29
¿A quién beneficia? Conversemos Comunidades de Aprendizaje PROPUESTA DE REFORMA TRIBUTARIA ANUNCIADA POR EL GOBIERNO MAYO, 2012

Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

¿A quién beneficia?

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

PROPUESTA DE REFORMA TRIBUTARIA ANUNCIADA POR EL GOBIERNO

MAYO, 2012

Page 2: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

LOS HECHOS

El Presidente Sebastián Piñera se ha comprometido hoy a garantizar y mejorar la calidad de la educación con una gran Reforma Educacional, la que podrá ser financiada a través de la esperada Reforma Tributaria, que según anunció, le dará recursos extra al Fisco de entre US$ 700 millones y US$ 1.000 millones, los que se destinarán en un 100% a mejorar la educación.

Piñera se ha propuesto realizar cambios a la educación desde "lo más cerca posible de la cuna", y hasta la universidad. Según explicó, la idea es mejorar el acceso de la mayoría de los hogares más vulnerables y de  clase media.

EMOL. 26/04/12

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Page 3: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

ANTECEDENTES

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Page 4: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

ANTECEDENTES

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Page 5: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

ANTECEDENTES

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Page 6: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

ANTECEDENTES

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Page 7: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

REACCIONES

Del 1,5 millón de chilenos que paga impuestos, sólo un tercio pertenece al 10% más rico. Los otros dos tercios, el millón restante, pertenece a lo que se llama la clase media chilena. Y por tanto los grandes beneficiarios del alivio tributario pertenecen a la clase media. Por lo demás, la rebaja de impuestos a las personas será mayor mientras menor el tramo de ingresos.

En segundo lugar, el descuento de impuesto de los gastos en educación tendrá un tope de aproximadamente 200 mil pesos al año y sólo va a favorecer a las personas de clase media. Están excluidos los sectores de más altos ingresos.

Obviamente la rebaja de impuestos sólo favorece a los que pagan impuestos. Pero favorece también —y los favorece mucho— a los que no pagan. Por eso es una reforma pensada en prestaciones educacionales para la clase media y los sectores más vulnerables.

El Mostrador. 28/04/12

SEBASTIAN PIÑERAPresidente de la República

Page 8: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

REACCIONES

Quienes se verían favorecidos por esa reforma serán la minoría de mayores ingresos (menos del 1% de los asalariados que ganan más de dos millones mensuales), y no, como suele decirse, la clase media. Se trata de una medida que desde el punto de vista meramente cuantitativo da a quienes ya tienen. Es, en suma, una medida regresiva desde el punto de vista de la distribución del ingreso. En vez de corregir las posiciones sociales -acercando a los que tienen menos-, las consolida.

Se trata, además, de una medida que, aunque suene increíble, subsidia a la educación privada. El Estado renunciará a una parte de sus ingresos generales a condición de que esos recursos vayan a algún proveedor privado de educación. Hasta ahora la educación que se subvencionaba por parte del Estado era la educación gratuita y la sometida al régimen de financiamiento compartido. De aprobarse esta reforma, la innovación será mayúscula: la educación íntegramente privada será, en parte, gratuita y financiada por la renuncia fiscal a impuestos. Y es probable que la renuncia fiscal sea incluso superior al subsidio directo que va a la educación municipal o particular subvencionada

El Mercurio. 29/04/12

CARLOS PEÑARector de la

Universidad Diego PortalesColumnista de El Mercurio

Page 9: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

REACCIONESEn Chile el sistema escolar se encuentra estratificado al compás del ingreso familiar. Si esta reforma se aprueba, esa característica se hará más firme y tendrá en el Estado a uno de sus financistas más regulares.

Se suma a lo anterior el que las familias que envían a sus hijos al sistema privado tendrán una poderosa razón para desenten-derse del todo del sistema municipal o particular subvencionado: si ahora será incluso más barato enviar a sus hijos a un colegio privado, y si, por lo mismo, la escuela pública no estará ni siquiera hipotéticamente en el horizonte de la experiencia familiar, ¿por qué entonces preocuparse por su mejora?

