48
Universidad Nacional de Trujillo Diseño de Productos Página | 0

PROYECTO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diseño de productos

Citation preview

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 0

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Facultad de Ingeniera

    Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Industrial

    Experiencia Curricular:

    Diseo de Producto

    Docente:

    Dra. Ing. Luisa Orejuela Guerrero

    Integrantes:

    Chauca Siccha, Jessica Milagros

    Cobeas Nuez, Estefany Alessandra

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 2

    PLANIFICACIN DEL PROYECTO

    1. ANLISIS DEL PRODUCTO:

    PRODUCTO: SCOOTER NO MOTORIZADO CON DOS RUEDAS

    (JUGUETE)

    NOMBRE DEL PRODUCTO:

    Decidimos que el nombre de nuestro producto sera STEK porque contiene

    algunas letras de la palabra SCOOTER, palabra que ya est posicionada en la

    mente del consumidor; STEK adems contiene parte de nuestros

    sobrenombres STEF y JEKA.

    Este nombre es simple, atractivo y divertido.

    STEK

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 3

    SLOGAN DEL PRODUCTO:

    LOGO DEL PRODUCTO:

    Para la creacin del logo, nos basamos en el nombre y el slogan escogidos

    anteriormente, incluimos la palabra STEK, que prcticamente es nuestra

    marca; tambin incluimos la imagen de un scooter que sugiere velocidad y

    fcil manejo; personificamos una de las letras para darle vida, la cual

    mantiene la mirada fija en el producto, sugiriendo el deseo de usarlo; le

    dimos formas divertidas a las letras, para que sea atractivo ante los ojos de

    nuestro target, que en este caso son los nios mayores de 5 aos; hicimos

    uso de colores unisex: amarillo y azul, porque va dirigido para nios de

    ambos sexos.

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 4

    DESCRIPCIN DEL PRODUCTO:

    En los ltimos aos en que la tecnologa avanza a pasos agigantados,

    encontramos en los supermercados y tiendas de todo el Per, una mayor

    variedad de vehculos de juguete para nios, como bicicletas, triciclos,

    monopatines, skateboards, etc.

    Hay una gran demanda, puesto que ahora, los nios aprenden a manejar

    estos vehculos desde cada vez ms pequeos. Uno de los juguetes con

    mayor acogida en el mercado es el scooter, disponible en todos los tamaos,

    colores, modelos y con diversos diseos.

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 5

    Identificando una oportunidad de mercado

    Hemos identificado que el scooter tiene una gran

    oportunidad de mercado, puesto que se ha

    convertido en uno de los favoritos de todo nio;

    adems los padres lo consideran una buena

    opcin como medio de entretenimiento muy

    efectivo para sus hijos, capaz de mantener

    activos a los nios: ejercitndolos, desarrollando

    sus capacidades psicomotrices y divirtindolos a

    la vez; adems es escogido porque es un juguete

    de uso sencillo y seguro.

    Captamos una oportunidad de mercado para iniciarnos como empresa

    porque este producto tiene una gran acogida en diferentes temporadas, la

    demanda es alta durante todo el ao, pero aumenta considerablemente en

    fiestas navideas, porque ha logrado captar la atencin de los padres como

    un buen regalo para sus nios en estas fechas.

    Determinando las caractersticas de nuestro producto

    La prctica de montar en scooter no entraa dificultad tcnica alguna; la

    complejidad viene dada en funcin del modelo del scooter, esta seleccin se

    establece en funcin del nivel de desarrollo psicomotor, edad, altura, peso,

    gustos; por lo que se debe contar con la informacin necesaria sobre el

    producto para poder elegir el modelo ms adecuado para un nio.

    A continuacin, hacemos mencin de algunas de las caractersticas a tener

    en cuenta para hacer una buena seleccin del modelo a producir:

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 6

    CONOCIENDO CIERTOS TRMINOS TCNICOS:

    Si eres un principiante, puedes tener algunas dificultades para comprender

    ciertos trminos tcnicos. Te ayudaremos a entenderlo.

