23
[Escriba la dirección de la compañía] 2013 Principios y valores. Estefany Nohemi Castro Bercian. Bachillerato en Computación. Colegio Cristiano Verbo los Álamos.

proyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Principios y valores

Citation preview

Page 1: proyecto

[ E s c r i b a l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ]

2013

Principios y valores.

Estefany Nohemi Castro Bercian.

Bachillerato en Computación.

Colegio Cristiano Verbo los Álamos.

Page 2: proyecto

2

Contenido Introducción ...................................................................................................................... 3

Principios ........................................................................................................................ 4

Individualidad .............................................................................................................. 1

Autogobierno. ............................................................................................................. 2

Carácter Cristiano. ..................................................................................................... 3

Mayordomía. ................................................................................................................ 4

Poder y Forma. ............................................................................................................. 5

Unidad y Unión. ........................................................................................................... 6

Sembrar y cosechar. .................................................................................................... 7

Valores. ........................................................................................................................... 8

Estar atento: ............................................................................................................... 1

Nitidez: ........................................................................................................................ 2

Paciencia: .................................................................................................................... 3

Determinación: ............................................................................................................ 4

Puntualidad: ................................................................................................................ 5

Responsabilidad: .......................................................................................................... 1

Diligencia: .................................................................................................................... 2

Perseverancia: ............................................................................................................. 3

Entusiasmo: ................................................................................................................. 4

Creatividad: ................................................................................................................. 5

E grafía: .......................................................................................................................... 6

Page 3: proyecto

ntroducción

Los principios son el conjunto de valores, creencias, normas, que orientan y

regulan la vida de la organización.

Son el soporte de la visión, la misión, la estrategia y los objetivos estratégicos.

Estos principios se manifiestan y se hacen realidad en nuestra cultura, en nuestra

forma de ser, pensar y conducirnos.

Como Partido Socialdemócrata, somos un movimiento político que lucha por la

libertad, la justicia social, la igualdad y la solidaridad en nuestro país y en el

mundo. Nuestra meta es un país en paz, en el que puedan realizarse estos

valores fundamentales, en el que cada individuo pueda vivir una vida plena

desarrollando su personalidad y sus capacidades, y en el que los derechos

humanos y civiles estén amparados en el marco de una sociedad democrática.

I

Page 4: proyecto

4

Principios

Los principios son reglas o normas de conducta de carácter intrínseco

desarrolladas por una persona ateniéndose a sus instintos morales básicos

aprendidos en la familia o en la sociedad en que interactúa. Se escucha a

menudo la expresión "yo tengo principios", "esa persona es de principios", "mis

principios no me lo permiten", etc. es un sello personal que distingue a la gente y

por el cual es reconocida su manera

de actuar en concordancia con lo

aceptado por la sociedad.

Cuando una persona hace gala o

tiene principios, en ocasiones se

puede conocer con anticipación

cómo será su comportamiento o

conducta ante una situación. Una

persona de principios se le reconoce

sus fuertes creencias y férreas

convicciones que a veces es erróneamente confundida con rigidez o

intolerancia.

"....mis principios me impiden decir mentiras", "tengo por principio ser puntual"

(soy considerado), "por principio jamás salgo desnudo al balcón o hago pasar

pena a alguien públicamente"(no soy ofensivo), los anteriores son claros

ejemplos de conductas aprendidas y puestas en práctica ante la mirada

escrutadora de una sociedad que juzga los comportamientos individuales.

Page 5: proyecto

Individualidad.

Cualidad por la que una

persona o cosa se distingue

de las demás. Dios creó al

hombre a imagen y

semejanza suya con derecho

a la vida, la libertad y la

propiedad. Todo ser humano

debe reconocer, auspiciar y

consolidar esta dignidad.

La individualidad es el

término con el que se suele

designar lo que de único, de

singular, tiene un individuo,

las características que lo

distinguen de los demás. El pensamiento, la emoción y el comportamiento por sí

solos no constituyen la individualidad de un individuo; ésta se oculta

precisamente tras esos elementos. La individualidad también implica

previsibilidad sobre cómo actuará y cómo reaccionará una persona bajo

diversas circunstancias.

