153
Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL” Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR CAMBIO DE USO DE SUELO PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, NUEVO LEÓN PROMOVENTE: C. JOSÉ GLORIA LÓPEZ San Nicolás de los Garza, N. L. Abril de 2011

PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR CAMBIO DE USO DE SUELO

PROYECTO

BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL

PESQUERÍA, NUEVO LEÓN

PROMOVENTE:

C. JOSÉ GLORIA LÓPEZ

San Nicolás de los Garza, N. L. Abril de 2011

Page 2: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR CAMBIO DE USO DE SUELO O PROYECTOS AGROPECUARIOS, A

LA QUE SE REFIERE EL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL

EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA

DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL, QUE SE PRESENTA PARA

EL PROYECTO “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL” A

DESARROLLARSE EN UN PREDIO UBICADO EN EL MUNICIPIO DE

PESQUERÍA, NUEVO LEÓN

Page 3: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

CONTENIDO

Pág.

I. Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio

de impacto ambiental 1

I.1 Proyecto 2

I.2 Promovente 3

I.3 Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental 3

II. Descripción del proyecto 6

II.1 Información del proyecto 7

II.2 Características particulares del proyecto 13

III. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y,

en su caso, con la regulación de uso de suelo 53

IV. Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental

detectada en el área de influencia del proyecto 67

IV.1 Delimitación del área de estudio 68

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental 69

V. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales 90

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales 91

VI. Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales 110

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación

o correctivas por componente ambiental 111

VI.2 Impactos residuales 114

Page 4: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

VII. Pronósticos ambientales y en su caso, evaluación de alternativas 115

VII.1 Pronóstico del escenario 116

VII.2 Programa de vigilancia ambiental 118

VII.3 Conclusiones 123

VIII. Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que

sustentan la información señalada en las fracciones anteriores 126

VIII.1 Formatos de presentación 127

VIII.2 Otros anexos 127

VIII.3 Glosario de términos 128

Bibliografía 130

Anexos 135

Page 5: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

FIGURAS

Figura 1. Croquis de localización del proyecto.

Figura 2. Ubicación en coordenadas métricas UTM (Datum NAD 27, Zona 14) del área del proyecto.

Figura 3. Ubicación de los puntos de muestreo de vegetación.

Figura 4. Área de influencia del predio donde se desarrollará el proyecto.

Figura 5. Ubicación en coordenadas métricas (UTM, Datum NAD 27, zona 14) de cada transecto de

muestreo de aves.

Figura 6. Evolución de la Población en el Municipio de Pesquería, Nuevo León, 1970-2000.

Figura 7. Pirámide de edades del municipio de Pesquería, Nuevo León.

TABLAS

Tabla 1. Costos de medidas de prevención y mitigación del proyecto.

Tabla 2. Superficie a afectar por la remoción de vegetación nativa.

Tabla 3. Cuadro de áreas del proyecto.

Tabla 4. Clasificación de superficies para el cambio de uso del suelo.

Tabla 5. Programa general de trabajo.

Tabla 6. Programa de actividades para el proyecto.

Tabla 7. Conteo de ejemplares por cuadrante.

Tabla 8. Estimación de los individuos a retirar en el área de cambio de uso de suelo.

Tabla 9. Resultados del Índice de Simpson.

Tabla 10. Concentrado de Índices calculados.

Tabla 11. Valores de área, densidad, dominancia, frecuencia y valor de importancia por cuadrante.

Tabla 12. Valores de área, densidad, dominancia, frecuencia y valor de importancia para la totalidad de los

cuadrantes.

Tabla 13. Valor de volumen por individuo, especie y cuadrante.

Tabla 14. Volumen por especie en cada cuadrante.

Tabla 15. Estimado del volumen a retirar por especie en el área de cambio de uso de suelo.

Tabla 16. Clasificación de Usos de suelo por Zonas.

Tabla 17. Listado florístico de las especies observadas en el área del proyecto.

Tabla 18. Especies de fauna observadas en el sitio y reportadas por la literatura para la zona del proyecto.

Page 6: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

Tabla 19. Resultado del muestreo de aves.

Tabla 20. Resultado de muestreo de mamíferos y reptiles.

Tabla 21. Alumnos egresados y personal docente durante el año 2009 en el Municipio.

Tabla 22. Indicadores de impacto para el proyecto.

Tabla 23. Escala utilizada para la calificación de los criterios básicos de evaluación.

Tabla 24. Escala utilizada para la calificación de los criterios complementarios de evaluación.

Tabla 25. Clasificación de los valores de Significancia del Impacto.

Tabla 26. Factores y componentes ambientales considerados en la evaluación.

Tabla 27. Actividades del proyecto evaluadas.

Tabla 28. Matriz de identificación de interacciones ambientales.

Tabla 29. Resumen de las interacciones ambientales identificadas.

Tabla 30. Clases de significancia.

Tabla 31. Criterios Empleados para Determinar la Significancia del Impacto Ambiental Identificado.

Tabla 32. Cantidad y porcentaje de interacciones por clase de impacto.

Tabla 33. Matriz Cribada de Impactos Ambientales.

Tabla 34. Calificaciones de Índice de Significancia para cada una de las actividades del proyecto.

Tabla 35. Acciones del proyecto que ameritan la implementación de medidas de mitigación.

Tabla 36. Programa de Vigilancia Ambiental.

Page 7: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

1

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL

PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE

IMPACTO AMBIENTAL

Page 8: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

2

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL

RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto

I.1.1 Nombre del proyecto

El proyecto se denomina: “Banco de Extracción de Material”.

I.1.2 Ubicación del proyecto comunidad, ejido, código postal, localidad, municipio o delegación y

entidad federativa.

El predio se ubica aproximadamente a 3.6 kilómetros al sur de la Carretera a Santa María La Floreña,

en el Ejido La Victoria, a 10.0 km., al Este de la cabecera municipal de Pesquería, Nuevo León.

Ver Figura 1.- Croquis de localización del proyecto.

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto acotarlo en años o meses.

Duración total (incluye todas las etapas)

Se estima que el tiempo que durarán las actividades de explotación en el sitio será de 2 años. Cuando

finalize la explotación el sitio sera utilizado como escombrera, con lo cual serán rellenadas las celdas

y posteriormente será rehabilitado el sitio con la siembra de pastos y árboles nativos.

En caso de que el proyecto que se somete a evaluación se vaya a construir en varias etapas,

justificar esta situación y señalar con precisión ¿qué etapa cubre el estudio que se presenta a

evaluación?

El proyecto se contempla realizar en una sola etapa. El retiro de la vegetación presente en el sitio para

el desarrollo del proyecto se realizará en un tiempo estimado de un año.

1.1.4 Presentación de la documentación legal

Se cuenta con el Certificado Parcelario No. 000000000743 expedido con fecha 30 de diciembre de

1993, a favor del C. José Gloria López, que ampara la Parcela No. 54-Z P1/2, del Ejido La Victoria,

Municipio de Pesquería, Nuevo León, con superficie de 5-90-67.00 hectáreas, con los siguientes

rumbos, medidas y colindancias: al Norte 359.19 mts., con Parcela 52; al Este 170.16 mts., con Hugo

Guajardo García; al Sur 360.30 mts., con Parcela 56, y al Oeste 171.13 mts., con andador.

Page 9: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

3

Dicho Certificado quedo inscrito en el Registro Agrario Nacional, bajo el Folio 19FD00000743.

Anexo VIII.2.A.1. Documentación legal del terreno: Certificado parcelario.

I.2 Promovente

I.2.1 Nombre o razón social

El promovente es el C. José Gloria López, propietario del predio.

Anexo VIII.2.A.2. Documentación legal del promovente: Identificación oficial.

I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente

R.F.C.- GLLJ 620605

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

C. José Gloria López, propietario del predio.

Anexo VIII.2.A.2. Documentación legal del promovente: Identificación oficial.

I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal

Para recibir u oír notificaciones:

Carr. a Santa María la Floreña, Km. 10,

Ejido La victoria, Municipio de Pesquería, Nuevo León.

Tel:

I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental

I.3.1 Nombre o razón social

Servicios Integrales en Desarrollo Ecológico, S.A. de C.V.

Ver Anexo VIII.2.A.3. Documentación legal del responsable de la elaboración del estudio.

I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP

RFC: SID041102 IE6

Page 10: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

4

I.3.3 Nombre del Responsable técnico del estudio

Consultor Ambiental

Dra. Leticia Villarreal Rivera

RFC: VIRL570208 GN8

CURP: VIRL570208MCLLVT01

Cédula Profesional: 2373729

Correo electrónico: [email protected]

Ver Anexo VIII.2.A.3. Documentación legal del responsable de la elaboración del estudio.

Apoyo Técnico

Biol. Luis Miguel Martínez Ruiz Cédula Profesional No. 6063089

Biol. Deisy Deyanira De León Alanís Cédula Profesional No. 4951106

Biol. Yuridia Cervantes Padrón Cédula Profesional No. 5429721

Ver Anexo VIII.2.A.3. Documentación legal del responsable de la elaboración del estudio.

I.3.4 Dirección del Responsable técnico del estudio

1° de Enero No. 196

Col. Roble, CP 66450

San Nicolás de los Garza, Nuevo León

Tel. – Fax: 01 (81) 83 76 26 17.

Page 11: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Figura 1.- Croquis de localización del proyecto.

Sector Cambio de Uso de Suelo

5

NUEVO LEÓN PESQUERÍA ÁREA DEL PROYECTO

Page 12: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

6

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Page 13: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

7

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 Información del proyecto

II.1.1 Naturaleza del proyecto

El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste en la explotación de un banco

de material en un predio de su propiedad, que cuenta con una superficie total de 5-90-67.00 hectáreas,

el cual se encuentra ubicado aproximadamente a 3.6 km., al sur de la Carretera a Santa María la

Floreña, en el Ejido La Victoria, a 10.0 km., de la cabecera municipal de Pesquería, Nuevo León.

Se pretende realizar la apertura de 15 celdas de explotación en el área y obtener material (tierra) para

su uso en las actividades de construcción. Cada celda será de 50.00 x 30.00 metros, con una

profundicad de 3.50 m. El volumen estimado a extraer es de 78,750.00 m3.

Se contará con un área vial interna de 15,529.95 m2, control de acceso (caseta) de 5.80 m., y un área

de servicio sanitario de 2.80 m, además de un área libre con superficie de 21,029.45 m2.

Ver Anexo II.1. Plano del área del Proyecto.

Se estima que el tiempo que durarán las actividades de explotación en el sitio será de 2 años. Cuando

finalize la explotación el sitio sera utilizado como escombrera, con lo cual serán rellenadas las celdas

y posteriormente será rehabilitado el sitio con la siembra de pastos y árboles nativos.

La cartografía oficial publicada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

(INEGI), indica que la vegetación que se presenta en el área del proyecto es Matorral espinoso

Tamaulipeco.

Durante los recorridos realizados al predio se pudo observar que la vegetación esta constituida por

matorral, en el que se encuentran especies tales como Chaparro prieto (Acacia rigidula), Palo verde

(Cercidium macrum), Mezquite (Prosopis glandulosa), Uña de gato (Acacia greggii), Huizache

(Acacia farneciana), entre otras.

La superficie solicitada para realizar el cambio de uso de suelo para el desarrollo del proyecto es de

5-90-67.00 hectáreas.

Page 14: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

En la siguiente Figura 2 se presenta la ubicación en coordenadas métricas UTM (Datum NAD 27,

Zona 14) del área del proyecto.

Figura 2. Ubicación en coordenadas métricas UTM (Datum NAD 27, Zona 14) del área del proyecto.

Sector Cambio de Uso de Suelo

8

II.1.2 Selección del sitio

El sitio para el proyecto se selecciono en base a que es propiedad del promovente, así como a que el

material que se encuentra en el mismo es apto para su explotación y comercialización.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

a) Plano topográfico

En la Figura 2 se indica la ubicación del predio en coordenadas métricas UTM (Datum NAD

27, Zona 14), mientras que en el Anexo VIII.2.C.1, se presentan los Planos para sobreposición.

b) Plano del conjunto del proyecto

Ver Anexo VIII.1.1. Plano del proyecto.

VÉRTICE X Y

1 404485 2845541 2 404834 2845457 3 404835 2845286 4 404485 2845369

1

2

3

4

Page 15: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

9

II.1.4 Inversión requerida

Reportar el importe total del capital total requerido (inversión + gasto de operación), para el

proyecto.

El costo estimado para el desarrollo del proyecto es de $ 870,000.00 (Ochocientos setenta mil pesos

00/100 M.N.)

Especificar los costos necesarios para aplicar las medidas de prevención y mitigación.

El costo estimado para la aplicación de las medidas preventivas y de mitigación es de $ 238,450.00

(Doscientos treinta y ocho mil cuatrocientos cincuenta pesos 00/100 M.N.), el cual ya está incluido

en el total del proyecto. Ver la siguiente Tabla.

Tabla 1. Costos de medidas de prevención y mitigación del proyecto.

Medidas de prevención y mitigación que presentan costo Total

Se requerirá de camiones pipa para humedecer el camino por donde se trasladarán los camiones con la materia producto del desmonte, así como en las áreas donde se estén realizando movimiento de tierra.

$ 33,600.00

Los vehículos y maquinaria a utilizar deberán encontrarse en óptimas condiciones de operación a fin de minimizar la generación de ruidos, emisiones a la atmósfera producto de la combustión, así como prevenir alguna descompostura.

$ 53,000.00

Se colocarán señales preventivas, restrictivas y/o informativas para evitar accidentes durante el desarrollo del proyecto. $ 12,500.00

Se instalarán sanitarios móviles en el área del proyecto para evitar la contaminación y transmisión de enfermedades. $ 59,040.00

Se contará en el área con contenedores para el depósito de los residuos de tipo doméstico generados por los trabajadores, los cuales serán dispuestos en lugares autorizados, evitando su abandono en el predio y sitios aledaños, prohibiéndose además la quema de los mismos.

$ 35,250.00

Para la rehabilitación del sitio y la compensación de la vegetación eliminada del terreno se utilizarán especies nativas, evitando la introducción de especies exóticas.

$ 45,060.00

Total $ 238,450.00

Page 16: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

10

II.1.5 Dimensiones del proyecto

a) Superficie total del predio (en m2).

La superficie total del predio es de 59,067.00 m2 (5-90-67.00 hectáreas).

b) Superficie a afectar (en m2) con respecto a la cobertura vegetal del área del proyecto, por tipo

de comunidad vegetal existente en el predio (selva, manglar, tular, bosque, etc.). Indicar, para

cada caso su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total del proyecto.

La superficie solicitada para cambio de uso de suelo para el desarrollo del proyecto es de 59,067.00

m2 (5-90-67.00 has).

Tabla 2. Superficie a afectar por la remoción de vegetación nativa.

Superficie en el predio Tipo de Vegetación Total (m2) % Área a afectar

Matorral 59,067.00 100.00

c) Superficie (en m2) para obras permanentes. Indicar su relación (en porcentaje), respecto a la

superficie total.

Ver la siguiente Tabla 3. Cuadro de áreas del proyecto.

Cuadro de Áreas Superficie en m2. Área total 59,067.00 Área vial 15,529.95 Área control de acceso (caseta) 5.80 Área servicio sanitario 1.80 Área libre 21,029.45

d) Superficie(s) del predio(s), de acuerdo con la siguiente clasificación: Conservación y

aprovechamiento restringido, producción, restauración y otros usos, además considerar las

dimensiones del proyecto.

El predio cuenta con una superficie total de 59,067.00 m2, en los cuales se presenta vegetación nativa

de tipo matorral, por lo que está será la superficie considerada para cambio de uso de suelo.

Page 17: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

11

Tabla 4. Clasificación de superficies para el cambio de uso del suelo.

Clasificación de superficies para proyectos que requieran el cambio de uso de suelo

Zonas Clasificaciones Superficie ha %

Áreas Naturales Protegidas Superficie arriba de los 3,000 msnm Superficie con pendientes mayores al 100% o 45 ° Superficies con vegetación de Manglar o Bosque mesófilo de montaña

Zonas de conservación y aprovechamiento restringido

Superficie con vegetación en galería Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal de productividad maderable alta

Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal de productividad maderable media

Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal de productividad maderable baja

Terrenos con vegetación forestal de zonas áridas

Zona de producción

Terrenos adecuados para realizar forestaciones Terrenos con degradación alta Terrenos con degradación media Terrenos con degradación baja 5.90 has 100.0 Zonas de restauración Terrenos degradados que ya estén sometidos a tratamientos de recuperación y regeneración.

Nota: La tabla anterior corresponde a la zonificación de los terrenos forestales y de aptitud preferentemente forestal con base en el inventario forestal nacional y el ordenamiento ecológico del territorio nacional.

II.1.6 Uso actual de suelo

Uso común o regular del suelo

El sitio donde se pretende desarrollar el proyecto se encuentra sin uso. La vegetación esta constituida

por matorral, en el que se encuentran especies tales como Chaparro prieto (Acacia rigidula), Palo

verde (Cercidium macrum), Mezquite (Prosopis glandulosa), Uña de gato (Acacia greggii), Huizache

(Acacia farneciana), entre otras.

Ver Anexo VIII.1.2.A. Fotografías del predio.

Uso potencial

La Carta Estatal Posibilidades de Uso Agrícola señala que el área del proyecto es apta para la

agricultura mecanizada continua; el desarrollo de los cultivos tiene una aptitud alta; la labranza y la

aplicación de riego son de aptitud media.

(Ver Anexo VIII.2.B.2. Cartografía Estatal - Posibilidades de Uso Agrícola)

Page 18: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

12

De acuerdo con la Carta Estatal Posibilidades de Uso Forestal, la clase de capacidad de uso forestal

en el área del proyecto está definida con uso forestal de consumo doméstico, con aptitud baja para la

explotación y no apta para el uso de técnicas de extracción.

(Ver Anexo VIII.2.B.2. Cartografía Estatal - Posibilidades de Uso Forestal)

La Carta Estatal Posibilidades de Uso Pecuario indica que el área del proyecto no tiene aptitud para el

desarrollo de especies forrajeras y para el establecimiento de pastizal cultivado; la movilidad en el

área de pastoreo tiene aptitud baja; la condición de la vegetación natural aprovechable es regular.

(Ver Anexo VIII.2.B.2. Cartografía Estatal - Posibilidades de Uso Pecuario)

Zonas de atención prioritaria

De acuerdo a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el

sitio del proyecto no se encuentra en ningún Área de Importancia para la conservación de las Aves

(AICA’s) ni dentro de alguna Región Terrestre Prioritaria (RTP’s).

Fuente: http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/Tmapa.html

http://conabioweb.conabio.gob.mx/aicas/doctos/aicasmapa.html

En base a la CONABIO, se tiene que el sitio incide en la Región Hidrológica Prioritaria 53. Río San

Juan y Río Pesquería.

El objetivo del Programa de Regiones Hidrológicas Prioritarias es “obtener un diagnóstico de las

principales subcuencas y sistemas acuáticos del país considerando las características de

biodiversidad y los patrones sociales y económicos de las áreas identificadas, para establecer un

marco de referencia que pueda ser considerado por los diferentes sectores para el desarrollo de

planes de investigación, conservación, uso y manejo sostenido.”

La Región Hidrológica Prioritaria 53. Río San Juan y Río Pesquería, se distribuye en los estados de

Nuevo León y Tamaulipas, ocupando una extensión de 13,724.34 Km2.

Page 19: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

13

Los tipos de suelo que presenta son el Vertisol, Regosol, Litosol, Castañozem y Feozem. Los climas

presentes son semicálido subhumedo, semiseco muy cálido y semiseco semicálido con lluvias en

verano. La temperatura media anual varía de 12 a 18 °C. La precipitación total anual es de 400 a 700

mm.

(Arriaga Cabrera, L., V. Aguilar Sierra, J. Alcocer Durand, R. Jiménez Rosenberg, E. Muñoz López,

E. Vázquez Domínguez (coords.). 1998. Regiones hidrológicas prioritarias. Escala de trabajo 1:4

000 000. 2ª. Edición. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.)

Disponible en http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/Hmapa.html

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

El área del proyecto colinda al Norte, Sur y Este con propiedades privadas sin uso aparente, mientras

que al Oeste con un camino de terracería que es el acceso principal al sitio, una propiedad

acondicionada como quinta campestre y predios con actividad agrícola.

Se contratará el servicio de sanitarios portátiles y recolección de basura doméstica durante el

desarrollo del proyecto así como durante su operación.

II.2 Características particulares del proyecto

El proyecto a desarrollar consiste básicamente en la preparación del sitio para la explotación de un

banco de material. Durante las actividades a desarrollar se instalarán obras provisionales

concernientes en una caseta móvil de supervisión de obras, contenedores de basura, baños portátiles

para los trabajadores y una bodega provisional de materiales y equipos. Estas serán utilizadas durante

la operación del Banco.

Se estima que el tiempo que durarán las actividades de explotación en el sitio será de 2 años. Cuando

finalize la explotación el sitio sera utilizado como escombrera, con lo cual serán rellenadas las celdas

y posteriormente será rehabilitado el sitio con la siembra de pastos y árboles nativos.

Page 20: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

14

II.2.1 Programa general de trabajo

El desarrollo del proyecto se llevará a cabo en una etapa; la remoción de la vegetación como

preparación del sitio se realizara de manera paulatina y hacia un mismo frente, en un período

estimado de un año. A continuación se presenta el programa general de trabajo para el proyecto.

Tabla 5. Programa general de trabajo.

MESES Etapa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Preparación del Sitio Construcción Operación

En la siguiente tabla se desglosan las actividades a realizar durante el tiempo que dure el desarrollo

del proyecto.

Tabla 6. Programa de actividades para el proyecto.

MESES Etapa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Preparación del Sitio Levantamiento topográfico Elaboración del proyecto Programas de rescate de flora y fauna

Remoción de la vegetación Instalación de obras de apoyo Retiro de residuos Construcción Acarreo de maquinaria y equipo

Adecuación de vialidad interna

Instalación de caseta de acceso y sanitarios portátiles

Operación Extracción de material

El retiro de vegetación se hará de manera paulatina conforme vaya siendo requerido el material a

extraer, para evitar dejar sin vegetación el área que no se esté explotando.

Page 21: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

15

II.2.1.1 Estudios de campo y gabinete

La cartografía oficial publicada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

(INEGI), indica que la vegetación en el sitio del proyecto esta compuesta por Matorral espinoso

Tamaulipeco.

Durante los recorridos realizados al predio se pudo observar que la vegetación esta constituida por

matorral, en el que se encuentran especies tales como Chaparro prieto (Acacia rigidula), Palo verde

(Cercidium macrum), Mezquite (Prosopis glandulosa), Uña de gato (Acacia greggii), Huizache

(Acacia farneciana), entre otras.

La superficie solicitada para realizar el cambio de uso de suelo para el desarrollo del proyecto es de

5-90-67.00 hectáreas.

Muestreos de vegetación.

Para obtener los datos cuantitativos de la vegetación que se encuentra en el área del proyecto se llevo

a cabo el Método del Cuadrante, en donde se tomaron 8 puntos al azar dentro del predio, en el cual se

contabilizaron los individuos, así como se registraron las medidas de cada ejemplar, los cuadrantes se

realizaron de 5.00 x 5.00 (25.00 m2), obteniéndose una superficie total muestreada de 200.00 m2.

Ver Figura 3. Ubicación de los puntos de muestreo de vegetación.

Para el cálculo de individuos a retirar durante la remoción de la vegetación (cambio de uso de suelo),

así como para el cálculo de los índices de vegetación, se contabilizaron todos los ejemplares

encontrados dentro de cada cuadrante (herbáceas y leñosas), mientras que para el análisis de

vegetación y el cálculo de volumen forestal solamente se tomaron en cuenta los individuos del estrato

superior que pudieran generar un volumen forestal aprovechable.

La ubicación de los puntos de muestreo de vegetación se presenta en la siguiente Figura 3.

Page 22: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Figura 3. Ubicación de los puntos de muestreo de vegetación.

r

r

r

r

r

r

r

r

1

2

3

4

5

6

7

8

PUNTO X Y

1 404794 2845301

Sector Cambio de Uso de Suelo

16

En la siguiente Tabla 7 se muestra un concentrado del conteo de ejemplares por cuadrante.

2 404809 2845367 3 404774 2845452 4 404718 2845392 5 404641 2845420 6 404571 2845461 7 404535 2845405 8 404498 2845508

N

EW

S

Page 23: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

17

Tabla 7. Conteo de ejemplares por cuadrante.

Familia Especie Total Boraginaceae Cordia boissieri 1 Fabaceae Acacia greggii 9 Fabaceae Acacia rigidula 43 Fabaceae Prosopis glandulosa 4 Liliaceae Yucca sp 1 Rutaceae Zanthoxylum fagara 12 Sapotaceae Bumelia lanuginosa 1 Simaroubaceae Castela texana 1 Zigophyllaceae Guaiacum angustifolium 10

Total 82

En los muestreos realizados en el área del proyecto se obtuvieron 7 familias, 9 especies y 82

individuos.

A continuación se muestra la estimación de individuos a retirar durante el cambio de uso de suelo

(59,067.00 m2), en base a los muestreos realizados.

Tabla 8. Estimación de los individuos a retirar en el área de cambio de uso de suelo.

Especie Número de individuos en 200 m2

Número de individuos en 59067 m2

Acacia greggii 9 2658 Acacia rigidula 43 12,699 Bumelia lanuginosa 1 295 Castela texana 1 295 Cordia boissieri 1 295 Guaiacum angustifolium 10 2953 Prosopis glandulosa 4 1,181 Yucca sp 1 295 Zanthoxylum fagara 12 3,544

Total 82 24,217

En base a los muestreos realizados se estima que durante el cambio de uso de suelo serán retirados

24,217 individuos.

Page 24: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Cabe destacar que dicha estimación fue calculada con los resultados de los muestreos y que dichos

muestreos fueron tomados al azar, además de que se incluyeron la totalidad de las especies presentes

dentro de los cuadrantes.

Índices de vegetación.

Sector Cambio de Uso de Suelo

18

Para la medición de la diversidad de especies dentro de la comunidad (diversidad alfa) se utilizó un

método basado en la cuantificación del número de especies presentes o riqueza específica: el Índice

de diversidad de Margalef; también se utilizó un método basado en la estructura de la comunidad, a

través del índice de dominancia de Simpson.

Índice de diversidad de Margalef

Donde:

S = Número de especies

N = Número total de individuos

El logaritmo a utilizar es el neperiano (LN)

Este índice transforma el número de especies por muestra a una proporción a la cual las especies son

añadidas por expansión de la muestra. Supone que hay una relación funcional entre el número de

especies y el número total de individuos.

De acuerdo con lo señalado en el trabajo Medición de Biodiversidad Alfa y Beta en dos Tipos de

Vegetación del Parque Nacional Montecristo, El Salvador, presentado por Liliana del Carmen

Murillo Contreras (2002), el valor máximo del índice se encuentra por medio de (N-1)/Ln(N);

mientras más alto es el valor, más diversa es la muestra analizada.

En esta fórmula, N es el número de individuos; Ln es el logaritmo neperiano.

