444
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIA Curso 2019/20 C.E.I.P. “Miguel de Cervantes” VALLADOLID SEPTIEMBRE 2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

1º PRIMARIA Curso 2019/20

C.E.I.P. “Miguel de Cervantes”

VALLADOLID

SEPTIEMBRE 2019

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 6

1.1. Características del centro ......................................................................................................................... 6

1.2. Características del curso y de los alumnos ............................................................................................... 7

2. CIENCIAS DE LA NATURALEZA ................................................................................................ 9

2.1. Temporalización de los contenidos. ......................................................................................................... 9

2.2. Distribución de contenidos en las diferentes unidades de aprendizaje. Criterios de evaluación y estándares (de calificación) que les corresponden y perfil de las competencias asociadas. ................................. 9

2.3. Perfil de cada una de las competencias o relación entre los estándares de aprendizaje evaluables. Influencia del área de Ciencias de la Naturaleza en las competencias. ................................................................ 28

2.4. Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado. ............................... 30

2.5. Decisiones metodológicas y didácticas. .................................................................................................. 35

2.6. Procedimiento de elaboración y evaluación de las adaptaciones curriculares. ..................................... 36

2.7. Materiales y recursos de desarrollo curricular. ...................................................................................... 37

3. CIENCIAS SOCIALES .............................................................................................................. 39

3.1. Temporalización de los contenidos. ....................................................................................................... 39

3.2. Distribución de contenidos en las diferentes unidades de aprendizaje. Criterios de evaluación y estándares (de calificación) que les corresponden y perfil de las competencias asociadas. ............................... 39

3.3. Perfil de cada una de las competencias o relación entre los estándares de aprendizaje evaluables. Influencia del área de Ciencias Sociales en las competencias. ............................................................................. 62

3.4. Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado. Cuantificación de la evaluación. ............................................................................................................................................................ 63

3.5. Decisiones metodológicas y didácticas. .................................................................................................. 69

3.6. Procedimiento de elaboración y evaluación de las adaptaciones curriculares. ..................................... 71

3.7. Materiales y recursos de desarrollo curricular. ...................................................................................... 72

4. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA .................................................................................... 73

4.1. Temporalización de los contenidos. ....................................................................................................... 73

4.2. Distribución de contenidos en las diferentes unidades de aprendizaje. Criterios de evaluación y estándares (de calificación) que les corresponden y perfil de las competencias asociadas. ............................... 73

4.3. Perfil de cada una de las competencias o relación entre los estándares de aprendizaje evaluables. Influencia del área de Lengua Castellana y Literatura en las competencias. ..................................................... 140

4.4. Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado. ............................. 141

4.5. Decisiones metodológicas y didácticas. ................................................................................................ 151

4.6. Procedimiento de elaboración y evaluación de las adaptaciones curriculares. ................................... 154

4.7. Materiales y recursos de desarrollo curricular. .................................................................................... 155

5. MATEMÁTICAS .................................................................................................................. 157

5.1. Temporalización de los contenidos. ..................................................................................................... 157

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 3

5.2. Distribución de contenidos en las diferentes unidades de aprendizaje. Criterios de evaluación y estándares (de calificación) que les corresponden y perfil de las competencias asociadas. ............................. 157

5.3. Perfil de cada una de las competencias o relación entre los estándares de aprendizaje evaluables. Influencia del área de Matemáticas en las competencias. ................................................................................. 196

5.4. Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado. ............................. 197

5.5. Decisiones metodológicas y didácticas. ................................................................................................ 203

5.6. Procedimiento de elaboración y evaluación de las adaptaciones curriculares. ................................... 204

5.7. Materiales y recursos de desarrollo curricular. .................................................................................... 205

6. PRIMERA LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS ............................................................................ 206

6.1. Temporalización de los contenidos ...................................................................................................... 206

6.2. Distribución de contenidos en las diferentes unidades de aprendizaje. Criterios de evaluación y estándares (de calificación) que les corresponden y perfil de las competencias asociadas. ............................. 206

6.3. Perfil de cada una de las competencias o relación entre los estándares de aprendizaje evaluables. Influencia del área de Lengua Extranjera en las competencias. ......................................................................... 268

6.4. Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado. ............................. 269

6.5. Decisiones metodológicas y didácticas. ................................................................................................ 270

6.6. Procedimiento de elaboración y evaluación de las adaptaciones curriculares. ................................... 271

6.7. Materiales y recursos de desarrollo curricular. .................................................................................... 272

7. EDUCACIÓN ARTÍSTICA ...................................................................................................... 273

7.1. PLÁSTICA ............................................................................................................................................... 273

7.1.1. Temporalización de los contenidos. ............................................................................................. 273

7.1.2. Distribución de contenidos en las diferentes unidades de aprendizaje. Criterios de evaluación y estándares (de calificación) que les corresponden y perfil de las competencias asociadas. ...................... 274

7.1.3. Perfil de cada una de las competencias o relación entre los estándares de aprendizaje evaluables. Influencia del área de Plástica en las competencias. .................................................................................. 322

7.1.4. Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado. ..................... 324

7.1.5. Decisiones metodológicas y didácticas. ....................................................................................... 324

7.1.6. Procedimiento de elaboración y evaluación de las adaptaciones curriculares. .......................... 325

7.1.7. Materiales y recursos de desarrollo curricular. ........................................................................... 327

7.2. MÚSICA ................................................................................................................................................. 328

7.2.1. Temporalización de los contenidos. ............................................................................................. 328

7.2.2. Objetivos y distribución de contenidos en las distintas unidades de aprendizaje. Criterios de evaluación, estándares (de calificación) que les corresponden y perfil de las competencias asociadas. .. 328

7.2.3. Influencia del área de Música en las competencias. .................................................................... 343

7.2.4. Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado. ..................... 348

7.2.5. Decisiones metodológicas y didácticas. ....................................................................................... 348

7.2.6. Procedimiento de elaboración y evaluación de las adaptaciones curriculares. .......................... 349

7.2.7. Materiales y recursos de desarrollo curricular. ........................................................................... 349

8. EDUCACIÓN FÍSICA ........................................................................................................... 351

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 4

8.1. Temporalización de contenidos. ........................................................................................................... 351

8.2. Objetivos y distribución de contenidos en las diferentes unidades de aprendizaje. Criterios de evaluación y estándares (de calificación) que les corresponden y perfil de las competencias asociadas. ......... 352

8.3 Perfil de cada una de las competencias o relación entre los estándares de aprendizaje evaluables. Influencia del área de Educación Física las competencias. .................................................................................................. 362

8.4 Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado. .................................. 364

8.4.1 Criterios de Evaluación ................................................................................................................. 364

8.4.2 Criterios de Calificación ................................................................................................................ 365

8.5 Decisiones metodológicas y didácticas. .................................................................................................... 366

8.6 Procedimiento de elaboración y evaluación de las adaptaciones curriculares......................................... 371

8.7 Materiales curriculares y de desarrollo. .................................................................................................... 371

9. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS ............................................................................................ 373

9.1. Temporalización de los contenidos. ..................................................................................................... 373

9.2. Distribución de contenidos en las diferentes unidades de aprendizaje. Criterios de evaluación y estándares (de calificación) que les corresponden y perfil de las competencias asociadas. ............................. 373

9.3 Perfil de cada una de las competencias o relación entre los estándares de aprendizaje evaluables. Influencia del área de Valores Sociales y Cívicos en las competencias. .............................................................. 386

9.4 Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado. .................................. 386

9.5 Decisiones metodológicas y didácticas. .................................................................................................... 387

9.6 Procedimiento de elaboración y evaluación de las adaptaciones curriculares......................................... 388

9.7 Materiales y recursos de desarrollo curricular. ........................................................................................ 388

10 RELIGIÓN .......................................................................................................................... 389

10.1 Temporalización de los contenidos. ..................................................................................................... 389

10.2 Objetivos didácticos .............................................................................................................................. 389

10.3 Contenidos de la unidad. Criterios de evaluación. Estándares de aprendizaje evaluables. Competencias clave……. ............................................................................................................................................................. 391

10.4 Selección de evidencias para el portfolio. ............................................................................................ 399

10.5 Competencias: Descriptores y desempeños ......................................................................................... 405

10.6 Estrategias metodológicas .................................................................................................................... 406

10.7 Recursos ................................................................................................................................................ 406

10.8 Herramientas de evaluación ................................................................................................................. 407

10.9 Estrategias y criterios para la evaluación del alumnado....................................................................... 407

10.10 Registro de observación de las actividades cooperativas ..................................................................... 408

10.11 Coevaluación sobre los miembros del grupo- ...................................................................................... 409

10.12 Rúbricas. ............................................................................................................................................... 410

10.13 Medidas para la inclusión y la atención a la diversidad- ...................................................................... 414

10.14 Autoevaluación del profesorado .......................................................................................................... 414

11. METODOLOGIA. ................................................................................................................ 415

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 5

12. ELEMENTOS TRANSVERSALES Y DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS................................................. 419

13. INCORPORACIÓN DE LAS TIC´S EN EL AULA. ........................................................................ 420

14. PROCEDIMIENTOS DE AUTO-EVALUACIÓN: QUE PERMITAN VALORAR EL AJUSTE ENTRE EL

DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS ............................... 422

14.1. Resultados de la evaluación del curso en cada una de las áreas .......................................................... 422

14.2. Valoración de los objetivos alcanzados ................................................................................................ 422

14.3. Grado de adquisición de las Competencias Clave ................................................................................ 431

14.4. Adecuación de materiales y recursos didácticos, y la distribución de espacios y tiempos a los métodos didácticos y pedagógicos utilizados. ................................................................................................................... 432

14.5. Contribución de los métodos didácticos y pedagógicos a la mejora del clima de aula y de centro. .... 433

14.6. Valoración Global .................................................................................................................................. 434

14.7. Evaluación de la práctica docente ........................................................................................................ 435

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 6

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Características del centro

El curso 2017/2018, el CEIP Miguel de Cervantes siguiendo la RESOLUCIÓN de 26 de abril

de 2018, de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, por la que se establece

con carácter experimental el programa de innovación educativa «Centros bilingües, inclusivos,

tecnológicos y seguros: BITS» en determinados centros docentes públicos de la Comunidad de

Castilla y León, entró a formar parte de los denominados centros BITS.

Los centros BITS son aquellos en los que, de manera global, el conjunto de profesores,

como equipo de centro y con la colaboración de la Consejería de Educación, están

desarrollando un proyecto de innovación educativa, de transformación de la enseñanza para

adaptarla a las nuevos contextos y necesidades y contribuir al mayor y mejor desarrollo de las

competencias clave de los alumnos en la sociedad del siglo XXI.

El CEIP Miguel de Cervantes es un centro de aprendizaje y de transformación social (más

que un centro de enseñanza) en él se potencia la competencia comunicativa (plurilingüismo),

la inclusión (todos los alumnos tienen derecho a recibir una enseñanza personalizada y

adaptada a sus singularidades pues todos somos distintos, diversos e iguales) y se incorpora

la tecnología de forma sencilla y segura para impulsar una pedagogía acorde a los

requerimientos de la época en la que nos ha tocado vivir y que oriente y eduque a los

alumnos para abordar con éxito su futuro.

¿Por qué queremos ser centro BITS?

Bilingüe.

Porque según el Preámbulo de la LOMCE, el dominio de una segunda o, incluso, una

tercera lengua extranjera se ha convertido en una prioridad en la educación como

consecuencia del proceso de globalización en que vivimos, a la vez que se muestra como una

de las principales carencias de nuestro sistema educativo. La Unión Europea fija el fomento

del plurilingüismo como un objetivo irrenunciable para la construcción de un proyecto

europeo. La Ley apoya decididamente el plurilingüismo, redoblando los esfuerzos para

conseguir que los estudiantes se desenvuelvan con fluidez al menos en una primera lengua

extranjera, cuyo nivel de comprensión oral y lectora y de expresión oral y escrita resulta

decisivo para favorecer la empleabilidad y las ambiciones profesionales, para ello en el CEIP

Miguel de Cervantes, además de contar con una sección bilingüe, hemos participado en el

programa TEACH IN SPAIN recibiendo a un voluntario americano que durante tres meses ha

formado parte de nuestra comunidad educativa.

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 7

Inclusivo.

Porque según el Capítulo I de la LOMCE dedicado a los principios y fines de la educación

todos los miembros de la comunidad educativa debemos buscar la equidad, que garantice la

igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la

educación, la inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades que ayuden a

superar cualquier discriminación y la accesibilidad universal a la educación, y que actúe como

elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales,

con especial atención a las que se deriven de cualquier tipo de discapacidad.

Tecnológico y Seguro.

Porque, de nuevo, según el Preámbulo de la LOMCE, necesitamos propiciar las

condiciones que permitan el oportuno cambio metodológico, de forma que el alumnado sea

un elemento activo en el proceso de aprendizaje. Los alumnos y alumnas actuales han

cambiado radicalmente en relación con los de hace una generación. La globalización y el

impacto de las nuevas tecnologías hacen que sea distinta su manera de aprender, de

comunicarse, de concentrar su atención o de abordar una tarea. Por ello en el CEIP Miguel de

Cervantes buscamos incluir en nuestro día a día metodologías tecnológicas innovadoras,

empleando al máximo las herramientas y recursos materiales que nos ofrecen la posibilidad

de gamificar dentro del aula, mostrar a nuestros alumnos alternativas al libro clásico a través

del uso de tablet y el libro digital y llegar a todos los miembros de la comunidad educativa por

distintos medios. Sin olvidar nunca los estándares de seguridad que el empleo de la tecnología

precisa como el uso de claves personales e intransferibles, software free u original, antivirus y

cortafuegos, medidas de control parental y respetando la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de

diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales pidiendo

consentimiento explícito a las familias para usar las imágenes y los datos personales de sus

hijos e hijas con arreglo a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 y en esta ley

orgánica.

1.2. Características del curso y de los alumnos

La clase tiene 24 alumnos, pero a lo largo del curso siempre suele haber ligeras

variaciones, debido las características del centro. Es posible que haya variaciones a lo largo del

curso escolar.

La mayoría de los alumnos son bastante heterogéneos en cuanto a sus posibilidades de

aprendizaje, pero hay algunos que tienen dificultades de tipo curricular. Hay 3 alumnos de

compensatoria, hay tres alumnos que salen 1h semanal con la profesora de AL. Otro alumno

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 8

es atendido por la profesora de pedagogía terapéutica. Hay alumnos que tienen carencias con

el idioma.

El período de edad que se corresponde son los 6 - 7 años, 1º de primaria, está

caracterizado por una serie de rasgos evolutivos que afectan al desarrollo socio-afectivo e

intelectual de los niños.

Desarrollo socio-afectivo. Los niños revelan poca autonomía poca autodeterminación que constituye uno de los rasgos esenciales de esta etapa de desarrollo; pero, al mismo tiempo, continúan siendo poco sensibles a las influencias de su grupo. Se puede decir que los niños necesitan comprender su mundo y requieren de estímulos suficientes para exteriorizar de forma controlada su afectividad. La familia todavía es el grupo de referencia.

Desarrollo intelectual. Los niños de esta edad no llegan a comprender que en una situación intervienen y funcionan muchos factores. Ven las cosas como un todo, su razonamiento es muy limitado, todavía algo fantásticos.

Es importante que en el proceso de enseñanza-aprendizaje se cumplan los siguientes

requisitos:

Partir del nivel de desarrollo del alumnado y de sus aprendizajes previos.

Asegurar la construcción de aprendizajes significativos a través de la movilización de sus conocimientos previos y de la memorización comprensiva.

Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por sí solos.

Favorecer situaciones en las que los alumnos deben actualizar sus conocimientos.

Proporcionar situaciones de aprendizaje que tienen sentido para los alumnos, con el fin de que resulten motivadoras.

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 9

2. CIENCIAS DE LA NATURALEZA

2.1. Temporalización de los contenidos.

Unidad didáctica

Titulo Periodo Observaciones

Unidad 0 Repaso Septiembre

Unidad 1 Nuestro cuerpo Finales de septiembre y octubre

Unidad 2 Cuidamos nuestra salud Noviembre y diciembre

Unidad 3 Animales Enero y febrero

Unidad 4 Las plantas Marzo y las dos primeras semanas de abril

Unidad 5 Materiales Finales de abril principios de mayo

Unidad 6 Máquinas Finales de mayo principios de junio

2.2. Distribución de contenidos en las diferentes unidades de aprendizaje.

Criterios de evaluación y estándares (de calificación) que les corresponden y

perfil de las competencias asociadas.

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 10

UNIDAD 1: Nuestro cuerpo OBJETIVOS CURRICULARES

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, y desarrollar hábitos de lectura.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexista

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 11

BLOQUE 1. INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

CONTENIDOS

CURRICULARES

DE LA ETAPA

CONTENIDOS

DE LA UNIDAD

CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

CURRICULARES

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

El cuerpo humano y su

funcionamiento.

Anatomía y fisiología.

Aparatos y sistemas.

Las funciones vitales en

la especie humana:

función de relación

(órganos de los

sentidos, sistema

nervioso, aparato

locomotor).

Salud y enfermedad.

Conocimiento de sí

mismo. La identidad y la

autonomía personal. La

relación con los demás.

La relación con los

demás. La toma de

decisiones: criterios y

consecuencias. La

resolución pacífica de

conflictos.

Las partes de la cara.

Las principales partes del cuerpo.

Los sentidos y sur órganos correspondientes.

La lateralidad: mano izquierda y mano

derecha.

Comparación de características de las

distintas partes de la cara.

Identificación de las partes de la cabeza, el

tronco y las extremidades.

Reconocimiento de las articulaciones en una

fotografía y en un esqueleto.

Construcción y descripción de un esqueleto e

identificación de los huesos principales.

La práctica del yoga.

Reconocimiento de características de los

objetos que se perciben por los cinco

sentidos.

Reconocimiento de emociones propias y

ajenas con la expresión de la cara.

Interés por desarrollar habilidades para la

resolución pacífica de conflictos.

B2-1.

B2-2.

B2-3.

B2-1.1.

B2-2.2.

B2-3.6.

B2-3.8.

CL

CMCT

AA

SC

IE

Reconoce y nombra las partes de la cara y las

principales partes del cuerpo, así como las

principales articulaciones y sus movimientos.

Identifica las partes del cuerpo que se

encuentran en la cabeza, el tronco y las

extremidades.

Identifica la mano izquierda y la derecha.

Señala y nombra los huesos principales del

esqueleto.

Construye un esqueleto.

Conoce los sentidos y los relaciona con los

órganos correspondientes.

Describe las funciones de los órganos de los

sentidos.

Reconoce las características de los objetos

perceptibles por los cinco sentidos.

Reconoce emociones propias y ajenas con la

expresión de la cara.

Muestra interés por desarrollar habilidades para

la resolución pacífica de conflictos.

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 12

BLOQUE 2. EL SER HUMANO Y LA SALUD

CONTENIDOS

CURRICULARES

DE LA ETAPA

CONTENIDOS

DE LA UNIDAD

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

CURRICULARES

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Iniciación a la actividad

científica. Aproximación

experimental a algunas

cuestiones.

Utilización de diferentes

fuentes de información

(directas, libros).

Lectura de textos propios

del área.

Utilización de las

tecnologías de la

información y comunicación

para buscar y seleccionar

información, simular

procesos y presentar

conclusiones.

Trabajo individual y en

grupo.

Búsqueda, selección y organización de

información a partir de textos e

imágenes sencillos para completar sus

actividades y responder a preguntas.

Comunicación oral y escrita de

información recabada de textos e

imágenes simples para demostrar su

comprensión.

Manifestación de cierta autonomía en la

ejecución de acciones y tareas sencillas.

Utilización del vocabulario adquirido en

sus exposiciones y trabajos de clase.

Realización de pequeños proyectos de

investigación, reflexión y obtención de

datos.

B1-1.

B1-2.

B1-3.

B1-5.

B1-1.1.

B1-2.1.

B1-3.1.

B1-3.2.

B1-5.2.

CL

CMCT

AA

IE

CD

Busca, selecciona y organiza información

relacionada con la unidad a partir de textos e

imágenes para completar sus actividades y

responder a preguntas de forma adecuada.

Manifiesta autonomía en la planificación y

ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa

en la toma de decisiones.

Utiliza el vocabulario adquirido sobre el cuerpo

humano en sus exposiciones y trabajos de clase.

Expone oralmente, de forma clara y ordenada,

contenidos relacionados con la unidad que

manifiesten la comprensión de textos orales y/o

escritos.

Realiza pequeños proyectos: construye un

esqueleto y elabora un mural sobre la resolución

de conflictos, siguiendo las fases de identificación

del objetivo, planificación y elaboración.

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 13

Unidad 2: Cuidamos nuestra salud OBJETIVOS CURRICULARES

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en

sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de

hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, y desarrollar

hábitos de lectura.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte

como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud

contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

BLOQUE 1. INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

CONTENIDOS

CURRICULARES

DE LA ETAPA

CONTENIDOS

DE LA UNIDAD

CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

CURRICULARES

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Iniciación a la actividad

científica. Aproximación

experimental a algunas

cuestiones.

Utilización de diferentes

fuentes de información

(directas, libros).

Lectura de textos propios

Búsqueda, selección y organización de

información a partir de textos e

imágenes sencillos para completar sus

actividades y responder a preguntas.

Comunicación oral y escrita de

información recabada de textos e

imágenes simples para demostrar su

comprensión.

B1-1.

B1-2.

B1-3.

B1-4.

B1-1.1.

B1-1.3.

B1-2.1.

B1-3.1.

B1-3.2.

B1-4.5.

CL

CMCT

AA

IE

CD

Busca, selecciona y organiza información

relacionada con la unidad a partir de textos e

imágenes para completar sus actividades y

responder a preguntas de forma adecuada.

Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes

y gráficos para realizar sus tareas.

Manifiesta autonomía en la planificación y

ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 14

del área.

Técnicas de estudio y

trabajo. Desarrollo de

hábitos de trabajo. Esfuerzo

y responsabilidad.

Trabajo individual y en

grupo.

Manifestación de cierta autonomía en la

ejecución de acciones y tareas sencillas.

Utilización del vocabulario adquirido en

sus exposiciones y trabajos de clase.

Realización de una encuesta.

Realización de tareas siguiendo las fases

de identificación del objetivo,

planificación y elaboración.

en la toma de decisiones.

Utiliza el vocabulario adquirido en sus

exposiciones y trabajos de clase.

Expone oralmente, de forma clara y ordenada,

contenidos relacionados con la unidad que

manifiesten la comprensión de textos orales y/o

escritos.

Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma

individual y en equipo: realiza una encuesta

sobre deportes y un folleto sobre hábitos

saludables, siguiendo las fases de identificación

del objetivo, planificación y elaboración.

BLOQUE 2. EL SER HUMANO Y LA SALUD

CONTENIDOS CURRICULARES

DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Salud y enfermedad.

Principales enfermedades

que afectan a los aparatos y

sistemas del organismo

humano.

Hábitos saludables para

prevenir enfermedades. La

conducta responsable.

Efectos nocivos del

consumo de alcohol y

drogas.

El cuidado de la salud.

Los hábitos saludables: ejercicio físico,

higiene y descanso.

La alimentación saludable.

Los grupos de alimentos.

Reconocimiento de deportes de interior

y de exterior y conversación sobre los

deportes preferidos.

Elaboración de una encuesta sobre

deportes.

B2-3. B2-3.1.

B2-3.2.

B2-3.3.

CL

CMCT

AA

SC

IE

Reconoce la necesidad de cuidar el cuerpo.

Identifica y adopta hábitos saludables de

alimentación, higiene, descanso y ejercicio físico.

Reconoce deportes de interior y de exterior y

comenta los que más le gustan.

Elabora una encuesta sobre deportes.

Ordena los hábitos de higiene que realiza a lo

largo de un día.

Identifica las actividades en las que se realiza

ejercicio físico y conoce los elementos de

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 15

Identificación y secuenciación de

hábitos saludables de higiene.

Valoración de la importancia del

desayuno completo y saludable.

Elaboración de una tabla para registrar el

consumo de agua diario.

Identificación de las tres comidas

principales.

Reconocimiento de alimentos que se

consumen en cada comida.

Clasificación de alimentos teniendo en

cuenta el grupo al que pertenecen.

protección del cuerpo para practicarlo.

Valora la importancia del desayuno completo y

saludable.

Elabora una tabla para registrar el consumo de

agua diario.

Identifica las tres comidas principales y reconoce

los alimentos que se pueden comer en cada una.

Conoce los grupos de alimentos y clasifica

alimentos teniendo en cuenta el grupo al que

pertenecen.

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 16

Unidad 3: Animales OBJETIVOS CURRICULARES

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en

sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes

sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.

l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

BLOQUE 1. INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

CONTENIDOS CURRICULARES

DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Iniciación a la actividad

científica.

Aproximación experimental

a algunas cuestiones.

Lectura de textos propios

del área.

Trabajo individual y en

grupo.

Planificación de proyectos y

presentación de informes.

Desarrollo de estrategias que permiten

acceder a las fuentes de información

relacionadas con los animales

(reproducción, apariencia, etc.).

Utilización del vocabulario de la unidad

en sus trabajos de clase.

Interpretación, clasificación y relación

de imágenes.

Elaboración en grupo de un mural de

mascotas.

Uso de tablas para registrar

características de los animales.

Realización de proyectos: elaboración de

B1-1.

B1-2.

B1-3.

B1-4.

B1-5.

B1-1.1.

B1-2.1.

B1-3.1.

B1-3.2.

B1-5.2.

CL

CMCT

CD

AA

SC

IE

CEC

Busca, selecciona y organiza información

relacionada con la unidad, a partir de textos e

imágenes, para completar sus actividades y

responder a preguntas de forma adecuada.

Manifiesta autonomía en la planificación y

ejecución de acciones y tareas, y tiene iniciativa

en la toma de decisiones.

Utiliza correctamente el vocabulario de la unidad

sobre reproducción, apariencia, etc., de los

animales.

Expone oralmente, de forma clara y ordenada,

contenidos relacionados con la unidad que

manifiesten la comprensión de textos orales y/o

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 17

una ficha con los datos de un animal.

escritos.

Trabaja en grupo para elaborar un mural de

mascotas.

Realiza pequeños proyectos sobre los animales:

confecciona una ficha informativa que recoge

información sobre un animal.

BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

CONTENIDOS CURRICULARES

DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Seres vivos, seres

inertes. Diferenciación.

Los seres vivos:

características,

clasificación y tipos.

Las relaciones entre

los seres vivos.

Cadenas alimentarias.

Poblaciones,

comunidades y

ecosistemas.

Hábitos de respeto y

cuidado hacia los seres

vivos.

Los seres vivos.

Diferenciación de seres vivos e inertes.

Clasificación de diversos animales según su

forma de reproducción y alimentación.

Reconocimiento de animales vertebrados e

invertebrados.

Identificación de las características de los

vertebrados.

Los mamíferos, las aves, los peces, los anfibios y

los reptiles.

Clasificación de los vertebrados en grupos.

Identificación de las partes del cuerpo de los

vertebrados y de las estructuras que protegen.

Clasificación de animales en vertebrados e

B3-1.

B3-2.

B3-3.

B3-4.

B3-1.1.

B3-2.1.

B3-2.2.

B3-2.3.

B3-3.1.

B3-3.5.

B3-4.1.

CL

CMCT

AA

IE

Diferencia seres vivos e inertes.

Conoce y describe las características

principales de los seres vivos atendiendo a sus

características físicas y a su forma de

alimentarse y reproducirse.

Describe características de animales

vertebrados e invertebrados y clasifica

animales en vertebrados e invertebrados.

Clasifica animales vertebrados en grupos:

mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles.

Explica las diferencias existentes entre los

animales domésticos y los animales salvajes.

Determina el hábitat en el que viven los

animales.

Muestra conductas de respeto y cuidado hacia

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 18

invertebrados.

El hábitat de los animales.

Reconocimiento y diferenciación de animales

salvajes y domésticos.

Valoración de la importancia de cuidar y

respetar a los animales y de ser responsables

con las mascotas.

los animales y de responsabilidad con las

mascotas.

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 19

UNIDAD 4: Las plantas OBJETIVOS CURRICULARES

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, y desarrollar

hábitos de lectura.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones

elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces

de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.

l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

BLOQUE 1. INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

CONTENIDOS

CURRICULARES

DE LA ETAPA

CONTENIDOS

DE LA UNIDAD

CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

CURRICULARES

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Iniciación a la actividad

científica. Aproximación

experimental a algunas

cuestiones.

Utilización de diferentes

fuentes de información

(directas, libros).

Lectura de textos propios

Búsqueda, selección y organización de

información a partir de textos e

imágenes sencillos para completar sus

actividades y responder a preguntas.

Comunicación oral y escrita de

información recabada de textos e

imágenes simples para demostrar su

comprensión.

Manifestación de cierta autonomía en la

B1-1.

B1-2.

B1-3.

B1-4.

B1-1.1.

B1-1.3.

B1-2.1.

B1-3.1.

B1-3.2.

B1-4.5.

CL

CMCT

AA

IE

CD

Busca, selecciona y organiza información

relacionada con la unidad a partir de textos e

imágenes para completar sus actividades y

responder a preguntas de forma adecuada.

Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes

y gráficos para realizar sus tareas.

Manifiesta autonomía en la planificación y

ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 20

del área.

Técnicas de estudio y

trabajo. Desarrollo de

hábitos de trabajo. Esfuerzo

y responsabilidad.

Trabajo individual y en

grupo.

ejecución de acciones y tareas sencillas.

Utilización del vocabulario adquirido en

sus exposiciones y trabajos de clase.

Realización de tareas siguiendo las fases

de identificación del objetivo,

planificación y elaboración.

en la toma de decisiones.

Utiliza el vocabulario adquirido en sus

exposiciones y trabajos de clase.

Expone oralmente, de forma clara y ordenada,

contenidos relacionados con la unidad que

manifiesten la comprensión de textos orales y/o

escritos.

Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma

individual y en equipo sobre normas de

comportamiento en la naturaleza, siguiendo las

fases de identificación del objetivo, planificación

y elaboración.

BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

CONTENIDOS

CURRICULARES

DE LA ETAPA

CONTENIDOS

DE LA UNIDAD

CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

CURRICULARES

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Las plantas: la estructura y

fisiología de las plantas. La

fotosíntesis y su

importancia para la vida en

la Tierra.

Hábitos de respeto y

cuidado hacia los seres

vivos.

Las plantas y sus funciones vitales.

Los cuidados que necesitan las plantas.

Identificación de los elementos que

necesita una planta para vivir.

Las partes de una planta.

Identificación de las partes de las

plantas.

Clasificación de plantas en hierbas,

arbustos y árboles; en silvestres y

B3-2.

B3-4.

B3-2.1.

B3-2.4.

B3-4.1.

B3-4.4.

CL

CMCT

AA

SC

IE

Reconoce y describe las funciones vitales de las

plantas.

Explica los cuidados que necesitan las plantas.

Identifica los elementos que necesita una planta

para vivir.

Reconoce y nombra las partes de una planta.

Clasifica las plantas en hierbas, arbustos y

árboles; en silvestres y cultivadas.

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 21

cultivadas.

Reconocimiento de los productos que

obtenemos de las plantas.

Normas de comportamiento en la

naturaleza.

Elaboración de señales para un parque.

Reconocimiento de los hábitos de

respeto por los seres vivos.

Explica cómo se cultivan las plantas.

Reconoce los productos que obtenemos de las

plantas.

Realiza un trabajo sobre las normas de

comportamiento en la naturaleza.

Elabora señales para colocar en un parque.

Adopta hábitos de respeto y cuidado hacia los

seres vivos.

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 22

UNIDAD 5: Materiales OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, y desarrollar

hábitos de lectura.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones

elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces

de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.

BLOQUE 1. INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

CONTENIDOS CURRICULARES

DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Iniciación a la actividad

científica. Aproximación

experimental a algunas

cuestiones.

Utilización de diferentes

fuentes de información

(directas, libros).

Lectura de textos propios

del área.

Búsqueda, selección y organización de

información a partir de textos e

imágenes sencillos para completar sus

actividades y responder a preguntas.

Comunicación oral y escrita de

información recabada de textos e

imágenes simples para demostrar su

comprensión.

Manifestación de cierta autonomía en la

B1-1.

B1-2.

B1-3.

B1-5.

B1-1.1.

B1-2.1.

B1-3.1.

B1-3.2.

B1-5.2.

CL

CMCT

AA

IE

CD

Busca, selecciona y organiza información

relacionada con la unidad, a partir de textos e

imágenes, para completar sus actividades y

responder a preguntas de forma adecuada.

Manifiesta autonomía en la planificación y

ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa

en la toma de decisiones.

Utiliza el vocabulario adquirido sobre los

contenidos de la unidad en sus exposiciones y

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 23

Utilización de las

tecnologías de la

información y comunicación

para buscar y seleccionar

información, simular

procesos y presentar

conclusiones.

Trabajo individual y en

grupo.

ejecución de acciones y tareas sencillas.

Utilización del vocabulario adquirido en

sus exposiciones y trabajos de clase.

Realización de pequeños proyectos de

investigación, reflexión y obtención de

datos.

trabajos de clase.

Expone oralmente, de forma clara y ordenada,

contenidos relacionados con la unidad, que

manifiesten la comprensión de textos orales y/o

escritos.

Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma

individual y en equipo: realiza tareas, siguiendo

las fases de identificación del objetivo,

planificación y elaboración.

BLOQUE 4. MATERIA Y ENERGÍA

CONTENIDOS CURRICULARES

DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Estudio y clasificación de

algunos materiales por

sus propiedades.

Utilidad de algunos

avances, productos y

materiales para el

progreso de la sociedad.

Planificación y

realización de

experiencias diversas

para estudiar las

propiedades de

materiales de uso

común y su

comportamiento ante la

luz, el sonido, el calor, la

Los materiales.

El origen de los materiales.

Las características de los materiales.

El reciclaje de materiales.

Reconocimiento de los distintos materiales

con los que están hechos objetos de su

entorno.

Clasificación de objetos teniendo en cuenta

los materiales con los que están hechos.

Identificación del origen de los materiales.

Clasificación de materiales naturales

teniendo en cuenta si procedan de plantas,

de animales o de la tierra.

B4-1.

B4-1.1.

CL

CMCT

AA

Reconoce distintos materiales.

Confecciona tarjetas de distintos materiales.

Clasifica objetos teniendo en cuenta el origen de

los materiales con los que están hechos.

Clasifica materiales naturales teniendo en cuenta

si procedan de plantas, de animales o de la

tierra.

Identifica y expresa características de distintos

materiales.

Crea espacios sensoriales para explicar las

características de distintos materiales.

Comprende el proceso de reciclaje del papel y

reconoce y ordena los pasos que hay que seguir.

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 24

humedad y la

electricidad.

Utilidad de algunos

avances, productos y

materiales para la

sociedad.

Identificación de las características de los

materiales.

Secuenciación del proceso de reciclaje del

papel.

Identificación de los contenedores de

reciclaje y clasificación de objetos teniendo

en cuenta el contenedor en el que se

pueden reciclar.

Identifica los contenedores de reciclaje y clasifica

objetos teniendo en cuenta el contenedor en el

que se pueden reciclar.

Conoce la diferencia que existe entre reducir,

reutilizar y reciclar objetos.

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 25

UNIDAD 6: Máquinas OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, y desarrollar

hábitos de lectura.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.

i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante

los mensajes que reciben y elaboran.

BLOQUE 1. INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

CONTENIDOS

CURRICULARES

DE LA ETAPA

CONTENIDOS

DE LA UNIDAD

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

CURRICULARES

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Iniciación a la actividad

científica. Aproximación

experimental a algunas

cuestiones.

Utilización de diferentes

fuentes de información

(directas, libros).

Lectura de textos propios

del área.

Utilización de las

Búsqueda, selección y organización de

información a partir de textos e

imágenes sencillos para completar sus

actividades y responder a preguntas.

Comunicación oral y escrita de

información recabada de textos e

imágenes simples para demostrar su

comprensión.

Manifestación de cierta autonomía en la

ejecución de acciones y tareas sencillas.

B1-1.

B1-2.

B1-3.

B1-4.

B1-1.1.

B1-1.3.

B1-2.1.

B1-3.1.

B1-3.2.

B1-4.5.

CL

CMCT

AA

IE

CD

Busca, selecciona y organiza información

relacionada con la unidad, a partir de textos e

imágenes, para completar sus actividades y

responder a preguntas de forma adecuada.

Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes

y gráficospara realizar sus tareas.

Manifiesta autonomía en la planificación y

ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa

en la toma de decisiones.

Utiliza el vocabulario adquirido sobre los

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 26

tecnologías de la

información y

comunicación para buscar y

seleccionar información,

simular procesos y

presentar conclusiones.

Trabajo individual y en

grupo.

Utilización del vocabulario adquirido en

sus exposiciones y trabajos de clase.

Realización de tareas siguiendo las fases

de identificación del objetivo,

planificación y elaboración.

Trabajo cooperativo.

contenidos de la unidad en sus exposiciones y

trabajos de clase.

Expone oralmente, de forma clara y ordenada,

contenidos relacionados con la unidad, que

manifiesten la comprensión de textos orales y/o

escritos.

Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma

individual y en equipo: realiza tareas, siguiendo

las fases de identificación del objetivo,

planificación y elaboración.

Participa en un trabajo cooperativo.

BLOQUE 5. LA TECNOLOGÍA, OBJETOS Y MÁQUINAS

CONTENIDOS

CURRICULARES

DE LA ETAPA

CONTENIDOS

DE LA UNIDAD

CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

CURRICULARES

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Máquinas y aparatos. Tipos

de máquinas en la vida

cotidiana y su utilidad.

Análisis de operadores y

utilización en la

construcción de un aparato.

Construcción de estructuras

sencillas que cumplan una

función o condición para

resolver un problema a

partir de piezas

moduladas.

La electricidad en el

Las máquinas

La utilidad de las máquinas.

Tipos de máquinas: simples y

compuestas.

El funcionamiento de las máquinas.

El ordenador.

Reconocimiento de la utilidad de las

máquinas en distintos hábitos.

Diferenciación de máquinas simples y

compuestas.

Explicación del funcionamiento de

B5-1.

B5-3.

B5-4.

B5-1.1.

B5-1.2.

B5-1.3.

B5-3.2.

B5-4.2.

B5-4.3.

CL

CMCT

CD

AA

SC

IE

Reconoce la utilidad de las máquinas en distintos

hábitos.

Diferencia máquinas simples y compuestas.

Explica el funcionamiento de máquinas simples y

compuestas.

Diferencia máquinas manuales y automáticas.

Explica el funcionamiento de máquinas manuales

y automáticas.

Reconoce máquinas que funcionan poseen un

motor que funciona con gasolina.

Conoce las partes de un ordenador y otros

dispositivos y reconoce y explica para qué se

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 27

desarrollo de las máquinas.

máquinas simples y compuestas.

Diferenciación de máquinas manuales y

automáticas.

Identificación de máquinas que tienen

un motor que funciona con petróleo.

Reconocimiento de las partes y usos de

un ordenador y otros dispositivos.

Valoración de la ayuda que

proporcionan las máquinas en la vida de

las personas.

utilizan.

Muestra interés y adopta medidas para hacer un

uso responsable de la energía.

Valora la ayuda que proporcionan las máquinas

en la vida de las personas.

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 28

2.3. Perfil de cada una de las competencias o relación entre los estándares de

aprendizaje evaluables. Influencia del área de Ciencias de la Naturaleza en

las competencias.

‹‹En línea con la Recomendación 2006/962/EC, del Parlamento Europeo y del Consejo,

de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, la

normativa española y de la Comunidad de Castilla y león se adapta a la potenciación del

aprendizaje por competencias, integradas en los elementos curriculares para propiciar una

renovación en la práctica docente y en el proceso de enseñanza y aprendizaje, proponiéndose

nuevos enfoques en el aprendizaje y evaluación, que han de suponer un importante cambio

en las tareas que han de resolver los alumnos y planteamientos metodológicos innovadores.

La competencia supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos,

motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de

comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz. Se

contemplan, pues, como conocimiento en la práctica, un conocimiento adquirido a través de

la participación activa en prácticas sociales que, como tales, se pueden desarrollar tanto en el

contexto educativo formal, a través del currículo, como en los contextos educativos no

formales e informales››.

‹‹Se adopta la denominación de las competencias clave definidas por la Unión

Europea. Se considera que “las competencias clave son aquellas que todas las personas

precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la

inclusión social y el empleo”. Se identifican siete competencias clave esenciales para el

bienestar de las sociedades europeas, el crecimiento económico y la innovación, y se

describen los conocimientos, las capacidades y las actitudes esenciales vinculadas a cada una

de ellas››.

Las competencias clave del currículo son las siguientes:

Comunicación lingüística (CL).

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT).

Competencia digital (CD).

Aprender a aprender (AA).

Competencias sociales y cívicas (SC).

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (IE).

Conciencia y expresiones culturales (CEC).

La contribución de esta materia al desarrollo de las competencias clave es evidente, no

obstante, destacamos las aportaciones más importantes.

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 29

El área tiene especial relación con la competencia matemática y competencias básicas

en ciencia y tecnología. En lo referente a la segunda parte del enunciado “ciencia y

tecnología” Esta competencia requiere el aprendizaje de los conceptos básicos que permiten

la interpretación de los fenómenos, el establecimiento de relaciones elementales entre ellos,

la asociación de causas y efectos y la transferencia de manera integrada de estos

conocimientos en otros contextos. Entre las capacidades y habilidades necesarias para

alcanzar esta competencia destacan las asociadas al proceder científico, a la resolución de

problemas y al manejo y tratamiento de información. En cuanto a las actitudes necesarias

para alcanzarla se encuentran aquellas que valoran la metodología científica como una forma

rigurosa de acercarse a la realidad y las que valoran críticamente algunas aplicaciones

tecnológicas y su incidencia en el medio ambiente.

En cuanto a la primera parte del enunciado, “matemáticas” la relación es obvia, la

interpretación de los fenómenos necesita de modelos matemáticos para explicar los

fenómenos y cuantificarlos, así como representarlos den tablas, gráficos…Se han de introducir

paulatinamente herramientas del lenguaje matemático para cuantificar los fenómenos y

expresar ideas sobre la naturaleza, así como utilizar estrategias matemáticas para resolver

problemas. El trabajo científico tiene formas específicas para la selección de la información, el

procesamiento y la utilización de la misma. Esta información utiliza formatos verbales,

numéricos, simbólicos y gráficos (como tablas de datos, gráficas de diferentes tipos,

esquemas, textos, documentales, etc.) propios de las TIC.

La competencia digital está clara pues hoy día los tratamientos matemáticos usan en

gran medida de los recursos TIC a fin de planificar y estructura la información científica, los

procesos, la recreación de fenómenos….

También contribuyen a la competencia en comunicación lingüística, al ser el vehículo

en el que se configuran y transfieren las ideas e información sobre la naturaleza. La

adquisición de la terminología propia del área facilita la comunicación adecuada, permitiendo

la comprensión y expresión de los fenómenos naturales.

La ciencia contribuye a la competencia conciencia y expresiones culturales, ayudando,

por ejemplo, a entender la evolución de la sociedad en tiempos pasados y evaluando lo

positivo y lo negativo de la ciencia para el avance humano. Las ideas y procedimientos

científicos forman parte de la cultura, y en la medida que todos los alumnos tengan cierta

cultura científica reduciremos la barrera que separa tradicionalmente las letras de las ciencias.

Acompañando a la forma de trabajar mediante investigación, se adquieren

habilidades, valores y actitudes como el rigor, la curiosidad, la autolimitación para no opinar

sin fundamento, el respeto a las opiniones de los demás, pero, al propio tiempo, la capacidad

crítica y autocrítica, la valoración de posibilidades, etc., que son esenciales para desarrollar la

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 30

competencia de aprender a aprender y para adquirir la competencia del sentido de la

iniciativa y espíritu emprendedor autonomía propia.

2.4. Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del

alumnado.

La evaluación es el procedimiento fundamental de la tarea enseñanza-aprendizaje, pues

sirve para conocer el grado de adquisición de conceptos, de procedimientos, de actitudes, de

competencias que ha logrado el alumno. Requiere por tanto de la mayor objetividad posible.

La evaluación se realizará mediante diferentes técnicas: Técnicas de observación, Pruebas

de desempeño de alumnos y Entrevistas.

En función de la estrategia evaluadora se usará un instrumento.

Las observaciones se registrarán en las fichas y cuaderno conveniente, se

considerarán:

- Actuación diaria en clase.

- Control de cuaderno, (visual de forma diaria o cada dos días) con registro cada

mes.

- Control de deberes. (realización y correcta realización).

- Debates sobre posible resolución de problemas y respuestas creativas ante

determinados problemas.

- Realización de actividades de plataforma educativa. (Aula virtual)

Las pruebas de desempeño:

- Los clásicos controles o exámenes.

- Preguntas orales en las sesiones habituales de clase.

Entrevistas:

- De forma ocasional (mediante guion)

La cuantificación o valor que se asignará a los distintos instrumentos evaluadores están

recogidos en la tabla siguiente.

CUANTIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALAUCIÓN

INSTRUMENTO TIPOLOGÍA FRECUENCIA PORCENTAJE (%) DE TOTAL

Cuaderno y trabajo en clase

Contenidos y presentación

Todos los días se tienen en cuenta estos aspectos

20 %

Deberes Siempre 20 %

Interés por la materia, Siempre 20%

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 31

participación

Exámenes, controles, cuestionarios…

40 %

En las pruebas de evaluación de contenidos, cada actividad se calificará con 1 punto si se

ha resuelto correctamente. En el caso de que la resolución no sea errónea, pero sea

incompleta o falte algún elemento esencial, se puede valorar con 0,5 puntos. Así, la

calificación máxima de la prueba será de 10 puntos. La evaluación inicial se calificará del

mismo modo.

Calificación cualitativa: tendrá como clave para el diagnóstico la rúbrica correspondiente a

la unidad.

Pruebas de evaluación por competencias, rúbricas…

Observación directa.

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 32

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN ALUMNO/A ………………………………………………………………………………….

Rúbrica de evaluación de la tarea: ____________________________

CATEGORÍA

NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN

(MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN

(1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)

Reconocimiento de

las fases de

realización de la

tarea

Le cuesta trabajar de forma

autónoma y precisa de la ayuda

y orientación de un adulto para

hacer sus tareas.

Realiza tareas sin tener en

cuenta la fase de identificación

del objetivo, ya que las elabora

de forma mecánica sin

comprender la finalidad.

Reconoce cuál es el propósito

por el que se realizan las

diferentes tareas.

Realiza la tarea siguiendo las fases de

identificación del objetivo, planificación

y elaboración.

Comprensión del

audio

Le cuesta relacionar las

imágenes con el contenido del

audio.

Observa las imágenes y las

relaciona con el título, sin poner

atención al audio.

Observa las imágenes y las

relaciona con el título y con el

contenido de la audición.

Comprende el contenido. Identifica las

máquinas en cada foto y las relaciona

con su nombre. Valora la utilidad de las

máquinas en la vida de las personas.

Autonomía en la

realización de la

tarea

Muestra cierta inseguridad por

realizar el trabajo de forma

autónoma.

Se interesa por trabajar de forma

autónoma pero en ocasiones

solicita ayuda.

Demuestra autonomía en su

forma de trabajar y le gusta

reflexionar sobre esta práctica.

Valora la importancia de trabajar de

forma autónoma asumiendo las

consecuencias de sus decisiones.

Interés por el

trabajo

Le cuesta comenzar las tareas.

Necesita que le indiquen cuándo

llevar a cabo sus tareas.

Muestra interés por realizar las

actividades de forma autónoma,

pide y presta ayuda.

Muestra interés por realizar las

actividades y demuestra

autonomía en su realización.

Muestra interés por realizar las

actividades, demuestra autonomía y

sabe tomar decisiones.

CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 16)

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 33

Rúbrica de evaluación de Investigate: ALUMNO/A

…………………………………………………….

CATEGORÍA

NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN

(MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)

Participación en la investigación

Le cuesta participar en la

investigación y demuestra falta

de interés.

Participa en la investigación

animado por el profesor o sus

compañeros.

Demuestra interés por participar en

la investigación y se involucra en las

tareas de grupo.

Participa en la investigación

demostrando iniciativa y disfrutando

de la tarea.

Respuesta a las preguntas

Le cuesta responder a las

preguntas porque no reconoce

algunos términos.

Responde algunas preguntas

ayudado por sus compañeros y

compañeras.

Investiga y responde a las preguntas

sobre la presencia de ascensores,

sillas de ruedas o rampas en el

autobús escolar, pero le resulta

difícil llegar a una conclusión.

Investiga y responde a todas las

preguntas con claridad y expone la

conclusión a la que llega explicado

con precisión qué máquinas facilitan

la vida dentro del colegio y si serían

necesarias algunas más para

mejorarlo.

Creatividad en las imágenes que

aporta

Demuestra poco interés por

aprovechar las posibilidades de

los recursos de que dispone para

ilustrar el trabajo.

Utiliza los recursos de que

dispone para ilustrar el trabajo,

pero lo hace de forma

mecánica, poco creativa.

Reconoce y reflexiona sobre las

posibilidades de utilización de los

recursos; demuestra interés por

ilustrar el trabajo de forma creativa.

Aprovecha todas las posibilidades de

los recursos que tiene a su alcance

para ilustrar el trabajo,

experimentando y demostrando

creatividad.

Responsabilidad en el trabajo con

los demás

Tiene dificultades para cumplir

con sus responsabilidades y no

tiene en cuenta cómo afecta su

actitud en el trabajo del grupo.

Cumple con sus

responsabilidades, pero le

gusta que los demás se

adapten a su manera de

trabajar.

Cumple con sus responsabilidades

sin imponer su método y tratando

de ceder ante las propuestas de los

otros.

Es responsable en el trabajo;

propone y escucha propuestas

esforzándose por conciliar y

consensuar las decisiones para

ilustrar el trabajo.

CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 16)

Page 34: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 34

Rúbrica de evaluación de actitud en el trabajo cooperativo ALUMNO/A

…………………………………………….

CATEGORÍA

NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN

(MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN

(1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)

Participación Le cuesta participar y

demuestra falta de interés por

las tareas cooperativas.

Participa en los trabajos

cooperativos animado por el

profesor o por sus compañeros.

Demuestra interés por participar

y habitualmente se involucra en

las tareas cooperativas.

Participa en los trabajos, realizando

propuestas, demostrando iniciativa y

disfrutando de la tarea en grupo.

Relación con los

miembros del

grupo

No ofrece ayuda a sus

compañeros ni acepta que

estos le ayuden.

Ayuda a los compañeros solo si

se lo piden y deja que estos le

ayuden, pero no se lo pide

directamente.

Ayuda a sus compañeros y recibe

ayuda de estos; además, no le

importa solicitar ayuda cuando lo

necesita.

Demuestra una actitud positiva hacia sus

compañeros intentando ayudarlos antes

de que se lo pidan, y no tiene

inconveniente en ser ayudado y pedir

apoyo.

Responsabilidad

en el trabajo con

los demás

Tiene dificultades para cumplir

con sus responsabilidades y no

tiene en cuenta las

consecuencias de su actitud en

el trabajo de los demás.

Cumple con sus

responsabilidades, pero le gusta

que los demás se adapten a su

manera de trabajar.

Cumple con sus

responsabilidades sin imponer su

manera de trabajar y tratando de

ceder ante las propuestas de

otros miembros del grupo.

Es responsable en el trabajo; propone y

escucha propuestas esforzándose por

conciliar y consensuar las decisiones.

Valora el trabajo y las decisiones de los

demás como las suyas propias.

Autoevaluación

del proceso de

trabajo

Muestra dificultad para

identificar lo que debe tener en

cuenta para evaluar el proceso

de trabajo.

Es capaz de autoevaluar el

proceso de trabajo, señalando

solo los logros.

Es capaz de autoevaluar el

proceso de trabajo, señalando los

logros y las dificultades que han

surgido a lo largo de este.

Realiza la autoevaluación del proceso de

trabajo analizando logros y dificultades, y

proponiendo mejoras para tener en

cuenta en otros trabajos.

CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 16)

Page 35: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 35

2.5. Decisiones metodológicas y didácticas.

Durante la etapa de la Educación Primaria, la metodología de las Ciencias de la

Naturaleza debe familiarizar a los estudiantes con las características de sistematicidad y

verificabilidad propias del método científico. Partiendo de los conocimientos previos de los

alumnos y alumnas y proporcionándoles las experiencias necesarias, se conseguirá un

acercamiento progresivo al conocimiento y al lenguaje científico.

Hay que destacar el carácter experiencial de las Ciencias de la Naturaleza, que

permiten a los alumnos y alumnas iniciarse en el desarrollo de las principales estrategias del

método científico, tales como la capacidad de formular preguntas, identificar el problema,

formular hipótesis de resolución, planificar y realizar procesos, observar, recolectar datos y

organizar la información relevante, sistematizar y analizar los resultados, sacar conclusiones y

comunicarlas, trabajando de forma cooperativa y haciendo uso de forma adecuada de los

materiales y herramientas disponibles.

El proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza debe basarse en

actividades participativas que requieran la reflexión e interacción, de manera individual o

colectiva, entre los planteamientos teóricos y la práctica, entre las hipótesis y los resultados

de la experimentación. En este sentido deberán jugar un papel fundamental las tecnologías de

la información y la comunicación, para buscar información, para tratarla y presentarla, para

realizar simulaciones interactivas y representar fenómenos de difícil realización experimental.

La metodología empleada tiene que generar las condiciones adecuadas para que el

alumnado interactúe, participe, intercambie y exponga hechos y fenómenos del entorno

natural. El docente diseña, orienta y concreta el proceso, que permita la funcionalidad de los

aprendizajes en distintos contextos dentro y fuera del aula. Este proceso de descubrimiento

de las leyes que explican el funcionamiento del mundo, hará que los alumnos y alumnas lo

entiendan, lo asimilen e interpreten, implicándose en su cuidado y conservación y valorando

la dificultad que entraña la constante actualización de los avances científicos y tecnológicos.

Las características que definen los conocimientos científicos hacen que sea un área

especialmente adecuada para que el alumnado, partiendo de los conocimientos significativos

previos y de la experiencia, pueda intuir estrategias para resolver las situaciones que se les

planteen, eligiendo y analizando distintos caminos y procedimientos para resolver la situación

problema.

Es necesario:

Fomentar e iniciar al alumnado en sencillas investigaciones científicas Proporcionar un

aprendizaje guiado y proporcionando diferentes recursos.

Page 36: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 36

Fomentar el trabajo de observación y registro de situaciones del entorno natural,

combinándolo frecuentemente actuaciones prácticas en las que recojan las

modificaciones evolutivas medioambientales.

Manipulación de materiales.

Utilización adecuada de algunos recursos didácticos como semilleros, microscopios…

Las tecnologías de la información y de la comunicación han de constituir una herramienta

cotidiana en las actividades de enseñanza y aprendizaje del área de Ciencia Naturales.

Habitualmente se usará la plataforma educativa, por una parte, para informa a los padres

de las actividades y deberes que deben realizar sus hijos y por otra parta como recursos y

herramienta tecnológica facilitador a del aprendizaje.

En función de la unidad y contenido que se esté desarrollando se usarán unos materiales u

otros, procurando que los mismos sean manipulativos, motivadores que faciliten el

aprendizaje del alumnado, basado en la transmisión de saber debe compatibilizarse con la

aplicación de nuevas fórmulas metodológicas en consonancia con las necesidades y exigencias

de la sociedad actual.

La interpretación de la información sobre hechos y fenómenos permitirá a los estudiantes

con la ayuda del profesor acercarse a la realidad en la que viven.

Tomando como referencia el alumno y teniendo en cuenta las directrices del trabajo

colaborativo e interactivo, debemos usar el método científico en la práctica docente de la

materia.

La inducción facilitará la construcción del conocimiento social relacionando hechos e

interpretándolos, estableciendo comparaciones, a partir del cumplimiento en situaciones

individuales o particulares llegar a conclusiones que permitirán generalizar situaciones

matemáticas de mayor complejidad.

La deducción permitirá, al partir del hecho global buscar y encontrar soluciones

particulares la generación de distintas alternativas de trabajo en función de las hipótesis que

se plantean en relación con un ejercicio o problema determinado

Todas las actuaciones irán encaminadas hacia el logro competencial del alumnado, pues

se trata de considerarlas matemáticas como una herramienta que facilita la vida.

2.6. Procedimiento de elaboración y evaluación de las adaptaciones curriculares.

Al ser este centro preferente de alumnado con Discapacidad auditiva, existen en el

mismo, alumnos que presentan esta discapacidad.

Page 37: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 37

Las adaptaciones son elaboradas con arreglo a la normativa vigente (RESOLUCIÓN de

17 de agosto de 2009, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección

Educativa, por la que se regula el diseño, aplicación, seguimiento y evaluación de las

adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades educativas

especiales escolarizado en el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y

educación secundaria obligatoria en los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León)

Las adaptaciones son elaboradas por el profesorado que atiende a este alumnado. Son

estrategias que se utilizan para concretar el currículo, flexibilizándolo y adecuando a la las

peculiaridades de los alumnos ACNES.

A nivel práctico, de cara a desarrollar las adaptaciones se procura agrupar a los

alumnos. Al planificar adaptaciones se Tiene en cuenta variables como:

- temporalización, modificando el tiempo previsto para alcanzar los objetivos.

- eliminación y/o introducción de alguna actividad.

- priorización de objetivos, o contenidos

A lo largo del curso se revisarán las adaptaciones en las diferentes reuniones

programadas para tal fin, adecuándolas a la necesidad del momento.

De forma genérica se sigue el siguiente modelo:

AREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Bloque de contenido A Sí No Proceso

Estándar 1.1

Estándar 1.2

Estándar 2.1

Bloque de contenido B

Estándar 1.1

Estándar 2.1

Estándar 3.1

2.7. Materiales y recursos de desarrollo curricular.

Se utilizarán todos los materiales y recursos necesarios para el desarrollo del área de ciencias.

Entre ellos cabe destacar materiales y recursos tales como:

- Propuesta curricular del CEIP “Miguel de Cervantes”

- Programación didáctica

- Libros de texto del alumno (editorial Santillana de 1º de primaria: Natural Science).

Page 38: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 38

- Guías didácticas

- Cuaderno del alumno y otros cuadernos de trabajo.

- Libro Media de la editorial Santillana (actividades y recursos, de tipo clásico y digital)

- Recursos audiovisuales

- Material de revistas, prensa…

- Plataforma educativa del centro.

- Otras plataformas multimedia: Kahoot, plickers, quizizz…make me genius, kids health.

Page 39: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 39

3. CIENCIAS SOCIALES

3.1. Temporalización de los contenidos.

Unidad

didáctica

Titulo Periodo Observaciones

Unidad 0 Repaso 2ª semana de

septiembre.

Unidad 1 Esta es mi familia 2 últimas semanas de

septiembre y octubre

Unidad 2 La localidad y los trabajos Noviembre y

diciembre

Unidad 3 El aire y el agua Enero y primera

quincena de febrero

Unidad 4 Observamos el paisaje segunda quincena de

febrero y primera

quincena de marzo

Unidad 5 El Sol, la Tierra y la Luna segunda quincena de

marzo y abril

Unidad 6 ¡Cómo pasa el tiempo! mayo y primera

quincena de junio

3.2. Distribución de contenidos en las diferentes unidades de aprendizaje.

Criterios de evaluación y estándares (de calificación) que les corresponden y

perfil de las competencias asociadas.

Page 40: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 40

Unidad 1. ¡Esta es mi familia!

OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de

hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, y desarrollar

hábitos de lectura.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones

elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces

de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud

contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

Page 41: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 41

BLOQUE 1. CONTENIDOS COMUNES

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Iniciación al conocimiento

científico y su aplicación en las

Ciencias Sociales.

Utilización y lectura de diferentes

lenguajes textuales y gráficos.

Estrategias para desarrollar la

responsabilidad, la capacidad de

esfuerzo y la constancia en el

estudio.

Estrategias para la resolución de

conflictos, utilización de las

normas de convivencia y

valoración de la convivencia

pacífica y tolerante.

Lectura e interpretación de

textos e imágenes sobre la

casa y la familia.

Interpretación de un plano.

Comportamiento

responsable con los

miembros de la familia.

Respeto por los distintos

tipos de familia.

Participación en las tareas

de casa.

Valoración de la

convivencia en la familia.

Expresión de preferencias

personales.

B1-1.

B1-2.

B1-3.

B1-6.

B1-7.

B1-9.

B1-1.1.

B1-2.2.

B1-3.1.

B1-6.1.

B1-7.2.

B1-9.1.

CL

CMCT

AA

IE

CSC

Obtiene información sobre la familia y la casa de

imágenes.

Desarrolla estrategias para organizar y memorizar la

información obtenida.

Interpreta imágenes y el plano de una casa.

Se interesa por realizar sus trabajos de forma

ordenada y limpia.

Valora la importancia de la actitud tolerante con los

distintos tipos de familia.

Reconoce y respeta las normas de comportamiento en

la familia colaborando en las tareas domésticas.

Desarrolla su creatividad y su iniciativa en la

planificación de tareas y en la ejecución de las mismas

(dibuja a su familia, confecciona un álbum familiar y

explica cómo se prepara una fiesta).

Page 42: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 42

BLOQUE 3. VIVIR EN SOCIEDAD

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Derechos y deberes ciudadanos.

La familia.

Las relaciones de

parentesco.

Los distintos tipos de

familias.

Explicación de los cambios

que se producen en una

familia a lo largo del

tiempo.

Las actividades que se

realizan con la familia y con

los amigos.

La casa.

Los diferentes tipos de

casas y sus partes.

Relación de actividades con

el espacio de la casa donde

se realizan.

Identificación de las

dependencias de una casa

en un plano.

B3-1.

B3-4.

B3-1.1.

B3-4.1.

CSC

CEC

Identifica derechos y deberes que han de respetarse en

la familia y en la casa.

Expresa las relaciones de parentesco entre los

miembros de una familia.

Identifica y respeta los diferentes tipos de familia.

Conoce diferentes tipos de casas y sus partes.

Relaciona distintas actividades con la estancia de la

casa en la que se realizan.

Reconoce la importancia de colaborar en las tareas de

casa.

Realiza un álbum familiar.

Explica cómo se prepara una fiesta, demostrando

conocimiento e interés por estas manifestaciones

culturales.

Page 43: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 43

Unidad 2: La localidad y los trabajos OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de

hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, y desarrollar

hábitos de lectura.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones

elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces

de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud

contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

Page 44: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 44

BLOQUE 1. CONTENIDOS COMUNES

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Iniciación al conocimiento

científico y su aplicación en las

Ciencias Sociales.

Recogida de información del tema

a tratar utilizando diferentes

fuentes (directas e indirectas).

Uso y lectura de diferentes

lenguajes textuales y gráficos.

Estrategias para desarrollar la

responsabilidad, la capacidad de

esfuerzo y la constancia en el

estudio.

Estrategias para la resolución de

conflictos, uso de las normas de

convivencia y valoración de la

convivencia pacífica y tolerante.

Lectura e interpretación de

textos e imágenes sobre la

localidad y las profesiones.

Interpretación de señales

de tráfico y de un plano.

Respeto y valoración de las

diferentes profesiones.

Valoración de la

convivencia en la localidad.

Respeto por los derechos y

los deberes de los niños.

B1-1.

B1-2.

B1-3.

B1-6.

B1-7.

B1-9.

B1-1.1.

B1-2.2.

B1-3.3.

B1-6.1.

B1-7.2.

B1-9.1.

CL

CMCT

AA

IE

CSC

Obtiene información sobre la localidad a partir de

imágenes.

Desarrolla estrategias para organizar y memorizar la

información obtenida.

Interpreta señales de tráfico y traza el recorrido en un

plano.

Se interesa por hacer los trabajos de manera limpia y

ordenada.

Valora la importancia de la actitud respetuosa con las

diferentes profesiones.

Obtiene información de las profesiones del pasado a

partir de fuentes orales.

Desarrolla la creatividad y la iniciativa en la

planificación de tareas y su ejecución.

Page 45: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 45

BLOQUE 3. VIVIR EN SOCIEDAD

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Derechos y deberes ciudadanos.

Entidades territoriales y órganos

de gobierno.

Productos elaborados.

Las formas de producción.

La producción de bienes y

servicios. El consumo y la

publicidad.

Educación vial. Adquisición de

conocimientos que contribuyan a

consolidar conductas y hábitos

viales correctos.

La localidad y el

ayuntamiento.

Formas de hábitat en

entornos rurales y urbanos:

los pueblos y las ciudades.

Las señales de tráfico

básicas.

Las profesiones y las

actividades económicas de

producción de bienes y

servicios.

Análisis del etiquetaje de

un producto.

Los derechos y los deberes

de los niños y niñas.

B3-1.

B3-2.

B3-3.

B3-9.

B3-15.

B3-1.1.

B3-2.1.

B3-3.1.

B3-9.1.

B3-9.2.

B3-15.1.

B3-15.2.

CSC

CEC

Distingue los espacios por donde tienen que circular

las personas y los espacios por donde tienen que

circular los vehículos.

Diferencia entre pueblos y ciudades por las

características que presentan.

Conoce el funcionamiento del ayuntamiento y

reconoce a la persona responsable del gobierno local.

Identifica algunas señales de tráfico básicas.

Conoce diferentes profesiones y los productos o

servicios que se obtienen de cada una.

Identifica los datos de los que consta la etiqueta de un

producto.

Expone algunos derechos y deberes de los niños y

niñas.

Page 46: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 46

Unidad 3: El aire y el agua OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de

hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, y desarrollar

hábitos de lectura.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones

elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces

de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud

contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

Page 47: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 47

BLOQUE 1. CONTENIDOS COMUNES

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Iniciación al conocimiento

científico y su aplicación en las

Ciencias Sociales.

Recogida de la información del

tema a tratar utilizando diferentes

fuentes (directas e indirectas).

Desarrollo de estrategias para

organizar, memorizar y recuperar

la información obtenida mediante

diferentes métodos y fuentes.

Utilización y lectura de diferentes

lenguajes textuales y gráficos.

Técnicas de trabajo intelectual.

Planificación y gestión de

proyectos con el fin de alcanzar

objetivos. Iniciativa

emprendedora.

Interpretación de la

información obtenida de

diferentes fuentes.

Explicación de los datos

obtenidos de forma oral y

escrita.

Lectura y comprensión del

texto Lugares muy

diferentes.

Comprensión e

interpretación de

imágenes.

Comprensión de un

proceso para construir una

cometa.

Realización de un esquema

con los contenidos de la

unidad.

B1-1.

B1-2.

B1-3.

B1-4.

B1-5.

B1-1.1.

B1-2.2.

B1-3.1.

B1-4.1.

B1-5.2.

CL

CD

AA

CSC

IE

Obtiene información de imágenes sobre el aire, el

agua y el tiempo atmosférico.

Desarrolla estrategias para organizar y memorizar la

información obtenida.

Interpreta imágenes sobre el ciclo del agua.

Se interesa por realizar sus trabajos de forma

ordenada y limpia.

Realiza un esquema de los contenidos de la unidad.

Comprende el proceso de construcción de una

cometa.

Participa en actividades en grupo y lo hace de manera

responsable, respetando los principios básicos del

comportamiento democrático.

Page 48: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 48

BLOQUE 2. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

CONTENIDOS CURRICULARES

DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

El tiempo atmosférico. Medición

y predicción.

El clima y los factores climáticos.

La atmósfera. Fenómenos

atmosféricos.

La hidrosfera. Distribución de las

aguas del planeta.

El desarrollo sostenible.

Los problemas de la

contaminación.

El consumo responsable.

El agua y el aire.

El agua en la naturaleza.

Los estados del agua en la

naturaleza.

El ciclo del agua.

El uso responsable del agua.

El tiempo atmosférico.

Reconocimiento y explicación

de fenómenos atmosféricos.

Clasificación del agua en la

naturaleza según su estado.

Comprensión del ciclo del agua

en la naturaleza.

Valoración de la importancia

de mantener limpio el aire y de

ahorrar agua.

B2-8.

B2-12.

B2-17.

B2-8.1.

B2-8.2.

B2-12.1.

B2-12.2.

B2-17.1.

CL

CMCT

CSC

IE

Reconoce los diferentes estados del agua.

Localiza el agua en la naturaleza y nombra

correctamente las diferentes masas y cursos de agua

naturales.

Reconoce distintas masas de agua en imágenes y las

clasifica según las características del agua.

Observa y comprende el ciclo del agua a partir de un

esquema.

Reconoce fenómenos atmosféricos y los explica.

Lee la temperatura del aire en un termómetro.

Reconoce y explica la importancia de mantener la

atmósfera limpia.

Explica la formación de las nubes y las

precipitaciones a partir del ciclo del agua.

Reflexiona sobre las causas y las consecuencias de la

contaminación atmosférica.

Interpreta consejos sobre cómo ahorrar agua para el

cuidado y la mejora de las condiciones ambientales

de nuestro planeta, y los pone en práctica.

Page 49: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 49

Unidad 4: Observamos el paisaje

OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de

hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, y desarrollar

hábitos de lectura.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones

elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud

contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

Page 50: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 50

BLOQUE 1. CONTENIDOS COMUNES

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Iniciación al conocimiento

científico y su aplicación en las

Ciencias Sociales.

Recogida de la información del

tema a tratar, utilizando

diferentes fuentes (directas e

indirectas).

Desarrollo de estrategias para

organizar, memorizar y recuperar

la información obtenida mediante

diferentes métodos y fuentes.

Utilización y lectura de diferentes

lenguajes textuales y gráficos.

Estrategias para desarrollar la

responsabilidad, la capacidad de

esfuerzo y la constancia en el

estudio.

Fomento de técnicas de

animación a la lectura de textos

de divulgación de las Ciencias

Sociales (de carácter social,

geográfico e histórico).

Interpretación de la

información obtenida de

diferentes fuentes.

Explicación de los datos

obtenidos de forma oral y

escrita.

Comprensión e

interpretación de

imágenes.

Lectura y comprensión del

texto ¿Vamos a la playa?

Síntesis de las ideas

principales en un esquema.

Interés por mostrar una

actitud responsable en sus

trabajos y por realizar sus

tareas de manera

autónoma.

B1-1.

B1-2.

B1-3.

B1-4.

B1-5.

B1-9.

B1-1.1.

B1-2.2.

B1-3.1.

B1-4.1.

B1-5.1.

B1-9.2.

CL

CD

AA

CSC

IE

Obtiene información de imágenes de los diferentes

paisajes.

Desarrolla estrategias para organizar y memorizar la

información obtenida.

Interpreta imágenes sobre los cambios producidos en

el paisaje por la acción del ser humano.

Se interesa por realizar sus trabajos de forma

ordenada y limpia.

Realiza un esquema para sintetizar los contenidos de la

unidad.

Describe un paisaje.

Planifica y realiza sus tareas de manera autónoma y

demuestra iniciativa en la toma de decisiones.

Page 51: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 51

BLOQUE 2. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

La diversidad geográfica de los

paisajes de España: relieve e

hidrografía.

La intervención humana en el

medio.

El desarrollo sostenible.

El cambio climático: causas y

consecuencias.

El paisaje.

Los elementos del paisaje.

Los cambios producidos en el

paisaje.

Diferenciación de los

elementos naturales de un

paisaje y los construidos por

las personas.

Identificación de las

características y elementos de

los paisajes de interior.

Identificación de las

características y elementos de

los paisajes de costa.

Reconocimiento de los

cambios producidos en el

paisaje por la intervención del

ser humano.

Descripción de un paisaje.

Interés y valoración de la

necesidad de cuidar y

proteger el paisaje.

B2-14.

B2-17.

B2-18.

B2-14.1.

B2-17.1.

B2-18.1.

CL

CMCT

CSC

IE

Observa y reconoce los distintos paisajes.

Identifica los elementos de los distintos paisajes.

Diferencia los elementos naturales de un paisaje de

los construidos por las personas.

Reconoce los cambios del paisaje producidos por la

intervención del ser humano.

Identifica las características y elementos de los

paisajes de interior y de los de costa y los

diferencia.

Diferencia los paisajes de montaña y de llanura

dentro de los paisajes de interior.

Valora la necesidad de cuidar y proteger el paisaje.

Describe un paisaje.

Page 52: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 52

Unidad 5: El Sol, la Tierra y la luna

OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de

hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, y desarrollar

hábitos de lectura.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones

elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud

contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

Page 53: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 53

Page 54: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 54

BLOQUE 1. CONTENIDOS COMUNES

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Iniciación al conocimiento

científico y su aplicación en las

Ciencias Sociales.

Recogida de la información del

tema a tratar, utilizando

diferentes fuentes (directas e

indirectas).

Desarrollo de estrategias para

organizar, memorizar y recuperar

la información obtenida mediante

diferentes métodos y fuentes.

Utilización y lectura de diferentes

lenguajes textuales y gráficos.

Estrategias para desarrollar la

responsabilidad, la capacidad de

esfuerzo y la constancia en el

estudio.

Fomento de técnicas de

animación a la lectura de textos

de divulgación de las Ciencias

Sociales (de carácter social,

geográfico e histórico).

Interpretación de la

información obtenida de

diferentes fuentes.

Explicación de los datos

obtenidos de forma oral y

escrita.

Comprensión e

interpretación de

imágenes.

Lectura y comprensión del

texto Alicia y la Luna.

Síntesis de las ideas

principales en un esquema.

Interés por mostrar una

actitud responsable en sus

trabajos y por realizar sus

tareas de manera

autónoma.

B1-1.

B1-2.

B1-3.

B1-4.

B1-5.

B1-9.

B1-1.1.

B1-2.2.

B1-3.1.

B1-4.1.

B1-5.1.

B1-9.2.

CL

CD

AA

CSC

IE

Obtiene información de imágenes del sistema solar e

identifica los planetas.

Desarrolla estrategias para organizar y memorizar la

información obtenida.

Interpreta imágenes que explican los movimientos que

realizan la Tierra y la Luna; los relaciona con el día y la

noche y con las estaciones.

Se interesa por realizar sus trabajos de forma

ordenada y limpia.

Realiza tablas para comparar y contrastar contenidos

de la unidad.

Planifica y realiza sus tareas de manera autónoma y

demuestra iniciativa en la toma de decisiones.

Realiza trabajos cooperativos en los que demuestra su

capacidad para adquirir compromisos.

Lee y comprende textos sobre el contenido de la

unidad.

Page 55: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 55

BLOQUE 2. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

CONTENIDOS CURRICULARES

DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

El universo y el sistema solar: el

Sol. Los planetas.

El planeta Tierra y la Luna, su

satélite. Características.

Movimientos y sus

consecuencias.

El Sol y el sistema solar.

El Sol, los planetas y otros

astros.

Las estrellas y la Luna.

El movimiento de rotación de

la Tierra y su relación con el

día y la noche.

El movimiento de traslación

de la Tierra y las estaciones.

La Luna y las estrellas.

Explicación de las

características de la Tierra, el

Sol y las estrellas.

Reconocimiento de la Luna

como satélite de la Tierra y

diferenciación de sus fases.

Características de las

estaciones.

Elementos para observar las

estrellas y la Luna.

Interés por conocer el

universo.

B2-2.

B2-3.

B2-2.1.

B2-3.1.

B2-3.2.

B2-3.3.

CL

CMCT

CSC

IE

Identifica componentes del sistema solar (Sol, Tierra,

Luna) y describe sus características principales.

Comprende y explica el movimiento de rotación

terrestre.

Explica la sucesión del día y la noche a partir de la

rotación de la Tierra.

Explica el movimiento de traslación de la Tierra y lo

relaciona con las estaciones.

Identifica las cuatro estaciones, explica sus

características específicas y conoce los meses del año

que corresponden a cada una.

Reconoce la Luna como satélite de la Tierra.

Explica el movimiento de traslación de la Luna y

diferencia sus fases.

Reconoce los elementos que se usan para observar las

estrellas y la Luna.

Muestra interés por conocer el universo.

Valora la importancia del trabajo de los astrónomos.

Page 56: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 56

Valoración del trabajo de los

astrónomos.

Page 57: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 57

Unidad 6: ¡Cómo pasa el tiempo!

OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de

hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, y desarrollar

hábitos de lectura.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones

elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud

contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

Page 58: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 58

Page 59: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 59

BLOQUE 1. CONTENIDOS COMUNES

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Iniciación al conocimiento

científico y su aplicación en las

Ciencias Sociales.

Recogida de la información del

tema a tratar, utilizando

diferentes fuentes (directas e

indirectas).

Desarrollo de estrategias para

organizar, memorizar y recuperar

la información obtenida mediante

diferentes métodos y fuentes.

Utilización y lectura de diferentes

lenguajes textuales y gráficos.

Estrategias para desarrollar la

responsabilidad, la capacidad de

esfuerzo y la constancia en el

estudio.

Fomento de técnicas de

animación a la lectura de textos

de divulgación de las Ciencias

Sociales (de carácter social,

geográfico e histórico).

Interpretación de la

información obtenida de

diferentes fuentes.

Explicación de los datos

obtenidos de forma oral y

escrita.

Comprensión e

interpretación de

imágenes.

Lectura y comprensión del

texto El cumpleaños de

Javier.

Síntesis de las ideas

principales en un esquema.

Interés por mostrar una

actitud responsable en sus

trabajos y por realizar sus

tareas de manera

autónoma.

B1-1.

B1-2.

B1-3.

B1-4.

B1-5.

B1-9.

B1-1.1.

B1-2.2.

B1-3.1.

B1-4.1.

B1-5.1.

B1-9.2.

CL

CD

AA

CSC

IE

Obtiene información de imágenes relacionadas con la

división del tiempo.

Desarrolla estrategias para organizar y memorizar la

información obtenida.

Diferencia épocas e identifica los cambios a los largo

del tiempo.

Se interesa por realizar sus trabajos de forma

ordenada y limpia.

Realiza un esquema para sintetizar contenidos de la

unidad.

Inventa poemas.

Participa en un trabajo cooperativo para escribir la

historia del curso que acaba de terminar.

Lee y comprende textos sobre el contenido de la

unidad.

Organiza el tiempo en una línea.

Planifica y realiza sus tareas de manera autónoma y

demuestra iniciativa en la toma de decisiones.

Page 60: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 60

BLOQUE 4. LAS HUELLAS DEL TIEMPO

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

El tiempo histórico y su medida. Las personas y el tiempo.

La división del día en

mañana, mediodía, tarde y

noche.

Secuenciación de las

actividades de un día.

El reloj y el calendario.

Nociones temporales:

pasado, presente y futuro.

Diferenciación de épocas en

imágenes.

Invención de un poema.

Comprensión del texto El

cumpleaños de Javier.

Reconocimiento de los

cambios que ha

experimentado, tanto físicos

como en la forma de ser.

La agenda.

