32
CURSO 2017/18 ANEXO V PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE FRANCÉS E.O.I. SAN FERNANDO CURSO 2017/18

PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

CURSO  2017/18  

ANEXO  V  

 

PROGRAMACIÓN  DEPARTAMENTO  DE    FRANCÉS    E.O.I.  SAN  FERNANDO  CURSO  

2017/18  

Page 2: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

I. I. ÍNDICE.

II. II. PRESENTACIÓN.

1. Profesorado y reparto de grupos.

2. Horario de grupos y tutoría.

3. Calendario de reuniones de departamento.

III. III. PROGRAMACIÓN DE FRANCÉS. 1. Primero de Nivel Básico, Contenidos y Objetivos Específicos Por Destrezas.

1.1 Objetivos Específicos Por Destrezas. 1.2 Contenidos Específicos. 1.3 Bibliografía Recomendada.

2. Segundo de Nivel Básico, Contenidos y Objetivos Específicos Por Destrezas. 2.1 Objetivos Específicos Por Destrezas. 2.2 Contenidos Específicos. 2.3 Bibliografía Recomendada.

3. Nivel Intermedio. Contenidos y Objetivos Específicos Por Destrezas. 3.1 Objetivos Específicos Por Destrezas. 3.2 Contenidos Específicos. 3.3 Bibliografía Recomendada.

4. Primero de Nivel Avanzado. Contenidos y Objetivos Específicos Por Destrezas. 4.1 Objetivos Específicos Por Destrezas. 4.2 Contenidos Específicos. 4.3 Bibliografía Recomendada.

5. Segundo de Nivel Avanzado. Contenidos y Objetivos Específicos Por Destrezas. 5.1 Objetivos Específicos Por Destrezas. 5.2 Contenidos Específicos. 5.3 Bibliografía Recomendada.

IV. IV. PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

Page 3: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

II. PRESENTACIÓN.

1.Profesorado y reparto de grupos.

El departamento de francés está compuesto por tres profesores y profesoras con el siguiente reparto de grupos:

- Sébastien Aller Llamas, profesor y tutor de de Nivel Intermedio y de 1º NB Semipresencial. Además es Vicedirector del centro. - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del centro. - Mª Teresa Franco Rubio de la Torre, profesora y tutora de 2ºA y 2ºB de Nivel Básico, de 2º Nivel Avanzado y Jefa de Departamento de francés. 2. Horario de grupos y tutorías. Los horarios de tutoría del profesorado para alumnos, alumnas y padres y madres del alumnado menor de edad están publicados en el tablón de anuncios de la E.O.I. y en la web en el enlace siguiente: http://www.eoisanfernando.com 3. Calendario de reuniones de departamento. El departamento se reunirá de forma regular los viernes de 9h00 a 10h00.

III. PROGRAMACIÓN DE FRANCÉS.

1. Primero de Nivel Básico, Contenidos y Objetivos Específicos Por Destrezas.

1.1 Objetivos Específicos Por Destrezas. Consultar punto 3 del Proyecto Educativo del centro.

1.2 Contenidos Específicos. A. ESQUEMAS DE COMUNICACIÓN E INTERCAMBIOS CONVENCIONALES EN DIVERSAS SITUACIONES A.1. En la clase A.2. En un centro educativo A.3. En un restaurante, cafetería, etc. A.4. En una tienda, supermercado, etc. A.5. Transporte y viajes A.6. En la agencia de viajes A.7. Visitando la ciudad A.8. En un hotel A.9. En la oficina de correos A.10. Hablar por teléfono A.11. En el médico o el hospital B. CONTENIDOS FONÉTICOS, FONOLÓGICOS, Y ORTOGRÁFICOS:

Page 4: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

B.1. Sistema fonológico del francés. _Fonemas vocálicos: .Oposición de algunos fonemas. Ej.: /i/ /y/ /u/. .Sonidos según acento gráfico sobre e. _Fonemas consonánticos: .Pronunciación de consonantes en posición final. _Fonemas semivocálicos: .Pronunciación particular de algunas grafías. .e seguida de doble consonante: caresse, belle. .y entre dos vocales: voyage. _Algunas pronunciaciones particulares: .Adverbios en -emment del léxico más básico. .Marcas orales de género, número y persona: discriminación y pronunciación correcta. .Desnasalización: bon-bonne, il vient-ils viennent. .Pronunciación de consonante final: grand-grande, il part-ils partent. .Oposición le-les. .Enchaînement y liaison: elle arrive / elles arrivent. _Pronunciación de léxico y palabras usuales con una pronunciación particular. Ej.: femme, fils, monsieur. _Pronunciación de las letras y recitado de números de teléfono, años u otras cantidades (de tres o más cifras, decimales, fracciones, etc.). Six y dix. _Pronunciación de siglas y abreviaturas. Ej.: SNCF, TGV. B.2. Aspectos prosódicos fundamentales. _La acentuación francesa: acento de palabras, de grupo (grupo fónico) y de insistencia. Contraste con el español. Acento tónico y acento ortográfico. .Sinalefa: la liaison obligatoria y casos más usuales de liaison prohibida (h aspiré y et). L’élision. .Tensión articulatoria. Pronunciación nítida de fonemas. Ej.: consonantes en posición final, 3.ª persona del plural de los verbos (ils partent). _Entonación enunciativa, interrogativa, exclamativa, imperativa. Pautas básicas: ascendente, descendente. B.3. Ortografía fonética. _Grafías que corresponden casi siempre a un solo fonema. Grafías diferentes que corresponden a un solo fonema. Grafías que pueden suponer una particularidad en la pronunciación en palabras de uso frecuente. Ej.: femme, patience, fils, monsieur. _El apóstrofo: l', d'. B.4. Ortografía gramatical. _Género y número regular e irregular del sustantivo y del adjetivo. Casos relacionados con el léxico básico. Liaison y ortografía. Ej.: cet/cette; bel/belle. Contraste de las marcas ortográficas y fonéticas. _Terminaciones verbales: Dificultades ortográficas particulares en la conjugación de verbos del léxico más básico y en los tiempos de uso más frecuentes: verbos en -ger y en -cer. Ej.: voyageons, commençons. _Concordancia del participe passé. Reglas básicas. _Uso del guión: inversión en la interrogación, pronombres después del imperativo, números.

Page 5: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

_Modificación de la letra n delante de m, p y b. _Ortografía de uso. Casos usuales en relación con el léxico más básico. Consonantes finales y consonantes dobles no pronunciadas. _Palabras de uso frecuente cuya correspondencia fonética y ortografía es anómala. Ej.: femme, fils, monsieur. _Uso del guión en palabras compuestas de uso frecuente. C. CONTENIDOS GRAMATICALES C.1. El sintagma nominal. C.1.1 Núcleo: sustantivo y pronombre. _Sustantivo: .Clases: comunes y propios. .Concordancia: marcas orales y escritas. .Número: singular y plural. Plural irregular: -al > aux, -eu> eux, -ail >aux. Ej.: journaux, jeux, travaux. Formas invariables: sustantivos terminados en -s, -x, -z. Sustantivos invariables: parents, janvier. .Género. Caso general: -e. Casos particulares: -er >ère, -en >enne, -eur> euse, -eur > trice, -on > onne. Mismo radical: vieux / vieille, fils / fille, neveu / nièce. .Sustantivos de uso frecuente que tienen un género diferente al de la lengua española (le lait, la voiture). _Pronombres: .Personales. Uso de las diferentes formas según sus funciones: Sujeto, COD y COI. Tónicos y átonos. El impersonal il. .Adverbiales: en e y. .Demostrativos. Formas y usos: celui, celle(s), ceux -ci,-là / + de / + qui, que, ceci, cela. .Interrogativos. Uso. Formas invariables: qui? qu'est-ce que? qu'est-ce qui? quoi? .Relativos: qui, que, où. C.1.2. Modificación del núcleo. _Determinantes: .Artículos determinados. Formas y usos. Formas contractas y elididas. .Artículos indeterminados. Formas y usos. Sustitución por de. .Artículos partitivos. Formas y usos. Sustitución por de. Casos más frecuentes de omisión: avoir faim / besoin / froid / chaud, faire attention, etc. .Demostrativos. Formas y usos. .Interrogativos: formas y usos. Quel(s), quelle(s)? .Exclamativos: quel(le). Adj. + sustantivo: Quelle(s) belle(s) maison(s)! .Posesivos. Formas y usos. Alteraciones fonéticas: mon adresse. .3.ª persona singular / plural: son (sa, ses) / leur(s). .Cuantificadores: numerales (cardinales y ordinales). .Otros cuantificadores: peu de, beaucoup de, quelques, plusieurs, chaque, assez de, trop de, etc. Con sustantivo: un paquet de, une bouteille de, un verre de, etc. _Complementación mediante SPrep.: SN + SPrep (la fille aux longs cheveux). C.1.3. Posición de los elementos y fenómenos de concordancia. _Determinante + Sustantivo: un arbre. _Determinante + Sustantivo +Adjetivo: un arbre centenaire. C.1.4. Funciones sintácticas del sintagma: sujeto, OD, OI, atributo, CC, C predicativo. C.2. El sintagma adjetival. C.2.1. Núcleo: adjetivo.

