25
PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

PROYECTO DE ACUERDO

POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS

Jueves, Noviembre 5 de 2014

Page 2: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

Importancia de hacer una reforma al Estatuto Tributario• los gremios de Bolívar, compartimos la filosofía inicial del proyecto de

acuerdo. Es necesario que el Distrito cuente con un sistema tributario local moderno, y por tanto, incorporar las reformas introducidas por las Leyes 1430 de 2010, 1450 de 2011 y 1607 de 2012 en materia de dirección para notificaciones, de sujetos pasivos de los impuestos territoriales, de actualizaciones catastrales, entre otras, así como actualizar la nomenclatura de las actividades económicas gravadas con ICA de conformidad con la Resolución DIAN 0139 de 2012 -que adoptó para Colombia la versión 4 de la nomenclatura universal CIIU-, son, a no dudarlo, aspectos positivos y que merecen apoyo.

Page 3: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

Importancia de hacer una reforma al Estatuto Tributario

• Esta reforma no se objeta, en estricto sentido, en cuanto a que reconocemos su necesidad. Sería contrario a los principios mismos que sustentan a los gremios, que con los ingresos fiscales se proteja a los grupos sociales más vulnerables, y que se ejecuten los mejores programas de redistribución de la riqueza, pero en un esquema de equidad, progresividad y eficiencia, que en el caso propuesto no vemos.

Page 4: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

Exposición de Motivos

• La exposición de motivos que soportan las propuestas establecidas en el proyecto, nunca le fue entregada al Consejo Gremial de Bolívar por parte de la Secretaría de Hacienda, a pesar de que en múltiples oportunidades se comprometió a socializarla; el mes de Junio que la oficina de impuestos del Distrito inicio con la modificación de las tarifas insistimos en la importancia de la sustentación de las mismas, ocurriendo así que dicha exposición de motivos fue construida POSTERIOR a las modificaciones introducidas, lo cual carece de todo sustento y análisis económico y social.

Page 5: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

Con el proyecto no se cumplirían los objetivos propuestos:• Creemos, que los objetivos que la exposición de motivos plantea se

desean cumplir en el Distrito de Cartagena con esta reforma (Generación de Empleo, Atracción de inversiones, Fortalecimiento financiero Distrital, reducir la desigualdad y disminuir la pobreza), están lejos de cumplirse si fuere aprobado el proyecto en la forma en que fue presentado. Los soportes y estudios económicos en la exposición de motivos de este Estatuto Tributario son inexistentes, por lo que no es posible analizar y entender como es que se llega al cumplimiento de los objetivos.

Page 6: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

Inconveniencia temporal de la iniciativa:• El tiempo en que esta reforma es presentada, es absolutamente

inconveniente, pues desconoce el contexto nacional. No se ha tenido en cuenta, por parte de Gobierno Distrital, que el Gobierno Nacional viene tramitando ante el Congreso, una serie de reformas que van a impactar seguramente la economía del País, y la dinámica de las empresas. Estas reformas, especialmente la tributaria y la laboral que se tramitan actualmente, van a cambiar sin duda el panorama de las empresas del país, y en esa medida resulta inconveniente tramitar en este momento una reforma tributaria local, sin conocer cuáles son los resultados e impactos de las reformas nacionales que actualmente se están haciendo.

Page 7: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

Incumplimiento del principio de eficiencia:• El Distrito de Cartagena sigue siendo muy poco efectivo en el recaudo.

Es diciente el reconocimiento que hace la administración sobre la eficiencia tributaria en el Distrito, que sin solución de continuidad, no ha podido aumentar este índice.

• La exposición de motivos nos muestra, que el número de predios en

el Distrito se ensancha, y solo uno de cada cuatro está tributando en la actualidad. Para el año 2013, de 230.658 predios, sólo 62.343 pagaron impuesto predial.

Page 8: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

Incumplimiento del principio de eficiencia:• En la actualidad existen solo tres (3) tarifas a aplicar a los

contribuyentes para la liquidación del Impuesto Predial Unificado, la propuesta que hace el Distrito en la tabla que a continuación vemos, proponen 11 tarifas distintas, lo que claramente va en contra via del principio de eficiencia.