Trabajo cooperativo: la

historia del curso.

Organización del tiempo en

B4-2.

B4-3.

B4-2.2.

B4-3.1.

B4-3.3.

CL

CMCT

AA

CSC

IE

Valora la utilidad de medir el tiempo para ordenar las

actividades del día.

Identifica los momentos en que se divide el día:

mañana, mediodía, tarde y noche, y los relaciona con

las actividades que realiza en cada uno.

Ordena las actividades que realiza en un día desde la

mañana hasta la noche.

Reconoce el reloj y el calendario como instrumentos

para medir el tiempo.

Utiliza las nociones temporales de pasado, presente y

futuro para diferenciar épocas de la historia.

Inventa un poema sobre los días que tienen los meses.

Lee y comprende un texto sobre los contenidos de la

unidad.

Reconoce los cambios que ha experimentado, tanto

físicos como en la forma de ser.

Interpreta los datos de una agenda y explica para qué

se usa.

Participa en un trabajo cooperativo para escribir la

historia del curso.

Organiza el tiempo en una línea.

Page 61: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 61

una línea.

Page 62: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 62

3.3. Perfil de cada una de las competencias o relación entre los estándares de

aprendizaje evaluables. Influencia del área de Ciencias Sociales en las

competencias.

El carácter global del área de Ciencias Sociales hace que contribuya en mayor o menor

medida, al desarrollo de la mayoría de las competencias clave.

Respecto de las competencias sociales y cívicas el área lo hace directamente en todos

los aspectos que la configuran y muy especialmente en dos ámbitos, en el de realización

personal: el de las relaciones más próximas (familia, amigos, compañeros, etc.) y el de la

apertura hacia relaciones más alejadas (barrio, municipio, Comunidad, Estado, Unión Europea,

etc.). En este sentido, el currículo pretende, además de los aspectos conceptuales, profundizar

en el desarrollo de destrezas, habilidades y, sobre todo, actitudes, que nos permitan asentar

las bases de una ciudadanía mundial, solidaria, participativa, demócrata e intercultural, pues

al eliminar las barreras lingüísticas se fomenta el interés por conocer otras culturas y modos

de pensar. Además, el área contribuye a la comprensión de los cambios que se han producido

en el tiempo y, de este modo, se adquieren pautas para ir acercándose a las raíces históricas

de las sociedades actuales.

El área contribuye muy directamente también a la competencia en la conciencia y

expresiones culturales ya que muchos de los aprendizajes que integra están totalmente

centrados en la interacción del ser humano con el mundo que le rodea.

En lo que se refiere al uso de la tecnología de la información y comunicación como

recurso y estrategia fundamental en el aprendizaje del área supone incidir en la competencia

digital. En buena parte de los aprendizajes del área, se utilizan procedimientos que requieren

diferentes códigos, formatos y lenguajes para su comprensión (lectura de mapas,

interpretación de gráficos e iconos, utilización de fuentes históricas, etc.) Asimismo, la

utilización básica del ordenador, y la búsqueda guiada Internet, contribuyen también, de

forma decisiva, al desarrollo de esta competencia.

La claridad en la exposición en los intercambios comunicativos, la estructura del

discurso, el uso del debate, la capacidad de síntesis y el aumento significativo de la riqueza en

el vocabulario específico del área, contribuyen muy especialmente a la competencia en

comunicación lingüística.

La constante utilización en el área de técnicas para aprender, para trabajar en equipo,

para organizar, memorizar y recuperar la información tales como resúmenes, esquemas, etc.,

favorecen al desarrollo de la competencia para aprender a aprender.

Page 63: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 63

Esta área incluye contenidos directamente relacionados con el desarrollo de sentido

de iniciativa y espíritu emprendedor, al enseñar a tomar decisiones, tanto en el ámbito

escolar como en la planificación de forma autónoma y creativa de actividades de ocio. La

utilización de técnicas y herramientas matemáticas en contextos significativos de uso como

escalas, tablas representaciones gráficas, porcentajes, etc., propicia, finalmente, el desarrollo

de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

El conocimiento de las manifestaciones culturales del entorno cercano, la diversidad

cultural y el reconocimiento de aquellas que forman parte del patrimonio cultural contribuyen

especialmente al desarrollo de varis competencias.

3.4. Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del

alumnado. Cuantificación de la evaluación.

La evaluación es el procedimiento fundamental de la tarea enseñanza-aprendizaje, pues

sirve para conocer el grado de adquisición de conceptos, de procedimientos, de actitudes, de

competencias que ha logrado el alumno. Requiere por tanto de la mayor objetividad posible.

La evaluación se realizará mediante diferentes técnicas: Técnicas de observación,

Pruebas de desempeño de alumnos y Entrevistas. En función de la estrategia evaluadora se

usará un instrumento.

RECURSOS

PARA

LA EVALUACIÓN

PROCEDIMIENTOS DE

EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS PARA LA

EVALUACIÓN SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Observación directa del

trabajo diario.

Análisis y valoración de

tareas creadas para la

evaluación.

Valoración cuantitativa

del avance individual

(calificaciones).

Valoración cualitativa

del avance individual

(anotaciones y

puntualizaciones).

Valoración cuantitativa

del avance colectivo.

Valoración cualitativa

del avance colectivo.

Observación directa.

Elemento de

diagnóstico: rúbrica de la

unidad.

Evaluación de

contenidos, pruebas

correspondientes a la

unidad.

Evaluación por

competencias, pruebas

correspondientes a la

unidad.

Pruebas de evaluación

externa.

Otros documentos

gráficos o textuales.

Debates e

Calificación cuantitativa:

En la prueba de control,

cada actividad se

calificará con 1 punto si

se ha resuelto

correctamente. En el caso

de que la resolución no

sea errónea, pero sea

incompleta o falte algún

elemento esencial, se

puede valorar con 0,5

puntos. Así, la calificación

máxima de la prueba será

de 10 puntos. La

evaluación inicial se

calificará del mismo

modo.

Calificación cualitativa:

Page 64: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 64

La cuantificación o valor que se asignará a los distintos instrumentos evaluadores están

recogidos en la tabla siguiente.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALAUCIÓN

INSTRUMENTO TIPOLOGÍA FRECUENCIA PORCENTAJE (%)

DE TOTAL

Trabajo en clase Contenidos y

presentación

Todos los días se tienen

en cuenta estos

aspectos

20 %

Deberes Siempre 20 %

Interés por la materia,

participación…

Siempre 20%

Exámenes y controles 40 %

Las estrategias, instrumentos y criterios de calificación serán conocidos por los padres

o tutores,

Los resultados de la evaluación también deben servir para aplicar las correcciones que

procedan y mejorar el rendimiento del alumnado.

Otros. intervenciones.

Proyectos personales o

grupales.

Representaciones y

dramatizaciones.

Elaboraciones

multimedia.

Otros.

tendrá como clave para el

diagnóstico la rúbrica

correspondiente a la unidad.

Las pruebas de

evaluación por

competencias.

La observación directa.

Page 65: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 65

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

Rúbrica de evaluación de la tarea ALUMNO/A

…………………………………………………….

CATEGORÍA

NIVELES DE ADQUISICIÓN

CALIFICACIÓN

(MÁXIMO 4) EN VÍAS DE

ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)

Comprensión del enunciado de la

tarea

Lee el enunciado de la tarea y

no está seguro de lo que

tiene que hacer.

Lee el enunciado de la actividad e

intuye lo que debe hacer al observar

los pasos que se proponen.

Lee y comprende el enunciado

de la actividad y sabe lo que

debe hacer.

Lee y comprende el enunciado de la

actividad, y comprende que debe saber

para qué sirve una agenda y aprender a

utilizarla.

Reconocimiento de la estructura de

una agenda y de su utilidad

Necesita apoyo del profesor

para identificar la estructura

de la agenda y completarla.

Identifica algunas de las partes de una

agenda y escribe los datos, pero

algunos están desordenados.

Identifica la estructura de la

agenda y escribe los datos que

se indican y los sitúa en el

lugar correspondiente.

Identifica la estructura de la agenda y

escribe los datos que se indican y los

sitúa en el lugar correspondiente;

valora la utilidad de la agenda para

organizar sus tareas.

Creatividad en la

decoración de la

agenda

Demuestra poco interés por

aprovechar las posibilidades

de los recursos de que

dispone.

Utiliza los recursos de que dispone,

pero lo hace de forma mecánica, poco

creativa.

Reconoce y reflexiona sobre

las posibilidades de utilización

de los recursos; demuestra

interés por hacerlo de forma

creativa.

Aprovecha todas las posibilidades de

los recursos que tiene a su alcance,

experimentando y demostrando

creatividad.

Presentación del trabajo

Tiene dificultades para

realizar una presentación

limpia y ordenada de los

trabajos.

Presenta sus trabajos con limpieza. Presenta sus trabajos con

claridad, limpieza y orden, y

los revisa para corregirlos en

caso de que sea necesario.

Presenta sus trabajos con claridad,

limpieza y orden, los revisa para

corregirlos en caso de que sea

necesario e incluye en ellos elementos

para mejorarlos.

CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 16)

Page 66: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 66

CATEGORÍA

NIVELES DE ADQUISICIÓN

CALIFICACIÓN

(MÁXIMO 4) EN VÍAS DE

ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)

Rúbrica de evaluación de la actitud en el trabajo cooperativo ALUMNO/A ……………………………………………

CATEGORÍA

NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN

(MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)

Participación

Le cuesta participar y demuestra

falta de interés por las tareas

cooperativas.

Participa en los trabajos

cooperativos animado por el

profesor o por sus compañeros.

Demuestra interés por

participar y habitualmente se

involucra en las tareas

cooperativas.

Participa en los trabajos realizando

propuestas, demostrando iniciativa

y disfrutando de la tarea en grupo.

Relación con los miembros del

grupo

No ofrece ayuda a sus

compañeros ni acepta que estos

le ayuden.

Ayuda a los compañeros solo si se

lo piden y deja que estos le

ayuden, pero no se lo pide

directamente.

Ayuda a sus compañeros y recibe

ayuda de estos; además, no le

importa solicitar ayuda cuando lo

necesita.

Demuestra una actitud positiva hacia

sus compañeros intentando ayudarlos

antes de que se lo pidan, y no tiene

inconveniente en ser ayudado y pedir

apoyo en cualquier momento.

Responsabilidad en el trabajo con

los demás

Tiene dificultades para cumplir

con sus responsabilidades y no

tiene en cuenta las

consecuencias de su actitud en

el trabajo de los demás.

Cumple con sus

responsabilidades, pero le gusta

que los demás se adapten a su

manera de trabajar.

Cumple con sus

responsabilidades sin imponer su

manera de trabajar y tratando de

ceder ante las propuestas de

otros miembros del grupo.

Es responsable en el trabajo; propone

y escucha propuestas esforzándose

por conciliar y consensuar las

decisiones. Valora el trabajo y las

decisiones tanto de los demás como

las suyas propias.

Page 67: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 67

CATEGORÍA

NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN

(MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)

Autoevaluación del proceso de

trabajo

Muestra dificultad para identificar

lo que debe tener en cuenta para

evaluar el proceso de trabajo.

Es capaz de autoevaluar el

proceso de trabajo, señalando

solo los logros.

Es capaz de autoevaluar el

proceso de trabajo señalando los

logros y las dificultades que han

surgido a lo largo de este.

Realiza la autoevaluación del proceso

de trabajo analizando logros y

dificultades, y proponiendo mejoras

para tener en cuenta en otros

trabajos.

CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 16)

Rúbrica de evaluación de la comprensión del texto ALUMNO/A

…………………………………………………….

(Tiempo para leer)

CATEGORÍA

NIVELES DE ADQUISICIÓN

CALIFICACIÓN

(MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN

(1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)

Lectura y comprensión

global del texto

Le cuesta mantener la atención

durante la lectura del texto.

Mantiene la atención durante la

lectura del texto, pero necesita

releerlo de nuevo y apoyarse en

imágenes para comprenderlo.

Mantiene la atención durante la

lectura del texto y comprende el

contenido sin necesidad de

volver a leerlo.

Comprende el contenido del

texto cuando lo lee por primera

vez y no necesita volver a leerlo.

Analiza el contenido y lo explica

sin dificultad.

Page 68: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 68

CATEGORÍA

NIVELES DE ADQUISICIÓN

CALIFICACIÓN

(MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN

(1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)

Reconocimiento de los detalles

Presenta dificultades para

recordar los detalles del texto.

Recuerda algunos detalles del texto

y le cuesta explicarlos.

Recuerda los detalles del texto

cuando se le presentan opciones

de respuesta.

Recuerda todos los detalles del

texto y puede explicarlos sin

dificultad.

Expresión oral

Le cuesta expresarse de forma

oral.

Se esfuerza por expresarse de

forma oral, pero utiliza un

vocabulario pobre y poco preciso.

Se expresa de forma oral con un

vocabulario sencillo pero

adecuado y haciendo un uso

correcto del lenguaje.

Se expresa de forma oral con

claridad empleando un

vocabulario adecuado y utilizando

un lenguaje elaborado y

comprensible.

Análisis y valoración del

contenido

Necesita apoyo y orientación

para analizar el contenido del

texto.

Recuerda y explica el contenido del

texto sin hacer valoraciones.

Explica el contenido del texto y lo

relaciona con sus conocimientos

previos sobre el tema.

Comprende y reflexiona sobre el

contenido del texto,

relacionándolo con sus

conocimientos previos sobre el

tema y respondiendo preguntas

en las que incluye sus opiniones y

las razona.

CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 16)

Page 69: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 69

3.5. Decisiones metodológicas y didácticas.

Las Ciencias Sociales precisan de un modelo que centre la atención en el alumnado y

en la interpretación particular que hace de los hechos sociales que le rodean. El método

tradicional basado en la transmisión de saber debe compatibilizarse con la aplicación de

nuevas fórmulas metodológicas en consonancia con las necesidades y exigencias de la

sociedad actual. La interpretación de la información sobre hechos y fenómenos permitirá a los

estudiantes comprender de manera más adecuada la realidad en la que viven.

Tomando como referencia el alumno y teniendo en cuenta las directrices del trabajo

colaborativo e interactivo, debemos provocar el empleo del método científico en nuestra

práctica docente de las Ciencias Sociales.

La inducción facilitará la construcción del conocimiento social relacionando hechos e

interpretándolos, estableciendo comparaciones, a partir de las experiencias propias y

observaciones directas, para la elaboración de conclusiones que permitan alcanzar la

comprensión del entorno social.

La deducción permitirá, al partir del hecho global y buscando la explicación particular,

la generación de distintas alternativas de trabajo en función de las hipótesis que se plantean

en relación con un suceso determinado. La variedad de conclusiones permitirá contrastar

distintas percepciones de la realidad, y la aceptación de los diferentes puntos de vista que

incluye la perspectiva democrática del ámbito social.

El proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias sociales se orientará hacia el

alcance competencial del alumnado, en el que descubra mediante la comparación, las

analogías y diferencias que se producen en los fenómenos sociales, relacionando situaciones

sociales del pasado con otras actuales o futuras. Se partirá de lo próximo, del conocimiento

cercano, con peculiaridades propias, para después ir a lo más general y global, afianzando las

categorías espaciales y temporales de manera adecuada.

En la medida de lo posible se realizarán sencillo trabajo de campo incluyendo

elementos que generen una estructura de planificación, investigación, recogida sistemática de

información y análisis de un acontecimiento o suceso. Las salidas culturales o itinerarios

guiados, de manera directa o simulada mediante los recursos interactivos que nos ofrecen las

tecnologías de la información y la comunicación, deben ser empleados para establecer las

bases del trabajo sistemático y el rigor científico que precisa el área.

El análisis y comentario de textos, documentos y biografías es un recurso

metodológico que se usará aunque de manera sencilla para así dotar al alumnado de

estrategias adecuadas de interpretación, valoración y síntesis de estas fuentes para que

expongan de manera adecuada los aspectos geográficos, históricos, sociales o culturales que

extraigan de ellos.

Los métodos interactivos deben constituir un recurso metodológico fundamental del

área. El estudio de casos y el aprendizaje basado en problemas implican al alumnado, de

manera individual o en trabajos colectivos, en la demostración de “saber hacer” que exige el

aprendizaje por competencias.

Page 70: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 70

Los recursos tecnológicos de localización geográfica, de utilización generalizada en la

sociedad actual, facilitarán el acceso de los alumnos a experiencias y fuentes de información

del ámbito social, pero deben complementar y facilitar el trabajo diario de memorización,

análisis individual y esquematización conceptual que requieren las construcciones mentales

que interactúan en las Ciencias Sociales con el resto áreas del curso.

En la medida de lo posible se procurará la manipulación de materiales.

Utilización adecuada de algunos recursos didácticos como los mapas, escalas…

Utilización de nociones simbólicas (leyendas de mapas, mapas históricos, línea del

tiempo…) hasta acercarse a lo abstracto y formal.

Las tecnologías de la información y de la comunicación han de constituir una herramienta

cotidiana en las actividades de enseñanza y aprendizaje del área de Matemáticas.

Habitualmente se usará la plataforma educativa, por una parte para informa a los padres

de las actividades y deberes que deben realizar sus hijos y por otra parta como recursos y

herramienta tecnológica facilitador a del aprendizaje.

En función de la unidad y contenido que se esté desarrollando se usarán unos materiales

u otros, procurando que los mismos sean manipulativos, motivadores que faciliten el

aprendizaje del alumnado, basado en la transmisión de saber debe compatibilizarse con la

aplicación de nuevas fórmulas metodológicas en consonancia con las necesidades y exigencias

de la sociedad actual.

La interpretación de la información sobre hechos y fenómenos permitirá a los estudiantes

con la ayuda del profesor acercarse a la realidad en la que viven.

Tomando como referencia el alumno y teniendo en cuenta las directrices del trabajo

colaborativo e interactivo, debemos usar el método científico en la práctica docente de la

materia.

La inducción facilitará la construcción del conocimiento social relacionando hechos e

interpretándolos, estableciendo comparaciones, a partir del cumplimiento en situaciones

individuales o particulares llegar a conclusiones que permitirán generalizar situaciones

matemáticas de mayor complejidad.

La deducción permitirá, al partir del hecho global buscar y encontrar soluciones

particulares la generación de distintas alternativas de trabajo en función de las hipótesis que

se plantean en relación con un ejercicio o problema determinado

Todas las actuaciones irán encaminadas hacia el logro competencial del alumnado, pues

se trata de considera la matemática como una herramienta que facilita la vida.

Page 71: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 71

Mediante la siguiente tabla se recoge las principales estrategias metodológicas que se

seguirán

ORIENTACIONES

METODOLÓGICAS

MODELOS

METODOLÓGICOS

PRINCIPIOS

METODOLÓGICOS AGRUPAMIENTO

Modelo

discursivo/expositivo.

Modelo experiencial.

Talleres.

Aprendizaje

cooperativo.

Trabajo por tareas.

Trabajo por proyectos.

Otros.

Actividad y

experimentación.

Participación.

Motivación.

Personalización.

Inclusión.

Interacción.

Significatividad.

Funcionalidad.

Globalización.

Evaluación formativa.

Otros.

Tareas individuales.

Agrupamiento flexible.

Parejas.

Pequeño grupo.

Gran grupo.

Grupo interclase.

Otros.

3.6. Procedimiento de elaboración y evaluación de las adaptaciones curriculares.

Al ser este centro preferente de alumnado con Discapacidad auditiva, existen en el mismo,

alumnos que presentan esta discapacidad.

Las adaptaciones son elaboradas con arreglo a la normativa vigente (RESOLUCIÓN de

17 de agosto de 2009, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección

Educativa, por la que se regula el diseño, aplicación, seguimiento y evaluación de las

adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades educativas

especiales escolarizado en el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y

educación secundaria obligatoria en los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León)

Las adaptaciones son elaboradas por el profesorado que atiende a este alumnado. Son

estrategias que se utilizan para concretar el currículo, flexibilizándolo y adecuando a la las

peculiaridades de los alumnos ACNES.

A nivel práctico, de cara a desarrollar las adaptaciones se procurará agrupar a los

alumnos. Al planificar adaptaciones se tendrá en cuenta variables como:

- temporalización, modificando el tiempo previsto para alcanzar los objetivos.

- eliminación y/o introducción de alguna actividad.

- priorización de objetivos, o contenidos

A lo largo del curso se revisarán las adaptaciones en las diferentes reuniones

programadas para tal fin, adecuándolas a la necesidad del momento.

Page 72: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 72

De forma genérica se sigue el siguiente modelo:

AREA: CIENCIAS SOCIALES

Bloque de contenido A Sí No Proceso

Estándar 1.1

Estándar 1.2

Estándar 2.1

Bloque de contenido B

Estándar 1.1

Estándar 2.1

Estándar 3.1

A fin de la mejor adaptación posible a los alumnos de refuerzo, ACNEEs o ANCEs, se usarán

los materiales complementarios de la editorial con la que se trabaja.

ENSEÑANZA

INDIVIDUALIZADA

MEJORA OTRAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Programa de mejora, del

proyecto de Enseñanza

individualizada

correspondiente a la

unidad.#

Actividades de refuerzo.

Programa de ampliación del proyecto de Enseñanza

individualizada correspondiente a la unidad.#

Actividades de ampliación.

LibroMedia de 1º curso de Educación Primaria,

actividades y recursos.

3.7. Materiales y recursos de desarrollo curricular.

Se utilizarán todos los materiales y recursos necesarios para el desarrollo del área de

Ciencias sociales.

Entre ellos cabe destacar materiales y recursos tales como:

- Propuesta curricular del CEIP “Miguel de Cervantes”

- Programación didáctica

- Libros de texto del alumno (editorial Santillana de 1º de primaria).

- Guías didácticas

- Mapas, planos…

- Libro Media de la editorial Santillana (actividades y recursos, de tipo clásico y digital)

- LibroMedia de 1º, actividades y recursos correspondientes a la unidad.

- Recursos audiovisuales.

- Material de revistas, prensa…

- Plataforma educativa del centro.

Page 73: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 73

4. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

4.1. Temporalización de los contenidos.

Unidad

didáctica

Titulo Periodo Observaciones

Unidad 0 Repaso septiembre

Unidad 1 La convivencia 3.ª semana de septiembre y 1.ª

de octubre

Unidad 2 La agricultura 2.ª y 3.ª semanas de octubre

Unidad 3 Los animales 4.ª semana de octubre , 1 y2ª

de noviembre

Unidad 4 El trabajo 3ªY 4º semanas de

noviembre

Unidad 5 Fiestas y tradiciones 5ª semana noviembre , 1.ª y 2ª

semanas de diciembre

Unidad 6 El universo 2.ª y 3ª semanas de

enero.

Unidad 7 Medios de comunicación 4.ª semana de enero y 1.ª

semana de febrero

Unidad 8 Los sentimientos 2.ª y 3ª semanas de febrero

Unidad 9 La solidaridad 4ª semana de febrero y 1ª de

marzo

Unidad 10 La sociedad 2.ª Y 3ª semanas de marzo

Unidad 11 Derechos y deberes 4ª y5.ª semanas de marzo

Unidad 12 Los viajes 1ª. Y 2ª semanas de abril

4.2. Distribución de contenidos en las diferentes unidades de aprendizaje.

Criterios de evaluación y estándares (de calificación) que les corresponden y

perfil de las competencias asociadas.

Page 74: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 74

UNIDAD 1. La biblioteca

OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar

hábitos de lectura.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud

contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Situaciones de comunicación,

espontáneas o dirigidas,

utilizando un discurso

ordenado y coherente.

Estrategias y normas para el

intercambio comunicativo:

participación; exposición clara;

organización del discurso;

escucha; respeto al turno de

palabra; papel de moderador;

Intercambio de experiencias

personales sobre bibliotecas y

libros.

Conversación sobre las bibliotecas y

los cuentos.

Interés por participar en las

conversaciones del aula.

Ampliación del vocabulario sobre

bibliotecas y cuentos.

B1-1.

B1-3.

B1-8.

B1-10.

B1-1.1.

B1-3.3.

B1-8.2.

B1-10.1.

CL

AA

CSC

IE

CEC

Emplea la lengua oral para describir

personajes de cuentos y una biblioteca.

Se expresa oralmente para reflexionar sobre

el contenido de textos orales.

Narra experiencias personales sobre las

bibliotecas, expresa opiniones sobre el

respeto a los demás y reflexiona oralmente

sobre su propio aprendizaje.

Se interesa por participar en conversaciones

Page 75: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 75

entonación adecuada; respeto

por los sentimientos,

experiencias, ideas, opiniones y

conocimientos de los demás.

Audición y reproducción de textos

breves, sencillos y que estimulen

el interés del niño.

Estrategias para utilizar el

lenguaje oral como instrumento

de comunicación y aprendizaje:

escuchar, recoger datos,

preguntar. Participación en

encuestas y entrevistas.

Comentario oral y juicio personal.

Los personajes de los cuentos.

Descripción de personajes de

cuento a partir de un modelo.

Manifestación de gustos personales

sobre los personajes de los cuentos.

Escucha atenta de textos orales

sobre personajes de cuentos.

Reconocimiento de datos de

comprensión de un texto oral.

Respeto y valoración de los otros,

de sus opiniones y sus gustos.

Comprensión de los

comportamientos adecuados en

diversas situaciones (guardar

silencio en la biblioteca).

sobre sus experiencias personales en una

biblioteca y sobre sus aprendizajes.

Expresa sus opiniones y sus gustos sobre los

personajes de los cuentos, ajustando sus

intervenciones al tema que se trate y

empleando el vocabulario adecuado.

Responde correctamente a las preguntas de

comprensión literal sobre un texto oral.

Reconoce datos no explícitos de un cuento y

relaciona el argumento con su experiencia.

Escucha atentamente textos orales de

diferente extensión.

Recuerda los datos necesarios para participar

en una conversación sobre el contenido del

texto.

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Audición de diferentes tipos de

textos.

Estrategias para la comprensión

lectora de textos: título.

Ilustraciones. Palabras clave.

Capítulos. Relectura. Anticipación

de hipótesis y comprobación.

Síntesis. Estructura del texto.

Tipos de textos. Contexto.

Lectura comprensiva del cuento Alí

Babá y los cuarenta ladrones,

apoyándose en imágenes y en la

audición del texto.

Audición del cuento Alí Babá y los

cuarenta ladrones.

Lectura en silencio y en voz alta de

palabras del cuento formadas por las

B2-2.

B2-3.

B2-5.

B2-2.1.

B2-3.1.

B2-5.1.

CL

AA

IE

Lee y comprende el contenido del cuento Alí

Babá y los cuarenta ladrones, apoyándose en

imágenes y en la audición del texto.

Entiende el contenido de un texto que ha

leído en voz alta y amplía su vocabulario

recurriendo al contexto de la lectura.

Lee en silencio con la velocidad adecuada.

Comprende el contenido de diferentes tipos

Page 76: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 76

Diccionario. Sentido global del

texto. Ideas principales y

secundarias. Resumen.

Gusto por la lectura. Hábito

lector. Lectura de diferentes

textos como fuente de

información, de deleite y de

diversión.

letras conocidas.

Comprensión de las ilustraciones del

cuento.

Explicación de las situaciones que se

narran en el cuento.

Identificación de los personajes y

reconocimiento de la secuencia

temporal del cuento.

Valoración del título del cuento y del

significado de las ilustraciones que lo

acompañan.

Ampliación de vocabulario

recurriendo al contexto del cuento.

Lectura comprensiva del texto

rimado Minuto, el diminuto.

Lectura expresiva de textos rimados

prestando atención al ritmo y a la

entonación.

de textos.

Comprende el valor del título en un cuento y

el significado de las ilustraciones que lo

acompañan.

BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Caligrafía. Orden y presentación.

Dictados.

Las letras s, t, d, n.

Ejercicio de la caligrafía: letras s, t, d,

n.

Copia y escritura de sílabas directas y

B3-7. B3-7.1. CL

AA

IE

Escribe textos con intención comunicativa:

un menú y los datos personales de un

carné.

Enlaza correctamente las letras.

Page 77: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 77

palabras con las letras s, t, d, n, y de

sílabas inversas con las letras s y n.

Realización de ejercicios de caligrafía

y dictados con palabras que

contienen las letras s, t, d, n,

respetando la separación entre

palabras y realizando correctamente

los enlaces entre las letras.

Previsión de la extensión de las

palabras.

Elaboración de un menú.

El carné de biblioteca.

Escritura de los datos necesarios para

rellenar un carné de biblioteca

adaptándose a una estructura dada.

Presentación de trabajos con

limpieza, claridad y orden.

Comprende el espacio del que dispone en

la pauta para escribir y respeta la

separación entre palabras.

Presenta sus trabajos con limpieza,

claridad y orden.

BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULAR

ES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Page 78: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 78

Reconocimiento de las distintas

clases de palabras y explicación

reflexiva de su uso en situaciones

concretas de comunicación

(nombre, verbo, adjetivo,

preposición, adverbio,

conjunción, pronombres,

artículos, interjecciones).

Características y uso de cada clase

de palabra.

Los artículos y los sustantivos.

Reconocimiento y uso de artículos y

sustantivos.

Concordancia entre artículos y

sustantivos.

B4-1.

B4-1.1.

CL Reconoce y distingue, por el uso, palabras

de diferentes tipos: determinantes y

sustantivos.

Clasifica palabras con criterios semánticos y

gramaticales.

BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Lectura guiada de textos

narrativos de tradición oral,

literatura infantil, adaptaciones

de obras clásicas y literatura

actual.

Comprensión, memorización y

recitado de poemas con el ritmo,

entonación y dicción adecuados.

Lectura de la adaptación de un

cuento clásico.

Reconocimiento de las

características de los cuentos.

Lectura expresiva de textos rimados

prestando atención al ritmo y a la

entonación.

Reconocimiento de palabras que

riman.

B5-1. B5-1.1. CL

IE

CEC

Lee textos narrativos, poéticos y

dramáticos, y reconoce las características

fundamentales de este tipo de textos.

Page 79: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 79

UNIDAD 2. Juegos y juguetes OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar

hábitos de lectura.

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos

y desenvolverse en situaciones cotidianas.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud

contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Situaciones de comunicación,

espontáneas o dirigidas,

utilizando un discurso

ordenado y coherente.

Estrategias y normas para el

intercambio comunicativo:

Intercambio de experiencias

personales sobre juegos y juguetes.

Conversación sobre juegos y

juguetes.

Participación activa en las

B1-1.

B1-3.

B1-8.

B1-10.

B1-1.1.

B1-3.3.

B1-8.2.

B1-10.1.

CL

AA

CSC

IE

Emplea la lengua oral para describir lugares y

objetos.

Se expresa oralmente para reflexionar sobre

el contenido de textos orales.

Participa en juegos de lenguaje y

Page 80: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 80

participación; exposición clara;

organización del discurso;

escucha; respeto al turno de

palabra; papel de moderador;

entonación adecuada; respeto

por los sentimientos,

experiencias, ideas, opiniones y

conocimientos de los demás.

Audición y reproducción de textos

breves, sencillos y que estimulen

el interés del niño.

Estrategias para utilizar el

lenguaje oral como instrumento

de comunicación y aprendizaje:

escuchar, recoger datos,

preguntar. Participación en

encuestas y entrevistas.

Comentario oral y juicio personal.

conversaciones del aula.

Interés por participar en

conversaciones sobre sus

experiencias personales con juegos

y juguetes.

Ampliación del vocabulario sobre

juegos y juguetes.

Descripción de objetos a partir de

un modelo.

Escucha atenta de textos orales

sobre juegos.

Reconocimiento de datos de

comprensión literal de un texto oral.

El cuidado y el orden de las cosas.

Valoración de la importancia del

cuidado y orden de los objetos y

espacios personales.

CEC

dramatizaciones.

Narra experiencias personales sobre juegos y

juguetes, expresa opiniones sobre el orden y

cuidado de las cosas, y reflexiona oralmente

sobre su propio aprendizaje.

Se interesa por participar en conversaciones

sobre sus experiencias con juegos.

Expresa sus opiniones y sus gustos, ajustando

sus intervenciones al tema que se trate y

empleando el vocabulario adecuado.

Responde correctamente a las preguntas de

comprensión literal sobre un texto oral.

Reconoce datos no explícitos de un cuento y

relaciona el argumento con su experiencia.

Escucha atentamente textos orales de

diferente extensión.

Recuerda los datos necesarios para participar

en una conversación sobre el contenido del

texto.

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Audición de diferentes tipos de

textos.

Estrategias para la comprensión

lectora de textos: título.

Ilustraciones. Palabras clave.

Lectura comprensiva del cuento El

soldadito de plomo, apoyada en las

imágenes y la audición del texto.

Audición del cuento El soldadito de

plomo.

B2-2.

B2-3.

B2-5.

B2-2.1.

B2-3.1.

B2-5.1.

CL

AA

IE

Lee y comprende el contenido del cuento El

soldadito de plomo, apoyándose en

imágenes y en la audición del texto.

Entiende el contenido de un texto que ha

leído en voz alta y amplía su vocabulario

Page 81: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 81

Capítulos. Relectura. Anticipación

de hipótesis y comprobación.

Síntesis. Estructura del texto.

Tipos de textos. Contexto.

Diccionario. Sentido global del

texto. Ideas principales y

secundarias. Resumen.

Gusto por la lectura. Hábito

lector. Lectura de diferentes

textos como fuente de

información, de deleite y de

diversión.

Lectura en silencio y en voz alta de

palabras del cuento formadas por las

letras conocidas.

Comprensión de las ilustraciones del

cuento.

Explicación de las situaciones que se

narran en el cuento. Identificación

de las características del personaje

protagonista del cuento, de las

situaciones y de las causas de los

acontecimientos de la historia.

Reconocimiento de la secuencia

temporal de la historia narrada en el

cuento.

Ampliación de vocabulario

recurriendo al contexto del cuento.

Lectura comprensiva y expresiva del

texto dialogado Una película de

miedo.

recurriendo al contexto de la lectura.

Lee en silencio con la velocidad adecuada.

Comprende el contenido de diferentes tipos

de texto.

Comprende el valor y el significado de las

ilustraciones que acompañan a un cuento.

BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Caligrafía. Orden y presentación.

Dictados.

Las letras f, r (sonido fuerte), h, c/qu.

Ejercicio de la caligrafía: letras f, r

(sonido fuerte), h, c/qu.

Copia y escritura de sílabas y palabras

con las letras f, r (sonido fuerte), h,

c/qu.

B3-2.

B3-7.

B3-2.3.

B3-7.1.

CL

AA

IE

Escribe dictados, preparados previamente,

que contengan palabras y oraciones

conocidas y que supongan algunas

dificultades ortográficas (c/qu).

Enlaza correctamente las letras.

Comprende el espacio del que dispone en

la pauta para escribir y respeta la

Page 82: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 82

Ortografía natural de palabras con r y

rr; y de palabras con c y qu.

Realización de ejercicios de caligrafía

y dictados con palabras que

contienen las letras f, r (sonido

fuerte), h, c/qu, respetando la

separación entre palabras y

realizando correctamente los enlaces

entre las letras.

Previsión de la extensión de palabras

y oraciones.

Escritura de palabras ordenando

sílabas.

Construcción de oraciones asociadas

a imágenes uniendo sujeto y

predicado.

Resolución de pasatiempos.

Presentación de trabajos con

limpieza, claridad y orden.

separación entre palabras.

Presenta sus trabajos con limpieza,

claridad y orden.

BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULAR

ES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Page 83: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 83

Reconocimiento de las distintas

clases de palabras y explicación

reflexiva de su uso en situaciones

concretas de comunicación

(nombre, verbo, adjetivo,

preposición, adverbio,

conjunción, pronombres,

artículos, interjecciones).

Características y uso de cada clase

de palabra.

Los determinantes y los sustantivos.

Reconocimiento y uso de

determinantes y sustantivos.

Concordancia entre determinantes y

sustantivos.

B4-1.

B4-1.1.

CL Reconoce y distingue, por el uso, palabras

de diferentes tipos: determinantes y

sustantivos.

Clasifica palabras con criterios semánticos y

gramaticales.

BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Lectura guiada de textos

narrativos de tradición oral,

literatura infantil, adaptaciones

de obras clásicas y literatura

actual.

Lectura de la adaptación de un

cuento clásico.

Reconocimiento de las

características de los cuentos.

Lectura expresiva de textos

narrativos y diálogos.

B5-1. B5-1.1. CL

IE

CEC

Lee textos narrativos, poéticos y

dramáticos, y reconoce las características

fundamentales de este tipo de textos.

Page 84: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 84

UNIDAD 3. Las tiendas OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar

hábitos de lectura.

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos

y desenvolverse en situaciones cotidianas.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud

contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Situaciones de comunicación,

espontáneas o dirigidas,

utilizando un discurso

ordenado y coherente.

Estrategias y normas para el

intercambio comunicativo:

Intercambio de experiencias

personales sobre las tiendas.

Conversación sobre los elementos

que se encuentran en las tiendas y

las actividades que se realizan en

B1-1.

B1-3.

B1-8.

B1-10.

B1-1.1.

B1-3.2.

B1-3.3.

B1-8.2.

CL

AA

CSC

IE

Emplea la lengua oral para describir las

tiendas y sus elementos y para reflexionar

sobre el contenido de textos orales.

Participa en dramatizaciones.

Narra experiencias personales sobre las

Page 85: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 85

participación; exposición clara;

organización del discurso;

escucha; respeto al turno de

palabra; papel de moderador;

entonación adecuada; respeto

por los sentimientos,

experiencias, ideas, opiniones y

conocimientos de los demás.

Audición y reproducción de

textos breves, sencillos y que

estimulen el interés del niño.

Estrategias para utilizar el

lenguaje oral como instrumento

de comunicación y aprendizaje:

escuchar, recoger datos,

preguntar. Participación en

encuestas y entrevistas.

Comentario oral y juicio personal.

ellas.

Participación activa en las

conversaciones del aula.

Interés por participar en

conversaciones sobre sus

experiencias en las tiendas.

Ampliación del vocabulario sobre

elementos y señales que se

encuentran en las tiendas.

Dramatización de un diálogo.

Escucha atenta de textos orales

sobre las señales y las tiendas.

Reconocimiento de datos de

comprensión literal de un texto oral.

El consumo responsable.

Valoración de la importancia del

consumo responsable.

B1-10.1.

CEC

tiendas, expresa opiniones sobre el consumo

responsable y reflexiona oralmente sobre su

propio aprendizaje.

Explica sus propias ideas sobre el consumo

responsable y aplica modelos para llevar a

cabo dichas explicaciones.

Se interesa por participar en conversaciones

sobre sus experiencias en las tiendas y

expresa sus opiniones sobre el consumo,

ajustando sus intervenciones al tema que se

trata y empleando el vocabulario adecuado.

Responde correctamente a las preguntas de

comprensión literal sobre un texto oral,

reconoce datos no explícitos de un texto y

relaciona el argumento con su experiencia.

Escucha atentamente textos orales de

diferente extensión.

Recuerda los datos necesarios para participar

en una conversación sobre el contenido del

texto.

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Audición de diferentes tipos de

textos.

Estrategias para la comprensión

lectora de textos: título.

Ilustraciones. Palabras clave.

Lectura comprensiva del cuento El

zapatero y los duendes, apoyada en

las imágenes y la audición del texto.

Audición del cuento El zapatero y los

B2-2.

B2-3.

B2-5.

B2-2.1.

B2-2.2.

B2-3.1.

B2-5.1.

CL

AA

IE

Lee y comprende el contenido del cuento El

zapatero y los duendes, apoyándose en

imágenes y en la audición del texto.

Entiende el contenido de un texto que ha

leído en voz alta y amplía su vocabulario

Page 86: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 86

Capítulos. Relectura. Anticipación

de hipótesis y comprobación.

Síntesis. Estructura del texto.

Tipos de textos. Contexto.

Diccionario. Sentido global del

texto. Ideas principales y

secundarias. Resumen.

Gusto por la lectura. Hábito

lector. Lectura de diferentes

textos como fuente de

información, de deleite y de

diversión.

duendes.

Lectura en silencio y en voz alta de

palabras y expresiones del cuento

formadas por las letras conocidas.

Comprensión de las ilustraciones del

cuento.

Identificación de personajes y sus

acciones. Reconocimiento de

detalles relevantes del argumento

del cuento y de la secuencia

temporal.

Valoración del título del cuento y del

significado de las ilustraciones.

Ampliación de vocabulario

recurriendo al contexto del cuento.

Lectura comprensiva y expresiva del

texto poético Un lobo muy bueno,

prestando atención al ritmo y la

entonación.

Interés por la lectura de cuentos y

poemas.

recurriendo al contexto de la lectura.

Recuerda y explica detalles del cuento en

general, de los personajes y de la secuencia

narrativa.

Lee en silencio con la velocidad adecuada.

Comprende el contenido de diferentes tipos

de texto.

Comprende el valor del título en un cuento y

el significado de las ilustraciones que lo

acompañan.

Page 87: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 87

BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Revisión y mejora del texto.

Caligrafía. Orden y presentación.

Dictados.

Las letras g/gu, r (sonido suave), b, v,

c/c y j/g.

Ejercicio de la caligrafía: letras g/gu, r

(sonido suave), b, v, c/c y j/g.

Copia y escritura de sílabas, palabras

y oraciones con las letras g/gu, r

(sonido suave), b, v, c/c y j/g.

Ortografía natural de palabras con las

letras trabajadas.

Realización de ejercicios de caligrafía

y dictados con palabras que

contienen las letras g/gu, r (sonido

suave), b, v, c/c y j/g.

Previsión de la extensión de palabras

y oraciones.

Escritura de palabras ordenando

sílabas.

Construcción de oraciones

completándolas con palabras para

describir imágenes.

Elaboración de la lista de la compra.

Interés por presentar los trabajos con

limpieza, claridad y orden.

B3-7. B3-7.1. CL

AA

IE

Escribe dictados, preparados previamente,

que contengan palabras y oraciones

conocidas y que supongan algunas

dificultades ortográficas.

Enlaza correctamente las letras.

Comprende el espacio del que dispone en

la pauta para escribir y respeta la

separación entre palabras.

Presenta sus trabajos con limpieza,

claridad y orden.

Page 88: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 88

BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULAR

ES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Reconocimiento de las distintas

clases de palabras y explicación

reflexiva de su uso en situaciones

concretas de comunicación

(nombre, verbo, adjetivo,

preposición, adverbio,

conjunción, pronombres,

artículos, interjecciones).

Características y uso de cada clase

de palabra.

Vocabulario: sinónimos y

antónimos, homónimos y

palabras polisémicas.

Aumentativos y diminutivos.

Arcaísmos, neologismos y

extranjerismos. Frases hechas.

Formación de sustantivos,

adjetivos y verbos. Recursos

derivativos: prefijos y sufijos en la

formación de nombres, adjetivos

y verbos. Siglas y abreviaturas.

Las palabras polisémicas.

Los campos semánticos.

Identificación de palabras

polisémicas.

Reconocimiento de la relación que

existe entre palabras de un mismo

campo semántico.

B4-1.

B4-1.1.

CL Reconoce y distingue, por el uso, palabras

de diferentes tipos: palabras polisémicas.

Clasifica palabras con criterios semánticos y

gramaticales: el campo semántico.

Page 89: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 89

BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Lectura guiada de textos

narrativos de tradición oral,

literatura infantil, adaptaciones

de obras clásicas y literatura

actual.

Lectura de la adaptación de un

cuento clásico.

Lectura expresiva de un texto

rimado prestando atención al ritmo

y la entonación.

Diferenciación de las características

de textos narrativos y poéticos.

Lectura expresiva de textos

narrativos y diálogos.

B5-1. B5-1.1. CL

IE

CEC

Lee textos narrativos, poéticos y

dramáticos, y reconoce las características

fundamentales de este tipo de textos.

Page 90: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 90

UNIDAD 4. La Navidad OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de

hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar

hábitos de lectura.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud

contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Situaciones de comunicación,

espontáneas o dirigidas,

utilizando un discurso

Intercambio de experiencias

personales sobre la Navidad y el día

de Reyes.

B1-1.

B1-3.

B1-8.

B1-1.1.

B1-3.3.

B1-8.2.

CL

AA

Emplea la lengua oral para describir una

cabalgata de Reyes y elementos navideños.

Se expresa oralmente para reflexionar sobre

Page 91: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 91

ordenado y coherente.

Estrategias y normas para el

intercambio comunicativo:

participación; exposición clara;

organización del discurso;

escucha; respeto al turno de

palabra; papel de moderador;

entonación adecuada; respeto

por los sentimientos,

experiencias, ideas, opiniones y

conocimientos de los demás.

Audición y reproducción de

textos breves, sencillos y que

estimulen el interés del niño.

Estrategias para utilizar el

lenguaje oral como instrumento

de comunicación y aprendizaje:

escuchar, recoger datos,

preguntar. Participación en

encuestas y entrevistas.

Comentario oral y juicio personal.

Conversación sobre la cabalgata de

Reyes.

Participación activa en las

conversaciones de aula.

Interés por participar en las

conversaciones sobre sus

experiencias en una cabalgata de

Reyes y otras fiestas navideñas.

Descripción de una cabalgata de

Reyes.

Ampliación del vocabulario sobre la

Navidad.

Escucha activa de textos orales

sobre las fiestas navideñas.

Recogida de datos relevantes de

textos orales para responder a

preguntas sobre su contenido.

Expresión oral de ideas y

sentimientos sobre las

celebraciones de Navidad.

B1-10.

B1-10.1.

CSC

IE

CEC

el contenido de textos orales.

Participa en juegos de lenguaje y

dramatizaciones.

Narra experiencias personales sobre las

fiestas navideñas, expresa preferencias y

reflexiona oralmente sobre su aprendizaje.

Se interesa por participar en conversaciones

sobre sus experiencias en las fiestas

navideñas y sus aprendizajes.

Expresa opiniones y gustos, ajustando sus

intervenciones al tema que se trata y

empleando el vocabulario adecuado.

Responde correctamente a las preguntas de

comprensión literal sobre un texto oral.

Reconoce datos no explícitos de un cuento y

relaciona el argumento con su experiencia.

Escucha atentamente textos orales de

diferente extensión.

Recuerda los datos necesarios para participar

en una conversación sobre el contenido del

texto.

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Recursos gráficos en la

comunicación escrita.

Consolidación del sistema de

Lectura comprensiva del cuento

Artabán, el cuarto Rey Mago,

apoyándose en imágenes y en la

B2-1.

B2-2.

B2-2.1.

B2-3.1.

CL

AA

Lee en voz alta cuentos y villancicos, con la

velocidad y la entonación adecuadas.

Lee y comprende el contenido del cuento

Page 92: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 92

lectoescritura.

Comprensión de textos leídos en

voz alta y en silencio.

Audición de diferentes tipos de

textos.

Lectura de distintos tipos de

texto: descriptivos,

argumentativos, expositivos,

instructivos, literarios.

Estrategias para la comprensión

lectora de textos: título.

Ilustraciones. Palabras clave.

Capítulos. Relectura. Anticipación

de hipótesis y comprobación.

Síntesis. Estructura del texto.

Tipos de textos. Contexto.

Diccionario. Sentido global del

texto. Ideas principales y

secundarias. Resumen.

audición del texto.

Comprensión de distintos tipos de

textos.

Audición del cuento Artabán, el

cuarto Rey Mago.

Lectura en silencio y en voz alta del

cuento y de un villancico.

Utilización de los conocimientos

previos para comprender

globalmente un texto.

Identificación de personajes de un

cuento y de sus acciones.

Reconocimiento de la secuencia

temporal de los hechos.

Interpretación del título y las

imágenes que ilustran el cuento.

Lectura comprensiva y expresiva del

villancico Ande, ande, ande,

prestando atención al ritmo y la

entonación.

Lectura compartida del poema La

bufanda amarilla.

B2-3.

B2-5.

B2-5.1. IE

Artabán, el cuarto Rey Mago, apoyándose en

imágenes y en la audición del texto, y el

villancico Ande, ande, ande.

Entiende el contenido de un texto que ha

leído en voz alta y amplía su vocabulario

recurriendo al contexto de la lectura.

Recuerda y explica la secuencia narrativa e

identifica a los personajes y sus acciones.

Reconoce las características básicas de los

textos narrativos.

Lee en silencio con la velocidad adecuada.

Comprende el contenido de diferentes tipos

de textos.

Comprende el valor del título en un cuento y

el significado de las ilustraciones que lo

acompañan.

Se apoya en sus conocimientos previos para

comprender globalmente un texto que ha

leído y evocar algunos detalles.

Realiza una lectura compartida del poema La

bufanda amarilla.

BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Producción de textos para

comunicar conocimientos,

Las letras ll, ñ, y, ch, x, k y w.

Ejercicio de la caligrafía teniendo en

B3-1. B3-1.1. CL Redacta una carta a los Reyes apoyándose

en modelos.

Page 93: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 93

experiencias y necesidades:

narraciones, descripciones,

textos expositivos,

argumentativos y persuasivos,

poemas, diálogos, entrevistas y

encuestas.

Caligrafía. Orden y presentación.

Dictados.

Plan de escritura.

cuenta la presentación.

Escritura de sílabas y palabras con las

letras ll, ñ, y, ch, x, k y w.

Realización de ejercicios de caligrafía

y dictados con palabras que

contienen las letras trabajadas,

respetando la separación entre

palabras y los enlaces entre letras.

Construcción de oraciones.

La carta a los Reyes Magos.

Redacción de una carta siguiendo un

modelo.

Presentación de trabajos con

limpieza, claridad y orden.

B3-7. B3-7.1. AA

IE

Escribe textos con intención comunicativa:

una carta.

Enlaza correctamente las letras.

Comprende el espacio del que dispone en

la pauta para escribir y respeta la

separación entre palabras.

Presenta sus trabajos con limpieza,

claridad y orden.

BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULAR

ES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Reconocimiento de las distintas

clases de palabras y explicación

reflexiva de su uso en situaciones

concretas de comunicación

(nombre, verbo, adjetivo,

preposición, adverbio,

conjunción, pronombres,

artículos, interjecciones).

Características y uso de cada clase

Los adjetivos.

Funciones de los adjetivos en la

oración.

La concordancia entre sujeto, verbo y

predicado.

Reconocimiento y uso de antónimos.

B4-1.

B4-2.

B4-1.1.

B4-2.1.

B4-2.5.

CL Reconoce y distingue, por el uso,

sustantivos, verbos y adjetivos.

Deduce por el contexto el significado de

algunas frases hechas.

Reconoce y usa antónimos.

Construye de forma intuitiva distintos tipos

de oraciones siguiendo modelos.

Aplica la concordancia entre el sujeto, el

Page 94: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 94

de palabra.

Vocabulario: sinónimos y

antónimos, homónimos y

palabras polisémicas.

Aumentativos y diminutivos.

Arcaísmos, neologismos y

extranjerismos. Frases hechas.

Formación de sustantivos,

adjetivos y verbos. Recursos

derivativos: prefijos y sufijos en la

formación de nombres, adjetivos

y verbos. Siglas y abreviaturas.

Las relaciones gramaticales.

verbo y el predicado de una oración.

BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Lectura guiada de textos

narrativos de tradición oral,

literatura infantil, adaptaciones

de obras clásicas y literatura

actual.

Comprensión, memorización y

recitado de poemas con el ritmo,

entonación y dicción adecuados.

Creación de textos literarios en

prosa o en verso, valorando el

sentido estético y la creatividad:

cuentos, poemas, adivinanzas,

Lectura de un cuento popular.

Lectura expresiva de textos rimados:

villancicos y refranes, prestando

atención al ritmo y a la entonación.

Reconocimiento de las

características fundamentales de los

textos narrativos y de los villancicos.

Creación de rimas siguiendo un

modelo.

Valoración de los villancicos como

fuente de conocimiento de las

B5-1.

B5-3.

B5-4.

B5-1.1.

B5-3.1.

B5-4.1.

CL

IE

CEC

Lee textos narrativos, poéticos y dramáticos

y reconoce las características

fundamentales de este tipo de textos.

Lee de forma expresiva textos rimados,

prestando especial atención al ritmo y a la

entonación y reconociendo las palabras que

riman.

Crea textos o fragmentos de texto con

intención expresiva y estética, siguiendo

modelos.

Realiza una lectura compartida de un

Page 95: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 95

canciones, y teatro.

Valoración de los textos literarios

como vehículo de comunicación y

como fuente de conocimiento de

otros mundos, tiempos y culturas

y como disfrute personal.

tradiciones populares.

Lectura compartida de un poema.

poema.

Page 96: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 96

UNIDAD 5. Las fiestas OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de

hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar

hábitos de lectura.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud

contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Situaciones de comunicación,

espontáneas o dirigidas,

utilizando un discurso

ordenado y coherente.

Estrategias y normas para el

Intercambio de experiencias

personales sobre las fiestas de

cumpleaños y de disfraces.

Participación en las

conversaciones de aula.

B1-1.

B1-3.

B1-8.

B1-10.

B1-1.1.

B1-3.3.

B1-8.2.

B1-10.1.

CL

AA

CSC

IE

Emplea la lengua oral para realizar sus

actividades, describir disfraces y los

elementos de decoración de una fiesta.

Se expresa oralmente para reflexionar sobre

el contenido de textos orales.

Page 97: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 97

intercambio comunicativo:

participación; exposición clara;

organización del discurso;

escucha; respeto al turno de

palabra; papel de moderador;

entonación adecuada; respeto

por los sentimientos,

experiencias, ideas, opiniones y

conocimientos de los demás.

Audición y reproducción de

textos breves, sencillos y que

estimulen el interés del niño.

Estrategias para utilizar el

lenguaje oral como instrumento

de comunicación y aprendizaje:

escuchar, recoger datos,

preguntar. Participación en

encuestas y entrevistas.

Comentario oral y juicio personal.

Interés por participar en las

conversaciones sobre sus

experiencias personales en las

fiestas.

Descripción de los disfraces para

una fiesta.

Ampliación del vocabulario sobre

los disfraces y elementos de adorno

de una fiesta.

Escucha activa de un texto oral

sobre una fiesta.

Recogida de datos relevantes de

textos orales para responder a

preguntas sobre su contenido.

Reconocimiento de la secuencia

temporal de los datos de un texto

oral.

Expresión oral de sus gustos sobre

disfraces.

CEC Participa en juegos de lenguaje y

dramatizaciones.

Narra experiencias personales sobre las

fiestas de disfraces, expresa opiniones sobre

el trabajo en equipo y reflexiona oralmente

sobre su propio aprendizaje.

Se interesa por participar en conversaciones

sobre sus experiencias en las fiestas y sus

aprendizajes.

Expresa opiniones y gustos, ajustando sus

intervenciones al tema que se trata y

empleando el vocabulario adecuado.

Responde correctamente a las preguntas de

comprensión literal sobre un texto oral.

Reconoce la secuencia de lo escuchado.

Escucha atentamente textos orales de

diferente extensión.

Recuerda los datos necesarios para participar

en una conversación sobre el contenido del

texto.

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Comprensión de textos leídos en

voz alta y en silencio.

Audición de diferentes tipos de

textos.

Lectura comprensiva y audición del

cuento La calabaza gigante, leído en

silencio y en voz alta con la

velocidad y la entonación

B2-2.

B2-3.

B2-5.

B2-2.1.

B2-3.1.

B2-5.1.

B2-5.4.

CL

AA

IE

Lee y comprende el contenido del cuento La

calabaza gigante, apoyándose en imágenes y

en la audición del texto.

Entiende el contenido de un texto que ha

Page 98: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 98

Lectura de distintos tipos de

texto: descriptivos,

argumentativos, expositivos,

instructivos, literarios.

Estrategias para la comprensión

lectora de textos: título.

Ilustraciones. Palabras clave.

Capítulos. Relectura. Anticipación

de hipótesis y comprobación.

Síntesis. Estructura del texto.

Tipos de textos. Contexto.

Diccionario. Sentido global del

texto. Ideas principales y

secundarias. Resumen.

Gusto por la lectura. Hábito

lector. Lectura de diferentes

textos como fuente de

información, de deleite y de

diversión.

adecuadas.

Lectura expresiva de un diálogo

relacionado con el cuento.

Comprensión del contenido del

cuento apoyándose en las

ilustraciones y la audición.

Identificación de los personajes del

cuento. Reconocimiento de la

secuencia temporal y de la relación

que existe entre acontecimientos.

Realización de inferencias a partir de

datos literales del cuento.

Interpretación del significado del

título y las ilustraciones del cuento.

Invención de un título.

Lectura comprensiva del texto

informativo ¡Qué rico!

Interés por la lectura de cuentos y

de textos que son fuente de

información.

leído en voz alta y amplía su vocabulario

recurriendo al contexto de la lectura.

Lee en silencio con la velocidad adecuada.

Comprende el contenido de diferentes tipos

de textos.

Comprende el valor del título en un cuento y

el significado de las ilustraciones que lo

acompañan.

Realiza inferencias y formula hipótesis sobre

el argumento del cuento.

Establece relaciones de temporalidad,

causalidad, etc., entre acontecimientos.

Construye argumentos.

BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Producción de textos para

comunicar conocimientos,

experiencias y necesidades:

narraciones, descripciones,

Los grupos consonánticos pr, pl, br,

bl.

Escritura de palabras con los grupos

B3-2.

B3-7.

B3-2.2.

B3-2.3.

B3-7.1.

CL

AA

IE

Distingue el uso de diferentes grafías para

representar un mismo sonido y de

diferentes sonidos que se representan con

una misma grafía, como la letra r (sonidos

Page 99: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 99

textos expositivos,

argumentativos y persuasivos,

poemas, diálogos, entrevistas y

encuestas.

Revisión y mejora del texto.

Aplicación de las normas

ortográficas y signos de

puntuación (punto, coma, punto

y coma, guion, dos puntos, raya,

signos de entonación, paréntesis,

comillas). Acentuación.

Caligrafía. Orden y presentación.

Dictados.

consonánticos pr, pl, br, bl.

Ortografía de palabras que contienen

la letra r.

Clasificación de palabras con r suave

y r fuerte.

Elaboración de una lista de invitados

para una fiesta.

Uso de la coma en las

enumeraciones.

Realización de dictados prestando

atención a los enlaces de las letras y a

la separación de palabras.

Escritura de una invitación para una

fiesta.

Presentación de trabajos con

limpieza, claridad y orden.

suave y fuerte) y rr.

Aplica reglas básicas de ortografía: uso de

la coma para separar los elementos de una

enumeración.

Escribe dictados, preparados previamente,

que contengan palabras y oraciones

conocidas y que supongan algunas

dificultades ortográficas.

Escribe textos con intención comunicativa:

la invitación para una fiesta.

Enlaza correctamente las letras.

Comprende el espacio del que dispone en

la pauta para escribir y respeta la

separación entre palabras.

Presenta sus trabajos con limpieza,

claridad y orden.

Page 100: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 100

BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULAR

ES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Reconocimiento de las distintas

clases de palabras y explicación

reflexiva de su uso en situaciones

concretas de comunicación

(nombre, verbo, adjetivo,

preposición, adverbio,

conjunción, pronombres,

artículos, interjecciones).

Características y uso de cada clase

de palabras.

Vocabulario: sinónimos y

antónimos, homónimos y

palabras polisémicas.

Aumentativos y diminutivos.

Arcaísmos, neologismos y

extranjerismos. Frases hechas.

Formación de sustantivos,

adjetivos y verbos. Recursos

derivativos: prefijos y sufijos en la

formación de nombres, adjetivos

y verbos. Siglas y abreviaturas.

Ortografía: utilización de las

reglas básicas de ortografía.

Reglas de acentuación. Signos de

puntuación.

Las relaciones gramaticales.

Los adjetivos.

Uso de los adjetivos en la oración.

Reconocimiento y uso de sinónimos.

Uso de la coma en las enumeraciones.

La concordancia entre sujeto, verbo y

predicado.

B4-1.

B4-2.

B4-4.

B4-1.1.

B4-2.1.

B4-2.5.

B4-4.4.

CL

AA

IE

Reconoce y distingue, por el uso,

sustantivos, verbos y adjetivos.

Completa oraciones con adjetivos.

Reconoce y usa sinónimos.

Utiliza signos de puntuación: usa

correctamente la coma en las

enumeraciones.

Reconoce por el uso el sujeto, el verbo y el

predicado de una oración.

Aplica la concordancia entre el sujeto, el

verbo y el predicado de una oración.

Page 101: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 101

BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Lectura guiada de textos

narrativos de tradición oral,

literatura infantil, adaptaciones

de obras clásicas y literatura

actual.

Lectura comprensiva de un cuento

popular: La calabaza gigante.

Lectura expresiva de un diálogo de

un cuento.

Reconocimiento de las

características fundamentales de los

textos narrativos.

B5-1.

B5-4.

B5-1.1.

B5-4.1.

CL

IE

CEC

Lee textos narrativos y dramáticos, y

reconoce las características fundamentales

de este tipo de textos.

Lee comprensivamente textos dialogados,

prestando especial atención a la entonación

que indican los signos ortográficos.

Dramatiza historias de forma expresiva.

Page 102: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 102

UNIDAD 6. La calle

OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de

hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar

hábitos de lectura.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud

contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Situaciones de comunicación,

espontáneas o dirigidas,

utilizando un discurso

ordenado y coherente.

Comprensión de textos orales

Intercambio de experiencias

personales sobre la calle y los

espacios comunes.

Participación en las

conversaciones de aula sobre la

B1-1.

B1-3.

B1-8.

B1-10.

B1-1.1.

B1-3.3.

B1-8.2.

B1-10.1.

CL

AA

CSC

IE

Emplea la lengua oral para realizar sus

actividades, describir la plaza de una

localidad y sus elementos.

Se expresa oralmente para reflexionar sobre

el contenido de textos orales.

Page 103: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 103

según su tipología: narrativos,

descriptivos, informativos,

instructivos y argumentativos,

etc. Sentido global del texto.

Ideas principales y secundarias.

Ampliación del vocabulario.

Bancos de palabras.

Audición y reproducción de

textos breves, sencillos y que

estimulen el interés del niño.

Estrategias para utilizar el

lenguaje oral como instrumento

de comunicación y aprendizaje:

escuchar, recoger datos,

preguntar. Participación en

encuestas y entrevistas.

Comentario oral y juicio personal.

plaza de una localidad.

Interés por participar en las

conversaciones sobre sus

experiencias personales en la

calle.

Descripción de una plaza

respondiendo a las preguntas que

se plantean.

Ampliación del vocabulario sobre la

calle y sus elementos.

Escucha activa de un texto oral

sobre una plaza.

Reconocimiento de datos relevantes

de textos orales para responder a

preguntas sobre su contenido.

El cuidado de nuestra localidad.

Expresión oral de opiniones

razonadas sobre la importancia

de mantener limpia la localidad.

CEC Participa en juegos de lenguaje y

dramatizaciones.

Narra experiencias personales y expresa

opiniones sobre el cuidado de los espacios

comunes, centrándose en el tema y

empleando el vocabulario adecuado, y

reflexiona sobre su propio aprendizaje.

Se interesa por participar en conversaciones

sobre sus experiencias en el entorno y sus

aprendizajes.

Responde correctamente a las preguntas de

comprensión literal sobre un texto oral.

Reconoce datos no explícitos y relaciona el

argumento de un texto oral con sus propias

experiencias.

Escucha atentamente textos orales.

Recuerda los datos necesarios para participar

en una conversación sobre el contenido del

texto.

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Comprensión de textos leídos en

voz alta y en silencio.

Audición de diferentes tipos de

textos.

Lectura de distintos tipos de

Lectura comprensiva y audición del

cuento El Gato con Botas, leído en

silencio y en voz alta con la

velocidad y la entonación

adecuadas.

B2-2.

B2-3.

B2-5.

B2-2.1.

B2-3.1.

B2-5.1.

B2-5.4.

CL

AA

IE

Lee y comprende el contenido del cuento El

Gato con Botas, apoyándose en imágenes y

en la audición del texto.

Entiende el contenido de un texto que ha

leído en voz alta y amplía su vocabulario

Page 104: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 104

texto: descriptivos,

argumentativos, expositivos,

instructivos, literarios.

Estrategias para la comprensión

lectora de textos: título.

Ilustraciones. Palabras clave.

Capítulos. Relectura. Anticipación

de hipótesis y comprobación.

Síntesis. Estructura del texto.

Tipos de textos. Contexto.

Diccionario. Sentido global del

texto. Ideas principales y

secundarias. Resumen.

Gusto por la lectura. Hábito

lector. Lectura de diferentes

textos como fuente de

información, de deleite y de

diversión.

Lectura expresiva de un diálogo

relacionado con el cuento.

Comprensión del contenido del

cuento apoyándose en las

ilustraciones y la audición.

Características y acciones de los

personajes del cuento y del lugar

donde se desarrolla la acción.

Realización de inferencias a partir de

datos literales del cuento.

Interpretación del significado del

título y las ilustraciones que

acompañan al cuento.

Lectura expresiva del poema

Campanas.

Las onomatopeyas.

Interpretación de señales.

Interés por la lectura de cuentos y

poemas.

recurriendo al contexto de la lectura.

Lee en silencio con la velocidad adecuada.

Comprende el contenido de diferentes tipos

de textos.

Comprende el valor del título en un cuento y

el significado de las ilustraciones que lo

acompañan.

Realiza inferencias y formula hipótesis sobre

el argumento del cuento.

Establece relaciones de temporalidad,

causalidad, etc., entre acontecimientos.

Construye argumentos.

Interpreta señales.

BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Revisión y mejora del texto.

Aplicación de las normas

ortográficas y signos de

puntuación (punto, coma, punto

y coma, guion, dos puntos, raya,

Los grupos consonánticos cr, cl, gr, gl.

Escritura de palabras con los grupos

consonánticos cr, cl, gr, gl.

Uso de signos de puntuación (coma y

B3-2.

B3-7.

B3-2.2.

B3-2.3.

B3-7.1.

CL

AA

IE

Escribe palabras, frases y oraciones

formadas por las letras y los grupos

consonánticos trabajados.

Distingue el uso de diferentes grafías para

representar un mismo sonido y de

Page 105: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 105

signos de entonación, paréntesis,

comillas). Acentuación.

Caligrafía. Orden y presentación.

Dictados.

punto y coma).

Ortografía natural de palabras con ca,

co, cu, que, qui.

Realización de dictados prestando

atención a los enlaces de las letras y a

la separación de palabras.

Escritura de onomatopeyas.

Presentación de trabajos con

limpieza, claridad y orden.

diferentes sonidos que se representan con

una misma grafía, como las letras c y qu.

Usa la coma y el punto y coma para

enumerar acontecimientos.

Aplica reglas básicas de ortografía: uso de

c y qu.

Escribe dictados, preparados previamente,

que contengan palabras y oraciones

conocidas y que supongan algunas

dificultades ortográficas.

Reconoce y usa onomatopeyas.

Comprende el espacio del que dispone en

la pauta para escribir y respeta la

separación entre palabras.

Presenta sus trabajos con limpieza,

claridad y orden.

Page 106: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 106

BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULAR

ES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

La palabra.

La sílaba. Diptongos e hiatos.

Vocabulario: sinónimos y

antónimos, homónimos y

palabras polisémicas.

Aumentativos y diminutivos.

Arcaísmos, neologismos y

extranjerismos. Frases hechas.

Formación de sustantivos,

adjetivos y verbos. Recursos

derivativos: prefijos y sufijos en la

formación de nombres, adjetivos

y verbos. Siglas y abreviaturas.

Ortografía: utilización de las

reglas básicas de ortografía.

Reglas de acentuación. Signos de

puntuación.

Las relaciones gramaticales.

La sílaba.

Clasificación de palabras según el

número de sílabas.

Los antónimos.

Reconocimiento y uso de palabras

antónimas.

Ortografía natural de palabras con ca,

co, cu, que, qui.

Los signos de puntuación: la coma y el

punto y coma.

B4-1.

B4-2.

B4-4.

B4-1.1.

B4-2.1.

B4-2.5.

B4-4.4.

CL

AA

IE

Reconoce y distingue, por el uso, palabras

de diferentes tipos.

Separa las sílabas de las palabras.

Clasifica palabras por el número de sílabas.

Reconoce y usa antónimos.

Aplica las normas básicas de ortografía en

palabras con ca, co, cu, que, qui.

Utiliza signos de puntuación: usa

correctamente la coma y el punto y coma

en las enumeraciones.

Construye oraciones.

Page 107: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 107

BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Lectura guiada de textos

narrativos de tradición oral,

literatura infantil, adaptaciones

de obras clásicas y literatura

actual.

Comprensión, memorización y

recitado de poemas con el ritmo,

entonación y dicción adecuados.

Lectura de la adaptación del cuento

El Gato con Botas.

Lectura expresiva del poema

Campanas.

B5-1.

B5-4.

B5-1.1.

B5-4.1.

CL

IE

CEC

Lee textos narrativos y dramáticos, y

reconoce las características fundamentales

de este tipo de textos.

Lee comprensivamente textos dialogados,

prestando especial atención a la entonación

que indican los signos ortográficos.

Dramatiza historias de forma expresiva.

Crea fragmentos de poemas con intención

expresiva y estética, siguiendo modelos.

Page 108: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 108

UNIDAD 7. El polideportivo OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar

hábitos de lectura.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como

medios para favorecer el desarrollo personal y social.

BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Situaciones de comunicación,

espontáneas o dirigidas,

utilizando un discurso

ordenado y coherente.

Comprensión de textos orales

según su tipología: narrativos,

descriptivos, informativos,

instructivos y argumentativos,

etc. Sentido global del texto.

Ideas principales y secundarias.

Intercambio de experiencias

personales sobre los deportes.

Participación en las

conversaciones de aula sobre los

deportes.

Interés por participar en las

conversaciones sobre la práctica

de deportes.

Descripción de la imagen de una

B1-1.

B1-3.

B1-8.

B1-10.

B1-1.1.

B1-3.3.

B1-8.2.

B1-10.1.

CL

AA

CSC

IE

CEC

Emplea la lengua oral para realizar sus

actividades, describir una pista de carreras y

sus elementos.

Se expresa oralmente para reflexionar sobre

el contenido de textos orales.

Participa en juegos de lenguaje y

dramatizaciones.

Narra experiencias personales y expresa

opiniones sobre el deporte, centrándose en

Page 109: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 109

Ampliación del vocabulario.

Bancos de palabras.

Audición y reproducción de

textos breves, sencillos y que

estimulen el interés del niño.

Estrategias para utilizar el

lenguaje oral como instrumento

de comunicación y aprendizaje:

escuchar, recoger datos,

preguntar. Participación en

encuestas y entrevistas.

Comentario oral y juicio personal.

carrera respondiendo las

preguntas que se plantean.

Ampliación del vocabulario sobre

los deportes.

Interpretación de símbolos que

representan deportes.

Escucha activa de un texto oral

sobre una carrera.

Reconocimiento de datos relevantes

de textos orales.

La felicitación a los ganadores.

Expresión de gustos sobre las

felicitaciones en el deporte.

el tema y empleando el vocabulario

adecuado, y reflexiona sobre su propio

aprendizaje.

Se interesa por participar en conversaciones

sobre sus experiencias en el ámbito

deportivo y sus aprendizajes.

Expresa sus opiniones sobre las felicitaciones

en los deportes.

Reconoce datos no explícitos y relaciona el

argumento de un texto oral con sus propias

experiencias.

Escucha atentamente textos orales.

Recuerda los datos necesarios para participar

en una conversación sobre el contenido del

texto.

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Comprensión de textos leídos en

voz alta y en silencio.

Audición de diferentes tipos de

textos.

Lectura de distintos tipos de

texto: descriptivos,

argumentativos, expositivos,

instructivos, literarios.

Estrategias para la comprensión

Lectura comprensiva y audición del

cuento El erizo y el conejo, leído en

silencio y en voz alta con la

velocidad y entonación adecuadas.

Lectura expresiva y dramatización de

un diálogo relacionado con el

cuento.

Comprensión del contenido del

cuento apoyándose en las

B2-2.

B2-3.

B2-5.

B2-2.1.

B2-3.1.

B2-5.1.

CL

AA

IE

Lee y comprende el contenido del cuento El

erizo y el conejo, apoyándose en imágenes y

en la audición del texto.

Entiende el contenido de un texto que ha

leído en voz alta y amplía su vocabulario

recurriendo al contexto de la lectura.

Lee en silencio con la velocidad adecuada.

Comprende el contenido de diferentes tipos

Page 110: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 110

lectora de textos: título.

Ilustraciones. Palabras clave.

Capítulos. Relectura. Anticipación

de hipótesis y comprobación.

Síntesis. Estructura del texto.

Tipos de textos. Contexto.

Diccionario. Sentido global del

texto. Ideas principales y

secundarias. Resumen.

Gusto por la lectura. Hábito

lector. Lectura de diferentes

textos como fuente de

información, de deleite y de

diversión.

ilustraciones y la audición.

Reconocimiento de las acciones de

los personajes del cuento.

Interpretación del significado del

título y las ilustraciones que

acompañan al cuento.

Lectura expresiva del poema

Disparates.

Invención de títulos.

Resumen de un poema.

Comprensión de distintos tipos de

textos.

Interés por la lectura de diferentes

tipos de textos.

de textos.

Comprende el valor del título en un cuento y

de un poema y el significado de las

ilustraciones que lo acompañan.

BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Revisión y mejora del texto.

Aplicación de las normas

ortográficas y signos de

puntuación (punto, coma, punto

y coma, guion, dos puntos, raya,

signos de entonación, paréntesis,

comillas). Acentuación.

Caligrafía. Orden y presentación.

Dictados.

Los grupos consonánticos fr, fl, tr, dr.

Escritura de palabras con los grupos

consonánticos fr, fl, tr, dr.

Ortografía de palabras con g.

Aplicación de las normas ortográficas

de palabras con g.

Realización de dictados prestando

atención a los enlaces de las letras y a

B3-2.

B3-7.

B3-2.2.

B3-2.3.

B3-7.1.

CL

AA

IE

Escribe palabras, frases y oraciones

formadas por las letras y los grupos

consonánticos trabajados.

Aplica reglas básicas de ortografía: uso de

g.

Escribe dictados, preparados previamente,

que contengan palabras y oraciones

conocidas y que supongan algunas

dificultades ortográficas.

Page 111: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 111

la separación de palabras.

Redacción del programa de una

jornada deportiva.

Presentación de trabajos con

limpieza, claridad y orden.

Comprende el espacio del que dispone en

la pauta para escribir y respeta la

separación entre palabras.

Redacta el programa de una jornada

deportiva.

Presenta sus trabajos con limpieza,

claridad y orden.

BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULAR

ES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

La palabra.

Vocabulario: sinónimos y

antónimos, homónimos y

palabras polisémicas.

Aumentativos y diminutivos.

Arcaísmos, neologismos y

extranjerismos. Frases hechas.

Formación de sustantivos,

adjetivos y verbos. Recursos

derivativos: prefijos y sufijos en la

formación de nombres, adjetivos

y verbos. Siglas y abreviaturas.

Ortografía: utilización de las

reglas básicas de ortografía.

Reglas de acentuación. Signos de

puntuación.

Las relaciones gramaticales.

Las palabras.

Vocabulario: partes de un todo.

Las oraciones.

Ortografía natural de palabras con ga,

go, gu, gue, gui.

Las oraciones.

B4-1.

B4-2.

B4-3.

B4-4.

B4-1.1.

B4-2.1.

B4-3.3.

B4-4.1.

CL

AA

IE

Reconoce y distingue, por el uso, palabras

de diferentes tipos.

Escribe los nombres de las partes de un

todo.

Reconoce y emplea sinónimos.

Aplica las normas básicas de ortografía en

palabras con ca, co, cu, que, qui.

Construye oraciones de dos, tres y cuatro

palabras.

Page 112: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 112

BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Lectura guiada de textos

narrativos de tradición oral,

literatura infantil, adaptaciones

de obras clásicas y literatura

actual.

Comprensión, memorización y

recitado de poemas con el ritmo,

entonación y dicción adecuados.

Lectura de la adaptación del cuento

El erizo y el conejo.

Lectura expresiva de los poemas

Disparates.

B5-1.

B5-4.

B5-1.1.

B5-4.1.

CL

IE

CEC

Lee textos narrativos y dramáticos y

reconoce las características fundamentales

de este tipo de textos.

Lee comprensivamente textos dialogados,

prestando especial atención a la entonación

que indican los signos ortográficos.

Dramatiza historias de forma expresiva.

Crea fragmentos de poemas con intención

expresiva y estética, siguiendo modelos.

Page 113: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 113

UNIDAD 8. El mercado

OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar

hábitos de lectura.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como

medios para favorecer el desarrollo personal y social.

BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Situaciones de comunicación,

espontáneas o dirigidas,

utilizando un discurso

ordenado y coherente.

Comprensión de textos orales

según su tipología: narrativos,

descriptivos, informativos,

instructivos y argumentativos,

etc. Sentido global del texto.

Ideas principales y secundarias.

Intercambio de experiencias

personales sobre los mercados.

Conversación sobre los puestos

de un mercado y los alimentos.

Interés por participar en las

conversaciones de aula.

Descripción de la imagen de un

mercado de alimentación

respondiendo las preguntas que

B1-1.

B1-3.

B1-8.

B1-10.

B1-1.1.

B1-3.3.

B1-8.2.

B1-10.1.

CL

AA

CSC

IE

CEC

Emplea la lengua oral para realizar sus

actividades, describir un mercado y sus

elementos.

Se expresa oralmente para reflexionar sobre

el contenido de textos orales.

Participa en juegos de lenguaje y

dramatizaciones.

Narra experiencias personales en los

mercados y expresa sus gustos sobre la

alimentación, centrándose en el tema y

Page 114: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 114

Ampliación del vocabulario.

Bancos de palabras.

Audición y reproducción de

textos breves, sencillos y que

estimulen el interés del niño.

Estrategias para utilizar el

lenguaje oral como instrumento

de comunicación y aprendizaje:

escuchar, recoger datos,

preguntar. Participación en

encuestas y entrevistas.

Comentario oral y juicio personal.

se plantean.

Ampliación del vocabulario sobre

los elementos de un mercado y los

grupos de alimentos.

Escucha activa de un texto oral

sobre los alimentos preferidos.

Reconocimiento de datos relevantes

de textos orales.

Recogida de datos de un texto oral

en una tabla.

Conversación sobre los alimentos

saludables.

Expresión de gustos personales

de alimentación.

empleando el vocabulario adecuado, y

reflexiona sobre su propio aprendizaje.

Se interesa por participar en conversaciones

sobre sus experiencias en el mercado y

gustos de alimentación y sobre sus

aprendizajes.

Responde a preguntas de comprensión literal

de un texto oral sobre un mercado.

Reconoce datos no explícitos y relaciona el

argumento de un texto oral con sus propias

experiencias.

Escucha atentamente textos orales.

Recuerda los datos necesarios para participar

en una conversación sobre el contenido del

texto.

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Comprensión de textos leídos en

voz alta y en silencio.