Page 6: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

_Número: singular y plural. Irregular: -al > aux, -eu> eux, -eau> eaux. C.2.2. Modificación del núcleo. _SAdv + Adj. Ej.: Relativement facile, très chaud. _Adj + prep + SN. Ej.: Content de son travail. C.2.3. Posición de los elementos y fenómenos de concordancia. _Posiciones más frecuentes en la frase. Particularidades. _Concordancia. Marcas orales y escritas. C.2.4. Funciones sintácticas del sintagma: atributo y complemento predicativo. C.3. El sintagma verbal. C.3.1. Núcleo: verbo. _Clases: .Auxiliares: avoir, être. Concordancia del participio pasado con être. .Verbos regulares en -er. Verbos regulares -ir. .Verbos irregulares. Ej.: aller, comprendre, connaître, devoir, dire, faire, partir, pouvoir, prendre, savoir, venir, vouloir, etc. _Tiempo: .Expresión del presente: indicativo presente, être en train de + infinitivo. .Expresión del futuro: indicativo presente, aller + infinitivo. .Expresión del pasado: venir de + infinitivo, passé composé. .El condicional de cortesía. _Modalidad: .Factualidad: indicativo (Suj. + V). .Necesidad/deseo: vouloir + infinitivo, avoir besoin de + infinitivo .Obligación y orden: imperativo, il faut + infinitivo, devoir + infinitivo, imperativo afirmativo. .Capacidad: pouvoir + infinitivo, savoir + inf., être capable de + infinitivo. .Permiso: imperativo. Determinante-Adj - Sustantivo. .Posibilidad: pouvoir + infinitivo. .Prohibición: tiempo verbal: imperativo negativo, il ne faut pas + infinitivo. Ne pas devoir + infinitivo. .Intención: vouloir + infinitivo. .Condicional de cortesía. C.3.2. Modificación del núcleo. _Negación: ne ... pas (du tout), ne ... jamais, ne ... rien, ne ... personne. _Régimen verbal: construcción de verbos de uso más frecuente: parler à/de, penser à, téléphoner à, etc. C.3.3. Posición de los elementos y fenómenos de concordancia. _Oración declarativa: afirmativa y negativa. _Oración interrogativa: inversión V + Suj. / (con o sin complementos: COD/COI/CC). Ej.: Offre-t-il ces fleurs à Marie pour Noël? Est-ce que + Suj.+V / (con o sin complementos: COD/COI/CC). Ej.: Est-ce qu'il offre ces fleurs à Marie pour Noël? _Modificación orden de la frase con Complemento Pronombre: Est-ce que+Suj. + COD pron. / o COI pron./ o en + V +. Ej.: Est-ce qu'il les offre à Marie? Est-ce qu'il lui offre ces fleurs ? Est-ce qu'il en offre à Marie? _Oración imperativa: afirmativa y negativa: (Ne) + V (pas)/(con o sin complementos). Ej.: (N')Offrez (pas) ces fleurs à Marie pour Noël! _Modificación del orden de la frase con complemento pronombre: .Afirmativa: Offrez-les + OI [..] Offrez-lui +COD [..].

Page 7: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

.Negativa: Ne les offrez pas+OI [..] Ne lui offrez pas COD [..]. C.3.4. Funciones sintácticas del sintagma: verbo, sujeto, OD y CC. _Sujeto: Voyager est cher. _Atributo: Son objectif est de gagner une médaille. _Objeto Directo: J'adore voyager. _Complemento circunstancial: Il nage sans respirer. _Complemento adjetivo: Ce texte est facile à comprendre. C.4. El sintagma adverbial. C.4.1. Núcleo: adverbios y locuciones adverbiales. _Clases: .Tiempo: aujourd'hui, demain, hier, maintenant, souvent, toujours, jamais, parfois, encore, après, avant, tôt, tard, d'abord, puis, ensuite, finalement, enfin, environ, tout de suite, d'habitude, etc. .Lugar: ici, là, là-bas, y, devant, derrière, près, loin, à gauche, à droite, en face, au milieu, au dessus, dessous, etc. .Manera: formas simples: bas, haut, bien, mal, vite, ensemble, ainsi, comme ça, etc. Ej.: Parler bas, courir vite. .Adverbios en -ment. Formación. .Cantidad: assez, beaucoup, peu, très, trop, combien?, etc. .Interrogativos: Quand? (tiempo), où? (lugar), combien? (cantidad), comment? (modo), etc. .Negación: ne ...pas, ne ... plus, jamais, etc. .Restricción: ne ... que, seulement, etc. .Causa: pourquoi?, etc. .Oposición: au contraire, etc. .Concesión: pourtant, quand même, etc. .Consecuencia / resultado: alors, donc, etc. .Conectores textuales: alors, c'est-à-dire, donc, d'accord, par exemple, voilà, etc. C.4.2. Modificación del núcleo. _Mediante adverbio: AdvGrado+AdvModo. Ej.: très vite, trop lentement. _Mediante sintagma preposicional. Ej.: pour toujours. C.4.3. Posición de los elementos. _(SAdv.+)N. _S + V + S.Adv. Ej.: Pierre travaille lentement. _S + Vaux. + Sadv. + V. Ej.: Pierre n'a jamais travaillé. C.4.4. Funciones sintácticas del sintagma. _Atributo. Ej.: Pierre est ainsi. C.5. El sintagma preposicional. C.5.1. Núcleo: preposiciones y locuciones preposicionales. _Tiempo / duración: à, après, avant (de + inf.), dans, en, de, depuis, il y a, jusqu'à, pendant, pour, etc. _Lugar: à, dans, en, sous, sur, entre, par, pour, près de, loin de, en face de, au-dessus de, à côté de, etc. C.6. La oración simple. _Declarativas: afirmativas (con o sin verbo: Oui. Si. Moi aussi) y negativas (en frases no verbales. Ej.: Non! Pas vous! Moi non plus! Jamais!). .La restricción: ne ... que. .Lugar en la frase (con tiempos simples, compuestos e infinitivo). Ej.: Il ne vient que

Page 8: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

demain. Il ne vient jamais. Il n'est jamais venu. Ne pas se garer ici. _Interrogativas (con o sin verbo). Ej.: Et toi? _Exhortativas. Con verbo: (Ne) + V + (pas). Ej.: (Ne) Fais (pas) ce travail! Allez-y! Sin verbo: À table! _Exclamativas: Comme c'est beau! Quel courage! Moi! _Concordancia de sujeto y verbo. _La negación: las partículas de la negación: ne ... pas, ne ... plus, ne ... jamais. C.7. La oración compuesta: expresión de las relaciones lógicas. _Coordinadas: et. _Disyuntivas : ou. _Oposición: mais, au contraire. _Causales: car, comme, parce que, puisque, à cause de, grâce à. D. CONTENIDOS LÉXICO-TEMÁTICOS Y TEMPORALIZACIÓN D.1. Identificación personal D.1.1. Nombre y apellidos D.1.2. Dirección postal y electrónica D.1.3. Número de teléfono D.1.4. Fecha y lugar de nacimiento, edad D.1.5. Sexo y estado civil D.1.6. Nacionalidad y procedencia D.1.7. Documentación y objetos personales básicos D.1.8. Ocupación: profesiones, actividades laborales y lugares de trabajo usuales D.1.9. Estudios D.1.10. Relaciones familiares y sociales D.1.11. Culto religioso: aspectos básicos D.1.12. Gustos D.1.13. Apariencia física: descripción básica del aspecto físico (Partes del cuerpo y características físicas) D.1.14. Carácter y personalidad: descripción básica del carácter) D.2. Vivienda, hogar y entorno D.2.1. Vivienda. Estancias D.2.2. Mobiliario y objetos domésticos. D.2.3. Servicios e instalaciones de la casa D.2.4. Descripción básica del entorno D.2.5. Descripción básica de animales domésticos y plantas D.3. Actividades de la vida diaria D.3.1. La hora D.3.2. En la casa. Comidas comunes D.3.3. En el trabajo: actividades comunes D.3.4. En el centro educativo D.4. Tiempo libre y ocio D.4.1. Tiempo libre D.4.2. Aficiones e intereses D.4.3. Cine, teatro, música y entretenimiento D.4.4. Deportes D.4.5. Prensa, internet D.4.6. Aficiones intelectuales comunes D.5. Viajes D.5.1. Descripción básica de tipos de viajes D.5.2. Transporte público y privado D.5.3. Tráfico D.5.4. Vacaciones

Page 9: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

D.5.5. Hotel y alojamiento D.5.6. Equipajes D.5.7. Objetos y documentos de viaje básicos D.6. Relaciones humanas y sociales D.6.1. Vida social D.6.2. Correspondencia personal básica D.6.3. Invitaciones básicas D.7. Salud y cuidados físicos D.7.1. Partes del cuerpo D.7.2. Descripción básica del estado físico y anímico D.7.3. Higiene básica D.7.4. Enfermedades y dolencias comunes. Síntomas D.7.5. La consulta médica y la farmacia D.8. Aspectos cotidianos de la educación D.8.1. Centros e instituciones educativas D.8.2. Asignaturas D.8.3. Material y mobiliario de aula D.8.4. Información y matrícula D.9. Compras y actividades comerciales D.9.1. Establecimientos y operaciones comerciales básicas D.9.2. Precios, dinero y formas de pago D.9.3. Selección y comparación de productos D.9.4. Objetos para el hogar, el aseo y la alimentación D.9.5. Ropa, calzado y complementos D.10. Alimentación D.10.1. Alimentos y bebidas D.10.2. Indicaciones básicas para la preparación de comidas, ingredientes básicos y recetas D.10.3. Utensilios básicos de cocina y mesa D.10.4. Locales de restauración D.11. Bienes y servicios D.11.1. Correo D.11.2. Teléfono D.11.3. Servicios sanitarios D.11.4. La oficina de turismo D.11.5. La agencia de viajes D.12. Lengua y comunicación D.12.1. Idiomas D.12.2. Términos lingüísticos básicos D.12.3. Lenguaje para la clase D.13. Medio geográfico, físico y clima D.13.1. Países y nacionalidades D.13.2. Unidades geográficas básicas D.13.3. Medio físico. Conceptos básicos D.13.4. Flora y fauna básicas D.13.5. El clima y el tiempo atmosférico. Conceptos básicos D.13.6. Conceptos básicos del universo y del espacio D.14. Aspectos cotidianos de la ciencia y la tecnología D.14.1. Informática y nuevas tecnologías: uso básico de diversos aparatos (ordenador, tv, radio, etc). Internet y correo electrónico.