Page 9: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

TARIFAS:IMPUESTO PREDIAL (IPU)

Avaluo catastral

Estrato

Modificación propuesta

1 2 3 4 5 6

83.160.000 2 2 4,5 6,5 7 7,5

83.160.001 120.000.000 5 5 5,0 6,5 7,0 7,5

120.000.001 160.000.000 5 5 5,0 6,5 7,0 7,5

160.000.001 200.000.000 5 5 5,0 7 7,5 8

200.000.001 300.000.000 5 5 5,5 7,0 7,5 8,0

300.000.001 500.000.000 5 5 6 7,0 7,5 8,0

500.000.001 700.000.000 6 6 6,5 7,5 8,0 8,5

700.000.001 1.000.000.000 6,5 6,5 7,0 8,0 8,5 9,0

> 1,000,000,001 7 7,0 7,5 8,5 9,0 9,5

Actual

Tarifas actuales del Estatuto Tributario 2 2 4,5 6,5 6,5 6,5

Page 10: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

Se rompe regla de progresividad de la que habla la administración distrital:• La reforma propone que las tarifas de IPU aumenten progresivamente

en la medida que aumente el valor del avalúo catastral del predio, no obstante las tarifas propuesta para los predios de uso residencial por estrato, muestran un cambio alto y poco gradual.• Un predio de $83 millones en Estrato 6, pararía MAS, es decir, 7,5x

mil, que un predio de $1,000 millones, cuya tarifa es del 7.0xmil que se encuentra en el Estrato 1. • Otro ejemplo, un predio cuyo avaluó es de 999 millones en Estrato 6

paga mas, el 9xmil que aquel que valga 2,000 millones en Estrato 1.

Page 11: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

Analisis comparativo por Ciudades:• El análisis comparativo de tarifas entre ciudades, solo indica que hay un

propósito recaudatorio y no justifica el incremento, en la medida en que las condiciones del precio del terreno son superiores en Cartagena a las existentes en cualquier municipio colombiano. Adicionalmente, el incremento en la base gravable es reiterado y permanente por parte del IGAC, con lo cual, el aumento del impuesto predial para el contribuyente estaría duplicado. • La misma exposición de motivos reconoce, que en Cartagena se realizaron

recientemente dos actualizaciones catastrales para las vigencias 2010 y 2013, y que ello llevó a unos fuertes incrementos del 54.1% y 23.7% respectivamente, pasando de 14 billones de pesos en el 2009 a 21,5 billones en el 2010y de 26,3 billones en el 2012 a 32.5 billones en el 2013.

Page 12: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

IPU para predios de uso no residencial:• La propuesta plantea tarifas diferenciales según la actividad

económica que se desarrolle en el predio, y son precisamente algunas de las apuestas productivas de la ciudad, como la turística y hotelera, las más golpeadas con la reforma, dado que hay un aumento considerable en su tarifa, pasando de 5,5 a un rango entre 7 y 8. Sería bueno conocer las razones que tiene la Administración para proponer este aumento a un sector tan importante para el desarrollo de la ciudad y que lo impactaría desfavorablemente ya que viene decreciendo en la tasa de ocupación en los últimos años, y que se prevee seguirá en la misma ruta al no contar con un flujo mayor de pasajeros al no tener aumentos en vuelos.

Page 13: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

IPU para predios de uso no residencial:• No se entiende por ejemplo que la tarifa de los predios que sean de propiedad

de instituciones educativas y en ellas desarrollen su actividad, sean llevados del 7.5 al 9.0 x mil en la tarifa del impuesto predial, cuando por la situación que atraviesa la educación en Colombia, los esfuerzos económico de las Instituciones Educativas no deberían centrarse en pagar más impuestos al Estado, sino en mejorar su calidad educativa, con inversiones en infraestructura, capacitación docente, tecnología, dotación, entre otras. Aumentar esa tarifa desconoce absolutamente la realidad del sector educativo, y nos muestra el poco interés de la presente administración en apoyarlo. En una respuesta que dieron a los gremios se dijo, que el apoyo de la administración y el gobierno eran para la educación pública y no para la privada y que por eso se justificaban los aumentos. Fue desconcertante ver esta respu

