25

Ilustración 65. Especificaciones de la Bomba B-06A.

Page 199: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS BOMBAS.

Designación: B-06B

Material: Acero

Fluido: Slurry

Caudal (t/h) : 15,857

Altura (m): 20

Potencia (W): 88094,44

Tubuladuras: DN 2" SCH 40

D impulsión(cm): 5,25

Ilustración 66. Especificaciones de la Bomba B-06B.

Page 200: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS BOMBAS.

Designación: B-07A

Material: Acero

Fluido: Agua

Caudal (t/h) : 6,0073

Altura (m): 14

Potencia (W): 28,00

Tubuladuras: DN 2" SCH 40

D impulsión(cm): 5,25

Ilustración 67. Especificaciones de la Bomba B-07A.

Page 201: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS BOMBAS.

Designación: B-07B

Material: Acero

Fluido: Agua

Caudal (t/h) : 6,0733

Altura (m): 14

Potencia (W): 28,00

Tubuladuras: DN 2" SCH 40

D impulsión(cm): 5,25

Ilustración 68. Especificaciones de la Bomba B-07B.

D.6 CICLÓN

A partir de dicha relación y las relaciones entre el diámetro exterior y los demás parámetros, se obtiene lo siguiente:

𝐵 =

𝐷𝑐4

𝐷′ = √9 · 𝜇 · 𝐵

2𝜋 · 𝑁 · 𝑣 · (𝜌𝑠 − 𝜌)

→ 𝐷𝑐 =8𝜋

9·𝑁 · 𝑣 · (𝜌𝑠 − 𝜌) · 𝐷

′2

𝜇

Una vez calculado el diámetro exterior del equipo, tan solo falta sustituir dicho valor en las expresiones que lo relacionan con los demás parámetros del ciclón, obteniendo los siguientes resultados:

Page 202: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

VARIABLES DE DISEÑO

NOMBRE SÍMBOLO UNIDADES VALOR

Eficiencia de selección η - 0,87

Relación entre diámetros D/D' - 3

Díametro de la partícula (η=0,5) D' m 0,000333333

Diámetro de la partícula D m 0,001

Velocidad de entrada del gas v m/s 10

Viscosidad dinamica del gas μ Pa·s 0,00001914

Densidad del aire húmedo ρ kg/m3 0,9319

Densidad del aire seco ρ_s kg/m3 1,117

Número de vueltas en el interior N - 4

Ilustración 69. Valor de las variables de diseño del ciclón

Page 203: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Equipo: Ciclón

Designación: S-608

Material: Acero al carbono

Fluido: Aire

Diámetro exterior (m): 0,600135506

Diámetro de salida (m): 0,300067753

Diámetro inferior (m): 0,150033876

Altura de entrada (m): 0,300067753

Anchura de entrada (m): 0,150033876

Altura conducto salida (m): 0,375084691

Altura del cilindro (m): 1,200271012

Altura tronco de cono (m): 1,200271012

Ilustración 70. Resultados del dimensionamiento del ciclón

Page 204: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

D.7 TAMIZ

ESPECIFICACIONES TECNICAS TAMIZ.

Designación: T-701

Alimentación(t/h): 10,1

Tamizado(t/h): 10

Rechazo (t/h) : 0,1

Forma: circunferencia

Diámetro(m): 4,2

Nºmallas Tyler: 9

Abertura(mm): 1,981

Ilustración 71. Especificaciones del tamiz T-701.

D.8 MOLINO

El molino es un dispositivo empleado en este proceso para evitar las posibles aglomeraciones de detergente que se hayan podido producir durante su fabricación. La alimentación del molino es la corriente de rechazo del tamiz.

Y la corriente de salida se recircula de nuevo a la alimentación de la tamizadora. Se empleará un molino de bolas en este caso, que es el que se suele utilizar en este tipo de procesos de fabricación.

Page 205: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS MOLINO DE BOLAS.

Designación: M-702

Modelo: MQG0909

Potencia(kw): 18,5

Caudal (t/h) : 0,1

Peso(kg): 4620

Longitud(m): 4,75

Altura(m): 2,05

Anchura(m): 2,21

Ilustración 72. Especificaciones del molino M-702.

D.9 TRANSPORTE NEUMÁTICOS

Para el diseño de los transportes neumáticos de la planta se han asumido los siguientes datos:

El diámetro de tubería es de 12 cm.

Para longitudes de tubería menores de 15,24 m, se asume este valor para el diseño, ya que no se dispone de datos para el diseño de longitudes menores.

Para densidades de sólidos mayores de 1920 kg/m3, no se poseen datos tabulados de velocidad del aire con respecto a la densidad del sólido. Para estos casos se puede extrapolar el valor o diseñar para l or máximo de densidad del que se tienen datos.

A partir de estos datos se obtienen las especificaciones técnicas del transporte neumático de la planta, que serás las siguientes:

Page 206: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSPORTES NEUMATICOS.

Designación: V-001

Material: Acero

Solido a transportar: Silicato

ρsolido (kg/m3) 1060

D tuberia (cm): 12

Velocidad aire (m/min): 2270

Volumen aire (m3/min): 30

Cap. del sistema (t/h): 2,6

Distancia (m): 15,24

Relacion sólidos: 1,5

Factor de diseño: 90

Perdida de carga (Kpa): 1

Potencia (KW) 4,85

Ilustración 73. Especificaciones técnicas del V-001.

Page 207: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSPORTES NEUMATICOS.

Designación: V-002

Material: Acero

Solido a transportar: TPF

ρsolido (kg/m3) 2520

D tuberia (cm): 12

Velocidad aire (m/min): 3048

Volumen aire (m3/min): 40

Cap. del sistema (t/h): 2,4

Distancia (m): 15,24

Relacion sólidos: 1,1

Factor de diseño: 150

Perdida de carga (Kpa): 5

Potencia (KW) 8,94

Ilustración 54. Especificaciones técnicas del V-002.

Page 208: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSPORTES NEUMATICOS.

Designación: V-003

Material: Acero

Solido a transportar: Sulfato

ρsolido (kg/m3) 2660

D tuberia (cm): 12

Velocidad aire (m/min): 3048

Volumen aire (m3/min): 40

Cap. del sistema (t/h): 3,2

Distancia (m): 15,24

Relacion sólidos: 1,5

Factor de diseño: 150

Perdida de carga (Kpa): 5

Potencia (KW) 8,95

Ilustración 75. Especificaciones técnicas del V-003.

Page 209: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSPORTES NEUMATICOS.

Designación: V-004

Material: Acero

Solido a transportar: CMC

ρsolido (kg/m3) 700

D tuberia (cm): 12

Velocidad aire (m/min): 1857

Volumen aire (m3/min): 25,49

Cap. del sistema (t/h): 0,025

Distancia (m): 15,24

Relacion sólidos: 1

Factor de diseño: 60

Perdida de carga (Kpa): 1

Potencia (KW) 4,1

Ilustración 76. Especificaciones técnicas del V-004.

Page 210: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSPORTES NEUMATICOS.

Designación: V-703A

Material: Acero

Solido a transportar: Detergente

ρsolido (kg/m3) 700

D tuberia (cm): 12

Velocidad aire (m/min): 1857

Volumen aire (m3/min): 24

Cap. del sistema (t/h): 0,375

Distancia (m): 15,24

Relacion sólidos: 1

Factor de diseño: 50

Perdida de carga (Kpa): 1

Potencia (KW) 4,1

Ilustración 77. Especificaciones técnicas del V-703A.

Page 211: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSPORTES NEUMATICOS.

Designación: V-703B

Material: Acero

Solido a transportar: Detergente

ρsolido (kg/m3) 700

D tuberia (cm): 12

Velocidad aire (m/min): 1857

Volumen aire (m3/min): 24

Cap. del sistema (t/h): 0,375

Distancia (m): 15,24

Relacion sólidos: 1

Factor de diseño: 50

Perdida de carga (Kpa): 1

Potencia (KW) 4,1

Ilustración 78. Especificaciones técnicas del V-703B.

Page 212: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSPORTES NEUMATICOS.

Designación: V-704A

Material: Acero

Solido a transportar: Detergente

ρsolido (kg/m3) 700

D tuberia (cm): 12

Velocidad aire (m/min): 1857

Volumen aire (m3/min): 24

Cap. del sistema (t/h): 0,375

Distancia (m): 15,24

Relacion sólidos: 1

Factor de diseño: 50

Perdida de carga (Kpa): 1

Potencia (KW) 4,1

Ilustración 79. Especificaciones técnicas del V-704A.

Page 213: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSPORTES NEUMATICOS.

Designación: V-704B

Material: Acero

Solido a transportar: Detergente

ρsolido (kg/m3) 700

D tuberia (cm): 12

Velocidad aire (m/min): 1857

Volumen aire (m3/min): 24

Cap. del sistema (t/h): 0,375

Distancia (m): 15,24

Relacion sólidos: 1

Factor de diseño: 50

Perdida de carga (Kpa): 1

Potencia (KW) 4,1

Ilustración 80. Especificaciones técnicas del V-704B.

Page 214: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSPORTES NEUMATICOS.

Designación: V-705A

Material: Acero

Solido a transportar: Detergente

ρsolido (kg/m3) 700

D tuberia (cm): 12

Velocidad aire (m/min): 1857

Volumen aire (m3/min): 24

Cap. del sistema (t/h): 10

Distancia (m): 15,24

Relacion sólidos: 6,8

Factor de diseño: 50

Perdida de carga (Kpa): 7

Potencia (KW) 5,6

Ilustración 81. Especificaciones técnicas del V-705A.

Page 215: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSPORTES NEUMATICOS.

Designación: V-705B

Material: Acero

Solido a transportar: Detergente

ρsolido (kg/m3) 700

D tuberia (cm): 12

Velocidad aire (m/min): 1857

Volumen aire (m3/min): 24

Cap. del sistema (t/h): 10

Distancia (m): 15,24

Relacion sólidos: 6,8

Factor de diseño: 50

Perdida de carga (Kpa): 7

Potencia (KW) 5,6

Ilustración 82. Especificaciones técnicas del V-705B.

Page 216: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSPORTES NEUMATICOS.

Designación: V-710

Material: Acero

Solido a transportar: Detergente

ρsolido (kg/m3) 700

D tuberia (cm): 12

Velocidad aire (m/min): 1857

Volumen aire (m3/min): 24

Cap. del sistema (t/h): 10

Distancia (m): 24

Relacion sólidos: 6,8

Factor de diseño: 50

Perdida de carga (Kpa): 10

Potencia (KW) 7,3

Ilustración 83. Especificaciones técnicas del V-710.

Page 217: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSPORTES NEUMATICOS.

Designación: V-711A

Material: Acero

Solido a transportar: Detergente

ρsolido (kg/m3) 700

D tuberia (cm): 12

Velocidad aire (m/min): 1857

Volumen aire (m3/min): 24

Cap. del sistema (t/h): 10

Distancia (m): 15,24

Relacion sólidos: 6,8

Factor de diseño: 50

Perdida de carga (Kpa): 7

Potencia (KW) 5,6

Ilustración 84. Especificaciones técnicas del V-711A.

Page 218: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSPORTES NEUMATICOS.

Designación: V-711B

Material: Acero

Solido a transportar: Detergente

ρsolido (kg/m3) 700

D tuberia (cm): 12

Velocidad aire (m/min): 1857

Volumen aire (m3/min): 24

Cap. del sistema (t/h): 10

Distancia (m): 15,24

Relacion sólidos: 6,8

Factor de diseño: 50

Perdida de carga (Kpa): 7

Potencia (KW) 5,6

Ilustración 85. Especificaciones técnicas del V-711B.

Page 219: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSPORTES NEUMATICOS.

Designación: V-711C

Material: Acero

Solido a transportar: Detergente

ρsolido (kg/m3) 700

D tuberia (cm): 12

Velocidad aire (m/min): 1857

Volumen aire (m3/min): 24

Cap. del sistema (t/h): 12

Distancia (m): 15,24

Relacion sólidos: 6,8

Factor de diseño: 50

Perdida de carga (Kpa): 7

Potencia (KW) 5,6

Ilustración 86. Especificaciones técnicas del V-711C.

Page 220: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

E. CÁLCULO DE LOS DEPÓSITOS

PRINCIPALES

Para dimensionar los silos primero se calcula el volumen, se considera H la altura del silo. La suposición será la siguiente:

𝐻𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 = 0.1 ∗ 𝐻

𝐻𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 = 0.5 ∗ 𝐻

𝐻𝑐𝑜𝑛𝑜 = 0.4 ∗ 𝐻

Teniendo en cuenta las ecuaciones expuestas anteriormente, queda el volumen para los silos de la siguiente manera:

𝑉𝑠𝑖𝑙𝑜 = 𝑉𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 + 𝑉𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 + 𝑉𝑐𝑜𝑛𝑜 = 𝜋 ∗ 𝐷2 ∗ 0.1 ∗ 𝐻

6+𝜋 ∗ 𝐷2 ∗ 0.5 ∗ 𝐻

4+𝜋 ∗ 𝐷2 ∗ 0.4 ∗ 𝐻

12

El volumen útil (Vútil) de los silos es un 80% de su volumen total. Para cumplir con la producción se necesitaran(en m3):

VLAS = 257.547

VTPF = 100

VSULFATO = 126.126

VCMC = 3.75

Vdetergente = 1500

Para obtener estos volúmenes se coge el volumen de cada componente necesario por hora, se multiplica por 7 horas al dia y por 15 dias, que es la autonomía que necesita tener la planta.

Una vez que tenemos los volúmenes necesarios, suponemos la altura y el diámetro del silo y vamos calculando el Vutil (teniendo en cuenta que la esbeltez tiene que ser al menos 3).

Para calcular el espesor nos basamos en las ecuaciones plasmadas en la memoria descriptiva:

𝑃𝑣 = 𝑔 ∗ 𝜌 ∗ 𝐷

4 ∗ 𝜇 ∗ 𝐾[1 − 𝑒

−(4∗𝜇∗𝐾∗𝐻

𝐷)]

𝐾 = 𝑡𝑎𝑛2 ∗ 𝜋 ∗ 𝛼

360

Page 221: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

𝑒 =𝑃𝑣 ∗ 𝐷 ∗ 1000

2 ∗ 𝜎∗ 1.2

𝜇 =1 − 𝑠𝑒𝑛(

𝛼 ∗ 2 ∗ 𝜋360 )

1 + 𝑠𝑒𝑛(𝛼 ∗ 2 ∗ 𝜋360

)

𝜌LAS = 1060 kg/m3

𝜌TPF = 2520 kg/m3

𝜌SULFATO = 2664 kg/m3

𝜌CMC = 700 kg/m3

𝜌DETERGENTE = 700 kg/m3

g = 9.81 m/s2

μ = 0.333333

K = 0.577350

𝛼 = 30

σ = 21000000 kg/m2

DLAS = DTPF = DSULFATO = DDETERGENTE = 3.5 m

DCMC = 1.5 m

Las presiones estáticas verticales son mayores a medida que se va teniendo más material, en consecuencia, el espesor (en mm) necesario para soportarlas también irá creciendo. Tomando como cota 0 la parte superior del silo:

Page 222: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 87. Especificaciones del depósito D-101A.

Ilustración 88. Especificaciones del depósito D-101B.

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=4

Espesor (mm):z=8

Espesor (mm):z=12

Espesor (mm):z=16

Espesor (mm):z=20

3

ESPECIFICACIONES TECNICAS SILOS.

D-101A

Acero al carbono

LAS

3,5

20

134,69

107,75

4

5

5

5

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=4

Espesor (mm):z=8

Espesor (mm):z=12

Espesor (mm):z=16

Espesor (mm):z=20

20

134,69

107,75

3

ESPECIFICACIONES TECNICAS SILOS.

D-101B

Acero al carbono

LAS

3,5

4

5

5

5

Page 223: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 89. Especificaciones del depósito D-101C.

Ilustración 90. Especificaciones del depósito D-102A.

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=4

Espesor (mm):z=8

Espesor (mm):z=12

Espesor (mm):z=16

Espesor (mm):z=20

20

134,69

107,75

3

ESPECIFICACIONES TECNICAS SILOS.

D-101C

Acero al carbono

LAS

3,5

4

5

5

5

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=4

Espesor (mm):z=8

Espesor (mm):z=12

Espesor (mm):z=16

Espesor (mm):z=20

20

134,69

107,75

7

ESPECIFICACIONES TECNICAS SILOS.

D-102A

Acero al carbono

TPF

3,5

10

11

11

12

Page 224: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 91. Especificaciones del depósito D-102B.

Ilustración 92. Especificaciones del depósito D-103A.

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=4

Espesor (mm):z=8

Espesor (mm):z=12

Espesor (mm):z=16

Espesor (mm):z=20

20

134,69

107,75

7

ESPECIFICACIONES TECNICAS SILOS.

D-102B

Acero al carbono

TPF

3,5

10

11

11

12

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=4

Espesor (mm):z=8

Espesor (mm):z=12

Espesor (mm):z=16

Espesor (mm):z=20

20

134,69

107,75

7

ESPECIFICACIONES TECNICAS SILOS.

D-103A

Acero al carbono

Na2SO4

3,5

10

12

12

12

Page 225: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 93. Especificaciones del depósito D-103B.

Ilustración 94. Especificaciones del depósito D-104.

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=4

Espesor (mm):z=8

Espesor (mm):z=12

Espesor (mm):z=16

Espesor (mm):z=20

20

134,69

107,75

7

ESPECIFICACIONES TECNICAS SILOS.

D-103B

Acero al carbono

Na2SO4

3,5

10

12

12

12

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=1

Espesor (mm):z=2

Espesor (mm):z=3

Espesor (mm):z=4

Espesor (mm):z=5

5

6,18

4,94

1

ESPECIFICACIONES TECNICAS SILOS.

D-104

Acero al carbono

CMC

1,5

1

1

1

1

Page 226: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 95. Especificaciones del depósito D-801A.

Ilustración 96. Especificaciones del depósito D-801B.

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=4

Espesor (mm):z=8

Espesor (mm):z=12

Espesor (mm):z=16

Espesor (mm):z=20

3,5

ESPECIFICACIONES TECNICAS SILOS.

D-801A

Acero al carbono

DETERGENTE

4

4

20

134,69

107,75

2

3

3

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=4

Espesor (mm):z=8

Espesor (mm):z=12

Espesor (mm):z=16

Espesor (mm):z=20

3,5

ESPECIFICACIONES TECNICAS SILOS.

D-801B

Acero al carbono

DETERGENTE

4

4

20

134,69

107,75

2

3

3

Page 227: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 97. Especificaciones del depósito D-801C.

Ilustración 98. Especificaciones del depósito D-801D.

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=4

Espesor (mm):z=8

Espesor (mm):z=12

Espesor (mm):z=16

Espesor (mm):z=20

3,5

ESPECIFICACIONES TECNICAS SILOS.

D-801C

Acero al carbono

DETERGENTE

4

4

20

134,69

107,75

2

3

3

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=4

Espesor (mm):z=8

Espesor (mm):z=12

Espesor (mm):z=16

Espesor (mm):z=20

3,5

ESPECIFICACIONES TECNICAS SILOS.

D-801D

Acero al carbono

DETERGENTE

4

4

20

134,69

107,75

2

3

3

Page 228: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 99. Especificaciones del depósito D-801E.

Ilustración 100. Especificaciones del depósito D-801F.

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=4

Espesor (mm):z=8

Espesor (mm):z=12

Espesor (mm):z=16

Espesor (mm):z=20

3,5

ESPECIFICACIONES TECNICAS SILOS.

D-801E

Acero al carbono

DETERGENTE

4

4

20

134,69

107,75

2

3

3

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=4

Espesor (mm):z=8

Espesor (mm):z=12

Espesor (mm):z=16

Espesor (mm):z=20

3,5

ESPECIFICACIONES TECNICAS SILOS.

D-801F

Acero al carbono

DETERGENTE

4

4

20

134,69

107,75

2

3

3

Page 229: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 101. Especificaciones del depósito D-801G.

Ilustración 102. Especificaciones del depósito D-801H.

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=4

Espesor (mm):z=8

Espesor (mm):z=12

Espesor (mm):z=16

Espesor (mm):z=20

3,5

ESPECIFICACIONES TECNICAS SILOS.

D-801G

Acero al carbono

DETERGENTE

4

4

20

134,69

107,75

2

3

3

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=4

Espesor (mm):z=8

Espesor (mm):z=12

Espesor (mm):z=16

Espesor (mm):z=20

3,5

ESPECIFICACIONES TECNICAS SILOS.

D-801H

Acero al carbono

DETERGENTE

4

4

20

134,69

107,75

2

3

3

Page 230: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 103. Especificaciones del depósito D-801I.

Ilustración 104. Especificaciones del depósito D-801J.

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=4

Espesor (mm):z=8

Espesor (mm):z=12

Espesor (mm):z=16

Espesor (mm):z=20

3,5

ESPECIFICACIONES TECNICAS SILOS.

D-801I

Acero al carbono

DETERGENTE

4

4

20

134,69

107,75

2

3

3

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=4

Espesor (mm):z=8

Espesor (mm):z=12

Espesor (mm):z=16

Espesor (mm):z=20

3,5

ESPECIFICACIONES TECNICAS SILOS.

D-801J

Acero al carbono

DETERGENTE

4

4

20

134,69

107,75

2

3

3

Page 231: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 105. Especificaciones del depósito D-801K.

Ilustración 106. Especificaciones del depósito D-801L.

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=4

Espesor (mm):z=8

Espesor (mm):z=12

Espesor (mm):z=16

Espesor (mm):z=20

3,5

ESPECIFICACIONES TECNICAS SILOS.

D-801K

Acero al carbono

DETERGENTE

4

4

20

134,69

107,75

2

3

3

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=4

Espesor (mm):z=8

Espesor (mm):z=12

Espesor (mm):z=16

Espesor (mm):z=20

3,5

ESPECIFICACIONES TECNICAS SILOS.

D-801L

Acero al carbono

DETERGENTE

4

4

20

134,69

107,75

2

3

3

Page 232: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 107. Especificaciones del depósito D-801M.

Ilustración 108. Especificaciones del depósito D-801N.

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=4

Espesor (mm):z=8

Espesor (mm):z=12

Espesor (mm):z=16

Espesor (mm):z=20

3,5

ESPECIFICACIONES TECNICAS SILOS.

D-801M

Acero al carbono

DETERGENTE

4

4

20

134,69

107,75

2

3

3

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=4

Espesor (mm):z=8

Espesor (mm):z=12

Espesor (mm):z=16

Espesor (mm):z=20

3,5

ESPECIFICACIONES TECNICAS SILOS.

D-801N

Acero al carbono

DETERGENTE

4

4

20

134,69

107,75

2

3

3

Page 233: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 109. Especificaciones del depósito D-801O.

Ilustración 110. Especificaciones del depósito D-801P.

Para calcular el volumen de los tanques se supone la siguiente proporción respectos a la altura total (H):

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=4

Espesor (mm):z=8

Espesor (mm):z=12

Espesor (mm):z=16

Espesor (mm):z=20

3,5

ESPECIFICACIONES TECNICAS SILOS.

D-801O

Acero al carbono

DETERGENTE

4

4

20

134,69

107,75

2

3

3

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=4

Espesor (mm):z=8

Espesor (mm):z=12

Espesor (mm):z=16

Espesor (mm):z=20

3,5

ESPECIFICACIONES TECNICAS SILOS.

D-801P

Acero al carbono

DETERGENTE

4

4

20

134,69

107,75

2

3

3

Page 234: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

𝐻𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 = 0.1 ∗ 𝐻

𝐻𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 = 0.9 ∗ 𝐻

A diferencia de los silos, los tanques no tienen el fondo cónico quedando la ecuación del volumen de la siguiente manera:

𝑉𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 = 𝑉𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 + 𝑉𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 =𝜋 ∗ 𝐷2 ∗ 0.1 ∗ 𝐻

6+𝜋 ∗ 𝐷2 ∗ 0.9 ∗ 𝐻

4

El volumen útil (Vutil) de los tanques, al igual que ocurre en los silos es un 80% del volumen total. Para nuestra planta necesitamos:

Vsilicato = 30.625 m3

VPPL = 18.27 m3

Las ecuaciones empleadas en el diseño de tanques son las mismas que para los silos, a excepción de la empleada para calcular las presiones verticales estáticas. En este caso nos valemos de la siguiente relación:

𝑃𝑣 = 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ 𝐻

𝜌SILICATO = 2400 kg/m3

𝜌PPL = 1500 kg/m3

g = 9.81 m/s2

σ = 21000000 kg/m2

DSILICATO = DPPL = 4.5 m

Al igual que ocurría en los silos, las presiones verticales en los tanques también se van incrementando conforme la altura es mayor (tomando cota 0 la parte superior del tanque), por lo que los espesores (en mm) crecerán:

Page 235: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 111. Especificaciones del depósito D-301.

Ilustración 112. Especificaciones del depósito D-302.

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=0,6

Espesor (mm):z=1,2

Espesor (mm):z=1,8

Espesor (mm):z=2,4

Espesor (mm):z=3

3

46,12

36,89

2

ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUES.

D-301

Acero al carbono

Silicato

4,5

4

6

8

10

Designación:

Material silo:

Mat. almacenado

Diámetro (m):

Altura (m):

Volumen (m3):

Volumen útil (m3):

Espesor (mm):z=0,6

Espesor (mm):z=1,2

Espesor (mm):z=1,8

Espesor (mm):z=2,4

Espesor (mm):z=3

3

46,12

36,89

2

ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUES.

D-302

Acero al carbono

PPL

4,5

3

4

5

6

Page 236: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

F. CÁLCULO DE LAS

INSTALACIONES

F.1 INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN

1.1. Cálculos de las secciones de los conductores.

Para realizar el cálculo de la sección de los conductores, una vez determinada la intensidad del circuito se determinará la sección por caída de tensión según las fórmulas que se muestran a continuación, pero considerando el caso más desfavorable en cuanto a que el cable esté a su temperatura máxima admisible en servicio permanente. Una vez determinada la sección por caída de tensión, basta con comprobar que la sección escogida es capaz de soportar la intensidad prevista en servicio permanente.

En el caso de los conductores que van a ir en bandeja perforada utilizaremos los valores de la tabla 1 de la ITC-BT-19 según el modo de instalación utilizado, que en nuestro caso será el E.

En el caso de los conductores destinados a alimentar a los subcuadros se tendrá en cuenta lo descrito en la ITC-BT-07 para conductores enterrados en el interior de tubos.

Las intensidades máximas admisibles se regirán en su totalidad por lo indicado en la norma UNE 20.460-5-523 y su anexo nacional.

Fórmulas de cálculo.

Para el cálculo de las secciones de los conductores de todos los circuitos que forman parte de la instalación de las naves se han tenido en cuenta las formulas que se muestran a continuación.

Se ha tomado en consideración los siguientes símbolos:

P: Potencia nominal del circuito [W]

V:Tensión nominal [V]

I:Intensidad nominal [A]

cos𝜑: Factor de potencia de la instalación.

S: Sección del conductor [𝑚𝑚2]

u: Caída de tensión [%]

L: Longitud de la línea [m]

ρ: Resistividad del conductor [𝑚

𝛺∗𝑚𝑚2]; Cobre=56.

- Corriente de línea:

Page 237: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

El valor de la corriente aparente de fase en cargas trifásicas se calcula mediante la siguiente expresión (en el caso de motores, se añadirá su rendimiento al producto del denominador):

𝐼 =𝑃

√3 ∗ 𝑉 ∗ cos𝜑

- Caída de tensión:

El valor de la caída de tensión en cargas trifásicas, en tanto por ciento, se calcula según la siguiente expresión:

𝑢 =𝐿 ∗ 𝑃

𝜌 ∗ 𝑆 ∗ 𝑉

Especificaciones:

Para el cálculo de las corrientes máximas que circulan por cada una de las líneas y derivaciones se han tenido en cuenta los puntos siguientes:

- La densidad máxima admisible de los conductores se ajusta a lo establecido en las tablas que

se pueden encontrar en el REBT en las ITC-BT-06, 07 y 19.

- Cada equipo fluorescente o lámpara de descarga deberá llevar incorporado un condensador

con el fin de corregir su factor de potencia a 0,85.

- Cuando una línea alimenta solo a un motor, ésta se dimensionará teniendo en cuenta un 25%

más de la intensidad del mismo, tal y como se indica en la ITC-BT-47.

- Cuando una línea alimenta a varios motores, ésta se dimensionará teniendo en cuenta la

suma de las intensidades de todo ellos, incrementando la del mayor en un 25%, tal y como se

indica en la ITC-BT-47

- La sección de un conductor neutro será igual a la del conductor de fase:

o Será igual a la sección de los conductores de fase hasta los 10 𝑚𝑚2 de sección en

cobre y hasta los 16 𝑚𝑚2de sección en aluminio.

o Para secciones superiores a 10 𝑚𝑚2 en cobre y 16 𝑚𝑚2 en aluminio, la sección del

conductor de neutro podrá ser igual o superior a la mitad de la sección de los

conductores de fase con una sección mínima de 10 𝑚𝑚2 en cobre y 16 𝑚𝑚2 en

aluminio

- La caída de tensión que se produce como consecuencia de los conductores, no será mayor al:

o 3% en instalaciones de alumbrado.

Page 238: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

o 5% en el resto de instalaciones.

o 15% en el arranque de los motores.

Criterio térmico

Una vez que conocemos el tipo de instalación, podemos comenzar a aplicar los criterios de selección.

El primero de ellos será el térmico, cuyo objetivo es el de determinar la sección mínima para que el cable sea capaz de soportar las temperaturas provocadas por el paso de la corriente y no se deteriore con el tiempo.

Para ello, emplearemos diversas tablas con información sobre secciones, intensidades máximas admisibles y factores de corrección, en función del tipo de instalación frente a la que nos encontremos.

Deberemos distinguir entre dos tipos de tablas a utilizar:

Para el primer caso, el de redes de distribución, utilizaremos las tablas correspondientes en función de su emplazamiento:

Page 239: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

De este modo, si la red es aérea, seguiremos los siguientes pasos:

1. Emplearemos la tabla de la pág.30 del catálogo prysmian (cables y accesorios de baja tensión), primera opción (la segunda opción está obsoleta y sólo se empleará para conocer la nomenclatura de los cables).

2. En función del número de cables, de la exposición al sol y del tipo de conductor (cobre o aluminio) podremos obtener la corriente máxima admisible para cada sección.

3. Aplicaremos a esta intensidad máxima los factores de corrección (pág.31 del catálogo) que sean necesarios, dadas las condiciones de instalación especificadas en nuestros datos.

4. Y, finalmente, compararemos la intensidad de diseño de nuestro problema con las máximas

Page 240: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

corregidas con los factores. Tomaremos como solución del criterio la sección asociada a aquella intensidad máxima admisible corregida que sea inmediatamente superior a la de diseño de la canalización bajo estudio.

No obstante, si la red es subterránea, el procedimiento será:

1. Distinguiremos primeramente en la tabla de la (pág.32 del catálogo) si el cable está enterrado o en

galería.

2. En función de si están directamente enterados, bajo tubo, o en galería y del tipo de conductor

(cobre o aluminio), podremos obtener la corriente máxima admisible para cada sección.

3. Aplicaremos a esta intensidad máxima los factores de corrección (págs.33-35 del catálogo) que

sean necesarios, dadas las condiciones de instalación especificadas en nuestros datos

Nota: la resistividad térmica del terreno varía con la sección, por lo que deberemos hacer una hipótesis y, en caso de que no se cumpla, variar dicho factor de corrección.

4. Y, finalmente, compararemos la intensidad de diseño de nuestro problema con las máximas

corregidas con los factores. Tomaremos como solución del criterio la sección asociada a aquella

intensidad máxima admisible corregida que sea inmediatamente superior a la de diseño de la

canalización bajo estudio.

Para el segundo caso, el de instalaciones interiores, la casuística es considerablemente mayor, por lo que tendremos que seguir los siguientes pasos:

1. Emplearemos las tablas de las (págs.17-21 del catálogo) para identificar el tipo de montaje

(comparando con los esquemas disponibles y eligiendo el que presente mayor similitud con el caso

bajo estudio).

2. Tras identificar el caso, usaremos el tipo para entrar en la tabla de la pág.23 del catálogo, de la que

obtendremos las corrientes máximas admisibles para ese montaje, en función del tipo de aislamiento,

de conductor (cobre o aluminio) y de la sección.

3. Tras analizar los datos de nuestro problema, determinaremos qué factores de corrección (págs.25-

28 del catálogo) se han de aplicar a estas intensidades máximas admisibles, para así poder

compararlas con la de diseño de la canalización.

4. Finalmente compararemos estas intensidades máximas corregidas con la de diseño. Tomaremos como solución del criterio la sección asociada a aquella intensidad máxima admisible corregida que sea inmediatamente superior a la de diseño de la canalización bajo estudio.

Para el segundo caso, el de instalaciones interiores, la casuística es considerablemente mayor, por lo que tendremos que seguir los siguientes pasos:

Page 241: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

1. Emplearemos las tablas de las (págs.17-21 del catálogo) para identificar el tipo de montaje

(comparando con los esquemas disponibles y eligiendo el que presente mayor similitud con el caso

bajo estudio).

2. Tras identificar el caso, usaremos el tipo para entrar en la tabla de la pág.23 del catálogo, de la que

obtendremos las corrientes máximas admisibles para ese montaje, en función del tipo de aislamiento,

de conductor (cobre o aluminio) y de la sección.

3. Tras analizar los datos de nuestro problema, determinaremos qué factores de corrección (págs.25-28 del catálogo) se han de aplicar a estas intensidades máximas admisibles, para así poder compararlas con la de diseño de la canalización.

4. Finalmente compararemos estas intensidades máximas corregidas con la de diseño. Tomaremos como solución del criterio la sección asociada a aquella intensidad máxima admisible corregida que sea inmediatamente superior a la de diseño de la canalización bajo estudio.

Criterio de caída de tensión

El segundo de los criterios que aplicaremos será el de caída de tensión, cuyo objetivo es el de determinar la sección mínima para la cual la caída de tensión para la corriente de diseño del circuito queda por debajo del límite permitido.

Para ello, emplearemos los esquemas de instalación, que contienen los límites permitidos según el tipo de circuito, y las tablas de coeficientes.

Los límites permitidos se definen en porcentaje, para no tener que distinguir entre circuito trifásico o monofásico. Por consiguiente, siempre expresaremos las caídas de tensión en porcentaje del siguiente modo:

En las tablas, sólo se dispone de coeficientes para cos(theta) = 1 y cos(theta) = 0.8, por lo que si en

Page 242: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

nuestro problema su valor es diferente, tendremos que calcular el coeficiente correspondiente a partir de R y X (no se puede interpolar).

Debemos tener en cuenta que la R se calcula a la temperatura máxima del aislamiento correspondiente, siendo de 70ºC para el PVC y de 90ºC para el XLPE. Por lo que tendremos que adaptarla a la verdadera temperatura e utilización:

Page 243: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Una vez que hemos conseguido que las caídas sean inferiores a los límites permitidos, vemos la sección asociada al coeficiente ΔUtrifásica que hemos utilizado para realizar los cálculos. Dicha sección será la que tomaremos como solución de nuestro criterio.

Tras imponer ambos criterios técnicos, el térmico y el de caída, habremos obtenido una sección (solución) para cada uno de ellos. La sección técnica será aquella de las dos que sea mayor. De este modo, tendremos una que cumple ambos criterios al mismo tiempo.

1.2. Cálculo del diámetro de las canalizaciones

Para la elección del diámetro correspondiente se ha tenido en cuenta lo indicado en la ITC-BT-21.

Los tubos deberán tener un diámetro tal que permitan un fácil alojamiento y extracción de los cables o conductores aislados.

Las canalizaciones enterradas solo se utilizarán para la alimentación de los subcuadros, batería de condensadores e iluminación exterior.

Cabe destacar, que en el diseño de la instalación se pretende, siempre que se puede, hacer las tiradas de cable sobre bandeja suspendida. Tramos como los bajantes hasta los equipos o instalaciones que no disponen de bandeja para el paso de conductores, se realizaran en tubo.

1.2.1 Tubos en canalizaciones fijas en superficie

Diámetros exteriores mínimos de los tubos en función del número y la sección de los conductores o cables a conducir.

Page 244: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

1.2.2 Tubos en canalizaciones enterradas

Diámetros exteriores mínimos de los tubos en función del número y la sección de los conductores o cables a conducir.

1.3 Calculo de las protecciones.

1.3.1 Cálculo de cortocircuito y curvas de disparo

El cortocircuito es un defecto franco (impedancia de defecto nula) entre dos partes de la instalación a distinto potencial, y con una duración inferior a 5 s.

Estos defectos pueden ser motivados por contacto accidental o por fallo de aislamiento, y pueden darse entre fases, fase-neutro, fase-masa o fase-tierra. Un cortocircuito es, por tanto, una sobre intensidad con valores muy por encima de la intensidad nominal que se establece en un circuito o línea.

La ITC-BT-22nos dice que en el origen de todo circuito se establecerá un dispositivo de protección contra cortocircuitos, cuya capacidad de corte (poder de corte) estará de acuerdo con la máxima intensidad de cortocircuitoque pueda presentarse en el punto de su instalación.

Se admiten, como dispositivos de protección contra cortocircuitos interruptores automáticos con sistema de corte electromagnético.

Se calcularan pues las corrientes de cortocircuito en inicio de línea (IpccI) y a final de línea (IpccF):

Para el primer caso (IpccI), se obtendrá la máxima intensidad de c.c. que puede

presentarse en una línea, determinada por un cortocircuito tripolar, en el origen de ésta, sin

estar limitada por la propia impedancia del conductor. Se necesita para la determinación del

poder de corte del elemento (mecanismo) de protección a sobre intensidades situado en el

origen de todo circuito o línea eléctrica.

Para el segundo caso (IpccF), se obtendrá la mínima intensidad de c.c. para una

Ilustración 113. Diámetros exteriores mínimos

Page 245: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

línea, determinada por un cortocircuito fase-neutro y al final de la línea o circuito en

estudio. Se necesita para determinar si un conductor queda protegido en toda su longitud a

c.c., ya que es condición imprescindible que la IpccF sea mayor o igual que la intensidad del

disparador electromagnético, para una curva determinada en interruptores automáticos con

sistema de corte electromagnético

Poder de corte:

Realizada la aclaración anterior, comentar que el programa de cálculo contempla en su base de datos los dispositivos de protección con los siguientes poderes de corte que aplicará en función de los resultados de IpccI:

Interruptores automáticos:

3 4 5 6 10 22 25 35 50 70 85 100 150 [kA]

Curvas electromagnéticas

Los interruptores automáticos, pueden actuar básicamente a:

Sobrecargas: El relé térmico actúa por calentamiento de un elemento calibrado.

Cortocircuito: El relé electromagnético actúa por campo electromagnético.

Para un interruptor automático de una intensidad nominal dada (In), podemos tener las siguientes curvas electromagnéticas asociadas a las corrientes de cortocircuito

En primer lugar, cabe señalar que las curvas se clasifican en función de IMAG (A), así tendremos:

El disparador electromagnético actúa del modo siguiente para las distintas curvas:

De aquí se deduce una cuestión importantísima, es el hecho que dada una línea o conductor con una sección determinada a calentamiento y a c.d.t. %, y dado un interruptor automático (o magnetotérmico) con una In elegida adecuadamente a sobrecargas, dicha línea puede quedar perfectamente protegida a c.c. si se verifican dos condiciones:

1. La IpccF(A) al final del conductor debe ser mayor o igual que la IMAG para alguna de

Page 246: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

las curvas señaladas, y para un interruptor de intensidad nominal In.

En este caso, tendremos la seguridad de que dicho interruptor (In) abrirá (para la curva que verifique la anterior expresión) en un tiempo inferior a 0,1 s = 100 ms.

2. De la condición anterior se deduce que, en las circunstancias señaladas, el defecto durará

menos de 0,1 s.

Si no se verifica la 2ª condición (tmcicc ≥0,1 s), significa que no podemos asegurar con certeza que el conductor soporte la IpccF, con lo cual se puede producir un calentamiento excesivo en un su aislamiento (puede llegar a superar la tª de c.c.) y como consecuencia producirse arcos eléctricos y posibles incendios.

Por lo tanto deberá comprobarse el tiempo máximo en sg que un conductor soporta una Ipcc (tmcicc).

El programa calcula para cada interruptor, los tipos de curvas que cumplen con la condición anterior.

En los casos en los que existan protecciones en cascada, se aplicará selectividad con el fin de evitar que en caso de producirse un c.c en un dispositivo aguas abajo, se venga abajo todo el sistema al caer las protecciones generales.

Se aplicará también este criterio en las protecciones diferenciales, actuando en la elección de la sensibilidad de los mismos dentro de los márgenes de seguridad personal aplicables.

Si no atendemos a las curvas indicadas para cada caso, y no se cumple la condición anterior, la intensidad de c.c. IpccFentrará en la zona térmica, provocando la desconexión muy probablemente en tiempos superiores a 1s, con lo cual se produce un calentamiento en el aislamiento y en el peor de los casos un incendio.

Por último, cabe señalar que las curvas B y C se suelen emplear en receptores de alumbrado y tomas de corriente y la curva Den motores, ya que esta última (siempre que sea válida a c.c.), desplaza bastante a la derecha el disparador electromagnético, permitiendo por tanto el arranque de motores. (MIE BT 034, coeficientes de intensidad de arranque e intensidad nominal en receptores a motor).

Page 247: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

1.4. Iluminación.

1.4.1. Iluminación Exterior.

Para la iluminación exterior, se ha realizado el diseño mediante el programa Dialux introduciéndole los parámetros deseados, como la altura del punto de luz, la bombilla a usar y la distancia entre dos mástiles, y se ha comprobado que cumple con las especificaciones exigidas en el reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior.

Nuestra vía puede ser considerada una carretera local en zona rural sin vía de servicio, de bajo IMD (Intensidad Media de tráfico Diario), menor que 7000, por lo que la clase de alumbrado es del tipo Me4a.

Para este tipo de clase, los niveles correspondientes de Lm, U0, UI y TI son:

Luminancia Media: Lm (cd/m2) ≥ 0.75

Uniformidad Global mínima: U0 ≥ 0.40

Uniformidad longitudinal mínima: UI ≥ 0.60

Deslumbramiento perturbador máximo: TI ≤ 15 %

Como podemos ver en el anexo a esta memoria, el proyecto cumple los requisitos especificados, siendo para la zona central y vía de acceso a la planta industrial:

Luminancia Media: Lm (cd/m2) = 8.25

Uniformidad Global mínima: U0 = 0.81

Uniformidad longitudinal mínima: UI = 0.96

Deslumbramiento perturbador máximo: TI = /

En cuanto a la zona que contiene las rotondas se refiere, el proyecto sigue cumpliendo los requisitos especificados:

Luminancia Media: Lm (cd/m2) = 11.83

Uniformidad Global mínima: U0 = 0.90

Uniformidad longitudinal mínima: UI = 0.93

Deslumbramiento perturbador máximo: TI = /

Se ha distinguido en dos zonas debido a que el ancho de la carretera cambia.

1.4.2. Iluminación Interior.

Para la iluminación interior de las naves se ha usado el asistente del programa Dialux, para la realización del diseño, y se ha comprobado el cumplimiento de los niveles de luminancia media mediante el código técnico de la edificación (CTE HE 3).

El CTE nos dice, cómo realizar el cálculo de los puntos de luz que debe haber en cada nave:

Page 248: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Y tras realizar mediante Dialux el diseño de la iluminación de cada nave, habiendo introducido en el programa los datos referentes a las luminarias seleccionadas, los puntos de luz a calcular, el plano útil, así como los materiales de los que está fabricada cada nave y su factor de degradación en función del uso de la misma.

Criterios de diseño generales

A la hora de llevar a cabo la instalación, se han marcado los siguientes objetivos a cumplir para satisfacción de tres necesidades básicas humanas:

-Confort visual, de forma que los trabajadores tengan una sensación de bienestar, de un modo indirecto también contribuirá a un elevado nivel de la productividad.

- Prestaciones visuales, en el que los trabajadores sean capaces de realizar sus tareas visuales, incluso en circunstancias difíciles y durante períodos más largos.

-La seguridad del trabajador. Una buena iluminación también es importante para aumentar la seguridad en los diferentes trabajos realizados por el empleado que implique un riesgo a su persona.

Page 249: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Cumpliéndose dichas necesidades básicas y en función del sistema de control seleccionado (que se verá a lo largo de esta memoria) se pueden llegar a obtener ahorros de energía de hasta el 60%.

Otro factor fundamental en una instalación lumínica es el costo, el cual depende del tipo de luz que se use, de la geometría y el tipo de la iluminación, y de las características del entorno.

Para evitar un gasto de energía innecesario, se realiza un estudio lumínico en las zonas más importantes de la nave, y así conseguir un correcto dimensionado lumínico en la actividad industrial adecuándose a su correspondiente normativa existente.

Los espacios interiores de una instalación son considerados como espacios carentes de luz, y como tal para proporcionar una iluminación se hace necesaria la presencia de fuentes de luz artificiales, lámparas y elementos de soporte y distribución adecuada.

La determinación de los niveles de iluminación adecuados para una instalación es un trabajo complejo, ya que se deben considerar valores óptimos para cada tarea y entorno y se evalúan mediante una valoración subjetiva de cada usuario y es claro que el usuario estándar no existe, y por lo tanto la iluminación de una misma instalación puede producir diferentes impresiones a diferentes usuarios en términos de comodidad y rendimiento visual.

1.4.2.1 Objetivos de cálculo: Cuantificación de exigencias (Normativa)

UNE 12464.1. Norma Europea sobre Iluminación para Interiores

A continuación se exponen los diferentes parámetros controlados por los documentos referentes a la eficiencia energética de la instalación de iluminación, que determinará si el proyecto cumple con las exigencias requeridas.

Para desarrollar el proyecto de iluminación de los distintos edificios se siguen criterios de diseño marcados por la UNE 12464.1 referidos al:

-Almacén, correspondiente a la tabla ZONA DE TRÁFICO Y ÁREAS COMUNES DE EDIFICIOS punto 5.2.

-Edificio de procesos y producto terminado, correspondientes a la tabla de ACTIVIDADES

Page 250: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

INDUSTRIALES Y ARTESANALES puntos 5.2 y 5.3 en función de la actividad que se esté llevando a cabo.

Nota: Los distintos parámetros de las tablas vienen explicados detalladamente en el apéndice.

CTE HE 3: Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación

Se excluyen del ámbito de aplicación:

c) Instalaciones industriales, talleres y edificios agrícolas no residenciales;

En los casos excluidos en el punto anterior, en el proyecto se justificarán las soluciones adoptadas, en su caso, para el ahorro de energía en la instalación de iluminación.

ITC-BT-43 y 44

Las ITC-BT-43 y 44 del REBT establecen que las luminarias deben de cumplir los requisitos de una correcta instalación, utilización y seguridad. La misma norma clasifica las luminarias en cuatro grupos en función de su aislamiento desde el punto de vista eléctrico:

-Clase 0. Sin medios de protección por puesta a tierra. Precaución: Entorno aislado de tierra.

-Clase I. Previstos medios de conexión a tierra. Precaución: Conexión a la toma de tierra de protección.

-Clase II. Aislamiento suplementario pero sin medios de protección por puesta a tierra. Precaución: No es necesaria ninguna protección.

-Clase III. Previstos para ser alimentados con baja tensión de seguridad (MBTS). Precaución: Conexión a muy baja tensión de seguridad.

Page 251: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

1.4.2.2. Análisis de soluciones

En el siguiente capítulo, se analizan únicamente aquellas alternativas de diseño más relevantes, que afectan directamente a la seguridad de la actividad. Las alternativas de diseño expuestas, están dentro del marco normativo. Las connotaciones por el hecho de elegir una u otra alternativa, serán económicas, de funcionalidad y de rendimiento.

Sistemas de alumbrado

La iluminancia mínima requerida en cada zona tiene que ser como mínimo la que aporten nuestras luminarias escogidas y su correcta distribución para una correcta iluminación de las zonas. Asimismo, el coste de las luminarias, siempre se intentará (dentro de los requerimientos establecidos) que sean las más económicas. Además también se valorará que tengan un rendimiento óptimo evitando la generación de calor y una fácil instalación y mantenimiento.

En el presente apartado se aplica a las instalaciones de receptores para el alumbrado.

Se entiende como receptor para el alumbrado, los equipos o dispositivos que utilizan la energía eléctrica para la iluminación de espacios interiores o exteriores. Se pretende hacer una introducción de los tipos de luminarias para poder analizar las diferentes soluciones existentes a la hora de realizar la iluminación de un espacio.

Una vez realizado el análisis de la solución, en el apartado de iluminación de la actividad de la memoria se puede ver cuál es la solución adoptada.

El consumo del alumbrado es uno de los principales factores a tener en cuenta, ya que esta tiene que estar diseñada para un funcionamiento de larga duración. Una buena iluminación, cuando se trata de iluminación industrial, comporta un aumento de productividad y un rendimiento en el trabajo adecuado, aumentando también la seguridad del personal.

La iluminación interior tiene que cumplir unas condiciones esenciales:

-Suministrar un flujo luminoso suficiente.

- Eliminar todas las causas de deslumbramiento y estar dentro de los valores definidos por el Real Decreto 486/1997

- Prever aparatos de alumbrado idóneo para cada caso en particular.

-Utilizar Fuentes luminosos que aseguren, en cada caso, una satisfactoria distribución de los colores.

En los siguientes apartados se hará referencia a las prescripciones a tener en cuenta respecto la iluminación de los diferentes espacios que tiene la nave industrial:

Sistemas de Iluminación

En la elección de luminarias se ha tenido en cuenta la dependencia que se va a iluminar, su superficie y la altura a la que estará situada la luminaria.

En la instalación se impondrá un sistema de iluminación directa, es decir, el flujo luminoso se dirige directamente a la superficie a iluminar y una pequeña parte del flujo refleja a las paredes y techos, del orden del 10% al 30%. Hay que tener en cuenta que este sistema provoca sombras duras y profundas,

Page 252: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

por tanto existe la posibilidad de deslumbramiento.

Métodos de alumbrado

Alumbrado General: En este sistema, el tipo de luminaria, su altura de montaje, así como su distribución luminosa, se calculan de forma que se obtenga un alumbrado uniforme sobre la zona a iluminar. Es el método más corriente en fábricas, aulas, oficinas, etc…

Para ello, la distribución luminosa más aconsejable es la colocación de las luminarias de forma simétrica en filas.

En el cálculo del alumbrado se deben tener en cuenta los siguientes datos:

-Tipo de trabajo o actividad a desarrollar.

-Características físicas y dimensiones del local a iluminar. Una vez conocidos estos datos y utilizando el método del rendimiento del alumbrado para el cálculo, se puede fijar la iluminancia media a obtener y las condiciones de calidad que debe cumplir el alumbrado.

-El flujo luminoso necesario se calcula utilizando la siguiente fórmula:

-Elección de la lámpara a utilizar.

-Elección de la luminaria.

-Cálculo del número de luminarias a utilizar.

-Disposición de las luminarias.

Luminarias y tipos de lámparas

En la instalación se implementarán luminarias de alta altura suspendidas de tipo LED. La tecnología LED con su óptimo balance energético y sus múltiples formas de regulación permite una reducción considerable de todos los costes referentes a su uso e instalación.

Los costes de inversión se reducen por el hecho de que todas las luminarias LED se han desarrollado con el objetivo de adaptarse con la mayor facilidad posible a las instalaciones utilizadas hasta el momento.

Además los costes de mantenimiento de este tipo de tecnología son mínimos debido a su larga vida útil de 50000 horas con lo que requieren menos cambios. Se debe tener en cuenta que con un adecuado sistema de regulación se podría optimizar aun más su rendimiento con lo que se conseguiría un incremento de la vida útil y media del LED.

Page 253: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Por último, y quizás la característica más importante, nos permite reducir todos los consumos provocando ahorros económicos que compensan, en la mayoría de los casos, los costes de inversión y de mantenimiento, llegando incluso al 85% de ahorro a causa de la implantación.

Añadir que las luminarias usadas en la instalación de la marca Philips incluyen un sistema sensorial de movimiento (GreenWarehouse system) el cual determina cuando se está trabajando o no en un área del edificio, para así mantener encendidas o apagadas las luces automáticamente. Esto permitirá un ahorro mucho mayor aún, sobretodo en edificios como el almacén.

Page 254: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

bcación de drgente

02.11.2017

Planta de fabricación de detergente / Lista de luminarias

12 Pieza PHILIPS BY470X 1xGRN130S/840 HRO GC

N° de artículo:

Flujo luminoso (Luminaria): 13000 lm

Flujo luminoso (Lámparas): 13000 lm

Potencia de las luminarias: 97.0 W

Clasificación luminarias según CIE: 100

Código CIE Flux: 81 97 100 100 100

Lámpara: 1 x GRN130S/840/- (Factor de

corrección 1.000).