LogN1SDMg −

=

Page 25: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Índice de Simpson

Es un índice basado en la dominancia de la comunidad.

∑= 2piλ

Donde:

Sector Cambio de Uso de Suelo

19

pi = Abundancia proporcional de la especie i (número de individuos de la especie i dividido entre

el número total de individuos de la muestra)

De acuerdo con Magurran, (Diversidad ecológica y su medición, 1989), la mayor diversidad si

tenemos N individuos y S especies, se da cuando los individuos están homogéneamente distribuidos,

es decir, cuando cada ni = N / S.

Así, el mayor valor posible del Índice de Simpson está dado por:

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

−⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −

=1

1max N

NS

SD

A continuación se presentan los resultados del análisis de la vegetación en el predio para la totalidad

de los cuadrantes.

Índice de diversidad de Margalef

S = 9

N = 82

D Mg = 9 – 1 / LN 82 8 / 4.406719 = 1.815409

El valor máximo del Índice de Margalef estará dado por:

(82 – 1) / Ln 82 = 81 / 4.406719 = 18.381022

Comparando el valor máximo que podría obtenerse en el área del proyecto (18.381022) con los

valores registrados en los muestreos (1.815409), se concluyo que la diversidad en el sitio es baja.

Page 26: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

20

Índice de Simpson

Tabla 9. Resultados del Índice de Simpson.

Familia Especie Total Pi Pi al cuadrado Boraginaceae Cordia boissieri 1 0.012195 0.0001 Fabaceae Acacia greggii 9 0.109756 0.0120 Fabaceae Acacia rigidula 43 0.524390 0.2750 Fabaceae Prosopis glandulosa 4 0.048780 0.0024 Liliaceae Yucca sp 1 0.012195 0.0001 Rutaceae Zanthoxylum fagara 12 0.146341 0.0214 Sapotaceae Bumelia lanuginosa 1 0.012195 0.0001 Simaroubaceae Castela texana 1 0.012195 0.0001 Zigophyllaceae Guaiacum angustifolium 10 0.121951 0.0149

Total 82 1.000000 0.3263

λ = Σpi2 = 0.3263

El valor máximo del Índice sería el siguiente:

Dmax = (9 – 1 / 9) (82 / 82 – 1) = (8 / 9) (82 / 81)

= (0.8888) (1.0123) = 0.8997

Si comparamos el valor obtenido en los muestreos (0.3263), con el valor máximo que podría tener el

área del proyecto (0.8997), se determino que la diversidad en el sitio puede considerarse de baja a

media.

Tabla 10. Concentrado de Índices calculados.

Índice Margalef Simpson Muestreos 1.815409 0.3263 Máximo 18.381022 0.8997

Page 27: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

21

Análisis de la vegetación, medición de individuos.

Para el análisis de la vegetación se utilizaron el Área basal, Densidad, Dominancia y Frecuencia; con

los valores relativos de los tres últimos fue posible obtener el Índice de Valor de Importancia, el cual

revela la importancia ecológica relativa de cada especie en una comunidad vegetal y es un mejor

descriptor que cualquiera de los parámetros utilizados de manera individual. El Área basal fue

medida para posteriormente obtener el valor de dominancia.

Las fórmulas utilizadas son las siguientes:

Área basal = (Diámetro basal/2)2 x 3.1416

Área = Suma de áreas basales de los individuos de una especie

Densidad = Número de individuos de una especie/Área muestreada

Densidad Relativa = (Densidad/Densidad total) X 100

Dominancia= Área basal de la especie/área muestreada

Dominancia relativa= (Dominancia/Dominancia total) X 100

Frecuencia = Número de individuos de la especie/Suma de los individuos

de todas las especies

Frecuencia Relativa = (Frecuencia/Frecuencia total) X 100

Valor de importancia = (Densidad relativa+Dominancia relativa+Frecuencia

relativa)/3

Los resultados son los siguientes:

Page 28: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

22

Tabla 11. Valores de área, densidad, dominancia, frecuencia y valor de importancia por cuadrante. Cuadrante No. 1

Especie Área N Densidad Densidad Relativa Dominancia Dominancia

Relativa Frecuencia Frecuencia Relativa

Valor de Importancia

Acacia greggii 0.02419 1 0.04000 8.33 0.000968 35.40 0.08333 8.33 17.36 Acacia rigidula 0.04296 8 0.32000 66.67 0.001718 62.87 0.66667 66.67 65.40 Guaiacum angustifolium 0.00086 2 0.08000 16.67 0.000035 1.26 0.16667 16.67 11.53 Zanthoxyllum fagara 0.00031 1 0.04000 8.33 0.000013 0.46 0.08333 8.33 5.71 Total 0.06833 12 0.48000 100.00 0.002733 100.00 1.00000 100.00 100.00

Cuadrante No. 2

Especie Área N Densidad Densidad Relativa Dominancia Dominancia

Relativa Frecuencia Frecuencia Relativa

Valor de Importancia

Acacia rigidula 0.02875 6 0.24000 66.67 0.001150 35.99 0.66667 66.67 56.44 Prosopis glandulosa 0.04830 1 0.04000 11.11 0.001932 60.47 0.11111 11.11 27.56 Zanthoxylum fagara 0.00283 2 0.08000 22.22 0.000113 3.54 0.22222 22.22 15.99 Total 0.07988 9 0.36000 100.00 0.003195 100.00 1.00000 100.00 100.00

Cuadrante No. 3

Especie Área N Densidad Densidad Relativa Dominancia Dominancia

Relativa Frecuencia Frecuencia Relativa

Valor de Importancia

Acacia greggii 0.00031 1 0.04000 11.11 0.000013 0.08 0.11111 11.11 7.43 Acacia rigidula 0.00668 1 0.04000 11.11 0.000267 1.66 0.11111 11.11 7.96 Castela texana 0.00361 1 0.04000 11.11 0.000145 0.90 0.11111 11.11 7.71 Guaiacum angustifolium 0.03165 4 0.16000 44.44 0.001266 7.86 0.44444 44.44 32.25 Prosopis glandulosa 0.02835 1 0.04000 11.11 0.001134 7.05 0.11111 11.11 9.76 Yucca sp 0.33183 1 0.04000 11.11 0.013273 82.46 0.11111 11.11 34.89 Total 0.40244 9 0.36000 100.00 0.016098 100.00 1.00000 100.00 100.00

Page 29: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

23

Cuadrante No. 4

Especie Área N Densidad Densidad Relativa Dominancia Dominancia

Relativa Frecuencia Frecuencia Relativa

Valor de Importancia

Acacia rigidula 0.02286 6 0.24000 66.67 0.000914 83.86 2.00000 85.71 78.75 Guaiacum angustifolium 0.00440 3 0.12000 33.33 0.000176 16.14 0.33333 14.29 21.25 Total 0.02725 9 0.36000 100.00 0.001090 100.00 2.33333 100.00 100.00

Cuadrante No. 5

Especie Área N Densidad Densidad Relativa Dominancia Dominancia

Relativa Frecuencia Frecuencia Relativa

Valor de Importancia

Acacia greggii 0.00448 3 0.12000 25.00 0.000179 14.36 0.25000 25.00 21.45 Acacia rigidula 0.02568 7 0.28000 58.33 0.001027 82.37 0.58333 58.33 66.34 Zanthoxyllum fagara 0.00102 2 0.08000 16.67 0.000041 3.27 0.16667 16.67 12.20 Total 0.03118 12 0.48000 100.00 0.001247 100.00 1.00000 100.00 100.00

Cuadrante No. 6

Especie Área N Densidad Densidad Relativa Dominancia Dominancia

Relativa Frecuencia Frecuencia Relativa

Valor de Importancia

Acacia greggii 0.01327 1 0.04000 9.09 0.000531 22.24 0.09091 9.09 13.47 Acacia rigidula 0.03809 7 0.28000 63.64 0.001524 63.82 0.63636 63.64 63.70 Guaiacum angustifolium 0.00196 1 0.04000 9.09 0.000079 3.29 0.09091 9.09 7.16 Zanthoxyllum fagara 0.00636 2 0.08000 18.18 0.000254 10.66 0.18182 18.18 15.67 Total 0.05969 11 0.44000 100.00 0.002388 100.00 1.00000 100.00 100.00

Page 30: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

24

Cuadrante No. 7

Especie Área N Densidad Densidad Relativa Dominancia Dominancia

Relativa Frecuencia Frecuencia Relativa

Valor de Importancia

Acacia greggii 0.00668 3 0.12000 30.00 0.000267 12.48 0.30000 30.00 24.16 Acacia rigidula 0.00456 1 0.04000 10.00 0.000182 8.52 0.10000 10.00 9.51 Bumelia lanuginosa 0.00134 1 0.04000 10.00 0.000053 2.50 0.10000 10.00 7.50 Cordia boissieri 0.02011 1 0.04000 10.00 0.000804 37.59 0.10000 10.00 19.20 Prosopís glandulosa 0.02011 1 0.04000 10.00 0.000804 37.59 0.10000 10.00 19.20 Zanthoxyllum fagara 0.00071 3 0.12000 30.00 0.000028 1.32 0.30000 30.00 20.44 Total 0.05349 10 0.40000 100.00 0.002139 100.00 1.00000 100.00 100.00

Cuadrante No. 8

Especie Área N Densidad Densidad Relativa Dominancia Dominancia

Relativa Frecuencia Frecuencia Relativa

Valor de Importancia

Acacia rigidula 0.02780 7 0.28000 70.00 0.001112 61.03 0.70000 70.00 67.01 Prosopis glandulosa 0.01131 1 0.04000 10.00 0.000452 24.83 0.10000 10.00 14.94 Zanthoxyllum fagara 0.00644 2 0.08000 20.00 0.000258 14.14 0.20000 20.00 18.05 Total 0.04555 10 0.40000 100.00 0.001822 100.00 1.00000 100.00 100.00

Page 31: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

25

Tabla 12. Valores de área, densidad, dominancia, frecuencia y valor de importancia para la totalidad de los cuadrantes.

GLOBAL

Especie Área N Densidad Densidad Relativa Dominancia Dominancia

Relativa Frecuencia Frecuencia Relativa

Valor de Importancia

Acacia greggii 0.04893 9 0.04500 10.98 0.000245 6.37 0.10976 10.98 9.44 Acacia rigidula 0.19737 43 0.21500 52.44 0.000987 25.71 0.52439 52.44 43.53 Bumelia lanuginosa 0.00134 1 0.00500 1.22 0.000007 0.17 0.01220 1.22 0.87 Castela texana 0.00361 1 0.00500 1.22 0.000018 0.47 0.01220 1.22 0.97 Cordia boissieri 0.02011 1 0.00500 1.22 0.000101 2.62 0.01220 1.22 1.69 Guaiacum angustifolium 0.03888 10 0.05000 12.20 0.000194 5.06 0.12195 12.20 9.82 Prosopis glandulosa 0.10807 4 0.02000 4.88 0.000540 14.08 0.04878 4.88 7.94 Yucca sp 0.33183 1 0.00500 1.22 0.001659 43.22 0.01220 1.22 15.22 Zanthoxyllum fagara 0.01767 12 0.06000 14.63 0.000088 2.30 0.14634 14.63 10.52 Total 0.76781 82 0.41000 100.00 0.003839 100.00 1.00000 100.00 100.00

N = Número de Individuos

El análisis global señala que la mayor densidad la obtuvo la especie Acacia rigidula, con 0.21500, ya que presentó el mayor número de

individuos, seguido por Zanthoxyllum fagara con 0.06000. Estas mismas especies presentaron los valores de frecuencia mayores con 0.52439 y

0.14634, respectivamente. En cuanto a dominancia, Yucca sp., muestra el valor más alto con 0.001659, seguida por Acacia rigidula con

0.000987. El mayor valor de importancia lo obtuvo Acacia rigidula con 43.53 %, estando en segundo término Yucca sp., con 15.22 %.

Page 32: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Durante los recorridos realizados en el área del proyecto no se observaron especies de flora silvestre

que se encuentren enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010,

Protección ambiental - Especies nativas de México de flora y fauna silvestres - Categorías de riesgo

y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - Lista de especies en riesgo, sin embargo

antes de dar inicio con las actividades de remoción de la vegetación se realizarán recorridos con el fin

de descartar la presencia de especies mencionadas en esta norma.

Ver Anexo VIII.2.J.1. Programas de Rescate de Flora y Fauna.

CÁLCULO DE VOLUMEN

Durante los recorridos realizados al predio se pudo observar que la vegetación en el predio esta

constituida por matorral, en el que se encuentran especies tales como Chaparro prieto (Acacia

rigidula), Palo verde (Cercidium macrum), Mezquite (Prosopis glandulosa), Uña de gato (Acacia

greggii), Huizache (Acacia farneciana), entre otras.

La mayoría de los ejemplares son multitallo y con fuste policotómicos, sin embargo la eliminación de

estas especies de todos maneras conforman un volumen de material leñoso, por lo que se determinó

realizar un inventario de estas especies para obtener el producto forestal presente en el área del

proyecto, utilizando el método convencional con la siguiente formula presentándose a continuación

los resultados:

CMHDV ***4

2π=

Donde:

π: 3.1416

D Diámetro basal

h Altura (de cada rama)

CM Coeficiente Mórfico (0.5)

Sector Cambio de Uso de Suelo

26

Page 33: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

27

A continuación se describen los sitios muestreados, con los parámetros utilizados para el cálculo del

volumen, indicando el valor de volumen por especie, así como la coordenada UTM de ubicación de

cada cuadrante.

Tabla 13. Valor de volumen por individuo, especie y cuadrante.

CUADRANTE 1 5X5

Especie Rama Diám. basal (cm) Diám. (m) Altura de

fuste (m)Diám. alcuadrado

PI/4*D al 2*h*0.5

Volumen porindividuo

Volumen porespecie

Guaiacum angustifolium 1 2 0.020 0.1 0.00040 0.000016 2 2 0.020 0.1 0.00040 0.000016 3 1 0.010 0.1 0.00010 0.000004 0.000035 Guaiacum angustifolium 1 1 0.010 0.1 0.00010 0.000004 2 1 0.010 0.1 0.00010 0.000004 0.000008 0.000043 Acacia greggii 1 6 0.060 0.6 0.00360 0.000848 2 14 0.140 0.6 0.01960 0.004618 3 8 0.080 0.6 0.00640 0.001508 0.006974 0.006974 Zanthoxyllum fagara 1 2 0.020 0.4 0.00040 0.000063 0.014161 0.014161 Acacia rigidula 1 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 2 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 3 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 4 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 5 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 6 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 7 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 8 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 9 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 0.000353 Acacia rigidula 1 2 0.020 0.7 0.00040 0.000110 2 2 0.020 0.7 0.00040 0.000110 3 2 0.020 0.7 0.00040 0.000110 4 2 0.020 0.7 0.00040 0.000110 5 1 0.010 0.7 0.00010 0.000027 6 1 0.010 0.7 0.00010 0.000027 7 1 0.010 0.7 0.00010 0.000027 8 1 0.010 0.7 0.00010 0.000027 0.000550

Page 34: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

28

Acacia rigidula 1 3 0.030 1 0.00090 0.000353 2 3 0.030 1 0.00090 0.000353 3 3 0.030 1 0.00090 0.000353 4 2 0.020 1 0.00040 0.000157 0.001217 Acacia rigidula 1 4 0.040 1 0.00160 0.000628 2 4 0.040 1 0.00160 0.000628 3 4 0.040 1 0.00160 0.000628 4 4 0.040 1 0.00160 0.000628 5 4 0.040 1 0.00160 0.000628 6 4 0.040 1 0.00160 0.000628 7 3 0.030 1 0.00090 0.000353 8 3 0.030 1 0.00090 0.000353 9 3 0.030 1 0.00090 0.000353 10 3 0.030 1 0.00090 0.000353 11 3 0.030 1 0.00090 0.000353 12 3 0.030 1 0.00090 0.000353 13 3 0.030 1 0.00090 0.000353 14 3 0.030 1 0.00090 0.000353 15 3 0.030 1 0.00090 0.000353 16 3 0.030 1 0.00090 0.000353 17 3 0.030 1 0.00090 0.000353 18 3 0.030 1 0.00090 0.000353 19 3 0.030 1 0.00090 0.000353 20 2 0.020 1 0.00040 0.000157 21 2 0.020 1 0.00040 0.000157 22 2 0.020 1 0.00040 0.000157 23 2 0.020 1 0.00040 0.000157 24 2 0.020 1 0.00040 0.000157 25 2 0.020 1 0.00040 0.000157 26 2 0.020 1 0.00040 0.000157 27 2 0.020 1 0.00040 0.000157 28 2 0.020 1 0.00040 0.000157 29 1 0.010 1 0.00010 0.000039 30 1 0.010 1 0.00010 0.000039 31 1 0.010 1 0.00010 0.000039 32 1 0.010 1 0.00010 0.000039 33 1 0.010 1 0.00010 0.000039 0.009975

Page 35: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

29

Acacia rigidula 1 5 0.050 1 0.00250 0.000982 2 4 0.040 1 0.00160 0.000628 3 4 0.040 1 0.00160 0.000628 4 4 0.040 1 0.00160 0.000628 5 4 0.040 1 0.00160 0.000628 6 4 0.040 1 0.00160 0.000628 7 4 0.040 1 0.00160 0.000628 8 4 0.040 1 0.00160 0.000628 9 1 0.010 1 0.00010 0.000039 10 1 0.010 1 0.00010 0.000039 11 1 0.010 1 0.00010 0.000039 12 1 0.010 1 0.00010 0.000039 13 1 0.010 1 0.00010 0.000039 14 1 0.010 1 0.00010 0.000039 15 1 0.010 1 0.00010 0.000039 16 1 0.010 1 0.00010 0.000039 17 1 0.010 1 0.00010 0.000039 18 1 0.010 1 0.00010 0.000039 19 1 0.010 1 0.00010 0.000039 20 1 0.010 1 0.00010 0.000039 21 1 0.010 1 0.00010 0.000039 22 1 0.010 1 0.00010 0.000039 23 1 0.010 1 0.00010 0.000039 24 1 0.010 1 0.00010 0.000039 25 1 0.010 1 0.00010 0.000039 26 1 0.010 1 0.00010 0.000039 27 1 0.010 1 0.00010 0.000039 28 1 0.010 1 0.00010 0.000039 29 1 0.010 1 0.00010 0.000039 30 1 0.010 1 0.00010 0.000039 0.006244 Acacia rigidula 1 1 0.010 0.6 0.00010 0.000024 2 1 0.010 0.6 0.00010 0.000024 3 1 0.010 0.6 0.00010 0.000024 4 1 0.010 0.6 0.00010 0.000024 5 1 0.010 0.6 0.00010 0.000024 6 1 0.010 0.6 0.00010 0.000024 0.000141 Acacia rigidula 1 2 0.020 1 0.00040 0.000157 2 2 0.020 1 0.00040 0.000157 3 2 0.020 1 0.00040 0.000157 4 2 0.020 1 0.00040 0.000157

Page 36: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

30

5 2 0.020 1 0.00040 0.000157 6 2 0.020 1 0.00040 0.000157 7 2 0.020 1 0.00040 0.000157 8 2 0.020 1 0.00040 0.000157 9 2 0.020 1 0.00040 0.000157 10 2 0.020 1 0.00040 0.000157 11 2 0.020 1 0.00040 0.000157 12 1 0.010 1 0.00010 0.000039 13 1 0.010 1 0.00010 0.000039 14 1 0.010 1 0.00010 0.000039 15 1 0.010 1 0.00010 0.000039 16 1 0.010 1 0.00010 0.000039 17 1 0.010 1 0.00010 0.000039 18 1 0.010 1 0.00010 0.000039 19 1 0.010 1 0.00010 0.000039 20 1 0.010 1 0.00010 0.000039 21 1 0.010 1 0.00010 0.000039 0.002121 Acacia rigidula 1 2 0.020 0.1 0.00040 0.000016 2 1 0.010 0.1 0.00010 0.000004 0.000020 0.020621

CUADRANTE 2 5X5

Especie Rama Diám. basal (cm) Diám. (m) Altura de

fuste (m)Diám. alcuadrado

PI/4*D al 2*h*0.5

Volumen porindividuo

Volumen porespecie

Acacia rigidula 1 3 0.030 0.8 0.00090 0.000283 2 3 0.030 0.8 0.00090 0.000283 3 3 0.030 0.8 0.00090 0.000283 4 2 0.020 0.8 0.00040 0.000126 5 2 0.020 0.8 0.00040 0.000126 6 1 0.010 0.8 0.00010 0.000031 7 1 0.010 0.8 0.00010 0.000031 8 1 0.010 0.8 0.00010 0.000031 0.001194 Acacia rigidula 1 3 0.030 0.3 0.00090 0.000106 2 3 0.030 0.3 0.00090 0.000106 3 3 0.030 0.3 0.00090 0.000106 4 3 0.030 0.3 0.00090 0.000106 5 3 0.030 0.3 0.00090 0.000106 6 3 0.030 0.3 0.00090 0.000106 7 3 0.030 0.3 0.00090 0.000106

Page 37: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

31

8 2 0.020 0.3 0.00040 0.000047 9 2 0.020 0.3 0.00040 0.000047 10 2 0.020 0.3 0.00040 0.000047 11 2 0.020 0.3 0.00040 0.000047 12 2 0.020 0.3 0.00040 0.000047 13 2 0.020 0.3 0.00040 0.000047 14 2 0.020 0.3 0.00040 0.000047 15 2 0.020 0.3 0.00040 0.000047 16 2 0.020 0.3 0.00040 0.000047 17 2 0.020 0.3 0.00040 0.000047 18 2 0.020 0.3 0.00040 0.000047 19 2 0.020 0.3 0.00040 0.000047 20 2 0.020 0.3 0.00040 0.000047 21 2 0.020 0.3 0.00040 0.000047 22 1 0.010 0.3 0.00010 0.000012 23 1 0.010 0.3 0.00010 0.000012 24 1 0.010 0.3 0.00010 0.000012 25 1 0.010 0.3 0.00010 0.000012 26 1 0.010 0.3 0.00010 0.000012 27 1 0.010 0.3 0.00010 0.000012 28 1 0.010 0.3 0.00010 0.000012 29 1 0.010 0.3 0.00010 0.000012 0.001496 Acacia rigidula 1 3 0.030 1.1 0.00090 0.000389 2 3 0.030 1.1 0.00090 0.000389 3 3 0.030 1.1 0.00090 0.000389 4 2 0.020 1.1 0.00040 0.000173 5 2 0.020 1.1 0.00040 0.000173 6 2 0.020 1.1 0.00040 0.000173 7 1 0.010 1.1 0.00010 0.000043 8 1 0.010 1.1 0.00010 0.000043 9 1 0.010 1.1 0.00010 0.000043 10 1 0.010 1.1 0.00010 0.000043 0.001857 Acacia rigidula 1 2 0.020 0.8 0.00040 0.000126 2 1 0.010 0.8 0.00010 0.000031 3 1 0.010 0.8 0.00010 0.000031 4 1 0.010 0.8 0.00010 0.000031 0.000220 Acacia rigidula 1 4 0.040 1 0.00160 0.000628 2 3 0.030 1 0.00090 0.000353 3 3 0.030 1 0.00090 0.000353

Page 38: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

32

4 3 0.030 1 0.00090 0.000353 5 3 0.030 1 0.00090 0.000353 6 3 0.030 1 0.00090 0.000353 7 2 0.020 1 0.00040 0.000157 8 2 0.020 1 0.00040 0.000157 9 2 0.020 1 0.00040 0.000157 10 2 0.020 1 0.00040 0.000157 11 2 0.020 1 0.00040 0.000157 12 2 0.020 1 0.00040 0.000157 0.003338 Acacia rigidula 1 5 0.050 0.8 0.00250 0.000785 2 4 0.040 0.8 0.00160 0.000503 3 4 0.040 0.8 0.00160 0.000503 4 3 0.030 0.8 0.00090 0.000283 0.002073 0.010179 Zanthoxylum fagara 1 3 0.030 0.1 0.00090 0.000035 0.000035 Zanthoxylum fagara 1 4 0.040 0.4 0.00160 0.000251 2 2 0.020 0.4 0.00040 0.000063 3 2 0.020 0.4 0.00040 0.000063 4 1 0.010 0.4 0.00010 0.000016 5 1 0.010 0.4 0.00010 0.000016 6 1 0.010 0.4 0.00010 0.000016 0.000424 0.00045946 Prosopis glandulosa 1 24 0.240 1.9 0.05760 0.042977 0.042977 0.04297709

CUADRANTE 3 5X5

Especie Rama Diám. basal (cm) Diám. (m) Altura de

fuste (m)Diám. alcuadrado

PI/4*D al 2*h*0.5

Volumen porindividuo

Volumen porespecie

Prosopis glandulosa 1 19 0.190 0.4 0.03610 0.005671 0.005671 0.00567059 Guaiacum angustifolia 1 2 0.020 0.1 0.00040 0.000016 2 1 0.010 0.1 0.00010 0.000004 3 1 0.010 0.1 0.00010 0.000004 4 1 0.010 0.1 0.00010 0.000004 0.000027 Guaiacum angustifolia 1 5 0.050 0.1 0.00250 0.000098 2 3 0.030 0.1 0.00090 0.000035 3 3 0.030 0.1 0.00090 0.000035 0.000169 Guaiacum angustifolia 1 8 0.080 0.1 0.00640 0.000251 2 8 0.080 0.1 0.00640 0.000251

Page 39: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

33

3 8 0.080 0.1 0.00640 0.000251 4 5 0.050 0.1 0.00250 0.000098 5 6 0.060 0.1 0.00360 0.000141 0.000994 Guaiacum angustifolia 1 10 0.100 0.1 0.01000 0.000393 0.000393 0.00158258 Acacia greggii 1 2 0.020 0.1 0.00040 0.000016 0.000016 0.000016 Acacia rigidula 1 5 0.050 0.8 0.00250 0.000785 2 5 0.050 0.8 0.00250 0.000785 3 3 0.030 0.8 0.00090 0.000283 4 3 0.030 0.8 0.00090 0.000283 5 3 0.030 0.8 0.00090 0.000283 6 2 0.020 0.8 0.00040 0.000126 7 2 0.020 0.8 0.00040 0.000126 0.002670 0.00267036 Castela texana 1 3 0.030 0.15 0.00090 0.000053 2 3 0.030 0.15 0.00090 0.000053 3 2 0.020 0.15 0.00040 0.000024 4 2 0.020 0.15 0.00040 0.000024 5 2 0.020 0.15 0.00040 0.000024 6 2 0.020 0.15 0.00040 0.000024 7 2 0.020 0.15 0.00040 0.000024 8 2 0.020 0.15 0.00040 0.000024 9 1 0.010 0.15 0.00010 0.000006 10 1 0.010 0.15 0.00010 0.000006 11 1 0.010 0.15 0.00010 0.000006 12 1 0.010 0.15 0.00010 0.000006 0.000271 0.00027096 Yucca sp 1 65 0.650 3.2 0.42250 0.530930 0.530930 0.530930

