20
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE PERSONA FAMILIA Y RELACONES HUMANAS EN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE. I. DATOS INFORMATIVOS. 1.1 CENTRO EDUCATIVO : COLEGIO MILITAR “ MCAL. ANDRÉS A. CÁCERES” 1.2. ASIGNATURA : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 1.3. DURACIÓN : HORAS 1.4. HORAS SEMANALES : 02 HORAS SEMANALES 1.5. RESPONSABLE : PROF. MARIELLA TORRES DÁVILA II. ENFOQUE DEL ÁREA. Afirmamos que la necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como respuesta a la constatación de que la escuela debe recuperar su función formadora de ciudadanos (as). Con la finalidad de dar inicio y potenciar los procesos y cambio en la Institución Educativa y avanzar hacia “La escuela que queremos” se viene desarrollando la Movilización Nacional por la transformación de la Educación. Este es un proceso permanente que nos convoca a todos durante el año y tiene tres momentos cumbres: Buen inicio, mejora de los aprendizajes para que todos aprendan y nadie se quede atrás, y la rendición de cuentas. En esos aspectos, nuestra institución educativa, en el dominio de la Persona, Familia y Relaciones Humanas tiene como finalidad el desarrollo personal del estudiante el cual comprende los aspectos físicos, intelectuales, emocionales, sociales, y culturales en la adolescencia. Es decir, el desarrollo de una personalidad autónoma, libre y responsable para tomar decisiones en todo. III. PROPÓSITO DE GRADO Capacidad Competencias por ciclo VII CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA Se compromete en la construcción de un proyecto de vida, aprendiendo de sus propias experiencias a tomar decisiones y asumir las consecuencias de sus actos a partir de la reflexión sobre los principales problemas que se dan en la sociedad. RELACIONES INTERPERSONALES Establece relaciones de intercambio y afecto y aprende a resolver conflictos interpersonales armonizando los propios derechos de los demás en busca del bien común. Afirma su proyecto de vida tomando en cuenta su elección vocacional y sus aspiraciones personales en coherencia con un estilo de vida saludable.

programacion de persona familia.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: programacion de persona familia.docx

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREADE PERSONA FAMILIA Y RELACONES HUMANAS

EN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE.

I. DATOS INFORMATIVOS.1.1 CENTRO EDUCATIVO : COLEGIO MILITAR “ MCAL. ANDRÉS A. CÁCERES”1.2. ASIGNATURA : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS1.3. DURACIÓN : HORAS1.4. HORAS SEMANALES : 02 HORAS SEMANALES1.5. RESPONSABLE : PROF. MARIELLA TORRES DÁVILA

II. ENFOQUE DEL ÁREA.

Afirmamos que la necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como respuesta a la constatación de que la escuela debe recuperar su función formadora de ciudadanos (as). Con la finalidad de dar inicio y potenciar los procesos y cambio en la Institución Educativa y avanzar hacia “La escuela que queremos” se viene desarrollando la Movilización Nacional por la transformación de la Educación. Este es un proceso permanente que nos convoca a todos durante el año y tiene tres momentos cumbres: Buen inicio, mejora de los aprendizajes para que todos aprendan y nadie se quede atrás, y la rendición de cuentas. En esos aspectos, nuestra institución educativa, en el dominio de la Persona, Familia y Relaciones Humanas tiene como finalidad el desarrollo personal del estudiante el cual comprende  los aspectos físicos, intelectuales, emocionales, sociales, y culturales en la adolescencia. Es decir, el desarrollo de una personalidad autónoma, libre y responsable para tomar decisiones en todo.

III.   PROPÓSITO DE GRADO

Capacidad Competencias por ciclo VII

CONSTRUCCIÓN

DE LA AUTONOMÍA

Se compromete en la construcción de un proyecto de vida,

aprendiendo de sus propias experiencias a tomar decisiones y asumir

las consecuencias de sus actos a partir de la reflexión sobre los

principales problemas que se dan en la  sociedad.

RELACIONES

INTERPERSONALE

S

Establece relaciones de intercambio y afecto y aprende a resolver

conflictos interpersonales armonizando los propios derechos de los

demás en busca del bien común. Afirma su proyecto de vida tomando 

en cuenta su elección vocacional y sus aspiraciones personales  en

coherencia con un estilo de vida saludable.