140 Pieza PHILIPS BY471P 1 xECO320S/840 WB GC Dispone de una

imagen

N° de artículo: de la luminaria en

Flujo luminoso (Luminaria): 32000 lm nuestro catálogo de

Flujo luminoso (Lámparas): 32000 lm luminarias.

Potencia de las luminarias: 238.0 W

Clasificación luminarias según CIE: 100

Código CIE Flux: 70 96 99 100 100

Lámpara: 1 x ECO320S/840/- (Factor de

corrección 1.000).

63 Pieza PHILIPS BY471X 1xGRN170S/840 HRO GC

N° de artículo:

Flujo luminoso (Luminaria): 17000 lm

Page 255: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Flujo luminoso (Lámparas): 17000 lm

Potencia de las luminarias: 128.0 W

Clasificación luminarias según CIE: 100

Código CIE Flux: 81 97 99 100 100

Lámpara: 1 x GRN170S/840/- (Factor de

corrección 1.000).

Page 256: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Planta de fabricación de detergente02.11.2017

PHILIPS BY471P 1 xECO320S/840 WB GC / Hoja de datos de luminarias

Emisión de luz 1:

Dispone de una imagen de la luminaria en

nuestro catálogo de luminarias.

Clasificación luminarias según CIE: 100 Emisión de luz 1:

Código CIE Flux: 70 96 99 100 100

GentleSpace gen2: un nuevo estándar en la iluminación de gran altura. Con la

introducción de la luminaria LED GentleSpace en 2011, Philips dio un paso de

gigante en la iluminación de espacios de gran altura, al ofrecer una

enorme reducción del consumo de energía, una larga vida útil y un diseño innovador.

Ahora, con GentleSpace gen2, Philips sigue mejorando aún más:

un coste total de propiedad mejorado, incluso en condiciones extremas con la

versión GS-2 Xtreme, que puede usarse hasta a +60 °C o 100.000 horas

de vida útil (L80), ambos puntos garantizados por una protección integrada frente

a sobrecalentamientos. Además, hay disponible una amplia variedad de opciones

(diversidad de ópticas, colores RAL disponibles, opciones de

montaje, materiales de cierre y versiones para zonas explosivas 2/22) a fin de

garantizar una solución ideal para su aplicación. Asimismo, GentleSpace

gen2 se puede equipar para su uso en un sistema de emergencia centralizado (PSED)

Page 257: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Planta de fabricación de detergente

02.11.2017

PHILIPS BY471X 1xGRN250S/840 HRO GC / Hoja de datos de luminarias

Emisión de luz 1:

Clasificación luminarias según CIE: 100 Emisión de luz 1:

Código CIE Flux: 81 97 99 100 100

GreenWarehouse: sistema de iluminación inalámbrico que permite controlar el

ahorro energético Este sistema dedicado facilita a los desarrolladores de almacenes

y los directores de instalaciones la tarea de obtener los máximos

ahorros de energía. Integra a la perfección la iluminación LED más avanzada con

una solución de control en red fiable y fácil de usar. Cuando

cambia la situación en el lugar de trabajo, los propios usuarios finales

pueden modificar ajustes tales como los niveles de regulación y la

temporización de manera inalámbrica. Las luminarias se pueden combinar en

grupos dentro del diseño y su reagrupación no requiere modificar al hardware, lo

que minimiza los costes de servicio. El sistema ofrece ahorros

respecto a la eficiencia real de los LED y está preparado para el futuro. El

sistema de almacén, fácil de entender, de diseñar y de usar, es pura

simplicidad.

e fabricación de detergente

Page 258: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

02.11.2017

PHILIPS BY471X 1xGRN170S/840 HRO GC / Hoja de datos de luminarias

Emisión de luz 1:

Clasificación luminarias según CIE: 100 Emisión de luz 1:

Código CIE Flux: 81 97 99 100 100

GreenWarehouse: sistema de iluminación inalámbrico que permite controlar el

ahorro energético Este sistema dedicado facilita a los desarrolladores de almacenes

y los directores de instalaciones la tarea de obtener los máximos

ahorros de energía. Integra a la perfección la iluminación LED más avanzada con

una solución de control en red fiable y fácil de usar. Cuando

cambia la situación en el lugar de trabajo, los propios usuarios finales

pueden modificar ajustes tales como los niveles de regulación y la

temporización de manera inalámbrica. Las luminarias se pueden combinar en

grupos dentro del diseño y su reagrupación no requiere modificar al hardware, lo

que minimiza los costes de servicio. El sistema ofrece ahorros

respecto a la eficiencia real de los LED y está preparado para el futuro. El

sistema de almacén, fácil de entender, de diseñar y de usar, es pura

simplicidad.

anta de fabricación de detergente

02.11.2017

Page 259: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

PHILIPS BY470X 1xGRN130S/840 HRO GC / Hoja de datos de luminarias

Emisión de luz 1:

Clasificación luminarias según CIE: 100 Emisión de luz 1:

Código CIE Flux: 81 97 100 100 100

GreenWarehouse: sistema de iluminación inalámbrico que permite controlar el

ahorro energético Este sistema dedicado facilita a los desarrolladores de almacenes

y los directores de instalaciones la tarea de obtener los máximos

ahorros de energía. Integra a la perfección la iluminación LED más avanzada con

una solución de control en red fiable y fácil de usar. Cuando

cambia la situación en el lugar de trabajo, los propios usuarios finales

pueden modificar ajustes tales como los niveles de regulación y la

temporización de manera inalámbrica. Las luminarias se pueden combinar en

grupos dentro del diseño y su reagrupación no requiere modificar al hardware, lo

que minimiza los costes de servicio. El sistema ofrece ahorros

respecto a la eficiencia real de los LED y está preparado para el futuro. El

sistema de almacén, fácil de entender, de diseñar y de usar, es pura

simplicidad.

Page 260: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

F.2 OBRA CIVIL

2.1 Edificio de administración y servicios.

Se disponen de 721,575 𝑚2 de superficie para construir un edificio que albergue tanto las oficinas como los vestuarios y el comedor. La estructura se realizará con hormigón 𝐻𝐴 − 25. La decisión de realizarlo de hormigón está basada en que para que cumpla las especificaciones para la protección contra incendios es más económico que realizar la estructura metálica y realizarle el posterior tratamiento para que las cumpla, como pintura intumescente, mortero ignífugo o placas rígidas de revestimiento. Así mismo, el acero empleado es B 400 S para barras y S235 y S275 para los perfiles. Antes de decidir el número de pilares y sus dimensiones, se han probado algunas opciones alternativas. En un principio todos los pilares eran menores (40 𝑥 40 𝑐𝑚), pero la zona del comedor

no cumplía el ELS. Seguidamente, se aumentó el tamaño de todos ellos hasta 50 𝑥 50 𝑐𝑚, cumpliendo de sobra, aunque parecían demasiado grandes y se decidió probar con algún pilar en medio del comedor. La idea no agradaba y hasta se pensó en poner dicho pilar circular por motivos estéticos. Finalmente, la decisión del forjado reticular con ábacos, indicado para grandes luces, en lugar de bovedillas resolvió el problema del comedor, no siendo necesarios pilares intermedios ni demasiado grandes. El forjado reticular elegido es 𝑅𝑒𝑡𝑖𝑏𝑙𝑜𝑐𝑘, 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑜 35 (82 𝑥 82 𝑛𝑒𝑟𝑣𝑖𝑜 12 𝑐𝑚). A continuación, se muestra como es dicho forjado:

Ilustración 114. Forjado

Page 261: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

El edificio finalmente quedará como se muestra a continuación:

Ilustración 115. Edificio de administración y servicios

2.2 Edificio de productos terminados

Para el cálculo de las dimensiones del edificio de productos terminados se ha partido del dato de que se quiere almacenar material suficiente como para que, en caso de avería, se pueda abastecer al cliente durante dos semanas y media, 10 días y medio aproximadamente.

La planta de fabricación de detergente en polvo tiene una capacidad de 10 Tn/hora, abre 8 horas al día de las cuales 7 son productivas por lo que se fabrica durante 7 horas. Y se almacenará lo proporcional a las 12,5 días:

10 𝑇𝑛

ℎ𝑜𝑟𝑎∗ 7

ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

𝑑í𝑎∗ 12,5 𝑑í𝑎𝑠 = 875 𝑇𝑛

Sus principales clientes son de nacionalidad española (60%), portuguesa (10%), francesa (10%), alemana (8%) y el resto de los clientes se encuentran repartidos entre distintos países. A los clientes no ibéricos se les suministra el producto en cisternas, y a los ibéricos en envases de 5 Kg o en Big Bags de 1000 Kg, en función del cliente.

El producto suministrado en camiones cisternas se almacenará en silos y el resto en el almacén de productos terminados, por lo que de las 1050 Tn se almacenará un 70%:

612.5 𝑇𝑛 = 612500 𝐾𝑔

El producto terminado entra al edificio por la zona de envasado y paletizado.

En primer lugar, el producto pasa por una envasadora que realiza el envasado tanto en cajas de 5 Kg como en Big Bags de 1000 Kg.

El material ya envasado para a un robot paletizador que organizará las cajas, y los Big Bags, en pallets.

Page 262: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

El almacén está robotizado, por lo que los pallets se depositarán en unos rodillos desde la paletizadora y estos serán recogidos por los robots que leerán la referencia y los clasificarán.

Siguiendo con el proceso, y suponiendo que de estos 612500 Kg se almacena un 50% en envases de 5 Kg y el otro 50% en Big Bags de 1000 Kg:

306250 𝐾𝑔 𝑒𝑛 𝐵𝑖𝑔 𝐵𝑎𝑔𝑠

306250 𝐾𝑔 𝑒𝑛 𝑒𝑛𝑣𝑎𝑠𝑒𝑠 𝑑𝑒 5 𝐾𝑔

Almacenamiento en Big Bags de 1000 Kg:

306 Big Bags de 1000 Kg, cada Big Bag se almacena en un pallet:

306 𝑝𝑎𝑙𝑙𝑒𝑡𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝐵𝑖𝑔 𝐵𝑎𝑔𝑠

Almacenamiento en envases de 5 Kg:

61250 cajas de 5 Kg.

Envase de 5 Kg: (33x10x25) cm. Volumen: 8250 cm3

Pallet: (80x120x120) cm. Volumen: 1152000 cm3

1152000 𝑐𝑚3

𝑝𝑎𝑙𝑙𝑒𝑡⁄

8250 𝑐𝑚3𝑒𝑛𝑣𝑎𝑠𝑒⁄

= 139 𝑐𝑎𝑗𝑎𝑠

𝑝𝑎𝑙𝑙𝑒𝑡⁄

61250 𝑒𝑛𝑣𝑎𝑠𝑒

139 𝑐𝑎𝑗𝑎𝑠

𝑝𝑎𝑙𝑙𝑒𝑡⁄= 440 𝑝𝑎𝑙𝑙𝑒𝑡 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑛𝑣𝑎𝑠𝑒𝑠 𝑑𝑒 5 𝐾𝑔

En total se almacenarán: 746 pallets.

El edificio tiene 50x30 m en total.

Los pallets se almacenarán en estanterías de 1,4 m de ancho y serán estanterías de 3 alturas.

Entre cada estantería habrá un pasillo de 3,2 m, suficiente para que el robot que carga y descarga los pallets pueda maniobrar.

Por tanto, habrá 15 hileras en total.

Suponiendo 30 m de estanterías habrá 1350 huecos y sabiendo que se perderán huecos por columnas, extintores, estructura de la estantería, etc. Se estima que habrá huecos para 1215 pallets.

Además de la envasadora, el robot paletizador y la zona de estanterías; el edificio de productos terminados tendrá una zona de picking y preparación de pedidos.

Cuando se lance la orden de un pedido los robots recogerán los pallets y los depositarán en

Page 263: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

otros rodillos. Los operarios encargados de realizar el picking lo recogerán y prepararán los pedidos. Se ha dimensionado una zona de preparación de pedidos de 10x50 m.

Para el cálculo del número de dársenas se ha teniendo en cuenta que cada una debe medir 4,2 m, por lo que habrá 11 dársenas; capacidad para 11 camiones.

2.3 Edificio de procesos

El edificio de procesos constará de una estructura completamente metálica, de 50x40 metros de área. La luz que deberá salvar cada cercha será de 50 metros, la cual, estará dividida en tres pequeños pórticos contiguos a dos aguas cada uno de ellos, con dos pilares intermedios, teniendo en cuenta la colocación del spray dryer, el cual será colocado entre el pórtico 3 y 4 de la nave y por lo que deberá estar aislado hacia el exterior.

La estructura precisa de una celosía americana de nudos articulados, correas de tipo Z, y la cual estará totalmente empotrada a cimentación con zapatas aisladas. La separación entre cerchas será de 5 metros. Los cerramientos de la estructura constarán de un panel sándwich para las cubiertas horizontales y cubrimiento de hormigón armado para las cubiertas laterales.

El objetivo primordial del diseño de la nave es el cumplimiento de todos los estados límite últimos y de servicio que nos establece el código técnico de la edificación en seguridad estructural (CTE-DB-SE). Así como el cumplimiento de la normativa en acciones en la estructura (CTE-DB-AE) y sismo (NCSE-02).

Ilustración 115. Vista en 3D de la nave en CYPE

Page 264: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

2.3.1 Cargas actuantes en la estructura

2.3.1.1 Cargas permanentes

2.3.1.1.1 Peso del material

Las cargas permanentes en la estructura están constituidas por el peso propio de los elementos de construcción y por el peso de los cuerpos que están constantemente unidos a la estructura. Tales como, la celosía, pilares, cerramiento, ventanas, instalación eléctrica, etc.

El material de construcción será el ACERO S275JR el cual consta de un buen comportamiento para la construcción de la nave. Las propiedades del material de construcción se encuentran en CTE-DB_SE-A.

Ilustración 116. Propiedades de aceros para construcción

El peso de los materiales de construcción será estimado por el Anejo C del código técnico (CTE- DB-SE-AE).

2.3.1.1.2 Peso del cerramiento

El cerramiento vertical que utilizaremos para la estructura constará de un panel sándwich de 30 milímetros de espesor. En este caso el peso del panel será de 9.30 kg/m2.

Ilustración 67. Características del panel

𝒒𝒄𝒆𝒓𝒓𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 𝟎. 𝟎𝟗𝟑 𝒌𝑵/𝒎𝟐

Page 265: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

2.3.1.1.3 Peso del cerramiento

Las correas utilizadas en la nave serán de tipo Z, las cuales serán dimensionadas por CYPE. En este caso, el perfil seleccionado es el ZF-140x3, con una separación entre correas de 1.1 metros. El peso de las correas será de 5.2 kg/m2.

Ilustración 118. Descripción del perfil

𝒒𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒂𝒔 = 𝟎.𝟎𝟓𝟐 𝒌𝑵/𝒎𝟐

2.3.2 Cargas variables

2.3.2.1 Sobrecargas de uso

En primer lugar, tenemos la sobrecarga de uso, la cual puede variar en magnitud y localización, y son debidas al peso de todos los objetos que pueden gravitar sobre la estructura debido al uso de la misma, o incluso antes durante su ejecución.

En ocasiones puede resultar complicado predecir con exactitud el valor de todas y cada una de estas acciones, por lo que se estimarán como cargas permanentes, las cuales existen valores tabulados en el código técnico según las solicitaciones presentes en la estructura. (CTE-DB-SE-AE)

Page 266: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 119. Valores característicos de las sobrecargas de uso

En nuestro caso, utilizaremos el valor referente a cubiertas ligeras sobre correas (sin forjado). O sea,

𝒒𝒔𝒄 = 𝟎. 𝟒 𝒌𝑵/𝒎𝟐

2.3.2.2 Sobrecargas de viento

Las acciones que provoca el viento vienen determinadas como fuerzas por unidad de superficie, que dependen de la zona eólica, de la altura sobre el terreno, de la situación topográfica (normal o expuesta), de la construcción (abierta o cerrada) y de la forma, posición y orientación de los elementos con respecto al viento.

Según la norma, la acción del viento puede descomponerse en varios factores, y puede expresarse según esta fórmula: qe = qb · ce · cp, siendo:

qb la presión dinámica del viendo, ce, el coeficiente de exposición, variable con la altura del punto considerado, y cp, el coeficiente eólico o de presión, dependiente de la forma de orientación de la superficie respecto al viento.

qb: la presión dinámica del viento

De forma simplificada, como valor en cualquier punto del territorio español, puede adoptarse 0,5 kN/m2. Aunque se debe realizar la determinación del valor preciso mediante la fórmula dispuesta en el anejo D.1 del CTE-SE-AE, en función del emplazamiento geográfico de la obra:

𝑞𝑏 = 0.5 · 𝛿 · 𝑣𝑏2

En nuestro caso, la estructura se construirá en Alcalá de Guadaira (Sevilla) donde la velocidad básica del viento estipulada es de 26 m/s y cuya densidad del aire se puede estimar como 𝛿 = 1.25 𝑘𝑔/𝑚3

𝒒𝒃 = 𝟎. 𝟓 · 𝜹 · 𝒗𝒃𝟐 = 𝟎. 𝟓 · 𝟏. 𝟐𝟓 · 𝟐𝟔𝟐 = 𝟎. 𝟒𝟐 𝒌𝑵/𝒎𝟐

ce: el coeficiente de exposición

Es un coeficiente adimensional variable con la altura del punto considerado y en función del grado de

Page 267: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

aspereza del entorno donde se encuentra ubicada la construcción. Su valor se puede determinar por la tabla 3.3 del CTE-SE-AE.

La nave está localizada en una ubicación de grado de espereza del entorno de nivel IV (zona industrial) con una altura de 12 metros, lo cual con las fórmulas que nos proporciona el CTE-SE-AE obtenemos un valor de coeficiente de exposición exterior de c,ext = 1.7.

Para el coeficiente de exposición interior se ha estimado aproximadamente de c,int = 1.35.

cp: coeficiente de presión

Los coeficientes de presión exterior o eólico, cp, dependen de la dirección relativa del viento, de la forma del edificio, de la posición de elemento considerado y de su área de influencia.

En nuestro caso, la estructura consta de 3 cerchas contiguas a dos aguas cada una de ellas, por lo que en la norma se encuentra una tabla con cada uno de todos los coeficientes de presión aproximados de la estructura según el grado de inclinación del viento.

2.3.2.3 Sobrecargas de nieve

Estas cargas son debidas al peso de la nieve que puede acumularse sobre la estructura como consecuencia de nevadas en la zona.

Su determinación vendrá ligada a la zona geográfica en que se proyecta la ejecución de la estructura, principalmente la altura topográfica, así como al tipo de cubierta que se pretende utilizar, la pendiente de la cubierta y su rugosidad o existencia de petos que favorezcan la acumulación de nieve. En la norma CTE-DB-SE-AE se toma esta carga siendo la fórmula:

𝑞𝑛 = 𝜇 · 𝑆𝑘

Siendo 𝜇 el coeficiente de forma, que se tomará como 𝜇 = 1 y 𝑆𝑘 según la tabla que nos proporciona la norma.

Ilustración 720. Valores de sobrecargas de nieve de cada capital de provincia

Por tanto, el valor de sobrecarga de nieve es:

𝒒𝒏 = 𝟎. 𝟐 𝒌𝑵/𝒎𝟐

Page 268: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

2.3.3 Cargas accidentales

2.3.3.1. Sismo

Las acciones sísmicas son las producidas por las aceleraciones de las sacudidas sísmicas. Estas acciones están regladas en la Norma de Construcción Sismorresistente, NCSE-02.

La norma NCSE-02 exige determinar en qué categoría se puede incluir la edificación dependiendo de los daños que pueda ocasionar su destrucción, tanto a nivel económico como humano.

Según la norma, en el municipio de Alcalá de Guadaira, se puede observar que el valor de la aceleración sísmica básica es de entre 0.04 y 0.08, por tanto, la norma exige un nivel de importancia normal, aplicándose las cargas correspondientes que exige la norma para ese nivel de importancia.

2.3.4 Estructura y cimentación

2.3.4.1 Cálculos de la obra

La estructura constará de ocho cerchas repartidas con una separación equidistante de cinco metros cada una.

Todos las cargas aplicadas (ya deducidas en la memoria descriptiva del proyecto por medio de las normas del CTE) y cálculos serán simulados por CYPE, por el que deberán ser respaldados por cálculos a mano para su correcta aplicación y validez en seguridad estructural.

Se han simulado varias configuraciones para la mayor optimización posible de material y así poder ahorrar costes sin que percuta en la seguridad. La primera configuración es la más sencilla, se trata de una cercha con nudos rígidos y empotrada a cimentación. La segunda, con fin de poder ahorrar costes en material, consistirá en una celosía de nudos articulados y empotrada a cimentación.

Cabe destacar que se implementarán cartelas en cada cercha para una posible disminución de tamaño de perfiles de vigas para el ahorro del coste de acero.

Ilustración 8121. Ejemplo pórtico nudos rígidos

Page 269: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 122. Ej pórtico con celosía de n. articulados

En este apartado todos los cálculos serán comparados con los correspondientes en la norma de seguridad estructural para el acero (CTE-DB-SE-A), el cual se basa en el cumplimiento de todos los estados límite para el correcto funcionamiento de la estructura.

En una comprobación estructural intervienen dos tipos de magnitudes o variables: Acciones y Resistencias. Se puede decir que una estructura tiene seguridad suficiente para una determinada comprobación si se cumple:

𝐸𝑑 ≤ 𝑅𝑑

Siendo,

𝐸𝑑 Valor de cálculo del efecto de las acciones.

𝑅𝑑 Valor de cálculo del efecto de la resistencia correspondiente.

Según la norma las acciones pueden clasificarse por su variación en el tiempo. Primeramente tenemos las acciones permanentes (G) que actúan en todo instante de tiempo. Seguido de las acciones variables (Q) que son aquellas que pueden actuar o no sobre el edificio (como pueden ser las de sobrecarga de uso) y por último tenemos las acciones accidentales (A), aquellas cuya probabilidad de ocurrencia es pequeña pero de gran importancia, como puede ser un sismo.

Todas estas acciones estarán presentes en la estructura y se comportarán como combinación de todas ellas. El cálculo de combinación de acciones se determina a partir de la siguiente expresión:

∑𝛾𝐺,𝑗𝑗≥1

· 𝐺𝑘,𝑗 + 𝛾𝑃 · 𝑃 + 𝐴𝑑 + 𝛾𝑄,1 · Ψ1,1 · 𝑄𝑘,1 +∑𝛾𝑄,𝑖 · Ψ2,𝑖 · 𝐺𝑘,𝑗𝑗≥1

Siendo:

𝛾: Coeficiente de mayoración de acciones.

Ψ: Coeficiente de simultaneidad.

P: valor de cálculo de pretensado.

Donde los valores de todos los coeficientes están descritos en la norma según las diferentes solicitaciones.

Page 270: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

2.3.4.2 Primera configuración

Se trata de un pórtico lo más sencillo posible empotrado a cimentación con idea de poder absorber lo máximo posible los momentos flectores en las barras y proporcionando mayor rigidez a acciones horizontales (como podría ser la del viento).

Para el cálculo de los axiles y momentos se ha tomado como ejemplo el pórtico número 4, suponiendo que los demás se comportan de manera similar.

Para la primera configuración en el pórtico 4 nos salen unos resultados mínimos de:

Pilares: HE 180 B

Dinteles: IPE 360

Vigas: IPE 270

Tirantes: R 16

Ilustración 1239. Representación de la primera configuración en CYPE

Los diagramas de momentos y axiles para el pórtico 4 están representados en la siguiente ilustración. En la cual, solo se mostrará la primera cercha de las 3 contiguas que hay para agilizar la comparación y para su mejor visualización.

Ilustración 12410. Diagrama de momentos y axiles de la primera cercha contigua

Donde los momentos máximos y axiles en las barras 1 y 2 serán:

Pórtico 4

1

2

Page 271: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Barra 1: x = 0 m → N = −1.85 T

My = −1.76 Tm

Barra 1: x = 8 m → N = −1.28 TMy = 2.34 Tm

Barra 2: x = 0 m → N = −0.74 T

My = −2.34 Tm

Barra 2: x = 8.567 m → N = −0.497 TMy = 1.57 Tm

2.3.4.3 Segunda configuracion

En este caso se tomará como ejemplo el mismo pórtico para la comparación con la configuración anterior y observar cual se comporta mejor.

En esta segunda configuración se contempla la posibilidad de añadir a cada cercha una celosía de tipo americana de nudos articulados (también empotrada a cimentación) con el fin de poder ahorrar costes en material y mejorar los resultados anteriores.

En la siguiente ilustración se encuentran los resultados óptimos para cada barra en el pórtico 4 para así poder comparar con la primera configuración.

Ha salido un resultado de:

Pilares: HE 240B

Dinteles: IPE 220

Celosía: UPN doble cajón soldado 65

Tirantes: R 16

Ilustración 12511. Pórtico 4 de celosía de nudos articulados

Ahora pasamos a ver el diagrama de esfuerzos para ese pórtico con el fin de poder comparar con la anterior configuración.

Page 272: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 12612. Diagrama de esfuerzos en el pórtico 4

Se puede observar como los momentos en las barras tienden a cero, ya que la celosía presenta nudos articulados, y los esfuerzos en las barras en tracción y compresión son mucho mayores.

Los momentos máximos y axiles son:

𝐵𝑎𝑟𝑟𝑎 1: 𝑥 = 0 𝑚 → 𝑁 = −2.32 𝑇

𝑀𝑦 = −4.23 𝑇𝑚

𝐵𝑎𝑟𝑟𝑎 1: 𝑥 = 8 𝑚 → 𝑁 = −1.51 𝑇𝑀𝑦 = 0.07 𝑇𝑚

𝐵𝑎𝑟𝑟𝑎 2: 𝑥 = 0 𝑚 → 𝑁 = −3.32𝑇

𝑀𝑦 = −0.02 𝑇𝑚

𝐵𝑎𝑟𝑟𝑎 2: 𝑥 = 8.567 → 𝑁 = 4.22 𝑇𝑀𝑦 = 0 𝑇𝑚

De esta manera, se puede decir que la segunda configuración se comporta de manera más óptima con respecto a la primera, por lo que se opta por la configuración de una celosía de nudos articulados.

El informe de las comprobaciones (ELS) de todas las barras de esta configuración serán exportados a PDF con el fin de poder observar la veracidad de estos datos.

2.3.4.4 Comprobaciones y manejo con CYPE

Cabe destacar que cualquier estructura con nudos articulados hace que sea mucho más sencilla su comprobación a mano, ya que cualquier barra cuyos nudos sean articulados trabajará exclusivamente a axil, trasmitiendo los momentos flectores y cortantes a otras barras con nudos rígidos.

Normalmente cuando la estructura de nudos articulados tiene muchas barras en un solo pórtico (como es el caso de la segunda configuración) se suele hacer uso del cálculo por secciones de Ritter, el cual consiste en hacer el equilibrio de fuerzas a una sección del pórtico para saber las solicitaciones de las barras (ya sea tracción o compresión).

1

2

Page 273: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 127. Cálculo de axiles por equilibrio (Ritter)

Cuando en una estructura determinada (una cercha) intervienen nudos rígidos, es importante saber que las barras formadas por esos nudos tendrán muchas más solicitaciones y por tanto, podrán absorber muchos más esfuerzos (axiles, momentos y torsiones) que las anteriores mencionadas (estructura con nudos articulados). Por lo tanto, el número de solicitaciones diferentes que puede sufrir una barra con nudos rígidos puede ser hasta 12. También conocidos como número de grados de libertad en el sólido deformable.

Estos 12 grados de libertad forman una matriz 12x12 llamada matriz de rigidez de una viga, y ésta multiplicada a una matriz de desplazamientos (12x1) genera una matriz de cargas a una viga de nudos rígidos.

Page 274: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 12813. Matriz de rigidez de una viga con nudos rígidos

Quedando el sistema de ecuaciones como:

[𝑃] = [𝐾] · [𝛿]

Siendo,

P: Matriz de cargas

K: Matriz de rigidez

𝛿: Matriz de desplazamientos

De esta manera, CYPE y muchos más programas de cálculo en estructuras, emplean métodos matriciales para poder resolver todas las posibles solicitaciones de todas las barras en la estructura.

La orientación de las barras también juega un papel fundamental a la hora de realizar un diseño para el cálculo de solicitaciones de una estructura, teniendo en cuenta que se debería de aprovechar la máxima inercia posible de cada barra según las solicitaciones.

2.3.4.5 Uniones y placas de anclaje

Las uniones entre barras y placas de anclaje conforman un apartado básico a la hora de diseñar una nave, el cual existen dos tipos de uniones diferenciales entre ellas, estas son, atornilladas y soldadas. CYPE dispone de un módulo de uniones el cual podemos hallar uniones entre barras de manera relativamente sencilla, por la cual podemos hacernos una idea de cómo podrían unirse dos o más barras.

Page 275: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 129. Unión entre dos dinteles

Las uniones entre barras serán atornilladas y se llevarán a cabo en los puntos donde la solicitación de esfuerzos será menor, ya que en una unión pueden existir mayores concentradores de tensiones. Las uniones entre barras en nudos se producirán mediante unión soldada.

Ilustración 130. Unión entre barra y nudo

2.4 Edificio para almacén de materias primas

Nave de 777.6 m2 para almacenar las materias primas con las que se obtendrá el producto final. Se decide realizarla de hormigón armado con cerramiento de paneles de hormigón armado prefabricado. Para facilitar la entrada de maquinaria, dispondrá en un lateral de una puerta de 7 metros de ancho.

La altura total de la nave será de 10.5 m, teniendo a una altura de 8 m una pasarela para tener acceso a la cinta transportadora de materias primas. Para poder llegar a ella se colocará una escalera. La cimentación consta de una losa de 60 cm de espesor y vigas de 40x60cm. Y serán necesarios 33 pilares de 40x40 cm.

En cuanto a la cubierta, estará dividida en dos partes, una parte del área será una losa de 35cm de espesor y lo demás será forjado reticular con ábacos.

Page 276: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

La decisión de realizar la nave de hormigón armado está basada en el alto poder corrosivo de las materias primas, por lo que una estructura metálica no es apropiada, ya que habría que darle un tratamiento al acero que encarecería el precio, resultando bastante más cara. El hormigón utilizado es 𝐻𝐴 − 25 y el acero empleado es B 400 S para barras y S235 y S275 para los perfiles. Hay que decir que el recubrimiento del hormigón es el máximo permitido, ya que al entrar maquinaria constantemente, los choques están asegurados. Con el recubrimiento extra, se asegura que el acero no entre en contacto con las materias primas, evitando su corrosión.

En cuanto al forjado, como se comentó anteriormente, está dividido en dos partes. Esto es debido a que dicho forjado debe aguantar el peso de una cinta transportadora que va descargando las materias primas. Por tanto, en el área donde va dicha cinta el forjado será una losa. El resto, será un forjado reticular con ábacos, ya que está indicado para grandes luces. El elegido es Forli, canto 30 (80 x 80 N14). En esta nave, sí son necesarios los pilares intermedios, no solo para aguantar el peso de la cubierta y la pasarela que da acceso a la cinta transportadora, sino para realizar los muros intermedios necesarios para separar las diferentes materias primas. De forma gráfica se muestra a continuación:

Ilustración 131. Forjado almacén de materias primas.

Se observa también en la imagen el hueco en la parte superior a través del cual llegan las materias primas a la cinta transportadora. En la siguiente imagen podemos ver de mejor forma la distribución de pilares.

Page 277: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Ilustración 132. Distribución de pilares.

La nave quedará como se muestra a continuación:

Ilustración 133. Nave de almacenamiento

Page 278: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

3. PLIEGO DE CONDICIONES

A. INTRODUCCIÓN

A.1. Naturaleza y objeto del pliego de condiciones.

El objetivo del presente pliego de condiciones es definir el conjunto de directrices, requisitos y normas aplicables al desarrollo de las obras a las que se refiere el proyecto del que forma parte.

Contiene las condiciones técnicas normalizadas referentes a los materiales y equipos, el modo de ejecución, medición de las unidades de obra y, en general, cuantos aspectos han de regir las obras comprendidas en el presente proyecto.

El contratista está obligado a ejecutar el proyecto según se indica en el pliego de condiciones.

Del mismo modo, la administración podrá conocer de forma detallada las diferentes tareas que se desarrollarán durante la ejecución del proyecto.

A.2. Condiciones generales.

El presente Pliego de Condiciones Generales tiene por finalidad regular la ejecución de todas las obras e instalaciones que integran el proyecto en el que se incluye, así como aquellas que estime convenientes su realización la Dirección Facultativa del mismo, estableciendo los niveles técnicos y de calidad exigibles, precisando aquellas actuaciones que correspondan según el contrato y con arreglo a la legislación aplicable, al Propietario de la obra, al contratista o constructor de la misma, sus técnicos y encargados, al ingeniero, así como las relaciones entre todos ellos y sus correspondientes obligaciones para el cumplimiento del contrato de obra.

El contratista se atendrá en todo momento a lo expuesto en el mismo en cuanto a la calidad de los materiales empleados, ejecución, material de obra, precios, medición y abono de las distintas partes de obra.

En referencia a la interpretación del mismo, en caso de oscuridad o divergencia, se atenderá a lo dispuesto por la Dirección Facultativa, y en todo caso a las estipulaciones y cláusulas establecidas por las partes contratantes.

2.1. Obras proyectadas

Las obras que se proyectan son las que se especifican en la Memoria y sus anexos, planos y presupuesto, y las necesarias para dejar totalmente terminadas las obras objeto de este proyecto. Cualquier excepción o modificación de lo establecido en el Pliego requerirá la notificación por escrito y la aprobación correspondiente al propietario.

Page 279: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

2.2. Definiciones

2.2.1. Propietario

Se entenderá por Propietario aquel para el que el Contratista (definido a continuación) ejecutará los trabajos. Esta definición se extiende a los apoderados del Propietario y a sus representantes legales.

2.2.2. Contratista.

Es la persona natural o jurídica, cuya oferta fue aceptada por el Propietario, y con quien ha firmado el correspondiente contrato de ejecución. Comprende, asimismo, a sus representantes legales, apoderados y sucesores expresamente aceptados por aquel.

2.2.3. Subcontratista.

Es toda persona, natural o jurídica, que tiene una relación contractual no laboral con el Contratista para ejecutar cualquier trabajo o prestar algún servicio, suministro o aprovisionamiento en relación con las obras, sin vinculación alguna con el Propietario, ante quien responderá por la actuación de aquel.

2.2.4. Director de obra.

Es la persona natural o jurídica designada por el Propietario para realizar las funciones de dirección de obra previstas, cuyo nombramiento será notificado por escrito al Contratista.

2.2.5. Dirección facultativa.

Estará formada por el Ingeniero-Director y por aquellas personas tituladas o no, que al objeto de auxiliar al Ingeniero-Director en la realización de su cometido, ejerzan, siempre bajo las órdenes directas de éste, funciones de control y vigilancia, así como las específicas por él encomendadas.

2.3. Cumplimiento de la normativa vigente.

En todo lo concerniente a la instalación (diseño, construcción, inspección y pruebas), deberán tenerse en cuenta todos los Reglamentos, Normas y Especificaciones en vigor que le sean de aplicación además de las señaladas en el Pliego de Condiciones técnicas particulares del presente Proyecto.

Page 280: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

2.4. Dirección y ejecución de los trabajos.

La dirección Facultativa podrá disponer la suspensión de la obra, al observar anomalías o considerar que los trabajos no se ajustan a lo proyectado, pudiendo la Dirección Facultativa ordenar la demolición y sustitución de la obra ejecutada, siendo todos los gastos que se originen por cuenta de la Empresas Instaladoras.

La propiedad y la Dirección Facultativa, se reservan el derecho de exigir la sustitución en la obra del personal de la Empresas Instaladoras que diera lugar a quejas fundadas o que no reúna las condiciones de aptitud suficientes a juicio de la Dirección Facultativa.

2.5. Interpretación de las distintas partes del proyecto.

Las dudas que se plantean en la aplicación o interpretación de los documentos del proyecto serán resueltas por la Dirección Facultativa. En caso de discrepancia, regirá el siguiente orden de prioridad:

- Planos a escala mayor sobre planos a escala menor.

- Memoria sobre planos.

- Ordenes de cambios sobre planos y Memoria.

2.6. Características de las empresas instaladoras.

Para este proyecto se disponen de diversas empresas instaladoras, todas ellas serán proveedores homologados por el propietario, habiendo aceptado previamente todos los acuerdos relativos a la confidencialidad y seguridad laboral de la empresa.

2.7. Obligaciones y responsabilidad del contratista.

El contratista queda sometido al cumplimiento de las prescripciones técnicas contenidas en este Pliego de Condiciones. Si los trabajos exigiesen su realización por personal especializado, la Dirección Facultativa, podrá en todo momento solicitar al contratista la presentación de los documentos necesarios que acrediten la adecuada titulación del personal.

En la ejecución de las obras que se hayan contratado, la empresa contratista será la única responsable, no teniendo en derecho a indemnización alguna por el mayor precio que pudiera costarle o por las erróneas maniobras que cometiese durante su construcción, siendo por su cuenta y riesgo e independiente de la inspección de la Dirección Facultativa.

Asimismo, el contratista será responsable de los accidentes que pudieran sobrevenir a todo el personal, debiendo atenerse a las disposiciones de la Policía Urbana y Leyes comunes sobre la materia, Reglamentación de Seguridad e Higiene en el trabajo, etc., y lo mismo para cualquier persona con autorización para entrar en la obra.

Solamente son objeto de este contrato las obras comprendidas en los documentos de este Proyecto.

Page 281: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

No obstante, el contratista está obligado a ejecutar todas las reformas que ordene la Dirección Facultativa, como ampliación o mejoras.

2.8. Personal y medios auxiliares.

Será obligación de la Contrata disponer con la suficiente antelación de toda clase de personal cualificado, debiéndolo sustituir cuando, a juicio de la Dirección Facultativa, no reúna las características de trabajo que se le encomiende o carezca de las condiciones precisas para la convivencia en el trabajo que le corresponda.

El personal estará dado de alta en la Seguridad Social y deberá disponer de los correspondientes equipos de protección individual.

2.9. Revisión y calidad de los materiales.

Todos los materiales empleados en las obras reunirán las características exigidas en este Pliego de Condiciones, sin que su examen de aprobación represente su recepción definitiva, ya que cualquier defecto observado después de su puesta en obra, obliga a su sustitución por otros en buenas condiciones, sin derecho a abono alguno. En caso de dudas siempre se deberá preguntar a la dirección facultativa.

Los materiales y métodos que se emplearán para construir las instalaciones receptoras y/o su conexión deberán cumplir con las normas UNE en vigor que les sean de aplicación. No obstante, se aceptarán las normas admitidas en los demás Estados miembros de la C.E.E., siempre que garanticen niveles de seguridad equivalentes a los exigidos en las correspondientes normas UNE.

En caso de que, por alguna circunstancia, no pudieran encontrarse los materiales que figuran en presente Proyecto, estos podrán ser sustituidos por otros de igual calidad, previa aprobación de la Dirección Facultativa. En caso de ser de inferior calidad, se descontará la diferencia de precio que hubiera.

2.10. Señalización de la obra e instalaciones

El contratista está obligado a instalar las señales precisas para indicar el acceso a la obra, la circulación en la zona que ocupan los trabajos y los puntos de posible peligro debido a la marcha de aquellos, tanto en esta zona como en sus lindares e inmediaciones.

El Contratista cumplirá las órdenes que reciba por escrito de la dirección en relación a la instalación de señales complementarias o modificación de las instaladas. Los gastos que origine la señalización de las obras estará a cargo del Contratista.

Page 282: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

A.3. Planos y esquemas

Las obras se ajustarán en cuanto a dimensiones, cálculos, distribuciones y construcción a los planos de este proyecto, no pudiendo realizar ninguna variación sin el consentimiento de la Dirección Facultativa.

La ausencia o falta de mediciones de los planos se deben a criterios de confidencialidad del propietario que, una vez adjudicada la obra, el contratista deberá consultar y verificar con la dirección facultativa.

A.4. Condiciones técnicas particulares

4.1. Condiciones de los materiales y equipos

El presente apartado del pliego de Condiciones tiene por objeto establecer las calidades y características de los equipos y dispositivos de este proyecto, así como de los materiales que lo constituyen.

4.1.1. Referencias y normativas

Se tendrán como de obligado cumplimiento las siguientes normas y estándares.

- Código de construcción de recipientes a presión ASME, Sección VIII, División I, TEMA.

- Norma API 610 para bombas de proceso en servicios de refino y petroquímica.

- Norma ANSI B.36.10 para dimensiones de tuberías de acero al carbono y aleado soldadas y sin soldaduras.

- Norma ANSI 16.5 para clasificación presión-temperatura, bridas, espárragos para bridas, válvulas bridadas y accesorios bridados.

- Norma ANSI B.18.2 para espárragos y tuercas.

- Norma ANSI B.16.10 para dimensión de válvulas bridadas.

- Norma API 600 y 602 para válvulas de compuerta y de compuerta de pequeña dimensión.

- Norma API 598 para inspección y prueba de válvulas.

- Normas ASME SA-285 gr. C para cuerpos cilíndricos y fondos de recipientes.

- Norma ASME SA-179 para tubos de intercambiador de calor.

- Reglamento de Compostaje de lodos.

- Legislación sobre Seguridad e Higiene en el Trabajo.

- Normas Básicas de la Edificación NBE-EA-95.

- Instrucción Eduardo Torroja para estructuras de acero I.E:M. 62.

- Normas ASTM sobre Tubos de Hormigón en Masa y Armado, así como sobre

uniones y juntas entre tubos.

- Reglamento de Líneas Eléctricas de Alta Tensión, RD223/2008 de 15 de Febrero.

Page 283: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- Reglamento Electrónico de Baja Tensión e instrucciones complementarias,

D2413/73 de 20 de Septiembre, O.M. de 31 de Octubre de 1.973 y 0.M de 6 de Abril de 1.974.

- Recomendaciones y Normas de la Organización Internacional de Normalización (I.S.O)

- En general, cuantas prescripciones figuran en los reglamentos, Normas e instrucciones

Oficiales, que guarden relación con obras del presente proyecto.

Si alguna de las prescripciones o normas a las que se refiere los párrafos anteriores coincidieran de modo distinto, en algún concepto, se entenderá como válida la más restrictiva.

En el caso de que al iniciarse la obra hubiera entrado algún documento en vigor más actualizado que los anteriores, será de aplicación lo especificado en los mismos.

4.2. Condiciones generales de ejecución.

Todos los trabajos incluidos en el presente proyecto se ejecutarán esmeradamente, con arreglo a las buenas prácticas de la construcción, de acuerdo con las condiciones establecidas en Pliego General de Arquitectura de 1960, y cumpliendo estrictamente las instrucciones recibidas por la Dirección Facultativa, no pudiendo, por tanto, servir de pretexto al contratista la baja en subasta, para variar esa esmerada ejecución ni la primerísima calidad de las instalaciones proyectadas en cuanto a sus materiales y mano de obra, ni pretender proyectos adicionales.

4.3. Movimientos de tierras.

El trabajo comprendido en la presente Sección del Pliego de Condiciones consiste en la ordenación de todo lo necesario para la ejecución de estos trabajos, tales como mano de obra, equipo, elementos auxiliares y materiales, excepto aquellos que deban ser suministrados por terceros. La ejecución de todos los trabajos afectará principalmente a los de replanteo y explanación, comprendiendo excavaciones y rellenos, taludes y elementos de contención; excavaciones de vaciado a cielo abierto, zanjas y pozos, y todos aquellos trabajos complementarios de entibaciones, achiques, desagües, etc.

También quedarán incluidos los trabajos de carga, transporte y vertidos. Todo ello en completo y estricto acuerdo con esta Sección del Pliego de Condiciones y los planos correspondientes.

4.4. Armadura de acero.

Las armaduras de acero cumplirán lo establecido en la Norma EHE, en cuanto a especificación de material y control de calidad.

- Las barras de acero que constituyen las armaduras para el hormigón no presentarán grietas, sopladuras ni mermas de sección superiores al 5%.

- El módulo de elasticidad inicial será siempre superior a 2.100,00 kp/cm².

- El alargamiento mínimo a rotura será el 23%.

- Los aceros especiales y de alta resistencia deberán ser de los fabricados por casas de

reconocida solvencia e irán marcados con señales indelebles para evitar confusiones en su empleo.

Page 284: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

A.5. Condiciones legales

En este apartado se describen las condiciones legales bajo las que se ejecutará el proyecto.

5.1. Responsabilidades y seguridad laboral.

Todas las empresas subcontratadas deberán nombrar y certificar a una persona que será el recurso preventivo durante la realización y construcción de este proyecto. Dicha persona se encargará de revisión y divulgación de las normativas de seguridad relacionadas con el proyecto y de su cumplimiento y deberá disponer de los cursos que acrediten su función.

Además, toda persona que trabaje para éste queda sujeto a:

- La responsabilidad civil será exigible en forma personal e individualizada, tanto por actos u omisiones propios, como por actos u omisiones de personas por las que se deba responder.

- No obstante, cuando pudiera individualizarse la causa de los daños materiales o quedase debidamente probada la concurrencia de culpas sin que pudiera precisarse el grado de intervención de cada agente en el daño producido, la responsabilidad se exigirá solidariamente.

- Cuando el proyecto haya sido contratado conjuntamente con más de un proyectista, los mismos responderán solidariamente.

- Los proyectistas que contraten los cálculos, estudios, dictámenes o informes de otros

profesionales, serán directamente responsables de los daños que puedan derivarse de su insuficiencia, incorrección o inexactitud, sin perjuicio de la repetición que pudieran ejercer contra sus autores.

- Cuando el director facultativo subcontrate con otras personas físicas o jurídicas la ejecución de determinadas partes o instalaciones, será directamente responsable de los daños materiales por vicios o defectos de su ejecución, sin perjuicio de la repetición a que hubiere lugar.

- Quien acepte la dirección cuyo proyecto no haya elaborado él mismo, asumirá las

responsabilidades derivadas de las omisiones, deficiencias o imperfecciones del proyecto, sin perjuicio de la repetición que pudiere corresponderle frente al proyectista.

5.1.1. Capacidad para contratar.

- Podrán contratar las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras que, teniendo plena capacidad de obrar, no se hallen privadas por parte del Estado ni tengan faltas pendientes con la justicia.

- Las empresas deberán ser personas físicas o jurídicas cuya finalidad o actividad tenga

relación directa con el objeto del contrato, según resulte de sus respectivos estatutos o reglas fundacionales y dispongan de una organización con elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato.

- Las empresas no españolas de Estados miembros de la Unión Europea deberán acreditar su capacidad de obrar mediante certificación de inscripción.

Page 285: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- Las restantes empresas extranjeras deberán acreditar su capacidad de obrar mediante

informe expedido por la Misión Diplomática Permanente u Oficina Consular de España del lugar del domicilio de la empresa, en la que se haga constar, previa acreditación por la empresa, que figuran inscritas en el Registro local profesional o comercial.

Además de los requisitos reseñados, los licitadores deberán acreditar su solvencia económica, financiera y técnica a través de los medios que se reseñan a continuación:

- Económica y financiera:

Cuentas anuales presentadas en el Registro Mercantil o en el Registro oficial

que corresponda. Los empresarios no obligados a presentar las cuentas en

Registros oficiales podrán aportar, como medio alternativo de acreditación, los

libros de contabilidad debidamente legalizados.

Declaración sobre el volumen global de negocios y, en su caso, sobre el

volumen de negocios en el ámbito de actividades correspondiente al objeto del

contrato, referido como máximo a los tres últimos ejercicios disponibles en

función de la fecha de creación o de inicio de las actividades del empresario, en

la medida en que se disponga de las referencias de dicho volumen de negocios.

Si, por una razón justificada, el empresario no está en condiciones de presentar

las referencias solicitadas, se le autorizará a acreditar su solvencia económica y

financiera por medio de cualquier otro documento que se considere apropiado por el órgano de contratación.

Los empresarios que sean personas naturales deberán aportar, asimismo, copia

o fotocopia legalizada de la Declaración del Impuesto sobre la Renta de las

Personas Físicas de los dos últimos ejercicios presentados.

- Técnica (por uno de los siguientes medios):

Relación de los principales suministros efectuados durante los tres últimos años,

indicando su importe, fechas y destinatario público o privado de los mismos. Los

suministros efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados

por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector

público o cuando el destinatario sea un comprador privado, mediante un

certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una

declaración del empresario.

Page 286: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Indicación del personal técnico o unidades técnicas, integradas o no en la

empresa,de los que se disponga para la ejecución del contrato, especialmente

los encargados del control de calidad.

Descripción de las instalaciones técnicas, de las medidas empleadas para

garantizar la calidad y de los medios de estudio e investigación de la empresa.

Control efectuado por la entidad del sector público contratante o, en su nombre,

por un organismo oficial competente del Estado en el cual el empresario está

establecido, siempre que medie acuerdo de dicho organismo, cuando los

productos a suministrar sean complejos o cuando, excepcionalmente, deban

responder a un fin particular. Este control versará sobre la capacidad de

producción del empresario y, si fuera necesario, sobre los medios de estudio e

investigación con que cuenta, así como sobre las medidas empleadas para

controlar la calidad.

Muestras, descripciones y fotografías de los productos a suministrar, cuya

autenticidad pueda certificarse a petición de la entidad del sector público

contratante.

Certificados expedidos por los institutos o servicios oficiales encargados del

control de calidad, de competencia reconocida, que acrediten la conformidad de

productos perfectamente detallada mediante referencias a determinadas.

5.2. Árbitros

En caso de necesitar algún tipo de arbitrio, éste se llevará a cabo por la jurisprudencia municipal o comarcal en la que se sitúe la empresa constructora sometiéndose ésta a las leyes y normas del citado municipio o comarca.

A.6. CONDICIONES ECONÓMICAS.

La finalidad es regular las relaciones económicas entre el contratista, los proveedores, los subcontratados y los clientes.

Todos los que intervienen en el proceso de construcción y proyección tienen derecho a percibir puntualmente las cantidades devengadas por su correcta actuación, con arreglo a las condiciones contractualmente establecidas.

Page 287: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

El constructor y, en su caso, los técnicos pueden exigirse recíprocamente las garantías adecuadas al cumplimiento puntual de sus obligaciones de pago.

6.1. Precios y revisión de precios.

6.1.1. Composición de precios unitarios.

El cálculo de los precios de las distintas partes es el resultado de sumar los costes directos, los indirectos, los gastos generales y el beneficio industrial.

6.1.1.1. Costes directos.

- La mano de obra, con sus pluses, cargas y seguros sociales, que interviene directamente en el proceso de fabricación

- Los materiales, a los precios resultantes, que queden integrados en el proceso de que se trate o que sean necesarios para su ejecución.

- Los equipos y sistemas técnicos de seguridad y salud para la prevención y protección de accidentes y enfermedades profesionales.

- Los gastos de personal, combustible, energía, etc., que tengan lugar por el accionamiento o funcionamiento de la maquinaria e instalaciones utilizadas en la ejecución de la unidad de obra.

- Los gastos de amortización y conservación de la maquinaria, instalaciones, sistemas y

equipos anteriormente citados.

6.1.1.2. Costes indirectos.

Los gastos de almacenes, talleres de fabricación y preparación de moldes, laboratorios, seguros, etc., los del personal técnico, proyectistas y los imprevistos. Todos estos gastos, se cifrarán en un porcentaje de los costes directos.

6.1.1.3. Precio de ejecución material.

Se denominará precio de ejecución material al resultado obtenido por la suma de los anteriores conceptos.

6.1.1.4. Precios contradictorios.

Se producirán precios contradictorios sólo cuando por medio del ingeniero se decida introducir cambios de calidad en alguna de las previstas, o cuando sea necesario afrontar alguna circunstancia imprevista.

Page 288: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

El constructor estará obligado a efectuar los cambios y hacerse cargo de ellos. A falta de acuerdo, el precio se resolverá contradictoriamente entre el ingeniero y el constructor antes de comenzar la ejecución de los trabajos y en el plazo que determine el pliego de condiciones particulares. Si subsiste la diferencia se acudirá, en primer lugar, al concepto más análogo dentro del cuadro de precios del proyecto, y en segundo lugar al banco de precios de uso más frecuente en la localidad.

Los contradictorios que hubiere se referirán siempre a los precios unitarios de la fecha del contrato.

6.2. Modos de pago.

6.2.1. Valoración y abono de los trabajos.

Los proveedores y las empresas encargadas del transporte recibirán por adelantado el 20% del abono total, el cual estará concertado previamente en el pliego de condiciones o acordado entre proveedor y constructor. El valor del abono sólo se podrá ver modificado por penalizaciones causadas por incumplimientos en el plazo de entrega o por deficiencia de calidad del servicio otorgado.

Los empleados encargados del montaje, empaquetado y administración del producto recibirán la cifra estipulada mediante pago por vía bancaria y en un solo cobro realizado la última semana de cada mes.