CUADRANTE 4 5X5

Especie Rama Diám. basal (cm) Diám. (m) Altura de

fuste (m)Diám. alcuadrado

PI/4*D al 2*h*0.5

Volumen porindividuo

Volumen porespecie

Guaiacum angustifolium 1 2 0.020 0.1 0.00040 0.000016 2 2 0.020 0.1 0.00040 0.000016 3 1 0.010 0.1 0.00010 0.000004 0.000035 Guaiacum angustifolium 1 3 0.030 0.1 0.00090 0.000035 2 3 0.030 0.1 0.00090 0.000035 3 3 0.030 0.1 0.00090 0.000035 0.000106

Page 40: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

34

Guaiacum angustifolium 1 3 0.030 0.15 0.00090 0.000053 2 2 0.020 0.15 0.00040 0.000024 3 2 0.020 0.15 0.00040 0.000024 4 1 0.010 0.15 0.00010 0.000006 5 1 0.010 0.15 0.00010 0.000006 6 1 0.010 0.15 0.00010 0.000006 0.000118 0.00025918 Acacia rigidula 1 2 0.020 0.4 0.00040 0.000063 2 1 0.010 0.4 0.00010 0.000016 3 1 0.010 0.4 0.00010 0.000016 0.000094 Acacia rigidula 1 4 0.040 0.5 0.00160 0.000314 2 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 3 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 4 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 5 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 6 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 7 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 8 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 9 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 0.000766 Acacia rigidula 1 2 0.020 0.7 0.00040 0.000110 2 2 0.020 0.7 0.00040 0.000110 3 2 0.020 0.7 0.00040 0.000110 4 2 0.020 0.7 0.00040 0.000110 5 1 0.010 0.7 0.00010 0.000027 6 1 0.010 0.7 0.00010 0.000027 7 1 0.010 0.7 0.00010 0.000027 8 1 0.010 0.7 0.00010 0.000027 0.000550 Acacia rigidula 1 3 0.030 1 0.00090 0.000353 2 3 0.030 1 0.00090 0.000353 3 3 0.030 1 0.00090 0.000353 4 3 0.030 1 0.00090 0.000353 5 3 0.030 1 0.00090 0.000353 6 3 0.030 1 0.00090 0.000353 7 2 0.020 1 0.00040 0.000157 8 2 0.020 1 0.00040 0.000157 9 2 0.020 1 0.00040 0.000157 10 2 0.020 1 0.00040 0.000157 11 2 0.020 1 0.00040 0.000157 12 2 0.020 1 0.00040 0.000157

Page 41: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

35

13 2 0.020 1 0.00040 0.000157 14 2 0.020 1 0.00040 0.000157 15 2 0.020 1 0.00040 0.000157 16 2 0.020 1 0.00040 0.000157 17 2 0.020 1 0.00040 0.000157 18 2 0.020 1 0.00040 0.000157 19 2 0.020 1 0.00040 0.000157 20 2 0.020 1 0.00040 0.000157 21 1 0.010 1 0.00010 0.000039 22 1 0.010 1 0.00010 0.000039 23 1 0.010 1 0.00010 0.000039 24 1 0.010 1 0.00010 0.000039 25 1 0.010 1 0.00010 0.000039 0.004516 Acacia rigidula 1 3 0.030 1 0.00090 0.000353 2 3 0.030 1 0.00090 0.000353 3 3 0.030 1 0.00090 0.000353 4 3 0.030 1 0.00090 0.000353 5 3 0.030 1 0.00090 0.000353 6 3 0.030 1 0.00090 0.000353 7 2 0.020 1 0.00040 0.000157 8 2 0.020 1 0.00040 0.000157 9 2 0.020 1 0.00040 0.000157 10 2 0.020 1 0.00040 0.000157 11 2 0.020 1 0.00040 0.000157 12 2 0.020 1 0.00040 0.000157 13 2 0.020 1 0.00040 0.000157 14 2 0.020 1 0.00040 0.000157 15 2 0.020 1 0.00040 0.000157 16 2 0.020 1 0.00040 0.000157 17 2 0.020 1 0.00040 0.000157 18 1 0.010 1 0.00010 0.000039 19 1 0.010 1 0.00010 0.000039 0.003927 Acacia rigidula 1 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 2 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 3 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 4 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 5 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 6 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 7 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 8 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 0.000216 0.01006883

Page 42: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

36

CUADRANTE 5 5X5

Especie Rama Diám. basal (cm) Diám. (m) Altura de

fuste (m)Diám. alcuadrado

PI/4*D al 2*h*0.5

Volumen porindividuo

Volumen porespecie

Acacia greggii 1 4 0.040 0.5 0.00160 0.000314 2 4 0.040 0.5 0.00160 0.000314 0.000628 Acacia greggii 1 3 0.030 1 0.00090 0.000353 0.000353 Acacia greggii 1 4 0.040 0.7 0.00160 0.000440 0.000440 0.00142157 Zanthoxyllum fagara 1 2 0.020 0.15 0.00040 0.000024 2 1 0.010 0.15 0.00010 0.000006 0.000029 Zanthoxyllum fagara 1 2 0.020 0.4 0.00040 0.000063 2 2 0.020 0.4 0.00040 0.000063 0.000126 0.00015512 Acacia rigidula 1 4 0.040 0.5 0.00160 0.000314 2 3 0.030 0.5 0.00090 0.000177 3 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 4 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 5 3 0.030 0.5 0.00090 0.000177 6 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 0.000903 Acacia rigidula 1 2 0.020 1 0.00040 0.000157 2 2 0.020 1 0.00040 0.000157 3 1 0.010 1 0.00010 0.000039 4 1 0.010 1 0.00010 0.000039 5 1 0.010 1 0.00010 0.000039 6 1 0.010 1 0.00010 0.000039 7 1 0.010 1 0.00010 0.000039 8 1 0.010 1 0.00010 0.000039 0.000550 Acacia rigidula 1 3 0.030 0.5 0.00090 0.000177 2 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 3 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 4 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 5 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 6 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 7 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 8 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 9 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 0.000628 Acacia rigidula 1 2 0.020 1 0.00040 0.000157 2 2 0.020 1 0.00040 0.000157 3 2 0.020 1 0.00040 0.000157

Page 43: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

37

4 2 0.020 1 0.00040 0.000157 5 2 0.020 1 0.00040 0.000157 6 2 0.020 1 0.00040 0.000157 7 1 0.010 1 0.00010 0.000039 8 1 0.010 1 0.00010 0.000039 9 1 0.010 1 0.00010 0.000039 10 1 0.010 1 0.00010 0.000039 11 1 0.010 1 0.00010 0.000039 12 1 0.010 1 0.00010 0.000039 13 1 0.010 1 0.00010 0.000039 14 1 0.010 1 0.00010 0.000039 0.001257 Acacia rigidula 1 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 2 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 3 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 4 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 5 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 6 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 7 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 0.000314 Acacia rigidula 1 4 0.040 0.8 0.00160 0.000503 2 4 0.040 0.8 0.00160 0.000503 3 4 0.040 0.8 0.00160 0.000503 4 4 0.040 0.8 0.00160 0.000503 5 3 0.030 0.8 0.00090 0.000283 6 3 0.030 0.8 0.00090 0.000283 7 3 0.030 0.8 0.00090 0.000283 8 3 0.030 0.8 0.00090 0.000283 9 3 0.030 0.8 0.00090 0.000283 10 3 0.030 0.8 0.00090 0.000283 11 3 0.030 0.8 0.00090 0.000283 12 3 0.030 0.8 0.00090 0.000283 13 2 0.020 0.8 0.00040 0.000126 14 2 0.020 0.8 0.00040 0.000126 15 2 0.020 0.8 0.00040 0.000126 16 2 0.020 0.8 0.00040 0.000126 0.004775 Acacia rigidula 1 3 0.030 0.5 0.00090 0.000177 2 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 3 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 4 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 5 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079

Page 44: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

38

6 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 7 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 8 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 9 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 0.000687 0.00911457

CUADRANTE 6 5X5

Especie Rama Diám. basal (cm) Diám. (m) Altura de

fuste (m)Diám. alcuadrado

PI/4*D al 2*h*0.5

Volumen porindividuo

Volumen porespecie

Acacia greggii 1 13 0.130 1.2 0.01690 0.007964 0.007964 0.007964 Zanthoxyllum fagara 1 1 0.010 0.15 0.00010 0.000006 0.000006 Zanthoxyllum fagara 1 5 0.050 0.2 0.00250 0.000196 2 1 0.010 0.2 0.00010 0.000008 0.000204 0.000210 Guaiacum angustifolium 1 3 0.030 0.1 0.00090 0.000035 2 3 0.030 0.1 0.00090 0.000035 3 2 0.020 0.1 0.00040 0.000016 4 1 0.010 0.1 0.00010 0.000004 5 1 0.010 0.1 0.00010 0.000004 6 1 0.010 0.1 0.00010 0.000004 0.000098 0.000098 Acacia rigidula 1 3 0.030 0.2 0.00090 0.000071 2 2 0.020 0.2 0.00040 0.000031 3 1 0.010 0.2 0.00010 0.000008 0.000110 Acacia rigidula 1 3 0.030 1 0.00090 0.000353 2 2 0.020 1 0.00040 0.000157 3 2 0.020 1 0.00040 0.000157 4 2 0.020 1 0.00040 0.000157 5 1 0.010 1 0.00010 0.000039 0.000864 Acacia rigidula 1 4 0.040 0.8 0.00160 0.000503 2 3 0.030 0.8 0.00090 0.000283 3 3 0.030 0.8 0.00090 0.000283 4 2 0.020 0.8 0.00040 0.000126 5 2 0.020 0.8 0.00040 0.000126 6 2 0.020 0.8 0.00040 0.000126 7 2 0.020 0.8 0.00040 0.000126 8 2 0.020 0.8 0.00040 0.000126 9 1 0.010 0.8 0.00010 0.000031

Page 45: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

39

10 1 0.010 0.8 0.00010 0.000031 11 1 0.010 0.8 0.00010 0.000031 12 1 0.010 0.8 0.00010 0.000031 13 1 0.010 0.8 0.00010 0.000031 14 1 0.010 0.8 0.00010 0.000031 15 1 0.010 0.8 0.00010 0.000031 16 1 0.010 0.8 0.00010 0.000031 17 1 0.010 0.8 0.00010 0.000031 0.001979 Acacia rigidula 1 4 0.040 0.6 0.00160 0.000377 2 4 0.040 0.6 0.00160 0.000377 3 4 0.040 0.6 0.00160 0.000377 4 3 0.030 0.6 0.00090 0.000212 5 3 0.030 0.6 0.00090 0.000212 6 1 0.010 0.6 0.00010 0.000024 7 1 0.010 0.6 0.00010 0.000024 8 1 0.010 0.6 0.00010 0.000024 0.001626 Acacia rigidula 1 5 0.050 1 0.00250 0.000982 2 4 0.040 1 0.00160 0.000628 3 4 0.040 1 0.00160 0.000628 4 4 0.040 1 0.00160 0.000628 5 4 0.040 1 0.00160 0.000628 6 4 0.040 1 0.00160 0.000628 7 4 0.040 1 0.00160 0.000628 8 3 0.030 1 0.00090 0.000353 9 3 0.030 1 0.00090 0.000353 10 3 0.030 1 0.00090 0.000353 11 1 0.010 1 0.00010 0.000039 12 1 0.010 1 0.00010 0.000039 13 1 0.010 1 0.00010 0.000039 14 1 0.010 1 0.00010 0.000039 15 1 0.010 1 0.00010 0.000039 16 1 0.010 1 0.00010 0.000039 17 1 0.010 1 0.00010 0.000039 0.006087 Acacia rigidula 1 2 0.020 1 0.00040 0.000157 2 2 0.020 1 0.00040 0.000157 3 1 0.010 1 0.00010 0.000039 0.000353 Acacia rigidula 1 4 0.040 0.6 0.00160 0.000377 2 3 0.030 0.6 0.00090 0.000212 3 3 0.030 0.6 0.00090 0.000212

Page 46: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

40

4 3 0.030 0.6 0.00090 0.000212 5 3 0.030 0.6 0.00090 0.000212 6 3 0.030 0.6 0.00090 0.000212 7 3 0.030 0.6 0.00090 0.000212 8 3 0.030 0.6 0.00090 0.000212 9 3 0.030 0.6 0.00090 0.000212 10 3 0.030 0.6 0.00090 0.000212 11 2 0.020 0.6 0.00040 0.000094 12 2 0.020 0.6 0.00040 0.000094 13 2 0.020 0.6 0.00040 0.000094 14 2 0.020 0.6 0.00040 0.000094 15 2 0.020 0.6 0.00040 0.000094 16 2 0.020 0.6 0.00040 0.000094 17 2 0.020 0.6 0.00040 0.000094 18 2 0.020 0.6 0.00040 0.000094 19 2 0.020 0.6 0.00040 0.000094 20 2 0.020 0.6 0.00040 0.000094 21 2 0.020 0.6 0.00040 0.000094 22 2 0.020 0.6 0.00040 0.000094 23 2 0.020 0.6 0.00040 0.000094 24 2 0.020 0.6 0.00040 0.000094 0.003605 0.014624

CUADRANTE 7 5X5

Especie Rama Diám. basal (cm) Diám. (m) Altura de

fuste (m)Diám. alcuadrado

PI/4*D al 2*h*0.5

Volumen porindividuo

Volumen porespecie

Prosopis glandulosa 1 16 0.160 1.3 0.02560 0.013069 0.013069 0.013069 Bumelia lanuginosa 1 4 0.040 1.2 0.00160 0.000754 2 1 0.010 1.2 0.00010 0.000047 0.000801 0.000801 Cordia boissieri 1 11 0.110 1.1 0.01210 0.005227 2 7 0.070 1.1 0.00490 0.002117 3 6 0.060 1.1 0.00360 0.001555 4 5 0.050 1.1 0.00250 0.001080 5 5 0.050 1.1 0.00250 0.001080 0.011058 0.011058 Zanthoxyllum fagara 1 5 0.050 0.2 0.00250 0.000196 2 3 0.030 0.2 0.00090 0.000071 3 3 0.030 0.2 0.00090 0.000071 4 2 0.020 0.2 0.00040 0.000031 0.000369

Page 47: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

41

Zanthoxyllum fagara 1 5 0.050 0.15 0.00250 0.000147 2 3 0.030 0.15 0.00090 0.000053 0.000200 0.000569 Acacia greggii 1 4 0.040 1.3 0.00160 0.000817 2 3 0.030 1.3 0.00090 0.000459 3 1 0.010 1.3 0.00010 0.000051 0.001327 Acacia greggii 1 4 0.040 1.3 0.00160 0.000817 2 3 0.030 1.3 0.00090 0.000459 0.001276 3 3 0.030 1.3 0.00090 0.000459 Acacia greggii 1 5 0.050 1.3 0.00250 0.001276 0.001736 0.004339 Acacia rigidula 1 4 0.040 1 0.00160 0.000628 2 4 0.040 1 0.00160 0.000628 3 3 0.030 1 0.00090 0.000353 4 3 0.030 1 0.00090 0.000353 5 2 0.020 1 0.00040 0.000157 6 2 0.020 1 0.00040 0.000157 0.002278 0.002278

CUADRANTE 8 5X5

Especie Rama Diám. basal (cm) Diám. (m) Altura de

fuste (m)Diám. alcuadrado

PI/4*D al 2*h*0.5

Volumen porindividuo

Volumen porespecie

Prosopis glandulosa 1 12 0.120 1.2 0.01440 0.006786 0.006786 0.006786 Zanthoxyllum fagara 1 3 0.030 0.4 0.00090 0.000141 2 1 0.010 0.4 0.00010 0.000016 3 1 0.010 0.4 0.00010 0.000016 4 1 0.010 0.4 0.00010 0.000016 0.000188 Zanthoxyllum fagara 1 3 0.030 0.6 0.00090 0.000212 2 3 0.030 0.6 0.00090 0.000212 0.000424 Zanthoxyllum fagara 1 4 0.040 0.4 0.00160 0.000251 2 4 0.040 0.4 0.00160 0.000251 3 4 0.040 0.4 0.00160 0.000251 4 2 0.020 0.4 0.00040 0.000063 0.000817 0.001429 Acacia rigidula 1 3 0.030 0.7 0.00090 0.000247 2 3 0.030 0.7 0.00090 0.000247 3 3 0.030 0.7 0.00090 0.000247 0.000742 Acacia rigidula 1 4 0.040 1.7 0.00160 0.001068 2 1 0.010 1.7 0.00010 0.000067 0.001135

Page 48: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

42

Acacia rigidula 1 3 0.030 0.6 0.00090 0.000212 2 2 0.020 0.6 0.00040 0.000094 3 2 0.020 0.6 0.00040 0.000094 4 1 0.010 0.6 0.00010 0.000024 5 1 0.010 0.6 0.00010 0.000024 6 1 0.010 0.6 0.00010 0.000024 7 1 0.010 0.6 0.00010 0.000024 0.000495 Acacia rigidula 1 4 0.040 1.1 0.00160 0.000691 2 4 0.040 1.1 0.00160 0.000691 3 3 0.030 1.1 0.00090 0.000389 4 3 0.030 1.1 0.00090 0.000389 5 3 0.030 1.1 0.00090 0.000389 6 3 0.030 1.1 0.00090 0.000389 7 3 0.030 1.1 0.00090 0.000389 8 3 0.030 1.1 0.00090 0.000389 9 3 0.030 1.1 0.00090 0.000389 10 2 0.020 1.1 0.00040 0.000173 11 2 0.020 1.1 0.00040 0.000173 12 2 0.020 1.1 0.00040 0.000173 13 2 0.020 1.1 0.00040 0.000173 14 2 0.020 1.1 0.00040 0.000173 15 2 0.020 1.1 0.00040 0.000173 0.005140 Acacia rigidula 1 3 0.030 0.6 0.00090 0.000212 2 3 0.030 0.6 0.00090 0.000212 3 3 0.030 0.6 0.00090 0.000212 4 2 0.020 0.6 0.00040 0.000094 5 2 0.020 0.6 0.00040 0.000094 6 2 0.020 0.6 0.00040 0.000094 7 2 0.020 0.6 0.00040 0.000094 8 2 0.020 0.6 0.00040 0.000094 9 2 0.020 0.6 0.00040 0.000094 10 2 0.020 0.6 0.00040 0.000094 11 1 0.010 0.6 0.00010 0.000024 12 1 0.010 0.6 0.00010 0.000024 13 1 0.010 0.6 0.00010 0.000024 0.001367 Acacia rigidula 1 3 0.030 1.3 0.00090 0.000459 2 3 0.030 1.3 0.00090 0.000459 3 3 0.030 1.3 0.00090 0.000459 4 3 0.030 1.3 0.00090 0.000459

Page 49: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

43

5 2 0.020 1.3 0.00040 0.000204 6 2 0.020 1.3 0.00040 0.000204 7 2 0.020 1.3 0.00040 0.000204 8 2 0.020 1.3 0.00040 0.000204 9 2 0.020 1.3 0.00040 0.000204 10 2 0.020 1.3 0.00040 0.000204 11 2 0.020 1.3 0.00040 0.000204 12 2 0.020 1.3 0.00040 0.000204 13 2 0.020 1.3 0.00040 0.000204 14 2 0.020 1.3 0.00040 0.000204 15 2 0.020 1.3 0.00040 0.000204 16 2 0.020 1.3 0.00040 0.000204 17 2 0.020 1.3 0.00040 0.000204 18 1 0.010 1.3 0.00010 0.000051 19 1 0.010 1.3 0.00010 0.000051 20 1 0.010 1.3 0.00010 0.000051 21 1 0.010 1.3 0.00010 0.000051 0.004697 Acacia rigidula 1 2 0.020 0.5 0.00040 0.000079 2 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 3 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 1 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 2 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 3 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 4 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 5 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 6 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 7 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 8 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 9 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 10 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 11 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 12 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 13 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 14 1 0.010 0.5 0.00010 0.000020 0.000393 0.013968

A continuación se presentan los valores de volumen por especie en cada cuadrante.

Page 50: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

44

Tabla 14. Volumen por especie en cada cuadrante.

ESPECIE C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 TOTALAcacia greggii 0.0070 0.0000 0.0014 0.0080 0.0043 0.0207 Acacia rigidula 0.0206 0.0102 0.0027 0.0101 0.0091 0.0146 0.0023 0.0140 0.0835 Bumelia lanuginosa 0.0008 0.0008 Castela texana 0.0003 0.0003 Cordia boissieri 0.0111 0.0111 Guaiacum angustifolium 0.0000 0.0016 0.0003 0.0001 0.0020 Prosopis glandulosa 0.0430 0.0057 0.0131 0.0068 0.0685 Yucca sp 0.5309 0.5309 Zanthoxylum fagara 0.0142 0.0005 0.0002 0.0002 0.0006 0.0008 0.0164 TOTAL 0.0418 0.0536 0.5411 0.0103 0.0107 0.0229 0.0321 0.0216 0.7342

De acuerdo a los resultados registrados en los muestreos se obtuvo que el volumen en el área del

proyecto es de 0.7342 m3. Extrapolando los valores de volumen del área muestreada con la superficie

de cambio de uso de suelo, se tiene lo siguiente:

Tabla 15. Estimado del volumen a retirar por especie en el área de cambio de uso de suelo.

Especie No. de individuos en 200 m2

Volumen m3

en 200 m2 No. de individuos

en 59,067 m2 Volumen m3

en 59,067m2 Porcentaje

Acacia greggii 6 0.0207 2658 6.1178 2.82 Acacia rigidula 1 0.0835 12699 24.6674 11.38 Bumelia lanuginosa 15 0.0008 295 0.2366 0.11 Castela texana 2 0.0003 295 0.0800 0.04 Cordia boissieri 3 0.0111 295 3.2659 1.51 Guaiacum angustifolium 24 0.0020 2953 0.5857 0.27 Prosopis glandulosa 4 0.0685 1181 20.2312 9.33 Yucca sp 1 0.5309 295 156.8023 72.32 Zanthoxylum fagara 2 0.0164 3544 4.8351 2.23

TOTAL 58 0.7342 24,217 216.8221 100.00

En base a los resultados obtenidos, se estima que durante el cambio de uso de suelo en el área del

proyecto se generará un volumen de material forestal de 216.8221 m3, siendo Yucca sp., la especie

con mayor porcentaje de volumen con un valor de 72.32 %.

Page 51: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

45

Cabe destacar que en los muestreos realizados al azar, se incluyó la especie Yucca sp., la cual no se

considera maderable, lo que aumenta considerablemente los volúmenes calculados, representando el

72.32 % volumen forestal total estimado.

Técnicas a emplear para la realización de los trabajos de desmonte, despalme y remoción y el

tipo y volumen del mencionado material.

La remoción de la vegetación en el predio se realizará en forma mecánica, por medio de maquinaria

pesada, no se utilizarán fuego o productos químicos, el retiro de los ejemplares se llevará a cabo de

manera paulatina conforme vaya siendo requerido el material a extraer, para evitar dejar sin

vegetación el área que no se esté explotando. El volumen de material vegetal calculado que será

retirado por el cambio de uso de suelo en el predio es de 216.8221 m3.

Programa de Protección para aquellas especies que se distribuyen en el sitio del proyecto que

estén consideradas en alguna categoría de protección según la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Durante los recorridos realizados en el área del proyecto no se observaron especies de Flora o Fauna

silvestre que se enlisten en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección

ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y

especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, sin embargo, en

caso de encontrarse algún ejemplar de Flora y/o Fauna silvestre enlistado dentro de dicha Norma en

el área del Proyecto, serán objeto de un Programa de Rescate.

Ver Anexo VIII.2.J.1 Programas de rescate de flora y fauna.

Programa de Rescate de Flora y Fauna

Durante los recorridos realizados al predio donde se desarrollará el proyecto no se observaron

ejemplares de Flora enlistados en alguna categoría dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-

SEMARNAT-2010. Previo al inicio de la remoción de la vegetación se realizarán recorridos al sitio

con el fin de descartar la presencia de especies en algún estatus de protección, en caso de identificar

algún ejemplar se implementará un Programa de Conservación, Rescate y Reubicación de Flora,

reubicando los ejemplares en sitios designados por las autoridades correspondientes.

Ver Anexo VIII.2.J.1 Programas de rescate de flora y fauna.

Page 52: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

46

Se conservará la vegetación que se encuentre en la periferia del predio, con el fin de que funcione

como barrera natural para la retención de particulas que pudieran generarse durante las actividades de

extracción del material.

En cuanto a Fauna silvestre, el incremento de personas en el sitio, además de los movimientos de

maquinaria para la remoción de la vegetación, alertará a los ejemplares que pudieran encontrarse en

el sitio, causando su desplazamiento a lugares menos perturbados.

Durante los recorridos realizados en el área del proyecto no se observaron especies de Fauna silvestre

que se enlisten en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental-

Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para

su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, sin embargo, en caso de encontrarse

algún ejemplar de Fauna silvestre enlistado dentro de dicha Norma en el área del Proyecto, serán

objeto de un Programa de Rescate de Fauna. Los ejemplares serán tratados de acuerdo a lo señalado

en el Artículo 31 de la Ley General de Vida Silvestre.

Previo a la remoción de la vegetación se realizarán recorridos, con el fin de descartar la presencia de

especies enlistadas, o de cualquier ejemplar de fauna silvestre.

Ver Anexo VIII.2.J.1 Programas de rescate de flora y fauna.

Técnicas a emplear para el trasplante de especies de especial interés

Como se mencionó anteriormente, durante los recorridos realizados en el área del proyecto no se

observaron especies de Flora que se encuentren enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-

SEMARNAT-2010, sin embargo en caso de encontrarse durante las actividades a realizar para el

desarrollo del proyecto, se implementará las siguientes técnicas de transplante.

Se retirarán los ejemplares que estén en buenas condiciones, de manera manual; haciendo trabajos de

aclimatación y tratando de no dañarlos, se colocarán en recipientes o bolsas con el mismo suelo del

sitio en que se encontraron; se mantendrán en un sitio seguro, expuesto al sol y dentro del terreno,

para evitar que sean consumidas por la fauna del lugar.

Page 53: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

47

Programa de conservación de suelos

Durante el desarrollo del proyecto se evitará la erosión del suelo tomando en cuenta las siguiente

medidas de prevención: el retiro de la vegetación se llevará a cabo de manera paulatina conforme

vaya siendo requerido el material a extraer, para evitar dejar sin vegetación el área que no se esté

explotando, esta actividad se llevará a cabo cuando las probabilidades de precipitación pluvial sean

mínimas con el fin de prevenir el arrastre del sustrato, se identificarán y seleccionarán aquellos

árboles y arbustos que presenten buenas condiciones físicas para su conservación en la periferia del

predio.

II.2.2 Preparación del sitio

Previo a la Preparación del sitio se realizarán recorridos en el área, con el fin de descartar la presencia

de especies de Flora y/o fauna silvestre enlistadas en alguna categoría de la Norma oficial Mexicana

NOM-059-SEMARNAT-2010, así como de cualquier ejemplar de Fauna silvestre susceptible a ser

reubicado, en caso de encontrarse se implementarán los Programas de Rescate de Flora y Fauna

silvestre; posteriormente se llevará a cabo la instalación de obras de apoyo, las cuales constan de

casetas móviles de supervisión de obras, contenedores de basura, baños portátiles para los

trabajadores y una bodega provisional de materiales y equipos.