IV TEMA TRANSVERSALEducación en valores o formación ética

Marzo a diciembre Nacional

Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental

Marzo a diciembre Nacional

Docentes capacitados y Marzo a diciembre Regional

Page 2: programacion de persona familia.docx

comprometidos con el cambio educativo.Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

Marzo a diciembre Institucional

V.- CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES

Responsabilidad

Respeto Solidaridad Laboriosidad

Llega a la hora indicada

Cuida el patrimonio institucional

Ayuda a sus compañeros

Se esfuerza por conseguir el logro

Cumple normas de higiene en su presentación personal

Cuida la propiedad ajena

Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula

Persiste a pesar de sus errores

Permanece en la institución educativa

Es cortés con sus profesores

Se desprende de sus materiales  escolares para apoyar a los que no tienen

Hace más de lo que se le pide.

Cumple las normas de seguridad.

Mantiene el orden en clase

Comparte con sus compañeros sus conocimientos, experiencias y materiales

Lidera y organiza el equipo

Participa en las actividades que programa la IEP

Respeta la diversidad cultural

Colabora con instituciones de ayuda social a la comunidad

Muestra entusiasmo y dedicación al trabajar

Cumple acuerdos y normas de convivencia

Muestra disposición cooperativa y democrática

Es perseverante en la ejecución de las tareas de su proyecto.

VI .- INDICADOR DE ACTITUDES

      Valora los logros de los peruanos, a lo largo de la historia, en el contexto

mundial.

      Valora su pertenencia a una comunidad local, regional y nacional.

      Promueve  la defensa  del patrimonio local, regional y nacional.

      Valora la diversidad  cultural existente  en su localidad, región, país y el mundo.

      Promueve la conservación del ambiente.

      Valora los aprendizajes desarrollados  en el área  como parte del proceso

formativo.

VII.- INNOVACIONES PEDAGÓGICAS

Utilizar métodos, estrategias y materiales para el desarrollo de las

Page 3: programacion de persona familia.docx

capacidades de los estudiantes del nivel Secundario en la perspectiva de

lograr el mejoramiento sostenido de la calidad del servicio educativo de los

proyectos ganadores, y las nuevas opciones labores;  sobre todo

impulsando su desarrollo  y,  comercialización.

Orientar y dinamizar el proceso de integración de las TIC.

VIII.-  COMPETENCIAS POR CICLO

Construcción de la Autonomía

Se compromete en la construcción de un proyecto de vida, aprendiendo de sus propias experiencias  a tomar decisiones y asumir las consecuencias de sus actos  a partir de la reflexión sobre los principales  problemas que se dan en la sociedad.

Relaciones interpersonales

Establece relaciones de intercambio y afecto y aprende a resolver conflictos interpersonales armonizando los propios derechos con los derechos de los demás en busca del bien común.

IX.-    CALENDARIZACIÓN

Nº Duración Días Semanas semanal Horas total

Del 03 al 07 de  Marzo (sin alumnos)

5 1 35 35

Del 10 de Marzo al 16 de Mayo

47 10 35 350

2º Del 19 de mayo al 25 de Julio

49 10 35 350

VACACIONES DE MEDIO AÑO3º Del 11 de agosto al 17

de Octubre48 10 35 350

4º 20 de Octubre al 19 de Diciembre

49 09 35 315

TOTAL 1400CLAUSURA 30 DE DICIEMBRE

X.-       ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Nº Unidad Título de la Unidad TiempoCRONOGRAMAI II III IV

1 Adolescencia y autoconocimiento

X

II Sexualidad y familia XIII Aprendizaje en el proyecto

de vidaX

IV Salud y Filosofía X

XI.-     APRENDIZAJE FUNDAMENTALES

Page 4: programacion de persona familia.docx

TÍTULO DE LA PRIMERA UNIDAD      : ADOLESCENCIA Y AUTOCONOCIMIENTO

CAPACIDADES GENERALES CONTENIDO DIVERSIFICADO- Comprende que es la personalidad e

identifica algunas teorías que lo explican.

- Mi personalidad

- Reflexiona sobre su proceso de autoafirmación a través del reconocimiento de sí mismo

- Así soy, me acepto y me valoro.

- Maneja técnicas para comunicarse de forma efectiva  con los demás

- Me comunico eficazmente con los demás.