6.2.2. Abonos de trabajos especiales no contratados.

Cuando fuese preciso efectuar otra clase de trabajos de cualquier índole especial u ordinaria, que por no estar contratados no sean de cuenta del constructor, y si no se contratasen con tercera persona, no tendrá el constructor la obligación de realizarlos y de satisfacer los gastos que estos ocasionen. En el caso que se haga cargo de estos gastos adicionales se le deberán ser restituidos en un plazo de 3 meses desde el momento que se produzca dicho pago.

6.2.3. Pago de árbitros.

El pago de impuestos y arbitrios en general, municipales o de otro origen correrán a cargo del constructor, siempre que en las condiciones particulares del proyecto no se estipule lo contrario.

6.3. Garantías, finanzas y avales.

El constructor garantizará la instalación durante un período mínimo de 3 años, para todos los materiales utilizados y el procedimiento empleado en su montaje. Sin perjuicio de cualquier posible reclamación a terceros, la instalación será reparada de acuerdo con estas condiciones generales si ha sufrido una avería a causa de un defecto de montaje o de cualquiera de los componentes, siempre que haya sido manipulada correctamente de acuerdo con lo establecido en el procedimiento establecido.

Page 289: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

La garantía se concede a favor del comprador de la instalación, lo que deberá justificarse debidamente mediante el correspondiente certificado de garantía, con la fecha que se acredite en la certificación de la instalación.

Si hubiera de interrumpirse la explotación del suministro debido a razones de las que es responsable el constructor, o a reparaciones que el constructor haya de realizar para cumplir las estipulaciones de la garantía, el plazo se prolongará por la duración total de dichas interrupciones.

La garantía comprende la reparación o reposición, en su caso, de los componentes y las piezas que pudieran resultar defectuosas, así como la mano de obra empleada en la reparación o reposición durante el plazo de vigencia de la garantía.

Quedan expresamente incluidos todos los demás gastos, tales como tiempos de desplazamiento, medios de transporte, amortización de vehículos y herramientas, disponibilidad de otros medios y eventuales portes de recogida y devolución de los equipos para su reparación en los talleres del fabricante.

Asimismo, se deben incluir la mano de obra y materiales necesarios para efectuar los ajustes y eventuales reglajes del funcionamiento de la instalación. Si en un plazo razonable, el constructor incumple las obligaciones derivadas de la garantía, el comprador de la instalación podrá, previa notificación escrita, fijar una fecha final para que dicho constructor cumpla con las mismas. Si el constructor no cumple con sus obligaciones en dicho plazo último, el comprador de la instalación podrá, por cuenta y riesgo del constructor, realizar por sí mismo o contratar a un tercero para realizar

las oportunas reparaciones, sin perjuicio de la ejecución del aval prestado y de la reclamación por daños y perjuicios en que hubiere incurrido el constructor.

La garantía podrá anularse cuando la instalación haya sido reparada, modificada o desmontada, aunque sólo sea en parte, por personas ajenas al constructor o a los servicios de asistencia técnica de los fabricantes no autorizados expresamente por el constructor.

Cuando el usuario detecte un defecto de funcionamiento en la instalación, lo comunicará feacientemente al constructor. Cuando el constructor considere que es un defecto de fabricación de algún componente lo comunicará fehacientemente al fabricante.

6.4. Penalizaciones.

6.4.1. Penalizaciones por baja calidad.

Si se advirtiese que los materiales, servicios o productos adquiridos no cumplen con los requisititos de calidad estipulados el constructor queda exento del pago de la actividad realizada o de los elementos obtenidos. En el caso concreto de adquisición de piezas, si se detecta más de un 2% de piezas defectuosas el proveedor será sancionado con una multa de 10.000 euros, que serán abonados en un plazo máximo de 6 meses.

Page 290: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

6.4.2. Desperfectos en la propiedad.

Si el constructor causara algún desperfecto en la propiedad, tendrá que restaurarla a su cuenta, dejándola en el estado que las encontró al dar comienzo las obras de la instalación.

6.4.3. Replanteos.

Todas las operaciones y medios auxiliares que se necesite para los replanteos serán de cuenta del contratista, no teniendo por este concepto derecho a indemnización de ninguna clase. El contratista será responsable de los errores que resulten de los replanteos con relación a los planos acotados que el director de la obra facilite a su debido tiempo.

Page 291: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

4. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y

SALUD

A. INTRODUCCIÓN

A.1 ÁMBITO LEGAL APLICABLE AL

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Se deberá entender transcrita toda la legislación laboral de España y de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que no se reproduce por economía documental, siendo de obligado cumplimiento el Derecho Positivo del Estado y de la Comunidad Autónoma aplicable a esta obra, por tanto el hecho de su trascripción o no, es irrelevante para lograr su eficacia. No obstante se reproduce con intención orientativa la relación siguiente:

Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003, de 12 de Diciembre, de Reforma del Marco Normativo de la Prevención de

Riesgos Laborales. Real Decreto 171/2004, de 30 de Enero, porque se desarrolla el artículo 24 de la Ley

31/1995, de 8 de Noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales.

Real Decreto 39/1997, de 17 de Enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Orden del 22 de Abril de 1997, sobre régimen de funcionamiento de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social en el desarrollo de actividades de prevención de riesgos laborales.

Orden del 27 de Junio de 1997, por el que se desarrolla el Real Decreto 39/1997, de 17 de Enero, de acreditación de las entidades especializadas como servicios de prevención, auditorias y entidades de formación.

Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.

Real Decreto 1316/1989, de 27 de octubre, sobre protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo.

Real Decreto 1407/1992, de 20 de Noviembre, por el que se regulan las condiciones para la comercialización y circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual.

Real Decreto 1435/1992, de 27 de Noviembre, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo 89/392/CEE, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre máquinas, modificado por el Real Decreto 56/1995, de 20 de Enero.

Real Decreto 485/1997, de 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización en seguridad y salud en el trabajo.

Page 292: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Real Decreto 487/1997, de 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorso lumbares, para los trabajadores.

Real Decreto 664/1997, de 12 de Mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.

Real Decreto 665/1997, de 12 de Mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.

Real Decreto 773/1997, de 30 de Mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

Real Decreto 1215/1997, de 18 de Julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo de 1995 Texto refundido en la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión y sus instrucciones complementarias que lo desarrollan.

Real Decreto 614/2001, de 8 de Junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico

Orden de 31 de agosto de 1987, que aprueba la Instrucción 8.3-IC de señalización, balizamiento, defensa, limpieza y terminación de obras fijas en vías fuera de poblado.

Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.

Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.

Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción

Ley 32/2006, Reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción. Real decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18

de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción. Real Decreto 327/2009, de 13 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto

1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción

Real Decreto 337/2010, de 19 de marzo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención; el Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción.

Orden TIN/1071/2010, de 27 de abril, sobre los requisitos y datos que deben reunir las comunicaciones de apertura o de reanudación de actividades en los centros de trabajo.

Page 293: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

1.1 De la planificación y organización de la seguridad y salud

La planificación y organización de la acción preventiva formar parte de la organización del trabajo, siendo, por tanto, responsabilidad de la contrata adjudicataria, orientar esta actuación a la mejora de las condiciones de trabajo y disponer de los medios oportunos para llevar a cabo la propia acción preventiva.

La acción preventiva se integrará en el conjunto de actividades que conllevan la planificación, organización y ejecución de la obra y en todos los niveles jerárquicos del personal adscrito a la obra, de la contrata adjudicataria como empresa constructora principal y de sus subcontratas.

La contrata adjudicataria reflejará documentalmente la planificación y organización de la acción preventiva, dando conocimiento y traslado de dicha documentación, entre otros, al Coordinador en fase de ejecución, con carácter previo al inicio de las obras.

La contrata adjudicataria, en base a la evaluación inicial de las condiciones de trabajo y a las previsiones establecidas en el Plan de seguridad y salud aprobado, planificará la acción preventiva. La contrata adjudicataria tendrá en consideración las capacidades profesionales, en materia de seguridad y salud, de los trabajadores en el momento de encomendarles tareas que impliquen riesgos graves.

1.2 Coordinación de actividades empresariales

La contrata adjudicataria adoptará las medidas necesarias para que los trabajadores de las demás empresas subcontratadas reciban la información adecuada sobre los riesgos existentes en la obra y las correspondientes medidas de prevención.

Cuando en la obra desarrollen simultáneamente actividades dos o más empresas, vinculadas o no entre sí contractualmente, tendrán el deber de colaborar en la aplicación de las prescripciones y criterios contenidos en este Pliego, conjunta y separadamente. A tal fin, se establecerán entre estas empresas, y bajo la responsabilidad de lacontrata adjudicataria, los mecanismos necesarios de coordinación en cuanto a la seguridad y salud se refiere.

La contrata adjudicataria debe comprobar que los subcontratistas o empresas con las que ella contrate determinados trabajos reúnen las características y condiciones que les permitan dar cumplimiento a las prescripciones establecidas en este Pliego. A tal fin, entre las condiciones correspondientes que se estipulen en el contrato que haya de suscribirse entre ellas, debe figurar referencia específica a las actuaciones que tienen que llevarse a cabo para el cumplimiento de la normativa de aplicación sobre seguridad y salud en el trabajo. La contrata adjudicataria vigilará que los subcontratistas cumplan con la normativa de protección de la salud de los trabajadores en la ejecución de los trabajos que desarrollen.

La contrata adjudicataria nombrará, entre el personal técnico adscrito a la obra, al representante de la seguridad que coordinará la ejecución del Plan de Seguridad y Salud y será su

Page 294: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

representante e interlocutor ante coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra o, en su caso, de la Dirección Facultativa, en el supuesto de no ejercitar por sí mismo tales funciones de manera permanente y continuada.

Antes del inicio de la obra, la contrata adjudicataria dará conocimiento al Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra de quien asumirá los cometidos mencionados, así como de las sustituciones provisionales o definitivas del mismo, caso que se produzcan.

La persona asignada para ello estará especializada en prevención de riesgos profesionales y acreditará tal capacitación mediante la experiencia, diplomas o certificaciones pertinentes.

El representante de la seguridad ejercerá sus funciones de manera permanente y continuada, para lo que le será preciso prestar la dedicación adecuada, debiendo acompañar en sus visitas a la obra al Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución y recibir de éste las órdenes e instrucciones que procedan, así como ejecutar las acciones preventivas que de las mismas pudieran derivarse.

El resto de los técnicos, mandos intermedios, encargados y capataces adscritos a la obra, tanto de la contrata adjudicataria como de las subcontratas, con misiones de control, organización y ejecución de la obra, estarán dotados de la formación suficiente en materia de prevención de riesgos y salud laboral, de acuerdo con los cometidos a desempeñar.

En cualquier caso, la contrata adjudicataria determinará, antes del inicio de la obra, los niveles jerárquicos del personal técnico y mandos intermedios adscritos a la misma, dando conocimiento, por escrito, de ello al Coordinador de seguridad y salud de la obra en fase de ejecución, o en su caso a la Dirección Facultativa.

1.3 Servicios de prevención

La contrata adjudicataria, en los términos y con las modalidades previstas en las disposiciones vigentes, dispondrá de los servicios encargados de la asistencia técnica preventiva, en cuya actividad participarán los trabajadores conforme a los procedimientos establecidos.

El conjunto de medios humanos y materiales constitutivos de dicho servicio serán organizados por la contrata adjudicataria directamente y/o mediante concierto. El servicio de prevención estará en condiciones de proporcionar a la contrata adjudicatariael asesoramiento y apoyo que precise en función de los tipos de riesgo en ella existentes y en lo referente a:

Diseñar y aplicar los planes y programas de actuación preventiva. Evaluar los factores de riesgo que puedan afectar a la salud e integridad física de los

trabajadores. Determinar las prioridades en la adopción de las medidas preventivas adecuadas y la

vigilancia de su eficacia. La asistencia para la correcta información y formación de los trabajadores. Asegurar la prestación de los primeros auxilios y planes de emergencia.

Page 295: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Vigilar la salud de los trabajadores respecto de los riesgos derivados del trabajo.

El servicio de prevención tendrá carácter interdisciplinario, siendo sus medios los apropiados para cumplir sus funciones. Para ello, el personal de estos servicios, en cuanto a su formación, especialidad, capacitación, dedicación y número, así como los recursos técnicos, será suficiente y adecuado a las actividades preventivas a desarrollar en función del tamaño de la empresa, tipos de riesgo a los que puedan enfrentarse los trabajadores y distribución de riesgos en la obra.

1.3.1 Representantes de los trabajadores

Los representantes del personal que en materia de prevención de riesgos hayan de constituirse según las disposiciones vigentes, contarán con una especial formación y conocimiento sobre seguridad y salud en el trabajo.

La contrata adjudicataria proporcionará a los representantes de los trabajadores la formación complementaria, en materia preventiva, que sea necesaria para el ejercicio de sus funciones, por sus propios medios o por entidades especializadas en la materia. Dicha formación se reiterará con la periodicidad necesaria.

1.3.2 Recurso preventivo

Conforme a lo establecido en la disposición adicional única del RD 1697/97 la contrata adjudicataria a través del Plan de Seguridad y Salud determinará la forma de llevar a cabo la presencia en la obra de los recursos preventivos.

Así mismo, en función de la normativa vigente, y a través de este Pliego se determina la obligación de la contrata adjudicatariade designar los recursos preventivos asignados a la obra, y cuyas normas generales de actuación serán:

Vigilar de forma concreta el cumplimiento de las medidas preventivas incluidas en el Plan de Seguridad y Salud de la obra, comprobar su eficacia y adecuar la actividad preventiva a los riesgos que pretenden prevenirse o a la aparición de riesgos no previstos y derivados de la situación que determina la necesidad de la presencia de los recursos preventivos (según la disposición adicional 14ª de la Ley 31/95 y el Art. 22 bis del R.D. 39/97).

MARSÁN, establece mediante el presente Pliego, que la contrata principal asume la obligación de garantizar en todo momento la presencia de sus recursos preventivos en la obra. Su ubicación deberá permitirles el cumplimiento de sus funciones, debiendo tratarse de un emplazamiento seguro que no suponga un factor adicional de riesgo, ni para ellos ni para los trabajadores de la empresa (Art. 22 bis, Anexo I RD 39/97 y Anexo II RD 1627/97); además dispondrán de los conocimientos, la

Page 296: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

cualificación y la experiencia necesarios en las actividades y procesos desarrollados, así como de la formación preventiva correspondiente, como mínimo, al nivel básico según se define en el Real Decreto 39/97.

Cuando observe un deficiente cumplimiento de las actividades preventivas y/o ausencia, insuficiencia o falta de adecuación de las medidas preventivas, deberán dar las instrucciones necesarias para el correcto e inmediato cumplimiento de las mismas y poner tales circunstancias en conocimiento del empresario para que este adopte las medidas necesarias para corregir las deficiencias y a la modificación del Plan de Seguridad y Salud en los términos previstos en el artículo 7.4 del R.D. 1627/97.

Asimismo los recursos preventivos deberán:

− Facilitarse su identificación por el resto de trabajadores (Art. 22.3 bis del RD 39/97). − Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones. − Colaborar con los otros recursos preventivos de su empresa, así como con el resto de

trabajadores designados de otras empresas presentes en el mismo centro de trabajo (Artículo 32. bis de la Ley 31/95), participando, en su caso, en la coordinación empresarial correspondiente con los mismos. Cooperar con los servicios de prevención.

− Promover en el trabajo comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y de protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en la acción preventiva.

− Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas en la obra, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.

− Promover las modificaciones al Plan de Seguridad y Salud que sean necesarias en función del proceso de ejecución de la obra, de la evolución de los trabajos y de las posibles incidencias o modificaciones que puedan surgir a lo largo de la obra.

− Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra o, en su caso, de la Dirección Facultativa.

1.3.3 Cuadrilla de seguridad

Las cuadrillas de seguridad serán dirigidas y controladas por los recursos preventivos designados por la contrata adjudicataria de la obra. Estas tendrán como misión, colaborar, apoyar y asistir a los recursos preventivos de la contrata adjudicataria, así como al resto de trabajadores designados de las otras empresas presentes en el mismo centro de trabajo, participando, en su caso en la coordinación empresarial correspondiente con los mismos, transmitiendo a los trabajadores a su cargo las instrucciones y órdenes que impartan los recursos preventivos de la empresa contratista adjudicataria, para el mantenimiento de la seguridad y salud de la obra.

Igualmente cooperarán con los servicios de prevención, promoviendo en el trabajo comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y de protección, así como las actuaciones preventivas básicas en las actividades propias, tales como el orden y la limpieza, la señalización y el mantenimiento en general, efectuando su seguimiento y control, y fomentando el interés y la cooperación de los trabajadores en la acción preventiva.

Los trabajadores designados, dispondrán de los conocimientos, la cualificación y la experiencia profesional necesarios en las actividades y procesos a desarrollar a cargo de dicha empresa, así como

Page 297: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

la formación preventiva correspondiente, siendo esta como mínimo de nivel básico según se define en el Real Decreto 39/1997

− TOMA DE DECISIONES

Con independencia de que por parte del representante de la contrata adjudicataria, los representantes legales de

los trabajadores o Inspección de Trabajo se lleve a cabo la vigilancia y control de la aplicación correcta y adecuada

de las medidas preventivas recogidas en el Plan de Seguridad y Salud, la toma de decisiones en relación con el

Plan corresponderá únicamente al Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra

o, en su caso, de la Dirección Facultativa, salvo que se trate de casos en que hayan de adoptarse medidas urgentes

sobre la marcha que, en cualquier caso, podrán ser modificadas con posterioridad si el referido técnico no las

estima adecuadas.

En aquellos otros supuestos de riesgos graves e inminentes para la salud de los trabajadores que hagan necesaria

la paralización de los trabajos, la decisión se tomará por quien detecte la anomalía referida y esté facultado para

ello sin necesidad de contar con la aprobación previa del Coordindador de Seguridad y Salud de la obra en fase

de ejecución, o en su caso a la Dirección Facultativa, aun cuando haya de darse conocimiento inmediato al mismo,

a fin de determinar las acciones posteriores.

1.3.4 Evaluación continua de los riesgos

Por parte de la contrata adjudicataria se llevará a cabo durante el curso de la obra una evaluación continuada de los riesgos, debiéndose actualizar las previsiones iniciales, reflejadas en el Plan de Seguridad y Salud, cuando cambien las condiciones de trabajo o con ocasión de los daños para la salud que se detecten, proponiendo en consecuencia, si procede, la revisión del Plan aprobado por el Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra o, en su caso, de la Dirección Facultativa, antes de reiniciar los trabajos afectados.

Asimismo, cuando se planteen modificaciones de la obra proyectada inicialmente, cambios de los sistemas constructivos, métodos de trabajo o proceso de ejecución previstos, o variaciones de los equipos de trabajo, la contrata adjudicataria efectuará una nueva evaluación de riesgos previsibles y, en base a ello, propondrá, en su caso, las medidas preventivas a modificar, en los términos reseñados anteriormente.

1.3.5 Controles periódicos

La contrata adjudicataria llevará a cabo controles periódicos de las condiciones de trabajo, y examinará la actividad de los trabajadores en la prestación de sus servicios para detectar situaciones potencialmente peligrosas.

Cuando se produzca un daño para la salud de los trabajadores o, si con ocasión de la vigilancia del estado de salud de éstos respecto de riesgos específicos, se apreciasen indicios de que las medidas de prevención adoptadas resultan insuficientes, la contrata adjudicataria llevará a cabo una

Page 298: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

investigación al respecto, a fin de detectar las causas de dichos hechos. Sin perjuicio de que haya de notificarse a la autoridad laboral, cuando proceda por caso de accidente.

Asimismo, la contrata adjudicataria llevará el control y seguimiento continuo de la siniestralidad que pueda producirse en la obra, mediante estadillos en los que se reflejen: tipo de control, número de accidentes, tipología, gravedad y duración de la incapacidad (en su caso) y relaciones de partes de accidentes cursados y deficiencias. Todos estos datos estarán a disposición del Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra o, en su caso, de la Dirección Facultativa, con independencia de otros agentes intervinientes que vengan exigidos por las normas en vigor.

La contrata adjudicataria vigilará que los subcontratistas cumplan la normativa de protección de la salud de los trabajadores y las previsiones establecidas en el Plan de Seguridad y Salud, en la ejecución de los trabajos que desarrollen en la obra. El personal directivo de la contrata adjudicataria, delegado o representante, técnicos y mandos intermedios adscritos a la obra deben cumplir personalmente y hacer cumplir al personal a sus órdenes lo establecido en este Estudio de Seguridad y Salud y las normas o disposiciones vigentes sobre la materia.

De lo expuesto en el artículo 11.2 del Real Decreto 1627/1997, se concluye que dado que el control del nivel de seguridad y salud de la obra es una obligación legal empresarial, el Plan de Seguridad y Salud es el documento que deberá expresarlo exactamente.

El sistema establecido por este estudio de Seguridad y Salud, es el de "listas de seguimiento y control" para ser cumplimentadas por los medios del Contratista. Con el fin de respetar al máximo la libertad empresarial y su propia organización de los trabajos, se admitirán previo análisis de operatividad, las listas de control que componga o tenga en uso común el Contratista adjudicatario. No obstante, estos documentos deben cumplir una serie de formalidades recogidas en el pliego de condiciones particulares y ser conocidos y aprobados por el Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra como partes integrantes del plan de Seguridad y Salud.

La cumplimentación de estos documentos se llevará a cabo de manera sistemática cuando alguno de estos elementos esté siendo utilizado en el proceso constructivo. Se hará con una frecuencia que será tanto y más elevada cuanto mayor sea el riesgo que pueda comportar un fallo en su funcionamiento. El responsable de la elaboración de estas verificaciones será determinado por el contratista principal, el cual aportará estos documentos en la reunión de seguimiento y control interno más cercana en el tiempo.

1.3.6 Adecuación de medidas preventivas y adopción de medidas correctoras

Cuando, como consecuencia de los controles e investigaciones anteriormente reseñadas, se apreciase por la contrata adjudicataria la inadecuación de las medidas y acciones preventivas utilizadas, se procederá a la modificación inmediata de las mismas en el caso de ser necesario, proponiendo al Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra o, en su caso, de la Dirección Facultativa su modificación en el supuesto de que afecten a trabajos que aún no se hayan iniciado. En cualquier caso, hasta tanto no puedan materializarse las medidas preventivas provisionales que puedan eliminar o disminuir el riesgo, se interrumpirán, si fuere preciso, los trabajos afectados.

Page 299: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Cuando el Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra o, en su caso, de la Dirección Facultativa observe una infracción a la normativa sobre prevención de riesgos laborales o la inadecuación a las previsiones reflejadas en el Plan de Seguridad y Salud, requerirá a la contrata adjudicataria para la adopción de las medidas correctoras que procedan mediante la correspondiente anotación en el libro de incidencias, y la contrata adjudicataria estará obligada a su ejecución en el plazo que se fije para ello.

1.3.7 Paralización de los trabajos Cuando el Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra o, en su caso, de la Dirección Facultativa responsable del seguimiento y control del Plan de Seguridad y Salud observe la existencia de riesgo de especial gravedad o de urgencia, dispondrá la paralización de los tajos afectados o de la totalidad de la obra, en su caso, debiendo la contrata adjudicataria asegurar el conocimiento de dicha medida a los trabajadores afectados.

Si con posterioridad a la decisión de paralización se comprueba que han desaparecido las causas que provocaron el riesgo motivador de tal decisión o se han dispuesto las medidas oportunas para evitarlo, se acordará la reanudación total o parcial de las tareas paralizadas mediante la orden oportuna.

El personal directivo de la contrata adjudicataria o representante del mismo así como los técnicos y mandos intermedios adscritos a la obra, prohibirán o paralizarán, en su caso, los trabajos en que se advierta peligro inminente de accidentes o de otros siniestros profesionales, sin necesidad de contar previamente con la aprobación del Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra o, en su caso, de la Dirección Facultativa responsable del seguimiento y control del Plan, si bien habrá de comunicársele inmediatamente dicha decisión.

A su vez, los trabajadores podrán paralizar su actividad en el caso de que, a su juicio, existiese un riesgo grave e inminente para la salud, siempre que se informe al superior jerárquico y no se adopten las necesarias medidas correctivas. Se exceptúan de esa obligación de información los casos en que el trabajador no pueda ponerse en contacto de forma inmediata con su superior jerárquico. En los supuestos reseñados no podrá pedirse a los trabajadores que reanuden su actividad mientras persista el riesgo denunciado. De todo ello se informará, por parte de la contrata adjudicataria o su representante, a los trabajadores, con antelación al inicio de la obra o en el momento de su incorporación a ésta.

Page 300: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

1.3.8 Libro de incidencia, registro de datos

De acuerdo con el artículo 13 del Real Decreto 1627/97 existirá en cada centro de trabajo, con fines de control y seguimiento del Plan de Seguridad y Salud, un Libro de Incidencias que constará de diferentes hojas por duplicado, habilitado al efecto.

El libro de Incidencias, que deberá mantenerse siempre en la obra, estará en poder del Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra o, cuando no fuera necesaria la designación de coordinador, en poder de la Dirección Facultativa. A dicho libro tendrán acceso la Dirección Facultativa de la obra, los Contratistas, Subcontratistas y los trabajadores autónomos, así como las personas u órganos con responsabilidades en materias de prevención en las empresas intervinientes en la obra, los representantes de los trabajadores y los técnicos de los órganos especializados en materia de seguridad y salud en el trabajo de las Administraciones Públicas competentes, quienes podrán hacer anotaciones en el mismo, relacionadas con el control y seguimiento del Plan de Seguridad.

Conforme al disposición adicional tercera del RD 1109/2007 que desarrolla la Ley 32/2006 reguladora de la subcontratación, efectuada una anotación en el libro de incidencias, el Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra o, cuando no sea necesaria la designación de coordinador, la Dirección Facultativa, deberán notificarla al contratista afectado y a los representantes de los trabajadores de éste. En el caso de que la anotación se refiera a cualquier incumplimiento de las advertencias u observaciones previamente anotadas en dicho libro por las personas facultadas para ello, así como en el supuesto que se ordene la paralización de los tajos o, en su caso, de la totalidad de la obra, por haberse apreciado circunstancias de riesgo grave e inminente para la seguridad y la salud de los trabajadores, tal y como establece el artº. 14 del RD 1627/97, deberá remitirse una copia a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el plazo de veinticuatro horas. En todo caso, deberá especificarse si la anotación efectuada supone una reiteración de una advertencia u observación anterior o si, por el contrario, se trata de una nueva observación.

Sin perjuicio de su consignación en el libro de incidencias, la contrata adjudicataria pondrá en conocimiento del Coordinador de seguridad y Salud, de forma inmediata, cualquier incidencia relacionada con la seguridad de la obra, dejando constancia fehaciente de ello.

Cuantas sugerencias, observaciones, iniciativas y alternativas sean formuladas por los órganos que resulten legitimados para ello, acerca del Plan de Seguridad y Salud, sobre las medidas de prevención adoptadas o sobre cualquier incidencia producida durante la ejecución de la obra, serán comunicadas a la mayor brevedad por la contrata adjudicataria al Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra o, cuando no fuera necesaria la designación de coordinador, en poder de la Dirección Facultativa.

Los partes de accidentes, notificaciones e informes relativos a la seguridad y salud que se cursen por escrito por quienes estén facultados para ello, serán puestos a disposición del Coordinador de Seguridad y Salud.

Los datos obtenidos como consecuencia de los controles e investigaciones previstos en los apartados anteriores serán objeto de registro y archivo en obra por parte de la contrata adjudicataria, y a ellos tendrá acceso el Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra o, cuando

Page 301: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

no fuera necesaria la designación de coordinador, en poder de la Dirección Facultativa.

1.3.9 Libro de subcontratación

Las empresas que pretendan ser contratadas o subcontratadas para trabajos en una obra de construcción deberán estar inscritas en el Registro de Empresas Acreditadas.

La contrata principal, con carácter previo a la subcontratación con un subcontratista o trabajador autónomo de parte de la obra que tenga contratada, deberá obtener un Libro de Subcontratación habilitado por la autoridad.

En dicho Libro el contratista deberá reflejar, por orden cronológico desde el comienzo de los trabajos, y con anterioridad al inicio de estos, todas y cada una de las subcontrataciones realizadas en la obra con empresas subcontratistas y trabajadores autónomos incluidos en el ámbito de ejecución de su contrato, conteniendo todos los datos que se establecen en el modelo. Deberá comunicar la subcontratación anotada al Coordinador de seguridad y salud así como a los representantes de los trabajadores de las diferentes empresas que figuren identificados en el Libro de Subcontratación.

La contrata principal, como paso previo a reflejar en dicho Libro una subcontratación deberá haber cumplimentado los requisitos establecidos en el punto 1.1.15 CONTROL DOCUMENTAL, de este Pliego de Condiciones Particulares.

1.3.10 Colaboración con el coordinador de seguridad y salud

La contrata adjudicataria proporcionará al Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra cuantos medios sean precisos para que pueda llevar a cabo su labor y lo hará acompañar en sus visitas a la obra por quien ostente su representación o delegación en la materia.

La contrata adjudicataria posibilitará que el Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra pueda seguir el desarrollo de las inspecciones e investigaciones que lleven a cabo los órganos competentes. Del resultado de las visitas a obra del Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra se dará cuenta por parte de la contrata adjudicataria a los representantes de los trabajadores.

1.3.11 Reuniones de seguimiento y control interno

Las reuniones de seguimiento y control interno de la seguridad y salud de la obra tendrán como objetivo la consulta regular y periódica de los planes y programas de prevención de riesgos de la contrata adjudicataria, el análisis y evaluación continuada de las condiciones de trabajo y la promoción de iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de los riesgos, así como propiciar la adecuada coordinación entre los diversos órganos especializados que incidan en la seguridad y salud de la obra. Serán convocadas por el Coordinador de seguridad durante la ejecución de la obra, y a ella

Page 302: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

asistirán el director de la ejecución de la obra, el Coordinador de seguridad durante la ejecución y los representantes de los contratistas y subcontratistas de las empresas que toman parte en el proceso constructivo en el momento de la celebración de la reunión.

Por cada reunión que se celebre se extenderá el acta correspondiente, en la que se recojan las deliberaciones y acuerdos adoptados. Se llevará a cabo como mínimo, una reunión trimestral desde el inicio de la obra hasta su terminación, con independencia de las que fueren, además, necesarias ante situaciones que requieran una convocatoria urgente, o las que se estimen convenientes por el Coordinador de Seguridad y Salud en la ejecución de la obra.

1.3.12 Control documental

En la observancia de la legislación que regula la coordinación de actividades empresariales la contrata adjudicataria hará entrega respecto a ella, así como de las empresas y trabajadores autónomos que sean subcontratados, la documentación establecida por el PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES de su MANUAL DE CALIDAD, del cual se le hará entrega de copia a la contrata adjudicataria previamente a la elaboración del Plan de Seguridad y Salud.

Será obligación de la contrata adjudicataria el nombramiento de un responsable, con presencia a pie de obra, de contralar que los trabajadores que acceden a la obra por parte de las subcontrata, trabajadores autónomos y proveedores, son aquellos que conforme al párrafo anterior han cumplimentado los requisitos establecidos en él.

1.3.13 Comunicación de apertura del centro de trabajo

Una vez realizado la aprobación del Plan de Seguridad y Salud previo informe favorable realizado por el Coordinador, la contrata adjudicataria no procederá a realizar la comunicación a la autoridad laboral de la apertura del centro de trabajo hasta en tanto que reciba por escrito por parte de la Dirección Facultativa la oportuna orden. La comunicación se realizará conforme al procedimiento establecido en la Orden TIN/1071/2010, de 27 de abril, sobre los requisitos y datos que deben reunir las comunicaciones de apertura o de reanudación de actividades en los centros de trabajo, gestión de la cual darán traslado a MARSÁN una vez realizada.

La contrata adjudicataria tendrá la obligación de la actualizar de los datos comunicados inicialmente a la autoridad laboral en el plazo de 7 días desde que se produzcan los cambios no identificados en la comunicación inicial

1.3.14 Plan de trabajo con riesgo por amianto

Conforme establece el RD 396/2006 sobre trabajos con riesgo de exposición al amianto, en los trabajos de conexión de las nuevas conducciones a las conducciones existentes, en tanto el material constitutivo

Page 303: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

de las mismas sea fibrocemento, y para realizar dichos trabajos sea necesario realizar corte sobre de estas, y los mismos sean trabajos de corta duración y no previsibles, la empresa a realizar dicho trabajos (contrata adjudicataria o subcontrata), deberá de disponer de:

- Ficha de inscripción presentada en el Registro de empresas con riesgo por amianto (RERA). - Plan trabajo único de carácter general referido a esta actividad, en el que se contengan las

especificaciones a tener en cuenta en el desarrollo de la misma. - Fichas para el registro de datos de la evaluación de la exposición en los trabajos con

amianto, de conformidad con lo dispuesto en el anexo IV del R.D. 396/2006. - Fichas para el registro de datos sobre la vigilancia sanitaria específica de los trabajadores,

de conformidad con lo dispuesto en el anexo V del R.D. 396/2006.

De igual modo, en el caso de que el proyecto se recoja trabajos de desmontaje o/y retirada de tubería de fibrocemento, la empresa a realizar dichos trabajos (contrata adjudicataria o subcontrata), además de disponer de:

- Ficha de inscripción presentada en el Registro de empresas con riesgo por amianto (RERA). - Fichas para el registro de datos de la evaluación de la exposición en los trabajos con

amianto, de conformidad con lo dispuesto en el anexo IV del R.D. 396/2006. - Fichas para el registro de datos sobre la vigilancia sanitaria específica de los trabajadores,

de conformidad con lo dispuesto en el anexo V del R.D. 396/2006.

Deberá de elaborar un Plan de Trabajo Especifico en las operaciones con riesgo de amianto del proyecto, en donde se describa de forma pormenorizada la acción que se pretende ejecutar y las medidas y metodología de trabajo previstas para preservar la seguridad y salud, tanto de los trabajadores directamente implicados, como de aquellas otras personas que se puedan ver afectadas por las operaciones a realizar. Para la elaboración del plan de trabajo deberán ser consultados los representantes de los trabajadores y los delegados de prevención o, en su defecto, los representantes legales de los trabajadores recibirán una copia de los planes de trabajo.

La contrata adjudicataria deberá remitir a la empresa responsable de la realización de los trabajos antes de inicio de los trabajos con riesgo de exposición a amianto, los referidos planes de trabajo aprobados por la autoridad laboral.

La empresa responsable de realizar los trabajos de conexión o retirada de tubería (contrata adjudicataria o subcontrata), deberá comunicar vía fax a la Delegación Territorial de Sevilla de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, al Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía y a la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, con al menos dos días hábiles de antelación al comienzo de los trabajos:

- La fecha real de inicio. - El nombre y número de teléfono móvil del Recurso Preventivo - La relación nominal de trabajadores, confirmando la relación presentada en el Plan o indicando

cualquier modificación respecto a esta o de la empresa gestora de los residuos.

Será condición imprescindible y necesaria para la contrata adjudicataria, que previo al inicio de los trabajos, de traslado a MARSÁN, a través del coordinador de seguridad y salud de dicha comunicación

Page 304: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

a las Autoridades Laborales.

1.4 De la formación e información

1.4.1 Acciones formativas

La contrata adjudicataria está obligada a posibilitar que los trabajadores reciban una formación teórica y práctica apropiada en materia preventiva en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta, así como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñen o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo susceptibles de provocar riesgos para la salud del trabajador. Esta formación se repetirá periódicamente.

El tiempo dedicado a la formación que la contrata adjudicataria está obligado a posibilitar, como consecuencia del apartado anterior, se lleve a cabo dentro del horario laboral o fuera de él, será considerado como tiempo de trabajo. La formación inicial del trabajador habrá de orientarse en función del trabajo que vaya a desarrollar en la obra, proporcionándole el conocimiento completo de los riesgos que implica cada trabajo, de las protecciones colectivas adoptadas, del uso adecuado de las protecciones individuales previstas, de sus derechos y obligaciones y, en general, de las medidas de prevención de cualquier índole.

1.4.2 Instrucciones generales y especificas

Independientemente de las acciones de formación, se facilitará al trabajador, por parte la contrata adjudicataria o sus representantes en la obra, las instrucciones relacionadas con los riesgos inherentes a su trabajo, en especial cuando no se trate de su ocupación habitual; las relativas a los riesgos generales de la obra que puedan afectarle y las referidas a las medidas preventivas que deban observarse, así como acerca del manejo y uso de las protecciones individuales. Se prestará especial dedicación a las instrucciones referidas a aquellos trabajadores que vayan a estar expuestos a riesgos de caída de altura, sepultamiento, atrapamiento o electrocución.

La contrata adjudicataria garantizará que los trabajadores de las empresas exteriores o subcontratas que intervengan en la obra han recibido las instrucciones pertinentes en el sentido anteriormente indicado.

Las instrucciones serán claras, concisas e inteligibles y se proporcionarán de forma escrita y/o de palabra, según el trabajo y operarios de que se trate y directamente a los interesados.

Las instrucciones para maquinistas, conductores, personal de mantenimiento u otros análogos se referirán, además de a los aspectos reseñados, a: restricciones de uso y empleo, manejo, manipulación, verificación y mantenimiento de equipos de trabajo. Figurarán también de forma escrita en la máquina o equipo de que se trate, siempre que sea posible.

Las instrucciones sobre socorrismo, primeros auxilios y medidas a adoptar en caso de situaciones de

Page 305: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

emergencia serán proporcionadas a quienes tengan encomendados cometidos relacionados con dichos aspectos y figurarán, además, por escrito en lugares visibles y accesibles a todo el personal adscrito a la obra, tales como oficina de obra, comedores y vestuarios.

Las personas relacionadas con la obra, con las empresas o con los trabajadores, que no intervengan directamente en la ejecución del trabajo, o las ajenas a la obra que hayan de visitarla serán previamente advertidas por la contrata adjudicataria o sus representantes sobre los riesgos a que pueden exponerse, medidas y precauciones preventivas que han de seguir y utilización de las protecciones individuales de uso obligatorio.

1.5 De la asistencia médico-sanitaria

1.5.1 Prestaciones generales

La contrata adjudicataria asegurará en todo momento, durante el transcurso de la obra, la prestación a todos los trabajadores que concurran en la misma de los servicios asistenciales sanitarios en materia de primeros auxilios, de asistencia médico-preventiva y de urgencia y de conservación y mejora de la salud laboral de los trabajadores. A tales efectos concertará y organizará las relaciones necesarias con los servicios médicos y preventivos exteriores e interiores que correspondan, a fin de que por parte de éstos se lleven a cabo las funciones sanitarias exigidas por las disposiciones vigentes.

1.5.2 Caraterísticas de los servicios

Los servicios médicos, preventivos y asistenciales reunirán las características establecidas por las disposiciones vigentes sobre la materia. Quedarán precisados en el Plan de Seguridad y Salud los servicios a disponer para la obra, especificando todos los datos necesarios para su localización e identificación inmediata.

1.5.3 Accidentes

La contrata adjudicataria estará al corriente en todo momento, durante la ejecución de la obra, de sus obligaciones en materia de seguridad social y salud laboral de los trabajadores, de acuerdo con las disposiciones vigentes, acreditando documentalmente el cumplimiento de tales obligaciones cuando le sea requerido por el Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra o, en su caso, de la Dirección Facultativa.

En el Plan de Seguridad y Salud se detallará el centro o los centros asistenciales más próximos a la obra, donde podrán ser atendidos los trabajadores en caso de accidente. Se dispondrán en lugares y con caracteres visibles para los trabajadores (oficina de obra, vestuarios, etc.) las indicaciones relativas al nombre, dirección y teléfonos del centro o centros asistenciales a los que acudir en caso de accidentes así como las distancias existentes entre éstos y la obra y los itinerarios más adecuados para llegar a ellos.

En caso de accidentes se cursarán los partes correspondientes según las disposiciones vigentes,

Page 306: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

debiendo facilitar la contrata adjudicataria al Coordinador de seguridad y salud de la obra en fase de ejecución, o en su caso a la Dirección Facultativa una copia de los mismos y cuantos datos e informaciones complementarias le fuesen recabados por el propio responsable.

En caso de accidente, la contrata adjudicataria se asegurará de la investigación del mismo, para precisar su causa y forma en que se produjo y proponer las medidas oportunas para evitar su repetición. Los datos obtenidos como resultado del estudio reseñado serán proporcionados al Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra o, en su caso, de la Dirección Facultativa.

1.5.4 Vigilancia de la salud

La contrata adjudicataria velará por la vigilancia periódica del estado de salud laboral de los trabajadores, mediante los reconocimientos médicos o pruebas exigibles conforme a la normativa vigente, tanto en lo que se refiere a los que preceptivamente hayan de efectuarse con carácter previo al inicio de sus actividades como a los que se deban repetir posteriormente, debiendo acreditar documentalmente el cumplimiento de tales obligaciones cuando le sea requerido por el Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra o, en su caso, de la Dirección Facultativa.

1.5.5 Botiquin de obra

Se dispondrá de un botiquín con los medios necesarios para efectuar las curas de urgencia en caso de accidente o lesión. El botiquín se situará en lugar bien visible de la obra y convenientemente señalizado. Se hará cargo del botiquín, por designación de la contrata adjudicataria, la persona más capacitada, que habrá seguido con aprovechamiento cursos de primeros auxilios y socorrismo.

La mencionada persona será la encargada del mantenimiento y reposición del contenido del botiquín, que será sometido, para ello, a una revisión semanal y a la reposición de lo necesario, en orden al consumo y caducidad de los medicamentos.

El botiquín estará protegido del exterior y colocado en lugar acondicionado y provisto de cierre hermético que evite la entrada de agua y humedad. Contará, asimismo, con compartimientos o cajones debidamente señalizados en función de sus indicaciones, serán colocados de forma diferenciada, en cada uno de los compartimientos, los medicamentos que tienen una acción determinada sobre los componentes de cada aparato orgánico o acción terapéutica común.

Las condiciones de los medicamentos, materiales de cura y quirúrgicas, incluido el botiquín, estará en todo momento adecuadas a los fines que han de servir, y el material será de fácil acceso, prestándose especial vigilancia a la fecha de caducidad de los medicamentos, a efectos de su sustitución cuando proceda. En el interior del botiquín figurarán escritas las normas básicas a seguir para primeros auxilios, conducta a seguir ante un accidentado, curas de urgencia, principios de reanimación y formas de actuar ante heridas, hemorragias, fracturas, picaduras, quemaduras, etc.

Page 307: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

1.5.6 Primeros auxilios

Se consideran como primeros auxilios aquellas actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata del accidentado de forma rápida y adecuada hasta la llegada de equipo asistencial sanitario, con objeto de no agravar las lesiones producidas.

La contrata adjudicataria, a través del Plan de Seguridad y Salud establecerá consejos prácticos en Primeros Auxilios, así como medios humanos y materiales con lo que contará para tal fin.

Se pondrá en conocimiento de todo el personal de la obra la situación de los teléfonos de urgencia, del botiquín de obra, de las normas sobre primeros auxilios y de los anuncios indicativos que hayan de exponerse en relación con la localización de servicios médicos, ambulancias y centros asistenciales.

Las normas e instrucciones sobre primeros auxilios se expondrán en lugares accesibles y bien visibles de la obra. En cumplimiento de las prescripciones anteriormente establecidas y de las disposiciones vigentes que regulen la materia, el Plan de Seguridad y Salud recogerá de forma detallada las normas e instrucciones a seguir para primeros auxilios.

1.6 De las medidas de emergencia

1.6.1 Medidas generales y planificación

La contrata adjudicataria reflejará en el Plan de Seguridad y Salud las posibles situaciones de emergencia y establecerá las medidas en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios, derrumbe de zanja y evacuación, atendiendo a las previsiones fijadas en este Estudio de Seguridad y Salud y designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas. Este personal poseerá la formación conveniente, ser suficientemente numeroso y disponer del material adecuado, teniendo en cuenta el tamaño y los riesgos específicos de la obra. El derecho de los trabajadores a la paralización de su actividad, reconocido por la legislación vigente, se aplicará a los que estén encargados de las medidas de emergencia. Deberá asegurarse la adecuada administración de los primeros auxilios y/o el adecuado y rápido transporte del trabajador a un centro de asistencia médica para los supuestos en los que el daño producido así lo requiera.

1.6.2 Extinción de incendios

Se observarán, además de las prescripciones que se establezcan en el presente Pliego, las normas y disposiciones vigentes sobre la materia. En los trabajos con riesgo específico de incendio se

Page 308: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

cumplirán, además, las prescripciones impuestas por los Reglamentos y normas técnicas generales o especiales, así como las preceptuadas por las correspondientes ordenanzas municipales.

Se preverá en obra un número suficiente de dispositivos apropiados de lucha contra incendios y en función de las características de la obra, dimensiones y usos de los locales y equipos que contengan, características físicas y químicas de las sustancias materiales que se hallen presentes y número máximo de personal que pueda hallarse en los lugares y locales de trabajo. La contrata adjudicataria, a través del Plan de Seguridad y Salud establecerá las medidas preventivas para evitar este tipo de suceso, las pautas de actuación ante este tipo de emergencia, así como medios humanos y materiales con los que hará frente a la misma. 1.6.3 Derrumbe de zanja Dentro de las actividades a desarrollar como consecuencia de la ejecución de proyecto, en las excavaciones y en los trabajos que en ellas se realizan, el riesgo principal, se origina en los movimientos accidentales del terreno que provocan deslizamientos, desprendimientos y hundimiento de las obras de defensa, con el consiguiente sepultamiento de personas.

La contrata adjudicataria, a través del Plan de Seguridad y Salud establecerá las medidas preventivas para evitar este tipo de suceso, las pautas de actuación ante este tipo de emergencia, así como medios humanos y materiales con los que hará frente a la misma.

1.6.4 Evacuación de personal de la zona de obra.

Ante cualquier emergencia, resulta fundamental la evacuación de los trabajadores accidentados, por lo que la contrata adjudicataria, a través del Plan de Seguridad y Salud establecerá las pautas de actuación ante este tipo de emergencia.

Asimismo, debido al ámbito de actuación de la obra, será necesario que la contrata adjudicataria en el Plan de Seguridad y Salud establezca las medidas preventivas que se van a tomar, para que el desarrollo de la misma no impida la prestación de los servicios de emergencia a los vecinos de las calles afectadas por la obra.

Page 309: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

A.2 ÁMBITO TÉCNICO APLICABLES AL

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

1.1 Organización de la obra

2.1.1 Programación de los trabajos

La planificación de la obra tendrá en cuenta la adecuada coordinación entre las diferentes fases, entre los distintos servicios de la contrata adjudicataria y entre ésta y los diferentes suministradores y subcontratantes. Las medidas preventivas que se recojan en el Plan de Seguridad y Salud se justificarán en base a las previsiones del Estudio de Seguridad y Salud y a los dispositivos y programación de trabajos y actividades previstas por la contrata adjudicataria para llevar a cabo la organización y ejecución de la obra. Cuando durante el curso de la obra se plantee alterar, por parte de la contrata adjudicataria, la programación inicialmente prevista, habrá de ponerse en conocimiento del Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución o, en su caso, de la Dirección Facultativa con antelación suficiente, a fin de que él mismo decida, antes del inicio de los trabajos afectados, sobre la necesidad, en su caso, de adecuar el Plan de Seguridad y Salud a la nueva programación.

2.1.2 Medidas previas al inicio de la obra

No se iniciará ningún trabajo en la obra sin la aprobación previa del Plan de Seguridad y Salud y sin que se haya verificado con antelación, que han sido dispuestas las protecciones colectivas e individuales necesarias y que han sido adoptadas las medidas preventivas establecidas en el Plan. En tal sentido deberán estar:

Colocadas y comprobadas las protecciones colectivas necesarias, por personal cualificado.

Señalizadas, acotadas y delimitadas las zonas afectadas, en su caso. Dotados los trabajadores de los equipos de protección individual necesarios y de la ropa

de trabajo adecuada. Los tajos limpios de sustancias y elementos punzantes, salientes, abrasivos, resbaladizos

u otros que supongan riesgos a los trabajadores. Debidamente advertidos, formados e instruidos los trabajadores. Adoptadas y dispuestas las medidas de seguridad de toda índole que sean precisas.

Antes del inicio de la obra, estarán instalados los locales y servicios de higiene y bienestar para los trabajadores. Con anterioridad al inicio de cualquier trabajo preliminar a la ejecución de la obra, se procederá a efectuar las inspecciones y reconocimientos necesarios para constatar y complementar, si es preciso, las previsiones consideradas en el proyecto de ejecución y en el Plan de Seguridad y Salud,

Page 310: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

en relación con todos aquellos aspectos que puedan influir en las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores.

Antes de empezar cualquier trabajo en la obra, quedará definidas qué redes de servicios públicos o privados pueden interferir su realización y pueden ser causa de riesgo para la salud de los trabajadores o para terceros.

Antes del inicio de la obra quedarán definidos y ejecutados su cerramiento perimetral, los accesos a ella y las vías de circulación y delimitaciones exteriores.

2.2 De las medidas generales durante la ejecución de la obra

Una vez dispuestas las protecciones colectivas y establecidas las medidas de prevención necesarias, habrán de comprobarse periódicamente y deberán mantenerse y conservarse adecuadamente durante todo el tiempo que hayan de permanecer en obra.

Las estructuras provisionales, medios auxiliares y demás elementos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos serán determinados por la Jefe de Obra de la contrata adjudicataria y aprobados por Dirección Facultativa y no podrá comenzar la ejecución de ninguna unidad de obra sin que se cumpla tal requisito. Durante la ejecución de cualquier trabajo o unidad de obra:

Se seguirán en todo momento las indicaciones del Pliego de Prescripciones Técnicas del proyecto y las órdenes e instrucciones de la Dirección Facultativa, en cuanto se refiere al proceso de ejecución de la obra.

Se observarán, en relación con la salud y seguridad de los trabajadores, las prescripciones del Estudio, las normas contenidas en el Plan de Seguridad y Salud y las órdenes e instrucciones dictadas por el Coordinador de Seguridad y Salud de la obra en fase de ejecución, o en su caso a la Dirección Facultativa.

Habrán de ser revisadas e inspeccionadas con la periodicidad necesaria las medidas de seguridad y salud adoptadas y deberán recogerse en el Plan de Seguridad y Salud, de forma detallada, las frecuencias previstas para llevar a cabo tal cometido.

Se ordenará suspender los trabajos cuando existan condiciones climatológicas desfavorables (fuertes vientos, lluvias, nieve, etc.)

Después de realizada cualquier unidad de obra:

Se dispondrán los equipos de protección colectivos y medidas de seguridad necesarias para evitar nuevas situaciones potenciales de riesgo.

Se darán a los trabajadores las advertencias e instrucciones necesarias en relación con el uso, conservación y mantenimiento de la parte de obra ejecutada, así como de las protecciones colectivas y medidas de seguridad dispuestas.

Una vez finalizados los trabajos, se retirarán del lugar o área de trabajo:

Los equipos y medios auxiliares. Las herramientas.

Page 311: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Los materiales sobrantes. Los escombros.

2.3 De las actividades previstas durante la ejecución de la obra

2.3.1 Medidas preventivas comunes a las actividades a desarrollar.

En este apartado se establece para el conjunto de las actividades previstas en los diferentes trabajos de la obra proyectada, una serie de medidas preventivas que pueden resultar comunes a la totalidad de ellas. - Se considerará como equipo de protección general a utilizar en la obra por cualquier operario que

participe en la misma el casco de seguridad, la ropa de trabajo y las botas de seguridad. - En la realización de cualquier tarea u operación en una zona donde exista tráfico rodado se

considerara obligatorio el uso de peto reflectante. - Por ser una obra que se llevará a cabo en su totalidad a la intemperie y actuando sobre

conducciones de agua, se dotará a todo el personal de traje y botas impermeable para su uso en caso de necesidad.

- Se dispondrá en obra del equipo indispensable y de los medios que puedan servir para eventualidades o socorrer a los operarios que puedan accidentarse.

- Se recomendará a los operarios que se laven las manos con un producto higiénico adecuado antes de comer.

- Las zonas de trabajo se mantendrán limpias y en orden. - Los caminos de circulación interna de la obra, se cuidarán para evitar blandones y barrizales

excesivos, que mermen la seguridad de la circulación y se hará con precaución o velocidad lenta en terrenos desiguales, zonas de polvo o barro.

- Se colocarán limitadores de velocidad o se indicará a los conductores que respeten la velocidad indicada.

- En caso necesario, la zona de trabajo se regará convenientemente de manera que se evite el polvo. - Si existe falta de visibilidad debido al polvo se regará y si es debido a la oscuridad se iluminará

mediante la propia máquina o con iluminación auxiliar. - Al circular junto a una línea eléctrica aérea habrá que tener en cuenta las sinuosidades del camino,

los baches y demás irregularidades al calcular las distancias. Para líneas de menos de 66.000 V la distancia de la máquina será como mínimo de 3 m y de 5 m para las demás de 66.000 V.

