47
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE CIRIACO MOLINA LUIS ENCISO PINEDA JUAN CHAUCA YANETT HUARAZ – ANCASH – PERÚ 2011

presentacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: presentacion

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

CIRIACO MOLINA LUIS

ENCISO PINEDA JUAN

CHAUCA YANETT

HUARAZ – ANCASH – PERÚ

2011

Page 2: presentacion

EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO “CONSTRUCCIÓN DEL

LOCAL COMUNAL DE HUACHIS”

Introducción

Sabiendo que para poder ejecutar una obra pública es necesario e imprescindible

contar con el respectivo Expediente Técnico.

Es importante dejar constancia que todas las obras públicas, sin excepción, sean

por la modalidad de contrato o convenio (encargo), o por Ejecución

Presupuestaria Directa (administración directa), independiente de su monto y del

sistema de contratación (suma alzada o precios unitarios); modalidad de ejecución

(llave en mano o concurso oferta), Todos deben contar con el expediente Técnico

completo y debidamente aprobado con resolución previo a la ejecución de la obra.

DEFINICION DE EXPEDIENTE TECNICO

Según el numeral 28 del anexo de definiciones de D.S. N° 084-2004-PCM, el

Reglamento de la ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado establece:

Expediente Técnico de Obra: El conjunto de documentos que comprenden,

Memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra,

metrados, presupuesto, valor referencial, análisis de precios, calendario de

avance, fórmulas polinómicas, y si el caso requiere estudios de suelos, estudios

geológicos, de impacto ambiental otros complementarios.

También la Norma G.040. Definiciones aprobadas por el D.S 011-2066-vivienda

(Reglamento Nacional de Edificaciones) indica:

Expediente Técnico: Conjunto de documentos que determinan en forma explícita

las características, requisitos y especificaciones necesarias para la ejecución de la

edificación.

Page 3: presentacion

Está constituido por planos por especialidades, Especificaciones técnicas,

Metrados y presupuestos, análisis de precios unitarios, cronograma de ejecución,

Memoria descriptiva y si fuera el caso, fórmulas de reajuste de precios, estudios

técnicos específicos (de suelos, de impacto vial, de impacto ambiental geológico,

etc), y la relación de ensayos y/o pruebas que se requieran.

Entonces conforme a esto verificaremos el contenido del expediente técnico

teniendo como referencia básica que cumpla con contar con los documentos que

mandan las normas y reglamentos.

Page 4: presentacion

CONTENIDO BASICO A VERIFICAR

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

a. Introducción

b. Antecedentes

c. Objetivos

d. Ubicación

e. Población Beneficiaria

f. Situación actual del área del Proyecto

g. Impacto Socio-económico

h. Costo del Proyecto

i. Tiempo de Ejecución

j. Diagnóstico de los servicios

k. Metas Físicas

2. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

3. INGENIERIA DEL PROYECTO

a. Consideraciones Técnicas de diseño

b. Estudio de campo – Informes y conclusiones

c. Estudio de Gabinete-Planeamiento y Diseño

d. Descripción de los trabajos de levantamiento topográfico

e. Estudio de Mecánica de Suelos

f. Memorias de calculo

4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

5. PLANILLA DE METRADOS

a. Estructuras

b. Arquitectura

c. Instalaciones Eléctricas

d. Instalaciones Sanitarias

Page 5: presentacion

6. PRESUPUESTO DE OBRA

a. PRESUPUESTO GENERAL

i. Gastos Generales

ii. Resumen desagregado del presupuesto

iii. Cálculo del Flete por fórmula

iv. Presupuesto Total

v. Relación de Insumos

1. Mano de obra

2. Materiales

3. Maquinaria, equipo y herramientas

vi. Formula Polinómica

vii. Análisis de Costos Unitarios

7. JUEGO DE PLANOS

8. CRONOGRAMA DE OBRA

9. ANEXOS

a. Panel fotográfico

b. Documentos anexos

c. Cotizaciones

Page 6: presentacion

MEMORIA DESCRIPTIVA

“CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL COMUNAL DE HUACHIS”

I. INTRODUCCIÓN:

Posee la introducción, pero en el se debería hacer una descripción general

de todas las partidas a ejecutar durante el periodo que dure la obra como “El

proyecto comprende la construcción de una edificación con un Sistema

Estructural Mixto, con proyección a dos niveles. El área a ser ocupada por la

construcción del local municipal será de 73.92m2. Se ejecutará según expediente

técnico considerando los espacios geométricos y áreas de reposo y transito,

servicios higiénicos, Auditórium, etc.”

