37
UNIDAD TEMÁTICA TRES ESTUDIO DE INGENIERÍA CAPITULO TRES UNIDAD TEMÁTICA No 3 La unidad temática tres, el estudio de ingeniería está constituida por los capítulos de: Proceso de Transformación, Aspectos de Organización, Obras Civiles – localización, Costos de operación, Presupuesto de Inversión, constituye el núcleo central del proyecto, al ser el diseño de la nueva empresa a crear. CAPITULO TERCERO Proceso de transformación y tamaño _______________________________________________ Contenido 1. Significado del Proceso de transformación 2. Elementos del proceso de transformación 3. Significado del tamaño 4. Factores de tamaño 5. Formas de capacidad de transformación

proy-tres-1-6ta-v

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preparacion de proyectos

Citation preview

UNIDAD TEMTICA TRES

ESTUDIO DE INGENIERA

CAPITULO TRES

UNIDAD TEMTICA No 3La unidad temtica tres, el estudio de ingeniera est constituida por los captulos de: Proceso de Transformacin, Aspectos de Organizacin, Obras Civiles localizacin, Costos de operacin, Presupuesto de Inversin, constituye el ncleo central del proyecto, al ser el diseo de la nueva empresa a crear. CAPITULO TERCERO

Proceso de transformacin y tamao_______________________________________________ Contenido 1. Significado del Proceso de transformacin 2. Elementos del proceso de transformacin 3. Significado del tamao 4. Factores de tamao5. Formas de capacidad de transformacin 6. Programa de abastecimiento7. Cuadro de otros elementos Objetivo Facilitar la comprensin de un modelo de ingeniera sistmica que explica la conversin de flujos de ingreso los suministros en el flujo de salida el producto o servicio, siguiendo una secuencia de actividades identificada como el proceso de transformacin. 1. Significado del proceso de transformacin 1.1. El principio de recursividad de teora general de sistemas y el diseo del proceso de transformacin En teora general de sistemas se establece que un sistema est constituido por Sub. Sistemas, aplicando tal criterio a una organizacin o empresa, tendremos los Sub. Sistemas de Abastecimiento por la incorporacin de suministros, Transformacin, Ventas por la entrega del bien y Sub. Sistema de Administracin para coordinacin de actividades. En este componente del diseo de la ingeniera nos concentramos en las actividades del sub sistema de transformacin desde el ingreso a salida, constituyendo los otros sub sistemas su ambiente interno.El grfico 26, presenta los sub. SistemasGrfico 26Sub. Sistemas del sistema empresa

