24
PROGRAMA

programa - FESABID | Federación Española de … · General de Empresas de la Sociedad de la Información. ... ranking Web de hospitales del mundo. ... Documentación en España

  • Upload
    lequynh

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PROGRAMA

Miércoles, 9 de mayo de 2007

18:00-19:00 Acreditación y entrega de documentación a los participantes.Hall principal (Planta baja).

19:00-19:20 Inauguración oficial.Sala Santiago (Planta baja).

19:30-20:15 Conferencia inaugural a cargo de José Antonio Marina."Manual de instrucciones para sobrevivir al exceso de información".Sala Santiago (Planta baja).

Jueves, 10 de mayo de 2007

9:15-11:15 Mesa redonda: El futuro de los buscadores: nuevas tendencias enrecuperación de información. Patrocinada por MasMedios.Sala Santiago (Planta baja).

Modera: Isidro Aguillo (CINDOC).

Ponentes:Richard Benjamins (Isoco).Eva Méndez (Universidad Carlos III).Antonio Pareja Lora (UCM, colaborador del Grupo de IngenieríaOntológica (OEG) de la UPM).José Ramón Pérez Agüera (Universidad Complutense de Madrid).Antonio S. Valderrábanos (Bitext.com).

9:15-11:15 Actividades paralelas:“La normalización de la descripción archivística en España. Estadode la cuestión y perspectivas”. Patrocinada por la Dirección Xeralde Patrimonio Cultural de la Consellería de Cultura de la Xunta deGalicia.Sala 12 (1ª Planta).

Organizado por Gabriel Quiroga Barro (Arquivo do Reino de Galicia)Modera: Mª Dolores Pereira Oliveira. (Arquivo Histórico Provincialde Lugo).

Intervienen:Antonia Heredia Herrera (Universidad Internacional de Andalucía).Carlos Travesí de Diego (Archivo General de Castilla y León).Pedro López Gómez (Universidade da Coruña, en representación delGrupo de Traballo de Arquiveiros de Galicia).Elena Cortés Ruiz (Archivo General de la Administración, enrepresentación de la Subdirección General de los Archivos Estatales).Àngels Bernal i Cercós (Arxiu Nacional de Catalunya, enrepresentación de la Subdirección General d´Arxius de la Generalitatde Catalunya).

9:15-11:15 Actividades paralelas:“La formación universitaria en Información y Documentación anteel Espacio Europeo de Educación Superior”.Sala 10 (1ª Planta).

Organizado por la Red de Centros y Departamentos Universitarios deInformación y Documentación.

Coordinado por José A. Frías.

Intervienen:José Antonio Frías (Director del Departamento de Biblioteconomíay Documentación de la Universidad de Salamanca).Cristóbal Urbano (Decano de la Facultad de Biblioteconomía yDocumentación de la Universidad de Barcelona).Fernanda Ribeiro (Departamento de Ciências e Técnicas do Património,Universidade do Porto)L. Fernando Ramos Simón (Decano de la Facultad de Ciencias dela Documentación de la Universidad Complutense de Madrid).Nuria Lloret Romero (Directora del Departamento de ComunicaciónAudiovisual, Documentación e Historia del Arte de la UniversidadPolitécnica de Valencia).

9:15-11:15 Actividades paralelas:“II Plan Estratégico de REBIUN”.Salas 23 y 25 (1ª Planta).

Organiza: REBIUN.

Intervienen:Ramón Abad (Director de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza).Luis Gonzalo Rey (Director de la Biblioteca de la Universidad de LaLaguna).José Antonio Magán (Universidad Complutense de Madrid. ComitéEjecutivo de Rebiun).Adoraciò Perez (Universitat Oberta de Catalunya. Comité Ejecutivode Rebiun).

9:15-11:15 Actividades paralelas:“Principios éticos ante intereses ¿contrapuestos?: presentacióndel código deontológico del Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya (COBDC)”.Salas 8 y 9 (1ª Planta).

Organizado por el COBDC.

Intervienen:Concepción Rodríguez Parada (Redactora del Código).Maite Comalat (Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes deCatalunya).

11:15-11:45 Inauguración de la feria DOCUMAT 2007.Pausa – café.

11:45-13:45 Mesa redonda: El futuro de los buscadores: nuevas tendenciasen recuperación de información (continuación).Sala Santiago (Planta baja).

11:45-13:45 Comunicaciones:“Información y ciudadanía” (2).Sala 11 (1ª Planta).

Modera: Maite Comalat (COBDC).

Intervienen:Herrera Viedma, Enrique; López Gijón, Javier; Alonso, Sergio;Vilchez Pardo, Josefina; Herranz Navarra, Francisco; FernandezPorcel, Antonio.Midiendo la satisfacción de usuarios para mejorar la calidad en lasbibliotecas universitarias.Ferran Ferrer, Núria; Minguillón Alfonso, Julià.El papel de las bibliotecas digitales en el acceso a los recursoseducativos abiertos.Vall Casas, Aurora.La visibilidad de las bibliotecas para pacientes o cómo se oculta aquelloque debería mostrarse: el caso de Andalucía, la Comunitat Valencianay Euskadi.Giménez Chornet, Vicent; Tolosa Robledo, Luisa; Escrig Jiménez,Mercedes.Acceso a la información en la Administración Electrónica.Escoto Simó, Neus.Las bibliotecas públicas portuguesas en la actualidad: retos y perspectivasde futuro.

