2
PRODUCCIÓN DE JITOMATE El jitomate es una de las frutas con mayor consumo tanto en el mundo como en México además de uno de nuestros objetos de estudio. La importancia de conocer los aspectos relevantes de su producción ayuda en el entendimiento de dicha hortaliza. México posee riqueza de climas y ecosistemas que permiten la adecuada producción de hortalizas durante todo el año, lo cual constituye una de las principales ventajas ante otros competidores potenciales. En el país se producen alrededor de 70 variedades de hortalizas que se clasifican en 7 grupos diferentes, entre las que destacan las siguientes (Tabla 1): Granos Chícharo, haba, arveja, vainita, ejote, elote Frutos Tomates, chiles, berenjena, pimientos, sandía, melón, chayote Bulbos Ajo, cebolla, puerro, poro, chalota Coles Repollo, brécol, coles de Bruselas Hojas Espinaca, acelga, lechuga, nabo, berro, pápalo, quelite Tallos tiernos Achicorra, borraja, cardo, endibias, escarola, espárrago, apio Pepónidas Calabacín, calabaza, pepino, chilacayote Raíces Zanahoria, rábano, betabel, papas Flores Alcachofa, flor de calabaza, brócoli, coliflor México se encuentra entre los principales productores y exportadores de hortalizas en el mundo, se ubica en el cuarto lugar a nivel mundial y el primero en el continente. Producción en el Mundo Después de la papa, el jitomate es la hortaliza más consumida en el mundo tanto como su precio accesible en fresco, la variabilidad

Producción de Jitomate

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción del comercio de jitomate

Citation preview

Page 1: Producción de Jitomate

PRODUCCIÓN DE JITOMATE El jitomate es una de las frutas con mayor consumo tanto en el mundo como en México además de uno de nuestros objetos de estudio. La importancia de conocer los aspectos relevantes de su producción ayuda en el entendimiento de dicha hortaliza.

México posee riqueza de climas y ecosistemas que permiten la adecuada producción de hortalizas durante todo el año, lo cual constituye una de las principales ventajas ante otros competidores potenciales. En el país se producen alrededor de 70 variedades de hortalizas que se clasifican en 7 grupos diferentes, entre las que destacan las siguientes (Tabla 1):

Granos Chícharo, haba, arveja, vainita, ejote, eloteFrutos Tomates, chiles, berenjena, pimientos, sandía,

melón, chayoteBulbos Ajo, cebolla, puerro, poro, chalotaColes Repollo, brécol, coles de BruselasHojas Espinaca, acelga, lechuga, nabo, berro, pápalo,

queliteTallos tiernos Achicorra, borraja, cardo, endibias, escarola,

espárrago, apioPepónidas Calabacín, calabaza, pepino, chilacayoteRaíces Zanahoria, rábano, betabel, papasFlores Alcachofa, flor de calabaza, brócoli, coliflor

México se encuentra entre los principales productores y exportadores de hortalizas en el mundo, se ubica en el cuarto lugar a nivel mundial y el primero en el continente.

Producción en el Mundo Después de la papa, el jitomate es la hortaliza más consumida en el mundo tanto como su precio accesible en fresco, la variabilidad de productos elaborados con él y/o los beneficios al organismo que tiene como consecuencia su consumo. Los principales productores de jitomate son China, China continental, India, Estados Unidos de América y Turquía debido a su gran rendimiento de producción y áreas sembradas (Gráfica 1), la producción mundial para el año 2013 es de 163.967.301,30 toneladas métricas con un rendimiento de 346.982,67 hectogramos por hectárea (FAOSTAT, 2015)

Page 2: Producción de Jitomate

China

China, Contien

talIndia

Estad

o Unidos de A

mérica

Turq

uía0

100000002000000030000000400000005000000060000000

Toneladas

Toneladas

Gráfica 1. Principales productores de jitomate en el mundo en el periodo 2012-2013 extraído de (FAO, 2013).

El comercio mundial del tomate fresco está expandiéndose, principalmente, entre países vecinos, gracias a la reducción de aranceles (firma de tratados comerciales) y a menos costos de transporte derivados de la cercanía geográfica, como es el caso de Estados Unidos, Canadá y México. La oferta de tomate es grande y diversificada ya que en toda la región de Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México), se comercializan variedades producidas a cielo abierto, en casas sombra e invernaderos; tomates cultivados tradicionalmente en suelo, tomates hidropónicos y orgánicos, cuya presencia en el mercado es cada vez mayor.