II. ANTECEDENTES:

Posee los antecedentes

III. OBJETIVOS DEL PROYECTO:

Posee, pero se debería de ordenar según sus prioridades como:

Objetivo general

Establecer un diseño de infraestructura conveniente para el

adecuado funcionamiento de las operaciones gubernamentales

incrementando así la capacidad operativa en ambientes adecuados

con la seguridad, calidad y confort apropiados para los diferentes

servicios que brindará el local municipal al público en general.

Objetivos específicos

Contribuir a fortalecer las capacidades administrativas, técnicas y

profesionales, mediante acciones de desarrollo en políticas sociales.

Page 7: presentacion

Aportar al crecimiento del Distrito de Huachis, mediante la inclusión

de un diseño estructural sostenible, capaz de brindar seguridad,

comodidad y realce a la localidad.

Ofrecer a los trabajadores y a la población una edificación que

cuente con instalaciones básicas necesarias, ambientes amplios,

bien implementados y con una iluminación adecuada para el óptimo

desarrollo de las funciones y/o actividades ediles.

Generar puestos de trabajo durante la etapa constructiva, y con la

perspectiva, que durante el desarrollo de la localidad, se genere

mayor actividad y por lo tanto se demande mayor capacidad

operativa en las diferentes áreas.

IV. INFORMACIÓN GENERAL

4.1. UBICACIÓN

Posee la información general donde se detallan la ubicación política y

geográfica de la zona donde se realizara la obra.

4.2. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO

Posee las características de la localidad donde se detallan las vías de

acceso, el clima de la zona, la población, el idioma, las actividades

económicas, pero se debería detallar mejor en los siguientes ítems:

4.2.1 POBLACIÓN:

Posee pero debería ser:

De acuerdo al último Censo Nacional de 1993, la Localidad de Huachis,

cuenta con una población de 761 habitantes, alcanzando en la

actualidad una población total de 1134 habitantes, cálculo realizado

Page 8: presentacion

utilizando el método de interés simple. De los cuales: 539 son de sexo

masculino y 595 son de sexo femenino.

El expediente no menciona el impacto socio-económico, la situación

actual del área del proyecto y el diagnostico de los servicios actuales, se

debería mencionar por ejemplo:

4.2.2. SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO

Se debería detallar además la situación actual del proyecto mencionando las

actividades que la población realiza como:

a) Ocupación:

Las principales actividades económicas que desarrollan los

pobladores son: La agricultura, ganadería en baja escala así como la

extracción forestal.

b) Migración:

La mayor parte de la población tiende a migrar a las zonas de

actividad económica dinámica tales como Caraz, Huaraz, Chimbote,

Lima en busca de mejores oportunidades.

c) Alimentación:

La alimentación consiste básicamente de productos de pan llevar,

producción de la zona, que son el sustento del poblador andino,

variando su potaje en función al producto y subproducto que se

encuentra en la cosecha como son: (mencionar los productos que se

siembran cotidianamente en la zona)

d) Forestación: En la zona tiene: (mencionar los árboles que se

siembran en la zona)

Page 9: presentacion

e) Plantas Medicinales: (mencionar las plantas que se siembran en

la zona)

f) Pastos: Alfalfa, (mencionar si existen pastos mejorados), etc.

g) Frutas Nativas: tuna, sauco, etc.

h) Animales: Ganados vacuno, ovinos, porcinos, equinos, caballos,

burros, conejos, cuyes, gallinas, etc.

i) Telares: Bayetas, Poncho, frazadas, sillas, etc.