- Reconoce la ventaja que le trae el dar ayuda a los demás

- Doy mi tiempo para los demás

- Identifica los distintos aspectos personales y sociales con lo que construye su identidad.

- ¡Yo mismo soy!

- Se analiza a si mismo y a su comportamiento, reconociéndose como persona auténtica.

- Quiero ser una persona auténtica.

- Comprende las características de la persona autónoma y se plantea metas.

- Crezco con autonomía moral.

- Identifica sus niveles de racionalidad e irracionalidad

- Mis pensamientos deciden  lo que soy.

- Asume una actitud valorativa respecto a la libertad.

- Aprendo a ser libre y responsable.

XII.-    ESTRATEGIAS METODOLÓGICASMétodos Técnicas o dinámicas grupales Técnicas

grafico esquemátic

asLógicos Activos Donde

intervienen

expertos

De trabajo y discusión en

grupos

De estudios de

profundización

Técnicas grafico

esquemáticas

Inductivo

Método científico

Simposio Lluvia de ideas

Taller de investigación

Mapas semánticos

Deductivo

Método experimental

Panel Debate dirigido

Sociodrama Mapas mentales

Inductivo - deductivo

Descubrimiento

Mesa redonda

Rompecabezas

Seminario Mapas conceptuales

Analítico Debate público

Dialogo Comisión Uve heurística

Sintético

Enseñanza problemática

Entrevista consulta popular

Discusión controversial

Juego de roles

Redes semánticas

Analítico sintético

Entrevista colectiva

Phillips 66 Estudio de casos

Page 5: programacion de persona familia.docx

XIII.-  RECURSOS EDUCATIVOS.

MEDIOS MATERIALES

Internet Textos

especializados

Maquetas Separatas

TV y DVD Enciclopedias Trípticos Fichas prácticas

Programas de

Videos

Textos escolares Periódicos Material didácticos

elaborados por los

docentes y

alumnosRadio grabadoras Globo terráqueo Revistas

Láminas Mapas Afiches

XIV.-ORIENTACIÓN DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS

DE PROCESO O FORMATIVA

Observación Fichas de observaciónLista de cotejo

Análisis de tareas

Tareas domiciliariasTrabajos diversos: monografías, informes, asignaciones, trabajos de investigación.

Participativa Fichas de autoevaluaciónFichas de coevaluación

SUMATIVA Cuestionario de pruebas

Prácticas calificadasPrácticas dirigidasPruebas de ensayoPruebas objetivas.

Page 6: programacion de persona familia.docx

UNIDAD   DE  APRENDIZAJE  N° 1

I. DATOS INFORMATIVOS.1.1 CENTRO EDUCATIVO : COLEGIO MILITAR “ MCAL. ANDRÉS A. CÁCERES”1.2. ASIGNATURA : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS1.3. HORAS SEMANALES : 02 HORAS SEMANALES1.4. RESPONSABLE : PROF. MARIELLA TORRES DÁVILA

II.-     JustificaciónSe busca establecer relaciones armoniosas con su familia, compañeros y otras personas,

para construir su proyecto de vida, orientándose a brindar oportunidades de aprendizaje a

partir del desarrollo de capacidades, considerando varios aspectos de la interacción

humana como la participación, la equidad de género, la seguridad, sostenibilidad, las

garantías de derechos humanos, reconocidos  como necesarios para lograr  un vida plena

y saludable.

La necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como respuesta a la constatación de que la escuela  debe recuperar  su función formadora de ciudadanos. Con este propósito tiene que transformase  en un espacio en el que sea posible  vivir experiencias reales  y significativas para los ejercicios de sus derechos, el cumplimiento de responsabilidades y la construcción de un sentido de pertenencia a una comunidad donde es posible deliberar con juico crítico sobre lo público.

III.- Tema transversalEducación en valores o formación ética Marzo a

diciembreNacional

IV.-    Valores         Responsabilidad         Respeto.

V.-      Título de la Unidad:

            Adolescencia y Autoconocimiento

Page 7: programacion de persona familia.docx

VI.-     ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Competencia

CapacidadesGenerales

Contenidos

Indicadores EscenariosY

actividades

Tiempo

ConstrucciónDe la autonomía.

Comprende que es la personalidad e identifica algunas teorías  que la explican.