SISTEMA EMPRESA SS ABASTECIMIENTOSS TRANSFORMACINSS ADMINISTRACIONSS VENTAS 1.2. Significado de proceso de transformacin.- es la secuencia de actividades que se realiza para transformar suministros o elementos que ingresan a sistema en un bien: producto o servicio que sale del sistema (BID denomina entregables). La secuencia de actividades es especfica a cada tipo de producto o servicio, no admite una generalizacin. (BID codifica, EDT, Estructura desglosada de trabajo. Ob. Cit. p44) Denominaremos ciclo productivo al tiempo de duracin de la secuencia de actividades desde el ingreso a salida de los flujos.13. Tipos de transformacin.- distinguimos transformacin tcnica, de espacio, de tiempo y de modo. Ob. Cit. Napeoloni. 1.3.1.Transformacin Tcnica.- Es la secuencia de actividades que combina los suministros con operaciones, fsicas, qumicas o de procesamiento de informacin, para obtener el producto o servicio. En estos casos nos referimos a un proceso de produccin. Ejemplos: Produccin de Pan Mezclar 15 minutos Leudar 30 minutos ---- Amasar 15 minutos --- leudar 15 minutos -- Configurar 15 ---- Hornear 30 ---- duracin del ciclo de ingreso a salida 1hora 30 minutos, con secuencia lineal. En la secuencia tenemos actividades fsicas y qumicas Produccin del servicio de elaboracin de estados financieros Recopilar informacin--- registrar en libro diario ---- registros en libro mayor --- elaborar hojas de comprobacin--- realizar ajustes ---- elaborar hojas de comprobacin de saldos ajustados--- preparar estado de resultados --- elaborar balance --- La secuencia se realiza con actividades tcnicas de procesamiento de informacin. El tiempo de duracin del ciclo depender del tamao de la empresa que recibe el servicio de contabilidad. Produccin de pollos en granja avcolaRecibir pollitos bebes ---- Alimentar en forma diaria --- Administrar Vacunas --- Supervisar Limpieza y mantenimiento ---- Faeno de pollos de 2.6 kilos.Es la naturaleza que se encarga de realizar la transformacin de alimentos en carne. El tiempo de duracin del ciclo es de dos meses. Tambin tenemos los procesos de produccin de capital intelectual, con la secuencia de: Recepcin de los estudiantes - Facilitacin de aprendizaje por niveles de conocimiento Aprendizaje personal - Evaluacin de competencias adquiridas Promocin. En el caso de una carrera universitaria el ciclo completo de formacin tomar cinco aos para la licenciatura en condiciones de eficacia y eficiencia del conjunto del sistema. 1.3.2Transformacin de espacio.- - Es una secuencia de actividades que realiza un sistema para trasladar de un punto del espacio a otro a algn elemento sin modificar su naturaleza. En este contexto estn los servicios de: comercializacin, de transporte, de comunicaciones.Ejemplos Comercializacin al por mayor de ctricos Viaje a Yungas, 1 da ---Contratacin de mayoristas 2 das ----viaje a La Paz 1da ---- Almacenamiento 2das ----Distribucin a minoristas 1 da ---- Duracin de ciclo una semana de ingreso a salida de proceso1.3.3. Transformacin de tiempo.- ser la secuencia de actividades que une el presente con el futuro sin modificar la naturaleza de los elementos. Entre las modalidades tenemos el servicio de intermediacin financiera a plazo, servicios de refrigeracin.Ejemplos Intermediacin con depsitos a plazo fijo. Un plazo definido en 360 das define la duracin del ciclo. Recepcin del cliente-----Informacin de condiciones contractuales (Plazo, tasas de inters)---- Elaboracin del certificado de depsito ---- Deposito de fondos--- Entrega de certificado.. Al cabo de un ao.. Devolucin de depsito Servicio de refrigeracin de crnicosRecepcin del material crnico para una semana.... Registro codificado -Almacenamiento en medio refrigerado Al cabo de una semana.. Registro de salida.,.... Entrega de material crnico1.3.4. Transformacin de modo.- es la secuencia de actividades que adecua mediante transformacin de espacio y de tiempo, la oferta mayorista a la demanda individual, o a la inversa demanda mayorista a la oferta individual. Como modalidades tenemos el comercio al por menor las tiendas de barrio y las macro empresas de comercializacin como: Hper Maxi, KetalSecuencia de actividades--- Compra de mercadera de mayorista .. Gaseosas, panes, cerveza, dulces.. Registro ----- Almacenamiento ----- Venta al por menor.. Registro.. Pago a acreedores ..Registro.En la tienda o macro empresas tendremos tantos ciclos de transformacin como productos se oferta. Ejemplo el ciclo del pan con rotacin diaria. El de la cerveza rotacin semanal.Ejemplo, financiamiento bancario---- Oferta de miles de pequeos ahorristas en depositoa plazo fijo --- Filas de espera... Solicitud apertura cuenta ----- Recepcion de dinero,.... Registro ..... acumulacin de fondos --Otro cliente demanda de crdito individual - evaluacion de antecedentes .... aprobacion por comite de riesgo ... registro... otorgamiento de crdito individual por un monto equivalente a muchos pequeos ahorros. Transformacion de modo.Es posible que en una gran empresa se den dos o ms tipos de transformacin, sin embargo una de ellas es la dominante, la que analizamos como proceso de transformacin.Ejemplo Uno.- en una Panadera de organizacin compleja con locales comerciales propios y distribucin a minoristas, el proceso de produccin corresponder a la transformacin tcnica.1.4. Identificacin de los tiempos en el ciclo de transformacin en los proyectos La consideracin del tiempo que dura cada actividad de transformacin desde el momento de ingreso del flujo a ser transformado hasta su conversin en un flujo de salida como producto o servicio nos da la duracin del ciclo.Para una comprensin didctica del tiempo de duracin del ciclo es til distinguir ciclo con secuencia lineal de actividades y ciclo con secuencia paralela.1.4.1. Secuencia lineal En un ciclo de transformacin con secuencia lineal de actividades una actividad se realiza tras otra con si hubiese un solo trabajador en la actividad.