Se tendría que haber especificado la posibilidad que existe de

poder adquirir los agregados mencionando.

4.2.3 CANTERAS

No posee debería ser:

AGREGADOS PARA EL CONCRETO Y MORTERO

El trabajo de campo ha definido que los agregados para la fabricación del

concreto y mortero, serán utilizados de las canteras cercanas a la zona,

ubicadas aproximadamente a una distancia de (detallar distancia en la

unidades mas convenientes) del frente de trabajo.

El agua para la preparación del concreto y mortero serán obtenidas de la

propia zona del proyecto, así como de las filtraciones existentes en el

recorrido del canal.

Page 10: presentacion

Considerar además:

4.3. METAS, RESULTADOS Y EFECTOS ESPERADOS 4.3.1. METAS:

Con la ejecución del proyecto se espera lograr lo siguiente:

- Adecuada oferta de servicios de infraestructura.

- Mejorar el sistema de atención a la comunidad.

- Mejorar la calidad de vida de la población.

- Contar con un espacio suficientemente apto para el despliegue de

actividades y operaciones cotidianas de la comunidad.

4.3.2. METAS FÍSICAS:

Se debe mencionar estructuras a edificar, niveles, número de

ambientes y definir mediante una matriz el cuadro de acabados de

cada ambiente.

4.3.3. RESULTADOS:

- Reducir los niveles de desempleo temporal, durante la ejecución y

operación del proyecto.

- Contribuir con el desarrollo interno de la región y del país.

- Contar con infraestructuras de servicio dignas de todo peruano.

- Socialmente, el proyecto elevará, directa o indirectamente el nivel de

vida del poblador.

- Evitar la migración del campo a la ciudad.

4.3.4. EFECTOS:

- Mejorar los niveles socio económico en el Distrito de Huachis.

- Promover que los pobladores se dediquen de manera mas decidida

a actividades de desarrollo de su comunidad.

- Mejorar los ingresos económicos de la comunidad.

Page 11: presentacion

- Desarrollar una política acorde a las necesidades para favorecer

estándares mejores de vida.

- Promover la intervención coordinada de los entes con

responsabilidad en la preservación y recuperación del medio social

adecuado y el bienestar físico de esta comunidad.

-

4..3.5 BENEFICIOS:

- El beneficio que tendrá esta localidad es que al menos se mejorará

los niveles socio-económicos de vida en un sector considerable de

la población del Distrito de Huachis.

4.4. FISIOLOGIA Y CLIMATOLOGIA: La localidad de Huachis se encuentra

enmarcada entre………., su clima es templado seco. En época de

invierno la temperatura varia de……….. y las características de la zona

son netamente agrícolas, etc.

4.5. CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS: Se debe analizar el tipo

de viviendas existentes, los servicios básicos y las actividades

económicas.

4.6. IMPACTO SOCIOECONOMICO: Se debe mencionar el total de

beneficiarios, la aceptación del proyecto y el modo de participación de

los beneficiarios en la ejecución de la obra.

4.7. DIAGNOSTICO DE LOS SERVICIOS: Se debe mencionar en qué

estado se encuentra la edificación actual y el saneamiento.

Page 12: presentacion

V. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Posee la descripción del proyecto donde se detallan las partidas a ejecutar, el

plazo de ejecución, la modalidad de ejecución, su fuente de financiamiento y el

sistema de contratación, este ítem y los que en adelante vienen deberían de ser

considerados dentro de otro capítulo del expediente técnico como parte de la

ingeniería del proyecto.

Dice:

El proyecto comprende la construcción de una edificación con un Sistema

Estructural Mixto, con proyección a dos niveles. El área a ser ocupada por la

construcción del local municipal será de 73.92 m2.

Se ejecutará según expediente técnico considerando los espacios geométricos y

áreas de reposo y transito, servicios higiénicos, Auditórium, etc.

L a edificación proyectada comprende los siguientes ambientes:

1° Nivel

Patio de Ingreso

Hall

Una Secretaría

Una Administración

Dos Oficinas

Un Depósito.