Audición de diferentes tipos de

textos.

Lectura de distintos tipos de

textos: descriptivos,

argumentativos, expositivos,

instructivos, literarios.

Estrategias para la comprensión

Lectura comprensiva y audición del

cuento La planta más hermosa, leído

en silencio y en voz alta con la

velocidad y entonación adecuadas.

Lectura expresiva y dramatización de

un diálogo relacionado con el

cuento.

Comprensión del contenido del

cuento apoyándose en las

B2-2.

B2-3.

B2-5.

B2-2.1.

B2-3.1.

B2-5.1.

CL

AA

IE

Lee y comprende el contenido del cuento La

planta más hermosa, apoyándose en

imágenes y en la audición del texto.

Entiende el contenido de un texto que ha

leído en voz alta y amplía su vocabulario

recurriendo al contexto de la lectura.

Lee en silencio con la velocidad adecuada.

Lee y comprende el texto informativo Muy

Page 115: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 115

lectora de textos: título.

Ilustraciones. Palabras clave.

Capítulos. Relectura. Anticipación

de hipótesis y comprobación.

Síntesis. Estructura del texto.

Tipos de textos. Contexto.

Diccionario. Sentido global del

texto. Ideas principales y

secundarias. Resumen.

Gusto por la lectura. Hábito

lector. Lectura de diferentes

textos como fuente de

información, de deleite y de

diversión.

ilustraciones y la audición.

Identificación de los personajes y

reconocimiento de la secuencia de

los acontecimientos del cuento.

Interpretación del significado del

título y las ilustraciones que

acompañan al cuento.

Lectura comprensiva del texto

informativo Muy difícil.

Pronunciación de palabras

esdrújulas y sobresdrújulas.

Comprensión de distintos tipos de

textos.

Interés por la lectura de diferentes

tipos de textos.

difícil.

Comprende el contenido de diferentes tipos

de textos.

Comprende el valor del título en un cuento y

el significado de las ilustraciones que lo

acompañan.

BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Revisión y mejora del texto.

Aplicación de las normas

ortográficas y signos de

puntuación (punto, coma, punto

y coma, guion, dos puntos, raya,

signos de entonación, paréntesis,

comillas). Acentuación.

Caligrafía. Orden y presentación.

Ortografía de palabras con za, zo, zu,

ce, ci.

Aplicación de las normas ortográficas

de palabras con c/z.

Realización de dictados prestando

atención a los enlaces de las letras y a

la separación de palabras y aplicando

las normas ortográficas de palabras

con c/z.

B3-1.

B3-2.

B3-7.

B3-1.3.

B3-2.3.

B3-7.1.

CL

AA

IE

Conoce y aplica las reglas básicas de

ortografía: uso de c/z.

Escribe dictados, preparados previamente,

que contengan palabras y oraciones

conocidas y que supongan algunas

dificultades ortográficas.

Comprende el espacio del que dispone en

la pauta para escribir y respeta la

Page 116: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 116

Dictados.

Aplicación de signos de puntuación:

el punto y la coma.

Escritura de ingredientes de recetas.

Elaboración de una receta.

Invención y escritura de palabras de

difícil pronunciación.

Escritura de normas de la clase.

Presentación de trabajos con

limpieza, claridad y orden.

separación entre palabras.

Escribe ingredientes de recetas.

Elabora una receta de cocina empleando el

punto y la coma.

Inventa y escribe palabras de difícil

pronunciación.

Participa en un trabajo cooperativo para

escribir normas de la clase.

Presenta sus trabajos con limpieza,

claridad y orden.

BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULAR

ES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Reconocimiento de las distintas

clases de palabras y explicación

reflexiva de su uso en situaciones

concretas de comunicación

(nombre, verbo, adjetivo,

preposición, adverbio,

conjunción, pronombres,

artículos, interjecciones).

Características y uso de cada clase

de palabra.

Vocabulario: sinónimos y

antónimos, homónimos y

palabras polisémicas.

Aumentativos y diminutivos.

El género de las palabras.

El sustantivo: masculino y femenino.

Vocabulario: formación de palabras

con el sufijo -al.

Ortografía natural de palabras con za,

zo, zu, ce, ci.

Utilización de las reglas básicas de

ortografía de palabras con za, zo, zu,

ce, ci.

B4-1.

B4-2.

B4-3.

B4-4.

B4-1.1.

B4-2.2.

B4-3.3.

B4-4.2.

CL

AA

IE

Reconoce y distingue, por el uso, palabras

de diferentes tipos.

Identifica sustantivos y los clasifica en

masculinos y sustantivos.

Aplica la concordancia entre sustantivos y

determinantes.

Forma palabras derivadas con el sufijo -al.

Aplica las normas básicas de ortografía en

palabras con za, zo, zu, ce, ci.

Utiliza el punto y la coma en sus

producciones escritas.

Page 117: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 117

Arcaísmos, neologismos y

extranjerismos. Frases hechas.

Formación de sustantivos,

adjetivos y verbos. Recursos

derivativos: prefijos y sufijos en la

formación de nombres, adjetivos

y verbos. Siglas y abreviaturas.

Ortografía: utilización de las

reglas básicas de ortografía.

Reglas de acentuación. Signos de

puntuación.

BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Lectura guiada de textos

narrativos de tradición oral,

literatura infantil, adaptaciones

de obras clásicas y literatura

actual.

Lectura de la adaptación del cuento

La planta más hermosa.

Lectura expresiva dramatizada de un

diálogo del cuento.

B5-1.

B5-4.

B5-1.1.

B5-4.1.

CL

IE

CEC

Lee textos narrativos y dramáticos y

reconoce las características fundamentales

de este tipo de textos.

Lee comprensivamente textos dialogados,

prestando especial atención a la entonación

que indican los signos ortográficos.

Dramatiza historias de forma expresiva.

Page 118: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 118

UNIDAD 9. El día y la noche OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el

ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar

hábitos de lectura.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud

contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Situaciones de comunicación,

espontáneas o dirigidas,

utilizando un discurso

ordenado y coherente.

Comprensión de textos orales

según su tipología: narrativos,

descriptivos, informativos,

Intercambio de experiencias

personales sobre acampadas.

Conversación sobre actividades

que se realizan de día y de noche.

Interés por participar en las

conversaciones de aula.

B1-1.

B1-3.

B1-8.

B1-10.

B1-1.1.

B1-3.3.

B1-8.2.

B1-10.1.

CL

AA

CSC

IE

CEC

Emplea la lengua oral para realizar sus

actividades y describir imágenes.

Se expresa oralmente para reflexionar sobre

el contenido de textos orales.

Participa en juegos de lenguaje y

dramatizaciones.

Page 119: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 119

instructivos y argumentativos,

etc. Sentido global del texto.

Ideas principales y secundarias.

Ampliación del vocabulario.

Bancos de palabras.

Audición y reproducción de

textos breves, sencillos y que

estimulen el interés del niño.

Estrategias para utilizar el

lenguaje oral como instrumento

de comunicación y aprendizaje:

escuchar, recoger datos,

preguntar. Participación en

encuestas y entrevistas.

Comentario oral y juicio personal.

Descripción de la imagen de una

acampada nocturna y de un

parque de día respondiendo las

preguntas que se plantean.

Ampliación del vocabulario

relacionado con las acampadas, los

objetos necesarios y la utilidad de

los mismos.

Escucha activa de un texto oral

sobre los alimentos preferidos.

Reconocimiento de datos relevantes

de textos orales.

Expresión de gustos personales

sobre dormir en una acampada

nocturna.

Reconocimiento y expresión de

emociones.

Narra experiencias personales sobre

acampadas, centrándose en el tema y

empleando el vocabulario adecuado.

Se interesa por participar en conversaciones

sobre sus experiencias en el entorno y sobre

sus aprendizajes.

Expresa sus gustos sobre dormir en una

acampada nocturna.

Responde a preguntas de comprensión literal

de un texto oral.

Reconoce datos no explícitos y relaciona el

argumento de un texto oral con sus propias

experiencias.

Escucha atentamente textos orales.

Recuerda los datos necesarios para participar

en una conversación sobre el contenido del

texto.

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Comprensión de textos leídos en

voz alta y en silencio.

Audición de diferentes tipos de

textos.

Lectura de distintos tipos de

texto: descriptivos,

argumentativos, expositivos,

Lectura comprensiva y audición del

cuento La torre de la reina, leído en

silencio y en voz alta con la

velocidad y entonación adecuadas.

Lectura expresiva y dramatización de

un diálogo relacionado con el

cuento.

B2-2.

B2-3.

B2-5.

B2-2.1.

B2-3.1.

B2-5.1.

CL

AA

IE

Lee y comprende el contenido del cuento La

torre de la reina, apoyándose en imágenes y

en la audición del texto.

Entiende el contenido de un texto que ha

leído en voz alta y amplía su vocabulario

recurriendo al contexto de la lectura.

Page 120: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 120

instructivos, literarios.

Estrategias para la comprensión

lectora de textos: título.

Ilustraciones. Palabras clave.

Capítulos. Relectura. Anticipación

de hipótesis y comprobación.

Síntesis. Estructura del texto.

Tipos de textos. Contexto.

Diccionario. Sentido global del

texto. Ideas principales y

secundarias. Resumen.

Gusto por la lectura. Hábito

lector. Lectura de diferentes

textos como fuente de

información, de deleite y de

diversión.

Comprensión del contenido del

cuento apoyándose en las

ilustraciones y la audición.

Características de los personajes del

cuento y detalles del argumento.

Interpretación del significado del

título y las ilustraciones que

acompañan al cuento.

Lectura comprensiva y recitado del

poema Érase una vez. Características

de los personajes del poema.

Comprensión de distintos tipos de

textos.

Interés por la lectura de diferentes

tipos de textos.

Lee en silencio con la velocidad adecuada.

Comprende el valor del título en un cuento y

el significado de las ilustraciones que lo

acompañan.

Lee y comprende el poema Érase una vez.

Reconoce las características de los

personajes de un cuento y de un poema.

Comprende el contenido de diferentes tipos

de textos.

BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Producción de textos para

comunicar conocimientos,

experiencias y necesidades:

narraciones, descripciones,

textos expositivos,

argumentativos y persuasivos,

poemas, diálogos, entrevistas y

encuestas.

Revisión y mejora del texto.

El uso de las mayúsculas en nombres

de persona y de lugar.

Realización de dictados prestando

atención a los enlaces de las letras y a

la separación de palabras y aplicando

las normas de uso de la mayúscula.

Escritura de materiales y de la

secuencia de un texto instructivo.

Escritura de instrucciones para hacer

B3-1.

B3-2.

B3-7.

B3-1.3.

B3-2.3.

B3-7.1.

CL

AA

IE

Redacta textos sencillos de uso habitual en

su entorno, instrucciones, apoyándose en

modelos.

Escribe dictados, preparados previamente,

que contengan palabras y oraciones

conocidas y que supongan algunas

dificultades ortográficas.

Escribe textos con intención comunicativa:

instrucciones.

Page 121: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 121

Aplicación de las normas

ortográficas y signos de

puntuación (punto, coma, punto

y coma, guion, dos puntos, raya,

signos de entonación, paréntesis,

comillas). Acentuación.

Caligrafía. Orden y presentación.

Dictados.

un fantasma.

Invención y escritura de nombres

para una estrella.

Presentación de trabajos con

limpieza, claridad y orden.

Escribe materiales y la secuencia de un

texto instructivo.

Escribe instrucciones para hacer un

fantasma.

Inventa y escribe nombres para una

estrella.

Valora el espacio del que dispone en la

pauta para escribir y respeta la separación

entre palabras.

Presenta sus trabajos con limpieza,

claridad y orden.

BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Lectura guiada de textos

narrativos de tradición oral,

literatura infantil, adaptaciones

de obras clásicas y literatura

actual.

Lectura comentada de poemas,

relatos y obras teatrales.

Comprensión, memorización y

recitado de poemas con el ritmo,

entonación y dicción adecuados.

Lectura de la adaptación del cuento

La torre de la reina.

Lectura expresiva dramatizada de un

diálogo del cuento.

Lectura comprensiva del poema

Érase una vez.

Recitado del poema Érase una vez

con el ritmo, entonación y dicción

adecuados.

B5-1.

B5-2.

B5-5.

B5-1.1.

B5-2.1.

B5-2.2.

B5-5.1.

CL

IE

CEC

Lee textos narrativos y poéticos.

Reconoce las características fundamentales

de este tipo de textos.

Dramatiza textos dialogados de forma

expresiva.

Lee un poema de forma expresiva, con el

ritmo, entonación y dicción adecuados.

Interpreta el lenguaje empleado en un

poema analizando el uso de adjetivos.

Page 122: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 122

UNIDAD 10. La granja OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar

hábitos de lectura.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.

l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud

contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Situaciones de comunicación,

espontáneas o dirigidas,

utilizando un discurso

ordenado y coherente.

Comprensión de textos orales

según su tipología: narrativos,

descriptivos, informativos,

instructivos y argumentativos,

Intercambio de experiencias

personales sobre los animales de

una granja y los trabajos que se

realizan en ella.

Conversación sobre los trabajos y

animales de una granja, y sobre los

alimentos que proporcionan.

Participación en las conversaciones

B1-1.

B1-3.

B1-8.

B1-10.

B1-1.1.

B1-3.3.

B1-8.2.

B1-10.1.

CL

AA

CSC

IE

CEC

Emplea la lengua oral para realizar sus

actividades, describir la imagen de una granja

y elementos de su entorno.

Se expresa oralmente para reflexionar sobre

el contenido de textos orales sobre los

animales y los trabajos de una granja.

Participa en juegos de lenguaje y

Page 123: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 123

etc. Sentido global del texto.

Ideas principales y secundarias.

Ampliación del vocabulario.

Bancos de palabras.

Audición y reproducción de

textos breves, sencillos y que

estimulen el interés del niño.

Estrategias para utilizar el

lenguaje oral como instrumento

de comunicación y aprendizaje:

escuchar, recoger datos,

preguntar. Participación en

encuestas y entrevistas.

Comentario oral y juicio personal.

del aula.

Interés por participar en las

conversaciones del aula.

Ampliación del vocabulario

relacionado con los animales y los

trabajos de una granja.

Escucha activa de textos orales

sobre las características de los

animales y de adivinanzas.

Reconocimiento de datos relevantes

de textos orales para responder a

preguntas sobre su contenido.

Descripción de animales.

Adivinanzas de animales.

Respeto hacia todos los trabajos.

dramatizaciones.

Narra experiencias personales, expresa

opiniones y sentimientos y reflexiona

oralmente sobre su propio aprendizaje.

Expresa sus opiniones ajustando sus

intervenciones al tema y empleando el

vocabulario adecuado.

Responde correctamente a las preguntas de

comprensión literal sobre un texto oral.

Reconoce datos no explícitos y relaciona el

argumento de un cuento con sus propias

experiencias.

Escucha atentamente textos orales de

diferente extensión y adivinanzas.

Recuerda los datos necesarios para participar

en una conversación sobre el contenido del

texto.

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Comprensión de textos leídos en

voz alta y en silencio.

Audición de diferentes tipos de

textos.

Lectura de distintos tipos de

texto: descriptivos,

argumentativos, expositivos,

Lectura comprensiva y audición del

cuento El gallo Cantaclaro, leído en

silencio y en voz alta con la

velocidad y entonación adecuadas.

Lectura expresiva y dramatización de

un diálogo relacionado con el

cuento.

B2-2.

B2-3.

B2-5.

B2-8.

B2-2.1.

B2-3.1.

B2-5.3.

B2-8.1.

CL

AA

IE

Lee y comprende el contenido del cuento El

gallo Cantaclaro, apoyándose en imágenes y

en la audición del texto.

Entiende el contenido de un texto que ha

leído en voz alta y amplía su vocabulario

recurriendo al contexto de la lectura.

Lee y comprende el texto informativo ¡Qué

Page 124: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 124

instructivos, literarios.

Estrategias para la comprensión

lectora de textos: título.

Ilustraciones. Palabras clave.

Capítulos. Relectura. Anticipación

de hipótesis y comprobación.

Síntesis. Estructura del texto.

Tipos de textos. Contexto.

Diccionario. Sentido global del

texto. Ideas principales y

secundarias. Resumen.

Gusto por la lectura. Hábito

lector. Lectura de diferentes

textos como fuente de

información, de deleite y de

diversión.

Comprensión del contenido del

cuento apoyándose en las

ilustraciones y la audición.

Reconocimiento del lugar en el que

se desarrolla la acción.

Identificación de las características

de los personajes y de la secuencia

de la historia.

Interpretación del significado del

título y las ilustraciones que

acompañan al cuento.

Lectura comprensiva del texto con

información científica ¡Qué dulce!

Comprensión de distintos tipos de

textos.

Interés por la lectura de diferentes

tipos de textos.

dulce!

Lee en silencio con la velocidad adecuada.

Comprende el contenido de diferentes tipos

de textos.

Se apoya en sus conocimientos previos para

comprender globalmente un texto que ha

leído y evocar algunos detalles.

Se interesa por entender el contenido de un

cuento.

Deduce por el contexto el significado de

palabras y expresiones.

Comprende el valor del título en un cuento y

el significado de las ilustraciones que lo

acompañan.

BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Producción de textos para

comunicar conocimientos,

experiencias y necesidades:

narraciones, descripciones,

textos expositivos,

argumentativos y persuasivos,

poemas, diálogos, entrevistas y

El uso de las mayúsculas después de

punto.

Realización de dictados prestando

atención a los enlaces de las letras y a

la separación de palabras y aplicando

las normas de uso de la mayúscula.

Escritura de comparaciones.

B3-1.

B3-2.

B3-7.

B3-1.3.

B3-2.3.

B3-7.1.

CL

AA

IE

Redacta textos sencillos de uso habitual en

su entorno, apoyándose en modelos.

Escribe dictados, preparados previamente,

que contengan palabras y oraciones

conocidas y que supongan algunas

dificultades ortográficas.

Escribe textos con intención comunicativa:

Page 125: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 125

encuestas.

Aplicación de las normas

ortográficas y signos de

puntuación (punto, coma, punto

y coma, guion, dos puntos, raya,

signos de entonación, paréntesis,

comillas). Acentuación.

Caligrafía. Orden y presentación.

Dictados.

Redacción de textos sobre animales.

Escritura de una ficha sobre un

animal.

Redacción de un texto para explicar

un trabajo.

Presentación de trabajos con

limpieza, claridad y orden.

fichas y descripciones de animales.

Escribe comparaciones.

Redacta textos sobre animales.

Escribe una ficha sobre un animal.

Redacta un texto para explicar un trabajo.

Valora el espacio del que dispone en la

pauta para escribir y respeta la separación

entre palabras.

Presenta sus trabajos con limpieza,

claridad y orden.

BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULAR

ES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Reconocimiento de las distintas

clases de palabras y explicación

reflexiva de su uso en situaciones

concretas de comunicación

(nombre, verbo, adjetivo,

preposición, adverbio,

conjunción, pronombres,

artículos, interjecciones).

Características y uso de cada clase

de palabra.

Vocabulario: sinónimos y

antónimos, homónimos y

palabras polisémicas.

El verbo.

El número de los verbos.

El verbo: singular y plural.

Vocabulario: sinónimos.

Realización de comparaciones.

El uso de la mayúscula después de

punto.

Utilización de las reglas básicas de

ortografía: uso de las mayúsculas

después de punto.

B4-1.

B4-2.

B4-3.

B4-4.

B4-1.1.

B4-2.2.

B4-3.3.

B4-4.2.

CL

AA

IE

Reconoce y distingue, por el uso, palabras

de diferentes tipos.

Identifica los verbos y los clasifica según su

número en singulares y plurales.

Aplica la concordancia entre sujeto y verbo.

Usa sinónimos.

Realiza comparaciones.

Aplica las normas básicas de ortografía: usa

la mayúscula después de punto.

Page 126: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 126

Aumentativos y diminutivos.

Arcaísmos, neologismos y

extranjerismos. Frases hechas.

Formación de sustantivos,

adjetivos y verbos. Recursos

derivativos: prefijos y sufijos en la

formación de nombres, adjetivos

y verbos. Siglas y abreviaturas.

Ortografía: utilización de las

reglas básicas de ortografía.

Reglas de acentuación. Signos de

puntuación.

BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Lectura guiada de textos

narrativos de tradición oral,

literatura infantil, adaptaciones

de obras clásicas y literatura

actual.

Lectura comentada de poemas,

relatos y obras teatrales.

Lectura de la adaptación del cuento

El gallo Cantaclaro.

Lectura expresiva dramatizada de un

diálogo del cuento.

B5-1.

B5-2.

B5-5.

B5-1.1.

B5-2.1.

B5-5.1.

CL

IE

CEC

Lee textos narrativos.

Reconoce las características fundamentales

de este tipo de textos.

Dramatiza textos dialogados de forma

expresiva.

Page 127: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 127

UNIDAD 11. El jardín

OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar

hábitos de lectura.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud

contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

Page 128: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 128

BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Situaciones de comunicación,

espontáneas o dirigidas,

utilizando un discurso

ordenado y coherente.

Estrategias y normas para el

intercambio comunicativo:

participación; exposición clara;

organización del discurso;

escucha; respeto al turno de

palabra; papel de moderador;

entonación adecuada; respeto

por los sentimientos,

experiencias, ideas, opiniones y

conocimientos de los demás.

Comprensión de textos orales

según su tipología: narrativos,

descriptivos, informativos,

instructivos y argumentativos,

etc. Sentido global del texto.

Ideas principales y secundarias.

Ampliación del vocabulario.

Banco de palabras.

Audición y reproducción de textos

breves, sencillos y que estimulen

el interés del niño.

Intercambio de experiencias

personales sobre las plantas de un

jardín.

Conversación sobre las tareas que se

realizan en un jardín y las

herramientas que se utilizan.

Participación en las conversaciones

del aula.

Interés por participar en las

conversaciones del aula.

Ampliación del vocabulario

relacionado con la jardinería,

plantas, trabajos y herramientas.

Escucha activa de un texto oral sobre

el desarrollo de tareas de jardinería.

Reconocimiento de datos relevantes

de textos orales para responder a

preguntas sobre su contenido.

Instrucciones para realizar una tarea.

Explicación ordenada de las fases del

proceso de realización de una tarea:

plantar una semilla.

B1-1.

B1-3.

B1-8.

B1-10.

B1-1.1.

B1-3.3.

B1-8.2.

B1-10.1.

CL

CMCT

CSC

IE

CEC

AA

Emplea la lengua oral para describir un jardín

y elementos de su entorno.

Se expresa oralmente para reflexionar sobre

el contenido de textos orales sobre las tareas

en un jardín.

Participa en juegos de lenguaje y

dramatizaciones.

Narra experiencias personales sobre su

participación en las tareas domésticas y

reflexiona oralmente sobre su aprendizaje.

Se interesa por participar en conversaciones

sobre sus experiencias personales y sobre sus

aprendizajes.

Expresa sus opiniones sobre la importancia de

colaborar en las tareas domésticas, ajustando

sus intervenciones al tema y empleando el

vocabulario adecuado.

Responde correctamente a las preguntas de

comprensión literal sobre un texto oral.

Reconoce datos no explícitos y relaciona el

argumento de un cuento con sus propias

experiencias.

Escucha atentamente textos orales de

diferente extensión.

Page 129: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 129

BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR (continuación)

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Estrategias para utilizar el

lenguaje oral como instrumento

de comunicación y aprendizaje:

escuchar, recoger datos,

preguntar. Participación en

encuestas y entrevistas.

Comentario oral y juicio personal.

La colaboración en las tareas

domésticas.

Valoración razonada de la

importancia de colaborar en las

tareas domésticas.

B1-1.

B1-3.

B1-8.

B1-10.

B1-1.1.

B1-3.3.

B1-8.2.

B1-10.1.

CL

CMCT

CSC

IE

CEC

AA

Recuerda los datos necesarios para participar

en una conversación sobre el contenido del

texto.

Reconoce datos no explícitos y relaciona el

argumento de un cuento con sus propias

experiencias.

Escucha atentamente textos orales de

diferente extensión.

Recuerda los datos necesarios para participar

en una conversación sobre el contenido del

texto.

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Comprensión de textos leídos en

voz alta y en silencio.

Lectura de distintos tipos de

texto: descriptivos,

argumentativos, expositivos,

Lectura comprensiva del cuento

Olimpia y las cabras, en voz alta y en

silencio, con la velocidad y

entonación adecuadas.

Lectura expresiva de un diálogo.

B2-2.

B2-3.

B2-5.

B2-2.1.

B2-3.1.

B2-5.1.

CL

AA

IE

Lee y comprende el contenido del cuento

Olimpia y las cabras, apoyándose en

imágenes y en la audición del texto.

Entiende el contenido de un texto que ha

leído en voz alta y amplía su vocabulario

Page 130: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 130

instructivos, literarios.

Estrategias para la comprensión

lectora de textos: título.

Ilustraciones. Palabras clave.

Capítulos. Relectura. Anticipación

de hipótesis y comprobación.

Síntesis. Estructura del texto.

Tipos de textos. Contexto.

Diccionario. Sentido global del

texto. Ideas principales y

secundarias. Resumen.

Identificación y valoración crítica

de los mensajes y valores

transmitidos por el texto.

Audición del cuento Olimpia y las

cabras.

Comprensión del cuento con el

apoyo de ilustraciones y la audición

del texto.

Reconocimiento y explicación de las

causas de los acontecimientos.

Reconocimiento de los personajes y

sus acciones e identificación de los

animales que intervienen.

El título de un cuento. Invención de

títulos.

Dramatización de un diálogo con

onomatopeyas de animales.

Valoración de las capacidades de los

personajes del cuento.

Lectura expresiva del texto rimado

Las casas de mis vecinos.

Identificación de las palabras

relevantes de un texto rimado.

Interés por la lectura.

recurriendo al contexto de la lectura.

Lee en silencio con la velocidad y entonación

adecuadas.

Comprende el contenido de diferentes tipos

de texto.

Comprende el valor del título en un cuento y

el significado de las ilustraciones que lo

acompañan.

Page 131: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 131

BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Producción de textos para

comunicar conocimientos,

experiencias y necesidades:

narraciones, descripciones,

textos expositivos,

argumentativos y persuasivos,

poemas, diálogos, entrevistas y

encuestas.

Creación de textos utilizando el

lenguaje verbal y no verbal con

intención informativa: carteles

publicitarios. Anuncios. Tebeos.

Aplicación de las normas

ortográficas y signos de

puntuación (punto, coma, punto

y coma, guion, dos puntos, raya,

signos de entonación, paréntesis,

comillas). Acentuación.

Caligrafía. Orden y presentación.

Dictados.

Escritura de nombres de plantas y

herramientas relacionadas con la

jardinería.

Copia y escritura de textos

empleando palabras con mp y mb.

Realización de dictados prestando

atención a los enlaces de las letras y a

la separación de palabras y a la

ortografía y cuidando la

presentación.

Construcción de oraciones

ordenando las palabras.

Creación de textos relacionados con

objetos y escenas ilustradas.

Redacción de las fases del

crecimiento de una planta.

B3-1.

B3-2.

B3-7.

B3-1.3.

B3-2.2.

B3-7.1.

CL

AA

CSC

IE

Redacta textos sencillos de uso habitual en

su entorno apoyándose en modelos.

Aplica reglas básicas de ortografía: escribe

m antes de p y b.

Escribe textos con intención comunicativa:

explica el proceso de crecimiento de una

planta.

Enlaza correctamente las letras.

Comprende el espacio del que dispone en

la pauta para escribir y respeta la

separación entre palabras.

Presenta sus trabajos con limpieza,

claridad y orden.

Page 132: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 132

BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULAR

ES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Reconocimiento de las distintas

clases de palabras y explicación

reflexiva de su uso en situaciones

concretas de comunicación

(nombre, verbo, adjetivo,

preposición, adverbio,

conjunción, pronombres,

artículos, interjecciones).

Características y uso de cada clase

de palabra.

Ortografía: utilización de las

reglas básicas de ortografía.

Reglas de acentuación. Signos de

puntuación.

Las relaciones gramaticales.

Las onomatopeyas.

Reconocimiento y uso de

onomatopeyas y los nombres que

designan voces de animales.

Reglas ortográficas: m antes de b y p.

Aplicación de las reglas ortográficas:

m antes de b y p.

Componentes de la oración.

El verbo.

Reconocimiento del verbo de las

oraciones.

Aplicación de la concordancia entre

sujeto y verbo.

B4-1.

B4-3.

B4-1.1.

B4-1.2.

B4-3.3.

CL Reconoce y distingue, por el uso, palabras

de diferentes tipos.

Clasifica palabras con criterios semánticos y

gramaticales.

Reconoce y emplea los tiempos verbales de

forma adecuada en el lenguaje oral y

escrito.

Conoce y aplica algunas normas de

ortografía normativa y natural: escribe m

antes de b y p.

Muestra interés por aplicar

adecuadamente en sus escritos las normas

ortográficas aprendidas.

BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Lectura guiada de textos

narrativos de tradición oral,

literatura infantil, adaptaciones

de obras clásicas y literatura

El lenguaje literario; la literatura; el

lenguaje literario; literatura e

Internet.

B5-2. B5-2.1. CL

CEC

Lee textos narrativos, dramatizados y

poéticos y reconoce las características

fundamentales de este tipo de textos.

Page 133: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 133

actual.

Lectura comentada de poemas,

relatos y obras teatrales.

Page 134: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 134

UNIDAD 12. Los viajes OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de

hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar

hábitos de lectura.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Situaciones de comunicación,

espontáneas o dirigidas,

utilizando un discurso

ordenado y coherente.

Estrategias y normas para el

intercambio comunicativo:

participación; exposición clara;

Intercambio de experiencias

personales sobre los elementos de

un castillo.

Conversación sobre una excursión a

un castillo.

Participación en las conversaciones

del aula.

B1-1.

B1-3.

B1-8.

B1-10.

B1-1.1.

B1-3.3.

B1-8.2.

B1-10.1.

CL

CMCT

CSC

IE

CEC

Emplea la lengua oral para realizar sus

actividades, describir la imagen de un castillo

y otros elementos de su entorno.

Se expresa oralmente para reflexionar sobre

el contenido de textos orales.

Participa en juegos de lenguaje y

Page 135: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 135

organización del discurso;

escucha; respeto al turno de

palabra; papel de moderador;

entonación adecuada; respeto

por los sentimientos,

experiencias, ideas, opiniones y

conocimientos de los demás.

Comprensión de textos orales

según su tipología: narrativos,

descriptivos, informativos,

instructivos y argumentativos,

etc. Sentido global del texto.

Ideas principales y secundarias.

Ampliación del vocabulario.

Banco de palabras.

Audición y reproducción de textos

breves, sencillos y que estimulen

el interés del niño.

Interés por participar en las

conversaciones del aula.

Ampliación del vocabulario

relacionado con los elementos de un

castillo y de los viajes.

Escucha activa y comprensión de un

texto oral sobre distintos castillos.

Reconocimiento de imágenes en el

orden en que se describen en un

texto oral.

Descripción de un lugar

representado en una ilustración.

Expresión de la opinión personal

sobre el origen de los castillos y

sobre vivir en ellos.

Valoración de la importancia de

conservar el patrimonio cultural.

AA dramatizaciones.

Narra experiencias personales, expresa

opiniones y reflexiona oralmente sobre su

propio aprendizaje.

Expresa sus opiniones y sus gustos, ajustando

sus intervenciones al tema y empleando el

vocabulario adecuado.

Se interesa por participar en conversaciones

sobre sus experiencias y sobre sus

aprendizajes.

Responde correctamente a las preguntas de

comprensión literal sobre un texto oral.

Reconoce datos no explícitos y relaciona el

argumento de un cuento con sus propias

experiencias.

Escucha atentamente textos orales.

Recuerda los datos necesarios para participar

en una conversación sobre el contenido del

texto.

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Comprensión de textos leídos en

voz alta y en silencio.

Lectura de distintos tipos de

texto: descriptivos,

argumentativos, expositivos,

Lectura comprensiva de la leyenda

tradicional china Mulán, la joven

soldado, leída en voz alta y en

silencio, con la velocidad y

entonación adecuadas.

B2-2.

B2-3.

B2-5.

B2-2.1.

B2-3.1.

B2-5.1.

CL

AA

IE

Lee y comprende el contenido del cuento

Mulán, la joven soldado, apoyándose en

imágenes y en la audición del texto.

Reconoce las características básicas de los

textos narrativos.

Page 136: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 136

instructivos, literarios.

Estrategias para la comprensión

lectora de textos: título.

Ilustraciones. Palabras clave.

Capítulos. Relectura. Anticipación

de hipótesis y comprobación.

Síntesis. Estructura del texto.

Tipos de textos. Contexto.

Diccionario. Sentido global del

texto. Ideas principales y

secundarias. Resumen.

Identificación y valoración crítica

de los mensajes y valores

transmitidos por el texto.

Lectura expresiva de un diálogo

relacionado con dicha leyenda.

Audición del cuento Mulán, la joven

soldado.

Explicación de las causas de los

acontecimientos de una historia.

Identificación de las características de

los personajes.

Reconocimiento del orden en que se

producen los acontecimientos.

Valoración de la autoestima y la

sinceridad de los personajes del

cuento.

Dramatización de un diálogo

relacionado con el cuento.

Lectura comprensiva del texto

¡Cuántas lenguas!

Interés por la lectura de distintos

textos.

Entiende el contenido de un texto que ha

leído en voz alta y amplía su vocabulario

recurriendo al contexto de la lectura.

Lee en silencio con la velocidad y entonación

adecuadas.

Lee y comprende el texto informativo

¡Cuántas lenguas!

Comprende el contenido de diferentes tipos

de texto.

Se apoya en sus conocimientos previos para

comprender globalmente un texto que ha

leído y evocar algunos detalles sobre la

secuencia temporal.

BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Producción de textos para

comunicar conocimientos,

experiencias y necesidades:

narraciones, descripciones,

textos expositivos,

El uso de los signos de interrogación.

Realización de dictados prestando

atención a los enlaces de las letras y a

la separación de palabras y aplicando

las normas de uso de los signos de

B3-1.

B3-2.

B3-7.

B3-1.3.

B3-2.3.

B3-7.1.

CL

AA

IE

Redacta textos sencillos de uso habitual en

su entorno, apoyándose en modelos.

Escribe dictados, preparados previamente,

que contengan palabras y oraciones

Page 137: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 137

argumentativos y persuasivos,

poemas, diálogos, entrevistas y

encuestas.

Aplicación de las normas

ortográficas y signos de

puntuación (punto, coma, punto

y coma, guion, dos puntos, raya,

signos de entonación, paréntesis,

comillas). Acentuación.

Caligrafía. Orden y presentación.

Dictados.

interrogación.

Descripción de un paisaje.

Escritura de los datos del destinatario

de una postal.

Escritura de una postal.

Redacción de un cuento en cadena.

Presentación de trabajos con

limpieza, claridad y orden.

conocidas y que supongan algunas

dificultades ortográficas.

Escribe textos con intención comunicativa:

postales y descripciones de paisajes.

Escribe una postal.

Describe un paisaje.

Realización de un trabajo cooperativo:

redacción de un cuento en cadena.

Valora el espacio del que dispone en la

pauta para escribir y respeta la separación

entre palabras.

Presenta sus trabajos con limpieza,

claridad y orden.

BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULAR

ES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Reconocimiento de las distintas

clases de palabras y explicación

reflexiva de su uso en situaciones

concretas de comunicación

(nombre, verbo, adjetivo,

preposición, adverbio,

conjunción, pronombres,

artículos, interjecciones).

Características y uso de cada clase

de palabra.

El verbo.

El tiempo verbal: presente, pasado y

futuro.

Vocabulario: sinónimos.

El uso de los signos de interrogación.

Utilización de las reglas básicas de

ortografía: uso de los signos de

interrogación.

B4-1.

B4-2.

B4-3.

B4-4.

B4-1.1.

B4-2.2.

B4-3.3.

B4-4.2.

CL

AA

IE

Reconoce y distingue, por el uso, palabras

de diferentes tipos.

Identifica el tiempo de los verbos: presente,

pasado y futuro.

Usa sinónimos.

Aplica las normas básicas de ortografía: uso

de los signos de interrogación.

Page 138: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 138

Vocabulario: sinónimos y

antónimos, homónimos y

palabras polisémicas.

Aumentativos y diminutivos.

Arcaísmos, neologismos y

extranjerismos. Frases hechas.

Formación de sustantivos,

adjetivos y verbos. Recursos

derivativos: prefijos y sufijos en la

formación de nombres, adjetivos

y verbos. Siglas y abreviaturas.

Ortografía: utilización de las

reglas básicas de ortografía.

Reglas de acentuación. Signos de

puntuación.

Page 139: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 139

BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Lectura guiada de textos

narrativos de tradición oral,

literatura infantil, adaptaciones

de obras clásicas y literatura

actual.

Lectura comentada de poemas,

relatos y obras teatrales.

Lectura de la adaptación del cuento

Mulán, la joven soldado.

Lectura expresiva dramatizada de un

diálogo del cuento.

B5-1.

B5-2.

B5-5.

B5-1.1.

B5-2.1.

B5-5.1.

CL

IE

CEC

Lee textos narrativos.

Reconoce las características fundamentales

de este tipo de textos.

Dramatiza textos dialogados de forma

expresiva.

Page 140: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 140

4.3. Perfil de cada una de las competencias o relación entre los estándares de

aprendizaje evaluables. Influencia del área de Lengua Castellana y Literatura

en las competencias.

La propia concepción del currículo de esta área, al poner el énfasis en el uso social de

la lengua en diferentes contextos comunicativos, hace evidente su contribución directa al

desarrollo de todos los aspectos que conforman la competencia en comunicación lingüística.

Cabe también destacar que las estrategias que constituyen la competencia

comunicativa se adquieren desde una lengua determinada, pero no se refieren

exclusivamente a saber usar esta lengua, sino al uso del lenguaje en general. Esta

característica del aprendizaje lingüístico tiene una gran importancia, ya que los aprendizajes

que se efectúan en una lengua se aplican al aprendizaje de otras materias, cuyo conocimiento

contribuye, a su vez, a acrecentar esta competencia sobre el uso del lenguaje en general.

El acceso al saber y a la construcción de conocimientos mediante el lenguaje se

relaciona directamente con la competencia para aprender a aprender, y con la del sentido de

iniciativa y espíritu emprendedor. El lenguaje, además de instrumento de comunicación, es

un medio de representación del mundo y está en la base del pensamiento y del conocimiento,

permite comunicarse con uno mismo, analizar problemas, elaborar planes y emprender

procesos de decisión. En suma, regula y orienta nuestra propia actividad con progresiva

autonomía. Por ello su desarrollo y su mejora desde el área contribuyen a organizar el

pensamiento, a comunicar afectos y sentimientos, y a regular emociones, favoreciendo el

desarrollo de diversas competencias.

El área de Lengua castellana y literatura es un ámbito privilegiado para desarrollar la

habilidad de interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y

argumentaciones y así colaborar en la consecución de la competencia matemática y

competencias básicas en ciencia y tecnología de la que la habilidad mencionada forma parte,

mediante la lectura atenta, la comprensión literal e inferencial de los enunciados, contribuye

por tanto al proceso de resolución de problemas. Así mismo, la exactitud matemática requiere

de un lenguaje preciso y simbólico. La lengua también contribuye a la explicación de los

nuevos modelos tecnológicos que se requieren hoy día para liderar el progreso y avances

científicos y tecnológicos.

El área también contribuye a la competencia digital en cuanto que proporciona

conocimientos y destrezas para la búsqueda, selección, tratamiento de la información y

comunicación, en especial, para la comprensión de dicha información, de su estructura y

organización textual, y para su utilización en la producción oral y escrita. El currículo del área

incluye el uso de soportes electrónicos en la composición de textos, lo que significa algo más

que un cambio de soporte, ya que afecta a las operaciones mismas que intervienen en el

Page 141: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 141

proceso de escritura (planificación, ejecución del texto, revisión...) y que constituyen uno de

los contenidos básicos de esta área. Por ello, en la medida en que se utilicen se está

mejorando, a la vez, la competencia digital y el tratamiento de la información. Pero, además,

los nuevos medios de comunicación digitales que surgen continuamente, implican un uso

social y colaborativo de la escritura, lo que permite concebir el aprendizaje de la lengua

escrita en el marco de un verdadero intercambio comunicativo.

Esta área contribuye poderosamente al desarrollo de las competencias sociales y

cívicas, entendida como habilidades y destrezas para la convivencia, el respeto y el

entendimiento entre las personas, ya que necesariamente su adquisición requiere el uso de la

lengua como base de la comunicación. Aprender lengua es, ante todo, aprender a

comunicarse con los otros, a comprender lo que éstos transmiten, a tomar contacto con

distintas realidades y a asumir la propia expresión como modalidad fundamental de apertura

a los demás.

Por otra parte en la medida que una educación lingüística satisfactoria valora todas las

lenguas como igualmente aptas para desempeñar las funciones de comunicación y de

representación, analiza los modos mediante los que el lenguaje trasmite y sanciona prejuicios

e imágenes estereotipadas del mundo, con el objeto de contribuir a la erradicación de los usos

discriminatorios del lenguaje, se está contribuyendo al desarrollo de esta competencia

Además de reconocer la lengua propia como elemento cultural de primer orden, en esta área

la lectura, comprensión y valoración de las obras literarias contribuyen al desarrollo de la

competencia de la conciencia y expresiones culturales.

4.4. Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del

alumnado.

La evaluación es el procedimiento fundamental de la tarea enseñanza-aprendizaje, pues

sirve para conocer el grado de adquisición de conceptos, de procedimientos, de actitudes, de

competencias que ha logrado el alumno. Requiere por tanto de la mayor objetividad posible.

La evaluación se realizará mediante diferentes técnicas: Técnicas de observación,

Pruebas de desempeño de alumnos (escritas y orales).

En función de la estrategia evaluadora se usará un instrumento.

Las observaciones se registraran en las fichas y cuaderno conveniente, se

considerarán:

- Actuación diaria en clase.

- Control de deberes. (realización y correcta realización).

Las pruebas escritas:

Page 142: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 142

- Los clásicos controles o exámenes.

- Preguntas orales en las sesiones habituales de clase.

- Dictados.

- Fichas de repaso.

- Redacciones

- Kahoots

- Trabajos cooperativos.

Pruebas orales:

- De forma ocasional (mediante guion)

- Exposiciones

- Dramatizaciones

- Role-plays

- Presentaciones

- Chistes

- Cuentacuentos

- Tertulias

- Debates

Pruebas lectoras: trazamos una prueba en la que el niño tiene que leer un texto de una

extensión adecuada a su edad, para después trabajar en torno a ello:

– Lecturas compartidas

– Voz baja

– Utilizando todos el mismo texto

– Utilizando todos textos diferentes

– Lectura en voz alta

Cuaderno de clase: recogeremos información también de forma puntual del cuaderno

para valorar distintas actividades, así como la organización y limpieza del mismo.

Observación diaria: valoración del trabajo de cada día, muy utilizado para calibrar

hábitos y comportamientos deseables.

La cuantificación o valor que se asignará a los distintos instrumentos evaluadores están

recogidos en la tabla siguiente.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALAUCIÓN

INSTRUMENTO TIPOLOGÍA FRECUENCIA PORCENTAJE (%)

DE TOTAL

Trabajo en clase Contenidos y

presentación

Todos los días se tienen

en cuenta estos

aspectos

20 %

Page 143: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 143

Deberes Siempre 20 %

Interés por la materia,

participación…

Siempre 20%

Exámenes y controles 40 %

De forma sintética se presenta un cuadro con procedimientos, instrumentos y sistema de

calificación.

RECURSOS

PARA

LA

EVALUACIÓN

PROCEDIMIENTOS DE

EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS PARA LA

EVALUACIÓN SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Observación directa del

trabajo diario.

Análisis y valoración de

tareas especialmente

creadas para la evaluación.

Valoración cuantitativa

del avance individual

(calificaciones).

Valoración cualitativa del

avance individual

(anotaciones y

puntualizaciones).

Valoración cuantitativa

del avance colectivo.

Valoración cualitativa del

avance colectivo.

Otros.

Observación directa.

Elemento de diagnóstico:

rúbrica de la unidad.

Evaluación de contenidos,

pruebas correspondientes a

la unidad.

Evaluación por

competencias, pruebas

correspondientes a la

unidad.

Pruebas de evaluación

externa.

Otros documentos

gráficos o textuales.

Debates e intervenciones.

Proyectos personales o

grupales.

Representaciones y

dramatizaciones.

Elaboraciones

multimedia.

Otros.

Calificación cuantitativa:

En las pruebas de

evaluación de contenidos,

cada actividad se calificará

con 1 punto si se ha

resuelto correctamente. En

el caso de que la resolución

no sea errónea, pero sea

incompleta o falte algún

elemento esencial, se

puede valorar con 0,5

puntos. Así, la calificación

máxima de la prueba será

de 10 puntos. La evaluación

inicial se calificará del

mismo modo.

Calificación cualitativa: tendrá

como clave para el diagnóstico

la rúbrica correspondiente a la

unidad.

Pruebas de evaluación por

competencias.

Observación directa.

Las estrategias, instrumentos y criterios de calificación serán conocidos por los padres

o tutores,

Los resultados de la evaluación también deben servir para aplicar las correcciones que

procedan y mejorar el rendimiento del alumnado.

Page 144: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 144

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

ALUMNO/A…………………………………….

Rúbrica de evaluación

CATEGORÍA

NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN

(MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)

Planificación de la tarea

Le cuesta trabajar de forma

autónoma y precisa de la ayuda y

orientación permanente de un

adulto para realizar la tarea.

Realiza la tarea de forma mecánica

sin comprender la finalidad y sin

realizar una planificación previa.

Reconoce el objetivo de la tarea y

tiene en cuenta algunos aspectos

importantes en su realización.

Escribe instrucciones siguiendo las

fases de realización de tareas:

identificación del objetivo,

planificación completa y

elaboración.

Reconocimiento de las

características de las instrucciones

Necesita apoyo del profesor para

ajustarse a las características de

un texto instructivo.

Identifica algunas características de

este tipo de texto y lo escribe, pero

de forma incompleta y sin respetar

la secuencia que se le indica.

Reconoce las características de

este tipo de texto y lo escribe

mencionando los materiales y

respetando los pasos que se

indican.

Reconoce las características de este

tipo de texto y lo escribe

correctamente indicando el orden

en que se debe realizar. Interioriza

el modelo para reconocer y producir

instrucciones.

La escritura en la pauta

Escribe sin valorar el espacio del

que dispone en la pauta.

Respeta la separación entre

palabras, pero le cuesta valorar el

espacio que ocupa cada palabra en

la pauta.

Respeta la separación entre

palabras y calcula el espacio que

ocupa cada una.

Valora el espacio del que dispone y

lo que ocupa cada palabra. Respeta

la separación entre palabras y

escribe con letra clara y uniforme.

Autonomía en la realización de la

Muestra cierta inseguridad por

realizar el trabajo de forma

Se interesa por trabajar de forma

autónoma, pero en ocasiones

Demuestra autonomía en su

forma de trabajar y le gusta

Valora la importancia de trabajar de

forma autónoma asumiendo las

Page 145: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 145

CATEGORÍA

NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN

(MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)

tarea autónoma. solicita ayuda. reflexionar sobre esta práctica. consecuencias de sus decisiones.

CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 16)

Rúbrica de evaluación de la expresión oral ALUMNO/A ……………………………………………

CATEGORÍA

NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN

(MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)

Intervención

Le cuesta participar en las

actividades de expresión oral.

Interviene cuando se le pregunta,

pero baja la cabeza para que

no le pregunten.

Interviene en ocasiones, pero

prefiere que intervengan otros

antes.

Interviene de forma autónoma en

las conversaciones y demuestra

interés por participar.

Contextualización Habla sobre cosas distintas a lo

preguntado.

Da muchas vueltas antes de hablar

sobre lo que le preguntan.

Habla sobre lo que le preguntan,

pero de forma muy escueta.

Habla sobre lo que le preguntan

proporcionando detalles, ejemplos…

Fluidez

Cuando habla con otros

compañeros o adultos se traba

constantemente.

Consigue hablar con fluidez, pero

se traba al iniciar cada frase.

Habla bien, pero encuentra

dificultad en las palabras nuevas

y en algunas ocasiones puede

llegar a trabarse.

Habla con fluidez en sus

intervenciones, vocaliza

correctamente y pronuncia todas las

palabras sin problemas.

Vocabulario Utiliza un vocabulario pobre y Utiliza el vocabulario de la unidad, Utiliza el vocabulario de la unidad Utiliza un vocabulario amplio,

Page 146: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 146

CATEGORÍA

NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN

(MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)

repite muchas palabras. pero repite muchas palabras. y también muestra interés por

ampliar su léxico.

muestra interés por ampliarlo y

pregunta el significado de las

palabras que no conoce.

Lenguaje no verbal

Nunca utiliza lenguaje gestual en

sus intervenciones orales.

Utiliza el lenguaje gestual, pero a

veces no se acomoda al contenido

de lo que expresa.

Utiliza correctamente el lenguaje

gestual.

Utiliza de forma natural y correcta el

lenguaje gestual y consigue reforzar

así su expresión oral.

CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 20)

Rúbrica de evaluación de la lectura comprensiva de un poema ALUMNO/A …………………………………………………….

CATEGORÍA

NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN

(MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)

Lectura del poema

Lee prestando poca atención al

contenido del poema.

Lee un poema y comprende el

sentido global del texto.

Lee un poema de forma

comprensiva, indicando a los

personajes que se mencionan.

Lee un poema de forma

comprensiva, indicando a los

personajes que se mencionan y

recordando sus características.

Page 147: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 147

CATEGORÍA

NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN

(MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)

Interpretación del lenguaje poético

Lee el poema sin reparar en el

uso de los adjetivos.

Reconoce el uso de los adjetivos

en un poema, pero no lo relaciona

con el lenguaje poético.

Reconoce el uso de los adjetivos

en un poema y lo relaciona con el

lenguaje poético.

Reconoce y reflexiona sobre el uso

de adjetivos en el poema

diferenciándolo de su uso en otros

tipos de texto, interpretando así el

lenguaje poético.

Recitado del poema

Le cuesta recitar un poema y

trata de eludir este tipo de

actividades.

Recita un poema, pero le cuesta

emplear la entonación y el ritmo

adecuados.

Recita un poema empleando la

entonación y el ritmo adecuados.

Recita un poema empleando la

entonación y el ritmo adecuados y

reforzando su expresividad con el

lenguaje gestual.

Interés por la lectura de poemas

Demuestra poco interés por las

actividades de lectura de poemas.

Muestra interés por realizar las

actividades de lectura de poemas.

Muestra interés por la lectura de

poemas y busca textos poéticos

para leer de forma autónoma.

Disfruta con la lectura de poemas,

busca textos poéticos para leer de

forma autónoma, los memoriza e

imita demostrando interés por la

poesía.

CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 16)

Page 148: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 148

Rúbrica de evaluación de la comprensión del cuento ALUMNO/A …………………………………………………….

CATEGORÍA

NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN

(MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)

Audición del cuento y

comprensión global del

argumento

Le cuesta mantener la atención

durante la audición del texto.

Atiende durante la audición del

cuento, pero necesita escucharlo

de nuevo y apoyarse en imágenes

para comprender el argumento.

Atiende durante la audición del

cuento y comprende el

argumento sin necesidad de

volver a escucharlo.

Comprende el argumento del cuento

cuando lo escucha por primera vez,

y reconoce las partes de la historia

que aparecen ilustradas. Analiza el

argumento y lo explica sin dificultad.

Identificación de personajes

Le cuesta recordar a los

personajes que intervienen en el

cuento.

Recuerda a la mayoría de los

personajes del cuento.

Recuerda a todos los personajes

del cuento y reconoce algunas

características de estos.

Recuerda a todos los personajes que

intervienen en el cuento y explica

sus características y sus acciones.

Reconocimiento de los detalles

Presenta dificultades para

recordar los detalles del cuento.

Recuerda algunos detalles que se

narran en el cuento y le cuesta

explicarlos.

Recuerda los detalles narrados

cuando se le presentan opciones

de respuesta.

Recuerda todos los detalles narrados

en el cuento y puede explicarlos sin

dificultad.

Identificación de la secuencia

Le cuesta recordar los

acontecimientos del cuento.

Recuerda los acontecimientos,

pero no en qué orden suceden.

Recuerda el orden en que se

suceden los acontecimientos,

aunque a veces lo altera.

Recuerda la historia y puede

contarla indicando sin dificultad en

qué orden suceden los hechos.

Interpretación del título

Lee el título de un cuento y le

cuesta relacionarlo con el

contenido del texto.

Lee el título y lo relaciona con el

contenido del texto apoyado en las

ilustraciones.

Lee el título y lo relaciona sin

dificultad con el contenido del

texto.

Comprende el título y lo interpreta

para adelantar el argumento.

Inventa posibles títulos ajustados al

contenido del cuento.

CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 20)

Page 149: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 149

Rúbrica de evaluación de la actitud en el trabajo cooperativo ALUMNO/A …………………………………………………….

CATEGORÍA

NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN

(MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)

Participación

Le cuesta participar y demuestra

falta de interés por las tareas

cooperativas.

Participa en los trabajos

cooperativos animado por el

profesor o por sus compañeros.

Demuestra interés por

participar y habitualmente se

involucra en las tareas

cooperativas.

Participa en los trabajos,

realizando propuestas,

demostrando iniciativa y

disfrutando de la tarea en grupo.

Relación con los miembros del

grupo

No ofrece ayuda a sus

compañeros ni acepta que estos

le ayuden.

Ayuda a los compañeros solo si se

lo piden y deja que estos le

ayuden, pero no se lo pide

directamente.

Ayuda a sus compañeros y recibe

ayuda de estos; además, no le

importa solicitar ayuda cuando lo

necesita.

Demuestra una actitud positiva

hacia sus compañeros intentando

ayudarlos antes de que se lo

pidan, y no tiene inconveniente en

ser ayudado y pedir apoyo en

cualquier momento.

Responsabilidad en el trabajo con

los demás

Tiene dificultades para cumplir

con sus responsabilidades y no

tiene en cuenta las

consecuencias de su actitud en

el trabajo de los demás.

Cumple con sus responsabilidades,

pero le gusta que los demás se

adapten a su manera de trabajar.

Cumple con sus responsabilidades

sin imponer su manera de

trabajar y tratando de ceder ante

las propuestas de otros miembros

del grupo.

Es responsable en el trabajo;

propone y escucha propuestas

esforzándose por conciliar y

consensuar las decisiones. Valora

el trabajo y las decisiones de los

demás como las suyas propias.

Autoevaluación del proceso de

trabajo

Muestra dificultad para identificar

lo que debe tener en cuenta para

evaluar el proceso de trabajo.

Es capaz de autoevaluar el proceso

de trabajo, señalando solo los

logros.

Es capaz de autoevaluar el

proceso de trabajo señalando los

logros y las dificultades que han

Realiza la autoevaluación del

proceso de trabajo analizando

logros y dificultades, y

Page 150: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 150

CATEGORÍA

NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN

(MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)

surgido a lo largo de este. proponiendo mejoras para tener

en cuenta en otros trabajos.

CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 16)

Page 151: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 151

4.5. Decisiones metodológicas y didácticas.

El punto de partida serán los conocimientos previos de los alumnos, en términos de

destrezas básicas del lenguaje, por lo que se considerará nivel de desarrollo individual de los

alumnos, adaptándose a sus ritmos de trabajo y huyendo de la uniformidad. Estas diferencias

individuales deberán ser contempladas en un ambiente de respeto y atención a la diversidad,

que favorezca el deseo del niño de comunicarse y de mejorar su competencia comunicación

lingüística.

El adecuado desarrollo de la competencia lingüística es esencial para la mejora en el

aprendizaje y en los resultados, por lo que la planificación de las tareas en esta área debe

responder a un diseño metodológico sistematizado: en lectura (velocidad, comprensión y

eficacia lectoras), en escritura, en adquisición de vocabulario, en el conocimiento de la lengua,

en la implementación de recursos digitales y en el acercamiento a la literatura que afiance los

hábitos lectores, la creatividad, la conciencia crítica y el goce estético.

Para trabajar el lenguaje oral se aprovecharán actividades diversas, bien sea

aprovechando situaciones de la vida cotidiana que se plantean en el tratamiento de las

distintas áreas o bien creando situaciones ficticias. Los textos orales constituyen también un

inestimable recurso para trabajar destrezas basadas en el diálogo y el intercambio de

experiencias como escuchar, comprender y hablar.

La adquisición del lenguaje escrito constituye un objetivo básico de la etapa y es

importante ayudar al alumno a descubrir las posibilidades que ofrece la escritura para la

comunicación, la información, el ocio y el conocimiento de la propia lengua desde una

perspectiva léxica, sintáctica, ortográfica, etc.

El aprendizaje lectoescritor debe realizarse en un contexto que le dé pleno sentido y lo

haga significativo a los ojos de los alumnos, de manera que sientan la necesidad de utilizar

este tipo de lenguaje tanto en su faceta comprensiva como expresiva, y todo ello desde los

primeros momentos de este aprendizaje. El desarrollo del hábito lectoescritor debe comenzar

a edades muy tempranas, cuando se inicia el primer aprendizaje de la lectura y la escritura,

implicando a toda la comunidad educativa: profesorado, alumnado y familias, contribuyendo

así a la extensión de la práctica lectora.

En el conocimiento de la lengua, referido al estudio formal del sistema lingüístico, la

progresión de los contenidos deberá adaptarse a las capacidades de los alumnos, lo que

ayudará a comprender su propia dinámica, la dinámica social y cultural de su entorno, y a

alcanzar su plena identidad individual y ciudadana, procurando que esta reflexión esté

acompañada de la adquisición de destrezas que permitan al alumno autoevaluarse y

corregirse, favoreciendo un aprendizaje autónomo.

Page 152: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 152

La aproximación a los textos literarios, sus usos y convenciones, el valor de las obras

literarias y el aprecio por el hecho literario como contenido lingüístico se realizará

seleccionando textos significativos y atractivos, y mediante la lectura y la composición escrita

se favorecerá la comprensión y expresión de su mundo interior y del que los rodea, la

eliminación de estereotipos lingüísticos, y el respeto por la idiosincrasia de cada cultura y de

cada pueblo.

La utilización de las nuevas tecnologías, incorporando el uso de los procesadores de

textos y los recursos que ofrece Internet, los textos orales y escritos que proceden de los

medios de comunicación social y el trabajo por proyectos en el que se favorece la

observación, la búsqueda activa y la investigación, pueden contribuir a la motivación y a la

creación de un ambiente de trabajo que permita el desarrollo de las capacidades básicas que

se van a materializar en competencias que permitan a los alumnos profundizar por sí mismos

en el conocimiento de la lengua y su utilización como instrumento de comunicación.

Resulta imprescindible ayudar a los alumnos a la utilización del lenguaje como

instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión

de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y

autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. El aula ha de ser el lugar

idóneo para llevar a cabo una metodología activa donde los procedimientos cobran especial

relevancia y permitan al alumno resolver problemas, utilizar y compartir información y en el

que se favorezca el trabajo en equipo como procedimiento de enriquecimiento personal y

desarrollo de valores como el diálogo, el respeto a las opiniones y al trabajo de los demás.

En definitiva, el enfoque metodológico será desde la práctica comunicativa,

planteando situaciones de aprendizaje abiertas y diseñando retos que puedan resolver para

contribuir así al desarrollo de sus competencias, impulsando a su vez la autorregulación y

autonomía de los alumnos, implicándolos en la evaluación y autoevaluación para potenciar su

interés y motivación.

Las características que definen los conocimientos lingüísticos se hacen partiendo de

los conocimientos previos y de la experiencia (lectura redacción gramática…), pueda

establecer sus propias estrategias para resolver las situaciones que se les planteen.

Es necesario:

Fomentar e iniciar al alumnado en sencillas investigaciones y proporcionando un

aprendizaje guiado y diferentes recursos.

Deben realizarse de manera permanente y sistemática en las tareas habituales de lengua,

lectura, redacción, análisis gramatical, oralidad….

Manipulación de materiales.

Utilización adecuada de algunos recursos didácticos como las crucigramas, sopas de

letras…

Page 153: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 153

Utilización de nociones simbólicas hasta acercarse a lo abstracto y formal.

Las tecnologías de la información y de la comunicación han de constituir una herramienta

cotidiana en las actividades de enseñanza y aprendizaje del área de Lengua.

Habitualmente se usará la plataforma educativa, por una parte para informar a los padres

de las actividades y deberes que deben realizar sus hijos y por otra parta como recursos y

herramienta tecnológica facilitador a del aprendizaje.

En función de la unidad y contenido que se esté desarrollando se usarán unos materiales

y técnicas u otras, procurando que facilitar el aprendizaje del alumnado, basado en la

transmisión de saber. Debe compatibilizarse con la aplicación de nuevas fórmulas

metodológicas en consonancia con las necesidades y exigencias de la sociedad actual.

La interpretación de la información sobre hechos y fenómenos permitirá a los estudiantes

con la ayuda del profesor acercarse a la realidad en la que viven.

Tomando como referencia el alumno y teniendo en cuenta las directrices del trabajo

colaborativo e interactivo, debemos usar el método científico en la práctica docente de la

materia.

Todas las actuaciones irán encaminadas hacia el logro competencial del alumnado, pues

se trata de considerar la lengua como una herramienta que “me facilita la vida”

Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y de la mejora de la

expresión oral y escrita

Uno de los ejes de la educación durante la aplicación y desarrollo de la actual legislación

es el fomento de la lectura. Para ello hemos diseñado estas líneas metodológicas:

Interés y el hábito de la lectura

– Realización de tareas de investigación

– Instrucciones escritas para realización de actividades lúdicas

– Lecturas recomendadas: divulgativas, etc.

– Plan lector

Expresión escrita

– Creaciones literarias propias (poemas, ensayos, cómics, etc.)

– Escritura social

– Encuestas

– Panfletos, murales, guiones, pósteres, etc.

– Uso de las TIC

Expresión oral

Page 154: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 154

– Juegos lingüísticos (adivinanzas, acertijos, rimas, etc.)

– Exposición de las tareas realizadas

– Dramatizaciones

– Cuentacuentos

– Debates

Resumen de aspectos metodológicos

ORIENTACION

ES

METODOLÓGI

CAS

MODELOS METODOLÓGICOS PRINCIPIOS

METODOLÓGICOS AGRUPAMIENTO

Modelo

discursivo/expositivo.

Modelo experiencial.

Talleres.

Aprendizaje

cooperativo.

Trabajo por tareas.

Trabajo por proyectos.

Otros.

Actividad y

experimentación.

Participación.

Motivación.

Personalización.

Inclusión.

Interacción.

Significatividad.

Funcionalidad.

Globalización.

Evaluación formativa.

Otros.

Tareas individuales.

Agrupamiento flexible.

Parejas.

Pequeño grupo.

Gran grupo.

Grupo interclase.

Otros.

4.6. Procedimiento de elaboración y evaluación de las adaptaciones curriculares.

Al ser este centro preferente de alumnado con Discapacidad auditiva, existen en el

mismo, alumnos que presentan esta discapacidad.

Las adaptaciones son elaboradas con arreglo a la normativa vigente (RESOLUCIÓN de

17 de agosto de 2009, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección

Educativa, por la que se regula el diseño, aplicación, seguimiento y evaluación de las

adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades educativas

especiales escolarizado en el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y

educación secundaria obligatoria en los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León)

Las adaptaciones son elaboradas por el profesorado que atiende a este alumnado. Son

estrategias que se utilizan para concretar el currículo, flexibilizándolo y adecuando a la las

peculiaridades de los alumnos ACNES.

Page 155: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 155

A nivel práctico, de cara a desarrollar las adaptaciones se procurara agrupar a los

alumnos. Al planificar adaptaciones se tendrá en cuenta variables como:

- temporalización, modificando el tiempo previsto para alcanzar los objetivos.

- eliminación y/o introducción de alguna actividad.

- priorización de objetivos, o contenidos

A lo largo del curso se revisarán las adaptaciones en las diferentes reuniones

programadas para tal fin, adecuándolas a la necesidad del momento.

De forma genérica se sigue el siguiente modelo:

AREA: LENGUA

Bloque de contenido A Sí No Proceso

Estándar 1.1

Estándar 1.2

Estándar 2.1

Bloque de contenido B

Estándar 1.1

Estándar 2.1

Estándar 3.1

Con el alumnado singular se realizarán tareas de refuerzo o programas específicos.

ENSEÑANZA

INDIVIDUALIZ

ADA

MEJORA OTRAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Programa de mejora del

proyecto de Enseñanza

individualizada

correspondiente a la

unidad.#

Actividades de refuerzo.

Programa de ampliación del proyecto de Enseñanza

individualizada correspondiente a la unidad.#

Actividades de ampliación.

LibroMedia de 1.º curso de Educación Primaria,

actividades y recursos.

4.7. Materiales y recursos de desarrollo curricular.

Se utilizarán todos los materiales y recursos necesarios para el desarrollo del área de

Lengua castellana y literatura.

Entre ellos cabe destacar materiales y recursos tales como:

- Propuesta curricular del CEIP “Miguel de Cervantes”

- Programación didáctica

Page 156: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 156

- Libros de texto del alumno (editorial Santillana de 1º de primaria).

- Guías didácticas

- Cuaderno del alumno y otros cuadernos de trabajo.

- Pruebas de evaluación inicial, de contenidos, por competencias… de diferentes

editoriales, fundamentalmente de la editorial Santillana.

- Libro Media de la editorial Santillana (actividades y recursos, de tipo clásico y digital)

- Recursos audiovisuales.

- Material de revistas, prensa…

- Plataforma educativa del centro.

- Libro “Lecturas amigas” de 1º de primaria.

- Plan lecto-escritor del centro.

Page 157: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 157

5. MATEMÁTICAS

5.1. Temporalización de los contenidos.

Unidad

didáctica

Titulo Periodo Observaciones

Unidad 0 Repaso Septiembre

Tema 1 Números del 0 al 9 dos últimas semanas de

septiembre y primera de

octubre

Tema 2 Vamos a sumar tres últimas semanas de

octubre

Tema 3 Vamos a restar tres primeras semanas de

noviembre

Tema 4 Números hasta el 19 última semana de noviembre

y diciembre

Tema 5 Las decenas tres primeras semanas de

enero

Tema 6 Aprendemos a medir última semana de enero y

primera de febrero

Tema 7 Sumamos sin llevar tres últimas semanas de

febrero

Tema 8 Restamos sin llevar tres primeras semanas de

marzo

Tema 9 Números hasta el 99 última semana de marzo y

dos primeras de abril

Tema 10 Sumamos llevando dos últimas semanas de abril

y primera de mayo

Tema 11 Leemos la hora dos últimas semanas de

mayo

Tema 12 Utilizamos el dinero dos primeras semanas de

junio

5.2. Distribución de contenidos en las diferentes unidades de aprendizaje.

Criterios de evaluación y estándares (de calificación) que les corresponden y

perfil de las competencias asociadas.

Nota .- En las tablas siguientes, las competencias claves usan las siguientes claves de identificación

CL - Comunicación lingüística. CSC - Competencias sociales y cívicas.

CMCT

- Competencia matemática y

competencias básicas en ciencia y

tecnología.

IE

- Sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor

CD - Competencia digital. CEC - Conciencia y expresiones culturales

AA - Aprender a aprender.

Page 158: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 158

Unidad 1. Números del 0 al 9

OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,

sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y

mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de

lectura.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones

elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Planificación del proceso de

resolución de problemas: análisis y

comprensión del enunciado.

Estrategias y procedimientos.

Resultados obtenidos.

Confianza en las propias

Lectura comprensiva de

enunciados.

Resolución de problemas

del tipo cuántos hay

contando elementos.

B1-1.

B1-9.

B1-1.1.

B1-9.1.

CL

CMCT

AA

IE

Comprende la situación representada en una ilustración

y responde verbalmente a las preguntas que se le

formulan contando elementos y empleando números.

Se interesa por realizar sus trabajos de forma ordenada

y limpia y se esfuerza por mejorar.

Page 159: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 159

capacidades para desarrollar

actitudes adecuadas y afrontar las

dificultades propias del trabajo

científico.

Reconocimiento de datos

para la resolución de

problemas.

Expresión de

razonamientos

matemáticos.

Interés por encontrar

relaciones numéricas en

situaciones cotidianas.

BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Orden numérico. Utilización de los

números ordinales. Comparación

de números.

Resolución de problemas de la

vida cotidiana.

Construcción de series

ascendentes y descendentes.

Recuento y escritura de

números del 0 al 9.

Comparación de números

del 0 al 9. Identificación del

número mayor y el menor.

Ordenación de números del

0 al 9 de menor a mayor y

de mayor a menor.

Dictado de números del 0 al

9.

Realización de series

sencillas.

Resolución de problemas

contando elementos y

respondiendo a la pregunta

¿cuántos hay?

B2-1.

B2-2.

B2-8.

B2-1.2.

B2-2.2.

B2-8.12.

CL

CMCT

AA

Reconoce y escribe los números del 0 al 9.

Compara números del 0 al 9 e identifica el número

mayor y el menor.

Ordena números del 0 al 9 de menor a mayor y de

mayor a menor.

Realiza dictados de números del 0 al 9.

Completa series sencillas.

Reconoce e interpreta los datos de un problema y lo

resuelve contando elementos y respondiendo a la

pregunta ¿cuántos hay?

Realiza ejercicios sencillos de cálculo mental.

Page 160: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 160

Reconocimiento e

interpretación de los datos

de un problema.

Cálculo mental: inicio de la

elaboración de estrategias

de cálculo.

Page 161: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 161

UNIDAD 2. Vamos a sumar

OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,

sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y

mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de

lectura.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones

elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Planificación del proceso de

resolución de problemas: análisis y

comprensión del enunciado.

Estrategias y procedimientos.

Resultados obtenidos.

Confianza en las propias

capacidades para desarrollar

Lectura comprensiva de

enunciados.

Resolución de problemas

del tipo ¿cuántos hay?

contando elementos y

empleando sumas.

Elección de datos para la

B1-1.

B1-9.

B1-1.1.

B1-9.1.

CL

CMCT

AA

IE

Comprende la situación representada en una

ilustración y responde verbalmente a las preguntas que

se le formulan contando elementos y empleando

números, conceptos espaciales y sumas, según sea

necesario.

Se interesa por realizar sus trabajos de forma ordenada

y limpia y se esfuerza por mejorar.

Page 162: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 162

actitudes adecuadas y afrontar las

dificultades propias del trabajo

científico.

resolución de problemas y

representación de datos.

Expresión de

razonamientos

matemáticos.

Interés por encontrar

relaciones numéricas en

situaciones cotidianas.

BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Orden numérico. Utilización de los

números ordinales. Comparación

de números.

Operaciones con números

naturales: adición, sustracción,

multiplicación y división.

Resolución de problemas de la

vida cotidiana.

Utilización de los algoritmos

estándar de suma, resta,

multiplicación y división.

Construcción de series

ascendentes y descendentes.

Recuentos y representación

de datos en forma de suma.

Contar y escribir números

hasta el 10.

Cálculos sencillos con

apoyo gráfico.

Cálculo mental: inicio de la

elaboración de estrategias

de cálculo en

combinaciones numéricas

del tipo n+0, n+1 y n+2.

Realización de series.

Resolución de problemas

mediante la expresión de

situaciones de suma.

B2-2.

B2-6.

B2-2.2.

B2-6.1.

CL

CMCT

Reconoce e interpreta números en diferentes entornos

(enunciados de problemas, textos, rótulos, tablas…).

Realiza operaciones de suma con números naturales,

afianzando la automatización de los procesos.

Page 163: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 163

BLOQUE 3. MEDIDA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Unidades de medida del tiempo y

sus relaciones.

Los días de la semana. B3-5.

B3-5.1. CMCT

Enumera los días de la semana.

Emplea nociones temporales como ayer, hoy y mañana.

Identifica y escribe el día anterior y posterior a uno

dado.

BLOQUE 4. GEOMETRÍA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Descripción de posiciones y

movimientos.

Representación elemental del

espacio, escalas y gráficas

sencillas.

Nociones espaciales básicas

según la posición de un

objeto: izquierda, derecha.

B4-6.

B4-6.2. CL

CMCT

AA

Utiliza las nociones espaciales básicas (izquierda y

derecha) para determinar la posición de un objeto con

respecto a un referente conocido.

Page 164: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 164

UNIDAD 3. Vamos a restar

OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,

sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y

mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de

lectura.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones

elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Planificación del proceso de

resolución de problemas: análisis y

comprensión del enunciado.

Estrategias y procedimientos.

Resultados obtenidos.

Confianza en las propias

capacidades para desarrollar

actitudes adecuadas y afrontar las

Lectura comprensiva de

enunciados.

Resolución de problemas

del tipo ¿cuántos quedan?

contando elementos y

empleando restas.

Elección de datos para la

B1-1.

B1-9.

B1-1.1.

B1-9.1.

CL

CMCT

AA

IE

Comprende la situación representada en una

ilustración y responde verbalmente a las preguntas que

se le formulan contando elementos y empleando

números, conceptos espaciales y sumas, según sea

necesario.

Se interesa por realizar sus trabajos de forma ordenada

y limpia y se esfuerza por mejorar.

Page 165: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 165

dificultades propias del trabajo

científico.

resolución de problemas y

representación de datos.

Interpretación de gráficos y

tablas.

Expresión de

razonamientos

matemáticos.

Interés por encontrar

relaciones numéricas en

situaciones cotidianas.

BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Orden numérico. Utilización de los

números ordinales. Comparación

de números.

El sistema de numeración decimal:

valor posicional de las cifras.

Operaciones con números

naturales: adición, sustracción,

multiplicación y división.

Resolución de problemas de la

vida cotidiana.

Utilización de los algoritmos

estándar de suma, resta,

multiplicación y división.

Construcción de series

ascendentes y descendentes.

Recuentos y representación

de datos en forma de resta.

Cálculos sencillos con

apoyo gráfico.

Descomposición del

número 10 en decenas y

unidades.

Cálculo mental: inicio de la

elaboración de estrategias

de cálculo en

combinaciones numéricas

del tipo n+0, n+1, n+2…

Realización de series.

Resolución de problemas

mediante la expresión de

B2-2.

B2-6.

B2-8.

B2-9.

B2-2.2.

B2-6.1.

B2-8.4.

B2-9.1.

CL

CMCT

AA

IE

Reconoce e interpreta números en diferentes entornos

(enunciados de problemas, textos, rótulos, tablas…).

Realiza operaciones de resta con números naturales,

afianzando la automatización de los procesos.

Descompone el número 10 en decenas y unidades.

Indica las decenas y las unidades.

Utiliza estrategias personales para resolver los

problemas de diferentes tipos.

Analiza los datos, reflexiona sobre ellos y aplica sus

conocimientos.

Page 166: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 166

situaciones de resta.

BLOQUE 4. GEOMETRÍA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Formas planas y espaciales: figuras

planas: elementos, relaciones y

clasificación.

Líneas rectas, curvas y

poligonales.

Líneas abiertas y cerradas.

Diferenciación de líneas

rectas, curvas y poligonales;

abiertas y cerradas.

Reconocimiento de figuras

planas.

B4-2.

B4-2.2.

CMCT

Identifica y traza líneas rectas, curvas y poligonales

tanto abiertas como cerradas.

Reconoce figuras planas: círculo, cuadrado, triángulo y

rectángulo.

Page 167: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 167

UNIDAD 4. Números hasta el 19

OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,

sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y

mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de

lectura.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones

elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Planificación del proceso de

resolución de problemas: análisis y

comprensión del enunciado.

Estrategias y procedimientos.

Resultados obtenidos.

Confianza en las propias

capacidades para desarrollar

actitudes adecuadas y afrontar las

Lectura comprensiva de

enunciados.

Identificación del tipo de

operaciones que se deben

realizar para resolver un

problema.

Elección de datos para la

B1-2.

B1-9.

B1-2.1.

B1-9.1.

CL

CMCT

IE

Entiende la situación expresada en el enunciado de un

problema.

Emplea procesos de razonamiento y estrategias de

resolución, indica los pasos que va a seguir de una

forma ordenada y realiza los cálculos necesarios.

Interpreta gráficos y tablas.

Se interesa por realizar sus trabajos de forma ordenada

Page 168: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 168

dificultades propias del trabajo

científico.

resolución de problemas y

representación de datos.

Interpretación de gráficos y

tablas.

Expresión de

razonamientos

matemáticos.

Interés por encontrar

relaciones numéricas en

situaciones cotidianas.

y limpia y se esfuerza por mejorar.

BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Orden numérico. Utilización de los

números ordinales. Comparación

de números.

El sistema de numeración decimal:

valor posicional de las cifras.

Operaciones con números

naturales: adición, sustracción,

multiplicación y división.

Resolución de problemas de la

vida cotidiana.

Cálculo: utilización de los

algoritmos estándar de suma,

resta, multiplicación y división.

Descomposición de números

naturales atendiendo al valor

Los números hasta el 19.

Identificación del número

anterior y posterior a uno

dado.

Descomposición de

números del 10 al 19 en

decenas y unidades y en la

suma de 10 más un dígito.

Cálculo de sumas contando

a partir del primer sumando

con números hasta el 19.

Realización de series de

sumas y restas.

Cálculo mental: inicio de la

elaboración de estrategias

de cálculo en

B2-2.

B2-6.

B2-8.

B2-9.

B2-2.2.

B2-6.1.

B2-8.4.

B2-9.1.

CL

CMCT

AA

IE

Lee, escribe, compara y ordena números hasta el 19.

Identifica el número posterior y anterior a uno dado.

Completa series de números hasta el 19 en orden

creciente y decreciente.

Realiza sumas contando desde el primer sumando

hasta 19.

Realiza operaciones de suma con números naturales,

afianzando la automatización de los procesos.

Descompone números de dos cifras hasta el 19 en

decenas y unidades, fijándose en la posición de sus

cifras.

Indica las decenas y las unidades y su equivalencia.

Calcula mentalmente sumas y restas de números de

una sola cifra.

Page 169: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 169

posicional de sus cifras.

Construcción de series

ascendentes y descendentes.

Elaboración y uso de estrategias

de cálculo mental.

combinaciones numéricas

del tipo n+1, n–1, n+2, n+3

y n+4.

Resolución de problemas

mediante la expresión de

situaciones de suma.

Utiliza estrategias personales para resolver los

problemas de diferentes tipos.

Analiza los datos, reflexiona sobre ellos y aplica sus

conocimientos.

Page 170: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 170

UNIDAD 5. Las decenas

OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,

sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y

mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de

lectura.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones

elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Planificación del proceso de

resolución de problemas: análisis y

comprensión del enunciado.

Estrategias y procedimientos.

Resultados obtenidos.

