programar producción usando kanban

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 programar produccin usando kanban

    1/12

    Conceptos Integrados de Gestin [email protected] 1 / 12 www.cig21.com Enfocados en las soluciones

    leer mas tarde

    contactar

    archivar

    ampliar info reenviar x mail

    recomendar leido

    tirar al cesto

    USO de KANBAN para programar la produccinObjetivo, establecer una mezcla de productos, para que no nos quedemos sin productos ante lospedidos de los clientes.

    Una cancha de golf, tiene distintas

    distancias a cubrir en unadeterminada cantidad de golpes.Para disminuir la cantidad degolpes, hay palos para cada tiroespecfico.Un palo de golf tiene 3 partesprincipales:Mango o gripVarillaCabezal

    La secuencia de palos a usar es : drivers ( salida), hierros ( juego medio), putter ( para green).Cucharas pitching edge- ( para cuando se cae en un bunker hoyo de arena -)

  • 8/9/2019 programar produccin usando kanban

    2/12

    Conceptos Integrados de Gestin [email protected] 2 / 12 www.cig21.com Enfocados en las soluciones

    leer mas tarde

    contactar

    archivar

    ampliar info reenviar x mail

    recomendar leido

    tirar al cesto

    Tomamos una fbrica tpica de palos de golf, que tiene est lnea de productos( les asignamos cdigos alternativos para que sea ms fcil de escribir)

    Detalle de tipo de los palos de golfTipopalo drivers hibridos irons Pitching wedge /vokey wedge putter

    cdigo DR10 909D DL10 909F2 IR10 AP1 PWL10 spin1 PL10 studioDR20 909D2 DL20 909F3 IR20 AP2 PWL20 spin2 PR20 californiaDR30 909D3 DL30 909H IR30 CB IL20 kombi

    IL10 MB IL30 pivot

    Forma actual de fabricacin

    La fbrica presenta este esquema de fabricacin y queremos establecer una estrategia de uso dekanban para ayudar a la programacin.Vamos a enlazar procesos con kanban y queremos saber que cantidades de tarjetas kanban vamos anecesitar para enlazar el proceso de ensamble, con la fabricacin del cabezal ( para enlazar los demsprocesos se realiza de modo semejante)

  • 8/9/2019 programar produccin usando kanban

    3/12

    Conceptos Integrados de Gestin [email protected] 3 / 12 www.cig21.com Enfocados en las soluciones

    leer mas tarde

    contactar

    archivar

    ampliar info reenviar x mail

    recomendar leido

    tirar al cesto

    Planteamos una forma sugerida de fabricacin ( con stocks intermedios a relevar las cantidades encada sector) y como pasar la informacin al puesto anterior para que fabrique ms de ese producto quese est agotando.

    INFORMACION a RELEVAR para poder establecer la nueva estrategia de produccin

    1.- estadstica de pedidos

    HOJA de RECOLECCION de DATOS : cabezales

    A B C D E F G = B x D H = B x ECdigocabezal

    Demandadiaria

    promedioPL10 25PR20 135PWL10 29PWR20 111IR10 100IR20 100IR30 1000IL10 75IL20 75

    IL30 50DR10 60DR20 20DR30 40DL10 30DL20 30DL30 20

    Subtotales

  • 8/9/2019 programar produccin usando kanban

    4/12

    Conceptos Integrados de Gestin [email protected] 4 / 12 www.cig21.com Enfocados en las soluciones

    leer mas tarde

    contactar

    archivar

    ampliar info reenviar x mail

    recomendar leido

    tirar al cesto

    2.- clasificacin de demandaA 7651 B 75C 50

    HOJA de RECOLECCION de DATOS : cabezales

    A B C D E F G HCdigocabezal

    Demandadiaria

    promedio

    Clasifica-cin

    Centromecanizado

    1

    Centromecanizado

    2

    SeleccinN

    CNC

    CargatrabajoCNC 1

    CargatrabajoCNC 2

    PL10 25 CPR20 135 APWL10 29 CPWR20 111 AIR10 100 AIR20 100 AIR30 1000 AIL10 75 BIL20 75 BIL30 50 CDR10 60 BDR20 20 CDR30 40 CDL10 30 CDL20 30 CDL30 20 C

    Subtotales

    3.- Relevo los datos de fabricacin para los centros de mecanizado 1 y 2, ya que los productos puedenhacerse indistintamente en cada uno de ellos