Page 14: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

• Sin lugar a dudas la propuesta de reforma al Impuesto Predial Unificado (IPU) es ambiciosa y recoge la intención de tener un estatuto tributario progresivo, cosa que es plausible, no obstante se sugiere que se tenga en cuenta los diferenciales de precio del suelo en las diferentes ciudades de Colombia, siendo Cartagena una de las más costosas en esta materia, por ejemplo, un inmueble con las mismas condiciones en Cartagena para uso residencial o comercial, sin proyección de venta por parte del propietario, cuesta mucho más que un inmueble de la misma característica ubicado en Barranquilla y Santa Marta, esto obligaría al contribuyente cartagenero a pagar un impuesto predial más caro por vivir en Cartagena, asumiendo los costos de vivir en una ciudad con turismo internacional.

Page 15: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

Vencimiento para el pago:

• Desde el año 2015, los contribuyentes que paguen el impuesto predial desde el 01 de julio, deberán pagar intereses de mora a la tasa efectiva de usura vigente, eliminando la posibilidad de pago durante todo el año, sin pago de intereses como funciona actualmente (Artículo 34 del proyecto)

Page 16: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

TARIFASINDUSTRIA Y COMERCIO (ICA)

•El artículo 61 del proyecto de acuerdo aumenta la tarifa del ICA sobre servicios y comercio, y en otros los deja igual, nuevamente sin ningún tipo de explicaciones y análisis sobre la razón de los aumentos, según los sectores económicos de que se trata.

Page 17: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

CÓDIGO CIIU R4.0.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA GRAVADA

TARIFA VIGENTE - ACUERDO 041 DE 2006

TARIFA PROPUESTA - PROYECTO DE ACUERDO DE 2014

NOTA

201 Ventas de vehículos nuevos (excepto motocicletas, motocarros y similares) a través de concesionarios autorizados.

4,50 5,00 Sube el 11%

202 Supermercados, cooperativas y cajas de compensación familiar que además de alimentos, vendan otros artículos de consumo general como ropa, zapatos, drogas.

5,00 5,40 Sube 8%

204 Todas las demás actividades comerciales

7,00 8,00 Sube 14,29%

301 Hoteles, aparta hoteles, residencias, pensiones, posadas y similares

6,00 7,00 Sube 16,66%

306 Servicio de vigilancia privada 3,50 5,40 Sube 71,43%

306 Empresas de serviciostemporales

3,50 5,00 Sube 43%

309 Todas las demás actividades de servicio

8,00 9,00 Sube 12,50%

309 Curadurías y Notarías 8,00 10,00 Sube 25%

Page 18: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE CIUDADES ES ANTITÉCNICO 

• En la exposición de motivos que se presentó con el proyecto, se insiste en comparar tarifariamente a varias ciudades con Cartagena. Lo desafortunado es que el Distrito no se preocupó por hacer un estudio de la capacidad de pago de los habitantes de esas ciudades, ni un análisis del costo de vida en las mismas. Cartagena es una de las ciudades más costosas para vivir del país; pagamos más por los mismos servicios públicos, el transporte en general es más caro, al igual que la alimentación.

Page 19: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

Acerca del Sector de la Construcción 

• En el sector de la construcción por ejemplo, se ha realizado un cuadro comparativo de ICA en algunas actividades, frente a otras ciudades, que obliga a llegar a la conclusión, que en lugar de subir la tarifa, como está en la propuesta, deberían bajarse, toda vez que aún como están hoy, están por encima de otras ciudades como Barranquilla (nuestro vecino y directo competidor) y Bucaramanga. Veamos:

Page 20: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

Acerca del Sector de la Construcción:

datos suministrados por la oficina de Impuestos del Distrito 

ACTIVIDADES COMERCIALES BARRANQUILLA BUCARAMANGA CARTAGENA

Ferretería y artículos eléctricos 5.4 5.4 7.0 7.0

Materiales de construcción y madera 5.4 4.8 7.0 8.0

Servicio de consultoría profesional, interventoría y afines, incluye metalmecánicos 5.4 3.0 8.0 9.0

Urbanizadores y contratistas de la construcción 5.4 4.8 8.0 8.0

Page 21: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE CIUDADES ES ANTITÉCNICO 

• El Alcalde en diferentes reuniones manifestó, que no está dispuesto a que Cartagena quede con tarifas superiores a las de otras ciudades que le compiten directamente, pero esa decisión no la vimos reflejada en el proyecto radicado en el Concejo de la ciudad.

