Propiedad social - Polémica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Propiedad social - Polmica

    1/22

  • 8/2/2019 Propiedad social - Polmica

    2/22

    ,(c) DESCOCentro de Estudlos yPrornocion de DesarrolloLeon Velarde 1226Lima 14Impreso en e1 Peru2,000ejemp1ares

    SUMARIO

    -PRESENTACION

    -PROPIEDAD SOCIAL: ANALISIS DEL ANTEPROYECTO DE LEYHenry pease, Marcial Rubio, Luis Pf\saraRatael Roncagllolo, Luis Jimenez, Mario Padr6n-PROPIEDAD SOCIAL: EL DEBATELuIs F. JImenez-PROPIEDAD SOCIAL: LA UTOPIA Y EL PROYECTOLuis H. Pasara

    -EL REGIMEN LABORAL EN EL ANTEPROYECTO DE DECRETO

    LEY DE LA PROPIEDAD SOCIALJorge Santistevan

    -MODIFICACIONES INTRODUCIDAS AL ANTEPROYECTO POR ELDECRETO LEY' DE PROPIEDAD SOCIAL

  • 8/2/2019 Propiedad social - Polmica

    3/22

    PROPIEDAD SOCIAL:ANAllSIS DELANTEPROYECTO DE LEYHenry Pease, Marcial Rubio, Luis Pasara, RafaelRoncagliolo, Luis Jimenez y Mario Padron

  • 8/2/2019 Propiedad social - Polmica

    4/22

    I. INTRODUCCION

    Para analIzar el significado y las caracterfstlcas del Antepro.yecto de Ley de Prcpiedad sociat, es preciso recordar en primerterrnino que este se plante a en una sociedad nun capitalistn, sub.desarrollada y dependiente. POl' e110debemos comenzar sefialandobrevemente los rasgos esenciales del Capital ismo como sistema eco.n6mico.El Capital ismo se caracteriza par el predominio de la propiedadprivada de los medios de producci6n. Tal forma de propiedad CJn-riere al capitalista eI derecho a: a) controlar la gesticn (que, comov cuando Invertir) y b) percibir la renta (excedente econemico)dest lnandcla al consumo 0 a la acurnulaclon privada de capital.No puede verse la propiedacl s610 como un derecho rormat, sdnocomo el ejercicio de sus atr lbuctones concretas.A partir del ejercicio de la propiedad prlvada, se genera elcontrol del Poder PoHtico (Estaclo) por Ia elase dornlnante Y laexplotacion del trabajador, ya que el acceso a la propiedad y a susatributos no proviene del trabajo sino de In pcsesi6n del capital.La plusvalla generada en Ia empress pasa entonces a manos delpropietario en forma de renta que puede consumir 0 acumular.A 10 largo del desarrollo del eapltalismo cvolucicnan sus ca-racterlst icas, pero se mantiene 10esenclal: el propietario del capitalcontrola las decisiones economicas nasicas (aunque no adminlstredirectamente la empresa) y usurructua la renta que le permiteconsumir 0 acumular. .Perc el capitalismo debe ser analizado no s610 a nlvel de laernpresa sino del sistema econ6mico global. Este se basa en: a) elIucro como motor de las declstones econ6micas y b) la competenciacomo ordenador de estas declslones en el mercado. Estas dos caractertst tcas determinan el "crl ter!o de rentabilidad capttallsta",el cual organiza la producci6n en runclon de la mayor renta delcapital , en vez de hacerlo en runcion de las necesidades soclales,

    -13-

  • 8/2/2019 Propiedad social - Polmica

    5/22

    En teorIa, la competencia permite que sobrevlvan las ernpresasmas encaces, a la vez que estlmula el desarrollo tecnologtco. En lapracttca sin embargo, Impllca una tecnologfa -basada en la altainversion de capital, 10 cual genera desernpleo. ' Implica la Irracio.nalidad del sistema productivo (muchas empresas can un mlsmotlpo de producclon encareciendo costos e incentlvando al consu-mismo) y conlleva , a la Iarga, la concentraci6n del poder economtcoen poeas manes,El mere ado capitalista es el instrumenta que permits la com-petencla en tuncion del lucro, La concurrencia a l mercado estimulae1 consumo y limit a el ahorro, funcionanda sabre la base de unsistema artificial de propaganda que genera altos preclos par e1desequil ibrio entre la orerta l imltada de blenes y,su mayor demanda,E1 caracter subdesarrollado y dependlente de la conornla perua.na es consecuencia de su integra clan at sistema capitalista inter.nacional, en el cual los parses hegemontcos imponen a traves deuna polf tlca rmper la ttsta sus propios patrones de consume, condi-ciones economicas y relactones de poder.En esta socledad, el Gobierno Revolucionario de la Puerza Ar.mada ha in!ciado un proceso de transrormaciones, sustentando atraves de sus mas altos voceros la recusaci6n de este sistemacapitallsta. Para cancelar eJ capitalismo, propane la creaci6n deun sector de Propiedad Social que 11a de ser 1a base diferencialentre es te proycto politico y los sistemas capitalls ta y comunista.El esquema econ6mico propuesto se basa en e1 pluralismo econo-mlco que permite la existencia de un sector capitalista reform ado,un sector estatal, un sector de pequefia propiedad privada y unsector de Propiedad Social. Este ultimo, de acuerdo a 10declaradopar el Presidente de la Republica, sera "el mas irnportante yprtorttartc",El Anteproyecto de Ley de Propiedad Social debe par ello seranalizado en funci6n de sus poslbilidades reales de cancelar elsistema capitalist a en el Peru. Esto lmplica superar los rasgosesenciales del sistema antes descrlto.En tal perspectiva, este documento analiza et Anteproyectode Ley, presentando las observaciones pertinentes y esbozando lascorrespondientes propuestas a lternatrvas . Se presenta las observa.

    clones en tres rubros:-Observaciones sabre el tipo de Propiedad y de acumulactonpropuestos;-Observaciones sobre Ia partlcipacion plena;-Observaciones sobre problemas laborales y disciplinarios.DESCO ent iende que de esta manera contribuye positivarnente.al ana lisls del Anteproyecto, aportando at mismo crltlcas y aproxi-maciones a propuestas alternativas.

    -14-

    II. OBSERVACIONES SOBRE EL TIPO DE PROPIEDADY DE AC~ACION PROPUESTO

    El Anteproyecto ?eflne la propirrtad social como esencialmentediferente de In propiedad privada y de la propledad estataL Ensu introducci6n, es te dls tlngo es bien explic tto:"La propiedad de las empresas es social, no solo porqueningun trabajador tiene derecho de propiedad individualen Ia empress sino porque dleha propiedad corresponde alconjunto de trabajadcres que Iaboran en tcdas las empre.sas dePrcpiedad Social". (Pag. 8.9).

    Mas adelante, la mlsma Introducclcn sefiala que:"La propledad tlene as l un efec to eminentemente socia1. Esconveniente precisar que no se trata de una rorma especialde propiedad privada, en la que un gl'UPO de trabajadores,par muy numeroso que sea, puede ejercer derechns de pro.pledad con crlterio individual 0 de grupo, es decir en formaexclus lva y excluyente, en su beneneio par ticu lar; tampocose trata de una forma peculiar de propledad estatal en lasque se concentran las mlsmas caracter ts ttcas de propiedadexclusiva y excluyente en manes de entes del Estado. Enbuena cuenta la prcpiedad corresponds a la sociedad comoun todo y responde a los intereses de esta, pero es usadaPOl' e1 coniunto de trabajadures en la medida y duranteel pertodo en que laboran en la ernpresa". (Pag. 9).

    Los cinco prlmeros artfculos del Anteproyecto conr irman, a nl-vel de pr incipios, esta formula cion de la Introducc!6n.E1Anteproyecto, basado en estes principios, concreta una nuevaforma de propiedad de los memes de produccion, que tlene comosujetos del derecho a "todos los trabajadores de las empresas delsector"; y que ademas promueve la generac ton de un considerableestuerzo de acumuiacion del capital que se relnvertlra en e1rnismosector de propiedad social.Sin embargo, el Anteprcyecto introduce dentro del sector depropiedad socia l formas de propiedad y acumulac i6n pr ivadas que,aunque pasan POl' un compllcado mecanisme de in termediaci6ngeneraran plusvaHa a nlvel de empresa. Tal plusvaUa se convert iraen renta y fuente de acumulacion privada que por Ia 16gica defuncionamiento que supone, puede Imprimir a l Sfc tor de PropledadSocial el criterio de rentabilidad capitalista que esta en la base, de. la loglca de operaclon de este sistema.

    - 15-

  • 8/2/2019 Propiedad social - Polmica

    6/22

    Este conjunto de mecanlsmos devlene crucial al mtroduclrseen un Sector de Propiedad Social que, de acurrdo a los lIle.nle::-mientos del ocblerno, debe cornpetlr con el actual sector pnvadocapltallsta y con ('1 sector estatal, .Es preciso que las observaciones de los parraros anterlores sesustent.en en el analisls del Anteproyecto. Para ello nos parecelmportante realizar a continuaci6n un' breve amlH.sis de: 1) elFondo Social; 2}El Fendo Integrado: Y 3) La relaclon del Sectorde Prcpiedad Social con los demas sectores econ6micos.1. EL FONDO SOCIAL

    El Fondo Social es la parte del patrlmon!o neto de la ernpresade Propleclad SOcial, que perteriece al Sector. En su diserio puedeadvertirse que la propiedad individual 0 de grupo se sUI?era total .mente para dar paso a un criterio soclalizado de propiedad. Sesupera tarnblen el esquema de propieelad de las actuates Coopera-tivas, al suprirnlr los certlrlcados de aportacion que estas otorgana sus socios.No existen en esta parte del Anteproyecto elementos que per-mitan d.scutir el caracter social del sistema de propiedad adoptado.Los certiricados de Retiro conslderados POl 'el Anteproyecto, en vezde representar una forma de propledad privada, son una cornpen.saclon adicional al trabajador.AI analizar elFondo social, hay que destacar el considerableesfuerzo de acumulacion social que contlene el Anteprovecto. EI10% de aporte ai Fondo, Ia transrerencia adiclonal una vez devueltoel aporte transitorlo, las reinversiones y el sistema de reservas,garantlzan que et sector como coniunto lcgrara una ruerte ~cumu-lacion social que podra concretar lEIsolidaridad de los trabajadoresen la Iinanciaclcn de nuevas ernpresas de Propiedad Social.Estes clos aspectos son los que mejcr definen el caracter socialdel Anteproyecto.Este Fondo, sin embargo, al partir del mecaniis.mo del aporie,trans.zorto, podria general ' algunos problemas pel tlCCS en el me.diana y largo plazo:

    1.1. Existe In posibilidad de que los trabajadores de Ia Em.presa de Propiedad social, una vez neches los reem~olsos respec.tivos, ccnsideren que el capital de la empresa ha. s.do generadopor ellos y que, en consecuencla, demanden la propledad de grup~.Esta posibilidad se acentua si constderarnos que algunos part i.dos politicos al pronunciarse sobre el Anteproyecto, postulan. lapropiedad d~ grupo como altemativa al disefio pro:JUesto (Parttdopopular Cristiano, Parbldo Aprista Peruano, Partido DemucrataCristiano).- 16-

    La predlca pol1tica de estos partidos y de otros grupos Interesa,dos en mnderar los cambtos, puede llevar a pensar que el aportetransl torlo es un prestamo reembolsabje y no un aporte. De estamanera el sistema del aporte transtterlo y el reembolso pcdrlandegenerar en la propledad de grupo 0 cooperatlva.1.2. Un segundo problema del aporte transitorto es el heche ..de cornpllcar el mecanismo de acumulaclon: la necesldad de devol-

    vel' el aporte transttorto, obllga a transferlr par separado el 10%de aporte a1 Fonda de Propledad Social y los aportes prevlstcs enel articulo 7lll del Anteproyecto, Iuego de termlnado de saldardicho aporte.Este doble mecanismo puede tener erectos pslco16gicos, muyutlles para los enemigos del modele, que pueden llevar a pensarque a las ernpresas de propiedad social se les extraen los excedentespor diferentes mecantsmos, todo ello a costa de la Renta del Trabajo.2. EL FONDO INTEGRADO

    En nuestra opinion, este es un aspecto neuralglco que con.centra las crittcas mas decldldas al Anteproyecto desde la 6pticano capltallsta en que 10 anahzamos. Para analizar este fondoharernos uso de dos tipos de crlterios: 1) observaciones de prin;clplo y, 2) observaciones operativas.2.1. Observaciones de principio

    El Anteproyecto parte de Ia necesidael de superar et sistemacapitalista. Pero este Fondo Integrado introduce dentro del Sectorde Propiedad S:)cial y dentro de la Empresa de Propiedad Socialuna forma concreta de apropiacl6n prtvada, caracterlstica centraldel . capitallsmo, que mantiene des rasgos esenciales de este: laacumulaeton privada y el enteric de rentabiHdad capitallsta.En realidad el mecanisme operat lvo del Fondo Integraclo (Aceto.bonos y certincados de partlclpaclom no es slrnplemente un meca-nis1110flnanciero sino una forma ele aporte privado a las Empresasde Propiedad SociaLLa relacicn Indlrecta que exlste entre los ahorrlstas y Ia Em.presa t ie Propiedad SocIal (POl' los acciobonos y los Intermedtartosfinanciercs) no es sustanclalmente distinta de una. tfplca relaclonCapltallsta. Hay que tener en cuenta que el capltalismo mas reclen.te se caracterlza no por Ja gesti6n dlrecta de la empresa, sino porla Inversion flnanclera para, extraer capital. senataremos algunoselementos de estas arlrmaclones:a) EI ahorrlsta invierte y tiene su partlctpacton, en el Patrl.

    -17-

  • 8/2/2019 Propiedad social - Polmica

    7/22

    monio neto, perfectamente deUmitada respecto a los otros aportes.El certificado de participaci6n que se le entrega es un titulo-valor,diferente a los extstentes hasta ahora en nuestro media, pero re-presenta una suma Iiqulda. Es verdad que es diferente ala. "acci6n"del Sistema Capitalista (que se retiere al patr imonlo concreto deuna arnpresa) pero a nivel del Sector de Propiedad Social, eltitular del ce~tificado es un aportante igual a un accionista deempresa prtvada, excepto en el voto (gestion).b) Este certiflcado es negociable en bolsa, con 10 cual se ga.rantiza inmediatamente Ia recuperaoion de la inversion. Todo e1,10se rstuerza porIa linea de credito que se abrirla a COFIDE a fm

    .de mantener su cotizaci6n.c) El ahorrista privado que posee un certrncado de Pa.l'~iCiPa-cton no es un simple rentista, sino que partlcipa de las ut:lldadesdel negocio (excedente d~s tr ibuible en este caso) sin trabaJ~r. ~arenta que se pagan). al acciobono y, en consecuencia, al propietarrode cer tificados de par ticipaci6n, no es un redito aZ capital -co~opodrIa ser el servicio de intereses a capitales ttnancieros- s:nouna participaci6n en utilidades que no lleva como contraprestaC16n

    un trabajo productivo real y erectlvo.. d) El ahorrlsta privado acumula capital, es decir, capitauzasobre su inversion original sin trabajar. Esta acumulacton pnvada-rasgo esencial del capitalismo- se produce a traves de:(1) La revaluaci6n de acttvos, parte de Ia cual enrrespondera alos acciobonos en proporci6n a su participaci6n en e1 pa- il

    t rlmonlo neto,(2) La parte de retnverstones, reservas, etc., que se incorporan

    al Fonda tntegrado segun 10 dispuesto en el dnciso b) delarticulo 859 del Anteproyecto.

    e) Esta Acumulactcn es reeiblda par el duefio del certificadode Participaci6n en dlferentes oportunidades Y mediante mecanls.rnos dlversos:

    (1) Con el reparto anual de dividendos, pasando a traves delos -mtermedtartos nnancteros' :

    (2) C011 Ia Incorporaci6n de los excedentes de reva1uaci6n a lospropietarios de certificados de participaci6n (articulo 1199),10 que se express por la cotizaci6n de estes valores en laBolsa; . .(3) con la prererencia que recibe la redenci6n de los acciobo-nos en el caso de liquidacWn de la empresa;

    -18-

    (4) Can el posible incremento del valor del acciobono sabresu valor nominal, reconocido POl' el Anteproyecto en el casode Iiquidacion de la ernpresa.Estas observaciones de principia, no cuestionan sola mente laexistencla de aportactones que generan apropiaclon privada. Hayotros erectos que se producen tanto a nivel interne de la empresa,como a nivel del Sector. Anallcemos unos y otros:f) Los lnterrnediartos rmancteros van a tener carteras de In.version can el dinero recolectado de los ahorristas. La retribuci6npara estos intermediartos consisttra en un porcentaje de comisi6nsobre las utilidades (probable criterio que seguira la comtstonNacional dentro de Ia l:gica del Proyecto de acuerdo al articulo1189). Eri ccnsecuencta, los Intermedlarros financieros invertiranei dinero de sus carteras en las empresas mas rentables, y, a lainversa, las ernpresas que qu.eran seceder a este mecanisme deobtenci6n de fondos, deberan adnptar e1 ortterio de rentabilidaddel capital, como el esencial de sus actividades.E n O llevaria a consecuencias runestas en 10 que a tipo detecnologta.rrelaclcn capttat/trabajo, forma de producclon y polttlcade precics se reriere. La posibilidad de que las empresas de Pro-

    p.edad Social incorporen gran cantidad de rnano de obra y seanuna verdadera contrtbucion a soluclnnar el problema del desempleo,resultar la remota.Demas esta decir que, en caso de que esta hip6tesis se cumpla,e1 Sector de Propiedad Social tendra una logica de runcionamtentocapital!sta que, en realidad, le Impedira ser e1 sector de organlza.cion empresarial que recusa al capitalismo.Es verdad que todo ello es una hip6tesis. Pudiera ser que Iaparticipaci6n de los acciobonos en el Patrimonio Neto sea Iirni.tad a, con 10 cual se atenuan pero no se eliminan los efectos des-crttos. Pudiera ser, tarnbien, que el Estado haga invertir a los, intermediar ios f inancieros proporcional y planificadamenteen lasempresas de Propiedad Social. Finalmente, pudlera sin' que la co-miston que se les senate no este dlrectamente Iigada a la renta,bilidad de sus acclobonos. Pero la alternativa mas verosfmil en

    funci6n de las norm as . contenidas en e1 Anteproyecto, es l~ st.guiente: selecci6n de las ernpresas en funci6n de la rentabilidaddel capital, POI' los mtermediartos nnancieros, y en consecuencia,un mercado de capltales con 16gica capitalista y una consecuenteorientac16n de las ernpresas de propiedad social POl' el camino de. ta maxlrnlzaclon de excedentes, -con todos los per iutctos consiguientes ,g) 'I'ambien hay que observar un posible efecto en relacion a]excedente dlstribuible:

    -10-

  • 8/2/2019 Propiedad social - Polmica

    8/22

    Ya en las empresas capltalistas rerormadas, el trabajador se 11adado cuenta que no Ie conviene renunclar a aumrntos salariales,apuntando a una mayor partlctpacton en utilldades a traves delos mecanismos de la Comunidad Laboral. pues mlentras con elaurnento salarlnl recibe el 100% de rllclio aumento, ccn la partie I.paclon en utllidadea reclbe 5610 un porcentaje de' este. Igual su-cedera con ia Proplerlad Social. El traoajador se dar a cuenta ra.pldarnentr que cada sol que deje de perclblr como remuneracton,en el momenta rle dlstribuir el excedente sera divtdldo, segun losporcentajes que los Fondos Sociales y el Integrado tengan en elPatrimonio NetD. El trabajador sabra que de ese sol reclblra tantoscentavos como POl' ciento tenga e1 Fondo Social en el PatrimonioNeto, La consecuencla es olivla: el trabajador sacrincara el exce.dente por una mayor remuneracion, y la Carrera de salarios seradincil de f'renar. Ello puede llegnr a constitulr un problema eco-nomico y poHtlco sumamente serto dentro del Sector a medianoplazo.