- Durante la ejecución de las diferentes actividades a desarrollar en la obra será obligatorio el mantenimiento de las medidas de protecciones precisas en cuantos desniveles o zonas de riesgo existan.

- Se realizará la señalización y ordenación del tráfico de vehículos y máquinas de forma sencilla y visible.

- Se comprobará regularmente el estado de seguridad de las vallas de cerramiento y acotación, así como de la señalización.

- Se evitará el paso de vehículos sobre cables de energía eléctrica, cuando éstos no estén especialmente acondicionados para ello. Cuando no sea posible acondicionarlos y si no se pudiera desviar el tráfico, se colocarán elevados, fuera del alcance de los vehículos, o enterrados y protegidos por canalizaciones resistentes.

- En trabajos nocturnos se iluminará adecuadamente la zona de trabajo. Si los trabajos requieren iluminación portátil, la alimentación de las lámparas se efectuará a 24 V, blindadas, antideflagrantes y con mango aislante.

- En condiciones atmosféricas adversas (calor excesivo) se deberá de dotar al personal de agua para beber con frecuencia, y estos se protegerán en todo momento la cabeza y el cuerpo del sol.

- En las épocas estivales, se organizará los trabajos de forma que las tareas más duras no coincidan con las horas centrales de más calor.

Page 312: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Por otra parte en tanto en cuanto la manipulación manual de cargas por parte de los trabajadores es una tarea común a las diversas actividades a realizar a lo largo de todo el proceso de ejecución de la obra, es por lo que a continuación se establecen una serie de medidas preventivas con el fin de evitar el riesgo por sobreesfuerzos:

- Siempre que sea posible se utilizarán medios mecánicos para los movimientos de carga. - Se informarán a los trabajadores sobre los riesgos de manipulación de cargas, trabajos repetitivos

y la adopción de posturas forzadas e incomodas, formándoles sobre corrección de riesgos. - El manejo de cargas se realizará de forma racional y coordinada, debiendo impedirse esfuerzos

superiores a la capacidad física de las personas y en ningún caso las cargas a mano sobrepasarán los 25 Kg. En circunstancias especiales, trabajadores sanos y entrenados físicamente podrían manipular cargas de hasta 40 Kg, siempre que la tarea se realice de forma esporádica y en condiciones seguras.

- El operario en el manejo manual de carga seguirá las siguientes normas: › Se acercará lo más posible a la carga. › Asentará los pies firmemente. › Se agachará doblando las rodillas. › Mantendrá la espalda derecha. › Agarrará el objeto firmemente.

- El esfuerzo de levantar una carga lo debe realizar los músculos de las piernas. - Durante el transporte, la carga deberá permanecer lo más cerca posible del cuerpo. - Para el manejo de piezas largas por un solo operario se actuará según los siguientes criterios

preventivos: › Llevará la carga inclinada por uno de sus extremos, hasta la altura del hombro. › Avanzará desplazando las manos a lo largo del objeto, hasta llegar al centro de gravedad

de la carga. › Se colocará la carga en equilibrio sobre el hombro. › Durante el transporte, mantendrá la carga en posición inclinada, con el extremo delantero

levantado. › Será obligatoria la inspección visual del objeto pesado a levantar para eliminar aristas

afiladas. › Será obligatorio el empleo de un código de señales cuando se ha de levantar un objeto

entre varios, para aportar el esfuerzo al mismo tiempo. Podrá ser cualquier sistema a condición de que sea conocido o convenido por el equipo.

- Para descargar materiales será obligatorio tomar las siguientes precauciones: › Se empezara por la carga o material que aparece más superficialmente, es decir el primero

y más accesible. › Se entregará el material, no se tirará. › Se colocará el material ordenado y en caso de apilado estratificado, que éste se realice en

pilas estables, lejos de lugares de paso o lugares donde puedan recibir golpes o desmoronarse.

› Se utilizará guantes de trabajo y botas de seguridad con puñetera metálica y plantilla metálica.

- En el manejo de cargas largas entre dos o más operarios, la carga se mantendrá en la mano, con el brazo estirado a lo largo del cuerpo, o bien sobre el hombro.

- Se utilizarán las herramientas y medios auxiliares adecuados para el transporte de cada tipo de material.

- En las operaciones de carga y descarga, se prohibirá colocarse entre la parte posterior de un camión y una plataforma, poste, pilar o estructura fija vertical.

- Si en la descarga se utilizasen herramientas como brazos de palanca, uñas, patas de cabra o similar, los operarios habrán de ponerse de tal forma que no se les venga encima y que no se resbale.

- En función de la actividad que desarrolla el operario y de las condiciones térmicas existentes, se establecerá preceptivos periodos de descanso conforme a las normas técnicas preventivas.

Page 313: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- Los trabajos se organizarán dé forma que se rote los trabajos más duros. Cuando se designen tareas se tendrán en cuenta las aptitudes y limitaciones físicas de los trabajadores.

- Los trabajos en posturas forzadas o por sustentación de piezas pesadas que deben manipularse, dan lugar a sobreesfuerzos, que tienen por consecuencia los dolorosos lumbagos y distensiones musculares lo cual se evitará acostumbrándose a utilizar fajas contra los lumbagos y muñequeras ajustadas.

De igual modo, la manipulación de cargas suspendidas es una tarea común a varias de las actividades a realizar durante la ejecución de la obra, por tanto será obligatoria la adopción de las siguientes normas:

- El equipo elevador tendrá señalizado de forma visible la carga máxima que puede elevar. - Se acoplará pestillos de seguridad a los ganchos de suspensión de los aparatos elevadores. - El izado de elementos de tamaño reducido se hará en bandejas o jaulones que tengan los laterales

fijos o abatibles. Las piezas estarán correctamente apiladas, no sobresaldrán por los laterales y estarán amarradas en evitación de derrames de la carga por movimientos indeseables.

- Para la elevación de materiales se empleará recipientes adecuados que los contengan, o se sujetarán las cargas de forma que se imposibilite el desprendimiento parcial o total de las mismas.

- Los elementos de prefabricados de hormigón, singularidades y piezas especiales de las conducciones, se izarán asidos de manera segura, vigilando que no puedan caer por desplome durante el transporte.

- El eslíngado de los elementos prefabricados, singularidades y/o piezas especiales de las conducciones, se realizará mediante ahorcado con grillete

- Una vez presentado en el sitio de instalación el prefabricado, singularidades y/o piezas especiales de las conducciones, se procederá, sin descolgarlo del gancho de la grúa y sin descuidar la guía mediante los cabos, al montaje definitivo. Concluido el cual, podrá desprenderse del balancín.

- En la elevación y transporte de piezas de gran longitud se emplearán eslingas de tamaño que permitan esparcir la luz entre apoyos, de modo que quede garantizada la horizontalidad y estabilidad.

- Las eslingas estarán identificadas de modo que se conozca la carga máxima para la cual están recomendadas.

- No se balanceará las cargas para alcanzar lugares inaccesibles. - El izado de cargas se guiará con dos cuerdas de control seguro para evitar penduleos y choques

indeseados. - Cuando existan zonas que no queden dentro del campo de visión de la persona que maneja el

equipo que sustenta la carga, este será asistido por uno o varios trabajadores, que darán las señales adecuadas para la correcta carga, desplazamiento y parada.

- Se realizarán las maniobras adoptando los gestos codificados existentes. - Se prohibirá la permanencia de personas en la vertical de las cargas. Se acortará la zona batida por

cargas en evitación de accidentes. - Se evitará en todo momento pasar las cargas por encima de las personas. - Nunca se elevarán cargas que puedan estar adheridas. - No se permitirá la tracción en oblicuo de las cargas a elevar. - No se dejarán en los equipos de elevación cargas suspendidas.

Por otra parte en función del calendario del desarrollo de las actividades de la obra se deberán establecer las necesarias medidas de protección climatologías, que en concreto son:

Ante la previsión de lluvias de importante intensidad, se suspenderán los trabajos de y en excavación y se tomarán las medidas oportunas para minimizar los efectos a la obra y los daños a terceros

Como protección colectiva para evitar los riesgos derivados de las elevadas temperaturas, se establece la solución organizativa consistente en la aplicación del horario laboral de jornada

Page 314: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

intensiva (de 7,30 h a 14,30 h), durante el periodo establecido por el convenio provincial del sector, así como las siguientes medidas preventivas: - Se informará a los trabajadores de la carga de trabajo y el nivel del stress por calor que

tendrán que soportar, así como los riesgos del golpe de calor y nociones de primeros auxilios en relación con los trastornos por calor.

- Se establecerá una mayor intensidad de trabajo durante las horas más frías o las menos calientes del día.

- Se limitará o diferirá el trabajo si los índices de stress calóricos se encuentran en zona de alto riesgo.

- Se reducirá los periodos de trabajo y se aumentará los periodos de descanso. - Se proveerá de los medios para una correcta hidratación del personal (aproximadamente 500

ml de agua fresca 20 minutos antes del inicio del trabajo y unos 300 ml cada 20 minutos durante la actividad, beber más líquidos que los que sólo tomaríamos por el estímulo de la sed).

- Se utilizará equipos de al menos dos personas por tarea. - Se usará ropas ligeras con superficie corporal expuesta al aire (siempre que sea posible) para

incrementar la evaporación y de color claro para reducir la ganancia de calor radiante. - Estas medidas se complementarán con las protecciones individuales (gafas, sombreros,

viseras, cremas protectoras, etc...) - Se parará totalmente el trabajo si se dan condiciones extremas, conforme a las previsiones

del INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA, comunicadas por el SERVICIO DE PROTECCION CIVIL.

Page 315: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

2.4 De los materiales a emplear

De los muchos materiales y productos que se manejan e intervienen en el proceso constructivo, unos no revisten riesgos apreciables para la salud de los trabajadores, sin embargo, otros sí generan riesgos y es necesario establecer las medidas preventivas necesarias para evitar lesiones y otros efectos perniciosos para la salud.

A continuación, se exponen las medidas de seguridad y salud que hay que adoptar para dichos materiales y productos que podrían ser utilizados en la obra objeto de este estudio.

Morteros de cemento y hormigones.

El cemento puede producir lesiones en piel, ojos y vías respiratorias llegando en ocasiones a ser invalidantes. Los componentes del cemento reaccionan químicamente al fraguar produciendo irritaciones, quemaduras, llagas, úlceras y eczemas con procesos alérgicos importantes. Por vía respiratoria ocasiona lesiones bronquiales, por ingestión produce trastornos digestivos y úlceras gástricas. En función de estas características se adoptarán las siguientes medidas preventivas:

- Se adoptarán medidas que minimicen la emisión de polvo de cemento. - Se utilizarán como EPI´s:

- Ropa de trabajo que cubra todo el cuerpo - Gafas que cubran completamente los ojos - Guantes de látex o PVC. - Mascarilla antipolvo - Botas impermeables - Casco de seguridad

- No se fumará ni se comerá durante su manipulación.

Combustibles

Las gasolinas y petróleos se utilizarán como materiales auxiliares para combustibles de motores de explosión, en generadores eléctricos, compactadores, vibradores, etc. Las gasolinas, por ser los productos más volátiles de la destilación del petróleo, desprenden gran cantidad de gases y vapores con alto contenido de hidrocarburos. Por tener los vapores de las gasolinas un punto de inflamabilidad muy bajo, el riesgo de incendio y explosión es muy alto, lo que implica que su almacenamiento se hará en recintos muy ventilados. Desde el punto de vista higiénico, estos productos son agresivos tanto por contacto con desecación e irritaciones de la piel, como por ingestión con alteraciones gástricas y ulceraciones en el intestino. Si se produce la contaminación por vía respiratoria por inhalación de los vapores de las gasolinas, se producen lesiones pulmonares, espasmos musculares e incluso pérdida de conciencia. - Se realizará las operaciones de trasiego y transporte en recipientes estancos y específicos para tal

fin, estableciendo su almacenamiento en un lugar no accesible para los trabajadores y bien ventilado.

- Estará prohibido encender fuego o fumar durante el trasiego, llenado de depósitos y su utilización como desengrasante en recipientes abiertos. En estas operaciones se utilizarán guantes y mascarilla de filtro contra vapores orgánicos, así como la preceptiva ropa de trabajo que cubra todo el cuerpo.

- Se mantendrá un estricto aseo personal, lavándose con abundante agua en caso de salpicadura del producto a la boca y sobre todo a los ojos.

Page 316: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Emulsiones y aglomerados asfálticos

Las emulsiones y aglomerados asfálticos serán aplicadas mediante pulverización y extendido para la construcción de pavimentos flexibles. El betún asfáltico que se emplee en el aglomerado se ajustará a la información indicada en la ficha de datos de seguridad el nº CAS es 8052-42-4 y el nº CE (EINECS) 232- 490-9 y dentro de su composición no se incluirá ningún producto con una clasificación peligrosa para la salud. De la información toxicológica lo más reseñable es la posibilidad de irritación del tracto respiratorio superior y de los ojos por la presencia de los humos (en ciertas condiciones puede desprender sulfuro de hidrógeno), por lo que de acuerdo con sus propiedades toxicológicas se deberá vigilar el riesgo de inhalación de hidrocarburos aromáticos policíclicos y especialmente la posible presencia de benzo-a-pireno. También se deberá controlar la inhalación de humos totales de asfalto. No podemos olvidar que los trabajadores que manipulan asfaltos, pueden realizar otros tipos de trabajos como es la limpieza de la calzada, o la retirada de pavimentos deteriorados, por lo que pueden estar sometidos a la inhalación del polvo generado, y por tanto será conveniente el control de este riesgo. El contacto con el producto caliente producirá quemaduras intensas y puede que durante el almacenamiento o transporte se acumulen vapores que contengan ácido sulfhídrico, por ello durante la manipulación se deberá tener en cuenta las siguientes precauciones: - Se evitará el contacto con el producto caliente pues producirá quemaduras intensas. - Se evitará el contacto con los ojos, por lo que en el caso de que pudieran producirse salpicaduras,

se cubrirían la cara con un visor o llevarían gafas de seguridad, eligiendo la protección que parezca más apropiada.

- Se evitará el contacto con la piel, por lo que deberán mantenerse unas normas elevadas de higiene personal, debiéndose recomendarse el lavado de las manos concienzudamente después de la utilización. Así mismo, se recomendará la inspección frecuente de la piel, especialmente en aquellas zonas que estén sometidas a contaminación, y en el caso de descubrirse algún cambio en la apariencia o en la textura de la piel, deberá buscarse asistencia médica sin dilación.

- Se evitara, dentro de lo razonablemente posible, la inhalación de nieblas, humos o vapores generados durante el uso.

- Cuando se utilicen estos productos se deberá llevar indumentaria protectora adecuada. Según la operación que se lleve a cabo, dicha indumentaria incluirá:

Visor protector de cara y casco protector para la cabeza con ala para el cuello. Manoplas (resistentes al calor e impermeables al betunes), los trabajadores deberán

emplear guantes de PVC o látex con un índice de permeación respecto al ácido clorhídrico al 30%, de seis o superior a 480 minutos.

Chaquetones impermeables a los betunes que protejan todo el cuerpo y los miembros, así como perneras que cubran las botas.

Botas protectoras. - Las prendas protectoras se limpiarán y lavarán regularmente. - Tan pronto como sea posible, se cambiarán las ropas contaminadas; las cuales se lavarán en seco,

en lavandería etc. y, preferentemente, se plancharán antes de volver a utilizarlas. - Se recomendará lavar la piel contaminada con jabón y agua. En cuanto a los riesgos de seguridad, independientemente de los originados por los equipos mecánicos empleados, se deberá tener en cuenta los originados por las propias características físico-químicas de los productos utilizados como son: el poder de combustión y de inflamabilidad.

Page 317: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

2.5 De los equipos de trabajo

2.5.1 Condiciones generales La maquinaria a utilizar en obra deberá cumplir con las disposiciones vigentes sobre la materia con el fin de establecer los requisitos necesarios para obtener un nivel de seguridad suficiente, de acuerdo con la práctica tecnológica del momento y a fin de preservar a las personas y los bienes de los riesgos de la instalación, funcionamiento, mantenimiento y reparación de las máquinas. Los equipos a utilizar estarán basados en las condiciones y características específicas del trabajo a realizar y en los riesgos existentes en el centro de trabajo y cumplirán las normas y disposiciones en vigor que les sean de aplicación, en función de su tipología, empleo y posterior manejo por los trabajadores. No podrá utilizarse para operaciones y en condiciones para las cuales no sea adecuado.

El equipo de trabajo deberá llevar las advertencias y señalizaciones indispensables para garantizar la seguridad de los trabajadores. Los sistemas de accionamiento de un equipo de trabajo que tengan incidencia en la seguridad deberán ser claramente visibles e identificables y, cuando corresponda, estar identificados con la señalización adecuada.

La contrata adjudicataria está obligado a facilitar al trabajador información sobre los equipos de trabajo, su empleo, uso y mantenimiento requerido, mediante folletos gráficos y, en caso necesario, mediante cursos formativos en tales materias; con advertencia, además, de los riesgos y situaciones anormales previsibles. La información gráfica o verbal deberá ser comprensible para los trabajadores afectados. Los trabajadores que manejen o mantengan equipos con riesgos específicos recibirán una formación obligada y especial sobre tales equipos.

Toda máquina o equipo debe ir acompañado de un manual de instrucciones extendido por su fabricante o, en su caso, por el importador. En dicho manual, figurarán las características técnicas y las condiciones de instalación, uso y mantenimiento, normas de seguridad y aquellas otras gráficas que sean complementarias para su mayor conocimiento. De este manual se exigirá una copia cuyo texto literal figure en el idioma castellano.

La empresa adoptará las medidas necesarias con el fin de que los equipos de trabajo puestos a disposición de los trabajadores sean adecuados para las unidades de obra que han de realizar y convenientemente adaptados a tal efecto, de forma que no quede comprometida la seguridad y salud de los trabajadores al utilizarlos. No se podrán emplear las máquinas en trabajos distintos para los que han sido diseñadas y fabricadas. Será señalizado o acotado el espacio de influencia de las máquinas en funcionamiento que puedan ocasionar riesgos.

Todo equipo de trabajo deberá estar provisto de dispositivos claramente identificables que permitan aislarlos de cada una de sus fuentes de energía. Sólo podrán conectarse de nuevo cuando no exista peligro alguno para los trabajadores afectados. Los sistemas de accionamiento no deberán ocasionar, en su manipulación, riesgos adicionales. Asimismo, no deberán acarrear riesgos como consecuencia de una manipulación involuntaria.

Page 318: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Los sistemas de accionamiento deberán ser seguros. Una avería o daño en ellos no deberá conducir a una situación peligrosa. La puesta en marcha de un equipo de trabajo solamente deberá poder efectuarse mediante una acción voluntaria sobre un sistema de accionamiento previsto a tal efecto.

Cada equipo de trabajo deberá estar provisto de un sistema de accionamiento que permita su parada total en condiciones de seguridad.

La contrata adjudicataria adoptará las medidas necesarias con el fin de que, mediante su mantenimiento adecuado, los equipos de trabajo se conserven durante todo el tiempo de utilización en un nivel tal que satisfagan las condiciones de seguridad y salud requeridas. Los trabajos de reparación, transformación, mantenimiento o conservación deberán ser realizados por trabajadores específicamente capacitados para ello.

Si como resultado de revisiones o inspecciones de cualquier tipo, se observara un peligro manifiesto o un excesivo riesgo potencial, de inmediato se paralizará la máquina en cuestión y se adoptarán las medidas necesarias para eliminar o reducir el peligro o riesgo. Una vez corregida, deberá someterse a nueva revisión para su sanción. La sustitución de elementos o de piezas por reparación de la máquina se hará por otras de igual origen o, en su caso, de demostrada y garantizada compatibilidad.

2.5.2 Medidas preventivas comunes a maquinaria y equipos. A continuación, se establecen una serie de medidas preventivas comunes a una parte importante de la maquinaría que podría ser utilizada a lo largo del desarrollo de la obra.

- En el uso de máquinas y equipos se cumplirán las instrucciones de manejo y mantenimiento establecidas por el fabricante. Todos los equipos de trabajo deberán cumplir el RD 1215/97, sobre disposiciones mínimas de seguridad para la utilización por los trabajadores, y en el caso de los vehículos automotrices que circulen por la vía publica el RD 2822/98, Reglamento General Vehículos y sus conductores cumplir el RD 818/2009, Reglamento General de Conductores.

- En caso de que la maquina sea alquilada o subcontratada deberá ser revisada antes de comenzar los trabajos. Se deberán revisar los elementos de seguridad sobre todo, exigiendo que el libro de mantenimiento y el certificado de su revisión, en un taller cualificado, se encuentre al día.

- Durante el desarrollo de la obra, se procederá a las revisiones periódicas de la maquinaría para verificar que conservan su buen estado de funcionamiento y seguridad.

- Al objeto de evitar los riesgos por impericia, la Contrata adjudicataria estará obligada a comprobar y verificar que todos los trabajadores que van a realizar los trabajos o utilizar la maquinaria y equipos, poseen la capacitación para realizar de manera segura su trabajo y que son poseedores de la cualificación necesaria.

- En el uso de maquinas y herramientas se cumplirán las instrucciones de manejo y mantenimiento establecidas por el fabricante.

- Solo el personal autorizado con documentación escrita específica, podrá hacer uso de una determinada máquina.

- Se entregará por escrito a los operarios de la normativa de actuación preventiva de los equipos de trabajo que estén autorizados para su manejo. De la entrega, quedará constancia escrita a disposición del Coordindador de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra.

- Nunca se permitirá que un operario utilice una máquina si está, emocionalmente alterado o bajo la influencia del alcohol, drogas, medicamentos, o cualquier otra cosa que pueda influir en su visión, atención, coordinación o juicio.

Page 319: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- Una máquina defectuosa puede lesionar al operador o a otras personas. No se trabajará con una máquina defectuosa o que le falten piezas. Se asegurará que los procedimientos de mantenimiento del manual sean realizados antes de usar la máquina.

- Los operarios comunicarán cualquier anomalía en el funcionamiento de las máquinas a su jefe más inmediato. Las máquinas de funcionamiento irregular o averiado serán retiradas inmediatamente para su reparación.

- Las labores de mantenimiento y reparación se llevarán o cabo siempre por personal experto autorizado.

- Nunca se realizarán operaciones de mantenimiento o reparación con la maquinaria en marcha. - Las máquinas averiadas que no se puedan retirar se señalizarán con carteles de aviso con la

leyenda: ''MAQUINA AVERIADA, NO PONER EN MARCHA''. - La misma persona que instale el cartel de aviso de ''MAQUINA AVERIDA'' será el encargado de

retirarlo, en prevención de conexiones o puestas en servicio fuera de control. - Como precaución adicional para evitar la puesta en servicio de máquinas averiadas o de

funcionamiento irregular, se bloquearán los arrancadores o, en su caso, se extraerán los fusibles. - No se realizarán operaciones de repostaje de motores de combustión con la máquina en marcha, y

estas se realizarán auxiliado mediante un embudo, para prevenir los riesgos por derrames innecesarios.

- Los recipientes de transporte de combustibles llevarán una etiqueta de "PELIGRO PRODUCTO INFLAMABLE", bien visible, con el fin de prevenir los riesgos de explosión e incendio.

- Se prohibirá fumar durante la operación de repostaje de carburante de los motores de combustión o cerca de las baterías.

- No se sobrecargará las máquinas. Se trabaja mejor y más seguro dentro del margen de potencia indicado.

- Se utilizará la herramienta adecuada. No se utilizará herramientas o dispositivos acoplables de potencia demasiado débil para ejecutar trabajos pesados. No se utilizará herramientas para trabajos para los que no han sido concebidas, p. ej. no utilizar una sierra circular manual para cortar o podar un árbol.

- Se mantendrá las herramientas afiladas y limpias a fin de trabajar mejor y más seguro. - Se observará las prescripciones de mantenimiento y las indicaciones de cambio del utillaje. Se

mantendrán las empuñaduras secas y exentas de aceite y de grasa. - Las máquinas que no sean de sustentación manual se apoyarán siempre sobre elementos nivelados

y firmes. - En la utilización de la maquinaria se tendrá en cuenta la distancia de seguridad a las líneas de

conducción eléctrica y se consultarán las normas NTE-IEB. Instalaciones de Electricidad Baja Tensión, NTE-IER. Instalaciones de Electricidad Red Exterior, y NTE-IEP, Instalaciones de Electricidad Puesta a Tierra.

- Los engranajes y motores con transmisión a través de ejes o poleas de cualquier tipo de accionamiento mecánico, eléctrico o manual, estarán dotados de carcasas protectoras antiatrapamiento (machacadoras, sierras, compresores, hormigoneras, etc.).

- Los tornillos sin fin accionados mecánica o eléctricamente, estarán revestidos por carcasas protectoras antiatrapamientos.

- Las máquinas y herramientas con trepidación estarán dotadas de mecanismos de absorción y amortiguación.

- Si se han suministrado con las máquinas dispositivos para la conexión de equipo extractor y colector de polvo, se asegurará de conectarlos y utilizarlos debidamente.

En el caso de maquinaria o herramientas eléctricas se deberá cumplir las siguientes medidas preventivas: - Se prohibirá el conexionado de cables a los cuadros de alimentación sin la utilización de las clavijas

macho hembra. - Se desenchufará de la toma de energía, en caso de no utilización, antes de proceder al

mantenimiento y cuando se cambie accesorios tales como hojas de sierra, brocas y cuchillas.

Page 320: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- Se prohibirá la manipulación de cualquier elemento componente de una máquina accionada mediante energía eléctrica, estando conectada a la red de suministro.

- Todas las máquinas de alimentación con eléctrica, estarán dotadas de toma de tierra. - La alimentación eléctrica a utilizar en la obra, se realizará mediante mangueras antihumedad,

dotadas de clavijas estancas. Estas estarán en perfectas condiciones de aislamiento y protegida en las zonas de paso.

- No se utilizarán nunca herramientas eléctricas sin clavija. Si hubiera necesidad de emplear mangueras de extensión, se harán de la herramienta al enchufe y nunca a la inversa.

- No se expondrá las herramientas eléctricas a la lluvia. No se utilizará herramientas eléctricas en un entorno húmedo o mojado. Se procurará que el área de trabajo esté bien iluminada. No se utilizará herramientas eléctricas en la proximidad de líquidos o gases inflamables.

- Se cuidará el cable de alimentación. No se llevará la máquina por el cable ni se tirará de él para desconectarla de la base de enchufe. Se preservará el cable del calor, del aceite y de las aristas vivas.

- Se verificará regularmente el estado de la clavija y del cable de alimentación, y en caso de estar dañados, se hará cambiar por un servicio técnico autorizado

- Los motores eléctricos estarán cubiertos de carcasas protectoras eliminadoras de contacto directo con la energía eléctrica. Se prohibirá su funcionamiento sin carcasa o con deterioros importantes.

- Se guardará las herramientas en un lugar seguro. Las herramientas no utilizadas deberán estar guardadas en lugar seco, cerrado y fuera del alcance de personal no autorizado.

- Se evitará los arranques involuntarios. No se llevará la máquina teniendo el dedo sobre el interruptor en tanto que esté enchufada. Se asegurará que el interruptor esté en posición de paro antes de enchufar la máquina a la red.

En el caso de maquinaria automotriz se deberá cumplir las siguientes medidas preventivas: - Estas incorporarán claxon e iluminación adecuada y se mantendrán en buenas condiciones de

mantenimiento. - Se vigilará que se cumple la prohibición de ubicarse bajo cargas suspendidas y en el radio de acción

de la maquinaría. - Siempre que una máquina inicie un movimiento o dé marcha atrás o no tenga visibilidad, lo hará con

una señal acústica y estará auxiliado el conductor por otro operario en el exterior del vehículo, extremándose estas prevenciones cuando el vehículo o máquina cambie de tajo y/o se entrecrucen itinerarios

- Las maniobras de los vehículos y de la maquinaria estarán dirigidas por personas distintas al conductor.

- Se acotará la zona de acción de cada máquina en su tajo, y la separación entre máquinas que trabajen en un mismo tajo, será como mínimo de 30 metros.

- Se prohibirá expresamente, dormitar bajo la sombra proyectada por la maquinaria en reposo. - Se prohibirá el acceso a la conducción con vestimentas sin ceñir, cadenas, pulseras, anillos, relojes,

etc., porque pueden engancharse en los salientes o en los controles. - La óptima posición del cuerpo humano es la postura de sentado y en su defecto la de pie-sentado

y por ello, en las máquinas que disponen de cabina de control y mando será esencial un asiento cómodo para el maquinista, que deberá estar situado de tal forma que permita la máxima visión de todas las operaciones.

- Los controles de la máquina deberán quedar al alcance del maquinista, de modo que puedan accionarse sin esfuerzos innecesarios.

- Se conocerá cada día los trabajos que supongan un riesgo en la realización simultánea de otros trabajos y del estado del entorno

- Se seguirá las normas de circulación establecidas en el recinto de la obra y, en general las marcadas en el Código de circulación.

- La máquina deberá estar homologada para poder circular por la vía pública, disponiendo de los preceptivos elementos de seguridad y señalización.

Page 321: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- Se conocerá el lugar de trabajo, especialmente el tipo de terreno, presencia de líneas aéreas y puntos donde puedan existir restricciones de altura, anchura o peso.

- Cuando se bajen pendientes no se deberá hacer en punto muerto o con el motor parado. - Cuando se trabaje cerca de terraplenes se deberá tener en cuenta la aproximación con la maquina

a los mismos, el maquinista se deberá asegurarse de que el terreno esta firmemente consolidado, por lo que se tendrá que dejar un margen de separación como zona de seguridad evitando con esto posibles derrumbamientos del terreno y caídas por el talud. Cuando sea necesario la máquina deberá de disponer de una estructura de protección contra el vuelco (ROPS) o una estructura de protección en la dirección de caída de objetos (FOPS).

- Tanto la velocidad como el movimiento de la maquina deberán ser lentos, de manera que se pueda frenar con seguridad sin colisionar con cualquier obstáculo, o dar la vuelta con facilidad si fuese necesario.

- Toda máquina que cuente con gatos estabilizadores los empleará para la ejecución de cualquier trabajo en el que la máquina permanezca estática.

- Se optará por maquinaría con cabinas acondicionadas contra las inclemencias del tiempo de manera que en su interior los factores temperatura y humedad se mantengan dentro de la zona de confort. Asimismo estarán protegida contra ruidos y vibraciones.

- Se encenderá la luz rotativa paraindicar cuando se encuentra en funcionamiento, para circular por vía pública y, cuando la visibilidad sea escasa, se activará las luces de carretera.

- Se mantendrá el puesto de conducción libre de objetos o herramientas que puedan desplazarse libremente impidiendo la realización de una maniobra determinada.

- Antes de arrancar habrá de asegurarse de que nadie se encuentra en su área de riesgo. - Se examinará el panel de control y el tablero de instrumentos y se comprobará que funcionan todos

los dispositivos de seguridad, medición y control. - Se inspeccionará periódicamente visualmente las uniones: bulones, soldaduras, corrosión, grietas,

desprendimientos de pintura, etc. - No se pondrá en funcionamiento la máquina si presenta anomalías que puedan afectar a la

seguridad de las personas. - Se mantendrá limpios los rótulos de seguridad de la máquina y se reemplazará los que faltan. - La limpieza y mantenimiento se harán con equipo parado y sin posibilidad de movimiento o de

funcionamiento. - Se comprobará que todas las rejillas, carcasas y protectores de los elementos móviles están bien

instaladas. - Se ajustará los espejos retrovisores y demás elementos de visualización de la máquina. - Para evitar lesiones en labores de mantenimiento, se parará el motor, se pondrá en servicio el freno

de mano y se bloqueará la máquina, a continuación se realizará operaciones de servicio que necesite.

- Durante el llenado de aire de las ruedas, habrá de situarse detrás de la banda de rodadura, apartado del punto de conexión.

- El operador de la maquina no la pondrá en marcha, ni accionará los mandos si no se encuentra situado en el puesto de conducción.

- Se circulará por pistas o terrenos bien asentados, evitando hacerlos sobre obstáculos. Se mantendrá siempre una distancia de seguridad al circular cerca de otras máquinas. Se extremará la precaución con cruces con poca visibilidad.

- Se adecuará la velocidad a las condiciones de trabajo y al estado del terreno, respetando siempre la velocidad máxima establecida en la obra.

- Antes de invertir el sentido de la marcha, se comprobará que se dispone de espacio suficiente y que no hay zanjas, pendientes, obstáculos, etc.

- Se extremar la precaución en terrenos en pendiente. Se guardará una distancia de seguridad a sus bordes laterales.

- Si fuese necesaria la ayuda de un señalista para realizar alguna operación, se deberán establecer de mutuo acuerdo las señales

- El mantenimiento, revisiones y reparaciones generales sólo serán efectuados por personal autorizado.

Page 322: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- No se manipularán los dispositivos de seguridad bajo ningún concepto. - Mientras la máquina esté en movimiento, no se intentará subir o bajar de la misma. - Se utilizará calzado adecuado y se prestará atención en los desplazamientos para evitar torceduras. - Nunca se desconectará una manguera o conducto bajo presión. - Se comprobará que nadie se encuentra en el radio de acción del equipo o zona de acción de sus

órganos de trabajo. - Se repostará combustible con el motor parado. - Se respete la señalización de la obra en todo momento. - Estará prohibido utilizar la máquina para transportar personas, o elevarlas sin los implementos

homologados. - Se subirá y bajará de la máquina de forma frontal utilizando los peldaños y asideros. No se saltará

de la máquina. Habrá de agarrarse con ambas manos. No se subirá o bajará de la máquina con materiales en la mano.

- Se utilizará cinturón de seguridad si el equipo dispone del mismo. - No accionará la palanca de inversión de marcha si la máquina no está totalmente parada. - En caso de contacto de la máquina con un cable bajo tensión, el maquinista no saldrá de la cabina

si se encuentra dentro, y no se acercará ningún operario la máquina. - Se evitará tener trapos impregnados de grasa, combustible, aceite u otros materiales inflamables. - Se comprobará la existencia y fiabilidad del extintor que la maquina tendrá incorporado. - Se circulará con los implementos de forma que no le resten visión y/o en su posición de traslado. - Se permanecerá atento al tráfico que circula en la misma vía o colindantes. - Los equipos habrán de estar dotados de señal acústica de marcha atrás. - Se hará la limpieza general del equipo con el motor parado y sin posibilidad de movimiento o de

funcionamiento. - En caso de estacionar en una pendiente, se deberán colocar calzos en las ruedas. - No se utilizará el freno de estacionamiento para detener el movimiento de la máquina. - Al finalizar el trabajo se pondrá todos los mandos o palancas en posición neutra, se accionará el

freno de estacionamiento y parará el motor siguiendo las indicaciones del fabricante. - No se abandonará nunca el puesto de conducción sin haber detenido antes el motor. - Se retirar la llave de contacto para evitar la utilización por personal no autorizado.

Page 323: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

2.6 De las instalaciones provisionales de obras

2.6.1 Instalaciones eléctrica Las instalaciones se realizarán de forma que no constituyan un peligro de incendio ni explosión y de modo que las personas queden protegidas de manera adecuada contra los riesgos de electrocución por contacto directo o indirecto.

Para la realización y selección de material y de los dispositivos de prevención de las instalaciones provisionales, se tomará en consideración el tipo y la potencia de energía distribuida, las condiciones de influencia exteriores y la competencia de las personas que tengan acceso a las diversas partes de la instalación.

Las instalaciones de distribución de obra, especialmente las que estén sometidas a influencias exteriores, serán regularmente verificadas y mantenidas en buen estado de funcionamiento. Las instalaciones existentes antes del comienzo de la obra serán identificadas, verificadas y quedarán claramente indicadas.

Si fuese necesaria la utilización de cuadros auxiliares para el alumbrado de señalización a través del alumbrado público se tendrá en cuenta el REAL DECRETO 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico y se consultarán y cumplirán las normas NTE-IEB. Instalaciones de Electricidad Baja Tensión, NTE-IER. Instalaciones de Electricidad Red Exterior, y NTE-IEP, Instalaciones de Electricidad Puesta a Tierra.

En cualquier caso, si fuesen necesarios los cuadros de distribución estos estarán formados por armarios metálicos normalizados, con placa de montaje al fondo, fácilmente accesible desde el exterior. Para ello dispondrá de puerta con cerradura de resbalón con llave de triángulo y con posibilidad de poner un candado. Así mismo, dispondrán de seccionador de corte automático, toma de tierra, interruptor diferencial de 300 mA en el caso de que todas las máquinas estén puestas a tierra y los valores de la resistencia de estas no sobrepase los 20 ohmios. Para la protección de sobrecargas y cortacircuitos tendrán fusibles e interruptores automáticos magnetotérmicos. De este cuadro de distribución general, se efectuarán la toma de corriente para los circuitos secundarios, que igualmente dispondrán de armarios con entrada de corriente estanco, con llegada de fuerza siempre sobre base de enchufe hembra. Estos cuadros secundarios dispondrán de borna general de toma de tierra, de interruptor de corte omnipolar, de tipo normal, cortacircuitos calibrados para cada una de las tomas, tres como máximo y diferencial de alta sensibilidad, (30 mA). En caso de máquinas portátiles en zonas de gran humedad, se contará con transformadores de 24 V. y se trabajará con esta tensión de seguridad.

Como normas generales de actuación en relación con estas instalaciones deben observarse las siguientes:

- Los bornes tanto de cuadros como de maquinas, estarán protegidos con material aislante. - Los cables de alimentación a máquina y herramientas tendrán cubiertas protectoras del tipo

antihumedad y no estarán en contacto o sobre el suelo en zonas de tránsito. - Está prohibida la utilización de las puntas desnudas de los cables, como clavijas de enchufe macho. - En los almacenes de obra se dispondrá de recambios análogos y en número suficiente para la

sustitución de elementos deteriorados sin perjuicio para la instalación y las personas.- Todas las líneas eléctricas quedarán sin tensión una vez finalizado el trabajo mediante corte del seccionador general

Page 324: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- Los portalámparas serán de material aislante de forma que no produzcan contacto con otros elementos.

- Los cuadros eléctricos permanecerán cerrados y con las llaves en poder de persona responsable. Se señalizará mediante carteles, el peligro de riesgo eléctrico así como el momento en que se están efectuando trabajos de conservación.

- Toda reparación se realizará previo corte de corriente siempre por personal cualificado - Es condición imprescindible la revisión periódica de la instalación por parte de personal cualificado,

localizando y reparando las posibles anomalías, y debiendo realizar al menos los siguientes controles:

> Mantenimiento adecuado de todos los dispositivos eléctricos colocando fuera del alcance de los trabajadores los conductores desnudos, que normalmente están en tensión.

> Mantenimiento en buen estado de las fuentes de alimentación a hormigonera, cortadora de material cerámico, etc.

> Vigilar el estado de los cuadros secundarios, verificando los disyuntores o cualquier otro elemento de protección.

> Vigilar que las maquinas pequeñas disponen de clavijas adecuadas para enchufes. > No se empleará maquinaria que no esté provista de puesta a tierra, que no disponga de doble

aislamiento, o que no venga aprovisionada de transformador de seguridad, según el caso. > No se sobrecargarán las líneas de alimentación, ni los cuadros de distribución.

2.6.2 Cerramiento de obra.

La zona de ocupación por la obra se cerrará con vallas metálicas (paneles prefabricados de 3,50x2,00 m de altura, enrejados de 80x150 mm y D = 8mm de espesor, soldado a tubos de D = 40 mm y 1,50 mm de espesor, todo ello galvanizado en caliente, sobre soporte de hormigón prefabricado separados cada 3.50 m, incluyendo accesorios de fijación, y portón) que unidas entre sí cerrarán la totalidad del perímetro de la zona ocupada, y que únicamente se abrirá de manera provisional para el acceso de los trabajadores, camiones y maquinaria. Carecerán de puntas de alambres, o elementos que puedan causar lesiones a los transeúntes.

Si por circunstancias propias de la obra ésta debe permanecer abierta pudiendo acceder a ella vehículos y personas no autorizados la contrata adjudicataria adoptará las medidas necesarias de señalización y control del acceso, contando para ello de vallas de delimitación metálicas, pasarelas con barandillas, plataformas de madera y palastros metálicos y la oportuna señalización vial y de riesgos.

Dentro de la zona ocupada se delimitarán los espacios para:

- Tránsito de peatones - Zona de trabajo y tránsito de vehículos (retroexcavadora y paso de motovolquetes y

camiones). - Acopio de materiales

En el tramo de vallas que configuran el acceso a la obra se colocará el panel señalizador de riesgos.

Todas las operaciones de carga, movimiento de máquinas etc. se realizarán en el interior del recinto formado por las vallas, dando un resguardo de paso de al menos 1 m, si esto fuese posible, entre las mismas y el radio de acción de las máquinas para el tránsito de los trabajadores de la obra.

Page 325: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Cuando vaya a circular tráfico junto a las vallas de cerramiento, se colocarán protección o señalización adicional a las mismas (conos, cintas bicolor, indicadores direccionales y balizas luminosas para hacerlas más visibles) tanto durante el día como durante la noche.

Un señalista ordenará el tráfico y la circulación de los peatones en los puntos y situaciones en que se precise, por ejemplo cada vez que entre o salga un camión o máquina del recinto de la obra esta operación será auxiliada por este operario.

Cuando resulte imposible el vallado con enrejados galvanizados y soportes de hormigón prefabricado (en la fase de establecimiento de los tajos) habrá vigilancia, balizando o desviando el paso mediante valla peatonal.

Los materiales y elementos auxiliares que se emplearán o se hayan empleado en la obra se acopiarán apropiadamente y bien clasificados, utilizando calzos si esto fuera necesario.

Los pozos de registro que permanezcan sin tapa, bien para ventilar bien para acceder a los colectores, permanecerán vallados o al menos acotados y señalizados.

La incidencia que para el tráfico peatonal produzca la ejecución de la obra no debe impedir el acceso normal a las viviendas y comercios de la zona para ello se crearán pasillos para peatones y accesos a fincas, mediante valla peatonal, debidamente señalizados. Estos pasillos tendrán una anchura mínima de 1 metro, se mantendrán en todo momento limpios de material o restos de obra y estarán situados a una distancia tal de la obra que queden fuera del radio de acción de las actividades que en ella se den, teniendo especial cuidado con los movimientos de la maquinaria.

La regulación del tráfico rodado se realizará de acuerdo a la instrucción 8.3-IC de 31 de agosto de 1987, adaptadas en cuanto a la distancia entre señales, a la disponibilidad de espacio y a la velocidad de la vía.

Por otro lado, será obligatorio utilizar operarios como señalistas de obra en todos los movimientos que la maquinaria realice fuera del perímetro vallado de las obras, especialmente si dichos movimientos interfieren en la circulación de vehículos de personas ajenas a la obra.

2.7 De los medios de protección colectiva. Cuando se diseñen los sistemas preventivos, se dará prioridad a los colectivos sobre los personales o individuales. En cuanto a los colectivos, se preferirán las protecciones de tipo preventivo (las que eliminan los riesgos) sobre las de protección (las que no evitan el riesgo, pero disminuyen o reducen los daños del accidente). La protección personal no dispensa en ningún caso de la obligación de emplear los sistemas de tipo colectivo

Los medios de protección, una vez colocados en obra, deberán ser revisados periódicamente y antes del inicio de cada jornada, para comprobar su efectividad. La Contrata adjudicataria de la obra

Page 326: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

es la responsable de que todos los medios de protección colectiva definidos en este Estudio de Seguridad y Salud, cumplan las siguientes condiciones generales:

Las protecciones colectivas de la obra, han sido diseñadas y representadas en los planos de seguridad y salud para que según lo que en ellos se especifica, sea puestas en práctica.

Las propuestas alternativas que se presentan a este Estudio de Seguridad y Salud, tendrán una representación técnica de calidad, en forma de planos de ejecución de obra.

Antes de ser necesario su uso, las protecciones colectivas estarán en acopio real en la obra con las condiciones idóneas de almacenamiento para su buena conservación. Se comprobará si su calidad se corresponde con la definida en este Estudio de Seguridad y Salud o en proyecto.

Las protecciones colectivas serán instaladas previamente antes de iniciar cualquier trabajo que requiera su montaje. Queda prohibido el comienzo de un trabajo o actividad que requiera protección colectiva, hasta que esta esté montada por completo en el ámbito del riesgo que neutraliza o elimina.

Se desmontará de inmediato, toda protección colectiva en uso en la que se aprecien deterioros con merma efectiva de su calidad real. Se sustituirá a continuación el componente deteriorado y se volverá a montar la protección colectiva una vez resuelto el problema. Entre tanto se realiza esta operación, se suspenderán los trabajos protegidos por el tramo deteriorado y se aislará eficazmente la zona para evitar accidentes. Estas operaciones quedarán protegidas mediante el uso de equipos de protección individual. En cualquier caso, estas situaciones se evalúan como riesgo intolerable.

Durante la realización de la obra, puede ser necesario variar el modo o la disposición de la instalación de la protección colectiva que se prevean en el Plan de Seguridad y Salud. Si esto ocurre, la nueva situación será definida en los planos de Seguridad y Salud en colaboración con el Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra. De estas variaciones, se dejará constancia en el libro de Incidencia.

El montaje y uso correcto de las protecciones colectivas definidas en este Estudio de Seguridad y Salud y en Plan de seguridad, son preferentes al uso de equipos de protección individual; en consecuencia, la contrata adjudicataria no admitirá el cambio de uso de protección colectiva prevista, por el de equipos de protección individual, ni a sus trabajadores ni a los dependientes de las diversas subcontratas o a los trabajadores autónomos.

La Contrata adjudicataria, queda obligado a conservar en la posición de uso prevista y montada las protecciones colectivas que fallen por cualquier causa, hasta que se realice la investigación con la asistencia expresa del Coordinador en materia de seguridad y salud, o en su caso, de la Dirección Facultativa. En caso de fallo por accidente de persona o personas, se procederá según las normas legales vigentes, avisando además sin demora, inmediatamente tras ocurrir los hechos, al Coordinador en materia de seguridad y salud, o en su caso, a la Dirección Facultativa.

Entibación de zanja mediante blindaje metálico

- Las unidades de entibación de la zanja mediante blindaje metálico configuraran un apartado propio dentro de subcapítulo EXPLANACIONES, de los capítulos de ABASTECIMIENTO O/Y SANEAMIENTO del presupuesto de la obra.

- En caso de que el proyecto contenga dichas unidades de entibación, el contrata adjudicataria adecuará el Plan de Seguridad y salud, a lo establecido en los apartados GEOTECNIA y ENTIBACIÓN MEDIANTE BLINDAJE METÁLICO de la Memoria de este Estudio de Seguridad y Salud.

Protección lateral de zanja mediante valla peatonal

Page 327: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- Todas aquellas zanjas por donde pueda existir transito de personas ajenas a la obra, independientemente de su profundidad, se protegerán sus bordes de coronación mediante valla peatonal debiendo estar situada a una distancia mínima de 1,00 m del borde y firmemente hincadas al terreno de modo que garantice su estabilidad.

- Aquellas zanjas de 2 o más metros de profundidad por donde tan solo exista transito de operarios, se protegerán los bordes de coronación mediante valla peatonal normalizada situada a una distancia mínima de 1,00 m del borde.

- En el caso que las zanjas tengan menos de 2 metros de profundidad y solo exista transito de operarios, se protegerán los bordes de coronación mediante acotación.

Acotación de la zanja - En el caso que la profundidad de la zanja sea inferior a los 2 m y se encuentre en una zona en la

que tan solo exista transito de operarios, se acotará la zanja mediante la señalización de advertencia oportuna y mediante el balizamiento con malla de polietileno de seguridad tipo “stopper” o cinta corrida normalizada sobre pies derechos por hinca en el terreno cada 3,0 m a una distancia mínima de 1,00 m del borde.

- Cuando se utilice este procedimiento para acotar la zona para el paso de vehículos, la distancia no será menor de 2,00 m, medidos desde el borde vertical del corte.

- Tanto la protección lateral como la acotación de las zanjas requieren de una vigilancia en su mantenimiento que garantice la idoneidad de su funcionamiento para el fin que fueron instaladas. Esta tarea debe de ser realizada por la cuadrilla de seguridad, y supervisada por el recurso preventivo, que revisará la situación de estos elementos, especialmente tras la realización de aquellos trabajos que requieran la retirada provisional de este medio de protección y especialmente al finalizar la jornada.

Pasarela metálica con barandilla para paso sobre zanja. - Para pasar de un lado a otro de las zanjas se dispondrá de pasarelas metálica protegidas con

barandillas reglamentarias que permitan el atravesar las zanjas sin riesgos. - En aquellas zonas de zanjas donde tan solo exista tránsito de operarios, se dispondrán pasarelas

con barandillas distanciadas un máximo de 50 metros. - Cuando las zanjas intercepten las circulaciones peatonales establecidas y/o el acceso a los

comercios y domicilios, se dispondrán pasarelas protegidas con barandillas reglamentarias en el número necesario para solventar dicha circunstancia.

- La estabilidad y solidez y el buen estado de estos medios de protección se verificarán previamente a su uso, posteriormente de forma periódica y cada vez que sus condiciones de seguridad puedan resultar afectadas por una modificación, período de no utilización o cualquier otra circunstancia.

- Las pasarelas requieren de una vigilancia en su mantenimiento que garantice la idoneidad de su funcionamiento para el fin que fueron instaladas. Esta tarea debe de ser realizada por el Encargado de seguridad, quien revisará la situación de estos elementos.

- Queda prohibida la utilización de palés o elementos similares improvisados a modo de pasarelas.

Plataforma para protección horizontal de huecos en aceras y/o calzadas. - En aquellas fases de la obra durante las que los acerados no ofrezcan las suficientes garantías para

la circulación peatonal y el acceso de los vecinos a sus domicilios sin riesgos de caídas al mismo nivel, se dispondrán la protección necesarias para evitar dicho riesgo mediante la colocación de palastro metálico o plataforma de madera.

- Se vigilará que los firmes provisionales de las zonas de paso ofrezcan las suficientes garantías para la circulación peatonal sin riesgos de caídas al mismo nivel, en caso necesario se dispondrán la protección precisa para evitar dicho riesgo, mediante la colocación de palastro metálico o plataforma de madera.

Page 328: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- En la entrada de peatones a edificios se colocará la correspondiente pasarela o plataforma, según exista riesgo de caída a distinto nivel o al mismo nivel, siendo las mismas de elementos de probada resistencia.

- Los huecos de dimensiones reducidas, arquetas, bocas de pozos, huecos de instalaciones, etc.; estarán dotados de tapas de resistencia probada y provistas de tacos u otros dispositivos en su cara inferior que impidan su deslizamiento.

- Se tendrá especial cuidado cuando la zona de riesgo de caída a distinto nivel se encuentre en zonas de paso de vehículos y maquinaria. En estos casos, si se cubre con tapas de madera estas se acotarán y señalizarán.

- Se recomienda en los pozos de registro y arquetas la colocación de su tapa definitiva en el momento de su ejecución y si esto no fuera posible, se procurará que la utilización de tapas provisionales sea durante el periodo más corto posible.

- Quedará prohibida la utilización de palés a modo de tapas provisionales.

Topes aproximación a zanjas. - Cuando sea totalmente necesario que los vehículos y/o maquinarías se acerquen al borde de una

excavación, se colocarán topes de seguridad, a una distancia mínima de 2,00 m, comprobándose previamente la resistencia del terreno en ese punto.

- Los topes tendrán la longitud y sección adecuadas a la función a desempeñar. - Los topes estarán firmemente anclados al terreno, de modo que ofrezcan suficientes garantías para

cumplir su función de resguardo. - Las maniobras de aproximación de vehículos y maquinaría estarán dirigidas por personas distintas

al conductor. - Queda prohibida la utilización de piedras, escombros o materiales similares, a modo de topes.

2.8 De los equipos de protección individual (EPI) El presente apartado de este Pliego se aplicará a los equipos de protección individual, en adelante denominados EPI, al objeto de fijar las exigencias esenciales de sanidad y seguridad que deben cumplir para preservar la salud y garantizar la seguridad de los usuarios en la obra. Sólo podrán disponerse en obra y ponerse en servicio los EPI que garanticen la salud y la seguridad de los usuarios sin poner en peligro ni la salud ni la seguridad de las demás personas o bienes, cuando su mantenimiento sea adecuado y cuando se utilicen de acuerdo con su finalidad.

La contrata adjudicataria debe proporcionar a sus trabajadores EPI adecuados para el desempeño de sus funciones y velar por el uso efectivo de los mismos cuando por la naturaleza de los trabajos realizados sean necesarios, así mismo debe adoptar las medidas necesarias con el fin de que los EPI estén convenientemente adaptados a tal efecto, de forma que garanticen la seguridad y la salud de los trabajadores al utilizarlos, debiendo acreditar documentalmente el cumplimiento de tales obligaciones cuando le sea requerido por el Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra o, en su caso, de la Dirección Facultativa.