Posteriormente se dará inicio con la remoción de la vegetación, la cual se llevará a cabo de manera

mecánica, paulatinamente, y conforme vaya siendo requerido el material a extraer, para evitar dejar

sin vegetación el área que no se esté explotando, conservándose los árboles y arbustos con mejor

porte que se encuentren en la periferia del predio.

Los residuos vegetales que no puedan ser incorporados en el suelo, serán recolectados y transportados

a los sitios permitidos por la autoridad competente.

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

Se instalarán casetas móviles para la supervisión de la obra, además de una bodega provisional para

resguardar el material, maquinaria y equipo que será utilizado durante el desarrollo de la misma.

Page 54: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

48

Se contratará una empresa que proporcione los servicios de sanitarios portátiles para los trabajadores

del proyecto, misma que será la encargada de su mantenimiento. La basura doméstica generada

durante el desarrollo de la obra será dispuesta en contenedores de basura estratégicamente ubicados,

contratándose un servicio de recolección de la misma.

II.2.4 Etapa de construcción.

El proyecto no contempla la construcción de instalaciones. Durante esta etapa se llevaran a cabo las

siguientes actividades: se llevará a cabo la nivelación y compactación del sitio donde se ubicarán la

caseta de acceso, se instalarán los sanitarios portátiles para el uso del personal, y se habilitará la

vialidad interna del banco.

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento

a) Descripción general del tipo de servicios que se brindarán en las instalaciones.

El proyecto iniciará operaciones cuando el material comience a extraerse del sitio.

La maquinaria comenzará a aflojar el material para poder hacer acumulamientos y esta sea de

fácil traslado al sitio a utilizar. Los camiones llegarán al acceso determinado, para así dirigirse

al área donde se iniciará la extracción del material, se cargara el camión con la tierra

previamente removida, para después llevar dicho material a donde se prevea su uso. El volumen

que se pretende extrae es de 78,750.00 m3.

Se estima que el tiempo que durarán las actividades de explotación en el sitio será de 2 años.

Cuando finalize la explotación el sitio sera utilizado como escombrera, con lo cual serán

rellenadas las celdas y posteriormente será rehabilitado el sitio con la siembra de pastos y

árboles nativos.

b) Tecnologías que se utilizarán, en especial las que tengan relación directa con la emisión y

control de residuos líquidos, sólidos o gaseosos.

Para minimizar el impacto que pudiera ocasionarse a la calidad del aire en la zona durante la

operación del proyecto se humedecerán las áreas de extracción y circulación vehicular para

Page 55: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

49

disminuir la emisión de polvos, así también cuando un área haya terminado de explotarse se

nivelará y compactará, para prevenir la pérdida del material por efectos erosivos.

c) Tipo de reparaciones a sistemas, equipos, etc.

Se requerirá del uso de Maquinaria pesada tipo Bulldozer y camiones de 7 toneladas, mismos a

los que se les dará el mantenimiento preventivo necesario en talleres establecidos fuera del sitio

del proyecto.

d) Especificar si se pretende llevar a cabo control de malezas o fauna nociva, describiendo los

métodos de control.

El control de la fauna nociva será realizado por el personal encargado de la Operación del

proyecto.

II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto

No se contemplan obras asociadas al proyecto.

II.2.7 Etapa de abandono del sitio

El programa de abandono del sitio está ligado a la restauración del área, la cual evidentemente no

podrá alcanzar sus condiciones naturales, ya que el impacto de las actividades será directamente

sobre la vegetación y suelo. Sin embargo, se realizarán acciones tendientes a amortiguar y rehabilitar

el impacto negativo que se ocasione.

Descripción de las actividades de rehabilitación, restitución o compensación de las superficies

intervenidas.

Las actividades de restitución del banco de material comprenden el relleno de las celdas con

escombro, ya que cuando finalize la explotación el sitio, este sera utilizado como escombrera.

Se realizará el relleno y compactación de las celdas; el material resultante de las actividades de

remoción de la vegetación será almacenado en un sitio específico dentro del predio, para triturarlo y

utilizarlo para el recubrimiento superficial de las celdas. Se llevará a cabo la siembra de pastos

nativos al voleo, y se reforestará el área con árboles de la región.

Page 56: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

50

Se estima que al finalizar las actividades en el sitio se llevará a cabo el retiro de las instalaciones.

Descripción de los posibles cambios en toda el área del proyecto como consecuencia del abandono.

Posterior al término de la operación del proyecto se prevé la aparición de especies vegetales que

empezarán a cubrir el área explotada y se establecerán como vegetación secundaria.

II.2.8 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera

Residuos sólidos

Para el área muestreada (200.00 m2), se calculó un volumen vegetal de 0.7342 m3, por lo que al

extrapolar este valor al área sujeta a cambio de uso de suelo (59,067.00 m2) se obtuvo un total de de

216.8221 m3.

Los residuos vegetales producto del desmonte serán recolectados y almacenados en un sitio

específico dentro del predio. Una vez que termine la explotación en el área, este material será

utilizado para completar el relleno que se hará en las celdas aprovechadas, como parte de las obras de

rehabilitación.

También se generará basura de tipo doméstico en el área de oficinas y sanitarios, la cual es dispuesta

en sitios permitidos por la autoridad correspondiente.

Aguas residuales

Debido al tipo de proyecto, no se generarán aguas residuales del proceso. En el sitio no se dispone del

servicio de drenaje sanitario, por lo anterior, se contratará a una empresa que preste el servicio de

sanitarios portátiles, misma que se encargará de la limpieza, mantenimiento y disposición de los

residuos generados en los mismos.

Residuos peligrosos

En caso de realizarse actividades de mantenimiento a los vehículos y maquinaria en el sitio se

generarían aceites residuales, estopas y cartones impregnados de aceite.

Page 57: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

51

Emisiones a la atmósfera

Las emisiones a la atmósfera consistirán en los polvos generados durante las actividades de

extracción y carga de material a los camiones y su transporte.

El consumo de los combustibles por los vehículos y maquinaria generará emisiones de gases

contaminantes.

II.2.9 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos

Durante la Preparación del sitio los residuos que se generarán son material vegetal producto de la

remoción de la vegetación nativa, los residuos vegetales producto del desmonte serán recolectados y

almacenados en un sitio específico dentro del predio para ser utilizado posteriormente para el relleno

de las celdas.

Se contará con contenedores para el depósito de los residuos de tipo doméstico generados por los

trabajadores, los cuales serán dispuestos en lugares autorizados, evitando su abandono en el predio y

sitios aledaños, prohibiéndose además la quema de los mismos.

En caso de algún mantenimiento fortuito a la maquinaria y equipo a utilizar durante la etapa de

Preparación del sitio, se deberá cubrir el suelo con material impermeable con el fin de prevenir la

contaminación del mismo.

Los residuos peligrosos generados (como lubricantes gastados, estopas y cartones impregnados con

aceites, entre otros), serán colocados en contenedores con tapa para su manejo (envío a disposición

final o tratamiento) por parte de empresas especializadas y autorizadas.

En caso de generar estos residuos se deberá cumplir con la Ley General para la Prevención y Gestión

Integral de los Residuos.

Page 58: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

52

Se contratará a una empresa que preste el servicio de sanitarios portátiles, misma que se encargará de

la limpieza, mantenimiento y disposición de los residuos generados en los mismos.

Page 59: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

53

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO,

CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO

Page 60: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

54

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN

MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DE

SUELO

LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS, NORMAS

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Diario Oficial de la

Federación, 28 de enero de 1988. Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones

de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Diario Oficial de la

Federación, 13 de diciembre de 1996.

De acuerdo con el Artículo 28 de la Ley, la realización del proyecto requiere autorización en materia

de impacto ambiental.

Sección V. Evaluación del impacto ambiental

Artículo 28. La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría

establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar

desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones

aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir

al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que determine el

Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o

actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría:

I. Obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos, carboductos y

poliductos;

II. Industria del petróleo, petroquímica, química, siderúrgica, papelera, azucarera, del cemento y

eléctrica;

Page 61: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

55

III. Exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias reservados a la Federación en

los términos de las Leyes Minera y Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia

Nuclear;

IV. Instalaciones de tratamiento, confinamiento o eliminación de residuos peligrosos, así como

residuos radiactivos;

V. Aprovechamientos forestales en selvas tropicales y especies de difícil regeneración;

VI. Plantaciones forestales;

VII. Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas;

VIII. Parques industriales donde se prevea la realización de actividades altamente riesgosas;

IX. Desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros;

X. Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el

mar, así como en sus litorales o zonas federales;

XI. Obras en áreas naturales protegidas de competencia de la Federación;

XII. Actividades pesqueras, acuícolas o agropecuarias que puedan poner en peligro la preservación

de una o más especies o causar daños a los ecosistemas, y

XIII. Obras o actividades que correspondan a asuntos de competencia federal, que puedan causar

desequilibrios ecológicos graves e irreparables, daños a la salud pública o a los ecosistemas, o

rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas relativas a la

preservación del equilibrio ecológico y la protección del ambiente.

El proyecto está vinculado con la fracción VII del Artículo 28: Cambios de uso del suelo de áreas

forestales, así como en selvas y zonas áridas, ya que se requiere la remoción de la vegetación natural

(matorral) en un área de 5-90-67.00 hectáreas, para la apertura de celdas de extracción de material.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia

de Evaluación del Impacto Ambiental. Diario Oficial de la Federación, 30 de mayo de 2000.

Capítulo II. De las obras o actividades que requieren autorización en materia de impacto ambiental y

de las excepciones.

Artículo 5º. Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán

previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental:

Page 62: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

56

(…)

O) Cambios de uso del suelo en áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas

El área en la cual se pretende realizar la apertura de celdas para la explotación de material, cuenta

con vegetación nativa (matorral) en la totalidad de su superficie, que comprende 5-90-67.00

hectáreas.

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Diario Oficial de la Federación, 25 de febrero de

2003.

Título Quinto. De las medidas de conservación forestal.

Capítulo 1. Del cambio de uso de suelo en terrenos forestales.

Articulo 117. La Secretaría sólo podrá autorizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, por

excepción, previa opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal de que se trate y con

base en los estudios técnicos justificativos que demuestren que no se compromete la biodiversidad, ni

se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la disminución en su

captación, y que los usos alternativos del suelo que se propongan sean más productivos a largo plazo.

Estos estudios se deberán considerar en conjunto y no de manera aislada.

En las autorizaciones de cambio de uso del suelo en terrenos forestales, la autoridad deberá dar

respuesta debidamente fundada y motivada a las propuestas y observaciones planteadas por los

miembros del Consejo Forestal Estatal.

Las autorizaciones que se emitan deberán atender lo que, en su caso, dispongan los programas de

ordenamiento ecológico correspondiente, las normas oficiales mexicanas y demás disposiciones

legales y reglamentarias aplicables.

Page 63: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

57

Las autorizaciones de cambio de uso del suelo deberán inscribirse en el Registro.

Artículo 118. Los interesados en el cambio de uso de terrenos forestales, deberán acreditar que

otorgaron depósito ante el Fondo, para concepto de compensación ambiental para actividades de

reforestación o restauración y su mantenimiento, en los términos y condiciones que establezca el

Reglamento.

Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Diario Oficial de la

Federación, 21 de febrero de 2005.

Título Cuarto. De las medidas de conservación forestal.

Capítulo Segundo. Del cambio de uso del suelo en los terrenos forestales.

Los Artículos 120 y 121 se refieren a la presentación del estudio técnico justificativo para cambio de

utilización de terrenos forestales.

Artículo 122. Relativo a la resolución de las solicitudes de cambio de uso del suelo en terrenos

forestales.

Artículo 123. La Secretaría otorgará la autorización de cambio de uso del suelo en terreno forestal,

una vez que el interesado haya realizado el depósito a que se refiere el artículo 118 de la Ley, por el

monto económico de la compensación ambiental determinado de conformidad con lo establecido en

el artículo 124 del presente Reglamento.

El trámite será desechado en caso de que el interesado no acredite el depósito a que se refiere el

párrafo anterior dentro de los treinta días hábiles siguientes a que surta efectos la notificación.

Una vez acreditado el depósito, la Secretaría expedirá la autorización correspondiente dentro de los

diez días hábiles siguientes. Transcurrido este plazo sin que la Secretaría otorgue la autorización, ésta

se entenderá concedida.

Page 64: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

58

Simultáneamente a la presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular,

Sector Cambio de uso del suelo, se presentará el Estudio Técnico Justificativo para Cambio de Uso

de Suelo, por contar el sitio con vegetación nativa en la totalidad de su superficie, para dar

cumplimiento a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento.

El promovente se encuentra en condiciones económicas para realizar la aportación al Fondo

Forestal Mexicano que la Autoridad designe para llevar a cabo el cambio de uso del suelo

solicitado, para que estos recursos sean destinados a actividades de reforestación o restauración y

mantenimiento de ecosistemas afectados.

Ley General de Vida Silvestre. Diario Oficial de la Federación, 3 de julio de 2000).

Título V. Disposiciones comunes para la conservación y el aprovechamiento sustentable de la vida

silvestre

Capítulo VI. Trato digno y respetuoso a la fauna silvestre

Artículo 31. Cuando se realice traslado de ejemplares vivos de fauna silvestre, éste se deberá efectuar

bajo condiciones que eviten o disminuyan la tensión, sufrimiento, traumatismo y dolor, teniendo en

cuenta sus características.

Durante los recorridos realizados al sitio del proyecto no se observaron especies de Fauna silvestre

enlistadas dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección

ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y

especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo; sin embargo, en

caso de encontrarse algún ejemplar de cualquier especie, este será objeto de rescate y reubicación.

Ley Ambiental del Estado de Nuevo León. Periódico Oficial del Estado, 15 de julio de 2005).

Capítulo II. Distribución de competencias y coordinación de autoridades.

Artículo 8.-Corresponde a la Agencia, además de las facultades que le otorguen otros ordenamientos,

el ejercicio de las siguientes atribuciones:

Page 65: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

59

III.-Prevenir, medir y controlar la contaminación a la atmósfera en el territorio del Estado, generada

por fuentes fijas o móviles, dentro de la esfera de competencia que le otorgue la presente Ley

VII.-Emitir y aplicar los lineamientos, criterios y normas ambientales en las materias y actividades

que causen o puedan causar desequilibrios ecológicos o daños al ambiente en el Estado, con la

participación de los municipios y de la sociedad en general.

La Sección VI de la Ley se refiere a la Evaluación del impacto ambiental.

Dentro del Artículo 37 se marca que corresponde a la Agencia de Protección al Medio Ambiente y

Recursos Naturales de Gobierno del Estado de Nuevo León, evaluar el impacto ambiental de

Exploración, explotación, extracción y beneficio de las sustancias minerales a excepción de las que

competan a la Federación, que constituyan depósitos de naturaleza semejante a los componentes de

los terrenos tales como roca y demás materiales pétreos o productos de su descomposición, entre

otras obras y actividades.

De acuerdo con el Artículo 38, la evaluación del impacto ambiental se realizará mediante los estudios

que al efecto presenten los interesados; dichos estudios tendrán las modalidades del informe

preventivo o manifestación de impacto ambiental.

RESPONSABLE DE LOS MINERALES NO RESERVADOS A LA FEDERACIÓN

Artículo 124.- En el caso de aprovechamiento responsable de los recursos minerales y sustancias no

reservadas a la Federación que constituyan depósitos de naturaleza similar a los componentes

naturales, tales como rocas o productos de su descomposición que sólo puedan utilizarse para la

construcción u ornamentos de obras, la Agencia dictará las medidas de protección ambiental que

deberán llevarse a cabo por parte de las personas físicas o morales que hagan uso de estos recursos.

Artículo 125.- En la ejecución de las actividades señaladas en el artículo anterior, se observará lo

previsto en la presente Ley, su Reglamento y demás ordenamientos que emita el Estado por conducto

de la Agencia.

Artículo 126.- Las personas físicas o morales que lleven a cabo las actividades a que se refiere el

artículo 124 de esta Ley, tienen las siguientes obligaciones:

Page 66: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

60

I. Contar con autorización de la Agencia para su operación, así como para la ampliación o

modificación de sus actividades;

II. Presentar la manifestación de impacto ambiental;

III. Prevenir la emisión o el desprendimiento de polvos, humos, gases o ruidos que pudieran

dañar al ambiente;

IV. Controlar y disponer adecuadamente de sus residuos y evitar su propagación fuera de los

predios en los que se lleven a cabo dichas actividades;

V. Llevar a cabo las disposiciones que en materia de control de contingencias ambientales

establezca la Agencia, de conformidad con los planes preventivos que expida; y

VI. Presentar y ejecutar un proyecto para la rehabilitación del área en donde se desarrollen las

obras o actividades que se establecen en el presente capítulo.

Artículo 127.- La Agencia vigilará que las personas físicas o morales responsables de la exploración,

explotación y aprovechamiento de los recursos minerales a que se refiere este Capítulo, cumplan con

las disposiciones que sobre la materia señala la presente Ley.

El promovente presentará la manifestación de impacto ambiental ante la ahora Subsecretaria de

Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales para su evaluación en la materia.

Reglamento de la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León. Periódico Oficial del Estado, 29 de

febrero de 2008.

Título Segundo. De la evaluación del impacto ambiental

Capítulo Primero. De las autorizaciones

Dentro del Artículo 6 se señalan las obras o actividades que requieren previamente la autorización de

la Agencia en materia de impacto ambiental, dentro de las cuales se encuentran las Obras y

actividades destinadas a la prestación de un servicio público o para el aprovechamiento de recursos

naturales no reservados a la Federación (I).

De acuerdo con el Artículo 13 del Reglamento, las manifestaciones de impacto ambiental deberán

presentarse en las modalidades general e industrial.

Page 67: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

61

El Promovente presentará la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto para su evaluación

en la materia ante la Subsecretaría de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales de

Gobierno del Estado de Nuevo León, y ante la autoridad municipal, a fin de dar cumplimiento a la

Ley Ambiental y su Reglamento.

III.4 Normas Oficiales Mexicanas (NOM’s) aplicables al tipo de proyecto

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales:

Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-2006, Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. Publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 6 de marzo de 2007.

Norma Oficial Mexicana NOM-045-SEMARNAT-2006, Protección ambiental.- Vehículos en circulación que usan diesel como combustible.- Límites máximos permisibles de opacidad, procedimiento de pruebas y características técnicas del equipo de medición. Publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 13 de septiembre de 2007.

Norma Oficial Mexicana NOM-050-SEMARNAT-1993, Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos como combustible. Publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 22 de octubre de 1993.

Norma Oficial Mexicana NOM-080-SEMARNAT-1994, Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de vehículos automotores, motocicletas y vehículos motorizados en circulación y su método de medición. Publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 13 de enero de 1995.

Para el retiro de la vegetación y el transporte del material resultante de estas actividades de es

necesaria la utilización de vehículos y maquinaria, los cuales deberán encontrarse en óptimas

condiciones de operación, a fin de cumplir con lo establecido en estas normas oficiales mexicanas.

Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 30 de diciembre de 2010.

En caso de encontrar algún ejemplar de flora y/o fauna silvestre que se encuentre en algún estatus

dentro de esta Norma Oficial Mexicana dentro del sitio del proyecto durante las actividades a

desarrollar, se deberán aplicar los Programas de Rescate de Flora y Fauna.

Page 68: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

62

PLANES, PROGRAMAS

Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012. Diario Oficial de la Federación, 31 de mayo de 2007.

Los ejes de política pública sobre los que se articula el Plan establecen acciones transversales que

comprenden los ámbitos económico, social, político y ambiental, y que componen un proyecto

integral en virtud del cual, cada acción contribuye a sustentar las condiciones bajo las cuales se

logran los objetivos nacionales; estos ejes son los siguientes:

• Estado de derecho y seguridad

• Economía competitiva y generadora de empleos

• Igualdad de oportunidades

• Sustentabilidad ambiental

• Democracia efectiva y política exterior responsable

Economía competitiva y generadora de empleos.

El crecimiento económico resulta de la interacción de varios elementos como: las instituciones, la

población, los recursos naturales, la dotación de capital físico, entre otros. Para que el desarrollo sea

sustentable, la sociedad debe invertir suficientemente en todos estos factores del sistema económico y

social.

Una estructura eficiente de derechos de propiedad es condición necesaria para una economía

vigorosa. Por ello es indispensable que las leyes, normas y reglamentaciones que afectan de distintas

maneras la actividad económica están diseñadas para fomentar la productividad en México. Es

igualmente necesario que exista la certeza de que la normatividad correspondiente será aplicada por

igual a todos los ciudadanos, sin excepción.

El establecimiento del Banco de Extracción contribuirá de manera directa con la generación de

empleos, en el municipio de Pesquería, así como indirectamente en los municipios colindantes.

Sustentabilidad ambiental

Al producir y consumir bienes y servicios se utilizan recursos y se generan residuos, afectando el

entorno y la calidad de vida de la población.

Page 69: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

63

El Gobierno Federal tendrá como prioridad aplicar una estrategia de gestión ambiental efectiva,

transparente, eficiente y expedita que garantice el cumplimiento de la legislación pertinente sin

obstaculizar las actividades productivas. Lo anterior facilitará la reducción de la contaminación

ambiental, el adecuado manejo de los residuos peligrosos y el aprovechamiento sustentable de los

recursos naturales.

La gestión ambiental estará orientada fundamentalmente a propiciar la prevención, control y

reversión de los procesos que generan la contaminación, el agotamiento y degradación de los recursos

naturales y promover su aprovechamiento sustentable, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de

vida de la población. Asimismo, se orientará a acercar la función pública al ciudadano, otorgar

certeza jurídica a los agentes sociales y lograr la integridad y transversalidad de la acción pública.

Durante el tiempo que duren las actividades a realizar se tomaran todas las medidas necesarias para

minimizar los efectos adversos que pudieran ocasionarse sobre el medio ambiente.

Plan Estatal de Desarrollo Urbano Nuevo León 2000 – 2021. Periódico Oficial del Estado, 15 de

Diciembre de 2000.

El Plan constituye un instrumento de participación social e institucional, para coordinar las

actuaciones de las autoridades con los grupos sociales y la iniciativa privada, a fin de alcanzar un

desarrollo urbano integral y sustentable, que mejore la calidad de vida de todos los nuevoleoneses;

esto implicará un desarrollo urbano integrado con el desarrollo regional, capaz de asegurar para las

generaciones futuras un equilibrio sustentable entre las tres dimensiones del desarrollo urbano: la

social, la económica y el medio ambiente; esta última dimensión, por tener aspectos no renovables y

de difícil recuperación, merecerá una atención especial. En este sentido, el desarrollo urbano de

Nuevo León habrá de tener un enfoque integral y de mayor sustentabilidad.

El proyecto a realizar consiste en el establecimiento de un Banco de Extracción de Material, la cual

será fuente de empleo, principalmente en el Municipio de Pesquería, Nuevo León.

Page 70: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

64

Plan Municipal de Desarrollo, Pesquería, Nuevo León, 2009 – 2012. Periódico Oficial del Estado,

27 de enero de 2010.

El Plan Municipal de Desarrollo es un instrumento rector del desarrollo integral del Municipio

resultado fundamental del proceso de planeación que se genera y establece en el ámbito municipal.

Los ejes estratégicos de este Plan son los siguientes:

1. Desarrollo social incluyente.

2. Desarrollo urbano sustentable.

3. Desarrollo económico sostenible.

4. Desarrollo institucional para un buen gobierno.

El tercer eje del Plan Municipal es el Desarrollo Económico Sostenible, mismo que está vinculado

con el eje rector del desarrollo nacional número 2 “Economía competitiva y generadora de empleos”.

El objetivo de este eje es Fomentar, apoyar y facilitar el desarrollo económico del Municipio.

El proyecto a realizar consiste en el establecimiento de un Banco de Extracción de Material, la cual

será fuente de empleo, principalmente en el Municipio de Pesquería, Nuevo León.

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Pesquería, Nuevo León

2000 – 2020. (Publicado en el Periódico Oficial del Estado, el 05 de marzo de 2001).

El objetivo General del Plan es: Formular un instrumento jurídico que de acuerdo con el artículos 87

de la Ley de Ordenamiento Territorial de los Asentamientos Humanos y de Desarrollo Urbano,

permita llevara a cabo el ordenamiento, conservación, mejoramiento, crecimiento y regulación de lo

asentamientos humanos en el territorio del municipio de Pesquería, a fin de elevar la calidad de vida

de la población mediante el fomento y generación de empleos para la población.

Además se pretende que en este plan queden identificadas las áreas de oportunidad que tiene el

municipio en cuanto al potencial de su ubicación, infraestructura instalada, suelo con potencial para el

desarrollo urbano y agropecuario, etc., así como las acciones que de deberán llevar a cabo para el

aprovechamiento de esas áreas de oportunidad.

Page 71: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

65

El plan establece una serie de normas y criterios de desarrollo urbano que son orientaciones

complementarias no supletorias de la legislación en materia de desarrollo urbano, seguridad

estructural y construcción vigente en el estado.

En cuanto a la estructura propuesta de ordenamiento territorial, se constituye una zonificación

primaria con ocho zonas.

La clasificación de Usos de suelo por zonas se particulariza en base al uso predominante en cada una

de ellas.

Tabla 16. Clasificación de Usos de suelo por Zonas.

Densidad Clave Denominación Clasificación de

áreas Uso predominante Tipo Viv/Ha

Z-1 Cabecera Urbana Mixto C y D De 15 a 30 Z-2 Ladrillera Urbanizable Mixto B Hasta 15

Z-3 Aeropuerto Urbana Equip. Industr. y servicios C Hasta 15

Z-4 Zacatecas Urbanizable Mixto C Hasta 15 Z-5 Dulces Nombres Urbanizable Mixto C Hasta 15 Z-6 La Arena Agropecuario Agropecuario B Hasta 5 Z-7 Francisco Villa Urbanizable Industrial B Hasta 15 Z-8 S.M. La Floreña Agropecuario Agropecuario B Hasta 5

En base al plano de Zonificación primaria, el predio se ubica en la Zona Z -6 La Arena, la cual es

considerada de Agropecuario con una densidad de hasta 5 viviendas por hectárea.

(Ver Anexo VIII.2.B.3. Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Municipio de

Pesquería, Nuevo León.)

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007- 2012. Diario Oficial de la

Federación, 21 de enero de 2008.

Este Programa tiene como principal marco de referencia la sustentabilidad ambiental, que es uno de

los cinco ejes del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Como elemento central del desarrollo, la

sustentabilidad ambiental es indispensable para mejorar y ampliar las capacidades y oportunidades

Page 72: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

66

humanas actuales y venideras, y forma parte integral de la visión de futuro de nuestro país, que

contempla la creación de una cultura de respeto y conservación del medio ambiente.