    h) Es tambten probable que et sector como tal plantee lasInversioncs y vlabillce en forma prloritarta los proyectcs de. em-presas de alta rentabilldad de Oapital, dado que los recurs =5 eco-nomicos buscados a traves del acclobono vendran 5610 sl el Sectorcomo totalidad es altament.e rentable. En etecto, el ahorrista nocomprara certificados de parttclpacton sl es que puede obtener un9 u 11% sobre el capital a traves de medics que perclba comomenus aleatorlos. Aunque el Anteproyecto no 10 esprclttque, ea16gico suponer que se espera atcanzar a traves de este mecanismeuna parte importante de los recursos economtcos requeridos.En este caso, ya no s610 a nivel de empresa sino. en todo e1sector, el mecamsrno lleva a Ia adopcion de una pclltica de maxi-mizaclou de la renta del capital, en detrimento de los demasobjetlvos scciales y econ6micos.Otro erecto que puede tener este mecanlsmo reside en 1a posl-hllldad de hacer reversible ei sistema de propiedad en coyunturaspol1ticas diferentes a la actual. Al generallzar la percepcion de quee1 mecanisme de los acciobonos es el caracterfstico del aporteprivado, can diferencias meramente form ales, los ahorrtstas prt-vades podrlan exlglr que se les reconozca propledad directa sobreel Fcndo tntegracto de las empresas.La Constituci6n de asociaclcnes a slndlcatos de obtigactontstas(semejantes a los que la Ley de Sociedades Mercantilcs permite alos bonlstas), puede ser una realidad pontlca dlHcilmente manejabtea medlano plaza. La anterior podrla negar en Ia practlca el prtn-cIpio de que estes ahorrtstas carecen de cualquler vderecno a lagesticn, supervision y control de las empresas de Propiedad Social.

    Una peligrosa situacion financier a de esas empresas, unlda alheche de que no den utllldndes sunclentes y un giro pottttco en- 20-

    )"

    las attas esreras del Estado, pueden ser et detonante. Basta recor,dar ejemplos hist6rlcos tales como la actuaclon de los propletariosIngteses de bones de la Naci6n, que' generaron serl~s problemas yestructuras de dependencla durante rnuchos afios,2.2. Observaciones operativas

    No s610 encontramos observaclones de principia, partlendo delmodelo de empresa no capitallsta que expUcitamente se busca.Hay ademas observaciones operatlvas que hacen cuestlonable elmecanlsmo flnanclerc ' anotado. '. se trata de brindar at "pequefio y mediano ahorrlsta" (articulo11(9), un mecanismo con tuertes incentivos a fin de que can alicesus a110rr05 hacia e1 Sector de Propiedad Social. Esta es la razonde otorgar una tasa de rentabiUdad teorlcamente Incentivante yde brrndar los mecanismos de acurnulaclon Individual, no permlti.dos POl' las cuentas bancarlas ni por los demas tltulos valores(salvo las acetones de laemprrsa prlvada).Sin embargo, 10 que en teorta constltuys un allclente, puedeser discutido operatlvamenta en runcton de los slguientes argu-mentes:q) La alta tasa de drvldendos es cuestlonable. En primer Iugar,por Ia partlclpaclcn de la cartera en lnverslones en Propiedad Social yen valores del Estado. Estos ultlmos dan un redlto fija que estadestin ado a .dar un rendimiento mInimo y seguro a la cartera, peroque en realidad serta bajo.: Los recursos lnvertidas en valores del.Estado dlsmlnulrlan la rentabntnad del ccnlunto.Ademas, es prevlslble que en sus primeros arias et Sector dePropledad Social no rlnda altos dlvldendos POl" encontrarse en larase Inictal. En runcton de 10 anterior In captacton de ahorroprlvado para financial' esta fase inleia1,' es dudosa.Pero, ademas, el Impcrtante ,sfuerzo de acumulaclon socIalque plantea el Anteproyeeto, lmpllcara necesariamente que el exce,dente dlstr-lbuible sea menor que e1 de una empresa capitalistaprornedlo, 10 cual desalentara la Inversion a traves de este me-canisrno. La alternativa a ella es, obviarnente, que todas las ernpresasdel Sector 0 poria menos la mayorta' de ellas, sean altamenterentables. La anterior slgnlfica que votvernos a los problemas tra.tados Hneas arrlba, cuyos efectos negativos son evidentes.b) El pequefio y el medlano ahorrlsta son sulctos que no aho-rran con criterio productivo. Las cuentas bancarlas y las coope.ratlvas de credito son el mejor ejemplo de ello. Lo que hacenestos ahorrlstas es guardar una parte de su dinero para gastarla

    -21-

  • 8/2/2019 Propiedad social - Polmica

    9/22

    despues, es . decir, difieren el consumo. Par ella, necesitan unsistema que les permita reccbrar can rapidez, integrtdad, y a corteplaza, su mal Hamada ahorro,El Anteproyecto preve el sistema de- negociaci6n en balsa. Sinembargo, el ahorrista de este tipo es el que mas temor time ainvertir en valores, precisamente porque el juego de balsa le esdesconocido. Sabe, tambien,que las cutizaclcnes diffcilmente sona la par y que es muy aleatorio que resulten .sabre la par.Complementando 10 anterior, es presumlble que -en un primermomento=-' los certlricados de participaci6n sean cotizados bajola par. La raz6n es obvia: se presume que habra una fuerte orertaprcveniente de los intermediarios rinancleros y que no habra altarentabilidad inmediata. Si a ella sum amos nuestro poco desarro,Uado movimiento de bolsa, llegaremos a una conclusi6n casi axio . .mat tes, a1 rnencs para los prlmeros afios: a el pequefio inversionistano invertlra aqui (yen consecuencia no habra captaci6nde re-curses), 0 habra inversi6n del gran anorrista .que si conoce deestos mecanismos tmancrcros y esta familiarizado can el movi.miento de valores, ar temas de ahorrar verdaderamente y no 8610postergar el consumo.Los peligros pounces de est a ultima posibilidad son graves:determlnadas grandes ernpresas financieras podrtan concentrar cer-

    tificados de partictpacron obteniendo asl un alto poder economtco.Por todas estas razones, consideramcs que e1 mecanismo deAcciobonos y Certificades de Participacton, debe .ser sustituido porotro que retina las sigulentes ca rac tertsti cas:-ser un mecanismo atractivo al ahorrlsta;-Ser un mecanisme mediante el cual e1 ahorrista obtenga uninteres fijo que no vincule su renta a los excedentes de ~aempresa;-Ser un mecanisme que evite la acumutacton prlvada a costade la Empresa de Propiedad Social.

    3.' LA RELACION DEL SECTOR DE PROPillDAD SOCIAL CON LOSDEMAS SECTORES DE LA ECONOMIA.Hasta. aqui en e1 analisis del Anteproyecto nos hemos reterldosector de Propledad Social como tal; no hemos constderadodel Sector dentro 'del esquema de "plurallsmo eco.definido par el Gobierno Revolucionario de la ruerza Ar-Este anallsis es imprescindible para comprender el Antepro,yrncontrar sus problemas centrares.Es precise .empezar recordando que la sociedad peruana esa~ t i n a sociedad capltalista. En ella, la propiedad prlvada es

    I-22-

    dec i siva y la acumulaci6n privada se realiza a traves de muy di.versos canales: Ia empresa privada, la acumulaclon que reallzael capital extranjero en la empresa mixta, y todas las demas for-mas de acumulacion vi gentes como bienes raices, locaci6n de ca-pitales, etc.Es en esta sociedad donde el oobtemo plantea crear un nuevosector econnrnlco de propiedad social, que compita con el SectorPrivado y el Sector Estatal. Obviamente, la subststencia de los tressectores en igualdad de condiciones es Impcs.ble: uno tendera adesplaznr a los otros y convertirlos en sectores complementarios,no prepondcrantes, tal como ocurre con las cooperativas en Ia so.ciedad capttalista.Por esta raz6n el Gobierno, ha reservado deterrnlnadas actlvi.dades a las Empresas Estatales y 11a sefialado que e1 Sector dePropieclad SOCial, sera "el mas importante y prrcritarto". No obs.tante ello, los mecanismos serialados en el Anteproyecto, no indicancon claridad el procedlmiento mediante e1 cual dicha priori dadsera Iograda.3.1. ' El caracter de la liegemonia

    Para que un sistema econ6mico deje de ser capttalista, es pre-clso que 1:1 propledad y acumulacion privada dejen de ser hegemo ..nicas .. La hegemonia no se entiende solo en termtnos euantitativos:son las reglas de juego las que' deben cambial', y "S la 16gica eco,nomtca capit alista (orrentada prlnrit ari amente POl' In maximtzac londe Ia rentabilidad del capital), Ia que debe sustituirse. No se trata5610 de crear un Sector de Empresas de Propiedad Social con lascirras mas altas de inversion, ya que st en el conjunto de la eco,norma -incluyendo el capital extranjero.-; la aproptacion y acu-mulaclon privada siguen predomtnando y las reglas del Juesocapi talistas siguen vigentes, l a scciedad seguin). siendo capita list a.3.2. El Anteproyecto y la hegemonia

    Enc~ntraremos que ei Anteproyecto no ctorga al Sector dePropiedad Social las condiciones necesarias para convertirse enhegemonico. Mas aun, vemos que al Interior de este Sector seintruducen elementos de la econornla capitallsta, que hacen masdiffcil un cambro cualitat ivo.

    Analizanrtc el Anteproyecto encontramos:a) Que el Sector de Propiedad Social incluye en su interiorform as de apropiacI6n y acumutacion prtvadas, estableciendo unaalta prnbabilldad de que el sistema lleve a las Empresas de Pro.

    - 23-

  • 8/2/2019 Propiedad social - Polmica

    10/22

    piedad soctai a reglrse poria prtorldad cnpitallsta de max Imlzar'la renta del capital, en desmedro de las necesidades socrates deliconjunto.b) Que IRS EmpreSRS de Propiedad Social entran al mercado acornpetlr en las condlclones senaladns antertorrnente, can las Em.

    presas Prlvadas y Estatales. Es necesario hacer notal' que ese mer.cado, a pesar de las mod!f1caciones lntroducldas, es el mercadoCapltalista (no uno dtstmto dlsefiado POl ' el Anteproyecto) que serlge POl' sus propias reglas: maxlmizar la renta del capital y dls-trlbulr cl exceclente proporcionalmente at capital lnvertldo.