• Los gremios consideran que los aumentos y disminuciones de impuestos, a favor de un determinado sector económico, deben analizarse con detenimiento, socializarse con los afectados y finalmente motivarse o justificarse en los debates, a efectos de evitar daños en la estructura social y económica de la Ciudad. En este punto, por tanto, sugerimos que se analice en detalle la razón por la cual algunos sectores experimentarían un alza en la tarifa del ICA de hasta el 70%.

Page 22: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

Eficiencia en el recaudo de los tributos: 

• La base de contribuyentes es baja comparada con el registro mercantil de la Cámara de Comercio de Cartagena, de tal forma que si se logra ampliar la base, además de implementar mecanismos para evitar la evasión en el pago de los impuestos, se alcanza un mayor recaudo.

• El número de empresas con registro vigente en Hacienda Pública, continúa presentando una significativa brecha de más del 60% respecto del número de empresas inscritas en Cámara de Comercio de Cartagena. Eso evidencia la falta de eficiencia del Distrito en hacer que todos los que deben pagar lo hagan.

Page 23: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y TRIBUTACIÓN:

• Conocemos los gremios que se viene tramitando en el Gobierno una revisión al actual Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad.

• Esa revisión es importante, pues es un elemento fundamental para definir las tarifas del Impuesto Predial. Así lo señala el artículo 23 de la ley 1450 de 2011 cuando dice, que los usos del suelo en el sector urbano son determinantes a la hora de establecer las tarifas del IPU.

• Es un contrasentido, que la misma administración que pretender hacer

la revisión del POT, primero quiera impulsar una reforma tributaria, sin tener claro cómo va a quedar en Cartagena todo lo relacionado con los usos del suelo urbano.

Page 24: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

Conclusiones:

• Los gremios siempre han considerado que el desarrollo económico y social de la ciudad, conduce al mejoramiento general de los Cartageneros, y ese desarrollo debe guardar armonía entre los agentes económicos y sociales para hacer sostenible el crecimiento.• Lo que está en juego con la reforma al Estatuto Tributario, es el tipo de ciudad que

queremos. Queremos una ciudad que genere confianza a la inversión, con seguridad jurídica, con un entorno que propicie la creación y sostenibilidad de las empresas que generan empleos permanentes y de calidad, o queremos una ciudad que por la vía de mayores tributos, sustrae la capacidad generadora de riqueza del sector privado para reconvertirse y expandirse, para enfrentar nuevos mercados y la competitividad internacional. Por la vía de mayores tributos al sector productivo, le abrimos cada vez más la puerta a la informalidad que tiene inundada la ciudad, y desplazamos la inversión productiva hacia otras ciudades vecinas que ofrecen mejores condiciones de inversión.

Page 25: PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE LA NORMATIVA TRIBUTARIA DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS Jueves, Noviembre 5 de 2014

Conclusiones:

• Los gremios somos conscientes de las dificultades del gobierno local para completar el financiamiento del presupuesto y los planes de desarrollo, pero la vía de mayores impuestos no es la mejor que debe tomar la ciudad. La mejor vía para suplir todo lo que necesitamos en Cartagena, es un sistema tributario más transparente, simplificado, y por supuesto, reducir el gasto. • En explorar, conseguir y explotar nuevas fuentes de recursos (públicos y privados)

que no sean impuestos, al gobierno le ha faltado creatividad, para cubrir lo que la ciudad y sus habitantes requieren, además de buscar todos los mecanismos posibles para hacer que los que no pagan impuestos los paguen.