11:45-13:45 Mesa redonda: El mercado del software de sistemas de informacióndocumental. Patrocinada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.Sala Compostela (Planta baja).

Modera: Miguel Ángel Esteban (Universidad de Zaragoza).

Ponentes:Carmen Conty (Ever Documéntica).Juan R. Gutiérrez ( IBM Bussiness Consult ing Services).Carlos Fernández Gallo. Jefe de Área de Informática de la SubdirecciónGeneral de Empresas de la Sociedad de la Información. (Ministeriode Industria, Turismo y Comercio).Enric Jordà (INDRA).Teresa Malo de Molina (Directora Técnica de la Biblioteca Nacionalde España).

11:45-13:45 Actividades paralelas:“Los blogs en la biblioteca 2.0. La blogosfera bibliotecaria,documentalista y archivera: quién, para qué, para quién”.Salas 13 y 14 (1ª Planta).

Organizado por: Blog de SEDIC, Blog de ASNABI, Jorge Serrano Cobosy Francisco Tosete.

Modera: José Antonio Merlo Vega.Universidad de Salamanca, Dpto. de Biblioteconomía y DocumentaciónCoordinador de Biblioblog.

Intervienen:Elisa Prieto Castro (Equipo de redacción del Blog de SEDIC).Asunción Maestro Pegenaute (Equipo de redacción del Blog deASNABI).Catuxa Seoane García (Coautora del blog Deakialli DocuMental).María José Aldaz Sola (Autora del blog Archivistica.net).Marcos Ros Martín (Coautor del blog El documentalista enredado).Fernando Juárez Urquijo (Web de la Biblioteca Municipal de Muskiz).Jorge Franganillo (Especialista en usos bibliotecarios de los blogsy sindicación de contenidos).

11:45-13:45 Actividades paralelas:“Taller práctico sobre propiedad intelectual”.Sala 10 (1ª Planta).

Organizado por el grupo BPI de FESABID.

Intervienen:Patricia Riera (Universitat Oberta de Catalunya).Núria Altarriba (Biblioteca de Catalunya).Josep Matas (Abogado).

13:45-16:00 Almuerzo libre.

16:00-19:00 Mesa redonda: Rentabilidad de la información. Patrocinada por EverDocuméntica.Sala Santiago (Planta baja).

Moderan: Remedios Melero (Instituto de Agroquímica y Tecnologíade Alimentos, CSIC) y Tomàs Baiget (Institut d'Estadística deCatalunya).

Ponentes:Santiago Baos (Invenia).Joaquín León Marín (Biblioteca de la Universidad de La Rioja).Guillermo Montesinos (Periodista, 5 Días).Daniel Román Ramentol (Formación de Posgrado UOC).

16:00-19:00 Comunicaciones:“Información y red” (1).Salas 8 y 9 (1ª Planta).

Modera: Isabel Blanco (Directora de las Bibliotecas Municipales deA Coruña).

Intervienen:Bornacelli Campbell, Emma; Hervás Cortés, Carmen; PicatosteRuggeroni, Loreto.La Información al Ciudadano en el nuevo portal del Ayuntamiento deMadrid.Mérida Martín, Fernando; Paz Otero, Silvia.El archivo digital del INTA: la génesis de un proyecto.Casals Parladé, Judit; Casas Escribano, Mireia; Güell Guillen,Cristina; Pardo Carazo, Jordi.Proyecto SIRI (Servicio de Recursos de Información para la docencia)del Centre de Recursos per a l' Aprenentatge i la Investigació CRAI.Estivill Rius, Assumpció; Abadal, Ernest; Franganillo, Jorge; Gascón,Jesús; Rodríguez Gairín, Josep Manuel.Uso de metadatos en depósitos institucionales españoles: una primeraaproximación.

16:00-19:00 Comunicaciones:“Información y ciudadanía” (3).Sala 11 (1ª Planta).

Modera: Vicent Giménez (AVEI).

Intervienen:González Fdez-Villavicencio, Nieves.Bibliotecarios 2.0.Olmo García, María Jesús del.Los ciudadanos cuentan: sobre la relación entre alfabetización numéricay democracia en Estados Unidos.Arroyo Vázquez, Natalia; Merlo Vega, José A.La biblioteca como usuaria de la web 2.0.Gómez Enrich, Roser; Rico Millán, Oriol; Calderón Peñuela, Francisca;Pérez Gálvez, Andrés; Clavero Campos, Javier; Guasch Arambudo,Roger; Serrano Muñoz, Jordi.El Servicio de Préstamo de portátiles en las bibliotecas de la UniversitatPolitècnica de Catalunya (UPC).Carreño Mondéjar; Juan.DUGI: Implementación conjunta y conectada de un repositorio y unservidor de video a demanda.

16:00-19:00 Actividades paralelas:“El depósito legal ante los nuevos retos de la edición: Dinamarcay España”.Sala 12 (1ª Planta).Con traducción simultánea.

Organizado por Biblioteca Nacional de España.

Intervienen:Grethe Jacobsen (Responsable del Depósito Legal de mapas, impresosy fotografías de la Royal Library de Dinamarca).Montserrat Oliván Plazaola (Responsable del Depósito Legal de laBiblioteca Nacional de España).

16:00-19:00 Actividades paralelas:“Biblioteca 2.0: ¿el futuro de los OPACs?”.Sala 10 (1ª Planta).