    Es lmportante Indlcar que en este sentido las ernpresas deProplectad Social competlran sobre todo con un sector prlvado yaestablecldo, que posee gran Inversion de capital; tlene experienclaempresartat y cuenca con una red de servlctos y complementos(comercianzaclon, proruoclon, etc.) que no seran ractlmente utlll.zables PCI' el nuevo Sector,C) Que las dlflcultades que el articulo IH' pone a las EmpresasPrivadas para converlirse en Empresas de Propledad SocIal, hacedlf!cil que ompresas prtvndns claves y monopcllcas pasen a estesector y le den suliciez como en muchos casos deberlasuceder.d) En coneordanela can ]0 ante rior, todo el Anteproyecto s,en especial el articulo 153Q, orienta al Sector casi excluslvarnentehacla ernpresas ultamente producttvas, que exlgen una IntenslvaInversion de capital y Ia utlllzaclon de poe a mana de obra. EsIncludable In necesldad de que el Sector Ingrese a estos campospara alcanzar preporiderancia. Sin embargo, ei Sector de PropledadSocIal pretende tambien scluclonar el problema del ernpleo, angus.tioso en nuestro pals por 'los altos Indices de desocupacicn y sub.ocupaclon.Dcscle . esta perspectlva, es Indispensable que se eonstltuyanernpresas de baja relaclon capi taJjLrabajo debldamente balanceadascan las empresas senaladas en cl primer parraro de este acaplte,a fin de fuc!lltur el ernpleo de un numero creclente de personas.El erecto multlpUcador de las industrias basicas y sus eslabo-

    nes antertores y posteriores es innegable, pero dicho efecto s610se nace sentir a medlano 0 largo plaza. Entre tanto, es necesario11' sattstaclendo, en la medlda de 10 posible, urgencias Imposter.gables.Este conjunto de observaclones preteriden haccr notal' aspectossustanclales que no estan expllcltos. Es evidente que en algunoscases rebasan e1 marco de In Ley de Proplsdad socrat, pero estano puede ser vista en' forma alslada de in poHtlca de eonjunto.En el Anteproyeeto no quedan claros los termlnos que garantlcen- 24--'

    _ _ . - .

    que el Sector de Propledad Social sera negemontco, de modo queconstltuya el paso definitivo para abandonar la socledad capita.llsta, aspiracWn manlfestada en dtrerentes ocasiones POl' los masaltos voceros del :Gobierno.

    III. OBSERVACIONES SOBRE LAPARTICIPACION PLENAEn In rormulaclon de las met as poUtleas del Goblerno y par.ticularmente en el Anteproyecto, se define lapartlcipaci6n plenacomo la caracterfstlca rundarnentat del disefio politIco. El Ante-proyecto, en su artlculo 2 ,define claramente este coneepto peroes el parraro de su Intrcducclon que a contlnuaei6n cltamos, elque can mas claridad cxpllca sus alcauces:

    "~a pnrtieipaci6n plena, slgnlnca que el nlvel de las dosrelaclones prlncipales que se dan entre un miembro y laernpresa: In gest i6n y los benef lclos, exlste la part icipaci6nde tcdos los t rabajadores, can lguales derechos, obligac lonesy oportunldades. De una parte se. trata de una gesti6ndemocn'it lca por cuanto Intervfenen todos los trabajadores,POl' el solo heeho de ser tales, sin tener en cuenta su rerar.quia dentro de la ernpresa 0 su grado de capacitacion.Estos Intervienen ya sen POl' elecc!6n, cuando se trata delcomtte Dlreetivo y del oomue de Honor, 0 de deslgnacionde delegados ante la unitlad regional, 0 por sorteo en loscases en que se tratade integral' los comites especlalizados,o cuando POI' razones de operatlvldad runclonat es nece.sarlo Integral' asambleas de delegados". (Fag. 8).

    Esta intencl6n tan expl1cltamente declarada no encuentra co-rrespondencia plena en las dlsposlciones del Anteprovecto. Paraanallzar 10 anterior debemos distlngulr entre la partlcipaclon di-recta que se ejerce sobre las tareas especlflcas de cada unidad delproceso productivo y 1a partlclpac16n indlrecta que se rerlere a .las decisiones que afectan al conjunto de trabajadores y que por10 general requleren formas de delegaclon. Encontramos que;1. No hay mecanismos reales que permitan la partlctpaclondirecta del trabajador en su ernpresa:2. Los mecanlsmos establecldos para articular In partlclpacl6nlndlrecta del traoajador son deflclentes.Estas dos caracter1stlcas son mucho mas evidentes al anaUzarIn parttcipaclcn del trabajador en Ia Estructum deZ Sector. Lasdeflclencias que anallzaremos nos' hacen pensar, sobre In base de

    - 25-

  • 8/2/2019 Propiedad social - Polmica

    11/22

    experlencias anteriores, que' el poder na de concentrarse en losproreslonates y tecnicos, ya que a ello conduce en ultima Instanclala desigualdad social exlstente, euando son deficientes 0 fallanlos mecan.smcs de participacinn. Ello nevarta a una situaci6n dedesigualdad de opcrtunidades entre los trabajadores, contrarta alos objet ivos del Anteproyecto.. Analizaremos a continuaci6n los elementos que nos llevan alas ccncluslones anter lores,1. ACERCA DE LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA1.1. Participacion clirecta. .. . Entendemos que no hay mecanismos de participaci6n directaen la medlda en que no se preve que Ia estructura de la empresatenga en sl misma los mecanismos que. aseguren Ia .participactondel trabajador a partir de las decisiones cotidianas relacionadascon la propla unidad especiallzada en que tranaja. Los llamados"Comites Especializados" no han dado resultado en las oooperati.vas, pues constituyen una estructura superpuesta a Ia estructuraoperativa de la empresa y sus runciones de asesorla resultan muyvagas. Ademas de no posibilitar la participaci6n de todos los tra.bajadores, y no desconcentrar e1 poder de decisi6n, estos comitesno Began a ensarnblarse con la estructura mlsma de operaci6n dela empresa. POl' ot ro lado, las .1imitaciones de plazo y convocatoria. .(artfculo 6~1?), hacen mas formal que real el rol que pueden de.sempefiar,

    Todo ello ncs lleva a proponer su reemplazo POl' "Comites deGesti6n" que operen en todos los nlveles de la empresa y cuvodisefio los convertirIa a la vez en verdaderas unidades de cap a-citacton. En elIas el trabajador podria acercarse a la gesti6n di.recta sin. que ello dane en manera alguna la erlclencia empresarialy sin ,que implique burocratlzaci6n nl asamblelsmo.\1.2. Participacidn indirecta

    Aflrrhamos que son deticlentes los mecanismos de participaci6nIndlrecta 0 dele gada pues encontramos:

    a) La utlllzac16n del sorteo para designar representantes, me.canismo que en nuestro concepto al ser una operon tomada at azarY POl' tanto lrraolonalmente, no otorga verdadera representac i6n.Hay que hacer notar que este mecanisme reemplaza at conjuntode tranaladores en las empresas con mas de 100 personas con 10cual en elias seItmtta enormemente la participaci6n, acto que poresencla debe ser conclente, voluntarto y racional.- 26-

    b) No se establecen mecanismos que hagan eteettuata tieleqa:cion. Cuando un cargo delegado se ejerce en forma democratica ,debe ex.stir la obligaci6n para el mandatario de reunirse periodl-carnrnte con los mandantes e informal' de su actuacion. Es obvioque ello es consecuencia 16gica y vauda s610 en el caso de que etcargo sea cubierto POl' eleccion, pues un cargo sorteado no generaracional ni psicologicamente la condici6n de representante. Ellohace que el delegado no sea ni se sienta respousable ante sus bases.La implementaci6n del rnecanismo de representaclon democraticaque proponemos, hace mucho mas diflcil la operacton de las "buro-cracias dominantes" que preocupan a la comision (pag. 17) ya queel dlalogo obligatorio con las bases constituye el mejor mecanismode control de los dtrlgentes.

    c) La funci6n del comue Directivo queda notablemente dis.minuida al Impedtrse a sus miembros actuar tuera de sesion, Esobv;o que un consejero 110 puede "ordenar" individualrnente POl'encima del aparato ejecutivo.Pero es obvio tambien que si solo en sesion pueden recogerinformacion y analizar la opini6n de sus representados; sl no tie-nen tiempo para estar perlodicamente en reuniones de otros crga-nismos, los trabajadores tntrgrantes del oomite Directivo, sabretcdo los mas Iejanos a la nmcion gerencial, s610 sabran 10 que laGerencia quiere informarles. POl' tanto su mtctativa y erecttvasupervision quedaran muy reducidos .

    d) En las empresas de mas de 100 trabajadores la asambleapuede resultar muy poco representatita. Adernas no aparece dise-fiado con claridad un mecanismo que perrnita a la asamblea reu,nirse contra la voluntad del oormte Directivo.e) Hay indudablemente una relaci6n inversa entre In magnltudde runclones de la Gerencia y el grado de parttotpacion real. Aun-que las runciones concretas del Gerente son norm ales, es inexplica-ble cauncarlo como "el supervisor de las responsabilidades de laEmpresa ante el sector de Propiedad Social y .la Colectividad" (ar-

    ticulo 53'?). Esta condici6n, unida a la dificultad de remover algerente, hace que su 1'01 sea privnegiado con respecto a1 resto delos trabajadores. No hay entonces igualdad de derechos como seconsldera al principia del Anteproyecto, sino privilegio de uno so.bre otro en funci6n de la posici6n social que ocupa en la empresaY la sociedad. Este privilegio se anade al que proviene de su ex ..traccion social, su capacitacton, etc., con 10 cual se retuerza Inde .bldamente su poder.Es partlcularrnente limitante esta dlsposlclon cuando otorgaal Estado la decisi6n ultima de remover a1 Gerente General y a

    -27-

  • 8/2/2019 Propiedad social - Polmica

    12/22

    los oerentes (articulo 549) convlrtlendo a la Asamblea en mera ins-tancla de apelaei6n. Esto deterrntna que In conrlanza 0 desconrlan.za de los trabajadcres '

  • 8/2/2019 Propiedad social - Polmica

    13/22

    A este organtsmo, sin embargo, deben incorporarse trabajado.res a traves de una sustantlva partlclpacton. La ausencla de estarepresentacion y el tipo de funci6n que le otcrga el Anteproyectonos parecen inadecuadas y atentatortas contra la participaci6n ple-na. Por ello rormulamos una propuesta al respecto contemplandola integracirin de este organismo con la Junta Ad~inistradora del. Fondo de Propledad Social. .2.3. Las funciones asignadas a las Unidades Regionales sondemasiado generic as y a la vez Iimitadas, par concentrarse s610en aspectos administ ra tivos, can Ia excepci6n del lnclso a) del ar.tfculo 141Q, cuva vaguedad permite varias interpretaciones. LasUnidades Regionales deben tener funciones de supervisi6n repre,sentaci6n y capacitaci6n y asf 10 rormulamos en la propue~ta per-tinente.