En fin, cuando el Estado consiente que el gasto en educación se descuente de impuestos, está diciendo que la decisión de la familia (orientada por criterios eugenésicos o hereditarios) es equivalente a la decisión estatal (orientada por criterios públicos de justicia e integración). Hacer esta equivalencia (si bien es propio de la derecha que está más a la derecha) es erróneo.

De aprobarse esta reforma, la desigualdad habrá encontrado un nuevo financista directo: el Estado. De no creerlo, después de tanto debate.

El Mercurio. 29/04/12

CARLOS PEÑARector de la

Universidad Diego PortalesColumnista de El Mercurio

Page 10: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

REACCIONES

Lo que es verdaderamente ofensivo, en realidad intolerable, es el anuncio de deducciones del impuesto a la renta para pagar gastos privados en educación. Se ha repetido hasta la saciedad que esto beneficiará a 1.5 millones de contribuyentes ‘de la clase media’ y esto es, simplemente, falso.

Los verdaderos beneficiados por esta medida serán el remanente, es decir 542 mil contribuyentes, los más ricos de Chile, cuyo ingreso tributario va desde $1.4 millones -que pagan $62 mil mensuales de impuesto- hasta 21 mil contribuyentes que tienen un ingreso promedio de $9.5 millones mensuales -y que posiblemente eluden otro tanto- que tributan $2.7 millones por mes.

¿Es esa la ‘clase media’? Todos en Chile se creen de ‘clase media’, e ignoran que la verdadera “clase media” de este desigual país, que por lo general no lee la prensa ni twittea, tiene un ingreso per capita de alrededor de $300 mil pesos. Esperaremos entonces ansiosos la ‘letra chica’ de esta regresiva medida.

El Mostrador. 27/04/12

MARIO WAISSBLUTHCoordinador

Educación 2020

Page 11: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

REACCIONES

Se trata de una reforma estructural. Van a venir críticas de la oposición, por supuesto, pero nunca se había hecho una reforma de esta envergadura. Y es estructural porque redistribuye la carga tributaria, tal como habíamos pedido. Va a significar un alivio para la clase media y las pymes de nuestro país.

Senado . 26/04/12

FRANCISCO CHAHUANDiputado RN

Page 12: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

REACCIONES

(Se trata de) una reforma que recauda poco, que favorece a los más adinerados y que no aborda el gran problema del sistema tributario chileno: que los pobres pagan más impuestos que los ricos.

El Repuertero. 27/04/12

MARCO ENRIQUEZ-OMINAMILíder Partido Progresista

Page 13: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

REACCIONES

¿Beneficia a los más ricos una reforma que permite multiplicar 2,5 veces la cobertura preescolar? No, porque el déficit está en los niños más pobres. ¿Beneficia a los más ricos una reforma que permite multiplicar por cuatro las becas a la educación superior? No es así. ¿Beneficia a los más ricos el aumento de la subvención escolar preferencial? Por supuesto que no, en el área de la educación la reforma beneficiará a los más pobres y la clase media.

La Tercera. 29/04/12CRISTIAN LARROULET

Ministro Secretario General de la Presidencia

Page 14: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

REACCIONES

Me imagino que la reforma tributaria que se está proponiendo no beneficia ni al Presidente ni al ministro de Hacienda (Felipe Larraín), ni a sus familias:  yo sospecho que sí, los beneficia a ellos, me beneficia a mí y no beneficia a la abrumadora mayoría de los trabajadores chilenos, a mi me parece eso una mala reforma.

La mayor parte del país es muy parecida, desde gente que va desde el tercer quintil hasta el primero (el 60 por ciento con menos recursos) y no veo como podríamos llamar clase media algo que no incluya a toda esa gente.

No entiendo un proyecto de reforma tributaria que beneficia a las personas que constituyen la parte más acelerada de la curva de ingresos, ¿cómo podríamos llamar a eso clase media?.

Cooperativa. 30/04/12

OSCAR LANDERRECTCHEEconomista

Director de la Escuela de Economíade la U. de Chile

Page 15: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

REACCIONES

El Gobierno ha dicho que la clase media va a ser beneficiada, yo diría que la clase media analice cuánto le impacta. Buena parte de lo que se plantea para la clase media es para el sector de mayores ingresos de la clase media.