    1) Denominacin ABEC:

    La denominacin ABEC es una norma aplicada a los rodamientos. Cuanto

    mayor sea la designacin del nmero ABEC, mayor ser la velocidad de

    rotacin. Para ser ms claro, para un nio principiante y en particular

    para ayudar a su desarrollo motriz, lo lgico sera empezar por un

    rodamiento ABEC 1, que rodar menos y har que el nio pueda mantener

    el equilibrio de manera ms sencilla.

    2) La dureza y el dimetro de las ruedas:

    La dureza de las ruedas est indicada por la

    sigla "A". Por ejemplo una rueda 75A, es una

    rueda blanda. Esta aportar mayor

    comodidad en el uso del patinete y mejor

    adherencia. Por contra, la duracin ser

    menor.

    Mientras que una rueda 85A ser ms dura y tendr por tanto menos

    agarre pero un desgaste muy lento. El dimetro de las ruedas corresponde

    al tamao de las ruedas. A mayor dimetro mayor comodidad y

    velocidad,. Por ejemplo un patinete con una rueda de 150mm ser ms

    cmodo y rpido que un patinete con ruedas de 100mm.

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 7

    Teniendo en cuenta todas las condiciones evaluadas, a continuacin

    especificaremos las caractersticas de nuestro producto:

    STEK, el producto que ofrecemos es un vehculo no motorizado que consta

    de dos ruedas, de material PVC; una base de aluminio, diseada con las

    medidas precisas para que los nios tengan espacio y comodidad para

    colocar los pies; una barra-t de aluminio, con un mecanismo regulable al

    tamao deseado; manijas del material de aluminio con la forma adecuada

    para la correcta y segura sujecin. Disponible en los colores: rojo, azul,

    amarillo, verde, celeste, rosado, naranja, morado, negro, blanco, plata.

    DATOS DEL PRODUCTO:

    Datos bsicos:

    Lugar de origen: Trujillo- Per

    Marca: STEK

    Nmero de ruedas: Dos

    Material:

    Ruedas: PVC /PU

    Base: Aluminio

    Barra-T: Aluminio

    Trasero de freno: Aluminio

    Manijas: Aluminio

    Apretado hebilla: Aluminio

    Pedal: Aluminio

    Front plug: Hierro

    Color: Rojo, azul, amarillo, verde, celeste, rosado, naranja,

    morado, negro, blanco, plata.

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 8

    Especificaciones:

    Peso: g. W: 16kg/6pcs

    n. W: 2.3kg*6

    Dimensiones: 566.34 * 323.08 * 566.34

    2. CONSUMIDOR:

    DATOS DEL MERCADO OBJETIVO:

    Edad: 6 a 13 aos

    Sexo: Masculino y femenino

    Ubicacin: Trujillo - Per

    Para escoger las caractersticas

    correctas de nuestro producto

    debemos contar con la informacin

    suficiente sobre caractersticas del

    consumidor, necesidades, deseos,

    valores, costumbres, nivel de ingreso,

    conductas, motivacin de compra.

    Debemos entender al consumidor o

    usuario con el propsito de que el

    diseo del nuevo producto satisfaga

    en mayor grado y sea ms atractivo

    para los clientes.

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 9

    Evaluando las caractersticas de nuestro pblico objetivo, los nios, vamos a

    determinar qu caractersticas convienen incluirse en el diseo del producto.

    Las caractersticas a evaluar en este caso son la edad, la talla y el peso del

    nio consumidor. Las necesidades que ellos tienen vara de acuerdo al nivel

    de desarrollo psicomotriz que tengan, depende de si es principiante o ya

    tiene prctica en el manejo del scooter; considerar esto es fundamental en el

    diseo puesto que la seguridad es un factor influyente en la preferencia del

    consumidor. La frecuencia de uso que le den es relativo, pero tambin se

    debe considerar por el tema de desgaste de las llantas. El sexo y los gustos

    son variables que van a determinar el color y el diseo del producto.