Ejemplo 1. Secuencia lineal en la produccin de pantalones blue jean por un sastre.

Actividades Tiempo en minutos

Moldear5

Cortar10

Coser pantaln15

TerminarBolsillos CierreEtiqueta30

Capacidad de produccin de un sastre un pantaln en un ciclo de transformacin de una hora.Ejemplo No 2. Caso - Proyecto de granja avcola con un galpn al que ingresan los 100 pollitos bebes y da a da se repiten las actividades de alimentacin, supervisin durante 55 das. Capacidad de produccin en un ciclo de transformacin de 55 das, 98 pollos aceptando la mortandad del 2%.Ejemplo tres .. Caso SpiederaDos maquinas con tres barras de cuatro pollos cada unaPreparacion de los pollos 30 minutos.Coccion 2 hors.En tiempo de coccion Preparacion de complementos arroz, platanos.Atencion a clientes --- pedido -- registro de factura -- cobroDuracion de ciclo - 3 horas-- 24 pollos con sus complementos.

Ejemplo Cuatro .. Caso Punto de internet con un computador Secuencia de actividades de un cliente Ingreso solicitud de uso de mquina autorizacin navegacin salida. Tiempo Variable del ciclo definido por tiempo de navegacin. En el supuesto de uso continuo de la mquina durante 10 horas se indicar que la capacidad de prestacin de servicios con transformacin de espacio es de 10 horas. 1.4.2. Secuencia ParalelaUn ciclo de transformacin con secuencia paralela puede implementarse mediante el cambio en el capital por la multiplicacin de componentes de activo o por incremento del empleo con divisin del trabajo.A.) Modalidad incremento de capital Consiste en habilitar un mayor nmero de mdulos de produccin sin cambiar el personal.Ejemplo No 1, Por ejemplo en el caso de la granja avcola sin aumentar personal se habilitan dos galpones de produccin, generando un ciclo de transformacin que opera en paralela produciendo 196 pollos en dos meses.Ejemplo No 2 En el punto internet la compra de dos computadoras duplicar el nmero de horas de prestacin de servicio por ciclo de transformacin.Ejemplo N 3En la Spediera se compra otras dos maquinas y en cada ciclo de 3 horas se produce y vende 48 pollos

B.) Modalidad incremento de trabajadores sin modificar el capital

El incremento del nmero de empleados permite dividir el trabajo sin modificar el capital reduciendo el tiempo de duracin del ciclo, constituyendo secciones del proceso de transformacin, que se reflejan en un organigrama.Ejemplo No 1 Divisin del trabajo en la sastrera, al contratar un ayudante que coopera al sastre Tareas del ayudante Moldear 5 minutos.Cortar 10 minutos.Preparar bolsillos 15 Tareas del sastreCoser y terminar 30 minutos.Tiempo de duracin del ciclo de transformacin 30 minutos.Un grfico puede ayudar a visualizar la secuencia paralela

SastreAyudante1 PantalnTelaConclusin. La determinacin de duracin del ciclo de transformacin es una funcin compleja que depende del nmero de mdulos de capital, de la divisin de trabajo entre los empleados, de la combinacin de ambos.Para establecer la duracin se sugiere al investigador cualitativo considerar las siguientes fuentes de informacin Realizar una exploracin en una empresa en marcha que por aproximaciones y ajuste ha llegado en el tiempo a establecer una divisin de trabajo eficaz y eficiente. (BID, estimacin anloga) Preguntar a expertos. Realizar un experimento en el caso que el proceso de transformacin se pueda replicar en laboratorio. Finalmente recurrir a la investigacin documental de un proyecto elaborado.