    HOJA de RECOLECCION de DATOS : cabezalesA B C D E F G HCdigocabezal

    Demandadiaria

    promedio

    Clasifica-cin

    Centromecanizado

    1

    Centromecanizado

    2

    SeleccinN

    CNC

    CargatrabajoCNC 1

    CargatrabajoCNC 2

    PL10 25 C 45 36PR20 135 A 45 36PWL10 29 C 50 40PWR20 111 A 50 40IR10 100 A 65 30IR20 100 A 65 30IR30 1000 A 65 30IL10 75 B 65 30

    IL20 75 B 65 30IL30 50 C 65 30DR10 60 B 120 85DR20 20 C 120 85DR30 40 C 120 85DL10 30 C 120 85DL20 30 C 120 85DL30 20 C 120 85

    Subtotales

  • 8/9/2019 programar produccin usando kanban

    5/12

    Conceptos Integrados de Gestin [email protected] 5 / 12 www.cig21.com Enfocados en las soluciones

    leer mas tarde

    contactar

    archivar

    ampliar info reenviar x mail

    recomendar leido

    tirar al cesto

    4.- elijo en que centro voy a fabricar cada producto

    HOJA de RECOLECCION de DATOS : cabezalesA B C D E F G H

    Cdigocabezal

    Demandadiaria

    promedio

    Clasifica-cin

    Centromecanizado

    1

    Centromecanizado

    2

    SeleccinN

    CNC

    CargatrabajoCNC 1

    CargatrabajoCNC 2

    PL10 25 C 45 36 1PR20 135 A 45 36 2PWL10 29 C 50 40 1PWR20 111 A 50 40 2IR10 100 A 65 30 2IR20 100 A 65 30 2IR30 1000 A 65 30 2IL10 75 B 65 30 2IL20 75 B 65 30 2IL30 50 C 65 30 1DR10 60 B 120 85 2DR20 20 C 120 85 1

    DR30 40 C 120 85 1DL10 30 C 120 85 1DL20 30 C 120 85 1DL30 20 C 120 85 1

    Subtotales

    5.- carga de trabajo de los CNC 1 y 2

    HOJA de RECOLECCION de DATOS : cabezalesA B C D E F G H

    Cdigocabezal

    Demandadiaria

    promedio

    Clasifica-cin

    Centromecanizado

    1

    Centromecanizado

    2

    SeleccinN

    CNC

    CargatrabajoCNC 1

    CargatrabajoCNC 2

    PL10 25 C 45 36 1 1125PR20 135 A 45 36 2 4860PWL10 29 C 50 40 1 1450PWR20 111 A 50 40 2 4440IR10 100 A 65 30 2 3000IR20 100 A 65 30 2 3000IR30 1000 A 65 30 2 3000IL10 75 B 65 30 2 2250IL20 75 B 65 30 2 2250IL30 50 C 65 30 1 3250DR10 60 B 120 85 2 5100DR20 20 C 120 85 1 2400DR30 40 C 120 85 1 4800DL10 30 C 120 85 1 3600DL20 30 C 120 85 1 3600DL30 20 C 120 85 1 2400

    Subtotales

  • 8/9/2019 programar produccin usando kanban

    6/12

    Conceptos Integrados de Gestin [email protected] 6 / 12 www.cig21.com Enfocados en las soluciones

    leer mas tarde

    contactar

    archivar

    ampliar info reenviar x mail

    recomendar leido

    tirar al cesto

    6.- subtotales para cada centro de trabajo

    HOJA de RECOLECCION de DATOS : cabezalesA B C D E F G H

    Cdigocabezal

    Demandadiaria

    promedio

    Clasifica-cin

    Centromecanizado

    1

    Centromecanizado

    2

    SeleccinN

    CNC

    Cargatrabajo

    CNC 1

    Cargatrabajo

    CNC 2PL10 25 C 45 36 1 1125PR20 135 A 45 36 2 4860PWL10 29 C 50 40 1 1450PWR20 111 A 50 40 2 4440IR10 100 A 65 30 2 3000IR20 100 A 65 30 2 3000IR30 1000 A 65 30 2 3000IL10 75 B 65 30 2 2250IL20 75 B 65 30 2 2250IL30 50 C 65 30 1 3250DR10 60 B 120 85 2 5100