Organizado por Luisa Tolosa.

16:00-19:00 Actividades paralelas:“Alfabetización en información y Biblioteca Escolar como Centrode Recursos”.Salas 13 y 14 (1ª Planta).

Organizado por Miguel Ángel Marzal García-Quismondo.

Intervienen:Laura Beatriz Andreu (Profesora y responsable de la BibliotecaEscolar, IES Beatriz Galindo de Madrid).Aurora Cuevas (Profesora asociada de Biblioteconomía yDocumentación de la Universidad Carlos I I I de Madrid).Juan José Fuentes (Profesor Titular de Biblioteconomía yDocumentación de la Universidade de A Coruña).Miguel Ángel Marzal (Profesor titular de Biblioteconomía yDocumentación de la Universidad Carlos I I I de Madrid).Joaquín Pinto Escribano (Director del Centro Internacional deTecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación Germán SánchezRuipérez).

Viernes, 11 de mayo de 2007

9:15-11:15 Ponencia: Implantación de un modelo de e-administración basadoen la interoperatividad.Sala Compostela (Planta baja).

Belén Menéndez Bañuelos (Directora General del Ente Público deServicios Tributarios del Principado de Asturias).

Mesa redonda: Impacto de la e-administración en el ámbito de lainformación. Patrocinada por ADOBE.Sala Compostela (Planta baja).

Modera: Margarita Vázquez de Parga (Informática El Corte Inglés,Madrid).

Ponentes:Vicente Calzado (IECISA).Marta Continente (Generalitat de Cataluña).Pedro López Gómez (Universidad de A Coruña).Elena Rivas (Archivo Municipal de Zaragoza).

9:15-11:15 Comunicaciones:“Información y red” (2).Sala 12 (1ª Planta).

Modera: Rafael Cid (AAD).

Intervienen:Ortega Priego, José Luis; Aguillo, Isidro F.La Web académica española en el contexto del Espacio Europeo deInvestigación: Estudio exploratorio.Aguillo, Isidro F.; Ortega, José Luis; Granadino, Begoña.Diseño, métodos y problemática documental en la construcción de unranking Web de hospitales del mundo.García García, Mª Pilar.; Bueno de la Fuente, Gema.Sindicación de contenidos para la investigación: iniciativas y potencialesusos en España.Lara Navarra, Pablo; Martínez Usero, José Ángel.Diseño de un modelo de gestión semiautomático de apuntes electrónicosen elearning.Grupo Publidoc-UCM.Directrices estratégicas de la investigación en gestión de la informacióny documentación en el sector público.

9:15-11:15 Comunicaciones:“El profesional en el entorno digital”.Sala 11 (1ª Planta).

Modera: Beatriz Cejudo Alonso (ASNABI).

Intervienen:González Alcalde, Gregorio; Castelló Cogollos, Lourdes; NavarroMolina, Carolina; Aleixandre Benavent, Rafael; Valderrama Zurián,Juan Carlos.Tendencias actuales de investigación en Biblioteconomía yDocumentación: principales ámbitos temáticos, relaciones conceptualesy áreas emergentes.Marcos Recio, Juan Carlos; Sánchez Vigil, Juan Miguel; VillegasTovar, Ricardo.Los retos del documentalista/planner en la comunicación publicitaria.Tejada Artigas, Carlos Miguel; Rodríguez Yunta, Luis.Un acercamiento a la situación laboral y desarrollo profesional de lostrabajadores de la información y documentación: la encuesta SEDIC2006.Ubieto, Isabel; García Marco, Francisco Javier; Domingo del Valle,María.Evolución de la oferta de empleo público en Biblioteconomía yDocumentación en España durante la década 1996-2006: Avance deuna investigación.Guerrero Bote, Vicente P.; Espinosa Calvo, Mª Eugenia; RomoFernández, Luz María; Gómez Crisóstomo, Rocío.Análisis de las nuevas tendencias en investigación en Información yDocumentación a través de las palabras clave.Muñoz Cañavate, Antonio; Chain Navarro, Celia; Salido Martínez,Verónica.Un estudio sobre las nuevas posibilidades de trabajo para los tituladosen Biblioteconomía y Documentación. La gestión de información corporativaen las administraciones públicas en la red.

9:15-13:45 Actividades paralelas:"Presente y futuro del OAI en España".Salas 23 y 25 (1ª Planta).Con traducción simultánea.

Organizado por Fernanda Peset (Universidad Politécnica de Valencia-E-LIS Chapter Spain) y Cristina de la Peña (Consorcio Madroño).Patrocinada por el IRC (Information Resource Center) de la Embajadade los Estados Unidos.

9:15 -11:159:15 -10:00 Karen Spence (OSTI (Office for Scientific and TechnicalInformation, US Department of Energy).10:00-11:15 Juan Corrales (Consorcio Madroño).

11:45-13:45Modera: Tomás Baiget (Institut d'Estadística de Catalunya).

11:45-12:00 Jose Manuel Báez Cristóbal (Director de Infraestructurasde apoyo a la I+D+i, FECYT) y Maria Luisa Martínez Conde(Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, Ministerio deCultura)

12:00-13:45 Manuela Palafox (Universidad Complutense de Madrid), Joaquín León (Univ. Rioja), Santiago Baos (INVENIA), Gema Bueno (Univ. Carlos III), José Manuel Barrueco (Univ. de Valencia).