Confianza en las propias

capacidades para desarrollar

actitudes adecuadas y afrontar las

Lectura comprensiva de

enunciados.

Identificación del tipo de

operaciones que se deben

realizar en la resolución de

problemas.

Elección de datos para la

B1-2.

B1-9.

B1-2.1.

B1-9.1.

CL

CMCT

IE

Entiende la situación expresada en el enunciado de un

problema.

Identifica el tipo de operación que debe realizar para

resolver problemas.

Emplea procesos de razonamiento y estrategias de

resolución, indica los pasos que va a seguir de una

forma ordenada y realiza los cálculos necesarios.

Page 171: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 171

dificultades propias del trabajo

científico.

resolución de problemas y

expresión de resultados.

Expresión de

razonamientos

matemáticos.

Interés por encontrar

relaciones numéricas en

situaciones cotidianas.

Se interesa por realizar sus trabajos de forma ordenada

y limpia y se esfuerza por mejorar.

BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Orden numérico. Utilización de los

números ordinales. Comparación

de números.

El sistema de numeración decimal:

valor posicional de las cifras.

Operaciones con números

naturales: adición, sustracción,

multiplicación y división.

Resolución de problemas de la

vida cotidiana.

Cálculo: utilización de los

algoritmos estándar de suma,

resta, multiplicación y división.

Descomposición de números

naturales atendiendo al valor

posicional de sus cifras.

Construcción de series

Lectura, escritura y

descomposición de

números en decenas y

unidades y en forma de

suma.

Realización de series de

cadencia 2 hasta el 19.

Descomposición de

números hasta el 90.

Recuentos de diez en diez.

Cálculo de restas contando

a partir del sustraendo con

números hasta el 19.

Realización de series

geométricas y numéricas.

Resolución de problemas

mediante la expresión de

B2-1.

B2-6.

B2-8.

B2-9.

B2-1.2.

B2-6.1.

B2-8.4.

B2-9.1.

CL

CMCT

AA

IE

Lee y escribe números hasta el 90.

Lee, escribe y ordena series de números hasta el 19, y

cuenta en orden creciente y decreciente hasta dicho

número.

Completa series de cadencia 2 hasta el 19.

Realiza sumas contando desde el primer sumando

hasta 19.

Realiza operaciones de resta con números naturales,

afianzando la automatización de los procesos.

Realiza restas contando a partir del sustraendo con

números hasta el 19.

Descompone números de dos cifras hasta el 90 en

decenas y unidades, fijándose en la posición de sus

cifras.

Indica las decenas y las unidades y su equivalencia.

Utiliza estrategias personales para resolver los

Page 172: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 172

ascendentes y descendentes.

Elaboración y uso de estrategias

de cálculo mental.

situaciones de resta.

Cálculo mental: inicio de la

elaboración de estrategias

de cálculo en

combinaciones numéricas

del tipo n+5, n+6 y n+7; y

número anterior y

posterior.

problemas de diferentes tipos.

Analiza los datos, reflexiona sobre ellos y aplica sus

conocimientos.

Elabora y usa estrategias de cálculo mental en

combinaciones numéricas del tipo n+5, n+6 y n+7; y

número anterior y posterior.

Page 173: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 173

UNIDAD 6. Aprendemos a medir

OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,

sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y

mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de

lectura.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones

elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Planificación del proceso de

resolución de problemas: análisis y

comprensión del enunciado.

Estrategias y procedimientos.

Resultados obtenidos.

Confianza en las propias

capacidades para desarrollar

Lectura comprensiva de

enunciados.

Identificación del tipo de

operaciones que se deben

realizar en la resolución de

problemas.

Expresión de

B1-2.

B1-9.

B1-2.1.

B1-9.1.

CL

CMCT

IE

Entiende la situación expresada en el enunciado de un

problema.

Identifica el tipo de operación que debe realizar para

resolver problemas.

Emplea procesos de razonamiento y estrategias de

resolución, indica los pasos que va a seguir de una

Page 174: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 174

actitudes adecuadas y afrontar las

dificultades propias del trabajo

científico.

razonamientos

matemáticos.

Interés por encontrar

relaciones numéricas en

situaciones cotidianas.

forma ordenada y realiza los cálculos necesarios.

Se interesa por realizar sus trabajos de forma ordenada

y limpia y se esfuerza por mejorar.

BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Orden numérico. Utilización de los

números ordinales. Comparación

de números.

El sistema de numeración decimal:

valor posicional de las cifras.

Operaciones con números

naturales: adición, sustracción,

multiplicación y división.

Resolución de problemas de la

vida cotidiana.

Cálculo: utilización de los

algoritmos estándar de suma,

resta, multiplicación y división.

Descomposición de números

naturales atendiendo al valor

posicional de sus cifras.

Construcción de series

ascendentes y descendentes.

Elaboración y uso de estrategias

de cálculo mental.

Lectura, escritura y

descomposición de

números en decenas y

unidades y en forma de

suma.

Descomposición de

números del 20 al 29.

Realización de series

geométricas y numéricas.

Realización de sumas de

tres números hasta el 19.

Resolución de problemas

mediante la expresión de

situaciones de suma o

resta.

Cálculo mental: elaboración

de estrategias de cálculo:

contar de dos en dos; pares

e impares; sumar 8 y restar

0 y 1.

B2-1.

B2-6.

B2-8.

B2-9.

B2-1.2.

B2-6.1.

B2-8.4.

B2-9.1.

CL

CMCT

AA

IE

Lee y escribe números hasta el 29.

Lee, escribe y ordena números hasta el 29, y cuenta en

orden creciente y decreciente hasta dicho número.

Completa series geométricas y numéricas.

Realiza sumas de tres números hasta el 19.

Resuelve problemas de resta o suma con números

naturales, afianzando la automatización de los

procesos.

Descompone números de dos cifras hasta el 29 en

decenas y unidades, fijándose en la posición de sus

cifras.

Indica las decenas y las unidades y su equivalencia.

Utiliza estrategias personales para resolver problemas

de diferentes tipos.

Analiza los datos, reflexiona sobre ellos y aplica sus

conocimientos.

Elabora y usa estrategias de cálculo mental: contar de

dos en dos; pares e impares; sumar 8 y restar 0 y 1.

Page 175: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 175

BLOQUE 3. MEDIDA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Unidades del sistema métrico

decimal.

Longitud, capacidad, masa,

superficie y volumen.

Realización de mediciones.

Estimación de longitudes,

capacidades, masas, superficies y

volúmenes de objetos y de

espacios conocidos, elección de la

unidad y los instrumentos más

adecuados para medir y expresar

la medida.

Explicación oral y escrita del

proceso seguido y de la estrategia

utilizada en cualquiera de los

procedimientos utilizados.

Resolución de problemas de

medida.

Medida de longitudes y

distancias con medidas

naturales: paso, pie y

palmo.

El centímetro como unidad

de medida convencional.

Uso de la regla.

Comparación de masas de

distintos objetos.

B3-1.

B3-2.

B3-3.

B3-4.

B3-1.1.

B3-2.2.

B3-3.3.

B3-4.2.

CL

CMCT

AA

Emplea las unidades naturales de medida de longitud:

palmo, pie y paso.

Mide en centímetros la longitud de objetos utilizando

la regla.

Utiliza procedimientos y unidades no convencionales

para medir y comparar la longitud, capacidad y masa

de los objetos de su entorno, y aplica los conceptos

alto, largo y ancho para describirlos.

Compara y ordena tamaños mediante procedimientos

personales utilizando los conceptos más, menos o

igual.

Describe oralmente qué estimaciones se han utilizado

para comparar y ordenar cantidades de la misma

magnitud.

Page 176: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 176

UNIDAD 7. Sumamos sin llevar OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,

sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y

mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de

lectura.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones

elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Planificación del proceso de

resolución de problemas: análisis y

comprensión del enunciado.

Estrategias y procedimientos.

Resultados obtenidos.

Confianza en las propias

capacidades para desarrollar

actitudes adecuadas y afrontar las

Lectura comprensiva de

enunciados.

Identificación del tipo de

operaciones que se deben

realizar en la resolución de

problemas.

Expresión de

B1-2.

B1-9.

B1-2.1.

B1-9.1.

CL

CMCT

IE

Entiende la situación expresada en el enunciado de un

problema.

Identifica el tipo de operación que debe realizar para

resolver problemas.

Emplea procesos de razonamiento y estrategias de

resolución, indica los pasos que va a seguir de una

forma ordenada y realiza los cálculos necesarios.

Page 177: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 177

dificultades propias del trabajo

científico.

razonamientos

matemáticos.

Interés por encontrar

relaciones numéricas en

situaciones cotidianas.

Se interesa por realizar sus trabajos de forma ordenada

y limpia y se esfuerza por mejorar.

BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Orden numérico. Utilización de los

números ordinales. Comparación

de números.

El sistema de numeración decimal:

valor posicional de las cifras.

Operaciones con números

naturales: adición, sustracción,

multiplicación y división.

Resolución de problemas de la

vida cotidiana.

Cálculo: utilización de los

algoritmos estándar de suma,

resta, multiplicación y división.

Descomposición de números

naturales atendiendo al valor

posicional de sus cifras.

Construcción de series

ascendentes y descendentes.

Elaboración y uso de estrategias

de cálculo mental.

Lectura, escritura y

descomposición de

números en decenas y

unidades y en forma de

suma.

Descomposición de

números del 30 al 59.

Realización de series

numéricas.

Realización de sumas y

restas de decenas.

Realización de sumas de

números de tres cifras.

Resolución de problemas

mediante la expresión de

situaciones de suma.

Cálculo mental: elaboración

de estrategias de cálculo:

descomposición de

números; restar 2 y 3.

B2-1.

B2-6.

B2-8.

B2-9.

B2-1.2.

B2-6.1.

B2-8.4.

B2-9.1.

CL

CMCT

AA

IE

Lee y escribe números hasta el 59.

Lee, escribe y ordena números hasta el 59, y cuenta en

orden creciente y decreciente hasta dicho número.

Completa series numéricas.

Realiza sumas y restas de decenas.

Realiza sumas de números de dos cifras.

Resuelve problemas de suma con números naturales,

afianzando la automatización de los procesos.

Descompone números de dos cifras hasta el 59 en

decenas y unidades, fijándose en la posición de sus

cifras.

Indica las decenas y las unidades y su equivalencia.

Utiliza estrategias personales para resolver problemas

de diferentes tipos.

Analiza los datos, reflexiona sobre ellos y aplica sus

conocimientos.

Elabora y usa estrategias de cálculo mental:

descomposición de números; restar 2 y 3.

Page 178: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 178

UNIDAD 8. Restamos sin llevar

OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,

sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y

mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de

lectura.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones

elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Planificación del proceso de

resolución de problemas: análisis y

comprensión del enunciado.

Estrategias y procedimientos.

Resultados obtenidos.

Confianza en las propias

Lectura comprensiva de

enunciados.

Identificación del tipo de

operaciones que se deben

realizar en la resolución de

B1-2.

B1-9.

B1-2.1.

B1-9.1.

CL

CMCT

IE

Entiende la situación expresada en el enunciado de un

problema.

Identifica el tipo de operación que debe realizar para

resolver problemas.

Emplea procesos de razonamiento y estrategias de

Page 179: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 179

capacidades para desarrollar

actitudes adecuadas y afrontar las

dificultades propias del trabajo

científico.

problemas.

Expresión de

razonamientos

matemáticos.

Interés por encontrar

relaciones numéricas en

situaciones cotidianas.

resolución, indica los pasos que va a seguir de una

forma ordenada y realiza los cálculos necesarios.

Se interesa por realizar sus trabajos de forma ordenada

y limpia y se esfuerza por mejorar.

BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS CURRICULARES

DE LA ETAPA

CONTENIDOS

DE LA UNIDAD

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

CURRICULARES

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Orden numérico. Utilización de los

números ordinales. Comparación

de números.

El sistema de numeración decimal:

valor posicional de las cifras.

Operaciones con números

naturales: adición, sustracción,

multiplicación y división.

Resolución de problemas de la

vida cotidiana.

Cálculo: utilización de los

algoritmos estándar de suma,

resta, multiplicación y división.

Descomposición de números

naturales atendiendo al valor

posicional de sus cifras.

Construcción de series

ascendentes y descendentes.

Lectura, escritura y

descomposición de

números en decenas y

unidades y en forma de

suma.

Descomposición de

números del 60 al 79.

Realización de series

geométricas y numéricas.

Comparación de números

empleando los signos > y <.

Realización de restas de

números de tres cifras

Resolución de problemas

mediante la expresión de

situaciones de resta.

Cálculo mental: elaboración

de estrategias de cálculo:

series numéricas (+ 2 y + 3);

B2-1.

B2-6.

B2-8.

B2-9.

B2-1.2.

B2-6.1.

B2-8.4.

B2-9.1.

CL

CMCT

AA

IE

Lee y escribe números hasta el 79.

Lee, escribe y ordena números hasta el 79, y cuenta en

orden creciente y decreciente hasta dicho número.

Completa series geométricas y numéricas.

Realiza restas de números de dos cifras.

Compara números empleando los signos > y <.

Resuelve problemas de resta con números naturales,

afianzando la automatización de los procesos.

Descompone números de dos cifras hasta el 79 en

decenas y unidades, fijándose en la posición de sus

cifras.

Indica las decenas y las unidades y su equivalencia.

Utiliza estrategias personales para resolver problemas

de diferentes tipos.

Analiza los datos, reflexiona sobre ellos y aplica sus

conocimientos.

Elabora y usa estrategias de cálculo mental: series

Page 180: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 180

Elaboración y uso de estrategias

de cálculo mental.

restar 4 y 5. numéricas (+ 2 y + 3); restar 4 y 5.

BLOQUE 3. MEDIDA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Unidades del sistema métrico

decimal.

Longitud, capacidad, masa,

superficie y volumen.

Realización de mediciones.

Unidades de medida del tiempo y

sus relaciones.

El centímetro como unidad

de medida convencional.

Uso de la regla.

Los minutos.

Cálculos con medidas de

tiempo.

B3-1.

B3-2.

B3-5.

B3-1.1.

B3-2.2.

B3-5.1.

CL

CMCT

AA

Mide en centímetros la longitud de objetos utilizando

la regla.

Utiliza procedimientos y unidades convencionales para

medir y aplica los conceptos alto, largo y ancho.

Utiliza unidades de medida de tiempo para resolver

problemas.

BLOQUE 4. GEOMETRÍA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Formas planas y espaciales: figuras

planas: elementos, relaciones y

clasificación.

Diferenciación de líneas

rectas, curvas y poligonales;

abiertas y cerradas.

B4-2.

B4-2.2.

CMCT

Identifica líneas rectas, curvas y poligonales; abiertas y

cerradas.

Page 181: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 181

BLOQUE 5. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Realización e interpretación de

gráficos sencillos: diagramas de

barras, poligonales y sectoriales.

Búsqueda e interpretación

de datos en tablas para la

resolución de problemas.

B5-2.

B5-2.2. CMCT

Busca e interpreta los datos de una tabla.

Interpreta y extrae datos de un gráfico sencillo.

Page 182: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 182

UNIDAD 9. Números hasta el 99 OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,

sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y

mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de

lectura.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones

elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Planificación del proceso de

resolución de problemas: análisis y

comprensión del enunciado.

Estrategias y procedimientos.

Resultados obtenidos.

Confianza en las propias

capacidades para desarrollar

actitudes adecuadas y afrontar las

Lectura comprensiva de

enunciados.

Localización de los datos de

un problema.

Identificación del tipo de

operaciones que se deben

realizar en la resolución de

B1-2.

B1-9.

B1-2.1.

B1-9.1.

CL

CMCT

IE

Entiende la situación expresada en el enunciado de un

problema.

Localiza los datos de un problema para realizar las

operaciones.

Identifica el tipo de operación que debe realizar para

resolver problemas.

Emplea procesos de razonamiento y estrategias de

Page 183: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 183

dificultades propias del trabajo

científico.

problemas.

Expresión de

razonamientos

matemáticos.

Interés por encontrar

relaciones numéricas en

situaciones cotidianas.

resolución, indica los pasos que va a seguir de una

forma ordenada y realiza los cálculos necesarios.

Se interesa por realizar sus trabajos de forma ordenada

y limpia y se esfuerza por mejorar.

BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Orden numérico. Utilización de los

números ordinales. Comparación

de números.

El sistema de numeración decimal:

valor posicional de las cifras.

Operaciones con números

naturales: adición, sustracción,

multiplicación y división.

Resolución de problemas de la

vida cotidiana.

Cálculo: utilización de los

algoritmos estándar de suma,

resta, multiplicación y división.

Descomposición de números

naturales atendiendo al valor

posicional de sus cifras.

Construcción de series

ascendentes y descendentes.

Lectura, escritura y orden

de números.

Identificación de números

pares e impares y ordinales.

Descomposición de

números hasta el 99 en

decenas y unidades y en

forma de suma.

Realización de series

numéricas.

Comparación de números

indicando el mayor, el

menor, el anterior y el

posterior.

Realización de sumas de

números de tres cifras.

Resolución de problemas

mediante sumas o restas.

B2-1.

B2-6.

B2-8.

B2-9.

B2-1.2.

B2-6.1.

B2-8.4.

B2-9.1.

CL

CMCT

AA

IE

Lee, escribe y ordena números hasta el 99, y cuenta en

orden creciente y decreciente hasta dicho número.

Descompone números de dos cifras hasta el 99 en

decenas y unidades, fijándose en la posición de sus

cifras, e indica las decenas y las unidades y su

equivalencia.

Identifica números pares e impares.

Reconoce y escribe números ordinales.

Compara números indicando el mayor, el menor, el

anterior y el posterior.

Completa series numéricas.

Realiza sumas de números de dos cifras.

Localiza datos y resuelve problemas de suma o resta

con números naturales, afianzando la automatización

de los procesos.

Utiliza estrategias personales para resolver problemas

de diferentes tipos.

Page 184: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 184

Elaboración y uso de estrategias

de cálculo mental.

Cálculo mental: elaboración

de estrategias de cálculo:

series numéricas (– 2 y – 3);

restar 6, 7, 8 y 9.

Analiza los datos, reflexiona sobre ellos y aplica sus

conocimientos.

Elabora y usa estrategias de cálculo mental: series

numéricas (– 2 y – 3); restar 6, 7, 8 y 9.

BLOQUE 5. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Realización e interpretación de

gráficos sencillos: diagramas de

barras, poligonales y sectoriales.

Búsqueda e interpretación

de datos en tablas para la

resolución de problemas.

B5-2.

B5-2.2. CMCT

Busca e interpreta los datos de una tabla.

Page 185: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 185

UNIDAD 10. Sumamos llevando OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,

sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y

mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de

lectura.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones

elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Planificación del proceso de

resolución de problemas: análisis y

comprensión del enunciado.

Estrategias y procedimientos.

Resultados obtenidos.

Acercamiento al método de

trabajo científico mediante el

Lectura comprensiva de

enunciados.

Identificación del tipo de

operaciones que se deben

realizar en la resolución de

problemas.

Expresión de

B1-2.

B1-4.

B1-9.

B1-10.

B1-2.1.

B1-2.3.

B1-4.1.

B1-9.1.

B1-10.1

CL

CMCT

AA

IE

Entiende la situación expresada en el enunciado de un

problema.

Identifica el tipo de operación que debe realizar para

resolver problemas.

Emplea procesos de razonamiento y estrategias de

resolución, indica los pasos que va a seguir de una

Page 186: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 186

estudio de algunas de sus

características y su práctica en

situaciones sencillas.

Confianza en las propias

capacidades para desarrollar

actitudes adecuadas y afrontar las

dificultades propias del trabajo

científico.

razonamientos

matemáticos.

Identificación de datos no

relevantes en un problema.

Reconocimiento de reglas y

procedimientos que le

permiten resolver los

problemas.

Interés por encontrar

relaciones numéricas en

situaciones cotidianas.

forma ordenada y realiza los cálculos necesarios.

Busca regularidades en los problemas para encontrar

reglas y procedimientos que le permitan resolverlos.

Realiza sus trabajos y demuestra que es consciente de

sus progresos y de sus fallos.

Supera las dificultades de manera cada vez más

autónoma.

Se interesa por realizar sus trabajos de forma ordenada

y limpia y se esfuerza por mejorar.

BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Orden numérico. Utilización de los

números ordinales. Comparación

de números.

El sistema de numeración decimal:

valor posicional de las cifras.

Operaciones con números

naturales: adición, sustracción,

multiplicación y división.

Resolución de problemas de la

vida cotidiana.

Cálculo: utilización de los

algoritmos estándar de suma,

resta, multiplicación y división.

Descomposición de números

naturales atendiendo al valor

La suma llevando.

Sumas de dos números

llevando.

Realización de series

geométricas y numéricas.

Identificación de los datos

que sobran para resolver un

problema.

Resolución de problemas

mediante la expresión de

situaciones de suma o de

resta en los que sobran

datos.

Cálculo mental: elaboración

de estrategias de cálculo:

B2-1.

B2-6.

B2-8.

B2-9.

B2-1.2.

B2-6.1.

B2-8.4.

B2-9.1.

CL

CMCT

AA

IE

Lee, escribe y ordena números y cuenta en orden

creciente y decreciente.

Completa series geométricas y numéricas.

Realiza sumas de dos números llevando.

Suma decenas y unidades para realizar sumas llevando.

Resuelve problemas de suma con números naturales,

afianzando la automatización de los procesos.

Descompone números de dos cifras, fijándose en la

posición de sus cifras.

Indica las decenas y las unidades y su equivalencia.

Utiliza estrategias personales para resolver problemas

de diferentes tipos.

Analiza los datos, reflexiona sobre ellos y aplica sus

Page 187: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 187

posicional de sus cifras.

Construcción de series

ascendentes y descendentes.

Elaboración y uso de estrategias

de cálculo mental.

sumas con el mismo

resultado; sumar y restar

decenas.

conocimientos.

Elabora y usa estrategias de cálculo: sumas con el

mismo resultado; sumar y restar decenas.

BLOQUE 3. MEDIDA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Medida del tiempo: unidades de

medida del tiempo y sus

relaciones.

La medida del tiempo: el

reloj y el calendario.

Los días de la semana.

Los meses del año.

B3-5.

B3-5.1

CMCT

Enumera los días de la semana y del mes.

Identifica y escribe el mes anterior y posterior a uno

dado.

BLOQUE 4. GEOMETRÍA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Cuerpos geométricos: elementos,

relaciones y clasificación.

Los cuerpos geométricos:

prisma, esfera, pirámide,

cilindro y cono.

Búsqueda de formas de los

cuerpos geométricos en los

objetos del entorno.

B4-5.

B4-5.1

CL

CMCT

Identifica y distingue cuerpos geométricos: prisma,

esfera, pirámide, cilindro y cono.

Reconoce las formas de los cuerpos geométricos en

objetos de su entorno.

Identifica los cuerpos geométricos que pueden rodar.

Page 188: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 188

Page 189: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 189

UNIDAD 11. Leemos la hora

OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Planificación del proceso de

resolución de problemas: análisis y

comprensión del enunciado.

Estrategias y procedimientos.

Resultados obtenidos.

Acercamiento al método de

trabajo científico mediante el

estudio de algunas de sus

características y su práctica en

situaciones sencillas.

Lectura comprensiva de

enunciados.

Identificación del tipo de

operaciones que se deben

realizar en la resolución de

problemas.

Expresión de

razonamientos

matemáticos.

Invención del enunciado de

B1-2.

B1-4.

B1-9.

B1-10.

B1-2.1.

B1-2.3.

B1-4.1.

B1-9.1.

B1-10.1

CL

CMCT

AA

IE

Entiende la situación expresada en el enunciado de un

problema.

Identifica el tipo de operación que debe realizar para

resolver problemas.

Emplea procesos de razonamiento y estrategias de

resolución, indica los pasos que va a seguir de una

forma ordenada y realiza los cálculos necesarios.

Busca regularidades en los problemas para encontrar

reglas y procedimientos que le permitan resolverlos.

Page 190: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 190

Confianza en las propias

capacidades para desarrollar

actitudes adecuadas y afrontar las

dificultades propias del trabajo

científico.

un problema.

Reconocimiento de reglas y

procedimientos que le

permiten resolver los

problemas.

Interés por encontrar

relaciones numéricas en

situaciones cotidianas.

Realiza sus trabajos y demuestra que es consciente de

sus progresos y de sus fallos.

Supera las dificultades de manera cada vez más

autónoma.

Se interesa por realizar sus trabajos de forma ordenada

y limpia y se esfuerza por mejorar.

BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Orden numérico. Utilización de los

números ordinales. Comparación

de números.

El sistema de numeración decimal:

valor posicional de las cifras.

Operaciones con números

naturales: adición, sustracción,

multiplicación y división.

Resolución de problemas de la

vida cotidiana.

Cálculo: utilización de los

algoritmos estándar de suma,

resta, multiplicación y división.

Descomposición de números

naturales atendiendo al valor

posicional de sus cifras.

Construcción de series

ascendentes y descendentes.

La suma llevando.

Sumas de tres números

llevando.

Realización de series

geométricas y numéricas.

Invención del enunciado de

un problema de suma.

Resolución de problemas

mediante la expresión de

situaciones de suma.

Cálculo mental: elaboración

de estrategias de cálculo:

restas con el mismo

resultado; sumar dígitos.

B2-1.

B2-6.

B2-8.

B2-9.

B2-1.2.

B2-6.1.

B2-8.4.

B2-9.1.

CL

CMCT

AA

IE

Lee, escribe y ordena números y cuenta en orden

creciente y decreciente.

Completa series geométricas y numéricas.

Realiza sumas de tres números llevando.

Inventa el enunciado de problemas de suma.

Resuelve problemas de suma con números naturales,

afianzando la automatización de los procesos.

Utiliza estrategias personales para resolver problemas

de diferentes tipos.

Analiza los datos, reflexiona sobre ellos y aplica sus

conocimientos.

Elabora y usa estrategias de cálculo: restas con el

mismo resultado; sumar dígitos.

Page 191: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 191

Elaboración y uso de estrategias

de cálculo mental.

BLOQUE 3. MEDIDA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Medida del tiempo: unidades de

medida del tiempo y sus

relaciones.

Lectura en relojes analógicos y

digitales.

El reloj.

Lectura y representación de

las horas en relojes

analógicos y digitales.

B3-5.

B3-5.3.

B3-5.4.

CMCT

Lee y representa las horas en punto e y media en

relojes analógicos y digitales.

Traslada la representación de las horas en punto e y

media de un reloj analógico a uno digital, y viceversa.

Resuelve problemas de la vida diaria utilizando las

medidas temporales y sus relaciones.

Page 192: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 192

UNIDAD 12. Utilizamos el dinero

OBJETIVOS CURRICULARES

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

Page 193: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 193

BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Planificación del proceso de

resolución de problemas: análisis y

comprensión del enunciado.

Estrategias y procedimientos.

Resultados obtenidos.

Acercamiento al método de

trabajo científico mediante el

estudio de algunas de sus

características y su práctica en

situaciones sencillas.

Confianza en las propias

capacidades para desarrollar

actitudes adecuadas y afrontar las

dificultades propias del trabajo

científico.

Lectura comprensiva de

enunciados.

Identificación del tipo de

operaciones que se deben

realizar en la resolución de

problemas.

Expresión de

razonamientos

matemáticos.

Invención del enunciado de

un problema.

Reconocimiento de reglas y

procedimientos que le

permiten resolver los

problemas.

Interés por encontrar

relaciones numéricas en

situaciones cotidianas.

B1-2.

B1-4.

B1-9.

B1-10.

B1-2.1.

B1-2.3.

B1-4.1.

B1-9.1.

B1-10.1

CL

CMCT

AA

IE

Entiende la situación expresada en el enunciado de un

problema.

Identifica el tipo de operación que debe realizar para

resolver problemas.

Emplea procesos de razonamiento y estrategias de

resolución, indica los pasos que va a seguir de una

forma ordenada y realiza los cálculos necesarios.

Busca regularidades en los problemas para encontrar

reglas y procedimientos que le permitan resolverlos.

Realiza sus trabajos y demuestra que es consciente de

sus progresos y de sus fallos.

Supera las dificultades de manera cada vez más

autónoma.

Se interesa por realizar sus trabajos de forma ordenada

y limpia y se esfuerza por mejorar.

BLOQUE 2. NÚMEROS

Page 194: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 194

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Orden numérico. Utilización de los

números ordinales. Comparación

de números.

El sistema de numeración decimal:

valor posicional de las cifras.

Operaciones con números

naturales: adición, sustracción,

multiplicación y división.

Resolución de problemas de la

vida cotidiana.

Cálculo: utilización de los

algoritmos estándar de suma,

resta, multiplicación y división.

Descomposición de números

naturales atendiendo al valor

posicional de sus cifras.

Construcción de series

ascendentes y descendentes.

Elaboración y uso de estrategias

de cálculo mental.

La suma y la multiplicación.

Relación de la suma con la

multiplicación.

La tabla de multiplicar del

2.

Los repartos iguales.

Realización de series

numéricas.

Invención del enunciado de

un problema de resta.

Resolución de problemas

mediante la expresión de

situaciones de resta.

Cálculo mental: elaboración

de estrategias de cálculo:

series de números pares e

impares; sumar y restar 10.

B2-1.

B2-6.

B2-8.

B2-9.

B2-1.2.

B2-6.1.

B2-8.4.

B2-9.1.

CL

CMCT

AA

IE

Realiza sumas y multiplicaciones.

Relaciona la suma con la multiplicación.

Completa la tabla de multiplicar del 2.

Realiza repartos iguales.

Completa series numéricas.

Inventa el enunciado de un problema de resta.

Resuelve problemas de resta con números naturales,

afianzando la automatización de los procesos.

Utiliza estrategias personales para resolver problemas

de diferentes tipos.

Analiza los datos, reflexiona sobre ellos y aplica sus

conocimientos.

Elabora y usa estrategias de cálculo: series de números

pares e impares; sumar y restar 10.

Page 195: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 195

BLOQUE 3. MEDIDA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Sistemas monetarios: el sistema

monetario de la Unión Europea.

Unidad principal: el euro. Valor de

las diferentes monedas y billetes.

Identificación de las

monedas y valor de

céntimos, euros y billetes

de cinco y diez euros.

B3-7.

B3-7.1.

CMCT

Identifica el valor y la función de los céntimos, euros y

billetes.

Realiza cálculos de distintas combinaciones de monedas

y billetes.

BLOQUE 5. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA ETAPA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

CC INDICADORES DE LOGRO

Realización e interpretación de

gráficos sencillos: diagramas de

barras, poligonales y sectoriales.

Búsqueda e interpretación

de datos en tablas para la

resolución de problemas.

B5-2.

B5-2.2. CMCT

Busca e interpreta los datos de una agenda en una

tabla.

Page 196: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 196

5.3. Perfil de cada una de las competencias o relación entre los estándares de

aprendizaje evaluables. Influencia del área de Matemáticas en las

competencias.

Los contenidos del área se orientan de manera prioritaria a garantizar el mejor

desarrollo de la competencia matemática y por ende a competencias básicas en ciencia y

tecnología en todos y cada uno de sus aspectos, lo que incluye la mayor parte de los

conocimientos y de las destrezas imprescindibles para ello. Es necesario remarcar, sin

embargo, que la contribución a la competencia matemática se logra en la medida en que el

aprendizaje de dichos contenidos va dirigido precisamente a su utilidad para enfrentarse a las

múltiples ocasiones en las que niños y niñas emplean las matemáticas fuera del aula.

El desarrollo del pensamiento matemático contribuye con todo lo relacionado con la

ciencia y la tecnología, facilitando un mayor y mejor conocimiento del entorno. Aportando

estrategias de representación de la realidad., Las matemáticas tienen una relación muy

directa y estrecha con la Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnología. En primer lugar, con el desarrollo de la visualización (concepción espacial), los

niños y las niñas mejoran su capacidad para hacer construcciones y manipular mentalmente

figuras en el plano y en el espacio, lo que les será de gran utilidad en el empleo de mapas,

planificación de rutas, diseño de planos, elaboración de dibujos, etc. En segundo lugar, a

través de la medida se logra un mejor conocimiento de la realidad y se aumentan las

posibilidades de interactuar con ella y de transmitir informaciones cada vez más precisas

sobre aspectos cuantificables del entorno. Por último, la destreza en la utilización de

representaciones gráficas para interpretar la información aporta una herramienta muy valiosa

para conocer y analizar mejor la realidad.

Las Matemáticas contribuyen a la adquisición de la competencia digital, en varios

sentidos. Por una parte porque proporcionan destrezas asociadas al uso de los números, tales

como la comparación, la aproximación o las relaciones entre las diferentes formas de

expresarlos, facilitando así la comprensión de informaciones que incorporan cantidades o

medidas. Por otra parte, a través de los contenidos del bloque cuyo nombre es precisamente

tratamiento de la información se contribuye a la utilización de los lenguajes gráfico y

estadístico, esenciales para interpretar la información sobre la realidad. En menor escala, la

iniciación al uso de calculadoras y de herramientas tecnológicas para facilitar la comprensión

de contenidos matemáticos, está también unida al desarrollo de la competencia digital.

Los contenidos asociados a la resolución de problemas constituyen la principal

aportación que desde el área se puede hacer a las competencias de Aprender a aprender y al

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. La resolución de problemas tiene, al menos,

tres vertientes complementarias asociadas al desarrollo de esta competencia: la planificación,

la gestión de los recursos y la valoración de los resultados. La planificación está aquí asociada

a la comprensión en detalle de la situación planteada para trazar un plan y buscar estrategias

y, en definitiva, para tomar decisiones; la gestión de los recursos incluye la optimización de los

procesos de resolución; por su parte, la evaluación periódica del proceso y la valoración de los

Page 197: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 197

resultados permite hacer frente a otros problemas o situaciones con mayores posibilidades de

éxito. En la medida en que la enseñanza de las matemáticas incida en estos procesos y se

planteen situaciones abiertas, verdaderos problemas, se mejorará la contribución del área a

esta competencia. Actitudes asociadas con la confianza en la propia capacidad para

enfrentarse con éxito a situaciones inciertas, están incorporadas a través de diferentes

contenidos del currículo.

El carácter instrumental de una parte importante de los contenidos del área

proporciona valor para el desarrollo de la competencia para aprender a aprender. A menudo

es un requisito para el aprendizaje la posibilidad de utilizar las herramientas matemáticas

básicas o comprender informaciones que utilizan soportes matemáticos. Para el desarrollo de

esta competencia es también necesario incidir desde el área en los contenidos relacionados

con la autonomía, la perseverancia y el esfuerzo para abordar situaciones de creciente

complejidad, la sistematización, la mirada crítica y la habilidad para comunicar con eficacia los

resultados del propio trabajo. Por último, la verbalización del proceso seguido en el

aprendizaje, contenido que aparece con frecuencia en este currículo, ayuda a la reflexión

sobre qué se ha aprendido, qué falta por aprender, cómo y para qué, lo que potencia el

desarrollo de estrategias que facilitan el aprender a aprender.

Para fomentar el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística desde el

área de Matemáticas se debe insistir en dos aspectos. Por una parte la incorporación de lo

esencial del lenguaje matemático a la expresión habitual y la adecuada precisión en su uso.

Por otra parte, es necesario incidir en los contenidos asociados a la descripción verbal de los

razonamientos y de los procesos. Se trata tanto de facilitar la expresión como de propiciar la

escucha de las explicaciones de los demás, lo que desarrolla la propia comprensión, el espíritu

crítico y la mejora de las destrezas comunicativas.

Las Matemáticas contribuyen a la conciencia y expresiones culturales desde la

consideración del conocimiento matemático como contribución al desarrollo cultural de la

humanidad. Así mismo, el reconocimiento de las relaciones y formas geométricas ayuda en el

análisis de determinadas producciones artísticas.

La aportación a la competencia social y cívica se refiere, como en otras áreas, al

trabajo en equipo que en Matemáticas adquiere una dimensión singular si se aprende a

aceptar otros puntos de vista distintos al propio, en particular a la hora de utilizar estrategias

personales de resolución de problemas

5.4. Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del

alumnado.

La evaluación es el procedimiento fundamental de la tarea enseñanza-aprendizaje, pues

sirve para conocer el grado de adquisición de conceptos, de procedimientos, de actitudes, de

competencias que ha logrado el alumno. Requiere por tanto de la mayor objetividad posible.

Page 198: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 198

La evaluación se realizará mediante diferentes técnicas: Técnicas de observación,

Pruebas de desempeño de alumnos y Entrevistas.

En función de la estrategia evaluadora se usará un instrumento.

Las observaciones se registraran en las fichas y cuaderno conveniente, se

considerarán:

- Actuación diaria en clase.

- Control de deberes. (realización y correcta realización).

- Debates sobre posible resolución de problemas y respuestas creativas ante

determinados problemas.

- Realización de actividades de plataforma educativa. (Aula virtual)

Las pruebas de desempeño:

- Los clásicos controles o exámenes.

- Preguntas orales en las sesiones habituales de clase.

Entrevistas:

- De forma ocasional (mediante guion)

La cuantificación o valor que se asignará a los distintos instrumentos evaluadores están

recogidos en la tabla siguiente.

CUANTIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN (Rúbricas)

Elementos de calificación Cuantificación

Porcentual

Recogido en Boletín

informativo

Controles 40 % Conceptos

Conceptos, Deberes,

Interés, esfuerzo,

actitud

Trabajo en el aula 20 % Conceptos

Deberes 20 % Conceptos

Interés participación 20 % *

Conceptos, Deberes,

Interés, esfuerzo,

actitud

- * La realización de las actividades de la plataforma así como las pruebas tipo test que en

ellas se recogen será requisito imprescindible y necesario para poder tener evaluación

positiva en el área. Las actividades se harán en clase, en casa, y también, quienes no

dispongan de internet en casa y no se hayan llevado el mini portátil, podrán acordar con

el profesor los momentos en los que pueden hacer las actividades en el colegio.

- * Aprobar la asignatura requerirá previamente aprobar el apartado de cálculo.

Page 199: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 199

El control sobre el progreso en cálculo, será realizado por el profesor, a partir de las

anotaciones diarias. Si a partir de los registros diarios y habituales, la valoración fuera

negativa, el profesor realizará una prueba con las operaciones que se indican.

Las estrategias, instrumentos y criterios de calificación serán conocidos por los padres

o tutores,

Los resultados de la evaluación también deben servir para aplicar las correcciones que

procedan y mejorar el rendimiento del alumnado.

Page 200: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 200

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN ALUMNO/A …………………………………………… Rúbrica de evaluación de la actitud en el trabajo cooperativo

CATEGORÍA

NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓ

N

(MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN

(1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)

Participación

Le cuesta participar y demuestra

falta de interés por las tareas

cooperativas.

Participa en los trabajos

cooperativos animado por el

profesor o por sus

compañeros.

Demuestra interés por participar y

habitualmente se involucra en las

tareas cooperativas.

Participa en los trabajos, realizando

propuestas, demostrando iniciativa

y disfrutando de la tarea en grupo.

Relación con los miembros del

grupo

No ofrece ayuda a sus

compañeros ni acepta que estos

le ayuden.

Ayuda a los compañeros solo si

se lo piden y deja que estos le

ayuden, pero no se lo pide

directamente.

Ayuda a sus compañeros y recibe

ayuda de estos; además, no le

importa solicitar ayuda cuando lo

necesita.

Demuestra una actitud positiva

hacia sus compañeros intentando

ayudarlos antes de que se lo pidan, y

no tiene inconveniente en ser

ayudado y pedir apoyo en cualquier

momento.

Responsabilidad en el trabajo con

los demás

Tiene dificultades para cumplir

con sus responsabilidades y no

tiene en cuenta las consecuencias

de su actitud en el trabajo de los

demás.

Cumple con sus

responsabilidades, pero le

gusta que los demás se

adapten a su manera de

trabajar.

Cumple con sus responsabilidades sin

imponer su manera de trabajar y

tratando de ceder ante las

propuestas de otros miembros del

grupo.

Es responsable en el trabajo; propone

y escucha propuestas esforzándose

por conciliar y consensuar las

decisiones. Valora el trabajo y las

decisiones de los demás como las

suyas propias.

Autoevaluación del proceso de

trabajo

Muestra dificultad para identificar

lo que debe tener en cuenta para

evaluar el proceso de trabajo.

Es capaz de autoevaluar el

proceso de trabajo, señalando

solo los logros.

Es capaz de autoevaluar el proceso

de trabajo señalando los logros y las

dificultades que han surgido a lo

Realiza la autoevaluación del

proceso de trabajo analizando logros

y dificultades, y proponiendo

Page 201: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 201

CATEGORÍA

NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓ

N

(MÁXIMO 4) EN VÍAS DE ADQUISICIÓN

(1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)

largo de este. mejoras para tener en cuenta en

otros trabajos.

CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 16)

Rúbrica de evaluación de la comunicación oral ALUMNO/A ……………………………………………… (Tiempo para hablar)

CATEGORÍA

NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN

(MÁXIMO 4) EN VÍAS DE

ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)

Intervención

Le cuesta participar en las

actividades de expresión oral.

Interviene cuando se le pregunta,

pero baja la cabeza para que no le

pregunten.

Interviene en ocasiones, pero

prefiere que intervengan otros

antes.

Interviene de forma autónoma en las

conversaciones y demuestra interés

por participar.

Contextualización Habla sobre cosas distintas

a lo preguntado.

Da muchas vueltas antes de hablar

sobre lo que le preguntan.

Habla sobre lo que le preguntan,

pero de forma muy escueta.

Habla sobre lo que le preguntan

proporcionando detalles, ejemplos…

Fluidez Cuando habla con otros Consigue hablar con fluidez, pero Habla bien, pero encuentra Habla con fluidez en sus

Page 202: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 202

CATEGORÍA

NIVELES DE ADQUISICIÓN CALIFICACIÓN

(MÁXIMO 4) EN VÍAS DE

ADQUISICIÓN (1) ADQUIRIDO (2) AVANZADO (3) EXCELENTE (4)

compañeros o adultos se traba

constantemente.

se traba al iniciar cada frase. dificultad en las palabras nuevas

y en algunas ocasiones puede

llegar a trabarse.

intervenciones, vocaliza

correctamente y pronuncia todas las

palabras sin problemas.

Vocabulario

Utiliza un vocabulario pobre y

repite muchas palabras.

Utiliza el vocabulario de la unidad,

pero repite muchas palabras.

Utiliza el vocabulario de la

unidad y también muestra

interés por ampliar su léxico.

Utiliza un vocabulario amplio,

muestra interés por ampliarlo y

pregunta el significado de las

palabras que no conoce.

Lenguaje no verbal

Nunca utiliza lenguaje gestual

en sus intervenciones orales.

Utiliza el lenguaje gestual, pero a

veces no se acomoda al contenido

de lo que expresa.

Utiliza correctamente el lenguaje

gestual.

Utiliza de forma natural y correcta el

lenguaje gestual y consigue reforzar

así su expresión oral.

CALIFICACIÓN GLOBAL (MÁXIMO 20)

Page 203: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 203

5.5. Decisiones metodológicas y didácticas.

Las características que definen los conocimientos matemáticos hacen que sea un área

especialmente adecuada para que el alumnado, partiendo de los conocimientos matemáticos

previos y de la experiencia, pueda establecer sus propias estrategias para resolver las

situaciones que se les planteen, eligiendo y analizando distintos caminos y procedimientos

para resolver el mismo problema.

Es necesario:

Fomentar e iniciar al alumnado en sencillas investigaciones matemáticas. Proporcionar un

aprendizaje guiado y proporcionando diferentes recursos.

Deben realizarse de manera permanente y sistemática en la resolución de problemas.

Fomentar el trabajo de las matemáticas en situaciones contextualizadas, combinándolo

frecuentemente con cálculos mentales, tanto exactos como aproximados, en los que se

utilizarán estrategias variadas.

Manipulación de materiales.

Utilización adecuada de algunos recursos didácticos como las regletas, el ábaco, el

tangram…

Utilización de nociones simbólicas hasta acercarse a lo abstracto y formal.

Las tecnologías de la información y de la comunicación han de constituir una herramienta

cotidiana en las actividades de enseñanza y aprendizaje del área de Matemáticas.

En función de la unidad y contenido que se esté desarrollando se usarán unos materiales

u otros, procurando que los mismos sean manipulativos, motivadores que faciliten el

aprendizaje del alumnado, basado en la transmisión del saber debe compatibilizarse con la

aplicación de nuevas fórmulas metodológicas en consonancia con las necesidades y exigencias

de la sociedad actual.

La interpretación de la información sobre hechos y fenómenos permitirá a los estudiantes

con la ayuda del profesor acercarse a la realidad en la que viven.

Tomando como referencia el alumno y teniendo en cuenta las directrices del trabajo

colaborativo e interactivo, debemos usar el método científico en la práctica docente de la

materia.

La inducción facilitará la construcción del conocimiento social relacionando hechos e

interpretándolos, estableciendo comparaciones, a partir del cumplimiento en situaciones

individuales o particulares llegar a conclusiones que permitirán generalizar situaciones

matemáticas de mayor complejidad.

Page 204: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 204

La deducción permitirá, al partir del hecho global buscar y encontrar soluciones

particulares la generación de distintas alternativas de trabajo en función de las hipótesis que

se plantean en relación con un ejercicio o problema determinado

Todas las actuaciones irán encaminadas hacia el logro competencial del alumnado, pues

se trata de considera la matemáticas como una herramienta que me facilitas la vida.

5.6. Procedimiento de elaboración y evaluación de las adaptaciones curriculares.

Al ser este centro preferente de alumnado con Discapacidad auditiva, existen en el

mismo, alumnos que presentan esta discapacidad.

Las adaptaciones son elaboradas con arreglo a la normativa vigente (RESOLUCIÓN de

17 de agosto de 2009, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección

Educativa, por la que se regula el diseño, aplicación, seguimiento y evaluación de las

adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades educativas

especiales escolarizado en el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y

educación secundaria obligatoria en los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León)

Las adaptaciones son elaboradas por el profesorado que atiende a este alumnado. Son

estrategias que se utilizan para concretar el currículo, flexibilizándolo y adecuando a la las

peculiaridades de los alumnos ACNES.

A nivel práctico, de cara a desarrollar las adaptaciones se procura agrupar a los

alumnos. Al planificar adaptaciones se Tiene en cuenta variables como:

- temporalización, modificando el tiempo previsto para alcanzar los objetivos.

- eliminación y/o introducción de alguna actividad.

- priorización de objetivos, o contenidos

A lo largo del curso se revisarán las adaptaciones en las diferentes reuniones

programadas para tal fin, adecuándolas a la necesidad del momento.

De forma genérica se sigue el siguiente modelo:

AREA: MATEMÁTICAS

Bloque de contenido A Sí No Proceso

Estándar 1.1

Estándar 1.2

Estándar 2.1

Bloque de contenido B

Estándar 1.1

Estándar 2.1

Page 205: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 205

Estándar 3.1

Concretamente en el aula de 5º este curso hay:

Alumno ACNE, en modalidad de escolaridad combinada, asiste al centro los lunes y recibe

apoyos específicos por parte de la PT fuera del aula.

Alumno ANCE, que recibe apoyo por parte de la profesora de Educación compensatoria.

También recibe tratamiento personalizado dentro del aula.

3 Alumnos con Dificultades de aprendizaje, que reciben apoyo por parte de la PT y de la AL

dentro y fuera del aula.

5.7. Materiales y recursos de desarrollo curricular.

Se utilizarán todos los materiales y recursos necesarios para el desarrollo del área de

matemáticas.

Entre ellos cabe destacar materiales y recursos tales como:

- Propuesta curricular del CEIP “Miguel de Cervantes”

- Programación didáctica

- Libros de texto del alumno (editorial Santillana de 1º de primaria).

- Guías didácticas

- Calculadora

- Regletas de cartulina.

- Materiales lúdicos de uso ocasional. Como ábaco, regletas…

- Cuaderno del alumno y otros cuadernos de trabajo.

- Pruebas de evaluación inicial, de contenidos, por competencias… de diferentes

editoriales, fundamentalmente de la editorial Santillana.

- Libro Media de la editorial Santillana (actividades y recursos, de tipo clásico y digital)

- Recursos audiovisuales.

- Material de revistas, prensa…

- Plataforma educativa del centro.

- Otras plataformas multimedia

Page 206: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 206

6. PRIMERA LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS

6.1. Temporalización de los contenidos Unidad didáctica Título Periodo Observaciones

Introducción Welcome to Park

Street

Septiembre

Unidad 1 In the park Octubre-noviembre

Unidad 2 By the river Noviembre-diciembre

Unidad 3 In the city Enero- Febrero

Unidad 4 At the party Febrero- Marzo

Unidad 5 At the carnival Abril-Mayo

Unidad 6 At the picnic Mayo-junio

6.2. Distribución de contenidos en las diferentes unidades de aprendizaje.

Criterios de evaluación y estándares (de calificación) que les corresponden y

perfil de las competencias asociadas.

Page 207: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 207

Starter - Welcome to Park Street OBJETIVOS CURRICULARES

Comenzar la lección.

Familiarizarse con el contexto.

Introducir el vocabulario clave: Números 1-10. Hello! I'm Nizzy. I'm 6. Goodbye!

Identificar los números.

Reproducir los números.

Memorizar el vocabulario a través de la repetición.

Practicar la comprensión y expresión oral.

Realizar una actividad creativa.

Reforzar lo aprendido en la lección.

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

BLOQUE 1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Entiende lo esencial de

instrucciones y mensajes del

docente relacionados con la

actividad habitual del aula.

Estrategias de comprensión:

toman contacto con el léxico y

gramática visualizando las

versiones animadas en el iPack del

Conocer y saber aplicar las estrategias

básicas más adecuadas para la comprensión

del sentido general, la información esencial

o los puntos principales del texto.

CL

SC

CL1.1. Identifica palabras, presentadas

previamente, sobre temas familiares y de

interés.

CL1.2. Identifica frases sencillas,

Page 208: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 208

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

Comprende las rutinas diarias

y el vocabulario asociado (día

de la semana, mes, tiempo

atmosférico, etc.).

Entiende la información

esencial en conversaciones

muy breves y muy sencillas en

las que participa, que traten

sobre temas familiares como,

por ejemplo, uno mismo, la

familia, la clase, sus mascotas,

descripción muy básica de

objetos, aplicando las

estrategias básicas más

adecuadas y el lenguaje no

verbal.

Comprende las fórmulas

básicas de relación social

(saludos, presentaciones).

Diferencia entre el inicio y

cierre de una conversación.

vocabulario y la canción. Escuchan

para captar información

específica.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: escuchan

presentaciones y saludos.

Funciones comunicativas:

expresión de números, descripción

de objetos (colores) y designación

de objetos del aula. Petición y

ofrecimiento de información

(nombre y edad). Expresión de la

cantidad.

Estructuras sintácticas: Hello!

Goodbye. I'm (Sam). I'm (7).

Léxico de alta frecuencia:

Números: 1–10. Colores: black,

blue, brown, green, orange, pink,

purple, red, white, yellow.

Material del clase: bag, crayon,

pen, pencil, rubber.

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos

y de entonación: escuchan un chant y

Identificar el sentido general y un repertorio

limitado de vocabulario y de expresiones en

textos orales muy breves y sencillos, con

predominio de estructuras simples y léxico

de uso muy frecuente, articulados con

claridad y muy lentamente y transmitidos de

viva voz o por medios técnicos, sobre temas

relacionados con las propias experiencias,

necesidades e intereses en contextos

cotidianos muy predecibles siempre que se

cuente con apoyo visual, posibilidad de

repetición y con una importante referencia

contextual.

Identificar aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos, concretos y

significativos, sobre vida cotidiana

(costumbres y celebraciones), y

convenciones sociales (normas de cortesía),

y aplicar los conocimientos adquiridos sobre

los mismos a una comprensión adecuada del

texto.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Distinguir la función comunicativa principal

CD

CEC

CMCT

presentadas previamente, sobre temas

familiares y de interés.

CL1.3. Capta la idea global en textos orales

e identifica algunos detalles específicos con

ayuda de elementos lingüísticos y no

lingüísticos del contexto.

CL1.4. Reconoce aspectos sonoros, de

ritmo, acentuación y entonación de

expresiones que aparecen en contextos

comunicativos habituales.

SC1. Participa y disfruta en juegos y

escenificaciones ajustando su actuación a la

relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones

culturales presentes en el mundo

anglosajón.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

Page 209: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 209

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

una canción. del texto (p. e. una despedida, una

presentación), así como los patrones

discursivos básicos (p. e. inicio y cierre

conversacional).

Reconocer un repertorio limitado de léxico

oral de alta frecuencia relativo a situaciones

cotidianas y temas habituales y concretos

relacionados con las propias experiencias,

necesidades e intereses.

Discriminar patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación básicos y reconocer

los significados e intenciones comunicativas

generales relacionados con los mismos.

fundamentales con la vida de las personas.

BLOQUE 2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Imita y repite las expresiones

del docente y algunas

grabaciones del aula como

instrucciones, canciones,

rimas, etcétera.

Respeta las normas que rigen

la interacción oral.

Responde adecuadamente en

Estrategias de producción:

acompañan la comunicación con

gestos y mímica para hacerse

entender. Reproducen las palabras

tras una grabación.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: participan en

diferentes juegos por parejas,

grupos o en conjunto con la clase.

Conocer y saber aplicar las estrategias

básicas para producir textos orales

monológicos o dialógicos muy breves y

sencillos, utilizando, p. e., fórmulas y

lenguaje prefabricado o expresiones

memorizadas, o apoyando con gestos lo que

se quiere expresar.

Conocer aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos y significativos, y

CL

SC

CD

SIEE

AA

CL2.1. Canta una canción usando de forma

adecuada los elementos lingüísticos y

paralingüísticos apropiados.

CL2.2. Recita tonadillas, trabalenguas,

pequeños poemas, etc. con entonación y

pronunciación adecuadas.

CL2.3. Participa en representaciones

Page 210: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 210

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

situaciones de comunicación

sencillas (saludo, preguntas

sobre sí mismo, expresión del

gusto, petición de objetos,

etc.).

Conoce y repite expresiones

relacionadas con las

celebraciones familiares y

culturales.

Participa en conversaciones

muy sencillas, y breves cara a

cara, en las que se establece

contacto social (saludar,

despedirse, presentarse y

gustos muy básicos), haciendo

uso de estructuras simples.

Preguntan y responden sobre el

nombre y la edad; y sobre

cantidad.

Funciones comunicativas:

expresión de números, descripción

de objetos (colores) y designación

de objetos del aula. Petición y

ofrecimiento de información

(nombre y edad). Expresión de la

cantidad.

Estructuras sintácticas: Hello!

Goodbye. I'm (Sam). I'm (7).

Léxico de alta frecuencia:

Números: 1–10. Colores: black,

blue, brown, green, orange, pink,

purple, red, white, yellow.

Material del clase: bag, crayon,

pen, pencil, rubber.

Patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación:

Reproducen un chant y cantan una

canción.

aplicar los conocimientos adquiridos sobre

los mismos a una producción oral adecuada

al contexto, respetando las convenciones

comunicativas más elementales.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Participar de forma muy básica en

conversaciones muy breves y muy simples

que requieran un intercambio directo de

información sobre temas que le son muy

familiares, utilizando mayoritariamente

expresiones y frases aisladas muy sencillas

de uso muy frecuente, siendo indispensable

la repetición y cooperación del interlocutor

para mantener la conversación.

Interactuar de manera muy básica,

utilizando técnicas muy simples, lingüísticas

o no verbales (p. e. gestos o contacto físico)

para iniciar, mantener o concluir una breve

conversación cumpliendo la función

comunicativa principal del texto (p.e. un

saludo, una felicitación).

Conocer y utilizar un repertorio limitado de

léxico oral de alta frecuencia relativo a

CEC

CMCT

sencillas.

CL3.1. Participa en interacciones orales muy

dirigidas sobre temas conocidos en

situaciones de comunicación fácilmente

predecibles.

SC1. Participa y disfruta en juegos y

escenificaciones ajustando su actuación a la

relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por

aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le

ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender

a aprender, como utilizar diccionarios

visuales.

AA2. Usa estrategias básicas de

Page 211: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 211

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con los propios

intereses, experiencias y necesidades.

Imitar un repertorio muy limitado de

patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de

entonación básicos.

comprensión como captar la idea global en

textos orales con ayuda de elementos

lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

AA3. Usa estrategias básicas de interacción,

como pedir ayuda, acompañar la

comunicación con gestos, etc.

CEC3. Reproduce esquemas rítmicos y

melódicos con la voz.

CEC4. Participa y disfruta en juegos y

escenificaciones.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

BLOQUE 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Localiza palabras conocidas

(números, días de la semana,

expresiones sobre el tiempo

atmosférico, celebraciones…)

en el material visual utilizado

para las rutinas o en los libros

de la clase.

Se inicia en el uso de

Estrategias de comprensión:

asocian el contenido del texto a las

imágenes.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: identifican

saludos y presentaciones. Toman

contacto con el libro de lectura:

Hello, Clunk a través del título y la

Conocer y saber aplicar las estrategias

básicas más adecuadas para la comprensión

del sentido general, la información esencial

o los puntos principales del texto.

Identificar el sentido general en textos muy

breves y sencillos, con predominio de

estructuras sencillas y léxico de muy alta

frecuencia, sobre temas muy conocidos y

CL

SC

CD

SIEE

AA

CL4.1. Lee palabras presentadas

previamente de forma oral sobre temas

familiares y de interés.

CL4.2. Lee frases sencillas presentadas

previamente de forma oral sobre temas

familiares de interés.

SC2. Valora la lengua extranjera como

Page 212: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 212

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

diccionarios de imágenes

como apoyo a su aprendizaje.

Relaciona correctamente

palabras escritas con la

imagen correspondiente.

Comprende palabras,

expresiones y estructuras muy

simples trabajadas en textos

escritos muy sencillos y breves

(cuentos e historias infantiles).

portada.

Funciones comunicativas:

expresión de números, descripción

de objetos (colores) y designación

de objetos del aula. Petición y

ofrecimiento de información

(nombre y edad). Expresión de la

cantidad.

Estructuras sintácticas: Hello!

Goodbye. I'm (Sam). I'm (7).

Léxico de alta frecuencia:

Números: 1–10. Colores: black,

blue, brown, green, orange, pink,

purple, red, white, yellow.

Material del clase: bag, crayon,

pen, pencil, rubber.

Patrones gráficos y convenciones

ortográficas.

cotidianos, siendo indispensable la relectura,

algunas aclaraciones y la presencia de un

fuerte apoyo visual y contextual.

Identificar aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos, concretos y

significativos sobre vida cotidiana

(costumbres y celebraciones) y convenciones

sociales (normas de cortesía), y aplicar los

conocimientos adquiridos sobre los mismos

a una comprensión adecuada del texto.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Reconocer un repertorio limitado de léxico

escrito de alta frecuencia relativo a

situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con sus propios

intereses, experiencias y necesidades.

CEC

CMCT

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por

aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le

ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender

a aprender, como utilizar diccionarios

visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones

culturales presentes en el mundo

anglosajón.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

BLOQUE 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Copia palabras y expresiones

sencillas trabajadas

Estrategias de producción:

completan juegos en el iPack con

el vocabulario y la gramática.

Conocer y aplicar las estrategias básicas para

producir textos escritos muy breves y

sencillos, p. e. copiando palabras y frases

CL

SC

CL5.1. Escribe palabras a partir de modelos

y con una finalidad específica.

Page 213: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 213

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

oralmente.

Escribe tarjetas o postales

muy simples con motivo de

alguna festividad a partir de

un modelo, copiando algunas

palabras básicas e incluyendo

dibujos o fotografías.

Elabora carteles y letreros

muy sencillos partiendo de un

modelo dado.

Trazan las palabras siguiendo la

línea de puntos.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: Trazan palabras

describiendo objetos del aula.

Funciones comunicativas:

expresión de números, descripción

de objetos (colores) y designación

de objetos del aula. Petición y

ofrecimiento de información

(nombre y edad). Expresión de la

cantidad.

Estructuras sintácticas: Hello!

Goodbye. I'm (Sam). I'm (7).

Léxico de alta frecuencia:

Números: 1–10. Colores: black,

blue, brown, green, orange, pink,

purple, red, white, yellow.

Material del clase: bag, crayon,

pen, pencil, rubber.

Patrones gráficos y convenciones

ortográficas.

muy usuales para realizar las funciones

comunicativas que se persiguen.

Conocer aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos concretos y

significativos y aplicarlos a una producción

escrita adecuada al contexto, respetando las

normas de cortesía básicas.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Elaborar textos muy cortos y sencillos, para

hablar de sí mismo o de su entorno más

inmediato, utilizando un repertorio de

códigos principalmente icónicos para su

función comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de

léxico escrito de alta frecuencia relativo a

situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con los propios

intereses, experiencias y necesidades.

CD

SIEE

AA

CEC

CMCT

CL5.2. Escribe frases a partir de modelos y

con una finalidad específica.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por

aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le

ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender

a aprender, como utilizar diccionarios

visuales.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

Page 214: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 214

Unit 1 - In the park OBJETIVOS CURRICULARES

Presentar el nuevo vocabulario: ball, bike, book, doll, kite, scooter, skateboard, skipping rope.

Proporcionar una mayor exposición al nuevo vocabulario.

Escuchar e identificar el vocabulario.

Reproducir el vocabulario de forma controlada.

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

BLOQUE 1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Entiende lo esencial de

instrucciones y mensajes del

docente relacionados con la

actividad habitual del aula.

Comprende las rutinas diarias

y el vocabulario asociado (día

de la semana, mes, tiempo

atmosférico, etc.).

Entiende la información

esencial en conversaciones

muy breves y muy sencillas en

las que participa, que traten

Estrategias de comprensión:

toman contacto con el léxico y

gramática visualizando las

versiones animadas en el iPack y

jugando a los juegos. Escuchan

para captar información

específica.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: ven un vídeo

cultural sobre una visita a un

parque (In the park), en el que se

emplea lenguaje de uso cotidiano;

Conocer y saber aplicar las estrategias

básicas más adecuadas para la comprensión

del sentido general, la información esencial

o los puntos principales del texto.

Identificar el sentido general y un repertorio

limitado de vocabulario y de expresiones en

textos orales muy breves y sencillos, con

predominio de estructuras simples y léxico

de uso muy frecuente, articulados con

claridad y muy lentamente y transmitidos de

viva voz o por medios técnicos, sobre temas

relacionados con las propias experiencias,

CL

SC

CD

CEC

CMCT

CL1.1. Identifica palabras, presentadas

previamente, sobre temas familiares y de

interés.

CL1.2. Identifica frases sencillas,

presentadas previamente, sobre temas

familiares y de interés.

CL1.3. Capta la idea global en textos orales

e identifica algunos detalles específicos con

ayuda de elementos lingüísticos y no

lingüísticos del contexto.

CL1.4. Reconoce aspectos sonoros, de

Page 215: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 215

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

sobre temas familiares como,

por ejemplo, uno mismo, la

familia, la clase, sus mascotas,

descripción muy básica de

objetos, aplicando las

estrategias básicas más

adecuadas y el lenguaje no

verbal.

Comprende las fórmulas

básicas de relación social

(saludos, presentaciones).

Diferencia entre el inicio y

cierre de una conversación.

se debate sobre un valor social

importante para la comunidad y

para el alumno: saber compartir

(Do you share?). Escuchan

canciones y chants.

Funciones comunicativas:

designación de objetos (juguetes),

descripción de juguetes, expresión

de la posesión.

Estructuras sintácticas: I’ve got a

(ball). It’s (big). This ball is for you.

This ball is for me.

Léxico de alta frecuencia:

Juguetes: ball, bike, book, doll,

kite, scooter, skateboard, skipping

rope; Adjetivos: big, new, old,

small.

Patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación: El sonido

inicial /b/: bike, book.

necesidades e intereses en contextos

cotidianos muy predecibles siempre que se

cuente con apoyo visual, posibilidad de

repetición y con una importante referencia

contextual.

Identificar aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos, concretos y

significativos, sobre vida cotidiana

(costumbres y celebraciones), y

convenciones sociales (normas de cortesía),

y aplicar los conocimientos adquiridos sobre

los mismos a una comprensión adecuada del

texto.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Distinguir la función comunicativa principal

del texto (p. e. una despedida, una

presentación), así como los patrones

discursivos básicos (p. e. inicio y cierre

conversacional).

Reconocer un repertorio limitado de léxico

oral de alta frecuencia relativo a situaciones

cotidianas y temas habituales y concretos

relacionados con las propias experiencias,

ritmo, acentuación y entonación de

expresiones que aparecen en contextos

comunicativos habituales.

SC1. Participa y disfruta en juegos y

escenificaciones ajustando su actuación a la

relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones

culturales presentes en el mundo

anglosajón.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

Page 216: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 216

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

necesidades e intereses.

Discriminar patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación básicos y reconocer

los significados e intenciones comunicativas

generales relacionados con los mismos.

BLOQUE 2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Imita y repite las expresiones

del docente y algunas

grabaciones del aula como

instrucciones, canciones,

rimas, etcétera.

Respeta las normas que rigen

la interacción oral.

Responde adecuadamente en

situaciones de comunicación

sencillas (saludo, preguntas

sobre sí mismo, expresión del

gusto, petición de objetos,

etc.).

Conoce y repite expresiones

relacionadas con las

celebraciones familiares y

Estrategias de producción: se

familiarizan con el contexto de la

unidad hablando sobre sus

juguetes. Acompañan la

comunicación con gestos para

hacerse entender.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: reproducen

frases sencillas y participan en

diferentes juegos por parejas,

grupos o en conjunto con la clase.

Debaten sobre la importancia de

compartir.

Funciones comunicativas:

designación de objetos (juguetes),

descripción de juguetes, expresión

Conocer y saber aplicar las estrategias

básicas para producir textos orales

monológicos o dialógicos muy breves y

sencillos, utilizando, p. e., fórmulas y

lenguaje prefabricado o expresiones

memorizadas, o apoyando con gestos lo que

se quiere expresar.

Conocer aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos y significativos, y

aplicar los conocimientos adquiridos sobre

los mismos a una producción oral adecuada

al contexto, respetando las convenciones

comunicativas más elementales.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CL

SC

CD

SIEE

AA

CEC

CMCT

CL2.1. Canta una canción usando de forma

adecuada los elementos lingüísticos y

paralingüísticos apropiados.

CL2.2. Recita tonadillas, trabalenguas,

pequeños poemas, etc. con entonación y

pronunciación adecuadas.

CL2.3. Participa en representaciones

sencillas.

CL3.1. Participa en interacciones orales muy

dirigidas sobre temas conocidos en

situaciones de comunicación fácilmente

predecibles.

SC1. Participa y disfruta en juegos y

escenificaciones ajustando su actuación a la

Page 217: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 217

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

culturales.

Participa en conversaciones

muy sencillas, y breves cara a

cara, en las que se establece

contacto social (saludar,

despedirse, presentarse y

gustos muy básicos), haciendo

uso de estructuras simples.

de la posesión.

Estructuras sintácticas: I’ve got a

(ball). It’s (big). This ball is for you.

This ball is for me.

Léxico de alta frecuencia:

Juguetes: ball, bike, book, doll,

kite, scooter, skateboard, skipping

rope; Adjetivos: big, new, old,

small.

Patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación:

reproducen el sonido inicial /b/.

Participar de forma muy básica en

conversaciones muy breves y muy simples

que requieran un intercambio directo de

información sobre temas que le son muy

familiares, utilizando mayoritariamente

expresiones y frases aisladas muy sencillas

de uso muy frecuente, siendo indispensable

la repetición y cooperación del interlocutor

para mantener la conversación.

Interactuar de manera muy básica,

utilizando técnicas muy simples, lingüísticas

o no verbales (p. e. gestos o contacto físico)

para iniciar, mantener o concluir una breve

conversación cumpliendo la función

comunicativa principal del texto (p.e. un

saludo, una felicitación).

Conocer y utilizar un repertorio limitado de

léxico oral de alta frecuencia relativo a

situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con los propios

intereses, experiencias y necesidades.

Imitar un repertorio muy limitado de

patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de

entonación básicos.

relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por

aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le

ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender

a aprender, como utilizar diccionarios

visuales.

AA2. Usa estrategias básicas de

comprensión como captar la idea global en

textos orales con ayuda de elementos

lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

AA3. Usa estrategias básicas de interacción,

como pedir ayuda, acompañar la

comunicación con gestos, etc.

CEC3. Reproduce esquemas rítmicos y

Page 218: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 218

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

melódicos con la voz.

CEC4. Participa y disfruta en juegos y

escenificaciones.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

BLOQUE 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Localiza palabras conocidas

(números, días de la semana,

expresiones sobre el tiempo

atmosférico, celebraciones…)

en el material visual utilizado

para las rutinas o en los libros

de la clase.

Se inicia en el uso de

diccionarios de imágenes

como apoyo a su aprendizaje.

Relaciona correctamente

palabras escritas con la

imagen correspondiente.

Comprende palabras,

expresiones y estructuras muy

Estrategias de comprensión:

asocian el contenido del texto a las

ilustraciones. Completan un

diccionario de imágenes que les

ayuda a entender y retener el

vocabulario.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: identifican el

vocabulario de las pegatinas y los

asocian a los dibujos. Leen una

historia sobre adjetivos: The park

story. Se inician en la lectura

extensiva con las primeras páginas

de un reader: Hello, Clunk.

Funciones comunicativas:

designación de objetos (juguetes),

Conocer y saber aplicar las estrategias

básicas más adecuadas para la comprensión

del sentido general, la información esencial

o los puntos principales del texto.

Identificar el sentido general en textos muy

breves y sencillos, con predominio de

estructuras sencillas y léxico de muy alta

frecuencia, sobre temas muy conocidos y

cotidianos, siendo indispensable la relectura,

algunas aclaraciones y la presencia de un

fuerte apoyo visual y contextual.

Identificar aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos, concretos y

significativos sobre vida cotidiana

(costumbres y celebraciones) y convenciones

sociales (normas de cortesía), y aplicar los

CL

SC

CD

SIEE

AA

CEC

CMCT

CL4.1. Lee palabras presentadas

previamente de forma oral sobre temas

familiares y de interés.

CL4.2. Lee frases sencillas presentadas

previamente de forma oral sobre temas

familiares de interés.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por

aprender la lengua extranjera.

Page 219: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 219

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

simples trabajadas en textos

escritos muy sencillos y breves

(cuentos e historias infantiles).

descripción de juguetes, expresión

de la posesión.

Estructuras sintácticas: I’ve got a

(ball). It’s (big). This ball is for you.

This ball is for me.

Léxico de alta frecuencia:

Juguetes: ball, bike, book, doll,

kite, scooter, skateboard, skipping

rope; Adjetivos: big, new, old,

small.

Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identifican el sonido

b- contenido en bike, book.

conocimientos adquiridos sobre los mismos

a una comprensión adecuada del texto.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Reconocer un repertorio limitado de léxico

escrito de alta frecuencia relativo a

situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con sus propios

intereses, experiencias y necesidades.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le

ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender

a aprender, como utilizar diccionarios

visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones

culturales presentes en el mundo

anglosajón.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

BLOQUE 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Copia palabras y expresiones

sencillas trabajadas

oralmente.

Escribe tarjetas o postales

muy simples con motivo de

alguna festividad a partir de

un modelo, copiando algunas

palabras básicas e incluyendo

Estrategias de producción:

completan juegos en el iPack con

el vocabulario y gramática.

Progresan gradualmente desde la

lectura de palabras y frases cortas

a su trazado y después a su

escritura siguiendo un modelo.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: elaboran y

Conocer y aplicar las estrategias básicas para

producir textos escritos muy breves y

sencillos, p. e. copiando palabras y frases

muy usuales para realizar las funciones

comunicativas que se persiguen.

Conocer aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos concretos y

significativos y aplicarlos a una producción

escrita adecuada al contexto, respetando las

CL

SC

CD

SIEE

AA

CL5.1. Escribe palabras a partir de modelos

y con una finalidad específica.

CL5.2. Escribe frases a partir de modelos y

con una finalidad específica.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Page 220: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 220

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

dibujos o fotografías.

Elabora carteles y letreros

muy sencillos partiendo de un

modelo dado.

personalizan un mini libro cultural.

Trazan palabras y frases

describiendo juguetes y

posesiones.

Funciones comunicativas:

designación de objetos (juguetes),

descripción de juguetes, expresión

de la posesión.

Estructuras sintácticas: I’ve got a

(ball). It’s (big). This ball is for you.

This ball is for me.

Léxico de alta frecuencia:

Juguetes: ball, bike, book, doll,

kite, scooter, skateboard, skipping

rope; Adjetivos: big, new, old,

small.

Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identifican los

patrones gráficos del sonido b-

(bike, book).

normas de cortesía básicas.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Elaborar textos muy cortos y sencillos, para

hablar de sí mismo o de su entorno más

inmediato, utilizando un repertorio de

códigos principalmente icónicos para su

función comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de

léxico escrito de alta frecuencia relativo a

situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con los propios

intereses, experiencias y necesidades.

CEC

CMCT

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por

aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le

ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender

a aprender, como utilizar diccionarios

visuales.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

Page 221: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 221

Unit 2 - By the river OBJETIVOS CURRICULARES

Presentar el nuevo vocabulario: bird, cat, dog, fish, frog, horse, mouse, rabbit.

Proporcionar una mayor exposición al nuevo vocabulario.

Escuchar e identificar el vocabulario.

Reproducir el vocabulario de forma controlada.

Escuchar una tonadilla divertida y pegar las pegatinas del vocabulario.

Practicar el vocabulario oralmente.

Reforzar lo aprendido en la lección mediante actividades de lectura y escritura.

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

BLOQUE 1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Entiende lo esencial de

instrucciones y mensajes del

docente relacionados con la

actividad habitual del aula.

Comprende las rutinas diarias

y el vocabulario asociado (día

de la semana, mes, tiempo

Estrategias de comprensión:

toman contacto con el léxico y

gramática visualizando las

versiones animadas en el iPack y

jugando a los juegos. Escuchan

para captar información

específica.

Aspectos socioculturales y

Conocer y saber aplicar las estrategias

básicas más adecuadas para la comprensión

del sentido general, la información esencial

o los puntos principales del texto.

Identificar el sentido general y un repertorio

limitado de vocabulario y de expresiones en

textos orales muy breves y sencillos, con

predominio de estructuras simples y léxico

CL

SC

CD

CEC

CMCT

CL1.1. Identifica palabras, presentadas

previamente, sobre temas familiares y de

interés.

CL1.2. Identifica frases sencillas,

presentadas previamente, sobre temas

familiares y de interés.

CL1.3. Capta la idea global en textos orales

Page 222: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 222

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

atmosférico, etc.).

Entiende la información

esencial en conversaciones

muy breves y muy sencillas en

las que participa, que traten

sobre temas familiares como,

por ejemplo, uno mismo, la

familia, la clase, sus mascotas,

descripción muy básica de

objetos, aplicando las

estrategias básicas más

adecuadas y el lenguaje no

verbal.

Comprende las fórmulas

básicas de relación social

(saludos, presentaciones).

Diferencia entre el inicio y

cierre de una conversación.

sociolingüísticos: ven un vídeo

cultural sobre un paseo junto al rio

(By the river), en el que se emplea

lenguaje de uso cotidiano; se

debate sobre un valor social

importante para la comunidad y

para el alumno: tratar a los

animales con respeto (Are you

kind to animals?). Escuchan

canciones y chants.

Funciones comunicativas:

designación de animales,

expresión de características de los

animales y descripción de los

animales. Expresión de gustos y

preferencias (sobre animales).

Estructuras sintácticas: It’s a (dog).

It’s got (a blue nose). What’s your

favourite animal? My favourite

animal’s (a dog).

Léxico de alta frecuencia:

Animales: bird, cat, dog, fish, frog,

horse, mouse, rabbit. Partes del

cuerpo de un animal: body, legs,

de uso muy frecuente, articulados con

claridad y muy lentamente y transmitidos de

viva voz o por medios técnicos, sobre temas

relacionados con las propias experiencias,

necesidades e intereses en contextos

cotidianos muy predecibles siempre que se

cuente con apoyo visual, posibilidad de

repetición y con una importante referencia

contextual.

Identificar aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos, concretos y

significativos, sobre vida cotidiana

(costumbres y celebraciones), y

convenciones sociales (normas de cortesía),

y aplicar los conocimientos adquiridos sobre

los mismos a una comprensión adecuada del

texto.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Distinguir la función comunicativa principal

del texto (p. e. una despedida, una

presentación), así como los patrones

discursivos básicos (p. e. inicio y cierre

conversacional).

e identifica algunos detalles específicos con

ayuda de elementos lingüísticos y no

lingüísticos del contexto.

CL1.4. Reconoce aspectos sonoros, de

ritmo, acentuación y entonación de

expresiones que aparecen en contextos

comunicativos habituales.

SC1. Participa y disfruta en juegos y

escenificaciones ajustando su actuación a la

relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones

culturales presentes en el mundo

anglosajón.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

Page 223: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 223

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

nose, tail.

Patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación: El sonido

inicial /d/: dog, doll.

Reconocer un repertorio limitado de léxico

oral de alta frecuencia relativo a situaciones

cotidianas y temas habituales y concretos

relacionados con las propias experiencias,

necesidades e intereses.

Discriminar patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación básicos y reconocer

los significados e intenciones comunicativas

generales relacionados con los mismos.

BLOQUE 2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Imita y repite las expresiones

del docente y algunas

grabaciones del aula como

instrucciones, canciones,

rimas, etcétera.

Respeta las normas que rigen

la interacción oral.

Responde adecuadamente en

situaciones de comunicación

sencillas (saludo, preguntas

sobre sí mismo, expresión del

gusto, petición de objetos,

Estrategias de producción: se

familiarizan con el contexto de la

unidad hablando sobre animales y

sus mascotas. Acompañan la

comunicación con gestos para

hacerse entender.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: reproducen

frases sencillas y participan en

diferentes juegos por parejas,

grupos o en conjunto con la clase.

Debaten sobre la importancia de

respetar a los animales.

Conocer y saber aplicar las estrategias

básicas para producir textos orales

monológicos o dialógicos muy breves y

sencillos, utilizando, p. e., fórmulas y

lenguaje prefabricado o expresiones

memorizadas, o apoyando con gestos lo que

se quiere expresar.

Conocer aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos y significativos, y

aplicar los conocimientos adquiridos sobre

los mismos a una producción oral adecuada

al contexto, respetando las convenciones

comunicativas más elementales.

CL

SC

CD

SIEE

AA

CEC

CMCT

CL2.1. Canta una canción usando de forma

adecuada los elementos lingüísticos y

paralingüísticos apropiados.

CL2.2. Recita tonadillas, trabalenguas,

pequeños poemas, etc. con entonación y

pronunciación adecuadas.

CL2.3. Participa en representaciones

sencillas.