Mi Personalidad.

Identifica características de la personalidad.

Plantea formas de ayudar a la formación de la personalidad.

1

ConstrucciónDe la autonomía.

Reflexiona  sobre su proceso de autoafirmación a través del reconocimiento de sí mismo.

Así soy, me acepto y me valoro.

Valora las medidas que adopta para reconocerse a sí mismo.

Escucha casos de la vida real, de situaciones de valoración de la comunicación.

2

RelacionesÍnter personal.

Maneja técnicas para comunicarse de forma efectiva con los demás.

Me comunico eficazmente con los demás.

Propone formas de comunicarse con los demás.

Identifica los elementos de la comunicación.

3

RelacionesÍnter personal.

Reconoce la ventaja  que le trae el dar ayuda a los demás.

Doy mi tiempo para los demás.

Evalúa la importancia de dar ayuda a los demás.

Analiza las ventajas de dar ayuda.

Construcción de la autonomía.

Identifica  los distintos aspectos personales y sociales con los que construye su identidad.

¡Yo mismo soy!.

Expresa su opinión sobre la frase ¡Yo mismo soy!.

Destaca la importancia de ser uno mismo.

Construcción de la autonomía.

Se analiza a sí mismo y a sus comportamientos, reconociéndose como persona auténtica.

Quiero ser una persona auténtica.

Valora el conocimiento de sí mismo como una persona auténtica.

Explica su posición sobre la importancia de reconocerse como una persona auténtica.

Construcción de la autonomía.

Comprende las características de la persona autónoma y se plantea metas.

Crezco en autonomía moral.

Justifica la importancia de la persona autónoma.

Opine sobre su autonomía personal.

Construcción de la

Identifica sus niveles de

Mis pensamien

Articula sus intereses y

Da ejemplos

Page 8: programacion de persona familia.docx

autonomía. racionalidad e irracionalidad.

tos deciden lo que soy.

necesidades  con la decisión que adopte.

sobre la confianza que debemos tener en nosotros mismos.

Construcción de la autonomía.

Asume una actitud valorativa respecto a su libertad.

Aprende a ser libre y responsable.

Valora las acciones que fortalecen la formación de su responsabilidad

Averigua sobre el origen de la libertad y expone sus conclusiones.

Page 9: programacion de persona familia.docx

IX.- MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Competencias Capacidades Indicadores Peso ITEM PTJE Instrumentos

Construcción de la

autonomía

1

2

3

4

5

6

7

-  Identifica

característica de la

personalidad.

-  Valora las medidas

que adopta para

reconocerse a si

mismo.

-  Expresa su opinión

sobre la frase “Yo

mismo soy”.

-  Valora el

conocimiento de si

mismo como una

persona auténtica.

-  Justifica la

importancia de la

persona autónoma.

-  Articula sus

intereses y

necesidades con la

decisión que

adopte.

-  Valora las acciones

que fortalecen la

formación de su

personalidad.

20

20

20

10

10

10

10

2

2

2

2

2

2

2

4

4

4

2

2

2

2

Análisis de

casos.

Debate.

Diálogo.

Proyecto.

Textos.

TOTAL 100 14 20

Relaciones

Interpersonales

1

2

-  Propone formas de

comunicación con

los demás.

-  Evalúa la

importancia de dar

ayuda a los demás.

50

50

2

2

10

10

TOTAL 100 4 20

………………………………….. MARIELLA TORRES DÁVILA Docente del área

Page 10: programacion de persona familia.docx

PROGRAMACIÓN ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA

I. DATOS INFORMATIVOS.1.1 CENTRO EDUCATIVO : COLEGIO MILITAR “ MCAL. ANDRÉS A. CÁCERES”1.2. ASIGNATURA : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS1.3. HORAS SEMANALES : 02 HORAS SEMANALES1.4 SECCIÓN : “B”1.5 CICLO : VII1.6 RESPONSABLE : PROF. MARIELLA TORRES DÁVIL

II. FUNDAMENTACIÓN:

La Institución Educativa “Augusto B. Leguía” con la finalidad de que los estudiantes desarrollen sus capacidades y actitudes en el quinto de Educación Secundaria, el área de formación ciudadana y cívica, aspira a formar ciudadanos conscientes reflexivos identificados y comprometidos como miembros de una sociedad diversa, pero a la vez unida por elementos que favorecen la afirmación de su identidad de peruanos preparados para vivir en una sociedad multicultural ,mediante la enseñanza de habilidades sociales estrategias de comunicación y resolución de conflictos que son importantes para lograr una cultura de paz base en la solución de todos los problemas de la sociedad .