9:15-11:15 Actividades paralelas:DILVEDistribuidor de información del libro español en venta.Sala 13 y 14 (1ª Planta).

Entidad organizadora:Federación de Gremios de Editores de España.

Mesa redonda:Antonio Mª Ávila (Director ejecutivo de la Federación de Gremios deEditores de España).Pedro de Andrés (Director de Relaciones Institucionales del Grupo Anayay representante del Comité técnico del DILVE).Inés Miret (Neturity).

11:15-11:45 Pausa – café.

11:45-13:45 Ponencia: Derecho de acceso, privacidad y protección de datosen la e-Administración.Sala Compostela (Planta baja).

Ramón Martín Miralles López (Coordinador de Tecnologies i Seguretatde la Informació de l’Agència Catalana de Protecció de Dades).

Mesa redonda: Derecho de acceso, privacidad y protección dedatos en la e-administración. Patrocinada por IBM BussinessConsulting Services.Sala Compostela (Planta baja).

Modera: Montserrat Canela (Generalitat de Catalunya).

Ponentes:Amparo Alonso (A. H. P. de Sevilla).Carlos Carrero (Servicio de Archivos Administrativos del Principadode Asturias).Teresa Rodríguez de las Heras (Universidad Carlos III).Isabel Seco (Archivo Municipal de Getafe).

11:45-13:45 Comunicaciones:“Innovación” (1).Sala 11 (1ª Planta).

Modera: Carmen Pérez Pais (Universidade de A Coruña. Facultade deHumanidades).

Intervienen:García Reche, Gregorio; Gomariz López, Joaquina.Innovación en bibliotecas universitarias: un modelo para la integraciónde recursos digitales.Rodríguez Yunta, Luis; Real Díaz, Isabel; Martín-Montalvo, Casilda.Tratamiento documental de jornadas y congresos en bibliotecasespecializadas y en un portal científico.Giménez Toledo, Elea; Hortal Muñoz, Carlos; Román Román, Adelaida.Las revistas españolas mejor valoradas de Ciencias Sociales yHumanidades en las agencias de suscripciones.Guerrero Quesada, David José.Diseño de un Sistema de Información para los procesos de evaluacióny acreditación de Titulaciones Universitarias: MEDEA.Bröll Nadal; Anna.Trabajar en equipo a través de la red: El seguimiento de proyectos deedificios de biblioteca pública en un entorno virtual.

11:45-13:45 Comunicaciones:“Información y red” (3).Sala 12 (1ª Planta).

Modera: Pilar Gallego (ANABAD).

Intervienen:Latorre Zacarés, Jesús; Salinas Pardo, Carolina; García Pardo,Sergio; Estrada Luna, Álvaro.La vigilancia tecnológica como un aspecto de la innovación en lagestión de las organizaciones: caso práctico.Moreno-Torres Sánchez, Rosario.Planificación estratégica para la creación y gestión de una bibliotecade empresa: el caso de la Biblioteca de la Piedra Natural.Margaix Arnal, Dídac.El Opac Social, el catálogo en la Biblioteca 2.0. Aplicación y posibilidadesen las bibliotecas universitarias.Alberola Pérez, Luz; Minobis, Eduard; Ramon, Montserrat; Roca,Marta.La adquisición de habilidades informacionales en un entorno virtual:el caso de la UPC.Prado Martínez, Miguel Ángel del.Los usuarios de información en las organizaciones empresariales: Unestudio de caso.Monleón Escribano, Daniel; Lloret Romero, Nuria; Cabrera Méndez,Margarita; Monteagudo Francés, Mara; Mejías Díaz, María Dolores.Técnicas de inteligencia competitiva aplicadas a la evaluación deposicionamiento web de entidades públicas o privadas.

11:45-13:45 Ponencia: Inclusión social e información: ámbitos específicos.Patrocinada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.Sala Santiago (Planta baja).

Modera: María Antonia García Moreno (Facultad de Ciencias de laDocumentación de la Universidad Complutense de Madrid).

Ponentes:Emmanuelle Gutierrez y Restrepo (Fundación SIDAR).Ana María Muñoz Muñoz (Departamento de Biblioteconomía yDocumentación. Universidad de Granada).Elsa Palacios Ramos (Documentalista del Equipo de Portal Mayores).Daniel Pimienta (Funredes).Andreu Sulé Duesa (Facultat de Biblioteconomia i Documentació.Universidad de Barcelona).

11:45-13:45 Actividades paralelas:"Presente y futuro del OAI en España: la estrategia del Ministeriode Cultura"Salas 23 y 25 (1ª Planta).Con traducción simultánea.Grupo E-LIS en España.Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria.

13:45-16:00 Almuerzo libre.

16:00-18:30 Mesa redonda: Interculturalidad e inclusión: el papel de lainformación. Patrocinada por el Ministerio de Cultura.Sala Santiago (1ª Planta).

Modera: Daniel Pimienta (Funredes).

Ponentes:Benjamín Cabaleiro Sobrino (Fundación Secretariado Gitano).Pedro J. Cabrera Cabrera (Coordinador del estudio sobre"NuevasTecnologías y Exclusión Social").María Antonia García Moreno (Facultad de Ciencias de laDocumentación de la Universidad Complutense de Madrid. ProyectoMirador).Manuel Lario Bastida (ONG Convivir sin Racismo).

16:00-18:30 Comunicaciones:“Innovación” (2).Sala 11 (1ª Planta).