A los efectos de este Pliego de Condiciones se considerarán conformes a las exigencias esenciales mencionadas los EPI que lleven la marca "CE" y, de acuerdo con las categorías establecidas en las disposiciones vigentes.

Cuando las condiciones de empleo previsibles permitan distinguir diversos niveles de un mismo riesgo, se deberán tomar en cuenta clases de protección adecuadas en el diseño del EPI.

Page 329: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Los EPI a utilizar, en cada caso, no ocasionarán riesgos ni otros factores de molestia en condiciones normales de uso. Los EPI posibilitarán que el usuario pueda ponérselos lo más fácilmente posible en la postura adecuada y puedan mantenerse así durante el tiempo que se estime se llevarán puestos, teniendo en cuenta los factores ambientales, los gestos que se vayan a realizar y las posturas que se vayan a adoptar. Cuando por circunstancias del trabajo se produzca un deterioro más rápido en un determinado equipo de protección individual, se repondrá este, independientemente de la duración prevista o fecha de entrega. Todo equipo de protección individual que haya sufrido un trato límite, es decir, el máximo para el que fue concebido, por ejemplo por un accidente, será desechado y repuesto al momento. Aquellos equipos de protección individual que por su uso hayan adquirido más holguras o tolerancias de las admitidas por el fabricante, serán repuestos inmediatamente. Antes de la primera utilización en la obra de cualquier EPI, habrá de contarse con el folleto informativo elaborado y entregado obligatoriamente por el fabricante, donde se incluirá, además del nombre y la dirección del fabricante y/o de su mandatario en la Comunidad Económica Europea, toda la información útil sobre:

Instrucciones de almacenamiento, uso, limpieza, mantenimiento, revisión y desinfección. Los productos de limpieza, mantenimiento o desinfección aconsejados por el fabricante no deberán tener, en sus condiciones de utilización, ningún efecto nocivo ni en los EPI ni en el usuario.

Rendimientos alcanzados en los exámenes técnicos dirigidos a la verificación de los grados o clases de protección de los EPI.

Accesorios que se pueden utilizar en los EPI y características de las piezas de repuesto adecuadas.

Clases de protección adecuadas a los diferentes niveles de riesgo y límites de uso correspondientes.

Fecha o plazo de caducidad de los EPI o de algunos de sus componentes. Tipo de embalaje adecuado para transportar los EPI.

Este folleto de información estará redactado de forma precisa, comprensible y, por lo menos, en la lengua oficial del Estado español, debiéndose encontrar a disposición del Coordindador de Seguridad y Salud de la obra en fase de ejecución, o en su caso a la Dirección Facultativa.

2.9 De las señalizaciones. La contrata adjudicataria deberá establecer un sistema de señalización de seguridad a efectos de llamar la atención de forma rápida e inteligible sobre objetos y situaciones susceptibles de provocar peligros determinados, así como para indicar el emplazamiento de dispositivos y equipos que tengan importancia desde el punto de vista de seguridad. La puesta en práctica del sistema de señalización no dispensará, en ningún caso, de la adopción por el contratista de los medios de protección indicados en el presente Estudio. Se deberá informar a todos los trabajadores, de manera que tengan conocimiento del sistema de señalización establecido.

En el sistema de señalización se adoptarán las exigencias reglamentarias para el caso, según la legislación vigente y nunca atendiendo a criterios caprichosos. Aquellos elementos que no se ajusten a tales exigencias normativas no podrán ser utilizados en la obra. Aquellas señales que no cumplan con las disposiciones vigentes sobre señalización de los lugares de trabajo no podrán ser utilizadas en la obra. El material constitutivo de las señales (paneles, conos de balizamiento, letreros, etc.) será capaz de resistir tanto las inclemencias del tiempo como las condiciones adversas de la obra.

Page 330: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

La fijación del sistema de señalización de la obra se realizará de modo que se mantenga en todo momento estable. El Plan de seguridad desarrollará los sistemas de fijación según los materiales previstos a utilizar, quedando reflejado todo el sistema de señalización a adoptar.

Las vías de circulación, en el recinto de la obra, por donde transcurran máquinas y vehículos deberán estar señalizadas de acuerdo con lo establecido por la vigente normativa sobre circulación en carretera.

Cuando un maquinista realice operaciones o movimientos en los que existan zonas que queden fuera de su campo de visión y por ellos deban pasar personas u otros vehículos, se empleará a una o varias personas para efectuar señales adecuadas, de modo que se eviten daños a los demás. Tanto maquinistas como personal auxiliar para señalización de las maniobras serán instruidos y deberán conocer el sistema de señales previamente establecido y normalizado.

En las zonas de trabajo que carezcan de iluminación natural, ésta sea insuficiente o se proyecten sombras que dificulten las operaciones laborales o la circulación, se empleará iluminación artificial

Señalización de riesgos. - La zona de obras se señalizará de acuerdo con el R.D. 485/97, sobre disposiciones mínimas en

materia señalización de seguridad y salud en el trabajo. Dicha señalización deberá mantenerse a lo largo de la obra respecto a los riesgos que sigan presentes.

- Se empleará, una señalización normalizada que avise en todo momento de los riesgos existentes, que se ubicarán en lugares visibles, donde cumplan con su función preventiva. Las señales permanecerán cubiertas con elementos opacos cuando el riesgo, recomendación o información que anuncian sea innecesaria y no convenga por cualquier causa su retirada.

- Se mantendrá permanentemente un tajo de limpieza y mantenimiento de señales, que garantice su eficacia.

- Independientemente de la señalización de riesgos que se realice en torno a cada tajo en la obra y de la señalización que portará la maquinaria a emplear en cada actividad, en todo acceso a la zona de obra se situará un panel señalizador.

Señalización vial. - Quedará prohibido inmovilizar las señales con piedras apiladas o con materiales sueltos, se

instalarán sobre pies derechos metálicos y/o trípodes que les son propios. - Las señales permanecerán cubiertas con elementos opacos cuando la obligación o prohibición,

advertencia o información que anuncian sea innecesaria y no convenga por cualquier causa su retirada.

- Se mantendrá permanentemente un tajo de limpieza y mantenimiento de señales, que garantice su eficacia, y de forma que estas se adecuen en número y localización en todo momento a las circunstancias que el tráfico requiera

Page 331: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

2.10 De los locales y servicios de salud y bienestar

2.10.1 Emplazamiento, uso y permanencia en obra

Los locales y servicios para higiene y bienestar de los trabajadores que vengan obligados por el presente Estudio o por las disposiciones vigentes sobre la materia deberán ubicarse en la propia obra, serán para uso exclusivo del personal adscrito a la misma, se instalarán antes del comienzo de los trabajos y deberán permanecer en la obra hasta su total terminación.

De no ser posible situar de manera fija los referidos servicios desde el inicio de la obra, se admitirá modificar con posterioridad su emplazamiento y/o características en función del proceso de ejecución de la obra, siempre que se cumplan la prescripción anterior y las demás condiciones establecidas para los mismos en el presente Pliego.

En el Plan de Seguridad y Salud deberán quedar fijados de forma detallada y en función del programa de trabajos, personal y dispositivos de toda índole previstos por la empresa los emplazamientos y características de los servicios de higiene y bienestar considerados como alternativas a las estimaciones contempladas en el presente Estudio de seguridad.

Cualquier modificación de las características y/o emplazamiento de dichos locales que se plantee una vez aprobado el Plan de Seguridad y Salud requerirá la modificación del mismo, así como su posterior informe y aprobación en los términos establecidos por las disposiciones vigentes. Queda prohibido usar los locales de higiene y bienestar para usos distintos a los que están destinados.

2.10.2 Caracteristicas técnicas

Las características técnicas de los locales y servicios para higiene y bienestar de los trabajadores que la contrata adjudicataria vengan obligado por el presente Estudio a disponer en la obra, quedarán definidos en el Plan de Seguridad y Salud, de acuerdo con las normas específicas de aplicación y, concretamente, con los apartados 15 a 18 de la Parte A, del Anexo IV del Real Decreto 1627/1.997 por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.

2.10.3 Condiciones de seguridad

Para la ejecución de las distintas unidades que comprenden los locales y servicios de higiene y bienestar se observarán las mismas medidas de seguridad y salud que las establecidas en el presente Pliego para unidades y partes de obra similares del proyecto de ejecución, disponiéndose a tal fin de iguales protecciones colectivas e individuales que las fijadas para las mismas.

2.10.4 Condiciones higiénicas, de confort y mantenimiento

Los suelos, paredes y techos de los retretes, lavabos, cuartos de vestuarios y salas de aseo serán continuos, lisos e impermeables y acabados en tonos claros de modo que permitan su fácil limpieza, lavado y pintura periódicos. Asimismo, estarán constituidos por materiales que permitan la aplicación de

Page 332: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

líquidos desinfectantes o antisépticos.

Todos los elementos, aparatos y mobiliario que formen parte de los locales de servicio de higiene y bienestar estarán en todo momento en perfecto estado de funcionamiento y aptos para su utilización. Los locales y servicios estarán suficientemente ventilados e iluminados, en función del uso a que se destinan y dispondrán de aire sano y en cantidad adecuada. Asimismo, su temperatura corresponderá a su uso específico. Los cerramientos verticales y horizontales o inclinados de los locales reunirán las condiciones suficientes para resguardar a los trabajadores de las inclemencias del tiempo.

Los locales y servicios de higiene y bienestar se mantendrán siempre en buen estado de aseo y salubridad, para lo que se realizarán las limpiezas necesarias con la frecuencia requerida, así como las reparaciones y reposiciones precisas para su adecuado funcionamiento y conservación. Se evacuarán o eliminarán los residuos y aguas fecales o sucias; bien directamente, por medio de conductos, o acumulándose en recipientes adecuados que reúnan las máximas condiciones higiénicas, hasta su posterior retirada. No se permitirá sacar o trasegar agua para la bebida por medio de vasijas, barriles, cubos u otros recipientes abiertos o cubiertos provisionalmente.

Se indicará mediante carteles si el agua corriente es o no potable. No existirán conexiones entre el sistema de abastecimiento de agua potable y el de agua no potable, evitándose la contaminación por porosidad o por contacto. Se dispondrá de bidones herméticos que reúnan las condiciones higiénicas adecuadas, en los que se verterán las basuras y desperdicios, recogiéndolos diariamente para que sean retirados por el servicio municipal.

Page 333: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

2.11 De los servicios afectados 2.11.1 Circulación vial y peatonal

Mediante la señalización vial de la obra, contrata adjudicataria cumplirá la doble finalidad de: informar de la presencia de obras y ordenar la circulación en la zona afectada, a fin de garantizar la accesibilidad en condiciones de seguridad a todos los usuarios de la vía; independientemente del modo de transporte que utilicen.

Esta señalización y balizamiento de la obra, esencial para la ordenación y seguridad vial, responderá a los siguientes principios básicos: claridad, sencillez, uniformidad, justificación y credibilidad, actualización acorde con la evolución de la obra y supresión, una vez finalizada la afección

Las normas básicas para implantar señalización por parte de la contrata adjudicataria serán:

- Instalación en lugares visibles.

- Ubicación a la derecha del conductor, y antes de la zona afectada.

- La señalización que entre en contradicción con la señalización de obra deberá ser retirada o tapada

Antes de iniciar la obra la contrata adjudicataria preverá los accesos, así como los itinerarios y recorridos preestablecidos para los diferentes usuarios de los mismos. Se marcará en planos y croquis suficientemente claros y comprensibles que serán distribuidos por lugares estratégicos de la obra.

En las otras vías de uso público que se vean afectadas mediante los accesos y salida a la zona de obra se empleará la señalización vial de obras oportuna para la ordenación y advertencia de tal circunstancia, e incluso se recurrirá a señalistas en el caso que fuese necesario.

Los accesos directos a la obra serán señalizados con los carteles con los correspondientes pictogramas con leyenda de advertencia, prohibición y obligación.

Se comprobará periódicamente el estado de la señalización, reponiéndola en caso de haber desaparecido y retirándola cuando ya no sea necesaria.

Se tendrá una especial consideración la incidencia que para el tráfico peatonal produzca la ejecución de las zanjas. Es importante resaltar la obligatoriedad de la creación de pasillos para peatones y accesos a las viviendas, mediante valla peatonal, debidamente señalizados, de manera que siempre y en todo momento la ruta que deban seguir para vadear la zona de obras esté indicada perfectamente, máxime cuando se esté ocupando la acera. Estos pasillos deberán tener una anchura mínima de 1 metro, se mantendrán en todo momento limpios de material o restos de obra y estarán situados a una distancia tal de la obra que queden fuera del radio de acción de las actividades que en ella se den, haciendo especial mención a los movimientos de maquinaria.

Como norma general, la accesibilidad a los edificios y garajes, así como los pasos de peatones,

Page 334: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

quedarán asegurados durante el transcurso de las obras mediante la colocación de pasarelas, chapones etc., quedando perfectamente señalados dichos pasos mediante carteles indicadores.

La regulación del tráfico rodado se realizará de acuerdo a las normas 8.3-IC de 31 de agosto de 1987, adaptadas en cuanto a la distancia entre señales, a la disponibilidad de espacio y a la velocidad de la vía. Esta señalización deberá ser aceptada por el Organismo encargado del Servicio de Regulación de Tráfico.

2.11.2 Instalaciones eléctricas. Conducciones eléctricas.

Las normas de actuación básicas a seguir por parte de contrata adjudicataria en la afección a las instalaciones de eléctricas serán las siguientes:

- Los datos contenidos en los planos no pueden ser interpretados como garantía absoluta de responder bien y fielmente a la realidad de la situación de las instalaciones grafiadas, así pues, los planos TIENEN CARÁCTER ORIENTATIVO. Por ello, en esta situación y en aquella en la que la compañía no disponga de planos, se solicitará que previo al inicio de las obras, sobre el terreno se proceda por parte de los capataces de la compañía eléctrica a identificar la traza de las líneas afectadas.

- Si se detectase la existencia de una conducción eléctrica en la zona de trabajo se gestionará con la compañía propietaria de la línea la posibilidad de dejar los cables sin tensión, antes de comenzar los trabajos.

- En caso de que existan dudas, todos los cables subterráneos se tratarán y protegerán como si estuvieran cargados con tensión. Nunca se permitirá tocar o intentar alterar la posición de ningún cable subterráneo en la obra.

- Se procurará no tener cables descubiertos que puedan sufrir por encima de ellos el paso de maquinaria o vehículos, así como producir posibles contactos accidentales por personal de obra y ajeno a la misma.

- Se empleará la señalización indicativa del riesgo eléctrico, siempre que sea posible, indicando la proximidad a la línea en tensión y su área de seguridad. A medida que los trabajos sigan su curso, se velará porque se mantenga en perfectas condiciones de visibilidad y colocación la señalización mencionada.

- Se informará a la compañía propietaria inmediatamente, si un cable subterráneo sufre algún daño. En tales supuestos, se conservará la calma y se alejará a todas las personas, para evitar los riesgos que puedan ocasionar accidentes.

- No se utilizarán picos, barras, clavos, horquillas u otros utensilios metálicos puntiagudos en terrenos blandos (arcillosos) donde puedan estar situados cables subterráneos. Si no se conoce exactamente el trazado, la profundidad y la protección de la línea: se podrá excavar con máquina hasta un 1,00 m de la conducción, a partir de esta cota y hasta 0,50 m se podrá utilizar martillos neumáticos, picos, barras, etc., y a partir de aquí, pala manual.

- Los trabajadores empleados en los trabajos con posible presencia y riesgo de contacto eléctrico estarán dotados de protección personal y herramientas aislantes, según las previsiones del Plan de Seguridad y Salud o sus actualizaciones pertinentes.

- En caso de rotura se evacuará y acordonará la zona, y se comunicará inmediatamente a la compañía suministradora, ENDESA, al teléfono de averías 902516516.

Page 335: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Líneas eléctricas.

Tras la inspección de la zona de obras, se observa la presencia de una línea eléctrica de media y alta tensión que podría interferir en el desarrollo de la misma. En función de esto las normas que a continuación se contemplan son válidas para todos los trabajos ejecutados por medio de maquinaria de elevación y máquinas de obra en la proximidad de conductores desnudos bajo tensión.

Los riesgos de las líneas eléctricas aéreas son diferentes según estas líneas atraviesen la zona de obra o estén más o menos próximas a la misma. En el primer caso, no debe comenzarse a trabajar hasta que la compañía de electricidad haya modificado dicha línea de energía, para que nos cumpla las distancias mínimas de seguridad que se fijan a continuación.

Ante el riesgo de contacto directo entre el trabajador y los útiles, herramientas, materiales de construcción y máquinas con los elementos conductores habitualmente en tensión, las medidas de seguridad que deben adoptarse son las siguientes:

- Se solicitará siempre a la compañía instaladora, por escrito, que proceda al descargo de línea o, en caso necesario, a su elevación.

- En caso de que no se pueda realizar lo anterior, se considerarán unas distancias mínimas, medidas entre el punto más próximo con tensión y la parte más cercana del cuerpo o herramienta del obrero o de la máquina considerando siempre la situación más desfavorable. La Norma NTP-72 del I.N.S.H.T. establece tres niveles de tensión para la fijación de la zona de prohibición de la línea:

- En cualquier caso, la distancia de seguridad mínima es función de la tensión de la línea y del alejamiento de los soportes de ésta. Cuando aumenta la temperatura, los conductores se alargan y, por este hecho disminuye la distancia con respecto al suelo, que puede reducirse en varios metros en caso de fuerte aumento de la temperatura. El viento, con frecuencia, provoca un balanceo de los conductores cuya amplitud también puede alcanzar varios metros. Siempre debe considerarse la posibilidad más desfavorable.

- Bloqueos y barreras de protección. > Para las máquinas, como grúas, palas, excavadoras, etc., se señalizarán las zonas que no

deben traspasar y, para ello, se interpondrán barreras que impidan todo contacto con las partes en tensión.

> Estas barreras deberán fijarse de forma segura y resistir los esfuerzos mecánicos usuales. > Las barreras de protección serán construcciones formadas, generalmente, por soportes

colocados verticalmente y cuyo pié estará sólidamente afincado en el suelo, arriostrados por medio de cables, unidos por largueros o tablas.

> Los largueros o las tablas deberán de impedir el acceso a la zona peligrosa. > El espacio vertical máximo entre los largueros o las tablas no deberá de sobrepasar de 1,00

m.

Page 336: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

> En lugar de colocar los largueros o las tablas, se podrá utilizar cables de retención provistos de la adecuada señalización.

> Los cables deberán estar siempre bien tensos. El espacio vertical entre los cables de retención no deberá ser superior a 0,50 m.

> La dimensión de los elementos de las barreras de protección deberá ser determinada en función de la fuerza de los vientos que soplan en la zona.

> Se colocarán redes cuya abertura de las mallas no sobrepase los 6 cm. entre los largueros, las tablas o los cables de retención, para evitar que elementos metálicos de andamios, hierros de armadura, etc., puedan penetrar en la zona de riesgo.

> La altura de paso máximo bajo líneas eléctricas aéreas, debe estar delimitada por barreras de protección, indicadoras del gálibo máximo permisible de seguridad.

> Las barreras de gálibo generalmente estarán compuestas por dos largueros colocados verticalmente, sólidamente anclados, unidos a la altura de paso máximo admisible por un larguero horizontal.

> En lugar del larguero horizontal, se podrá utilizar un cable de retención bien tenso, provisto de señalización.

> Deberán colocarse barreras de protección en cada lado de la línea aérea. Su alejamiento de la zona peligrosa vendrá determinado por la configuración de lugares bajo la línea aérea (depresiones de terreno o terraplenes).

> La altura de paso máximo deberá de ser señalada por paneles apropiados fijados a la barrera de protección.

> Las entradas del paso deberán de señalarse en los dos lados.

Tras el proceso de definición de los trabajos, y en función de la zona de protección de la línea de que se trate y de los tipos de máquinas y equipos que habrán de utilizarse en la obra, con sus respectivas zonas de alcance, el Plan de Seguridad y Salud determinará la clase de riesgo existente y definirá las medidas preventivas a disponer en la obra. De acuerdo con la NTP-72, el proceso de selección de la medida preventiva adecuada exige la previa determinación de la clase de trabajo con riesgo existente en cada supuesto.

2.11.3 Instalaciones de gas

Las normas de actuación básicas a seguir por parte de la contrata adjudicataria en la afección a las instalaciones de gas serán las siguientes:

- Los datos contenidos en los planos no pueden ser interpretados como garantía absoluta de responder bien y fielmente a la realidad de la situación de las instalaciones grafiadas, así pues, los planos TIENEN CARÁCTER ORIENTATIVO.

- En cualquier caso, antes de dar inicio a las obras la Contrata adjudicataria, deberá ponerlo en conocimiento de la compañía suministradora, dirigiéndose a los SERVICIOS TÉCNICOS, a los que se les solicitará que señalen la dirección y profundidad de las instalaciones, y se enviará la NOTIFICACIÓN DE INICIO DE OBRA para que se proceda a la oportuna autorización por parte de la misma.

- La realización de trabajos que afecten a las redes de gas, tendrán que realizarse teniendo en cuenta el Reglamento de Redes y Acometidas de Combustibles Gaseosos, las Normativas de Gas de la Compañía suministradora, y las indicaciones de los técnicos de las mismas.

- Es aconsejable no realizar excavaciones mecánicas a distancias inferiores a 0,50 metros de conducciones en servicio. Por debajo de esta cota se empleará una pala manual.

Page 337: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- Una vez descubierta la tubería, y en caso de que la profundidad de la excavación sea superior a la situación de la conducción, se suspenderá o apuntalará a fin de que no se rompa por flexión en tramos de excesiva longitud y se protegerá convenientemente.

- No se almacenará ningún tipo de material sobre la conducción. - En caso de rotura se evacuará y acordonará la zona, se evitará cualquier fuente de ignición y se

comunicará inmediatamente a la compañía suministradora ENDESA, al teléfono de emergencia902 51 65 16.

Page 338: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

2.11.4 Instalaciones de telecomunicaciones

Las normas de actuación básicas a seguir por parte de la contrata adjudicataria en la afección a las instalaciones de telecomunicaciones serán las siguientes:

- Los datos contenidos en los planos no pueden ser interpretados como garantía absoluta de responder bien y fielmente a la realidad de la situación de las instalaciones grafiadas, así pues, los planos TIENEN CARÁCTER ORIENTATIVO.

- Es aconsejable no realizar excavaciones mecánicas a distancias inferiores a 0,50 metros de la conducción en servicio. Por debajo de esta cota se empleará una pala manual.

- Una vez descubierta la tubería, y en caso de que la profundidad de la excavación sea superior a la situación de la conducción, se suspenderá o apuntalará a fin de que no se rompa por flexión en tramos de excesiva longitud y se protegerá convenientemente.

- No se almacenará ningún tipo de material sobre la conducción.

En caso de rotura se acordonará la zona, y se comunicará inmediatamente a la compañía suministradora ANDALUZA DE TELECOMUNICACIONES Y CONTRAINCENDIOS, S.L.al teléfono 954102833.

2.11.5 Instalaciones de abastecimiento y saneamiento de agua

Las normas de actuación básicas a seguir por parte de la contrata adjudicataria en la afección a las instalaciones de de abastecimiento y/o saneamiento serán las siguientes:

> No deben realizarse excavaciones con máquina a distancias inferiores a 0,50 m de la tubería en servicio. Por debajo de esta cota se utilizará la pala manual.

> Una vez descubierta la tubería, en el caso de que la profundidad de la excavación sea superior a la situación de la conducción, se suspenderá dicha excavación y se apuntalará la tubería, a fin de que no rompa por flexión en tramos de excesiva longitud, y se protegerá y señalizará convenientemente para evitar que sea dañada por maquinaría o herramientas.

> Si fuese durante la ejecución de las obras necesarias la inspección, limpieza y/o adecuación del alcantarillado existente en la zona, estas actuaciones no se realizarán sin la previa autorización por escrito del Jefe de Obra, y se llevarán a cabo haciendo uso de todos aquellos equipos de protección individual, medios de protección colectiva y medidas preventivas que fuesen necesarias para ello, y teniendo una especial consideración en la presencia de gases o vapores nocivos y al acceso a pozos, conducciones y /o galerías de profundidad superior a 1.50 metros.

> Se instalarán sistemas de señalización e iluminación a base de balizas, hitos reflectantes, etc., cuando el caso lo requiera, a juicio de la Dirección Técnica o del Coordinador de Seguridad y Salud.

> Estará totalmente prohibido manipular válvulas o cualquier otro elemento de una conducción en servicio si no es con la autorización de

> No se almacenará ni adosará ningún tipo de material sobre la conducción.

Page 339: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

A.3 ÁMBITO ECONÓMICO

En el Plan de Seguridad y Salud se deberán recoger todas las necesidades derivadas del cumplimiento de las disposiciones obligatorias vigentes en materia de seguridad y salud para la obra objeto del proyecto de ejecución y las derivadas del cumplimiento de las prescripciones recogidas en el presente Estudio, sean o no suficientes las previsiones económicas contempladas en el mismo. Aunque no se hubiesen previsto en este Estudio de Seguridad y Salud todas las medidas y elementos necesarios para cumplir lo estipulado al respecto por la normativa vigente sobre la materia y por las normas de buena construcción para la obra a que se refiere el proyecto de ejecución, la contrata adjudicataria vendrá obligado a recoger en el Plan de Seguridad y Salud cuanto sea preciso a tal fin, sin que tenga derecho a percibir mayor importe que el fijado en el presupuesto del presente Estudio, afectado, en su caso, de la baja de adjudicación. Las mediciones, calidades y valoraciones recogidas en este Estudio podrán ser modificadas o sustituidas por alternativas propuestas por la contrata adjudicataria en el Plan de Seguridad y Salud, siempre que ello no suponga variación del importe total previsto a la baja y que sean autorizadas por el Coordinador de Seguridad y Salud.

De acuerdo con los conceptos y principios preventivos establecidos en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el Coordinador de este proyecto ha establecido el criterio de obligatoriedad de la integración de las medidas preventivas y las protecciones mínimas exigibles en cada activad constructiva, incluso en relación con sus costes para el contratista y, en consecuencia, de estar éstos excluidos del presupuesto del estudio, de acuerdo con las previsiones del último párrafo del apartado 4 del artículo 5 del RD 1627/97, que indica que: “No se incluirán en el presupuesto del estudio de seguridad y salud los costes exigidos por la correcta ejecución profesional de los trabajos, conforme a las normas reglamentarias en vigor y los criterios técnicos generalmente admitidos, emanados de Organismos especializados”

Por tanto, se han considerar como parte de los gastos generales de la obra según lo establecido en el Pliego de este Estudio de Seguridad y Salud los siguientes conceptos: el desarrollo de las actividades de los recursos preventivos designados a tenor de lo establecido en el apartado 1.1.4; la participación en las reuniones de seguimiento y control interno, según lo establecido en el apartado 1.1.14; las acciones formativas según lo establecido en el apartado 1.2.1; la vigilancia de la salud de los operarios que intervengan en la obra conforme a lo establecido en el apartado 1.3.4; las tareas necesarias para el mantenimiento de buen estado de aseo y salubridad así como conservación de los locales y servicios de salud y bienestar, conforme a lo establecido en el punto 2.10.4.

De igual modo debe tenerse en cuenta que en los proyectos de MARSÁN, según establece el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, en su Capitulo Cuarto: Medición y Abono de la Obras, artículo 75º Normas Generales, se consideran incluidos en las unidades de obra de este proyecto, y por tanto no son objeto de abono por separado, los costes relacionados con el uso de ropa de trabajo y protecciones individuales en las unidades de obra que exigen su utilización, según lo establecido en el apartado 2.8 de este Pliego.

Page 340: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

5. PLANOS Y DETALLES

La planta industrial constará de los edificios enumerados a continuación:

Edificio de procesos

Edificio de producto terminado

Almacén de materias primas

Edificio de administración y servicios

Zona de parking

Se muestra el plano general con la distribución en el terreno de los citados anteriormente:

A. LAYOUT DEL EDIFICIO DE PROCESOS

Page 341: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

B. EDIFICIO DE PRODUCTOS

TERMINADOS

Page 342: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

C. EDIFICIO ALMACÉN DE MATERIAS

PRIMAS

Page 343: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

D. EDIFICIO DE ADMINISTRACIÓN

6. MEDICIONES Y PRESUPUESTO

A. RESUMEN PRESUPUESTO

El presupuesto del proyecto se encuentra adjunto junto con este mismo documento en un archivo denominado PRESUPUESTO planta de detergentes.xlsx.

INGRESOS VENTA DE DETERGENTE 0,00 €

COSTES INVERSIÓN

INICIAL

Vía de acceso 0,00 €

Construcción y obra 4.532.514,50 €

Mobiliario 20.000,00 €

Máquinaria de procesos 215.400,00 €

Otras máquinas y utillaje 328.653,00 €

Instrumentación y control 73.823,89 €

Instalación contra Incendios 3.000,00 €

Page 344: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Instalación de tuberías 23.964,00 €

Instalación de climatización 33.943,96 €

Iluminación 70.520,00 €

Tanques de almacenamiento 6.441.685,95 €

COSTES FIJOS

Recursos Humanos 0,00 €

Terreno 1.408.303,00 €

Subcontratas 0,00 €

Suministros (Potencia contratada) 79.643,34 €

Mantenimiento e imprevistos 684.511,38 €

COSTES VARIABLES

Materias primas 0,00 €

Transporte 0,00 €

Formación de personal y becas 40.000,00 €

COSTES GENERALES

Gastos I+D 0,00 €

Primas de seguro 15.500,00 €

Marketing 400.000,00 €

Suministro (Gasto industrial) 3.276,00 €

C. FINAN. Pago de intereses 0,00 €

AMORTIZACIÓN 0,00 €

.

Page 345: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

B. FLUJOS DE CAJA

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

VENTA DE DETERGENTE 0,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 €

Vía de acceso 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Construcción y obra 4.532.514,50 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Mobiliario 20.000,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Máquinaria de procesos 215.400,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Otras máquinas y utillaje 328.653,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Instrumentación y control 73.823,89 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Instalación contra Incendios 3.000,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Instalación de tuberías 23.964,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Instalación de climatización 33.943,96 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Iluminación 70.520,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Tanques de almacenamiento 6.441.685,95 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Recursos Humanos 0,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 €

Terreno 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 €

Subcontratas 0,00 € 188.329,08 € 188.329,08 188.329,08 188.329,08 188.329,08 188.329,08 188.329,08 188.329,08 188.329,08 188.329,08

Suministros (Potencia contratada) 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 €

Mantenimiento e imprevistos 684.511,38 € 494.258,36 € 492.940,25 € 494.151,36 € 491.268,72 € 488.260,61 € 486.536,71 € 484.773,34 € 483.015,97 € 481.257,34 € 479.495,60 €

Materias primas 0,00 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 €

Transporte 0,00 € 896.700 896.700 896.700 896.700 896.700 896.700 896.700,00 € 896.700,00 € 896.700,00 € 896.700,00 €

Formación de personal y becas 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 €

Gastos I+D 0,00 € 0,00 € 78.917,47 € 79.277,31 € 70.763,76 € 61.261,74 € 61.877,65 € 62.182,64 € 62.534,91 € 62.877,18 € 63.195,05 €

Primas de seguro 15.500,00 € 15.500,00 € 15.500,00 € 15.500,00 € 15.500,00 € 15.500,00 € 15.500,00 € 15.500,00 € 15.500,00 € 15.500,00 € 15.500,00 €

Marketing 400.000,00 € 250.000,00 € 121.411,49 € 121.965,10 € 108.867,32 € 94.248,84 € 95.196,39 € 95.665,60 € 96.207,56 € 96.734,13 € 97.223,16 €

Suministro (Gasto industrial) 3.276,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 €

C. FINAN. Pago de intereses 0,00 € 328.082,03 € 351.390,84 € 374.699,64 € 338.658,07 € 302.616,50 € 266.574,93 € 230.533,35 € 194.491,78 € 158.450,21 € 122.408,64 €

0,00 € 449.696,39 € 449.696,39 € 449.696,39 € 449.696,39 € 449.696,39 € 434.931,61 € 432.231,61 € 426.831,61 € 413.844,10 € 407.350,34 €

-14.374.739,02 € 5.620.878,02 € 5.648.558,37 € 5.623.125,00 € 5.683.660,56 € 5.746.830,72 € 5.797.797,52 € 5.837.528,27 € 5.879.832,97 € 5.929.751,86 € 5.973.242,02 €

0,00 € 1.405.219,51 € 1.412.139,59 € 1.405.781,25 € 1.420.915,14 € 1.436.707,68 € 1.449.449,38 € 1.459.382,07 € 1.469.958,24 € 1.482.437,96 € 1.493.310,50 €

3.593.684,76 € 2.188.465,25 € 776.325,66 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

0,00 € 0,00 € 0,00 € 629.455,59 € 1.420.915,14 € 1.436.707,68 € 1.449.449,38 € 1.459.382,07 € 1.469.958,24 € 1.482.437,96 € 1.493.310,50 €

-14.374.739,02 € 5.620.878,02 € 5.648.558,37 € 4.993.669,41 € 4.262.745,42 € 4.310.123,04 € 4.348.348,14 € 4.378.146,20 € 4.409.874,73 € 4.447.313,89 € 4.479.931,51 €

0,00 € -43.448,15 € -43.448,15 € 945.724,80 € 945.724,80 € 945.724,80 € 945.724,80 € 945.724,80 € 945.724,80 € 945.724,80 € 945.724,80 €

-14.374.739,02 € 6.070.574,41 € 6.098.254,76 € 5.443.365,80 € 4.712.441,81 € 4.759.819,43 € 4.783.279,75 € 4.810.377,82 € 4.836.706,34 € 4.861.157,99 € 4.887.281,85 €

INGRESOS

COSTES

FIJOS

BDI (Beneficios Después de Impuestos)

BAI (Beneficio Antes de Impuestos)

IMPUESTO DE SOCIEDADES (25%)

CRÉDITO FISCAL (25%)

IMPUESTOS A PAGAR

COSTES

GENERALES

AMORTIZACIÓN

FLUJO DE CAJA

Devolución principal del Préstamo

COSTES

VARIABLES

INVERSIÓN

INICIAL

COSTES

Page 346: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

VENTA DE DETERGENTE 16.450.000,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 €

Vía de acceso 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Construcción y obra 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Mobiliario 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Máquinaria de procesos 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Otras máquinas y utillaje 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Instrumentación y control 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Instalación contra Incendios 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Instalación de tuberías 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Instalación de climatización 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Iluminación 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Tanques de almacenamiento 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Recursos Humanos 1.349.400,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 €

Terreno 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 €

Subcontratas 188.329,08 188.329,08 188.329,08 188.329,08 188.329,08 188.329,08 188.329,08 188.329,08 188.329,08 188.329,08

Suministros (Potencia contratada) 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 €

Mantenimiento e imprevistos 477.736,63 € 477.334,64 € 476.913,25 € 476.491,20 € 476.069,17 € 475.648,30 € 475.227,40 € 474.803,61 € 474.376,99 € 473.956,24 €

Materias primas 4.218.879,77 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 €

Transporte 896.700,00 € 896.700,00 € 896.700,00 € 896.700,00 € 896.700,00 € 896.700,00 € 896.700,00 € 896.700,00 € 896.700,00 € 896.700,00 €

Formación de personal y becas 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 €

Gastos I+D 63.534,66 € 63.769,80 € 63.852,11 € 63.929,22 € 64.006,47 € 64.092,88 € 64.179,05 € 64.242,40 € 64.283,52 € 64.370,87 €

Primas de seguro 15.500,00 € 15.500,00 € 15.500,00 € 15.500,00 € 15.500,00 € 15.500,00 € 15.500,00 € 15.500,00 € 15.500,00 € 15.500,00 €

Marketing 97.745,64 € 98.107,39 € 98.234,01 € 98.352,65 € 98.471,49 € 98.604,43 € 98.737,00 € 98.834,47 € 98.897,72 € 99.032,11 €

Suministro (Gasto industrial) 1.110.330,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 €

C. FINAN. Pago de intereses 86.367,06 € 77.730,36 € 69.093,65 € 60.456,94 € 51.820,24 € 43.183,53 € 34.546,83 € 25.910,12 € 17.273,41 € 8.636,71 €

368.885,04 € 368.885,04 € 366.064,24 € 363.243,44 € 363.243,44 € 363.243,44 € 356.219,54 € 342.171,74 € 342.171,74 € 342.171,74 €

6.048.645,78 € 6.057.087,58 € 6.068.757,54 € 6.080.441,35 € 6.089.304,00 € 6.098.142,23 € 6.114.004,99 € 6.136.952,47 € 6.145.911,42 € 6.154.747,14 €

1.512.161,44 € 1.514.271,90 € 1.517.189,39 € 1.520.110,34 € 1.522.326,00 € 1.524.535,56 € 1.528.501,25 € 1.534.238,12 € 1.536.477,86 € 1.538.686,79 €

0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

1.512.161,44 € 1.514.271,90 € 1.517.189,39 € 1.520.110,34 € 1.522.326,00 € 1.524.535,56 € 1.528.501,25 € 1.534.238,12 € 1.536.477,86 € 1.538.686,79 €

4.536.484,33 € 4.542.815,69 € 4.551.568,16 € 4.560.331,02 € 4.566.978,00 € 4.573.606,67 € 4.585.503,74 € 4.602.714,35 € 4.609.433,57 € 4.616.060,36 €

226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 €

4.905.369,37 € 4.911.700,73 € 4.917.632,40 € 4.923.574,45 € 4.930.221,44 € 4.936.850,11 € 4.941.723,28 € 4.944.886,09 € 4.951.605,30 € 4.958.232,10 €

INGRESOS

COSTES

FIJOS

BDI (Beneficios Después de Impuestos)

BAI (Beneficio Antes de Impuestos)

IMPUESTO DE SOCIEDADES (25%)

CRÉDITO FISCAL (25%)

IMPUESTOS A PAGAR

COSTES

GENERALES

AMORTIZACIÓN

FLUJO DE CAJA

Devolución principal del Préstamo

COSTES

VARIABLES

INVERSIÓN

INICIAL

COSTES

Page 347: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

VENTA DE DETERGENTE 16.450.000,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 € 16.450.000,00 €

Vía de acceso 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Construcción y obra 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Mobiliario 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Máquinaria de procesos 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Otras máquinas y utillaje 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Instrumentación y control 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Instalación contra Incendios 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Instalación de tuberías 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Instalación de climatización 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Iluminación 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Tanques de almacenamiento 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Recursos Humanos 1.349.400,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 € 1.349.400,00 €

Terreno 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 € 1.408.303,00 €

Subcontratas 188.329,08 € 188.329,08 188.329,08 188.329,08 188.329,08 € 188.329,08 188.329,08 188.329,08 188.329,08 188.329,08

Suministros (Potencia contratada) 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 € 79.643,34 €

Mantenimiento e imprevistos 473.535,39 € 473.543,69 € 473.543,53 € 473.543,58 € 473.543,63 € 473.543,68 € 473.437,44 € 473.440,25 € 473.440,23 € 473.440,28 €

Materias primas 4.218.879,77 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 € 4.218.879,77 €

Transporte 896.700,00 € 896.700,00 € 896.700,00 € 896.700,00 € 896.700,00 € 896.700,00 € 896.700,00 € 896.700,00 € 896.700,00 € 896.700

Formación de personal y becas 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 € 40.000,00 €

Gastos I+D 64.457,02 € 64.522,02 € 64.520,32 € 64.520,35 € 64.520,34 € 64.520,33 € 63.682,90 € 63.704,65 € 63.704,08 € 63.704,08 €

Primas de seguro 15.501,00 € 15.502,00 € 15.503,00 € 15.504,00 € 15.505,00 € 15.506,00 € 15.507,00 € 15.508,00 € 15.509,00 € 15.510,00 €

Marketing 99.164,64 € 99.264,64 € 99.262,02 € 99.262,08 € 99.262,06 € 99.262,04 € 97.973,69 € 98.007,16 € 98.006,27 € 98.006,28 €

Suministro (Gasto industrial) 1.110.330,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 € 1.110.330,00 €

C. FINAN. Pago de intereses 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

335.657,54 € 335.657,54 € 335.657,54 € 335.657,54 € 335.657,54 € 77.990,10 € 77.990,10 € 77.990,10 € 77.990,10 € 77.990,10 €

6.170.099,22 € 6.169.924,92 € 6.169.928,40 € 6.169.927,26 € 6.169.926,24 € 6.427.592,65 € 6.429.823,68 € 6.429.764,65 € 6.429.765,13 € 6.429.764,07 €

1.542.524,80 € 1.542.481,23 € 1.542.482,10 € 1.542.481,82 € 1.542.481,56 € 1.606.898,16 € 1.607.455,92 € 1.607.441,16 € 1.607.441,28 € 1.607.441,02 €

0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

1.542.524,80 € 1.542.481,23 € 1.542.482,10 € 1.542.481,82 € 1.542.481,56 € 1.606.898,16 € 1.607.455,92 € 1.607.441,16 € 1.607.441,28 € 1.607.441,02 €

4.627.574,41 € 4.627.443,69 € 4.627.446,30 € 4.627.445,45 € 4.627.444,68 € 4.820.694,49 € 4.822.367,76 € 4.822.323,49 € 4.822.323,85 € 4.822.323,05 €

0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

4.963.231,95 € 4.963.101,23 € 4.963.103,84 € 4.963.102,98 € 4.963.102,22 € 4.898.684,59 € 4.900.357,86 € 4.900.313,59 € 4.900.313,95 € 4.900.313,15 €

INGRESOS

COSTES

FIJOS

BDI (Beneficios Después de Impuestos)

BAI (Beneficio Antes de Impuestos)

IMPUESTO DE SOCIEDADES (25%)

CRÉDITO FISCAL (25%)

IMPUESTOS A PAGAR

COSTES

GENERALES

AMORTIZACIÓN

FLUJO DE CAJA

Devolución principal del Préstamo

COSTES

VARIABLES

INVERSIÓN

INICIAL

COSTES

Page 348: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

C. AMORTIZACIÓN

Valor inicial Coef. Máximo Años Amortización anual Amortización anual Amortización anual Amortización anual Amortización anual Amortización anual Amortización anual Amortización anual Amortización anual Amortización anual

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0,00 € 6% 16,67 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Edificio de procesos 1.200.000,00 € 3% 33,33 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 €

Edificio de oficinas 432.945,00 € 2% 50,00 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 €

Almacén de productos terminados 800.000,00 € 3% 33,33 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 €

Almacén de sólidos 311.040,00 € 3% 33,33 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 €

Parking 106.320,00 € 5% 20,00 5.316,00 € 5.316,00 € 5.316,00 € 5.316,00 € 5.316,00 € 5.316,00 € 5.316,00 € 5.316,00 € 5.316,00 € 5.316,00 €

Carretera interior 351.195,00 € 6% 16,67 21.071,70 € 21.071,70 € 21.071,70 € 21.071,70 € 21.071,70 € 21.071,70 € 21.071,70 € 21.071,70 € 21.071,70 € 21.071,70 €

20.000,00 € 10% 10,00 2.000,00 € 2.000,00 € 2.000,00 € 2.000,00 € 2.000,00 € 2.000,00 € 2.000,00 € 2.000,00 € 2.000,00 € 2.000,00 €

Caldera 20.000,00 € 10% 10,00 2.000,00 € 2.000,00 € 2.000,00 € 2.000,00 € 2.000,00 € 2.000,00 € 2.000,00 € 2.000,00 € 2.000,00 € 2.000,00 €

Tolvas 16.000,00 € 10% 10,00 1.600,00 € 1.600,00 € 1.600,00 € 1.600,00 € 1.600,00 € 1.600,00 € 1.600,00 € 1.600,00 € 1.600,00 € 1.600,00 €

Mezcladores 54.000,00 € 15% 6,67 8.100,00 € 8.100,00 € 8.100,00 € 8.100,00 € 8.100,00 € 8.100,00 € 5.400,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Transporte neumático 20.000,00 € 12% 8,33 2.400,00 € 2.400,00 € 2.400,00 € 2.400,00 € 2.400,00 € 2.400,00 € 2.400,00 € 2.400,00 € 800,00 € 0,00 €

Recuperador 70.000,00 € 12% 8,33 8.400,00 € 8.400,00 € 8.400,00 € 8.400,00 € 8.400,00 € 8.400,00 € 8.400,00 € 8.400,00 € 2.800,00 € 0,00 €

Bomba y soplantes 1.000,00 € 12% 8,33 120,00 € 120,00 € 120,00 € 120,00 € 120,00 € 120,00 € 120,00 € 120,00 € 40,00 € 0,00 €

Molinos 8.000,00 € 12% 8,33 960,00 € 960,00 € 960,00 € 960,00 € 960,00 € 960,00 € 960,00 € 960,00 € 320,00 € 0,00 €

Ciclón 9.000,00 € 12% 8,33 1.080,00 € 1.080,00 € 1.080,00 € 1.080,00 € 1.080,00 € 1.080,00 € 1.080,00 € 1.080,00 € 360,00 € 0,00 €

Spray dryer 8.900,00 € 12% 8,33 1.068,00 € 1.068,00 € 1.068,00 € 1.068,00 € 1.068,00 € 1.068,00 € 1.068,00 € 1.068,00 € 356,00 € 0,00 €

Tamices 8.500,00 € 12% 8,33 1.020,00 € 1.020,00 € 1.020,00 € 1.020,00 € 1.020,00 € 1.020,00 € 1.020,00 € 1.020,00 € 340,00 € 0,00 €

Envasadora 70.000,00 € 10% 10,00 7.000,00 € 7.000,00 € 7.000,00 € 7.000,00 € 7.000,00 € 7.000,00 € 7.000,00 € 7.000,00 € 7.000,00 € 7.000,00 €

Paletizadora 70.000,00 € 10% 10,00 7.000,00 € 7.000,00 € 7.000,00 € 7.000,00 € 7.000,00 € 7.000,00 € 7.000,00 € 7.000,00 € 7.000,00 € 7.000,00 €

Cargadora almacén 90.000,00 € 10% 10,00 9.000,00 € 9.000,00 € 9.000,00 € 9.000,00 € 9.000,00 € 9.000,00 € 9.000,00 € 9.000,00 € 9.000,00 € 9.000,00 €

Tornillo sin fin 10.000,00 € 10% 10,00 1.000,00 € 1.000,00 € 1.000,00 € 1.000,00 € 1.000,00 € 1.000,00 € 1.000,00 € 1.000,00 € 1.000,00 € 1.000,00 €

Carretilla elevadora 45.000,00 € 10% 10,00 4.500,00 € 4.500,00 € 4.500,00 € 4.500,00 € 4.500,00 € 4.500,00 € 4.500,00 € 4.500,00 € 4.500,00 € 4.500,00 €

Báscula de camiones 36.000,00 € 10% 10,00 3.600,00 € 3.600,00 € 3.600,00 € 3.600,00 € 3.600,00 € 3.600,00 € 3.600,00 € 3.600,00 € 3.600,00 € 3.600,00 €

Cintas transportadoras 7.653,00 € 10% 10,00 765,30 € 765,30 € 765,30 € 765,30 € 765,30 € 765,30 € 765,30 € 765,30 € 765,30 € 765,30 €

73.823,89 € 20% 5,00 14.764,78 € 14.764,78 € 14.764,78 € 14.764,78 € 14.764,78 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

3.000,00 € 12% 8,33 360,00 € 360,00 € 360,00 € 360,00 € 360,00 € 360,00 € 360,00 € 360,00 € 120,00 € 0,00 €

23.964,00 € 5% 20,00 1.198,20 € 1.198,20 € 1.198,20 € 1.198,20 € 1.198,20 € 1.198,20 € 1.198,20 € 1.198,20 € 1.198,20 € 1.198,20 €

33.943,96 € 12% 8,33 4.073,28 € 4.073,28 € 4.073,28 € 4.073,28 € 4.073,28 € 4.073,28 € 4.073,28 € 4.073,28 € 1.357,76 € 0,00 €

Exterior 32.964,00 € 8% 12,50 2.637,12 € 2.637,12 € 2.637,12 € 2.637,12 € 2.637,12 € 2.637,12 € 2.637,12 € 2.637,12 € 2.637,12 € 2.637,12 €

Interior 37.556,00 € 8% 12,50 3.004,48 € 3.004,48 € 3.004,48 € 3.004,48 € 3.004,48 € 3.004,48 € 3.004,48 € 3.004,48 € 3.004,48 € 3.004,48 €

Tanques de

almacenamientoTOTAL 6.441.685,95 € 4% 25,00 257.667,44 € 257.667,44 € 257.667,44 € 257.667,44 € 257.667,44 € 257.667,44 € 257.667,44 € 257.667,44 € 257.667,44 € 257.667,44 €

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0,00 € 449.696,39 € 449.696,39 € 449.696,39 € 449.696,39 € 449.696,39 € 434.931,61 € 432.231,61 € 426.831,61 € 413.844,10 € 407.350,34 €

10.412.490,80 € 9.962.794,41 € 9.513.098,02 € 9.063.401,63 € 8.613.705,23 € 8.164.008,84 € 7.729.077,23 € 7.296.845,62 € 6.870.014,00 € 6.456.169,91 € 6.048.819,57 €Valor residual

Amortización

Instrumentación y control

Instalación contra Incendios

Instalación de tuberías

Iluminación

Instalación climatización

Vía de acceso

Construcción y obra

Máquinaria de

procesos

Mobiliario

Page 349: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Valor inicial Coef. Máximo Años Amortización anual Amortización anual Amortización anual Amortización anual Amortización anual Amortización anual Amortización anual Amortización anual Amortización anual Amortización anual

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

0,00 € 6% 16,67 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Edificio de procesos 1.200.000,00 € 3% 33,33 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 €

Edificio de oficinas 432.945,00 € 2% 50,00 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 €

Almacén de productos terminados 800.000,00 € 3% 33,33 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 €

Almacén de sólidos 311.040,00 € 3% 33,33 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 €

Parking 106.320,00 € 5% 20,00 5.316,00 € 5.316,00 € 5.316,00 € 5.316,00 € 5.316,00 € 5.316,00 € 5.316,00 € 5.316,00 € 5.316,00 € 5.316,00 €

Carretera interior 351.195,00 € 6% 16,67 21.071,70 € 21.071,70 € 21.071,70 € 21.071,70 € 21.071,70 € 21.071,70 € 14.047,80 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

20.000,00 € 10% 10,00 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Caldera 20.000,00 € 10% 10,00 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Tolvas 16.000,00 € 10% 10,00 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Mezcladores 54.000,00 € 15% 6,67 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Transporte neumático 20.000,00 € 12% 8,33 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Recuperador 70.000,00 € 12% 8,33 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Bomba y soplantes 1.000,00 € 12% 8,33 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Molinos 8.000,00 € 12% 8,33 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Ciclón 9.000,00 € 12% 8,33 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Spray dryer 8.900,00 € 12% 8,33 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Tamices 8.500,00 € 12% 8,33 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Envasadora 70.000,00 € 10% 10,00 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Paletizadora 70.000,00 € 10% 10,00 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Cargadora almacén 90.000,00 € 10% 10,00 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Tornillo sin fin 10.000,00 € 10% 10,00 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Carretilla elevadora 45.000,00 € 10% 10,00 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Báscula de camiones 36.000,00 € 10% 10,00 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Cintas transportadoras 7.653,00 € 10% 10,00 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

73.823,89 € 20% 5,00 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

3.000,00 € 12% 8,33 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

23.964,00 € 5% 20,00 1.198,20 € 1.198,20 € 1.198,20 € 1.198,20 € 1.198,20 € 1.198,20 € 1.198,20 € 1.198,20 € 1.198,20 € 1.198,20 €

33.943,96 € 12% 8,33 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Exterior 32.964,00 € 8% 12,50 2.637,12 € 2.637,12 € 1.318,56 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Interior 37.556,00 € 8% 12,50 3.004,48 € 3.004,48 € 1.502,24 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Tanques de

almacenamientoTOTAL 6.441.685,95 € 4% 25,00 257.667,44 € 257.667,44 € 257.667,44 € 257.667,44 € 257.667,44 € 257.667,44 € 257.667,44 € 257.667,44 € 257.667,44 € 257.667,44 €

0 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

0,00 € 368.885,04 € 368.885,04 € 366.064,24 € 363.243,44 € 363.243,44 € 363.243,44 € 356.219,54 € 342.171,74 € 342.171,74 € 342.171,74 €

10.412.490,80 € 5.679.934,53 € 5.311.049,49 € 4.944.985,26 € 4.581.741,82 € 4.218.498,38 € 3.855.254,94 € 3.499.035,40 € 3.156.863,67 € 2.814.691,93 € 2.472.520,19 €Valor residual

