5
Provincia de Jaén (Perú) 1 Provincia de Jaén (Perú) Provincia de Jaén Provincia del Perú 250x250px|Ubicación de Jaén Capital Jaén de Bracamoros Idioma oficial Español, quechua. Entidad Provincia  País  Perú  Departamento Cajamarca Alcalde Jaime Manuel Vílchez Oblitas (2007-2010) Subdivisiones 12 distritos Fundación  Fundación Creación Superficie  Total 5 232,57 km² Población  Total 232 000 total provincia(inei2007) hab.  Densidad 34,3 hab hab/km² Huso horario UTC-5 [http://www.munijaen.gob.pe [1] Sitio web oficial ] La Provincia peruana de Jaén es una de las trece provincias que conforman el Departamento de Cajamarca. Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte del Vicariato Apostólico de San Francisco Javier, también conocido como Vicariato Apostólico de Jaén en el Perú. [2] Ubicación La Provincia de Jaén está ubicada al norte del departamento de Cajamarca, entre los 5º 15y los 6º 4de latitud sur; y entre los 78º 33y los 79º 38de longitud occidental. Limita al norte con la Provincia de San Ignacio, al este con el Departamento de Amazonas, al sur con la Provincia de Cutervo, al oeste con el Departamento de Piura y al suroeste con el Departamento de Lambayeque. Historia El territorio de la actual Provincia de Jaén ha conformado, desde los albores de la civilización americana, una de las áreas de mayor interrelación regional e integración cultural del espacio andino amazónico. De los primeros pobladores y de los orígenes de su cultura, han quedado para el presente las reliquias arqueológicas de sus grandes asentamientos humanos y centros ceremoniales como Montegrande, Tocaquillo, Shaupe, Huayurco, tomependa, que con su arte lítico y pictórico, o su variada alfarería y metalurgia de oro entre otras muestras son las

Provincia de Jaén ( Perú)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Provincia de Jaén

Citation preview

Page 1: Provincia de Jaén ( Perú)

Provincia de Jaén (Perú) 1

Provincia de Jaén (Perú)

Provincia de Jaén

Provincia del Perú

250x250px|Ubicación de Jaén

Capital Jaén de Bracamoros

Idioma oficial Español, quechua.

Entidad Provincia

 • País  Perú

 •Departamento

Cajamarca

Alcalde Jaime ManuelVílchez Oblitas(2007-2010)

Subdivisiones 12 distritos

Fundación

 • Fundación Creación

Superficie

 • Total 5 232,57 km²

Población

 • Total 232 000 totalprovincia(inei2007) hab.

 • Densidad 34,3 hab hab/km²

Huso horario UTC-5

[http://www.munijaen.gob.pe [1] Sitio web oficial ]

La Provincia peruana de Jaén es una de las trece provincias que conforman el Departamento de Cajamarca.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte del Vicariato Apostólico de San FranciscoJavier, también conocido como Vicariato Apostólico de Jaén en el Perú.[2]

UbicaciónLa Provincia de Jaén está ubicada al norte del departamento de Cajamarca, entre los 5º 15” y los 6º 4” de latitud sur;y entre los 78º 33” y los 79º 38” de longitud occidental.Limita al norte con la Provincia de San Ignacio, al este con el Departamento de Amazonas, al sur con la Provincia deCutervo, al oeste con el Departamento de Piura y al suroeste con el Departamento de Lambayeque.