    Scooter para nios de 2 a 7 aos:

    Si el nio es principiante, puede encontrar alguna dificultad al momento de

    montar el scooter, por lo que se debe ser cuidadoso al momento de elegir un

    modelo adaptado a su edad, peso y altura.

    El nio puede iniciar la emocionante prctica del scooter desde los 2 aos de

    edad. Para un patinaje con total seguridad, ser preferible empezar por los

    materiales ms bsicos, para lograr sus primeros pasos. Dos diferentes tipos

    de scooters para este fin:

    El scooter de 3 ruedas es perfecto para este comiezo. Este tipo de

    patinete va a proporcionar una mayor estabilidad y seguridad, por

    lo tanto, aprender sin problemas. Con este tipo de patinete se

    logra el objetivo principal, que es el propio desarrollo psicomotor.

    El scooter de 2 ruedas se adaptar mejor al nio de 5 a 7 aos, que

    ya est acostumbrado a la prctica del patinete. Ganar en

    velocidad y sensaciones. Este producto es perfecto para profundizar

    en el aprendizaje con total seguridad.

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 10

    Basndonos en la experiencia personal, la observacin y la consulta de

    fuentes secundarias, hemos determinado que el producto que ofreceremos

    ser un scooter de juguete de dos ruedas, cuyo mercado objetivo son nios

    de ambos sexos y de edad entre 6 y 13 aos, puesto que hay una mejor

    oportunidad en este sector.

    Scooter para nios de 6 a 13 aos:

    Llegar un momento en el que el nio controlar la prctica del scooter. Para

    seguir su aprendizaje, ser necesario orientarle hacia scooters ms

    adaptados a su morfologa y a su utilizacin. Para los paseos con familiares,

    amigos o para ir a la escuela, preferir un scooter ms cmodo y prctico.

    Ruedas de 125mm y rodamientos ABEC 5 sern necesarios para facilitarle

    esta labor. Adems un sistema de plegado y una horquilla con suspensin

    har que esta prctica sea mucho ms disfrutada. Se aconseja elegir

    modelos con una suspensin delantera en el Play 5, especialmente eficaz

    para absorber los baches y practicar en suelos irregulares con mayor

    comodidad.

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 11

    3. ANLISIS DE MERCADO

    A travs del siguiente cuadro se muestran los clientes potenciales que STEK

    ha identificado:

    MERCADOS CLIENTES

    Scooter

    para nios

    Est dirigido a nios de 4 a 13 aos. La eleccin del scooter se establece en

    funcin de: nivel de desarrollo psicomotor, edad, altura, peso, gustos del nio.

    Si el nio es principiante, puede encontrar alguna dificultad para entender el

    scooter en sus inicios. Pero llegar un momento en el que el nio controlar

    su prctica y para seguir su aprendizaje, ser necesario orientarle hacia

    scooters ms adaptados a su morfologa y a su utilizacin. Ya sea para los

    paseos con familiares, amigos o para ir a la escuela, preferir un scooter ms

    cmodo y prctico.

    Scooter

    para

    freestyle

    Dirigido a todos aquellos que practican con el scooter y tienen la necesidad

    de evolucionar hacia la prctica de deportes extremos.

    Si la frecuencia de prctica aumenta entonces el equipo puede sufrir las

    consecuencias del desgaste o incluso rotura. Por tanto, es aconsejable recurrir

    a un scooter especfico para la prctica del freestyle. Estos modelos son ms

    fuertes y ms ligeros que los scooters de "iniciacin", y tienen ruedas de

    calidad superior. Son evolutivos, por tanto es posible alcanzar un nivel

    superior. Se debe saber que en estos niveles, muchos trucos son posibles

    gracias a la personalizacin del scooter. De hecho los materiales son de mejor

    calidad (aluminio, aleaciones de metales) ms fuertes, ms ligeros, los

    diseos estn mejor trabajados, todo, con el propsito de mejorar la prctica

    del freestyle.