Amortización

Instrumentación y control

Instalación contra Incendios

Instalación de tuberías

Iluminación

Instalación climatización

Vía de acceso

Construcción y obra

Máquinaria de

procesos

Mobiliario

Page 350: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Valor inicial Coef. Máximo Años Amortización anual Amortización anual Amortización anual Amortización anual Amortización anual Amortización anual Amortización anual Amortización anualAmortizació

n anual

Amortizació

n anual

Amortizació

n anual

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

0,00 € 6% 16,67 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Edificio de procesos 1.200.000,00 € 3% 33,33 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 € 36.000,00 €

Edificio de oficinas 432.945,00 € 2% 50,00 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 € 8.658,90 €

Almacén de productos terminados 800.000,00 € 3% 33,33 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 €

Almacén de sólidos 311.040,00 € 3% 33,33 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 € 9.331,20 €

Parking 106.320,00 € 5% 20,00 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Carretera interior 351.195,00 € 6% 16,67 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

20.000,00 € 10% 10,00 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Caldera 20.000,00 € 10% 10,00 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Tolvas 16.000,00 € 10% 10,00 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Mezcladores 54.000,00 € 15% 6,67 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Transporte neumático 20.000,00 € 12% 8,33 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Recuperador 70.000,00 € 12% 8,33 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Bomba y soplantes 1.000,00 € 12% 8,33 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Molinos 8.000,00 € 12% 8,33 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Ciclón 9.000,00 € 12% 8,33 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Spray dryer 8.900,00 € 12% 8,33 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Tamices 8.500,00 € 12% 8,33 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Envasadora 70.000,00 € 10% 10,00 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Paletizadora 70.000,00 € 10% 10,00 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Cargadora almacén 90.000,00 € 10% 10,00 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Tornillo sin fin 10.000,00 € 10% 10,00 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Carretilla elevadora 45.000,00 € 10% 10,00 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Báscula de camiones 36.000,00 € 10% 10,00 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Cintas transportadoras 7.653,00 € 10% 10,00 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

73.823,89 € 20% 5,00 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

3.000,00 € 12% 8,33 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

23.964,00 € 5% 20,00 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

33.943,96 € 12% 8,33 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Exterior 32.964,00 € 8% 12,50 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Interior 37.556,00 € 8% 12,50 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Tanques de

almacenamientoTOTAL 6.441.685,95 € 4% 25,00 257.667,44 € 257.667,44 € 257.667,44 € 257.667,44 € 257.667,44 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

0 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

0,00 € 335.657,54 € 335.657,54 € 335.657,54 € 335.657,54 € 335.657,54 € 77.990,10 € 77.990,10 € 77.990,10 € 77.990,10 € 77.990,10 € 77.990,10 €

10.412.490,80 € 2.136.862,65 € 1.801.205,11 € 1.465.547,58 € 1.129.890,04 € 794.232,50 € 716.242,40 € 638.252,30 € 560.262,20 € 482.272,10 € 404.282,00 € 326.291,90 €Valor residual

Amortización

Instrumentación y control

Instalación contra Incendios

Instalación de tuberías

Iluminación

Instalación climatización

Vía de acceso

Construcción y obra

Máquinaria de

procesos

Mobiliario

Page 351: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

D. PRÉSTAMO

E. RENTABILIDAD

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Préstamo Total 4.532.514,50 € 4.532.514,50 € 4.305.888,78 € 4.079.263,05 € 3.852.637,33 € 3.626.011,60 € 3.399.385,88 € 3.172.760,15 € 2.946.134,43 € 2.719.508,70 € 2.492.882,98 € 2.266.257,25 € 2.039.631,53 € 1.813.005,80 € 1.586.380,08 € 1.359.754,35 € 1.133.128,63 € 906.502,90 € 679.877,17 € 453.251,45 € 226.625,72 €

Tipo de Interés 3,81% 172.734,13 € 164.097,42 € 155.460,71 € 146.824,01 € 138.187,30 € 129.550,60 € 120.913,89 € 112.277,18 € 103.640,48 € 95.003,77 € 86.367,06 € 77.730,36 € 69.093,65 € 60.456,94 € 51.820,24 € 43.183,53 € 34.546,83 € 25.910,12 € 17.273,41 € 8.636,71 €

Años 20,00 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 € 226.625,73 €

Préstamo Total 544.053,00 € 544.053,00 € 489.647,70 € 435.242,40 € 380.837,10 € 326.431,80 € 272.026,50 € 217.621,20 € 163.215,90 € 108.810,60 € 54.405,30 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Tipo de Interés 3,81% 20.733,86 € 18.660,47 € 16.587,09 € 14.513,70 € 12.440,32 € 10.366,93 € 8.293,54 € 6.220,16 € 4.146,77 € 2.073,39 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Años 10,00 54.405,30 € 54.405,30 € 54.405,30 € 54.405,30 € 54.405,30 € 54.405,30 € 54.405,30 € 54.405,30 € 54.405,30 € 54.405,30 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Préstamo Total -1.978.345,90 € -1.978.345,90 € -989.172,95 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Tipo de Interés 6,00% -118.700,75 € -59.350,38 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Años 2,00 -989.172,95 € -989.172,95 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Préstamo Total 6.646.937,80 € 6.646.937,80 € 5.982.244,02 € 5.317.550,24 € 4.652.856,46 € 3.988.162,68 € 3.323.468,90 € 2.658.775,12 € 1.994.081,34 € 1.329.387,56 € 664.693,78 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Tipo de Interés 3,81% 253.314,80 € 227.983,32 € 202.651,84 € 177.320,36 € 151.988,88 € 126.657,40 € 101.325,92 € 75.994,44 € 50.662,96 € 25.331,48 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Años 10,00 664.693,78 € 664.693,78 € 664.693,78 € 664.693,78 € 664.693,78 € 664.693,78 € 664.693,78 € 664.693,78 € 664.693,78 € 664.693,78 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

Total Préstamo 9.745.159,40 € 9.745.159,40 € 9.788.607,54 € 9.832.055,69 € 8.886.330,88 € 7.940.606,08 € 6.994.881,27 € 6.049.156,47 € 5.103.431,66 € 4.157.706,86 € 3.211.982,05 € 2.266.257,25 € 2.039.631,53 € 1.813.005,80 € 1.586.380,08 € 1.359.754,35 € 1.133.128,63 € 906.502,90 € 679.877,18 € 453.251,45 € 226.625,73 €

Construcción de

Instalaciones

Materia Prima

Construcción

Edificaciones

Maquinaria

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ROI -1,38 0,30 0,31 0,28 0,25 0,26 0,26 0,27 0,28 0,29 0,30

10.412.490,80 € 20.297.234,29 € 19.847.537,90 € 19.397.841,51 € 18.948.145,12 € 18.498.448,73 € 18.063.517,12 € 17.631.285,50 € 17.204.453,89 € 16.790.609,79 € 16.383.259,46 €

Flujos de caja -14.374.739,02 € 6.070.574,41 € 6.098.254,76 € 5.443.365,80 € 4.712.441,81 € 4.759.819,43 € 4.783.279,75 € 4.810.377,82 € 4.836.706,34 € 4.861.157,99 € 4.887.281,85 €

Saldo ··· 6.070.574,41 € 13.984.439,77 € 23.724.594,27 € 35.094.562,64 € 48.582.470,40 € 65.866.462,51 € 88.118.499,91 € 116.996.747,46 € 154.749.324,97 € 204.439.084,31 €

Acumulación 14.374.739,02 € 7.886.185,01 € 18.281.228,47 € 30.382.120,83 € 43.822.650,96 € 61.083.182,76 € 83.308.122,09 € 112.160.041,12 € 149.888.166,98 € 199.551.802,46 € 265.425.204,25 €

Inversión

Año 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

ROI 0,31 0,31 0,32 0,33 0,34 0,35 0,36 0,37 0,38 0,39

16.014.374,42 € 15.645.489,38 € 15.279.425,14 € 14.916.181,70 € 14.552.938,27 € 14.189.694,83 € 13.833.475,29 € 13.491.303,55 € 13.149.131,81 € 12.806.960,08 €

Flujos de caja 4.905.369,37 € 4.911.700,73 € 4.917.632,40 € 4.923.574,45 € 4.930.221,44 € 4.936.850,11 € 4.941.723,28 € 4.944.886,09 € 4.951.605,30 € 4.958.232,10 €

Saldo 270.330.573,62 € 358.047.339,40 € 475.369.341,78 € 633.288.965,09 € 847.256.957,18 € 1.139.226.181,07 € 1.540.525.187,81 € 2.095.790.873,24 € 2.868.900.062,45 € 3.954.208.006,43 €

Acumulación 353.135.638,67 € 470.451.709,39 € 628.365.390,63 € 842.326.735,74 € 1.134.289.330,96 € 1.535.583.464,53 € 2.090.845.987,15 € 2.863.948.457,14 € 3.949.249.774,34 € 5.485.085.039,83 €

Inversión

Page 352: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

Año 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

ROI 0,40 0,41 0,42 0,43 0,45 0,44 0,45 0,45 0,45 0,46

12.471.302,54 € 12.135.645,00 € 11.799.987,46 € 11.464.329,92 € 11.128.672,39 € 11.050.682,29 € 10.972.692,19 € 10.894.702,09 € 10.816.711,99 € 10.738.721,89 €

Flujos de caja 4.963.231,95 € 4.963.101,23 € 4.963.103,84 € 4.963.102,98 € 4.963.102,22 € 4.898.684,59 € 4.900.357,86 € 4.900.313,59 € 4.900.313,95 € 4.900.313,15 €

Saldo 5.490.048.271,78 € 7.679.898.068,46 € 10.825.700.537,75 € 15.383.979.995,20 € 22.048.929.116,07 € 31.887.084.203,80 € 46.027.289.875,04 € 66.587.782.902,12 € 96.543.113.669,85 € 140.285.109.608,68 €

Acumulación 7.674.934.967,23 € 10.820.737.433,91 € 15.379.016.892,22 € 22.043.966.013,86 € 31.882.185.519,20 € 46.022.389.517,18 € 66.582.882.588,53 € 96.538.213.355,90 € 140.280.209.295,53 € 204.300.266.607,22 €

TIRC 37,54%

Inversión

Tasa libre de riesgo 4,00%

Prima de riesgo 5,00%

Ratio de 1

Prima adicional 4,00%

Coste neto de la 3,81% 50,00% 1,91%

8,41%

50,00% 6,50%

Total tasa de rentabilidad

VAN 39.577.965,80 € 46590788,08

TIR 38% 0,421048878

TIRM 45% 0,215021369

TIRC 37,54% 0,210168288

Inversión 11.743.505,30 €

11820125,58

Page 353: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

7. ANEXOS

A. ANEXO I: FOTOGRAFÍAS DEL

ENTORNO

A continuación, se muestra una vista aérea del terreno donde se construirá la planta industrial de la empresa MARSÁN:

Page 354: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente
Page 355: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

B. ANEXO II: IDENTIFICACIÓN DE

RIESGOS Y PLANIFICACIÓN

PREVENTIVA POR OFICIOS

PARTICIPANTES:

OPERADOR DE MAQUINARIA EN GENERAL.

ENCOFRADOR – FERRALLISTA.

ALBAÑIL EN GENERAL.

INSTALADOR DE CONDUCCIONES.

PAVIMENTADOR.

SEÑALISTA.

Page 356: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente
Page 357: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

OPERADOR DE MAQUINARIA EN GENERAL

Riesgos más

frecuentes Donde se producen Porque se producen Como se evitan Como protegerse

Caídas de

personas a

distinto nivel

Generalmente en el ascenso y descenso de la máquina o vehículo.

En las operaciones de mantenimiento de la máquina.

Al saltar desde la máquina.

Por la ausencia o mal estado de estribos y pasamanos.

Por suciedad, barro y grasa en escaleras y estribos.

Operación incorrecta al saltar desde la máquina. No utilización de calzado antideslizante.

Utilizando los estribos, pasamanos y asideros de la máquina, en el ascenso y descenso realizado de frente a la misma.

Manteniendo libre de aceite y barro los estribos, escaleras y pasamanos.

Utilizando plataformas protegidas en los trabajos de mantenimiento a más de dos metros de altura del suelo.

No saltando desde la máquina.

Utilizando calzado antideslizante y de seguridad.

Utilizando arnés de seguridad de sujeción o anticaída anclado a punto fijo o línea de vida instalada de antemano en la realización de los trabajos de revisión, limpieza y mantenimiento.

Atrapamiento por

o entre objetos

En las transmisiones y partes móviles de las máquinas carentes de protección.

En aquellas operaciones de revisión y engrase realizadas con el motor en marcha.

En las operaciones de mantenimiento y cambio de "útiles" en las máquinas.

Por retirar o poner fuera de servicio los resguardos y defensas de las partes móviles.

Por realizar operaciones de mantenimiento o revisiones con el motor en marcha y no mantener la distancia de seguridad a la máquina.

Por colocar o retirar los "útiles" sin seguir las instrucciones del Fabricante.

Manteniendo en todo momento las protecciones de las partes móviles y dispositivos de seguridad.

Realizando las operaciones de mantenimiento y engrase "a motor parado" o siguiendo las instrucciones del Fabricante.

Siguiendo en todo momento las instrucciones del Fabricante en las operaciones de cambio de "útiles" en la maquinaria.

Utilizando la herramienta adecuada.

Utilizando guantes de protección contra riesgos de golpes y atrapamientos.

Utilizando ropa de trabajo adecuada y ajustada al cuerpo y manteniéndose alejado del radio de acción de la máquina.

Atrapamientos

por vuelco de

maquinaría o

vehículos

En las operaciones de movimiento de tierras, nivelado del terreno, compactado, pavimentado e incluso en el transporte y elevación de materiales.

Por la circulación de maquinaria y vehículos en proximidades de desniveles y cortes del terreno.

Por la descarga de materiales al borde de los taludes.

Por la elevación de cargas superiores a la carga máxima tolerable.

Por no utilizar los estabilizadores de la máquina y no respetar los topes de seguridad.

Instalando topes de seguridad y barreras mecánicas a una distancia prudencial del talud.

Instalando la señalización adecuada y el balizamiento necesario.

Utilizando la máquina adecuada al trabajo y tipo de terreno, con marcado CE, certificado de conformidad y de acuerdo al manual de instrucciones del Fabricante.

Utilizando los estabilizadores de la máquina de acuerdo con las instrucciones del Fabricante.

Utilizando el cinturón de seguridad de la máquina o vehículo dotado del sistema antivuelco (Sistema ROPS) en el caso de trabajo no estacionario.

Respetando la señalización y los límites de velocidad.

Contacto

eléctrico.

En las operaciones de transporte de tierras y elevación de materiales en presencia de líneas eléctricas aéreas de alta tensión.

En trabajos de excavación en zonas en que existen canalizaciones eléctricas enterradas.

Por no respetar la distancia mínima de seguridad a las líneas de alta tensión e invadir la zona de seguridad.

Por la ausencia de señalización y barreras de gálibo en zonas irregulares del terreno.

Por falta de apantallamiento o desvío de línea. Ausencia de señalista en zonas concretas y

determinadas.

Realizando el estudio y reconocimiento de la zona de trabajo, de la orografía del terreno y recorrido de las máquinas y vehículos.

Respetando la señalización y barreras de gálibo establecidas.

Respetando la distancia mínima de seguridad, cuando trabajes en las proximidades de una línea de alta tensión.

Informándote sobre la posible existencia de canalizaciones, antes de excavar.

En caso de contacto con una línea de alta tensión, permanece en el interior de la cabina.

Si es necesario abandonar la cabina, saltar, evitando el contacto con las partes metálicas de la máquina y avanza con los pies juntos para evitar el gradiente eléctrico.

Utiliza calzado y guantes dieléctricos.

Atropellos o

golpes con

maquinaría o

En el desmonte, terraplenado, transporte de tierras, compactado de bases y terminado de firmes.

En el trasporte de operarios de la obra.

Por la planificación defectuosa del tráfico externo e interno de la obra.

Por señalización defectuosa y exceso de velocidad.

Climatología adversa. Por no respetar la señalización.

Manteniendo activada la señalización óptica y acústica de marcha atrás.

Limitando la velocidad acorde al riesgo, respetando en todo momento la señalización e instrucciones recibidas.

Permaneciendo siempre fuera del radio de acción de la máquina y atento a sus maniobras para evitar atropellos.

Utilizando el maquinista el cinturón de seguridad de la máquina o del propio

Page 358: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

OPERADOR DE MAQUINARIA EN GENERAL

Riesgos más

frecuentes Donde se producen Porque se producen Como se evitan Como protegerse

vehículos En los accesos a la propia obra, desvíos del trazado y, en general, en las interferencias de ambos.

Mediante el control del polvo mediante riego, utilización de la luz de cruce y, si es preciso, suspensión de los trabajos en presencia de niebla cerrada.

vehículo y respetando en todo momento la señalización y limitación de velocidad.

Page 359: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

OPERADOR DE MAQUINARIA EN GENERAL

Otros riesgos Medidas preventivas

Caídas de personas al mismo nivel Se eliminará obstáculos y materiales del área de trabajo, entorno de las máquinas y accesos a las mismas. Se comprobará el estado del terreno y la posible existencia de huecos y desniveles.

Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento Se utilizará los sistemas de bloqueo propios de la máquina e se instalarán apeos y calzos para el apuntalamiento de elementos móviles en los trabajos de

revisión, reparación o mantenimiento. Se eliminará los salientes del frente del talud en el momento de su formación, antes de proceder a la excavación por su parte inferior. Se bajará el "útil o medio" de la máquina hasta el suelo, se colocará el freno de aparcamiento, se parará el motor al descender de la misma y se instalará

calzos en las ruedas.

Caídas de objetos en manipulación Se utilizará calzado de seguridad y guantes en la manipulación de materiales y sustitución de útiles en las máquinas y seguirá las indicaciones del Manual

de Instrucciones.

Caídas de objetos desprendidos Se permanecerá dentro de la cabina del camión o alejado del mismo, durante las operaciones de carga y descarga. Se permanecerá alejado del radio de acción de las máquinas que puedan despedir objetos o materiales sueltos. Se utilizará casco protector de la cabeza y calzado de seguridad.

Choques y golpes contra objetos móviles Se protegerá todas aquellas partes móviles de las máquinas, capaces de provocar atrapamientos o aplastamientos, mediante resguardos y carcasa

protectoras fijas. Se utilizará ropa de trabajo ajustada al cuerpo y se mantendrá en todo momento la distancia de seguridad a la maquina.

Golpes por objetos o herramientas Se utilizará las herramientas y medios apropiados en los trabajos de mantenimiento y reparación de la máquina y seguirá en todo momento las instrucciones

del Fabricante. Se utilizará guantes de protección contra riesgos mecánicos.

Proyección de fragmentos y partículas Se evitará los movimientos bruscos de la máquina y sobrecarga de material en la misma. Se utilizará gafas de protección ocular en los trabajos de reparación y mantenimiento.

Sobreesfuerzos No se manipulará materiales que excedan la capacidad física sin antes solicitar ayuda de otras personas o utilizará medios mecánicos. Se evitará los movimientos bruscos de la máquina y sobrecarga de material en la misma. Se utilizará gafas de protección ocular en los trabajos de reparación y mantenimiento.

Exposición a sustancias nocivas Se informará sobre la peligrosidad de los productos a transportar (Asfalto, betún, madera tratada con creosota, piezas y tubos de fibrocemento, gasóleo, etc.)

y se extremará las medidas de higiene. Se utilizará los equipos de protección individual adecuados.

Exposición a agentes físicos Se utilizará ropa apropiada de trabajo y acorde a la estación del año para combatir las inclemencias de la climatología. Se utilizará faja de protección lumbar en el caso de no disponer la máquina de sillón antivibratorio. Se utilizará los equipos de protección individual contra el ruido, cuando no sea posible la reducción de niveles sonoros de emisión.

Exposición a agentes químicos Se vigilará la ventilación, renovación de aire y extracción de humos y gases cuando se trabaje en locales cerrados. Se utiliza aspiradores de polvo incorporados a la máquina, siempre que sea posible, o hará uso de los equipos de protección individual en presencia de

humos, gases y polvo.

Explosiones e incendios Se limpiará de aceite las tuberías del sistema hidráulico, cuando se vaya a soldar, y se dispondrá en la cabina de extintor timbrado y revisado.

ENCOFRADOR – FERRALLISTA

Riesgos más Donde se producen Porque se producen Como se evitan Como protegerse

Page 360: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

OPERADOR DE MAQUINARIA EN GENERAL

Otros riesgos Medidas preventivas

frecuentes

Caídas de

personas a

distinto nivel

En los trabajos de ferrallado, encofrado y hormigonado de cimentaciones, muros y losas de arquetas.

En el montaje y desmontaje de andamios fijos y móviles.

En los accesos a la plataforma de trabajo.

Por ausencia o deficiencias en las protecciones perimetrales de las plataformas de trabajo.

Por falta de protección horizontal en huecos interiores y exteriores.

Por utilizar accesos inseguros sin protección.

Mediante la protección perimetral de las plataformas de trabajo.

Mediante la protección horizontal a base de redes y tableros en los huecos interiores.

Con protección vertical a base de barandillas en los huecos exteriores y de las plataformas de los andamios.

Siguiendo siempre las instrucciones del Fabricante en el montaje, desmontaje y utilización del andamio.

Instalando accesos seguros y protegidos.

Utilizando arnés de seguridad anticaída en todas aquellas operaciones, en que la protección colectiva no sea eficaz o suficiente, anclado a punto fijo y resistente o línea de vida instalada

Caídas de objetos

por desplome

Generalmente en los trabajos de encofrado y desencofrado de cimentaciones muros.

En las operaciones de montaje y desmontaje de medios auxiliares.

Por la acción de sobrecargas estáticas o dinámicas ejercidas sobre el terreno y muros, no contempladas en el cálculo de antemano.

Debido a procedimientos incorrectos en la fase de desencofrado.

Por no disponer de medios mecánicos de apeo, atado y elevación de paneles del encofrado.

Utilizando un medio auxiliar para el acceso, evitando trepar por los paneles del encofrado, previa comprobación del apeo y apuntalamiento telescópico del panel.

Utilizando un medio mecánico para el atado y suspensión del panel, antes de proceder al desplazamiento del mismo mediante la barra de uña, para evitar el vuelco.

Permaneciendo fuera del radio de acción del entorno del panel, durante el izado del mismo.

Utilizando casco protector de la cabeza y siguiendo las instrucciones de montaje.

Utilizando calzado antideslizante y de seguridad.

Utilizando guantes de protección contra agresiones mecánicas.

Pisadas sobre

objetos

En los accesos al puesto de trabajo.

En las zonas de acopio, almacenamiento de materiales y entorno de máquinas.

En la colocación de armaduras de las losas.

Por la falta de orden y limpieza en los caminos principales de obra, zonas de almacenamiento y entorno de máquinas.

Por la falta de pasarelas sobre las armaduras. Por no eliminar las puntas de los tableros del

encofrado.

Manteniendo el orden y limpieza en los caminos principales de obra y accesos a máquinas.

Delimitando, acotando y señalizando las vías de paso. Instalando pasarelas y plataformas de reparto sobre las

armaduras de las losas. Retirando el material de desecho y eliminando las puntas de

las tablas.

Utilizando calzado de seguridad con plantilla metálica incorporada.

Utilizando guantes de protección contra acciones y agresiones mecánicas.

Utilizando rodilleras almohadilladas, si lo exige la postura de trabajo.

Choques contra

objetos inmóviles

En las operaciones de ferrallado, encofrado y hormigonado de cimentaciones y muros.

En el desplazamiento y accesos a los distintos tajos de la obra.

En la proximidad de máquinas, medios auxiliares y zonas de almacenamiento.

Por la falta de protección de las "esperas" de las armaduras.

Por el desorden en el apilado de materiales. No delimitación del entorno del área de riesgo.

Mediante la protección de las armaduras y partes salientes de los elementos estructurales, bien de modo colectivo o individual.

Señalizando y protegiendo el entorno de las zonas de riesgo y delimitando los caminos principales de obra y accesos.

Manteniendo el orden y limpieza en los apilamientos de material y accesos al puesto de trabajo.

Con casco de protección de la cabeza, dotado de barboquejo.

Utilizando calzado de seguridad contra riesgos mecánicos.

Utilizando ropa de trabajo adecuada al riesgo.

Utilizando protección ocular o facial.

Cortes por

máquinas o

herramientas

Generalmente en el corte de tablas, tableros, y realización de cuñas en la fase de encofrado.

Por la inutilización o retirada de la carcasa protectora del disco o ausencia de la misma.

Por realizar cortes de piezas pequeñas y cuñas de forma incorrecta y sin los accesorios necesarios.

Por deslizamiento de las manos del trabajador en la zona de corte del disco.

Disponiendo y utilizando maquinaría de corte certificada y dotada de carcasa protectora, y en su caso con enclavamiento eléctrico.

Siguiendo en todo momento las instrucciones de Fabricante para su utilización.

No retirando en ningún momento los dispositivos de protección del disco.

No utilizando la máquina, si no estás capacitado para ello o no dispones de formación y permiso correspondiente.

Utilizando guantes de protección contra agresiones mecánicas en el manejo de herramientas manuales.

Page 361: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

OPERADOR DE MAQUINARIA EN GENERAL

Otros riesgos Medidas preventivas

Por caída y apoyo de la mano sobre el disco. Eliminando aquellas tablas con humedad e incrustaciones de material o puntas.

Utilizando protección ocular o facial en evitación de proyecciones.

Page 362: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ENCOFRADOR – FERRALLISTA

Otros riesgos Medidas preventivas

Caídas de personas al mismo nivel Se mantendrá libres de obstáculos y materiales los accesos y zonas del puesto de trabajo. Se instalará pasarelas de reparto sobre las armaduras y de paso en aquellas zonas con desniveles y salientes. Se utilizará calzado de seguridad con suela antideslizante.

Caídas de objetos en manipulación Se asegurará de la estabilidad de los materiales en su transporte, almacenamiento y manipulación. Se ahorcará con las eslingas los paquetes de redondos de la ferralla y nunca se intentará izarlos colgados de los latiguillos. Se utilizará calzado de seguridad contra riesgos mecánicos y bolsa porta-herramientas.

Caídas de objetos desprendidos Se evitará el trabajo en vertical a niveles diferentes, si no existe apantallamiento horizontal intermedio. Se prohibirá situarse en la vertical de las cargas suspendidas incluso en las maniobras de aproximación del cubo de hormigón. Se utilizará casco protector de la cabeza.

Choques y golpes contra objetos móviles Se permanecerá alejado de la zona de influencia de las máquinas de brazo móvil y recorrido de las cargas. Se comprobará el correcto eslingado, paletizado y atado de las cargas y materiales antes de proceder a su izado.

Golpes y cortes con objetos o herramientas Se utilizará la sierra circular, solo si se esta capacitado para ello, con los dispositivos y sistemas de protección normalizados, según instrucciones del

Fabricante. Se utilizará los empujadores y dispositivos normalizados en el corte de piezas pequeñas.

Proyección de fragmentos o partículas Se utilizará gafas de protección o pantalla facial en la clavazón de puntas de acero sobre tablas y hormigón y en la realización de cortes con la sierra circular,

tronzadora y rotaflex. Se respeta las protecciones y apantallado de las máquinas.

Atrapamiento por o entre objetos Se realiza el guiado de paneles de encofrado y materiales pesados mediante cabos sujetos a los laterales de las piezas transportadas y nunca se

permanecerá dentro del radio de acción de las máquinas giratorias. Se utiliza guantes de protección contra riesgos mecánicos.

Sobreesfuerzos No se manipulará materiales que excedan la capacidad física sin antes solicitar ayuda de otras personas o utilizar medios mecánicos.

Exposición a temperaturas extremas Se utilizará ropa apropiada de trabajo y acorde a la estación del año para combatir las inclemencias de la climatología y rigores climáticos.

Contactos eléctricos Se respetará la distancia de seguridad en proximidades de líneas eléctricas aéreas en los movimientos de la grúa y del brazo de la bomba de hormigón. Se cerciorará de la idoneidad de la protección eléctrica de la maquinaria y portátiles antes de utilizarlas.

Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas Se utilizará los equipos de protección individual adecuados para evitar el contacto con hormigones, productos desencofrantes y resinas.

Exposición a agentes químicos Se vigilará la ventilación, renovación de aire y extracción de humos y gases, cuando trabajes en lugares cerrados. Se utilizará los equipos de protección individual en presencia de humos, gases y polvo o cualquier otro contaminante.

Atropellos Se observa en todo momento las normas establecidas por la Empresa y las de señalización.

Page 363: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ALBAÑILERÍA EN GENERAL

Riesgos más

frecuentes Donde se producen Porque se producen Como se evitan Como protegerse

Caídas de

personas a

distinto nivel

En el montaje y desmontaje de andamios fijos y móviles.

En los accesos a la plataforma de trabajo y realización de trabajos sobre la misma.

Por ausencia o las deficiencias en las protecciones perimetrales de las plataformas de trabajo.

Por falta de protección horizontal en huecos interiores y exteriores.

Por utilización de accesos inseguros y sin protección.

Mediante protección perimetral de las plataformas de trabajo trepantes o fijas.

Mediante protección horizontal a base de redes y tableros en los huecos

interiores de las pilas y andamio trepante. Con protección vertical a base de barandillas en los huecos

exteriores y plataformas de las andamios. Siguiendo siempre las instrucciones del Fabricante en el montaje,

desmontaje y utilización del andamio. Instalando accesos seguros y protegidos puesto trabajo. Utilizando arnés de seguridad anticaída anclado a punto fijo y

resistente en todas aquellas operaciones, en que la protección colectiva no sea eficaz o suficiente.

Utilizando arnés de seguridad anticaída anclado a punto fijo y resistente en todas aquellas operaciones, en que la protección colectiva no sea eficaz o suficiente.

Caídas de objetos

por desplome o

derrumbe

En los trabajos de excavación de zanjas, nivelado de pendiente, replanteo y colocación de tubos.

En las trabajos de cimentación y formación de muros bajo rasante.

Por no contrarrestar la acción de las cargas estáticas ejercidas sobre el terreno, derivadas del almacenamiento de materiales, mediante talud natural, apeo o apuntalamiento.

Por la acción de las cargas dinámicas y sobrecargas derivadas del tránsito de vehículos y maquinaria.

Por la falta de apeo, apuntalamiento o entibación.

Protegiendo las paredes de los taludes de la excavación mediante entibación, apeo o formación de talud natural.

Prohibiendo e impidiendo el paso de vehículos y maquinaria en las proximidades del talud, mediante señalización y barreras.

Realizando el acopio de tierras, materiales y tubos a una distancia de los bordes del talud acorde a las características físicas y mecánicas del terreno.

Instalando topes de seguridad a una distancia prudencial de los bordes de las paredes de los taludes.

Negándote a permanecer en el interior de una zanja o pozo sin las debidas garantías de consistencia y estabilidad de las paredes de los taludes facilitadas por la Empresa y Dirección de obra.

Utilizando casco protector de la cabeza y calzado de seguridad.

Caídas de objetos

en manipulación

En el transporte, izado y colocación de tubos, bridas y accesorios.

En la colocación de elementos prefabricados de arquetas y registros.

En el movimiento de materiales en las zonas de acopio.

Por la deficiente paletización, sujeción y atado de los elementos a transportar.

Por rotura de los elementos y accesorios de izado y mal estado de cables y eslingas.

Por falta de formación y coordinación entre el operador de la máquina y el trabajador.

Mediante la utilización de accesorios de izado certificados y normalizados acordes a las cargas a soportar.

Mediante la correcta planificación y coordinación de los trabajos. Mediante la utilización de la máquina por personal cualificado,

que haya recibido una formación al respecto por parte de la Empresa de acuerdo al Manual de Instrucciones del Fabricante.

Mediante formación, información y especialización del personal en el manejo de cargas y materiales.

Utilizando casco protector de la cabeza, botas de seguridad y guantes contra agresiones mecánicas.

Evitando la permanencia bajo cargas suspendidas.

Contactos

eléctricos

En la confección de hormigones y morteros mediante hormigonera alimentada eléctricamente.

En la utilización de maquinaria y herramienta portátil eléctrica.

En la manipulación de cuadros eléctricos, grupos electrógenos e instalaciones provisionales eléctricas.

Por la manipulación incontrolada de cuadros eléctricos e instalaciones.

Por no proteger la instalación contra contactos eléctricos directos e indirectos conforme a la Normativa.

Disponiendo de conductores aislados y estancos tanto para instalaciones exteriores como para acometidas y tomas de corriente, con el grado de protección correspondiente.

Utilizando un grupo electrógeno normalizado y certificado o conectando eléctricamente a tierra el grupo y el cuadro auxiliar, dotado de interruptores diferenciales de fuerza y alumbrado.

Prohibiendo la manipulación de los cuadros eléctricos de obra a todo personal no autorizado.

Utilizando las prendas de protección dieléctricas acordes al riesgo: guantes dieléctricos, casco, calzado, gafas, etc.

Evitando la manipulación de cuadros eléctricos y maquinaria.

Respetando las normas y prohibiciones.

Exposición a

agentes físicos

En la utilización de martillos rompedores y herramienta portátil.

Por el efecto dinámico de las holguras entre las piezas de fricción y desequilibrio de los elementos giratorios.

Sustituyendo la maquinaria y herramienta antigua por otras certificadas y de diseño ergonómico apropiado.

Realizando pausas en el trabajo y utilizando corsé de protección abdominal.

Page 364: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ALBAÑILERÍA EN GENERAL

Riesgos más

frecuentes Donde se producen Porque se producen Como se evitan Como protegerse

En la conducción de determinadas máquinas y vehículos.

Por falta de mantenimiento adecuado o utilización de maquinaria obsoleta carente de sillón antivibratorio.

Por carecer la máquina o herramienta del adecuado diseño ergonómico y no estar normalizada.

Mediante la colocación de elementos aislantes entre la fuente de las vibraciones y la estructura de modo que absorban y amortigüen las vibraciones mecánicas y sonoras.

Evaluando el puesto de trabajo y corrigiendo actitudes relativas a métodos y posturas contrarias a los principios de la Ergonomía.

Mediante la adecuada formación e información ergonómica del puesto de trabajo.

Utilizando protectores auditivos de las vibraciones sonoras.

ALBAÑILERÍA EN GENERAL

Otros riesgos Medidas preventivas

Caídas de personas al mismo nivel Se mantendrá las zonas de paso y de trabajo libres de obstáculos y de materiales. Se utilizará plataforma de trabajo transversal a los pozos y zanjas para el vertido y vibrado del hormigón.

Caídas de objetos desprendidos Se evitará la entrada al interior de la zanja si no dispones del permiso correspondiente del Jefe de Obra, que previamente deberá revisar la estabilidad de las

paredes del talud. Se revisará el estado de los elementos y accesorios de elevación y se comprobará el eslingado de las cargas antes de proceder al izado de las mismas. Nunca se accederá al interior de una zanja, cuyas tierras han sido almacenadas a los bordes de la misma.

Pisadas sobre objetos Se eliminará puntas y materiales salientes y se instalará plataformas de reparto y de paso sobre las armaduras. Se utilizará calzado de seguridad en la manipulación de materiales.

Choques y golpes contra objetos inmóviles Se protegerá los hierros de las armaduras verticales y horizontales bien individual o colectivamente mediante carcasas o barreras protectoras. Se utilizará casco protector de la cabeza, guantes y calzado de seguridad con puntera metálica.

Choques y golpes contra objetos móviles Se permanecerá alejado del radio de acción de las máquinas de brazo móvil y recorrido de las cargas.

Choques y golpes contra objetos y herramientas Se comprobará que todas las máquinas disponen de las protecciones y carcasas necesarias. Se utilizará las herramientas adecuadas al tipo de operación y mantenlas en buen estado de uso.

Page 365: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

ALBAÑILERÍA EN GENERAL

Otros riesgos Medidas preventivas

Proyección de fragmentos y partículas Se mantendrán libre de cascotes, gravas y gravillas el entorno de los puestos de trabajo para evitar proyecciones provocadas por los vehículos y máquinas

en circulación. Se exigirá el corte o desvío del tráfico y se utilizará los EPI´s necesarios.

Atrapamiento por o entre objetos Se mantendrán las protecciones de las partes móviles de las máquinas y se respetará las instrucciones del Fabricante. Nunca se bloqueará los dispositivos de seguridad de las máquinas y utilizará las prendas de protección.

Sobreesfuerzos No se manipulará materiales que excedan la capacidad física sin antes solicitar ayuda de otras personas o utilizar medios mecánicos.

Atrapamiento por vuelco de máquina Se respetará las indicaciones e instrucciones del maquinista y la señalización óptica y acústica de la máquina. Se colocará topes de seguridad a una distancia prudencial del borde del talud y vigila la utilización de los estabilizadores de la máquina por parte del

maquinista.

Contacto con sustancias cáusticas o corrosivas Se utilizará los equipos de protección individual (guantes y botas de agua, etc.) para evitar el contacto con hormigones y morteros así como en la manipulación

de sustancias cáusticas y corrosivas. Se seguirá en todo momento las instrucciones del Fabricante y normas de seguridad especificadas en el Etiquetado de cada producto a utilizar.

Exposición a agentes químicos Se vigilará la ventilación, renovación de aire y extracción de humos y gases cuando trabajes en locales cerrados, se utilizará los equipos de protección

individual y se extremará las medidas de higiene personal.

Exposición a agentes biológicos Se utilizará las prendas de protección personal y se extremará las medidas de higiene personal en presencia de aguas negras y residuales.

Atropellos o golpes con vehículos Se mantendrá la distancia de seguridad a la máquina y situarán dentro del campo de visibilidad del maquinista.

Page 366: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

INSTALADOR DE CONDUCCIONES

Riesgos más

frecuentes Donde se producen Porque se producen Como se evitan Como protegerse

Caídas de

personas a

distinto nivel

En la apertura de zanjas para instalación o reparación de canalizaciones y redes de abastecimiento.

En el ascenso y descenso a la zanja.

En las operaciones de descarga e izado de conductos.

Por la ausencia de vallas o barandillas de protección en los bordes de la excavación y en la boca de pozos y registros.

Por utilizar los codales de la entibación como escaleras y un tablón como pasarela.

Por saltar al interior de la zanja o por encima de ella.

Protegiendo perimetralmente los bordes de la excavación. Instalando pasarelas protegidas con barandillas y rodapiés

transversales a la zanja. Instalando escaleras portátiles de longitud adecuada. Evitando en todo momento saltar al interior y al fondo de la

zanja.

Utilizando cinturón de seguridad anticaída, anclado a línea de vida o a anclaje sólido y resistente.

Utilizando los medios de acceso verticales y horizontales previamente instalados.

Respetando las instrucciones recibidas del encargado o jefe de obra.

Caídas de objetos

por desplome o

derrumbe

En las operaciones de limpieza, nivelado de pendiente e instalación de tubos en el interior de la zanja, sin previa entibación o formación de talud natural.

Por la acción de las sobrecargas estáticas y dinámicas ejercidas por las cargas adicionales de materiales, máquinas y vehículos sobre el terreno.

Por la presencia de agua, canalizaciones antiguas y registros o arquetas.

Por la ausencia de talud natural o formación de talud inadecuado.

Falta de entibación o apeo.

Colocando los paneles blindados de la entibación con un medio mecánico, evitando, en lo posible, el entibado a base de tableros de madera.

Comprobando el estado de la entibación antes de descender al interior de la zanja.

Realizando talud natural, de acuerdo con las características del terreno, y revisando en todo momento el estado de las paredes del talud.

Con la presencia de una persona de retén, situada en el exterior de la zanja, equipada con los medios y equipos necesarios de salvamento para actuar en caso de emergencia.

Utilizando casco protector de la cabeza.

Siguiendo las instrucciones oportunas y evitando la permanencia en la zanja si faltan los medios de seguridad

Golpes contra

objetos móviles

En los trabajos de carga y descarga de tubos.

En la colocación y ajuste de las juntas de los tubos de conducción.

En la colocación de elementos auxiliares de las redes de abastecimiento y saneamiento.

Por deficiencias en el eslingado, atado y sujeción de los conductos y materiales.

Por la falta de medios mecánicos y accesorios adecuados.

Por la falta de orden y limpieza en los accesos y en los apilamientos y no utilizar los equipos de protección individual.

Planificando los trabajos en función de la técnica y sustituyendo los procedimientos manuales por medios mecánicos.

Manteniendo la zona libre de obstáculos. Con la debida formación e instrucción sobre la correcta

manipulación de materiales y conductos. Utilizando los útiles y herramientas adecuadas al tipo de

trabajo a realizar.

Utilizando calzado de seguridad con puntera metálica reforzada.

Utilizando guantes de protección contra agresiones mecánicas.

Eliminando o protegiendo las partes cortantes y punzantes de los materiales y conductos y siguiendo siempre las normas establecidas por la Empresa.

Exposición a

contactos

eléctricos

En la apertura de zanjas para canalizaciones y acometidas.

En los trabajos de perforación y reparación.

Por desconocimiento de la existencia de líneas eléctricas enterradas.

Por deficiente localización de las mismas. Por utilización de medios mecánicos o manuales

inadecuados.

Siguiendo las normas e instrucciones del plan de actuación, previa información de cada uno de los Organismos con competencia en esta materia.

Localizando en profundidad y en posición los cables en tensión mediante detectores de campos electromagnéticos.

Utilizando equipos de protección individual dieléctricos y aislantes, tales como botas, guantes, ropa de trabajo, etc.

Page 367: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

INSTALADOR DE CONDUCCIONES

Riesgos más

frecuentes Donde se producen Porque se producen Como se evitan Como protegerse

Por no disponer en obra de persona especializada y normas específicas de actuación y autorización.

Adoptando medidas especiales y limitando el acercamiento en función de las herramientas utilizadas, siempre bajo vigilancia de personal especializado.

Evitando el contacto con las partes metálicas de la máquina y guardando siempre la distancia de seguridad a las mismas.

Explosión y

exposición a

sustancias

nocivas

En la inspección de fosas, alcantarillas, depósitos y canalizaciones con fugas de gases inflamables.

En la reparación y limpieza de conductos subterráneos y fosas sépticas en cuyo interior existen contaminantes tóxicos o peligrosos.

Por la concentración de metano, propano y mezclas explosivas.

Por la presencia de monóxido, dióxido de carbono, ácido sulfhídrico, vapores de amoníaco u otros contaminantes.

Por aplicar un foco de ignición, no ventilar el área y no evaluar el ambiente antes de la entrada en el recinto.

Evaluando previamente la peligrosidad de la atmósfera interior mediante detectores de concentración de gases y exploxímetro, y siguiendo el Plan Específico de trabajo, en el caso de presencia de amianto.

Mediante ventilación natural o forzada del recinto. Mediante la utilización de equipos eléctricos antideflagrantes

y cumplimentación de la autorización correspondiente e instrucción del trabajador.

Realizando una medición continuada desde el exterior durante todo el tiempo de trabajo.

Disponiendo de trabajador de retén en el exterior y equipo de salvamento adecuado al riesgo.

Utilizando cinturón de seguridad y grupos autónomos, si son necesarios.

INSTALADOR DE CONDUCCIONES

Otros riesgos Medidas preventivas

Caídas de personas al mismo nivel Se mantendrá los lugares de paso y zonas de trabajo libres de obstáculos y materiales. Se caminará por las zonas acotadas y señalizadas evitando trayectos inseguros.

Caídas de objetos en manipulación Se evitará la carga y transporte de materiales o elementos cuya estabilidad no se pueda controlar. Se utilizará un medio mecánico o la ayuda de otras personas para la manipulación de materiales. Se utilizará calzado de seguridad con puntera y plantilla metálica y guantes contra agresiones mecánicas.

Caídas de objetos desprendidos Se cerciorará del correcto eslingado, amarre y atado de las cargas, materiales y tubos antes del inicio de la maniobra. Nunca se permanecerá debajo de la vertical de las cargas suspendidas. Antes de introducirse en el interior de una zanja, se comprobará que la entibación sobresale del borde del talud y que el almacenamiento de tubos, materiales

y tierras está alejado suficientemente del frente del mismo. Se realizará apilamientos estables y se utilizará el casco protector de la cabeza.

Choques y golpes contra objetos inmóviles Se utilizará guantes de protección y calzado de seguridad en el interior de la entibación.

Golpes y cortes con objetos o herramientas Se utilizará las herramientas y medios apropiados a la tarea que se realice. Se utilizará guantes de protección contra el riesgo mecánico en la manipulación de tuberías.

Page 368: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

INSTALADOR DE CONDUCCIONES

Otros riesgos Medidas preventivas

Proyección de fragmentos y partículas Se exigirá el corte o desvío del tráfico rodado que pueda afectar a la estabilidad de las paredes de la zanja con sobrecargas dinámicas o pueda producir

proyecciones de materiales y gravas.

Atrapamiento por o entre objetos Se evitará la permanencia dentro del radio de acción de la máquina o vehículo en movimiento y durante las operaciones de carga y descarga. Nunca se permanecerá en el interior de una zanja si no existe un operario de retén en el exterior, dotado de los equipos de alarma y salvamento para casos

de emergencia. Se comprobará el estado de los accesorios de izado.

Sobreesfuerzos No se manipulará materiales que excedan la capacidad física sin antes solicitar ayuda de otras personas o utilizar medios mecánicos.

Contactos eléctricos directos e indirectos Se utilizará lámparas portátiles estancas y antihumedad para la iluminación de pozos y registros, provistas de rejilla, carcasa y mango aislante con

alimentación eléctrica de 24 V. Se utilizará los equipos de protección individual adecuados.

Exposición a radiaciones Se utilizará pantalla de soldador en los trabajos de soldadura de tubos y conductos y ropa de trabajo adecuada contra las radiaciones no ionizantes. Se evitará la permanencia y el paso por las zonas de radiografiado de las tuberías y situará en las zonas de seguridad establecidas.

Exposición a agentes biológicos Se utilizará los equipos de protección individual y extrema las medidas de higiene personal en todo trabajo que implique contacto con aguas negras y

residuales de pozos, alcantarillas y acometidas a saneamiento.

Exposición a agentes químicos Se utilizará protección de las vías respiratorias en el corte de tuberías de fibrocemento y los equipos de protección individual necesarios en presencia de

humos, gases y polvo.

Page 369: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

PAVIMENTADOR

Riesgos más

frecuentes Donde se producen Porque se producen Como se evitan Como protegerse

Caídas de

personas a

distinto nivel

En los trabajos de pavimentación de firmes rígidos y flexibles en la obra civil y lineal.

En los desplazamientos y tránsito por los tajos de la obra.

En las operaciones de carga y descarga de la maquinaria.

Por falta de protección horizontal rígida y fija en huecos de arquetas, registros y similares.

Por la ausencia de protección perimetral en desniveles y elementos estructurales.

.

Mediante la protección horizontal fija y rígida o protección vertical con barandillas en huecos de arquetas y registros. Instalando rampas o pasarelas en las zonas de desnivel.

Mediante la protección perimetral de elementos de obras de fábrica.

Utilizando el cinturón de seguridad anticaída anclado a punto fijo y resistente.

No permaneciendo sobre máquinas que no estén protegidas perimetralmente ni viajando en aquellas que no estén destinadas al transporte de personas.

Golpes y cortes

con herramientas

o máquinas

En el manejo de herramienta manual y mecánica.

En la utilización de la cortadora radial o tronzadora de pavimentos, firmes y material de solados.

En el fratasado de soleras y pavimentos.

Por utilizar máquinas con elementos móviles y de corte sin los resguardos adecuados.

Por retirar o inutilizar las protecciones. Por no seguir las instrucciones del Fabricante.

Disponiendo en obra de máquinas normalizadas y certificadas, cuyos órganos móviles dispongan de resguardos y elementos de protección.

Siguiendo en todo momento las normas de utilización suministradas por el Fabricante, tanto durante el trabajo como en las operaciones de limpieza y mantenimiento.

Utilizando la herramienta manual y mecánica apropiada a la tarea a realizar.

Respetando y manteniendo las protecciones y resguardos de las máquinas.

Manteniendo las herramientas en buen estado.

Utilizando los equipos de protección individual en los trabajos que así lo requieran: casco, gafas o pantalla de protección, guantes contra el riesgo mecánico, calzado de seguridad, etc.

Sobreesfuerzos En el transporte, manejo y

colocación de bordillos de acera y de otros materiales por medios manuales.

En los trabajos de adoquinado y enlosado de pavimentos.

Por no disponer de los medios mecánicos necesarios o no solicitar ayuda de otras personas.

Por carecer de la instrucción y formación necesarias en el manejo de cargas.

Por realizar movimientos repetitivos y posturas forzadas, contrarias a los principios de la Ergonomía.

Mediante la disposición y utilización de equipos y medios mecánicos normalizados en la manipulación de cargas y materiales.

Realizando una Evaluación de Riesgos de la tarea acorde a la capacidad física del trabajador y aplicando los resultados.

Solicitando ayuda cuando la tarea lo requiera. Mediante el adiestramiento oportuno en la correcta forma de

efectuar el manejo de cargas.

Adoptando posturas correctas en el manejo de cargas y evitando prácticas peligrosas en la elevación de las mismas.

Utilizando faja de soporte muscular de protección lumbar y aplicando en todo momento los principios básicos de la Ergonomía.

Contacto con

sustancias

cáusticas o

corrosivas

En la ejecución de pavimentos rígidos, pavimentación de calles y embaldosado de aceras.

En los trabajos de vertido y extendido de aglomerado asfáltico en firmes flexibles.

Por contacto de determinadas sustancias y productos alergizantes, cáusticos e irritantes, contenidos en los materiales, con la piel del trabajador.

Por no utilizar los equipos de protección individual y ropa especial de trabajo adecuada al riesgo.

Por falta de higiene.

Minimizando la emisión de polvo y limitando el contacto con aquellos productos tóxicos, mediante una tecnología apropiada.

Sustituyendo los productos tóxicos y alergizantes por otros inofensivos.

Siguiendo las instrucciones del Fabricante en función de su Ficha de Seguridad y Etiquetado del producto.

Mediante la formación e información adecuada al riesgo derivado del producto utilizado.

Utilizando ropa de trabajo que cubra todo el cuerpo, guantes de protección e hipoalérgicos, gafas, mascarilla con filtro mecánico, botas impermeables y cremas protectoras.

Manteniendo una higiene personal adecuada al riesgo y siguiendo las normas establecidas en la Ficha de Seguridad.

Exposición a

agentes físicos y

En los trabajos de vertido y extendido del aglomerado asfáltico en los firmes flexibles y

Por exposición prolongada a valores térmicos extremos de calor y frío.

Evaluando el riesgo de estrés térmico por frío o calor y estableciendo la metodología correcta de los trabajos, suspendiendo éstos según los límites establecidos.

Utilizando casco protector de la cabeza, gafas o pantalla facial contra salpicaduras, guantes de neopreno,

Page 370: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

PAVIMENTADOR

Riesgos más

frecuentes Donde se producen Porque se producen Como se evitan Como protegerse

químicos del hormigón en los pavimentos rígidos.

Por no utilizar los equipos de protección individual y ropa especial de trabajo acorde al tipo de producto.

Por desconocimiento y falta de información de los riesgos del producto utilizado.

Mediante formación e información al trabajador sobre los riesgos inherentes a la utilización de determinados productos, que bien por inhalación o bien por contacto o ingestión, pueden ser nocivos para su salud.

Mediante el suministro y dotación de los equipos de protección individual, agua potable para evitar la deshidratación y parasoles contra la acción directa del sol.

botas con suela de amianto, mascarilla, ropa especial de trabajo, etc.

Manteniendo la higiene personal y utilizando cremas protectoras contra las radiaciones del sol.

Page 371: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

PAVIMENTADOR

Otros riesgos Medidas preventivas

Caídas de personas al mismo nivel Se retirará los restos de material, embalajes y flejes y mantén la zona de trabajo limpia y ordenada. Se protegerá horizontal o verticalmente los huecos y desniveles del suelo. Se utilizará botas de seguridad con suela antideslizante en zonas embarradas.

Caídas de objetos en manipulación Se realizará el apilamiento de materiales de forma estable y comprueba el correcto paletizado de los mismos. Se utilizará botas de seguridad con puntera metálica y guantes de protección contra agresiones mecánicas.

Caídas de objetos desprendidos Se situará alejado de la zona de influencia de la máquina durante el transporte y descarga de materiales.

Pisadas sobre objetos Se utilizará botas de seguridad con puntera y plantilla de acero en evitación de golpes y punturas.

Golpes y cortes con objetos o herramientas Se instalará señalización clara y visible y protege aquellas partes salientes de testigos y armaduras situados en el suelo.

Proyección de fragmentos y partículas Se respetará las protecciones y carcasas protectoras de la cortadora, rotaflex, fratasadora y del resto de las máquinas con riesgo de proyecciones. Nunca se utilizará máquinas o herramientas, cuyo manejo desconozcas ni se intentará repararlas por sí mismo. Se utilizará gafas o pantallas de protección en los trabajos de corte de pavimentos y en el cincelado y asentado de piezas de piedra y bordillos.

