5
  1 UNIVERSIDAD INDÍGENA BOLIVIANA AYMARA “TUPAK KATARI” CARRERA DE INGENIERÍA DE INDUSTRIA DE AL IMENTOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Industria de Alimentos Asignatura TÉCNICAS DE MERCADEO DE ALIM ENTOS Sigla y código LCIA-080129  Carga horaria 100 horas Número de créditos 5 Requisitos LCIA-070125  Nombre del docente Ing. Jonny Henrry Yampara Blanco Semestre Octavo Gestión I/2015 2.  JUSTIFICACIÓN DE L A ASIGNATURAEN L A CARRERA El curso trata sobre Int roducción a la esencia de la me rcadot ecnia, Aspectos relacionados con la comercialización de un producto, Ventas y necesidades del mercado y otros temas con más detalle, que se estudiarán desde un punto de vista teórico y práctico. Es importante por s u contribución en la formación integral del profesional específicamente relacionado con las téc nicas de mercadeo de alimentos. 3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA EN LA CARRERA  Transferir al estudiante las herramientas de teórico técnicas de la mercadotecnia para la comercialización de bienes y servicios.  Transferir herramientas para la investigación de mercados. 4. PERFIL DEL ESTUDIANTE CON LA ASIGNATURA Munaña (Querer) , El estudiante conoce la importancia de la mercadotecnia y el uso de sus herramientas para la comercialización de productos. Yatiña(Saber), El estudiante de la materia comprende la importancia de las herramientas de mercadotecnia. Luraña(Hacer), El estudiante tiene la capacidad de efectuar investigaciones de mercado e interpreta sus resultados. Atiña(Poder), El estudiante tiene el poder de decisión para realizar investigaciones, generar tecnología y interactuar con las comunidades en la mejora del proceso de comercialización y ventas de p roductos alimenticios. 5. CONTENIDO MÍNIMO I. Introducción a la esencia de la me rcadot ecnia II. Aspectos relacionados con la comercializ ación de un producto III. Ventas y necesidades del mercado IV. Comportamiento y a spiraciones de los consumidores

Programa de Asignatura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

programa de unibol Aymara materia de marketing

Citation preview

  • 1

    UNIVERSIDAD INDGENA BOLIVIANA AYMARA TUPAK KATARI

    CARRERA DE INGENIERA DE INDUSTRIA DE ALIMENTOS

    PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1. INFORMACIN GENERAL

    Carrera Industria de Alimentos Asignatura TCNICAS DE MERCADEO DE ALIMENTOS Sigla y cdigo LCIA-080129 Carga horaria 100 horas Nmero de crditos 5 Requisitos LCIA-070125 Nombre del docente Ing. Jonny Henrry Yampara Blanco Semestre Octavo Gestin I/2015

    2. JUSTIFICACIN DE LA ASIGNATURAEN LA CARRERA El curso trata sobre Introduccin a la esencia de la mercadotecnia, Aspectos relacionados con la comercializacin de un producto, Ventas y necesidades del mercado y otros temas con ms detalle, que se estudiarn desde un punto de vista terico y prctico. Es importante por su contribucin en la formacin integral del profesional especficamente relacionado con las tcnicas de mercadeo de alimentos. 3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA EN LA CARRERA

    Transferir al estudiante las herramientas de terico tcnicas de la mercadotecnia para la comercializacin de bienes y servicios.

    Transferir herramientas para la investigacin de mercados. 4. PERFIL DEL ESTUDIANTE CON LA ASIGNATURA Munaa (Querer), El estudiante conoce la importancia de la mercadotecnia y el uso de sus herramientas para la comercializacin de productos. Yatia(Saber), El estudiante de la materia comprende la importancia de las herramientas de mercadotecnia. Luraa(Hacer), El estudiante tiene la capacidad de efectuar investigaciones de mercado e interpreta sus resultados. Atia(Poder), El estudiante tiene el poder de decisin para realizar investigaciones, generar tecnologa y interactuar con las comunidades en la mejora del proceso de comercializacin y ventas de productos alimenticios. 5. CONTENIDO MNIMO I. Introduccin a la esencia de la mercadotecnia II. Aspectos relacionados con la comercializacin de un producto III. Ventas y necesidades del mercado IV. Comportamiento y aspiraciones de los consumidores