Modera: Beatriu Zamorano Galmes (ABADIB).

Intervienen:Rey Martín, Carina; Ferrer Torrens, Adelaida.El camino hacia la calidad.Vasconcelos Carvalho, Andréa.Las comunidades virtuales como fuentes de información para lasempresas: el caso de Orkut.Lloveras i Moreno, Maria Rosa; Alonso, José Alberto.Aproximación a la gestión de documentos desde el enfoque basado enprocesos.

Giménez Chornet, Vicent; Sellés Carot, Alicia; Roque Izquierdo,Graciela; Puchades Asensi, Yolanda; Monleón Escribano, Daniel.Recuperación de información descriptiva en imágenes digitales desdemetadatos Exif. Su utilidad para el Archivo del Reino de Valencia.

16:00-18:30 Comunicaciones:“Información y red” (4).Sala 12 (1ª Planta).

Modera: Luis Hernández Olivera (ACAL).

Intervienen:Carpallo Bautista, Antonio; Clausó García, Adelina; Otero Gónzález,María Luisa.Evaluación de los recursos Web de las entidades dedicadas a ladocumentación e investigación musical en España.González-Albo Manglano, Borja; Zulueta García, Mª Ángeles.Bases de datos de Patentes en Internet.Barroso Arahuetes, Anabella; Castil lo Pérez, Cristina.La creación de un servicio digital de archivos como medio de difusiónactiva: el caso del AHEB-BEHA.García Testal, Cristina; Barrueco Cruz, Jose Manuel.El reto de los metabuscadores.Ribes LLopes, Inmaculada; Colomina Fons, Glor ia .El usuario en PoliBuscador. Un nuevo modelo de evaluación en laBiblioteca Digital.Leal Zubiete, Carlos.Aplicación de técnicas de optimización para motores de búsqueda enlos sitios web institucionales españoles: evaluación y perspectivas.

16:00-18:30 Actividades paralelas:“La gestión de documentos en el entorno digital: La importanciade la norma ISO 15489”. Patrocinada por la Dirección Xeral dePatrimonio Cultural de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia.Sala Obradoiro (Planta baja).Con traducción simultánea.

Organizado por el Comité Técnico de Normalización 50. SC1 "Gestiónde documentos y aplicaciones".

Intervienen expertos internacionales participantes en la reunión delTC46/SC11 Archives/Records management de ISO:

Carlota Bustelo (Inforarea).David Moldrich (BHPBilliton, Australia).David Faurio (Bibliotheque Nationale de France).Barbara Reed (Recordkeeping Innovation).Anki Steen (Luftfartsverket Swedish Civil Aviation Administration,Suecia).Paul Mullon (Metrofile, Sudáfrica).Susan Franklin (Library and Archives Canadá)Paul Wester (National Archives and Records Administration, EEUU).

16:00-18:30 Actividades paralelas:“De la metabúsqueda a la Inteligencia Artificial”.Sala 10 (1ª Planta).

Interviene: Hugo Agud (GreenData eResources & Library Technology).

16:00-18:30 Actividades paralelas:“El nuevo contexto normativo para la medida del rendimiento enlas bibliotecas españolas: situación actual y perspectivas”.Salas 13 y 14 (1ª Planta).Con traducción consecutiva.

Organizado por el Comité Técnico de Normalización 50. GT2"Estadísticas y Rendimiento Bibliotecario".

Intervienen:Roswitha Poll (Presidenta del SC8 del Comité 46 de ISO).Pedro Hípola (Presidente del Comité Técnico 50 de AENOR).Marta de la Mano (Universidad de Salamanca).Miguel Duarte (Universidad de Cádiz).Ana María Gómez (Abana).

19:00-19:45 Conferencia de clausura a cargo de Julie Mc Leod.Sala Santiago (Planta baja).Con traducción simultánea.“El papel de la normalización en el trabajo de los profesionalesde la información”

19:50-20:00 Acto de clausura.Sala Santiago (Planta baja).

21:00 Cena oficial en el Pazo de San Lorenzo.

EVENTOS PARALELOS:

Jueves 10 de mayo

1ª Jornada de Software libre para servicios y unidades de información.Patrocinan: Consellería de Cultura e Deporte de la Xunta de Galicia, DirecciónXeral de Creación e Difusión Cultural; Consellería de Innovación e Industria de laXunta de Galicia.Sala Obradoiro (Planta baja).http://infonautica.net/jsoftlibre/

9:30 Inauguración.

9:40 Ponencia: Presentación del Metabuscador da Rede de Bibliotecas de GaliciaMiguel Calvo, Juan Romay (Coremain), César Iglesias (Consellería deCultura e Deporte).

10:10 Ponencia: Presentación Iniciativa Galega polo Software Libre: Mancomun.orgJesús Arribi (CESGA, Coordinador proyecto Mancomun.org), Antonio PérezCasas (Asesor do Conselleiro para a Sociedade da Infomación).

10:40 Ponencia: El uso del software libre en el desarrollo del proyecto "UPCommons:portal de acceso abierto al conocimiento de la UPC".Jordi Prats (Servei de Biblioteques i Documentació, Univ. Politécnica deCatalunya).

11:15 Pausa café.

11:45 Ponencia: Bibliotecas digitales y software libre: nuevos retos.Nieves R. Brisaboa (Laboratorio de Bases de Datos, Depto. Computación,Univ. de A Coruña).