HistoriaEl territorio de la actual Provincia de Jaén ha conformado, desde los albores de la civilización americana, una de lasáreas de mayor interrelación regional e integración cultural del espacio andino amazónico.De los primeros pobladores y de los orígenes de su cultura, han quedado para el presente las reliquias arqueológicas de sus grandes asentamientos humanos y centros ceremoniales como Montegrande, Tocaquillo, Shaupe, Huayurco, tomependa, que con su arte lítico y pictórico, o su variada alfarería y metalurgia de oro entre otras muestras son las

Page 2: Provincia de Jaén ( Perú)

Provincia de Jaén (Perú) 2

huellas que testimonian su ruta civilizatoria seguida desde tiempos anteriores a la gran formación de la CulturaChavín.En el periodo formativo Temprano se percibe en su cerámica las influencias de los Pandache y Pacopampa; duranteel formativo superior por los años 400 a. C. los Cupisnique (Chavín), arribaron al valle de Jaén y del Marañón através de Pacopampa, su poderoso enclave, los que en su avance edificaron el gran centro ceremonial de Pomahuacaa orillas del río de Huancabamba, lugar al que se le denomina Ingatambo.Por su proximidad a la región costera y altoandina, siempre estuvo sujeta a través del tiempo a la influencia defuertes desarrollos regionales, como los Vicús, Moche, Chimú, Cajamarca y Chachapoyas (Tabaconas, Salliques yChontalies). Finalmente, sólo la parte de la sierra norte fue anexada al imperio del Tahuantinsuyo por Tupac IncaYupanqui en la década de 1470 d. C. Los españoles, informados de sus grandes riquezas, priorizaron su conquista.En Lima, Francisco Pizarro encomendó está misión al Capitán Juan Porcel de Padilla, quien entró a la región deChuquimayo (en lengua quehua "río de las pepitas de oro") en 1536, y fue reemplazado por Diego Palomino, el queen 1549 fundó la Ciudad de Jaén de Bracamoros, en la margen izquierda de la desembocadura del Río Chinchipe enla confluencia con el Marañón cerca del actual distrito de Santa Rosa (P.Martín Cuestas S.J).El Capitán Juan Porcel, fue quien fundó la primera ciudad por estos lares, con el nombre de Nueva Jeréz de laFrontera, la misma que estaría ubicada muy cerca al Pongo de Rentema en zona de la Provincia de Bagua(Amazonas); la misma que tres años después la trasladó a otro lugar a orillas del Río Chuquimayo (actual RíoChinchipe). Sobre los restos de ésta segunda mencionada ciudad, el Capitán Diego Palomino fundó Jaén.Jaén, en la época colonial, formó parte del Virreinato del Perú. En 1563 pasó a depender política yadministrativamente de la real Audiencia de Quito, y en lo religioso, del obispado de Trujillo desde 1616; sufrió laanexión al Virreinato de Nueva Granada en 1717 – 1739.En 1807 la ciudad de Jaén de Bracamoros fue trasladada a su actual emplazamiento, a orillas del Río Amojú SectorQuintana.En la gesta emancipadora, la gobernación de Jaén respaldó la independencia de Trujillo y proclamó su propiaindependencia de España y de la Real Audiencia de Quito, bajo el principio jurídico de Libre Determinación de losPueblos, el 4 de junio de 1821, mérito que lo convierte en cuna de la peruanidad (Corazón del Perú). En 1822 tuvorepresentación en el Congreso de la República. La Provincia fue creada el 19 de mayo de 1828. En sus inicios formóparte del departamento de Trujillo, luego de La Libertad, hasta 1855 año en que fue creado el Departamento deCajamarca.

Límites• Norte: Provincia de San Ignacio.• Sureste y sur: Provincia de Cutervo.• Suroeste: Provincia de Ferreñafe y Lambayeque• Este: Provincia de Bagua y Utcubamba• Oeste: Provincia de Huancabamba.

Page 3: Provincia de Jaén ( Perú)

Provincia de Jaén (Perú) 3

ExtensiónLa Provincia de Jaén tiene una extensión territorial de 5,232.57 Km. Que representa el 15.4% del totaldepartamental.

División AdministrativaLa provincia tiene una extensión de 5 232,57 kilómetros cuadrados y se encuentra dividida en doce distritos.