La individualidad es el conjunto formado por pautas de pensamiento,

percepción y comportamiento relativamente fijas y estables, profundamente

enraizadas en cada sujeto.

La individualidad es el término con el que se suele designar lo que de único, de

singular, tiene un individuo, las características que lo distinguen de los demás. El

pensamiento, la emoción y el comportamiento por sí solos no constituyen la

individualidad de un individuo; ésta se oculta precisamente tras esos elementos.

La individualidad también implica previsibilidad sobre cómo actuará y cómo

reaccionará una persona bajo diversas circunstancias.

1ra. Corintios 12:12-13

12 De hecho, aunque el cuerpo es uno solo, tiene muchos miembros, y todos los

miembros, no obstante ser muchos, forman un solo cuerpo. Así sucede con

Cristo. 13 Todos fuimos bautizados por un solo Espíritu para constituir un solo

cuerpo —ya seamos judíos o gentiles, esclavos o libres y a todos se nos dio a

beber de un mismo Espíritu.

Page 6: proyecto

2

Autogobierno.

Es la Capacidad humana de cumplir con responsabilidad ante las

instituciones básicas: familia, estado e iglesia, que apoyan

interdependientemente e desarrollo Integral del hombre.

es la autonomía de una jurisdicción que se rige a sí misma, en que ningún

poder externo tiene autoridad sobre esta. El autogobierno constituye una forma

de soberanía. En Derecho el autogobierno puede referirse a naciones, ciudades

y otras entidades en el derecho público y a asociaciones en el derecho

privado.

Proverbios 16:32

Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte;

Y el que se enseñorea de su espíritu, que el que toma una ciudad.

Santiago 3:2

Porque todos tropezamos de muchas

maneras. Si alguno no tropieza en lo

que dice, es un hombre perfecto, capaz

también de refrenar todo el cuerpo.

Page 7: proyecto

Carácter Cristiano.

Fidelidad en el cumplimiento del deber, haciéndolo con seguridad, firmeza y fe.

Raspar, cortar, grabar, cincelar, estampar y sellar. Estos son los términos están

relacionados íntimamente cuando se habla de formar carácter, que es una

marca hecha por cortar o grabar. Carácter, literalmente significa estampar y

grabar por presión. Esto resume muy bien lo que Dios está haciendo en nuestras

vidas.

El plan de Dios es hacer a cada persona como El. El carácter ha sido definido

como la creencia de convicción que da como resultado un comportamiento

bueno consistente. Podemos ver que ese carácter inicia internamente (una

creencia de convicción) y es expresada externamente (un comportamiento

consistente). Nuestro carácter interno será visto en nuestro estilo de vida

externo.

Dios está estampando Su imagen en nosotros para que podamos ser ejemplos

al mundo, y seamos capaces de cumplir su propósito para nuestras vidas. Los

peregrinos fueron un buen ejemplo de esto.

Efesios 4:13

Hasta que todos lleguemos a la

unidad de la fe y del conocimiento

pleno del Hijo de Dios, a la condición

de un hombre maduro, a la medida

de la estatura de la plenitud de

Cristo.

Page 8: proyecto

4

Mayordomía.

Conciencia de servir y administrar con responsabilidad, eficiencia y honestidad

lo que se tiene; y los recursos que pueda disponerse en el desempeño de sus

actividades.

Cada persona tiene la responsabilidad individual de cuidarse a sí misma. Es su

deber principal, ser cuidadoso de lo que ha recibido de Dios, su cuerpo,

pensamientos, decisiones, actitudes, pertenencias y de la creación.

La mayordomía es un estilo de vida. Es el estilo de vida de una persona que

reconoce y acepta el señorío de Jesucristo y trabaja en sociedad con Dios,

actuando como su agente en la administración de sus negocios en la Tierra.

La mayordomía se originó cuando Dios creó a Adán y a Eva a su propia imagen

y estableció, con su toque personal, una relación íntima con la humanidad,

relación que debía ir creciendo a lo largo del tiempo que pasarían juntos. El

concepto de esa imagen compartida y de esa intimidad, también compartida,

es fundamental para comprender el espíritu y la dinámica de la mayordomía

bíblica.