SS.HH.

Escaleras

2° Nivel

Sala de Usos Múltiples

Dos Oficinas

SS.HH. Diferenciados

Hall

Balcón

Escaleras

Page 13: presentacion

VI. ESTUDIOS BÁSICOS:

6.1 TOPOGRAFÍA.-

Se debería considerar dentro de otro capitulo como parte de la descripción de

los trabajos de levantamiento topográfico.

Este Item debería estar dentro de la INGENIERIA DEL PROYECTO

Se menciona una descripción de lo que se realizo previo a la realización del

expediente técnico. Se numeran los equipos utilizados.

Dice:

Previo, a la realización de trabajos topográficos, se efectuó un reconocimiento

para el local Comunal de Huachis. Esta visita permitió establecer un plan de

trabajo, evaluando las características más relevantes.

Luego se procedió el levantamiento topográfico a detalle, con el fin de conocer

las características del terreno, y determinar el diseño más adecuado y

conveniente para la nueva edificación que se pretende construir.

Los instrumentos y equipos utilizados en el levantamiento topográfico fueron:

Teodolito Electrónico – South ET-02 Serie Nº T36689

GPS Navegador.

Trípode de Aluminio.

Mira de madera de 4 m.

Brújula Brunton.

Wincha de 5 m y 100m.

Falta detallar los sistemas de unidades (sistema métrico, las medidas angulares)

además de mencionar los puntos de control que se utilizaran.

Page 14: presentacion

6.2 GEOLOGÍA Y GEOTECNIA.-

Este Item debería estar dentro de la INGENIERIA DEL PROYECTO

Mecánica de Suelos Se menciona que existen dos calicatas, pero en el

expediente solo se reporta los resultados de una sola

Dice:

Con la finalidad de determinar los parámetros de diseño de las cimentaciones

basado en el comportamiento del suelo, respecto a su capacidad portante, se

realizó el estudio de mecánica de suelos para lo cual se realizaron dos calicatas

de dimensiones similares de 1x1x2.50m (ancho-largo-profundidad

respectivamente), de donde se extrajo el material de suelo necesario,

realizándose los siguientes ensayos:

Ensayos Estándar

Contenido de Humedad Natural ASTM D-2216-71

Análisis de Tamaño de Partículas (Granulometría) ASTM D-421

Limite de consistencia ASTM D-423

Clasificación SUCS, ASTM D-2287

VII. NORMAS Y CÓDIGOS

Se mencionan las normas y códigos que se utilizaron para la realización del

expediente técnico, se puede considerar como parte de la ingenieria de proyecto.

Para el análisis y diseño de la estructura se utilizaron los siguientes códigos y

normas:

- Normas de Diseño Sismo Resistente, E030.

- Normas de Albañilería, E070.

- Normas Peruanas de Concreto Armado, E060.

- Normas de Suelos y Cimentaciones, E050.

Page 15: presentacion

VIII. EXPEDIENTE TÉCNICO. (consideraciones técnicas)

El presente Expediente Técnico se realizó teniendo en cuenta los requerimientos

solicitados por la Municipalidad de Huachis, contiene toda la documentación

técnica – económica necesaria para la ejecución del proyecto “Construcción del

Local Comunal de Huachis”.

En cuanto se refiere a las partidas consideradas en el Presupuesto, Metrados,

Análisis de Costos Unitarios y Especificaciones Técnicas, son el resultado del

análisis de las características del proyecto.

Todas las obras proyectadas han sido medidas usando métodos convencionales

y se encuentran en forma detallada en el acápite correspondiente

En cuanto a los Costos y Precios Unitarios para cada una de las partidas,

referidas a la Mano de Obra, régimen común, materiales de construcción, alquiler

de equipo y herramientas han sido cotizados en el mercado de la ciudad de

Huaraz (sin considerar la puesta en obra) a excepción de los agregados .