    Scooter

    para

    adultos

    Dirigido a aquellas personas que lo usen para su transporte diario, plegado

    para viajar en transporte pblico o segn su utilizacin. De acuerdo a esto, el

    scooter deber de tener diferentes caractersticas como para

    desplazamientos cortos y desplazamientos de media - larga distancia. El

    equipamiento es esencial para facilitar el movimiento en un entorno urbano.

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 12

    Para desplazamientos cortos se prioriza la ligereza y el confort, as ser ms

    fcil a la hora de transportarlo. Para desplazamientos de media - larga

    distancia, el scooter debe de ser confortable, robusto y rpido; para evitar las

    molestias del posible mal estado del suelo urbano.

    Scooter

    para

    derrapar

    Est dirigido a todos aquellos que practican el carving, el drifting y el

    desplazamiento en giros o en tijera. En dos o cuatro ruedas, estos scooters

    estn diseados especialmente para lograr un derrapaje fcil en asfalto.

    Para lograr el carving o el drifting, nada ms sencillo que inclinar el manillar

    del scooter hacia la derecha izquierda, con la ayuda de los brazos,

    manteniendo fuertemente sujeto el manillar para estabilizar el derrapaje.

    Para el movimiento en giros, solo se tiene que empujar las piernas, flexionar

    la cadera y mover el cuerpo de un lado a otro para que el patinete avance y

    gane en velocidad. A menudo, son 3 ruedas articuladas, los scooters estn

    equipados con un sistema ofrecen una maniobrabilidad excepcional.

    El movimiento en tijera, se necesita un sistema mediante el cual el

    desplazamiento se lleve a cabo moviendo las piernas como una tijera. Empuja

    las piernas desde el interior hacia el exterior y repite este movimiento para

    ganar en velocidad.

    MERCADO META

    Despus de haber conocido las diferentes oportunidades negocio,

    en STEK optamos por el mercado de Scooter para nios.

    Considerando que los nios cada vez optan ms por este tipo de

    juguetes. Los diseos de scooters estn enfocados hacia nios

    desde 6 a 13 aos de edad, adaptados a su morfologa y a su

    utilizacin. Ya sea para los paseos con familiares, amigos o para ir a

    la escuela, donde se preferir un scooter ms cmodo y prctico.

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 13

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 14

    VISTAS

    VISTA LATERAL DERECHA VISTA FRONTAL VISTA LATERAL IZQUIERDA

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 15

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 16

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 17

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 18

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 19

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 20

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 21

    PIEZA N 01

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 22

    PIEZA N 02

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 23

    PIEZA N 03

    PIEZAS N 04 y 11

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 24

    PIEZA N 05

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 25

    PIEZAS N 06 Y 10

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 26

    PIEZA N 07

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 27

    PIEZA N 08

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 28

    PIEZA N 09

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 29

    PIEZA N 12

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 30

    PIEZA N 13

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 31

    PIEZA N 14

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 32

    PIEZA N 15

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 33

    PIEZA N 16

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 34

    PIEZA N 17

    PIEZA N 18

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 35

    PIEZA N 19

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 36

    PIEZA N 20

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 37

    PIEZA N 21

    PIEZA N 22

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 38

    PIEZA N 23

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 39

    PIEZA N 24

    PIEZA N 25

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 40

    PIEZA N 26

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 41

    PIEZA N 27

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 42

    PIEZA N 28

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 43

    PIEZAS N 29 Y 30

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 44

    PIEZA N 31

    PIEZA N 32

    PIEZA N 33

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 45

    PIEZA N 34

    PIEZA N 35

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 46

    PIEZA N 36

    PIEZA N 37

  • Universidad Nacional de Trujillo Diseo de Productos

    Pgina | 47

    38

    24

    PIEZA N 38