  • 2

    UNIVERSIDAD INDGENA BOLIVIANA AYMARA TUPAK KATARI

    CARRERA DE INGENIERA DE INDUSTRIA DE ALIMENTOS

    6. CONTENIDO ANALTICO DE LA ASIGNATURA

    I. Introduccin a la esencia de la mercadotecnia 1.1 Funciones empresariales 1.2 Definicin de mercadotecnia 1.3 La investigacin de mercados 1.4 Elementos y tcnicas de mercadotecnia

    II. Aspectos relacionados con la comercializacin de un producto

    2.1 Las cuatro Ps de la mercadotecnia 2.2 La comercializacin

    III. Ventas y necesidades del mercado 3.1 La IDM 3.2 Definicin del tipo de investigacin 3.3 Cmo disear un cuestionario 3.4 Muestreo e interpretacin de resultados

    IV. Comportamiento y aspiraciones de los consumidores

    4.1 Modelos de la conducta del consumidor 4.2 Factores que influyen en la conducta del consumidor 4.3 El packaging 4.4 El merchandising

    7. CUADRO DEL PROCESO DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE Ver ANEXO A. 8. BIBLIOGRAFA DE REFERENCIA DIRECCIN DE LA MERCADOTECNIA. KOTLER, Philip, Edit. Prentice Hall, Ed. 10 SNCHEZ HERRERA, J. (2001): Plan de Marketing: Anlisis, decisiones y control. Pirmide,

    Madrid 9. METODOLOGA DE LA ENSEANZA Y APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Para que el estudiante aprenda, interprete y aplique los conocimientos tcnicos de la mercadotecnia, el proceso proceso de enseanza y aprendizaje se impartir bajo la lgica del enfoque de la chakana el mismo que se enmarca en: Munaa (Querer), Anlisis reflexivo grupal sobre la importancia de la mercadotecnia como elemento fundamental para el xito de un emprendimiento productivo. Recuperacin de ideas socioproductivas, innovadoras intra e interculturales (expresadas posteriormente en Proyectos e

  • 3

    UNIVERSIDAD INDGENA BOLIVIANA AYMARA TUPAK KATARI

    CARRERA DE INGENIERA DE INDUSTRIA DE ALIMENTOS

    Investigaciones Productivas). Actividades que contribuyan a reconocer la importancia para la formacin del estudiante. Yatia (Saber), Discusin, descripcin y/o exposiciones sobre el marco general del mercado y las herramientas de mercadotecnia. Lecturas e investigaciones individuales y grupales para relacionar la teora especializada con la prctica productiva. Luraa (Hacer).Prctica, manejo de herramientas de mercadotecnia, aplicadas a una investigacin de mercado especfico e interpretacin de resultados alcanzados. Atia (Poder). Actividades de Planificacin de Investigaciones de Mercado, en la UNIBOL y en la comunidad territorial de origen. 10. USO DE RECURSOS DIDCTICOS EN LA ASIGNATURA Para impartir temas propuestas al estudiante se considerara los siguientes:

    Proporcionar bibliografas actualizadas Observar videos especializados y de rea Exposicin y discusin por estudiantes del temas avanzado

    11. EVALUACIN La evaluacin se basa en la prctica de las cuatro dimensiones de la chakana.

    N APELLIDOS Y NOMBRES

    EVALUACIN PRCTICA 60% EVALUACIN TERICA 40% NOTA FINAL OBSERVACIONES Munaa Querer

    Yatia Saber

    Luraa Hacer

    Atia Poder

    Munaa Querer

    Yati Saber

    Luraa Hacer

    Atia Poder

    60% 40%

    1.

    2.

    12. INTERACCIN COMUNITARIA Y SOCIAL

    Visitar a comunidades con potencial de consumo de productos especficos. Compartir informacin producto de las investigaciones de mercado.

    13. INVESTIGACION CON LA ASIGNATURA

    Investigacin de mercados de tres productos con insumos originarios en poblaciones con ms de 20.000 habitantes.

    Identificacin de nichos de mercado para el posicionamiento de productos elaborados en la carrera.

    14. NORMA DE LA ASIGNATURA.

    1. Los estudiantes de la materia deben permanecer en aula de 8:00 hasta 12:00 pm, y en el ingreso tienen una tolerancia de 5 minutos, pasado este tiempo no se permitir el ingreso.