El 80 por ciento de los chilenos ganan menos de 530 mil pesos mensuales, (quienes se benefician) son los que están por encima de eso.

Esto es poca recaudación y no mejora en justicia tributaria. Los que trabajan siguen pagando más que los que ganan mucho más en este país.

Cooperativa. 30/04/12

CARLOS MONTESDiputado PS

Page 16: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

REACCIONES

En el caso del descuento tributario por gastos en educación, probablemente resulte regresivo, pues hay un nivel muy bajo de personas que pagan impuestos, además de resultar más beneficiados los sectores con más recursos, quienes son los que más pagan por la educación de sus hijos.

Gamba.cl. 27/04/12ANDRES ZAHLER

Economista del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Diego

Portales

Page 17: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

REACCIONES

Recauda poco y beneficia a quienes reciben mayores ingresos.

No cabe duda que todos esperábamos una Reforma Tributaria profunda, que implicara una respuesta a las grandes desigualdades que existen en Chile no sólo en educación sino también en otras áreas como salud o previsión. 

Eché de menos un alivio a las familias más pobres que día a día ven como el presupuesto no les alcanza por el alza desmedida de su canasta básica. Esperaba una buena noticia como la rebaja del IVA a los alimentos y los servicios de básicos, como agua potable y electricidad, lo cual beneficiaría directamente a los más pobres. Me parece inmoral bajar los impuestos a las personas que más ganan en Chile y no hacerlo a quienes ganan menos, que son los que proporcionalmente más IVA pagan.

Gamba.cl. 27/04/12

FUAD CHAÍN Diputado DC

Integrante de la Comisión de Economía

Page 18: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

REACCIONES

La reforma tributaria que está presentando el Gobierno, el 80% de los trabajadores no van tener prácticamente ningún beneficio con esto de las franquicias tributarias. 

El 80, el 85% de los chilenos gana menos de 800 mil pesos el 80, entonces a los que se les va a devolver platas o se les va a entregar algo a costa de la matrícula, descontando de la matrícula, devolverse el impuesto, son el 10% de los trabajadores o el 5% de los trabajadores. El otro 5%, esos tienen ya toda la concertación de la riqueza y no necesitan, pero van a ser los grandes favorecidos con la reforma tributaria y nos los trabajadores. 

Pura noticia. 30//04/12

GUILLERMO TEILLIER Diputado PC

Integrante de la Comisión de Economía

Page 19: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

REACCIONES

(La propuesta) no va en beneficio de los más pobres y los sectores medios, sino que es un subsidio indirecto a las instituciones privadas que hoy día bajo el amparo de la ley o sin el amparo de la ley están lucrando todavía en nuestro país.

El Mostrador. 28/04/12

CAMILA VALLEJOVicepresidenta de la FECH

Page 20: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

REACCIONES

La propuesta del Presidente es sólo un 10 por ciento de los requerimientos (en educación) y, en ese sentido, el esfuerzo que hace el Gobierno en este tema es absolutamente insuficiente.

En lugar de arreglar este sistema tributario tan injusto propone reducir las tasas marginales del impuesto de segunda categoría a las personas, pero favorecerá más o menos al 12 % de la población más rica porque el 88 % de los chilenos, es decir los pobres y la clase media, ya están exentos. Todas las personas que hoy ganan 530 mil pesos no pagan impuestos, entonces no se les baja ningún puesto. Esta reforma tributaria nuevamente favorecerá a los sectores de mayores ingresos.

Radio Universidad de Chile. 26/04/12EUGENIO RIVERA

Doctor en Ciencias EconómicasDirector del Programa Económico

Fundación Chile 21

Page 21: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

REACCIONES

(El Ejecutivo) no está haciendo el esfuerzo que Chile necesita para que la educación sea un derecho y para que deje de existir una educación para ricos y otra para pobres. Eso se mantiene en lo propuesto por el Gobierno.