El conjunto de objetivos sectoriales, estrategias y metas de este Programa, se inscriben en el objetivo

8 del Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012, que es “Asegurar la sustentabilidad ambiental

mediante la participación responsable de los mexicanos en el cuidado, la protección, la preservación y

el aprovechamiento racional de la riqueza natural del país, lograr así afianzar el desarrollo económico

y social sin comprometer el patrimonio natural y la calidad de vida de las generaciones futuras”, y

parten del reconocimiento de que nuestro desarrollo no ha sido cuidadoso con la protección y

conservación de los recursos naturales y de los ecosistemas.

Dentro de los objetivos sectoriales del programa está el siguiente:

Conservar y aprovechar sustentablemente los ecosistemas, para frenar la erosión del capital natural,

conservar el patrimonio nacional y generar ingresos y empleos en las zonas rurales en especial, y

contribuir a la sustentabilidad ambiental del desarrollo nacional.

El desarrollo del proyecto se llevara a cabo considerando las medidas necesarias para no afectar al

medio ambiente.

Page 73: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

67

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y

SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL

PROYECTO

Page 74: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

DEL PROYECTO

Inventario Ambiental

IV.1 Delimitación del área de estudio

No se cuenta con el Ordenamiento Ecológico de la zona del proyecto publicado oficialmente.

El área de influencia tiene una superficie de 34.62 hectáreas (sin tomar en cuenta la superficie del

proyecto). Esta fue delimitada en base a las características del polígono sujeto a evaluación,

considerando la distancia que existe entre este y las vías de F.F.C.C. ubicadas hacia el Sur, que es de

195.00 metros, la cual fue tomada también a partir de sus lados Norte, Este y Oeste.

Dentro del área de influencia del proyecto se encuentran, al Norte, Sur y Este, propiedades privadas

sin uso aparente, mientras que al Oeste existe un camino de terracería, una propiedad acondicionada

como quinta campestre y predios con actividad agrícola.

En la siguiente Figura 4 se indica el área de influencia del predio donde se desarrollará el proyecto.

ÁREA DE INFLUENCIA ÁREA DEL PROYECTO

Sector Cambio de Uso de Suelo

68

Page 75: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

69

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental

IV.2.1 Aspectos abióticos

a) Clima

De acuerdo con la clasificación de Köppen, modificada por Enriqueta García para la República

Mexicana, el tipo de clima en el sitio del proyecto y su área de influencia es (A)Cx’; pertenece al

grupo de Climas Templados, Tipo Semicálido Subhúmedo con lluvias escasas todo el año y

porcentaje de lluvia invernal mayor de 18.

La temperatura medio anual en el área es mayor de 22 °C. En el mes de julio se presenta la

temperatura media más alta, que va de 29 a 30 °C, en tanto que la menor se observa en enero y

diciembre, con valores entre 14 y 15 °C.

La precipitación promedio anual oscila entre los 600 y 800 mm. La mayor precipitación mensual

ocurre en septiembre, con rangos de 160 a 170 mm, mientras que en enero se observa la menor

incidencia de lluvia, con un valor entre 15 y 20 mm.

Fenómenos climatológicos

En el predio, así como en el área de influencia, las heladas se presentan con una frecuencia de 0 a 20

días al año durante los meses de enero y diciembre, distribuidos de manera irregular al igual que las

granizadas, las cuales no guardan un patrón de comportamiento definido presentándose con una

frecuencia de 0 a 2 días al año.

Los vientos predominan en la región son los vientos alisios principalmente del sureste, con una

velocidad promedio de 3 a 4.2 km/hr.

b) Geología y geomorfología

Características litológicas del área

Geológicamente, el sitio del proyecto y la mayor parte de su área de influencia están conformados por

Aluvión, presentando áreas de Lutita hacia el Norte, Noreste y Sureste esta última.

Page 76: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

70

Aluvión:

Los abanicos aluviales están limitados a las partes medias y bajas de los frentes de las sierras y,

constituyen una faja coalescente de cantos rodados, guijarros, gravas, arenas de calizas y, en menor

proporción, de areniscas. Posiblemente se formaron del Pleistoceno al Reciente generando un

pedimento uniforme que ahora está siendo erosionado. Toda esta unidad representa una importante

fuente de abastecimiento de materiales como arena y gravas. Así mismo, es en esta unidad, donde se

facilita la extracción de las aguas freáticas de mejor calidad.

Lutita:

Esta unidad aflora en una extensa porción territorial del área de estudio. Básicamente ocupa, por una

condición de fallamiento inverso, los taludes superiores e inferiores del oeste del Cañón el Huajuco y

el este de la Sierra de la Silla, donde se extienden hasta los márgenes de los ríos santa Catarina, San

Juan y Ramos. Esta misma unidad dislocadas por afallamiento y fracturamiento se separa de los

afloramientos que se encuentran formando el basamento de la planicie central, la que por dislocación

de bloques ha permitido la apertura de calles (graben) que la disecan y dan lugar al curso de los ríos

principales de la área tales como el González, Ciénega, Salinas, Pesquería, San Juan, Ramos y

Garrapatas.

Las Lutitas presentan coloraciones que van de gris a negro, presentan lentes margosas, concreciones

de cuarzo, calizas terrosas, alteraciones de limonitas y guijarros cuarzosos. Su consistencia es frágil y

su estructura laminar.

Características geomorfológicas

El sitio del proyecto y su área de influencia forman parte de la provincia fisiográfica Llanura Costera

del Golfo Norte.

La mayor parte de los afloramientos rocosos de esta provincia pertenecen al Cretácico Superior y

están constituidos por lutitas. Los conglomerados que sobreyacen en forma discordante a los

sedimentos del Cretácico Superior son del Terciario (Pleistoceno). Los depósitos más recientes

corresponden al Cuaternario y están constituidos por rellenos aluviales.

Page 77: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

71

Las estructuras características de las rocas del Cretácico en esta provincia están formadas por

numerosos pliegues de pequeñas dimensiones y por abundantes fracturas y fallas de corriente

horizontal.

El sistema de topoformas en la zona del proyecto es Lomerío suave con llanuras, de origen

sedimentario, con orientación noroeste - sureste; se caracteriza por tener pendientes suaves.

Ver Anexo VIII.1.2.B. Vista aérea y Anexo VIII.2.B.1 Cartografía-Topografía.

Características del relieve

Dentro de la Provincia, el sitio del proyecto y su área de influencia forma parte de la Subprovincia de

Llanura y Lomeríos, el sistema de topoformas es Lomerío suave con llanuras.

El predio en donde se desarrollará el proyecto esta a 300.00 metros sobre el nivel del mar (msnm); la

pendiente media es muy suave.

Presencia de fallas y fracturamientos

El área de influencia, así como el predio no presentan fallas, ni fracturas, según lo establecido en la

cartografía oficial publicada por el INEGI.

Ver Anexo VIII.2.B.1. Cartografía – Geología.

Susceptibilidad

El predio y su área de influencia no son susceptibles a deslizamientos, sismicidad, derrumbes, posible

actividad volcánica, ni a otros movimientos de tierra o roca.

c) Suelos

De acuerdo a la cartografía oficial publicada por el INEGI, el tipo de suelo predominante en el sitio

del proyecto y la mayor parte de su área de influencia es Xerosol luvico, encontrándose áreas de

Castañozem luvico al Norte y Noreste del área de influencia.

A continuación se describen las principales características de estos tipos de suelo:

Page 78: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

72

Xerosol:

Son suelos profundos (más de 100 cm de espesor) y moderadamente desarrollados**; presentan en

determinadas áreas del centro-este gravosidad en la superficie y en el extremo noroeste salinidad y

sodicidad.

Su modo de formación es de origen aluvial y-eólico, encontrándose generalmente distribuidos en las

planicies onduladas de la plata-forma central sobre pendientes leves de (0 a 8%). Morfológicamente

el “solum” está constituido por los horizontes siguientes: A1 (0 - 25 cm); B11 (25 - 60 cm) y B12 (60

a más de 100 cm).

Generalmente los suelos que presentan las características físicas y químicas siguientes: color pardo

oscuro (7.5 YR 4/4) a pardo (7.5 YR 5/4) en húmedo; textura media (40 – 35 - 25); consistencia

friable en húmedo; adhesividad y plasticidad moderada; estructura moderadamente desarrollada en

bloques subangulares medios; gravas escasas (5 a 15% en vol) subangulares y semirredondeadas;

0.3% a 1.5% de materia orgánica; 15 - 20 meq/I00 gr de suelo valor de la capacidad de intercambio

catiónico total; 100% de saturación en bases; reacción ligeramente alcalina (pH menor de 8) y

reacción muy fuerte al HCI; su drenaje resulta de moderado a bien drenado.

Considerando las características anteriores y el factor climático, estos suelos presentan una fertilidad

natural baja.

Castañozem

Estos suelos se ubican en las planicies Onduladas que forman la plataforma central en su porción

media oriental. Son suelos profundos que presentan una capa superior de color pardo rojizo oscuro,

rica en materia orgánica y nutrientes. Además un enriquecimiento con carbonatos de calcio

precipitado en forma de láminas y/o concresiones en el subhorizonte.

Morfológicamente su perfil presenta la estructura siguiente: un horizonte superficial A1 móllico (0 -

30 cm) y un B2 cámbico (30 - 100 cm). Sus características físicas y químicas son las siguientes: color

pardo rojizo (7.5 YR 5/2 y 7/5 YR 8/2) en seco y (7.5 YR 3/2 y 7.5 YR 7/3) en húmedo; la textura es

fina de migajón arcilloso; la consistencia es muy firme en húmedo y la adhesividad y plasticidad ** Contenido de materia orgánica superior al 1% en el horizonte A

Page 79: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

73

fuertes; la estructura está bien desarrollada con bloques subangulares de tamaño medio; su contenido

de gravas es menor de 20% en volumen; el contenido de materia orgánica es menor de 4% y la

capacidad. de intercambio catiónico de 12 a 15 meq/l00 gr; el porcentaje de saturación de bases es de

100%; su reacción al HCl es fuerte y su pH es alcalino mayor de 8; su drenaje resulta excesivo.

Por las características anotadas, la fertilidad de estos suelos en condiciones adecuadas de humedad va

de buena a excelente.

La unidad cartográfica presente en el área del proyecto es la siguiente:

Xl / 3 Xerosol luvico / textura fina.

(Ver Anexo VIII.2.B.1. Cartografía – Edafología.

d) Hidrología superficial y subterránea

Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio

El sitio del proyecto así como su área de influencia se ubican en la Región Hidrológica Nº 24 Bravo –

Conchos; se encuentran en la Cuenca B Río Bravo – San Juan, específicamente en la Subcuenca C

“Río Pesquería”.

En el sitio del proyecto y la mayor parte de su área de influencia cuentan con un coeficiente de

escurrimiento de 0 a 5, mientras que hacia la parte norte del área de influencia es de 10 a 20 %

(representa el porcentaje de agua precipitada que escurre superficialmente y que en un momento dado

puede servir como indicativo para la determinación de puntos estratégicos para su captación).

Hidrología superficial

Embalses y cuerpos de agua

De acuerdo a la cartografía oficial publicada por el INEGI, en el sitio del proyecto así como su área

de influencia, no se presentan escurrimientos de perennes o intermitentes.

Aproximadamente a 3,650.00 metros al norte del predio en línea recta se encuentra el Río Pesquería.

Page 80: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

74

Análisis de la calidad del agua

No aplica para el proyecto ya que no habrá afectación a cuerpos de agua.

Hidrología subterránea

Localización del recurso

En el sitio del proyecto y la mayor parte de su área de influencia se encuentran ubicados sobre la

unidad Material no consolidado con posibilidades altas de contener agua; mientras que al Norte y en

una pequeña sección al Sureste la unidad es Material consolidado con posibilidades bajas de

contener agua. Las características de estas unidades se describen a continuación:

Material no consolidado con posibilidades altas de contener agua. Está constituido por depósitos

aluviales de composición areno - arcillosa que rellenan, por lo general, estructuras sinclinales;

presenta permeabilidad alta. Los niveles estáticos son de 10 m en promedio.

Material consolidado con posibilidades bajas de contener agua. Lo constituyen calizas, arenisca y

lutita de edad Jurásico Superior y Cretácico Superior. Estos materiales se encuentran fuertemente

plegados con gran cantidad de fallas y fracturas que en consecuencia le dan permeabilidad variable.

IV.2.2 Aspectos bióticos

a) Vegetación terrestre

La cartografía oficial publicada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

(INEGI), indica que la vegetación que se presenta en el área de influencia del proyecto es la

siguiente:

Me Matorral espinoso Tamaulipeco(en la mayor parte del área);

Mb – Pn Matorral submontano mezclado con Pastizal natural (hacia la parte norte);

Pi – Me Pastizal inducido mezclado con Matorral espinoso (hacia el suroeste).

A continuación se describen algunas de las unidades cartográficas presentes en el área de influencia

de acuerdo a la Guía para la interpretación de cartografía uso de suelo y vegetación publicada por el

INEGI (2009):

Page 81: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

75

Matorral Espinoso Tamaulipeco.

Esta comunidad arbustiva está constituida por la dominancia de especies espinosas, caducifolias una

gran parte del año o áfilas (sin hojas). Se desarrolla en amplias zonas de Selva Baja Espinosa. Su

distribución se localiza en la porción norte de la Llanura Costera del Golfo Norte y el extremo sur de

la Gran Llanura de Norteamérica. En la actualidad presenta huellas de muchos disturbios siendo

posiblemente, en gran parte de carácter secundario. Las principales especies son: Acacia spp. (Gavia,

Huizache), Cercidium spp. (Palo verde), Leucophyllum spp. (Cenizo), Prosopis spp. (Mezquite),

Castela tortuosa (Amargoso), Condalia spp. (Abrojos), etcétera.

El Matorral Espinoso Tamaulipeco es ampliamente difundido en el noreste de Tamaulipas, también

se observa en el norte de Nuevo León y Coahuila, actualmente debe ser considerado como una

vegetación secundaria originada por perturbación de otros tipos de vegetación, principalmente por

“tumba” y sobrepastoreo. Este matorral espinoso está constituido por especies arbustivas de 1.5 a 2 m

de altura, muchos de los cuales forman parte del estrato arbustivo de otros matorrales o mezquitales

aledaños.

Matorral Submontano.

Esta comunidad arbustiva, a veces muy densa, está formada por especies inermes o a veces espinosas,

caducifolias por un breve período del año, se desarrolla entre los matorrales áridos y los bosques de

Encino y la Selva Baja Caducifolia a altitudes de 1 500 a 1 700 msnm, principalmente en las laderas

bajas de ambas vertientes de la Sierra Madre Oriental, desde Querétaro e Hidalgo hacia el norte,

penetrando más allá de la frontera política con los Estados Unidos de Norteamérica.

Sus principales componentes pueden ser los siguientes: Helietta parvifolia (Barreta), Neopringlea

integrifolia (Corva de gallina), Cordia boissieri (Anacahuita), Pithecellobium pallens (Tenaza),

Acacia rigidula (Gavia), Gochnatia hypoleuca (Ocotillo, Olivo), Karwinskia spp. (Limoncillo),

Capparis incana (Vara blanca), Rhus virens (Lantrisco), Flourensia laurifolia, Mimosa

leucaeneoides, Mortonia greggii (Afinador) Zanthoxylum fagara, etcétera.

Page 82: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

76

Pastizales

Este tipo de vegetación se caracteriza por la dominancia de gramíneas (pastos o zacates) o

graminoides, y que en condiciones naturales se desarrolla bajo la interacción del clima, suelo y biota.

El conjunto de esta manera delimitado incluye biocenosis diversas, por su composición florística, sus

condiciones ecológicas, su papel en la sucesión, su dependencia de las actividades humanas e incluso

su fisonomía. Mientras la presencia de algunas está determinada por el clima, muchas otras son

favorecidas, al menos en parte, por las condiciones del suelo o bien por el disturbio ocasionado por el

hombre y sus animales domésticos.

En el área del proyecto la unidad cartográfica es la siguiente:

Me Matorral espinoso Tamaulipeco.

En el Anexo VIII.2.C.1., se presenta una serie de planos para sobreposición (topografía, geología,

edafología, vegetación actual).

Principales asociaciones vegetacionales y distribución

En base a los recorridos realizados en el área donde se pretende desarrollar el proyecto se realizo un

Listado Florístico, en el cual se anotaron todas las especies observadas con el fin de obtener la

composición florística del sitio, lo cual permite juzgar acerca de la riqueza florística del lugar para

compararlo en estos términos con otros lugares.

A partir del análisis florístico se puede llegar a la localización concreta de taxones raros o endémicos,

o de especies en vías de desaparición, además de conocer el área de distribución de las diferentes

especies.

En el listado florístico general a veces se encuentran especies que normalmente no son dominantes,

pero si son indicadoras de ciertos factores ambientales. (Guía para la Elaboración de Estudios del

Medio Físico; Contenido y Metodología. 1984. M.O.P.y U).

Durante los recorridos realizados al predio se pudo observar que la vegetación esta constituida por

matorral, en el que se encuentran especies tales como Chaparro prieto (Acacia rigidula), Palo verde

Page 83: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

77

(Cercidium macrum), Mezquite (Prosopis glandulosa), Uña de gato (Acacia greggii), Huizache

(Acacia farneciana), entre otras.

A continuación se presenta el listado florístico realizado en base a las especies observadas durante los

recorridos de campo al predio.

Tabla 17. Listado florístico de las especies observadas en el área del proyecto.

Familia Nombre científico Nombre común Estatus NOM-059

Datos Adicionales*

Boraginaceae Cordia boissieri Anacahuita Cacataceae Opuntia leptocaulis Tasajillo Cactaceae Homocephala texensis Manca caballo Fabaceae Acacia greggii Uña de gato Fabaceae Acacia rigidula Chaparro prieto Fabaceae Cercidium sp Palo verde Fabaceae Prosopis glandulosa Mezquite Liliaceae Yucca sp. Palma yuca Poaceaea Pennisetum ciliare Zacate buffel E Rhamnaceae Karwinskia humboldtiana Coyotillo Rutaceae Zanthoxylum fagara Colima Sapotaceae Bumelia lanuginosa Coma Scrophulariaceae Castela texana Chaparro amargoso Zigophyllaceae Guaiacum angustifolium Guayacan

*E Exotica

Especies de interés comercial

Acacia farnesiana (huizache): Las flores son melíferas, además de que tienen potencial industrial

al obtenerse el Perfume de Acacia. La corteza y el fruto contienen taninos por lo que se usan en

curtiduría. El follaje es de gran valor forrajero para caprinos, sobre todo en invierno.

Acacia rigidula (chaparro prieto): Su corteza contiene taninos, utilizados en curtiduría; el follaje

es consumido por el ganado caprino; los tallos además se usan como leña y para fabricar estantes.

Cordia boissieri (anacahuita): Sus frutos son fuente de alimento para numerosas aves y ganado

doméstico; las hojas son forrajeras; los tallos se usan como estantes.

Page 84: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

78

Guaiacum angustifolium (guayacán): Planta forrajera; su raíz es fuente de remedios caseros y

materia prima para jabón.

Leucophyllum frutescens (cenizo): Sus hojas se usan en la medicina tradicional; son forraje para

el ganado vacuno y caprino.

Prosopis glandulosa (mezquite): Los tallos se usan en construcción rural como cimbras y/o

horcones; éstos, aserrados, producen una madera de calidad usada en ebanistería; los tallos son

usados como estantes en las cercas, para leña y carbón de muy buena calidad; las hojas y los

frutos son alimento del ganado; la vaina joven es consumida por los humanos; las flores son

fuente de néctar para producción de miel de alta calidad.

Yucca filifera (palma china).Las hojas son fuente de fibra tipo ixtle. Los tallos se usan en

construcción rural y como cercas vivas. Los frutos y las flores son comestibles, estas ultimas

(botón) en época de cuaresma. Las plantas completas se usan como cercas vivas, destilando los

tallos tiernos se obtiene alcohol, como leña para uso doméstico, productos usados para la

construcción de viviendas u otro tipo de habitaciones. Se obtienen productos usados como

materia prima en industria farmacéutica para la fabricación de hormonas, donde destaca por su

cantidad de zarzapogenina empleada para elaboración de anticonceptivos.

Vegetación endémica y/o en peligro de extinción

Ninguna de las especies observadas en el terreno se enlista en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-

SEMARNAT-2010, Protección ambiental - Especies nativas de México de flora y fauna silvestres -

Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - Lista de especies en

riesgo.

b) Fauna

El sitio del proyecto se encuentra ubicado aproximadamente a 3.3 kilómetros al sur de la Carretera a

Santa Maria La Floreña, en el ejido La Victoria, Municipio de Pesquería, Nuevo León.

Durante los recorridos realizados al predio se pudo observar que la vegetación esta constituida por

matorral, en el que se encuentran especies tales como Chaparro prieto (Acacia rigidula), Palo verde

(Cercidium macrum), Mezquite (Prosopis glandulosa), Uña de gato (Acacia greggii), Huizache

(Acacia farneciana), entre otras.

Page 85: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

79

El predio colinda al Norte, Sur y Este con propiedades privadas sin uso aparente, mientras que al

Oeste, colinda directamente con un camino de terracería y con propiedad privada acondicionada

como quinta campestre y predios con actividad agrícola.

A continuación en la Tabla 18, se presenta un listado general de fauna para el sitio, en el que se

incluyen las especies observadas durante las visitas a campo, así como las reportadas por la literatura

para la zona.

Tabla 18. Especies de fauna observadas en el sitio y reportadas por la literatura para la zona del proyecto.

Observación Familia Especie Nombre común

Directa Indirecta

Estatus NOM-059

Reptiles Colubridae Elaphe guttata Ratonera común* Colubridae Masticophis flagellum Chirrionera* A Leptotyphlopidae Leptotyphlops dulces Culebrilla ciega* Phrynosomatidae Sceloporus olivaceus Lagartija espinosa 1 Teiidae Cnemidophorus gularis Lagartija rayada 3 Testudinidae Gopherus berlandieri Tortuga del desierto* A Viperidae Crotalus atrox Cascabel de diamantes* Pr

Aves Accipitridae Buteo jamaicencis Aguililla cola roja* Cathartidae Cathartes aura Zopilote aura 3 Columbidae Zenaida asiatica Paloma ala blanca 5 Columbidae Columbina inca Tórtola cola larga* Corvidae Corvus corax Cuervo común* Corvidae Cyanocorax yncas Chara verde* Cuculidae Geococcyx californianus Correcaminos 3 Emberizidae �ardinales carinalis Cardenal* Emberizidae �ardinales sinuatus Cardenal pardo* Emberizidae Quiscalus mexicanus Zanate mexicano*

Falconidae Caracara plancus Caracara quebrantahuesos 2

Falconidae Falco sparverius Cernícalo* Fringillidae Carpodacus mexicanus Pinzón mexicano* Hirundinidae Petrochelidon pyrrhonota Golondrina risquera* Lanidae Lanius ludovicianus Verdugo* Mimidae Mimus poliglotos Centzontle norteño 4 Muscicapidae Polioptila caerulea Perlita azul gris 1 Passeridae Passer domesticus Gorrión casero* Phasianidae Callipepla squamata Codorniz 11 Picidae Melanerpes aurifrons Carpintero cheje 2 Tyrannidae Pitangus sulphuratus Luis bienteveo 1

Page 86: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

80

Cntinuación tabla anterior…

Observación Familia Especie Nombre común

Directa Indirecta

Estatus NOM-059

Mamíferos Canidae Canis latrans Coyote 2 Cervidae Odocoileus virginianus Venado cola blanca* Didelphidae Didelphis virginiana Tlacuache* Leporidae Sylvilagus floridanus Conejo matorralero 6 Leporidae Lepus californicus Liebre 2 Muridae Neotoma micropus Rata matorralera* Mustelidae Mephitis mephitis Zorrillo listado* Sciuridae Spermophilus mexicanus Ardilla de tierra 1 Tayassuidae Pecari tajacu Jabalí de collar*

Nota: La observación indirecta puede ser, por madrigueras, heces, nidos o cadáveres. * De acuerdo a la literatura.

De lo anterior se obtiene que para la zona se reportan un total de siete especies de reptiles, 21

especies de aves y nueve especies de mamíferos, de las cuales se observaron dos especies de reptiles,

nueve de aves, y cuatro de mamíferos.

Diseño de los sistemas de muestreo para determinar cantidad y abundancia de las especies de

fauna silvestre:

Se procedió a realizar los muestreos para la fauna silvestre según los grupos taxonómicos

involucrados, mismos que se describen a continuación:

Aves

Para determinar las especies de aves que habitan dentro el área de estudio, se utilizó el método de

puntos en transecto (Ralph et al.). Se registro número de especies, número de individuos y uso del

hábitat. Este último en base a observación directa y de acuerdo a Erlich (1988).

Se realizaron dos transectos entre los puntos de muestreo 3 – 4 y 5 – 6. En la Figura 5 se muestra la

ubicación en coordenadas métricas (UTM, Datum NAD 27, zona 14) de cada transecto de muestreo

de aves.

El monitoreo se realizó durante las primeras horas de la mañana. En estos monitoreos se emplearon

binoculares para auxiliarnos en la detección de estos individuos ya que es difícil acercarse o

Page 87: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

aproximarse demasiado a estas para determinar la especie. El tipo de binoculares utilizados es

PENTAX 16X20 de 2.8° y auxiliados además por las guías de campo: Aves de Nuevo León una guía

de campo (Sada de Hermosillo M. de la L y L. Sada. 1996) y. Guía de campo de las aves de

Norteamérica (Kaufman K. 2005).

Figura 5. Ubicación en coordenadas métricas (UTM, Datum NAD 27, zona 14) de cada transecto de

muestreo de aves.

4

Sector Cambio de Uso de Suelo

81

Se presenta la tabla que muestra las especies de aves identificadas en los transectos y el uso del

hábitat, además de su estatus dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Transecto 1 Vértice X Y

1 404774 2845452 2 404718 2845392

Transecto 2 3 404641 2845420 4 404571 2845461

1

3

2

r

r

r

r

r

r

r

r

Page 88: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

82

Tabla 19. Resultado del muestreo de aves.

TRANSECTO 1

Especie Nombre común No. Individuos Estatus Uso del Hábitat

Cathartes aura Zopilote aura 2 No Anidación y alimentación Geococcyx californianus Correcaminos 3 No Anidación y alimentación Caracara plancus Caracara quebrantahuesos 1 No Sobrevuelo y alimentaciónMimus poliglotos Centzontle norteño 3 No Anidación y alimentación Polioptila caerulea Perlita azul gris 1 No Anidación y alimentación Melanerpes aurifrons Carpintero cheje 1 No Anidación y alimentación

TRANSECTO 2

Especie Nombre común No. Individuos Estatus Uso del Hábitat

Caracara plancus Caracara quebrantahuesos 1 No Sobrevuelo y alimentaciónCathartes aura Zopilote aura 1 No Sobrevuelo y alimentaciónZenaida asiatica Paloma ala blanca 5 No Anidación y alimentación Mimus poliglotos Centzontle norteño 1 No Anidación y alimentación Melanerpes aurifrons Carpintero cheje 1 No Anidación y alimentación Callipepla squamata Codorniz 11 No Anidación y alimentación Pitangus sulphuratus Luis bienteveo 1 No Anidación y alimentación

De lo anterior se obtiene que de las nueve especies identificadas en los transectos, siete usan el

hábitat como área de anidación y alimentación y dos como área de sobrevuelo y alimentación.