1.3 Bibliografía Recomendada. Métodos o manuales: C’est à dire A1, Santillana

Page 10: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

Libros de Lectura A criterio del profesor. Libros Recomendados Libros de ejercicios de gramática y de vocabulario. La grammaire des premiers temps 1. PUG / FLEM. Grenoble 1996. Grammaire. Coll. Entraînez-vous. CLE International. Paris 1994. Niveau débutant. Grammaire vivante du français, M. Callaman.,Larousse. Grammaire progressive du français. CLE International. Paris 1995. Niveau débutant. Grammaire. 350 exercices. Hachette. Paris 1990. Niveau débutant. Vocabulaire.350 exercices. Hachette. Paris 1990. Niveau débutant. Vocabulaire. Coll. Entraînez-vous. CLE International. Paris 1994. Niveau débutant. Vocabulaire progressif du français. CLE International. Paris 1995. Niveau débutant. Grammaire expliquée du français, niveau débutant. CLE internacional. Grammaire des premiers temps. Diccionarios Dictionnaire Larousse compact. Dictionnaire bilingue LAROUSSE. Le nouveau bescherelle. L´art de conjuguer. SGEL. Comprensión / expresión oral / escrita. Bien reçu. Compréhensión oral. CLE international 1989. Initiation. Oral / Écrit. Coll. Entraînez-vous. Niveau débutant. CLE International. Arpèges 1.P Kassis-Bocquillon.Clé International. Textes français niveau 1. Ch. Baylon. Clé International. Activités écrites 1 F.Weiss. Hatier. Fonética Phonétique du français. Le plaisir des sons. Hatier / Didier. Phonétique progressive du français. CLE International. 2. Segundo de Nivel Básico. Contenidos y Objetivos Específicos Por

Destrezas.

2.1 Objetivos Específicos Por Destrezas. Consultar punto 3 del Proyecto Educativo del centro. 2.2 Contenidos Específicos. A. ESQUEMAS DE COMUNICACIÓN E INTERCAMBIOS CONVENCIONALES EN DIVERSAS SITUACIONES A.1. En la clase A.2. En un centro educativo A.3. En un restaurante, cafetería, etc. A.4. En una tienda, supermercado, etc. A.5. Transporte y viajes A.6. En la agencia de viajes A.7. Visitando la ciudad A.8. En un hotel A.9. En la oficina de correos A.10. Hablar por teléfono

Page 11: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

A.11. En el médico o el hospital B. CONTENIDOS FONÉTICOS, FONOLÓGICOS Y ORTOGRÁFICOS: B.1. Contenidos fonológicos Sistema fonológico del francés. _Fonemas vocálicos: .Fonemas vocálicos nasales. .Vocales orales y nasales. _Fonemas consonánticos: .Oposición de algunos fonemas. Ej.: /s/-/z /; /v/-/b/ _Fonemas semivocálicos: .Pronunciación particular de algunas grafías. _Algunas pronunciaciones particulares: .Sinalefa y pronunciación de la 3ª persona verbal con inversión. Ej.: va-t-elle. _Contraste de las marcas fonéticas y ortográficas. B.2. Aspectos prosódicos fundamentales. .E muda y e instable. Ej.: Le médecin. .Prolongación de la vocal final del grupo fónico. _Ritmo. B.3 Contenidos ortográficos B.3.1. Ortografía fonética. _El acento gráfico: acento sobre e: é, è, ê. Acento sobre a, i, u en palabras de uso frecuente. Ej.: à, connaît, où. B.3.2. Ortografía gramatical. _Acento gráfico y conjugación: achète. Reduplicación de l y t. Ej.: appelle, jette. _S añadida al imperativo, seguida de en/y. Ej.: vas-y; achètes-en. _Inversión del sujeto en la 3ª persona y la t añadida. Ej.: va-t-elle. _Adverbios acabados en -ment. Casos relacionados con el léxico más básico. _Ortografía de formas homófonas conocidas. Ej.: mer-mère-maire, etc. _Convenciones ortográficas: puntuación: normas generales. Uso de mayúsculas. Separación de palabras al final de línea. C. CONTENIDOS GRAMATICALES: C.1. El sintagma nominal. C.1.1 Núcleo: sustantivo y pronombre. _Sustantivo: .Clases: comunes y propios. .Concordancia: marcas orales y escritas. .Casos particulares: lexema diferente: oeil > yeux. .Grado: positivo; comparativo: de superioridad (plus d'élèves), de inferioridad (moins de livres), de igualdad (autant de monde). _Pronombres: .Posesivos. Formas y usos. Género y número. .Indefinidos. Formas invariables: quelqu'un, quelque chose, personne, rien, tout, plusieurs .... Formas variables: aucun, un(e) autre, d'autres, quelques-un(e)s, tous, toute(s). Pronombre on. .Interrogativos. Uso. quoi? Formas variables: lequel, laquelle. Lesquel (le)s.

Page 12: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

.Relativos: dont. C.1.2. Modificación del núcleo. _Determinantes: .Demostrativos. Formas y usos. Alteraciones fonéticas: ce / cet. Partículas -ci y -là. _Aposición: Philippe, mon frère (...) Mon frère Philippe (...). _Modificación mediante SN (un chou-fleur). _Modificación mediante SAdj.: SAdj + SN (une très grande maison). C.1.3. Posición de los elementos y fenómenos de concordancia. _Determinante + Adjetivo + Sustantivo: un grand arbre. _Determinante + Adjetivo + Sustantivo + Adjetivo: un grand arbre centenaire. _Género y número: determinante-sustantivo, determinante-adjetivo, determinante-adjetivo, sustantivo-sustantivo. C.1.4. Funciones sintácticas del sintagma: sujeto, OD, OI, atributo, CC, C predicativo. C.2. El sintagma adjetival. C.2.1. Núcleo: adjetivo. _Género: regular (-e) e irregular (-er >-ère, -en >-enne, -s >-esse, -et > -ette, -eur > -euse, -f > -ve, -teur >-trice,-on >-onne). Casos particulares: fou > folle, vieux > vieille. _Grado: positivo, comparativo y superlativo: .Comparativo de superioridad: plus + adj + que. Comparativos irregulares (meilleur). .Comparativo de inferioridad: moins + adj + que. .Comparativo de igualdad: aussi + adj + que. .Superlativo de superioridad: le plus + adj. .Superlativo de inferioridad: le moins + adj. C.2.2. Modificación del núcleo. _Adj + prep + SV. Ej.: Facile à apprendre. C.2.3. Posición de los elementos y fenómenos de concordancia. C.2.4. Funciones sintácticas del sintagma: atributo y complemento predicativo. C.3. El sintagma verbal. C.3.1. Núcleo: verbo. _Tiempo: .Expresión del presente: presente simple, imperativo. .Expresión del futuro: futuro simple. .Expresión del pasado: imperfecto de indicativo, passé composé. .Expresión de acciones hipotéticas: si + presente indicativo. _Aspecto: .Contraste durativo/habitual: être en train de +infinitivo / presente indicativo, imperfecto indicativo. .Contraste incoativo / terminativo: commencer à, se mettre à + infinitivo / finir de, venir de + infinitivo. _Voz: .Voz activa de los tiempos verbales estudiados. C.3.2. Modificación del núcleo. _Pronombre en verbos pronominales. _Complemento de régimen. Ej.: commencer à, se mettre à. C.3.3. Posición de los elementos y fenómenos de concordancia. C.3.4. Funciones sintácticas del sintagma: verbo, sujeto, OD y CC.

Page 13: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

C.3.4. El sintagma adverbial. C.4.1. Núcleo: adverbios y locuciones adverbiales. _Grado: .Inferioridad: moins + Adv. + que + SN. .Igualdad: (pas) aussi + Adv.+ que + SN. .Superioridad: plus + Adv.+ que + SN. .Caso mieux. C.4.2. Modificación del núcleo. C.4.3. Posición de los elementos. C.4.4. Funciones sintácticas del sintagma. _Complemento circunstancial. Ej.: Elle arrive toujours à l'heure. C.5. El sintagma preposicional. C.5.1. Núcleo: preposiciones y locuciones preposicionales. _Causa: à cause de, grâce à, par, pour. _Regencia preposicional de adjetivos y verbos de uso más frecuente. C.6. La oración simple. _Declarativas: afirmativas (con o sin verbo: Oui. Si. Moi aussi) y negativas (en frases no verbales. Ej.: Non! Pas vous! Moi non plus! Jamais!). .La restricción: ne ... que. .Lugar en la frase (con tiempos simples, compuestos e infinitivo). Ej.: Il ne vient que demain. Il ne vient jamais. Il n'est jamais venu. Ne pas se garer ici. _Interrogativas (con o sin verbo). Ej.: Et toi? _Exhortativas. Con verbo: (Ne) + V + (pas). Ej.: (Ne) Fais (pas) ce travail! Allez-y! Sin verbo: À table! _Exclamativas: Comme c'est beau! Quel courage! Moi! _Concordancia de sujeto y verbo. _La negación: las partículas de la negación: ne ... pas, ne ... plus, ne ... jamais. C.7. La oración compuesta: expresión de las relaciones lógicas. _Comparativas: comme. Comparativos: plus / moins / aussi / autant de _Condicionales: Si. _Finales: pour + infinitivo, afin de + infinitivo. _Consecutivas: alors, donc. _Temporales: pendant que, quand, avant de + infinitivo. _Procesos mentales cognitivos, verbos de opinión y de comunicación: dire, penser, croire + que + subordinada. D. CONTENIDOS LÉXICO-TEMÁTICOS Y TEMPORALIZACIÓN D.1. Identificación personal D.1.1. Nombre y apellidos D. 1.2. Dirección postal y electrónica D.1.3. Número de teléfono D.1.4. Fecha y lugar de nacimiento, edad D.1.5. Sexo y estado civil D.1.6. Nacionalidad y procedencia D.1.7. Documentación y objetos personales básicos D.1.8. Ocupación: profesiones, actividades laborales y lugares de trabajo usuales