Atrapamiento por o entre objetos Se utilizará ropa ajustada al cuerpo, se respetará todas las protecciones de órganos y partes móviles de las máquinas y seguirá las instrucciones del

Fabricante.

Atrapamientos por máquinas Se protegerá los bordes laterales de la extendedora de asfalto y señalízalos mediante bandas amarillas y negras alternativas.

Contactos térmicos Se utilizará calzado con aislamiento térmico en los trabajos de extendido del aglomerado asfáltico. Se utilizará ropa adecuada y de protección del cuerpo, cara, manos y pies en aquellos trabajos con riesgo de quemaduras y proyección de materiales

calientes.

Contactos eléctricos Antes de utilizar una máquina de accionamiento eléctrico se cerciorará de que la instalación eléctrica dispone de conexión eléctrica a tierra e interruptor

diferencial. Se revisa y comprobará periódicamente el estado de conexiones del cableado a los cuadros eléctricos y se evitará que invadan las zonas de paso y de

trabajo.

Exposición a temperaturas extremas Se protegerá la cabeza mediante casco o gorro y el cuerpo con ropa fina durante el calor intenso del verano y se beberá agua con frecuencia para evitar el

golpe de calor.

Exposición a sustancias nocivas Se utilizará máscara protectora con filtro químico para gases y vapores tóxicos y se situará a favor del viento en el trasvase del asfalto. Se utilizará máscara con filtro mecánico para el polvo.

Incendios Se dispondrá sobre la plataforma de la máquina extendedora de asfalto de dos extintores de polvo polivalente timbrados y revisados.

Atropellos o golpes con vehículos Se exigirá señalización móvil o fija en la obra o desvío parcial del tráfico rodado y presencia de señalista en los trabajos de vertido y extendido del aglomerado

asfáltico o realización de cualquier tipo de pavimento. Se utilizará chaleco reflectante y transita con precaución.

Page 372: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

SEÑALISTA

Riesgos más

frecuentes Donde se producen Porque se producen Como se evitan Como protegerse

Choques y golpes

contra objetos

móviles

En los tareas de señalización y dirección de maniobra durante los trabajos de excavación.

En los trabajos de información y señalización a los operadores de las máquinas o de desvío o impedimento de tránsito a terceras personas ajenas a la obra.

Por invasión de la zona de seguridad del entorno de la máquina por parte del señalista.

Por carecer la máquina de avisador óptico y acústico y medios de visibilidad desde la cabina.

Por no acotar el radio de acción de la máquina o no señalizarlo y protegerlo.

Mediante la delimitación y acotado del entorno de las máquinas de brazo giratorio y marcha hacia atrás en el desarrollo de su trabajo, una distancia como mínimo vez y media el alcance del brazo móvil.

Mediante una correcta planificación y ordenación del tránsito de trabajadores y peatones.

Acotando y balizando el entorno de máquinas de brazo móvil y órganos en movimiento.

Mediante la formación e instrucción relativa al cometido del señalista.

Evitando en todo momento la permanencia en la zona del radio de acción de la máquina, manteniendo la distancia de seguridad y respetando las señales ópticas y acústicas.

Utilizando chaleco reflectante y manteniendo en perfecto estado la señalización fija.

Atrapamiento por

o entre objetos o

máquinas

En los trabajos de señalización, información y dirección de maniobra al operador de la máquina.

En la invasión del señalista en la zona de seguridad del radio de acción de la máquina.

En las operaciones de mantenimiento.

Por invasión de la zona de seguridad del entorno de la máquina por parte del señalista.

Por carecer la máquina de avisador óptico y acústico y de medios de visibilidad desde la cabina de la máquina.

Por falta de acotado y señalización, balizado o protección de la zona de riesgo.

Respetando en todo momento la distancia de seguridad a las máquinas de brazo giratorio y órganos móviles.

Acotando y balizando el entorno de máquinas con órganos en movimiento y marcha hacia atrás en el desarrollo de su trabajo.

Manteniendo las protecciones y resguardos de los órganos móviles de las máquinas.

Siguiendo siempre las instrucciones del Fabricante en las tareas de mantenimiento de la máquina.

Con una instrucción adecuada.

Situándose el señalista, equipado con chaleco reflectante, en zona visible por el maquinista.

Utilizando ropa ajustada al cuerpo, manteniendo la distancia de seguridad a la máquina y evitando situarse en zonas no visibles por el maquinista o ángulos muertos de la máquina.

Exposición a

temperaturas

extremas

En todos aquellos trabajos de obra civil y lineal en los que el señalista está expuesto a la intemperie durante climatología adversa de calor y frío.

Por falta de suministro, dotación o utilización de prendas de abrigo, en tiempo frío, o uso de ropa inadecuada en tiempo de calor.

Por no intercalar periodos de descanso a la sombra o no suspender los trabajos con climatología adversa extrema (nieve, niebla, tormentas, etc).

Por no establecer turnos rotatorios del personal.

Utilizando ropa de trabajo que proteja de las inclemencias atmosféricas y contra el frío y calor excesivos.

Habilitando zonas cubiertas o a la sombra para intercalar periodos de descanso.

Interrumpiendo temporalmente trabajos en situaciones de frío o calor extremo o en periodos de lluvia intensa, niebla, granizo y fuertes tormentas.

Suspendiendo los trabajos ante climatología adversa y rigores climáticos que puedan condicionar no solo la enfermedad profesional sino el accidente de trabajo.

Utilizando las prendas de protección necesarias y acordes a la climatología, que protejan todo el cuerpo, incluida la cabeza contra la radiación solar y las inclemencias atmosféricas.

Utilizando cremas protectoras de la piel contra la radiación solar.

Atropellos por

máquinas de la

obra

En las maniobras de marcha hacia atrás de las máquinas carentes de espejos retrovisores y señalización óptica y acústica.

En las zonas de cruce, escasa visibilidad, deficiente

Por situarse en aquellas zonas del entorno de la máquina, cuya visibilidad desde la cabina es nula y por falta de coordinación.

Por no comunicar verbalmente al maquinista su presencia.

Por falta de atención en el trabajo por parte del señalista y distracción del maquinista.

Mediante la inspección visual del entorno de la máquina, previa al arranque de la misma, por parte del señalista y del Maquinista.

Situándose en lugar estratégico, seguro y visible por el Maquinista durante las tareas de señalización e indicación y evitando situaciones peligrosas e innecesarias.

Permaneciendo fuera del radio de acción de las máquinas y vehículos y situándose en lugares visibles por los conductores.

Utilizando mono de color claro, chaleco reflectante y bandera de señalización.

Page 373: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

SEÑALISTA

Riesgos más

frecuentes Donde se producen Porque se producen Como se evitan Como protegerse

señalización y formación de polvo.

En la intervención de varios subcontratistas.

Suspendiendo temporalmente los trabajos en presencia de nieblas cerradas o acumulación de polvo.

Mediante la formación, información y conocimiento del Código de señalización gestual, de maniobras y comunicación verbal.

Atropellos o

golpes por

vehículos

En la propia ctra, cuando realiza trabajos de orgnización, corte, desvío y dirección del tráfico rodado.

En los accesos a la propia obra y lugares de interferencias con el tráfico externo.

En los desplazamientos através de carriles para revisión y comprobación estado de la señalización e invasión de la calzada.

Por falta de atención a las condiciones del trabajo y al tráfico externo de la obra.

Por instalación defectuosa de la señalización fija o móvil.

Por exceso de velocidad e incumplimiento de normas, por parte de los conductores.

Instalando los elementos y dispositivos de señalización, balizamiento y defensa del catálogo especificado en la Instrucción 8-3-Ic.

Mediante la ordenación del tráfico e instalación de la señalización móvil o fija acorde al tipo de obra.

Prestando la debida atención a las condiciones del tráfico y evitando las distracciones.

Mediante el conocimiento y aplicación de las normas del Código de la Circulación y de Señalización gestual.

No invadiendo los carriles de circulación.

Eligiendo un lugar estratégico para el desempeño del trabajo de señalista y no corriendo riesgos innecesarios.

Utilizando mono de color claro, casco amarillo, chaleco reflectante y raqueta o bandera de señalización.

Page 374: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

SEÑALISTA

Otros riesgos Medidas preventivas

Caídas de personas a distinto nivel Se comprobará siempre el estado del terreno y la posible existencia de huecos y desniveles. Se utilizará cinturón de seguridad anclado a punto resistente en proximidades de taludes, bordes y desniveles desprotegidos.

Caídas de personas al mismo nivel Se eliminará obstáculos y materiales en las zonas de paso y lugares de instalación de las señales.

Caídas de objetos por desplome o derrumbe Se evitará el paso y permanencia en aquellas zonas que pueden ser objeto de derrumbamiento o caídas de objetos por desplome, que deberán estar

perfectamente acotadas y señalizadas.

Caídas de objetos desprendidos Se evitará permanecer en la zona de la vertical de las cargas y situarse en zona visible para el maquinista. No se permitirá la realización de trabajos dentro del radio de acción de máquinas o vehículos en movimiento. Se utilizará casco protector de la cabeza y chaleco reflectante. Se controlará la correcta sujeción y eslingado de las cargas en los equipos de transporte vertical.

Choques y golpes contra objetos inmóviles Se protegerá y señalizará los hierros de las armaduras verticales y horizontales al igual que los "testigos" colocados en el suelo. Se comprobará el buen estado de las señales y su correcta instalación, retirando aquellas que estén deterioradas.

Golpes y cortes con objetos o herramientas Se descargará y almacenará el material de señalización y balizamiento en el orden en que haya de utilizarlo el usuario. Se utilizará los EPI´s necesarios contra riesgos mecánicos.

Proyección de fragmentos y partículas Se mantendrán libres de gravillas, gravas y piedras las zonas transitadas por vehículos y máquinas, próximas al entorno del trabajo, que puedan ser

proyectadas. Se utilizará gafas de protección ocular y pantalla facial contra riesgos mecánicos.

Atrapamientos por máquinas Se vigilará e impedirá el transporte de personas en aquellas máquinas que carezcan de asiento para acompañantes.

Sobreesfuerzos Se utilizará los medios mecánicos disponibles a su alcance para el transporte, instalación y recogida del material de señalización y balizamiento y se solicitará

ayuda de otras personas cuando la tarea lo requiera.

Atropellos Se utilizará el traje o chaleco reflectante y se situará en zonas visibles por el maquinista, extremando las precauciones al caminar o situarse en pistas o

carreteras.

Exposición a agentes físicos Se utilizará los equipos de protección individual contra el ruido, cuando no sea posible la reducción de niveles sonoros de emisión, y máscara con filtro

mecánico contra el polvo.

Exposición a agentes químicos Se utilizará máscara protectora con filtro químico en presencia de gases y vapores tóxicos.

Otros riesgos Se informará al señalista que deel depende en gran parte la seguridad de los trabajadores de la obra y de terceras personas. Deberá informar y dar a conocer perfectamente el Código de señales de maniobra, señalización gestual, lenguaje de comunicación verbal y normas del

Código de circulación para lograr una perfecta coordinación de la Señalización interior y exterior de la obra. Se revisará periódicamente el estado de las señales provisionales en obra, que deberán estar instaladas perpendiculares al eje de la carretera y el borde de

las mismas deberá estar situado a 1 metro del suelo. Se mantendrá y reforzará la señalización existente, si las condiciones metereológicas lo requieren, de acuerdo al criterio de la Dirección Técnica de la obra.

Page 375: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

C. ANEXO III: IDENTIFICACIÓN DE

RIESGOS Y NORMAS DE

ACTUACIÓN PREVENTIVA DE

LOS EQUIPOS DE TRABAJO Los riesgos derivados de la utilización de maquinaría son identificados en relación con el entorno de la obra en la que se encuentren. No se considerarán por tanto los riesgos propios de dichos equipos que no tengan tal relación, por lo cual se ha intentado evitar la redacción de listados genéricos, ya que los riesgos de la propia máquina deberán estar especificados con anterioridad a su utilización en la obra.

Por otra parte, en consonancia con lo anteriormente expuesto, en cuanto a los equipos de protección individual a utilizar en el manejo de las diferentes máquinas y equipos a emplear en la obra, estos no se ha relacionado, en tanto que se ha considerado que estos se encuentran determinados por la actividad en la cual se encuadra su uso y por otra parte por los riesgos específicos propios, y por consiguiente en manual de instrucciones y/o a través de pictogramas sobre los mismos se nos indicarán los EPI´s recomendados.

E.1 Maquinaria, herramientas y equipos.

1. Retroexcavadora (MIXTA). Riesgos más frecuentes

Caidas de personas al mismo y/o distinto nivel.

Caída de objetos desprendidos, por manipulación y desplome.

Pisadas sobre objetos. Golpes y contactos contra elementos

móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas.

Proyección de fragmentos ó partículas. Atrapamientos por o entre objetos. Atrapamientos por vuelcos de máquinas. Contactos térmicos. Contactos eléctricos. Inhalación, ingestión y contactos con

sustancias peligrosas. Explosiones e incendios.

Atropellos, golpes y choques con o contra vehículos.

Ruidos y vibraciones.

Normas de actuación preventiva:

Page 376: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- Se conocerá las posibilidades y los límites de la máquina, y particularmente el espacio necesario para maniobrar, y la altura de la máquina circulando y trabajando, así como las zonas de alturas limitadas o estrechas.

- Las maquinas irán dotadas de un botiquín de primeros auxilios, adecuadamente resguardado y mantenido limpio interna y externamente.

- El plan de avance de la excavación de las zanjas se realizará contemplando el cumplimiento de las medidas de seguridad necesarias.

- Se balizará la zona de evolución de la máquina cuando el espacio es reducido y se prohibirá el paso a la zona la realización de trabajos o la permanencia de personas.

- Se prohibirá el transporte de personas sobre la maquinaría, en prevención de caídas, golpes, etc. - Se prohibirá utilizar el brazo articulado, el cazo o la pala para izar personas y acceder a trabajos

puntuales. - Se examinará con todo detalle la zona de trabajo. Los conductores, antes de realizar ''nuevos

recorridos'', harán a pie el camino con el fin de observar las irregularidades que puedan dar origen a oscilaciones verticales u horizontales de los equipos. No se trabajará en pendientes superiores a 50%. Antes de empezar cualquier trabajo se analizará las maniobras a realizar.

- Se prohibirá verter los productos de la excavación con la retroexcavadora a menos de 2 m (como norma general), del borde de corte superior de una zanja o trinchera, para evitar los riesgos por sobrecarga del terreno.

- Se prohibirá realizar trabajos en el interior de las excavaciones, en la zona de alcance del brazo de la ''retro''.

- Se guardará las distancias de seguridad a las zanjas, taludes y toda alteración del terreno que pueda posibilitar el vuelco de la máquina.

- Los conductores se cerciorarán de que no existe peligro para los trabajadores que se encuentren en el interior de pozos o zanjas próximos al lugar de excavación.

- La pala durante los transportes de tierras, permanecerá lo más baja posible para poder desplazarse con la máxima estabilidad, y no se colmará por encima del borde superior.

- Se prohibirá el manejo de grandes cargas, bajo régimen de fuertes vientos. Se trabajará siempre a favor del viento.

- El cambio de posición de las retroexcavadoras se efectuará situando el brazo en el sentido de la marcha (salvo en distancias muy cortas).

- El cambio de posición de la retroexcavadora en trabajos a media ladera, se efectuará situando el brazo hacia la parte alta de la pendiente con el fin de aumentar en lo posible la estabilidad de la máquina.

- No se empezará nunca ningún trabajo de retroexcavación sin los estabilizadores, si la máquina es de neumáticos. Si la retroexcavadora es de orugas se asegurará que está bien frenada

- Los ascensos o descensos del cazo y/o pala de carga se realizarán lentamente. Se realizará la carga en los camiones con precaución. Cuando no se tenga práctica se probará con dos postres y una barra horizontal.

- En trabajos en pendiente se orientará el brazo hacia la parte de abajo, tocando casi el suelo. Para la extracción de material se trabajará siempre de cara a la pendiente.

- En demoliciones no se derribará elementos que sean más altos que la máquina con la cuchara o pala extendida.

- Se prohibirá que los conductores abandonen la maquinaría con el motor en marcha, para evitar el riesgo de atropello y sin haber colocado el freno y depositado la cuchara y/o pala en el suelo. Deberá conservar la llave de contacto encima.

- Las máquinas que deban transitar por la vía pública cumplirán con las disposiciones reglamentarias necesarias para estar autorizadas.

- En todo caso, como complemento a lo conjunto de medidas establecidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y de los Recursos Preventivos en el desarrollo de esta actividad, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado 2.5.2. MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPOS, del Pliego de Condiciones del presente Estudio de Seguridad y Salud

Page 377: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

2. Minicargadora, miniexcavadora, miniretroexcavadora (MINI)

Riesgos más frecuentes

Caidas de personas al mismo y/o distinto nivel

Caída de objetos desprendidos, por manipulación y desplome.

Pisadas sobre objetos. Golpes y contactos contra elementos

móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas.

Proyección de fragmentos ó partículas. Atrapamientos por o entre objetos. Atrapamientos por vuelcos de máquinas. Contactos térmicos. Contactos eléctricos. Inhalación, ingestión y contactos con

sustancias peligrosas. Explosiones e incendios. Atropellos, golpes y choques con o contra

vehículos.

Ruidos y vibraciones.

Normas de actuación preventiva:

- Se conocerá las posibilidades y los límites de la máquina, y particularmente el espacio necesario para maniobrar, y la altura de la máquina circulando y trabajando, así como las zonas de alturas limitadas o estrechas.

- El plan de avance de la excavación de las zanjas se realizará contemplando el cumplimiento de las medidas de seguridad necesarias.

- Se balizará la zona de evolución de la máquina cuando el espacio es reducido y se prohibirá el paso a la zona la realización de trabajos o la permanencia de personas.

- Se prohibirá el transporte de personas sobre la maquinaría, en prevención de caídas, golpes, etc. - Se prohibirá utilizar el brazo articulado, el cazo o la pala para izar personas y acceder a trabajos

puntuales. - Se examinará con todo detalle la zona de trabajo. Los conductores, antes de realizar ''nuevos

recorridos'', harán a pie el camino con el fin de observar las irregularidades que puedan dar origen a oscilaciones verticales u horizontales de los equipos. No se trabajará en pendientes superiores a 50%. Antes de empezar cualquier trabajo se analizará las maniobras a realizar.

- Se prohibirá verter los productos de la excavación con la retroexcavadora a menos de 2 m (como norma general), del borde de corte superior de una zanja o trinchera, para evitar los riesgos por sobrecarga del terreno.

- Se prohibirá realizar trabajos en el interior de las excavaciones, en la zona de alcance del brazo de la ''retro''.

- Se guardará las distancias de seguridad a las zanjas, taludes y toda alteración del terreno que pueda posibilitar el vuelco de la máquina.

- Los conductores se cerciorarán de que no existe peligro para los trabajadores que se encuentren en el interior de pozos o zanjas próximos al lugar de excavación.

- La pala durante los transportes de tierras, permanecerá lo más baja posible para poder desplazarse con la máxima estabilidad, y no se colmará por encima del borde superior.

- El cambio de posición de la retroexcavadora en trabajos a media ladera, se efectuará situando el brazo hacia la parte alta de la pendiente con el fin de aumentar en lo posible la estabilidad de la máquina.

- No se empezará nunca ningún trabajo de retroexcavación sin los estabilizadores, si la máquina es de neumáticos. Si la retroexcavadora es de orugas se asegurará que está bien frenada

- En trabajos en pendiente se orientará el brazo hacia la parte de abajo, tocando casi el suelo. Para la extracción de material se trabajará siempre de cara a la pendiente.

- En demoliciones no se derribará elementos que sean más altos que la máquina con la cuchara o pala extendida.

Page 378: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- Las máquinas que deban transitar por la vía pública cumplirán con las disposiciones reglamentarias necesarias para estar autorizadas.

- En todo caso, como complemento a estas medidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y de los Recursos Preventivos en el uso de este equipo, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPO.

Page 379: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

3. Motovolquete (DÚMPER).

Riesgos más frecuentes

Caidas de personas al mismo y/o distinto nivel

Caída de objetos desprendidos, por manipulación y desplome.

Pisadas sobre objetos. Golpes y contactos contra elementos

móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas.

Proyección de fragmentos ó partículas. Atrapamientos por o entre objetos. Atrapamientos por vuelcos de máquinas. Contactos térmicos. Contactos eléctricos. Inhalación, ingestión y contactos con

sustancias peligrosas. Explosiones e incendios. Atropellos, golpes y choques con o contra

vehículos.

Ruidos y vibraciones.

Normas de actuación preventiva:

- Se prohibirá que los conductores abandonen el dúmper con el motor en marcha. Deberá conservar la llave de contacto encima.

- Cuando se deje estacionado el vehículo se parará el motor y se accionará el freno de mano. Si está en pendiente, además se calzarán las ruedas.

- Los conductores de los dúmper de esta obra, deberán estar en posesión de carné de conducir clase B. y será especialista en el manejo de este vehículo.

- Quedará prohibido el transporte de personas sobre el dúmper. - Se instalarán topes al final del recorrido de los dúmper ante los taludes de vertido. - Se prohibirá expresamente, en esta obra, conducir los dúmper a velocidades superiores a 20 Km/h. - Deberá prohibirse circular por taludes, y pendientes o rampas superiores al 20% en terrenos

húmedos y al 30% en terrenos secos. - Se establecerá unas vías de circulación cómodas y libres de obstáculos, señalizando las zonas

peligrosas. - En las rampas por las que circulen estos vehículos existirá al menos un espacio libre de 70 cm sobre

las partes más salientes de los mismos. - El remonte de pendientes en carga se efectuará siempre en marcha atrás en evitación de pérdidas

de equilibrio y vuelco. - Se revisará la carga antes de iniciar la marcha, observando su correcta disposición y que no

provoque desequilibrio en la estabilidad del dúmper. - Los dúmper a utilizar, llevarán en el cubilote un letrero que informe de la máxima carga admisible. - No se admitirán en la obra dúmper desprovistos de pórtico de seguridad antivuelcos y antiimpactos. - Será obligatorio el uso de los cinturones de seguridad, cuando existe en el puesto de conducción. - En previsión de accidentes, se prohibirá el transporte de piezas que sobresalgan lateralmente del

cubilote del dúmper, así como, los ''colmos'' del cubilote de los dúmper que impidan la visibilidad frontal.

- En todo caso, como complemento a estas medidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y de los Recursos Preventivos en el uso de este equipo, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPOS.

Page 380: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

4. Camión basculante.

Riesgos más frecuentes

Caidas de personas al mismo y/o distinto nivel

Caída de objetos desprendidos, por manipulación y desplome.

Pisadas sobre objetos. Golpes y contactos contra elementos

móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas.

Atrapamientos por o entre objetos. Atrapamientos por vuelcos de máquinas. Contactos térmicos. Contactos eléctricos. Inhalación, ingestión y contactos con

sustancias peligrosas. Explosiones e incendios. Atropellos, golpes y choques con o contra

vehículos.

Ruidos y vibraciones.

Normas de actuación preventiva:

- El ascenso y descenso de las cajas de los camiones, se efectuará mediante escalerillas metálicas fabricadas para tal menester, dotadas de ganchos de inmovilización y seguridad.

- Antes de iniciar las maniobras de carga y descarga del material, además de haber sido instalado el freno de mano de la cabina del camión, se instalarán calzos de inmovilización de las ruedas.

- Las maniobras de carga y descarga mediante plano inclinado, serán gobernadas desde la caja del camión por un mínimo de dos operarios mediante soga de descenso. En el entorno del final del plano no habrá nunca personas, en prevención de lesiones por pérdida de control durante el descenso.

- A los conductores de los camiones, al ir a traspasar la puerta de la obra, se les entregará la siguiente normativa de seguridad: > "Atención, penetra usted en una zona de riesgo, en todas las maniobras de carga y descarga,

aparcamiento y salida siga las instrucciones del Encargado y las indicaciones del señalista. Si desea abandonar la cabina del camión utilice siempre el casco de seguridad que se le ha entregado al llegar junto con esta nota. Circule únicamente por los lugares señalizados hasta llegar al lugar de carga y descarga. Una vez concluida su estancia en la obra, devuelva el casco al salir. Gracias."

- La caja será bajada inmediatamente después de efectuada la descarga y antes de emprender la marcha.

- Las cargas se instalarán sobre la caja de forma uniforme compensando los pesos, de la manera más uniforme.

- Aquellos camiones que se encuentren estacionados, quedarán señalizados mediante "señales de peligro".

- El colmo máximo permitido para materiales sueltos no superará la pendiente ideal del 5% y se cubrirá con una lona.

- Cuando transporte una cuba para el riego se tendrá en cuenta lo siguiente: > Dadas las características de la carga se extremará las precauciones de estabilidad en itinerarios

peligrosos. > Si la cuba lleva dispositivo de corte de riego, se usará al cruzarse con otros vehículos. > Cuando se riega se utilizará la doble intermitencia.

Page 381: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente
Page 382: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

5. Compactador manual: pisón-bandeja vibrante

Riesgos más frecuentes

Caída de objetos desprendidos, por manipulación y desplome

Golpes y contactos contra elementos móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas.

Proyección de fragmentos ó partículas. Atrapamientos por o entre objetos. Atrapamientos por vuelcos de máquinas. Contactos térmicos. Inhalación, ingestión y contactos con

sustancias peligrosas. Explosiones e incendios. Atropellos, golpes y choques con o contra

vehículos. Ruidos y vibraciones.

Normas de actuación preventiva:

- Las zonas en fase de compactación quedarán cerradas al paso mediante señalización. - Los trabajadores que de forma continuada realicen trabajos con esta maquinaría, serán sometidos

a un examen médico para detectar posibles alteraciones (oídos, órganos internos, articulaciones...). - Cada tajo de compactación, estará trabajado por dos cuadrillas que se turnarán, en previsión de

lesiones por exposición continuada a vibraciones y excesivo ruido. - Antes de poner en funcionamiento la maquinaría habrá de asegurarse de que están montadas todas

las tapas y carcasas protectoras. - La maquinaría deberá guiarse en avance frontal, evitando los desplazamientos laterales. La

máquina puede descontrolarse y producirle lesiones. - Se deberá regar la zona a aplanar, pues este tipo de maquinaría produce polvo ambiental en

apariencia ligera, o use una mascarilla de papel filtrante. - Se utilizará siempre protectores auditivos, esto evitará perder agudeza de oído o quedar sordo. - Se utilizará siempre calzado con la puntera reforzada. - No se dejará el pisón / bandeja a ningún operario inexperto puede accidentarse y accidentar a los

demás. - Los operarios que manejan estos compactadores deberán alternarse periódicamente, pero siempre

con trabajadores que conozcan perfectamente su manejo y que estén informados de los riesgos que comporta su uso.

- Se utilizará una faja elástica para evitar el ''dolor de riñones'', la lumbalgia. - En muchos casos, la posición de guía hará que se deba inclinar la espalda, para esto se deberá

usar la faja elástica para evitar la lumbalgia. - Se evitará la aproximación al talud sin tener certeza de que el terreno esta totalmente consolidado,

se deberá dejar un margen de separación de seguridad para evitar posibles hundimientos del terreno y caídas por el talud.

- En los compactadores a pie los mandos deberán ser de accionamiento permanente. - Quedará prohibido el uso del manejo de compactadores manuales por menores de edad. - En todo caso, como complemento a estas medidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y

de los Recursos Preventivos en el uso de este equipo, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPOS.

Page 383: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

6. Rodillo lanza.

Riesgos más frecuentes

Golpes y contactos contra elementos móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas.

Proyección de fragmentos ó partículas. Atrapamientos por o entre objetos. Atrapamientos por vuelcos de máquinas. Contactos térmicos. Contactos eléctricos. Inhalación, ingestión y contactos con

sustancias peligrosas. Explosiones e incendios. Atropellos, golpes y choques con o contra

vehículos. Ruidos y vibraciones.

Normas de actuación preventiva:

- Las zonas en fase de compactación quedarán cerradas al paso mediante señalización. - Los trabajadores que de forma continuada realicen trabajos con esta maquinaría, serán sometidos

a un examen médico para detectar posibles alteraciones (oídos, órganos internos, articulaciones...). - Cada tajo de compactación, estará trabajado por dos cuadrillas que se turnarán, en previsión de

lesiones por exposición continuada a vibraciones y excesivo ruido. - Antes de poner en funcionamiento la maquinaría habrá de asegurarse de que están montadas todas

las tapas y carcasas protectoras. - Las compactadoras de arranque por manivela deberán tener el desembrague automático en caso

de retroceso (las manivelas se aconseja, al empuñarlas, colocar el dedo pulgar en el mismo lado que los otros dedos y dar el tirón hacia arriba).

- La maquinaría deberá guiarse en avance frontal, evitando los desplazamientos laterales. La máquina puede descontrolarse y producirle lesiones.

- Se deberá regar la zona a aplanar, pues este tipo de maquinaría produce polvo ambiental en apariencia ligera, o use una mascarilla de papel filtrante.

- Se utilizará siempre protectores auditivos, esto evitará perder agudeza de oído o quedar sordo. - Se utilizará siempre calzado con la puntera reforzada. - No se dejará el pisón / rodillo a ningún operario inexperto puede accidentarse y accidentar a los

demás. - Se utilizará una faja elástica para evitar el ''dolor de riñones'', la lumbalgia. - En todo caso, como complemento a estas medidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y

de los Recursos Preventivos en el uso de este equipo, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPOS.

Page 384: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

7. Camión cisterna para riego asfáltico.

Riesgos más frecuentes

Caidas de personas al mismo y/o distinto nivel

Pisadas sobre objetos. Golpes y contactos contra elementos

móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas.

Proyección de fragmentos ó partículas. Atrapamientos por o entre objetos. Atrapamientos por vuelcos de máquinas. Contactos térmicos. Contactos eléctricos. Inhalación, ingestión y contactos con

sustancias peligrosas. Explosiones e incendios.

Atropellos, golpes y choques con o contra vehículos.

Ruidos y vibraciones.

Normas de actuación preventiva:

- Los productos asfálticos son necesarios calentarlos en mayor o menor grado, por ello se tomará las máximas precauciones con los calentadores de que dispone la máquina.

- Se vigilará en todo momento la correcta coordinación entre los operarios encargados del riego asfáltico y el conductor del camión bituminador.

- Se establecerá los oportunos periodos de descanso para los operarios encargados del riego asfáltico con el fin de evitar el estrés térmico.

- Se examinará el estado de las mangueras de riego, los pulverizadores, etc., así como el sistema de refrigeración del motor por si tiene fugas o acumulación de suciedad y el sistema hidráulico por si hay pérdidas.

- Se limpiará bien todos los circuitos de circulación e inyección de los productos asfálticos, así como pulverizadores, tuberías, válvulas, etc.

- Se examinará el cuadro de maniobra y el tablero de instrumentos para comprobar que funcionan perfectamente los indicadores y los pilotos de control e indicación.

- Se arrancará el equipo de acuerdo con las instrucciones del fabricante. - No se quitará ninguna pieza de los sistemas hidráulicos o neumático hasta la total descarga de

presión, abriendo las válvulas de alivio. - Se evitará siempre que sea posible manipular el motor en funcionamiento, cualquier contacto puede

ocasionar quemaduras graves. - El conductor del camión mantendrá limpia la cabina del vehículo. Comprobará el funcionamiento de

los frenos, dispositivos de alarma y señalización y se asegurará que todas las luces indicadoras funcionan correctamente.

- El conductor antes de comenzar el trabajo se observará las peculiaridades de la obra y el entorno de trabajo y cuando finalice estacionará la máquina en lugar apartado de la vía de circulación y en terreno lo más nivelado posible.

- Se mantendrán limpios los rótulos de seguridad instalados en la máquina y reemplazarán los que falten.

- Las rejillas y chapas de protección que evitan el contacto con piezas móviles o a elevadas temperaturas deberán permanecer en su sitio, bien ajustadas.

- Después de parar la máquina esta permanece a elevada temperatura durante bastante tiempo, espere a que se enfríe para manipular en la misma.

- No se fumará cuando este repostando combustible o productos asfálticos, ni en zonas donde se carguen baterías o almacenen materiales inflamables.

- Se controlará la existencia de fugas en mangueras, racores,... y si existiesen, se eliminarán inmediatamente.

Page 385: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- Se evitará tener trapos impregnados con grasa u otros materiales inflamables dentro de la máquina y se limpiará los derrames de aceite o de combustibles, no permita la acumulación de materiales inflamable en la máquina.

- A los operarios que realicen los riegos asfálticos de imprimación o adherencia se les dotará del equipo de protección individual necesarios para la protección contra la proyección de producto aplicado.

- En todo caso, como complemento a estas medidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y de los Recursos Preventivos en el uso de este equipo, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPOS.

Page 386: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

8. Extendedora de mezclas bituminosas en caliente.

Riesgos más frecuentes

Caidas de personas al mismo y/o distinto nivel

Pisadas sobre objetos. Golpes y contactos contra elementos

móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas.

Proyección de fragmentos ó partículas. Atrapamientos por o entre objetos. Atrapamientos por vuelcos de máquinas. Contactos térmicos. Contactos eléctricos. Inhalación, ingestión y contactos con

sustancias peligrosas. Explosiones e incendios. Atropellos, golpes y choques con o contra

vehículos.

Ruidos y vibraciones.

Normas de actuación preventiva:

- El manejo de esta maquinaria será encomendado exclusivamente a personas con experiencia y formación adecuadas, impidiéndose la manipulación de las mismas al personal no cualificado.

- Antes del comienzo de los trabajos, se comprobará el correcto funcionamiento de la máquina, cerciorándose de que su puesta en marcha no ocasiona riesgo alguno para los trabajadores situados en el entorno.

- No se permitirá la permanencia sobre la extendedora en marcha a otra persona que no sea su operador, a fin de evitar accidentes por caída desde la máquina.

- Las maniobras de aproximación y vertido de productos asfálticos en la tolva estarán dirigidas siempre por un especialista con experiencia en este tipo de trabajos.

- Los bordes laterales de la extendedora, en prevención de atrapamientos, estarán señalizados mediante bandas amarillas y negras alternativas.

- La extendedora estará provista de plataforma de paso antideslizante. - La extendedora irá provista de luz amarillo-naranja destelleante en un plano superior de la misma. - Sobre la máquina junto a los lugares de paso y en aquellos con riesgo especifico, se adherirán las

siguientes señales: - "PELIGRO SUSTANCIA Y PAREDES MUY CALIENTES" - "NO TOCAR, ALTAS TEMPERATURAS" - La extendedora irán provistos de un extintor de incendios (polvo polivalente). - El puesto de mando de la extendedora de productos bituminosos, estará protegido de los rayos

solares mediante un toldo. - Se deberán de limpiar los accesos a la cabina de grasas y aceites que puedan originar resbalones

y caídas. - Todos los operarios de auxilio quedarán en la cuneta o aceras, por delante de la máquina, durante

las operaciones de llenado de la tolva, en prevención de los riesgos por atrapamiento y atropello durante estas maniobras.

- Todas las plataformas de estancia o para seguimiento y ayuda al extendido asfáltico, estarán bordeadas de barandillas tubulares reglamentarias, en prevención de las posibles caídas, desmontables para permitir una mejor limpieza.

- Se utilizará guantes de protección en la utilización del gasoil de limpieza. - Se deberá prestar atención a las partes sometidas a altas temperaturas, esperando a que se enfríen

para manipularlas con guantes. - Se prohibirá expresamente, el acceso de operarios a la regla vibrante durante las operaciones de

extendido, en prevención de accidentes. - Todas las reparaciones se deberán de hacer con los circuitos hidráulicos bloqueados, para evitar

movimientos inesperados.

Page 387: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- En todo caso, como complemento a estas medidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y de los Recursos Preventivos en el uso de este equipo, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPOS.

Page 388: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

9. Compactador vibrante autopropulsado de un cilindro liso o de dos cilindros tándem.

Riesgos más frecuentes

Caidas de personas al mismo y/o distinto nivel

Caída de objetos desprendidos, por manipulación y desplome.

Pisadas sobre objetos. Golpes y contactos contra elementos

móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas.

Proyección de fragmentos ó partículas. Atrapamientos por o entre objetos. Atrapamientos por vuelcos de máquinas. Contactos térmicos. Contactos eléctricos. Inhalación, ingestión y contactos con

sustancias peligrosas. Explosiones e incendios. Atropellos, golpes y choques con o contra

vehículos.

Ruidos y vibraciones.

Normas de actuación preventiva:

- Al tratarse de un trabajo monótono es frecuente el despiste del maquinista provocando atropellos, vuelcos y colisiones. Serán necesarias rotaciones de personal y controlar períodos de permanencia en su manejo.

- En general, se dejan estas máquinas en manos de cualquier - con carné de conducir o sin él, dándole unas pequeñas nociones del cambio de marcha y poco

más. El conductor estará en posesión del carné de conducir y de capacitación para el manejo de maquinaria pesada.

- Se vigilará el mantenimiento sistemático del estado de funcionamiento de la maquinaría. - Se prohibirá realizar operaciones de mantenimiento con la máquina en marcha. - La escalera de subida a la plataforma de conducción y el borde exterior de ésta tendrán

revestimiento antideslizante. - Antes de la puesta en marcha de la máquina, el conductor se cerciorará de que no haya personal

próximo a la misma (por ejemplo, dormitando a la sombra), ni tampoco animales. - No se liberará los frenos de la máquina de la posición de parada si antes no ha instalado los tacos

de inmovilización de los rodillos. - Los rodillos tienen el centro de gravedad relativamente alto, lo que les hace muy inestables al tratar

de salvar pequeños desniveles produciéndose el vuelco. El operador tendrá la obligación de cuidar especialmente la estabilidad del rodillo al circular sobre superficies inclinadas o pisando sobre el borde de la capa de firme o aglomerado.

- Todos los operarios a pie en el tajo de aglomerado quedarán en la cuneta o aceras, por delante del rodillo o/y compactadora, en prevención de los riesgos por atrapamiento y atropello durante los movimientos de ésta.

- Se prohibirá en situación de trabajo permanecer a ningún operario en un entorno inferior a cuatro metros alrededor de esta maquinaría.

- El rodillo tendrá dotación completa de luces de visibilidad y de indicación de posición de la máquina, así como dotación y buen funcionamiento de la señal acústica de marcha atrás.

- El rodillo a utilizar en la obra estará dotadas de cabina antivuelco y antiimpactos. Las cabinas antivuelco serán las indicadas específicamente para este modelo de rodillo o/y compactadora por el fabricante. Las cabinas antivuelco utilizadas no presentarán deformaciones por haber resistido algún vuelco.

- Se prohibirá expresamente el abandono del rodillo con el motor en marcha. - Se prohibirá el transporte de personas ajenas a la conducción sobre el rodillo.

Page 389: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- Se asegurará el buen estado del asiento del conductor con el fin de absorber las vibraciones de la máquina y que no pasen a operario o, en su defecto, será preceptivo el empleo de faja antivibratoria.

- En la compactadora de neumáticos, se comprobará sistemáticamente la presión de los neumáticos antes del comienzo del trabajo diario.

- En todo caso, como complemento a estas medidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y de los Recursos Preventivos en el uso de este equipo, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPOS.

Page 390: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

10. Compactador de neumáticos.

Riesgos más frecuentes

Caidas de personas al mismo y/o distinto nivel

Caída de objetos desprendidos, por manipulación y desplome.

Pisadas sobre objetos. Golpes y contactos contra elementos

móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas.

Proyección de fragmentos ó partículas. Atrapamientos por o entre objetos. Atrapamientos por vuelcos de máquinas. Contactos térmicos. Contactos eléctricos. Inhalación, ingestión y contactos con

sustancias peligrosas. Explosiones e incendios. Atropellos, golpes y choques con o contra

vehículos.

Ruidos y vibraciones.

Normas de actuación preventiva:

- El manejo de esta maquinaria será encomendado exclusivamente a personas con experiencia y formación adecuadas, impidiéndose la manipulación de las mismas al personal no cualificado.

- Antes del comienzo de los trabajos, se comprobará el correcto funcionamiento de la máquina, cerciorándose de que su puesta en marcha no ocasiona riesgo alguno para los trabajadores situados en el entorno.

- No se permitirá la permanencia sobre la extendedora en marcha a otra persona que no sea su operador, a fin de evitar accidentes por caída desde la máquina.

- Las maniobras de aproximación y vertido de productos asfálticos en la tolva estarán dirigidas siempre por un especialista con experiencia en este tipo de trabajos.

- Los bordes laterales de la extendedora, en prevención de atrapamientos, estarán señalizados mediante bandas amarillas y negras alternativas.

- La extendedora estará provista de plataforma de paso antideslizante. - La extendedora irá provista de luz amarillo-naranja destelleante en un plano superior de la misma. - Sobre la máquina junto a los lugares de paso y en aquellos con riesgo especifico, se adherirán las

siguientes señales: - "PELIGRO SUSTANCIA Y PAREDES MUY CALIENTES" - "NO TOCAR, ALTAS TEMPERATURAS" - La extendedora irán provistos de un extintor de incendios (polvo polivalente). - El puesto de mando de la extendedora de productos bituminosos, estará protegido de los rayos

solares mediante un toldo. - Se deberán de limpiar los accesos a la cabina de grasas y aceites que puedan originar resbalones

y caídas. - Todos los operarios de auxilio quedarán en la cuneta o aceras, por delante de la máquina, durante

las operaciones de llenado de la tolva, en prevención de los riesgos por atrapamiento y atropello durante estas maniobras.

- Todas las plataformas de estancia o para seguimiento y ayuda al extendido asfáltico, estarán bordeadas de barandillas tubulares reglamentarias, en prevención de las posibles caídas, desmontables para permitir una mejor limpieza.

- Se utilizará guantes de protección en la utilización del gasoil de limpieza.

Page 391: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- Se deberá prestar atención a las partes sometidas a altas temperaturas, esperando a que se enfríen para manipularlas con guantes.

- Se prohibirá expresamente, el acceso de operarios a la regla vibrante durante las operaciones de extendido, en prevención de accidentes.

- Todas las reparaciones se deberán de hacer con los circuitos hidráulicos bloqueados, para evitar movimientos inesperados.

- En todo caso, como complemento a estas medidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y de los Recursos Preventivos en el uso de este equipo, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPOS.

Page 392: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

11. Fresadora.

Riesgos más frecuentes

Caidas de personas al mismo y/o distinto nivel

Caída de objetos desprendidos, por manipulación y desplome.

Pisadas sobre objetos. Golpes y contactos contra elementos

móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas.

Proyección de fragmentos ó partículas. Atrapamientos por o entre objetos. Atrapamientos por vuelcos de máquinas. Contactos térmicos. Contactos eléctricos. Inhalación, ingestión y contactos con

sustancias peligrosas. Explosiones e incendios. Atropellos, golpes y choques con o contra

vehículos.

Ruidos y vibraciones.

Normas de actuación preventiva:

- Para subir o bajar a la cabina, se utilizarán peldaños y asideros dispuestos para tal menester para evitará caídas y lesiones.

- No saltar directamente al suelo si no es por peligro inminente. - No realizar ajustes con la máquina en movimiento o con el motor en marcha. - No permitir el acceso a la fresadora de personas ajenas y menos a su manejo. Pueden accidentarse

o provocar accidentes. - No trabajar con la fresadora en situación de avería o de semiavería. - Para evitar las lesiones en las operaciones de mantenimiento, poner en servicio el freno de mano,

bloquear la máquina, pare el motor extrayendo la llave de contacto. - No guardar combustible ni trapos grasientos sobre la máquina, pueden producirse incendios. - El mantenimiento y las reparaciones se deben efectuar solamente por el personal especializado. - Cambiar el aceite del motor y del sistema hidráulico en frío. - Comprobar la eficacia del sistema inversor de marcha y del sistema de frenado. - Los líquidos de la batería desprenden gases inflamables. Si deben manipularse, no fumar ni acercar

fuego. - Si se debe tocar el electrolito, (líquidos de batería), se realizara protegido con guantes impermeables

y resistentes a ácidos (nitrilo). - Examinar el estado de las picas y portapicas de la máquina y la nivelación electrónica y cerciorarse

de su buen estado. - No manipular las picas sin guantes durante el trabajo, pueden producir quemaduras. - Verificar el estado del portadiscos y los discos así como el sistema de enfriamiento y la nivelación

electrónica. - No manipular el portadiscos ni los discos con el motor en marcha. - Limpiar adecuadamente los discos de rectificado una vez haya sido utilizada la máquina. - Comprobar y controlar los desgastes producidos por los discos. - Estarán dotadas de un extintor, timbrado y con las revisiones al día. - Tendrán luces y bocina de retroceso. - Antes de arrancar el motor

> Cerciorarse de que todas las tapas y protecciones se han montado e inmovilizado adecuadamente.

> Comprobar que la máquina lleva luces que se adaptan a las necesidades del trabajo y verificar su correcto funcionamiento.

Page 393: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

> Antes de arrancar el motor o de mover la máquina cerciorarse siempre de que no haya nadie debajo de la misma, dentro del radio de giro de la cinta o en la zona de peligro alrededor de las ruedas.

- Funcionamiento en obra > Antes de arrancar la máquina el operador debe cerciorarse que no hay nadie dentro de la zona

de peligro de la misma. > Apartar todos los obstáculos de la trayectoria y de la zona de trabajo de la máquina. > Comprobar que todos los mandos y elementos de señalización funcionan correctamente. > Comprobar que todos los controles funcionan correctamente. > Prohibido llevar personas o sus equipos sobre la máquina. > Mantenerse siempre fuera del radio de acción de otras máquinas y objetos que puedan constituir

un peligro. > Utilizar siempre el puesto de mando del operador más alejado de la corriente de tráfico.

- Cinta transportadora de material > Cuando se vaya a trabajar con la máquina, cerciorarse siempre que la cinta transportadora de

material está firmemente sujeta a los puntos de amarre. Esto se realiza por medio de tornillos de fijación con elementos de seguridad, como por ejemplo grapas de sujeción por muelle.

> Comprobar que todos los cables, tornillos, grapas de sujeción y otros elementos de seguridad están correctamente montados y en buen estado.

- Transporte > Cuando se transporte la máquina sobre góndola, remolque o plataforma de ferrocarril, para evitar

que se deslice o caiga debe amarrarla con cadenas o tensores a las orejetas dispuestas sobre el vehículo de transporte.

> Dejar en marcha la cinta transportadora hasta que esté totalmente vacía. (Durante el transporte podrían caer restos de material y provocar accidentes o causar daños a otros usuarios de la carretera).

> Para evitar daños al vehículo de transporte apoyar el tambor de fresado sobre tablones. > Después de cargar e inmovilizar la máquina parar el motor. > Quitar la llave de encendido. > Comprobar la altura máxima de transporte.

- En todo caso, como complemento a estas medidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y de los Recursos Preventivos en el uso de este equipo, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPOS.

Page 394: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

12. Barredora.

Riesgos más frecuentes

Caidas de personas al mismo y/o distinto nivel

Pisadas sobre objetos. Golpes y contactos contra elementos

móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas.

Proyección de fragmentos ó partículas. Atrapamientos por o entre objetos. Atrapamientos por vuelcos de máquinas. Contactos térmicos. Contactos eléctricos. Inhalación, ingestión y contactos con

sustancias peligrosas. Explosiones e incendios. Atropellos, golpes y choques con o contra

vehículos.

Ruidos y vibraciones.

Normas de actuación preventiva:

- Los vehículos y maquinaria utilizados serán revisados antes del comienzo de la obra y durante el desarrollo de ésta se llevarán a cabo revisiones periódicas a fin de garantizar su buen estado de funcionamiento y seguridad.

- Se vigilará la presión de los neumáticos se trabajará con el inflado a la presión recomendada por el fabricante de la máquina.

- Se limpiará los pulverizadores con la máquina parada y con el freno echado. - No se permitirá, bajo ningún concepto, el transporte de personas sobre la máquina. - Para subir o bajar a la cabina, se utilizarán peldaños y asideros dispuestos para tal menester para

evitará caídas y lesiones. - No saltar directamente al suelo si no es por peligro inminente. - No guarde trapos grasientos ni combustible sobre la pala, pueden incendiarse. - Tenga las precauciones habituales en el mantenimiento de un vehículo (cambio de aceite del motor

y de sistema hidráulico, con el motor frío; no fumar al manipular la batería o abastecer de combustible. etc.)

- Estarán dotadas de un botiquín de primeros auxilios. - Estarán dotadas de un extintor, timbrado y con las revisiones al día. - Tendrán luces y bocina de retroceso. - En todo caso, como complemento a estas medidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y

de los Recursos Preventivos en el uso de este equipo, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPOS.

Page 395: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

13. Camión hormigonera.

Riesgos más frecuentes

Caidas de personas al mismo y/o distinto nivel

Caída de objetos desprendidos, por manipulación y desplome.

Pisadas sobre objetos. Golpes y contactos contra elementos

móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas.

Proyección de fragmentos ó partículas. Atrapamientos por o entre objetos. Atrapamientos por vuelcos de máquinas. Contactos térmicos. Contactos eléctricos. Inhalación, ingestión y contactos con

sustancias peligrosas. Explosiones e incendios.

Atropellos, golpes y choques con o contra vehículos.

Normas de actuación preventiva:

- Se controlará la máquina únicamente desde el asiento del conductor. - Se prohibirá la presencia de trabajadores o terceros en el radio de acción de la máquina. - Se prohibirá el transporte de personas ajenas a la actividad. - No subirá ni bajará con el camión hormigonera en movimiento. - Durante la conducción, se utilizará siempre un sistema de retención (cabina, cinturón de seguridad

o similar). Fuera de la obra, habrá de utilizarse el cinturón de seguridad obligatoriamente. - Al reiniciar una actividad tras producirse lluvias importantes, habrá de tenerse presente que las

condiciones del terreno pueden haber cambiado. Asimismo, habrá de comprobarse el funcionamiento de los frenos.

- En operaciones en zonas próximas a cables eléctricos se habrá de verificarse la tensión de los mismos para identificar la distancia mínima de trabajo.

- Si la visibilidad en el trabajo disminuye por circunstancias meteorológicas o similares por debajo de los límites de seguridad, habrá que aparcar la máquina en un lugar seguro y esperar.

- No estará permitido bajar pendientes con el motor parado o en punto muerto. - Se realizará las entradas o salidas de las vías con precaución y, si fuese necesario, con la ayuda de

un señalista. - Cuando las operaciones comporten maniobras complejas o peligrosas, el maquinista tendrá que

disponer de un señalista experto que lo guíe. - Se mantendrá el contacto visual permanente con los equipos de obra que estén en movimiento y

los trabajadores del puesto de trabajo. - Habrá que respetar la señalización interna de la obra. - Se evitará desplazamientos del camión hormigonera en zonas a menos de 2 m del borde de

coronación de taludes - La velocidad de descarga del hormigón se ajustará adecuadamente a las condiciones de trabajo. - La limpieza de las cisternas y las canaleras habrá que realizarse en las zonas habilitadas para esta

finalidad. - En caso de encontrarse próxima la zona de líneas eléctricas, se ubicará un pórtico de limitación de

altura. - Para el acceso a la cisterna habrá que utilizar la escalera definida para esta utilidad. - El camión hormigonera tendrá que circular en el interior de la obra por circuitos definidos y a una

velocidad adecuada al entorno.

Page 396: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- No superará las pendientes fijadas por el manual de instrucciones. - En operaciones de mantenimiento, no se utilizará ropa holgada, ni joyas, y utilizar los equipos de

protección adecuados. - En operaciones de mantenimiento, la máquina habrá de estar estacionada en terreno llano, el freno

de estacionamiento conectado, la palanca de transmisión en punto neutral, el motor parado y el interruptor de la batería en posición de desconexión.

- Se efectuará las tareas de reparación del camión hormigonera con el motor parado y la máquina estacionada.

- Los residuos generados como consecuencia de una avería o de su resolución habrá que segregarlos en contenedores.

- Se estacionará el camión en zonas adecuadas, de terreno llano y firme, sin riesgos de desplomes, desprendimientos o inundaciones (como mínimo a 2 m de los bordes de coronación). Habrá que poner los frenos, sacar las llaves del contacto, cerrar el interruptor de la batería y cerrar la cabina y el compartimento del motor

- En todo caso, como complemento a estas medidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y de los Recursos Preventivos en el uso de este equipo, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPOS.

Page 397: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

14. Vibrador de hormigón y convertidor generador de alta frecuencia.

Riesgos más frecuentes

Caidas de personas al mismo y/o distinto nivel

Pisadas sobre objetos. Golpes y contactos contra elementos

móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas.

Proyección de fragmentos ó partículas. Atrapamientos por o entre objetos. Contactos eléctricos. Contactos térmicos. Inhalación, ingestión y contactos con

sustancias peligrosas. Ruidos y vibraciones.