12:15 Ponencia: Enseñanzas de la aplicación del Software Libre en la Junta deExtremadura: LibrEX.Ponente pendiente de confirmación.

12:45 Comunicaciones.

13:45 Almuerzo libre.

16:00 Ponencia: Software libre para motores de búsqueda y recuperación deinformación.Piedad Garrido (Depto. Informática e Ingeniería de Sistemas, Univ. deZaragoza).

16:30 Comunicaciones.

17:00 Ponencia: Blogs, software libre y conocimiento libre.Catuxa Seoane (deakialli.com).

17:30 Comunicaciones.

18:00 Ponencia: Proyectos del grupo de trabajo de software libre del COBDCPatricia Russo, Coordinadora del GT sobre Programari Lliure, COBDC.

Viernes 11 de mayo

La Biblioteca Digital Europea: una apuesta por la multiculturalidad.Organiza: Biblioteca Nacional de España.Sala Obradoiro (Planta baja).Con traducción simultánea.

9:15 – 9:55 El Proyecto de Biblioteca Digital Europea.Hill Cousins (Responsable de The European Library Office. Participaen nombre de Elisabeth Niggeman, responsable del proyecto EDL).

9:55 – 10:35 El Proyecto de Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacionalde España.Teresa Malo de Molina (Directora Técnica de la Biblioteca Nacional).

10:35 – 11:15 El Proyecto Gallica de la Biblioteca Nacional de Francia.Lucien Scotti (Director de Asuntos Europeos e Internacionales.Biblioteca Nacional de Francia).

11:15 – 11:45 Pausa – Café.

11:45 – 12:25 El Proyecto Manuscriptorium de la Biblioteca Nacional de Praga.Adolf Knoll (Director de Investigación, Desarrollo y RelacionesInternacionales de la Biblioteca Nacional de Praga).

12:25 – 13:05 El Proyecto TEL.Hill Cousins (Responsable de The European Library Office).

13:05 – 13:45 El Proyecto MICHAELAntonella Fresa (Coordinadora Técnica del proyecto MICHAEL).

OTRAS ACTIVIDADES

De los días 7 al 11 de mayo se celebra paralelamente a las 10as Jornadas la reuniónplenaria anual del Comité Técnico 46 (Información y Documentación) de ISO.Organiza: Secretaría Técnica del Comité 50 de AENOR (Gerencia de FESABID).

Presentaciones de productos y servicios a cargo de empresas:Jueves 10 de mayo

9:15 – 11:15 ElsevierSala 21 (1ª Planta)

11:45 – 13:15 ElsevierSala 21 (1ª Planta)Lunch (Entrada por invitación)

11:45 – 13:15 Springer – EbscoSala 18 (1ª Planta)

11:45 – 13:15 NatureSala 7 (1ª Planta)

16:00 – 19:00 RefWorks – Reunión de UsuariosSala 18 (1ª Planta)

16:00 – 19:00 ElsevierSala 21 (1ª Planta)

16:00 – 19:00 “Formación on-line: difusión e intercambio de experiencias”.Organizado por la Fundación Bertelsmann.Sala 7 (1ª Planta).

PÓSTERS

A) INNOVACIÓN

Aleixandre Benavent, Rafael; González de Dios, Javier; Bolaños Pizarro,Máxima; Valderrama Zurián, Juan Carlos; González Alcalde, Gregorio.Evaluación de los aspectos formales de las revistas pediátricas españolas.

Calvo Ferrer, Ana; Bouzas Caamaño, Carmen; Pita Ponte, María.Las bibliotecas gallegas de arte contemporáneo en el Proxecto Meiga.

González Gálvez, Mª Pilar.Modelo de Wilson de la conducta informativa, adaptado a las prácticas deInteligencia Competitiva.

José Ferrandis, María Jesús; Aguilar Moreno, Estefanía; Lázaro Magdalena,Vicente.Contribución de un centro de documentación a la creación de un observatoriotecnológico.

Pedrero Torres, Marian; Sánchez Almarcha, Susana; Pelayo Villarejo, Esteban.Servicios de Inteligencia Estratégica en Agrupaciones Empresariales: Diseñode una Plataforma Piloto de Inteligencia Sectorial (PSIP).

Sunyer Lázaro, Sílvia, Colás Onieva, Sílvia; Bagés Visa, Taïs; Vega d'Aurelio,Davide.La Factoría de Recursos Docentes de la Biblioteca de la EPSEVG como recursofacilitador de la innovación docente en el aprendizaje de inglés: el proyectoQuantum Leap.

B) INFORMACIÓN Y RED

Anglada Cantarell, Marga; Badia Cativiela, Ester; Mestre Vidal, Mercè;Pérez Gálvez, Andrés; Prats Prat, Jordi; Rico Millán, Oriol; Serrano Muñoz,Jordi; Torn Poch, Pep.El Depósito de material docente en las bibliotecas de la UPC.

Bermúdez Molina, Oscar; Barragán Sanabria, Antonio; Alonso Gallego,Francisco.Evaluación de la producción científica de la investigación española en laAntártida.

Cabrera Méndez, Margarita; Mejías Díaz, María Dolores; Monteagudo, Mara;Rincón León, Rita; Fernández Aquino, Lilia; Sellés Carot, Alicia.Proceso de certificación de accesibilidad de sitios webs: el caso del portalwww.comunitatvalenciana.com accesible nivel AA.