Page 14: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

D.1.9. Estudios D.1.10. Relaciones familiares y sociales D.1.11. Culto religioso: aspectos básicos D.1.12. Gustos D.1.13. Apariencia física: descripción básica del aspecto físico (Partes del cuerpo y características físicas) D.1.14. Carácter y personalidad: descripción básica del carácter) D.2. Vivienda, hogar y entorno D.2.1. Vivienda. Estancias D.2.2. Mobiliario y objetos domésticos. D.2.3. Servicios e instalaciones de la casa D.2.4. Descripción básica del entorno D.2.5. Descripción básica de animales domésticos y plantas D.3. Actividades de la vida diaria D.3.1. La hora D.3.2. En la casa. Comidas comunes D.3.3. En el trabajo: actividades comunes D.3.4. En el centro educativo D.4. Tiempo libre y ocio D.4.1. Tiempo libre D.4.2. Aficiones e intereses D.4.3. Cine, teatro, música y entretenimiento D.4.4. Deportes D.4.5. Prensa, internet D.4.6. Aficiones intelectuales comunes D.5. Viajes D.5.1. Descripción básica de tipos de viajes D.5.2. Transporte público y privado D.5.3. Tráfico D.5.4. Vacaciones D.5.5. Hotel y alojamiento D.5.6. Equipajes D.5.7. Objetos y documentos de viaje básicos D.6. Relaciones humanas y sociales D.6.1. Vida social D.6.2. Correspondencia personal básica D.6.3. Invitaciones básicas D.7. Salud y cuidados físicos D.7.1. Partes del cuerpo D.7.2. Descripción básica del estado físico y anímico D.7.3. Higiene básica D.7.4. Enfermedades y dolencias comunes. Síntomas D.7.5. La consulta médica y la farmacia D.8. Aspectos cotidianos de la educación D.8.1. Centros e instituciones educativas D.8.2. Asignaturas D.8.3. Material y mobiliario de aula D.8.4. Información y matrícula D.9. Compras y actividades comerciales D.9.1. Establecimientos y operaciones comerciales básicas D.9.2. Precios, dinero y formas de pago D.9.3. Selección y comparación de productos D.9.4. Objetos para el hogar, el aseo y la alimentación D.9.5. Ropa, calzado y complementos D.10. Alimentación

Page 15: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

D.10.1. Alimentos y bebidas D.10.2. Indicaciones básicas para la preparación de comidas, ingredientes básicos y recetas D.10.3. Utensilios básicos de cocina y mesa D.10.4. Locales de restauración D.11. Bienes y servicios D.11.1. Correo D.11.2. Teléfono D.11.3. Servicios sanitarios D.11.4. La oficina de turismo D.11.5. La agencia de viajes D.12. Lengua y comunicación D.12.1. Idiomas D.12.2. Términos lingüísticos básicos D.12.3. Lenguaje para la clase D.13. Medio geográfico, físico y clima D.13.1. Países y nacionalidades D.13.2. Unidades geográficas básicas D.13.3. Medio físico. Conceptos básicos D.13.4. Flora y fauna básicas D.13.5. El clima y el tiempo atmosférico. Conceptos básicos D.13.6. Conceptos básicos del universo y del espacio D.14. Aspectos cotidianos de la ciencia y la tecnología D.14.1. Informática y nuevas tecnologías: uso básico de diversos aparatos (ordenador, tv, radio, etc). Internet y correo electrónico 2.3 Bibliografía Recomendada. Métodos o manuales: - C’est à dire A2, Santillana (libro del alumno y cuaderno de ejercicios). Libros de lectura: A criterio del profesor. Libros Recomendados: Libros de ejercicios de gramática y de vocabulario. Grammaire progressive du français. Niveau intermédiaire. CLE International. Le français au présent. Didier / Hatier.Paris 1987. Grammaire vivante du français. M. Callamand. Larousse. La grammaire pour bien écrire. Bescherelle. Hatier. Gramática esencial del francés. M. Fernández. Larousse. La grammaire des premiers temps 1 y 2. PUG / FLEM. Grenoble 1996. Grammaire. Coll. Entraînez-vous. CLE International. Paris 1994. Niveau débutant et intermédiaire. Grammaire progressive du français. CLE International. Paris 1995. Niveau débutant et intermédiaire. Grammaire. 350 exercices. Hachette. Paris 1990. Niveau débutant et intermédiaire. Vocabulaire.350 exercices. Hachette. Paris 1990. Niveau débutant et intermédiaire. Vocabulaire. Coll. Entraînez-vous. CLE International. Paris 1994. Niveau débutant et intermédiaire. Vocabulaire progressif du français. CLE International. Paris 1995. Niveau débutant et intermédiaire. Manuales de los niveles 1 y 2. Diccionarios. Diccionario bilingüe francés-español. Larousse. Paris 1992. Le nouveau Bescherelle. L´art de conjuguer. SGEL.

Page 16: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

Comprensión / expresión oral / escrita. Bien reçu. Compréhensión oral. CLE international 1989. Niveau intermédiaire. Oral / Écrit. Coll. Entraînez-vous. CLE International. Niveau débutant et intermédiaire. Écrire. Niveau intermédiaire. Hachette. Fonética. Phonétique du français. Le plaisir des sons. Hatier / Didier. Phonétique progressive du français. CLE International. 3. Nivel Intermedio, Contenidos y Objetivos Específicos Por Destrezas.

3.1. Objetivos Específicos Por Destrezas.

Consultar punto 3 del Proyecto Educativo del centro.

3.2. Contenidos Específicos. A. ESQUEMAS DE COMUNICACIÓN E INTERCAMBIOS CONVENCIONALES EN DIVERSAS SITUACIONES A.1. En la clase A.2. En un centro educativo A.3. En un restaurante, cafetería. A.4. En una tienda, supermercado. A.5. Transporte y viajes A.6. En la agencia de viajes A.7. Visitando la ciudad A.8. En un hotel A.9. En la oficina de correos A.10. Hablar por teléfono A.11. En el médico o el hospital A.12 En la comisaría de policía A.13. En el banco A.14. De visita y recibiendo invitados A.15. En el cine, teatro, la ópera. A.16. Buscando alojamiento A.17. En la farmacia A.18. En la oficina A.19. El vehículo privado (I): en la gasolinera y el taller de reparaciones A.20. El vehículo privado (II): circulando y orientándose. B. CONTENIDOS FONÉTICOS, FONOLÓGICOS Y ORTOGRÁFICOS. B.1. Aspectos prosódicos fundamentales y sistema fonológico del francés (fonemas vocálicos, semivocálicos y consonánticos). Dificultades específicas y elementos que contrastan con el español y con otras lenguas conocidas. B.2. Elementos prosódicos. _La acentuación francesa: acento de palabras, acento de grupo (grupo fónico), acento de insistencia. Contraste con el español: acento tónico y acento ortográfico. .Sinalefa: liaison (liaison obligatoria y casos más usuales de liaison prohibida: h aspiré y et). L’élision. .e muda y e inestable. .Prolongación de la vocal final del grupo fónico.

Page 17: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

.Tensión articulatoria (pronunciación nítida de los fonemas: por ejemplo, consonantes en posición final, 3.ª pers. plural verbos > ils partent). _Ritmo. _Entonación. Pautas básicas: ascendente y descendente. Contraste con la lengua propia. Entonación enunciativa, interrogativa, exclamativa, imperativa. B.3. Sistema fonético y fonológico del francés. _Fonemas vocálicos. Oposición de algunos fonemas: ./i/ /y/ /u/. .Fonemas vocálicos nasales; oposición de vocales orales y nasales correspondientes. .Sonidos que corresponden al acento gráfico sobre e. Oposición: / / /e/. .e caduca: pronunciación en diferentes posiciones (inicial, en el interior de un grupo rítmico, final de grupo). Pronunciación de varios e caducas sucesivas. _Fonemas consonánticos. Oposición de algunos fonemas: ./s/-/z/; /v/-/b/; /Z/- / /. .Consonantes en posición final: pronunciadas y no pronunciadas. _Fonemas semivocálicos: yod [j], ué [I], oué [w]. _Pronunciación particular de algunas grafías: e seguida de doble consonante (effet/caresse); y entre dos vocales (voyage); la grafía -ti = [s](patience, action) / -ti = [t] (métier, bestial). _Pronunciación de los prefijos: en/enn, em (enivrer, ennuyer, emmener); in, imm (inné, immense). _Algunas pronunciaciones particulares: adverbios en -emment, -amment. Pronunciación de tous (ils sont tous là / tous les étudiants). Pronunciación de la -s final de plus. Oposición un os/des os; _Sinalefa y pronunciación de la 3a persona verbal con inversión (va-t-elle). _Pronunciaciones provocadas por la diéresis en el léxico más usual. _Insistencia en las marcas orales de género, número y persona: discriminación y pronunciación correcta (desnasalización, pronunciación de consonante final; oposición / (le-les). _Enchaînement et liaison: elle arrive/elles arrivent. _Pronunciación de las cifras. Pronunciación de six y dix. Vingt, quatre-vingt, cent. _Pronunciación de siglas y abreviaturas (OTAN, SVP, etc.). _Pronunciación de palabras extranjeras adoptadas por el francés (business, clown, club, holdup, match, speaker, sweater, etc.). _Las marcas fonéticas más frecuentes en el registro familiar: contracciones (t'as); pérdida de sonidos (y a por il y a); pronunciación de ouais en lugar de oui. B.4. Ortografía fonética. _El alfabeto: los caracteres. Uso de los caracteres en sus diversas formas (mayúsculas, minúsculas, cursiva, etc.). _Correspondencias grafemas-fonemas: .Grafías que corresponden casi siempre, de manera unívoca a un solo fonema. .Grafías diferentes que corresponden a un único fonema. .Grafías que pueden suponer una particularidad en la pronunciación en palabras de uso corriente (Ej.: e seguida de doble consonante: caresse, belle, ennemi; y entre dos vocales: voyage; t seguida de dos vocales: patience). _El acento gráfico: .El acento sobre e y la oposición de los fonemas correspondientes. .El acento sobre a, i, u, o en palabras de uso corriente. .El acento diacrítico: distinción de homónimos. .La diéresis en palabras de uso corriente. _El apóstrofo. B.5. Ortografía gramatical.