I. TEMAS TRANSVERSALES

I.1 Educación para lograr aprendizaje significativoI.2 Educación en valores y la formación ética culturalI.3 Educación en el uso de la TICI.4 Educación para gestión de riesgos y la conciencia ambiental

II. CALENDARIZACIÓN

BIMESTRE

UNIDADES DURACIÓNSEMANAS

Nº HORAS Nº HORASDIDACTICAS INICIO TERMINO SEMANAS EFECTIVAS

I I 07-03-11 06-05-11 09 43 20II II 09-05-11 27-07-11 12 55 22III III 17-11-11 18-11-11 09 44 20IV IV 23-12-11 23-12-11 10 48 18

TOTAL DE SEMANAS Y HORAS 40 25 80VACACIONES 01-08-10 12-08-10 02    

DOCUMENTACIÓN 26-12-10 29-12-10 01    

CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR: 30 DE DICIEMBRE DEL 2011

Page 11: programacion de persona familia.docx

ACTITUDES DEL ÁREA VALORESINSTITUCIONALES

ACTITUDES DE COMPORTAMIENTO

Valora y asume una actitud de respeto y defensa de identidad personal, familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve.

Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien común, el Estado de derecho y los derechos humanos.

Valora y demuestra respeto por los símbolos patrios y por los héroes y personajes ilustres.

Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien común de todos los peruanos.

Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interacción con sus partes y entorno social.

Valora los aprendizaje desarrollados en el área, como parte de su proceso formativo

Justicia

Respeto y Tolerancia

Identidad

Libertad y Autonomía

Valora los meritos y esfuerzo de sus compañeros.

Respeta a la comunicación educativa tolerando sus diferencias.

Vela por la imagen institución dentro y fuera del plantel.

Permanece en la Institución Educativa según el horario establecido.

Page 12: programacion de persona familia.docx

VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.VI.

- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES:

TITULOUNIDAD

DE APRENDIZAJ

E

CAPACIDADES CONOCIMIENTOSI II II

CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CIVICA

Comprende las ventajas de la diversidad cultural para la afirmación como peruano como peruano.

Comprende las ventajas y riesgos de la comunicación para la afirmación de su identidad como peruano.

EJERCICIO CIUDADANO

Analiza el significado del himno nacional.

Argumenta sobre la importancia de ser partícipe de un mismo proceso histórico para el fortalecimiento de su identidad como peruano.

Analiza la acción de los héroes y personajes ilustres.

Analiza alternativas de soluciones positivas frente a la destrucción de nuestro patrimonio histórico.

CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CIVICA Comprende la importancia del funcionamiento del

sistema democrático. Discrimina los requisitos y mecanismos para garantizar la

realización de elecciones libres y trasparentes.EJERCICIO CIUDADANO

Ejecución de un proyecto participativo basado en la realidad local

La diversidad cultural en el mundo

Cambios en la cultura, avances de la comunicación y la globalización. Ventajas y riesgos.

El Himno Nacional. Historia. Significado.

Aspectos que fundamentan la peruanidad: ser partícipes del mismo proceso histórico

Héroes civiles, militares y personajes ilustres.

conservación y defensa de nuestro patrimonio cultural

Democracia, estado y sociedad peruana. Funcionamiento del régimen

democrático: Partidos políticos y práctica democrática.

Elecciones libres y transparentes

Proyecto participativo

FO

RT

AL

EC

IEN

DO

NU

ES

TR

A I

DE

NT

IDA

D

Page 13: programacion de persona familia.docx

CONSTRUCCIÓN CIVICA Analiza alternativas de solución positiva frente a la

violencia política desde una perspectiva de cultura de paz.

Analiza la importancia del papel de las fuerzas armadas en la seguridad nacional y ciudadana.

Violencia y conflictos internos en el Perú.

Papel de las fuerzas Armadas y policiales en la seguridad nacional y ciudadana.

