12
Cliente: Alcance: Colombia Problema Cómo aumentar la financiación o cómo lograr un aumento en la financiación que nos permita aumentar la cobertura en educación superior

Problema 2 - Educación Superior (4)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Problema 2 - Educación Superior (4)

Citation preview

Tareas 1Cliente: Alcance: ColombiaGrupos DT1DT2Grupo 1Grupo 2Grupo 3Grupo 4Grupo 5ProblemaQu sabemos?Qu necesitamos saber?Presupuestales (grupo 5)Organizacin del sector (grupo 1)Mercado laboral (grupo 4)Oferta y demanda de educacin superior (grupo 3)Experiencias internacionales (grupo 2)Organizacin del sectorExp internacionalesOferta y demandaMercado laboralPresupuestalesCmo aumentar la financiacin o cmo lograr un aumento en la financiacin que nos permita aumentar la cobertura en educacin superiorNo se est generando valor agregado, cmo dinamizar el sistema educativo en terminos de calidadIndicadores de calidad (insumos, factores asociados a la calidad de la educacin), indicadores de resultados (pruebas, resultados mercado laboral, desercin, rankings)xFALTA:Falta conocer la parte privada del sistemaFalta tocar el tema de control y vigilancia (quin lo hace y cules son los dientes que tiene)Falta incluir EE.UU, China. Datos de costos, endeunamientos y retornosFalta informacin sobre heterogeneidad en los beneficios de la educacin superiorEntender los resultados, costos que tiene la duracin de los programas universitarios Falta informacin de lo privadoCostosCmo se est repartiendo el presupuestoFuente y usos de financiacin, histrico de presupuesto de funcionamiento, montos de subsidios a la oferta y demanda (sector privado y pblico)xNuevas tareasCompetencias administrativasActores institucionales y no institucionales, funciones, competencias (universidades pblicas y privadas, institutos de educacin tcnica y tecnolgica, entidades que hacen control y vigilancia, movimientos de estudiantes y profesores). Hacer diferenciacin entre educacin universitaria y educacin para el trabajo.xCunto cuesta llegar al 60% de cobertura con la mezcla de 40 - 60Cunto cuesta un estudiante universitario en institucin de calidad y en educacin para el trabajo de ambos sectores (pblico y privado). Costos por regin. Y cunto pagan los estudiantes para acceder a los dos tipos de educacin.xcmo vamos a suplir el deficit fiscal cuantificar el deficit actual, qu lo ha generado, revisar las propuestas de MEN y otros actores frente al deficit, xqu polticas se han implementado (experiencia colombiana sobre qu se ha hecho, si ha funcionado o no)sistemas de focalizacin. Explicitos e implicitos (becas, icetex, u pblicas) quintiles de ingreso de quienes acceden a la educacin)xexperiencias internacionales sobre financiamiento de educacin superiormodelos de financiamiento, balance entre edu trabajo y edu superior, tasas de cobertura, duracin de cada tipo de educacin, remuneracin por cada tipo de educacin (Australia, UK, Chile, Finlandia, Alemania)xEntender el sistema de incentivos del sistema para educarse, culturales. Cules son las implicaciones de entrar al mercado laboral despus de culminar la educacin. xDesbalance entre lo que se necesita y lo que se ofrece.Caractersticas de la oferta y demanda de trabajo calificado, tasas de desempleo por profesin, caracterizacin del mercado de trabajo desde la profesin (incluir dimensin regional)xFalta la descripcin de la demanda. Caracterizacin por reginCuntas personas deberian estar accediendo a la educacin vs los que accedenx Qu ofrece la educacin y qu necesita el pas?caracterizacin de la oferta acadmica (incluir dimensin regional)xAnlisis de actores (factibilidad poltica)xDesfase entre oferta y demanda laboral. Sistema para entender el desfaseDescripcin de los sistemas informacin para identificar la demanda laboral (cmara de comercio, sena y SINIEL)xMala capacitacin para entrar a la educacin superiorPruebas saber 11 de los que no estn dentro del sistema frente a los que si estn, xBajo prestigio de las carreras tcnicas y tecnolgicasIndicadores de demanda (inscritos, admitidos y matriculados)xAnlisis de actores (factibilidad poltica)

GruposOrganizacin del sector (grupo 1)Experiencias internacionales (grupo 2)Oferta y demanda de educacin superior (grupo 3)Mercado laboral (grupo 4)Presupuestales (grupo 5)Carmen FonsecaCamilo Daz CrispinOlga GutierrezJuan Camilo CristanchoMara Fernanda GuerraArena SimbaquebaNicols BedoyaLuz Anglica MarioCesar PabnDiego Prez MonroySaluma CastilloEdwin CrdenasJaime A SuarezRichard KalilDario VanegasIlich De la HozMara Alejandra LzaroMauricio AstudilloAnglica Mara SolanoYoikza AcostaPaula MoraMara Camila Lora