Page 18: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

_Género y número regular e irregular del sustantivo y del adjetivo. Alteraciones ortográficas (- c /ch > blanc /blanche; -c/-qu > turc > turque, etc.). Liaison y ortografía: bel/belle, cet/cette, etc. La letra -s con los números vingt y cent. _Contraste de las marcas ortográficas y fonéticas. _Dificultades ortográficas particulares en la conjugación de verbos del léxico más básico y en los tiempos de uso más frecuente. _Alteraciones de los verbos acabados en -ger y en -cer. _Reduplicación de l y t (verbos en -eler y -eter). _Alternancia i / y (verbos en -yer). _Terminaciones del imperfecto de indicativo y presente de subjuntivo en verbos de uso frecuente: -ii- /-yi-. _La doble conjugación del verbo asseoir. _-s añadida al imperativo seguida de en y y >manges-en, vas-y. _Inversión del sujeto en el 3.ª persona y t añadida > va-t-elle. _Concordancia del participe passé. _Uso del guión: inversión en la interrogación, pronombres tras el imperativo, números. B.6. Ortografía de uso. _Casos usuales en relación con el léxico más básico. Consonantes finales y consonantes dobles no pronunciadas. _Palabras de uso frecuente cuya correspondencia fonética y ortográfica es anómala (Ej.: femme, fils, monsieur, second, etc). _Ortografía de formas homófonas conocidas (Ej.: tante/tente, sang / cent / sans, etc.). _Uso del guión en palabras compuestas de uso frecuente. _Convenciones ortográficas. _Puntuación: normas generales. _Uso de las mayúsculas. _Separación de palabras al final de línea. Estructura silábica. C. CONTENIDOS GRAMATICALES C.1. El sintagma nominal. C.1.1. Núcleo: sustantivo y pronombre. _El Sustantivo: .Género: Sustantivos con diferente radical: oncle/tante, coq/poule, etc. Sustantivos sin forma para el femenino: auteur, médecin, écrivain, témoin, professeur, etc. El género de los nombres geográficos. .Formas invariables:.Principales reglas de formación del plural de los sustantivos compuestos: nom+nom: un chou-fleur > des chouxfleurs; nom+adj: un cofre-fort > des coffres-forts; adj+nom: un grand-père > des grandspères; adj+adj: un sourd-muet > des sourds-muets; verbe+nom: un ouvre-boîtes > des ouvre-boîtes. .Fenómenos de concordancia _Pronombres: .Personales. Formas y uso. La doble pronominalización. Lugar en la frase: tiempos simples, tiempos compuestos, imperativo afirmativo y negativo, infinitivo. Laisser+infinitif; faire+infinitif. .Adverbiales en e y. Combinación con los pronombres personales. Uso y lugar en la frase. Empleo con el imperativo: manges-en, vas-y. El pronombre 'y' y el verbo aller: J'irai(s). .Indefinidos: Formas invariables: quelqu'un, quelque chose, on, personne, rien, tout, plusieurs. Formas variables: aucun(e), un(e) autre, d'autres, certain(e)s, chacun(e), nul(le), quelques-un(e)s, etc. Indefinidos de localización: quelque part, nulle part, autre part. Indefinidos seguidos de un adjetivo: empleo de la preposición de (quelqu'un de gentil,

Page 19: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

rien de spécial). El caso de tout: adjetivo, pronombre o adverbio. Las combinaciones con "n'importe": n'importe qui, n'importe lequel, n'importe quand, n'importe où, n'importe comment. .Interrogativos. Diferentes combinaciones: "qu'est-ce qui", "qu'est-ce que", "qui est-ce qui", "qui est-ce que". Los pronombres interrogativos pospuestos: Tu fais quoi? Tu connais qui? .Relativos: formas compuestas. Usos. Preposiciones + pronombres relativos. La "mise en relief". C.1.2. Modificación del núcleo. _Determinantes: .Los artículos: indeterminado y partitivo. Casos de sustitución por de: la negación: el caso especial del verbo être; omisión con "ni ...ni"; expresiones de cantidad; adjetivo antepuesto. .Omisión de los tres artículos: enumeraciones, anuncios (maison à vendre), locuciones verbales (avoir envie, rendre service, faire nuit, etc.). .El artículo determinado y los nombres geográficos. .Demostrativos. El masculino ante "h" aspirada. .Adjetivos posesivos. Utilización en expresiones: faire sa toilette, passer son bac, prendre son temps, etc. Utilización del determinante posesivo o del artículo. .Indefinidos. Formas y usos: aucun(e), quelques, divers, plusieurs, chaque, un(e) autre, d'autres, tout, n'importe quel(le)(s). .Cuantificadores: numerales cardinales y ordinales. Colectivos, multiplicativos y fracciones de uso más frecuente. Los porcentajes. _Aposición: Paris, capitale de la France (...). _Modificación del núcleo mediante un sintagma nominal (le cheval Bayard); mediante un sintagma adjetival (un cheval blanc); mediante un sintagma verbal (un cheval boitant); un sintagma preposicional (la fille aux cheveux longs). _Modificación del núcleo mediante frase de relativo u oración. C.1.3. Posición de los elementos del sintagma y fenómenos de concordancia. _Diferentes posiciones de los elementos del sintagma: un arbre, un grand arbre, un arbre centenaire, un grand arbre centenaire. _Concordancia en género y número: determinante, sustantivo y adjetivo. C.1.4. Funciones sintácticas del sintagma: sujeto, objeto directo, objeto indirecto, atributo, complemento circunstancial, complemento predicativo. C.2. El sintagma adjetival. C.2.1. Núcleo: adjetivo. _Concordancia. Marcas orales y escritas. La concordancia de los adjetivos de color. Concordancia de grand, demi, nu, ci-joint, ci-inclus. _Género. Formas especiales del masculino ante vocal: fou > fol, vieux > vieil, nouveau > nouvel, mou > mol. _Número. Revisión regla general de formación del plural y reglas particulares. _Grado del adjetivo: positivo, comparativo, superlativo. .Comparativos de inferioridad, igualdad y superioridad. Comparativos irregulares: bon, petit, mauvais. Diferencia meilleur =/ mieux. .Superlativos de superioridad e inferioridad. Superlativos irregulares: bon, petit, mauvais. .Verbe+le plus/le moins: C'est le mot qui s'emploie le plus [plys]. Le plus de/le moins de+nom: C'est le samedi qu'il y a le plus de monde dans les magasins. C.2.2. Modificación del núcleo.

Page 20: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

_Modificación mediante sintagma adverbial (très chaud); _Modificación mediante sintagma preposicional (facile à apprendre); _Modificación mediante sintagma nominal (content de son travail). C.2.3. Posición de los elementos y fenómenos de concordancia. _El lugar del adjetivo en la frase. .Adjetivos que se colocan siempre delante del sustantivo, los que se colocan siempre detrás del sustantivo y los que pueden ir colocados delante o detrás del sustantivo (adjetivos de apreciación: une soirée magnifique / une magnifique soirée). Adjetivos que cambian de significación según el lugar en que se colocan. _Otros empleos de los adjetivos calificativos: el adjetivo empleado como adverbio: sentir bon, coûter cher, etc. C.2.4. Funciones sintácticas del sintagma: epíteto, atributo, complemento predicativo. C.3. El sintagma verbal. C.3.1. Núcleo: verbo. _Clases: .Verbos regulares e irregulares. .Auxiliares: avoir, être. Elección del auxiliar. Casos especiales de uso frecuente: (r)entrer, descendre, monter, passer, retourner, sortir. La concordancia del participio pasado. .Verbos semi-auxiliares: aller+infinitif, devoir+infinitif, venir de + infinitif, pouvoir + infinitif, faire + infinitif, laisser + infinitif. _Tiempo y modo: .Tiempos simples: présent, imparfait, futur simple et passé simple de l'indicatif ; conditionnel présent; impératif présent; subjonctif présent. Tiempos compuestos: passé composé, plus-que-parfait; conditionnel passé. .Modos impersonales: infinitif présent et passé, participé présent et passé, gérondif: valores y usos. _Aspecto: .Perífrasis que indican el principio de una acción (se mettre à, commencer à/de, être sur le point de + infinitif); el desarrollo de una acción (être en train de, continuer de/à infinitif); el fin de una acción (finir de, cesser de, arrêter de + infinitif, venir de + infinitif, avoir fini de + infinitif). .Los tiempos verbales para expresar el aspecto: accompli (tiempos compuestos) / non accompli (présente, imperfecto y futuro). .Otros aspectos del verbo: itératif (acción que se repite: je me promenais tous les jours); duratif (acción que dura: la terre tourne). _Voz: .La voz pasiva. Formación y empleo. El complemento agente: à/de. Otras maneras de expresar la pasiva: la forma pronominal de sentido pasivo (Le vin blanc se boit frais); verbo faire+infinitivo (On a fait évacuer la salle); Se faire/se laisser+infinitif (Je me suis fait opérer/Elle ne se laisse pas convaincre). .La pasiva impersonal: Il a été décidé de ... C.3.2. Modificación del núcleo. _Negación. La negación con ni. La negación con el infinitivo. _Régimen verbal: construcciones de los verbos de uso más frecuente. C.3.3. Posición de los elementos del sintagma y fenómenos de concordancia. _Oración interrogativa. Inversión del sujeto. Modificaciones ocasionadas por la