    DR20 20 C 120 85 1 2400DR30 40 C 120 85 1 4800DL10 30 C 120 85 1 3600DL20 30 C 120 85 1 3600DL30 20 C 120 85 1 2400

    Subtotales) 22625 27900

    7.- cuanto se debe fabricar GENERAL.ANALISIS de las MAQUINAS fabricar cabezales

    A B C D E F G HCapacidadpor turno

    Numeroturnos

    Capacidaden bruto

    %capacidadempleada

    Capacidadneta

    Tiemposet-up

    Tiemposet-up

    CNC 1 27000 2 54000 60 32400 15 900CNC 2 27000 2 54000 70 37800 30 1800

    cuantos cambios puedo hacer por daCALCULO 1

    A B C D E F G HCapacidad

    neta- Tiempo carga mquina = Tiempo disponible

    para setupTiempo Tiempo

    CNC1 32400 - 22625 = 9775 162,916 1 h,42min

    CNC2 37800 - 27900 = 9900 165 1 h,45 min

    CALCULO 2A B C D E F

    Tiempo disponible parasetup

    / Tiempo set-up = Numero de oportunidades/dapara set-up

    CNC1 9775 / 900 = 10,8CNC2 9900 / 1800 = 5,5

  • 8/9/2019 programar produccin usando kanban

    7/12

    Conceptos Integrados de Gestin [email protected] 7 / 12 www.cig21.com Enfocados en las soluciones

    leer mas tarde

    contactar

    archivar

    ampliar info reenviar x mail

    recomendar leido

    tirar al cesto

    8.- distribucin de set-up

    DONDE FABRICAR : cabezalesA B C D E F G H

    Cdigo

    cabezal

    Clasifica-

    cin

    Seleccin

    NCNC

    trabajo

    CNC 1

    trabajo

    CNC 2

    PL10 C 1 XPR20 A 2 XPWL10 C 1 XPWR20 A 2 XIR10 A 2 XIR20 A 2 XIR30 A 2 XIL10 B 2 XIL20 B 2 XIL30 C 1 XDR10 B 2 XDR20 C 1 XDR30 C 1 XDL10 C 1 XDL20 C 1 XDL30 C 1 X

    9.- Tabla de distribucin

    A B C D E F G Htrabajo CNC 1 trabajo CNC 2

    Cdigocabezal

    Demandapromedio

    distribucin Cdigocabezal

    Demandapromedio

    distribucin

    IL30 50 2 PR20 135 1DR30 40 1 PWR20 111 0,75DL10 30 1 IR10 100 0,5DL20 30 1 IR20 100 0,5PWL10 29 0,5 IR30 100 0,25PL10 25 0,5 IL10 75 0,25DR20 20 0,5 IL20 75 0,25DL30 20 0,5 DR10 60 0,25

    Total cuotas 7 Total cuotas 4Total oportunidades 10,8 Total oportunidades 5,5

    final 3,8 final 1,5

    Si tiempo setup CNC1= 900 y CNC2= 18003,8 setup x 900 = 3420 ( 3420 / 32400 = 0,1055 , equivale a : 10,55%) para CNC11,5 setup x 1800 =2700 ( 2700 / 37800 = 0,0714 , equivale a : 7,14 %) para CNC 2

  • 8/9/2019 programar produccin usando kanban

    8/12

    Conceptos Integrados de Gestin [email protected] 8 / 12 www.cig21.com Enfocados en las soluciones

    leer mas tarde

    contactar

    archivar

    ampliar info reenviar x mail

    recomendar leido

    tirar al cesto

    10.- Clculo de cada cuanto se debe fabricarOrden de frecuencias por mquina

    A B C D E F G Htrabajo CNC 1 trabajo CNC 2

    1/ distribucin 1/ distribucinCdigo

    cabezal

    distribucin Frecuencia

    Ordenar( das)

    Cdigo

    cabezal

    distribucin Frecuencia

    Ordenar( das)

    IL30 2 0,5 PR20 1 1DR30 1 1 PWR20 0,75 1,3DL10 1 1 IR10 0,5 2DL20 1 1 IR20 0,5 2PWL10 0,5 2 IR30 0,25 2PL10 0,5 2 IL10 0,25 4DR20 0,5 2 IL20 0,25 4DL30 0,5 2 DR10 0,25 4

    11.- Nmero de tarjetas ( KANBAN) necesarios

    HOJA de clculo de KANBAN para CNC1producto Demanda

    diariapromedio

    Frecuenciap- ordenar

    Lead time Tiemposeguridad

    Cantidadpor

    container

    Numero dekanban

    IL30 50 0,5 1 0,5 10 13DR30 40 1 1 0,5 10 10DL10 30 1 1 0,5 10 8DL20 30 1 1 0,5 10 8PWL10 29 2 1 0,5 10 11PL10 25 2 1 0,5 10 9DR20 20 2 1 0,5 10 7DL30 20 2 1 0,5 10 7