1ra Corintios 4:2

Ahora bien, además se requiere de los administradores que cada uno sea

hallado fiel.

Hechos 24:16

Por esto, yo también me esfuerzo por conservar siempre una conciencia

irreprensible delante de Dios y delante de los hombres.

Page 9: proyecto

Poder y Forma.

El Poder de todas las cosas es Dios, la forma

significa estructura, el marco, un orden de

arreglo en relación a todas las partes.

El verdadero poder de liderazgo emana de

poseer un carácter honorable y del ejercicio

de ciertas reglas y principios del poder. La

mayoría de las teorías sobre el tema explican

por qué surgió y sobrevivió determinado líder

pero no ayudan a prever futuros líderes ni a cultivar la capacidad de dirigir.

Hay un enfoque más fructífero: observar a los partidarios de los líderes, y

valorar el liderazgo preguntando por qué razón hay quienes les siguen.

Romanos 1:20

20 Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen

claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por

medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa.

Page 10: proyecto

6

Unidad y Unión.

La unidad interna del espíritu en nuestros corazones coloca el fundamento

para la unión externa de nuestras vidas.

Tener unidad no importa con palabra lo expreses lo principal en la vida,

tener unión es nuestra responsabilidad total es no hacer pedazos a los

demás. Tener unión es no dividirse sino multiplicarse atravez de sembrar

amor, respeto, sinceridad ¡Tener unión es estar completo regresando al

placer inmenso de

descubrir tu unidad ¡Y

descubrir q estas

completo para

descubrirse así mismo, y

saber entonces q eres

algo grande, hablar de

ello resulta entretenido

pero no puede

compararse ha estarlo.

Salmo 133:1

¡Cuán bueno y cuán agradable es

que los hermanos convivan en armonía!

1ra. Corintios 1:10

Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que

habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino

que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo

parecer.

Page 11: proyecto

Sembrar y cosechar.

Toda verdad debe ser plantada, regada y cultivada para que produzca

buen fruto y permita una cosecha que glorifique al Señor.

En la forma más simple, el principio de la siembra y la cosecha, la persona recibe

lo que se merece. Se trata de un proverbio moral que indica que todo lo que

hacemos tiene repercusiones. En profundidad, el adagio es sinónimo de una vida.

Lo que se hace a lo largo de la vida de una

persona tiene efectos en su vida en la Tierra

y en adelante.

Gálatas 6:7

No os dejéis engañar, de Dios nadie se

burla; pues todo lo que el hombre

siembre, eso también segará.

Job 4:8

Por lo que yo he visto, los que aran iniquidad y los que siembran aflicción,

eso siega.

Page 12: proyecto

8

Valores

Los valores son convicciones profundas de los seres

humanos que determinan su manera de ser y

orientan su conducta. La solidaridad frente a la

indiferencia, la justicia frente al abuso, el amor

frente al odio.

Los valores involucran

nuestros sentimientos y

Emociones. Cuando valoramos la paz, nos molesta y nos hiere la guerra.

Cuando valoramos la libertad nos enoja y lacera la esclavitud. Cuando

valoramos el amor y lastima el odio.

Valores, actitudes y conducta están relacionados. Los valores son creencias o

convicciones de que algo es preferible y digno de aprecio. Una actitud es una

disposición a actuar de acuerdo a determinadas creencias, sentimientos y

valores. A su vez las actitudes se expresan en comportamientos y opiniones que

se manifiestan de manera espontánea.

Page 13: proyecto

Estar atento:

Ser atento es una cualidad a que nos inclina la buena educación. El cortés

puede serlo sin pasar los límites de su obligación; el atento no se atiene a ella, y

emplea noblemente los medios de agradar o de complacer. Decir de un

caballero que es cortés no es

una lisonja; es sólo decir que no

es grosero. Decir que es atento

es hacer su elogio; es decir que

añade a la cortesía el agrado, la

complacencia. El cortés lo es

siempre sin afectación; el atento

puede ser afectado. Hay

hombres que, a fuerza de

atenciones, nos alejan

diestramente de su familiaridad y

confianza.

implicaría que uno se concentra en la tarea que está realizando en ese

momento, sin que la mente divague sobre el futuro o el pasado, y sin

sensaciónde apego o rechazo. Esta aproximación produce al individuo energía,

claridad de mente y alegría. Además, «estar atento» es una cualidad que

puede desarrollarse mediante un entrenamiento adecuado, e incluye,

simultáneamente y en cada momento de atención.