Page 21: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

inversión del sujeto: la -t - euphonique. _Otros casos de inversión del sujeto: oraciones relativas (L'argent que m'a donné mon père.);las oraciones incisas (Jean, me dit-il, va-t-en.). _Concordancia del verbo y el sujeto. Casos particulares: sujetos de personas diferentes, sujetos coordinados por ou, ni ...ni; los sustantivos colectivos; beaucoup, trop, assez, combien, la plupart, 10%, 50%, etc. C.3.4. Funciones sintácticas del sintagma. _Sujeto: Voyager est cher. _Atributo: Son objectif est de gagner une médaille. _COD: J'adore voyager. _Complemento circunstancial: Il nage sans respirer. _Complemento adjetivo: Ce texte est facile à comprendre. C.4. El sintagma adverbial. C.4.1. Núcleo: el adverbio y locuciones adverbiales. _Clases:Tiempo: alors, après, avant, bientôt, de nos jours, déjà, encore, ensuite, jamais, longtemps, maintenant, puis, quelquefois, soudain, tard, tôt, toujours, tout de suite, tout à l'heure, de temps en temps, etc. .Lugar: ailleurs, autour, dedans, dehors, dessous, ici, là, là-bas, loin, près, partout, n'importe où, etc. .Manera: formas simples (bien, mal, exprès, vite, n'importe comment, par hasard, etc); adjetivos empleados como adverbios: parler bas, chanter fort, manger froid, etc. .Formación de los adverbios en -ment. Regla general: fémenino + -ment. Reglas particulares: adjetivos terminados en - ent > -emment y -ant > -amment; adjetivos terminados en -i, -é, -u (vrai > vraiment, aisé > aisément, absolu> absolument). .Cantidad e intensidad: assez, beaucoup, davantage, peu, presque, très, trop, tellement, aussi, complètement, autant, plus, moins, petit à petit, tout à fait, à moitié, à peu près, etc. .Afirmación: oui, si, d'accord, certainement, évidemment, bien sûr, effectivement, tout à fait, etc. .Negación: non, ne ...jamais, ne ...rien, ne ...personne, ne ...plus, ne ...que, ne ...pas que, pas du tout, etc. .Interrogación: combien, comment, pourquoi, quand, où, etc. .Exclamación: comme, que, etc. .Probabilidad: sans doute, peut-être, probablement. _Mots de liaison (adverbios que unen dos frases): par conséquent, en revanche, en fait, en effet, cependant, pourtant, donc, c'est pourquoi, d'ailleurs, etc. _Grado: .Adverbios que admiten diferentes grados: comparativo (inferioridad, igualdad, superioridad) y superlativo. loin, longtemps, près, souvent, tôt, tard. .Adjetivos empleados como adverbios: bas, bon, cher, etc. .Adverbios en -ment. .Beaucoup, bien, mal, peu: comparativo de superioridad: plus / davantage, mieux, pis / plus mal, moins; superlativo relativo: le plus, le mieux, le pis/le plus mal, le moins. .Le plus/le moins+adverbe: Ce sont les fleurs qui durent le plus longtemps. .De plus en plus; de moins en moins. .Si / tant remplazando a aussi / autant en frases negativas o interrogativas. C.4.2. Modificación del núcleo. _Mediante adverbio (adverbio de grado+adverbio de modo: très vite, trop lentement). _Mediante sintagma preposicional (pour toujours).

Page 22: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

C.4.3. Posición de los elementos del sintagma. _Lugar del adverbio en la frase: .Con un adjetivo o con otro adverbio (Vous conduisez trop vite. Cette histoire est tout à fait exacte). .Con un verbo con un tiempo simple (Il viendra demain). .Con un verbo con un tiempo compuesto (Il est déjà arrivé). .Con una frase (Dans ce jardin, il y a des fleurs partout/il y a partout des fleurs/partout il y a des fleurs). C.4.4. Funciones sintácticas del sintagma. _Atributo (Pierre est ainsi). _Complemento circunstancial (Elle arrive toujours à l'heure). C.5. El sintagma preposicional. C.5.1. Núcleo: preposiciones y locuciones preposicionales. _Principales preposiciones y locuciones preposicionales. Relaciones que pueden marcar: .Lugar: à, en, dans, chez, de, vers, jusqu'à, sous, etc. .Tiempo: à, de, vers, pour, avant, après, depuis, dès, pendant, jusqu'à, aux environs de, etc. .Causa-origen: pour, à cause de, grâce à, à force de, etc. .Finalidad: pour, afin de, etc. .Manera: à, de, par, en, avec, sans, selon, etc. .Orden: après, devant, derrière, au-dessus de, etc. .Pertenencia: à, de. .Complemento agente: de, par. .Oposición: contre, malgré, nonobstant, en dépit de, etc. .Excepción: sans, sauf, excepté. _Las preposiciones y los nombres geográficos. _Preposiciones vacías: à / de. Diferencia de construcción: ce livre est facile à obtenir =/ Il n'est pas facile d'obtenir ce livre. C.5.2. Posición de los elementos del sintagma y fenómenos de concordancia. _Repetición o no de las preposiciones delante de cada complemento: elle est allée en France et en Italie / J'ai parlé avec M. Dupont et sa femme. _Omisión de la preposición en expresiones como: fin novembre, début janvier, parler politique, etc. C.5.3. Funciones sintácticas del sintagma. _Complemento circunstancial. _Régimen de verbos de uso más frecuente. C.6. La oración simple: tipos de oración, elementos constituyentes y su posición. .Oraciones declarativas: afirmativas y negativas.. .Supresión de un elemento de la negación. Las partículas de negación y su lugar en la frase (con tiempos simples, compuestos e infinitivo). .Oración interrogativa: "reprise" del sujeto mediante un pronombre personal. .Oración exhortativa: afirmativa y negativa. .Oración exclamativa. .Principales casos de inversión del sujeto: interrogación, proposiciones incisas, oraciones de relativo, peut-être, ainsi, sans doute, aussi, en cabeza de frase. C.7. La oración compuesta: expresión de relaciones lógicas. _Conjunción y disyunción.

Page 23: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

_Las construcciones completivas: verbos que expresan opinión, declaración, sentimientos, juicios, deseos, órdenes. Subordinadas introducidas por que: tiempo y modo. Subordinadas infinitivas. Las formas impersonales. _La expresión de la oposición y la concesión. Subordinadas en subjuntivo (bien que, quoique, sans que, à moins que). Subordinadas con indicativo y condicional (alors que, tandis que, même si, quand (bien) même). Otras maneras de expresar la oposición y la concesión: malgré, en dépit de, au lieu de, avoir beau+infinitif, mais, pourtant, cependant, en revanche, par contre. _La expresión de la comparación. Oraciones subordinadas (comme, comme si, plutôt que, de même que). Comparación y proporción (plus ...plus, moins ...moins, plus ...moins, moins ...plus, autant ...autant). _La expresión de la condición y de la hipótesis. Subordinadas introducidas por si. Conjunciones formadas con si: même si, comme si. Subordinadas en indicativo (dans la mesure où, selon que ...ou (que), suivant que ...ou (que)). Subordinadas en subjuntivo (à condition que, pourvu que, à moins que (ne), en admettant que, en supposant que, soit que ...soit que). Au cas où + condicional. Otras maneras de expresar la condición y la hipótesis: à condition de, à moins de, en cas de, sans, le gérondif. _La expresión de la causa. Subordinadas en indicativo (parce que, puisque, comme, étant donné que, du fait que, sous prétexte que). Subordinadas en subjuntivo (ce n'est pas que, non que, non pas que). Otras maneras de expresar la causa: car, en effet, tellement, tant, à cause de, grâce à, faute de, à force de, sous prétexte de, pour, par, le gérondif. _La expresión de la finalidad. Subordinadas en subjuntivo (pour, afin que, de peur que, de crainte que, de sorte que, de façon (à ce) que, de manière (à ce) que). Otras maneras de expresar la finalidad: pour, afin de, de crainte de, de peur de, en vue de. _Expresión de la consecuencia. Subordinadas en indicativo (verbo+tant que/tellement que, si/tellement+adjetivo o adverbio+que, tellement de/tant de+nom+que, si bien que, de (telle) sorte que, de (telle) manière que, de (telle) façon que). Subordinadas en subjuntivo: assez ...pour que, trop ...pour que. Otras maneras de expresar la consecuencia: assez / trop ...pour, donc, alors, c'est pourquoi, par conséquent, en conséquence, ainsi, comme ça, aussi. _La expresión del tiempo. Indicadores temporales (toujours, tout à l'heure, en ce moment / à ce moment-là, pendant, pour, en, dans, il y a, depuis, il y a ... que, ça fait ...que, de ...à, depuis ...jusqu'à, à partir de, au bout de, tous les ... sur, par, etc.). Subordinadas en indicativo: simultaneidad y posterioridad (quand, lorsque, dès que, aussitôt que, une fois que, après que, pendant que, alors que, tandis que, tant que, à mesure que). Subordinadas en subjuntivo: anterioridad (avant que, jusqu'à ce que, en attendant que). Otras maneras de expresar el tiempo: avant (de), après+nom / +infinitif passé, dès, jusqu'à, pendant, le gérondif. _El estilo indirecto. Verbos introductores (en presente y en pasado). Modificaciones de los modos y los tiempos. Modificaciones de las expresiones de tiempo. La interrogación indirecta. D. CONTENIDOS LÉXICO-TEMÁTICOS D.1. Identificación personal D.1.4. Fecha y lugar de nacimiento, edad, sexo y estado civil D.1.5. Nacionalidad y procedencia D.1.6. Documentación y objetos personales usuales D.1.7. Ocupación: profesiones, actividades laborales, lugares de trabajo y escalafón profesional D.1.8. Estudios D.1.9. Relaciones familiares y sociales. Celebraciones y eventos familiares y sociales