IX. PRESUPUESTO SUB-BASE DE OBRA.

Se debería detallar la parte del costos directo según:

COSTO DIRECTO

Estructuras xxxxxxxxx N.S

Arquitectura xxxxxxxxx N.S

Instalaciones eléctricas xxxxxxxxx N.S

Instalaciones Sanitarias xxxxxxxxx N.S

297,184.06 N.S

GASTOS GENERALES (10%) 29,718.41 N.S

UTILIDAD (10%) 29,718.41 N.S

- - - - - - - - - - - - - -

SUB TOTAL 356,620.88 N.S

IMPUESTO IGV (19%) 67,757.97 N.S

= = = = = = = = = =

TOTAL PRESUPUESTO 424,378.85 N.S

SON : CUATROCIENTOS VEINTICUATRO MIL TRECIENTOS SETENTIOCHO CON 85/100 NUEVOS SOLES

Page 16: presentacion

X. PLAZO DE EJECUCIÓN.

El plazo de ejecución del proyecto “Construcción del Local Comunal de Huachis”

será de NOVENTA DÍAS CALENDARIOS (90).

XI. FINANCIAMIENTO:

El proyecto “Construcción del Local Comunal de Huachis” será financiado con

Recursos del Gobierno Municipal provenientes del Canon, Sobrecanon y

Regalías.

XII. MODALIDAD DE EJECUCIÓN

El Gobierno Municipal del Distrito de Huachis, tiene como fin primordial dotar a la

población de infraestructuras que permita mejorar sus condiciones de vida y

permita lograr su desarrollo armónico. Dentro de ese marco, la Municipalidad de

Huachis con la experiencia y la capacidad instalada que cuenta, decidirá de una

manera técnica, profesional y ética la modalidad de ejecución del presente

proyecto “Construcción del Local Comunal de Huachis”.

XIII. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

El Proyecto: “Construcción del Local Comunal de Huachis”, constituye una obra

completa, a ejecutarse en beneficio de los pobladores de la localidad, por lo que

su diseño a sido debidamente elaborado y que se requiere de mucho cuidado

para su ejecución; pues de no tenerlo se corre el peligro de ejecutar una obra

deficiente y que lejos de cumplir con sus funciones se convierta en un agente

que genere más gastos en cuanto a reparaciones presentadas incluso en un

tiempo corto desde su puesta en marcha.

No existe una memoria de cálculo eléctrico.

Page 17: presentacion

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El proyecto no cuenta con estudio de impacto ambiental este debería de

mencionar lo siguiente:

Aspectos generales.

Proceso y Metodología del estudio.

Descripción del proyecto

Actividades del proyecto

Identificación de los impactos ambientales

Descripción de la línea de base ambiental(área de influencia del proyecto)

En el se debe de realizar una descripción del sistema físico, biológico,

social- económico.

Normas legales y/o técnicas

Medidas ambientales de declaración del impacto (Prevención, mitigación,

control)

Recomendaciones para prevenir y mitigar los impactos.

Page 18: presentacion

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Cada ítem menciona su descripción, método de medición y forma de pago.

No Existe relación entre lo planteado en el ítem 02 Obras preliminares y lo analizado en Metrado y presupuesto:

Se manifiesta así en las especificaciones técnicas: 02.00.00 OBRAS PRELIMINARES

02.01.00 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO

02.02.00 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

02.03.00 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO (Durante el Proceso Constructivo)

02.04.00 DEMOLICIÓN DE VIVIENDA

En el Metrado menciona lo siguiente:

02.00.00 OBRAS PRELIMINARES

02.01.00 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO

02.01.03 TRAZO Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

02.02.00 DEMOLICION DE INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

02.02.01 DEMOLICION DE MURO, los datos están mal porque sale 28.8 y no 569.50

En el Presupuesto se tiene:

02 OBRAS PRELIMINARES

02.01 TRABAJOS PRELIMINARES

02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO

02.01.03 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO

02.02 DEMOLICIÓN DE INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

02.02.01 DEMOLICION DE VIVIENDA

En cuanto al ítem 03 de Movimiento de tierras se tiene:

03.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.00 EXCAVACION MANUAL DE PLATAFORMA, en cuanto en los cálculos sale