La información.com. 27/04/12

GABRIEL BORICPresidente de la Federación de Estudiantes de la U. de Chile

Page 22: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

REACCIONES

(El proyecto de Reforma Tributaria) no toca los intereses de las grandes empresas, que mantiene los impuestos a las utilidades de las empresas que ya tenemos. Una reforma que sigue gravando a los más pobres y a la clase media, una reforma que sólo recauda 700 millones de dólares que es 1/6 de lo que cuesta la reforma a la educación y ni siquiera uno agrega los costos que tendría además permitir avanzar en salud que cuesta dos mil o tres mil millones de dólares más, estamos hablando de una urgencia de cerca de 7 mil millones de dólares. Yo no estoy dispuesto a concurrir con mi voto para una reforma ficticia como traje a la medida para intentar clausurar el debate tributario en Chile.

Radio Universidad de Chile. 29/04/12

GUIDO GIRARDISenador PPD

Page 23: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

REACCIONES

¿Quiénes son los grandes ganadores?. Las grandes empresas. Suben del 17 al 20% sus impuestos pero no se afectan en impuestos muchos de los beneficios ganados y no tocados en todos estos años. Eso sigue igual, por eso es que hablamos de un reajuste, no de una reforma tributaria.

ADN Radio. 27/04/12

BEATRIZ SANCHEZPeriodista

Page 24: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

REACCIONES

Si uno dice ¿quienes ganaron la reforma tributaria?, la respuesta son los taxistas, quienes además se han visto beneficiados con una segunda ley, porque la ley de tránsito y alcoholes también modifica temas que les convienen a los taxistas. Está bien que en la época de elecciones a todos les interesen los taxistas, porque mueven votos y se contactan con la gente, pero vamos: una reforma tributaria debe integrar a todos. No veo una fortaleza en la reforma tributaria.

ADN Radio. 27/04/12ALBERTO MAYOL

Sociólogo e investigador de la Universidad de Chile

Page 25: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

REACCIONES

Esta reforma representa un esfuerzo serio y responsable por parte de nuestro gobierno, en donde los principales beneficiados son los estudiantes de nuestro país y sus familias, creemos firmemente que es la oportunidad que Chile necesita para de una vez por todas dar respuesta los desafíos en educación, lo que sin duda permitirá que nuestro niños y jóvenes se desarrollen plenamente y sean un aporte a todo la sociedad y al país.

Ministerio Secretaría General de Gobierno. 27/04/12

JUAN ANTONIO PÉREZSecretario Regional de Gobierno

De Atacama

Page 26: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

REACCIONES

Los que se van a favorecer son los que reciben altos ingresos, esta reforma no va ayudar a los chilenos en general. Se habló de subsidiar la educación, pero en definitiva se van a seguir otorgando créditos, haciendo que la educación siga siendo un gran negocio. No creo que al subir el impuesto a las empresas se van a lograr grandes acciones, porque a la vez se les subsidia por todo a los más grande.

Diario El Centro. 28/04/12

SORAYA APABLAZAPresidenta de la CUT de Talca

Page 27: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

REACCIONES

Cuando habla de los impuestos a las personas (el Presidente) señaló que ayudará a la clase media, pero una rebaja de forma transversal en la tasa marginal ayudaría sólo a los que están en los tramos más altos. Me llamó la atención cuando se habla de eliminar exenciones y franquicias de las empresas, eso da para todo, puede tener grandes efectos en equidad o ser poco relevante. Lo más destacable es el aumento de tributos a las empresas que será destinado a un buen fin.  

Diario El Centro. 28/04/12

FRANCISCO KLAPPInvestigador del Programa Económico

de Libertad y Desarrollo

Page 28: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

REACCIONES

Parte de las políticas económicas van en ayuda de la clase media, al mantener los impuestos de los combustibles se van a poder desarrollar más planes sociales, porque si se eliminará provocaría que se incrementen otros impuestos. Se debe ser positivo y pensar que este anuncio es un gran paso para el país y se espera que los actores políticos lleguen a un acuerdo por el bien de la ciudadanía.      

Diario El Centro. 28/04/12ARCADIO CERDAEconomista de la Universidad de Talca

Page 29: Propuesta de reforma tributaria anunciada por el Gobierno: ¿A quién beneficia?

www.comunidadesdeaprendizaje.cl

?

Tú, ¿qué opinas?

CONVERSEMOS CONVERSEMOS

CONVERSEMOS