Page 24: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

D.1.10. Culto religioso y sus celebraciones: aspectos básicos D.1.12. Apariencia física: partes del cuerpo, características físicas, acciones y posiciones que se realizan con el cuerpo D.1.13. Carácter y personalidad D.2. Vivienda, hogar y entorno D.2.1. Vivienda. Tipos. Estancias D.2.3. Servicios e instalaciones de la casa D.2.4. Costes básicos D.2.5. Conceptos básicos relacionados con la compra y alquiler D.2.6. Entorno urbano y rural D.3. Actividades de la vida diaria D.3.1. En la casa. Comidas. Actividades domésticas cotidianas D.3.2. En el trabajo D.3.3. En el centro educativo D.3.4. Perspectivas de futuro D.3.5. Salario D.8. Aspectos cotidianos de la educación D.8.1. Centros e instituciones educativas D.8.2. Profesorado y alumnado D.8.3. Asignaturas D.8.5. Información y matrícula D.8.6. Conocimiento básico de los estudios y las titulaciones D.10. Alimentación D.10.1. Alimentos y bebidas D.10.3. Utensilios de cocina y mesa D.10.4. Locales de restauración D.11. Bienes y servicios D.11.1. Correo D.11.2. Teléfono D.11.3. Servicios sanitarios D.11.4. La oficina de turismo D.11.5. La agencia de viajes D.11.6. El Banco. Transacciones básicas D.11.8. El taller de reparación de coches. Reparaciones D.4. Tiempo libre y ocio D.4.2. Aficiones e intereses D.4.3. Cine, teatro, música y entretenimiento D.4.5. Deportes y juegos usuales D.5. Viajes D.5.1. Tipos de viajes D.5.2. Transporte público y privado D.5.3. Tráfico. Normas básicas de circulación. D.5.4. Descripción básica de incidentes de circulación. D.5.5. Reparación y mantenimiento básico del vehículo D.5.6. Vacaciones D.5.7. Hotel y alojamiento D.5.8. Equipajes, fronteras y aduanas D.5.9. Objetos y documentos de viaje D.6. Relaciones humanas y sociales D.6.1. Vida social D.7. Salud y cuidados físicos D.7.2. Estado físico y anímico D.7.3. Higiene y estética básica

Page 25: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

D.7.4. Enfermedades y dolencias comunes. Síntomas D.9. Compras y actividades comerciales D.9.1. Establecimientos y operaciones comerciales D.9.3. Selección y comparación de productos D.9.4. Objetos para el hogar, el aseo y la alimentación D.9.5. Ropa, calzado y complementos. Modas muy usuales D.12. Lengua y comunicación D.12.1. Idiomas D.12.2. Términos lingüísticos de uso común D.12.3. Lenguaje para la clase D.13.2. Unidades geográficas D.13.3. Medio físico. Problemas medioambientales y desastres naturales básicos. El reciclaje: normas básicas D.13.4. Conceptos geográficos básicos D.14. Aspectos cotidianos de la ciencia y la tecnología D.14.1. Informática y nuevas tecnologías: uso de aparatos. Internet y correo electrónico D.14.2. Nociones básicas sobre algunas disciplinas (biología, matemáticas y física) D.4.6. Prensa, radio, televisión, Internet D.4.7. Aficiones intelectuales y artísticas comunes D.15. La policía y la justicia D.16. El arte, la historia. La Unión Europea, la mundialización.

3.3. Bibliografía Recomendada. Libros Recomendados Métodos o manuales: Le Nouvel Édito B1, Didier. Libro del alumno y cuaderno de ejercicios. Libros de ejercicios de gramática y de vocabulario: Grammaire du français. Cours de civilisation de la Sorbonne. Delatour, Y. Hachette Paris 1991. Le français au présent. Didier / Hatier.Paris 1987. La grammaire des premiers temps 2. PUG / FLEM. Grenoble 1996. L´exercisier. PUG / FLEM. Grenoble 1996. Grammaire. Coll. Entraînez-vous. CLE International. Paris 1994. Niveau intermédiaire. Grammaire progressive du français. CLE International. Paris 1995. Niveau intermédiaire. Grammaire. 350 exercices. Hachette. Paris 1990. Niveau intermédiaire. Vocabulaire.350 exercices. Hachette. Paris 1990. Niveau intermédiaire. Vocabulaire. Coll. Entraînez-vous. CLE International. Paris 1994. Niveau intermédiaire. Vocabulaire progressif du français. CLE International. Paris 1995. Niveau intermédiaire. Diccionarios: Diccionario bilingüe francés-español. Larousse. Paris 1992. Le nouveau Bescherelle. L´art de conjuguer. SGEL. Le Petit Robert. Robert 1990. Dictionnaire de français. Le Robert / CLE International. Comprensión / expresión oral / escrita.

Page 26: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

Bien reçu. Compréhensión oral. CLE international 1989. Niveau intermédiaire. Oral / Écrit. Coll. Entraînez-vous. CLE International. Niveau débutant et intermédiaire. Écrire. Niveau intermédiaire. Hachette. DELF. 450 activités. Coll. Le nouvel entraînez-vous. CLE International. Fonética. Phonétique du français. Le plaisir des sons. Hatier / Didier. Phonétique progressive du français. CLE International.

4. Primero de Nivel Avanzado. Contenidos y Objetivos Específicos Por Destrezas.

4.1. Objetivos Específicos Por Destrezas.

Consultar punto 3 del Proyecto Educativo del centro.

4.2. Contenidos Específicos.

A. ESQUEMAS DE COMUNICACIÓN E INTERCAMBIOS CONVENCIONALES EN DIVERSAS SITUACIONES A.1 En la clase A.2 En un centro educativo A.3 En un restaurante, cafetería, etc. A.4 Hablar por teléfono. A.5 En el médico o el hospital. A.6 De visita y recibiendo invitados. A.7 En el cine, teatro, etc. A.8 En la farmacia. A.9 El vehículo privado (I): en la gasolinera y el taller de reparaciones. B. CONTENIDOS FONÉTICOS, FONOLÓGICOS Y ORTOGRÁFICOS B.1 FONOLOGÍA Y FONÉTICA Repaso de los sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones Sonidos y fonemas consonánticos y sus agrupaciones Procesos fonológicos Acento fónico/tonal de los elementos léxicos aislados. Acento y atonicidad: patrones tonales en el sintagma y la oración. B.2 ORTOGRAFÍA El alfabeto/los caracteres. Representación gráfica de fonemas y sonidos. Ortografía de las palabras extranjeras. Uso de los caracteres en sus diversas formas Signos ortográficos. Estructura silábica. División de la palabra al final de la línea C. CONTENIDOS GRAMATICALES - Revisión de los tiempos verbales del Nivel Intermedio.

Page 27: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

- Profundización en el empleo de los tiempos de pasado. - Indicadores temporales. - Expresión de la duración. - Participio de pasado: - Revisión de la concordancia del participio con “être y avoir”. - Participio pasado con verbos pronominales y objeto directo. - Participio pasado con infinitivo. - Tiempos de futuro y valores. - Profundización de la voz pasiva. - La “mise en relief”. - Profundización en los relativos simples y compuestos. - Preposición con adjetivo - “De qui / duquel” en lugar de “dont”. - Participio presente y gerundio. - El lugar del adjetivo en la frase - Cambio de significado según el lugar - Revisión de la negación. - Empleo de los determinantes. - Empleo, revisión y ampliación de los indefinidos. - Uso de los pronombres complemento. Revisión y profundización - La doble complementación. Revisión y profundización. - Uso de los pronombres complemento + infinitivo. - Revisión de los tipos de adverbios - Posición de los adverbios en la frase. - El condicional simple y compuesto. - La irrealidad, el deseo, la suposición, la simple hipótesis y la no realizada. - Empleo del subjuntivo. - Oposición indicativo / subjuntivo. - El estilo indirecto. Concordancia de tiempos. - Expresar las relaciones de tiempo: anterioridad, simultaneidad y posterioridad. - Revisión y profundización de las estructuras correspondientes. - Profundización de las formas generales de comparación. - El superlativo. - Conjunciones seguidas de indicativo o de condicional. D. CONTENIDOS LÉXICO-TEMÁTICOS D.1 Identificación personal. Nombre, apellidos y apodo. Dirección postal y electrónica. Número de teléfono fijo y móvil. Fecha y lugar de nacimiento, edad, sexo y estado civil. Nacionalidad y procedencia. Documentación y objetos personales. Ocupación: profesiones, actividades laborales, escalafón profesional, desempleo y búsqueda de trabajo. Estudios. Relaciones familiares y sociales. Celebraciones y eventos familiares y sociales. Culto religioso. Gustos. Apariencia física: partes del cuerpo y características físicas, acciones y posiciones que se realizan con el cuerpo. Carácter y personalidad: descripción básica del carácter. D.2 Vivienda, hogar y entorno. Vivienda. Estancias. Mobiliario y objetos domésticos. Electrodomésticos. Ornamentación básica. Servicios e instalaciones de la casa. Comunidad de vecinos. Costes. Compra y alquiler. Entorno urbano y rural. Animales domésticos y plantas. D.3 Actividades de la vida diaria. En la casa: comidas, actividades domésticas cotidianas, limpieza del hogar. En el trabajo. En el centro educativo. Vida académica. Perspectivas de futuro. Salario.