Cañellas Terradellas, Núria.Las ventajas de la creación de un servicio de archivo y de la implantación dele-documentik en la gestión de los expedientes académicos de la Universidadde Vic.

Coll, Josep; Magdalena, Isabel; Miró, Laura.Marketing promocional de los servicios digitales y de los recursos de informaciónde las Bibliotecas y Unidades del CRAI de la Universidad de Barcelona.

Curbelo Valladares, Isabel; Cruz de la Cruz, Maria E.; Izaguirre Vasallo,Yoel; Prendes Gutiérrez, Ramón.Experiencias de la Gestión de Información en el CIGET Cienfuegos.

Espí Albert. Mª Isabel; Zubeldía Lauzurica, Isabel; Ribes Llopes, Inmaculada.Campaña de difusión y formación del nuevo portal de acceso a la bibliotecadigital de la Universidad Politécnica de Valencia.

Giménez Toledo, Elea; Torrado Morales, Susana.Difundir la documentación cultural a través de Internet: los casos de la FundaciónSancho el Sabio y Bibliothèque du Film.

Gómez Pérez, José; Valderrábanos, Antonio S.Lenguaje natural para buscadores: un proceso complejo.

González Fdez-Villavicencio, Nieves; Sáchez Baíllo, Paz; Valor Piechotta,Magdalena.La biblioteca embebida.

Herrera Gutierrez, Ilen Esther; Reyes Rojas, Raysa.Las Biblioteca Virtuales en Cuba. Proyecto de biblioteca en línea del Centrode Tarjetas FINCIMEX.

Lauridsen, Helle.A new way of finding the information the researcher needs.

Lorience García, Mónica; Conty Gago, Carmen; Temprano Latorre, Emilio.CASE STUDY. Un caso de éxito: La implantación de FLORA en LaboratoriosWyeth Farma.

Mejías, Maria Dolores; Cabrera, Marga; Fernández, Lilia; Rincón León,Rita; Sellés, Alicia; Monteagudo, Mara.Proceso de rediseño y desarrollo de sitios webs con accesibilidad: los casosdel portal de la Universidad Politécnica de Valencia y de comunitatvalenciana.com.

Palomera Costa, M. Mercè; Rivera Díaz, Eva; Pérez-Salmerón, Glòria.SOLAR. Gestión de suscripciones en entorno web.

Planet Rabascall, Anna Maria; Pérez-Salmerón Gloria; Ferrer Condeminas,Sílvia.Un servicio de cooperación para responder a la colección de las bibliotecaspublicas de Catalunya: CePSE , Central de Préstamo y Servicios Especiales.

Robinson, Mary; Jones, Sophia; Hubbard, Bill.DRIVER: Supporting Institutional Repositories in Europe.

Rodríguez del Castillo Martín, Mercedes; Esquivias López Cuervo, Javier;Benítez, José Manuel; Serrano Falcón, María del Mar.Automatización de búsquedas en bases de datos utilizando filtros metodológicospara seleccionar estudios relevantes sobre diagnóstico. Estudio para el casode citología cervico-vaginal.

Rubio Montero, Salvador; González Nieves, Concha; Cortés Villalba, Carmina.Automatización de la gestión de monografías en un centro de documentacióntecnológico.

Torres de la Peña, María Teresa; Sánchez Montero, José Antonio; MartínSantamaría, Ester; Sanz Olmedillo, Mariel.El Comité de Documentación Energética: una experiencia de cooperaciónbibliotecaria para la gestión del conocimiento energético.

Villanueva Pla, Enrique.Un puente para acercarnos a los usuarios: la base de datos de informes deldefensor del pueblo andaluz.

Vivas Broseta, Mª José; Cortés Villalba, Carmina.Desarrollo y puesta en funcionamiento de un espacio virtual de colaboración(EVC). Caso práctico: EVC para usuarios de técnicas biomecánicas de valoraciónfuncional del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV).

C) INFORMACIÓN Y CIUDADANÍA

Alvim, Luísa.Camilo 2.0 - Wiki das Personagens Camilianas.

Ameneiros Rodríguez, Mª Rocío.Evaluación de la información sanitaria publicada en Internet y su aplicación alos contenidos de hospitales gallegos.

Badell, Joan-Isidre.Leer para aprender: la biblioteca educadora.

Carles i Pomar, Angels; Castellano, Ana; Guerrero, Fernando.Aula Informática de la Biblioteca de Medicina de la UAB. ¿Aula Informática opuntos de consulta multifunción?.

Gil García, Pilar; Mª Hernández Rabilero, Luisa; Santos García, María Pilar.El acceso en línea a la información documental del archivo general de laUniversidad de Castilla-La Mancha.

Giramé Parareda, Ricard.Modelo de intrared arxívistica en el grupo industrial VEMSA y gestión y tratamientodigital de la documentación de su fondo patr imonial e histórico.

Izquierdo Revilla, Teresa.La formación de usuarios : pasado, presente y futuro en la Universidad deNavarra.

Martínez Vellisca, David.La documentación catastral en los archivos municipales.

Montserrat Vintró, Neus.Black & Barna: e l género negro en la b ib l ioteca de Montbau.

Moya Ruiz, Víctor Manuel; Boza González, Cristina.Sistema de Bibliotecas. Provincia de Huelva, Andévalo y Cuenca Minera.