    HOJA de clculo de KANBAN para CNC2producto Demanda

    diariapromedio

    Frecuenciap- ordenar

    Lead time Tiemposeguridad

    Cantidadpor

    container

    Numero dekanban

    PR20 135 1 1 0,5 10 34PWR20 111 1,3 1 0,5 10 32IR10 100 2 1 0,5 10 35IR20 100 2 1 0,5 10 35IR30 100 2 1 0,5 10 35IL10 75 4 1 0,5 10 42IL20 75 4 1 0,5 10 42

    DR10 60 4 1 0,5 10 3312.- A partir de que NMERO DE KANBANS, DEBO ARRANCAR, LA FABRICACIN?

    HOJA de clculo de KANBAN para CNC1producto Demanda

    diariapromedio

    Frecuenciap- ordenar

    Lead time Tiemposeguridad

    Cantidadpor

    container

    Numero dekanban

    IL30 50 0,5 1 0,5 10 13

  • 8/9/2019 programar produccin usando kanban

    9/12

    Conceptos Integrados de Gestin [email protected] 9 / 12 www.cig21.com Enfocados en las soluciones

    leer mas tarde

    contactar

    archivar

    ampliar info reenviar x mail

    recomendar leido

    tirar al cesto

    A B C D E F G H I Jtrabajo CNC 1 trabajo CNC 2

    Cdigocabezal

    Demandadiaria

    promedio

    FrecuenciaOrdenar( das)

    (PuntoPedido)

    Cdigocabezal

    Demandadiaria

    promedio

    FrecuenciaOrdenar

    ( das)

    (PuntoPedido)

    IL30 50 0,5 6 PR20 135 1 15

    DR30 40 1 5 PWR20 111 1,3 16DL10 30 1 4 IR10 100 2 21DL20 30 1 4 IR20 100 2 21PWL10 29 2 7 IR30 100 2 21PL10 25 2 6 IL10 75 4 31DR20 20 2 5 IL20 75 4 31DL30 20 2 5 DR10 60 4 25

    13.- Tablero kanban

    CNC 1Modelocabezal

    tems apedido

    atrasoIL30 DR30 DL10 DL20 PWL10 PL10 DR20 DL30

    FIFOtrackingPunto pedido

    12345678

    14.- forma de manejo de las tarjetasanalizamos como enlazar las operaciones desde el ensamble hasta las 2 mquinas de fabricacin decabezales

  • 8/9/2019 programar produccin usando kanban

    10/12

    Conceptos Integrados de Gestin [email protected] 10 / 12 www.cig21.com Enfocados en las soluciones

    leer mas tarde

    contactar

    archivar

    ampliar info reenviar x mail

    recomendar leido

    tirar al cesto

    15.- secuencia de las tarjetas, desde el supermercado

    De este modo, se muestra que tareas realiza un planificador de la produccin, los trabajos querealiza y como se transmite la informacin entre puestos de trabajo.Los diferentes criterios empleados y la gestin visual necesaria para que el sistema funcione.

    ANEXO, seleccin de palos de golf.http://www.degolf.org/palos/

    Los palos que se utilizan para jugar al golf se componen de una varilla con un mango o empuadura(grip) en un extremo y una cabeza (head) con la que se golpea la bola en el otro.En la bolsa de golf est permitido llevar un mximo de 14 palos, aunque no se utilizan todos si estasempezando. Normalmente la bolsa de palos lleva cuatro maderas y diez hierros. El nombre de los palos,maderas y hierros viene de los materiales con los que se fabricaban los mismos antiguamente, ysiguen recibiendo esos nombres a pesar de que los materiales que los forman ya no tengan nada quever. Si conservan, sin embargo, una forma similar a la de los originales.Cada palo se utiliza para una circunstancia particular y se alcanzan distancias diferentes con cada tipo,la distancia aumenta cuanto menor sea el nmero del palo.

    Por lo general, las maderas se utilizan para los golpes ms largos, los hierros para golpes intermedios opara golpes desfavorables o para golpes de aproximacin y el putter para embocar la bola en el agujerocuando nos encontramos en el green o cerca de l.Se puede decir que un conjunto bsico sera el formado por un driver o madera 1,madera 3, madera 5, hierros del 3 al 9, un pitching wedge, un sand wedge y un putter.