CL3.1. Participa en interacciones orales muy

dirigidas sobre temas conocidos en

situaciones de comunicación fácilmente

Page 224: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 224

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

etc.).

Conoce y repite expresiones

relacionadas con las

celebraciones familiares y

culturales.

Participa en conversaciones

muy sencillas, y breves cara a

cara, en las que se establece

contacto social (saludar,

despedirse, presentarse y

gustos muy básicos), haciendo

uso de estructuras simples.

Funciones comunicativas:

designación de animales,

expresión de características de los

animales y descripción de los

animales. Expresión de gustos y

preferencias (sobre animales).

Estructuras sintácticas: It’s a (dog).

It’s got (a blue nose). What’s your

favourite animal? My favourite

animal’s (a dog).

Léxico de alta frecuencia:

Animales: bird, cat, dog, fish, frog,

horse, mouse, rabbit. Partes del

cuerpo de un animal: body, legs,

nose, tail.

Patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación:

reproducen el sonido inicial /d/:

dog, doll.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Participar de forma muy básica en

conversaciones muy breves y muy simples

que requieran un intercambio directo de

información sobre temas que le son muy

familiares, utilizando mayoritariamente

expresiones y frases aisladas muy sencillas

de uso muy frecuente, siendo indispensable

la repetición y cooperación del interlocutor

para mantener la conversación.

Interactuar de manera muy básica,

utilizando técnicas muy simples, lingüísticas

o no verbales (p. e. gestos o contacto físico)

para iniciar, mantener o concluir una breve

conversación cumpliendo la función

comunicativa principal del texto (p.e. un

saludo, una felicitación).

Conocer y utilizar un repertorio limitado de

léxico oral de alta frecuencia relativo a

situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con los propios

intereses, experiencias y necesidades.

Imitar un repertorio muy limitado de

predecibles.

SC1. Participa y disfruta en juegos y

escenificaciones ajustando su actuación a la

relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por

aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le

ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender

a aprender, como utilizar diccionarios

visuales.

AA2. Usa estrategias básicas de

comprensión como captar la idea global en

textos orales con ayuda de elementos

lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

AA3. Usa estrategias básicas de interacción,

Page 225: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 225

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de

entonación básicos.

como pedir ayuda, acompañar la

comunicación con gestos, etc.

CEC3. Reproduce esquemas rítmicos y

melódicos con la voz.

CEC4. Participa y disfruta en juegos y

escenificaciones.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

BLOQUE 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Localiza palabras conocidas

(números, días de la semana,

expresiones sobre el tiempo

atmosférico, celebraciones…)

en el material visual utilizado

para las rutinas o en los libros

de la clase.

Se inicia en el uso de

diccionarios de imágenes

como apoyo a su aprendizaje.

Relaciona correctamente

palabras escritas con la

Estrategias de comprensión:

asocian el contenido del texto a las

ilustraciones. Completan un

diccionario de imágenes que les

ayuda a entender y retener el

vocabulario.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: identifican el

vocabulario de las pegatinas y los

asocian a los dibujos. Leen una

historia sobre colores: The river

story. Se inician en la lectura

extensiva con las páginas 4 y 5 del

Conocer y saber aplicar las estrategias

básicas más adecuadas para la comprensión

del sentido general, la información esencial

o los puntos principales del texto.

Identificar el sentido general en textos muy

breves y sencillos, con predominio de

estructuras sencillas y léxico de muy alta

frecuencia, sobre temas muy conocidos y

cotidianos, siendo indispensable la relectura,

algunas aclaraciones y la presencia de un

fuerte apoyo visual y contextual.

Identificar aspectos socioculturales y

CL

SC

CD

SIEE

AA

CEC

CMCT

CL4.1. Lee palabras presentadas

previamente de forma oral sobre temas

familiares y de interés.

CL4.2. Lee frases sencillas presentadas

previamente de forma oral sobre temas

familiares de interés.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

Page 226: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 226

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

imagen correspondiente.

Comprende palabras,

expresiones y estructuras muy

simples trabajadas en textos

escritos muy sencillos y breves

(cuentos e historias infantiles).

reader: Hello, Clunk.

Funciones comunicativas:

designación de animales,

expresión de características de los

animales y descripción de los

animales. Expresión de gustos y

preferencias (sobre animales).

Estructuras sintácticas: It’s a (dog).

It’s got (a blue nose). What’s your

favourite animal? My favourite

animal’s (a dog).

Léxico de alta frecuencia:

Animales: bird, cat, dog, fish, frog,

horse, mouse, rabbit. Partes del

cuerpo de un animal: body, legs,

nose, tail.

Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identifican el sonido

d- contenido en doll, dog.

sociolingüísticos básicos, concretos y

significativos sobre vida cotidiana

(costumbres y celebraciones) y convenciones

sociales (normas de cortesía), y aplicar los

conocimientos adquiridos sobre los mismos

a una comprensión adecuada del texto.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Reconocer un repertorio limitado de léxico

escrito de alta frecuencia relativo a

situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con sus propios

intereses, experiencias y necesidades.

aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por

aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le

ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender

a aprender, como utilizar diccionarios

visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones

culturales presentes en el mundo

anglosajón.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

BLOQUE 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Copia palabras y expresiones

sencillas trabajadas

Estrategias de producción:

completan juegos en el iPack con

el vocabulario y gramática.

Conocer y aplicar las estrategias básicas para

producir textos escritos muy breves y

sencillos, p. e. copiando palabras y frases

CL CL5.1. Escribe palabras a partir de modelos

y con una finalidad específica.

Page 227: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 227

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

oralmente.

Escribe tarjetas o postales

muy simples con motivo de

alguna festividad a partir de

un modelo, copiando algunas

palabras básicas e incluyendo

dibujos o fotografías.

Elabora carteles y letreros

muy sencillos partiendo de un

modelo dado.

Progresan gradualmente desde la

lectura de palabras y frases cortas

a su trazado y después a su

escritura siguiendo un modelo.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: elaboran y

personalizan un mini libro cultural.

Trazan palabras y frases

describiendo animales y su

cuerpo.

Funciones comunicativas:

designación de animales,

expresión de características de los

animales y descripción de los

animales. Expresión de gustos y

preferencias (sobre animales).

Estructuras sintácticas: It’s a (dog).

It’s got (a blue nose). What’s your

favourite animal? My favourite

animal’s (a dog).

Léxico de alta frecuencia:

Animales: bird, cat, dog, fish, frog,

horse, mouse, rabbit. Partes del

cuerpo de un animal: body, legs,

muy usuales para realizar las funciones

comunicativas que se persiguen.

Conocer aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos concretos y

significativos y aplicarlos a una producción

escrita adecuada al contexto, respetando las

normas de cortesía básicas.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Elaborar textos muy cortos y sencillos, para

hablar de sí mismo o de su entorno más

inmediato, utilizando un repertorio de

códigos principalmente icónicos para su

función comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de

léxico escrito de alta frecuencia relativo a

situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con los propios

intereses, experiencias y necesidades.

SC

CD

SIEE

AA

CEC

CMCT

CL5.2. Escribe frases a partir de modelos y

con una finalidad específica.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por

aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le

ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender

a aprender, como utilizar diccionarios

visuales.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

Page 228: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 228

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

nose, tail.

Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identifican los

patrones gráficos del sonido d-

(doll, dog).

Page 229: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 229

Unit 3 - In the city OBJETIVOS CURRICULARES

Presentar el nuevo vocabulario: bus, car, helicopter, lorry, motorbike, plane, taxi, train.

Proporcionar una mayor exposición al nuevo vocabulario.

Escuchar e identificar el vocabulario.

Reproducir el vocabulario de forma controlada.

Escuchar una tonadilla divertida y pegar las pegatinas del vocabulario.

Practicar el vocabulario oralmente.

Reforzar lo aprendido en la lección mediante actividades de lectura y escritura.

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

BLOQUE 1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Entiende lo esencial de

instrucciones y mensajes del

docente relacionados con la

actividad habitual del aula.

Comprende las rutinas diarias

y el vocabulario asociado (día

de la semana, mes, tiempo

Estrategias de comprensión:

toman contacto con el léxico y

gramática visualizando las

versiones animadas en el iPack y

jugando a los juegos. Escuchan

para captar información

específica.

Aspectos socioculturales y

Conocer y saber aplicar las estrategias

básicas más adecuadas para la comprensión

del sentido general, la información esencial

o los puntos principales del texto.

Identificar el sentido general y un repertorio

limitado de vocabulario y de expresiones en

textos orales muy breves y sencillos, con

predominio de estructuras simples y léxico

CL

SC

CD

CEC

CMCT

CL1.1. Identifica palabras, presentadas

previamente, sobre temas familiares y de

interés.

CL1.2. Identifica frases sencillas,

presentadas previamente, sobre temas

familiares y de interés.

CL1.3. Capta la idea global en textos orales

Page 230: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 230

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

atmosférico, etc.).

Entiende la información

esencial en conversaciones

muy breves y muy sencillas en

las que participa, que traten

sobre temas familiares como,

por ejemplo, uno mismo, la

familia, la clase, sus mascotas,

descripción muy básica de

objetos, aplicando las

estrategias básicas más

adecuadas y el lenguaje no

verbal.

Comprende las fórmulas

básicas de relación social

(saludos, presentaciones).

Diferencia entre el inicio y

cierre de una conversación.

sociolingüísticos: ven un vídeo

cultural sobre una visita por la

ciudad (In the city), en el que se

emplea lenguaje de uso cotidiano;

se debate sobre un valor social

importante para la comunidad y

para el alumno: pensar en los

demás (Do you think about

others?). Escuchan canciones y

chants.

Funciones comunicativas:

designación de medios de

transporte, descripción de objetos

(medios de transporte); expresión

de acciones; expresión de

órdenes.

Estructuras sintácticas: I can see a

(motorbike). Don’t (shout). Let's sit

down! Let's stand up!

Léxico de alta frecuencia:

Transporte: bus, car, helicopter,

lorry, motorbike, plane, taxi, train.

Acciones: walk, run, eat, shout.

Patrones sonoros, acentuales,

de uso muy frecuente, articulados con

claridad y muy lentamente y transmitidos de

viva voz o por medios técnicos, sobre temas

relacionados con las propias experiencias,

necesidades e intereses en contextos

cotidianos muy predecibles siempre que se

cuente con apoyo visual, posibilidad de

repetición y con una importante referencia

contextual.

Identificar aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos, concretos y

significativos, sobre vida cotidiana

(costumbres y celebraciones), y

convenciones sociales (normas de cortesía),

y aplicar los conocimientos adquiridos sobre

los mismos a una comprensión adecuada del

texto.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Distinguir la función comunicativa principal

del texto (p. e. una despedida, una

presentación), así como los patrones

discursivos básicos (p. e. inicio y cierre

conversacional).

e identifica algunos detalles específicos con

ayuda de elementos lingüísticos y no

lingüísticos del contexto.

CL1.4. Reconoce aspectos sonoros, de

ritmo, acentuación y entonación de

expresiones que aparecen en contextos

comunicativos habituales.

SC1. Participa y disfruta en juegos y

escenificaciones ajustando su actuación a la

relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones

culturales presentes en el mundo

anglosajón.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

Page 231: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 231

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

rítmicos y de entonación: El sonido

inicial /t/: taxi, train.

Reconocer un repertorio limitado de léxico

oral de alta frecuencia relativo a situaciones

cotidianas y temas habituales y concretos

relacionados con las propias experiencias,

necesidades e intereses.

Discriminar patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación básicos y reconocer

los significados e intenciones comunicativas

generales relacionados con los mismos.

BLOQUE 2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Imita y repite las expresiones

del docente y algunas

grabaciones del aula como

instrucciones, canciones,

rimas, etcétera.

Respeta las normas que rigen

la interacción oral.

Responde adecuadamente en

situaciones de comunicación

sencillas (saludo, preguntas

sobre sí mismo, expresión del

gusto, petición de objetos,

Estrategias de producción: se

familiarizan con el contexto de la

unidad hablando sobre los medios

de transporte que conocen o han

utilizado. Acompañan la

comunicación con gestos para

hacerse entender.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: reproducen

frases sencillas para describir,

adivinar, dar órdenes y hacer

sugerencias, y participan en

diferentes juegos por parejas,

Conocer y saber aplicar las estrategias

básicas para producir textos orales

monológicos o dialógicos muy breves y

sencillos, utilizando, p. e., fórmulas y

lenguaje prefabricado o expresiones

memorizadas, o apoyando con gestos lo que

se quiere expresar.

Conocer aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos y significativos, y

aplicar los conocimientos adquiridos sobre

los mismos a una producción oral adecuada

al contexto, respetando las convenciones

comunicativas más elementales.

CL

SC

CD

SIEE

AA

CEC

CMCT

CL2.1. Canta una canción usando de forma

adecuada los elementos lingüísticos y

paralingüísticos apropiados.

CL2.2. Recita tonadillas, trabalenguas,

pequeños poemas, etc. con entonación y

pronunciación adecuadas.

CL2.3. Participa en representaciones

sencillas.

CL3.1. Participa en interacciones orales muy

dirigidas sobre temas conocidos en

situaciones de comunicación fácilmente

Page 232: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 232

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

etc.).

Conoce y repite expresiones

relacionadas con las

celebraciones familiares y

culturales.

Participa en conversaciones

muy sencillas, y breves cara a

cara, en las que se establece

contacto social (saludar,

despedirse, presentarse y

gustos muy básicos), haciendo

uso de estructuras simples.

grupos o en conjunto con la clase.

Funciones comunicativas:

designación de medios de

transporte, descripción de objetos

(medios de transporte); expresión

de acciones; expresión de

órdenes.

Estructuras sintácticas: I can see a

(motorbike). Don’t (shout). Let's sit

down! Let's stand up!

Léxico de alta frecuencia:

Transporte: bus, car, helicopter,

lorry, motorbike, plane, taxi, train.

Acciones: walk, run, eat, shout.

Patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación:

reproducen el sonido inicial /t/:

taxi, train.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Participar de forma muy básica en

conversaciones muy breves y muy simples

que requieran un intercambio directo de

información sobre temas que le son muy

familiares, utilizando mayoritariamente

expresiones y frases aisladas muy sencillas

de uso muy frecuente, siendo indispensable

la repetición y cooperación del interlocutor

para mantener la conversación.

Interactuar de manera muy básica,

utilizando técnicas muy simples, lingüísticas

o no verbales (p. e. gestos o contacto físico)

para iniciar, mantener o concluir una breve

conversación cumpliendo la función

comunicativa principal del texto (p.e. un

saludo, una felicitación).

Conocer y utilizar un repertorio limitado de

léxico oral de alta frecuencia relativo a

situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con los propios

intereses, experiencias y necesidades.

Imitar un repertorio muy limitado de

predecibles.

SC1. Participa y disfruta en juegos y

escenificaciones ajustando su actuación a la

relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por

aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le

ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender

a aprender, como utilizar diccionarios

visuales.

AA2. Usa estrategias básicas de

comprensión como captar la idea global en

textos orales con ayuda de elementos

lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

AA3. Usa estrategias básicas de interacción,

Page 233: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 233

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de

entonación básicos.

como pedir ayuda, acompañar la

comunicación con gestos, etc.

CEC3. Reproduce esquemas rítmicos y

melódicos con la voz.

CEC4. Participa y disfruta en juegos y

escenificaciones.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

BLOQUE 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Localiza palabras conocidas

(números, días de la semana,

expresiones sobre el tiempo

atmosférico, celebraciones…)

en el material visual utilizado

para las rutinas o en los libros

de la clase.

Se inicia en el uso de

diccionarios de imágenes

como apoyo a su aprendizaje.

Relaciona correctamente

palabras escritas con la

Estrategias de comprensión:

asocian el contenido del texto a las

ilustraciones. Completan un

diccionario de imágenes que les

ayuda a entender y retener el

vocabulario.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: identifican el

vocabulario de las pegatinas y los

asocian a los dibujos. Leen una

historia sobre una visita a un

museo: The museum story. Se

inician en la lectura extensiva con

Conocer y saber aplicar las estrategias

básicas más adecuadas para la comprensión

del sentido general, la información esencial

o los puntos principales del texto.

Identificar el sentido general en textos muy

breves y sencillos, con predominio de

estructuras sencillas y léxico de muy alta

frecuencia, sobre temas muy conocidos y

cotidianos, siendo indispensable la relectura,

algunas aclaraciones y la presencia de un

fuerte apoyo visual y contextual.

Identificar aspectos socioculturales y

CL

SC

CD

SIEE

AA

CEC

CMCT

CL4.1. Lee palabras presentadas

previamente de forma oral sobre temas

familiares y de interés.

CL4.2. Lee frases sencillas presentadas

previamente de forma oral sobre temas

familiares de interés.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

Page 234: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 234

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

imagen correspondiente.

Comprende palabras,

expresiones y estructuras muy

simples trabajadas en textos

escritos muy sencillos y breves

(cuentos e historias infantiles).

las páginas 6 y 7 del reader: Hello,

Clunk.

Funciones comunicativas:

designación de medios de

transporte, descripción de objetos

(medios de transporte); expresión

de acciones; expresión de

órdenes.

Estructuras sintácticas: I can see a

(motorbike). Don’t (shout). Let's sit

down! Let's stand up!

Léxico de alta frecuencia:

Transporte: bus, car, helicopter,

lorry, motorbike, plane, taxi, train.

Acciones: walk, run, eat, shout.

Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identifican el sonido

t- contenido en taxi, train.

sociolingüísticos básicos, concretos y

significativos sobre vida cotidiana

(costumbres y celebraciones) y convenciones

sociales (normas de cortesía), y aplicar los

conocimientos adquiridos sobre los mismos

a una comprensión adecuada del texto.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Reconocer un repertorio limitado de léxico

escrito de alta frecuencia relativo a

situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con sus propios

intereses, experiencias y necesidades.

aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por

aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le

ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender

a aprender, como utilizar diccionarios

visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones

culturales presentes en el mundo

anglosajón.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

BLOQUE 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Copia palabras y expresiones

sencillas trabajadas

oralmente.

Estrategias de producción:

completan juegos en el iPack con

el vocabulario y gramática.

Progresan gradualmente desde la

Conocer y aplicar las estrategias básicas para

producir textos escritos muy breves y

sencillos, p. e. copiando palabras y frases

muy usuales para realizar las funciones

CL

SC

CL5.1. Escribe palabras a partir de modelos

y con una finalidad específica.

CL5.2. Escribe frases a partir de modelos y

Page 235: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 235

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

Escribe tarjetas o postales

muy simples con motivo de

alguna festividad a partir de

un modelo, copiando algunas

palabras básicas e incluyendo

dibujos o fotografías.

Elabora carteles y letreros

muy sencillos partiendo de un

modelo dado.

lectura de palabras y frases cortas

a su trazado y después a su

escritura siguiendo un modelo.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: elaboran y

personalizan un mini libro cultural.

Dibujan y colorean una máscara,

medios de transporte y un póster

sobre normas en el aula.

Funciones comunicativas:

designación de medios de

transporte, descripción de objetos

(medios de transporte); expresión

de acciones; expresión de

órdenes.

Estructuras sintácticas: I can see a

(motorbike). Don’t (shout). Let's sit

down! Let's stand up!

Léxico de alta frecuencia:

Transporte: bus, car, helicopter,

lorry, motorbike, plane, taxi, train.

Acciones: walk, run, eat, shout.

Patrones gráficos y convenciones

comunicativas que se persiguen.

Conocer aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos concretos y

significativos y aplicarlos a una producción

escrita adecuada al contexto, respetando las

normas de cortesía básicas.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Elaborar textos muy cortos y sencillos, para

hablar de sí mismo o de su entorno más

inmediato, utilizando un repertorio de

códigos principalmente icónicos para su

función comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de

léxico escrito de alta frecuencia relativo a

situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con los propios

intereses, experiencias y necesidades.

CD

SIEE

AA

CEC

CMCT

con una finalidad específica.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por

aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le

ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender

a aprender, como utilizar diccionarios

visuales.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

Page 236: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 236

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

ortográficas: identifican los

patrones gráficos del sonido t-

(taxi, train).

Page 237: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 237

Unit 4 - At the party OBJETIVOS CURRICULARES

Presentar el nuevo vocabulario: aunty, brother, dad, grandma, grandpa, mum, sister, uncle.

Proporcionar una mayor exposición al nuevo vocabulario.

Escuchar e identificar el vocabulario.

Reproducir el vocabulario de forma controlada.

Escuchar una tonadilla divertida y pegar las pegatinas del vocabulario.

Practicar el vocabulario oralmente.

Reforzar lo aprendido en la lección mediante actividades de lectura y escritura.

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

BLOQUE 1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Entiende lo esencial de

instrucciones y mensajes del

docente relacionados con la

actividad habitual del aula.

Comprende las rutinas diarias

y el vocabulario asociado (día

de la semana, mes, tiempo

Estrategias de comprensión:

toman contacto con el léxico y

gramática visualizando las

versiones animadas en el iPack y

jugando a los juegos. Escuchan

para captar información

específica.

Aspectos socioculturales y

Conocer y saber aplicar las estrategias

básicas más adecuadas para la comprensión

del sentido general, la información esencial

o los puntos principales del texto.

Identificar el sentido general y un repertorio

limitado de vocabulario y de expresiones en

textos orales muy breves y sencillos, con

predominio de estructuras simples y léxico

CL

SC

CD

CEC

CMCT

CL1.1. Identifica palabras, presentadas

previamente, sobre temas familiares y de

interés.

CL1.2. Identifica frases sencillas,

presentadas previamente, sobre temas

familiares y de interés.

CL1.3. Capta la idea global en textos orales

Page 238: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 238

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

atmosférico, etc.).

Entiende la información

esencial en conversaciones

muy breves y muy sencillas en

las que participa, que traten

sobre temas familiares como,

por ejemplo, uno mismo, la

familia, la clase, sus mascotas,

descripción muy básica de

objetos, aplicando las

estrategias básicas más

adecuadas y el lenguaje no

verbal.

Comprende las fórmulas

básicas de relación social

(saludos, presentaciones).

Diferencia entre el inicio y

cierre de una conversación.

sociolingüísticos: ven un vídeo

cultural sobre una fiesta de

cumpleaños (A birthday party), en

el que se emplea lenguaje de uso

cotidiano; se debate sobre un

valor social importante para la

comunidad y para el alumno: jugar

sin hacer trampas ni excluir a

nadie (Do you play nicely?).

Escuchan canciones y chants.

Funciones comunicativas:

descripción y presentación de

miembros de la familia, expresión

de acciones, descripción de

habilidades; petición y

ofrecimiento de información (la

edad).

Estructuras sintácticas: This is my

(brother). He / She can (skip). How

old are you? I’m (6).

Léxico de alta frecuencia: Familia:

aunty, brother, dad, grandma,

grandpa, mum, sister, uncle.

Acciones: dance, jump, sing, skip.

de uso muy frecuente, articulados con

claridad y muy lentamente y transmitidos de

viva voz o por medios técnicos, sobre temas

relacionados con las propias experiencias,

necesidades e intereses en contextos

cotidianos muy predecibles siempre que se

cuente con apoyo visual, posibilidad de

repetición y con una importante referencia

contextual.

Identificar aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos, concretos y

significativos, sobre vida cotidiana

(costumbres y celebraciones), y

convenciones sociales (normas de cortesía),

y aplicar los conocimientos adquiridos sobre

los mismos a una comprensión adecuada del

texto.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Distinguir la función comunicativa principal

del texto (p. e. una despedida, una

presentación), así como los patrones

discursivos básicos (p. e. inicio y cierre

conversacional).

e identifica algunos detalles específicos con

ayuda de elementos lingüísticos y no

lingüísticos del contexto.

CL1.4. Reconoce aspectos sonoros, de

ritmo, acentuación y entonación de

expresiones que aparecen en contextos

comunicativos habituales.

SC1. Participa y disfruta en juegos y

escenificaciones ajustando su actuación a la

relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones

culturales presentes en el mundo

anglosajón.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

Page 239: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 239

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

Patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación: El sonido

/ʌ/: mum, brother.

Reconocer un repertorio limitado de léxico

oral de alta frecuencia relativo a situaciones

cotidianas y temas habituales y concretos

relacionados con las propias experiencias,

necesidades e intereses.

Discriminar patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación básicos y reconocer

los significados e intenciones comunicativas

generales relacionados con los mismos.

BLOQUE 2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Imita y repite las expresiones

del docente y algunas

grabaciones del aula como

instrucciones, canciones,

rimas, etcétera.

Respeta las normas que rigen

la interacción oral.

Responde adecuadamente en

situaciones de comunicación

sencillas (saludo, preguntas

sobre sí mismo, expresión del

gusto, petición de objetos,

Estrategias de producción: se

familiarizan con el contexto de la

unidad hablando sobre sus

familiares. Acompañan la

comunicación con gestos para

hacerse entender.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: reproducen

frases sencillas para presentar a la

familia, hablar sobre la edad decir

lo que pueden hacer; y participan

en diferentes juegos por parejas,

grupos o en conjunto con la clase.

Conocer y saber aplicar las estrategias

básicas para producir textos orales

monológicos o dialógicos muy breves y

sencillos, utilizando, p. e., fórmulas y

lenguaje prefabricado o expresiones

memorizadas, o apoyando con gestos lo que

se quiere expresar.

Conocer aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos y significativos, y

aplicar los conocimientos adquiridos sobre

los mismos a una producción oral adecuada

al contexto, respetando las convenciones

comunicativas más elementales.

CL

SC

CD

SIEE

AA

CEC

CMCT

CL2.1. Canta una canción usando de forma

adecuada los elementos lingüísticos y

paralingüísticos apropiados.

CL2.2. Recita tonadillas, trabalenguas,

pequeños poemas, etc. con entonación y

pronunciación adecuadas.

CL2.3. Participa en representaciones

sencillas.

CL3.1. Participa en interacciones orales muy

dirigidas sobre temas conocidos en

situaciones de comunicación fácilmente

Page 240: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 240

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

etc.).

Conoce y repite expresiones

relacionadas con las

celebraciones familiares y

culturales.

Participa en conversaciones

muy sencillas, y breves cara a

cara, en las que se establece

contacto social (saludar,

despedirse, presentarse y

gustos muy básicos), haciendo

uso de estructuras simples.

Funciones comunicativas:

descripción y presentación de

miembros de la familia, expresión

de acciones, descripción de

habilidades; petición y

ofrecimiento de información (la

edad).

Estructuras sintácticas: This is my

(brother). He / She can (skip). How

old are you? I’m (6).

Léxico de alta frecuencia: Familia:

aunty, brother, dad, grandma,

grandpa, mum, sister, uncle.

Acciones: dance, jump, sing, skip.

Patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación:

reproducen el sonido /ʌ/: mum,

brother.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Participar de forma muy básica en

conversaciones muy breves y muy simples

que requieran un intercambio directo de

información sobre temas que le son muy

familiares, utilizando mayoritariamente

expresiones y frases aisladas muy sencillas

de uso muy frecuente, siendo indispensable

la repetición y cooperación del interlocutor

para mantener la conversación.

Interactuar de manera muy básica,

utilizando técnicas muy simples, lingüísticas

o no verbales (p. e. gestos o contacto físico)

para iniciar, mantener o concluir una breve

conversación cumpliendo la función

comunicativa principal del texto (p.e. un

saludo, una felicitación).

Conocer y utilizar un repertorio limitado de

léxico oral de alta frecuencia relativo a

situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con los propios

intereses, experiencias y necesidades.

Imitar un repertorio muy limitado de

predecibles.

SC1. Participa y disfruta en juegos y

escenificaciones ajustando su actuación a la

relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por

aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le

ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender

a aprender, como utilizar diccionarios

visuales.

AA2. Usa estrategias básicas de

comprensión como captar la idea global en

textos orales con ayuda de elementos

lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

AA3. Usa estrategias básicas de interacción,

Page 241: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 241

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de

entonación básicos.

como pedir ayuda, acompañar la

comunicación con gestos, etc.

CEC3. Reproduce esquemas rítmicos y

melódicos con la voz.

CEC4. Participa y disfruta en juegos y

escenificaciones.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

BLOQUE 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Localiza palabras conocidas

(números, días de la semana,

expresiones sobre el tiempo

atmosférico, celebraciones…)

en el material visual utilizado

para las rutinas o en los libros

de la clase.

Se inicia en el uso de

diccionarios de imágenes

como apoyo a su aprendizaje.

Relaciona correctamente

palabras escritas con la

Estrategias de comprensión:

asocian el contenido del texto a las

ilustraciones. Completan un

diccionario de imágenes que les

ayuda a entender y retener el

vocabulario.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: identifican el

vocabulario de las pegatinas y los

asocian a los dibujos. Leen una

historia sobre una fiesta de

cumpleaños: The party story. Se

inician en la lectura extensiva con

Conocer y saber aplicar las estrategias

básicas más adecuadas para la comprensión

del sentido general, la información esencial

o los puntos principales del texto.

Identificar el sentido general en textos muy

breves y sencillos, con predominio de

estructuras sencillas y léxico de muy alta

frecuencia, sobre temas muy conocidos y

cotidianos, siendo indispensable la relectura,

algunas aclaraciones y la presencia de un

fuerte apoyo visual y contextual.

Identificar aspectos socioculturales y

CL

SC

CD

SIEE

AA

CEC

CMCT

CL4.1. Lee palabras presentadas

previamente de forma oral sobre temas

familiares y de interés.

CL4.2. Lee frases sencillas presentadas

previamente de forma oral sobre temas

familiares de interés.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

Page 242: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 242

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

imagen correspondiente.

Comprende palabras,

expresiones y estructuras muy

simples trabajadas en textos

escritos muy sencillos y breves

(cuentos e historias infantiles).

las páginas 8 y 9 del reader: Hello,

Clunk.

Funciones comunicativas:

descripción y presentación de

miembros de la familia, expresión

de acciones, descripción de

habilidades; petición y

ofrecimiento de información (la

edad).

Estructuras sintácticas: This is my

(brother). He / She can (skip). How

old are you? I’m (6).

Léxico de alta frecuencia: Familia:

aunty, brother, dad, grandma,

grandpa, mum, sister, uncle.

Acciones: dance, jump, sing, skip.

Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identifican el sonido

/ʌ/ contenido en mum, brother.

sociolingüísticos básicos, concretos y

significativos sobre vida cotidiana

(costumbres y celebraciones) y convenciones

sociales (normas de cortesía), y aplicar los

conocimientos adquiridos sobre los mismos

a una comprensión adecuada del texto.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Reconocer un repertorio limitado de léxico

escrito de alta frecuencia relativo a

situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con sus propios

intereses, experiencias y necesidades.

aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por

aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le

ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender

a aprender, como utilizar diccionarios

visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones

culturales presentes en el mundo

anglosajón.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

BLOQUE 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Copia palabras y expresiones

sencillas trabajadas

Estrategias de producción:

completan juegos en el iPack con

el vocabulario y gramática.

Conocer y aplicar las estrategias básicas para

producir textos escritos muy breves y

sencillos, p. e. copiando palabras y frases

CL CL5.1. Escribe palabras a partir de modelos

y con una finalidad específica.

Page 243: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 243

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

oralmente.

Escribe tarjetas o postales

muy simples con motivo de

alguna festividad a partir de

un modelo, copiando algunas

palabras básicas e incluyendo

dibujos o fotografías.

Elabora carteles y letreros

muy sencillos partiendo de un

modelo dado.

Progresan gradualmente desde la

lectura de palabras y frases cortas

a su trazado y después a su

escritura siguiendo un modelo.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: elaboran y

personalizan un mini libro cultural.

Trazan palabras y frases

describiendo a los miembros de la

familia y lo que saben hacer.

Funciones comunicativas:

descripción y presentación de

miembros de la familia, expresión

de acciones, descripción de

habilidades; petición y

ofrecimiento de información (la

edad).

Estructuras sintácticas: This is my

(brother). He / She can (skip). How

old are you? I’m (6).

Léxico de alta frecuencia: Familia:

aunty, brother, dad, grandma,

grandpa, mum, sister, uncle.

Acciones: dance, jump, sing, skip.

muy usuales para realizar las funciones

comunicativas que se persiguen.

Conocer aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos concretos y

significativos y aplicarlos a una producción

escrita adecuada al contexto, respetando las

normas de cortesía básicas.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Elaborar textos muy cortos y sencillos, para

hablar de sí mismo o de su entorno más

inmediato, utilizando un repertorio de

códigos principalmente icónicos para su

función comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de

léxico escrito de alta frecuencia relativo a

situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con los propios

intereses, experiencias y necesidades.

SC

CD

SIEE

AA

CEC

CMCT

CL5.2. Escribe frases a partir de modelos y

con una finalidad específica.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por

aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le

ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender

a aprender, como utilizar diccionarios

visuales.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

Page 244: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 244

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identifican los

patrones gráficos del sonido /ʌ/

(mum, brother).

Page 245: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 245

Unit 5 - At the carnival OBJETIVOS CURRICULARES

Presentar el nuevo vocabulario: cap, dress, jacket, shoes, skirt, sunglasses, trousers, T-shirt.

Proporcionar una mayor exposición al nuevo vocabulario.

Escuchar e identificar el vocabulario.

Reproducir el vocabulario de forma controlada.

Escuchar una tonadilla divertida y pegar las pegatinas del vocabulario.

Practicar el vocabulario oralmente.

Reforzar lo aprendido en la lección mediante actividades de lectura y escritura.

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

BLOQUE 1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Entiende lo esencial de

instrucciones y mensajes del

docente relacionados con la

actividad habitual del aula.

Comprende las rutinas diarias

y el vocabulario asociado (día

Estrategias de comprensión:

toman contacto con el léxico y

gramática visualizando las

versiones animadas en el iPack y

jugando a los juegos. Escuchan

para captar información

Conocer y saber aplicar las estrategias

básicas más adecuadas para la comprensión

del sentido general, la información esencial

o los puntos principales del texto.

Identificar el sentido general y un repertorio

limitado de vocabulario y de expresiones en

CL

SC

CD

CEC

CL1.1. Identifica palabras, presentadas

previamente, sobre temas familiares y de

interés.

CL1.2. Identifica frases sencillas,

presentadas previamente, sobre temas

Page 246: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 246

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

de la semana, mes, tiempo

atmosférico, etc.).

Entiende la información

esencial en conversaciones

muy breves y muy sencillas en

las que participa, que traten

sobre temas familiares como,

por ejemplo, uno mismo, la

familia, la clase, sus mascotas,

descripción muy básica de

objetos, aplicando las

estrategias básicas más

adecuadas y el lenguaje no

verbal.

Comprende las fórmulas

básicas de relación social

(saludos, presentaciones).

Diferencia entre el inicio y

cierre de una conversación.

específica.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: ven un vídeo

cultural sobre un club de danza (At

dance club), en el que se emplea

lenguaje de uso cotidiano; se

debate sobre un valor social

importante para la comunidad y

para el alumno: ser un buen amigo

(Are you a good friend?). Escuchan

canciones y chants.

Funciones comunicativas:

designación de ropa, expresión de

sensaciones, sentimientos y

estados de ánimo, descripción de

la ropa que se lleva puesta;

expresión de instrucciones.

Estructuras sintácticas: I'm

wearing a (hat). I'm wearing a

(red) (dress). He's / She's (tired).

Put your (trousers) on! Take (your

cap) off!

Léxico de alta frecuencia: Ropa:

cap, dress, jacket, shoes, skirt,

textos orales muy breves y sencillos, con

predominio de estructuras simples y léxico

de uso muy frecuente, articulados con

claridad y muy lentamente y transmitidos de

viva voz o por medios técnicos, sobre temas

relacionados con las propias experiencias,

necesidades e intereses en contextos

cotidianos muy predecibles siempre que se

cuente con apoyo visual, posibilidad de

repetición y con una importante referencia

contextual.

Identificar aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos, concretos y

significativos, sobre vida cotidiana

(costumbres y celebraciones), y

convenciones sociales (normas de cortesía),

y aplicar los conocimientos adquiridos sobre

los mismos a una comprensión adecuada del

texto.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Distinguir la función comunicativa principal

del texto (p. e. una despedida, una

presentación), así como los patrones

CMCT familiares y de interés.

CL1.3. Capta la idea global en textos orales

e identifica algunos detalles específicos con

ayuda de elementos lingüísticos y no

lingüísticos del contexto.

CL1.4. Reconoce aspectos sonoros, de

ritmo, acentuación y entonación de

expresiones que aparecen en contextos

comunicativos habituales.

SC1. Participa y disfruta en juegos y

escenificaciones ajustando su actuación a la

relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones

culturales presentes en el mundo

anglosajón.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

Page 247: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 247

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

sunglasses, trousers, T-shirt.

Sensaciones: happy, hungry, sad,

thirsty, tired.

Patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación: El sonido

inicial /h/: happy, hurray.

discursivos básicos (p. e. inicio y cierre

conversacional).

Reconocer un repertorio limitado de léxico

oral de alta frecuencia relativo a situaciones

cotidianas y temas habituales y concretos

relacionados con las propias experiencias,

necesidades e intereses.

Discriminar patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación básicos y reconocer

los significados e intenciones comunicativas

generales relacionados con los mismos.

fundamentales con la vida de las personas.

BLOQUE 2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Imita y repite las expresiones

del docente y algunas

grabaciones del aula como

instrucciones, canciones,

rimas, etcétera.

Respeta las normas que rigen

la interacción oral.

Responde adecuadamente en

situaciones de comunicación

sencillas (saludo, preguntas

Estrategias de producción: se

familiarizan con el contexto de la

unidad hablando sobre la

celebración del carnaval y sus

disfraces. Acompañan la

comunicación con gestos para

hacerse entender.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: reproducen

frases sencillas sobre ropa,

sensaciones y sentimientos; y

Conocer y saber aplicar las estrategias

básicas para producir textos orales

monológicos o dialógicos muy breves y

sencillos, utilizando, p. e., fórmulas y

lenguaje prefabricado o expresiones

memorizadas, o apoyando con gestos lo que

se quiere expresar.

Conocer aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos y significativos, y

aplicar los conocimientos adquiridos sobre

los mismos a una producción oral adecuada

CL

SC

CD

SIEE

AA

CEC

CMCT

CL2.1. Canta una canción usando de forma

adecuada los elementos lingüísticos y

paralingüísticos apropiados.

CL2.2. Recita tonadillas, trabalenguas,

pequeños poemas, etc. con entonación y

pronunciación adecuadas.

CL2.3. Participa en representaciones

sencillas.

CL3.1. Participa en interacciones orales muy

Page 248: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 248

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

sobre sí mismo, expresión del

gusto, petición de objetos,

etc.).

Conoce y repite expresiones

relacionadas con las

celebraciones familiares y

culturales.

Participa en conversaciones

muy sencillas, y breves cara a

cara, en las que se establece

contacto social (saludar,

despedirse, presentarse y

gustos muy básicos), haciendo

uso de estructuras simples.

participan en diferentes juegos

por parejas, grupos o en conjunto

con la clase.

Funciones comunicativas:

designación de ropa, expresión de

sensaciones, sentimientos y

estados de ánimo, descripción de

la ropa que se lleva puesta;

expresión de instrucciones.

Estructuras sintácticas: I'm

wearing a (hat). I'm wearing a

(red) (dress). He's / She's (tired).

Put your (trousers) on! Take (your

cap) off!

Léxico de alta frecuencia: Ropa:

cap, dress, jacket, shoes, skirt,

sunglasses, trousers, T-shirt.

Sensaciones: happy, hungry, sad,

thirsty, tired.

Patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación:

reproducen el sonido inicial /h/:

happy, hurray.

al contexto, respetando las convenciones

comunicativas más elementales.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Participar de forma muy básica en

conversaciones muy breves y muy simples

que requieran un intercambio directo de

información sobre temas que le son muy

familiares, utilizando mayoritariamente

expresiones y frases aisladas muy sencillas

de uso muy frecuente, siendo indispensable

la repetición y cooperación del interlocutor

para mantener la conversación.

Interactuar de manera muy básica,

utilizando técnicas muy simples, lingüísticas

o no verbales (p. e. gestos o contacto físico)

para iniciar, mantener o concluir una breve

conversación cumpliendo la función

comunicativa principal del texto (p.e. un

saludo, una felicitación).

Conocer y utilizar un repertorio limitado de

léxico oral de alta frecuencia relativo a

situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con los propios

dirigidas sobre temas conocidos en

situaciones de comunicación fácilmente

predecibles.

SC1. Participa y disfruta en juegos y

escenificaciones ajustando su actuación a la

relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por

aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le

ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender

a aprender, como utilizar diccionarios

visuales.

AA2. Usa estrategias básicas de

comprensión como captar la idea global en

textos orales con ayuda de elementos

Page 249: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 249

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

intereses, experiencias y necesidades.

Imitar un repertorio muy limitado de

patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de

entonación básicos.

lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

AA3. Usa estrategias básicas de interacción,

como pedir ayuda, acompañar la

comunicación con gestos, etc.

CEC3. Reproduce esquemas rítmicos y

melódicos con la voz.

CEC4. Participa y disfruta en juegos y

escenificaciones.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

BLOQUE 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Localiza palabras conocidas

(números, días de la semana,

expresiones sobre el tiempo

atmosférico, celebraciones…)

en el material visual utilizado

para las rutinas o en los libros

de la clase.

Se inicia en el uso de

diccionarios de imágenes

Estrategias de producción:

completan juegos en el iPack con

el vocabulario y gramática.

Progresan gradualmente desde la

lectura de palabras y frases cortas

a su trazado y después a su

escritura siguiendo un modelo.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: identifican el

vocabulario de las pegatinas y los

Conocer y saber aplicar las estrategias

básicas más adecuadas para la comprensión

del sentido general, la información esencial

o los puntos principales del texto.

Identificar el sentido general en textos muy

breves y sencillos, con predominio de

estructuras sencillas y léxico de muy alta

frecuencia, sobre temas muy conocidos y

cotidianos, siendo indispensable la relectura,

algunas aclaraciones y la presencia de un

CL

SC

CD

SIEE

AA

CEC

CL4.1. Lee palabras presentadas

previamente de forma oral sobre temas

familiares y de interés.

CL4.2. Lee frases sencillas presentadas

previamente de forma oral sobre temas

familiares de interés.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

Page 250: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 250

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

como apoyo a su aprendizaje.

Relaciona correctamente

palabras escritas con la

imagen correspondiente.

Comprende palabras,

expresiones y estructuras muy

simples trabajadas en textos

escritos muy sencillos y breves

(cuentos e historias infantiles).

asocian a los dibujos. Leen una

historia sobre un carnaval: The

carnival story. Se inician en la

lectura extensiva con las páginas

10 y 11 del reader: Hello, Clunk.

Funciones comunicativas:

designación de ropa, expresión de

sensaciones, sentimientos y

estados de ánimo, descripción de

la ropa que se lleva puesta;

expresión de instrucciones.

Estructuras sintácticas: I'm

wearing a (hat). I'm wearing a

(red) (dress). He's / She's (tired).

Put your (trousers) on! Take (your

cap) off!

Léxico de alta frecuencia: Ropa:

cap, dress, jacket, shoes, skirt,

sunglasses, trousers, T-shirt.

Sensaciones: happy, hungry, sad,

thirsty, tired.

Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identifican el sonido

h- contenido en happy, hurray.

fuerte apoyo visual y contextual.

Identificar aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos, concretos y

significativos sobre vida cotidiana

(costumbres y celebraciones) y convenciones

sociales (normas de cortesía), y aplicar los

conocimientos adquiridos sobre los mismos

a una comprensión adecuada del texto.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Reconocer un repertorio limitado de léxico

escrito de alta frecuencia relativo a

situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con sus propios

intereses, experiencias y necesidades.

CMCT personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por

aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le

ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender

a aprender, como utilizar diccionarios

visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones

culturales presentes en el mundo

anglosajón.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

Page 251: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 251

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

BLOQUE 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Copia palabras y expresiones

sencillas trabajadas

oralmente.

Escribe tarjetas o postales

muy simples con motivo de

alguna festividad a partir de

un modelo, copiando algunas

palabras básicas e incluyendo

dibujos o fotografías.

Elabora carteles y letreros

muy sencillos partiendo de un

modelo dado.

Estrategias de producción:

completan juegos en el iPack con

el vocabulario. Escriben palabras y

frases siguiendo un modelo.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: elaboran y

personalizan un mini libro cultural.

Trazan palabras y frases

describiendo ropa, sensaciones y

sentimientos; instrucciones sobre

ponerse y quitarse prendas de

vestir.

Funciones comunicativas:

designación de ropa, expresión de

sensaciones, sentimientos y

estados de ánimo, descripción de

la ropa que se lleva puesta;

expresión de instrucciones.

Estructuras sintácticas: I'm

wearing a (hat). I'm wearing a

(red) (dress). He's / She's (tired).

Put your (trousers) on! Take (your

Conocer y aplicar las estrategias básicas para

producir textos escritos muy breves y

sencillos, p. e. copiando palabras y frases

muy usuales para realizar las funciones

comunicativas que se persiguen.

Conocer aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos concretos y

significativos y aplicarlos a una producción

escrita adecuada al contexto, respetando las

normas de cortesía básicas.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Elaborar textos muy cortos y sencillos, para

hablar de sí mismo o de su entorno más

inmediato, utilizando un repertorio de

códigos principalmente icónicos para su

función comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de

léxico escrito de alta frecuencia relativo a

situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con los propios

CL

SC

CD

SIEE

AA

CEC

CMCT

CL5.1. Escribe palabras a partir de modelos

y con una finalidad específica.

CL5.2. Escribe frases a partir de modelos y

con una finalidad específica.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por

aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le

ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender

a aprender, como utilizar diccionarios

visuales.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

Page 252: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 252

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

cap) off!

Léxico de alta frecuencia: Ropa:

cap, dress, jacket, shoes, skirt,

sunglasses, trousers, T-shirt.

Sensaciones: happy, hungry, sad,

thirsty, tired.

Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identifican los

patrones gráficos del sonido h-

(happy, hurray).

intereses, experiencias y necesidades.

Page 253: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 253

Unit 6 - At the picnic OBJETIVOS CURRICULARES

Presentar el nuevo vocabulario: apples, cakes, eggs, olives, sandwiches, sausages, strawberries, tomatoes.

Proporcionar una mayor exposición al nuevo vocabulario.

Escuchar e identificar el vocabulario.

Reproducir el vocabulario de forma controlada.

Escuchar una tonadilla divertida y pegar las pegatinas del vocabulario.

Practicar el vocabulario oralmente.

Reforzar lo aprendido en la lección mediante actividades de lectura y escritura.

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

BLOQUE 1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Entiende lo esencial de

instrucciones y mensajes del

docente relacionados con la

actividad habitual del aula.

Comprende las rutinas diarias

y el vocabulario asociado (día

de la semana, mes, tiempo

Estrategias de comprensión:

toman contacto con el léxico y

gramática visualizando las

versiones animadas en el iPack y

jugando a los juegos. Escuchan

para captar información

específica.

Aspectos socioculturales y

Conocer y saber aplicar las estrategias

básicas más adecuadas para la comprensión

del sentido general, la información esencial

o los puntos principales del texto.

Identificar el sentido general y un repertorio

limitado de vocabulario y de expresiones en

textos orales muy breves y sencillos, con

predominio de estructuras simples y léxico

CL

SC

CD

CEC

CMCT

CL1.1. Identifica palabras, presentadas

previamente, sobre temas familiares y de

interés.

CL1.2. Identifica frases sencillas,

presentadas previamente, sobre temas

familiares y de interés.

CL1.3. Capta la idea global en textos orales

Page 254: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 254

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

atmosférico, etc.).

Entiende la información

esencial en conversaciones

muy breves y muy sencillas en

las que participa, que traten

sobre temas familiares como,

por ejemplo, uno mismo, la

familia, la clase, sus mascotas,

descripción muy básica de

objetos, aplicando las

estrategias básicas más

adecuadas y el lenguaje no

verbal.

Comprende las fórmulas

básicas de relación social

(saludos, presentaciones).

Diferencia entre el inicio y

cierre de una conversación.

sociolingüísticos: ven un vídeo

cultural sobre una visita a una

granja de frutas (A fruit farm), en

el que se emplea lenguaje de uso

cotidiano; se debate sobre un

valor social importante para la

comunidad y para el alumno:

comer saludablemente (Do you

eat healthy food?). Escuchan

canciones y chants.

Funciones comunicativas:

designación de alimentos y frutas;

descripción de gustos y

preferencias (sobre la comida).

Estructuras sintácticas: I like

(cakes). I don't like (cherries). Do

you like (apples)? Yes, I do. / No, I

don't.

Léxico de alta frecuencia: Comida:

apples, cakes, eggs, olives,

sandwiches, sausages,

strawberries, tomatoes. Fruta:

cherries, grapes, oranges, peaches,

pears.

de uso muy frecuente, articulados con

claridad y muy lentamente y transmitidos de

viva voz o por medios técnicos, sobre temas

relacionados con las propias experiencias,

necesidades e intereses en contextos

cotidianos muy predecibles siempre que se

cuente con apoyo visual, posibilidad de

repetición y con una importante referencia

contextual.

Identificar aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos, concretos y

significativos, sobre vida cotidiana

(costumbres y celebraciones), y

convenciones sociales (normas de cortesía),

y aplicar los conocimientos adquiridos sobre

los mismos a una comprensión adecuada del

texto.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Distinguir la función comunicativa principal

del texto (p. e. una despedida, una

presentación), así como los patrones

discursivos básicos (p. e. inicio y cierre

conversacional).

e identifica algunos detalles específicos con

ayuda de elementos lingüísticos y no

lingüísticos del contexto.

CL1.4. Reconoce aspectos sonoros, de

ritmo, acentuación y entonación de

expresiones que aparecen en contextos

comunicativos habituales.

SC1. Participa y disfruta en juegos y

escenificaciones ajustando su actuación a la

relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones

culturales presentes en el mundo

anglosajón.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

Page 255: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 255

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

Patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación: El sonido

final /iz/: sandwiches, sausages.

Reconocer un repertorio limitado de léxico

oral de alta frecuencia relativo a situaciones

cotidianas y temas habituales y concretos

relacionados con las propias experiencias,

necesidades e intereses.

Discriminar patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación básicos y reconocer

los significados e intenciones comunicativas

generales relacionados con los mismos.

BLOQUE 2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Imita y repite las expresiones

del docente y algunas

grabaciones del aula como

instrucciones, canciones,

rimas, etcétera.

Respeta las normas que rigen

la interacción oral.

Responde adecuadamente en

situaciones de comunicación

sencillas (saludo, preguntas

sobre sí mismo, expresión del

gusto, petición de objetos,

Estrategias de producción: se

familiarizan con el contexto de la

unidad hablando sobre su comida

favorita. Acompañan la

comunicación con gestos para

hacerse entender.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: reproducen

frases sencillas sobre los alimentos

y sus gustos; y participan en

diferentes juegos por parejas,

grupos o en conjunto con la clase.

Funciones comunicativas:

Conocer y saber aplicar las estrategias

básicas para producir textos orales

monológicos o dialógicos muy breves y

sencillos, utilizando, p. e., fórmulas y

lenguaje prefabricado o expresiones

memorizadas, o apoyando con gestos lo que

se quiere expresar.

Conocer aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos y significativos, y

aplicar los conocimientos adquiridos sobre

los mismos a una producción oral adecuada

al contexto, respetando las convenciones

comunicativas más elementales.

CL

SC

CD

SIEE

AA

CEC

CMCT

CL2.1. Canta una canción usando de forma

adecuada los elementos lingüísticos y

paralingüísticos apropiados.

CL2.2. Recita tonadillas, trabalenguas,

pequeños poemas, etc. con entonación y

pronunciación adecuadas.

CL2.3. Participa en representaciones

sencillas.

CL3.1. Participa en interacciones orales muy

dirigidas sobre temas conocidos en

situaciones de comunicación fácilmente

Page 256: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 256

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

etc.).

Conoce y repite expresiones

relacionadas con las

celebraciones familiares y

culturales.

Participa en conversaciones

muy sencillas, y breves cara a

cara, en las que se establece

contacto social (saludar,

despedirse, presentarse y

gustos muy básicos), haciendo

uso de estructuras simples.

designación de alimentos y frutas;

descripción de gustos y

preferencias (sobre la comida).

Estructuras sintácticas: I like

(cakes). I don't like (cherries). Do

you like (apples)? Yes, I do. / No, I

don't.

Léxico de alta frecuencia: Comida:

apples, cakes, eggs, olives,

sandwiches, sausages,

strawberries, tomatoes. Fruta:

cherries, grapes, oranges, peaches,

pears.

Patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación:

reproducen el sonido final /iz/:

sandwiches, sausages.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Participar de forma muy básica en

conversaciones muy breves y muy simples

que requieran un intercambio directo de

información sobre temas que le son muy

familiares, utilizando mayoritariamente

expresiones y frases aisladas muy sencillas

de uso muy frecuente, siendo indispensable

la repetición y cooperación del interlocutor

para mantener la conversación.

Interactuar de manera muy básica,

utilizando técnicas muy simples, lingüísticas

o no verbales (p. e. gestos o contacto físico)

para iniciar, mantener o concluir una breve

conversación cumpliendo la función

comunicativa principal del texto (p.e. un

saludo, una felicitación).

Conocer y utilizar un repertorio limitado de

léxico oral de alta frecuencia relativo a

situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con los propios

intereses, experiencias y necesidades.

Imitar un repertorio muy limitado de

predecibles.

SC1. Participa y disfruta en juegos y

escenificaciones ajustando su actuación a la

relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por

aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le

ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender

a aprender, como utilizar diccionarios

visuales.

AA2. Usa estrategias básicas de

comprensión como captar la idea global en

textos orales con ayuda de elementos

lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

AA3. Usa estrategias básicas de interacción,

Page 257: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 257

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de

entonación básicos.

como pedir ayuda, acompañar la

comunicación con gestos, etc.

CEC3. Reproduce esquemas rítmicos y

melódicos con la voz.

CEC4. Participa y disfruta en juegos y

escenificaciones.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

BLOQUE 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Localiza palabras conocidas

(números, días de la semana,

expresiones sobre el tiempo

atmosférico, celebraciones…)

en el material visual utilizado

para las rutinas o en los libros

de la clase.

Se inicia en el uso de

diccionarios de imágenes

como apoyo a su aprendizaje.

Relaciona correctamente

palabras escritas con la

Estrategias de comprensión:

asocian el contenido del texto a las

ilustraciones. Completan un

diccionario de imágenes que les

ayuda a entender y retener el

vocabulario.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: identifican el

vocabulario de las pegatinas y los

asocian a los dibujos. Leen una

historia sobre picnics: The picnic

story. Se inician en la lectura

extensiva con las páginas 12 y 13

Conocer y saber aplicar las estrategias

básicas más adecuadas para la comprensión

del sentido general, la información esencial

o los puntos principales del texto.

Identificar el sentido general en textos muy

breves y sencillos, con predominio de

estructuras sencillas y léxico de muy alta

frecuencia, sobre temas muy conocidos y

cotidianos, siendo indispensable la relectura,

algunas aclaraciones y la presencia de un

fuerte apoyo visual y contextual.

Identificar aspectos socioculturales y

CL

SC

CD

SIEE

AA

CEC

CMCT

CL4.1. Lee palabras presentadas

previamente de forma oral sobre temas

familiares y de interés.

CL4.2. Lee frases sencillas presentadas

previamente de forma oral sobre temas

familiares de interés.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

Page 258: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 258

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

imagen correspondiente.

Comprende palabras,

expresiones y estructuras muy

simples trabajadas en textos

escritos muy sencillos y breves

(cuentos e historias infantiles).

del reader: Hello, Clunk.

Funciones comunicativas:

designación de alimentos y frutas;

descripción de gustos y

preferencias (sobre la comida).

Estructuras sintácticas: I like

(cakes). I don't like (cherries). Do

you like (apples)? Yes, I do. / No, I

don't.

Léxico de alta frecuencia: Comida:

apples, cakes, eggs, olives,

sandwiches, sausages,

strawberries, tomatoes. Fruta:

cherries, grapes, oranges, peaches,

pears.

Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identifican el sonido

/iz/ contenido en sandwiches,

sausages.

sociolingüísticos básicos, concretos y

significativos sobre vida cotidiana

(costumbres y celebraciones) y convenciones

sociales (normas de cortesía), y aplicar los

conocimientos adquiridos sobre los mismos

a una comprensión adecuada del texto.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Reconocer un repertorio limitado de léxico

escrito de alta frecuencia relativo a

situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con sus propios

intereses, experiencias y necesidades.

aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por

aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le

ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender

a aprender, como utilizar diccionarios

visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones

culturales presentes en el mundo

anglosajón.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

BLOQUE 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Copia palabras y expresiones

sencillas trabajadas

Estrategias de producción:

completan juegos en el iPack con

el vocabulario y gramática.

Conocer y aplicar las estrategias básicas para

producir textos escritos muy breves y

sencillos, p. e. copiando palabras y frases

CL CL5.1. Escribe palabras a partir de modelos

y con una finalidad específica.

Page 259: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 259

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

oralmente.

Escribe tarjetas o postales

muy simples con motivo de

alguna festividad a partir de

un modelo, copiando algunas

palabras básicas e incluyendo

dibujos o fotografías.

Elabora carteles y letreros

muy sencillos partiendo de un

modelo dado.

Progresan gradualmente desde la

lectura de palabras y frases cortas

a su trazado y después a su

escritura siguiendo un modelo.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: elaboran y

personalizan un mini libro cultural.

Trazan palabras y frases

describiendo alimentos y sus

gustos y preferencias.

Funciones comunicativas:

designación de alimentos y frutas;

descripción de gustos y

preferencias (sobre la comida).

Estructuras sintácticas: I like

(cakes). I don't like (cherries). Do

you like (apples)? Yes, I do. / No, I

don't.

Léxico de alta frecuencia: Comida:

apples, cakes, eggs, olives,

sandwiches, sausages,

strawberries, tomatoes. Fruta:

cherries, grapes, oranges, peaches,

pears.

muy usuales para realizar las funciones

comunicativas que se persiguen.

Conocer aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos concretos y

significativos y aplicarlos a una producción

escrita adecuada al contexto, respetando las

normas de cortesía básicas.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Elaborar textos muy cortos y sencillos, para

hablar de sí mismo o de su entorno más

inmediato, utilizando un repertorio de

códigos principalmente icónicos para su

función comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de

léxico escrito de alta frecuencia relativo a

situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con los propios

intereses, experiencias y necesidades.

SC

CD

SIEE

AA

CEC

CMCT

CL5.2. Escribe frases a partir de modelos y

con una finalidad específica.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por

aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le

ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender

a aprender, como utilizar diccionarios

visuales.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

Page 260: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 260

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identifican los

patrones gráficos del sonido /iz/

(sandwiches, sausages).

Page 261: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 261

Festivals

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

BLOQUE 1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Entiende lo esencial de

instrucciones y mensajes del

docente relacionados con la

actividad habitual del aula.

Comprende las rutinas diarias

y el vocabulario asociado (día

de la semana, mes, tiempo

atmosférico, etc.).

Entiende la información

esencial en conversaciones

muy breves y muy sencillas en

las que participa, que traten

sobre temas familiares como,

por ejemplo, uno mismo, la

familia, la clase, sus mascotas,

descripción muy básica de

objetos, aplicando las

estrategias básicas más

adecuadas y el lenguaje no

Estrategias de comprensión:

toman contacto con el léxico y

gramática visualizando las

versiones animadas en el iPack y

jugando a los juegos. Escuchan

para captar información

específica.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: se familiarizan

con la celebración de Halloween,

Navidad y Pascua en el Reino

Unido.

Funciones comunicativas:

descripción de objetos y disfraces

relacionados con Halloween,

Navidad y Pascua.

Estructuras sintácticas: Who is it?

It’s a (bat). It’s a (yellow)(star). I

Conocer y saber aplicar las estrategias

básicas más adecuadas para la comprensión

del sentido general, la información esencial

o los puntos principales del texto.

Identificar el sentido general y un repertorio

limitado de vocabulario y de expresiones en

textos orales muy breves y sencillos, con

predominio de estructuras simples y léxico

de uso muy frecuente, articulados con

claridad y muy lentamente y transmitidos de

viva voz o por medios técnicos, sobre temas

relacionados con las propias experiencias,

necesidades e intereses en contextos

cotidianos muy predecibles siempre que se

cuente con apoyo visual, posibilidad de

repetición y con una importante referencia

contextual.

Identificar aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos, concretos y

significativos, sobre vida cotidiana

CL

SC

CD

CEC

CMCT

CL1.1. Identifica palabras, presentadas

previamente, sobre temas familiares y de

interés.

CL1.2. Identifica frases sencillas,

presentadas previamente, sobre temas

familiares y de interés.

CL1.3. Capta la idea global en textos orales

e identifica algunos detalles específicos con

ayuda de elementos lingüísticos y no

lingüísticos del contexto.

CL1.4. Reconoce aspectos sonoros, de

ritmo, acentuación y entonación de

expresiones que aparecen en contextos

comunicativos habituales.

SC1. Participa y disfruta en juegos y

escenificaciones ajustando su actuación a la

relación con los compañeros y compañeras.

Page 262: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 262

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

verbal.

Comprende las fórmulas

básicas de relación social

(saludos, presentaciones).

Diferencia entre el inicio y

cierre de una conversación.

can see 2 chicks.

Léxico de alta frecuencia:

Halloween: bat, ghost, monster,

pumpkin, rat, witch. Christmas:

carrot, mince pie, present,

stocking, star, tree. Easter: basket,

chicks, Easter bunny, Easter eggs,

flowers, hot cross buns.

Patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación: unas

canciones (A party for Halloween;

Happy Christmas; Can you see the

Easter bunny?).

(costumbres y celebraciones), y

convenciones sociales (normas de cortesía),

y aplicar los conocimientos adquiridos sobre

los mismos a una comprensión adecuada del

texto.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Distinguir la función comunicativa principal

del texto (p. e. una despedida, una

presentación), así como los patrones

discursivos básicos (p. e. inicio y cierre

conversacional).

Reconocer un repertorio limitado de léxico

oral de alta frecuencia relativo a situaciones

cotidianas y temas habituales y concretos

relacionados con las propias experiencias,

necesidades e intereses.

Discriminar patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación básicos y reconocer

los significados e intenciones comunicativas

generales relacionados con los mismos.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones

culturales presentes en el mundo

anglosajón.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

Page 263: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 263

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

BLOQUE 2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Imita y repite las expresiones

del docente y algunas

grabaciones del aula como

instrucciones, canciones,

rimas, etcétera.

Respeta las normas que rigen

la interacción oral.

Responde adecuadamente en

situaciones de comunicación

sencillas (saludo, preguntas

sobre sí mismo, expresión del

gusto, petición de objetos,

etc.).

Conoce y repite expresiones

relacionadas con las

celebraciones familiares y

culturales.

Participa en conversaciones

muy sencillas, y breves cara a

cara, en las que se establece

contacto social (saludar,

despedirse, presentarse y

Estrategias de producción: se

familiarizan con el contexto de la

unidad hablando sobre lo que

conocen acerca de las

festividades. Acompañan la

comunicación con gestos para

hacerse entender.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: reproducen

frases sencillas sobre Halloween,

Navidad y Pascua. Participan en

diferentes juegos por parejas,

grupos o en conjunto con la clase.

Funciones comunicativas:

descripción de objetos y disfraces

relacionados con Halloween,

Navidad y Pascua.

Estructuras sintácticas: Who is it?

It’s a (bat). It’s a (yellow)(star). I

can see 2 chicks.

Léxico de alta frecuencia:

Halloween: bat, ghost, monster,

Conocer y saber aplicar las estrategias

básicas para producir textos orales

monológicos o dialógicos muy breves y

sencillos, utilizando, p. e., fórmulas y

lenguaje prefabricado o expresiones

memorizadas, o apoyando con gestos lo que

se quiere expresar.

Conocer aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos y significativos, y

aplicar los conocimientos adquiridos sobre

los mismos a una producción oral adecuada

al contexto, respetando las convenciones

comunicativas más elementales.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Participar de forma muy básica en

conversaciones muy breves y muy simples

que requieran un intercambio directo de

información sobre temas que le son muy

familiares, utilizando mayoritariamente

expresiones y frases aisladas muy sencillas

de uso muy frecuente, siendo indispensable

CL

SC

CD

SIEE

AA

CEC

CMCT

CL2.1. Canta una canción usando de forma

adecuada los elementos lingüísticos y

paralingüísticos apropiados.

CL2.2. Recita tonadillas, trabalenguas,

pequeños poemas, etc. con entonación y

pronunciación adecuadas.

CL2.3. Participa en representaciones

sencillas.

CL3.1. Participa en interacciones orales muy

dirigidas sobre temas conocidos en

situaciones de comunicación fácilmente

predecibles.

SC1. Participa y disfruta en juegos y

escenificaciones ajustando su actuación a la

relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

Page 264: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 264

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

gustos muy básicos), haciendo

uso de estructuras simples.

pumpkin, rat, witch. Christmas:

carrot, mince pie, present,

stocking, star, tree. Easter: basket,

chicks, Easter bunny, Easter eggs,

flowers, hot cross buns.

Patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación: cantan

las canciones A party for

Halloween; Happy Christmas; Can

you see the Easter bunny?

la repetición y cooperación del interlocutor

para mantener la conversación.

Interactuar de manera muy básica,

utilizando técnicas muy simples, lingüísticas

o no verbales (p. e. gestos o contacto físico)

para iniciar, mantener o concluir una breve

conversación cumpliendo la función

comunicativa principal del texto (p.e. un

saludo, una felicitación).

Conocer y utilizar un repertorio limitado de

léxico oral de alta frecuencia relativo a

situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con los propios

intereses, experiencias y necesidades.

Imitar un repertorio muy limitado de

patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de

entonación básicos.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por

aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le

ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender

a aprender, como utilizar diccionarios

visuales.

AA2. Usa estrategias básicas de

comprensión como captar la idea global en

textos orales con ayuda de elementos

lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

AA3. Usa estrategias básicas de interacción,

como pedir ayuda, acompañar la

comunicación con gestos, etc.

CEC3. Reproduce esquemas rítmicos y

melódicos con la voz.

CEC4. Participa y disfruta en juegos y

escenificaciones.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

Page 265: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 265

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

BLOQUE 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Localiza palabras conocidas

(números, días de la semana,

expresiones sobre el tiempo

atmosférico, celebraciones…)

en el material visual utilizado

para las rutinas o en los libros

de la clase.

Se inicia en el uso de

diccionarios de imágenes

como apoyo a su aprendizaje.

Relaciona correctamente

palabras escritas con la

imagen correspondiente.

Comprende palabras,

expresiones y estructuras muy

simples trabajadas en textos

escritos muy sencillos y breves

(cuentos e historias infantiles).

Estrategias de comprensión:

asocian el contenido del texto a las

ilustraciones.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: identifican el

vocabulario de las festividades y

los asocian a los dibujos o

ilustraciones.

Funciones comunicativas:

descripción de objetos y disfraces

relacionados con Halloween,

Navidad y Pascua.

Estructuras sintácticas: Who is it?

It’s a (bat). It’s a (yellow)(star). I

can see 2 chicks.

Léxico de alta frecuencia:

Halloween: bat, ghost, monster,

pumpkin, rat, witch. Christmas:

carrot, mince pie, present,

stocking, star, tree. Easter: basket,

chicks, Easter bunny, Easter eggs,

Conocer y saber aplicar las estrategias

básicas más adecuadas para la comprensión

del sentido general, la información esencial

o los puntos principales del texto.

Identificar el sentido general en textos muy

breves y sencillos, con predominio de

estructuras sencillas y léxico de muy alta

frecuencia, sobre temas muy conocidos y

cotidianos, siendo indispensable la relectura,

algunas aclaraciones y la presencia de un

fuerte apoyo visual y contextual.

Identificar aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos, concretos y

significativos sobre vida cotidiana

(costumbres y celebraciones) y convenciones

sociales (normas de cortesía), y aplicar los

conocimientos adquiridos sobre los mismos

a una comprensión adecuada del texto.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Reconocer un repertorio limitado de léxico

CL

SC

CD

SIEE

AA

CEC

CMCT

CL4.1. Lee palabras presentadas

previamente de forma oral sobre temas

familiares y de interés.

CL4.2. Lee frases sencillas presentadas

previamente de forma oral sobre temas

familiares de interés.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por

aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le

ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender

a aprender, como utilizar diccionarios

visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones

culturales presentes en el mundo

Page 266: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 266

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

flowers, hot cross buns.

Patrones gráficos y convenciones

ortográficas.

escrito de alta frecuencia relativo a

situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con sus propios

intereses, experiencias y necesidades.

anglosajón.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

BLOQUE 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Copia palabras y expresiones

sencillas trabajadas

oralmente.

Escribe tarjetas o postales

muy simples con motivo de

alguna festividad a partir de

un modelo, copiando algunas

palabras básicas e incluyendo

dibujos o fotografías.

Elabora carteles y letreros

muy sencillos partiendo de un

modelo dado.

Estrategias de producción:

completan juegos en el iPack con

el vocabulario. Escriben palabras y

frases siguiendo un modelo.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: colorean escenas

de las festividades; elaboran

recortables relacionados con las

festividades y los describen.

Funciones comunicativas:

descripción de objetos y disfraces

relacionados con Halloween,

Navidad y Pascua.

Estructuras sintácticas: Who is it?

It’s a (bat). It’s a (yellow)(star). I

can see 2 chicks.

Léxico de alta frecuencia:

Conocer y aplicar las estrategias básicas para

producir textos escritos muy breves y

sencillos, p. e. copiando palabras y frases

muy usuales para realizar las funciones

comunicativas que se persiguen.

Conocer aspectos socioculturales y

sociolingüísticos básicos concretos y

significativos y aplicarlos a una producción

escrita adecuada al contexto, respetando las

normas de cortesía básicas.

Valorar la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

Elaborar textos muy cortos y sencillos, para

hablar de sí mismo o de su entorno más

inmediato, utilizando un repertorio de

códigos principalmente icónicos para su

CL

SC

CD

SIEE

AA

CEC

CMCT

CL5.1. Escribe palabras a partir de modelos

y con una finalidad específica.

CL5.2. Escribe frases a partir de modelos y

con una finalidad específica.

SC2. Valora la lengua extranjera como

instrumento de comunicación con otras

personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el

aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por

aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le

ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender

a aprender, como utilizar diccionarios

Page 267: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 267

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS - INDICADORES

Halloween: bat, ghost, monster,

pumpkin, rat, witch. Christmas:

carrot, mince pie, present,

stocking, star, tree. Easter: basket,

chicks, Easter bunny, Easter eggs,

flowers, hot cross buns.

Patrones gráficos y convenciones

ortográficas.

función comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de

léxico escrito de alta frecuencia relativo a

situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con los propios

intereses, experiencias y necesidades.

visuales.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

fundamentales con la vida de las personas.

Page 268: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 268

6.3. Perfil de cada una de las competencias o relación entre los estándares de

aprendizaje evaluables. Influencia del área de Lengua Extranjera en las

competencias.

En nuestro Centro, al ser Centro Bilingüe, la asignatura de Lengua Extranjera adquiere un

carácter de asignatura instrumental al convertirse en vehículo para adquirir otros

conocimientos relacionados con las áreas de Ciencias naturales, sociales y Educación Plástica.

Así mismo, el aprendizaje y uso de dicha lengua extranjera no se supedita al entorno de

formación y se potencia su uso durante todo el horario escolar y en cualquier lugar del Centro,

mediantes carteles y dibujos.

Así pues, el eje del área de Lengua extranjera en este currículo, lo constituyen los

procedimientos dirigidos a la consecución de una competencia comunicativa efectiva oral y

escrita que abarque todos los usos y registros posibles, incrementándose notablemente los

contenidos respecto de un colegio no bilingüe con el objeto de satisfacer cualquier necesidad

en inglés dentro del entorno escolar.

El estudio de una lengua, dentro de un ambiente de inmersión, contribuye al desarrollo

de la competencia en comunicación lingüística de una manera directa, en el mismo sentido

en que lo hace la primera lengua, convirtiéndose en un vehículo de comunicación

imprescindible para la adquisición de conocimientos no relacionados directamente con el

área.

El aprendizaje de una lengua extranjera se rentabiliza enormemente si se incluye la

reflexión sobre la misma, de manera que cada alumno identifique cómo aprende mejor, esta

reflexión sobre el propio aprendizaje contribuye a la competencia para aprender a aprender.

Esta reflexión favorece igualmente la competencia sobre el sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor, puesto que prepara a los alumnos para avanzar por sí mismos en el

conocimiento y uso de esa lengua.

Las competencias citadas están en la actualidad en relación directa con la competencia

digital. Las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen la posibilidad de

comunicarse en tiempo real con cualquier parte del mundo y también el acceso sencillo e

inmediato a un flujo de información que aumenta cada día. El conocimiento de una lengua

extranjera ofrece la posibilidad de acceder a esa universalidad de la información y la

comunicación, imprescindible, hoy día, para la plenitud de su realización personal y-el

ejercicio de los derechos ciudadanos.

Así pues, la lengua extranjera contribuye notablemente, gracias a la propia intención

comunicativa y de transmitir información, al desarrollo de las competencias sociales y

cívicas., la relación, la participación, importantes valores ciudadanos necesita del lenguaje y

de la actividad cívica y social.

Page 269: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 269

Aprender una lengua extranjera implica el conocimiento de las diferentes comunidades

de hablantes de la misma. Este aprendizaje, bien orientado desde la escuela, debe traducirse

en un interés por conocer otras culturas y por relacionarse con otras personas, hablantes o

aprendices de esa lengua, favoreciendo el respeto y la integración, por tanto también

colabora con la competencia sobre la conciencia y expresiones culturales. La introducción de

textos y modelos literarios adaptados a la edad y referentes a otras lenguas, también es

importante en la competencia indicada.

6.4. Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del

alumnado.

La evaluación es el procedimiento fundamental de la tarea enseñanza-aprendizaje, pues

sirve para conocer el grado de adquisición de conceptos, de procedimientos, de actitudes, de

competencias que ha logrado el alumno. Requiere por tanto de la mayor objetividad posible.

La evaluación se realizará mediante diferentes técnicas: Técnicas de observación, Pruebas

escritas, orales, Cuaderno, control diario…

En función de la estrategia evaluadora se usará un instrumento.

Las observaciones se registraran en las fichas y cuaderno conveniente, se

considerarán:

- Actuación diaria en clase.

- Control de deberes. (realización y correcta realización).

- Debates sobre posible resolución de problemas y respuestas creativas ante

determinados problemas.

Las pruebas escritas:

- Los clásicos controles o exámenes.

- Preguntas orales en las sesiones habituales de clase.

Pruebas orales

- De forma ocasional (mediante guion)

- Sencillas preguntas diarias.

Elementos de calificación

Cuantificación porcentual

Page 270: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 270

Controles orales y escritos

20% / 20%

Cuaderno y trabajo en clase

30%

Deberes

20%

Esfuerzo INTERÉS, participación

10%

6.5. Decisiones metodológicas y didácticas.

La metodología didáctica en la enseñanza de la lengua extranjera será esencialmente

comunicativa, por lo que los elementos del currículo se han definido en base a los procesos de

comunicación a los que van enfocados: comprensión y producción de textos orales y escritos.

La metodología estará también enfocada a conseguir que el aprendizaje de la lengua

extranjera tenga una finalidad práctica, es decir, que los alumnos puedan aplicar sus

conocimientos en el mundo real, fuera de las aulas. El alumno ha de lograr la adquisición de

las competencias implicadas en la comunicación y la capacidad de ponerlas en práctica en los

diferentes contextos de actuación.

El enfoque metodológico denominado CLIL (Content and language Integrated learning),

contempla el aprendizaje de la lengua complementado con el aprendizaje integrado de

contenido de otras materias. Los profesores trabajan simultáneamente con los objetivos del

lenguaje y los objetivos de los contenidos. De esta manera, el aprender inglés no se limita a

aprender simplemente otro conjunto de palabras, sino que implica el desarrollo de los

conceptos que hay detrás de las propias palabras. El alumno podrá desarrollar sus destrezas

de pensamiento con sus habilidades comunicativas en lengua inglesa.

La metodología ira ligada a la diversidad de alumnos que están en clase, atendiendo de

forma simultánea a la diversidad., estableciendo las siguientes estrategias:

Tiempo para pensar

Para dar la oportunidad a todos los alumnos a la hora de contestar preguntas, se les

pide que permanezcan en silencio y levanten sus manos cuando sepan la respuesta así todos

tienen tiempo para pensar. Alternativamente, se puede preparar un bote con los nombres de

los alumnos y sacarlos al azar para dar oportunidad a todos.

Elogios

Se elogia a los alumnos no sólo por realizar los trabajos, sino también por su esfuerzo,

por mostrar mejoras o por ayudar a otros alumnos. Se hace de forma entusiasta y se intentan

realizar comentarios positivos.

Page 271: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 271

Trabajo en parejas y en grupos

Se organizarán los grupos en relación a la actividad que se vaya a realizar. Los grupos

con capacidades mixtas funcionan muy bien, por ejemplo para participar en juegos. Los

alumnos con un ritmo de aprendizaje menor, pueden aprender más de sus compañeros. Para

otras actividades, puede resultar más productivo unir a los alumnos con mayor ritmo de

aprendizaje para poder prestar más atención a los de menor ritmo. Se intentará evitar unir

siempre a los alumnos de un ritmo de aprendizaje más lento para que no se sientan

identificados.

Aprendizaje accesible

Se darán instrucciones o tareas accesibles para todos los alumnos. A algunos alumnos

se les facilitará la comprensión acompañando las instrucciones con gestos o imágenes, o si se

les muestra un ejemplo terminado. Se mostrarán las tareas tanto como sea posible y se

proporcionará apoyo visual, por ejemplo con el póster de la unidad o las flashcards

Fast finishers

Se proporcionarán actividades para aquellos alumnos que acaban las tareas más

rápido para evitar que se aburran o se frustren. Alternativamente, se les pedirá que ayuden a

otros alumnos con sus actividades.

El enfoque metodológico denominado CLIL (Content and language Integrated learning),

contempla el aprendizaje de la lengua complementado con el aprendizaje integrado de

contenido de otras materias. Los profesores trabajan simultáneamente con los objetivos del

lenguaje y los objetivos de los contenidos. De esta manera, el aprender inglés no se limita a

aprender simplemente otro conjunto de palabras, sino que implica el desarrollo de los

conceptos que hay detrás de las propias palabras. El alumno podrá desarrollar sus destrezas

de pensamiento con sus habilidades comunicativas en lengua inglesa.

6.6. Procedimiento de elaboración y evaluación de las adaptaciones curriculares.

Al ser este centro preferente de alumnado con Discapacidad auditiva, existen en el

mismo, alumnos que presentan esta discapacidad.