PRCTICA No 20Identificar 1. El tipo de transformacin del proyecto de inversin. 2. El tiempo de duracin de un ciclo completo de transformacin con secuencia lineal, asumiendo que el proceso es realizado por una sola personaPRACTICA No 21Determinar el tiempo de duracin del ciclo con secuencia paralela de actividades. Aplicar el enfoque de investigacin cualitativo mediante exploracin en una organizacin o fuente documental. En caso de ausencia de informacin duplique el mdulo de capital de secuencia lineal.2. Elementos del proceso de transformacin Los elementos heterogneos que se combinan en el Sub. Sistema de Transformacin, se pueden clasificar en los conjuntos: transformador, transformable, de soporte y cobertura, en funcin al rol que tienen en el proceso. La clasificacin que realizamos servir para realizar la investigacin cualitativa con enfoque explorador a fin de descubrir la composicin de los elementos.2.1 Conjunto transformador.- constituye un componente del conjunto permanente del sistema, es el conjunto de elementos del capital real y del capital intelectual que impulsan los cambios fsicos qumicos o de procesamiento de informacin, en base a un orden o plan o diseo reflejado en la secuencia de actividades del ciclo. En consecuencia en este conjunto tenemos a los recursos humanos y los bienes instrumentales de produccin.A) Recursos humanos o capital intelectual - es el personal con formacin universitaria, tcnica, intermedia o bsica que porta la tecnologa o los conocimientos al interior de su intelecto para dirigir la secuencia. Ejemplo, el tcnico avcola en la granja de pollos. El administrador de un punto INTERNET, el tcnico en pollos al espiedo. B) Programas de ordenadores para tratamiento de informacin que se convierte en inteligencia artificial que trata los datos, los analiza, diferencia, agrupa en informacin til. Ejemplo en un proceso contable que utiliza el ordenador y el software Monica u Orion, de registro de transaccion C) Bienes Instrumentales de produccin.- son los otros elementos exo somticos al humano que portan alguna forma de inteligencia artificial para imprimir cambios fsicos, qumicos o tcnicos. Ejemplos, mquinas espiederas, hornos de tostacin, ordenadores, robots. Tabla No 17Elementos del conjunto transformador en Horno de PanificacinRECURSOS HUMANOSBIENES INSTRUMENTALES

Un Tcnico preparador Un Tcnico en horneo Dos Ayudantes Horno, Sobaderas Amasadoras,Bandejas

Otro ejemplo se da con el caso de la granja avcola, como observamos en Tabla 18Tabla No 18

Elementos del conjunto transformador en Granja AvcolaRECURSOS HUMANOSBIENES INSTRUMENTALES

Un Tcnico avcola

Bandejas de alimentacinBebederos

PRCTICA NO 22Identificar los elementos del conjunto transformador en el proyecto de inversin en diseo. Elementos del conjunto transformador en...RECURSOS HUMANOSBIENES INSTRUMENTALES

.

2.2. Conjunto Transformable.- es el conjunto de flujo, formado por elementos que ingresan a sistema para convertirse en el producto o servicio que sale del sistema al concluir la transformacin o que sirve a la realizacin del proceso. Estos flujos componen el costo de operacin, los dividimos en:i. Suministro o elemento Principalii. Suministro o elemento secundarioiii. Otros suministros o elementos 2.2.1. Suministro Principal. o elemento principal - es el elemento de flujo que define la esencia del producto o servicio en salida, sin l no existira el producto o servicio. Ejemplos:En Panadera, la harina.En produccin de mermeladas de durazno, el durazno.En la elaboracin de estados financieros, la informacin de los documentos mercantiles, sin costo para el proyectoEn el Punto Internet el cliente y no la conexin al servicio de Internet. La unidad puede estar conectada, pero sin clientes no hay facturacin de salida En flota de transporte departamental, el pasajero.En la granja avcola, los pollitos bebe, sin ellos no hay transformacin.2.2.2 Suministros o elementos secundarios.- son elementos de costo variable que se incorporan a sistema a precio de mercado, acompaan al suministro principal o forman parte del producto o servicioEjemplos:En produccin de pan; agua, sal, levadura.En mermelada de durazno; el azcar, colorantes, el envase.En los estados financieros; papeles de trabajo, tinta de bolgrafos, disquete portador de los informes, etc.En Punto Internet, conexin a servicio Internet, servicio elctrico.En proyecto avcola, alimento balanceado, agua, vacunas.2.2.2. Otros Suministros.- son elementos de costo que participan en el proceso sin formar parte del producto o servicioEjemplos:En produccin de Pan los carburantes, la energa elctrica En elaboracin de estados financieros agua de los baos, energa elctrica de los ambientes.En la produccin avcola, aserrn para los pisos.En la produccin de capital intelectual, agua en la batera de baos, suministros para limpieza de ambientes, energa elctrica para las instalaciones.Conclusin.- los suministros son elementos de flujo.