Mamíferos terrestres y reptiles:

Para determinar la presencia de especies pertenecientes a estos grupos de fauna en el área del

proyecto se realizaron observaciones directas e indirectas por medio de evidencias, como lo son la

presencia de madrigueras, excretas, huellas, y cadáveres (cada rastro se toma en cuenta como un

individuo). Para concretar estas observaciones o avistamientos se llevaron a cabo recorridos en el

crepúsculo y al mediodía principalmente, a lo largo de toda el área.

Los resultados de este monitoreo se muestran en la siguiente tabla, la cual contiene el número de

individuos encontrados y en su caso, su estatus en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Se utilizaron

como guías de campo: Mamíferos de Nuevo León, México (Jiménez G. A., M. A. Zúñiga, J. A. Niño.

1999), Rastros de los Mamíferos Silvestres de México (Aranda Sánchez, J. M. 1981), y Anfibios y

Reptiles de México (G. Casas A., C. J. McCoy, 1979).

Page 89: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

83

En la siguiente tabla se muestran los resultados del muestreo de mamíferos y reptiles.

Tabla 20. Resultado de muestreo de mamíferos y reptiles.

Observación Especie Nombre común No. de

individuos Estatus

NOM-059 Directa Indirecta Sceloporus olivaceus Lagartija espinosa 1 X Cnemidophorus gularis Lagartija rayada 3 X Canis latrans Coyote 2 X Sylvilagus floridanus Conejo matorralero 6 X Lepus californicus Liebre 2 X Spermophilus mexicanus Ardilla de tierra 1 X

De acuerdo a lo anterior se logro la identificación de dos especies de reptiles y cuatro de mamíferos.

Especies amenazadas o en peligro de extinción

De las especies reportadas por la literatura para el área donde se encuentra el proyecto, la Cascabel de

diamantes (Crotalus atrox) se encuentra enlistada en la categoría de Sujeta a protección especial,

mientras que la Tortuga del Desierto (Gopherus berlandieri) y la Culebra Chirrionera (Masticophis

flagellum), estan enlistada como Amenazada, dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-

SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-

Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en

riesgo.

Cabe destacar que ninguna de estas especies fue observada de manera directa o indirecta durante las

visitas al predio realizadas para el proyecto. Sin embargo, previo a la remoción de la vegetación se

realizarán recorridos, con el fin de descartar la presencia de especies enlistadas en la NOM-059-

SEMARNAT-2010, o de cualquier ejemplar de fauna silvestre (principalmente de lento movimiento).

Page 90: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

84

IV.2.3 Paisaje

Según F. González Bernáldez (Ecología y Paisaje, 1981, H. Blume Ediciones), el paisaje significa la

imagen que representa una escena natural terrestre, tal como una pradera, bosque, montaña, etc.

La información que podemos obtener para cada punto, célula (o unidad de muestreo) del espacio

paisajístico - geográfico es multidimensional en el sentido de que se refiere a aspecto o puntos de

vista diferentes (descriptores). Si como unidades de muestreo consideramos parcelas o cuadrados

suficientemente pequeños para garantizar una homogeneidad relativa frente a la variación en ellas

numerosos datos o descriptores, por ejemplo:

Litología y sedimentología: tipos de materiales presentes.

Estructura geológica, edad de los materiales, etc.

Pendiente: inclinación, forma, concavidad, convexidad y su sentido, etc.

Referencia a una tipología geomorfológica, dinámica de procesos hidrológicos de superficie,

transporte de materiales, etc.

Hidrología, fenómenos a distintos niveles de profundidad.

Referencia de la localidad a una tipología edafológica.

Características de los diferentes horizontes.

Parámetros edáficos: textura, pH, complejo adsorbente, cationes de cambio, óxido metálico,

nitrógeno, fósforo, etc.

Aspectos microclimáticos.

Datos de fauna: censo de las diferentes especies presentes.

Datos de vegetación: censo de las diferentes especies presentes.

Actividades e influencias humanas (labores, tipo de pastoreo, explotación forestal, vertidos,

pisoteo, etc.)

Etcétera.

En un caso ideal, toda esta información podría revertir una forma numérica mediante una

codificación adecuada: presencia o ausencia de una determinada característica, variables multiestado

comprendiendo distintas clases de intensidad, cifras resultantes de medidas y análisis químicos,

Page 91: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

85

densidad, cobertura o frecuencia de organismos. En conjunto, esta información escrita en un orden

convenido constituye un vector asociado a una determinada célula o porción suficientemente pequeña

del espacio o territorio para que podamos considerarla relativamente puntual, y referida a un

determinado tiempo.

Tiene de gran interés la comparación de esta información entre diferentes puntos del espacio y entre

diferentes tiempos, pues las relaciones existentes entre esas series de prioridades (descritas por

vectores) nos informan sobre la estructura y funcionamiento del sistema que hemos dicho subyace al

paisaje natural.

Durante los recorridos realizados al predio se pudo observar que la vegetación esta constituida por

matorral, en el que se encuentran especies tales como Chaparro prieto (Acacia rigidula), Palo verde

(Cercidium macrum), Mezquite (Prosopis glandulosa), Uña de gato (Acacia greggii), Huizache

(Acacia farneciana), entre otras.

El predio colinda al Norte, Sur y Este con propiedades privadas sin uso aparente, mientras que al

Oeste, colinda directamente con un camino de terracería y con propiedad privada acondicionada

como quinta campestre y predios con actividad agrícola.

Visibilidad

El predio cuenta con una pendiente topográfica muy suave. Por las características del predio

mencionadas anteriormente, se puede concluir que la visibilidad dentro del mismo es de regular a

baja.

Ver Anexo VIII.1.2.A. Fotografías del predio.

Fragilidad visual

Como se menciono anteriormente, el predio colinda al Oeste directamente con un camino de

terracería y con propiedad privada acondicionada como quinta campestre y predios con actividad

agrícola. Por lo anterior, se puede concluir que la fragilidad visual se puede considerar regular.

Ver Anexo VIII.1.2.A. Fotografías del predio.

Page 92: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

IV.2.4 Medio socioeconómico

a) Demografía.

Dinámica de la población

El terreno donde se desarrollará el proyecto se encuentra en Pesquería, N. L.

Sector Cambio de Uso de Suelo

86

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, realizado por el Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el municipio contaba con una población total de 20,843

habitantes.

Crecimiento y distribución de la población

La población ha tenido un comportamiento creciente, excepto en la década de 1950-1960, que

decreció a una tasa anual de -7.3 %, debido principalmente a la emigración de sus habitantes,

quedando según el Censo de 1960 con 3,215 habitantes. Nuevamente se registra un crecimiento

positivo en el siguiente decenio con 6.2 % anual, que se tradujo en 5,101 habitantes en 1970.

En 1980 el registro censal arrojó por primera vez a una localidad con más de 2,500 habitantes y

apareciendo además en el panorama la comunidad de Francisco Villa como segunda localidad.

Figura 6. Evolución de la Población en el Municipio de Pesquería, Nuevo León, 1970-2000.

8,188

5,181

6,963

11,223

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

Año

Hab

itant

es

1970 1980 1990 2000

Estructura por sexo y edad

Del total de población el 51.51% está representado por hombres (10,737) y el 48.49% por mujeres

(10,106).

Page 93: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Figura 7. Pirámide de edades del municipio de Pesquería, Nuevo León.

Sector Cambio de Uso de Suelo

87

Población económicamente activa / inactiva

a) Población económicamente activa

De acuerdo con el II Conteo de Población y Vivienda, 2005, la población de 12 años y más en el

municipio correspondía al 69.22% de la población total del municipio, la población económicamente

activa era el 52.64% de las personas en ese rango de edad; los ocupados son 99.74% de los habitantes

económicamente activos.

b) Población económicamente inactiva

La población económicamente inactiva para el 2005 era el 48.03% de la población del 12 años y mas,

de estos el 18.56% son estudiantes y el 53.49% son personas dedicadas a quehaceres del hogar.

c) Distribución de la población activa por sectores de actividad

La información censal del Conteo de Población y Vivienda 2005, indica que de la población ocupada;

el 57.46% laboraba en el sector secundario (comprende industria manufacturera, electricidad, agua,

construcción, minería, extracción de petróleo y gas), en tanto que el 32.20% se desempeñaba en el

sector terciario (comercio, gobierno, transporte y otros servicios).

Page 94: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

88

En cuanto al nivel de ingresos, el 22.59% de los ocupados tenia ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos

al mes, mientras que el 59.27% percibía más de 2 y hasta 5 salarios mínimos.

Factores socioculturales

El predio del proyecto no forma parte de alguna área natural protegida de carácter Federal, Estatal o

Municipal, donde el desarrollo del mismo pudiera causar controversia entre grupos preocupados por

el medio ambiente. En sí, contribuirá a generar empleos en el municipio de Pesquería, Nuevo León.

b) Vivienda y urbanización.

De las 5,767 viviendas particulares habitadas en el municipio (año 2010), en 5,437 el material del

piso es diferente de tierra; 5,142 disponen de agua de la red pública, 5,422 cuentan de drenaje, y

5,616 tiene el servicio de energía eléctrica.

c) Educación y salud.

Para el año 2009 se tienen las siguientes cifras:

Tabla 21. Alumnos egresados y personal docente durante el año 2009 en el Municipio.

Nivel Educativo Alumnos egresados

Personal docente Escuelas

Preescolar 298 30 14

Primaria 285 76 16

Secundaria 205 46 4

En cuanto a salud en el municipio de Pesquería se tienen un total de 15,875 derechohabientes, de los

cuales 13,039 pertenecen al IMSS y 168 al ISSSTE.

Para el año 2009, se contaba con 6 unidades medicas, todas de consulta externa.

d) Equipamiento.

En el año 2009, en el municipio se contaba con el servicio postal, con 13 oficinas.

Page 95: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

89

e) Actividades productivas.

Los Censos Económicos 2004, reportan para el municipio 91 unidades económicas dedicadas al

sector comercio, con un total de 178 personal ocupado, en cuanto al las unidades económicas

dedicadas a la manufactura se tienen 13, las cuales cuentan con personal ocupado de 1,112.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental

El planteamiento del diagnóstico general de la situación que prevalece en el sistema ambiental del

cual forma parte el área del proyecto es el siguiente:

De acuerdo con el documento Ordenamiento Ecológico del Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo

León: Niveles Región de Influencia y Urbano, elaborado por la Facultad de Arquitectura de la

Universidad Autónoma de Nuevo León para SEDUE Delegación Nuevo León (1985), el predio del

proyecto y su área de influencia forman parte de la unidad ambiental denominada Planicies

Superiores Montuosas, en el cual se presenta el subambiente Matorral xerófito y pastizal.

Este ambiente ha sido impactado en el área de influencia por la presión antrópica, principalmente por

asentamientos humanos y el desmonte para establecer áreas de cultivo, con lo cual va creciendo su

inestabilidad ecológica. Dentro de los impactos que se han presentado en este ambiente están los

siguientes:

Desmonte

En algunas áreas dentro del área de influencia se puede observar que existen cultivos, por lo que la

vegetación nativa en estos sitios fue retirada con anterioridad.

Urbanización

El predio colinda al Oeste directamente con un camino de terracería, con una propiedad privada

acondicionada como quinta campestre y predios con actividad agrícola

Page 96: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

90

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y

SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL

PROYECTO

Page 97: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

91

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales

El impacto ambiental es una herramienta de planeación que permite la detección de posibles

modificaciones al ambiente, de manera previa a la realización de obras o actividades. Este

instrumento tiene un alcance preventivo que permite consolidar proyectos de desarrollo con un

mínimo impacto negativo al ambiente, para lo cual es necesario utilizar técnicas de identificación y

evaluación de impactos que garanticen que se están considerando todos los atributos ambientales

potenciales a ser afectados y todas aquellas actividades que puedan generar impactos en el ambiente.

La identificación de los impactos ambientales potenciales se basó en la experiencia multidisciplinaria

del equipo de trabajo, la información aportada por el promovente y visitas de verificación de campo.

Para la evaluación de impactos ambientales identificados se utilizaron la técnica de la Matriz de

Leopold y las Matrices Matemáticas para determinar impactos de Bojórquez et. al. (1998).

Primeramente se realizó un check list de las acciones relevantes del proyecto, así como de los factores

y componentes ambientales. Luego se procedió a la identificación de las interacciones ambientales

mediante la Matriz de Leopold modificada. Para la asignación de las categorías de impacto se

utilizaron criterios y una escala de valores para calificarlos.

En seguida se definieron los índices que se generarán de acuerdo con la metodología sugerida y el

rango de valores para la clasificación del resultado de significancia. Posteriormente se llevó a cabo la

construcción de matrices de resultados (Matriz Cribada).

Finalmente, a manera de balance global del proceso de evaluación del proyecto se obtienen las

estadísticas y porcentajes por clase de impacto y por actividad. La metodología propuesta es de

carácter cualitativo, ya que no involucra una medición de los cambios esperados, sino que éstos son

interpretados en función de los criterios de caracterización.

Page 98: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

92

V.1.1 Indicadores de impacto

Se utilizarán indicadores ambientales para cada interacción que será evaluada, lo cual permitirá

conocer la magnitud de los impactos esperados de acuerdo a la evaluación de la importancia o

significancia de las interacciones entre las actividades del proyecto y los atributos ambientales

prevalecientes.

V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto

En seguida se presenta la relación de indicadores, desglosada según los distintos componentes del

ambiente:

Tabla 22. Indicadores de impacto para el proyecto.

Factor ambiental Componente ambiental Indicador ambiental

Agua Cambio en la dinámica hidráulica

Modificación a la escorrentía superficial del sitio

Aire Calidad del aire, Microclima, Ruido.

Concentración de partículas, humos y gases contaminantes, generación de ruido por uso de maquinaria y equipo.

Suelo Erosión, Contaminación del suelo, Drenaje superficial.

Pérdida del sustrato; Contaminación del sitio; Disminución del área de absorción de agua en el sitio.

Vegetación Pérdida de cobertura vegetal (afectación a herbáceas, arbustivas, arbóreas)

Superficie total a desmontar y capacidad de restitución del área

Fauna Pérdida y desplazamiento de fauna (afectación a reptiles, aves, mamíferos)

Tipo de especies de distribución probable

Paisaje Modificación del paisaje natural Valor estético de la vista

Ingresos públicos Captación de recursos. Empleo Tiempo de ocupación

Sociales y económicos Molestias a la población

Aumento en la circulación de vehículos en la zona, de partículas, humos y gases contaminantes, generación de ruido por uso de maquinaria y equipo.

Page 99: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

93

V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación

V.1.3.1 Criterios

Después de identificar las interacciones ambientales relevantes para la etapa de Preparación del sitio

para el proyecto, se procederá a calificar su impacto, considerando para ello criterios básicos y

criterios complementarios.

Los criterios básicos son: Intensidad del impacto, Extensión del efecto y Duración de la acción. Los

criterios complementarios utilizados son Sinergia, Acumulación, Controversia y Mitigación.

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada

En la metodología para la identificación y evaluación de impactos ambientales se utilizaron, por una

parte, la técnica de la Matriz de Leopold, que en suma se trata de un estándar de relación causa -

efecto que añade a su papel en la identificación de impactos, la posibilidad de mostrar la estimación

de su valor; y por otra parte, las Matrices Matemáticas para determinar impactos de Bojórquez et. al.

(1998). Ambos modelos fueron ajustados, las fases del proceso de análisis fueron las siguientes:

1. Check List de acciones relevantes.

En esta fase se sintetizaron y clasificaron las actividades que se llevarán a cabo durante la etapa de

Preparación del sitio para el proyecto. La información fundamentó una lista de actividades

principales.

2. Check List de factores y componentes ambientales.

Se elaboró el inventario de los factores y componentes ambientales que podrían ser perturbados por

las actividades del proyecto.

3. Identificación de interacciones ambientales.

En la identificación de las interacciones ambientales (benéficas y adversas) que podrían ser causadas

por las actividades del proyecto, se elaboró la Matriz de Leopold modificada.

Page 100: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

94

En esta matriz se ordenaron sobre las columnas las actividades del proyecto que se listaron en el

punto 1 de este apartado, y sobre los renglones o filas se incluyeron los componentes ambientales

relacionados en el punto anterior.

La interacción entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales se señalaron

sombreando las celdas de intersección (positivo y negativo).

4. Asignación de categorías de impacto.

La identificación de los criterios y una escala de valores para calificarlos se presentan en las

siguientes Tablas:

Page 101: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

95

Tabla 23. Escala utilizada para la calificación de los criterios básicos de evaluación.

Intensidad del Impacto(*) (I)

Extensión del Impacto (E)

Duración de la Acción (D)

Escala Definida por la proporción de las existencias del componente ambiental afectado

Definida por el tamaño de la superficie afectada por una determinada acción

Definida por el lapso de tiempo en que se estará llevando a cabo una acción particular

1 Mínima. Cuando la afectación cubre la menor proporción del total de los recursos existentes dentro del área del proyecto (< 25%).

Puntual. Ocurre y se extiende dentro del área del proyecto.

Corta. Cuando la acción dura menos de 1 mes.

2

Moderada. Cuando la afectación cubre una proporción intermedia entre la mayor y la menor proporción del total de los recursos existentes dentro del área del proyecto (> 25% y < 50%).

Local. Si ocurre y su extensión rebasa los límites del área del proyecto y en un radio de 500 m.

Mediana. Cuando la acción dura entre 1 a 6 meses.

3 Alta. Cuando la afectación cubre la mayor proporción del total de los recursos existentes dentro del área del proyecto (> 50%).

Regional. Si ocurre y su extensión excede a los 500 m de radio del área del proyecto.

Larga. Cuando la acción dura más de 6 meses.

Nota:

* Para el factor paisaje aplicó el nivel de percepción de las obras de construcción desde los alrededores. Para el factor socioeconómico se

consideraron los niveles reportados para el municipio.

Page 102: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

96

Tabla 24. Escala utilizada para la calificación de los criterios complementarios de evaluación.

Sinergia (S)

Acumulación (A)

Controversia (C)

Mitigación (M)

Escala Definida por el grado de interacción entre impactos

Definida por el nivel de acumulación entre impactos

Definida por la existencia de normatividad ambiental aplicable y la percepción del recurso por la sociedad civil

Definida por la existencia y efectividad de las medidas de mitigación

0 Nula. Cuando no se presentan interacciones entre impactos

Nula. Cuando no se presentan efectos aditivos entre impactos

No existe. Cuando el impacto SI esté regulado por la normatividad ambiental y/o la sociedad civil local y regional NO manifiesta aceptación o preocupación por la acción o el recurso

Nula. No hay medidas de mitigación.

1

Ligera. Cuando el efecto producido por la suma de las interacciones (efectos simples) es ligeramente superior a las mismas

Poca. Cuando se presentan efectos aditivos entre dos acciones sobre el mismo componente ambiental

Mínima. Cuando el impacto está regulado por la normatividad ambiental y/o la sociedad civil local manifiesta aceptación o preocupación por la acción o el recurso.

Baja. Si la medida de mitigación aminora la afectación hasta en un 25%

2

Moderada. Cuando el efecto producido por la suma de las interacciones (efectos simples) no rebasa el doble de las mismas

Media. Cuando se presentan efectos aditivos entre tres acciones sobre el mismo componente

Moderada. Cuando el impacto está regulado por la normatividad ambiental y/o la sociedad civil regional manifiesta su aceptación o preocupación por la acción o el recurso.

Media. Si la medida de mitigación aminora las afectaciones en más del 25% y hasta un 75%

3

Fuerte. Cuando el efecto producido por las suma de las interacciones (efectos simples) duplica o rebasa a las mismas.

Alta. Cuando se presentan efectos aditivos entre cuatro o más acciones sobre el mismo componente

Alta. Cuando el impacto NO está regulado por la normatividad ambiental y/o la sociedad civil local y regional SI manifiesta aceptación o preocupación por la acción y el recurso.

Alta. Si la medida de mitigación aminora la afectación en más del 75%

Page 103: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

97

5. Cálculo de índices.

Se definieron los índices que se generarán de acuerdo con la metodología sugerida: Índice Básico,

Índice Complementario, Índice de Intensidad de Impacto e Índice de Significancia; así como el rango

de valores para la clasificación del resultado del Índice de Significancia.

Índice Básico.

Se obtiene utilizando los 3 criterios básicos (Intensidad, Extensión y Duración), mediante la siguiente

ecuación:

IBij=1/9 (Iij +Eij + Dij)

Donde: Iij = Intensidad del impacto

Eij = Extensión del impacto

Dij = Duración de la acción

El origen de la escala de valoración es 0.33, debido a que es el valor más bajo posible de obtener para

este índice, por lo que:

0.33 ≤ IB ≤ 1

Índice Complementario.

Para el cálculo se utilizan tres de los criterios complementarios (Sinergia, Acumulación y

Controversia), mediante la siguiente fórmula:

ICij = 1/9 (Sij +Aij+ Cij)

Donde: Sij = Sinergia

Aij = Acumulación

Cij = Controversia

Page 104: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

98

En este índice el origen de la escala es 0, debido al valor más bajo posible de obtener, por lo que sus

valores pueden ubicarse en el siguiente rango:

0 ≤ IC ≤ 1

Índice de Impacto.

Está dado por la combinación de los criterios básicos y complementarios.

Cuando existe alguno de los criterios complementarios (Sinergia, Acumulación y Controversia), el

Índice Básico incrementa su valor; el Índice de Impacto se calcula a través de la siguiente fórmula:

IIij = IBij(1-ICij)

Donde: IBij = Índice Básico

ICij = Índice Complementario

Los valores de este índice se ubican en el siguiente rango:

0.33 ≤ II ≤ 1

Significancia de Impacto.

Una vez obtenidos los indicadores IB, IC e II (Básico, Complementario y de Impacto), se procede a

calcular la Significancia del Impacto, tomando en consideración la existencia y en su caso eficiencia

esperada de las Medidas de Mitigación (Mij).

Sij = IIij*(1-1/3(Mij))

Donde: IIij = Índice de Impacto

Mij = Medidas de Mitigación

Page 105: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

99

Los valores de la Significancia del Impacto (Sij) que se obtienen se clasifican de acuerdo con la

siguiente escala:

Tabla 25. Clasificación de los valores de Significancia del Impacto.

Tipo de Impacto Clave Rango Impacto no significativo ns 0.0000 a 0.2000 Impacto poco significativo ps 0.2001 a 0.4000 Impacto moderadamente significativo ms 0.4001 a 0.6000 Impacto significativo S 0.6001 a 0.8000 Impacto muy significativo MS 0.8001 a 1.0000

6. Construcción de matrices de resultados (Matriz Cribada).

Se elabora la matriz de calificaciones de Índice de Significancia de impactos, la cual se presenta a

manera de síntesis del proceso de evaluación.

7. Balance de impacto.

A partir de los resultados de los Índices Básico, Complementario, de Impacto y Significancia de

Impactos, se obtienen las estadísticas y porcentajes por clase de impacto y por actividad, a manera de

balance global del proceso de evaluación del proyecto.

Impactos ambientales generados

Fase 1 y 2.

Los factores y componentes ambientales susceptibles de ser afectados, así como las acciones que se

llevarán a cabo por del proyecto, se presentan en las Tablas 26 y 27:

Fase 3.

Una vez identificadas las actividades relevantes del proyecto, así como los factores y componentes

ambientales susceptibles de ser afectados, se procedió a elaborar la Matriz de Identificación de

Interacciones Ambientales, en la cual se establecieron las interacciones que corresponden con los

impactos ambientales que podrían causar las actividades de la etapa de preparación del sitio.

Esta Matriz se presenta en la Tabla 28.

Page 106: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Tabla 26. Factores y componentes ambientales considerados en la evaluación.

Factor ambiental Componente ambiental analizado Agua Cambio en la dinámica hidráulica

Calidad del aire

Microclima Aire

Ruido

Erosión Contaminación del suelo Suelo Drenaje superficial

Herbáceas

Arbustivas Flora

Arbóreas Reptiles

Aves Fauna

Mamíferos

Paisaje Modificación del paisaje natural Ingresos públicos Empleo Sociales y económicos

Molestias a la población

Tabla 27. Actividades del proyecto evaluadas.

Etapa Actividades

Levantamiento topográfico Elaboración del proyecto Programas de rescate de flora y fauna Remoción de la vegetación Instalación de obras de apoyo

Preparación del sitio

Retiro de residuos

Sector Cambio de Uso de Suelo

100

Page 107: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Tabla 28. Matriz de identificación de interacciones ambientales.

Preparación del sitio

Leva

ntam

ient

o to

pogr

áfic

o

Elab

orac

ión

del p

roye

cto

Prog

ram

as d

e re

scat

e de

Flo

ra y

Fau

na

Rem

oció

n de

la v

eget

ació

n

Inst

alac

ión

de o

bras

de

apoy

o

Ret

iro d

e re

sidu

os

AGUA Cambio en la dinámica hidráulica Calidad del aire Microclima AIRE Ruido Erosión Contaminación SUELO Drenaje superficial Herbáceas Arbustivas FLORA Arbóreas Reptiles Aves FAUNA Mamíferos

PAISAJE Modificación del paisaje natural Ingresos públicos Empleo SOCIALES Y

ECONÓMICOS Molestias a la población

Sector Cambio de Uso de Suelo

101

IMPACTO POSITIVO

IMPACTO NEGATIVO

ETAPA / ACCIONES

FACTORES / COMPONENTES

Page 108: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Se identificaron 28 posibles interacciones ambientales, 9 positivas y 19 negativas:

Tabla 29. Resumen de las interacciones ambientales identificadas.

Etapa del proyecto: Preparación del Sitio Interacciones ambientales

Positivas 9 Negativas 19 Total 28

Evaluación de impactos ambientales

Fases 4 y 5.

Para evaluar la significancia del impacto ambiental de cada interacción identificada en la Fase 3, se

elaboraron las calificaciones obtenidas para cada interacción, aplicando los Índices Básico,

Complementario, de Impacto y de Significancia de Impactos; ésta última fue clasificada en cinco

clases de significancia.

Tabla 30. Clases de significancia.

SIMBOLOGÍA NO SIGNIFICATIVO 0.0000 - 0.2000 POCO SIGNIFICATIVO 0.2001 - 0.4000 MODERADAMENTE SIGNIFICATIVO 0.4001 - 0.6000 SIGNIFICATIVO 0.6001 - 0.8000 MUY SIGNIFICATIVO 0.8001 - 01.000

Ver la siguiente Tabla:

Sector Cambio de Uso de Suelo

102

Page 109: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

103

Tabla 31. Criterios Empleados para Determinar la Significancia del Impacto Ambiental Identificado.