Las adaptaciones son elaboradas con arreglo a la normativa vigente (RESOLUCIÓN de

17 de agosto de 2009, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección

Educativa, por la que se regula el diseño, aplicación, seguimiento y evaluación de las

adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades educativas

Page 272: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 272

especiales escolarizado en el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y

educación secundaria obligatoria en los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León)

Las adaptaciones son elaboradas por el profesorado que atiende a este alumnado. Son

estrategias que se utilizan para concretar el currículo, flexibilizándolo y adecuando a la las

peculiaridades de los alumnos ACNES.

A nivel práctico, de cara a desarrollar las adaptaciones se procurara agrupar a los

alumnos. Al planificar adaptaciones se tendrá en cuenta variables como:

- temporalización, modificando el tiempo previsto para alcanzar los objetivos.

- eliminación y/o introducción de alguna actividad.

- priorización de objetivos, o contenidos

A lo largo del curso se revisarán las adaptaciones en las diferentes reuniones programadas

para tal fin, adecuándolas a la necesidad del momento.

6.7. Materiales y recursos de desarrollo curricular.

Teacher’s Book.

Flashcards y Word cards

Teacher's audio

Digital Book

Pupil’s Book

Activity Book

CD audio

Programas informáticos

Otros recursos audiovisuales

Plataforma educativa del colegio

Page 273: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 273

7. EDUCACIÓN ARTÍSTICA

7.1. PLÁSTICA

7.1.1. Temporalización de los contenidos.

TÍTULO PERIODO OBSERVACIONES

LINES AND SHAPES The human

body

PRIMER TRIMESTRE

Have a look!

I can draw you

I can draw my face

I can draw different faces

I can make a puppet

I can draw lines

We are a team: the wish tree

Project assessments rubric

DIFFERENT COLOURS: the

seasons

SEGUNDO TRIMESTRE

Have a look!

I can name colours

I can draw with spots

I can create symbols

Seasons in art

I can draw and model

We are a team: The colour

party.

Project assessment rubric

PAINT THE SEA: water

Page 274: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 274

Have a look!

TERCER TRIMESTRE

I can colour with dots

I can draw the weather

We can create a mural

I can read an image

I can work with a computer

We are a team: Save water!

Project assessment rubric

7.1.2. Distribución de contenidos en las diferentes unidades de

aprendizaje. Criterios de evaluación y estándares (de calificación) que

les corresponden y perfil de las competencias asociadas.

Page 275: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 275

PRIMER TRIMESTRE OBJETIVOS CURRICULARES

a) Descubrir obras de arte de arquitectura.

b) Diferenciar formas geométricas.

c) Organizar los pasos del proceso creativo.

d) Desarrollar opiniones artísticas informadas y un enfoque crítico.

e) Reconocer una escultura.

f) Diferenciar entre los diferentes tipos de líneas.

g) Aprender cómo los artistas transmiten emociones y sentimientos.

h) Emplear distintas técnicas artísticas y materiales para imitar texturas.

i) Imitar materiales artificiales en una composición.

j) Reconocer diferentes tipos de formas geométricas.

k) Usar formas geométricas en una composición.

METAS DE COMPRENSIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

HAVE A LOOK!

Dibujar la figura humana.

Identificar y distinguir pinturas y esculturas.

Análisis de una obra de arte.

Representación de la figura humana.

Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento clasificándolas siguiendo patrones aprendidos.

Reconoce las imágenes fijas en su entorno y las clasifica.

Page 276: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 276

Describir una escultura.

Identificación de pinturas y esculturas:

Discobolus, Myron;

Reclining figure, Henry Moore;

Walking man, Alberto Giacometti.

Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos, comprendiendo de manera crítica su significado y función social, y siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.

Analiza de manera sencilla y utilizando la terminología adecuada imágenes fijas atendiendo al tamaño, formato y elementos básicos.

Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

Distingue y explica las características del color, en cuanto a su luminosidad, tono y saturación, aplicándolas con un propósito concreto en sus producciones.

Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

Conocer las manifestaciones artísticas más significativas que forman parte del patrimonio artístico y cultural, adquiriendo actitudes de respeto y valoración de dicho patrimonio.

Reconoce, respeta y valora las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico español, especialmente aquellas que han sido declaradas patrimonio de la humanidad.

Conoce alguna de las profesiones de los ámbitos artísticos, interesándose por las características del trabajo de los artistas y artesanos y disfrutando como público en la observación de sus producciones.

Page 277: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 277

Contenidos lingüísticos

Vocabulario Estructuras Funciones comunicativas

friend painting sculpture work of art Emotions: happy sad angry surprised shy

Question words Which sculpture is more realistic? When do you feel happy? Present simple I feel happy when I listen to music.

Describir una obra de arte: It is a… Realizar comparaciones: The Discobolus sculpture is more realistic. Describir gustos personales: I like this sculpture. I don’t like this painting. Expresar sentimientos: I feel happy when I listen to music.

Contenidos intercurriculares

Educación emocional Ciencias Sociales Ciencias de la Naturaleza

Identificación de sentimientos a través de las obras de arte.

Expresión de emociones utilizando nuestro cuerpo.

Vivir en sociedad: las normas de convivencia.

Trabajo y ocupaciones: escultores.

Partes del cuerpo humano.

Las emociones y los sentimientos.

Page 278: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 278

METAS DE COMPRENSIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

I CAN DRAW YOU

Identificar las formas geométricas.

Dibujar el esquema de la figura humana.

Dibujo de la figura humana.

Identificación y reconocimiento de formas geométricas.

Trabajo en pareja.

Identificar el entorno próximo y el imaginario, explicando con un lenguaje plástico adecuado sus características.

Utiliza el punto, la línea y el plano al representar el entorno próximo y el imaginario.

Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

Identificar conceptos geométricos en la realidad que rodea al alumno relacionándolos con los conceptos geométricos contemplados en el área de Matemáticas con la aplicación gráfica de los mismos.

Analiza la realidad descomponiéndola en formas geométricas básicas y trasladando la misma a composiciones bidimensionales.

Realiza composiciones utilizando formas geométricas básicas sugeridas por el profesor.

Page 279: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 279

Contenidos lingüísticos

Vocabulario Estructuras Funciones comunicativas

partner friend Geometric shapes: circle square triangle rectangle Emotions: happy sad angry surprised shy

Question words Do you like my drawing? Yes, I do./No, I don't. Does it look like you? Yes, it does./No, it doesn't. Present simple I can see two triangles.

Identificar formas geométricas: I can see two triangles. Describir sentimientos: Your drawing is happy! Expresar sentimientos: I feel surprised.

Educación emocional Matemáticas Ciencias de la Naturaleza

Expresión de las propias emociones.

Trabajo en equipo para completar una tarea.

Las formas geométricas.

Identificación de formas geométricas en la realidad.

Representación de formas geométricas.

Partes del cuerpo humano.

Las emociones y los sentimientos.

Trabajo individual y en grupo.

Realización de proyectos.

La relación con los demás. La resolución pacífica de conflictos.

Page 280: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 280

METAS DE COMPRENSIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

I can draw my face I CAN DRAW MY FACE

Dibujar siguiendo el modelo de una fotografía.

Identificar las proporciones usando el cuerpo humano.

Reconocer simetrías.

Reconocimiento de la simetría en un fotografía.

Identificación de las proporciones de la cara.

Autorretrato.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento.

Conoce las consecuencias de la difusión de imágenes sin el consentimiento de las personas afectadas y respeta las decisiones de las mismas.

No consiente la difusión de su propia imagen cuando no considera adecuados los fines de dicha difusión.

Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

Page 281: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 281

Contenidos lingüísticos

Vocabulario Estructuras Funciones comunicativas

photo portrait

drawing symmetry

big small

Parts of the face:

nose mouth

eye eyebrow

ear hair

tooth cheek

chin lip

forehead hair

Question words Is it easy or difficult to draw your portrait? Present simple It is easy./It is difficult.

Describir a una persona: My eyes are big. My mouth is big. Describirse a sí mismo/a: I have got brown hair, big eyes, a small mouth and my face is symmetrical.

Page 282: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 282

Contenidos intercurriculares

Educación emocional Ciencias Sociales Ciencias de la Naturaleza

La autoestima.

Partes de la cara.

Las emociones y los sentimientos.

METAS DE COMPRENSIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

I CAN DRAW DIFFERENT FACES

Dibujar caras humanas.

Usar las líneas y formas geométricas como base para los dibujos.

Representación de los rostros humanos.

Identificación de simetrías.

Empleo de las formas geométricas para dibujar.

Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento clasificándolas siguiendo patrones aprendidos.

Reconoce las imágenes fijas y en movimiento en su entorno y las clasifica.

Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos, comprendiendo de manera crítica su significado y función social, y siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.

Analiza de manera sencilla y utilizando la terminología adecuada imágenes fijas atendiendo al tamaño, formato, elementos básicos (puntos, rectas, planos, colores, iluminación, función…).

Page 283: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 283

Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

Contenidos lingüísticos

Vocabulario Estructuras Funciones comunicativas

Parts of the face:

mouth hear

nose eye

Shapes:

circle

square

triangle

rectangle

Sizes:

big small

Question words Who does this mouth belong to? How often do you brush your teeth? Present simple The faces are big/small.

Describir la cara: My eyes are open when I am surprised. I smile when I am happy. My mouth is open when I am angry. This mouth is angry/happy. The faces are big/small.

31

Page 284: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 284

Contenidos intercurriculares

Educación emocional Ciencias Sociales Ciencias de la Naturaleza

Expresiones faciales.

Respeto de los diferentes grupos humanos.

Hábitos saludables.

METAS DE COMPRENSIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

II CAN MAKE A PUPPET

Dibujar marionetas.

Comprender los pasos en un proceso de trabajo.

Hacer marionetas yendo de dos dimensiones a tres.

Trabajar en equipo.

Construcción de objetos tridimensionales similares a un modelo.

Organización del propio proceso creativo.

Trabajo en equipo.

Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

Utilizar recursos bibliográficos, de los medios de comunicación y de internet para obtener información que le sirva para planificar y organizar los procesos creativos, así como para conocer e intercambiar informaciones con otros alumnos.

Organiza y planea su propio proceso creativo partiendo de la idea, recogiendo información bibliográfica, de los medios de comunicación o de internet, desarrollándola en bocetos y eligiendo los que mejor se adecúan a sus propósitos en la obra final, sin utilizar elementos estereotipados, siendo capaz de compartir con otros alumnos el proceso y el producto final obtenido.

Page 285: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 285

Imaginar, dibujar y elaborar obras tridimensionales con diferentes materiales.

Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final.

Contenidos lingüísticos

Vocabulario Estructuras Funciones comunicativas

puppet theatre

colour cut

join stick

Parts of the body:

head trunk

arm leg

hand foot

Question words What is a puppet? Hello! What is your name? What do you like doing? Do you want to play with me? Present simple A puppet is a toy. I like playing with toys.

Presentarse: My name is…

33

Page 286: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 286

Contenidos intercurriculares

Educación emocional Ciencias Sociales Ciencias de la Naturaleza

Trabajo en equipo.

Partes del cuerpo humano: las articulaciones.

METAS DE COMPRENSIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

I CAN DRAW LINES

Aprender sobre diferentes tipos de líneas.

Mirar y evaluar obras de arte.

Expresarse a través de líneas de color.

Identificación y reconocimiento de diferentes tipos de líneas.

Dibujo con líneas de colores.

Identificación de las pinturas de Amedeo Modigliani.

Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento clasificándolas siguiendo patrones aprendidos.

Reconoce las imágenes fijas y en movimiento en su entorno y las clasifica.

Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos, comprendiendo de manera crítica su significado y función social, y siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.

Analiza de manera sencilla y utilizando la terminología adecuada imágenes fijas atendiendo al tamaño, formato, elementos básicos (puntos, rectas, planos, colores, iluminación, función…).

Page 287: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 287

Identificar el entorno próximo y el imaginario, explicando con un lenguaje plástico adecuado sus características.

Utiliza el punto, la línea y el plano al representar el entorno próximo y el imaginario.

Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

Distingue y explica las características del color, en cuanto a su luminosidad, tono y saturación, aplicándolas con un propósito concreto en sus producciones.

Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

Identificar conceptos geométricos en la realidad que rodea al alumno relacionándolos con los conceptos geométricos contemplados en el área de Matemáticas con la aplicación gráfica de los mismos.

Identifica los conceptos de horizontalidad y verticalidad utilizándolos en sus composiciones con fines expresivos.

Contenidos lingüísticos

Vocabulario Estructuras Funciones comunicativas

portrait painting woman man hat Lines: curved straight open closed horizontal vertical

Question words What lines can you see? Can you see a man or a woman in the portrait? What is the name of the painting? What colours can you see in the portrait? Present simple I can see a woman.

Describir líneas: I can see a______ line. Describir obras de arte: The name of the painting is Portrait of women with hat. Describir colores: I can see black, brown, blue, etc.

35

Page 288: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 288

Contenidos intercurriculares

Educación emocional Matemáticas Ciencias de la Naturaleza

Representación de emociones en un trabajo artístico.

Trabajo en grupo.

Líneas: líneas curvas, rectas, abiertas, cerradas, verticales, horizontales.

El lenguaje corporal.

Las emociones y los sentimientos.

METAS DE COMPRENSIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

WE ARE A TEAM: THE WISH TREE

¿Qué información necesito? ¿Dónde localizarla? ¿Qué instrumentos debo utilizar? ¿Cómo debo trabajar en mi equipo? ¿Qué tareas he de realizar? ¿En cuánto tiempo? ¿Cómo debo comportarme con mis compañeros y compañeras de equipo?

Búsqueda y selección de información utilizando las TIC. Uso de recursos gráficos (esquemas) para organizar la información. Realización de trabajos en equipo.

Uso de estrategias para potenciar la cohesión del grupo.

Obtener información concreta y relevante sobre los hechos previamente delimitados utilizando diferentes fuentes.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante.

Utilizar las TIC para obtener información, aprender y expresar contenidos.

Utiliza las TIC para realizar trabajos con la terminología adecuada.

Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera cooperativa.

Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal.

Page 289: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 289

¿Qué he aprendido?

¿Para qué me sirve?

Utilización de técnicas de trabajo cooperativo.

Reparto del trabajo y adquisición de compromisos.

Planificación del tiempo con el fin de alcanzar un objetivo.

Iniciativa emprendedora: planificación y elaboración de un proyecto.

Reflexión sobre lo aprendido.

Valoración del propio trabajo y del trabajo del equipo.

Desarrollo de estrategias para la resolución pacífica de conflictos. Desarrollo y utilización de

estrategias de razonamiento.

Valorar el trabajo en grupo mostrando actitudes de cooperación y participación responsable.

Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario.

Valorar la importancia de una convivencia pacífica y tolerante.

Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante.

Participar de manera eficaz y constructiva en la vida social creando estrategias para resolver conflictos.

Desarrolla estrategias para resolver conflictos.

Utiliza los códigos de conducta aceptados en su entorno cercano.

Desarrollar la creatividad y el espíritu emprendedor.

Muestra actitudes de confianza en sí mismo/a, iniciativa personal, curiosidad e interés.

Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de las tareas.

Desarrollar actitudes de cooperación y trabajo en equipo.

Coopera al trabajar en equipo y valora las ideas ajenas.

Trabajar cuidando las herramientas y haciendo un uso adecuado de los materiales.

Conoce y respeta las normas de uso y de seguridad de los materiales de trabajo.

Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia.

Page 290: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 290

SEGUNDO TRIMESTRE OBJETIVOS CURRICULARES

a) Representar texturas.

b) Dibujar las diferentes estaciones.

c) Identificar diferentes tipos de líneas en una composición.

d) Representar el movimiento y el viento.

e) Diferenciar entre los colores del día y de la noche.

f) Conocer y dialogar sobre una obra de arte.

g) Ilustrar un acertijo.

h) Crear un objeto con partes móviles.

i) Entender cómo el color en el fondo afecta una imagen.

j) Aprender formas de usar lápices de colores blancos.

k) Desarrollar la percepción de los colores.

l) Practicar escribiendo letras.

m) Distinguir entre colores primarios y secundarios.

n) Aprender sobre las formas geométricas.

o) Organizar el espacio en una composición.

Page 291: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 291

METAS DE COMPRENSIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

HAVE A LOOK!

Identificar los colores y nombrarlos.

Descubrir los colores en cada estación.

Usar lápices de colores para dibujar.

Los colores.

Los colores en la naturaleza.

Técnicas de dibujo: lápices de colores.

Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento clasificándolas siguiendo patrones aprendidos.

Reconoce las imágenes fijas en su entorno y las clasifica.

Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos, comprendiendo de manera crítica su significado y su función social, y siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.

Analiza de manera sencilla y utilizando la terminología adecuada imágenes fijas atendiendo al tamaño, formato y elementos básicos.

Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

Distingue y explica las características del color, en cuanto a su luminosidad, tono y saturación, aplicándolas con un propósito concreto en sus producciones.

Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

Conocer las manifestaciones artísticas más significativas que forman parte del patrimonio artístico y cultural, adquiriendo actitudes de respeto y valoración de dicho patrimonio.

Reconoce, respeta y valora las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico español, especialmente aquellas que han sido declaradas patrimonio de la humanidad.

Page 292: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 292

Contenidos lingüísticos

Vocabulario Estructuras Funciones comunicativas

Colours:

yellow brown

blue red

white green

Seasons:

spring summer

autumn winter

Sensations:

hot cold hungry thirsty

Question words

What can you see? Is it a landscape or a portrait? What lines can you see? Present simple I like the painting. I like/don't like winter.

Describir sentimientos: In winter I feel… Describir el invierno:

Winter starts in December. It is cold in winter and it snows. Describir un paisaje: I can see straight lines, closed lines, open lines and curved lines.

Contenidos intercurriculares

Educación emocional Ciencias Sociales Ciencias de la Naturaleza

Expresión de gustos y sentimientos.

El paso del tiempo. Las estaciones del año.

Fenómenos atmosféricos.

Cuidado y respeto de la naturaleza.

Page 293: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 293

METAS DE COMPRENSIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

I CAN NAME COLOURS

Reconocer y nombrar los colores.

Identificar colores cálidos y colores fríos.

Usar lápices de colores para dibujar.

Los colores. Colores fríos y colores cálidos.

Técnicas de dibujo: lápices de colores.

Identificar el entorno próximo y el imaginario, explicando con un lenguaje plástico adecuado sus características.

Utiliza el punto, la línea y el plano al representar el entorno próximo y el imaginario.

Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

Distingue y explica las características del color, en cuanto a su luminosidad, tono y saturación, aplicándolas con un propósito concreto en sus producciones.

Conoce la simbología de los colores fríos y cálidos y aplica dichos conocimientos para transmitir diferentes sensaciones en las composiciones plásticas que realiza.

Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

Page 294: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 294

Contenidos lingüísticos

Vocabulario Estructuras Funciones comunicativas

drawing landscape

Warm colours:

yellow orange red

Cool colours:

green blue violet

Emotions:

happy sad surprised bored scared shy

Question words Is yellow a warm or a cool colour? How do you feel? What happens in summer? Present simple Birds sing in summer

Identificar características de los colores: Yellow is a warm colour. Describir sentimientos: When I look at my landscape I feel happy! Explicar los cambios en las estaciones: Trees have leaves in summer. Birds sing in summer. There are flies and insects in summer.

Contenidos intercurriculares

Educación emocional Ciencias Sociales Ciencias de la Naturaleza

Sentirse seguro con las propias habilidades creativas.

El paisaje.

El paso del tiempo. Las estaciones del año.

Animales y plantas.

Page 295: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 295

METAS DE COMPRENSIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

I CAN DRAW WITH SPOTS

Expresarse con manchas de colores.

Elegir la técnica más apropiada para dibujar.

Observar una obra de arte abstracta.

Las obras de arte abstractas.

Técnicas de dibujo: manchas de colores.

Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento clasificándolas siguiendo patrones aprendidos.

Reconoce las imágenes fijas y en movimiento en su entorno y las clasifica.

Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos, comprendiendo de manera crítica su significado y función social, y siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.

Analiza de manera sencilla y utilizando la terminología adecuada imágenes fijas atendiendo al tamaño, formato, elementos básicos (puntos, rectas, planos, colores, iluminación, función…).

Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

Distingue y explica las características del color, en cuanto a su luminosidad, tono y saturación, aplicándolas con un propósito concreto en sus producciones.

Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

Distingue el tema o género de obras plásticas.

Utilizar recursos bibliográficos, de los medios de comunicación y de internet para obtener información que le sirva para planificar y organizar los procesos creativos, así como para conocer e intercambiar informaciones con otros alumnos.

Organiza y planea su propio proceso creativo partiendo de la idea, recogiendo información bibliográfica, de los medios de comunicación o de internet, desarrollándola en bocetos y eligiendo los que mejor se adecúan a sus propósitos en la obra final, sin utilizar elementos estereotipados, siendo capaz de compartir con otros alumnos el proceso y el producto final obtenido.

Page 296: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 296

Conocer las manifestaciones artísticas más significativas que forman parte del patrimonio artístico y cultural, adquiriendo actitudes de respeto y valoración de dicho patrimonio.

Reconoce, respeta y valora las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico español, especialmente aquellas que han sido declaradas patrimonio de la humanidad.

Contenidos lingüísticos

Vocabulario Estructuras Funciones comunicativas

spot paint

different similar

tree leaf

Colours:

yellow orange

red brown

Seasons:

spring summer

autumn winter

Question words Are the spots similar or different? Are the spots the same or different colours? What does the tree look like in autumn? Present simple The tree has/hasn’t got leaves.

Describir manchas: The spots are similar/different. Describir sentimientos: In autumn I feel happy. I like/don't like autumn. Describir las hojas de los árboles: The tree has/hasn’t got leaves. The leaves are yellow/brown/red/green.

45

Page 297: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 297

Contenidos intercurriculares

Educación emocional Ciencias Sociales Ciencias de la Naturaleza

Sentimientos que generan los cambios estacionales.

Las estaciones y el paso del tiempo.

Cambios en los árboles por las estaciones.

METAS DE COMPRENSIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

I CAN CREATE SYMBOLS

Colorear el arco iris.

Inventar símbolos meteorológicos.

Los colores: el arco Iris.

Símbolos: símbolos meteorológicos.

Identificar el entorno próximo y el imaginario, explicando con un lenguaje plástico adecuado sus características.

Utiliza el punto, la línea y el plano al representar el entorno próximo y el imaginario.

Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

Distingue y explica las características del color, en cuanto a su luminosidad, tono y saturación, aplicándolas con un propósito concreto en sus producciones.

Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

Page 298: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 298

Imaginar, dibujar y elaborar obras tridimensionales con diferentes materiales.

Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final.

Contenidos lingüísticos

Vocabulario Estructuras Funciones comunicativas

rain rainbow sun

sunray cloud wind

snow storm

Colours of the rainbow:

red orange

yellow green

blue indigo

violet

Question words Have you ever seen a rainbow? What colours are in the rainbow? What is your favourite colour of the rainbow? When can you see a rainbow? Respuesta corta: Yes, I have./No, I haven't.

Describir los colores del arco iris: The colours of the rainbow are… Identificar su color favorito: My favourite colour of the rainbow is… Explicar cuándo sale el arco iris: I can see a rainbow when it's raining and there are sunrays.

47

Page 299: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 299

Contenidos intercurriculares

Educación emocional Ciencias Sociales Ciencias de la Naturaleza

Fenómenos meteorológicos: el arco iris.

METAS DE COMPRENSIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

SEASON IN ART

Valorar y apreciar las obras de arte.

Dibujar sonidos.

Identificar colores fríos y colores cálidos.

El color. Colores cálidos y colores fríos.

Valoración de las obras de arte.

El dibujo.

Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento clasificándolas siguiendo patrones aprendidos.

Reconoce las imágenes fijas y en movimiento en su entorno y las clasifica.

Identificar el entorno próximo y el imaginario, explicando con un lenguaje plástico adecuado sus características.

Utiliza el punto, la línea y el plano al representar el entorno próximo y el imaginario.

Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

Distingue y explica las características del color, en cuanto a su luminosidad, tono y saturación, aplicándolas con un propósito concreto en sus producciones.

Page 300: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 300

Conoce la simbología de los colores fríos y cálidos y aplica dichos conocimientos para transmitir diferentes sensaciones en las composiciones plásticas que realiza.

Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

Distingue el tema o género de obras plásticas.

Conocer las manifestaciones artísticas más significativas que forman parte del patrimonio artístico y cultural, adquiriendo actitudes de respeto y valoración de dicho patrimonio.

Reconoce, respeta y valora las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico español, especialmente aquellas que han sido declaradas patrimonio de la humanidad.

Page 301: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 301

Contenidos lingüísticos

Vocabulario Estructuras Funciones comunicativas

song music sun

rain cloud rainbow

Seasons:

spring summer

autumn winter

Sounds:

sea bird

sand leaf

Animals:

wild domestic

Question words

Do you like music? Yes, I do./No, I don't.

When do you listen to music?

What colour is this song?

What animal is this song?

How does this song make you feel?

Present simple

A puppet is a toy.

I like playing with toys.

Explicar en qué momento escucha música:

I listen to music at home.

Describir una canción:

This song is red.

This song is a lion. This song makes me feel sad.

49

Page 302: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 302

Contenidos intercurriculares

Educación emocional Ciencias Sociales Ciencias de la Naturaleza

Interpretar una obra musical.

Sentimientos que genera una obra musical.

El patrimonio artístico y cultural.

El paso del tiempo: las estaciones del año.

El reino animal.

Animales domésticos, animales salvajes.

METAS DE COMPRENSIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

I CAN DRAW AND MODEL

Diferenciar fotografías y dibujos.

Dibujar frutas.

Asociar colores a las estaciones del año.

Fotografías y dibujos.

Dibujo: las frutas.

Los colores: asociación a estaciones del año.

Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento clasificándolas siguiendo patrones aprendidos.

Reconoce las imágenes fijas y en movimiento en su entorno y las clasifica.

Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos, comprendiendo de manera crítica su significado y función social, y siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.

Analiza de manera sencilla y utilizando la terminología adecuada imágenes fijas atendiendo al tamaño, formato, elementos básicos (puntos, rectas, planos, colores, iluminación, función…).

Page 303: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 303

Identificar el entorno próximo y el imaginario, explicando con un lenguaje plástico adecuado sus características.

Utiliza el punto, la línea y el plano al representar el entorno próximo y el imaginario.

Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

Distingue y explica las características del color, en cuanto a su luminosidad, tono y saturación, aplicándolas con un propósito concreto en sus producciones.

Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

Distingue el tema o género de obras plásticas.

Page 304: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 304

Contenidos lingüísticos

Vocabulario Estructuras Funciones comunicativas

Fruits:

banana pear

grapes apple

melon pineapple

orange watermelon

Seasons:

spring summer

autumn winter

Question words

What fruits can you see in the painting?

What colour is spring?

Do you like fruit?

What is your favourite fruit?

Present simple

My favourite fruit is a peach.

Explicar lo que ve en una obra de arte:

I can see…

Asociar colores a las estaciones del año: Spring is green. Explicar cuál es su fruta favorita:

My favourite fruit is a peach.

Contenidos intercurriculares

Educación emocional Ciencias Sociales Ciencias de la Naturaleza

Relación de colores con las estaciones del año.

El paso del tiempo: el calendario de las frutas.

Alimentación. Hábitos saludables.

51

Page 305: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 305

METAS DE COMPRENSIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

WE ARE A TEAM: THE COLOUR PARTY

¿Qué información necesito? ¿Dónde localizarla? ¿Qué instrumentos debo utilizar? ¿Cómo debo trabajar en mi equipo? ¿Qué tareas he de realizar? ¿En cuánto tiempo? ¿Cómo debo comportarme con mis compañeros y compañeras de equipo?

¿Qué he aprendido?

¿Para qué me sirve?

Búsqueda y selección de información utilizando las TIC. Uso de recursos gráficos (esquemas) para organizar la información. Realización de trabajos en equipo. Uso de estrategias para potenciar la cohesión del grupo.

Utilización de técnicas de trabajo cooperativo.

Reparto del trabajo y adquisición de compromisos.

Planificación del tiempo con el fin de alcanzar un objetivo.

Iniciativa emprendedora: planificación y elaboración de un proyecto.

Reflexión sobre lo aprendido.

Valoración del propio trabajo y del trabajo del equipo.

Desarrollo de estrategias para la resolución pacífica de conflictos.

Obtener información concreta y relevante sobre los hechos previamente delimitados utilizando diferentes fuentes.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante.

Utilizar las TIC para obtener información, aprender y expresar contenidos.

Utiliza las TIC para realizar trabajos con la terminología adecuada.

Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera cooperativa.

Valorar el trabajo en grupo mostrando actitudes de cooperación y participación responsable.

Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal.

Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario.

Valorar la importancia de una convivencia pacífica y tolerante.

Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante.

Participar de manera eficaz y constructiva en la vida social creando estrategias para resolver conflictos.

Desarrolla estrategias para resolver conflictos.

Utiliza los códigos de conducta aceptados en su entorno cercano.

Desarrollar la creatividad y el espíritu emprendedor.

Muestra actitudes de confianza en sí mismo/a, iniciativa personal, curiosidad e interés.

Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de las tareas.

Desarrollar actitudes de cooperación y trabajo en equipo.

Coopera al trabajar en equipo y valora las ideas ajenas.

Page 306: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 306

Desarrollo y utilización de estrategias de razonamiento.

Trabajar cuidando las herramientas y haciendo un uso adecuado de los materiales.

Conoce y respeta las normas de uso y de seguridad de los materiales de trabajo.

Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia.

Page 307: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 307

TERCER TRIMESTRE OBJETIVOS CURRICULARES

a) Experimentar con texturas.

b) Representar un paisaje.

c) Distinguir entre composiciones verticales y horizontales.

d) Representar una planta.

e) Hacer un collage.

f) Entender la perspectiva y practicarla creando sensación de profundidad en un fondo.

g) La iconicidad en una imagen.

h) Aprender y practicar diversas técnicas para aportar profundidad a un trabajo artístico.

i) Reunir los tres campos que componen la educación en artes y oficios: arte, música y drama.

j) Representar una onomatopeya.

k) Aprender a organizar el espacio en la página.

l) Aprender, identificar y distinguir entre colores primarios y secundarios.

m) Practicar diferentes texturas visuales.

Page 308: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 308

METAS DE COMPRENSIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

HAVE A LOOK!

Organizar el espacio en la página.

Observar obras de arte.

Identificar colores.

Construir un barco de papel.

Obras de arte. Sunrise, Claude Monet.

El dibujo: organización del espacio.

Modelos tridimensionales: un barco.

Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento clasificándolas siguiendo patrones aprendidos.

Reconoce las imágenes fijas en su entorno y las clasifica.

Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos, comprendiendo de manera crítica su significado y función social, y siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.

Analiza de manera sencilla y utilizando la terminología adecuada imágenes fijas atendiendo al tamaño, formato y elementos básicos.

Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

Distingue y explica las características del color, en cuanto a su luminosidad, tono y saturación, aplicándolas con un propósito concreto en sus producciones.

Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

Distingue el tema o género de obras plásticas.

Imaginar, dibujar y elaborar obras tridimensionales con diferentes materiales.

Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final.

Conocer las manifestaciones artísticas más significativas que forman parte del patrimonio artístico y cultural, adquiriendo actitudes de

Reconoce, respeta y valora las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico español,

Page 309: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 309

respeto y valoración de dicho patrimonio. especialmente aquellas que han sido declaradas patrimonio de la humanidad.

Contenidos lingüísticos

Vocabulario Estructuras Funciones comunicativas

sea sand

beach horizon

water fish

boat sun

Emotions:

happy sad angry

Question words Do you like the painting? How many boats can you see? Can you see any people? Present simple I feel sad when I look at the painting.

Describir una obra de arte: I can see boats, the sun and water. I can see orange, grey and blue in the painting. The smoke is… Describir gustos personales: I like painting. Expresar sentimientos: I feel sad when I look at the painting. I like coloured pencils.

Contenidos intercurriculares

Educación emocional Ciencias Sociales Ciencias de la Naturaleza

Identificación de sentimientos a través de las obras de arte.

Medios de transporte.

Contaminación.

El reino animal: animales marinos y peces.

57

Page 310: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 310

METAS DE COMPRENSIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

I CAN COLOUR WITH DOTS

Aprender la técnica del puntillismo.

Usar puntos para crear arte.

Técnicas de dibujo: el punteado.

Técnicas artísticas: elección de materiales.

Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento clasificándolas siguiendo patrones aprendidos.

Reconoce las imágenes fijas y en movimiento en su entorno y las clasifica.

Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos, comprendiendo de manera crítica su significado y función social, y siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.

Analiza de manera sencilla y utilizando la terminología adecuada imágenes fijas atendiendo al tamaño, formato, elementos básicos (puntos, rectas, planos, colores, iluminación, función…).

Identificar el entorno próximo y el imaginario, explicando con un lenguaje plástico adecuado sus características.

Utiliza el punto, la línea y el plano al representar el entorno próximo y el imaginario.

Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

Page 311: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 311

Contenidos lingüísticos

Vocabulario Estructuras Funciones comunicativas

pointillism technique watercolour felt-tip pen close together far apart tree dot river landscape

Question words What colours can you see? Do you like painting with dots? What differences are there? Present simple. Yes, I do./No, I don’t.

Describir la situación de los puntos: The dots are close together. The dots are far apart. Describir los colores observados: I can see… Responder sobre sus gustos: Yes, I do./No, I don’t.

Contenidos intercurriculares

Educación emocional Ciencias Sociales Ciencias de la Naturaleza

El ciclo del agua.

Los paisajes.

El cambio climático.

59

Page 312: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 312

METAS DE COMPRENSIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

I CAN DRAW THE WEATHER

Diferenciar entre líneas, manchas y puntos.

Desarrollar la creatividad.

Técnicas creativas: líneas, manchas y puntos.

Desarrollo de la creatividad.

Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento clasificándolas siguiendo patrones aprendidos.

Reconoce las imágenes fijas y en movimiento en su entorno y las clasifica.

Identificar el entorno próximo y el imaginario, explicando con un lenguaje plástico adecuado sus características.

Utiliza el punto, la línea y el plano al representar el entorno próximo y el imaginario.

Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

Page 313: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 313

Contenidos lingüísticos

Vocabulario Estructuras Funciones comunicativas

spot dot line cloud

storm rain cloudy

snow sunny

Properties:

soft hard

smooth rough

Lines:

open closed

straight curved

Question words How do you feel when it is sunny? How do you feel when it is cloudy? Do you like rain? Present simple This is rough. This is smooth.

Describir a una persona: My eyes are big. My mouth is big. Describir sentimientos: I feel happy when it is sunny. I feel sad when it is cloudy. I like rain. Describir el tiempo: This is rough. This is smooth.

Contenidos intercurriculares

Educación emocional Ciencias Sociales Matemáticas

El autodescubrimiento.

El tiempo.

Fenómenos meteorológicos.

Tipos de líneas.

614

7

Page 314: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 314

METAS DE COMPRENSIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

WE CAN CREATE A MURAL

Aprender a usar acuarelas y practicar usando las técnicas de las acuarelas.

Dibujar un paisaje costero.

Participar en la creación de un mural en grupo.

Técnicas artísticas: acuarelas.

Trabajo en equipo.

Autoevaluación.

Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos, comprendiendo de manera crítica su significado y función social, y siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.

Elabora carteles con diversas informaciones considerando los conceptos de tamaño, equilibrio, proporción y color, añadiendo textos y utilizando la tipografía más adecuada a su función.

Identificar el entorno próximo y el imaginario, explicando con un lenguaje plástico adecuado sus características.

Utiliza el punto, la línea y el plano al representar el entorno próximo y el imaginario.

Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

Utilizar recursos bibliográficos, de los medios de comunicación y de internet para obtener información que le sirva para planificar y organizar los procesos creativos, así como para conocer e intercambiar informaciones con otros alumnos.

Organiza y planea su propio proceso creativo partiendo de la idea, recogiendo información bibliográfica, de los medios de comunicación o de internet, desarrollándola en bocetos y eligiendo los que mejor se adecúan a sus propósitos en la obra final, sin utilizar elementos estereotipados, siendo capaz de compartir con otros alumnos el proceso y el producto final obtenido.

Page 315: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 315

Contenidos lingüísticos

Vocabulario Estructuras Funciones comunicativas

sea water wave beach sand coastal landscape plastic pollution fish turtle sky Emotions: happy sad angry surprised

Question words Are you happy/scared/sad when you are at the beach? Do you like going to the beach? Are you scared of fish? What is your favourite thing to do at the beach? Present simple My favourite thing to do at the beach is swimming.

Describir sensaciones ante una técnica de pintura nueva: Painting with watercolours is easy. Painting with watercolours is difficult. Expresar gustos: I feel happy at the beach. I like/don't like going to the beach. I am/am not scared of fish. My favourite thing to do at the beach is swimming.

Contenidos intercurriculares

Educación emocional Ciencias Sociales Ciencias de la Naturaleza

La autoestima.

Expresión de las propias emociones.

El paisaje: paisaje de costa.

El trabajo en grupo.

Realización de experimentos con agua.

63

Page 316: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 316

METAS DE COMPRENSIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

I CAN READ AN IMAGE

Interpretar una fotografía.

Pintar libremente.

Diferenciar pinturas y fotografías.

Análisis de imágenes: dibujos y fotografías.

El dibujo: organización del espacio.

Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento clasificándolas siguiendo patrones aprendidos.

Reconoce las imágenes fijas y en movimiento en su entorno y las clasifica.

Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos, comprendiendo de manera crítica su significado y función social, y siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.

Analiza de manera sencilla y utilizando la terminología adecuada imágenes fijas atendiendo al tamaño, formato, elementos básicos (puntos, rectas, planos, colores, iluminación, función…).

Identificar el entorno próximo y el imaginario, explicando con un lenguaje plástico adecuado sus características.

Utiliza el punto, la línea y el plano al representar el entorno próximo y el imaginario.

Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

Page 317: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 317

Contenidos lingüísticos

Vocabulario Estructuras Funciones comunicativas

painting photograph

top middle

bottom centre

sky water

city solid

liquid gas

Question words How do you feel when you paint? Do you like your painting? Do you prefer coloured pencils or felt-tip pens? What colours are there in your painting? What do you do when you are happy: laugh, jump, sing, talk, run? Present simple I feel happy when I paint.

Describir una fotografía: The sky is at the top. The city is in the middle. The water is on the bottom. I can see rectangles. I can see closed lines and horizontal lines. Describir sentimientos y preferencias: I feel happy when I paint. I prefer coloured pencils. I sing when I am happy.

Contenidos intercurriculares

Educación emocional Ciencias Sociales Ciencias de la Naturaleza

Identificación y expresión de emociones.

La orientación espacial.

El ciclo del agua.

Materiales: los estados.

65

Page 318: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 318

METAS DE COMPRENSIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

I CAN WORK WITH A COMPUTER

Colorear una fotografía.

Usar programas informáticos sencillos.

Aprender a buscar y seleccionar información.

Nuevas tecnologías: programas informáticos.

Reconocimiento de la realidad en imágenes.

Búsqueda y selección de información.

Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento clasificándolas siguiendo patrones aprendidos.

Reconoce las imágenes fijas y en movimiento en su entorno y las clasifica.

Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos, comprendiendo de manera crítica su significado y función social, y siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.

Analiza de manera sencilla y utilizando la terminología adecuada imágenes fijas atendiendo al tamaño, formato, elementos básicos (puntos, rectas, planos, colores, iluminación, función…).

Realiza fotografías, utilizando medios tecnológicos, analizando posteriormente si el encuadre es el más adecuado al propósito inicial.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento.

Maneja programas informáticos sencillos de elaboración y retoque de imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, modificar tamaño, color, brillo, contraste…) que le sirvan para la ilustración de trabajos con textos.

Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

Page 319: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 319

Utilizar recursos bibliográficos, de los medios de comunicación y de internet para obtener información que le sirva para planificar y organizar los procesos creativos, así como para conocer e intercambiar informaciones con otros alumnos.

Organiza y planea su propio proceso creativo partiendo de la idea, recogiendo información bibliográfica, de los medios de comunicación o de internet, desarrollándola en bocetos y eligiendo los que mejor se adecúan a sus propósitos en la obra final, sin utilizar elementos estereotipados, siendo capaz de compartir con otros alumnos el proceso y el producto final obtenido.

Contenidos lingüísticos

Vocabulario Estructuras Funciones comunicativas

fountain water marble water jet show lion computer

Question words Did they like it? Present simple Some fountains are big.

Describir fuentes: Some fountains are decorative. We can find fountains in parks. Some fountains are big. Describir gustos: My favourite picture is the fountain in Singapore. I like water and light shows.

67

Page 320: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 320

Contenidos intercurriculares

Educación emocional Ciencias Sociales Ciencias de la Naturaleza

Expresar preferencias.

El entorno próximo: los vecinos.

METAS DE COMPRENSIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

WE ARE A TEAM: THE WISH TREE

¿Qué información necesito? ¿Dónde localizarla? ¿Qué instrumentos debo utilizar? ¿Cómo debo trabajar en mi equipo? ¿Qué tareas he de realizar? ¿En cuánto tiempo? ¿Cómo debo comportarme con mis compañeros y compañeras de equipo?

Búsqueda y selección de información utilizando las TIC. Uso de recursos gráficos (esquemas) para organizar la información. Realización de trabajos en equipo.

Uso de estrategias para potenciar la

Obtener información concreta y relevante sobre los hechos previamente delimitados utilizando diferentes fuentes.

Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante.

Utilizar las TIC para obtener información, aprender y expresar contenidos.

Utiliza las TIC para realizar trabajos con la terminología adecuada.

Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de

Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal.

Page 321: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

CEIP “Miguel de Cervantes”

Programación 1º Primaria 321

¿Qué he aprendido?

¿Para qué me sirve?

cohesión del grupo. Utilización de técnicas de trabajo cooperativo.

Reparto del trabajo y adquisición de compromisos.

Planificación del tiempo con el fin de alcanzar un objetivo.

Iniciativa emprendedora: planificación y elaboración de un proyecto.

Reflexión sobre lo aprendido.

Valoración del propio trabajo y del trabajo del equipo. Desarrollo de estrategias para la resolución pacífica de conflictos. Desarrollo y utilización de

estrategias de razonamiento.

manera cooperativa.

Valorar el trabajo en grupo mostrando actitudes de cooperación y participación responsable.

Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario.

Valorar la importancia de una convivencia pacífica y tolerante.

Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante.

Participar de manera eficaz y constructiva en la vida social creando estrategias para resolver conflictos.

Desarrolla estrategias para resolver conflictos.

Utiliza los códigos de conducta aceptados en su entorno cercano.

Desarrollar la creatividad y el espíritu emprendedor.

Muestra actitudes de confianza en sí mismo/a, iniciativa personal, curiosidad e interés.

Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de las tareas.

Desarrollar actitudes de cooperación y trabajo en equipo.

Coopera al trabajar en equipo y valora las ideas ajenas.

Trabajar cuidando las herramientas y haciendo un uso adecuado de los materiales.

Conoce y respeta las normas de uso y de seguridad de los materiales de trabajo.

Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia.

Page 322: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

322

7.1.3. Perfil de cada una de las competencias o relación entre los

estándares de aprendizaje evaluables. Influencia del área de

Plástica en las competencias.

Las competencias clave del currículo son las siguientes:

Comunicación lingüística (CL).

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

(CMCT).

Competencia digital (CD).

Aprender a aprender (AA).

Competencias sociales y cívicas (SC).

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (IE).

Conciencia y expresiones culturales (CEC).

El área de Ed. Plástica contribuye en gran medida al desarrollo de las

competencias clave, así por ejemplo contribuye al desarrollo de la competencia

lingüística en la utilización de términos específicos del área, la verbalización de hechos

artísticos, la expresión y valoración de obras y técnicas, valorar la obra artística propia

como elemento de comunicación personal, descripción de resultados…

Desarrolla la competencia matemática y ccbb en ciencia y tecnología en la

medida en que se utilizan representaciones del espacio, escalas, gráficas, elementos

geométricos… Se utilizan procedimientos de cálculo, uso de herramientas como la

regla o el compás…entre otros.

En cuanto a la competencia digital se utilizan herramientas audiovisuales y las

tecnologías de la Información y Comunicación en programas de dibujo, diseño y

animación de imágenes así como visitas virtuales a museos, visionados…análisis y

valoración de la intención comunicativa de los nuevos códigos audiovisuales o el uso

responsable de las tecnologías de la información y de la comunicación.

La competencia de aprender a aprender está presente en todos los bloques del

área, en la realización de obras y el trabajo con la línea, el color, las formas… así como

la experimentación de nuevas estrategias y técnicas.

La competencia social y cívica se desarrolla en la medida en que se trabajan

aspectos de valoración de obras y épocas, en la realización del trabajo cooperativo y

en grupo, el respeto a las diferentes manifestaciones artísticas y formas de expresión…

El desarrollo del espíritu emprendedor está presente en la realización de obras

y proyectos personales y de equipo en el desarrollo de los contenidos del área.

Y por último las conciencia y expresiones culturales se desarrolla a través de la

valoración del patrimonio cultural y artístico de Castilla y León.

Page 323: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

323

Page 324: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

324

7.1.4. Estrategias e instrumentos para la evaluación de los

aprendizajes del alumnado.

La evaluación es el procedimiento fundamental de la tarea de enseñanza-

aprendizaje pues sirve para conocer la adquisición de conceptos, procedimientos, de

actitudes y competencias logradas. Para su realización con objetividad se utilizarán

varias técnicas, como la observación sistemática, pruebas de desempeño a través de

las tareas realizadas en el libro del área.

Así la ponderación de los criterios de calificación será la siguiente:

Elementos de calificación

%

Recogido en el boletín informativo

Trabajo en el aula

40%

Calificación del área.

Otras actividades: proyectos de aula.

30%

Calificación del área.

Esfuerzo e interés, trabajo..

30%

Esfuerzo, interés, trabajo.

7.1.5. Decisiones metodológicas y didácticas.

Se pretende conseguir un aprendizaje progresivo, con actividades secuenciadas

y jerarquizadas, de forma que cada concepto se apoye en otros anteriores y sirva a su

vez para el aprendizaje posterior. De esta manera se empieza con la experimentación

en el entorno cercano, y se abre el abanico hasta conocer las obras de artistas

universales; se comienza trabajando con figuras fijas bidimensionales y se llega a la

animación tridimensional.

Los alumnos y alumnas no pueden estar alejados de las tecnologías propias de

este siglo. Es por ello que cobran mayor importancia en esta área las Tecnologías de la

información y la comunicación. Así, se invita a los alumnos a iniciarse y profundizar, de

manera responsable, en el conocimiento de la informática en relación con la imagen y

el sonido, en el uso de la imagen mediante la fotografía y el cine.

La cooperación y trabajo en equipo son fundamentales para que el aprendizaje

sea un proceso conjunto en el que se desarrollen el cumplimiento de las normas, la

interacción educativa y la solidaridad, y se fomenten en los alumnos y alumnas

Page 325: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

325

sentimientos de respeto y colaboración. El clima lúdico y relajado que acompaña a

toda el área no debe ser óbice para no acatar unas normas básicas de

comportamiento.

Se planteará tanto el trabajo individual como en equipo y colectivo para la

consecución de los diferentes proyectos que se plantean en la Educación artística. La

adecuación de los tiempos, materiales y agrupamientos no es suficiente para que el

alumno adquiera niveles competenciales adecuados en su desarrollo artístico. Para

favorecer dicho desarrollo, se ha de alternar estrategias como: propiciar la

improvisación, la espontaneidad y la creatividad; utilizar lo más cercano para la

exploración de las posibilidades artísticas y sus cualidades; presentar el aprendizaje de

determinadas técnicas interpretativas de forma gradual; y, partir de la exploración

para buscar nuevas formas de comunicación y creación.

La participación lúdica se constituye en recurso didáctico de aprendizaje y en

vehículo para la percepción y manifestación de los contenidos propuestos.

7.1.6. Procedimiento de elaboración y evaluación de las

adaptaciones curriculares.

Al ser este centro preferente de alumnado con Discapacidad auditiva, existen en el

mismo, alumnos que presentan esta discapacidad.

Las adaptaciones son elaboradas con arreglo a la normativa vigente

(RESOLUCIÓN de 17 de agosto de 2009, de la Dirección General de Planificación,

Ordenación e Inspección Educativa, por la que se regula el diseño, aplicación,

seguimiento y evaluación de las adaptaciones curriculares significativas para el

alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en el segundo ciclo de

educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria en los

centros docentes de la Comunidad de Castilla y León)

Las adaptaciones son elaboradas por el profesorado que atiende a este

alumnado. Son estrategias que se utilizan para concretar el currículo, flexibilizándolo y

adecuando a la las peculiaridades de los alumnos ACNES.

A nivel práctico, de cara a desarrollar las adaptaciones se procurara agrupar a

los alumnos. Al planificar adaptaciones se tendrá en cuenta variables como:

- temporalización, modificando el tiempo previsto para alcanzar los objetivos.

- eliminación y/o introducción de alguna actividad.

- priorización de objetivos, o contenidos

Page 326: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

326

A lo largo del curso se revisarán las adaptaciones en las diferentes reuniones

programadas para tal fin, adecuándolas a la necesidad del momento.

Page 327: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

327

7.1.7. Materiales y recursos de desarrollo curricular.

- Propuesta curricular del centro.

- Programación didáctica.

- Libro de texto del alumno (Ed. Santillana 1º de EP)

- Guía didáctica.

- Recursos audiovisuales proyectados en la PDI.

- Libro media de la editorial Santillana.

- Materiales: reglas, compás, pinturas, pinceles, acuarelas, cartulinas,

cola, papel…

Page 328: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

328

7.2. MÚSICA

7.2.1. Temporalización de los contenidos.

TRIMESTRE

PRIMERO (10 SEPT- 19 DIC)

SEGUNDO

(8 ENERO- 27 MARZO)

TERCERO

(7 ABRIL- 21 JUNIO)

UNIDADES DIDÁCTICAS

1:¡Bienvenido,

Amadeus! 2:Te invito a mi casa

3: Suena la ciudad

4:Escucha la naturaleza

5:Viaje al futuro

6:Un verano monstruoso

7.2.2. Objetivos y distribución de contenidos en las distintas

unidades de aprendizaje. Criterios de evaluación, estándares

(de calificación) que les corresponden y perfil de las

competencias asociadas. Nota .- En las tablas siguientes, las competencias claves usan las siguientes claves de identificación

CL - Comunicación lingüística. CSC - Competencias sociales y cívicas.

CMCT

- Competencia matemática y

competencias básicas en ciencia y

tecnología.

IE

- Sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor

CD - Competencia digital. CEC - Conciencia y expresiones culturales

AA - Aprender a aprender.

Unidad 1: ¡Bienvenido, Amadeus!

1- Participar y disfrutar con las canciones propuestas en la unidad.

2- Identificar auditivamente la fuente sonora de pequeños objetos sonoros.

3- Interpretar adecuadamente el contenido de una sencilla partitura (negras, corcheas

y silencio de negra) con grafías .no convencionales.

4- Conocer la figura del compositor W. A. Mozart a través de anécdotas biográficas y

de su propia obra.

5- Utilizar el cuerpo como un recurso de comunicación y expresión musical en

canciones, prosodias y audiciones.

Page 329: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

329

BLOQUE 4: ESCUCHA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CC

El oído

• Audición: Contradanza, de W. A. Mozart.

• Reconocimiento de instrumentos de pequeña percusión.

• Identificación y discriminación de sonidos producidos por objetos.

1. Discriminar la fuente sonora de pequeños sonidos cotidianos.

2. Emplear el cuerpo como apoyo y complemento de la percepción auditiva para asimilar, de forma natural, una forma musical.

3. Mostrar actitud de atención y silencio en las audiciones.

1.1. Reconoce y nombra los objetos de los cuales solo se le ha mostrado el sonido previamente.

2.1. Ajusta el movimiento aprendido a cada frase musical en la audición activa.

2.2. Sigue con atención las partes de la Contradanza y reacciona espontáneamente para seguir la música.

3.1. Mantiene una actitud atenta y silenciosa en la audición de ejemplos de las cualidades del sonido.

CMCT AA CSC

Música, cultura y sociedad

• Compositor: W. Amadeus Mozart.

• Presentación de instrumentos de pequeña percusión.

• Música de otras culturas: Samba Lelé (popular de Brasil).

4. Conocer la figura del compositor W. A. Mozart a través de anécdotas biográficas y de su propia obra.

5. Conocer tres instrumentos de pequeña percusión.

6. Participar el canto y el movimiento en manifestaciones musicales de otras culturas.

4.1. Relaciona el nombre de Amadeus con la figura de W. A. Mozart y conoce algunas anécdotas o detalles biográficos.

5.1. Distingue el nombre de tres instrumentos de percusión.

6.1. Participa de forma activa en una canción brasileña.

AA CEC CL CCC CL

BLOQUE 5: LA INTERPRETACIÓN MUSICAL

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

CC

La voz

• Canciones:

- El espejo

- Samba Lelé.

7. Participar y disfrutar

con las canciones

propuestas en la

unidad.

8. Mantener el sentido

7.1. Participa de forma

activa en la

interpretación de

las canciones y

prosodias de la

CL

CMCT

Page 330: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

330

• Rimas y retahílas. rítmico de las

prosodias y

retahílas.

unidad.

7.2. Conoce dos

canciones y las

utiliza en juegos de

movimiento.

8.1. Sigue el ritmo

adecuado al recitar

las prosodias y

retahílas.

AA

CL

CEC

Los instrumentos

• Acompañamiento con

percusión corporal y

con instrumentos de

pequeña percusión.

9. Identificar, a través

de la exploración,

tres instrumentos

de pequeña

percusión.

10. Conocer cómo se

produce el sonido

en cada

instrumento.

9.1. Identifica tres

instrumentos de

pequeña percusión:

pandero, claves y

sonajas.

10.1. Asocia cada

instrumento con la

forma de

producirse el

sonido en cada

uno.

10.2. Pone interés en

conocer el uso

correcto de cada

instrumento que se

ha presentado en la

unidad.

CL

CL

AA

IE

Lenguaje musical

• Grafías no convencionales.

• Pictogramas para negra, corchea y silencio de negra.

12. Diferenciar, por medio de pictogramas, la figura negra (pez), corcheas (luna) y silencio de negra (gesto de silencio).

13. Asociar diversos esquemas rítmicos representados por pictogramas con otros análogos de signos musicales.

12.1. Es capaz de reconocer y escribir, por medio de la asociación con pictogramas, la figura negra (pez), corcheas (luna) y silencio de negra (gesto de silencio).

13.1. Relaciona con flechas esquemas rítmicos representados por pictogramas con otros análogos de signos musicales.

IE CSC

Page 331: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

331

BLOQUE 6: LA MÚSICA, EL MOVIMIENTO Y LA DANZA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE CC

El cuerpo

• Juegos de palmas con prosodias y acompañamiento con percusión con percusión corporal.

• Música y movimiento: El espejo y La sombra.

14. Realizar acompañamientos corporales en canciones, prosodias y audiciones que lo requieran y reaccionar por imitación a los movimientos de otros compañeros.

15. Reaccionar con prontitud a distintas Órdenes para agruparse.

14.1. Incorpora acompañamientos con movimientos corporales en canciones, prosodias y audiciones.

14.2. Imita en espejo los movimientos de otro compañero.

15.1. Reacciona con prontitud a las órdenes recibidas para agruparse

AA IE

AA CSC

IE

Unidad 2: Te invito a mi casa. 1- Identificar auditivamente distintos sonidos habituales en la casa.

2- Distinguir la duración de sonidos largos o cortos por medio de juegos y audiciones.

3- Representar con grafías no convencionales la duración de diversos sonidos.

4- Identificar y distinguir la estrofa del estribillo.

5- Interpretar adecuadamente sencillos esquemas rítmicos.

6- Participar de forma activa en las actividades de movimiento.

BLOQUE 4: ESCUCHA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

CC

El oído

• Audición: Sinfonía

de los juguetes, de

L. Mozart.

• Identificación de

sonidos de la casa.

• Duración del

sonido: largo y

corto.

1. Discriminar

auditivamente

distintos sonidos

habituales en la

casa.

2. Discriminar la

cualidad del sonido:

la duración (sonidos

largos o cortos) por

medio de juegos y

1.1. Identifica

auditivamente

sonidos del entorno

habitual de su casa.

2.1. Percibe y discrimina

sonidos largos y

cortos.

3.1. Respeta y valora el

silencio como

imprescindible para

CMCT

CMCT

Page 332: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

332

audiciones.

3. Valorar el silencio

como

imprescindible para

la audición musical.

la audición musical. CSC

Música, cultura y

sociedad

• Compositor:

Leopoldo Mozart.

• Los sonidos de la

casa.

• Los villancicos.

4. Conocer la figura

del compositor

Leopoldo Mozart,

padre e instructor

del genial

compositor W.

Amadeus Mozart.

5. Valorar la

aportación cultural

de los villancicos

en la celebración

de la Navidad.

4.1. Relaciona a Leopoldo

Mozart como el

padre del gran

compositor W

Amadeus Mozart y

autor de La Sinfonía

de los Juguetes.

5.1. Valora la aportación cultural de los villancicos en la celebración de la Navidad.

AA

CEC

CL

CEC

BLOQUE 5: LA INTERPRETACIÓN MUSICAL

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

CC

La voz

• Canciones:

- En la ferretería.

- Tin, tin.

• Interpretación

con la voz de

sonidos largos y

cortos.

• Rimas, prosodias

y retahílas.

6. Mantener la

cadencia

rítmica de las

prosodias y

retahílas.

7. Distinguir e

identificar la

estrofa del

estribillo.

8. Participar y

disfrutar con

las canciones

propuestas en

la unidad.

6.1. Es capaz de seguir

el ritmo al recitar

las prosodias y

retahílas.

7.1. Identifica y distingue la estrofa y el estribillo de una canción

8.1. Participa de forma

activa en la

interpretación de

las canciones y

prosodias de la

unidad.

CL

CL

AA

CL

CEC

Page 333: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

333

Los instrumentos

• Interpretación de

ritmos con

percusión corporal

y con instrumentos

de pequeña

percusión.

• Acompañamiento

instrumental para

la Sinfonía de los

juguetes, L.

Mozart.

9. Leer e Interpretar

sencillos

esquemas

rítmicos.

10. Interpretar grafías

no

convencionales

de sonidos largos

y cortos con

instrumentos del

aula o material

reciclado.

9.1. Interpreta

sencillos

esquemas

rítmicos leyendo

a primera vista.

10.1. Sigue la lectura de

grafías no

convencionales

de sonidos largos

y cortos y los

interpreta con

instrumentos del

aula o material

reciclado.

CL

CL

Lenguaje musical

• Grafías no

convencionales.

• Pictogramas para

negra, corchea y

silencio de negra.

• Grafías para sonido

largo y corto.

11. Diferenciar, por

medio de

pictogramas, las

figuras musicales

convencionales.

12. Representar con

grafías no

convencionales

sonidos largos y

cortos.

13. Leer sencillos

esquemas

rítmicos.

11.1. Diferencia, por

medio de

pictogramas, la

figura negra

(pez), corcheas

(luna) y silencio

de negra (gesto

de silencio).

12.1. Representa con

grafías no

convencionales

sonidos largos y

cortos.

13.1. Lee con soltura

sencillos

esquemas

rítmicos.

CMCT

IE

CSC

BLOQUE 6: LA MÚSICA, EL MOVIMIENTO Y LA DANZA

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE APRENDIZAJE CC

El cuerpo

• Prosodias y acompañamientos con percusión corporal.

• Música y movimiento: En la ferretería.

14. Utilizar como medio de expresión diversos tipos de desplazamiento y figuras corporales variadas en el contexto de una

14.1. Responde con iniciativa, en el contexto de una audición musical, realizando diversos tipos de desplazamiento y figuras corporales variadas.

15.1. Participa en las actividades de movimiento.

15.2. Aplica el movimiento en el

IE

Page 334: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

334

• Formas de desplazamiento.

• Juego de la rayuela con sonidos largos y cortos.

audición musical.

15. Participar de forma activa en las actividades de movimiento aplicando la duración en un juego tradicional.

juego de la Rayuela para distinguir sonidos largos y cortos.

Unidad 3: Suena la ciudad

1- Identificar algunos sonidos de la ciudad por su timbre sonoro.

2-Discriminar auditivamente sonidos graves o agudos.

3-Diferenciar el timbre de diferentes instrumentos musicales.

4-Utilizar el lenguaje musical para el acompañamiento de una canción popular.

5-Conocer la figura del compositor J. Strauss II, a través de su música.

6-Improvisar y crear movimientos corporales sugeridos por distintos fragmentos

musicales.

BLOQUE 4: ESCUCHA

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CC

El oído

• Audición: El bosque de

Krapfen, de J. Strauss II.

• Identificación de

sonidos de la calle.

• Altura del sonido: agudo

y grave.

1. Analizar la estructura del fragmento de la

audición.

2. Identificar sonidos de la ciudad por su

timbre sonoro característico.

3. Discriminar la cualidad de la altura en

sonidos graves o agudos.

4. Responder con prontitud a diversas

órdenes sonoras relacionadas con el

timbre de instrumentos en el

transcurso de un juego.

1.1. Distingue las partes en que se

divide el fragmento de la

audición activa.

2.1. Identifica determinados sonidos de

la ciudad atendiendo a su

timbre sonoro.

3.1. Distingue auditivamente sonidos

graves en relación con otros

agudos y viceversa.

4.1. Reacciona con prontitud a diversas

órdenes sonoras relacionadas

con el timbre de instrumentos

en el transcurso de un juego.

CMCT

CMCT

CMCT

AA

Música, cultura y sociedad

• Compositor: Johann

Strauss II.

• Los sonidos de la calle.

• Instrumentos de

pequeña percusión de

metal.

5. Conocer la figura del compositor J.

Strauss II, a través de su música.

6. Conocer y valorar el legado de canciones

populares y tradicionales.

5.1. Reconoce la autoría de J. Strauss al

escuchar la música de El bosque

de Krapfen.

6.1. Conoce y valora las muestras del

legado cultural de las canciones

populares y tradicionales.

CL

CEC

CD

CL

Page 335: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

335

BLOQUE 5: LA INTERPRETACIÓN MUSICAL

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CC

La voz

• Canciones:

- Rascacielos.

- En coche va una

niña.

• Interpretación con la

voz de sonidos

agudos y graves.

7. Utilizar las posibilidades sonoras

de la voz para entonar

onomatopeyas de sonidos

graves y agudos.

8. Conocer y participar en la

interpretación de canciones

populares y tradicionales.

7.1. Entona onomatopeyas de sonidos

graves y agudos asociadas a

signos gráficos de representación

de la altura del sonido.

8.1. Participa en la interpretación de

una canción popular preservada

por la tradición.

IE

CL

CEC

Los instrumentos

• Reconocimiento de

instrumentos de

percusión de metal.

• Acompañamiento

instrumental para la

canción En coche va

una niña.

9. Descubrir las cualidades

tímbricas de tres instrumentos

de metal de pequeña

percusión.

10. Leer e interpretar sencillos

esquemas rítmicos para

acompañar una canción.

9.1. Distingue auditivamente las

cualidades tímbricas de tres

instrumentos de metal de

pequeña percusión.

10.1. Sigue la lectura de sencillos

esquemas rítmicos y los

interpreta para acompañar una

canción.

CMCT

AA

Lenguaje musical

• Grafías para sonido

agudo y grave.

• Grafías no

convencionales para

negra, corchea y

silencio de negra.

11. Seguir la lectura de sencillos

esquemas rítmicos, con

pictogramas y sin ellos.

12. Leer signos musicales asociados

a la altura del sonido.

13. Utilizar el lenguaje musical para

el acompañamiento de una

canción popular.

11.1. Lee con soltura y sin

interrupciones sencillos

esquemas rítmicos, con

pictogramas y sin ellos.

12.1. Sigue la lectura de signos

musicales asociados a la altura

del sonido.

13.1. Utiliza el lenguaje musical para el

acompañamiento de la canción

En coche va una niña.

CL

CL

CL

IE

Page 336: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

336

BLOQUE 6: LA MÚSICA, EL MOVIMIENTO Y LA DANZA

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CC

El cuerpo

• Danza en grupo:

Rascacielos.

• Expresión corporal:

La casa

deshabitada.

• Música y

movimiento: Los

limpiacristales.

• Coreografía para el

juego El bosque

14. Interpretar coreografías sencillas y

expresar con gestos y

movimientos corporales el texto

de una canción.

15. Improvisar y crear movimientos

corporales sugeridos por

distintos fragmentos musicales.

14.1. Sigue con normalidad el desarrollo

de la estructura coreográfica de

una danza sencilla.

14.2. Acompaña con gestos y

movimientos corporales el texto

de una canción.

15.1. Sigue de forma espontánea, con

movimientos corporales, el

carácter de diversos fragmentos

de música.

CSC

CL

AA

UNIDAD 4: Escucha la naturaleza

1- Identificar elementos presentes en el paisaje natural por su timbre sonoro.

2- Distinguir e interpretar con la voz sonidos graves o agudos en una audición

3- Conocer la figura de los compositores P.I. Chaikovski y Camille Saint-Saëns a

través de su música.

4- Cantar melodías sencillas con un ámbito melódico de 2.ª ó 3.ª.

5- Utilizar el lenguaje musical para el acompañamiento de una canción popular.

6- Improvisar y crear movimientos corporales sugeridos por distintos fragmentos

musicales.

BLOQUE 4: ESCUCHA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

CC

El oído

• Audición: El

carnaval de los

animales, de

Saint-Säens.

• Identificación de

sonidos de

animales y de la

naturaleza.

• Audición: “Danza

de las flautas de

1. Percibir e identificar

cualidades y

características de

sonidos de animales y

elementos de la

naturaleza.

2. Discriminar mediante la

escucha atenta la

cualidad de la altura del

sonido.

1.1. Identifica diferentes sonidos

onomatopéyicos del

entorno y de algunos

animales.

2.1. Asocia auditivamente

algunos fragmentos de una

obra con el sonido de

animales y discrimina el de

sonido más agudo y el más

grave.

CL

CMCT

CMCT

Page 337: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

337

juguete”, El

Cascanueces, de

Chaikovsky.

Música, cultura y

sociedad

• Compositor: Saint-

Säens.

• Los sonidos de la

naturaleza

• Instrumentos de

pequeña

percusión de

madera.

• Compositor:

Chaikovsky.

3. Poner en práctica de

forma sencilla las

normas que hay que

observar en las

audiciones.

4. Conocer ejemplos de

obras variadas de

nuestra cultura y la

importancia de su

mantenimiento y

difusión para valorar el

patrimonio musical.

5. Valorar y conocer la

figura del compositor.

3.1. Conoce, entiende y observa

las normas de

comportamiento

respetuoso en audiciones y

representaciones

musicales.

4.1. Disfruta con la audición de

fragmentos de dos grandes

compositores: Chaikovski y

Saint-Saëns.

5.1. Conoce la figura del

compositor, de forma muy

básica, por la imagen que

aparece en la página

acompañando la audición.

CL

CD

CL

CSC

CL

BLOQUE 5: LA INTERPRETACIÓN MUSICAL

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

CC

La voz

• Canciones:

- Un sueño.

- Don Gato.

• Interpretación con la

voz de grafías no

convencionales.

• Onomatopeyas.

6. Participar en la interpretación

colectiva de dos canciones.

7. Entonar palabras cuya sílaba

tónica coincida con una altura

aguda y el resto, graves.

8. Cantar melodías sencillas

infantiles con un ámbito

melódico de 2.ª o 3.ª.

9. Conocer sonidos onomatopéyicos

del entorno y de algunos

animales.

6.1. Disfruta con la

participación en la

interpretación de las

canciones de la unidad.

7.1. Entona su propio nombre

con 3.ª ascendente en

la sílaba tónica.

8.1. Entona intervalos

melódicos de 2.ª o 3.ª

por imitación.

9.1. Interpreta con la voz

mensajes sonoros

sencillos con grafía no

convencional.

CL

AA

CMCT

IE

CMCT

CMCT

CL

Los instrumentos

• Reconocimiento de

instrumentos de

percusión de madera

10. Explorar y utilizar las posibilidades

sonoras y expresivas de

diferentes materiales,

instrumentos y dispositivos

10.1. Conoce las posibilidades

sonoras de tres

instrumentos de

percusión de madera y

la técnica básica que se

requiere para obtener

un buen sonido con

ellos.

AA

Page 338: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

338

11. Discriminar e identificar los

instrumentos musicales

utilizados en la unidad.

11.1. Discrimina e identifica los

instrumentos musicales

utilizados en la unidad

por su nombre y

material de que están

fabricados.

AA

CSC

Lenguaje musical

• Grafías no

convencionales para

negra, corchea y

silencio de negra.

• Grafías para sonido

agudo y grave.

• Asociación de sonidos

de animales con

grafías.

12. Leer e interpretar esquemas

rítmicos sencillos.

13. Identificar y conocer por medio de

grafías alturas agudas o graves.

12.1. Lee e interpreta

esquemas rítmicos

sencillos para

acompañar una

canción.

13.1. Distingue las grafías que

corresponden a

determinados sonidos

agudos o graves.

IE

AA

BLOQUE 6: LA MÚSICA, EL MOVIMIENTO Y LA DANZA

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CC

El cuerpo

• Coreografía para el juego La caminata.

• Coreografía para la canción Don Gato

14. Adquirir capacidades expresivas y creativas que ofrecen la expresión corporal y la danza, valorando su aportación al patrimonio y disfrutando de su interpretación como una forma de interacción social.

14.1. Conoce danzas tradicionales valorando su aportación al patrimonio artístico y cultural.

14.2. Identifica el cuerpo como instrumento para la expresión de sentimientos y emociones y como forma de interacción social.

CEC CSC CSC

Page 339: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

339

UNIDAD 5: Viaje al futuro

1- Utilizar la escucha musical para reconocer las posibilidades del sonido.

2- Respetar las normas de comportamiento en audiciones y representaciones

musicales.

3- Reproducir esquemas rítmicos y melódicos con la voz, con el cuerpo y con los

instrumentos.

4- Reconocer y asociar cualidades del sonido mediante pictogram

5-Valorar y conocer las posibilidades expresivas, sonoras y de movimiento del

propio cuerpo.

BLOQUE 4: ESCUCHA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

CC

El oído

• Audición: El reloj

sincopado, de

Leroy Anderson.

• Intensidad del

sonido: fuerte y

suave.

1. Utilizar la escucha

musical para

reconocer las

posibilidades del

sonido.

2. Reconocer formas

musicales sencillas a

través de la escucha.

1.1. Discrimina gráficamente

o a través de su

expresión corporal las

cualidades del sonido.

2.1. Reconoce una estructura

o forma musical

sencilla en la melodía

de una audición.

IE

CEC

CL

AA

Música, cultura y

sociedad

• Compositor:

Leroy Anderson.

• Los sonidos de las

máquinas.

3. Discriminar los

elementos más

sencillos de una obra

musical.

4. Respetar las normas de

comportamiento en

audiciones y

representaciones

musicales.

3.1. Sigue el pulso

atendiendo al tempo

de una audición.

4.1. Respeta las normas de comportamiento en audiciones y representaciones musicales.

CSC

CD

CSC

CD

BLOQUE 5: LA INTERPRETACIÓN MUSICAL

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

CC

La voz

• Canciones:

- Mira la Luna.

• Rimas y retahílas.

• Prosodias.

5. Entender la voz como

instrumento y

recurso expresivo,

partiendo de la

canción.

6. Reproducir esquemas

5.1. Reconoce las

cualidades y

posibilidades

expresivas de la

voz.

6.1. Acompaña canciones

CMCT

Page 340: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

340

rítmicos y melódicos

con la voz, con el

cuerpo, los

instrumentos y con

patrones de

movimiento.

y textos prosódicos

con fórmulas

rítmicas básicas.

AA

Los instrumentos

• Interpretación de

ritmos con

percusión corporal y

con instrumentos de

pequeña percusión.

7. Interpretar sencillos

esquemas rítmicos

basados en la

pulsación.

8. Conocer y utilizar las

posibilidades

sonoras del propio

cuerpo y de otros

objetos,

manipulando

materiales como

fuente de sonido.

7.1. Interpreta sencillos

esquemas rítmicos

basados en la

pulsación.

8.1. Utiliza como

pequeños

instrumentos

objetos cotidianos.

CMCT

CMCT

AA

Lenguaje musical

• Grafías no

convencionales para

negra, corchea y

silencio de negra.

• Grafías para sonido

fuerte y suave.

• Creación de

partituras con grafías

no convencionales.

9. Reconocer y asociar

cualidades del

sonido mediante

pictogramas.

10. Utilizar el lenguaje

musical para

interpretar en grupo

composiciones

sencillas con la voz o

con pequeños

instrumentos.

9.1. Reconocer y asociar

cualidades del

sonido mediante

pictogramas.

10.1. Utiliza el lenguaje

musical para

interpretar en

grupo

composiciones

sencillas con la voz

o con pequeños

instrumentos.

CL

CL

AA

BLOQUE 6: LA MÚSICA, EL MOVIMIEN TO Y LA DANZA.

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

CC

El cuerpo

• Música y

movimiento: Los

androides y

Amadeus y sus

amigos.

• Coreografía para el

juego El reloj.

11. Realizar pequeñas

coreografías.

12. Valorar y conocer las

posibilidades

expresivas, sonoras

y de movimiento del

propio cuerpo.

11.1. Realiza pequeñas

coreografías en

grupo, ajustando el

movimiento

corporal a la

música escuchada.

12.1. Utiliza su cuerpo

como instrumento

para la expresión

de sentimientos y

emociones.

AA

CEC

AA

Page 341: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

341

UNIDAD 6: Un verano monstruoso

1- Valorar la aportación de los medios audiovisuales y los recursos informáticos

para ampliar el conocimiento de muestras artísticas de otras épocas y culturas.

2- Entender y utilizar la voz como un instrumento y recurso expresivo presente en

las canciones y prosodias rítmicas.

3- Conocer la grafía y lectura de una nueva célula rítmica: las semicorcheas.

4- Utilizar el lenguaje musical con fines interpretativos por medio de composiciones

sencillas.

5- Adquirir capacidades expresivas por medio de juegos motores acompañados de

canciones.

BLOQUE 4: ESCUCHA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

CC

El oído

• Audición: Rondó,

Suite nº1, de J.J.

Mouret.

• Identificación de

sonidos fuertes-

suaves.

1. Utilizar la escucha

musical para

reconocer las

posibilidades del

sonido.

2. Respetar las normas

de comportamiento

que deben ser

observadas en

cualquier audición o

representación.

1.1. Discrimina

gráficamente las

cualidades del sonido

en el contexto de una

obra musical.

2.1. Respetar las normas de

comportamiento en

cualquier audición o

representación.

CL

CSC

CEC

Música, cultura y

sociedad

• Compositor: Jean

Joseph Mouret.

• Músicas de otras

culturas: Chao pang

you (popular de

China).

3. Describir de manera

oral melodías,

escenas y personajes

tras la audición de

una obra musical.

4. Analizar la

organización de

obras musicales

sencillas.

5. Valorar la aportación

de los medios

audiovisuales y los

recursos informáticos

para investigar sobre

muestras artísticas de

otras épocas o de

otros lugares y

culturas.

3.1. Diferencia melodías y

descubre el poder

evocador de escenas

y personajes en una

audición.

4.1. Distingue tipos de

contrastes de

intensidad tras la

escucha de un

fragmento musical.

5.1. Valora la aportación de los medios audiovisuales y los recursos informáticos para investigar sobre muestras artísticas de otras épocas o de otros lugares y culturas.

CL

CL

CD

CEC

Page 342: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

342

BLOQUE 5: LA INTERPRETACIÓN MUSICAL

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

CC

La voz

• Canciones:

- Busca el mar

- Chao pang you

• Posibilidades sonoras

de la voz: fuerte-

suave, agudo-grave.

• Rimas y retahílas.

6. Cantar

individualmente y

en grupo

improvisando

diálogos vocales.

7. Entender la voz como

un instrumento y

recurso expresivo

presente en las

canciones y

prosodias rítmicas.

6.1. Canta de forma coral

con una voz.

7.1. Emplea su voz para

expresar las

cualidades del sonido

trabajadas durante el

curso.

CL

CEC

CSC

Los instrumentos

• Interpretación de

ritmos con

instrumentos de

pequeña percusión.

8. Interpretar de forma

individual o

colectiva

composiciones

sencillas,

respetando las

aportaciones de los

demás y a la

persona que asume

la dirección.

8.1. Reproduce con el propio

cuerpo o con

instrumentos

acompañamientos de

canciones o

audiciones.

CL

Lenguaje musical

• Pictograma y grafía

para semicorchea.

• Dictado rítmico.

• Relación entre

pictogramas y grafías

no convencionales.

• Creación de

partituras con grafías

no convencionales.

9. Conocer una nueva

célula rítmica: las

semicorcheas.

10. Utilizar el lenguaje

musical con fines

interpretativos por

medio de

composiciones

sencillas.

9.1. Reconoce la célula

rítmica de las

semicorcheas de

forma gráfica y

auditiva.

10.1. Utiliza el lenguaje

musical con fines

interpretativos por

medio de

composiciones

sencillas.

10.2. Realiza dictados rítmicos

sencillos con grafías

convencionales o con

pictogramas.

CL

AA

CL

AA

CMCT

BLOQUE 6: LA MÚSICA, EL MOVIMIENTO Y LA DANZA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

CC

Page 343: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

343

El cuerpo

• Juego de palmas por

parejas.

• Música y

movimiento: Chao

pang you.

11. Adquirir capacidades

expresivas por

medio de juegos

motores

acompañados de

canciones.

11.1. Expresa

adecuadamente con

su cuerpo las

distintas cualidades

del sonido según

unas instrucciones

previas.

11.2. Mantiene el pulso de

una canción y en

actividades de

movimiento.

IE

CEC

IE

7.2.3. Influencia del área de Música en las competencias.

Trabajar por competencias en el aula supone una reflexión y una reconfiguración de

los contenidos desde un enfoque de aplicación que permita el entrenamiento de estas.

Las competencias no se estudian, ni se enseñan, se entrenan. Para ello, generaremos

tareas de aprendizaje donde favorezcamos en los alumnos la aplicación del

conocimiento mediante metodologías de aula activas.

En el área de Música incidiremos en el entrenamiento de todas las competencias de

manera sistemática, haciendo hincapié en los descriptores más afines al área.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

El desarrollo de esta competencia en esta área curricular nos permite entender,

conocer e investigar, a través de diferentes códigos todo lo referente al conocimiento

artístico, de forma más concreta, el conocimiento musical.

Asimismo, la tecnología permitirá desarrollar la capacidad del alumnado para ahondar

en el conocimiento del lenguaje artístico.

Los descriptores que trabajaremos fundamentalmente serán:

• Interactuar con el entorno natural de manera respetuosa.