    . Finalmente, cabe hacer rererencia a los benetlcios economtcosapoyandonos en la artrrnacion de que esta es una de las bases par~ .consegulr la igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades(pag. 8). Al respecto, nos parece adecuada la previston del articulo 8Qal senalar que, en Ia elaboracion de la categorizaci6n de puestosdebe~ .consignarse primas. que tomen en cuenta la "eticiencia, pro.

    ductivtdad y factores soeiales". Ello supone que estas tres variablesse incorporan a la determinaciQn de la remuneracicn perlodlca.Sin embargo, consider amos demasiado generic a la prevision. Ennuestro concepto, para ser mas operable deberla establecerse unaescala salartal unlca a nivel del sector considerando las diferen.cias regionales de costo de vida, suste~tandose en un coerlorentsque regule el haber maximo con el minima para acercarse a unamay~r igualdad. Adernas, tal escala salariat debe romper la depen,dencia de los salartos respecto de la rentabllidad de la ernpresa.POI' todo 10 anterior, nos parece muy grave general' un Sectoren el cual, por Ia Imperrecclon de los mecanismos de participaci6nel poder se concentra en los proresionales y tecnlcos que proviene~de sectores sociales que, POI' educaclon y recursos del orden pre.exlstente, tienen majores posibilldades de controlar la ernpresa. El

    A?teproyecto facilita esta concentraclcn de poder y puede asf des-viarse el Sector en funci6n de intereses de estes grupos socrates. . ,~Uy necesarios en la ernpresa, pero que deben ser efectivamenteIguales en. oportunidades, deberes y derechos al resto de trabaja.do res. ..Al conclulr las observaciones sobre la Particlpacion Plena esImportante recordar que esta constltuye Ia esencia de los Plantea-mlentos Ideopolttlcos explicitados POl' el Gobierno y el Antepro,yecto. J;.o que distingue a In Empresn de Propiedad Social es esa

    -30-

    participacion Y as a partir de ella que el Gobierno Revolucionario. de la Fuerza Armada ha sustentano la "democracia social de par-ticipaci6n plena". El Estado peruano se adecuara a este plantea.miento cuando el poder este en manos de todos los trabajadores,partlendo de la erecnva gest16n de sus medics de produccion. Losrasgos del mismo Estado dependeran asl del logro de la particlpa-cion de todos los trabajadores en ese sector, pero no se Ilegarfa auna verdadera democracia social si es un grupo el que desde labase cobra. mas pcder y privilegios.Es probable que la preocupacicn porIa eficlencia empresarialhaga pensnren restringtr la particlpaclon. Pero hay que aprove.char las experlencias nacionales que tenemos al respecto. En estesenti do es Ilustrativo estudiar el caso de los complejos agro.Indus,triales. Sobre, enos se ha sefialado muy Insistentemente, POI' ejern-plo, el desarrollo de egoism os de grupo y el consumismo genera-lizado. Este es un neche objetivo y real. Pero igualmente objetivoy realista es observer que al trabajador se le dice "til eres duefio"y s610 se le abre Ia expectativa de consume, pues las relaclonesde trabajo siguen como antes y la tarea de educaclon politiC a queorienta a la parttclpacion en la empresa y en Ia sociedad quedasubordmada al control de los grupos que ejercen el poder en Iaempresa, Es decir, que la participaclon incompleta no es viable y,en cambio, genera serlos problemas econ6micos, sociales y pclttl.cos. Adernas, el cuestionamiento de las experienctas en las coo.peratrvas Agro-tndustrtales, no tiene en cuenta, trecusntemente, elpapel de las variables externas a Ia empresa. 8i el resto de Ia eco.norma mantiene el predominio de reglas de [uego capltalistas, di.ffcllmente la particlpacion aflanzara relaciones de solidartdad.

    IV. PROBLEMAS LABORALES Y DISCIPLINARIOSNuestras apreciaclones en este campo, se Iimitaran a hacer unaenumeraci6n de los diversos aspectos que, no habiendo sldo trata.dos en otras partes de este documento, consider amos deben sermodificados desde el punto de vista laboral.

    1. LA REDUCCION DE RABERES A LOSTRABAJADORES DEL SECTOREl articulo lOlQ del Auteproyecto preve la posibi11dad de etec-tuar reducciones de las remuneraclones que reciben los trabaja.dares, cuando la empresa no este en condiciones de realizar losreembolsos del aporte trans ltor io , 0 cuando no pueda cumplir conel aporte ' al Fondo Nacional dispuesto pOI' el articulo 719.

    -31-

  • 8/2/2019 Propiedad social - Polmica

    14/22

    Esta norma es abtert.amente contrarla a uno de los derecnosl11['S lmportantes de los trabaladores: la Intangltillldad de In reomunerac16n. .EI Anteproyccto consldera que la remuneraci6n 11trabajadordebe ser, en una parte POl' 10 menos, fija y segura, Esta remunera.ciun equlvaldrfa II sucldo a salarlo de las ernpresas de los dernassectores pero contradtctorlamente se sefiala en el artlculo 1019 yarnenclonado, que dicha remuneraclon puede ser reducida,

    En nuestra opin16n, es necesario que tamnlen en et sector dePropiceiad socia; se aplique a los trabajadores el ~Jeneficio de Inlntanglullldad de la remunernclcn. Es una seguridad inherente 11pago por Ta prestacion de servlcios, Ademas, y sl como estamosprcponlcncto en otra parte de este documento, se adopt a una es-cala (mica de haberes basic os para todo el sector, la medida delarticulo 1019 serla Inadecu nrla, Y sl se ellrnlna la devoluclon deaportes -como tambien stlgcrimos- serta Innecesarla tal dlsposl,ei6n.La razon que rundamenta Ja valldez de una reduce lon en lasremuneraciones, es (lifIcil de encontrar, No se 'pucde sacrlricar laremuneraci6n minima al trabajo realmente prestado, POl' un reern.balsa de capital a una acumulaclon que tenga prioridad absoluta.Si In razon que rundarnenta la realizaclun de un esruerzo de

    acumulacton y la Inexistencia de propiertad privada sabre- el capl.tal, es el principia de solltlarldad, este principia es Incompatiblecan que los trabajarlores se perjudiquen con' la reduccion sal arlal,La exlgencla de acumulacion no puede detenninar una reducclonsalarlal en nombre de Ia sollclarld

  • 8/2/2019 Propiedad social - Polmica

    15/22

    tal antes que por la mayor contratacion, sabre In base del critertode optimizar la renta es perfecta mente viable si no se crean rneca.nismos imperatives para aumentar el numero de plazas de traba.jo de acuerdo a las necesidades soclales y a las posibilidades eco.nomlcas.En consecuencla es necesario premunir a los organismos su-periores del Sector de la capacidad de intervenir siempre en estecampo, a fin de garantizar la finalidad social de HIS decisiones dela empresa.Ello, POl' supuesto, impllca tamblen la necesidad de implemen.tar los mecanismos adecuados para que la creaci6n de nuevas pla-zas no sea una Imposiclon vertical y antiecon6mica para las unl.dades productlvas. En este aspecto, es indispensable Icgrar un pun-to medio en el eual se tomen en cuenta tanto las necesidades so.ciales globales como las posibilldades reales de las empresas, To.do 10 anterior' puede lograrse a traves de un organismo nacionalcomoet que proponemos crear.

    4. EXAMEN DE INGRESO AL CENTRO LABORALEl articulo 17Q d el Anteproyecto considera dos tlpos de exame.nes de Ingreso al centro laboral: uno tecnlco (capacldad laboral) acargo del Gerente, y otro personal y moral a cargo del Gerente y

    el comtte de Honer.El primero de eUos (capacltaci6n labcral), es siempre necesa-rio y constltuye una medida positlva. No insistiremos sabre sunmdamento. Sin embargo, es criticable que 10 tome exclusivamen,te el Gerente, por.que slgnrtlca ntorgarle atrlbuclones que excedenlas puramente adrrnnistrativas que debe tener par raz6n del cargo,Consideramos que este exam en de capacidad laborat debe ser to.mado POl' el mismo oomtte Directivo de la Empresa. Es el quientiene las responsabtlldades directivas norrnales y qui en esta mascapaeitado para .deeidir si una persona" es apta 0 no para cubriruna vacante. .EI Gerente podra integrarse al oomtte para este exarnen, puesposee una experlencta administrativa indispensable para la apro-baci6n de los ruturos trabajadores. Sin embargo, es mcoherente,dentro de los criterios de democratlzacion interna y autogesti6n,

    el at rlbulrle excluslvamente esta capacidad.. En cambia, nos parece critlcable POl' principlo el examen. per.sonal y moral de los postulantes a trabajadores. Ello, en prImer"lugar, porque no existen ni pueden existlr criterlos definldos paraerectuar la canrtcacion de este exarnen, Dependera, en muchos ca.sos, de la subjetivldad de Ios examinadores, qulenes no pueden te-ner crttertos univccos jiara evaluar este nivel de consideraclonespersonates del pos tulante.- 34-

    En segundo lugar, y esto es 10 mas grave, el tipo de examen alque nos rererlmcs puede ser un filtro de naturaleza poHtica 0 ideo.16gica que d.scrtminaria injustamente a determinadas personas pa,ra acceder a un puesto de trabajo en las Empresas de PropiedadSociaLEsta posibilidad se agravaria en el caso de las primeras em ..pres as a constttutrse en las cuales, POl' no existir aim cornite dehonor e1 examen estarta a cargo de funcionarios publicos.St' e1 sujeto, una. vez admltido como trabajador, es desleal a laempresa, el case podra recaer en las causales de separaclon. Es"arbitrarlo sin embargo negarle el derecho a mgresar al centro detrabajo PDr califica"cio~es person ales aprecladas de modo emlnen.temente subjetivo.Ocnslderamos, par tanto, que el primero de los dos 'examenestratados debe llevarse a cabo par media del oomite Directlvo enunion de Ia Gerencia y que el segundo tipo de exam en debe eli.mtnarse,5. PERIODO DE PRUEBA

    Esta tnstltucton laboral, perrectamente comprensible en susfundamentos tecntcos y en su importancia como mecanismo de sewguridad de la empresa, se desdibuja Y > adqulere otro sentido enun mercado laboral con gran oferta de" mana de obra frente a unademanda limitada.