Normas de actuación preventiva:

- El vibrado se realizará siempre con el trabajador colocado en una posición estable, fuera del radio de acción de mangueras o canaletas de vertido y utilizando guantes dieléctricos.

- No se deberá trabajar encaramado sobre muros, pilares y similares, será necesario el montaje de una plataforma de ayuda.

- No se debe realizar el vibrado apoyando el vibrador directamente sobre las armaduras. - Es recomendable que la longitud del vibrador sea la justa para el tipo de trabajo en el que se va a

usar. Si los trabajos de vibración se realizan en alzados, la longitud de este deberá ser como mínimo de la altura de los alzados.

- La manguera de alimentación eléctrica del vibrador estará adecuadamente protegida, vigilándose sistemáticamente su estado de conservación del aislamiento.

- El convertidor generador deberá alejarse a una distancia considerable de la zona de trabajo del vibrador, para reducir en cierta medida el ruido ambiental.

- El aparato vibrador dispondrá de toma de tierra. - El vibrador no se dejará nunca funcionar en vacío ni se moverá tirando de los cables. - Los vibradores eléctricos tendrán doble aislamiento. Ningún operario podrá estar con los pies en el

hormigón o en el agua cuando se esté vibrando. - Antes de empezar a trabajar, se limpiará los posibles derrames de aceite o combustible que puedan

existir. - Se comprobará que la aguja no se enganche a las armaduras. - Se prohibirá trabajar en condiciones climatológicas adversas: viento fuerte y lluvia. - Se evitará la presencia de cables eléctricos en las zonas de paso. - Las operaciones de limpieza y mantenimiento se habrán de efectuar previa desconexión de la red

eléctrica. - No se abandonará el equipo mientras esté en funcionamiento. - Se desconectará este equipo de la red eléctrica cuando no se utilice. - Se realizará mantenimientos periódicos de estos equipos - No se deberá dejar el vibrador funcionando en vacío, ni se moverá tirando de los cables para no

romper los hilos de alimentación. - Estos trabajos traspasan vibraciones al organismo por lo que los trabajadores deberán utilizar faja

elástica de protección de cintura, apretada firmemente, absorbiendo la vibración del cuerpo y evitando, así, el cansancio. Igualmente, y por las mismas razones se deberá usar también muñequeras elásticas en estos trabajos.

- Los operarios que manejan el vibrador deberán realizar descansos periódicos o alternar la tarea, pero siempre con trabajadores que conozcan perfectamente su manejo y que estén informados de los riesgos que comporta su uso.

- Cuando se realicen estos trabajos de manera que haya riesgo de salpicaduras en la cara, se deberá usar gafas para proteger.

Page 398: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- En todo caso, como complemento a estas medidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y de los Recursos Preventivos en el uso de este equipo, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPOS.

Page 399: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

15. Hormigonera.

Riesgos más frecuentes

Caidas de personas al mismo y/o distinto nivel

Caída de objetos desprendidos, por manipulación y desplome.

Pisadas sobre objetos. Golpes y contactos contra elementos

móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas.

Proyección de fragmentos ó partículas. Atrapamientos por o entre objetos. Atrapamientos por vuelcos de máquinas. Contactos térmicos. Contactos eléctricos. Inhalación, ingestión y contactos con

sustancias peligrosas. Ruidos y vibraciones.

Normas de actuación preventiva:

- El motor y los elementos en movimiento están protegidos tal como se describe en la NTP-121. - Las operaciones de limpieza manual, se efectuarán previa desconexión de la red eléctrica de la

hormigonera, para previsión del riesgo eléctrico. - En las hormigoneras de gasolina, las manivelas y otros sistemas de arranque deberán tener el

desembrague automático en caso de retroceso (las manivelas se aconseja, al empuñarlas, colocar el dedo pulgar en el mismo lado que los otros dedos y dar el tirón hacia arriba).

- Las hormigoneras tendrán protegidos mediante una carcasa metálica los órganos de transmisión (correas, corona y engranajes), para evitar los riesgos de atrapamiento. Estas defensas o protecciones deben ser recias y fijadas sólidamente a la máquina. Habrán de ser desmontables para casos de limpieza, reparaciones, engrase, sustitución de piezas, etc.

- En las hormigoneras eléctricas, las carcasas y demás partes metálicas estarán conectadas a tierra y la botonera de mandos eléctricos lo será de accionamiento estanco, en prevención del riesgo eléctrico.

- El cambio de ubicación de la hormigonera mediante elevación, se efectuará mediante la utilización de un balancín (o aparejo indeformable), que la suspenda pendiente de cuatro puntos seguros.

- Las hormigoneras no se ubicarán en el interior de zonas batidas por cargas suspendidas. - Las hormigoneras no se ubicarán a distancias inferiores a 3 m como norma general, del borde de

excavaciones o zanjas. - Las hormigoneras a utilizar en la obra, estarán dotadas de freno de basculamiento del bombo, para

evitar los sobreesfuerzos y los riesgos por movimientos descontrolados. - En todo caso, como complemento a estas medidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y

de los Recursos Preventivos en el uso de este equipo, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPOS.

Page 400: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

16. Fratasadora. Riesgos más frecuentes

Caidas de personas al mismo y/o distinto nivel

Pisadas sobre objetos. Golpes y contactos contra elementos

móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas.

Proyección de fragmentos ó partículas. Atrapamientos por o entre objetos. Contactos térmicos. Contactos eléctricos. Inhalación, ingestión y contactos con

sustancias peligrosas. Atropellos, golpes y choques con o contra

vehículos. Ruidos y vibraciones.

Normas de actuación preventiva:

- Antes de comenzar a trabajar con la fratasadora, se comprobará que las palas elegidas son las correspondientes al trabajo a desarrollar (alisado, pulido o mixtas) y que están montadas correctamente respecto al sentido de giro del motor.

- En caso de tener que atornillar alguna pala, no se olvidará retirar después las llaves de ajuste. - Antes de arrancar el motor, se comprobará que no haya trabajadores en el radio de acción de la

máquina. - No se permitirá la presencia de otros trabajadores dentro del radio de acción de la máquina durante

su uso. - Cuando no se pueda evitar la realización simultánea de otros trabajos, ajenos a las operaciones con

la propia máquina, deberá establecerse una coordinación entre trabajos - No se utilizará la máquina para alisar o pulir superficies realizadas con materiales viscosos o

semilíquidos que contengan piedras o armaduras sobresalientes de varillas de hierro. - Antes de poner en marcha el motor, se verificará que las palas no puedan estar en contacto con

ningún objeto y que la palanca de aceleración se encuentra en posición neutra. - Se seguirá las indicaciones del fabricante para arrancar el motor de la máquina. Si el arranque es

manual, evitar de soltar de golpe la empuñadura de arranque. Se cederá despacio para que la cuerda vuelva suavemente hasta su posición inicial.

- Se guiará la máquina desde la posición de conducción mediante la empuñadura del brazo de tiro. No se bloqueará nunca la palanca de aceleración.

- Se seguirá siempre con la vista la trayectoria de la máquina. Antes de invertir el sentido de la marcha, se comprobará que se dispone de espacio suficiente y que no haya zanjas, huecos, objetos, etc.

- No se introducirá ninguna parte del cuerpo dentro de la cubierta de protección de las palas durante el funcionamiento de la fratasadora.

- Se evitará usar la máquina de forma continuada por un mismo operador durante largos períodos de tiempo. Se organizará la tarea teniendo en cuenta los elevados niveles de vibración emitidos por la máquina.

- Se agarrará la empuñadura con el menor fuerza posible, siempre compatible con un uso seguro. No se limitará el movimiento de la máquina durante su utilización.

- Cuando se trabaje en ambiente fríos, se recomienda utilizar guantes para mantener las manos lo más calientes posibles, ya que se reducirán los efectos de las vibraciones.

- No se abandonará la máquina mientras el motor permanezca en funcionamiento. - Se seguirá las indicaciones del fabricante para detener el motor de la máquina. En situaciones de

emergencia se desconectará directamente el interruptor del motor.

Page 401: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- Se cerrará la llave del combustible para largos periodos de inactividad. - Al final de la jornada, se guardará la máquina en un lugar seguro donde no pueda ser usada por

personal no autorizado. Se guardará la máquina en un lugar limpio, seco y protegido de las inclemencias del tiempo.

- Se comprobará el estado de los pulsadores o elementos de desconexión y parada de emergencia.

Page 402: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

17. Camión grúa.

Riesgos más frecuentes

Caidas de personas al mismo y/o distinto nivel

Caída de objetos desprendidos, por manipulación y desplome.

Pisadas sobre objetos. Golpes y contactos contra elementos

móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas.

Atrapamientos por o entre objetos. Atrapamientos por vuelcos de máquinas. Contactos térmicos. Contactos eléctricos. Inhalación, ingestión y contactos con

sustancias peligrosas. Explosiones e incendios. Atropellos, golpes y choques con o contra

vehículos.

Ruidos y vibraciones.

Normas de actuación preventiva:

- Siempre se colocarán calzos inmovilizadores en las cuatro ruedas y en los gatos estabilizadores, antes de iniciar las maniobras de carga que, como las de descarga, que estarán dirigidas por un especialista.

- Todos los ganchos de cuelgue estarán dotados de pestillos de seguridad. - Cada uno de los elementos auxiliares que se utilicen en las maniobras (eslingas, ganchos, grilletes,

ranas, etc.) tendrán capacidad de carga suficiente para soportar, sin deformarse, las solicitaciones a las que estarán sometidos.

- Se vigilará específicamente que no se sobrepasa la carga máxima admisible fijada por el fabricante. - La ejecución segura de una maniobra exige el conocimiento del peso de la carga por lo que, de no

ser previamente conocido, deberá obtenerse una aproximación por exceso. - El gruista tendrá siempre a la vista la carga suspendida y, si ello no fuera posible en alguna ocasión,

todas sus maniobras estarán dirigidas por un señalista experto. - En caso de necesidad, las cargas en suspensión, para evitar golpes y balanceos, se guiarán

mediante cabos de gobierno. Se levantará una sola carga cada vez. - Estará terminantemente prohibido realizar arrastres de la carga o tirones sesgados de la misma. - El camión grúa nunca deberá estacionar o circular a distancia inferior a los dos metros del borde de

excavaciones. - Se prohibirá la permanencia de personas alrededor del camión grúa a distancias inferiores a 5

metros del mismo, como la permanencia bajo cargas en suspensión. - La zona de maniobra deberá estar libre de obstáculos y previamente habrá sido señalizada y

acotada para evitar el paso del personal, en tanto dure la maniobra. - El conductor tendrá prohibido dar marcha atrás sin la presencia y ayuda de un señalista, así como

abandonar el camión con una carga suspendida. - No se permitirá que personas alguna ajena al operador accedan a la cabina del camión o maneje

sus mandos. - Se comprobará que el terreno tiene consistencia suficiente para que los apoyos (ruedas o

estabilizadores) no se hundan en el mismo durante la ejecución de las maniobras. - El emplazamiento del camión se efectuará evitando las irregularidades del terreno al objeto de

conseguir que la grúa quede perfectamente nivelada, - Si al transmitir la carga a través de los estabilizadores al terreno este no ofrece garantías, se ampliará

el reparto de carga sobre el mismo aumentando la superficie de apoyo. - Conocido el peso de la carga, se verificará en las tablas de trabajo, propias de cada grúa que los

ángulos de elevación y alcance de la flecha seleccionados son correctos de no ser así deberá modificar alguno de dichos parámetros.

- Se deben evitarse oscilaciones pendulares que, cuando la masa de la carga es grande, pueden adquirir amplitudes que pondrían en peligro la estabilidad de la máquina, maniobrar de forma armoniosa.

Page 403: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- Con viento excesivo el gruista interrumpirá temporalmente su trabajo y asegurará la flecha en posición de marcha.

- En todo caso, como complemento a estas medidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y de los Recursos Preventivos en el uso de este equipo, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPOS.

Page 404: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

18. Herramientas manuales.

Riesgos más frecuentes

Caída de objetos por manipulación. Caída de objetos por desprendimiento. Pisadas sobre objetos. Golpes por objetos o herramientas. Proyección de fragmentos o partículas. Sobreesfuerzos.

Normas de actuación preventiva:

- Los trabajadores deberán seguir un plan de adiestramiento en el correcto uso de cada herramienta que deba emplear en su trabajo.

- No se deben utilizar las herramientas con otros fines que los suyos específicos, ni sobrepasar las prestaciones para las que técnicamente han sido concebidas.

- Se utilizará la herramienta adecuada para cada tipo de operación. - No se trabajará con herramientas estropeadas. - Se utilizará los elementos auxiliares o accesorios que cada operación exija para realizarla en las

mejores condiciones de seguridad. - El encargado observará como se manejan las distintas herramientas manuales y las deficiencias

detectadas se comunicarán a cada operario para su corrección. - El control y almacenamiento, es muy importante para llevar a cabo un buen programa de seguridad,

ya que contribuirá a que todas las herramientas se encuentren en perfecto estado. - El transporte de herramientas se debe realizar en cajas, bolsas o cinturones especialmente

diseñados para ello. - Las herramientas no se deben llevar en los bolsillos sean punzantes o cortantes o no. - Cuando se deban subir escaleras o realizar maniobras de ascenso o descenso, las herramientas se

llevarán de forma que las manos queden libres. - Las prácticas de seguridad asociadas al buen uso de las herramientas de mano son:

> Selección de la herramienta correcta para el trabajo a realizar. > Mantenimiento de las herramientas en buen estado. > Uso correcto de las herramientas. > Evitar un entorno que dificulte su uso correcto. > Guardar las herramientas en lugar seguro. > Asignación personalizada de las herramientas siempre que sea posible.

- En todo caso, como complemento a estas medidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y de los Recursos Preventivos en el uso de este equipo, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPOS.

Page 405: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

19. Cortadora de pavimentos.

Riesgos más frecuentes

Pisadas sobre objetos. Golpes y contactos contra elementos

móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas.

Proyección de fragmentos ó partículas. Atrapamientos por o entre objetos. Contactos térmicos. Contactos eléctricos. Explosiones e incendios. Atropellos, golpes y choques con o contra

vehículos. Ruidos y vibraciones.

Normas de actuación preventiva:

- Se prohíbe usar discos deteriorados o rotos. Se usará el disco adecuado al material que se va a cortar.

- Antes de proceder al corte, se efectuará su estudio detallado, con el fin de descubrir posibles conducciones subterráneas, o de la existencia de mallazos o armaduras en el firme.

- El manillar de gobierno de las cortadoras a utilizar en esta obra, estará revestido del material aislante de la energía eléctrica.

- Se prohibirá repostar antes de que esté el disco totalmente parado. El combustible se verterá en el interior del depósito del motor, auxiliado mediante un embudo, para prevenir los riesgos por derrames innecesarios.

- Para evitar el riesgo derivado del polvo y partículas ambientales, las cortadoras a utilizar, efectuarán el corte en vía húmeda (conectados al circuito de agua).

- Antes de iniciar el corte, se procederá al replanteo exacto de la línea de sección a ejecutar, con el fin de que pueda ser seguida por la ruedecilla guía de la cortadora, sin riesgos adicionales para el trabajador.

- Las cortadoras a utilizar en esta obra, tendrán todos sus órganos móviles protegidos con la carcasa diseñada por el fabricante, para prevenir los riesgos de atrapamiento o de corte.

- Si la operación ha de realizarse en seco, los trabajadores ocupados en la labor utilizarán gafas de seguridad y mascarilla de filtro mecánico con independencia del equipo de protección general en la obra.

- En todo caso, como complemento a estas medidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y de los Recursos Preventivos en el uso de este equipo, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPOS.

Page 406: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

20. Compresor neumático o hidráulico.

Riesgos más frecuentes

Caidas de personas al mismo y/o distinto nivel

Pisadas sobre objetos. Golpes y contactos contra elementos

móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas.

Atrapamientos por o entre objetos. Atrapamientos por vuelcos de máquinas. Contactos térmicos. Contactos eléctricos. Inhalación, ingestión y contactos con

sustancias peligrosas. Explosiones e incendios.

Normas de actuación preventiva:

- Se intentará que los compresores a utilizar en la obra sean de los llamados ''silenciosos'' con la intención de disminuir la contaminación acústica. Los compresores (no silenciosos) a utilizar en la obra se ubicarán a una distancia mínima del tajo de martillos (o de vibradores) no inferior a 8 m (como norma general).

- Se prohibirá el cruce de las mangueras de presión sobre los caminos de obra y en caso necesario estas se mantendrán elevadas a 4 o más metros de altura o se protegerán mediante regletas.

- Las mangueras de los compresores a utilizar en la obra, estarán siempre en perfectas condiciones de uso; es decir, sin grietas o desgastes que puedan producir un reventón.

- Los mecanismos de conexión o de empalme estarán recibidos a las mangueras mediante racores de presión según cálculo. El Encargado, controlará el estado de las mangueras de los compresores, comunicando los deterioros detectados diariamente con el fin de que sean subsanados.

- Al paralizar el compresor se abrirá la llave del aire. - La zona dedicada en la obra para la ubicación del compresor, quedará acordonada en un radio de

4 m (como norma general), instalándose señales de ''obligatorio el uso de protectores auditivos'' para sobrepasar la línea de limitación.

- Las carcasas protectoras de los compresores a utilizar en la obra, estarán siempre instaladas en posición de cerradas.

- Se controlará de que la posición de los compresores es segura. Los compresores neumáticos quedarán en estación con la lanza de arrastre en posición horizontal (entonces el aparato en su totalidad está nivelado sobre la horizontal), con las ruedas sujetas mediante tacos antideslizamientos. Si la lanza de arrastre carece de rueda o de pivote de nivelación, se le adaptará mediante un suplemento firme y seguro.

- El arrastre directo para ubicación del compresor neumático por los operarios se realizará a una distancia nunca inferior a los 2 m (como norma general), del borde de coronación de cortes y taludes.

- El transporte en suspensión se efectuará mediante un eslingado a cuatro puntos del compresor, de tal forma, que quede garantizada la seguridad de la carga.

- En los compresores hidráulicos no se utilizará los dedos para comprobar que no hay fugas de fluido, ni se acercará la cara a los sitios en los que se sospeche que las haya. Se utilizará un trozo de cartón para detectar aquellos sitios donde se sospecha que haya fugas. Si algo de fluido hidráulico le penetra en la piel, busque ayuda médica inmediatamente.

Page 407: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- Se verificará que cualquier herramienta que se proyecte utilizar es compatible con el modelo de grupo de potencia que se usará.

- No se incrementará la velocidad del motor por encima de las r.p.m. indicadas en el manual del compresor, pues esto haría que las herramientas sobrepasasen su velocidad lo que podría causar fallos y daños al operador.

- Se controlará que el compresor no sobrepasa la presión máxima establecida por el fabricante. - En todo caso, como complemento a estas medidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y

de los Recursos Preventivos en el uso de este equipo, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPOS.

Page 408: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

21. Martillo neumático o hidráulico.

Riesgos más frecuentes

Pisadas sobre objetos. Golpes y contactos contra elementos

móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas.

Proyección de fragmentos ó partículas. Atrapamiento por o entre objetos. Ruidos y vibraciones.

Normas de actuación preventiva:

- Antes del inicio del trabajo con martillos se inspeccionará el terreno circundante, para detectar los posibles peligros de desprendimientos de tierra o rocas por la vibración transmitida al entorno.

- Se prohibirá expresamente aproximar el compresor a distancias inferiores a 8 m, como norma general, del lugar de manejo de los martillos neumáticos.

- Se prohibirá expresamente, dejar los martillos abandonados hincados en los paramentos que rompen.

- Se prohibirá expresamente el uso del martillo en excavaciones en presencia de líneas eléctricas enterradas a partir de ser encontrada la banda de señalización.

- Se prohibirá el uso del martillo al personal no autorizado. - En el tajo en el que se utilice martillo se instalarán señales de uso obligatorio de protección auditiva. - Los trabajadores que de forma continuada realicen trabajos con martillo, serán sometidos a un

examen médico mensual para detectar posibles alteraciones (oídos, órganos internos, articulaciones...).

- Cada tajo con martillo neumático, estará trabajado por dos cuadrillas que se turnarán cada hora, en previsión de lesiones por exposición continuada a vibraciones.

- En los martillos hidráulicos no se utilizará los dedos para comprobar que no hay fugas de fluido, ni se acercará la cara a los sitios en los que se sospeche que las haya. Se utilizará un trozo de cartón para detectar aquellos sitios donde se sospecha que haya fugas. Si algo de fluido hidráulico le penetra en la piel, busque ayuda médica inmediatamente.

- Antes de conectar o desconectar ninguna manguera aíslela del suministro neumático o hidráulico, siga las instrucciones del manual.

- Tan solo personal cualificado deberá desmontar el acumulador de presión que posee el martillo hidráulico, este al estar presurizado mantiene presión incluso cuando no hay presión en el martillo.

- Siempre se aislará el martillo de la fuente de energía cuando se cambie las barrenas. - Nunca se apoyará la punta de la barrena de un martillo sobre el pie o contra el cuerpo. - Nunca se apoyará el martillo sobre su empuñadura al cambiar la barrena. - Se utilizará siempre barrenas cuyo eje sea apropiado para el martillo. No se utilizará barrenas que

estén excesivamente gastadas o cuyos ejes o espigas estén dañados de cualquier otra manera - Puesto que las obras son zonas ruidosas, no se confiará en las órdenes habladas, se asegurará

que las personas que trabajan con en ellas entienden las señales manuales que se puedan utilizar. - No se trabajará cerca de escombros amontonados y zanjas en los que haya peligro de derrumbe. - No se operará con el equipo más allá de sus límites de diseño. Puede causar daños y resultar

peligroso. - No se realizará tareas nuevas hasta estar seguro de que se pueden llevar a cabo de manera segura. - Se mantendrá una postura equilibrada durante el funcionamiento del martillo para evitar sobrecargas

si se rompiese la barrena. - Se avisará a los trabajadores del riesgo de apoyarse a horcajadas sobre las culatas de los martillos

neumáticos al transmitir vibraciones innecesarias. - En todo caso, como complemento a estas medidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y

de los Recursos Preventivos en el uso de este equipo, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPOS.

Page 409: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

22. Generador eléctrico.

Riesgos más frecuentes

Caidas de personas al mismo y/o distinto nivel

Pisadas sobre objetos. Golpes y contactos contra elementos

móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas.

Atrapamientos por o entre objetos. Atrapamientos por vuelcos de máquinas. Contactos térmicos. Contactos eléctricos. Inhalación, ingestión y contactos con

sustancias peligrosas. Explosiones e incendios. Ruidos y vibraciones.

Normas de actuación preventiva:

- Se pondrá el generador a 1 m por lo menos del edificio o de otros equipos cuando esté en funcionamiento.

- No se hará funcionar jamás el generador en lugares cerrados. Se cerciorará de que esté bien ventilado.

- Se operará el generador sobre una superficie nivelada. Si el generador está inclinado puede derramarse el combustible.

- Se aprenderá a parar el generador con rapidez y conozca la función de todos los controles. - No se operará con las manos mojadas ni se pondrá en funcionamiento bajo la lluvia ni dejará que

se moje. - No se fumará durante el repostaje y este se realizará en lugares ventilados con el motor parado. - Se evitará que el depósito rebose y se cerciorará de que la tapa de relleno de combustible queda

bien cerrada. - Si se derramase algo de combustible durante el repostaje, cerciorase de que se haya secado antes

de poner el motor en marcha. - Para evitar descargas eléctricas de dispositivos averiados, deberá concertarse a tierra el generador.

Se conectará un cable apropiado entre el terminal de toma de tierra y tierra. - Se desconectará el motor antes de realizar cualquier operación de mantenimiento. Si el motor tiene

que estar en marcha, se cerciorará de que el lugar está bien ventilado. - No se utilizará gasolina ni disolventes de bajo punto de inflamación para la limpieza. - Después de haber instalado la taza del filtro, se cerciorará de apretar bien la tuerca con la junta. Se

comprobará que no haya fugas de combustible y se cerciorará de que esta parte está seca antes de poner en funcionamiento el motor.

- No se excederá el límite de corriente especificado para ninguna salida. No se conectará el generador a la red general.

- Se comprobará diariamente los cables eléctricos para ver si están sueltos o deshilachados, quitándolos o reparándolos antes de encender el motor.

- Se evitará el contacto con los componentes y cables del sistema de encendido, pues pueden causar descargas eléctricas. No se usarán cables de tamaño inferior al recomendado. Estos deben estar conectados a un fusible o a un disyuntor si es necesario.

- La zona destinada en la obra para ubicar el generador quedará acordonada, instalándose señales de ''OBLIGATORIO EL USO DE PROTECTORES AUDITIVOS''.

- Los trabajos de mantenimiento deberán ser realizados por personal debidamente cualificado.

Page 410: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- En todo caso, como complemento a estas medidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y de los Recursos Preventivos en el uso de este equipo, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPOS.

Page 411: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

23. Máquina de electrofusión.

Riesgos más frecuentes

Caidas de personas al mismo y/o distinto nivel

Pisadas sobre objetos. Golpes y contactos contra elementos

móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas.

Proyección de fragmentos ó partículas. Atrapamientos por o entre objetos. Contactos térmicos. Contactos eléctricos. Inhalación, ingestión y contactos con

sustancias peligrosas. Explosiones e incendios. Ruidos y vibraciones.

Normas de actuación preventiva:

- Sólo personal cualificado estará autorizado a realizar intervenciones tanto de fusión como de reparación. Este personal cualificado deberá estar familiarizado con todas las medidas de seguridad, potenciales peligros y normas de mantenimiento.

- La utilización segura de la máquina requiere de un transporte, almacenaje, instalación y utilización apropiada, de un trato cuidadoso y del seguimiento del mantenimiento periódico preestablecido.

- No deberá desplazarlas utilizando los cables exteriores. - Mantener la unidad de electrofusión fuera del alcance de personal no autorizado. - Proteger la unidad de electrofusión del agua, lluvia, nieve, etc. - No deben utilizarse en ambientes gaseosos. - Proteger los cables de electrofusión y de conexión a red de objetos cortantes. - Los cables dañados deberán ser substituidos inmediatamente por el servicio técnico. - Conectar siempre la unidad a tomas de corriente que dispongan de diferencial y toma de tierra. No

desconectar la enchufe de alimentación tirando directamente del cable. - No exponer la unidad de electrofusión a pesadas cargas. Desperfectos ocasionados en la carcasa

exterior o en otros elementos, deberán ser substituidos inmediatamente por el servicio técnico. - Las unidades de electrofusión que no estén en servicio, deberán ser mantenidas fuera del alcance

de personal no autorizado. Deberán almacenarse en estancias con poco grado de humedad y de acceso restringido.

- Utilizar siempre prendas de trabajo apropiadas. Para trabajos en el exterior, se recomienda utilizar guantes de gomas y botas con suela aislante. En zonas húmedas, estas recomendaciones resultan imprescindibles.

- Antes de cada utilización de la unidad de electrofusión, deberá comprobarse su estado exterior así como su condición de funcionamiento. Todos los componentes deberán estar montados correctamente para garantizar el correcto funcionamiento de la unidad.

- Los componentes dañados o defectuosos deberán ser reparados o substituidos por el servicio técnico.

- En el caso de no funcionar correctamente la unidad de electrofusión, deberá ser remitida inmediatamente al servicio técnico. La unidad de control sólo puede ser abierta por el servicio técnico.

- No limpiar la unidad de control con agua a presión, por inmersión en agua o con aire comprimido. - No frotar excesivamente la carcasa de plástico, puesto que podría cargarse de electricidad estática. - En todo caso, como complemento a estas medidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y

de los Recursos Preventivos en el uso de este equipo, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPOS.

Page 412: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

24. Taladro/martillo percutor eléctrico.

Riesgos más frecuentes

Caidas de personas al mismo y/o distinto nivel

Pisadas sobre objetos. Golpes y contactos contra elementos

móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas.

Proyección de fragmentos ó partículas. Atrapamientos por o entre objetos. Contactos eléctricos. Ruidos y vibraciones.

Normas de actuación preventiva:

- Asegúrese de que el implemento esté bien asegurado en su lugar antes de la operación. - En condiciones de operación normal, la máquina está diseñada para producir vibraciones. Los

tornillos pueden aflojarse fácilmente, pudiendo provocar una rotura o accidente. Compruebe el apriete de los tornillos antes de realizar la operación.

- Se tendrá el máximo cuidado en cuanto a la selección de las brocas que han de usarse, ya que si la broca es excesivamente débil, puede partirse antes de terminar el trabajo que se pretende realizar, si el operario comprime excesivamente.

- Asegúrese siempre de que el suelo bajo sus pies sea firme. Cerciórese de que no haya nadie debajo cuando utilice la herramienta en lugares altos.

- Sostenga la herramienta firmemente con ambas manos y manténgalas alejadas de las piezas giratorias.

- No deje la herramienta en funcionamiento. Opere la herramienta solamente cuando la sostenga con las manos.

- No apunte con la herramienta a nadie que se encuentre en el lugar de trabajo cuando la esté operando. El implemento podrá salir despedido y herir seriamente a alguien.

- Cuándo taladre o pique paredes, suelos o lugares donde haya la posibilidad de que existan cables eléctricos con corriente, ¡NO TOQUE NINGUNA PIEZA METÁLICA DE LA HERRAMIENTA! Sostenga la herramienta por las partes de manipulación aisladas para evitar recibir una descarga eléctrica en caso de perforar un cable con corriente.

- No toque el implemento o las partes cercanas al mismo inmediatamente después de haber efectuado la operación; pueden estar muy calientes y producirle quemaduras en la piel.

- Asegúrese siempre de que la máquina esté desconectada y desenchufada antes de instalar o extraer el implemento.

- Después de instalar el implemento, trate siempre de sacarlo para asegurarse de que haya quedado bien sujeto en su lugar.

- Emplee el mango lateral solamente para picar, desincrustar o demoler. No lo utilice para taladrar hormigón, cemento, etc. La máquina no puede sujetarse debidamente al taladrar con este mango lateral.

- Antes de enchufar la herramienta, compruebe siempre para ver si el interruptor de gatillo se acciona correctamente y regresa a la posición "OFF" cuando se libera.

- Cuando la broca comience a penetrar en el hormigón o si se topa con varillas de refuerzo dentro del hormigón, la herramienta podrá reaccionar peligrosamente. Conserve un buen equilibrio y ponga los pies en una posición segura mientras sostiene firmemente la herramienta con ambas manos para evitar reacciones peligrosas.

- La posición del taladro con respecto a la superficie donde se ha de taladrar es fundamental, teniendo en cuenta que cualquier desviación de su eje con respecto al del taladro produce rotura.

Page 413: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- En todo caso, como complemento a estas medidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y de los Recursos Preventivos en el uso de este equipo, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPOS.

Page 414: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

25. Maquina manual de corte: Tronzadora-radial.

Riesgos más frecuentes

Caída de objetos por manipulación. Golpes y contactos con elementos móviles

de la máquina. Golpes por objetos o herramientas. Proyección de fragmentos o partículas. Sobreesfuerzos. Contacto térmico. Contacto eléctrico. Riesgo de daños a la salud derivados de la

exposición a agentes químicos: polvo. Riesgo de daños a la salud derivados de la

exposición a agentes físicos: ruidos y vibraciones.

Normas de actuación preventiva:

- No se empleará radiales eléctricas en trabajos a desarrollar en lugares con presencia de agua. - La manguera de alimentación eléctrica de la radial estará adecuadamente protegida, vigilándose

sistemáticamente su estado de conservación del aislamiento. - Las radiales eléctricas dispondrá de toma de tierra. - No se moverá la radial tirando de los cables. - La radial tendrán doble aislamiento. Ningún operario podrá estar con los pies en el hormigón o en el

agua cuando utilizando la radial. - Se evitará la presencia de cables eléctricos en las zonas de paso. - Las operaciones de limpieza y mantenimiento se habrán de efectuar previa desconexión de la red

eléctrica. - No se abandonará el equipo mientras esté en funcionamiento. - Se desconectará este equipo de la red eléctrica cuando no se utilice. - Se realizará mantenimientos periódicos de estos equipos - Deberá realizarse una adecuada elección de la máquina y disco con el trabajo a efectuar y el material

a trabajar, así como de los elementos auxiliares que pudieran ser necesarios. - Se comprobará que el disco a utilizar está en buenas condiciones de uso, que no presenta defectos

de origen que serán causa de su rotura cuando la máquina trabaje a pleno rendimiento, debiéndose almacenar los discos en lugares secos, sin sufrir golpes y siguiendo las indicaciones del fabricante.

- No someterá el disco a sobreesfuerzos, laterales o de torsión, o por aplicación de una presión excesiva.

- Se verificará el correcto montaje de la muela en su emplazamiento. Es fundamental la utilización de discos de y características adecuadas al trabajo a efectuar; respetar el sentido de rotación indicado sobre la misma, y utilizar correctamente los dispositivos de fijación del modo indicado por el fabricante.

- Se hará rotar el disco manualmente para verificar que está bien centrado y no tiene roces con la carcasa de protección.

- Se prohibirá repostar antes de que esté el disco totalmente parado. Se apartará la máquina por lo menos tres metros desde el lugar en que se ha efectuado el repostaje antes de ponerla en marcha.

- Se verificará siempre que no hay otras personas en las cercanías cuando se vaya a arrancar la maquina o durante el corte. No debe permitirse la presencia de espectadores en la zona de trabajo. Antes de arrancarla se controlará que la muela no está en contacto con ningún objeto.

- Nunca deberá empezarse el corte sin antes haberse cerciorado de que la zona de trabajo está libre y de que los pies están bien afianzados.

- Se usará siempre en lugares ventilados. - Se utilizará siempre la cubierta protectora de la muela y se mantendrá los mangos secos y limpios. - No sobrepasará la velocidad de rotación prevista e indicada en la muela o disco. Se utilizará un

diámetro de muela o disco compatible con la potencia y características de la máquina. - En el caso de trabajar sobre piezas de pequeño tamaño o en equilibrio inestable, se asegurará la

pieza a trabajar, de modo que no sufran movimientos imprevistos durante la operación.

Page 415: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- Se parará la máquina totalmente antes de posarla, en prevención de posibles daños al disco o movimientos incontrolados de la misma.

- Al desarrollar trabajos con riesgo de caída de altura, se asegurará siempre la postura de trabajo, pues se puede producir una pérdida de equilibrio por reacción incontrolada de la máquina.

- No se utilizará la máquina en posturas que obliguen a mantenerla por encima del nivel de los hombros.

- En caso de utilización de platos de lijar, se instalará en la empuñadura lateral la protección correspondiente para la mano.

- Durante el transporte o al guardar la máquina hay que desmontar la muela. - En todo caso, como complemento a estas medidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y

de los Recursos Preventivos en el uso de este equipo, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPOS.

Page 416: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

26. Tronzadora de mesa.

Riesgos más frecuentes

Caidas de personas al mismo y/o distinto nivel

Pisadas sobre objetos. Golpes y contactos contra elementos

móviles, inmóviles, objetos y/o herramientas.

Proyección de fragmentos ó partículas. Atrapamientos por o entre objetos. Contactos eléctricos. Inhalación, ingestión y contactos con

sustancias peligrosas. Ruidos y vibraciones.

Normas de actuación preventiva:

- Las cortadoras de material cerámico a utilizar en la obra, serán mediante vía húmeda. - No se podrá utilizarse nunca un disco de diámetro superior al que permite el resguardo instalado. - Su ubicación en la obra será la más idónea de manera que no existan interferencias de otros

trabajos. - Se prohibirá ubicar la cortadora de material cerámico sobre lugares encharcados. - La cortadora de material cerámico no se ubicará en el interior de áreas de batido de cargas

suspendidas. - Antes de iniciar los trabajos deberá comprobarse el perfecto afilado del útil, su fijación, la profundidad

del corte deseado y que el disco gire hacia el lado en el que el operario efectué la alimentación. - El operario deberá emplear siempre gafas o pantallas faciales. - Nunca se empujará la pieza con los dedos pulgares de las manos extendidos. - El disco será desechado cuando el diámetro original se haya reducido 1/5. - El disco utilizado será el que corresponda al número de revoluciones de la máquina. - Se recomienda paralizar los trabajos en caso de lluvia y cubrir la máquina con material impermeable.

Una vez finalizado el trabajo, se colocará en un lugar abrigado. - La pieza a cortar no se presionará contra el disco, asimismo, la pieza no presionará al disco en

oblicuo o por el lateral. - El interruptor debería ser de tipo embutido y situado lejos de las correas de transmisión. - No se ubicarán a distancias inferiores a 3 m (como norma general), del borde de excavaciones. - Se limpiará de productos procedentes cortes de los aledaños de las cortadoras de material

cerámico. - Las masas metálicas de la máquina estarán unidas a tierra y la instalación eléctrica dispondrá de

interruptores diferenciales de alta sensibilidad. - En todo caso, como complemento a estas medidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y

de los Recursos Preventivos en el uso de este equipo, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPOS.

Page 417: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

27. Motobomba.

Riesgos más frecuentes

Contactos térmicos Caídas de personas al mismo nivel Patologías no traumáticas: ruido Exposición a sustancias nocivas o tóxicas Incendios y explosiones Lesiones o golpes/cortes por objetos o

herramientas Sobreesfuerzos

Normas de actuación preventiva:

- Para evitar incendios y proveer una ventilación adecuada, mantener la motobomba alejada 1 m aproximadamente de edificios y otros equipos durante su funcionamiento.

- Se situará la bomba en un lugar firme y nivelado. Si la motobomba estuviese inclinada, el combustible podría verterse.

- Se usará siempre en lugar ventilado. - Se aprenderá a para la bomba rápidamente y entender el funcionamiento de todos sus controles.

No se permitirá que nadie ponga en funcionamiento la bomba sin las instrucciones apropiadas. - Se mantendrá alejado de las partes rotantes cuando la bomba esté funcionando. - Estará prohibido repostar antes de que esté el motor totalmente parado. - No se fumará ni permitirá llamas ni chispas en el lugar donde se reposte el motor o donde se guarde

el carburante. - No se llenará excesivamente el depósito y se cerciorará de apretar firmemente el tapón del orificio

de llenado después de repostar. - Se tendrá cuidado de no verter combustible durante el repostaje. El vapor del combustible o el

combustible vertido podrían incendiarse. Si se vertiese combustible, cerciorase de que el lugar donde se vertió esté seco antes de volver a poner en marcha el motor.

- Se parará el motor antes de efectuar cualquier trabajo de mantenimiento. Si el motor debe funcionar, cerciórese de que el lugar esté bien ventilado.

- No se utilizará nunca gasolina ni disolventes de bajo punto de inflamación para limpiar el elemento del filtro de aire ya que podría causarse un incendio o una explosión.

- No se utilizará la bomba sin comprobar que la carcasa de protección esta en perfecto estado. - Cuando se transporte la motobomba, cerrar la válvula de combustible y mantenerla nivelada para

evitar que se derrame el combustible. - Se prohibirá usar mangueras deterioradas. - Se usará siempre las mangueras adecuadas a la zona a desaguar. - En todo caso, como complemento a estas medidas, será responsabilidad del Encargado de Obra y

de los Recursos Preventivos en el uso de este equipo, el que se cumplan de las condiciones establecidas en el apartado MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNES A MAQUINARIA Y EQUIPOS.

Page 418: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

E.2 Medios auxiliares 1. Escalera de mano.

Riesgos más frecuentes

Caída de personas a distinto nivel. Caída de objetos por desplome o por

derrumbamiento. Caída de objetos por manipulación. Caída de objetos por desprendimiento. Golpes contra objetos inmóviles. Atrapamiento por o entre objetos. Sobreesfuerzos.

Normas de actuación preventiva:

- Se prohibirá la utilización de escaleras de mano para salvar alturas superiores a 5 metros. - Estarán dotadas en su extremo inferior de zapatas antideslizantes de seguridad y se apoyarán sobre

superficies planas. - Se prohibirá apoyar la base de las escaleras de mano sobre lugares u objetos poco firmes que

pueden mermar la estabilidad de este medio auxiliar. - Las escaleras de mano se colocarán de forma que su estabilidad durante su utilización esté

asegurada. Los puntos de apoyo de las escaleras de mano deberán asentarse sólidamente sobre un soporte de dimensiones adecuadas y estable, resistente e inmóvil, de forma que los travesaños queden en posición horizontal.

- Las escaleras compuestas de varios elementos adaptables o extensibles deberán utilizarse de forma que la inmovilización recíproca de los distintos elementos esté asegurada.

- Estas estarán firmemente amaradas en su extremo superior al objeto o estructura al que dan acceso. Se evitará apoyarlas sobre pilares circulares, y en caso de ser necesario se anclarán de forma que la escalera no pueda girar sobre la superficie del pilar.

- Sobrepasarán como mínimo 1,00 metros la altura a salvar. - Se instalarán de tal forma que su apoyo inferior diste de la proyección vertical del superior ¼ de la

longitud del larguero entre apoyos. - Se colocarán apartadas de elementos móviles que puedan derribarlas. - Estarán fuera de las zonas de paso. - Los trabajos a más de 3,5 metros de altura, desde el punto de operación al suelo, que requieran

movimientos o esfuerzos peligrosos para la estabilidad del trabajador, sólo se efectuarán si se utiliza un equipo de protección individual anticaídas o se adoptan otras medidas de protección alternativas.

- El transporte a mano de una carga por una escalera de mano se hará de modo que ello no impida una sujeción segura. Se prohíbe el transporte y manipulación de cargas por o desde escaleras de mano cuando por su peso o dimensiones puedan comprometer la seguridad del trabajador (iguales o superiores a 25 Kg).

- El acceso de operarios a través de las escaleras de mano, se realizará de uno en uno. Se prohibirá la utilización al unísono de la escalera a 2 o más operarios.

- El ascenso y descenso a través de las escaleras de mano de esta obra se efectuará frontalmente, es decir, mirando directamente hacia los peldaños que se están utilizando. Las escaleras de mano deberán utilizarse de forma que los trabajadores puedan tener en todo momento un punto de apoyo y de sujeción seguros.

- Nunca se efectuarán trabajos sobre las escaleras que obliguen al uso de las dos manos. - Las escaleras dobles o de tijera, estarán dotadas de cadenas o cables que impidan que éstas se

abran al utilizarse. - Si son de madera, los largueros serán de una sola pieza sin defectos ni nudos y con peldaños

ensamblados.

Page 419: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- No se emplearán escaleras de mano y, en particular, escaleras de más de cinco metros de longitud, sobre cuya resistencia no se tengan garantías. Queda prohibido el uso de escaleras de mano de construcción improvisada.

- Las escaleras de mano se revisarán periódicamente. Se prohíbe la utilización de escaleras de madera pintadas, por la dificultad que ello supone para la detección de sus posibles defectos.

Page 420: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

2. De elevación de cargas: eslingas, horquillas, ganchos y grilletes.

Riesgos más frecuentes

Caída de personas a distinto nivel. Caída de personas al mismo nivel. Caída de objetos por desplome o por

derrumbamiento. Golpes por objetos o herramientas.

Page 421: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

47

Normas de actuación preventiva:

- La seguridad en la utilización de una eslinga comenzará con la elección de ésta, que deberá ser adecuada a la carga y a los esfuerzos que ha de soportar. En ningún caso deberá superarse la carga de trabajo de la eslinga, debiéndose conocer, por tanto, el peso de las cargas a elevar.

- Para el izado de cargas estas deberán estar equilibradas, si el centro de gravedad no está alineado con la dirección de tiro, la carga puede tomar inclinaciones imprevistas y peligrosas. En el caso de utilizar dos o más eslingas, podría provocarse la sobrecarga de alguna de ellas, debido al desplazamiento del centro de gravedad.

- En caso de elevación de cargas con eslingas en las que trabajen los ramales inclinados, se deberá verificar la carga efectiva que van a soportar.

- Al considerar el ángulo de los ramales para determinar la carga máxima admitida por las eslingas, deberá tomarse el ángulo mayor. Es recomendable que el ángulo entre ramales no sea inferior a los 90º y en ningún caso deberá sobrepasar los 120º, debiéndose evitar para ello las eslingas cortas.

- Cuando se utilice una eslinga de tres o cuatro ramales, el ángulo mayor que será preciso tener en cuenta es el formado por los ramales opuestos en diagonal.

- La carga de maniobra de una eslinga de cuatro ramales deberá ser calculada partiendo del supuesto de que el peso total de la carga es sustentado por: tres ramales, si la carga es flexible y dos ramales, si la carga es rígida.

- Las cargas de gran longitud (barras, etc.) no deberán ser elevadas con eslingas de dos ramales, sino con el intermedio de un balancín. Así se evitan posibles balanceos de la carga durante la elevación y, sobre todo, su utilización bajo ángulos de trabajo excesivos.

- En la carga a elevar, los enganches o puntos de fijación de la eslinga no permitirán el deslizamiento de ésta, debiéndose emplear, de ser necesario, distanciadores, etc. Al mismo tiempo los citados puntos deberán encontrarse convenientemente dispuestos con relación al centro de gravedad.

- Las eslingas, si se emplean sin un elemento protector, nunca se deberán colocar en contacto con cantos vivos (peligro de cortes) o superficies ásperas (daños por abrasión) en el caso de eslingas textiles. Para evitar este riesgo se deberán emplearse cantoneras o fundas de protección.

- Cuando se empalmen eslingas la carga a elevar viene limitada por la de menor resistencia. - Si por resultar corta la longitud de una eslinga es imprescindible prolongarla con la conexión de

otra de idénticas características, sólo es tolerable la unión entre eslingas mediante el empleo de grilletes adecuados o interconexiones específicas. Nunca se deben anudar, retorcer ni enlazar eslingas entre si.

- Antes de la elevación completa de la carga, se deberá tensar suavemente la eslinga y elevar aquélla no más de 10 cm para verificar su amarre y equilibrio. Mientras se tensan las eslingas no se deberán tocar la carga ni las propias eslingas.

- Cuando deba moverse una eslinga se aflojará lo suficiente para desplazarla sin que roce contra la carga. Nunca se tratará de desplazar una eslinga situándose bajo la carga.

- La frecuencia de las inspecciones estará en relación con el empleo de las eslingas y la severidad de las condiciones de servicio. Como norma general se inspeccionarán diariamente por el personal que las utilicen y trimestralmente como máximo por personal especializado, pues aunque una eslinga trabaje en condiciones óptimas, llegará un momento en que sus componentes se habrán debilitado, siendo necesario retirarla del servicio y sustituirla por otra nueva.

En el caso que las eslingas sean de cables de acero las medidas preventivas a establecer serán:

- Los ramales de dos eslingas distintas no deberán cruzarse, es decir, no montarán unos sobre otros, sobre el gancho de elevación, ya que uno de los cables estaría comprimido por el otro pudiendo, incluso, llegar a romperse.

Page 422: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

- Nunca deberá permitirse que el cable gire respecto a su eje. - Se desecharán aquellas eslingas de cables cuyos hilos rotos, contados a lo largo de un tramo de

cable de longitud inferior a ocho veces su diámetro, superen el 10% del total. - También se considerará un cable agotado: por rotura de un cordón; cuando la pérdida de sección

de un cordón del cable, debido a rotura de sus alambres visibles en un paso de cableado, alcance el 40% de la sección total del cordón; cuando la disminución de diámetro del cable en un punto cualquiera del mismo alcance el 10% en los cables de cordones o el 3% los cables cerrados; cuando la pérdida de sección efectiva, por rotura de alambres visibles, en dos pasos de cableado alcance el 20% de la sección total.

- Además de los estos criterios, también deberá retirarse si presenta algún otro defecto considerado como grave, como por ejemplo aplastamiento, formación de nudos, cocas, etc.

- Asimismo, una eslinga se desechará cuando presente deficiencias graves en los accesorios y terminales: puntos de picadura u oxidación avanzada; deformaciones permanentes (doblados, aplastamientos, alargamientos, etc.); zonas aplanadas debido al desgaste; grietas; deslizamiento del cable respecto a los terminales; tuercas aflojadas.

- La eslinga no deberá estar expuesta a radiaciones térmicas importantes ni alcanzar una temperatura superior a 60º C Si la eslinga esta constituida exclusivamente por cable de acero la temperatura que no debería alcanzarse será de 80º.

Si las eslingas son textiles (bragas), las medidas preventivas a establecer serán:

- Las eslingas se deberán emplear para elevar cargas cuyo peso sea inferior al marcado como Carga Máxima de Utilización en el etiquetado de la eslinga y/o el código de colores CEN correspondiente. Deben considerarse las restricciones que impone el factor de elevación.

- El ángulo máximo de abertura de la gaza durante su utilización nunca deberá superar los 20º. En caso de necesidad se deberán emplear eslingas con gazas mayores.

- Las eslingas planas deberán estar en contacto con la carga en toda su anchura. En caso contrario, su carga de trabajo se verá disminuida. Para evitar este riesgo se utilizará eslingas redondas o balancines.

- Cuando se deben utilizar eslingas planas para la elevación de cargas "en ahorcado" deberán emplearse únicamente aquellas que posean gazas reforzadas o anillas metálicas. Si además la eslinga se encuentra recubierta por algún elemento de protección, sólo se deberán emplear con eslingas dotadas de anillas metálicas.

- El rango admisible de utilización se extiende desde los -40º C hasta los +100º C. Si se emplean accesorios metálicos sólo se deberá emplear desde -20º C hasta los +100º C

- No se arrastrará mercancías sobre la eslinga. - La zona de cosido principal de la eslinga nunca tiene que entrar en contacto con la carga.

Horquillas

- Se deberán inspeccionar antes de su uso. En el caso de encontrarse algún desperfecto, se deberá desechar su utilización. La inspección deberá corresponder fundamentalmente, a las soldaduras, piezas de enganche y suspensión.

- Se comprobará el estado de los accesorios, eslingas, ganchos, grilletes, así como su correcta adaptación al útil.

- Se utilizará solamente cuando la identificación, con la carga máxima de utilización y el nombre del fabricante, esté claramente visible.

- Nunca se superará la velocidad máxima de elevación prefijada. - Se evitará las temperaturas extremas. - Se hará inspeccionar los medios de elevación por personal cualificado, al menos una vez cada

año. - Habrá de asegurarse que cada punto de enganche con la carga no soporta más peso que su

correspondiente carga de trabajo. La carga máxima de utilización ha de ser considerada para

Page 423: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

49

todas y cada de las piezas que intervienen en la elevación: ganchos, eslingas, grilletes y demás accesorios específicos.

- En las horquillas para la elevación de tubería, es muy importante la posición del centro de gravedad de la carga con respecto al punto de suspensión de la carga. De modo que deberá estar diseñada en función de peso y la geometría de la conducción a manejar.

Ganchos y grilletes

- La seguridad en la utilización de estos elementos comenzará con la elección de ellos, que deberá ser adecuada a la carga y a los esfuerzos que ha de soportar. En ningún caso deberá superarse la carga de trabajo de los mismos, debiéndose conocer, por tanto, el peso de las cargas a elevar y la capacidad de estos.

- Todas las piezas sometidas a desgaste deberán ser inspeccionadas antes de su puesta en servicio y periódicamente por el encargado u otra persona competente.

- Los ganchos serán de acero o hierro forjado. - Estarán equipados con pestillos u otros dispositivos de seguridad para evitar que las calvas

puedan salirse. - Los ganchos de suspensión de cargas serán de forma y naturaleza tales, que resulte difícil el

desenganche o caída fortuita de las cargas suspendidas. - Las partes del gancho que estén en contacto con cadenas, cables o cuerdas serán redondeadas. - Los grilletes se utilizarán tan solo con los bulones y pasadores de cierre proporcionados por el

fabricante del mismo, y estos deberán cerrarse completamente. - Se revisará periódicamente las aperturas de ganchos y grilletes buscando posibles

deformaciones, fisuras, golpes, etc. - Cuando las cargas presentan puntos fijos que precisan el intermedio de ganchos o grilletes entre

la eslinga y la pieza, estos deberán tener las dimensiones apropiadas para adaptarse de manera segura tanto a la eslinga como al punto de amarre.

- Las dimensiones del gancho deberán asegurar un buen asentamiento de la eslinga, sin que la gaza de ésta entre forzada o no se introduzca en él completamente.

Page 424: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

3. Carretilla de mano.

Riesgos más frecuentes

Golpes contra objetos inmóviles. Sobreesfuerzos.

Normas de actuación preventiva:

- Se utilizará ruedas de goma. - Será necesario que el usuario de la carretilla de mano la conduzca a una velocidad adecuada. - Se prohibirá el transporte de personas. - No se sobrecargará la carretilla. - Se distribuirá homogéneamente la carga y, si fuese necesario, se atará correctamente. - Se dejará un margen de seguridad en la carga de materiales líquidos en la carretilla para evitar

vertidos. - Se velará para que la rueda neumática disponga en todos los casos de la presión de aire

adecuada.

Page 425: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial - bibing.us.esbibing.us.es/proyectos/abreproy/5890/fichero/PFC-5890-CAMPAÑA.pdf · vigente que afecta a nuestro proyecto para posteriormente

51