• Tomar conciencia de los cambios producidos por el hombre en el entorno natural y

las repercusiones para la vida futura.

• Desarrollar y promover hábitos de vida saludable en cuanto a la alimentación y al

ejercicio físico.

• Reconocer la importancia de la ciencia en nuestra vida cotidiana.

Page 344: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

344

• Aplicar métodos científicos rigurosos para mejorar la comprensión de la realidad

circundante.

• Identificar y manipular con precisión elementos matemáticos (números, datos,

elementos geométricos…) en situaciones cotidianas.

• Aplicar los conocimientos matemáticos para la resolución de situaciones

problemáticas en contextos reales y en cualquier asignatura.

• Aplicar las estrategias de resolución de problemas a cualquier situación

problemática.

Comunicación lingüística

Esta competencia nos permitirá dotar de herramientas al alumnado para que puedan

acceder al conocimiento del mundo de la música y de la danza.

Las herramientas posibilitarán que se inicien en la expresión y la comunicación a todos

los niveles. La comprensión, la percepción… serán habilidades que irán adquiriendo a

medida que el desarrollo de su lenguaje vaya creciendo.

Procuraremos entrenar al menos un descriptor en cada una de las unidades didácticas.

Los descriptores que utilizaremos serán:

• Comprender el sentido de los textos escritos.

• Captar el sentido de las expresiones orales: órdenes, explicaciones, indicaciones,

relatos…

• Disfrutar con la lectura.

• Expresar oralmente de manera ordenada y clara cualquier tipo de información.

• Respetar las normas de comunicación en cualquier contexto: turno de palabra,

escucha atenta al interlocutor…

• Manejar elementos de comunicación no verbal, o en diferentes registros en diversas

situaciones comunicativas.

• Utilizar los conocimientos sobre la lengua para buscar información y leer textos en

cualquier situación.

• Producir textos escritos de diversa complejidad para su uso en situaciones cotidianas

o de asignaturas diversas.

Page 345: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

345

Competencia digital

Esta competencia nos permitirá dotar de herramientas al alumnado para que cree sus

propias producciones en sus múltiples facetas favoreciendo el conocimiento de

diferentes manifestaciones culturales en los diferentes planos de la música y la danza.

En el área de Música entrenaremos los descriptores siguientes:

• Emplear distintas fuentes para la búsqueda de información.

• Utilizar los distintos canales de comunicación audiovisual para transmitir

informaciones diversas.

• Manejar herramientas digitales para la construcción de conocimiento.

• Comprender los mensajes elaborados en códigos diversos.

• Actualizar el uso de las nuevas tecnologías para mejorar el trabajo y facilitar la vida

diaria.

• Aplicar criterios éticos en el uso de las tecnologías.

Conciencia y expresiones culturales

Esta competencia permitirá al alumnado disfrutar y enriquecerse de expresiones en el

mundo artístico y cultural de la música y la danza que pueda aportar su entorno e

incluso otras culturas. Nos llevará a valorar las creaciones artísticas propias y las de

otros.

Los descriptores que entrenaremos en esta competencia son:

• Mostrar respeto hacia las obras más importantes del patrimonio cultural a nivel

mundial.

• Valorar la interculturalidad como una fuente de riqueza personal y cultural.

• Expresar sentimientos y emociones desde códigos artísticos.

• Apreciar la belleza de las expresiones artísticas y en lo cotidiano.

• Elaborar trabajos y presentaciones con sentido estético.

Competencias sociales y cívicas

El área de Música nos permitirá hacer confluir diversos aspectos como el diálogo, la

participación, el respeto, la riqueza de la diversidad, la convivencia que favorezcan

diferentes realidades presentes en nuestra sociedad. Los indicadores de esta

competencia pueden facilitar el entrenamiento de cada uno de los descriptores que

enunciamos a continuación:

Page 346: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

346

• Conocer y aplicar derechos y deberes de la convivencia ciudadana en el contexto de

la escuela.

• Desarrollar capacidad de diálogo con los demás en situaciones de convivencia y

trabajo y para la resolución de conflictos.

• Mostrar disponibilidad para la colaboración activa en ámbitos de participación

establecidos.

• Reconocer la riqueza en la diversidad de opiniones e ideas.

• Aprender a comportarse desde el conocimiento de los distintos valores.

• Concebir una escala de valores propia y actuar conforme a ella.

• Evidenciar preocupación por los más desfavorecidos y respeto a los distintos ritmos

y potencialidades.

• Involucrarse o promover acciones con un fin social.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

El área de Música comporta una actitud positiva que presupone flexibilidad y

oportunidad; por ello, esta competencia fomentará una vertiente más social que

implica desarrollar habilidades y actitudes relacionadas con el liderazgo de proyectos

que comportan confianza en uno mismo, empatía, habilidades de diálogo y

cooperación, organización de tiempos y tareas… para alcanzar todo aquello que se

propongan.

En este caso, los descriptores a entrenar serían:

• Asumir las responsabilidades encomendadas y dar cuenta de ellas.

• Ser constante en el trabajo superando las dificultades.

• Gestionar el trabajo del grupo coordinando tareas y tiempos.

• Contagiar entusiasmo por la tarea y la confianza en las posibilidades de alcanzar

objetivos.

• Priorizar la consecución de objetivos grupales a intereses personales.

• Generar nuevas y divergentes posibilidades desde conocimientos previos del tema.

• Encontrar posibilidades en el entorno que otros no ven.

• Mostrar iniciativa personal para iniciar o promover acciones nuevas.

Page 347: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

347

Aprender a aprender

Esta competencia dentro de esta área nos permitirá la posibilidad de iniciar al

alumnado en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de forma cada vez

más eficaz y autónoma de acuerdo a los objetivos propuestos y a las necesidades que

se tengan. El área de Música nos va a llevar a planificar, secuenciar, evaluar… tanto en

proyectos de forma individual como de forma colectiva.

Los descriptores que utilizaremos para entrenar esta competencia serían:

• Identificar potencialidades personales como aprendiz: estilos de aprendizaje,

inteligencias múltiples, funciones ejecutivas…

• Desarrollar las distintas inteligencias múltiples.

• Generar estrategias para aprender en distintos contextos de aprendizaje.

• Aplicar estrategias para la mejora del pensamiento creativo, crítico, emocional,

interdependiente…

• Planificar recursos necesarios y pasos a realizar en el proceso de aprendizaje.

• Seguir los pasos establecidos y tomar decisiones sobre los siguientes en función de

los resultados intermedios.

• Evaluar la consecución de objetivos de aprendizaje.

• Tomar conciencia de los procesos de aprendizaje.

A la hora de evaluar el grado de adquisición de estas competencias clave realizamos

una vinculación entre estándares de aprendizaje evaluables y competencias que está

determinada en las programaciones didácticas en el siguiente punto, figurando una o

dos competencias por cada estándar. El esquema general se plantea de la siguiente

forma:

Además en cada una de las áreas curriculares se relaciona de forma general la

vinculación existente con las competencias clave.

Las competencias clave se desarrollarán a través de los contenidos de área así como de

otros elementos curriculares, objetivos o referentes y metodología didáctica. También

los elementos transversales incidirán n el logro de las competencias. Siempre que sea

posible se desarrollarán Proyectos de trabajo que abarquen campos amplios de

contenidos de diferentes áreas, pues dan significatividad y motivación al aprendizaje.

Page 348: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

348

7.2.4. Estrategias e instrumentos para la evaluación de los

aprendizajes del alumnado.

La evaluación es el procedimiento fundamental de la tarea enseñanza-aprendizaje,

pues sirve para conocer el grado de adquisición de conceptos, de procedimientos, de

actitudes, de competencias que ha logrado el alumno. Requiere por tanto de la mayor

objetividad posible.

La evaluación se realizará mediante diferentes técnicas: Técnicas de observación y

registro (tareas diarias, trabajo en grupo, participación…), autoevaluación, pruebas de

desempeño, entrevistas y rúbricas.

La cuantificación o valor que se asignará a los distintos instrumentos evaluadores

están recogidos en la tabla siguiente.

CUANTIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN

7.2.5. Decisiones metodológicas y didácticas.

Detectar las ideas previas acerca de los contenidos de la unidad.

Utilizar el juego como base de la expresión musical.

Integrar a los alumnos en las actividades de una forma activa y participativa.

Predisponer a la escucha atenta de las audiciones propuestas.

Propiciar la improvisación y la creatividad.

La pulsación rítmica puede llevarse con las palmas de las manos para favorecer el ajuste rítmico en las actividades grupales, como la canción y los musicogramas.

Sílabas rítmicas.

Las actividades de carácter rítmico concluirán haciendo coincidir el final del movimiento con la pulsación rítmica.

RECURSOS DE

EVALUACIÓN/

SISTEMAS DE

CALIFICACIÓN

(CUALITATIVAS/

CUANTITATIVAS)

-Trabajo aula. 40% nota

-Examen escrito. 40% nota

-Trabajo casa. 10% nota

-Actitud. 10% nota

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

-Observación directa y sistemática.

- Examen escrito.

-Registro de trabajo en casa.

-Registro diario de actitud.

Page 349: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

349

Aprendizaje a través de la imitación de las canciones presentadas.

La detección de sonidos del entorno o canciones conocidas del interés de los alumnos favorecerán la asimilación, presentación y reconocimiento de los conceptos musicales.

Imitación.

Trabajo en grupo cooperativo.

7.2.6. Procedimiento de elaboración y evaluación de las

adaptaciones curriculares.

Al ser este centro preferente de alumnado con Discapacidad auditiva, existen en el

mismo, alumnos que presentan esta discapacidad.

Las adaptaciones son elaboradas con arreglo a la normativa vigente (RESOLUCIÓN de

17 de agosto de 2009, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e

Inspección Educativa, por la que se regula el diseño, aplicación, seguimiento y

evaluación de las adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con

necesidades educativas especiales escolarizado en el segundo ciclo de educación

infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria en los centros docentes

de la Comunidad de Castilla y León)

Las adaptaciones son elaboradas por el profesorado que atiende a este alumnado y se

conciben como estrategias que se utilizan para concretar el currículo, flexibilizándolo y

adecuando a la las peculiaridades de los alumnos ACNEES.

A nivel práctico, de cara a desarrollar las adaptaciones se procura agrupar a los

alumnos. Al planificar adaptaciones se tiene en cuenta variables como:

- temporalización, modificando el tiempo previsto para alcanzar los objetivos.

-eliminación y/o introducción de alguna actividad: realización de actividades previas y

complementarias a las propuestas.

-Fichas adjuntas de refuerzo y de ampliación de la unidad. - Priorización de objetivos, o contenidos.

-Evaluación de los progresos: A lo largo del curso se revisarán las adaptaciones en las diferentes reuniones

programadas para tal fin, adecuándolas a la necesidad del momento.

7.2.7. Materiales y recursos de desarrollo curricular.

Recursos fotocopiables de la propuesta didáctica, con actividades para trabajar la tarea, actividades de refuerzo y de ampliación y el registro de evaluación.

Page 350: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

350

Cuadernos complementarios al libro del alumno. Además, se propone la utilización del siguiente material para ayudar a la adquisición de los contenidos:

Equipo de música con lector de CD audio.

Instrumentos de percusión.

Juegos, retahílas y adivinanzas para desarrollar y estimular la imaginación y la creatividad.

Page 351: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

351

8. EDUCACIÓN FÍSICA

8.1. Temporalización de contenidos.

PRIMER TRIMESTRE

10 SEP - 27 SEP UD1 COMIENZA LA AVENTURA (PRESENTACIÓN)

30 SEP - 11 OCT UD2 ¿CÓMO SOY? (ESQUEMA CORPORAL, LATERALIDAD)

14 OCT - 29 OCT UD3 ¿DÓNDE ESTOY? (PERCEPCIÓN ESPACIAL)

4 NOV - 22 NOV UD4 ME ORIENTO EN EL TIEMPO (PERCEPCIÓN TEMPORAL)

25 NOV - 20 DIC UD5 ¿A QUÉ JUGAMOS? (RECREACIÓN)

SEGUNDO TRIMESTRE

8 ENE - 17 ENE UD6 ME MUEVO SIN CAERME (COORDINACIÓN-EQUILIBRIO)

20 ENE - 7 FEB UD7 ME DESPLAZO (DESPLAZAMIENTOS)

10 FEB - 21 FEB UD8 BRINCO QUE TE BRINCO (SALTOS Y GIROS)

27 FEB - 6 MAR UD9 ¿A QUÉ JUGAMOS? (RECREACIÓN)

9 MAR - 20 MAR UD10 LA MÚSICA MUEVE MIS PIES (EXPRESIÓN CORPORAL)

TERCER TRIMESTRE

23 MAR - 2 ABR UD11 CÓGELO-TÍRAMELO (LANZAMIENTOS-RECEPCIONES)

14 ABR - 8 MAY UD12 JUEGOS COOPERATIVOS

11 MAY - 22 MAY UD13 ¿A QUÉ JUGABAN LOS ABUELOS? JUEGOS POPULARES

25 MAY - 5 JUN UD14 TRANSPORTES Y CONDUCCIONES

8 JUN - 23 JUN UD15 ¿A QUÉ JUGAMOS? (RECREACIÓN)

Page 352: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

352

8.2. Objetivos y distribución de contenidos en las diferentes unidades de aprendizaje. Criterios de evaluación y

estándares (de calificación) que les corresponden y perfil de las competencias asociadas.

1. Aprender técnicas de trabajo individual y cooperativo.

2. Diferenciar roles y responsabilidades individuales y grupales.

3. Conocer estrategias para la resolución de conflictos.

4. Utilizar normas de convivencia y reglas de juego valorando y respetando a los demás.

5. Usar adecuadamente el material de Educación Física.

6. Utilizar el lenguaje oral y escrito para expresar ideas, pensamientos y argumentaciones.

7. Aprender el esquema corporal propio a través del movimiento.

8. Interiorizar las posibilidades y limitaciones motrices.

9. Desarrollar la representación mental del cuerpo a través del gesto.

10. Explorar las diferentes posibilidades sensoriales.

11. Aprender el eje corporal dominando la orientación lateral del propio cuerpo.

12. Tomar conciencia de la capacidad de control voluntario muscular y de la respiración.

13. Experimentar la relajación global del cuerpo, asociada a la respiración.

Page 353: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

353

PRIMER CURSO. BLOQUE 1: CONTENIDOS COMUNES

T1/T2/T3 CONTENIDOS ELEMENTOS TRANSVERSALES

TCL TEOE TCA TIC TEP TECC

Técnicas de trabajo individual y en grupo con atención a los diferentes roles y a la responsabilidad individual y colectiva.

Estrategias para la resolución de conflictos: utilización de normas de convivencia, conocimiento y respeto de las normas y reglas de juego, y valoración del respeto a los demás.

Uso adecuado y responsable de los materiales de Educación física orientados a su conservación y a la prevención de lesiones o accidentes.

- Lectura, análisis e interpretación de textos relacionados con el área de Educación física.

Utilización del lenguaje oral y escrito para expresar ideas, pensamientos, argumentaciones y participación en debates, utilizando el vocabulario específico del área.

Realización y presentación de trabajos y/o proyectos con orden, estructura y limpieza.

Integración responsable de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de búsqueda, análisis y selección de la información en Internet o en otras fuentes.

Utilización de los medios de la información y comunicación para la preparación, elaboración, grabación presentación y divulgación de las composiciones, representaciones y dramatizaciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CL

CM

CT

CD

CA

A

CSC

CSI

E

CC

EC

1. Opinar coherentemente con actitud crítica, tanto desde la perspectiva de participante como de espectador, ante las posibles situaciones conflictivas surgidas, participando en debates, y aceptando las opiniones de los demás.

1.1 Adopta una actitud crítica ante las modas y la imagen corporal de los modelos publicitarios.

1.2. Explica a sus compañeros las características de un juego practicado en clase y su desarrollo.

1.3. Muestra buena disposición para solucionar los conflictos de manera razonable.

Page 354: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

354

1.4. Reconoce y califica negativamente las conductas inapropiadas que se producen en la práctica o en los espectáculos deportivos.

2.1. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para localizar y extraer la información que se le solicita.

2. Extraer y elaborar información relacionada con temas de

interés en la etapa y compartirla, utilizando fuentes de

información determinadas y haciendo uso de las

tecnologías de la información y la comunicación como

recurso de apoyo al área.

2.2. Presenta sus trabajos atendiendo a las pautas proporcionadas, con orden, estructura y limpieza y utilizando programas de presentación.

2.3. Expone sus ideas de forma coherente y se expresa de forma correcta en diferentes situaciones, y respeta las opiniones de los demás.

PRIMER CURSO. BLOQUE 2: CONOCIMIENTO CORPORAL

T1/T2/T3 CONTENIDOS ELEMENTOS TRANSVERSALES

TCL TEOE TCA TIC TEP TECC

Esquema corporal. Partes del cuerpo en sí mismo y su intervención en el movimiento. Posibilidades y limitaciones motrices.

Desarrollo de la representación mental del cuerpo; confirmación de la preferencia gestual.

Posibilidades sensoriales: Experimentación, exploración y discriminación de las sensaciones: visuales, auditivas, táctiles, olfativas y cenestésicas. Utilización de la percepción auditiva, visual y táctil en la realización de actividades motrices.

El eje corporal. Dominio de la orientación lateral del propio cuerpo. Consolidación de la predominancia lateral.

Orientación espacial: nociones asociadas a relaciones espaciales como dentro-fuera, encima-debajo, delante-detrás o y cerca-lejos.

Organización temporal: nociones asociadas a antes, durante, después, principio y final.

Percepción y estructuración espacio temporal del movimiento: interpretación de trayectorias lineales, apreciación de distancias y recepción de objetos.

Toma de conciencia de la capacidad de control voluntario muscular y de la respiración. Experimentación de la relajación global del cuerpo, asociada a la respiración.

Valoración y aceptación de la propia realidad corporal aumentando la confianza en sus posibilidades, autonomía y

Page 355: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

355

autoestima.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CL

CM

CT

CD

CA

A

CSC

CSI

E

CC

EC

1. Resolver situaciones motrices con diversidad de estímulos y condicionantes espacio-temporales, seleccionando y combinando las habilidades motrices básicas y adaptándolas a las condiciones establecidas de forma eficaz.

1.1 Efectúa una serie de acciones siguiendo un orden propuesto, guiándose por el sonido, con ojos tapados, para llegar a un punto establecido.

1.2 Salta pequeños obstáculos.

1.3 Utiliza diferentes partes de su cuerpo para medir una distancia.

1.4 Realiza movimientos acordes a la trayectoria de un objeto o un compañero.

1.5 Aprecia distancias en situaciones de juego.

1.6 Aprecia direcciones y orientación en el espacio en relación al propio cuerpo.

2. Ser capaz de colocarse respecto a las nociones topológicas básicas.

2.1. Diferencia nociones topológicas básicas: delante-detrás, arriba-abajo, dentro-fuera, cerca-lejos, (utilizando diferentes procedimientos: al natural, papel, ordenador).

2.2 Identifica su posición y la de los otros/as en una hilera.

3. Ser capaz de percibir diferentes sensaciones corporales.

3.1. Reconoce y expresa de forma oral sensaciones que el ejercicio produce en su cuerpo: calor, fatiga, sed.

3.2. Conoce los cinco sentidos.

4. Conocer, aceptar y respetar la propia realidad corporal y

la de los demás, mostrando una actitud reflexiva y

crítica.

4.1. Respeta la diversidad de realidades corporales y de niveles de competencia motriz entre los niños y niñas de la clase.

4.2. Valora el esfuerzo que comportan los aprendizajes de nuevas habilidades.

Page 356: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

356

4.3. Identifica derecha e izquierda (eje corporal) respecto a sí mismo.

4.4. Es consciente de su predominancia lateral.

PRIMER CURSO. BLOQUE 3: HABILIDADES MOTRICES

T1/T2/T3 CONTENIDOS ELEMENTOS TRANSVERSALES

TCL TEOE TCA TIC TEP TECC

Experimentación de formas y posibilidades de movimiento a través de diferentes formas de ejecución de desplazamientos, saltos giros, equilibrios y manejo de objetos.

Control de las habilidades motrices básicas más habituales en situaciones sencillas.

Control y dominio del movimiento: resolución de problemas que impliquen selección y aplicación de respuestas basadas en la aplicación de patrones básicos.

Desarrollo elemental y global de las capacidades físicas básicas, a través de situaciones de juego.

Experimentación de situaciones sencillas de equilibrio estático y dinámico.

Disposición favorable a participar en actividades diversas aceptando la existencia de diferencias en el nivel de habilidad.

Adopción de una actitud positiva hacia las actividades físicas.

Refuerzo de la autoestima y la confianza en sí mismo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CL

CM

CT

CD

CA

A

CSC

CSI

E

CC

EC

1. Resolver situaciones motrices con diversidad de estímulos y condicionantes espacio-temporales, seleccionando y combinando las habilidades motrices básicas y adaptándolas a las condiciones establecidas de

1.1 Utiliza los recursos adecuados para resolver situaciones básicas de táctica individual y colectiva en diferentes situaciones motrices.

1.2. Realiza combinaciones de habilidades motrices básicas ajustándose a un objetivo y a unos parámetros espacio-temporales.

Page 357: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

357

forma eficaz. 1.3. Realiza circuitos utilizando las habilidades motrices básicas.

1.4. Participa en actividades y juegos propuestos utilizando las habilidades básicas.

1.5. Coordina los movimientos de brazos y piernas en las formas básicas de desplazamiento: marcha y carrera, variando sentidos y direcciones en función de obstáculos.

1.6. Realiza saltos y desplazamientos simples.

1.7. Realiza lanzamientos y recepciones a distancias pequeñas y en situaciones estáticas.

1.8. Resuelve acciones sencillas en las que interviene el equilibrio.

2. Mejorar el nivel de sus capacidades físicas, regulando y

dosificando la intensidad y duración del esfuerzo,

teniendo en cuenta sus posibilidades y su relación con la

salud.

2.1. Muestra una mejora global con respecto a su nivel de partida de las capacidades físicas orientadas a la salud.

2.2. Adapta la intensidad de su esfuerzo al tiempo de duración de la actividad.

PRIMER CURSO. BLOQUE 4: JUEGOS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS

T1/T2/T3 CONTENIDOS ELEMENTOS TRANSVERSALES

TCL TEOE TCA TIC TEP TECC

Realización de juegos libres y organizados. Juegos motores, sensoriales, simbólicos, populares y cooperativos.

Utilización de estrategias de cooperación/oposición con relación a los juegos.

Aceptación de distintos roles en los juegos.

Realización de actividades fuera del recinto escolar, aprendiendo a conocer, respetar, valorar y disfrutar el medio natural.

Desarrollo y adquisición de hábitos de comportamiento en relación con la educación vial orientados a los desplazamientos urbanos.

Page 358: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

358

Comprensión y cumplimiento de las normas de juego.

Actitud de colaboración, tolerancia y no discriminación en la realización de los juegos.

Conocimiento, aprendizaje y práctica de juegos populares y tradicionales de distintas culturas, especialmente los del entorno social y cultural de Castilla y León.

Identificación de los valores fundamentales del juego: el esfuerzo personal, la relación con los demás y la aceptación del resultado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CL

CM

CT

CD

CA

A

CSC

CSI

E

CC

EC

1. Resolver retos tácticos elementales propios del juego y de actividades físicas, con o sin oposición, aplicando principios y reglas para resolver las situaciones motrices, actuando de forma individual, coordinada y cooperativa y desempeñando las diferentes funciones implícitas en juegos y actividades.

1.1 Utiliza los recursos adecuados para resolver situaciones básicas de táctica individual y colectiva en diferentes situaciones motrices.

1.2. Realiza combinaciones de habilidades motrices básicas ajustándose a un objetivo y a unos parámetros espacio-temporales.

1.3. Demuestra autonomía y confianza en diferentes situaciones, resolviendo problemas motores con espontaneidad y creatividad.

1.4. Es capaz de utilizar el recurso motriz adecuado a la situación planteada.

1.5. Distingue las estrategias de cooperación y de oposición.

2. Participar y disfrutar en el juego ajustando su actuación, tanto en lo que se refiere a aspectos motores, como a aspectos de relación con los compañeros.

2.1. Práctica de diferentes tipos de juegos y actividades motrices.

2.2. Acepta desempeñar diferentes roles en las situaciones de juego.

3. Demostrar un comportamiento personal y social 3.1. Participa en la recogida y organización de material utilizado en las clases.

Page 359: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

359

responsable, respetándose a sí mismo y a los otros en las

actividades físicas y en los juegos, aceptando las normas

y reglas establecidas y actuando con interés e iniciativa

individual y trabajo en equipo.

3.2. Acepta formar parte del grupo que le corresponda y el resultado de las competiciones con deportividad.

3.3. Acepta las normas y reglas establecidas.

PRIMER CURSO. BLOQUE 5: ACTIVIDADES FÍSICAS ARTÍSTICO-EXPRESIVAS

T1/T2/T3 CONTENIDOS ELEMENTOS TRANSVERSALES

TCL TEOE TCA TIC TEP TECC

Descubrimiento y experimentación de las posibilidades corporales expresivas del cuerpo y del movimiento.

Práctica de diferentes bailes y coreografías infantiles populares de ejecución simple.

Ajuste espontáneo del movimiento a estructuras espacio-temporales sencillas.

Descubrimiento y exploración de las posibilidades expresivas del movimiento relacionadas con el espacio, el tiempo y la intensidad.

Imitación de personajes, objetos y situaciones.

Exteriorización de emociones y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento, con desinhibición.

Observación y comprensión de mensajes corporales sencillos.

Disfrute mediante la expresión a través del propio cuerpo. Valoración de los recursos expresivos y comunicativos del cuerpo, propios y de los compañeros.

Participación en situaciones que supongan comunicación corporal

Conocimiento y respeto por las diferentes formas de expresarse

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CL

CM

CT

CD

CA

A

CSC

CSI

E

CC

EC

Page 360: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

360

1. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.

1.1. Representa personajes, situaciones, ideas, sentimientos utilizando los recursos expresivos del cuerpo individualmente, en parejas o en grupos.

1.2. Representa o expresa movimientos a partir de estímulos rítmicos o musicales, individualmente, en parejas o grupos.

1.3. Se desplaza siguiendo un ritmo sencillo.

1.4. Reproduce ritmos marcados, mediante la percusión con diferentes partes del cuerpo

1.5. Adapta el movimiento al ritmo de la música.

1.6. Participa en composiciones individuales y grupales utilizando estímulos sonoros.

PRIMER CURSO. BLOQUE 6: ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

T1/T2/T3 CONTENIDOS ELEMENTOS TRANSVERSALES

TCL TEOE TCA TIC TEP TECC

Adquisición de hábitos de higiene corporal, alimentación y postura relacionados con la actividad física.

Iniciación a las rutinas del calentamiento y la relajación.

Uso de ropa y calzado adecuados para la actividad física.

Importancia para la salud de la realización de actividad física.

Conocimiento de algunas normas de uso de los materiales y espacios en la práctica de actividad física.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS

Page 361: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

361

CL

CM

CT

CD

CA

A

CSC

CSI

E

CC

EC

1. Reconocer los efectos del ejercicio físico, la higiene,

la alimentación y los hábitos posturales sobre la

salud.

1.1. Mantiene una postura adecuada.

1.2. Utiliza la vestimenta y el calzado adecuado.

1.3. Evita acciones en las que pueda hacerse daño o hacérselo a los demás.

1.4. Adopta hábitos de salud adecuados a su edad (sentarse bien, llevar bien la mochila...).

1.5. Conoce el significado de las señales de seguridad existentes en el centro.

2. Identificar medidas de seguridad en la práctica de la

actividad física.

2.1. Aplica las normas de uso básicas de las instalaciones y espacios.

2.2. Aplica las normas de uso de los materiales de educación física.

Page 362: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

362

8.3 Perfil de cada una de las competencias o relación entre los estándares

de aprendizaje evaluables. Influencia del área de Educación Física las

competencias.

El área de Educación física contribuye esencialmente al desarrollo de la

competencia en Aprender a aprender e incluso en la competencia matemática y

competencias básicas en ciencia y tecnología., mediante la percepción e interacción

apropiada del propio cuerpo, en movimiento o en reposo, en un espacio determinado

mejorando sus posibilidades motrices. Se contribuye también mediante el

conocimiento, la práctica y la valoración de la actividad física como elemento

indispensable para preservar la salud. Esta área es clave para que niños y niñas

adquieran hábitos saludables y de mejora y mantenimiento de la condición física que

les acompañen durante la escolaridad y lo que es más importante, a lo largo de la vida.

imprescindible la práctica de la actividad física, pero sobre todo su aprendizaje y

valoración como medio de equilibrio psicofísico, como factor de prevención de riesgos

derivados del sedentarismo y, también, como alternativa de ocupación del tiempo de

ocio. Asimismo el área contribuye de forma esencial al desarrollo de la competencia

social y cívica. Las características de la Educación física, sobre todo las relativas al

entorno en el que se desarrolla y a la dinámica de las clases, la hacen propicia para la

educación de habilidades sociales, cuando la intervención educativa incide en este

aspecto. Las actividades físicas y en especial las que se realizan colectivamente son un

medio eficaz para facilitar la relación, la integración y el respeto, a la vez que

contribuyen al desarrollo de la cooperación y la solidaridad. La educación física ayuda a

aprender a convivir, fundamentalmente en lo que se refiere a la elaboración y

aceptación de reglas para el funcionamiento colectivo, desde el respeto a la autonomía

personal, la participación y la valoración de la diversidad. Las actividades dirigidas a la

adquisición de las habilidades motrices requieren la capacidad de asumir las

diferencias así como las posibilidades y limitaciones propias y ajenas. El cumplimiento

de las normas que rigen los juegos colabora en la aceptación de códigos de conducta

para la convivencia. Las actividades físicas competitivas pueden generar conflictos en

los que es necesaria la negociación, basada en el diálogo, como medio para su

resolución. Finalmente, cabe destacar que se contribuye a conocer la riqueza cultural,

mediante la práctica de diferentes juegos y danzas. Esta área contribuye en alguna

medida a la adquisición de la competencia de la conciencia cultural y expresiones

culturales. A la expresión de ideas o sentimientos de forma creativa contribuye

mediante la exploración y utilización de las posibilidades y recursos del cuerpo y del

movimiento. A la apreciación y comprensión del hecho cultural, y a la valoración de su

diversidad, lo hace mediante el reconocimiento y la apreciación de las manifestaciones

culturales específicas de la motricidad humana, tales como los deportes, los juegos

tradicionales, las actividades expresivas o la danza y su consideración como patrimonio

de los pueblos. En otro sentido, el área favorece un acercamiento al fenómeno

Page 363: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

363

deportivo como espectáculo mediante el análisis y la reflexión crítica ante la violencia

en el deporte u otras situaciones contrarias a la dignidad humana que en él se

producen.

La Educación física ayuda a la consecución del sentido de la iniciativa y espíritu

emprendedor en la medida en que emplaza al alumnado a tomar decisiones con

progresiva autonomía en situaciones en las que debe manifestar auto superación,

perseverancia y actitud positiva, También lo hace, si se le da protagonismo al

alumnado en aspectos de organización individual y colectiva de las actividades físicas,

deportivas y expresivas. El área contribuye a la competencia de aprender a aprender

mediante el conocimiento de sí mismo y de las propias posibilidades y carencias como

punto de partida del aprendizaje motor desarrollando un repertorio variado que

facilite su transferencia a tareas motrices más complejas. Ello permite el

establecimiento de metas alcanzables cuya consecución genera autoconfianza. Al

mismo tiempo, los proyectos comunes en actividades físicas colectivas facilitan la

adquisición de recursos de cooperación. Por otro lado, esta área colabora, desde

edades tempranas, a la valoración crítica de los mensajes y estereotipos referidos al

cuerpo, procedentes de los medios de información y comunicación, que pueden dañar

la propia imagen corporal. Desde esta perspectiva se contribuye en cierta medida a la

competencia sobre el tratamiento de la información y la competencia digital. El área

también contribuye, como el resto de los aprendizajes, a la adquisición de la

competencia en comunicación lingüística, ofreciendo gran variedad de intercambios

comunicativos, del uso de las normas que los rigen y del vocabulario específico que el

área aporta.

Page 364: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

364

8.4 Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del

alumnado.

8.4.1 Criterios de Evaluación

- La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado en este nivel será continua,

detectando dificultades y global, por referencia a las competencias clave y objetivos de etapa.

- El referente básico serán los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje

establecidos en el currículo del área de Educación Física.

- Del alumnado con necesidades educativas especiales el referente serán los criterios propios

de las adaptaciones curriculares significativas.

Instrumentos de evaluación:

Técnicas diversas

Recogida de datos como: la observación sistemática (directa o indirecta).

Registro anecdótico de situaciones, desarrollo, evolución e incidencias.

Diario de clase del profesor.

Análisis del trabajo diario en el aula de forma individual o grupal

Revisión de actividades motrices y actuaciones individuales propias de cada U.D

Tareas finales (competenciales): conjunto de ejercicios y actividades que persiguen la

realización de un producto final significativo y cercano al entorno cotidiano. En él se requiere

el manejo de diversas habilidades para resolver problemas en entornos relevantes de forma

autónoma:

– Debates

– Dramatizaciones

– Figuras

Page 365: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

365

8.4.2 Criterios de Calificación

CRITERIOS DE

CALIFICACIÓN

VALORACIÓN EN CADA CURSO

DE LA ETAPA INSTRUMENTOS UTILIZADOS

1º 2º 3º 4º 5º 6º

Desarrollo adecuado de

las propuestas motrices en

clase 50% 50% 50% 50% 60% 60%

-Registro de pruebas

motrices.

-Observación directa

-Registro anecdótico

Actitudes

(10 anotaciones):

- Atención/normas 10%

- Esfuerzo 10%

- Respeto

Material 10% - 5%

Compañeros 10%

40% 40% 40% 40% 35% 35% -Registro (10 anotaciones).

Vestimenta

Bolsa de aseo

(5 anotaciones)

10% 10% 10% 10% 5%

5% -Registro (5 anotaciones)

Page 366: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

366

8.5 Decisiones metodológicas y didácticas.

Se tendrán en consideración todas aquellas ORIENTACIONES METODOLÓGICAS que

se indican en la ORDEN EDU/519/2014 para esta área.

Las competencias del currículo para el aprendizaje permanente deberán estar

integradas en los elementos curriculares.

La acción educativa en esta etapa procurará la integración de las distintas experiencias

y aprendizajes de los alumnos, y se adaptará a sus ritmos de trabajo.

El equipo docente deberá interrelacionar los contenidos de las áreas con un enfoque

globalizador, y abordar los problemas, las situaciones y los acontecimientos dentro de un

contexto y en su totalidad garantizando, en todo caso, su conexión con las necesidades y

características de los alumnos.

Asimismo, la intervención educativa debe contemplar como principio la diversidad de

los alumnos, poniendo especial énfasis en la atención personalizada, la prevención de las

dificultades de aprendizaje, la realización de diagnósticos precoces y la puesta en práctica de

mecanismos de apoyo y refuerzo para prevenir y, en su caso, intervenir tan pronto como se

detecten estas dificultades.

De acuerdo con las competencias atribuidas en el artículo 6 bis 2.c).3º de la Ley Orgánica

2/2006, de 3 de mayo, en su redacción dada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, se

realizan las siguientes recomendaciones de metodología didáctica:

1. Se diseñan actividades de aprendizaje integradas que permitan al alumno avanzar hacia

los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo.

2. La acción docente se basa en que el alumnado sea capaz de aplicar los aprendizajes en una

diversidad de contextos.

3. Se fomenta la reflexión e investigación, así como la realización de tareas y retos que

supongan un desafío intelectual y motriz para el alumnado.

4. La actividad de clase favorece el trabajo individual, el trabajo en equipo y el trabajo

cooperativo.

5. Asimismo, podrán realizarse agrupamientos flexibles en función de la tarea, reto o

actividad motriz y de las características individuales del alumnado, con objeto de realizar

tareas puntuales de enriquecimiento o refuerzo.

Page 367: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

367

6. Se procura organizar los contenidos en torno a núcleos temáticos cercanos y significativos.

7. El espacio se organiza en condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación,

necesarias para garantizar la participación del alumnado en las actividades del aula y del

centro.

8. Se procura seleccionar materiales y recursos didácticos diversos, variados, interactivos y

accesibles tanto en lo que se refiere al contenido como al soporte.

EL MODELO DE APRENDIZAJE. PRINCIPIOS REGULADORES DEL APRENDIZAJE

El modelo de aprendizaje por el que nos guiamos en el área de E.Física, es el modelo

"constructivista" que supone una interacción constante entre el alumno y lo que tiene que

aprender; de tal manera, los aprendizajes tienen valor por sí mismos y están, también,

relacionados con la modificación profunda que producen en el sujeto que aprende.

Los principios reguladores del aprendizaje son: el principio de globalización y el principio

de relación entre las áreas. Con ellos pretendo proporcionar un aprendizaje más significativo

al alumno y por lo tanto más motivante y eficaz.

CRITERIOS METODOLÓGICOS

Son cinco los “pilares metodológicos” presentes en esta programación:

- El criterio de flexibilidad,

- El de actividad,

- El de la participación,

- El de una metodología lúdica.

- El de creatividad.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Estas representan la fuente que inspira las estrategias y técnicas más concretas permitiendo

que las actividades se encaminen al desarrollo de los contenidos establecidos y con ello a la

consecución de los objetivos propuestos en mi programación Así emplearé:

Page 368: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

368

- Mando directo: El maestro dirige a la actividad controlando y evaluando. Informa a los

alumnos sobre normas, condiciones y tipos de juegos y propuestas que deben realizar.

- Asignación de tareas: El trabajo en circuito o por estaciones. Requiere una organización del

espacio para atender las diferentes tareas a la vez, ubicando pequeños grupos en cada

estación.

- Libre exploración: Estrategia no directiva en la que el alumno experimenta de manera

autónoma las diferentes posibilidades de la situación de práctica en función del empleo

personal de los recursos disponibles en cada situación.

- Enseñanza recíproca: Los alumnos en diversos grupos para asignarles diferentes funciones

y responsabilidades de instrucción dentro del grupo.

- Descubrimiento guiado: Se aprovecha al máximo la capacidad de los alumnos para

experimentar, buscar y encontrar la solución a diferentes retos motrices. Se descubre la

relación existente entre las diversas tareas de aprendizajes y los principios o conceptos que

subyacen a la realización de una clase de movimientos.

- Resolución de problemas: Se plantea un problema a sus alumnos, y éstos han de buscar y

justificar su solución.

METODOLOGÍA ACTIVA Y PARTICIPATIVA

En nuestras sesiones de E.F el alumnado ocupa un lugar central en todo proceso de

enseñanza-aprendizaje. Él es quien irá construyendo su propio aprendizaje mediante

propuestas en las que recurra a materiales manipulables para descubrir contenidos, a través

de toma de decisiones, cooperación…

Entre estas propuestas destacan el aprendizaje partiendo de la manipulación, el aprendizaje

cooperativo, la teoría de las inteligencias múltiples y aprender a pensar.

Aprendizaje partiendo de la manipulación: utiliza la manipulación de distintos

materiales para llegar a la abstracción de un contenido desde lo concreto.

Aprendizaje cooperativo: propone un conjunto de actividades que propicien la

interacción de la persona-colectivo con el medio, con sus pares o el docente.

Teoría de las inteligencias múltiples: busca adquirir destrezas vinculadas al desarrollo

natural y real de las situaciones del día a día para conseguir capacidades que aportan al

individuo flexibilidad y creatividad a la hora de enfrentarse a nuevos retos.

Page 369: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

369

Aprender a pensar: muestra numerosas formas de lograr la mejora del proceso de

“pensar”. El objetivo final es el aprendizaje real, el profundo y significativo, el transferible a

otras facetas de la vida cotidiana. Esto es posible con el buen manejo del pensamiento

analítico, crítico y creativo.

ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y AGRUPAMIENTOS

Son muchos los aspectos a tener en cuenta cuando nos disponemos a agrupar al alumnado

para la práctica de la actividad motriz:

Nivel psico-evolutivo propio del curso al que pertenece.

Según la actividad propia: juego libre, simbólico, circuitos, relevos…

En función del momento de la sesión: inicio, desarrollo, vuelta a la calma.

Según las necesidades de los alumnos: exploración, descubrimiento, realización de

tarea…

Intereses propios del maestro:

De esta manera los agrupamientos de gran grupo, pequeño grupo, parejas o de forma

individual, están condicionados por lo anteriormente descrito.

ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES

El profesor especialista de E.Física recoge al alumnado en el aula, dándoles la bienvenida y

recordando normas de convivencia. Nos dirigimos al lugar ubicado para la práctica de la

sesión y los encargados van a por el material al cuarto de material.

En este momento es cuando comienza la clase con tres momentos claves:

1. Fase de inicio: está orientada a captar la atención del alumno. Recordamos lo realizado

en la sesión anterior y explicamos los objetivos a conseguir en ésta.

2. Fase de desarrollo: es el momento principal de la sesión en la que se produce la

interactuación entre alumno-alumno, alumno-profesor.

3. Fase de reflexión o vuelta a la calma: la sesión se cierra con la reflexión individual o

conjunta de qué ha pasado, cómo hemos trabajado, qué hemos aprendido

Entre todos recogemos material, nos aseamos y volvemos al aula.

Page 370: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

370

MEDIDAS DE APOYO Y REFURZO

Al amparo de lo establecido en los artículos 9.1 y 9.6 del Real Decreto 126/2014, de 28

de febrero, en la etapa de la Educación Primaria se pondrá especial énfasis en la atención a la

diversidad del alumnado, en la atención personalizada, en la prevención de las dificultades de

aprendizaje, así como en la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo tan pronto como se

detecten estas dificultades, los cuales podrán ser tanto organizativos como curriculares.

Para ello se establecerán mecanismos de refuerzo, organizativos o curriculares, tan

pronto como se detecten dificultades de aprendizaje. Entre estas medidas podrán

considerarse el apoyo en el grupo ordinario, los agrupamientos flexibles o las adaptaciones

del currículo.

Page 371: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

371

8.6 Procedimiento de elaboración y evaluación de las adaptaciones

curriculares.

Como se señala en la LOMCE “la adecuada respuesta educativa a todos los alumnos se

concibe a partir del principio de inclusión, entendiendo que únicamente de ese modo se

garantiza el desarrollo de todos, se favorece la equidad y se contribuye a una mayor cohesión

social”, y este planteamiento sólo es posible desde la individualización de la enseñanza.

Por lo tanto, partiendo del propio alumno/a y con el asesoramiento del departamento de

orientación y los tutores y familia, se realiza un trabajo en equipo para responder

satisfactoriamente al qué, cómo, cuándo enseñar y evaluar en función de las características

especiales del alumno. Siendo las medidas adoptadas en esta programación:

La adecuación de tiempos y espacios de cara a la práctica de la actividad física.

La adaptación del material a emplear y las actividades a realizar por parte del alumno.

Las modificaciones de los estándares de aprendizaje a alcanzar y contenidos a

desarrollar en el caso de considerarlo conveniente, en función de la marcha del

alumno en su proceso educativo.

El empleo de estrategias metodológicas diversas, tanto de la acción docente como de

la interacción grupal que faciliten la comprensión y realización de las propuestas

prácticas.

La modificación y determinación de criterios e instrumentos de evaluación acordes con

las posibilidades reales de estos alumnos.

8.7 Materiales curriculares y de desarrollo.

El material que se emplea en las clases de E. Física es el propio y necesario para la práctica

motriz segura y contextualizado al Centro y adecuándose a las necesidades de psico-

evolutivas del alumnado. En función de estas directrices, que marcan el desarrollo de esta

programación, los recursos empleados serán:

RECURSOS AMBIENTALES

Dadas las características de nuestro Centro, los lugares empleados para el desarrollo de la

programación, en líneas generales serían: patio, gimnasio, aula de audiovisuales o aula

Page 372: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

372

“ordinaria”.

RECURSOS MATERIALES

Éstos se podrán ir ampliando en función de distintas necesidades del centro y conforme a

la dotación existente en el presente curso escolar:

Así empleamos: aros, pelotas de goma espuma, pañuelos, telas (de distintos colores y

tamaños), cuerdas, picas, gomas elásticas (de diferentes longitudes y grosor), bases de

picas, conos, balones (de diferente material y volumen), globos, colchonetas (de

dimensiones variadas), canastas, porterías, raquetas, discos voladores, indiakas, pelotas

cometa, receptáculos, sacos, cubos, telas, sillas, antifaces, botellas reutilizadas, chapas,

peonzas, cartulinas, pegatinas, bolos, palos, espalderas, bancos suecos, potro, redes,

proyectores, pizarras, brújulas, micrófonos, altavoces bluetooth, cámara de fotos, cámara

de vídeo, ordenadores, tizas, silbatos, tambores, caja china, así como el resto de

materiales que nos encontremos en el entorno y que sirvan para desarrollar las

actividades.

RECURSOS PERSONALES

Desde una perspectiva interdisciplinar contaré con la colaboración de maestros de otras

especialidades o tutores de grupo. Y en caso de realizar una actividad externa al Centro,

con el personal propio de dicha actividad. También la propia comunidad educativa

(hermanos, padres, abuelos, etc), los alumnos y la figura del maestro de educación física

(concretada en mi persona).

Page 373: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

373

9. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

9.1. Temporalización de los contenidos.

Unidad

didáctica

Titulo Periodo Observaciones

Unidad 1 Presente y futuro PRIMER TRIMESTRE

Unidad 2 Nos necesitamos y nos

respetamos

SEGUNDO TRIMESTRE

Unidad 3 Justicia y Democracia

TERCER TRIMESTRE

9.2. Distribución de contenidos en las diferentes unidades de aprendizaje.

Criterios de evaluación y estándares (de calificación) que les corresponden y

perfil de las competencias asociadas.

Page 374: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

374

Unidad 1. Nos conocemos y nos cuidamos

OBJETIVOS CURRICULARES

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar

hábitos de lectura.

h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como

medios para favorecer el desarrollo personal y social.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud

contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

BLOQUE 1. LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CURRICULARES

INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES COMPETENCIAS

B1-1. Construir el estilo personal basándose

en la respetabilidad y la dignidad personal.

B1-1.2. Razona el sentido del compromiso

respecto a uno mismo y a los demás.

Comprende y explica que todas las

personas guardan semejanzas y

diferencias entre sí.

Enumera características distintivas en

otras personas y en sí mismo y las valora

positivamente.

Identifica, explica y valora actitudes de

Página 7.

Actividad 3.

CSC

CEC

AA

Page 375: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

375

respeto hacia todas las personas.

B1-1.3. Actúa de forma respetable y digna. Muestra actitudes de cuidado del cuerpo

y prevención de riesgos para la salud y

asume hábitos saludables.

Diferencia necesidades y deseos y

explica dicha distinción.

Página 12.

Actividad 2.

Página 19.

Actividad 4.

CSC

B1-2. Desarrollar el propio potencial,

manteniendo una motivación intrínseca y

esforzándose para el logro de éxitos

individuales y compartidos.

B1-2.2. Explica razones para asumir sus

responsabilidades.

Avanza en su autonomía personal y

expresa sus avances.

Explica la necesidad de cumplir las

responsabilidades y obligaciones con

respecto a uno mismo y al entorno. Página 15.

Actividad 5.

CSC

IE

B1-3. Adquirir capacidades para tomar

decisiones de forma independiente,

manejando las dificultades para superar

frustraciones y sentimientos negativos ante

los problemas.

B1-3.1. Utiliza el pensamiento creativo en el

análisis de problemas y el planteamiento de

propuestas de actuación.

Identifica y valora distintas soluciones

posibles ante la toma de decisiones

propias.

Muestra actitudes de interés y

participación en la toma de decisiones

del aula.

IE

B1-4. Crear una imagen positiva de sí mismo

tomando decisiones meditadas y

responsables, basadas en un buen

autoconcepto.

B1-4.1. Conoce y asume los rasgos

característicos de su personalidad

poniéndolos de manifiesto asertivamente.

Identifica y describe rasgos de su

personalidad y habilidades y cualidades

propias.

Página 6.

Actividad 2.

Página 17.

Actividad 4.

AA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CURRICULARES INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES COMPETENCIAS

Page 376: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

376

B1-5. Estructurar un pensamiento efectivo

e independiente empleando las emociones

de forma positiva.

B1-5.5. Realiza un adecuado

reconocimiento e identificación de sus

emociones.

Reflexiona sobre sus emociones y explica

sus causas.

Controla progresivamente sus

emociones.

Página 9.

Actividad 3. IE

B1-7. Proponerse desafíos y llevarlos a cabo

mediante una toma de decisiones personal,

meditada y responsable, desarrollando un

buen sentido del compromiso respecto a

uno mismo y a los demás.

B1-7.2. Desarrolla actitudes de respeto y

solidaridad hacia los demás en situaciones

formales e informales de interacción social.

Muestra actitudes de respeto por todas

las personas.

Valora el respeto como una actitud que

fomenta el compañerismo, la igualdad, la

solidaridad y la justicia.

Página 21.

Actividad 3. csc

BLOQUE 2. LA COMPRENSIÓN Y EL RESPETO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CURRICULARES INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES COMPETENCIAS

B2-1. Expresar con claridad y coherencia

opiniones, sentimientos y emociones.

B2-2. Dialoga interpretando y dando sentido

a lo que oye.

Participa en intercambios comunicativos,

muestra interés por entender las

intervenciones de los otros y las tiene en

cuenta.

Página 5. Habla. CL

IE

B2-4. Iniciar, mantener y finalizar

conversaciones con una manera de hablar

adecuada a los interlocutores y el contexto,

teniendo en cuenta los factores que inhiben

la comunicación para superar barreras y los

que permiten lograr cercanía.

B2-4.3. Comparte sentimientos durante el

diálogo.

Muestra y explica sus sentimientos

durante el diálogo e intenta comprender

y explicar los sentimientos que expresan

los demás.

Página 10.

Actividad 1.

CL

IE

B2-7. Actuar con tolerancia comprendiendo

y aceptando las diferencias.

B2-7.1. Identifica diferentes maneras de ser

y de actuar.

Comprende que todas las personas

tienen la capacidad de reflexionar sobre

su vida y tomar decisiones y pone

ejemplos de ello.

Reconoce e identifica emociones y

Página 11.

Actividad 4.

CSC

IE

Page 377: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

377

sentimientos propios y ajenos.

B2-7.2. Respeta y acepta las diferencias

individuales.

Explica el modo de actuar de las

personas que le rodean intentando

comprender sus razones.

Página 15.

Actividad 4.

CL

IE

BLOQUE 3. LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES SOCIALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CURRICULARES INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES COMPETENCIAS

B3-6. Comprender el sentido de la

responsabilidad social y la justicia social

empleando la capacidad de reflexión,

síntesis y estructuración.

B3-6.1. Razona el sentido de la

responsabilidad social y la justicia social.

Observa y describe situaciones de

injusticia social y desigualdad y ofrece su

opinión sobre ellas y sus ideas para

resolverlas.

Página 19.

Actividad 4.

CL

IE

B3-9. Respetar los valores universales

comprendiendo la necesidad de garantizar

los derechos básicos de todas las personas.

B3-9.2. Expone la importancia de que todas

las personas disfruten de los derechos

básicos: salud, bienestar, alimentación,

vestido, vivienda y asistencia médica.

Distingue y describe las necesidades

básicas de las personas y explica la

importancia de que se vean cubiertas.

Página 19.

Actividad 3.

CL

IE

B3-14. Participar activamente en la vida

cívica valorando la igualdad de derechos y

corresponsabilidad de hombres y mujeres.

B3-14.1. Enjuicia críticamente actitudes de

falta de respeto a la igualdad de

oportunidades entre hombres y mujeres.

Reconoce y describe situaciones de

discriminación por razón de sexo y

explica por qué esas situaciones no son

justas.

Muestra actitudes de respeto e

integración por las personas que le

rodean, sin tener en cuenta el sexo.

Página 21.

Actividad 3.

CL

IE

Page 378: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

378

UNIDAD 2. Hablamos y nos respetamos

OBJETIVOS CURRICULARES

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar

hábitos de lectura.

h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como

medios para favorecer el desarrollo personal y social.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud

contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

BLOQUE 1. LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CURRICULARES

INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES COMPETENCIAS

B1-2. Desarrollar el propio potencial,

manteniendo una motivación intrínseca y

esforzándose para el logro de éxitos

individuales y compartidos.

B1-2.1. Trabaja en equipo valorando el

esfuerzo individual y colectivo para la

consecución de objetivos.

Disfruta del trabajo en equipo y se

muestra integrador con sus compañeros. Página 37.

Actividad 3.

AA

IE

B1-2.2. Explica razones para asumir sus

responsabilidades durante la colaboración.

Explica el proceso de trabajo en equipo y

aporta ideas para la mejora de los logros

colectivos.

Página 26.

Actividad 2.

CL

IE

B1-6. Desarrollar la autonomía y la

capacidad de emprendimiento para

conseguir logros personales

responsabilizándose del bien común.

B1-6.1. Participa en la solución de los

problemas escolares con seguridad y

motivación.

Reconoce situaciones de conflicto;

explica por qué se producen y aporta

soluciones para resolverlas.

Página 34.

Actividad 1.

CL

AA

IE

Page 379: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

379

B1-7. Proponerse desafíos y llevarlos a cabo

mediante una toma de decisiones personal,

meditada y responsable, desarrollando un

buen sentido del compromiso respecto a

uno mismo y a los demás.

B1-7.2. Desarrolla actitudes de respeto y

solidaridad hacia los demás en situaciones

formales e informales de interacción social.

Se interesa por conocer las necesidades

de los que le rodean e intenta contribuir

a la satisfacción de dichas necesidades.

Muestra actitudes de compañerismo.

Página 39.

Actividad 3.

CL

IE

BLOQUE 2. LA COMPRENSIÓN Y EL RESPETO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CURRICULARES

INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES COMPETENCIAS

B2-1. Expresar opiniones, sentimientos y

emociones utilizando coordinadamente el

lenguaje verbal y no verbal.

B2-1.1. Expresa con claridad y coherencia

opiniones, sentimientos y emociones.

Identifica y expresa con sinceridad y

respeto sentimientos, emociones y

opiniones propias tanto en sus

intervenciones en el aula como en las

relaciones interpersonales con sus

compañeros.

Página 31.

Actividad 3.

CMCT

CL

AA

B2-1.2. Emplea apropiadamente los

elementos de la comunicación verbal y no

verbal, en consonancia con los sentimientos.

Interviene en conversaciones y debates

manteniendo un volumen de voz y una

entonación adecuadas, y reforzando su

discurso con gestos y actitudes

corporales adecuadas.

Página 26.

Actividad 2.

CL

AA

B2-2. Utilizar habilidades de escucha y el

pensamiento de perspectiva con empatía.

B2-2.1. Escucha exposiciones orales y

entiende la comunicación desde el punto de

vista del que habla.

Identifica y muestra actitudes de escucha

activa, tanto en las conversaciones

interpersonales, como en las

exposiciones e intervenciones orales

dentro del aula: se muestra atento e

interesado, mantiene una actitud

corporal adecuada, no interrumpe, se

esfuerza por entender lo que le dicen y

respeta los turnos de palabra.

Página 26.

Actividad 1.

CMCT

CL

AA

IE

Page 380: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

380

B2-2.2. Dialoga interpretando y dando

sentido a lo que oye.

Comprende, respeta y valora la

diversidad de opiniones. Defiende sus

argumentos y opiniones con sinceridad y

respeto.

Página 31.

Actividad 3.

B2-6. Establecer relaciones interpersonales

positivas empleando habilidades sociales.

B2-6.1. Interacciona con empatía. Identifica, interpreta y valora

sentimientos, emociones y habilidades

de las personas.

Identifica, asume y muestra actitudes de

respeto, amabilidad, solidaridad y

empatía en las interacciones sociales

valorando positivamente la diversidad de

las personas y de las culturas.

Página 33.

Actividad 3.

CMCT

CL

AA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CURRICULARES

INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES COMPETENCIAS

B2-9. Contribuir a la mejora del clima del

grupo mostrando actitudes cooperativas y

estableciendo relaciones respetuosas.

B2-9.3. Establece y mantiene relaciones

emocionales amistosas, basadas en el

intercambio de afecto y la confianza mutua.

Se muestra cordial y afectuoso en sus

relaciones.

Participa de forma activa, motivadora y

cooperativa en las actividades y proyectos

del grupo y contribuye a crear un

ambiente de confianza y relajación.

Página 37.

Actividad 4.

AA

IE

BLOQUE 3. LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES SOCIALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CURRICULARES

INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES COMPETENCIAS

B3-3. Practicar el altruismo en el entorno

cercano sensibilizándose sobre su valor.

B3-3.1. Se muestra generoso en su entorno

cercano.

Se muestra generoso y colaborador en

diferentes situaciones cotidianas;

comparte sus materiales y ayuda a los

compañeros.

Página 39.

Actividad 4. IE

Page 381: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

381

Unidad 3. Convivimos OBJETIVOS CURRICULARES

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar

hábitos de lectura.

h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como

medios para favorecer el desarrollo personal y social.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud

contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

BLOQUE 1. LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CURRICULARES

INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES COMPETENCIAS

B1-2. Desarrollar el propio potencial,

manteniendo una motivación intrínseca y

esforzándose para el logro de éxitos

individuales y compartidos.

B1-2.1. Trabaja en equipo valorando el

esfuerzo individual y colectivo para la

consecución de objetivos.

Disfruta del trabajo en equipo y se

muestra integrador con sus compañeros. Página 51.

Actividad 3.

AA

IE

B1-2.2. Explica razones para asumir sus

responsabilidades durante la colaboración.

Explica el proceso de trabajo en equipo y

aporta ideas para la mejora de los logros

colectivos.

Página 57.

Actividad 4.

CL

IE

B1-6. Desarrollar la autonomía y la

capacidad de emprendimiento para

conseguir logros personales

B1-6.2. Realiza propuestas creativas y utiliza

sus competencias para abordar proyectos

Se muestra creativo en sus propuestas

de actividad; manifiesta interés y

entusiasmo cuando participa en

Página 51.

Actividad 4.

AA

IE

Page 382: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

382

responsabilizándose del bien común. sobre valores sociales. proyectos sociales conjuntos, y plantea

diferentes vías de trabajo.

BLOQUE 2. LA COMPRENSIÓN Y EL RESPETO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CURRICULARES

INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES COMPETENCIAS

B2-2. Utilizar habilidades de escucha y

pensamiento con perspectiva de empatía.

B2-2.1. Escucha exposiciones orales y

entiende la comunicación desde el punto de

vista del que habla.

Identifica y muestra actitudes de escucha

activa, tanto en las conversaciones

interpersonales, como en las

exposiciones e intervenciones orales

dentro del aula: se muestra atento e

interesado, mantiene una actitud

corporal adecuada, no interrumpe, se

esfuerza por entender lo que le dicen y

respeta los turnos de palabra.

Página 58.

Actividad 1.

CMCT

CL

AA

IE

B2-6. Establecer relaciones interpersonales

positivas empleando habilidades sociales.

B2-6.1. Interacciona con empatía. Identifica, interpreta y valora

sentimientos, emociones y habilidades

de las personas.

Identifica, asume y muestra actitudes de

respeto, amabilidad, solidaridad y

empatía en las interacciones sociales

valorando positivamente la diversidad de

las personas y de las culturas.

Página 47.

Actividad 2.

CMCT

CL

AA

B2-9. Contribuir a la mejora del clima del

grupo mostrando actitudes cooperativas y

estableciendo relaciones respetuosas.

B2-9.3. Establece y mantiene relaciones

emocionales amistosas, basadas en el

intercambio de afecto y la confianza mutua.

Manifiesta sus sentimientos de forma

positiva mediante actitudes de

compañerismo, integración,

acogimiento, colaboración y afecto.

Página 51.

Actividad 2.

CL

IE

AA

Page 383: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

383

BLOQUE 3. LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES SOCIALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES COMPETENCIAS

B3-1. Resolver problemas en colaboración,

poniendo de manifiesto una actitud abierta

hacia los demás y compartiendo puntos de

vista y sentimientos.

B3-1.3. Pone de manifiesto una actitud

abierta hacia los demás compartiendo

puntos de vista y sentimientos durante la

interacción social en el aula.

Identifica y muestra actitudes de

empatía, compañerismo, cooperación,

solidaridad y apoyo ante situaciones e

interacciones sociales que pueden ser

difíciles para las personas por diversas

causas. Se muestra comprensivo y

sensible ante los problemas o las

dificultades de los demás tanto dentro

como fuera del aula.

Página 46.

Actividad 1.

Página 47.

Actividad 3.

CSC

CEC

B3-2. Trabajar en equipo favoreciendo la

interdependencia positiva y mostrando

conductas solidarias.

B3-2.1. Muestra buena disposición a ofrecer

y recibir ayuda para el aprendizaje.

Solicita ayuda cuando la necesita.

Comparte los materiales con sus

compañeros y ofrece y presta su ayuda y

su participación a quienes lo necesitan

en situaciones de aprendizaje u otras

situaciones cotidianas dentro y fuera del

aula.

Favorece el ambiente relajado y propicio

dentro del aula

Página 47.

Actividad 2.

AA

CSC

IE

Page 384: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

384

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CURRICULARES

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES COMPETENCIAS

B3-4. Implicarse en la elaboración y el

respeto de las normas de la comunidad

educativa empleando el sistema de valores

personal que construye a partir de los

valores universales.

B3-4.2. Argumenta la necesidad de que

existan normas de convivencia en los

diferentes espacios de interacción social.

Comprende que las personas

participamos de diversos grupos sociales,

en la familia, en el colegio, etc., en los

que se debe ser responsable con las

obligaciones de cada uno y cooperativo y

respetuoso con los demás.

Identifica tareas domésticas en las que

puede y debe cooperar.

Comprende y participa en votaciones y

respeta los resultados.

Página 52.

Actividad1

Página 53.

Actividad 4.

CSC

B3-5. Participar activamente en la vida

cívica de forma pacífica y democrática

transformando el conflicto en oportunidad,

conociendo y empleando las fases de la

mediación y empleando el lenguaje positivo

en la comunicación de pensamientos,

intenciones y posicionamientos personales.

B3-5.1. Resuelve los conflictos de modo

constructivo.

Identifica un conflicto y muestra

actitudes de cooperación para resolverlo

de forma que todas las partes ganen de

manera justa. Identifica posibles y

diversas soluciones para un conflicto. Página 49.

Actividad 2. CSC

Page 385: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

385

B3-20. Realizar un uso responsable de los

bienes de la naturaleza, comprendiendo e

interpretando sucesos, analizando causas y

prediciendo consecuencias.

B3-20.1. Muestra interés por la naturaleza

que le rodea y se siente parte integrante de

ella.

Comprende y explica la

interdependencia entre todos los

elementos de la naturaleza y la

importancia de cuidarla, protegerla y

respetarla.

Muestra actitudes de cuidado y respeto

por el entorno natural. Comprende y

explica cómo debe reciclar los residuos y

lo hace siempre que es posible.

Página 59.

Actividad 2. CSC

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES COMPETENCIAS

B3-26. Valorar las normas de seguridad vial,

analizando las causas y consecuencias de

los accidentes de tráfico.

B3-26.1. Colabora en campañas escolares

sobre la importancia del respeto de las

normas de educación vial.

Comprende y asume la importancia de

las normas de tráfico y seguridad vial

para prevenir riesgos de accidentes.

Conoce y explica el significado de

algunas señales de tráfico y de las luces

del semáforo.

Página 61.

Actividad 2.

CL

CMCT

IE

Page 386: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

386

9.3 Perfil de cada una de las competencias o relación entre los estándares de

aprendizaje evaluables. Influencia del área de Valores Sociales y Cívicos en

las competencias.

La asignatura de Valores Sociales y Cívicos está claro que contribuye a desarrollar

fundamentalmente las competencias sociales y cívicas, propicia la adquisición de habilidades

y virtudes cívicas para vivir en sociedad y para ejercer la ciudadanía democrática. También

contribuye a mejorar las relaciones interpersonales en la medida que el área favorece la

utilización sistemática del diálogo.

En lo que se refiere a la competencia en la conciencia y expresiones culturales, el área

contribuye a la adquisición del conocimiento de los fundamentos y organización de las

sociedades democráticas, a valorar positivamente la conquista de los derechos humanos y al

rechazo de los conflictos y las situaciones de injusticia.

Al desarrollo de la competencia para aprender a aprender se contribuye en la medida

en que área propone el estímulo de las virtudes y habilidades sociales, el impulso del trabajo

en equipo, la participación y el uso sistemático de la argumentación, lo que favorece los

aprendizajes posteriores.

Desde el área se favorece la competencia del sentido de la iniciativa y espíritu

emprendedor, en la medida en que se desarrollan iniciativas de planificación, toma de

decisiones, participación, organización y asunción de responsabilidades. El currículo atiende a

la construcción de un pensamiento propio y a la toma de postura sobre problemas y sus

posibles soluciones, el respeto, la solidaridad, el dialogo, la tolerancia… son elementos

formales del currículo que inciden en los contenidos.

A la competencia en comunicación lingüística se contribuye a partir del conocimiento

y del uso de términos y conceptos propios del área. Además, del uso sistemático del debate.

9.4 Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del

alumnado.

RECURSOS

PARA

LA

EVALUACIÓN

PROCEDIMIENTOS DE

EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS PARA LA

EVALUACIÓN SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Observación directa del

trabajo diario.

Análisis y valoración de

tareas especialmente creadas

para la evaluación.

Valoración cualitativa del

avance individual (anotaciones

y puntualizaciones).

Valoración cualitativa del

avance colectivo.

Elemento de diagnóstico:

rúbrica de la unidad.

Pruebas de autoevaluación.

Otros documentos gráficos

o textuales.

Debates e intervenciones.

Proyectos personales o

grupales.

Representaciones y

Calificación cualitativa: tendrá

como clave para el diagnóstico

la rúbrica correspondiente a la

unidad. Se llevará a cabo

mediante la observación

directa del trabajo en el aula.

Page 387: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

387

Otros. dramatizaciones.

Elaboraciones multimedia.

Otros.

9.5 Decisiones metodológicas y didácticas.

ORIENTACIONES

METODOLÓGICAS

MODELOS METODOLÓGICOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS AGRUPAMIENTO

Modelo

discursivo/expositivo.

Modelo experiencial.

Talleres.

Aprendizaje cooperativo.

Trabajo por tareas.

Trabajo por proyectos.

Otros.

Actividad y

experimentación.

Participación.

Motivación.

Personalización.

Inclusión.

Interacción.

Significatividad.

Funcionalidad.

Globalización.

Evaluación formativa.

Otros.

Tareas individuales.

Agrupamiento flexible.

Parejas.

Pequeño grupo.

Gran grupo.

Grupo interclase.

Otros.

La asignatura se presta bastante a relacionarlas con diferentes contenidos

CONTENIDOS

TRANSVERSALES

Comprensión lectora. Lámina de inicio del trimestre); ¿Controlamos nuestros gestos?; ¿Gritamos o

hablamos? Exposición, diálogo y debate; ¿Qué ha sucedido?; Los diferentes puntos de vista y la

empatía; el amigo fiel ; Fiestas de la tolerancia; Guerra a los prejuicios; No es mi problema; Nos

enfrentamos a dilemas; ¿derechos de todos?; Los Derechos Humanos; ¿Igualdad?

Expresión oral y escrita. Lámina de inicio del trimestre ¿Controlamos nuestros gestos?; ¿Gritamos

o hablamos? ¿Escuchamos a los demás?; ¿Qué ha sucedido? Los diferentes puntos de vista y la

empatía ;Fiestas de la tolerancia; No es mi problema; ¿derechos de todos?; Los Derechos Humanos;

chicos y chicas ¿Igualdad?

Comunicación audiovisual. Lámina de inicio del trimestre. ¿Qué quieres decir?; Juego de diálogo

sin palabras; ¿Qué ha sucedido?; el amigo fiel; Fiestas de la tolerancia ¿Derechos de todos?; chicos

y chicas.

Emprendimiento. Juego de diálogo sin palabras; Organizamos un debate; representamos roles en

la familia; elaboramos un plan de convivencia; nos enfrentamos a un dilema; Planificamos un

proyecto sobre los derechos universales; Observamos los papeles del hombre y la mujer en un

cuento.

Page 388: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

388

9.6 Procedimiento de elaboración y evaluación de las adaptaciones

curriculares.

Las características del área así como de los alumnos no requieren adaptaciones

específicas, sino simplemente pequeñas consideraciones en los agrupamientos para los

trabajos colectivos.

Los procedimientos son parte de los contenidos, por lo que las actuaciones diarias, no

sólo de los alumnos singulares son tenidas en cuenta.

9.7 Materiales y recursos de desarrollo curricular.

- Propuesta curricular del CEIP “Miguel de Cervantes”

- Programación didáctica

- Libros de texto del alumno (editorial Santillana de 1º de primaria).

- Guías didácticas

- Láminas trimestrales de la asignatura.

- Celebración de Actividades del centro: Día de la Paz, Navidad, Semana cultural…

- Libro Media de la editorial Santillana (actividades y recursos, de tipo clásico y digital)

- LibroNet de la editorial Santillana y de 1º curso con materiales específicas.

- Programa informáticos específicos.

- Recursos audiovisuales.

- Material de revistas, prensa…

- Plataforma educativa del centro.

Page 389: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

389

10 RELIGIÓN

10.1 Temporalización de los contenidos.

UD 1: Septiembre Octubre

UD 2: Octubre Noviembre

UD 3: Noviembre Diciembre

UD 4: Enero

UD 5: Febrero

UD 6: Febrero Marzo

UD 7: Abril

UD 8: Abril Mayo

UD 9: Mayo Junio

10.2 Objetivos didácticos

UD 1: Amo la naturaleza

1. Descubrir que Dios Padre nos ha regalado la Creación. 2. Concebir al ser humano como la obra maestra de la Creación.

3. Conocer el relato bíblico «La Creación es obra de Dios».

4. Tomar conciencia del valor de admirar la naturaleza.

UD 2: Descubro tu amor en la Biblia

1. Descubrir que Dios nos habla en la Biblia.

2. Reconocer y valorar cómo Dios habla a los hombres para que sean sus amigos.

3. Comprender cómo Dios se comunica en el relato bíblico «Dios y Moisés»

4. Interiorizar el valor de escuchar.

UD 3: Me gusta la Navidad

1. Conocer que Jesús es el Hijo de Dios hecho hombre y que desarrolla su vida en el seno de una familia.

2. Valorar la importancia de la familia tomando como modelo a la Sagrada Familia.

3. Entender la enseñanza del relato bíblico «El nacimiento de Jesús».

4. Tomar conciencia de la importancia que tiene el valor de felicitar.

UD 4: Practico tus enseñanzas

1. Reconocer a Dios como nuestro Padre que nos conoce, cuida, ayuda y perdona.

Page 390: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

390

2. Valorar la importancia que tiene para Dios que nos amemos y ayudemos.

3. Leer con atención y comprender la enseñanza del relato bíblico «La parábola de la oveja perdida».

4. Entender y apreciar el valor de la buena educación.

UD 5: Me alegra hablar contigo

1. Reconocer que el ser humano puede comunicarse con Dios.

2. Conocer personajes bíblicos que nos sirven de referencia para comunicarnos con Dios.

3. Comprender el relato bíblico «El rey David reza a Dios».

4. Descubrir y poner en práctica el valor de dialogar.

UD 6: Una semana para recordar

1. Descubrir lugares geográficos, relacionados con la Semana Santa, en los que Dios ha manifestado su amor por medio de Jesús.

2. Tomar conciencia de que Jesús murió por nuestra salvación.

3. Conocer las enseñanzas del relato bíblico «Jesús muere y resucita».

4. Comprender el valor del sacrificio.

UD 7: Vivo en familia

1. Descubrir que los cristianos formamos la Iglesia, la gran familia de Jesús, por la que expresamos nuestro amor a Dios.

2. Tomar conciencia de los comportamientos que engrandecen a la familia cristiana, como el compartir.

3. Conocer la enseñanza del relato bíblico «Las primeras familias cristianas».

4. Comprender y vivenciar el valor de colaborar con la familia.

UD 8: Disfruto de las fiestas

1. Descubrir la importancia de las fiestas cristianas, en especial el domingo como día dedicado al Señor.

2. Comprender que en las fiestas cristianas recordamos y celebramos que Dios, Jesús y María están con nosotros.

3. Leer con atención el relato bíblico «Jesús y las fiestas».

4. Apreciar el valor de participar en las fiestas.

UD 9: Te visito en mi casa

1. Conocer los espacios y los tiempos sagrados en la Iglesia.

2. Manifestar actitud de respeto hacia el templo como lugar sagrado.

3. Leer y descubrir la importancia del templo en el relato bíblico «La presentación de Jesús en el Templo».

4. Interiorizar el valor cristiano de apreciar el arte.

Page 391: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

391

10.3 Contenidos de la unidad. Criterios de evaluación. Estándares de

aprendizaje evaluables. Competencias clave.

Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Contenidos UD 1 Criterios

de evaluación Estándares de aprendizaje

evaluables CC

BLOQUE 1. El sentido religioso del hombre

• La creación como regalo de Dios.

CCL,

CAA,

CSYC

1. Identificar y valorar la Creación como acto de amor de Dios al hombre.

(Bloque 1. Criterio de evaluación 1)

1.1. Conoce, respeta y cuida la obra creada.

(Bloque1. Estándar de aprendizaje 1.1.)

1.2. Descubre y nombra situaciones en las que necesita a las personas, y sobre todo a Dios, para vivir.

(Bloque 1. Estándar de aprendizaje 1.2.)

BLOQUE 1. El sentido religioso del hombre

• El hombre, obra maestra de la Creación.

2. Reconocer la relación intrínseca que existe entre Dios y el hombre.

(Bloque 1. Criterio de evaluación 2)

2.1. Identifica y enumera los cuidados que recibe en su vida como don de Dios.

(Bloque 1. Estándar de aprendizaje 3.1.)

• El relato bíblico «La Creación es obra de Dios».

3. Concebir al hombre y a la mujer como la obra maestra de Dios.

3.1. Escucha y colorea el relato de la Creación.

CCL,

CD,

CAA,

CEC

• La Biblia y el arte: La Creación es obra de Dios.

4. Observar la historia presente en una obra de arte.

4.1. Observa y cuenta lo que recuerda sobre la historia presente en una pintura.

CCL,

CAA,

CSYC,

CEC

Page 392: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

392

• El valor de admirar la naturaleza.

5. Estimar el valor de admirar la naturaleza.

5.1. Reconoce actitudes en las que se cuida la Creación.

CCL,

CD,

CAA,

CSYC

Contenidos UD 2 Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

CC

BLOQUE 2. La revelación: Dios interviene en la historia

• Dios habla a los hombres como amigos.

1. Reconocer y apreciar la relación paterno-filial entre Dios y el hombre. (Bloque 2. Criterio de evaluación 1)

1.1. Conoce y valora que Dios habla a Abrahán y a Moisés para ser su amigo. (Bloque 2. Estándar de aprendizaje 1.1.)

CCL,

CD,

CAA,

CSYC,

• El relato bíblico «Dios y Moisés».

2. Leer y comprender el relato «Dios y Moisés».

2.1. Explica en qué consiste la misión de Moisés.

2.2. Cuenta y pega unas pegatinas en la imagen del relato bíblico.

CCL,

CD,

CAA,

CSYC

• La Biblia y el arte:Dios y Moisés.

3. Saber qué expresa la historia de una pintura.

3.1. Explica en voz alta la historia de una pintura.

CCL,

CAA,

CSYC,

CEC

• El valor de escuchar. 4. Reconocere interiorizar el valor de escuchar.

4.1. Expresa la importancia que tiene escuchar.

4.2. Escucha y recita una breve oración de acción de gracias.

CCL,

CAA,

CSYC,

SIEP

Page 393: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

393

Contenidos UD 3 Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

CC

BLOQUE 3. Jesucristo, cumplimiento de la historia de la salvación

• Jesús, el Hijo de Dios, se hace hombre, vive y crece en una familia.

CCL,

CD,

CAA,

CSYC

1. Reconocer y estimar que Jesús se hace hombre en el seno de una familia.

(Bloque 3. Criterio de evaluación 1)

1.1. Identifica a María y a José como comunidad en la que Dios se hace presente entre los hombres.

(Bloque 3. Estándar de evaluación 1.1.)

1.2. Valora y respeta la familia de Jesús a semejanza de la suya.

(Bloque 3. Estándar de evaluación 1.2.)

2. Relacionar lugares y acontecimientos en los que Dios ha expresado su amor por los hombres en la vida de Jesús.

(Bloque3. Criterio de evaluación 2)

2.1. Nombra y asocia lugares y acontecimientos importantes de la vida de Jesús.

(Bloque 3. Estándar de evaluación 2.1.)

• El relato bíblico «El nacimiento de Jesús».

3. Conocer y enumerar a los personajes que intervienen en el relato bíblico del nacimiento de Jesús.

3.1. Expone oralmente el relato «El nacimiento de Jesús».

3.2. Señala en un dibujo del relato a la Sagrada Familia.

CCL,

CAA,

CSYC

• La Biblia y el arte: El nacimiento de Jesús.

4. Interpretar un cuadro sobre el nacimiento de Jesús.

4.1. Identifica los personajes y la escena de un cuadro.

CCL,

CAA,

CEC

• El valor de felicitar. 5. Apreciar el valor de felicitar.

5.1. Felicita la Navidad por medio de la expresión plástica.

CCL,

CAA,

CSYC,

CEC

Page 394: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

394

Contenidos UD 4 Criterios

de evaluación Estándares de aprendizaje

evaluables CC

BLOQUE 2. La revelación: Dios interviene en la historia

• Dios acompaña al hombre en la historia.

CCL,

CD,

CAA,

CSYC

1. Reconocer y apreciar la relación paterno filial entre Dios y el hombre.

(Bloque 2. Criterio de evaluación 1)

1.1. Señala y representa las características de la amistad de Dios con el hombre: cuidado, protección, acompañamiento, colaboración, etc.

(Bloque 2. Estándar de evaluación 1.2.)

• El relato bíblico «La parábola de la oveja perdida».

2. Expresar la enseñanza de «La parábola de la oveja perdida».

2.1. Escucha atentamente y expresa la enseñanza del relato bíblico «La parábola de la oveja perdida».

CCL,

CD,

CAA,

CSYC

• La Biblia y el arte: La parábola de la oveja perdida.

3. Dialogar sobre el significado bíblico de un cuadro.

3.1. Identifica y describe a quién representan los personajes de esta obra.

CCL,

CAA,

CSYC,

CEC

• El valor de la buena educación.