    El periodo de prueba, en Ia realidad, ha sldo desnaturalizadoporIa practica diaria de las relaciones laborales del pals. En laactualidad, es mas un mecanismo adicional del tucro, que un sis-tema de" asegurar ia idoneldad laboral, .nesde el punto de vistadel trabajador, se ha convertido en una de las fuentes perrnanen,tes de subocupacicn a nivel global: no hay cifras ni estudlos con-cretos, pero es una hip6tesis can alta probabilidad de verificaci6n,que un gran porcentaje de personas trabajan permanentemente 0casi pennanentemente, trasladandose de un centro de trabajo a otropar el despido legalmente autorizado antes de los tres rneses.Si a nivel social total et pertodo de prueba es tan discutible,"se vuelve abiertamente contradlctorto can el cri terio de solidaridady de runcton social en que so basa el nuevo sector. Por esta razonde princlplo, e1 periodo de prueba no deberta reglr en e l.Hay, sin embargo, otro argumento de caracter practice que reoruerza nuestra posicion y es la existencia de un examen de capa,cidad laboral. Si este ultimo no se limita a verificar requlsitos.ror-males del postulante sino su "capacidad" erectiva para ei trabajo,es una evaluaclon suficiente para pronunciarse sobre la proceden,cia 'de su admiston.

    POl' uinmo, hay otro argumento de caracter practice: es cono.- 35-

  • 8/2/2019 Propiedad social - Polmica

    16/22

    cldo que el trabajador es perfectamente conclente de que duranteel per!oclo de prueba puede observer una conducta artificial. 81su in teres no es estar al servicto real de la empresa, 1uego de ad-quirida Ia estabilldad Iaboral cambia su actitud. Asl, e1 periodode prueba se ccnvierte en una etapa artificial de relaci6n laboralcle muy discutfble erccttv.dad para evaluar al trabajador.. En definitiva, consideramos que el perfecto de prueba debe sersustltuldo, en el sector de Propiedad Social pa r el examen de ca.pacldatl Jaboral.o . REGIMEN DE ESTABILIDAD LABORAL DI8CRIMINATORIOCON RESPECTO AL SECTOR PRIV ADO

    Con algunas direrencias formales, In estructura del regimen de. e stabllldad Iaboral prevlsto en e1 Anteproyecto, es sirnllar al queIa Ieglslaclun laboral preve para ei sector Prlvado.Hny, sin embargo, .tres dlferenclas en 10 rererente a causalesde separnci6n, que resul tan slgniflcat lvas:a) Las ausencias no consecutivas e tnjustlncadas de Wez diasal sernestre, en Iugar de quince dlas como 10 - estnblece e1 regimencomun.Aslmlsmo, se establece en el Anteproyecto que constltulran

    causal de separaclnn las ausenclas !n;'llstWcadns por cinco dlasconsecutlvos; en tanto que la equivalente del regimen cornun exl.ge Illas cle tres. .La prlmera de las diferencias perjudlca a los trabajadores delsector de Propiedad social, en tanto que Ia segunda los favorece.En cualquier caso, no se ve clara In raz6n POl' In cual se esta-blecen estas diterencias. Es verdad que ninguna de las norrnas eseptlmu en sl misma. Sin embargo, en aras de la equldad, cons ide.ramos que se debe unlncar los crlterlos en cualqulera de las alter.natives posibles.b} Se consldera causal de separaci6n en e1 Anteproyecto, el In-currlr en delito contra el patrimonlo en ngravto de Ia empresa acan motlvo del ejerelclo de sus funclones. Esta causal no esta pre.vista en el regimen ccmun.Aunque aqul el tratamiento es tamblen deslgual con respectoal Sector Prlvado, consideramos Ia causal totalmente adecuada.

    _ c) La tercera causal esta contenldn en el ultlrno parraro delart leulo 419 del Anteproyecto:" ... En Ia eoentuouaoa de que el per/uteta resultante deuna impugnancia absoZutamente infuruituia [uerti grave y[uera evidente que et tmpugnante procedt6 cgn plena can-

    - 36-

    ciencia de las consecuencias, Ia Untdad Regional podrdoraenar su separaci6n de la empresa'', (pag. 34-35).Es muy grave sancionar con ta separacion una Impugnaclende este tipo. En primer lugar, no basta el Incidlr relteradamenteen Ia "mala fe", la "plena conciencla de las consecuencias'' y la"Impugnacirin absolutamente Inrundada'', -En terrnmos teorrcos,ello es irrefutable, En los procedimientos de apllcacion concreta, sinembargo, siempre se 'tropleza con la dificultad cle un mecanismode prueba dificilmente concluyente. La apreciacton subjetiva queimpllca to do el ,~1;9cedimiento probatorlo haee rnuy discutible laaplicaci6n de unir'sanci6n tan drastica.POl' otro lado, el erecto practtco de esta sancion va a ser elameclrentamiento que va a sutrlr e1 trabajador para ejercer su de .1'ec110 d e impugnacion, ante Ia eventualidad de Ia separacron. Encualquier caso, prererira callar antes que arrlesgarse a esta can.secuencta,Par estas rezones, consideramos que la impugnaci6n de acuer.dos, POl' infundada que fuere, nunc a debe dar pie a 1a sanci6n deseparaci6n.

    7. ORGANISMO QUE DEBE ACORDAR LASEPARACION EN LA EMPRESA'va 11e111osexpresado, at rerertrnos a los problemas de Partiel-paclon Plena que orlglna el Anteproyecto, que conslderamos que Iasanclon de separaclon debe ser aprobada par la Asarnblea General. _

    B. PERDIDA DE BENEFICIOS SOCIALESPOR SEPARACIONEI articulo 259 del Anteproyecto establece que Ia separaci6nde un trabajador ccnlleva In perrtlda de sus benerlclcs soclales,Es una norma que tlene su equivalente en e l regimen Iaboralcomun para el .sector Privado. ,conslderamos, sin embargo, que ella constltuye una rnedldaInjust ltlcacla, puesto que perder el empleo resulta suficiente sanci6n.Los beneficios soclales no son otra cos a que remuneracionesdirerldas para las cuales la ernpresa (estatal, prlvada 0 de propie.dad social) hace una reserva: Esbas rernuneraciones se entregan altrabajador cuando termlna su relaclon laborat, salvo eventuatesadelantos de benefic!os soclales" pero corresponden a merltos yservlclos anterlores,No exlste ninguna razon para que la empresa que hlzo Ia reoserva correspondiente . para pagar estas remuneraclones dlterldasse yea benetlciada hacienda suyo e1 rnonto correspondiente al tra:bajador que cometi6 una ralta grave. Conslderamos que esto cons-

    - 37-

  • 8/2/2019 Propiedad social - Polmica

    17/22

    .tltuve una forma de lucro que obtiene la empresa a costa de prrvaral trabajador de un ingreso que obtuvo legalmente en el pasado,Creemos que esta sancfon adicional no es equitativa y que se per.[udtca; al trabajador prtvandoto de un derecho adquirido.Es evidente que si e1 trabaiador cometio faIta 0 demo contrael patrimonio de la empresa, esta podra conrarse de los beneficiessociales el monto del perjuicio; pera ello debera nacerse sobre iabase de una sentencia civil a penal que as! 10 establezca, luego delproceso judlctal respectivo.Sin embargo, en este case ya no estamos fp;:nte a la perdldadel derecho a los beneficios socrates como sanc'frn, sino ante unasimple compensaclon de obligaciones que es algo totalmente dife-rente,Par tanto, opinamos que, en ningun caso, la separacion de untrabajador POl ' fal ta grave debe conllevar automaticamente la per.dida del derecho a los beneficios sociales.

    " 9, LA SOLIDARIDADENTRE TRABAJADORESNos preocupa la solid arid ad real y vlvida de los trabajadores,POl'efecto del proceso de cambios que vrve e1 pals hoy vemos queaumentan grandernente las dlstlnclones! asalariados, asalarrados-comuneros, campesinos propietarios individuales, campesinos.coo-perativlstas, campesinos sin tierras, desempleadns y subocupados yahora trabajadores de las ernpresas ' de Propiedad Sccial.Es probable que los intimas han de estar en las mejores con.dlciones y su soUdaridad no debe expresarse s610 en el excedente

    F econ6mieo. Es preciso evitar la segmentaci6n de ' los trabajadores'en una epcca en la cual los cambios introducidos superpcnen dire.rentes situaciones. Es posible que en este campo e1 sindicalismopueda desernpefiar un rot nuevo y altamence positlvo. La ley debe-. ria asurnir posltivamente este canal de vinculaci6n, en vez de omi,tirlo.