Olmo García, Maria José del.Por un ejercicio efectivo del derecho de acceso: actividades, tipos documentalesy legislación medioambiental europea.

Rodríguez del Castillo Martín, Mercedes; Calle Romero, Jesús.Programa de Educación al Paciente en el Hospital a través de una bibliotecavirtual.

Rodríguez López, Mª del Carmen; Santos de Paz, Lourdes.La red social del conocimiento para la inmigración: el caso de Castilla y León.

Rodríguez Sorroche, Clemente.I Plan de Servicios Bibliotecarios de Andalucía (2007-2010). Avance deldocumento y objetivos estratégicos.

Rodríguez Vela, Cristina.La información sobre publicaciones oficiales.

Saurín Parra, Julia; Cruz González-Cutre, Inés de la.“...De cómo un club de lectura ha llegado a ser un lugar de encuentro y acogidaen el barrio”.

D) EL PROFESIONAL EN EL ENTORNO DIGITAL

ABBA, Asociación de Bibliotecarios y Bibliotecas de Arquitectura, Construccióny Urbanismo.

González Alcalde, Gregorio; Agulló Calatayud, Víctor; Navarro Molina,Carolina; Valderrama Zurián, Juan Carlos; Aleixandre Benavent, Rafael;Blay Feliu, Cristina.Software para el análisis de redes sociales de las publicaciones científicas:características y posibilidades de investigación.

Guitar Novo, Susana; Vázquez Méndez, Gloria.Estudio sobre la situación en el mercado laboral de los titulados enDocumentación por la Universidad Da Coruña.

Leiva Aguilera, Javier; Sola, María José.Documentación – ofertas de empleo y cursos. Servicio para bibliotecarios ydocumentalistas líder en su sector y temática.

Marcos Maciá, Sonia.Hacia el reconocimiento social. La experiencia del grupo de trabajo del perfilprofesional de ALDEE.

Mariño Gutiérrez, Lourdes, Fernández Villaverde, Emilia, Rebollo Rodríguez,Mª José.El servicio de referencia e información bibliográfica de la Biblioteca Nacionalde Ciencias de la Salud.

Rodríguez Otero, Carmen; Cabana Insua, Teresa; Pazo Martínez, Rosa.Evolución de la participación en las Jornadas Españolas de Documentación através de sus libros de actas: 1998 – 2005.

Ubieto Artur, Mª. Isabel; García Marco, Francisco Javier; Gay Molins, Mª. delPilar; Ubieto Artur, Antonio Paulo; Velasco de la Peña, Mª. Esperanza Pilar.Proyecto de Innovación Docente para la Adaptación de la Diplomatura enBiblioteconomía y Documentación (1er Curso) al Espacio Europeo de EducaciónSuperior de la Universidad de Zaragoza.

VISITAS PROFESIONALES

Las visitas organizadas para las 10as Jornadas se realizarán el sábado 12 de mayoen horario de mañana.Las plazas son limitadas, por lo que es preciso registrarse previamentecontactando con Grupo Pacífico e indicando la visita elegida.

- Archivo del Reino de Galicia (A Coruña).- Arquitectura contemporánea de Santiago, visita organizada por la

Delegación del Colegio de Arquitectos de Santiago.- CGAC (Centro Galego de Arte Contemporáneo).- Claustro del Colegio de Fonseca y Biblioteca América de la Universidad

de Santiago de Compostela.- Fundación Eugenio Granell.- Museos científicos de A Coruña (por confirmar).

ORGANIZACIÓN

Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía,Documentación y Museística (FESABID)Comité Organizador: Asamblea de FESABID.Gerencia: Olga Saíz.Coordinación de las Jornadas: Bárbara Flores.C/ Agustín de Bentacourt 21, 8ª. 28003 - MadridMóvil: 692 642 [email protected]; [email protected]://www.fesabid.org/santiago2007

SECRETARÍA TÉCNICA

Grupo PacíficoAvda. Mártires Concepcionistas 3, 1º C. 28006 - MadridTelf.: 913 836 000. Fax.: 913 023 926http://www.pacifico-meetings.com

FERIA DOCUMAT 2007

Expositores STAND3000 INFORMÁTICA 13M SISTEMAS PARA BIBLIOTECAS 68ADOCAT 32ARCE 73BARATZ 22-23-24BLACKWELL´S 71BIBLIOTECA NACIONAL 30-31BMJ 56BOWKER 14CINDOC 36CSA 13DÍAZ DE SANTOS 65DIGIBIS 21DIGITALIA 64DOC6 19-20EBSCO 10ELSEVIER 52-53EMERALD GROUP PUBLISHING 62EVER DOCUMÉNTICA 34-35FESABID 17-18GREENDATA 27-28GESTAR 37INFOTRIEVE 4INIST 6INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 5JOHN WILEY & SONS 33LIBRITECH 11MARCIAL PONS 54MASMEDIOS 58-59MI BIBLIOTECA 39MUNDI-PRENSA LIBROS 16NATURE PUBLISHING GROUP 3NEDAP IBERIA 25-26OVID 9OXFORD UNIVERSITY PRESS 7PROQUEST 15PUVILL 63REFWORKS 14SIRSI DYNIX 12SOGEPYME 55SPRINGER 2SWETS 60-61TAYLOR & FRANCIS GROUP 66THOMSON PARANINFO 29THOMSON SCIENTIFIC 8UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - BIBLIOTECAS 67UOC 70VINFRA 40XERTIUM 69