4. Asimilar el valor de la buena educación en su vida cotidiana.

4.1. Emplea fórmulas sencillas de buena educación: buenos días, gracias y hasta mañana.

CCL,

CAA,

CSYC,

SIEP

Page 395: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

395

Contenidos UD 5 Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

CC

BLOQUE 1. El sentido religioso del hombre

• La comunicación del hombre con Dios.

1. Conocer que la persona es un ser capaz de hablar con Dios.

(Bloque 1. Criterio de evaluación 3)

1.1. Conoce y aprecia, a través de modelos bíblicos, que el hombre es capaz de hablar con Dios.

(Bloque1. Estándar de aprendizaje 3.1.)

1.2. Memoriza y reproduce fórmulas sencillas de petición y agradecimiento.

(Bloque 1. Estándar de aprendizaje 3.2.)

CCL,

CAA,

CSYC,

CEC

• El relato bíblico «El rey David reza a Dios».

2. Leer y comprender la historia bíblica «El rey David reza a Dios».

2.1. Expresa las cualidades del rey David que agradaban a Dios.

CCL,

CD,

CAA,

CSYC

• La Biblia y el arte:El rey David reza a Dios.

3. Observar y explicar la historia presente en una obra de arte.

3.1. Dialoga con sus compañeros y compañeras sobre el contenido y lo que más le gusta de la obra de arte.

CCL,

CAA,

CEC

• El valor de dialogar. 4. Estimar el valor de dialogar.

4.1. Expresa en qué consiste el valor de dialogar.

4.2. Enumera diversas formas de diálogo según su destinatario.

CCL,

CAA,

CSYC

Page 396: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

396

Contenidos

UD 6

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

CC

Bloque 3: Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación

• Acontecimientos y lugares geográficos importantes en la vida de Jesús.

1. Relacionar lugares y acontecimientos en los que Dios ha expresado su amor por los hombres en la vida de Jesús.

(Bloque 3. Criterio de evaluación 2)

1.1. Nombra y asocia lugares y acontecimientos importantes de la vida de Jesús.

(Bloque 3. Estándar de aprendizaje 2.1.)

CCL,

CD,

CAA,

CSYC • Jesús murió para nuestra salvación.

2. Conocer y ordenar los principales momentos de la pasión y muerte de Jesús.

(Bloque 3. Criterio de evaluación 3)

2.1. Nombra y secuencia representaciones gráficas de los momentos esenciales de la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús.

(Bloque 3. Estándar de aprendizaje 3.1.)

• El relato bíblico «Jesús muere y resucita».

3. Leer y comprender el relato: «Jesús muere y resucita».

3.1. Explica oralmente el relato: «Jesús muere y resucita».

CCL,

CAA,

CEC

• La Biblia y el arte: La Última Cena.

4. Interpretar un cuadro sobre la Última Cena.

4.1. Reconoce y describe qué hacen los personajes de un cuadro.

CCL,

CAA,

CSYC,

CEC

• El valor del sacrificio. 5. Reconocer e interiorizar el valor del sacrificio.

5.1. Describe el valor del sacrificio.

CCL,

CAA,

CSYC

Page 397: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

397

Contenidos

UD 7

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

CC

BLOQUE 4. Permanencia de Jesucristo en la Historia: la Iglesia

• La Iglesia, familia de Jesús.

1. Reconocer que los cristianos formamos una familia. (Bloque 4. Criterio de evaluación 1)

1.1. Asocia las características de la familia de la Iglesia con las de su familia. (Bloque 4. Estándar de evaluación 1.1.)

CCL,

CD,

CAA,

CSYC

• El relato bíblico «Las primeras familias cristianas».

2. Comprender el significado del relato bíblico «Las primeras familias cristianas».

2.1. Anota comportamientos propios de las primeras familias cristianas.

CCL,

CAA,

CSYC

• La Biblia y el arte: San Esteban dando limosna.

3. Describir una pintura sobre San Esteban.

3.1. Señala en una expresión artística la representación de la atención a los pobres.

CCL,

CAA,

CEC

• El valor de colaborar con la familia.

4. Interiorizar el valor de colaborar con la familia.

4.1. Identifica situaciones en las que colabora con su familia.

CCL,

CAA,

CSYC

Contenidos

UD 8

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

CC

BLOQUE 4. Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia

• El domingo, día dedicado al Señor.

1. Subrayar los elementos distintivos del domingo como día especial.

(Bloque 4. Criterio de evaluación 3)

1.1. Conoce y expresa el sentido del domingo.

(Bloque 4 Estándar de evaluación 3.1.)

1.2. Memoriza un canto de alabanza.

CCL,

CAA,

CSYC,

SIEP,

CEC

Page 398: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

398

• El relato bíblico «Jesús y las fiestas».

2. Descubrir el contenido del relato bíblico «Jesús y las fiestas».

2.1. Expresa el lugar y día de la semana en que Jesús celebraba la fiesta.

CCL,

CAA,

CSYC,

CEC

• La Biblia y el arte: Jesús y las fiestas.

3. Interpretar un cuadro sobre Jesús en la sinagoga.

3.1. Intercambia con sus compañeros y compañeras el sentimiento que despierta esta escena.

CCL,

CAA,

CSYC,

CEC

• El valor de participar en las fiestas.

4. Describir en qué consiste el valor de participar en las fiestas.

4.1. Describe en qué consiste el valor de participar en las fiestas.

4.2. Completa un dibujo dedicado a la Virgen María.

CCL,

CD,

CAA,

CSYC,

CEC

Contenidos

UD 9

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

CC

BLOQUE 4. Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia

• Espacio y tiempo sagrado en la Iglesia.

1. Distinguir los espacios y los tiempos sagrados de otros lugares y tiempos.

(Bloque 4. Criterio de evaluación 2)

1.1. Expresa el respeto al templo como lugar sagrado.

(Bloque 4. Estándar de aprendizaje 2.1.)

CCL,

CD,

CAA,

CSYC,

CEC

• El relato bíblico «La presentación de Jesús en el Templo».

2. Leer y expresar el contenido del relato: «La presentación de Jesús en el Templo».

2.1. Expresa el contenido del relato «La presentación de Jesús en el Templo».

CCL,

CAA,

CSYC

• La Biblia y el arte: La presentación de Jesús en el Templo.

3. Contemplar e interpretar una pintura sobre la presentación de Jesús en el Templo.

3.1. Dialoga sobre la escena y los personajes que aparecen en una obra artística.

CCL,

CAA,

CSYC,

CEC

Page 399: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

399

• El valor de apreciar el arte.

4. Apreciar los objetos religiosos del templo.

4.1. Expresa en qué consiste el valor de apreciar el arte.

4.2. Identifica objetos religiosos del templo.

CCL,

CD,

CAA,

CSYC,

CEC

10.4 Selección de evidencias para el portfolio.

Los estándares de aprendizaje muestran el grado de consecución de los criterios de evaluación desde la propia descripción y concreción del criterio. Para facilitar el seguimiento del desarrollo de cada estándar, buscaremos evidencias del alumnado que muestren su evolución en cada uno de ellos.

Libro del alumnado (LA) / Propuesta didáctica (PD) / Recursos fotocopiables (RF)

Estándares de aprendizaje evaluables

UD 1 Selección de evidencias para el portfolio

1.1. Conoce, respeta y cuida la obra

creada. (BLOQUE 1. Estándar de aprendizaje 1.1.)

• Actividades de la doble página de apertura del LA.

• Actividades de la doble página de contenidos del LA.

• Actividades «Repaso la unidad».

1.2. Descubre y nombra situaciones en las que necesita a las personas, y sobre todo a Dios, para vivir. (BLOQUE 1. Estándar de aprendizaje 1.2.)

• Actividades de la doble página de contenidos del LA.

• Actividades «Repaso la unidad».

2.1. Identifica y enumera los cuidados que recibe en su vida como don de Dios. (BLOQUE 1. Estándar de aprendizaje 3.1.)

• Actividades de la doble página de contenidos del LA.

• Actividades «Repaso la unidad».

3.1. Escucha y colorea el relato de la Creación.

• Actividades del apartado «La Biblia» del LA.

4.1. Observa y cuenta lo que recuerda sobre la historia presente en una pintura.

• Actividades del apartado «La Biblia y el arte» del LA.

Page 400: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

400

5.1. Reconoce actitudes en las que se cuida la Creación.

• Actividades del apartado «Valores humanos y cristianos» del LA.

Estándares de aprendizaje evaluables

UD 2 Selección de evidencias para el portfolio

1.1. Conoce y valora que Dios habla a

Abrahán y a Moisés para ser su amigo. (BLOQUE 2. Estándar de aprendizaje 1.1.)

• Actividades de la doble página de inicio del LA.

• Actividades de la doble página de contenidos del LA.

• Selección de actividades del apartado «Repaso la unidad».

2.1. Explica en qué consiste la misión de Moisés.

• Actividades del apartado «La Biblia» del LA.

• Selección de actividades del apartado «Repaso la unidad».

2.2. Cuenta y pega unas pegatinas en la imagen del relato bíblico.

• Actividades del apartado «La Biblia» del LA.

3.1. Explica en voz alta la historia de una pintura.

• Actividades del apartado «La Biblia y el arte» del LA.

4.1. Expresa la importancia que tiene escuchar.

• Actividades del apartado «Valores humanos y cristianos» del LA.

4.2. Escucha y recita una breve oración de acción de gracias.

• Actividades del apartado «Valores humanos y cristianos» del LA.

Estándares de aprendizaje evaluables

UD 3 Selección de evidencias para el portfolio

1.1. Identifica a María y a José como

comunidad en la que Dios se hace presente entre los hombres. (BLOQUE 3. Estándar de evaluación 1.1.)

• Actividades de la doble página de contenidos del LA.

• Selección de actividades del apartado «Repaso la unidad».

1.2. Valora y respeta la familia de Jesús a semejanza de la suya. (BLOQUE 3. Estándar de evaluación 1.2.)

• Actividades de la doble página de inicio del LA.

• Actividades de la doble página de contenidos del LA.

Page 401: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

401

2.1. Nombra y asocia lugares y acontecimientos importantes de la vida de Jesús. (BLOQUE 3. Estándar de evaluación 2.1.)

• Actividades de la doble página de contenidos del LA.

• Selección de actividades del apartado «Repaso la unidad».

3.1. Expone oralmente el relato «El nacimiento de Jesús».

• Actividades del apartado «La Biblia» del LA.

3.2. Señala en un dibujo del relato a la Sagrada Familia.

• Actividades del apartado «La Biblia» del LA.

4.1 Identifica los personajes y la escena de un cuadro.

• Actividades del apartado «La Biblia y el arte» del LA.

5.1. Felicita la Navidad por medio de la expresión plástica.

• Actividades del apartado «Valores humanos y cristianos» del LA.

Estándares de aprendizaje evaluables

UD 4 Selección de evidencias para el portfolio

1.1. Señala y representa las características

de la amistad de Dios con el hombre: cuidado, protección, acompañamiento, colaboración, etc. (BLOQUE 2. Estándar de evaluación 1.2.)

• Actividades de la doble página de inicio del LA.

• Actividades de la doble página de contenidos del LA.

• Selección de actividades del apartado «Repaso la unidad».

2.1. Escucha atentamente y expresa la enseñanza del relato bíblico «La parábola de la oveja perdida».

• Actividades del apartado «La Biblia» del LA.

• Selección de actividades del apartado «Repaso la unidad».

3.1. Identifica y describe a quién representan los personajes de esta obra.

• Actividades del apartado «La Biblia y el arte» del LA.

4.1. Emplea fórmulas sencillas de buena educación: buenos días, gracias y hasta mañana.

• Actividades del apartado «Valores humanos y cristianos» del LA.

Page 402: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

402

Estándares de aprendizaje evaluables

UD 5 Selección de evidencias para el portfolio

1.1. Conoce y aprecia, a través de modelos

bíblicos, que el hombre es capaz de hablar con Dios. (BLOQUE 1. Estándar de aprendizaje 3.1.)

• Actividades de la doble página de contenidos del LA.

• Actividades del apartado «Repaso la unidad».

1.2. Memoriza y reproduce fórmulas sencillas de petición y agradecimiento. (BLOQUE 1. Estándar de aprendizaje 3.2.)

• Actividades de la doble página de contenidos del LA.

• Actividades del apartado «Repaso la unidad».

2.1. Expresa las cualidades del rey David que agradaban a Dios.

• Actividades del apartado «La Biblia» del LA.

3.1. Dialoga con sus compañeros y compañeras sobre el contenido y lo que más le gusta de la obra de arte.

• Actividades del apartado «La Biblia y el arte» del LA.

4.1. Expresa en qué consiste el valor de dialogar.

• Actividades de la doble página de inicio del LA.

• Actividades del apartado «Valores humanos y cristianos» del LA.

4.2. Enumera diversas formas de diálogo según su destinatario.

• Actividades del apartado «Valores humanos y cristianos» del LA.

Estándares de aprendizaje evaluables

UD 6 Selección de evidencias para el portfolio

1.1. Nombra y asocia lugares y

acontecimientos importantes de la vida de Jesús. (BLOQUE 3. Estándar de aprendizaje 2.1.)

• Actividades de la doble página de inicio del LA.

• Actividades de la doble página de contenidos del LA.

• Actividades del apartado «Repaso la unidad».

2.1. Nombra y secuencia representaciones gráficas de los momentos esenciales de la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús. (BLOQUE 3.

• Actividades de la doble página de contenidos del LA.

• Actividades del apartado «Repaso la

Page 403: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

403

Estándar de aprendizaje 3.1.) unidad».

3.1. Explica oralmente el relato: «Jesús muere y resucita».

• Actividades del apartado «La Biblia» del LA.

4.1. Reconoce y describe qué hacen los personajes de un cuadro.

• Actividades del apartado «La Biblia y el arte» del LA.

5.1. Describe el valor del sacrificio. • Actividades del apartado «Valores humanos y cristianos» del LA.

Estándares de aprendizaje evaluables

UD 7 Selección de evidencias para el portfolio

1.1. Asocia las características de la familia

de la Iglesia con las de su familia. (BLOQUE 4. Estándar de evaluación 1.1.)

• Actividades de la doble página de contenidos del LA.

• Actividades del apartado «Repaso la unidad».

2.1. Anota comportamientos propios de las primeras familias cristianas.

• Actividades del apartado «La Biblia» del LA.

3.1. Señala en una expresión artística la representación de la atención a los pobres.

• Actividades del apartado «La Biblia y el arte» del LA.

4.1. Identifica situaciones en las que colabora con su familia.

• Actividades de la doble página de inicio del LA.

• Actividades del apartado «Valores humanos y cristianos» del LA.

Estándares de aprendizaje evaluables

UD 8 Selección de evidencias para el portfolio

1.1. Conoce y expresa el sentido del

domingo. (BLOQUE 4 Estándar de evaluación 3.1.)

• Actividades de la doble página de contenidos del LA.

• Actividades del apartado «Repaso la unidad».

1.2. Memoriza un canto de alabanza. • Actividades de la doble página de contenidos del LA.

Page 404: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

404

2.1. Expresa el lugar y día de la semana en que Jesús celebraba la fiesta.

• Actividades del apartado «La Biblia» del LA.

3.1. Intercambia con sus compañeros y compañeras el sentimiento que despierta esta escena.

• Actividades del apartado «La Biblia y el arte» del LA.

4.1. Describe en qué consiste el valor de participar en las fiestas.

• Actividades de la doble página de inicio del LA.

• Actividades del apartado «Valores humanos y cristianos» del LA.

4.2. Completa un dibujo dedicado a la Virgen María.

• Actividades del apartado «Valores humanos y cristianos» del LA.

Estándares de aprendizaje evaluables

UD 9 Selección de evidencias para el portfolio

1.1. Expresa el respeto al templo como

lugar sagrado. (Bloque 4. Estándar de aprendizaje 2.1.)

• Actividades de la doble página de inicio del LA.

• Actividades de la doble página de contenidos del LA.

• Actividades del apartado «Repaso la unidad».

2.1. Expresa el contenido del relato «La presentación de Jesús en el Templo».

• Actividades del apartado «La Biblia» del LA.

3.1. Dialoga sobre la escena y los personajes que aparecen en una obra artística.

• Actividades del apartado «La Biblia y el arte» del LA.

4.1. Expresa en qué consiste el valor de apreciar el arte.

• Actividades del apartado «Valores humanos y cristianos» del LA.

4.2. Identifica objetos religiosos del templo.

• Actividades del apartado «Valores humanos y cristianos» del LA.

Page 405: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

405

10.5 Competencias: Descriptores y desempeños

Competencia Descriptor Desempeño

Comunicación lingüística Comprender el sentido de los

textos escritos. Escucha, comprende y dialoga sobre los contenidos de la unidad.

Plan lector: Disfrutar con la lectura.

Comprende y disfruta de la historia y el relato bíblico de la unidad.

Utilizar los conocimientos sobre la lengua para buscar información y leer textos en cualquier situación.

Utiliza el lenguaje con versatilidad en función del contexto.

Competencia digital Comprender los mensajes elaborados en códigos diversos.

Realiza actividades mediante la utilización de códigos.

Aprender a aprender Desarrollar las distintas inteligencias múltiples.

Elabora una selección de actividades sobre inteligencias múltiples.

Planificar recursos necesarios y pasos a seguir en el proceso de aprendizaje.

Desarrolla la motivación y el gusto por aprender.

Competencias sociales y cívicas

Educación en valores: Aprender a comportarse desde el conocimiento de distintos valores.

Integra los valores de la unidad en su escala personal de valores.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Mostrar iniciativa personal para emprender o promover acciones nuevas.

Muestra actitudes emprendedoras al emitir opiniones y propuestas en torno a los contenidos de la unidad.

Ser constante en el trabajo superando las dificultades.

Participa de forma activa en los ejercicios de aprendizaje.

Conciencia y expresiones culturales

Apreciar la belleza en las expresiones artísticas y en lo cotidiano.

Utiliza las manifestaciones culturales y artísticas como fuente de enriquecimiento y disfrute.

Cultural e histórica Mostrar respeto hacia las obras más importantes del patrimonio cultural religioso a nivel mundial.

Comprende y valora las obras de arte en su expresión artística, cultural, estética, teológica y vivencial.

Page 406: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

406

Competencia humanizadora y ético-moral

Concebir una escala de valores propia y actuar conforme a ella.

Muestra una actitud motivadora para el desarrollo de valores genuinamente cristianos.

Competencia de sentido trascendente

Descubrir la permanencia de Jesucristo en la Historia de la Iglesia.

Descubre los espacios y los tiempos sagrados en la Iglesia.

10.6 Estrategias metodológicas

En el desarrollo de las tareas se emplean diversas estrategias metodológicas:

• Trabajo reflexivo individual en el desarrollo de las actividades individuales.

• Trabajo en grupo cooperativo: hacer grupos de 3 o 4 alumnos y alumnas, y utilizar las estructuras del aprendizaje cooperativo sugeridas en la guía del profesor para trabajar los principios de definición de objetivo grupal, interdependencia positiva e interacción cara a cara.

• Puesta en común en gran grupo, después del trabajo individual o grupal.

• Círculos de aprendizaje.

• Exposición del profesor.

10.7 Recursos

Los siguientes materiales de apoyo pueden reforzar y ampliar el estudio de los contenidos del área de Religión:

• Recursos fotocopiables de la propuesta didáctica, con actividades de refuerzo, de ampliación y de evaluación.

• Libro de oraciones.

Recursos digitales

• Libro digital: el alumnado podrá reforzar o ampliar los contenidos estudiados utilizando los recursos digitales disponibles.

• CD que acompaña a la propuesta didáctica, con los recursos fotocopiables.

• CD de audio de canciones y relatos bíblicos.

Actividades complementarias y extraescolares

• Actividades del librito de oraciones.

• Actividades de la propuesta didáctica.

• Murales.

Page 407: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

407

10.8 Herramientas de evaluación

• Prueba de evaluación de la unidad

• Registro de evaluación

• Otros recursos: rúbricas, dianas.

10.9 Estrategias y criterios para la evaluación del alumnado

En cada evaluación

HERRAMIENTAS

DE EVALUACIÓN

PORCENTAJE

EN LA CALIFICACIÓN

Herramientas de evaluación del trabajo competencial 20 %

Pruebas de evaluación escritas 30 %

Evidencias de los estándares de aprendizaje 50 %

Calificación total 100 %

Al final del curso:

PORCENTAJE EN LA NOTA FINAL

1.ª evaluación 25 %

2.ª evaluación 25 %

3.ª evaluación 25 %

Portfolio de aprendizaje 25 %

Calificación total 100%

Page 408: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

408

10.10 Registro de observación de las actividades cooperativas .SÍ / NO.

Alumno

Ap

ort

a id

eas

Res

pet

a la

o

pin

ión

de

sus

com

pañ

ero

s

Mu

estr

a in

teré

s p

or

el

tem

a

Par

tici

pa

acti

vam

ente

Ayu

da

a su

s

com

pañ

ero

s

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

Page 409: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

409

10.11 Coevaluación sobre los miembros del grupo-

Nombres: Azul _______________________________________________________________ Verde _______________________________________________________________ Amarillo _______________________________________________________________ Rojo _______________________________________________________________

Ha respetado

las opiniones

de los demás

Ha disfrutado

en el trabajo

de equipo

Ha mostrado una

actitud correcta

Ha participado

y aportado ideas

Page 410: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

410

10.12 Rúbricas.

RÚBRICA DE EXPRESIÓN ORAL EN EL DIÁLOGO

4 3 2 1

Turno de palabra

Respeta el turno de palabra y aporta ideas durante el diálogo.

Respeta el turno de palabra.

A veces interrumpe al interlocutor, pero no aporta riqueza al diálogo.

Apenas respeta el turno de palabra interrumpiendo a su interlocutor con aportaciones fuera de contexto.

Fluidez Se expresa fluidamente, sin titubeos, pausas o dudas.

Al expresarse hace alguna pausa para pensar.

Titubea de vez en cuando y realiza más de una pausa al expresarse oralmente.

Le cuesta hacer un discurso fluido. Se para constantemente y hace largas pausas en las que no parece que pueda empezar a hablar de nuevo.

Riqueza de vocabulario

El vocabulario empleado por el alumno es rico, amplio y variado para su edad.

Su vocabulario es variado, poco repetitivo y adecuado para su edad.

No muestra mucha riqueza de vocabulario, usa algunas palabras de manera inadecuada o no encuentra las que necesita para expresarse en algunas ocasiones.

Su vocabulario es pobre. En la mayoría de las ocasiones no encuentra palabras para expresar lo que desearía decir.

Discurso Discurso amplio y sin repeticiones.

Discurso amplio, aunque repite alguna de las ideas expresadas.

Su discurso es breve, aunque conciso y no repetitivo.

Su discurso es muy breve, tan solo expresa una idea de manera repetitiva.

Page 411: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

411

RÚBRICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA

4 3 2 1

Partes del texto

El texto contiene todas las partes sugeridas por el profesor: título, comienzo, desarrollo y finalización.

Al texto le falta alguna parte exigida por el profesor.

Al texto le faltan dos o tres partes.

Texto sin elaboración y sin título.

Elementos trabajados durante la unidad

En el texto, el alumno hace referencia a lo trabajado en la unidad con detalles de cuestiones que ha aprendido o que le han llamado la atención.

El alumno hace referencia a lo trabajado en la unidad sin entrar en demasiados detalles de lo aprendido.

Solo nombra por encima algún aspecto trabajado en la unidad.

No nombra lo trabajado en la unidad.

Vocabulario empleado

Vocabulario rico, variado, sin repeticiones y con palabras y expresiones aprendidas en la unidad.

Vocabulario variado y rico, aunque con pocas palabras aprendidas en la unidad.

Vocabulario algo repetitivo y sin palabras nuevas aprendidas.

El vocabulario empleado es pobre y repetitivo.

Corrección ortográfica

El texto está escrito sin errores ortográficos significativos. Uso correcto de las mayúsculas y signos de puntuación.

Contiene algunos errores ortográficos, pero no de mayúsculas o signos de puntuación.

Tiene algún error de mayúsculas o signos de puntuación.

No usa las mayúsculas ni los signos de puntuación.

Page 412: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

412

RÚBRICA DE ESPÍRITU EMPRENDEDOR Y CREATIVIDAD

4 3 2 1

¿Imagina posibilidades ante una situación o un problema?

Muestra un pensamiento original e intuitivo ante las situaciones planteadas, generando numerosas posibilidades ante ella con facilidad.

Genera posibilidades limitadas, pero desde la intuición y con originalidad.

Genera posibilidades predecibles y no aporta ideas originales.

No imagina posibilidades ante una situación o problema.

¿Es curioso? Muestra curiosidad por los temas tratados, hace preguntas, busca información, se plantea cuestiones no tratadas o relacionadas de manera indirecta con el tema.

Realiza preguntas e investigaciones con asuntos directamente relacionados con lo tratado en el tema de manera habitual.

Solo muestra curiosidad en temas que le resulten especialmente interesantes y de manera esporádica.

En muy pocas ocasiones plantea preguntas sobre lo que escucha. No suele investigar sobre nada si no hay indicación expresa a ello.

¿Tiene una visión global de los problemas?

Cuando aborda un problema lo hace de manera global, teniendo en cuenta el contexto, las repercusiones directas e indirectas de las posibles soluciones…

Aborda los problemas de manera global, pero con los parámetros de un entorno conocido.

Tiene en cuenta distintos aspectos a la hora de abordar el problema, pero no todos los posibles.

Se limita a afrontar el problema tal como está planteado.

¿Se anticipa ante desafíos y necesidades futuras?

En la ejecución de un proyecto es capaz de desarrollar una visión sobre desafíos y necesidades

Mantiene una perspectiva de futuro identificando posibles desafíos y necesidades, pero

Solo en algunos casos prevé dificultades en el proyecto o en su aplicación.

Se encuentra con dificultades siempre sin preverlas y no piensa más allá del momento de finalización del

Page 413: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

413

futuras. Tanto en el propio proyecto como en sus consecuencias.

directamente vinculadas con el desarrollo del proyecto.

proyecto.

RÚBRICA DE LOS TRABAJOS MANUALES

4 3 2 1

Presentación Los trabajos se realizan con limpieza y cuidado por el orden y la estética.

No están del todo limpios, aunque muestra cuidado por el orden y la limpieza.

Hay manchas, borrones, pero ha intentado borrar o solucionar los problemas.

No se ha preocupado lo más mínimo por presentar los trabajos limpios y cuidados.

Creatividad en la utilización de material y recursos

Ha aprovechado todos los materiales y recursos a su alcance para la realización de los trabajos.

No ha utilizado todos los materiales y recursos posibles en la realización de los trabajos.

No se ha preocupado por la utilización de los materiales, pero ha usado los correctos en algún caso.

No ha aprovechado todas las posibilidades de materiales.

Cuidado en el recortado

Muestra cuidado por realizar los trabajos de manera correcta al recortar.

Muestra cuidado por realizar los trabajos y recortar de manera precisa aunque no siempre lo consigue. Tiene algunas dificultades para recortar.

No muestra demasiado cuidado en la elaboración de los trabajos y no recortar adecuadamente.

No realiza los trabajos con cuidado. No muestra interés por recortar bien los troqueles y los dibujos en papel.

Page 414: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

414

10.13 Medidas para la inclusión y la atención a la diversidad-

Una vez detectadas las dificultades de aprendizaje del aula tendremos en cuenta una serie de aspectos:

• Dificultades y potencialidades en el grupo durante el desarrollo de la unidad • Cómo minimizar las dificultades • Necesidades individuales que preveo en el desarrollo de la unidad • Recursos y estrategias que manejaré para atender las necesidades individuales

10.14 Autoevaluación del profesorado

Para analizar la práctica docente tendremos en cuenta: • ¿Qué porcentaje del alumnado ha alcanzado los objetivos de aprendizaje de la unidad?

• ¿Qué es lo que mejor ha funcionado en esta unidad? • ¿Qué cambiaría en el desarrollo de la unidad el próximo curso? ¿Por qué?

Page 415: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

415

11. METODOLOGIA.

Una de las señas de identidad del CEIP Miguel de Cervantes es la Inclusividad que junto

con el Bilingüismo y la Tecnología, nos han hecho entrar a formar parte de los centros BITS y

como centro BITS participa y promueve proyectos e iniciativas de acuerdo con esas tres líneas

de trabajo.

En todas y cada una de las áreas que conforma el currículo de quinto de primaria se ha

dedicado un apartado al aspecto metodológico. No obstante conviene plasmar de forma global

la metodología que se seguirá en el curso teniendo en cuenta las señas de identidad del centro

anteriormente mencionadas.

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS GENERALES

El proceso de enseñanza y aprendizaje debe cumplir los siguientes requisitos:

- Partir del nivel de desarrollo del alumnado y de sus aprendizajes previos. Se procurará la

integración de las distintas experiencias del alumnado y se adaptará a sus características y

ritmos de aprendizaje

- Asegurar la construcción de aprendizajes significativos a través de la movilización de sus

conocimientos previos y de la memorización comprensiva. Deberán diseñarse actividades

de aprendizaje que partiendo del nivel competencial previo del alumnado le permitan

avanzar hacia los resultados de aprendizaje que abarque más de una competencia

- Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por sí solos.

- Favorecer situaciones en las que los alumnos deben actualizar sus conocimientos.

Especificar condiciones socioculturales del entorno, la disponibilidad de recursos y las

características del alumnado, teniendo en cuenta las posibilidades que nos ofrecen las

tecnologías de la información y comunicación en el aula.

- Se orientará hacia las capacidades, hacia el «saber hacer» que se aplica a una diversidad

de contextos, dentro y fuera del aula, de forma que el tratamiento integrado de los

contenidos de la etapa educativa faciliten la realización adecuada de actividades y la

resolución eficaz de problemas complejos.

Dentro de las posibilidades existentes, se procurará favorecer el trabajo por

proyectos, la interacción y colaboración entre los alumnos, el aprendizaje basado en

problemas, la elaboración de proyectos autónomos y grupales, el diálogo como medio y

método de resolución de conflictos; demandar la exposición oral y escrita del aprendizaje

adquirido, la reflexión sobre el proceso seguido para alcanzarlo y la intención de incluir la

creatividad, el emprendimiento y el esfuerzo como elementos comunes.

Proporcionar situaciones de aprendizaje que tienen sentido para los alumnos, con el

fin de que resulten motivadoras.

Page 416: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

416

METODOLOGÍA ACTIVA

- Han de apoyarse en estructuras de aprendizaje cooperativo, de forma que, a través de la

resolución conjunta de las tareas, los miembros del grupo conozcan las estrategias utilizadas

por sus compañeros y puedan aplicarlas a situaciones similares facilitando los procesos de

generalización y de transferencia de los aprendizajes.

- Integración activa de los alumnos en la dinámica general del aula y en la adquisición y

configuración de los aprendizajes.

- Participación en el diseño y desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Motivación

- Consideramos fundamental partir de los intereses, demandas, necesidades y expectativas de

los alumnos. También será importante arbitrar dinámicas que fomenten el trabajo en grupo.

Autonomía en el aprendizaje

Como consecuencia de los dos puntos anteriores, la metodología favorece la mayor

participación de los alumnos. Se concreta en los siguientes aspectos:

- La utilización de un lenguaje sencillo, claro y estructurado en la presentación de los nuevos

contenidos.

- La gradación de las actividades, cuya jerarquización varía según la naturaleza de cada

programa, apareciendo en último lugar las que requieren un mayor grado de habilidad y

autonomía.

- El énfasis en los procedimientos y técnicas de aprendizaje, que incluyen una reflexión

sobre los contenidos objeto de estudio y una revisión final.

Programación cíclica

Integrada perfectamente en los objetivos generales de la etapa; y una rigurosa selección de

los contenidos, que refuerzan lo aprendido en los cursos precedentes y abren el

conocimiento hacia nuevos temas.

Atención a la diversidad del alumnado.

- Nuestra intervención educativa con los alumnos asume como uno de sus principios básicos

tener en cuenta sus diferentes ritmos de aprendizaje, así como sus distintos intereses y

motivaciones.

- Adaptación del proceso de enseñanza aprendizaje a los distintos ritmos de aprendizaje de los

alumnos en función de las necesidades educativas especiales, altas capacidades intelectuales,

su integración tardía en el sistema educativo español o dificultades específicas de aprendizaje,

valorando de forma temprana sus necesidades, adoptando diversas medidas organizativas.

- Para dar respuesta a dicha diversidad se establecerán los mecanismos de refuerzo y/o

flexibilización de los agrupamientos que el equipo docente considere oportunos para

favorecer el éxito educativo.

Page 417: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

417

Acción tutorial

- Potenciar la implicación de las familias en el trabajo escolar cotidiano de sus hijos, facilitando

su vinculación con el profesorado y la vida de los centros.

- Plasmar información sobre el planteamiento, desarrollo y finalidad del proceso de enseñanza

aprendizaje.

Evaluación

- Los alumnos/as deben conocer los mecanismos de evaluación.

- Se emplearán diferentes instrumentos de evaluación por parte del docente, sus iguales o él

mismo que, tomando como referencia la evaluación inicial, permitan al alumno conocer el

grado de consecución de sus logros

Trabajo por proyectos

En la medida de lo posible se favorecerá un aprendizaje global, orientado a la acción en el

que se integran varias áreas o materias, pues: se ponen en juego un conjunto amplio de

conocimientos, habilidades o destrezas y actitudes personales, es decir, los elementos que

integran las distintas competencias. Las estrategias interactivas son las más adecuadas en un

proceso de enseñanza y aprendizaje basado en competencias, al permitir compartir y

construir el conocimiento, dinamizando las propuestas didácticas mediante el intercambio

verbal y colectivo de ideas. (Semana cultural, día de la Paz…)

- Es relevante para el aprendizaje por competencias.

- Ayudar al alumnado a organizar su pensamiento favoreciendo en él la reflexión, la crítica, la

elaboración de hipótesis y la tarea investigadora a través de un proceso en el que cada uno

asume la responsabilidad de su aprendizaje, aplicando sus conocimientos y habilidades a

proyectos reales.

AGRUPAMIENTOS DE LOS ALUMNOS

Dentro del apartado metodológico hay que hablar de diferentes modelos de

agrupamiento. Creemos que utilizar un único modelo de agrupamiento, con independencia de

la diversidad de características del conjunto de alumnos y de las actividades de enseñanza y

aprendizaje, limita el potencial enriquecedor del proceso educativo.

La diversidad de agrupamientos a lo largo de este proceso cumple dos objetivos:

Proporciona una mejor explotación de las actividades escolares.

Constituye un instrumento de adecuación metodológica a las necesidades de nuestros

alumnos.

Por otra parte debe cumplir los siguientes requisitos.

Responde a las posibilidades y recursos materiales y humanos del centro.

Debe ser suficientemente flexible para realizar adecuaciones puntuales en ciertas

Page 418: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

418

actividades.

Se basa en la observación real de nuestros alumnos y en la predicción de sus necesidades.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS

La distribución de espacios se formula a partir de los siguientes objetivos:

Incrementar las posibilidades de interacción grupal.

Potenciar en la actividad escolar un grado de autonomía suficiente.

Permitir el aprovechamiento de espacios ajenos a la propia aula.

El espacio del aula

Aula-grupo / aula-área.

Materiales integrantes del aula.

Relación con agrupamientos.

Disposición del aula.

Recursos para la movilización.

Relación espacial profesor-alumnado.

Condiciones generales (iluminación, estado, etc.)

Los espacios de uso específico

Biblioteca.

Talleres.

Sala de informática.

Sala de usos múltiples.

Gimnasio.

Aula de idiomas.

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

- La organización del tiempo se contempla desde la perspectiva de la impartición de áreas,

conforme a la normativa vigente.

- La confección del horario, con el correspondiente desarrollo de las áreas, acorde con su

óptima temporización.

- La elaboración de un horario de otras actividades no directamente curriculares pero que

sí inciden en la adquisición de competencias.

Page 419: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

419

12. ELEMENTOS TRANSVERSALES Y DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS.

Los elementos transversales a tener en cuenta son los establecidos en el artículo 10 del

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la

Educación Primaria. (Artículo y decreto mencionados en el artículo 11 del decreto 26/2016

que regula el currículo de Primaria en Castilla y León)

Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las asignaturas de cada etapa,

la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las

Tecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y

constitucional se trabajarán en todas las asignaturas.

Distribución por áreas:

• Atención a la diversidad: calidad, equidad e inclusión educativa de las personas con

discapacidad, la igualdad de oportunidades y no discriminación por razón de discapacidad.

(Todas las áreas).

• Igualdad entre hombres y mujeres, y discriminación entre personas. Prevención y

resolución pacífica de conflictos. Fomento del respeto de los derechos humanos, pluralismo y

democracia. Prevención de la violencia de cualquier tipo: de género, terrorista, xenófoba

(estudio del Holocausto judío), etc. (Lengua, Idiomas, Ciencias Sociales).

• Incorporación contenidos curriculares sobre: desarrollo sostenible y el medio

ambiente, explotación y abuso sexual, riesgo utilización TICs, protección ante emergencias y

catástrofes. (Ciencias de la Naturaleza, Matemáticas).

• Incorporación de elementos curriculares para el desarrollo y afianzamiento del

espíritu emprendedor y fomento de actividades para ello basadas en la creatividad,

autonomía, iniciativa y trabajo en equipo. (Matemáticas, Artística, Idiomas).

• Fomento de la actividad física y deportiva diaria, y de una dieta equilibrada,

favoreciendo una vida activa, saludable y autónoma. (Educación Física y Ciencias de la

Naturaleza).

• Fomento de la educación y la seguridad vial. Conocimiento y respeto de las normas,

favoreciendo la convivencia en las vías y evitando los accidentes de tráfico y sus secuelas.

(Religión/Valores cívicos y sociales, Lengua, Ciencias Sociales).

Para un mejor desarrollo de todos los aspectos vinculados a los elementos de carácter

transversal, tendrá especial consideración las campañas de sensibilización y formación que

sobre los mismos.

Page 420: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

420

13. INCORPORACIÓN DE LAS TIC´S EN EL AULA.

ESTRATEGIAS DE INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN EN EL TRABAJO DEL AULA

Nuestra sociedad, ha experimentado en los últimos años cambios constantes, pero las

mayores transformaciones han venido derivadas por la universalización que han tenido las

Tecnologías de la Información y Comunicación.

Las TIC se están imponiendo en la metodología didáctica, son una nueva dotación de

recursos para la enseñanza para la escuela, para lo alumnos y para los profesores.

APLICACIONES ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN ESPECIAL

Realización de actividades específicas ante una pizarra digital interactiva (PDI) por parte de

alumnos con dificultades motoras (en la PDI se puede interactuar sin ratón ni teclado) o

visuales (en la PDI se puede trabajar con caracteres grandes).

OTRAS POSIBILIDADES

El lector de documentos como amplificador de letra para alumnos con dificultades visuales.

Uso de la PDI con alumnos con dificultades de visión. Tienen su ordenador conectado al del

profesor y pueden ver y ampliar en su pantalla lo que el profesor y los demás alumnos/as

proyectan y escriben en la PDI.

USO DE LAS TIC POR LAS FAMILIAS

Se puede implicar más a los padres en educación. Pueden conocer y comprender más lo que

se hace, apoyar a sus hijos en la realización de algunas actividades y colaborar más

eficazmente con el profesorado.

Entrar periódicamente en el Aula Virtual del centro para conocer las actividades que se

realizan, y especialmente las que se desarrollan en los cursos de sus hijos.

Comunicarse con el profesorado y dirección a través del e-mail del centro cuando sea

necesario.

Realizar telegestiones (comedor, actividades extraescolares, consulta de notas…) a través de

la Web del centro.

Ayudar a sus hijos en la realización de sus “deberes”: consultar libros digitales y actividades

on-line…

POSIBLES RECURSOS DIGITALES PARA UTILIZAR DURANTE TODO EL CURSO:

Page 421: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

421

- Pizarra Digital Interactiva (PDI)

- Proyectores

- Páginas Web

- Vídeos

- Imágenes

- Sonidos

- Archivos Flash

- Programas educativos: JClic, Hot Potatoes…

- Otros programas: Paint, Word, PowerPoint…

- Libros digitales

- Contenidos digitales de las editoriales

- Enciclopedias digitales

- Wikis educativas

- Webquests

- Caza del tesoro

- La Plataforma educativa del centro

- Portal de educación de la Junta

- Blogs

- Cuentos digitales interactivos

- Audiolibros

- Publicaciones digitales: Periódicos, revistas...

- Buscadores

- Google Maps

Page 422: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

422

14. PROCEDIMIENTOS DE AUTO-EVALUACIÓN: QUE PERMITAN VALORAR EL

AJUSTE ENTRE EL DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y LOS

RESULTADOS OBTENIDOS

14.1. Resultados de la evaluación del curso en cada una de las áreas

Al finalizar el curso, y una vez obtenidos los datos de la evaluación del alumnado, de

cada materia se realizará una tabla con los resultados de la evaluación similar a la que se

presenta a continuación

ALUMNO

C.C

. NA

TU

RA

LES

C.C

. SO

CIA

LES

AR

TÍST

ICA

E. F

ÍSIC

A

ING

LÉS

LEN

GU

A C

.

MA

TEM

ÁTI

CA

S

VA

LOR

ES

SOC

IALE

S

Y C

ÍVIC

OS

REL

IGIÓ

N

Medidas

adoptadas

AC

S

RE

AC

S

RE

AC

S

RE

AC

S

RE

AC

S

RE

AC

S

RE

AC

S

RE

AC

S

RE

AC

S

RE

INSUFICIENTE

SUFICIENTE

BIEN

NOTABLE

SOBRESALIENTE

TOTAL

A continuación y gracias a una hoja Excel, obtendremos datos gráficos (diagramas de

barras) y así visualizar con facilidad los resultados del alumnado.

14.2. Valoración de los objetivos alcanzados

De cada una de las áreas se elaborará una tabla similar a la siguiente

OBJETIVOS CIENCIAS NATURALES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Realizar actividades científicas.

2. Experimentar en cuestiones relacionadas con las

Ciencias Naturales.

3. Observar de forma directa e indirecta la naturaleza a

través de diferentes fuentes de información.

4. Analizar y comprender textos propios del área.

Page 423: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

423

5. Utilizar las tecnologías de la información y la

comunicación como instrumento en la búsqueda de

información.

6. Establecer conclusiones a problemas planteados.

7. Crear hábitos de prevención de enfermedades y

accidentes.

8. Adquirir normas de seguridad y protocolos de actuación

en caso de necesidad.

9. Aprender un uso responsable de las nuevas tecnologías

de la información y comunicación.

10. Fomentar el trabajo individual y en grupo.

11. Aprender hábitos y técnicas de estudio que garanticen

esfuerzo y responsabilidad.

12. Aprender la planificación de proyecto y la presentación

de informes.

13. Descubrir las partes del cuerpo humano.

14. Interiorizar los órganos del propio cuerpo.

15. Reconocer los diferentes tipos de alimentos

potenciadores de un estado de bienestar y enfermedad.

16. Crear hábitos saludables.

17. Conocer su propio cuerpo y el de los demás.

18. Descubrir las características más importantes de los

seres vivos de su entorno a través de la observación.

19. Aprender las características principales de los seres

vivos.

20. Crear hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos.

21. Conocer la materia y sus propiedades así como una

clasificación simple de materiales.

22. Planificar y realizar experiencias sencillas.

23. Aprender la importancia del reciclado de materiales.

24. Crear hábitos responsables de las fuentes de energía del

planeta.

25. Descubrir la utilidad de las máquinas y aparatos que

rodean al niño.

26. Construir estructuras sencillas.

27. Identificarlas principales profesiones y las características

de su trabajo.

28. Conocer descubrimientos e inventos

OBJETIVOS CIENCIAS SOCIALES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Descubrir el conocimiento científico aplicado a las

Ciencias Sociales.

Page 424: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

424

2. Utilizar diferentes fuentes de información como medio

de búsqueda de conocimientos.

3. Usar las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación aprendiendo con ellas.

4. Utilizar e interpretar diferentes lenguajes textuales,

gráficos, etc.

5. Aprender técnicas de trabajo intelectual.

6. Desarrollar estrategias organizativas en el tratamiento

de la información.

7. Descubrir métodos y fuentes de carácter científico

geográfico e histórico.

8. Crear hábitos de responsabilidad, capacidad de

esfuerzo y constancia en el estudio.

9. Fomentar técnicas de animación a la lectura a través

de textos de las Ciencias Sociales.

10. Desarrollar estrategias para favorecer la cohesión del

grupo y el trabajo cooperativo.

11. Desarrollar habilidades sociales.

12. Aprender el uso correcto y seguro de diversos

materiales.

13. Potenciar la cultura emprendedora y el intercambio

comercial.

14. Aprender a resolver conflictos de forma pacífica

aplicando unas normas básicas de convivencia.

15. Descubrir los principales planetas.

16. Aprender los principales fenómenos atmosféricos y en

el contexto que se dan.

17. Descubrir la importancia y las características

principales del agua.

18. Crear hábitos responsables en el consumo cotidiano

de agua.

19. Reconocer la intervención humana en el medio natural

cercano.

20. Interiorizar las características del paisaje de su

entorno.

21. Aprender la diferencia entre contaminación y cuidado

del entorno.

22. Descubrir las organizaciones sociales más próximas.

23. Conocer las responsabilidades y relaciones entre los

miembros sociales de referencia.

24. Interiorizar normas de convivencia.

25. Aprender las características de su pueblo o ciudad de

residencia.

Page 425: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

425

26. Conocer los medios de transporte a través de una

adecuada educación vial.

27. Diferenciar las diferentes medidas del tiempo.

28. Localizar acontecimientos en el calendario.

29. Aprender nociones y categorías temporales básicas.

OBJETIVOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Emplear la lengua oral para expresar o manifestar

cosas

2. Comprender y expresar mensajes verbales y no

verbales

3. Transmitir ideas con claridad y corrección

4. Utilizar estrategias y normas en el intercambio

comunicativo (Exposición clara en la participación,

escucha atenta, respeto al turno de palabra)

5. Contar experiencias personales

6. Describir, siguiendo un orden temporal adecuado

7. Expresar y producir textos orales, narrativos,

descriptivos, expositivos, informativos y persuasivos.

8. Audición y reproducción de textos breves

9. Reproducir de memoria canciones, poemas breves,

adivinanzas, retahílas

10. Realizar resúmenes orales

11. Representar pequeñas dramatizaciones

12. Leer en voz alta y en silencio textos descriptivos,

argumentales, expositivos, instructivos, literarios.

13. Desarrollar el hábito lector

14. Escribir frases y textos sencillos

15. Producir textos siguiendo estrategias (Planificación-

función, destinatario, audiencia, estructura; Redacción-

inicio, nudo, desenlace; Revisión y mejora.

16. Presentar los escritos con precisión, claridad, orden

y buena caligrafía

17. Utilizar las tic para escribir y como medio de

aprendizaje escritor

OBJETIVOS MATEMÁTICAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Planificar el proceso en la resolución de problemas.

2. Plantear pequeñas investigaciones en contextos

numéricos y geométricos.

3. Utilizar algoritmos estándar en la resolución de

Page 426: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

426

problemas.

4. Emplear el método científico planteándose pequeñas

investigaciones.

5. Desarrollar aprendizajes autónomos confiando en las

propias capacidades.

6. Comprender los números naturales, las fracciones y

decimales.

7. Aprender la numeración romana.

8. Interiorizar el sistema de numeración decimal.

9. Utilizar estrategias de cálculo mental.

10. Comparar, redondear y ordenar hasta la décima o

centésima.

11. Conocer y utilizar las fracciones.

12. Realizar operaciones de suma, división y

multiplicación.

13. Elaborar estrategias de cálculo.

14. Resolver problemas con números enteros, fraccione y

decimales.

15. Resolver problemas de porcentajes.

16. Analizar y comprender enunciados.

17. Calcular magnitudes de longitud, masa, capacidad y

superficie

OBJETIVOS INGLÉS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Aprender y exponer convenciones sociales.

2. Pronunciar normas de cortesía.

3. Descubrir las costumbres y celebraciones típicas de

países de habla inglesa.

4. Aprender formas de lenguaje no verbal.

5. Propiciar un interés por el uso de la lengua extranjera

en su vida cotidiana.

6. Mostrar interés por el conocimiento de costumbres y

personas de habla inglesa.

7. Valorar la lengua extranjera como instrumento para

comunicarse.

8. Aprender a expresarse y ser entendido en legua

extrajera.

9. Descubrir las partes del cuerpo en lengua extrajera.

10. Utilizar el lenguaje propio del aula.

11. Interiorizar la expresión de relaciones lógicas.

12. Aprender estructuras sintáctico-semánticas correctas

para su uso práctico.

Page 427: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

427

13. Interiorizar vocabulario nuevo de diferentes temas:

colores, partes del cuerpo, material del aula, números,

formas geométricas, comidas y bebidas, etc.

14. Adquirir un léxico oral y escrito de alta frecuencia.

15. Comprender textos orales

16. Utilizar estrategias básicas de apoyo a la comprensión.

17. Acercar el ritmo y la sonoridad de la lengua extranjera.

18. Aprender patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de

entonación.

19. Producir textos correctos de forma oral y escrita.

20. Expresar e interiorizar textos de forma oral y escrita.

21. Aprender estrategias de producción de mensajes de

forma oral y escrita.

OBJETIVOS ARTÍSTICA:PLASTICA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Aprender las imágenes fijas que se encuentran en el

contexto social y cultural.

2. Interpretar y valorar comentarios de la información

que nos proporciona el contexto cultural y social.

3. Descubrir los elementos plásticos presentes en el

entorno natural.

4. Practicar la exploración sensorial.

5. Conocer los elementos plásticos del entorno artificial.

6. Aprender composiciones plástica a través de las

fotografías: puzle, collage.

7. Trabajar con documentos propios de la comunicación

artística: carteles y guías.

8. Crear imágenes para su uso en carteles.

9. Describir de forma oral sensaciones, percepciones y

observaciones.

10. Aprender las características del entorno próximo e

imaginario.

11. Utilizar el dibujo como herramienta de representación.

12. Interiorizar las características más importantes de

obras artísticas analizadas.

13. Conocer características, tipos, mezclas y variaciones

del color.

14. Buscar sensorialmente texturas naturales y artificiales

en materiales orgánicos e inorgánicos.

15. Aprender la técnica del modelado manipulando

construcciones de estructuras sencillas.

16. Distinguir las características más importantes de las

obras artísticas.

Page 428: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

428

17. Descubrir las obras plásticas y visuales presentes en el

entorno natural, artificial, y artístico a través de la

observación y exploración sensorial.

18. Implantar actitudes de respeto en ámbitos de

exposición.

OBJETIVOS ARTISTICA: MÚSICA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Identificar y describir, utilizando un vocabulario

preciso, las agresiones acústicas presentes en su entorno,

buscando soluciones razonadas.

2. Distinguir tipos de formas musicales tras la escucha

de obras.

3. Interesarse por descubrir obras musicales de

diferentes características y épocas.

4. Conocer, entender y observar las normas de

comportamiento en audiciones y representaciones

musicales.

5. Conocer hábitos saludables para el cuidado de la

voz.

6. Reconocer y clasificar instrumentos acústicos y

electrónicos, de diferentes registros de la voz y de las

agrupaciones vocales e instrumentales.

7. Utilizar el lenguaje musical para la interpretación

de obras.

8. Traducir al lenguaje musical convencional melodías

y ritmos sencillos.

9. Interpretar piezas vocales e instrumentales de

diferentes épocas, estilos y culturas para distintos

agrupamientos con y sin acompañamiento.

10. Conocer e interpretar canciones de distintos

lugares, épocas y estilos, valorando su aportación al

enriquecimiento personal, social y cultural.

11. Buscar información bibliográfica, en medios de

comunicación o en Internet información sobre

instrumentos, compositores, intérpretes y eventos

musicales.

12. Utilizar los medios audiovisuales y recursos

informáticos para crear piezas musicales y para la

sonorización de imágenes y representaciones dramáticas.

13. Identificar el cuerpo como instrumento para la

expresión de sentimientos y emociones y como forma de

interacción social.

14. Controlar la postura y la coordinación con la música

cuando interpreta danzas tradicionales de Castilla y León.

Page 429: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

429

15. Conocer danzas de distintas épocas y lugares

valorando su aportación al patrimonio artístico y cultural.

OBJETIVOS EDUCACIÓN FÍSICA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Aprender técnicas de trabajo individual y

cooperativo.

2. Diferenciar roles y responsabilidades individuales y

grupales.

3. Conocer estrategias para la resolución de

conflictos.

4. Utilizar normas de convivencia y reglas de juego

valorando y respetando a los demás.

5. Usar adecuadamente el material de Educación

física velando por su conservación.

6. Analizar e interpretar textos relacionados con el

área de Educación Física.

7. Utilizar el lenguaje oral y escrito para expresar

ideas, pensamientos y argumentaciones.

8. Participar en debates utilizando el vocabulario

específico del área.

9. Realizar y presentar trabajos con orden, estructura

y limpieza.

10. Hacer un uso adecuado de las tecnologías de la

información y la comunicación.

11. Aprender el esquema corporal propio a través del

movimiento.

12. Interiorizar las posibilidades y limitaciones

motrices.

13. Desarrollar la representación mental del cuerpo a

través del gesto.

14. Explorar las diferentes posibilidades sensoriales.

15. Aprender el eje corporal dominando la orientación

lateral del propio cuerpo.

16. Tomar conciencia de la capacidad de control

voluntario muscular y de la respiración.

17. Experimentar la relajación global del cuerpo,

asociada a la respiración.

OBJETIVOS VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Adquirir responsabilidades mediante la toma de

decisiones.

2. Realizar correctamente las tareas y actividades

escolares.

Page 430: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

430

3. Aprender a motivarse y superarse día a día.

4. Analizar y resolver de manera lógica problemas.

5. Valorar y aceptar las cualidades y limitaciones

propias, forjando una autoestima correcta.

6. Descubrir la imagen de uno mismo.

7. Expresar ideas, pensamientos o sentimientos.

8. Respetar las opiniones de los demás.

9. Aprender a dialogar respetando discurso, tono y

volumen del habla.

10. Diferenciar los diferentes grupos sociales existentes

en nuestro entorno.

11. Aprender a resolver conflictos en grupo.

12. Interiorizar los deberes y derechos del niño.

13. Conocer la distribución de las tareas en el hogar y

en la escuela.

14. Conocer la normativa de la educación vial y los

elementos básicos que esta engloba.

15. Respetar la naturaleza y los bienes naturales.

OBJETIVOS RELIGIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. • Conocer, apreciar y respetar el patrimonio cultural-

religioso como expresión de la fe católica.

(Competencia cultural e histórica, Competencia para la

comunicación lingüista)

2. • Comprender y valorar el sentido sagrado, festivo,

cultural y celebrativo de las fiestas y sus ritos

especialmente en la liturgia de la Iglesia. (Competencia

cultural e histórica, Competencia para la comunicación

lingüista)

3. • Conocer y manejar la Biblia reconociendo su

estructura de forma básica. Identificar el sentido de

algunos textos básicos como Palabra de Dios.

(Competencia cultural e histórica, Competencia para la

comunicación lingüista, aprender a aprender)

4. • Comprender la relación intrínseca entre los valores

básicos del ser humano y la acción creadora de Dios

Padre. (Competencia humanizadora, Competencia

social y cívica, Aprender a aprender)

5. • Valorar la novedad del amor de Dios que nos salva

del pecado y de la muerte, por su Hijo Jesucristo,

apreciando la acción salvífica de la Iglesia, Cuerpo de

Cristo. (Competencia de sentido trascendente,

Competencia humanizadora)

Page 431: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

431

6. • Identificar el significado de algunos textos básicos

del mensaje cristiano, que faciliten la comprensión de

la acción del Espíritu Santo en la Iglesia y en el mundo.

(Competencia lingüística, Competencia humanizadora,

Aprender a aprender)

7. • Descubrir en Jesucristo camino, verdad y vida el

fundamento para un estilo de vida cristiano.

8. (Competencia humanizadora, Competencia social y

cívica, Competencia de sentido trascendente)

9. • Identificar la Iglesia en sus manifestaciones,

reconocer la presencia de Dios y su gracia en los

sacramentos, y el servicio eclesial prestado por los

apóstoles y sus sucesores. (Competencia social y cívica,

Competencia sentido y trascendencia, Competencia

humanizadora)

10. • Reconocer los valores cristianos ya presentes en las

figuras bíblicas más destacadas de la historia de la

Salvación. (Competencia ético-moral, Competencia

humanizadora)

11. • Valorar la relación entre la fe y el comportamiento

cristiano, conociendo las raíces y el sentido de la

acción y del compromiso cristiano. (Competencia

humanizadora, Competencia ético-moral, Competencia

de sentido trascendente)

12. • Descubrir la relación entre el destino eterno del

hombre y la realidad temporal en la que está viviendo,

apreciando la victoria de Cristo sobre la muerte.

(Competencia de sentido trascendente, Aprender a

aprender)

13. • Descubrir y apreciar la síntesis de los elementos

básicos de la fe cristiana presentes en el Credo de la

Iglesia. (Competencia epistemológica, Competencia de

sentido trascendente, Aprender a aprender)

14.3. Grado de adquisición de las Competencias Clave

Una vez finalizada la evaluación de los alumnos, y mediante una hoja Excel en la que

previamente se haya ponderado cada indicador de área y asociado a su competencia, no de

áreas, se obtendrá la puntación de la competencia a partir de los datos de los indicadores de

área. Obteniéndose para cada alumno un cuadro como el siguiente.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comunicación lingüística

Page 432: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

432

Matemáticas y competencias en ciencia y tecnología

Competencia digital

Aprender a aprender

Sociales y Cívicas

Iniciativa y espíritu emprendedor

Conciencia y expresiones culturales

De forma similar se obtendrá una tabla al modo clásico en la que se recojan las

puntuaciones de todos y cada uno de los alumnos en cada competencia:

Co

mu

nic

ació

n li

ngü

ísti

ca

Mat

emát

icas

y c

om

p. B

ási.

en c

ien

. y t

ecn

.

Co

mp

eten

cia

dig

ital

Ap

ren

der

a a

pre

nd

er

Soci

ale

s y

Cív

icas

Inic

iati

va y

esp

írit

u e

mp

ren

de

do

r

Co

nci

enci

a y

exp

resi

on

es

cult

ura

les

Observaciones

Alumno 1

Alumno 2

Alumno 3

Alumno 4

Alumno 5

Alumno 6

Alumno 7

14.4. Adecuación de materiales y recursos didácticos, y la distribución de

espacios y tiempos a los métodos didácticos y pedagógicos utilizados.

Entendemos que lo materiales y recursos didácticos son los adecuados, sino fuera así

hubiéramos seleccionado otros. No obstante en el presente curso 2019-20, hemos realizado

un cambio de textos generalizado en todas las etapas y en la mayoría de las áreas.

- Buscan los objetivos que contempla el currículo del centro.

- Desarrollan los contenidos propios del área y nivel

- Presentan adecuadamente los contenidos.

Page 433: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

433

- Existen materiales complementarios den distintos formatos, papel digital…

- Interrelacionan los contenidos de las distintas áreas (Tratamiento competencial)

- Los contenidos se presenta conforme a los procedimientos metodológicos existente

en la propuesta curricular y en las programaciones.

- Son resistentes al uso y roce diario.

14.5. Contribución de los métodos didácticos y pedagógicos a la mejora

del clima de aula y de centro.

Está claro que los procedimientos pedagógicos que desarrolla el profesor inciden en el

clima del aula, tanto en sus aspectos de trabajo, como en los relativos a la convivencia.

Por ello se procurará que todo el profesorado que incida en la clase, actúe de forma similar,

para que no haya equívocos por parte de los alumnos, y las propia “picardías” que en

ocasiones puedan argumentar.

- Trabajo colaborativo

- Realzar los modelos positivos

- Trabajar a fin de alcanzar una utilidad, una competencia.

- Métodos y procedimientos que refuercen la autoestima.

- Potenciación de tutorías.

- Plan de actividades en el recreo (dirigidas y controladas, pero opcionales)

- Seguir adecuadamente el plan de atención a la diversidad

- Creación de climas de cooperación en el aula en la relación interpersonal, en la

didáctica de las materias y en el acercamiento de los contenidos a la vida cotidiana.

Está clara que los modelos pedagógicos (enseñanza-aprendizaje) a seguir serán

variados, buscando el equilibrio entre todos los que se utilicen.

Modelos Sociales: Cooperativos, de diálogo y participación…

Modelos conductuales: Instructivos, de simulación…

Modelos de procesamiento de la información, investigación, constructivismo…

Modelos personales, con atención personalizada y enseñanza no directiva.

Aunque hayamos indicado que lo fundamental será el equilibrio, de cara a la

convivencia se procurará primar los aspectos personales y de cooperación.

Page 434: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

434

14.6. Valoración Global

Es importante tener una idea global sobre el funcionamiento del centro y sobre las

actuaciones de los docentes de cara a actividad escolar, por ello el equipo de profesores que

incidan en el nivel al finalizar el curso (pudiera ser una vez al trimestre) realizará una

evaluación sobre las actuaciones, refuerzo, relación con familias…

Una vez realizada la valoración correspondiente se podrán hacer las propuestas de

mejora correspondientes, con fundamento y acorde a la realidad del centro y del sentir de los

profesores.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Organización y Aprovechamiento Recursos Centro

El Equipo Directivo se preocupa de proyectar el Centro al

exterior.

Están definidos adecuadamente los objetivos principales que

se deben conseguir por el Centro.

Valora tu grado de satisfacción con la gestión de los recursos

del Centro y su aprovechamiento.

Valora el nivel de satisfacción con tu nivel de implicación en el

Centro.

Convivencia

El Reglamento de Régimen Interior contribuye a la mejora de

la convivencia en el Centro.

El ejercicio de la autoridad en el Centro contribuye de manera

eficaz a crear un clima de confianza entre los distintos

miembros de la Comunidad Educativa.

Valora la eficacia de las medidas que se toman para mejorar el

clima de convivencia y relaciones del Centro

El clima de convivencia en el Centro es satisfactorio.

Coordinación con equipo nivel

Los Equipos de Ciclo y órganos de coordinación se implican en

proyectos de innovación, formación e investigación.

Los tutores se coordinan con el equipo educativo de su grupo

y con el Equipo de Orientación para hacer un seguimiento del

aprendizaje de los alumnos.

Coordinación con CCP

La Comisión de Coordinación Pedagógica establece las

directrices y criterios para desarrollar y revisar el Proyecto

Educativo de Centro y Programaciones Didácticas

El Claustro promueve iniciativas de carácter organizativo y de

innovación pedagógica a partir de la evaluación de resultados.

Coordinación con equipo directivo

La distribución de funciones y tareas en el Centro es equitativa.

Los profesores reciben la formación necesaria para que actualicen sus

conocimientos y competencias. Se involucran en redes de

aprendizaje, innovación y creatividad.

Medidas de refuerzo y apoyo empleadas

El nivel de integración social del alumnado es satisfactorio

Se analizan adecuadamente los resultados de la evaluación con el

grupo de alumnos.

Page 435: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

435

14.7. Evaluación de la práctica docente

La evaluación es un elemento esencial en todos los procesos de producción. En sentido

amplio, además juega un papel primordial en el proceso de enseñanza-aprendizaje que debe

aplicarse tanto al aprendizaje de los alumnos como a la revisión de la práctica docente.

La evaluación del docente es un recurso que corrige errores y actuaciones docentes

mejorables, retroalimentando el aprendizaje de los alumnos, plantea, por tanto, nuevas

estrategias para desarrollar con los alumnos. En síntesis es un instrumento o herramienta

para mejorar el trabajo y los resultados.

Evaluar la práctica docente requiere:

- Evaluar el acto pedagógico.

- Evaluar la coordinación con el Equipo de profesores del que forma parte y que

incide en una buena práctica docente.

- Evaluar las relaciones del docente con los alumnos y con las familias de los mismos.

- Evaluar la Organización Escolar concreta. (Reparto de responsabilidades,

participación, toma de decisiones, implicaciones…)

De los diferentes ámbitos que se necesita evaluar, puede que el más importante,

desde el punto de vista del profesor, sea el relativo a la evaluación del acto pedagógico, pues

es sobre el que más puede incidir directamente.

Este acto educativo o pedagógico, para el docente tiene tres fases:

- Preparación del Acto Pedagógico (Preparación de la clase)

Se organizan actividades complementarias adecuadas que ayudan al

aprendizaje: visitas a empresas, museos, proyecciones de vídeo, etc.

Idoneidad materiales curriculares y didácticos

El nivel de éxito académico del alumnado (tasas de promoción, de

titulación e idoneidad) es satisfactorio.

Se asume la innovación de la metodología didáctica como una línea

de mejora importante.

Relación con familias

Se establecen cauces adecuados para comunicar e informar a los

alumnos y familias de su situación escolar.

Los horarios de tutoría con padres se adaptan a las necesidades de las

familias, asegurando una comunicación regular y fluida.

Coordinación y funcionamiento EOEP

El Equipo de Orientación colabora eficazmente en la detección de

problemas de aprendizaje y ayuda en la adaptación curricular.

Observaciones

Page 436: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

436

- Desarrollo del acto pedagógico en sí. (Explicación de conceptos y transmisión de

saberes.

- Comprobación de los aprendizajes logrados por los alumnos. (Exámenes y pruebas

a los alumnos).

Pero realmente el acto educativo tiene otro momento que abarca los tres anteriores y

que debe considerar: el nivel de eficacia y eficiencia del desarrollo del acto pedagógico. Esta

valoración se puede realizar por la administración educativa o por el propio profesorado para

que tenga un efecto de retroalimentación.

El contenido de la evaluación del Acto pedagógico abarcará:

- Desarrollo en clase de la programación y adecuación de las medidas de refuerzo.

- Relación entre objetivos marcados y competencias adquiridas.

- Adecuación de objetivos y contenidos con las necesidades reales.

- Adecuación de medios y metodología con las necesidades reales.

- Adecuación de tiempos, espacios y recursos materiales

Esta evaluación del grado de eficiencia requiere de unos indicadores que desmenucen

el hecho pedagógico y cuantifiquen y califiquen las actuaciones que el docente lleva a cabo.

a).-Procedimientos para la evaluación de la práctica docente

Los correspondientes indicadores recogidos en cuestionarios, bien elaborados por el

propio centro, extraídos de los Planes de Evaluación de la Consejería de Educación se

recogerán en documentos, que de forma individual o grupal serán respondidos por el

profesorado para tomar las mediadas correctoras necesarias.

Los instrumentos para la evaluación serán:

- Cuestionarios.

- Intercambios orales entre el profesorado.

- Observadores externos.

b).-Momentos de evaluación de la práctica docente.

- Al finalizar cada trimestre, coincidiendo con la valoración del cumplimiento de la PGA.

- Cuando el profesor lo considere oportuno, de forma individual a lo largo de todo el

proceso.

Las valoraciones sistemáticas trimestrales serán recogidas en la memoria de fin de

curso, estableciendo las propuestas de mejora cuando sea oportuno.

Anualmente se realizará en anexos y cuestionarios

Page 437: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

437

Ficha de evaluación de la programación:

FICHA DE EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INDICADOR 0.1.2.3

0= no se contempla 1= se contempla de forma parcial 2= bien 3= excelente

OBJETIVOS

Se incluyen los objetivos generales del área y con la numeración establecida en la orden de

currículum

Quedan conectados con los criterios de evaluación (CE) y sus indicadores, comprobando

que todos los objetivos serán abordados a lo largo del ciclo

COMPETENCIAS CLAVES

Se especifica el tratamiento general que se le va a dar a cada competencia al exponer la

contribución del área al desarrollo de las mismas

Las competencias se conectan con los criterios de evaluación y su concreción en

indicadores, para poder ser evaluadas

Se presentan desde el área estrategias para el desarrollo de la comprensión y expresión

oral y escrita, en el marco de la competencia lingüística

Consideración de estrategias para incorporar las TIC, a los procesos de enseñanza y

aprendizaje

CONTENIDOS

Secuenciación coherente en cada uno de los niveles del ciclo

Organización temporal de los contenidos a lo largo del curso, en unidades de trabajo, temas

o proyectos.

Presentación integrada de los contenidos sin necesidad de diferenciar en conceptuales,

procedimentales y actitudinales

Vinculación de los contenidos con situaciones reales, significativas, funcionales o

motivantes para el alumnado

EVALUACIÓN

Page 438: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

438

Se incluyen los CE del área y con la numeración establecida en la orden de currículum

Concreción de indicadores de evaluación a partir del análisis y desglose de los CE del

currículo

Concreción suficiente de los indicadores para ser observables o medibles

Se relacionan procedimientos e instrumentos de evaluación variados

Se concretan los criterios de calificación aportando un valor ponderado orientativo a los

diferentes instrumentos de evaluación

Para cada uno de los CE se indican los indicadores que se consideran como aprendizajes

mínimos para superarlo

Los indicadores que expresan los mínimos exigibles aparecen en diversas unidades, temas o

proyectos para garantizar suficientemente su adquisición

Información a las familias y al alumnado de los CE, procedimientos e instrumentos de

evaluación, criterios de calificación y mínimos exigibles

Actividades de apoyo, refuerzo y recuperación para atender a la diversidad teniendo en

cuenta los aprendizajes considerados como mínimos

Autorregulación del propio aprendizaje: uso de la autoevaluación y la coevaluación por el

alumnado

METODOLOGÍA

Uso variado y coherente de diferentes métodos y estilos de enseñanza

Estrategias para incorporar procesos globalizados de enseñanza y aprendizaje

Consideración de metodologías que consideran el papel activo del alumno como factor

decisivo del aprendizaje

Previsión de tareas y propuestas didácticas contextualizadas en situaciones o problemas

significativos, funcionales y motivantes para el alumnado

Metodologías de trabajo cooperativo

Importancia de la investigación por parte del alumnado: metodología de proyectos,

descubrimiento guiado, resolución de problemas de la vida cotidiana, webquest…

Organización flexible de los recursos espacio-temporales, agrupamientos y materiales

Page 439: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

439

OTROS ASPECTOS

Incorporación de la forma de abordar los valores democráticos que establece el currículo

Asociación temporal de los distintos valores democráticos con la unidades, temas o

proyectos en los que se van a trabajar

Coordinación entre el profesorado que interviene con el grupo de alumnos

Coordinación del profesorado a nivel vertical: ciclos y etapas

Actividades extraescolares y complementarias

Fichas de evaluación sobre el acto didáctico.

EVALUACIÓN DE LA PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

INDICADORES

VALORACIÓN

0 - 10

PROPUESTA

MEJORA

1 ¿Realizo la programación de mi actividad

educativa teniendo como referencia el Proyecto

Curricular y, en su caso, la programación de

área?

2 ¿Formulo los objetivos didácticos de forma que

expresan claramente las habilidades que mis

alumnos y alumnas deben conseguir como

reflejo y manifestación de la intervención

educativa?

3 ¿Selecciono y secuencio los contenidos

(conocimientos, procedimientos y actitudes) de

mi programación de aula con una distribución y

una progresión adecuada a las características de

cada grupo de alumnos?

4 ¿Adopto estrategias y programo actividades en

función de los objetivos didácticos, en función de

los distintos tipos de contenidos y en función de

las características de los alumnos?

5 ¿Planifico las clases de modo flexible,

preparando actividades y recursos (personales,

materiales, de tiempo, de espacio, de

agrupamientos) ajustados al Proyecto Curricular,

a la programación didáctica y, sobre todo,

ajustado siempre, lo más posible a las

necesidades e intereses de los alumnos.

6 ¿Establezco, de modo explícito, los criterios,

procedimientos e instrumentos de evaluación y

Page 440: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

440

autoevaluación que permiten hacer el

seguimiento del progreso de los alumnos y

comprobar el grado en que alcanzan los

aprendizajes?

7 ¿Planifico mi actividad educativa de forma

coordinada con el resto del profesorado (ya sea

por nivel, ciclo, departamentos, equipos

educativos y profesores de apoyos)?

EVALUACIÓN DURANTE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

INDICADORES

VALORACIÓN

0 - 10

PROPUESTA

MEJORA

Motivación Inicial de los Alumnos

1 ¿Presento y propongo un plan de trabajo,

explicando su finalidad, antes de cada unidad o

subproblemática?

2 ¿Planteo situaciones introductoras previas al

tema que se va a tratar (trabajos, diálogos,

lecturas)?

Motivación a lo largo de todo el proceso

3 ¿Mantengo el interés del alumnado partiendo de

sus experiencias, con un lenguaje claro y

adaptado?

4 ¿Comunico la finalidad de los aprendizajes, su

importancia, funcionalidad, y aplicación real?

5 Doy información de los progresos conseguidos

así como de las dificultades encontradas?

Presentación de los contenidos (conceptos,

procedimientos y actitudes)

6 ¿Relaciono los contenidos y actividades con los

intereses y conocimientos previos de mis

alumnos?

7 ¿Estructuro y organizo los contenidos dando una

visión general de cada tema (mapas

conceptuales, esquemas, lo que tienen que

aprender, qué es importante)?

8 ¿Facilito la adquisición de nuevos contenidos a

través de los pasos necesarios, intercalando

preguntas aclaratorias, sintetizando,

ejemplificando?

Actividades en el aula

9 ¿Planteo actividades que aseguran la adquisición

de los objetivos didácticos previstos y las

Page 441: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

441

habilidades y técnicas instrumentales básicas?

10 ¿Propongo a mis alumnos actividades variadas

(de diagnóstico, de introducción, de motivación,

de desarrollo, de síntesis, de consolidación, de

recuperación, de ampliación y de evaluación)?

11 En las actividades que propongo, ¿existe

equilibrio entre las actividades individuales y

trabajos en grupo?

Recursos y organización del aula

12 ¿Distribuyo el tiempo adecuadamente: breve

tiempo de exposición y el resto del mismo para

las actividades que los alumnos realizan en la

clase?

13 ¿Adopto distintos agrupamientos en función del

momento, de la tarea a realizar, de los recursos a

utilizar etc., controlando siempre un adecuado

clima de trabajo? 21 ¿Utilizo recursos didácticos

variados (audiovisuales, informáticos, técnicas de

aprender a aprender), tanto para la presentación

de los contenidos como para la práctica de los

alumnos, favoreciendo el uso autónomo por

parte de los mismos?

Instrucciones, aclaraciones y orientaciones a las

tareas de los alumnos:

14 ¿Compruebo, de diferentes modos, que los

alumnos han comprendido la tarea que tienen

que realizar: haciendo preguntas, haciendo que

verbalicen el proceso?

15 ¿Facilito estrategias de aprendizaje: cómo

solicitar ayuda, cómo buscar fuentes de

información, pasos para resolver cuestiones,

problemas, doy ánimos y me aseguro la

participación de todos?

16 ¿Controlo frecuentemente el trabajo de los

alumnos: explicaciones adicionales, dando pistas,

feedback o retroalimentación?

Clima del aula

17 Las relaciones que establezco con mis alumnos

dentro del aula y las que éstos establecen entre

sí, ¿son correctas, fluidas y desde unas

perspectivas no discriminatorias?

18 ¿Favorezco la elaboración de normas de

Page 442: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

442

convivencia con la aportación de todos y

reacciono de forma ecuánime ante situaciones

conflictivas?

19 ¿Fomento el respeto y la colaboración entre los

alumnos y acepto sus sugerencias y

aportaciones, tanto para la organización de las

clases como para las actividades de aprendizaje?

28 ¿Proporciono situaciones que facilitan a los

alumnos el desarrollo de la afectividad y

relaciones interpersonales como parte de su

Educación Integral?

Seguimiento/control del proceso de enseñanza-

aprendizaje:

20 ¿Reviso y corrijo frecuentemente los contenidos,

actividades propuestas dentro y fuera del aula,

adecuación de los tiempos, agrupamientos y

materiales utilizados?

21 ¿Proporciono información al alumno sobre la

ejecución de las tareas y cómo puede mejorarlas

y favorezco procesos de autoevaluación y

coevaluación?

22 En caso de objetivos insuficientemente

alcanzados, ¿propongo nuevas actividades que

faciliten su adquisición./En caso de objetivos

suficientemente alcanzados, en corto espacio de

tiempo, propongo nuevas actividades que

faciliten un mayor grado de adquisición?

Diversidad

23 ¿Tengo en cuenta el nivel de habilidades de los

alumnos, sus ritmos de aprendizajes, las

posibilidades de atención, etc., y en función de

ellos, adapto los distintos momentos del proceso

de enseñanza-aprendizaje (motivación,

contenidos, actividades)?

24 ¿Me coordino con otros profesionales

(profesores de apoyo, Equipos de Orientación

Educativa y Psicopedagógica, Departamentos de

Orientación y otros), para modificar y/o adaptar

contenidos, actividades, metodología, recurso a

los diferentes ritmos y posibilidades de

aprendizaje?

Page 443: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

443

EVALUACIÓN DESPUES DEL ACTO EDUCATIVO

EVALUACION

1 ¿Tengo en cuenta el procedimiento general, que

concreto en mi programación de aula, para la

evaluación de los aprendizajes, de acuerdo con el

Proyecto Curricular o reglamentos de

evaluación?

2 ¿Aplico criterios de evaluación y calificación

(ponderación del valor de trabajos, de las

pruebas, tareas de clase etc.) en cada uno de los

temas de acuerdo con el Proyecto Curricular o

reglamentos respectivos?

3 ¿Realizo una evaluación inicial a principio de

curso, para ajustar la programación, en la que

tengo en cuenta el informe final del tutor

anterior, el de otros profesores, el del Equipo de

Orientación Educativa y Psicopedagógica y/o

Departamento de Orientación?

4 ¿Contemplo otros momentos de evaluación

inicial: a comienzos de un tema, de Unidad

Didáctica, o subproblemática de nuevos bloques

de contenido etc?

5 ¿Utilizo suficientes criterios de evaluación que

atiendan de manera equilibrada la evaluación de

los diferentes contenidos (conceptuales,

procedimentales, actitudinales)?

39 ¿Utilizo sistemáticamente procedimientos e

instrumentos variados de recogida de

información para la evaluación (registro de

observaciones, carpeta del alumno, ficha de

seguimiento, diario de clase)?

6 ¿Corrijo, califico y explico habitual, sistemática y

oportunamente los trabajos y actividades,

pruebas escritas de los alumnos y doy pautas

para la mejora de sus aprendizajes?

7 ¿Uso estrategias y procedimientos de auto y

coevaluación en grupo que favorezcan la

participación de los alumnos en la evaluación?

8 ¿Utilizo diferentes técnicas de evaluación en

función de la diversidad de alumnos/as, de las

diferentes áreas, de los temas, de los

contenidos?

9 ¿Doy seguimiento adecuado y oportuno a los

Page 444: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º PRIMARIAceipcervantesvalladolid.centros.educa.jcyl.es/... · EIP “Miguel de ervantes” Programación 1º Primaria 6 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Características

“CEIP Miguel de Cervantes”

Programación didáctica 1º de Primaria

444

estudiantes de acuerdo a los resultados de la

evaluación?