FACTOR AMBIENTAL

COMPONENTE AMBIENTAL

ACCIÓN DEL PROYECTO I E D S A C M IB IC II SIGNIFICANCIA

DEL IMPACTO CLASE DE

SIGNIFICANCIAAGUA Cambio en la dinámica hidráulica Remoción de la vegetación 3 1 3 1 1 1 1 0.7778 0.3333 0.8457 0.5638 ms

Remoción de la vegetación 3 1 3 1 1 1 1 0.7778 0.3333 0.8457 0.5638 ms Calidad del aire

Retiro de residuos 1 1 3 0 1 0 1 0.5556 0.1111 0.5930 0.3954 ps Microclima Remoción de la vegetación 3 1 3 1 1 1 1 0.7778 0.3333 0.8457 0.5638 ms

Remoción de la vegetación 3 1 3 1 1 1 1 0.7778 0.3333 0.8457 0.5638 ms AIRE

Ruido Retiro de residuos 1 1 3 0 1 0 1 0.5556 0.1111 0.5930 0.3954 ps

Erosión Remoción de la vegetación 3 1 3 1 1 1 1 0.7778 0.3333 0.8457 0.5638 ms Remoción de la vegetación 3 1 3 1 1 1 1 0.7778 0.3333 0.8457 0.5638 ms

Contaminación Retiro de residuos 1 1 3 0 1 0 1 0.5556 0.1111 0.5930 0.3954 ps

SUELO

Drenaje superficial Remoción de la vegetación 3 1 3 1 1 1 1 0.7778 0.3333 0.8457 0.5638 ms Herbáceas Remoción de la vegetación 3 1 3 1 1 1 1 0.7778 0.3333 0.8457 0.5638 ms Arbustivas Remoción de la vegetación 3 1 3 1 1 1 1 0.7778 0.3333 0.8457 0.5638 ms FLORA Arbóreas Remoción de la vegetación 3 1 3 1 1 1 1 0.7778 0.3333 0.8457 0.5638 ms

Programas de rescate 0 1 1 0 0 0 1 0.2222 0.0000 0.2222 0.1481 ns Reptiles

Remoción de la vegetación 3 1 3 1 1 1 1 0.7778 0.3333 0.8457 0.5638 ms Aves Remoción de la vegetación 3 1 3 1 1 1 1 0.7778 0.3333 0.8457 0.5638 ms

Programas de rescate 0 1 1 0 0 0 1 0.2222 0.0000 0.2222 0.1481 ns FAUNA

Mamíferos Remoción de la vegetación 3 1 3 1 1 1 1 0.7778 0.3333 0.8457 0.5638 ms

PAISAJE Modificación del paisaje natural Remoción de la vegetación 3 1 3 1 1 1 1 0.7778 0.3333 0.8457 0.5638 ms Ingresos públicos Remoción de la vegetación 3 1 3 1 1 1 1 0.7778 0.3333 0.8457 0.5638 ms

Levantamiento topográfico 0 1 1 0 0 0 0 0.2222 0.0000 0.2222 0.2222 ps Elaboración del proyecto 0 1 1 0 0 0 0 0.2222 0.0000 0.2222 0.2222 ps Programas de rescate 0 1 1 0 0 0 1 0.2222 0.0000 0.2222 0.1481 ns Remoción de la vegetación 3 1 3 1 1 1 1 0.7778 0.3333 0.8457 0.5638 ms Instalación de obras de apoyo 0 1 1 0 0 0 0 0.2222 0.0000 0.2222 0.2222 ps

Empleo

Retiro de residuos 0 1 3 0 1 0 0 0.4444 0.1111 0.4863 0.4863 ms Remoción de la vegetación 3 1 3 1 1 1 1 0.7778 0.3333 0.8457 0.5638 ms

SOCIALES Y ECONÓMICOS

Molestias a la población Retiro de residuos 0 1 3 0 1 0 0 0.4444 0.1111 0.4863 0.4863 ms

Page 110: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

104

Fase 6.

Se generó la matriz con los resultados de la evaluación con la categoría de impacto por significancia,

presentándose tanto los impactos benéficos como adversos.

Esta Matriz se presenta en la siguiente página (Tabla 33).

Fase 7.

La cantidad de interacciones por clase de impacto, así como los porcentajes correspondientes para

cada uno de los índices considerados en la evaluación de impacto ambiental del proyecto se presentan

a continuación.

Tabla 32. Cantidad y porcentaje de interacciones por clase de impacto.

Clase de impacto

No Significativo Poco Significativo Moderadamente Significativo Significativo Muy

Significativo Criterio

Cant % Cant % Cant % Cant % Cant % Básico - - 6 21.42 5 17.85 17 60.71 - - Complementario 11 39.28 17 60.71 - - - - - - Impacto - - - - 5 17.85 6 21.42 17 60.71

Page 111: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Sector Cambio de Uso de Suelo

105

IMPACTO POSITIVO

NO SIGNIFICATIVO

POCO SIGNIFICATIVO

MODERADAMENTE SIGNIFICATIVO

SIGNIFICATIVO

MUY SIGNIFICATIVO

ps

ns

ms

S

MS

Tabla 33. Matriz Cribada de Impactos Ambientales.

Preparación del sitio

Leva

ntam

ient

o to

pogr

áfic

o

Elab

orac

ión

del p

roye

cto

Prog

ram

as d

e re

scat

e de

Flo

ra y

Fau

na

Rem

oció

n de

la v

eget

ació

n

Inst

alac

ión

de o

bras

de

apoy

o

Ret

iro d

e re

sidu

os

AGUA Cambio en la dinámica hidráulica ms Calidad del aire ms psMicroclima ms

AIRE Ruido ms psErosión ms Contaminación ms ps

SUELO Drenaje superficial ms Herbáceas ms Arbustivas ms

FLORA Arbóreas ms Reptiles ns ms Aves ms

FAUNA Mamíferos ns ms PAISAJE Modificación del paisaje natural ms SOCIALES Y Ingresos públicos ms ECONÓMICOS Empleo ps ps ns ms ps ms Molestias a la población ms ms

ETAPA / ACCIONES

FACTORES / COMPONENTES

IMPACTO NEGATIVO

NO SIGNIFICATIVO

POCO SIGNIFICATIVO

ps

ns

MODERADAMENTE SIGNIFICATIVO

ms

SIGNIFICATIVO

S

MUY SIGNIFICATIVO

MS

Page 112: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

106

Las calificaciones de Índice de Significancia para cada una de las actividades del proyecto se

muestran en la siguiente Tabla, marcándose tanto los impactos benéficos (positivos) como los

adversos (negativos).

Tabla 34. Calificaciones de Índice de Significancia para cada una de las actividades del proyecto.

Índice de Significancia Positivo Negativo Etapa Actividades

ns ps ms S MS ns ps ms S MS Levantamiento topográfico 1 Elaboración del proyecto 1 Programas de rescate de flora y fauna 3 Remoción de la vegetación 2 15 Instalación de obras de apoyo 1 Pr

epar

ació

n de

l siti

o

Retiro de residuos 1 3 1

Las acciones del proyecto que ameritan la implementación de medidas de mitigación son las

valoradas como impactos negativos.

Tabla 35. Acciones del proyecto que ameritan la implementación de medidas de mitigación.

Etapa Actividades

Remoción de la vegetación Preparación del sitio

Retiro de residuos

Descripción de impactos

Agua

Cambio en la dinámica hidráulica

El retiro de la vegetación existente en el predio para el desarrollo del proyecto, causará un cambio en

la escorrentía superficial del mismo.

Page 113: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

107

Aire

Calidad del aire

Durante la remoción de la vegetación y el retiro de los residuos la calidad del aire se verá afectada, ya

que se propiciará a la emisión de polvos, partículas, humo y gases contaminantes producto de la

combustión del transporte y maquinaria a utilizar.

Microclima

El retiro de la vegetación causará un cambio en el microclima del sitio, ya que la cubierta vegetal

actúa como regulador de las fluctuaciones de temperatura, absorbe y amortigua la intensidad de la

radiación solar.

Ruido

Con el incremento de personas en el sitio para realizar las actividades de Remoción de la vegetación

y el Retiro de los residuos, se generará ruido, además del uso de maquinaria y equipo.

Suelo

Erosión.

El retiro de la vegetación propiciaría a la erosión hídrica en el sitio, si esta actividad se llevase a cabo

en épocas con altas probabilidades de lluvias torrenciales, o erosión eólica si se deja sin cubierta

vegetal el área por un período de tiempo prolongado, ya que la cubierta vegetal aumenta la protección

de los suelos.

Contaminación del suelo

Por el tipo de actividades a realizar durante la etapa de Preparación del sitio, se utilizará maquinaria y

equipo, por lo que en caso de realizarse algún mantenimiento a este dentro del área del proyecto, se

podrían generar residuos peligrosos (grasas, aceites, entre otros).

Así también, en caso de no contar con sanitarios portátiles, los trabajadores de la obra se verían

obligados a realizar sus necesidades fisiológicas al aire libre, lo que causaría contaminación al suelo,

además de propiciar un foco de infección en la zona.

Page 114: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

108

Drenaje superficial

El desmonte en el área traería consigo una disminución en el área de absorción en el mismo, ya que la

cubierta vegetal favorece la infiltración de agua al suelo.

Vegetación

Pérdida de cobertura vegetal

Durante los recorridos realizados al predio se pudo observar que la vegetación esta constituida por

matorral, en el que se encuentran especies tales como Chaparro prieto (Acacia rigidula), Palo verde

(Cercidium macrum), Mezquite (Prosopis glandulosa), Uña de gato (Acacia greggii), Huizache

(Acacia farneciana), entre otras.

Al desarrollar el proyecto se propiciará la perdida de la vegetación que se presenta en el predio, por lo

que se provocará que la fauna que se encuentre en el área sea desplazada, asociado a los problemas de

erosión eólica e hídrica, ya que la vegetación protege al suelo de los fenómenos naturales.

Fauna

Pérdida y desplazamiento de fauna

Cuando se de inicio a las actividades de Preparación del sitio, principalmente el retiro de la

vegetación y al incrementarse la presencia de personas y vehículos en el área, se propiciará que la

fauna que pudiera encontrarse en el predio sea desplazada, dirigiéndose a sitios menos perturbados y

seguros.

Aunque es factible el desplazamiento de la fauna, su subsistencia no está asegurada, sobre todo en el

caso de los mamíferos, ya que generalmente requieren una superficie mayor de áreas conservadas

para su subsistencia. Por lo tanto, se ocasionará una densidad mayor en los sitios donde se refugien,

pero existe la posibilidad de que sean desplazadas por las especies ya establecidas; las aves y reptiles

tendrán más probabilidad de sobrevivir, ya que la zona podrá ser un espacio suficiente donde

encuentren alimento y refugio.

Page 115: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

109

Paisaje

Modificación del paisaje natural

Como se menciono anteriormente, durante los recorridos realizados al predio se pudo observar que la

vegetación esta constituida por matorral, en el que se encuentran especies tales como Chaparro prieto

(Acacia rigidula), Palo verde (Cercidium macrum), Mezquite (Prosopis glandulosa), Uña de gato

(Acacia greggii), Huizache (Acacia farneciana), entre otras.

Al dar inicio al desarrollo del proyecto, se provocará un cambio permanente al paisaje natural, ya que

la vegetación en el sitio se encuentra en buen estado de conservación, por lo que este impacto se

considera adverso.

Factores sociales y económicos

Molestias a la población

Durante las diferentes actividades a realizar para el desarrollo del proyecto, habrá un incremento de

personas en el sitio, así como una mayor circulación de vehículos.

Por las actividades a realizar será necesaria la utilización de maquinaria y equipo, lo que generará la

emisión de polvos, partículas, humo y gases contaminantes, además de ruido.

Page 116: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

110

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS

IMPACTOS AMBIENTALES

Page 117: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

111

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente

ambiental

Agua

Se recomienda establecer un área específica dentro del predio para almacenar el material

producto del desmonte, evitando su abandono en otras áreas y previniendo su arrastre en caso de

presentarse lluvias torrenciales en el sitio.

Aire

A fin de minimizar la generación de material particulado durante la remoción de la vegetación

presente en el predio, la superficie a trabajar se mantendrá húmeda, rociándose con agua no

potable.

La maquinaria utilizada para el traslado de materiales y equipo deberá contar con lonas para

cubrir el material transportado, de tal manera que se garantice el menor impacto a la calidad del

aire y las molestias a los automovilistas y transeúntes en general.

Los vehículos y maquinaria a utilizar en las obras deberán encontrarse en óptimas condiciones de

operación para minimizar las emisiones a la atmósfera producto de la combustión, así como la

generación de ruido, mediante el mantenimiento preventivo y/o correctivo correspondiente.

Se deberán de humedecer de manera continua las áreas de circulación vehicular para disminuir

los polvos.

La vegetación existente en la periferia del terreno que se encuentre en buenas condiciones, será

conservada al máximo para que funcione como barrera natural y retenga las partículas generadas

por el movimiento de tierras.

Suelo

El retiro de la vegetación del predio deberá de programarse para evitar dejar las áreas

desmontadas por un período de tiempo prolongado.

Page 118: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

112

El suelo deberá ser compactado al finalizar la extracción del material, para evitar agrietamiento,

movimiento y/o pérdida de suelo por efectos erosivos.

Las áreas desmontadas deberán de mantenerse humedecidas, con el fin de disminuir la emisión de

polvos fugitivos.

No se almacenarán combustibles, aceites, ni aditivos automotrices en el predio a fin de evitar la

contaminación del suelo, así como la generación de algún incendio.

En caso de realizar algún mantenimiento fortuito a la maquinaria y equipo, se deberá cubrir el

suelo con material impermeable con el fin de prevenir la contaminación del mismo.

Los residuos peligrosos que pudieran generarse (como lubricantes gastados, estopas y cartones

impregnados con aceites, entre otros), serán colocados en contenedores con tapa para su manejo

(envío a disposición final o tratamiento) por parte de empresas especializadas y autorizadas.

En caso de generar estos residuos se deberá cumplir con la Ley General para la Prevención y

Gestión Integral de los Residuos.

Se contará con sanitarios móviles en el área del proyecto para los trabajadores de la obra,

promoviendo su uso para evitar el fecalismo al aire libre, la contaminación del suelo y la

transmisión de enfermedades.

Flora

La remoción de la vegetación se realizará con el permiso de las autoridades correspondientes.

El retiro de vegetación se llevará a cabo preferentemente en épocas en que las probabilidades de

lluvias torrenciales sean mínimas, con el fin de evitar el arrastre de suelo.

La remoción se hará de manera gradual, de forma mecánica, de acuerdo a la apertura de cada

celda de extracción y avanzando hacia un mismo frente. Por ningún motivo se utilizarán fuego ni

productos químicos.

Los residuos vegetales serán picados y almacenados en un sitio específico dentro del predio, para

su posterior incorporación al suelo al cerrar las celdas explotadas; el material restante deberá ser

depositado en sitios autorizados por la autoridad competente.

A fin de compensar parcialmente la eliminación de la vegetación del terreno se deberá realizar el

sembrado de especies nativas para iniciar la reforestación del sitio (evitando la introducción de

especies exóticas), para que su mantenimiento sea mínimo, esto en aquellas áreas que ya hayan

terminado su explotación.

Page 119: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

113

Fauna

Previo al inicio de actividades en el sitio se llevará a cabo una plática con los trabajadores de la

obra con el fin de concientizarlos en cuanto al respeto a la fauna silvestre, haciendo de su

conocimiento la prohibición de cualquier acto de maltrato, tortura, muerte o aprovechamiento de

los ejemplares que pudieran encontrarse en el predio al momento de desarrollar el proyecto.

Previo a la remoción de la vegetación se realizarán recorridos, con el fin de descartar la presencia

de especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, o de cualquier ejemplar de fauna

silvestre (principalmente de lento movimiento).

Si durante las actividades se llegasen a encontrar ejemplares de fauna, estos serán sujetos a un

Programa de Rescate, y se dispondrán según lo dictaminado por las autoridades competentes.

Para la captura de los ejemplares se utilizarán métodos que no puedan causar riesgos adicionales,

(como el estrés, tensión o daños físicos) y en las liberaciones se considerarán las características

biológicas y etológicas de la especie, reubicándolas en áreas cercanas con características propias

de su hábitat.

Paisaje

A fin de compensar parcialmente la eliminación de la vegetación del terreno se deberá realizar el

sembrado de especies nativas para iniciar la reforestación del sitio (evitando la introducción de

especies exóticas), para que su mantenimiento sea mínimo, esto en aquellas áreas que ya hayan

terminado su explotación.

Page 120: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

114

VI.2 Impactos residuales

Para el desarrollo del proyecto, se identificaron los siguientes impactos ambientales residuales:

La remoción de la vegetación nativa en el sitio (cambio de uso de suelo) provocará diversas

alteraciones al entorno natural, entre ellas un cambio microclimático, reflejándose en el incremento

de temperatura y evaporación de agua, además de la pérdida de suelo por erosión hídrica o eólica; el

desmonte traerá por consiguiente el alertamiento de la fauna silvestre que pudiera encontrarse en el

área, provocando su desplazamiento a otros sitios para encontrar refugio y obtener alimento.

Así mismo, la remoción de la vegetación hará que se modifique la capacidad de absorción del agua de

lluvia por el suelo y por consiguiente la recarga de los mantos freáticos. La alteración al recurso

edáfico por el movimiento de tierras y la eliminación del estrato vegetal (alteración de la estructura de

sus horizontes, limitación de aporte de materia orgánica e incremento de la erosión), favorecerá la

aparición de vegetación secundaria.

Page 121: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

115

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO,

EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

Page 122: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

116

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE

ALTERNATIVAS

VII.1 Pronóstico del escenario

Descripción y análisis del escenario sin proyecto.

El predio no tiene uso actualmente. Durante las visitas realizadas al sitio se pudo observar que la

vegetación esta constituida por matorral, en el que se encuentran especies tales como Chaparro prieto

(Acacia rigidula), Palo verde (Cercidium macrum), Mezquite (Prosopis glandulosa), Uña de gato

(Acacia greggii), Huizache (Acacia farneciana), entre otras.

El área del proyecto colinda al Norte, Sur y Este con propiedades privadas sin uso aparente, mientras

que al Oeste colinda con un camino de terracería el cual sirve de acceso al sitio del proyecto, así

como con una propiedad acondicionada como quinta campestre y predios con actividad agrícola.

Por lo mencionado anteriormente y dadas las actividades que se realizan en los alrededores del

predio, se considera que de no realizarse el proyecto el área no se mantendría si cambios.

Descripción y análisis del escenario con proyecto y sin la aplicación de medidas de mitigación

El proyecto que se evalúa consiste en la Preparación del sitio para explotar el área y obtener material

(tierra) para su uso en las actividades de construcción.

El desarrollo del proyecto induce cambios negativos en diversos factores ambientales relacionados,

sin embargo, los beneficios socioeconómicos se consideran altos.

La remoción de la vegetación es necesaria para las actividades a realizar. El desmonte del sitio en una

sola fase (en lugar de llevarse a cabo de forma gradual, conforme la apertura de celdas de

explotación), favorecería la pérdida de suelo por erosión hídrica o eólica, al dejar el suelo desprovisto

de vegetación por un período de tiempo prolongado.

El desarrollo de las obras desde diversos puntos de partida, limitaría considerablemente el

desplazamiento de la fauna silvestre hacia otros sitios, existiendo un alto riesgo de eliminación; este

Page 123: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

117

desplazamiento no asegura su subsistencia, sobretodo en el caso de los mamíferos, ya que

generalmente requieren una superficie mayor de áreas conservadas para su subsistencia.

Por lo tanto, se ocasionará una densidad mayor en los sitios donde se refugien, pero existe la

posibilidad de que sean desplazadas por las especies ya establecidas; las aves y reptiles tendrán más

probabilidad de sobrevivir, ya que la zona podrá ser un espacio suficiente donde encuentren alimento

y refugio.

El funcionamiento del proyecto traerá consigo el aumento en el tráfico pesado en la zona, y por lo

tanto en la generación de emisiones a la atmósfera, además de incrementar el tránsito de personas en

el sitio.

Al realizarse el proyecto sin implementar las medidas preventivas y de mitigación, los factores

ambientales vegetación y fauna se verían de inmediato afectados en gran medida por el retiro de la

vegetación nativa que prevalece en el sitio, aunado a que el suelo quedaría desnudo, lo que

ocasionaría que se erosione y exista gran incidencia de polvos (aumentando las partículas

suspendidas en el aire).

Descripción y análisis del escenario considerando las medidas de mitigación.

Como se menciona a lo largo del estudio, durante las visitas realizadas al sitio se pudo observar que

la vegetación esta constituida por matorral, en el que se encuentran especies tales como Chaparro

prieto (Acacia rigidula), Palo verde (Cercidium macrum), Mezquite (Prosopis glandulosa), Uña de

gato (Acacia greggii), Huizache (Acacia farneciana), entre otras.

El desarrollo del proyecto conlleva modificaciones importantes a los factores ambientales,

principalmente por la remoción de la vegetación, lo que a su vez tiene afectaciones importantes a la

fauna, genera el cambio de uso del suelo y la modificación del paisaje; sin embargo, es posible la

aplicación de medidas para minimizarlos.

La remoción de la vegetación se llevará a cabo de forma gradual, hacia un mismo frente y conforme

se realice la apertura de las celdas de explotación, lo que favorecerá el desplazamiento de la fauna

silvestre hacia otros sitios menos perturbados.

Page 124: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

118

Este desmonte gradual minimizará la pérdida de suelo por erosión, además de que se trabajará en fase

húmeda, para evitar la dispersión de polvos en la zona.

La vegetación existente en la periferia del terreno que se encuentre en buenas condiciones, será

conservada al máximo para que funcione como barrera natural y retenga las partículas generadas por

el movimiento de tierras; se realizará el sembrado de especies nativas para iniciar la reforestación del

sitio (evitando la introducción de especies exóticas), para que su mantenimiento sea mínimo, esto en

aquellas áreas que ya hayan terminado su explotación.

VII.2 Programa de vigilancia ambiental

Durante el tiempo que duren las actividades de Preparación del sitio para el desarrollo del proyecto,

se contará con personal para llevar a cabo la supervisión de las actividades y que sean cumplidas

todas las medidas preventivas y de mitigación necesarias para un menor impacto a la zona.

Se contará con una persona encargada de supervisar el seguimiento de cada una de las medidas

propuestas, así como las que, en su caso, indiquen las autoridades correspondientes.

Así mismo, esta persona será la encargada de realizar la evaluación de los resultados obtenidos al

aplicar las medidas preventivas y de mitigación, en su caso de que estas no resulten eficientes,

aplicará las medidas correctivas necesarias.

Objetivos.

El Programa de Vigilancia Ambiental tiene como objetivo garantizar el seguimiento de las medidas

de prevención, mitigación y compensación de los impactos ambientales generados a cada

componente ambiental por las actividades relacionadas con el proyecto, evaluando la efectividad de

su aplicación en base a los resultados obtenidos.

Page 125: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

119

Levantamiento de la información.

1.- Componente ambiental Agua:

Se llevará un registro (bitácora), de la disposición de residuos en sitios autorizados, verificando que no se dejen en el predio o zonas aledañas. Se recopilara copia de los comprobantes de la disposición de residuos.

2.- Componente ambiental Aire:

Se realizará la recopilación de los comprobantes de la adquisición del agua de riego para las áreas de circulación vehicular, así como donde se realice el desmonte. Se tomarán fotografías del momento en que se realicen los riegos periódicos.

El encargado del Programa supervisará las condiciones del funcionamiento de la maquinaria y equipo utilizados, realizando un monitoreo del mantenimiento preventivo y/o correctivo que se les de a estas.

Se llevará una revisión física al acceso y salida de camiones del área del proyecto, con el fin de verificar que cuenten con lona para garantizar el menor impacto a la calidad del aire. Se tomarán fotografías de los vehículos.

3.- Componente ambiental Suelo:

Se realizará un registro de las actividades de remoción de la vegetación, en el cual se incluya información sobre la localización de las superficies trabajadas, así como la fecha de inicio y término de los trabajos. Se tomarán fotografías de esta actividad.

Se llevará un registro (bitácora), de la disposición de residuos en sitios autorizados, verificando que no se deje en el predio o zonas aledañas. Se recopilara copia de los comprobantes de la disposición de residuos.

Se realizará la recopilación de los comprobantes de la adquisición del agua de riego para las áreas de circulación vehicular, así como donde se realice el desmonte. Se tomarán fotografías del momento en que se realicen los riegos periódicos.

En caso de realizar algún mantenimiento fortuito a la maquinaria y equipo de construcción, se deberá cubrir el suelo con material impermeable con el fin de prevenir la contaminación del mismo. Los residuos peligrosos generados (como lubricantes gastados, estopas y cartones impregnados con aceites, entre otros), serán colocados en contenedores con tapa para su manejo (envío a disposición final o tratamiento) por parte de empresas especializadas y autorizadas. Se recopilara copia de los comprobantes de la disposición de residuos.

Se recopilara copia de los comprobantes del servicio de sanitarios móviles utilizados en el sitio del proyecto.

Page 126: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

120

Una vez terminada la extracción en una celda, esta deberá ser rellenada con el material producto de desmonte almacenado.

4.- Componente ambiental Flora:

El encargado del Programa será responsable de la contratación de un especialista que implemente el Programa de Rescate, Reubicación y Conservación de Flora en el sitio del proyecto, el cual generará reportes en los que se especifique, en su caso, el porcentaje de éxito de la reubicación de individuos y la localización de los mismos, además del número de especies y ejemplares conservados. Se tomarán fotografías de estas actividades.

Se deberá de contar con una persona responsable de ejecutar las actividades de rehabilitación del sitio, realizando la selección de ejemplares, plantación y mantenimiento hasta el establecimiento de los mismos. Se tomarán fotografías de estas actividades.

Se realizará un registro de las actividades de remoción de la vegetación, en el cual se incluya información sobre la localización de las superficies trabajadas, así como la fecha de inicio y término de los trabajos. Se tomarán fotografías de esta actividad.

5.- Componente ambiental Fauna silvestre:

El encargado del Programa será responsable de la contratación de un especialista que implemente el Programa de Rescate y Reubicación de Fauna silvestre en el sitio del proyecto, el cual generará reportes en los que se especifique, en su caso, el número de ejemplares capturados, su condición y sitios de reubicación. Se tomarán fotografías de estas actividades.

6.- Componente ambiental Paisaje:

El encargado del Programa será responsable de la contratación de un especialista que implemente el Programa de Rescate, Reubicación y Conservación de Flora en el sitio del proyecto, el cual generará reportes en los que se especifique, en su caso, el porcentaje de éxito de la reubicación de individuos y la localización de los mismos, además del número de especies y ejemplares conservados. Se tomarán fotografías de estas actividades.

Se deberá de contar con una persona responsable de ejecutar las actividades de rehabilitación del sitio, realizando la selección de ejemplares, plantación y mantenimiento hasta el establecimiento de los mismos. Se tomarán fotografías de estas actividades.

En seguida se presenta el Programa de Vigilancia Ambiental que se deberá llevar a cabo durante las

etapas de Preparación del sitio. Cabe mencionar que algunas medidas deberán seguirse aplicando

durante la etapa de Operación del proyecto.