Page 28: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

D.4 Salud y cuidados físicos. Partes del cuerpo. Descripción básica del estado físico y anímico. Higiene y estética. Enfermedades y dolencias. Síntomas. Accidentes. La consulta médica y la farmacia. D.5 Medio geográfico, físico y clima. Países y nacionalidades. Unidades geográficas. Medio físico. Problemas medioambientales y desastres naturales. El reciclaje. Conceptos geográficos. Flora y fauna. El clima y el tiempo atmosférico. El universo y el espacio. D.6 Aspectos cotidianos de la educación. Centros e instituciones educativas. Profesorado y alumnado. Asignaturas. Material y mobiliario de aula. Información y matrícula. Estudios y titulaciones. Exámenes y Calificaciones. D.7 Lengua y comunicación. Idiomas. Términos lingüísticos. Lenguaje para la clase. D.8 Aspectos cotidianos de la ciencia y la tecnología. Informática y nuevas tecnologías. Uso básico de diversos aparatos. Internet y el correo electrónico. Nociones sobre algunas disciplinas: biología, matemáticas y física.

4.3. Bibliografía Recomendada. Libros Recomendados Métodos y manuales: Édito B2, Édition 2015, Didier. Libros de ejercicios de gramática y de vocabulario. Grammaire expliquée du français, Niveau Intermédiaire, Clé international. Grammaire du français. Cours de civilisation de la Sorbonne Delatour, Y. Hachette Paris 1991. Le français au présent. Didier / Hatier.Paris 1987. L´exercisier. PUG / FLEM. Grenoble 1996. Grammaire. Coll. Entraînez-vous. CLE International. Paris 1994. Niveau intermédiaire et avancé. Grammaire progressive du français. CLE International. Paris 1995. Niveau intermédiaire et avancé. Grammaire. 350 exercices. Hachette. Paris 1990. Niveau avancé. Vocabulaire.350 exercices. Hachette. Paris 1990. Niveau intermédiaire et avancé. Vocabulaire. Coll. Entraînez-vous. CLE International. Paris 1994. Niveau intermédiaire et avancé. Vocabulaire progressif du français. CLE International. Paris 1995. Niveau intermédiaire et avancé. Manuales de nivel 2 y 3. Diccionarios. Diccionario bilingüe francés-español. Larousse. Paris 1992.

Page 29: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

Le nouveau Bescherelle. L´art de conjuguer. SGEL. Le Petit Robert. Robert 1990. Dictionnaire de français. Le Robert / CLE International. Comprensión / expresión oral / escrita. Bien reçu. Compréhensión orale. CLE international 1989. Niveau intermédiaire. Oral / Écrit. Coll. Entraînez-vous. CLE International. Niveau intermédiaire. Écrire. Niveau intermédiaire. Hachette. DELF. 450 activités. Coll. Le nouvel entraînez-vous. CLE International. DALF. 450 activités. Coll. Le nouvel entraînez-vous. CLE International. Prensa francófona. Fonética. Phonétique du français. Le plaisir des sons. Hatier / Didier. Phonétique progressive du français. CLE International. À l´écoute des sons. Les voyelles et les consonnes. CLE International. 5. Segundo de Nivel Avanzado. Contenidos y Objetivos Específicos Por

Destrezas.

5.1 Objetivos Específicos Por Destrezas. Consultar punto 3 del Proyecto Educativo del centro. 5.2 Contenidos Específicos. A. ESQUEMAS DE COMUNICACIÓN E INTERCAMBIOS CONVENCIONALES EN DIVERSAS SITUACIONES A.1 En una tienda, supermercado, etc. A.2 Transporte y viajes. En la agencia de viajes. Visitando la ciudad. A.3 Buscando alojamiento. A.4 En la comisaría de policía. A.5 En el banco. A.6 En un hotel. A.7 En la oficina de correos. A.8 En la oficina. A.9 El vehículo privado (II): circulando y orientándose B. CONTENIDOS FONÉTICOS, FONOLÓGICOS Y ORTOGRÁFICOS B.1 FONÉTICA Y FONOLOGÍA Sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones Sonidos y fonemas consonánticos y sus agrupaciones Procesos fonológicos Acento fónico/tonal de los elementos léxicos aislados. Acento y atonicidad: patrones tonales en el sintagma y la oración. B.2 ORTOGRAFÍA El alfabeto/los caracteres. Representación gráfica de fonemas y sonidos. Ortografía de las palabras extranjeras. Uso de los caracteres en sus diversas formas Signos ortográficos.

Page 30: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

Estructura silábica. División de la palabra al final de la línea C. CONTENIDOS GRAMATICALES En este curso, se pretende reutilizar, ampliar y reforzar todos los contenidos gramaticales estudiados durante los cursos anteriores. El alumno deberá desarrollar una competencia gramatical más eficiente. Se prestará especial atención a determinados aspectos gramaticales, tendentes a asegurar una ampliación de la competencia gramatical previamente adquirida: - El sustantivo y el adjetivo: particularidades de género y número. - La expresión de las diferentes relaciones lógicas ampliando el abanico de los modos de su realización: causa, consecuencia, concesión, comparación, condición, hipótesis, temporalidad, finalidad y oposición. Revisión, ampliación y profundización. - Tratamiento de los aspectos más complejos del paradigma verbal. Revisión de los tiempos y concordancias. Verbos irregulares. Indicativo, subjuntivo e infinitivo. Particularidades en el uso del subjuntivo. “Subjonctif passé” y “passé antérieur”. El participio pasado: particularidades y concordancia. - Se abordará el estudio de la gramática en función del uso de la lengua y de la expresión de diferentes intenciones comunicativas a través de diferentes tipos de textos: argumentativos, explicativos, descriptivos, narrativos, humorísticos, etc. Los contenidos gramaticales no se definirán de manera íntegra a priori, sino que se considerarán las necesidades concretas del alumnado. En consecuencia, actividades de tipo gramatical podrán ser programadas progresivamente, ya sea en función de las peticiones de los propios alumnos, ya sea por el análisis de sus errores y dificultades por parte del profesor. D. CONTENIDOS LÉXICO-TEMÁTICOS. D.1 Tiempo libre y ocio. Aficiones e intereses. Cine, teatro, música y entretenimiento. Deportes y juegos. Prensa, radio, televisión e Internet. Museos y exposiciones. Aficiones intelectuales y artísticas. D.2 Viajes. Tipos de viajes. Transporte público y privado. Tráfico: normas de circulación, incidentes de circulación, reparación y mantenimiento. Vacaciones. Tours y visitas guiadas. Hotel y alojamiento. Equipajes: fronteras y aduanas. Objetos y documentos de viaje. D.3 Relaciones humanas y sociales. Vida social. Correspondencia. Invitaciones. Descripción básica de problemas sociales: actos delictivos y poder judicial. Paz y conflictos armados. Pertenencia a asociaciones. Gobierno y política. D.4 Compras y actividades comerciales. Establecimientos y operaciones comerciales. Precios, dinero y formas de pago. Selección y comparación de productos. Objetos para el hogar, el aseo y la alimentación. Ropa, calzado y complementos. Moda. D.5 Alimentación.

Page 31: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

Alimentos y bebidas. Indicaciones para la preparación de comidas, ingredientes y recetas. Utensilios de cocina y mesa. Locales de restauración. Dieta y nutrición. D.6 Bienes y servicios. Correo. Teléfono. Servicios sanitarios. La oficina de turismo. La agencia de viajes. El banco. Transacciones usuales. Los servicios del orden, diplomáticos y la embajada. El taller de reparación de coches. La gasolinera.

5.3 Bibliografía Recomendada. Libros de texto: - Edito B2, (tercera edición), Editorial Didier. ISBN: 9788490813300 y demás material adecuado al nivel del que dispone el Departamento. Libros de Lectura A elegir dentro o fuera de la biblioteca del centro. Libros Recomendados Libros de ejercicios de gramática y de vocabulario. Grammaire. Coll. Entraînez-vous. CLE International. Paris 1994. Niveau avancé. Grammaire progressive du français. CLE International. Paris 1995. Niveau avancé. Grammaire. 350 exercices. Hachette. Paris 1990. Niveau supérieur 1 et 2. Vocabulaire.350 exercices. Hachette. Paris 1990. Niveau avancé. Vocabulaire. Coll. Entraînez-vous. CLE International. Paris 1994. Niveau avancé. Vocabulaire progressif du français. CLE International. Paris 1995. Niveau avancé. Manuales de nivel 4. Grammaire du français. Cours de civilisation de la Sorbonne. Delatour, Y. Hachette Paris 1991. Le français au présent. Didier / Hatier. Paris 1987. Grévisse. Précis de grammaire. Duculot. Diccionarios. Diccionario bilingüe francés-español. Larousse. Paris 1992. Le nouveau bescherelle. L´art de conjuguer. SGEL. Le Petit Robert. Robert 1990. Dictionnaire de français. Le Robert / CLE International. Dictionnaire des difficultés de la langue française. Larousse. Comprensión / expresión oral / escrita. À propos de. PUG / FLEM. DALF. 450 activités. Coll. Le nouvel entraînez-vous. CLE International. Publicaciones francófonas. Authentik en français. Fonética. Phonétique du français. Le plaisir des sons. Hatier / Didier. Phonétique progressive du français. CLE International. À l´écoute des sons. Les voyelles et les consonnes. CLE International.

Page 32: PROGRAMACIÓNDEPARTAMENTO&DE&& … · 2017-11-22 · - I. P. F: profesora y tutora de 1ºA y B de Nivel Básico, y 1º Nivel Avanzado. - Mª José Foncubierta Delgado, Directora del

IV. PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. Se remite a la programación del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.