59.94 y no 7.49

03.02.00 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS

03.03.00 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTO

03.04.00 EXCAVACION DE ZANJAS PARA VIGA DE CIMENTACIÓN

Page 19: presentacion

En Metrados y Presupuesto indica:

03.04 EXCAVACION PARA VIGAS DE CIMENTACIÓN

En cuanto al ítem 04 de Obras de Concreto Simple se tiene:

04.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

04.01.00 SOLADO PARA ZAPATAS, e = 4” MEZCLA 1:12 C-H

04.02.00 CONCRETO f’c=100 Kg-f/cm2 P/RELLENO DE VIGA DE CIMENTACIÓN

04.03.00 CONCRETO 1:10 + 30% P.G. PARA CIMIENTO CORRIDO.

04.04.00 CONCRETO 1:8 + 25% P.M. PARA SOBRECIMIENTO

04.05.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO

04.06.00 CURADO DE CONCRETO

En Metrado no indica los ítems :

04.07.00 CONCRETO f’c=100 Kg-f/cm2 P/RELLENO DE VIGA DE CIMENTACIÓN

04.08.00 CONCRETO 1:10 + 30% P.G. PARA CIMIENTO CORRIDO.

04.09.00 CONCRETO 1:8 + 25% P.M. PARA SOBRECIMIENTO

04.10.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO

Se pasa de frente al ítem 04.06

En cuanto al ítem 05 de Obras de Concreto Reforzado se tiene :

05.00.00 OBRAS DE CONCRETO REFORZADO

05.01.01 CONCRETO f’c = 210 Kg.-f/cm2 - ZAPATAS

05.02.01 CONCRETO f’c = 210 Kg.-f/cm2 – VIGAS DE CIMENTACIÓN

05.03.01 CONCRETO f’c = 210 Kg.-f/cm2 –COLUMNAS, EN EL Plano no existe el C3

05.04.01 CONCRETO f’c = 210 Kg.-f/cm2 – VIGAS

05.05.01 CONCRETO f’c = 210 Kg.-f/cm2 – ARCOS

05.06.01 CONCRETO f’c = 210 Kg.-f/cm2 – LOSA ALIGERADA

05.07.01 CONCRETO f’c = 210 Kg.-f/cm2 – ESCALERAS

En el ítem 05.06.03 LADRILLO DE ARCILLA HUECO 15X15X30 PARA TECHO ALIGERADO,

en las especificaciones técnicas indica en el ítem 05.06.04

Page 20: presentacion

En cuanto al ítem 07 de Revoques enlucidos y molduras en

Especificaciones técnicas se tiene:

07.00.0 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS

07.01.0 TARRAJEO PRIMARIO O PRIMARIO CON C-A

07.02.0 TARRAJEO EN INTERIORES ACABADO CON CEMENTO - ARENA

07.03.0 TARRAJEO EN EXTERIORES ACABADO CON CEMENTO - ARENA

07.04.0 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE COLUMNAS

07.05.0 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE VIGAS

07.06.0 REVESTIMIENTO DE COLUMNA CIRCULAR ACABADO CON GRANITO PULIDO

07.07.0 ENCHAPE DE MUROS CON LOSETA VEN. 20x30 cm. – C. BLANCO

07.08.0 REVESTIMIENTO DE COLUMNA CIRCULAR CON MARMOL TRAVERTINO E=2cm,

H=0.90m

07.09.0 VESTIDURA DE DERRAMES EN PUERTAS, VENTANAS Y VANOS

07.10.0 CURADO DE CONCRETO

Pero en Metrado ESPECIFICA LO SIGUIENTE:

07.01.00 tarrajeo primario o rayado con cemento y arena

07.06.00 Revestimiento de col. Circ. Acabado con granito lavado

07.07.0 REVESTIMIENTO INTERIOR C/CERÁMICO 20X30 CM. EN SS.HH.

En cuanto al ítem 08 de Cielo Raso y Cobertura en Especificaciones

técnicas se tiene :