Page 127: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

121

Tabla 36. Programa de Vigilancia Ambiental (1 de 2).

Preparación del sitio IMPACTO POTENCIAL MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

Meses AGUA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

El retiro de la vegetación existente en el predio para el desarrollo del proyecto, causará un cambio en la escorrentía superficial del mismo.

Se recomienda establecer un área específica dentro del predio para almacenar el material producto del desmonte, evitando su abandono en otras áreas y previniendo su arrastre en caso de presentarse lluvias torrenciales en el sitio.

AIRE A fin de minimizar la generación de material particulado durante la remoción de la vegetación presente en el predio, la superficie a trabajar se mantendrá húmeda, rociándose con agua no potable.

La maquinaria utilizada para el traslado de materiales y equipo deberá contar con lonas para cubrir el material transportado, de tal manera que se garantice el menor impacto a la calidad del aire y las molestias a los automovilistas y transeúntes en general.

Los vehículos y maquinaria a utilizar en las obras deberán encontrarse en óptimas condiciones de operación para minimizar las emisiones a la atmósfera producto de la combustión, así como la generación de ruido, mediante el mantenimiento preventivo y/o correctivo correspondiente.

Se deberán de humedecer de manera continua las áreas de circulación vehicular para disminuir los polvos.

Calidad del aire Durante la remoción de la vegetación y el retiro de los residuos la calidad del aire se verá afectada, ya que se propiciará a la emisión de polvos, partículas, humo y gases contaminantes producto de la combustión del transporte y maquinaria a utilizar.

La vegetación existente en la periferia del terreno que se encuentre en buenas condiciones, será conservada al máximo para que funcione como barrera natural y retenga las partículas generadas por el movimiento de tierras.

Microclima El retiro de la vegetación causará un cambio en el microclima del sitio, ya que la cubierta vegetal actúa como regulador de las fluctuaciones de temperatura, absorben y amortiguan la intensidad de la radiación solar.

A fin de compensar parcialmente la eliminación de la vegetación del terreno se deberá realizar el sembrado de especies nativas para iniciar la reforestación del sitio (evitando la introducción de especies exóticas), para que su mantenimiento sea mínimo, esto en aquellas áreas que ya hayan terminado su explotación.

AIRE Ruido Con el incremento de personas en el sitio para realizar las actividades de Remoción de la vegetación y el Retiro de los residuos, se generará ruido, además del uso de maquinaria y equipo.

Los vehículos y maquinaria a utilizar en las obras deberán encontrarse en óptimas condiciones de operación para minimizar las emisiones a la atmósfera producto de la combustión, así como la generación de ruido, mediante el mantenimiento preventivo y/o correctivo correspondiente.

SUELO El retiro de la vegetación del predio deberá de programarse para evitar dejar las áreas desprovistas de vegetación por un período de tiempo prolongado.

El suelo deberá ser compactado al finalizar la extracción del material, para evitar agrietamiento, movimiento y/o pérdida de suelo por efectos erosivos.

Erosión. El retiro de la vegetación propiciaría a la erosión hídrica en el sitio, si esta actividad se llevase a cabo en épocas con altas probabilidades de lluvias torrenciales, o erosión eólica si se deja sin cubierta vegetal el área por un período de tiempo prolongado, ya que la cubierta vegetal aumenta la protección de los suelos. Las áreas desmontadas deberán de mantenerse humedecidas, con el fin de disminuir la emisión de

polvos fugitivos.

No se almacenarán combustibles, aceites, ni aditivos automotrices en el predio a fin de evitar la contaminación del suelo, así como la generación de algún incendio.

En caso de realizar algún mantenimiento fortuito a la maquinaria y equipo de construcción, se deberá cubrir el suelo con material impermeable con el fin de prevenir la contaminación del mismo. *

Los residuos peligrosos generados (como lubricantes gastados, estopas y cartones impregnados con aceites, entre otros), serán colocados en contenedores con tapa para su manejo (envío a disposición final o tratamiento) por parte de empresas especializadas y autorizadas. En caso de generar estos residuos se deberá cumplir con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

*

Contaminación del suelo Por el tipo de actividades a realizar para la Preparación del sitio, se utilizará maquinaria y equipo, por lo que en caso de realizarse algún mantenimiento a este dentro del área del proyecto, se podrían generar residuos peligrosos (grasas, aceites, entre otros). Así también, en caso de no contar con sanitarios portátiles, los trabajadores de la obra se verían obligados a realizar sus necesidades fisiológicas al aire libre, lo que causaría contaminación al suelo, además de propiciar un foco de infección en la zona. Se contará con sanitarios móviles en el área del proyecto para los trabajadores de la obra, promoviendo

su uso para evitar el fecalismo al aire libre, la contaminación del suelo y la transmisión de enfermedades.

Page 128: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

122

Tabla 36. Programa de Vigilancia Ambiental (2 de 2).

Preparación del sitio IMPACTO POTENCIAL MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

Meses SUELO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Drenaje superficial El desmonte en el área traería consigo una disminución en el área de absorción en el mismo, ya que la cubierta vegetal favorece la infiltración de agua al suelo.

A fin de compensar parcialmente la eliminación de la vegetación del terreno se deberá realizar el sembrado de especies nativas para iniciar la reforestación del sitio (evitando la introducción de especies exóticas), para que su mantenimiento sea mínimo, esto en aquellas áreas que ya hayan terminado su explotación.

FLORA La remoción de la vegetación se realizará con el permiso de las autoridades correspondientes. El retiro de vegetación se llevará a cabo preferentemente en épocas en que las probabilidades de lluvias torrenciales sean mínimas, con el fin de evitar el arrastre de suelo.

La remoción se hará de manera gradual, de forma mecánica, de acuerdo la apertura de cada celda de extracción y avanzando hacia un mismo frente. Por ningún motivo se utilizarán fuego ni productos químicos.

Los residuos vegetales serán picados y almacenados dentro del predio, para su posterior incorporación al suelo al cerrar la celda explotada; el material restante deberá ser depositado en sitios permitodos por la autoridad competente.

Pérdida de cobertura vegetal Al desarrollar el proyecto se propiciará la perdida de la vegetación que se presenta en el predio, por lo que se provocará que la fauna que se encuentre en el área sea desplazada, asociado a los problemas de erosión eólica e hídrica, ya que la vegetación protege al suelo de los fenómenos naturales.

A fin de compensar parcialmente la eliminación de la vegetación del terreno se deberá realizar el sembrado de especies nativas para iniciar la reforestación del sitio (evitando la introducción de especies exóticas), para que su mantenimiento sea mínimo, esto en aquellas áreas que ya hayan terminado su explotación.

FAUNA Previo al inicio de actividades en el sitio se llevará a cabo una plática con los trabajadores de la obra con el fin de concientizarlos en cuanto al respeto a la fauna silvestre, haciendo de su conocimiento la prohibición de cualquier acto de maltrato, tortura, muerte o aprovechamiento de los ejemplares que pudieran encontrarse en el predio al momento de desarrollar el proyecto.

Previo a la remoción de la vegetación se realizarán recorridos, con el fin de descartar la presencia de especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, o de cualquier ejemplar de fauna silvestre (principalmente de lento movimiento).

Si durante las actividades se llegasen a encontrar ejemplares de fauna, estos serán sujetos a un Programa de Rescate, y se dispondrán según lo dictaminado por las autoridades competentes. *

Pérdida y desplazamiento de fauna Cuando se de inicio a las actividades de Preparación del sitio, principalmente el retiro de la vegetación y al incrementarse la presencia de personas y vehículos en el área, se propiciará que la fauna que pudiera encontrarse en el predio sea desplazada, dirigiéndose a sitios menos perturbados y seguros.

Para la captura de los ejemplares se utilizarán métodos que no puedan causar riesgos adicionales, (como el estrés, tensión o daños físicos) y en las liberaciones se considerarán las características biológicas y etológicas de la especie, reubicándolas en áreas cercanas con características propias de su hábitat.

*

PAISAJE Modificación del paisaje natural Al dar inicio al desarrollo del proyecto, se provocará un cambio permanente al paisaje natural, ya que la vegetación en el sitio se encuentra en buen estado de conservación, por lo que este impacto se considera adverso.

A fin de compensar parcialmente la eliminación de la vegetación del terreno se deberá realizar el sembrado de especies nativas para iniciar la reforestación del sitio (evitando la introducción de especies exóticas), para que su mantenimiento sea mínimo, esto en aquellas áreas que ya hayan terminado su explotación.

Page 129: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

123

VII.3 Conclusiones

El C. José Gloria López pretende desarrollar un proyecto que consiste en la explotación de un banco

de material en un predio de su propiedad, que cuenta con una superficie total de 5-90-67.00 hectáreas,

el cual se encuentra ubicado aproximadamente a 3.6 kilómetros al sur de la Carretera a Santa María

La Floreña, en el Ejido La Victoria, a 10.0 km., al Este de la cabecera municipal del Municipio de

Pesquería, Nuevo León.

Se pretende realizar la apertura de 15 celdas de explotación en el área y obtener material (tierra) para

su uso en actividades de construcción. Cada celda será de 50.00 x 30.00 metros, con una profundicad

de 3.50 m. El volumen estimado a extraer es de 78,750.00 m3. Se contará con un área vial interna de

15,529.95 m2, control de acceso (caseta) de 5.80 m., y un área de servicio sanitario de 2.80 m, además

de un área libre con una superficie de 21,029.45 m2.

Se contratará el servicio de sanitarios portátiles y recolección de basura doméstica durante el

desarrollo del proyecto así como durante su operación.

El desarrollo del proyecto se llevará a cabo en una etapa; la remoción de la vegetación para la

Preparación del Sitio se realizara de manera paulatina y hacia un mismo frente, en un período

estimado de un año.

Se estima que el tiempo que durarán las actividades de explotación en el sitio será de 2 años. Cuando

finalize la explotación el sitio sera utilizado como escombrera, con lo cual serán rellenadas las celdas

y posteriormente será rehabilitado el sitio con la siembra de pastos y árboles nativos.

La cartografía oficial publicada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

(INEGI), indica que la vegetación que se presenta en el área del proyecto es Matorral espinoso

Tamaulipeco. Durante los recorridos realizados al predio se pudo observar que la vegetación esta

constituida por matorral, en el que se encuentran especies tales como Chaparro prieto (Acacia

rigidula), Palo verde (Cercidium macrum), Mezquite (Prosopis glandulosa), Uña de gato (Acacia

greggii), Huizache (Acacia farneciana), entre otras.

Page 130: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

124

La superficie solicitada para realizar el cambio de uso de suelo para el desarrollo del proyecto es de

5-90-67.00 hectáreas.

Para obtener los datos cuantitativos de la vegetación que se encuentra en el predio se llevo a cabo el

Método del Cuadrante, en donde se tomaron 8 puntos al azar dentro del predio. En los muestreos

realizados en el área del proyecto se obtuvieron 7 familias, 9 especies y 82 individuos. Se estima que

durante el cambio de uso de suelo serán retirados 24,217 individuos.

El análisis global de la vegetación señala que la mayor densidad la obtuvo la especie Acacia rigidula,

con 0.21500, ya que presentó el mayor número de individuos, seguido por Zanthoxyllum fagara con

0.06000. Estas mismas especies presentaron los valores de frecuencia mayores con 0.52439 y

0.14634, respectivamente. En cuanto a dominancia, Yucca sp., muestra el valor más alto con

0.001659, seguida por Acacia rigidula con 0.000987. El mayor valor de importancia lo obtuvo

Acacia rigidula con 43.53 %, estando en segundo término Yucca sp., con 15.22 %.

De acuerdo a los resultados registrados en los muestreos se obtuvo un volumen de 0.7342 m3.

Extrapolando los valores de volumen del área muestreada con la superficie de cambio de uso de

suelo, se tiene que se generará un volumen de material forestal de 216.8221 m3, siendo Yucca sp., la

especie con mayor porcentaje de volumen con un valor de 72.32 %.

En cuanto a fauna silvestre, se observaron en el predio dos especies de reptiles, nueve de aves, y

cuatro de mamíferos.

Durante los recorridos realizados en el área del proyecto no se observaron especies de Flora o Fauna

silvestre que se enlisten en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección

ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y

especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, sin embargo, en

caso de encontrarse algún ejemplar de Flora y/o Fauna silvestre enlistado dentro de dicha Norma en

el área del Proyecto, serán objeto de un Programa de Rescate.

Para la etapa de Preparación del sitio para el proyecto se identificaron 28 posibles interacciones

ambientales, 9 positivas y 19 negativas.

Page 131: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

125

Dentro de los impactos negativos que pudieran generarse durante la Preparación del sitio para el

desarrollo del proyecto, se tiene principalmente la pérdida de la cobertura vegetal, lo que causará el

desplazamiento de la fauna silvestre; un cambio en la dinámica hidráulica del mismo, se disminuirá la

capacidad de absorción de agua al subsuelo; la pérdida de suelo por efectos erosivos; además de un

cambio en el microclima del sitio, entre los principales.

Entre las medidas preventivas y de mitigación a aplicar para minimizar estos impactos se tienen las

siguientes: el retiro de la vegetación en el sitio se realizará de manera gradual, conforme a la apertura

de las celdas de explotación, esto a su vez, permitirá el desplazamiento de la fauna silvestre que

pudiera encontrarse en el predio; el material producto del desmonte será almacenado en un sitio

específico dentro del predio para posteriormente ser utilizado para el relleno de las celdas; se

conservará la vegetación que se encuentre en la periferia del sitio para que sirva como barrera de

retención de los polvos generados durante las actividades de extracción de material.

Se considera que aplicando las medidas preventivas y de mitigación propuestas, el proyecto se

desarrollaría de manera amigable con el medio ambiente.

Page 132: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

126

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE

SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS

FRACCIONES ANTERIORES

Page 133: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

127

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y

ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN

LAS FRACCIONES ANTERIORES

VIII.1.1 Planos definitivos Anexo VIII.1.1. Plano del proyecto.

VIII.1.2 Fotografías Anexo VIII.1.2.A. Fotografías del predio Anexo VIII.1.2.B. Vista aérea

VIII.1.3 Videos No se incluyen

VIII.1.4 Listas de flora y fauna En el numeral IV.2.2 se encuentran los listados de vegetación y fauna

VIII.2 Otros anexos a) Documentos legales

Anexo VIII.2.A.1. Documentación legal del terreno: Certificado parcelario Anexo VIII.2.A.2. Documentación legal del promovente: Identificación oficial.

Anexo VIII.2.A.3. Documentación legal del responsable de la elaboración del estudio.

b) Cartografía consultada

Anexo VIII.2.B.1. Cartografía Topografía Geología Edafología Uso del suelo y Vegetación

Anexo VIII.2.B.2. Cartografía Estatal

Posibilidades de uso Forestal. Posibilidades de uso Pecuario. Posibilidades de uso Agrícola.

Anexo VIII.2.B.3. Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del

Municipio de Pesquería, Nuevo León. Anexo VIII.2.B.4. Vértices del área considerada para el cambio de uso del suelo en

coordenadas métricas (UTM, Datum NAD 27, zona 14).

Page 134: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

128

c) Diagramas y otros gráficos Anexo VIII.2.C.1. Planos para sobreposición

Topografía. Geología. Edafología. Zonificación de la vegetación actual.

d) Imágenes de satélite No se incluyen

e) Resultados de análisis de laboratorio No se incluyen

f) Resultados de análisis y/o trabajos de campo Los resultados de los análisis de vegetación realizados se encuentran dentro del numeral II.2.1.1 Estudios de campo y gabinete.

g) Estudios técnicos No se incluyen

h) Modelos matemáticos La explicación del modelo matemático usado para la identificación y evaluación de impacto ambiental se encuentra en el numeral V.1.3.2.

i) Análisis estadísticos No se incluyen

j) Otros Anexo VIII.2.J.1 Programas de rescate de flora y fauna.

VIII.3 Glosario de términos

Área agropecuaria: Terreno que se utiliza para la producción agrícola o la cría de ganado, el cual ha perdido la vegetación original por las propias actividades antropogénicas. Área industrial, de equipamiento urbano o de servicios: Terreno urbano o aledaño a un área urbana, donde se asientan un conjunto de inmuebles, instalaciones, construcciones y mobiliario utilizado para prestar a la población los servicios urbanos y desarrollar las actividades económicas. Área de maniobras: Área que se utiliza para el prearmado, montaje y vestidura de estructuras de soporte cuyas dimensiones están en función del tipo de estructura a utilizar. Área rural: Zona con núcleos de población frecuentemente dispersos menores a 5,000 habitantes. Generalmente, en estas áreas predominan las actividades agropecuarias.

Page 135: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

129

Área urbana: Zona caracterizada por presentar asentamientos humanos concentrados de más de 15,000 habitantes. En estas áreas se asientan la administración pública, el comercio organizado y la industria y presenta alguno de los siguientes servicios: drenaje, energía eléctrica y red de agua potable. Beneficioso o perjudicial: Positivo o negativo. Biodiversidad: Es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. Cambio de uso de suelo: Modificación de la vocación natural o predominante de los terrenos, llevada a cabo por el hombre a través de la remoción total o parcial de la vegetación. Componentes ambientales críticos: Serán definidos de acuerdo con los siguientes criterios: fragilidad, vulnerabilidad, importancia en la estructura y función del sistema, presencia de especies de flora, fauna y otros recursos naturales considerados en alguna categoría de protección, así como aquellos elementos de importancia desde el punto de vista cultural, religioso y social. Componentes ambientales relevantes: Se determinarán sobre la base de la importancia que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, así como por las interacciones proyecto-ambiente previstas. Duración: El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal. Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza. Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente. Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación. Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales. Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente. Magnitud: Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo, expresada en términos cuantitativos. Medidas de compensación: Conjunto de acciones que tienen como fin el compensar el deterioro ambiental ocasionado por los impactos ambientales asociados a un proyecto, ayudando así a restablecer las condiciones ambientales que existían antes de la realización de las actividades del proyecto.

Page 136: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

130

Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente. Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas. Naturaleza del impacto: Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el ambiente. Sistema ambiental: Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región donde se pretende establecer el proyecto. Vegetación natural: Conjunto de elementos arbóreos, arbustivos y herbáceos presentes en el área por afectar por la obras de infraestructura eléctrica y sus asociadas.

Bibliografía

Ajilvsgi, G. 2003. Wildflowers of Texas. Shearer Publishing. Texas.

Alanís F., G.; D. González A. 2003. Flora Nativa Ornamental para el Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. Universidad Autónoma de Nuevo León, R. Ayuntamiento de Monterrey 2000-2003.

Alanís F., G; G. Cano; M. Rovalo. 1996. Vegetación y Flora de Nuevo León. Una Guía Botánica - Ecológica. Consejo Consultivo Estatal para la Preservación de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo León. Monterrey, Nuevo León, México.

Anuario Estadístico del Estado de Nuevo León. Edición 2006. INEGI – Gobierno del Estado de Nuevo León.

Bojórquez Tapia, L. A., Ezcurra, E. and García, O. 1998. Appraisal of Environmental Impacts and Mitigation Measures Through Mathematical Matrices. Journal of Environmental Management 53, 91-99.

Cartas Topográfica, Geológica, Edafológica y Uso del Suelo Carta San Juan G14C27. Escala 1:50,000. INEGI.

Cartas de Efectos Climáticos Regionales Noviembre – Abril y Mayo – Octubre Monterrey G14-7. Escala 1:250,000. INEGI.

Cartas Hidrológicas de Aguas Superficiales y Aguas Subterráneas Monterrey G14-7. Escala 1:250,000. INEGI.

Censos Económicos, 2004. INEGI.

Page 137: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

131

Everitt, J. H; Drawe, D. L. & Lonard, R.I. 1999. Field Guide to the Broad – Leaved Herbaceous Plants of South Texas. Texas Tech University Press.

Everitt, J. H; Drawe, D. L. & Lonard, R.I. 2002. Trees, Shrubs & Cacti of South Texas. Texas Tech University Press.

Jiménez G. A., M. A. Zúñiga, J. A. Niño. 1999. Mamíferos de Nuevo León, México. Universidad Autónoma de Nuevo León.

Kaufman K. 2005. Guía de campo de las aves de Norteamérica. Houghton – Mifflin. New York.

Kaufman K, Bowers N. & Bowers R. 2004. Mammals of North America. Houghton – Mifflin. New York.

Leopold, L. B., et al. 1971. A Procedure for Evaluating Environmental Impact. Geological Survery Circular 645. Washington 13 p.

Ley Ambiental del Estado de Nuevo León. Poder Ejecutivo del Estado. Periódico Oficial del Estado, 15 de julio de 2005.

Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, Decreto No.418. Periódico Oficial del Estado, 9 de septiembre de 2009.

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Diario Oficial de la Federación, 25 de febrero de 2003.

Ley General de Vida Silvestre. (Publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 3 de julio de 2000).

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Diario Oficial de la Federación, 28 de enero de 1988 y sus modificaciones.

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. (Publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 8 de octubre de 2003).

Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-2006, Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. Publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 6 de marzo de 2007.

Norma Oficial Mexicana NOM-045-SEMARNAT-2006, Protección Ambiental - Vehículos en circulación que usan diesel como combustible - Limites máximos permisibles de opacidad, procedimiento de pruebas y características técnicas del equipo de medición. Publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 13 de septiembre de 2007.

Norma Oficial Mexicana NOM-050-SEMARNAT-1993, Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos como combustible. Publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 22 de octubre de 1993.

Page 138: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

132

Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de

México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 30 de diciembre de 2010.

Norma Oficial Mexicana NOM-080-SEMARNAT-1994, Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de vehículos automotores, motocicletas y vehículos motorizados en circulación y su método de medición. Publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 13 de enero de 1995.

Plan Estatal de Desarrollo Urbano Nuevo León 2000 - 2021. Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Gobierno del Estado de Nuevo León. Periódico Oficial del Estado, 15 de diciembre de 2000.

Plan Municipal de Desarrollo, Pesquería, Nuevo León, 2009 – 2012. Periódico Oficial del Estado, 27 de enero de 2010.

Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Municipio de Pesquería, Nuevo León. Periódico Oficial del Estado, 5 de marzo de 2001.

Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Diario Oficial de la Federación, 31 de mayo de 2007.

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007- 2012. (Diario Oficial de la Federación, 21 de enero de 2008).

Reglamento de la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León (Periódico Oficial del Estado, 29 de febrero de 2008.

Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Diario Oficial de la Federación, 21 de febrero de 2005.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo de 2000.

Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. (Publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 30 de noviembre de 2006.)

Síntesis Geográfica de Nuevo León y Anexo Cartográfico. Diciembre de 1981. INEGI.

Stallings, J. H. 1981. El suelo, su uso y mejoramiento; Compañía Editorial Continental, S.A. Novena Impresión, México, D. F.

XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Sistema para la Consulta de la Información Censal (SCINCE) 2000. Nuevo León. INEGI.

Page 139: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

133

II Conteo de Población y Vivienda, 2005. IRIS-SCINCE. Nuevo León. INEGI.

http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/Hmapa.html

http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/Tmapa.html

http://conabioweb.conabio.gob.mx/aicas/doctos/aicasmapa.html

http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?ent=19

Page 140: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

134

CONFORME LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 36 DEL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL, LOS ABAJO FIRMANTES DECLARAN, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LA REALIZACIÓN DE LA PRESENTE MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR CAMBIO DE USO DE SUELO O PROYECTOS AGROPECUARIOS PARA EL PROYECTO “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL” A DESARROLLARSE EN EL EJIDO LA VICTORIA, MUNICIPIO DE PESQUERÍA, NUEVO LEÓN, SE OBTUVIERON A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE LAS MEJORES TÉCNICAS Y METODOLOGÍAS COMÚNMENTE UTILIZADAS POR LA COMUNIDAD CIENTÍFICA DEL PAÍS Y DEL USO DE LA MAYOR INFORMACIÓN DISPONIBLE, Y QUE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN SUGERIDAS EN LA PRESENTE SON LAS MÁS EFECTIVAS PARA ATENUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR, Y QUE SABEN QUE SI SE COMPRUEBA QUE EN LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO EN CUESTIÓN LA INFORMACIÓN ES FALSA, EL RESPONSABLE SERÁ SANCIONADO DE CONFORMIDAD CON EL CAPÍTULO IV DEL TÍTULO SEXTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE, SIN PERJUICIO DE LAS SANCIONES QUE RESULTEN DE LA APLICACIÓN DE OTRAS DISPOSICIONES JURÍDICAS RELACIONADAS.

___________________________________________ C. JOSÉ GLORIA LÓPEZ

PROMOVENTE.

___________________________________________ DRA. LETICIA VILLARREAL RIVERA

CONSULTOR AMBIENTAL

_____________________________________ ____________________________________

Biol. Luis Miguel Martínez Ruiz Biol. Deisy Deyanira De León Alanís

________________________________________

Biol. Yuridia Cervantes Padrón

Page 141: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

135

ANEXOS

Page 142: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

ANEXO VIII.1.1. PLANO DEL PROYECTO.

Page 143: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

ANEXO VIII.1.2.A. FOTOGRAFÍAS DEL PREDIO

Page 144: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

ANEXO VIII.1.2.B. VISTA AÉREA

Page 145: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

ANEXO VIII.2.A.1. DOCUMENTACIÓN LEGAL DEL TERRENO: CERTIFICADO

PARCELARIO

Page 146: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

ANEXO VIII.2.A.2. DOCUMENTACIÓN LEGAL DEL PROMOVENTE: IDENTIFICACIÓN

OFICIAL.

Page 147: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

ANEXO VIII.2.A.3. DOCUMENTACIÓN LEGAL DEL RESPONSABLE DE LA

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO.

Page 148: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

ANEXO VIII.2.B.1. CARTOGRAFÍA

TOPOGRAFÍA GEOLOGÍA EDAFOLOGÍA USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN

Page 149: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

ANEXO VIII.2.B.2. CARTOGRAFÍA ESTATAL

POSIBILIDADES DE USO FORESTAL. POSIBILIDADES DE USO PECUARIO. POSIBILIDADES DE USO AGRÍCOLA.

Page 150: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

ANEXO VIII.2.B.3. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE PESQUERÍA, NUEVO LEÓN.

Page 151: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

ANEXO VIII.2.B.4. VÉRTICES DEL ÁREA CONSIDERADA PARA EL CAMBIO DE USO DEL SUELO EN COORDENADAS MÉTRICAS (UTM, DATUM NAD

27, ZONA 14).

Page 152: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

ANEXO VIII.2.C.1. PLANOS PARA SOBREPOSICIÓN

TOPOGRAFÍA. GEOLOGÍA. EDAFOLOGÍA. ZONIFICACIÓN DE LA VEGETACIÓN

ACTUAL.

Page 153: PROYECTO BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PESQUERÍA, …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e... · El C. José Gloria López, pretende desarrollar un proyecto que consiste

Proyecto “BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL”

Ejido La Victoria, Pesquería, Nuevo León

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Cambio de Uso de Suelo

ANEXO VIII.2.J.1. PROGRAMAS DE RESCATE DE FLORA Y FAUNA.