    V. PROPUESTAS ALTERNATIVAS1. PROPUESTAS'SOBRE EL TIPO DE PROPIEDADy ACU~ACION :t1.1. Sabre e1financiamiento externo

    ReE'mplazar el mecanisme de los acclobonos porque introduceat interior de la empress una forma indirecta de aproplacicn. prl,vada y puede condueir a que todo el sector dePropiedad Social seagulado con criterio~ de rentabilidad capitalista. En nuestro con-- 30-

    cepto, debe ser sustitufdo por otro mecantsmo que tengalas st.guientes caractertsticas:a) Que sea un mecanisme atractivo al ahorrista;b) Que sea un mecanismo mediante el cual el iahorrlsta ob-tenga un Interes fijo que no ligue su renta a los excedentes de Inempresa;c) Que sea un mecanismo que evite 1a acumuracton privada acosta de Ia empresa de Propiedad Social; y'd) Que sea un mecanismo que permita el retire Inmediato.Este sistema podrla ser esbozado de Ia siguiente manera: unacuenta de ahorro en COFIDE a en e1Banco Industrial del Peru -deretire inmediato de fondos- con un Interes fijo y superior aI deotros sistemas de ahorro (10 u 11%). No existiria tope de ahorrobajo el sistema.Como se VE' , el sistema es sernejante al de ahorros del BancoCentral Hip'Jtecario cuyo exito esta probado. -Evidentemente, en.trarla en competencla con aquel. Una tasa prererencial y un con-trol en los topes de ahorro en dicho Banco, . garantizarla e1 trasla.do del ahorro hacla el sector de Propiedad Social . (1)~Este mecanlsmo mediante un correcto sistema de encajes po-

    drla dar seguridad al ahorrrsta y dotar de liquidez permanente a1Fondo Naclonal de Propiedad Social . Este ultlmo haria el servlciode los intereses POI' su cuenta, cobrandoro de las empresas del sec.tor en forma homogenea.El mecanismo, POl' otra parte, permlte tam bien independizarla relacion dlrecta dE'l ahorrista con la empresa (0 indirecta me-diante el intermediario financiero). De acuerdo a este sistema se,ria e1 sector en conjunto el que responde POl' tndo su nnancta.miento.F:nalmente, se controla la extraecion de plusvaUa al no ha.bel' revaluaci6n del titulo y at no haber remuneracion variable enfunci6n del excedente para el capitallsta privado. Todo el sistemay sus servlclos de capital funcionarfan como costo. EI predominiode la rentabilidad de la empresa podrIa ser controlado,. (1) Evidentemente, no se trata de dar prroridad "porque sf" a In Pro-pied a d Social sabre el regimen de prestamo hinotecarto para vi-

    vienda. Se trata sf, de prtortzar Ia orlentaclon del 0.1101'1'0nacio-nal . Parece evidcnte, as lmismo, qUI! es de prim era prioridaii 10.Inversion en Propiedad Social, nun a costa de otros sectores favo-recidos, no pot su Jmportancta, sino POl' el heche de haber dise-fiado mecanismos adecuados y de huber dlrigtdo correctamenteuna Inst itucton bancar la .-39-

  • 8/2/2019 Propiedad social - Polmica

    18/22

    Al reernplazar el sistema de acctobonos POl' este u otro meca-ntsmo slmllar, serla lnnecesarto el complejo mecantsmo del fondoIntegrndo.1.2. Sabre e1 aporte transitorio

    Que el aporte de capital sea entregado en usufructo a In em.presa y permanezca siempre en tal condlclon, abonando al fondode prcpieoad iuna alta tasa ne Interes por dicho usufructo. Estein t eres constltulra un costo fljo para 11empress de Propiedad So.ciat y se considerara como gasto para fines trtnutartos y de ex,cerlentcs. La cornpensaclon POl' las difel'encias de rentabillciad en-tre ernpresas puecle cnnsegutrse apllcando tasas de interes dtreren,cial acacia ernpresa. Esta tasa se fijal'a en el contrato de consn-tuclUn y pcdrla modiflcarse en caso de que hubleran dlficultades,prevlo estudlo de 1 1 ComisiUn.'1.3. Sabre In competencia entre sectores

    El Goblerno debe arrontar en prorundtdad el problema de lasrelactones entre los tres sectorrs de propledad y su signiflcacl6necon6m:ca concreta, a fin de garantlzar el efectivo predomlnio delsector de Prcpleuad Social.. Entendemos queeste no es un predomln!o s610 cuantitatlvo(cantldad de Inversion y acumulaclon de cada sector), sino que ata.fie a In loglca que predomlne en el sistema econ6mlco como con-junto, es declr, a In consecucton del predominio cualitatlvo de Iapropledad social y la acumulaclon social en la economla peruana,Es este preetomlniocualitativo et que 11a de conseguir la erecnvahegemonla del sector y el reemplazo del lucro y In cornpetencta,poria solidaridad, prlnclpto rbaslco del sistema propuesto.pesde esta perspectiva adquieren particular relevancia los 51.gulentes problemas: /'a)El problema del credlto entre los sectores:b) m problema etc preclos y relaclones cornerclales entre lossectores: yc) La subslstencla de ernpresas prlvadas monop61!cas en sec.teres e1aves que en algunos casas debleran pasar a rerorzar elsector de Propiedad soclat.

    1.4. La necesic1adde incremental' lapropensi6n al ahorroDel anallsis del proyecto se concluye racnmente que el prln.cIpal cuello de botella es el financ!ero. DESCO consldera que se

    -40 -

    trata de un problema global que no puede abordarse alsladarnenteen e l c a s o de 1 1 Ley de Prop!edad Secial.Nuestra soctedad esta or!entada hacla et consumo suntuario ydependiente de una metr6pol! que nos impone gustos y patronesde gasto.Parte Irnportante en todo esto tlene el sistema de llbre merca-do interno de muchos productos y la consecuente propaganda quese hace, .Hace mas de un afio, el goblerno dlo un Decreto Supremo enel cual se daban medidas de control a 1 1 propaganda .. Lamentable.mente ese reglamento no ha entrado aun en vlgr ncla -real en elpals y Ia gente slgue lmpulsada par una agresiva propaganda haclaun patron de consumo allen ante y descapltallzaclor que ya no 5610Impacts en los sectores medlos sino lncluso en las clases populares.. Consideramos que deben controlarse mecanismos, tales como

    el de la propaganda, a fin 'de incremental' en el Peru la propensi6nal ahorro y evitar el actual consumismo y desplltarro.1.5. Sabre los criterios de Inversi6n del Sector

    Debe considerarse indispensable un c!erto equillbrto, dentro delSector de Propiedad Social, entre las ernpresas de alta densidadde capital y aquellas otras que hagan ntncapie en la captacion demana de obra y en Ia producclon de bienes finales esenciales parala poblaci6n.En. este sentido, consider amos que todo 10 referido a industriade allmentos para consume humane puede cumplir con esta doblefinaIidad de serviclo a la sociedad.Es importante sefialar tam bien otro campo en el cual el Esta.do esta haciendo un gran estuerzo POl' transrormar los habitus deconsumo en sentido positivo: la e*Plotaci6n de los recursos ihldro.b~~OO~ '.

    Las pcstbilldades industriales que se abren en el pais son In-mensas y el Estado esta gerierando estas nuevas perspectivas mer.ced a un encomlable estuerzo denomlnado generlcamente "La Mar-cha nacla el oeste".Toda Ia industria de congelam!ento, envasado y transrorma.cion de este tipo de recursos podrta ser perrectamente asumidaPOl' el sector de Pl'opiedad Social. Sedan Inversiones que crearianimport.ante numero de ruentes de traoalo y cuya producci6n tie-ne una alta eficiencla social.1.6. Organismo competente para decidir sobre proyectos aconvertirse en empresas de Propiedad Social

    Tambien en relac16n a los crlterlos 'de Inversion, encontramosel problema de qulen decide su aprobaclon.- 41-

  • 8/2/2019 Propiedad social - Polmica

    19/22

    Aparentemente serfa COFIDE quien financie los estudios defactlbilldad y supervigile toda la etapa de estructuracton e lnstala,cion del proyecto empresarta). Reclen aIH los organismos del Sec.tor de Propiedad Social sertan los encargados de autorizar la cons.titucton de Ia empresa, Sin embargo, en ese momento, hay ya unacuantiosa sum a de recursos mvertrdos y la aprobacton de la em-presa se convierte cast en un tramite formal.POI' ello, consideramos que toda propuesta de proyecto de em.presa de Propiedad Social, debe pasar necesarlamente y des de suInicio, por Ia aprobaci6n del organismo maximo del Sector., .1.7. Estudios de Factihilidad de ernpresas dePropiedad Social

    Los estudios de ractlbllldan que con aclerto exlge el Antepro,yecto como requisttos previos a Ia constituci6n de empresas cons.tituye una cuantiosa Inversion. 'Ello sugerlrta que los montos que en tales estudios plensa uti.llzar . COFIDE, deben ser aprovechados en su maximo grado POl'el rnismo Estado 0 POl' el Sector de propiedad Social.POI' otro Iado es evldenta que, para Ia realizaci6n de estes es,tudios de factibilidad, se requiere una orientaci6n bastante dire.

    rente a Ia que se sigue para los estudios de factibilidad de empre,sas prrvadas. Por ello, considerarnos que se debe seguir cualquterade los dos camlnos que a continuaci6n se exponen:a) O. bien el Estado asume los estudlos de factibiUdad a quenos refenmo~ (10 c'7a1 tendrfa de positlvo el hecho de que el mis-mo Estado disrrute econ6micarnente la prestaci6n de este servletoaunque se corre el peligro de la burocratizaci6n y la ineficlencia)~b) 0 bien el Estado establece que el Sector lleve un estrictocontrol sabre la eiecucion de 'estes estudios, 10 cual impUca los si,guientes aspectos:1. Sefialar una lista de objetivos minlmos que deben Iograrseen cad a proyecto, a fin de que no sea el tecnico sino un

    organismo poUtico, qui e n fije las metas mas globales;e2. SupervigUar la eiecucion del estudio de factibilidad dandoindicaciones del t ipo de tecnologia, relacion caPital/ trabajo,

    y escala de remuneraciones y otros pagos para cada caso,Event.U?Im~nte,. se podrfa pensar en que el Estado adquierauna parttcipacton importante en el capital de las empresas dedl.cadas a este tipo de estudlos.