Dejar a un lado las distracciones y atender la tarea que se esta realizando.

Proverbios 2:2

2 Haciendo estar atento tu oído a la sabiduría;

Si inclinares tu corazón a la prudencia,

Page 14: proyecto

2

Nitidez:

Que está limpio, claro y transparente: observaba el vino a través del nítido

cristal de la copa.

Que no presenta confusión.

Cuando aprendemos a organizarnos, planificar y realizar las actividades con

excelencia.

Intentar ser bueno y también de lo que excede las normas ordinarias. Es

también un objetivo para el estándar de rendimiento.

Es un talento o cualidad de lo que es extraordinariamente bueno y también de

lo que excede las normas ordinarias. Es también un objetivo para el estándar de

rendimiento.

No tiene límites de velocidad y para eso se requiere libertad, decisión, voluntad

e inteligencia. La libertad se considera como el centro de la vida humana yal

utilizarla adecuadamente equivale a perfeccionar tu calidad de vida.

Proverbios 1:7

El temor de Jehová es el principio del conocimiento. La sabiduría y la disciplina

son lo que han despreciado los que simplemente son tontos

Page 15: proyecto

Paciencia

Actitud que lleva al ser humano a

poder soportar contratiempos y

dificultades para conseguir algún

bien. De acuerdo con la tradición

filosófica, es la constancia

valerosa que se opone al mal, y

a pesar de lo que sufra el hombre

no se deja dominar por él.

Sembrar con diligencia

esperando el buen fruto de

nuestro esfuerzo.

La paciencia no es pasividad ante el sufrimiento, no reaccionar o un simple

aguantarse: es fortaleza para aceptar con serenidad el dolor y las pruebas que

la vida pone a nuestra disposición para el continuo progreso interno.

A veces las prisas nos impiden disfrutar del presente. Disfrutar de cada instante

sólo es posible con unas dosis de paciencia, virtud que podemos desarrollar y

que nos permitirá vivir sin prisas. La paciencia nos permite ver con claridad el

origen de los problemas y la mejor manera de solucionarlos.

La paciencia es la virtud por la que soportamos con ánimo sereno los males y los

avatares de la vida, no sea que por perder la serenidad del alma

abandonemos bienes que nos han de llevar a conseguir otros mayores.

Santiago 1:3

Sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia.

Page 16: proyecto

4

Determinación:

La determinación es asertividad en su estado más puro, pero en lo que se

refiere a la comunicación propia o el diálogo interno.

Si tenemos determinación, logramos nuestros propósitos… Sino, NO.

Quien es determinado, toma decisiones imposibles de romper. Una

determinación inquebrantable es la clave del éxito y de la felicidad absoluta.

Convirtiendo nuestras tareas en metas realizables, dedicándoles la cantidad de

energía necesaria sin desmayar.

se refiere a cuando una persona tiene la cualidad de ser determinada, es

cuando esta persona establece definiciones, limitaciones y conceptos en su

vida por los cuales se dirige, y estos elementos forman parte de decisiones que

ya esta persona ha tomado, y estas decisiones son invariables e irrevocables,

una vez que toma estas decisiones ya no vuelve a reflexionar en este tema

porque ya está decidido y no quieres cambiar de posición.

Efesios 3:11

Conforme á la determinación eterna, que hizo en Cristo Jesús nuestro Señor.

Page 17: proyecto

Puntualidad

Obligación para terminar una tarea requerida

o satisfacer una obligación antes o en un plazo

anteriormente señalado o hecho a otra

persona.

Hay a menudo una convención de que una

pequeña cantidad de retraso es aceptable en

circunstancias normales. No obstante, la

puntualidad se considera un signo de

consideración hacia las personas que están.

Organizando nuestras actividades y cumplimiento en tiempo con

responsabilidad.