Tabla No 19Ejemplo Tabla de Suministros del Proyecto Granja AvcolaSuministro principal Pollitos bebes

-

Suministros secundarios Alimento balanceado agua vitaminas

-

Otros suministros

AserrnServicios de transporte

PRCTICA No 23Presentar la tabla de suministros Tabla de SuministrosSuministro principal

-

Suministros secundarios

-

-

Otros suministros

2.3. Conjunto de soporte y cobertura.- son elementos de inversin o de costo que dan cobertura al proceso o sirven de soporte a elementos de este. 2.3.1. Elementos de soporte de las actividades.- se constituyen en parte del conjunto permanente es el acervo que se financia con la inversin. En este conjunto tenemos a: muebles, mesas, sillas, vitrinas, Ejemplo en el Punto Internet los muebles de computadoras. En la guardera, mesa redondas para nios, escritorio del docente.PRCTICA No 24 Presentar los elementos de soporte al proceso de produccin.2.3.2. Elementos de cobertura.- el ltimo componente del conjunto permanente son las instalaciones requeridas para implementar el proceso, sern componentes de costo si se alquilan, ejemplo tienda y trastienda alquiladas para punto Internet o elementos de la inversin en caso de proyectar su construccin o adquisicin. Ejemplo compra de terreno y construccin de un horno para una panadera.En el caso, de la granja avcola compra de terreno y construccin de un galpn de 3 x 4 metros, para una unidad de 100 pollitos bebes o de un nmero mayor de galpones. En la guardera, alquilar instalaciones tomando en consideracin los ambientes requeridos para aulas, sala de juegos, patio o jardn. PRCTICA No 25Identificar el requerimiento de instalaciones en metros cuadrados, para el proceso de transformacin.3. Significado de tamao Es una categora que sirve para medir la dimensin que tendr el proyecto, esta categora puede ser de flujo o de stock.3.1. Categora de flujo tomamos en cuenta los flujos de entrada y salida a sistemaGrfico No 27Capacidades de un sistema

Flujo EntradaFlujo de Salida3.1.1. FLUJO DE SALIDA: Al flujo de salida se denomina capacidad de produccin en un proyecto con transformacin tcnica, en los otros tipos de transformacin se denominar capacidad de prestacin del servicio.La capacidad de produccin es una funcin de la secuencia lineal o paralela de las actividades siendo la secuencia paralela por divisin de trabajo o por multiplicacin de mdulos de capital la organizacin de mayor frecuencia. Tabla No 20 - A - Ejemplo No 1Capacidad de Produccin Normal Anual, de un mdulo o galpn de la Granja Avcola con secuencia lineal

Un mdulo nico de capital Tipo de Bien UnidadDaBi Men-sual Ao

Producto Sector Primario- Granja AvcolaGalpn de una unidad con un lote, de 100 pollitos bebes crecimiento en 55 das, extendido a dos meses, con los procesos de comercializacin. Mortalidad de 2%. Aves 98588

En el caso de la granja avcola es aceptable la mortandad de 2 %, opera los 30 o 31 das del mes y las 24 horas, la vida de los animales se convierte en trabajo continuo, no hay feriados, ni da de huelga. Por tanto la capacidad de produccin normal del ao del mdulo ser 588 pollos, con 6 bimestres por 98 pollos y un promedio de 2.6 kilos, que da por ao 1528.8 kilos. Considerando que cada ave consume en forma regular la dosis tcnica prescrita.Tabla No 20 - B - Ejemplo No 2Capacidad de Produccin Normal Anual, de la Granja Avcola con secuencia paralela por multiplicacin de capital a 8 mdulos Producto Sector Primario- Granja AvcolaGalpn de una unidad con un lote, de 100 pollitos bebes crecimiento en 55 das, extendido a dos meses, con los procesos de comercializacin. Mortalidad de 2%. Aves 7844704