    La funcin de cada paloVamos a describir brevemente la funcin de cada uno de los palos.El driver (o madera 1) es el ms largo y potente de los palos y, por tanto, el ms difcil de usar,por lo que no es aconsejable su utilizacin si no se domina bien la tcnica.Es habitual llevar dos maderas ms en la bolsa, la madera 3 y la madera 5, ms fciles de usar para losgolpes largos,tambin se llaman maderas de calle. Las maderas se utilizan para lograr golpes ms largos,

    principalmente para salir desde el tee, las salidas de cada hoyo del campo.Los hierros van desde el 1 hasta el 9, y los wedges, aunque lo normal es llevar en la bolsa desde elhierro 3 hasta el hierro 9, un pitching wedge y un sand wedge.Al empezar los hierros 1, 2, 3 y 4 son muy difciles de usar.

  • 8/9/2019 programar produccin usando kanban

    11/12

    Conceptos Integrados de Gestin [email protected] 11 / 12 www.cig21.com Enfocados en las soluciones

    leer mas tarde

    contactar

    archivar

    ampliar info reenviar x mail

    recomendar leido

    tirar al cesto

    El hierro 5 tambin es un hierro largo con golpes que pueden llegar a los 150metros.Los hierros 6, 7 y 8 son hierros medios, con distancias de hasta 140, 130 y 120 metros respectivamente.Y el hierro 9 con el que podemos llegar a golpear hasta 110 metros.

    Las distancias a las que hacemos referencia son meros ejemplos, ya que cada jugador tiene sus propias

    distancias con cada palo y es importante que cada jugador practique y conozca el alcance de sus golpescon cada uno de los palos para poder elegir el palo correcto a cada situacin en el campo de golf. Esdecir, lo ms importante no es la distancia que se supone que puede alcanzar cada palo en la teora,sino ser conscientes y buenos conocedores de la distancia que alcanzamos normalmente, de unamanera constante, con cada uno de ellos.El diseo de los palos hace que la misma fuerza de swing lleve la bola a distintas distancias.Nuestro swing no vara, utilizamos distintos diseos de los palos para diferentes distancias y vuelos sinvariar la fuerza que aplicamos.Entre los wedges el ms usado es el sand wedge, se utiliza para salir de las trampas de arena obunkers.Estos palos se utilizan para los golpes de aproximacin, cuando estamos cerca del green.Los wedges hacen que la bola coja bastante altura, para que la bola no corra demasiado en el bote ypodamos aproximarnos bastante a la bandera.

    Adems del sand wedge, tenemos el pitching wedge, que cubre una distancia mayor y el menos utilizadolob wedge, con menos recorrido que el sand wedge.Para terminar tenemos el putter, un palo que se utiliza casi exclusivamente cuando la bola est en elgreen, ya que est diseado para que la bola ruede sin elevarse del suelo hacia el hoyo.

    Comprar Palos de GolfEs importante comprobar la comodidad y como nos adaptamos a nuestros nuevos palos, cada marca ymodelo de palo estn construidos de maneras muy diferentes. Si no nos resultan cmodos terminaremospor no usarlos.

    CaractersticasEl tamao de la cabeza puede agruparse en tres:Estndar: Es la ms pequea y hace que el palo sea ms sencillo de manejar pero tiene un sweet spot

    pequeo.Mediana: Ofrece un sweet spot mayor que el estndar y an es ms manejable que los palos grandes.Grande: Tiene el sweet spot ms amplio aunque su tamao hace que el palo sea ms difcil de manejar.

    La vara o shaftEn la actualidad puede encontrar palos con varas de acero o grafito.El acero es ms pesado pero tambin ms duradero sencillo de controlar y el grafito puede ser ms caropero bastante ms ligero.La flexibilidad de la vara tambin es un factor a tener en cuenta, normalmente la gente msexperimentada necesita menosflexibilidad que los principiantes. Puede encontrar diferentes grados de flexibilidad como por ejemplo:Regular (para un determinado estndar de jugador) o Uniflex, con una flexibilidad que varia paraadaptarse a distintos tipos de swing.En el mercado actual puede encontrar palos que se adapten a cualquier circunstancia, existen palos parazurdos y diestros,palos diseados especficamente para mujeres, ms ligeros y con tamaos reducidos para distintasalturas y varas (shafts) especiales.Incluso hay palos y bolsas para nios, conjuntos completos de palos jnior de distintos tamaos para queno tengan que usar lospesados palos de los adultos.