    - 42-

    2. PROPUESTAS SOBRE LA PARTICIPACION PLENA2. 1. Estructura del Sector2.1" 1. Se prop one erear un organlsmo naclonal constituido

    por delegados elegidos par cada unidad regional. Este organlsmo:a) Tendra la representattvldad polttica del Sector;b) Debera superylgilar, tomar u ordenar las dtspostciones ne.cesartas para Ia buena marcha de las empresas de Propiedad So-cial y las unidades regionales (articulo 1639, inciso b) ;c) nrbera detinlr los llnearntentos de polttica de capacitaci6nde los trabajadores;d) neoera destgnar entre sus miembrcs a los representantesdel sector ante la Comisi6n de Propiedad Social; ye) Debera supervisal' la operaci6n de todo el sector con el prin-cipio de la partictpacion plena,Puede denominarse Confederaci6n, Consejo Naciona], Asamblea,Organismo central, etc.2.1. 2. La Comisi6n Nacional de Propiedad Social debe dertntr-

    se como el organismo estatal .responsable de apoyar, promover yrortatecer a1 sector de Propiedad Social. En este organismo debenconcentrarse las funciones previstas en el artlcuto 1479 para laJunta del Fonda y las funciones a) y d) del articulo 1639. Puedeagregarsele la runcion de supervisal' el curnplimlento de la Ley yapoyar lacapacitaci6n.La Comisi6n podrfa estar cornpuesta par un representante delPresidente' de la Republica, can range de Mlnlstro y voz en el Ga.binete (al lgual que los jefes del SINAMOS, COAP, !NP) los cincodelegados que preve el articulo 1629 y cinco delegados , del Sectorde Propiedad Social.Dado que es .un 6rgano estatal el Presldente tendrfa que dirt-mil'; pero nos parece importante la proporcinn de miembros pro.puesta,2.1. 3. Las Unidades Regionales deb en reciblr ademas de lasfunciones que ya tienen las que se indican en los puntas a), t , c) de(2.1.1.) y deberan elegit entre sus miembros a tres delegadns anteel organismo Naciona!.2.1. 4 Ademas de suprlmir to do mecanisme de sorteo, deberlaagregarse ~a nivel de todo et srctor- Ia obligatoriedad de cual.qulera de los delegados, de informal' a sus mandantes sobre losacuerdos, luego de eada reuni6n y, asimismo, la posibUidad de reu,

    - 43 - .p

  • 8/2/2019 Propiedad social - Polmica

    20/22

    moues previas para otorgarte mandates precis os en casas de .sumatrascendencla.2.1. 5. Tambien a nlvel de sector convlene prever una normageneral que obligue a todos los organismos a slmpltncar ia lnrorrna,clon tecnologtca,' eeon6mica 0 con table y "traduclrla'' para presen,tartn a los trabajadores. Esta norma procura dlsmlnulr la domina.c ln del tecnlco.2.1.6. Escala 11.nica de tuxberes.Se propane el estableclmlento de un sistema naclonal de remu.neracioncs at Sector de Propiedad Soctal utllizanclo como contra . pesos de C8S0S inclivicluales las prtmas y otras retribuclones al tra .ba] arlor.EviclentemenLe haorla que tomar para su elaboraci6n los In.dices de coste de vlda en los cliferentes lugares geograncos, cargasde familia, tlpo de tareas, diferencia de rendlmtento, etc.Esta compensaci6n podrta hacerse tanto POl' medio de una se.rle de tablas dilerenclales de remuneraciones, como ut lUzando prl-mas y ctras retrlbuctones para compensar dlrerencias en una mls,ma empresa y entre diversas empresas (tipo de trabajo, etc.)Ademas, se propene:

    /a) Fljar un coerlclente, que, en In escala regule In relactonmaxtmc.mtnlmo:b) L8 escala debe SCI' aprobada par el organlsmo maximo delsector y la Comislon Nacional; ycj Se debe contemplar las dtrerenclas regionales de costa devida,

    2.2. Estructura de la Empresa.2.2. L La Asamblea General debe estar form acta POl' todos lostrabajadores, cuando su numero no excrda de quinlentos. A partir

    de ello debe conternplarse un sistema de elecci6n que en nlngun ca.so establezca que la Asamblea sea mellor a este numero,2:2.2. Los mlernbros del comrte Dlrectlvo podran ejercer rue.ra de seslon las atrlbuclones de:a} Reclamal' toda erase de tnrormaclon:b) Supervisal'. a los organtsmos en cualquier memento: yc) Aslstir a cualquler organlsmo 0 Comlte que se reuna:

    Deberan para ello tener lIcenclo de sus labores habltuales POl'no menos de media jomada.Adernas de ello, debe quedar suprlmlda In prohlblc16n del ar.tlculo 499 salvo en 10 que se refiere a "dar ordcnes" que corres-pondan a' nlvel elecuttvo, El arttcuto. 509 debequedar como esta ..

    2.2.3. Expl1cit ar que el oerente no puecle sanclcnar: conre.rtr est a atribuclon (amonestaclon) al 'Comite de Honor y dejar laseparacton en manos 'de Ia Asamblea.2.2.4. Los Comites Especiallzados no pueden runctonar en taforma.rest1'ingida que preve el articulo 61Q. Es necesario prever

    Ia existencia de "Ccmltes de Gesti6n" en todos los niveles de laorganlzaclon operativa Y, sl el ultimo nivel es muy amplio.. dlvl-dlrlo "en sub.comttes de no mas de 10 personas. Estos "Comites deGesti6n" deben colncldir can los escalones ejecutivos (Gerencia, Dl.vision, Departamento y secctom, Deben astmtsmo, estar compues.tos POl' todos los trabajadores, Asl per ejemplo, el comtte de Sec-ci6n esta integrado POl' el Jefe y miembros de la Secci6n. Los es,calories superlores (Departamento, Division) estan Integrados POl'los Presldentes de los Comites de las Secetones respectlvas (Depar.tamentos) Y POl' los de los Departamentos respectlvos (dlvlslcn). Pe.1'0 el prlmordlal sera el oorntte de seccton. No se debe burocratlzarla decision operat!va como tal, pero esta debe someterse a In au.tocrittca del grupo a postertor al lgual que la forma en que rueejecutada. .

    Los Comites deben tener las slgutentes tunclones:a) Ejercer Ia crltlca y Ia autccrinca, tanto de las decislonescomo de la forma en que han sldo ejecutndos (se entiende que tie.ne que sci a posteriori);b) Emitlr opinI6n al organismo superior sabre problemas degestion, admlnistraci6n, etc.c) Apllcar sanclones elementales (amonestaclon verbal) y pro-panel' sanclones: yd) EIaborar normas para su nive!. .Los Comites deben tener capacldad de reunlrse cuando 10 de.

    cldan sus mlembros pero, a fln de no arectar Ill. J ornada, podra es-tablecerse un limite de horas de reuni6n dentro del horario detrobajo.2.2.5. Los comites de oesnon deben ser a ia vez unldades decapacltacl6n permanente que con reunlones perlodlcas (tlpo ctrcu-10 de estudlos), debe reflexlonar y estudlar ta problematlca poutt-co, econornlca y social de BU pais, su empresa y su regI6n.

    .....,.5-

  • 8/2/2019 Propiedad social - Polmica

    21/22

    Para 10 que atafie a tunclones de capacitacl6n, pueden reunlr.se tamblen varies Comites en cursos, cursil los 0 Jornadas.2.2.6. Los Comites de Gestl6n de 2Qy 3Qgrado (Departamento,Divlsldn), tienen 5610 e1 caracter de representaci6n y, POI' tanto,sirven para plantear problemas de dlmensiones mayores. No tienenque reunirse sino cuando ella es necesario.

    3. PRl)PUESTAS SOBRE EL REGIMENLAB ORAL Y DISCIPLINARIO3.1. consideramos que debe ellminarse del texto legal detlnitl,'vo, la posibUidad de reducir los haberes de los trabaiadores delSector de Propiedad Social. .3.2. Al igual que en el regimen laboralcomlln, debe dejarsea enteric ,del trabajador el renunciar 0 no a determinados benett-clos socrates, elfminando In norma que establece Ia renuncla co.Iecttva,

    . 3,3. Debe crearse mecantsmos externos a la ernpresa que, enfunci6n de las necesidades socrates y de las posibilidades de 'lasunidades productivas, tengan capacidad de imponer la creaci6n denuevas plazas, Ella podrla hacerse operativo dando a los organis,mos superiores del sector, Ia postbilidad de revisal' de oficio lasresoluciones que, al respecto, adopten los organismos de base.3.4. El proyecto conslderados tipos de exam en de lngreso alcentro de Trabajo,El examen tecnlco debe inclulr Ia determlnaclcn de todos losaspectos de capacidad laboral del postulante y debe ser tomado

    POl' e1 comtte Directivo y e1 oerente.El examensobre las consideraciones morales y la adecuaciondel postulantes .a los prlnclplos que inspiran Ia Propledad Social,deberla ser elimlnado.3.5. En funci6n de la existencla de un examen de capacidad

    laboral, conslderarnos que e1 periodo de prueba debe ser eliminado.3.6. En 10 que respecta al regimen de estabtlidad labnral delSector , creemos que deben hacerse las slgulentes modificaciones;a) Armonizar el sistema de causaies de separacldn y despidode los trabajadores par ausenclas injust ificadas con criter ios lgua.les en todos los Sectores;

    - 46-

    b) Eliminar la causal de separac16n eontenida en e1 parratofinal del artlculo 419 del Anteproyecto.3.7. La separaci6n de un trabajador debera, en cualquler ca-so, ser acordada en Asamblea General como efectivizaci6n Indls.pensable del principio de participaci6n plena y autogest i6n.3.8. En caso de separacion, el trabajador no debe perder susbeneficios socrates, par consti tulr estos ulttmos remuneraciones dl.

    reridas.3.9. ccnslderamos que el texto legal defirutivo debe atron,tar en forma positlva Ia sindicalizaci6n de los trabaiadores delSector de Propiedad Social, de acuerdo at reglmen general que, alrespecto, rige en e1 pars.

    -47-

  • 8/2/2019 Propiedad social - Polmica

    22/22