    2. Para estar habilitado a la evaluacin final el estudiante debe contar con un 80% de asistencia en clases.

  • 4

    UNIVERSIDAD INDGENA BOLIVIANA AYMARA TUPAK KATARI

    CARRERA DE INGENIERA DE INDUSTRIA DE ALIMENTOS

    3. Se prohbe a los estudiantes el uso de celulares en horarios de clases. 4. Tres faltas consecutivas a las clases de la materia, se comunica a la Direccin. 5. Los informes de las investigaciones, practicas deben presentarse en fechas indicadas,

    pasado la fecha no se recibir. 15. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    _________________________ Ing. Jonny Henrry Yampara Blanco

    DOCENTE UNIBOL A TK

    Cuyahuani, 9 de febrero de 2015

    6 13 20 27 6 13 20 27 3 10 17 24 1 8 15 22 29 5 12 19 26 3 10 17 24

    I. Introduccin a la esencia de la mercadotecnia

    X X X X

    II. Aspectos relacionados con la comercializacin de un producto

    X X X X

    1ra EVALUACION PARCIAL

    III. Ventas y necesidades del mercado X X X X X X X X X

    2da EVALUACION PARCIAL

    IV. Comportamiento y aspiraciones de los consumidores

    X X X X X

    PRESENTACION TRABAJOS DE INVESTIGACION

    X X X X

    EVALUACION FINAL X

    MARZOFEBRERO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

  • 5

    UNIVERSIDAD INDGENA BOLIVIANA AYMARA TUPAK KATARI

    CARRERA DE INGENIERA DE INDUSTRIA DE ALIMENTOS

    ANEXO A CUADRO DEL PROCESO DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE

    CONTENIDO MINIMO

    CONTENIDO ANALITICOMETODOLOGIA ENSEANZA Y

    APRENDIZAJEINDICADOR

    RECURSOS UTILIZADOS

    CARGA HORARI

    1.1 Funciones empresariales

    Munaa (Querer), aprende conocimiento cientfico de la mercadotecnia 4

    1.2 Definicin de mercadotecnia

    Yatia (Saber), maneja e interpreta los principios de la mercadotecnia 2

    1.3 La investigacin de mercados

    Luraa (Hacer), investiga mercados de alimentos de manera general, se informa sobre los mercados

    2

    1.4 Elementos y tcnicas de mercadotecnia

    Atia (Poder), identifica elementos generales de mercadotecnia principales 8

    Munaa (Querer), aprende conocimiento cientfico sobre las 4 Ps de la mercadotecnia, precio, producto, promocin y plaza

    Yatia (Saber), maneja e interpreta los mecanismos de comercializacin principales

    Luraa (Hacer), investiga y disea sistemas de comercializacin de productos alimenticios

    Atia (Poder), decide polticas de emprendimiento y de desarrollo

    3.1 La IDM Munaa (Querer), aprende conocimiento cientfico sobre la investigacin de mercados 8

    3.2 Definicin del tipo de investigacin

    Yatia (Saber), maneja e interpreta los mecanismos de recopilacin de informacin 8

    3.3 Cmo disear un cuestionario

    Luraa (Hacer), investiga y disea estudios de mercado 12

    3.4 Muestreo e interpretacin de resultados

    Atia (Poder), decide sobre segmentos de mercado para posicionar sus productos 12

    4.1 Modelos de la conducta del consumidor

    Munaa (Querer), aprende conocimiento cientfico sobre las 4 Ps de la mercadotecnia, precio, producto, promocin y plaza

    8

    4.2 Factores que influyen en la conducta del consumidor

    Yatia (Saber), maneja e interpreta los mecanismos de comercializacin principales 8

    4.3 El packaging Luraa (Hacer), investiga y disea sistemas de comercializacin de productos alimenticios 8

    4.4 El merchandising Atia (Poder), decide polticas de emprendimiento y de desarrollo 4

    8

    8

    Estudiantes conocen y

    reconocen las cualidades, elementos y

    tcnicas de la mercadotecnia

    Estudiantes conocen aspectos

    generales del proceso de

    comercializacin de un producto

    Estudiantes capaces de realizar una

    investigacin de mercados e

    interpretar sus resultados

    Estudiantes capaces de

    inducir comportamiento

    s en los consumidores

    Pizarra Marcadores de

    agua Dada show.

    Laptop Texto base

    Pizarra Marcadores de

    agua Dada show.

    Laptop Texto base

    Pizarra Marcadores de

    agua Dada show.

    Laptop Visita a

    poblaciones productoras

    Pizarra Marcadores de

    agua Dada show.

    Laptop Videos

    I. Introduccin a la esencia de la mercadotecnia

    II. Aspectos relacionados con

    la comercializacin de un producto

    III. Ventas y necesidades del

    mercado

    IV. Comportamiento y aspiraciones de los consumidores

    2.1 Las cuatro Ps de la mercadotecnia

    2.2 La comercializacin