La capacidad de produccin de ocho mdulos en kilos ser:8 mdulos* 98 aves por mdulo*6ciclo de transformacin *2.6 kilos de cada ave=12230.4 kilosEl diseo del proceso de transformacin con secuencia paralela mediante la consideracin de varios mdulos de produccin en los casos de ciclos de transformacin que duran ms de un mes como ocurre con la produccin de animales se puede sincronizar operaciones mediante mdulos que inician ciclos en diferentes momentos del tiempo para ser congruentes con un plan de ventas de presencia continua en el mercado.Ejemplo en el diseo de la Granja Avcola con ocho mdulos de acuerdo a plan de ventas semanales y considerando la duracin del ciclo de dos meses, 55 das de transformacin y 5 de holgura para imprevistos en la comercializacin y compra de suministros, cada mdulo deber iniciar operaciones con un retraso de una semana en relacin al precedente con el fin de cumplir el plan de ventas. El mdulo uno inicia el ciclo productivo al comenzar la primera semana del primer mes. El mdulo dos inicia el ciclo productivo al comenzar la segunda semana del primer mes. El mdulo tres inicia el ciclo productivo al comenzar la tercera semana del primer mes. El mdulo cuatro inicia el ciclo productivo al comenzar la cuarta semana del primer mes. El mdulo cinco inicia el ciclo productivo al comenzar la primera semana del segundo mes. El mdulo seis inicia el ciclo productivo al comenzar la segunda semana del segundo mes. El mdulo siete inicia el ciclo productivo al comenzar la tercera semana del segundo mes. El mdulo ocho inicia el ciclo productivo al comenzar la cuarta semana del segundo mes.A las ocho semanas el modulo uno completa el ciclo de transformacin de dos meses se realiza la venta y se reinicia el ritmo de rotacin armoniosa circular de todos los mdulos.

Tabla No 21 A Ejemplo No 2Capacidad Normal de Prestacin de Servicio de Un Internet con secuencia paralela de cinco mdulos de capital - ordenadoresTipo de bienUnidadDa Mes Ao

Producto del sector terciario Cinco ordenadores Abierto 10 horas Horas DeServicio50130015100

En condiciones normales el Internet trabaja 10 horas de 10 a.m. a 8 p.m., los 26 das de un mes, los 12 meses, con excepcin de das dedicados a mantenimiento y de los diez feriados del ao que representan 500 horas. En consecuencia la capacidad de servicio normal de un ao calculamos Capacidad de servicio normal de un ao = 50 horas da x 26x 12 500 = 15200 horas. Toma en cuenta 10 das feriados, domingos de mantenimiento, 28 das de febrero y los das extras en meses de 31 das.Otro caso corresponde a la prestacin de servicio por una guardera cuyas caractersticas son la de 20 nios matriculados en un solo nivel que pasan clases durante 10 meses. Tabla No 21 C Ejemplo No 3Capacidad Normal de Prestacin de Servicio de una guardera Tipo de bienUnidadDa Mes Ao

Servicio de educacin

Matrculas 20

Tabla No 22 Ejemplo No 3Capacidad Normal de Produccin con secuencia paralela por divisin de trabajo en la produccin de pantalones por una sastrera Tipo de bienUnidadDa Mes Ao

Pantalones

Piezas163203840

En un punto anterior se ha estimado en 30 minutos la produccin de un pantaln por dos trabajadores. Considerando ocho horas de trabajo por da y 20 das de trabajo mes se tendr 320 pantalones mes y 3840 por ao. 3.1.2. FLUJO DE ENTRADA. Al flujo de entrada se identifica con la categora de: capacidad de procesamiento del suministro o elemento principal. Ejemplo, para la pequea granja avcola, capacidad de procesamiento 100 pollitos bebes cada dos meses, con un galpn de produccin. Para el punto internet, clientes que ocupen las 18000 horas de todo el ao. Para la guardera, los 20 nios matriculados. 3.2 Categora de stock o de acervo.- son los elementos del conjunto transformador que ayudan a medir la dimensin del proyecto. Entre estos elementos tenemos a: el capital a invertir, el personal a contratar.Ejemplos Por el capital a invertir (k) en dlares, se tendr:a. k < 10000 .. Micro proyecto.b. 10000 < k < 100000 . Proyecto pequeoc. 100000 < k < 1000000 .. Proyecto medianod. 1 Milln < k < 1000 millones Gran proyectoe. 1000 millones < k Mega ProyectoPor el personal (P) - P < 5 Micro proyecto 5 < P < 30 .,.. Proyecto pequeo 30 < P