La puntualidad es una

actitud que se

adquiere desde los

primeros años de vida

mediante la

formación de hábitos

en la familia, donde

las normas y

costumbres

establecen horarios

para cada una de

nuestras actividades.

También es un reflejo

de respeto al tiempo

de los demás, ya que

en la escuela y en la

vida social, llegar a

tiempo es un signo de

buena educación. Al

ingresar a la escuela,

se desarrollan todas

las actividades de

acuerdo a un horario

que se establece en

los reglamentos

internos. Estos horarios

permiten tener un

orden, además que

ayudan a la

coordinación de las

clases y descansos;

todo esto consolida la

actitud aprendida en

el hogar.

La puntualidad en

general, es una regla

que exige de la

persona ejecutar

determinada acción

en un tiempo

determinado, ya que

aunque la acción sea

realizada

satisfactoriamente,

desequilibra el

balance de tiempo

de todas las demás.

Eclesiastés 3:1

Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.

Page 18: proyecto

Responsabilidad:

Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar,

administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el

plano de lo moral.

La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la

causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por

alguna cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones

o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide.

Establecer restricciones personales para realizar las tareas en el tiempo

asignado.

Las personas responsables se

diferencian de aquellas que no lo

son en que las primeras siempre

toman en cuenta la intención

de lo que están haciendo y no

cuestionan ni son limitadas por

aquellas reglas que se les imponen

como básicas para cumplir sus

objetivos. Por otra parte, una

persona que carece de

responsabilidad será aquella que

siempre busca y presenta excusas

para justificar aquello que no

realizó, además de no mostrar un serio compromiso ante determinados asuntos

hasta asegurarse de que las cosas están bien encaminadas. Es por esto que la

responsabilidad, además de comportarse como uno de los valores humanos

por excelencia, es tan considerada, por ejemplo, a la hora de buscar un

empleo, ya que contratar a un sujeto que no es capaz de asumir las

consecuencias de sus actos y que no sea capaz de cumplir o comprometerse

no asegura en ningún caso el cumplimiento más básico de sus tareas.

2 corintios 12:14

He aquí, esta es la tercera vez que estoy preparado para ir a vosotros, y no os seré una

carga, pues no busco lo que es vuestro, sino a vosotros; porque los hijos no tienen la

responsabilidad de atesorar para sus padres, sino los padres para sus hijos.

Page 19: proyecto

2

Diligencia

Es la virtud cardinal con la que se combate la

pereza. Forma parte de la virtud de la caridad

(virtud) ya que esta motivada por el amor.

La diligencia, en sentido más alto, es el esmero y

el cuidado en ejecutar algo. En su calidad de

virtud, la diligencia abarca a Dios, a uno mismo

y con los demás:

Diligencia con Dios significa cumplir con

los compromisos con él (oraciones, promesas, mandamientos, etc).

Diligencia con uno mismo significa no ser inactivo, no caer en la pereza,

con metas fijas y cumpliéndolas a tiempo.

Diligencia con los demás significa poner entusiasmo en las acciones que

se realizan con y para ellos.

Como el roble que se mantiene en pie con entusiasmo y diligencia en sus

acciones tanto presentes como futuras.

Como aquel guerrero que al aceptar sus errores acepta a la vez el amor

completo hacia su persona, para saber así remediarlos por medio de la

diligencia.

Utilizando las habilidades y talentos que Dios nos da, haciendo a un lado los

impedimentos y aprendiendo a invertir el tiempo y energía sabiamente.

Proverbios 4:26

Con toda diligencia guarda tu corazón, porque de él brotan los manantiales de

la vida.

Page 20: proyecto

Perseverancia:

Es la capacidad para seguir adelante a pesar de los obstáculos, dificultades,

desánimo, aburrimiento, frustración, o los propios deseos de rendirse. La persona

perseverante termina lo que ha empezado, vuelve a intentarlo tras un fracaso

inicial, persigue sus objetivos y se

mantiene concentrada y trabajando en

su tarea.

Enfocando en los objetivos que Dios nos

da, haciendo a un lado los

impedimentos y aprendiendo a invertir

el tiempo sabiamente.