    Varas de palosLa seleccin correcta de la vara del paloUna de las funciones principales de la vara es ayudar a poner la bola a volar.Saber seleccionar la vara que mejor se adapta a su nivel de juego le permitir reducir su scorenotablemente.Regularmente cuando un golfista principiante o un mid handicapper selecciona la vara de sus palos, suseleccin es binaria, Stiff o Regular. Lo que parecera ser una seleccin muy sencilla, resulta ser todo locontrario.

  • 8/9/2019 programar produccin usando kanban

    12/12

    Conceptos Integrados de Gestin [email protected] 12 / 12 www.cig21.com Enfocados en las soluciones

    leer mas tarde

    contactar

    archivar

    ampliar info reenviar x mail

    recomendar leido

    tirar al cesto

    Despus de seleccionar la vara, el jugador no obtiene los resultados esperados, y no entiende porqucuadrar la cabeza del palo al momento del impacto o lograr una trayectoria regular resulta serextremadamente dificultoso. Es sorprendente tambin, cuanto jugador de bajo handicap desconoce losprincipios bsicos necesarios para seleccionar de forma correcta una de las partes msimportantes del palo de Golf, la vara.Para principiar tenemos que conocer la terminologa utilizada por los fabricantes para clasificar las varas,

    y por supuesto su significado.

    FLEX (Rigidez)Se refiere a la medida utilizada para denotar el nivel de resistencia que tiene la vara a una fuerza deflexin conocida, generalmente se le codifica con las letras L, A, R, S y X. Este cdigo en s norepresenta una estandarizacin numrica del grado de rigidez de la vara, es decir, el grado de rigidezpuede variar de un fabricante a otro. En general el golfista, dependiendo de su grado de habilidad,debera seleccionar una vara lo suficientemente ligera y flexible que le permita un mejor control.WEIGHT (Peso)Es el peso, medido en gramos, que tiene la vara antes de ser cortada e instalada en el palo de Golf.Las varas livianas en general representan menor peso total en el palo y, en consecuencia, ayudan agenerar mayor velocidad en la cabeza del palo y mayor distancia.BEND POINT (Punto de Flexin)

    Se refiere al punto en la vara donde ocurre el mayor grado de flexin al momento del swing y el puntodonde se encuentra el mayor grado de flexin de la vara. En general, las varas que poseen el punto deflexin en la parte baja (low bend point) producen mayor flexibilidad en la punta de la misma, al contrariode las varas que tienen el punto de flexin en la parte alta (high bend point) que tienden a crear unasensacin de firmeza en la punta.TORQUEEs la medida, expresada en grados, asignada por el fabricante de la vara a la resistencia que presenta lamisma a una fuerza de torsin conocida. Regularmente estas medidas son obtenidas en tests estticos yno estn sujetos a estndares de la industria.

    Una de las funciones principales de la vara es ayudar a poner la bola a volar.El punto de flexin, conjuntamente con la flexibilidad de la punta de la vara, influye directamente en elngulo de lanzamiento y la trayectoria de la bola. Entre ms bajo sea el punto de flexin, ms alta la

    trayectoria, entre ms alto el punto de flexin la trayectoria ser ms baja. Los golfistas que generanmayor velocidad de la cabeza del palo generalmente se benefician de las varas que tienen el punto deflexin ms alto, mientras que los golfistas que desarrollan menor velocidad en la cabeza del palolograrn mayor provecho de las varas con el punto de flexin bajo.Por otro lado, el peso de la vara es un factor muy importante en el control del palo de golf, de tal cuentaque el peso de la vara es la variable ms grande en el peso total del palo. En la actualidad el peso de lasvaras estn en un rango que va desde los 48 gramos a unos 130 gramos y contribuyen directamente enlograr distancia. Dicho eso, es importante seleccionar una vara que permita al jugador impactar la bolaen el sweet spot (centro del palo) el mayor nmero de veces. Una vara que es demasiado pesada puedesentirse difcil de manejar y no permitir desarrollar las distancias adecuadas. Para un golfista que esfuerte y posee un swing rpido, una vara liviana lo puede hacer perder el control.En general podemos decir que el golfista que posee un swing rpido requiere varas ms pesadas y conbajo torque, ya que su swing genera ms stress y necesita una vara que lo ayude a cuadrarconstantemente la cabeza del palo al momento del impacto.Los golfistas que poseen un swing ms lento se vern beneficiados de varas ms livianas, y puesto queno ponen demasiado stress en la vara, necesitan un mayor torque que les d la sensacin correcta almomento del impacto.