• Jaén • Pomahuaca• Bellavista • Pucará• Chontalí • Sallique• Colasay • San Felipe• Huabal • San José del Alto• Las Pirias • Santa Rosa

PoblaciónLa provincia tiene una población aproximada de 232 000 habitantes. Mientras que la ciudad de Jaen cuenta con 87000 habitantes.

CapitalLa capital de esta provincia es la ciudad de Jaén de Bracamoros que cuenta con 87 000 habitantes.

RelieveEl relieve de la Provincia de Jaén es bastante variado y accidentado, por el acentuado contraste entre sus cordilleras,y sus valles y pampas.

Cordilleras y Cerros

Río Marañón a la altura de Bellavista

La Provincia de Jaén es atravesada por el ramal interior de la cordilleraOccidental de los Andes, que en esta zona se llama “Andes delChamaya”, por Weberbauer. El ramal exterior de dicha cordillera estáubicado al oeste del río Huancabamba y la cordillera oriental de losAndes, está ubicada al este del río Marañón.

Los Andes del Chamaya son un solo conjunto montañoso, pero en laprovincia de Jaén se señala generalmente la existencia de cordillerasmenores confortantes del conjunto; estas son: ·Cordillera Palambe,entre el distrito de San Felipe y Pomahuaca. ·Cordillera del Páramo ode Sallique, entre el distrito de Sallique y el de Chontalí. ·Cordillera delcorcovado, entre los distritos de Sallique, Chontalí y San José del Alto. El resto del sistema está conformado por loscontrafuertes que descienden de dichas cordilleras hacia el río Huancabamba – Chamaya, Chulucanas oHuayabamba, Jaén y Tabaconas.

Como parte de los atractivos turísticos de más relevancia en la ciudad es el Jardín Botánico Missouri ubicado en elsector Fila Alta, el museo regional HERMOGENES MEJIA SOLF, el centro recreativo MANANTIAL DE VIDAubicado en SHUMBA, el bosque señor de Huamantanga situado en la parte occidental a pocos Km. de la ciudad, lamisma que ofrece una variedad de flora y fauna una de las más coloridas aves es el Gallito de las rocas, consideradoAVE NACIONAL DEL PERU, y el Pilco. Ofrece también a los visitantes, la hermosura de sus cataratas localizadas

Page 4: Provincia de Jaén ( Perú)

Provincia de Jaén (Perú) 4

en el bosque.

FolkloreJaén tiene una gran variedad de danzas y manifestaciones musicales que se complementan con la vestimentamulticolor de los bailarines y bailarinas.los principales representantes de las danzas propiamente dicha son academiade marinera y escuela de baile "Héctor Guevara", Instituto de cultura Raíces del Perú sede jaen, bajo la direccion delseñor jairo torrejon mori,

Véase también• Organización territorial del Perú

Enlaces externos• Conozcamos Jaen [3]

Referencias[1] http:/ / www. munijaen. gob. pe[2] Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiáticas- (http:/ / www. iglesiacatolica. org. pe/ cep/ map_je_nondetail. htm#)[3] http:/ / portal. huascaran. edu. pe/ institucional/ IIEE/ Cajamarca/ Sagrado%20Corazon/ conoscamos_jaen. htm

Page 5: Provincia de Jaén ( Perú)

Fuentes y contribuyentes del artículo 5

Fuentes y contribuyentes del artículoProvincia de Jaén (Perú)  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38601860  Contribuyentes: A ver, Aadrover, Agermanament, Alhen, Andreasmperu, Chalisimo5, Discjockey,Eufrosine, Fmariluis, Huhsunqu, Jtspotau, Mansoncc, Manuel González Olaechea y Franco, Matdrodes, Miguel Chong, Ocedgar, Paintman, Racso, Ronar, RoyFocker, Thymian, Tomatejc,Urdangaray, Wikiperuvian, 57 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesImagen:Flag of Peru.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Peru.svg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: User:Dbenbenn, User:Dbenbenn, User:DbenbennArchivo:Rio marañon.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rio_marañon.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:Eufrosine

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unportedhttp:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/