Es un valor fundamental en la vida para

obtener un resultado concreto; siempre

es gratificante iniciar un proyecto, existe

una gran ilusión, sueños y esperanzas.

Con la perseverancia se obtiene la

fortaleza y esto nos permite no dejarnos

llevar por lo fácil y lo cómodo. Cuando

hablamos de este valor, valdría la pena

tomar un papel y ver nuestros propósitos

para revisar si los estamos cumpliendo.

Por otro lado, a veces no conocemos realmente a fondo nuestras capacidades

para poder establecer objetivos que realmente podamos alcanzar.

La perseverancia es un esfuerzo continuo, es alcanzar lo propuesto y buscar

soluciones a las dificultades que puedan surgir. Es un valor fundamental en la

vida para obtener un resultado concreto. Siempre es gratificante iniciar un

proyecto: existe una gran ilusión, sueños y esperanzas.

Mateo 24:13

Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo.

Page 21: proyecto

4

Entusiasmo:

Aquello que mueve a realizar una acción, favorecer una causa o desarrollar un

proyecto.

El entusiasmo puede entenderse como el motor del comportamiento. Quien

está entusiasmado con algo, se esfuerza en sus labores y exhibe una actitud

positiva ya que tiene un objetivo por cumplir.

Al motivar a otros por medio de sus actividades y disposición al trabajo, ya que

se hace con gozo.

Es aquel que se utiliza para hacer referencia a una actitud o forma de encarar

las diferentes situaciones de la vida. Esta actitud se caracteriza por una

demostración de excesivo interés o alegría por algo. El entusiasmo podría

considerarse como una fuerza interior que da a la persona la sensación de

querer hacer cosas, de estar o sentirse alegre, incentivado y proclive a realizar

aquello que se le solicita.

El entusiasmo es considerada una de las emociones más positivas ya que no

sólo se la relaciona con la sensación de placer o de estar a gusto, si no que

también se vincula con la idea de sentirse incentivado, interesado,

comprometido con algo para llevarlo a cabo de la mejor manera posible. El

entusiasmo se siente entonces como algo interno que transmite fuerza a la

persona para que pueda seguir adelante con sus actividades.

Prov.1:7

El temor de Jehová es el principio del

conocimiento. La sabiduría y la disciplina son

lo que han despreciado los que simplemente

son tontos.

Page 22: proyecto

Creatividad:

Capacidad de crear, de

producir cosas nuevas y valiosas,

es la capacidad de un cerebro

para llegar a conclusiones

nuevas y resolver problemas en

una forma original. La actividad

creativa debe ser intencionada

y apuntar a un objetivo.

Realizando las tareas con el

mayor grado de eficiencia y

calidad, usando la creatividad.

Creatividad es la producción de

una idea, un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo,

original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún

periodo. Todos nacemos con una capacidad creativa que luego puede ser estimulada

o no. Como todas las capacidades humanas, la creatividad puede ser

desarrollada y mejorada. Así, existen muchas técnicas para aumentar y

desarrollar la capacidad creativa. Una de las más interesantes es la conocida

como mapas mentales.

Mateo 6:33

33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os

serán añadidas.

Page 23: proyecto

6

E grafía:

http://www.biblegateway.com/passage/?search=1+Corintios+12%3A12-

27&version=NVI 17/04/13 12:02pm

http://www.biblegateway.com/passage/?search=Proverbios+16%3A32&version

=RVR1960 17/04/13 12:06pm

http://bibliaparalela.com/james/3-2.htm 17/04/13 12:07pm

http://bibliaparalela.com/galatians/4-19.htm 17/04/13 12:11pm

http://bibliaparalela.com/acts/24-16.htm 17/04/13 12:22pm

http://www.biblegateway.com/passage/?search=Romanos+1%3A20&version=R

VR1960 17/04/13 12:24pm

http://elhijodedios.com/biblia/RV1960/NuevoTestamento/1Corintios/1Corintios1.

htm 17/04/13 12:26pm

http://bibliaparalela.com/galatians/6-7.htm 17/04/13 2:03pm

http://www.fundaciontelevisa.org/valores/que-son-los-valores/ 2:13