Page 14: programacion de persona familia.docx

CONSTRUCCIÓN CIVICA Analiza la concepción de paz y de los factores que

interviene en ella Reflexiona sobre la importancia de los mecanismos

democráticos de resolución de conflictos.

EJERCICIO CIUDADANO Explica la importancia de estrategias y mecanismos

para el logro de la reconciliación Nacional.

Analiza el concepto de acuerdo nacional y enjuicia sus compromisos

Ejecución de un proyecto participativo en la realidad local

Convivencia democrática sustentada en una cultura de paz.

Mecanismo democrático de resolución de conflictos: negociación, conciliación y mediación.

Verdad, justicia y memoria colectiva.Reconciliación Nacional

El acuerdo nacional, Compromisos

Proyecto participativo

X

CONSTRUCCIÓN CIVICA Explican los principales derechos humanos.

Explica que es la persona humana y donde radica su

Los derechos Humanos

El respeto a la vida humana

VA

LO

RA

ND

O Y

RES

PETA

ND

O L

OS

DER

EC

HO

S H

UM

AN

OS

Page 15: programacion de persona familia.docx

valor

Enumera los distintos deberes y derechos políticos.

Relaciona las garantías constitucionales y la defensa de los derechos humanos.

Reflexiona sobre la importancia de los derechos de los peatones.

EJERCICIO CIUDADANO

Explica la acción que cumplen las organizaciones internacionales en la defensa de la democracia y los derechos humanos: Corte de la Haya.

Explica la acción que cumplen las organización internacionales en la defensa de la Democracia y los derechos Humanos: Pacto de San José

Evalúa un proyecto participativo de interés local

La persona y el Estado: Los derechos y deberes políticos.

Respeto y garantías de los derechos humanos.

Las garantías constitucionales

Derechos de los peatones. Derechos de los peatones con discapacidad

Organizaciones internacionales y democracia Corte de la Haya.

Organizaciones internaciones y democracia: Pacto se san José

Proyecto participativo

X

XVA

LO

RA

ND

O Y

RES

PETA

ND

O L

OS

DER

EC

HO

S H

UM

AN

OS

Page 16: programacion de persona familia.docx

EL

IGIE

ND

O M

EJO

R N

UE

ST

RO

S

ME

DIO

S D

E C

OM

UN

ICA

CIÓ

NCONSTRUCCION CIVICA

Reflexiona sobre la importancia de los medios de comunicación.

Evalúa el papel de los medios de comunicación como forjadores de opinión sobre asuntos de interés público.

EJERCICIO CIUDADANO

Comprende el papel que juega el sistema tributario y su importancia para el funcionamiento del sistema democrático.

Evalúa la ejecución del proyecto participativo sobre asunto de interés local y público y reflexiona la importancia de participar organizadamente.

Ética y medio de comunicación: Influencia en la opinión pública.

Los medios de comunicación como espacios de debate de asuntos públicos.

El sistemas tributario en la democracia Proyecto participativo

VII. ESTRATEGIAS GENERALES DEL AREA:

METODOS TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

TECNICAS COGNTIVAS RECURSOS

Activo, comparativo.DemostrativoDescriptivo.Deductivo (Síntesis)Inductivo (analítico)

DialogoDinámica grupalObservaciónLluvias de ideasEsquemasDebates

Mapas conceptualesMapas SemánticasOrganizadoresVisuales

Audiovisuales (tv.ProyectorComputadora, etc)Laminas, recortes de periódicos, código civil, constitución política, enciclopedia( En carta) etc.

VIII. CRITERIOS DE EVALUACION

FORMAS Cognitivos, habilidades destrezas, actitudes, etc.

PROCEDIMIENTO Oral, escrito, ejecución, objetivas, etc.

INSTRUMENTOS Guías de evaluación, pruebas de desarrollo, cuestionario, gráficos diseños, etc

Page 17: programacion de persona familia.docx

XI. BIBLIOGRAFÍA:

PARA EL ALUMNO:Ciencias Sociales 5º Editorial Santillana Enfoque Nº 5 Ministerio de Educación

PARA EL DOCENTECiencias Sociales 5º Editorial SantillanaEducación Cívica 5º Fausto A. Morillo Acuña Ediciones Independencia

………………………………………….. MARIELLA TORRES DÁVILA DOCENTE DEL ÁREA