08.00.0 CIELORASO Y COBERTURA

08.01.0 CIELO RASO INCL. VIGAS EMPOTRADAS C/MORTERO 1:4x1.5 cm

08.02.0 CIELO RASO CON BALDOSAS

08.03.0 VESTIDURA DE SUPERFICIE DE FONDO DE ESCALERA

08.04.0 MACHIHEMBRADO ½”x4” EN COBERTURA

En metrado hay ítems que no indica como las especificaciones técnicas , que son los

siguientes:

08.00.0 CIELO RASO

08.01.0 CIELO RASO INCL. VIGAS EMPOTRADAS C/MORTERO 1:4x1.5 cm

08.02.0 CIELO RASO DE MATERIAL PRE FBRICADO

08.03.0 VESTIDURA DE SUPERFICIE DE FONDO DE ESCALERA CON CEMENTO Y ARENA

08.04.00 CIELO RASO CON MACHIHEMBRADO DE MADERA FINA

Page 21: presentacion

En cuanto al ítem 09 de Pisos y Pavimentos en Especificaciones técnicas

indica:

09.00.0 PISOS Y PAVIMENTOS

09.01.0 FALSO PISO DE 4” DE CONCRETO 1:10 C-H

09.02.0 PISO CERAMICO DE COLOR CLARO 0.30x0.30 cm EN INTERIOR

09.03.0 PISO DE TERRAZO CLARO EN INTERIORES

09.04.0 PISO DE TERAZO CLARO EN ESCALERAS

09.05.0 PISO DE MADERA MACHIHEMBRADA

09.06.0 CURADO DE CONCRETO

EnMetrado menciona un ítems más que es el ítem 09.07.00 que es JUNTAS DE ALUMINIO EN

INTERIORES Y EXTERIORES .

En cuanto al ítem 10 de Zócalos y Contra Zócalos en Especificaciones

técnicas indica:

10.00.0 ZÓCALOS Y CONTRAZÓCALOS

10.01.0 ZOCALO DE MARMOL TRAVERTINO E=2CM,H=0.50

10.02.0 CONTRAZOCALO DE CERÁMICA H=0.10m

En metrado no coincide el ítem :

10.02.00 CONTRAZOCALO DE CERÁMICA H=15 cm.

En el item 11 no se menciona el pasamano del balcón

En cuanto al ítem 12 de Estructuras de Techo y Cobertura en

Especificaciones técnicas indica:

12.00.0 ESTRUCTURAS DE TECHO Y COBERTURA

12.01.00 CORREAS DE MADERA TORNILLO TRATADAS 3”X4”.

12.02.00 TIJERAL TÍPICO DE MADERA TORNILLO

12.03.0 COBERTURA CON TEJA ANDINA.

12.04.0 CUMBRERA CON TEJA ANDINA.

En Metrado en el ítem indica :

12.03.04 COBERTURA CON TEJA ANDINA

Page 22: presentacion

En cuanto al ítem 13 de Carpintería de Madera en Especificaciones técnicas

indica:

13.00.0 CARPINTERÍA DE MADERA:

13.01 PUERTA PRINCIPAL DE MADERA CEDRO TALLADA.

13.02 PUERTA CONTRAPLACADA P-02

13.03 PUERTA CONTRAPLACADA P-03

13.04 PUERTA CONTRAPLACADA P-04

13.05 PUERTA CONTRAPLACADA P-05

13.06 VENTANA DE MADERA V-01

13.07 VENTANA DE MADERA V-02

13.08 VENTANA DE MADERA V-03

En metrado nos indica el ítem:

13.01.0 PUERTA PRINCIPAL(P-01) DE MADERA CAOBA TALLADA P-01.

13.02.0 PUERTA CONTRAPUERTA DE 35 MM C/TRIPLAY 4MM + MARCO 2” X 3” P-02

13.03.0 PUERTA CONTRAPUERTA DE 35 MM C/TRIPLAY 4MM + MARCO 2” X 3” P-03

13.04.0 PUERTA CONTRAPUERTA DE 35 MM C/TRIPLAY 4MM + MARCO 2” X 3” P-04

13.05.0 PUERTA CONTRAPUERTA DE 35 MM C/TRIPLAY 4MM + MARCO 2” X 3” P-05

En cuanto al ítem 16 de Instalaciones Eléctricas en Especificaciones

técnicas indica:

Especifica en forma global mas no detallado como en Metrados que indica lo siguiente:

16.01.00 CABLE AWG-TW 2.5MM (14)

Cable AWG-TW2*2.5mm2 para alumbrado

Cable AWG-TW2*2.5mm2 para tomacorrientes

16.02.00 TUBERIA PVC-SEL 16MM (5/8")

Tuberia 16mm para alumbrado

Tuberia 16mm para tomacorrientes

16.03.00 CAJA PORTAMEDIDOR

16.04.00 TABLERO GENERAL(TG-1) 1-2x60A, 3-2x25A

16.05.00 TABLERO (TD-1) GABINETE METALICO P/DISTRIBUCION

16.06.00 SALIDA DE TECHO

Page 23: presentacion

16.07.00 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO MONOFASICO 2 X 20A

16.08.00 TOMACCORIENTES BIPOLARES SIMPLES

16.09.00 POZO CONEXIÓN A TIERRA

16.10.00 FLUORESCENTE RECTO ISPE 2x40 W INC. EQUIPO Y PANTALLA

16.11.00 FLUORESCENTE CIRCULAR ISPE 1x40 W INC. EQUIPO Y

PANTALLA

16.12.00 BRAQUETE CON FOCO WS 150R JOSFEL + LAMPARA 40W

16.13.00 SALIDA CON FOCO WS 150R JOSFEL (CENTRO DE LUZ EN TECHO)

En cuanto al ítem 17 de Instalaciones Sanitarias en Especificaciones

técnicas indica;

De igual manera indica en forma global mas no detallado como indica en Metrados:

17.01.00

SISTEMA DE AGUA FRIA

17.01.01 SALIDA AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC-SAP 15 MM

17.01.02 VALVULA COMPUERTA DE UNION ROSCADA DE 15 MM

17.02.03 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE 15 MM PVC-SAP

17.02.04 CAJA DE REG. PRE FABRICADO Y TAPA DE FºFº P/MEDIDOR AGUA

17.02.00 SISTEMA DE DESAGUE

17.02.01 SALIDA DE PVC SAL PARA DESAGUE DE 100 MM

17.02.02 SALIDA DE PVC SAL PARA DESAGUE DE 50 MM

17.02.03 SALIDA DE PVC SAL PARA VENTILACION DE 50 MM

17.02.04 SUMIDERO CROMADO DE 2" PROVISION Y COLOCACION

17.02.04 REGISTRO CROMADO DE 2" PROVISION Y COLOCACION

17.02.05 TUBERIA PVC SAL 50 MM (DESAGUE)

17.02.06 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE 12"x24" PRE FABRICADO Y TAPA FºGº

17.03.00 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS

Page 24: presentacion

17.03.01 INODORO DE TANQUE BAJO DE COLOR INC/ACCESORIOS

17.03.02 LAVATORIOS DE PEDESTAL DE COLOR INC/ACCESORIOS

17.03.03 PAPELERA DE LOZA DE COLOR DE 15x15CM

17.03.04 JABONERA DE LOZA DE COLOR C/ASA DE 15x15CM

17.03.05 TOALLERA DE PLASTICO 24" DE COLOR

17.03.06 COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS

17.03.07 COLOCACION DE ACCESORIOS SANITARIOS

En cuanto al ítem 18 de Varos en Especificaciones técnicas indica

18.00.00 VARIOS:

18.01.00 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA.

18.02.0 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO

18.03.0 CANALETA PARA EVACUACIÓN PLUVIAL

18.04.00 MONTANTE DE TUBERIA FºGº 3” AGUA PLUVIAL

En Metrados no aparece el Item:

18.04.00 MONTANTE DE TUBERIA FºGº 3” AGUA PLUVIAL

Page 25: presentacion

PLANILLA DE METRADOS

Definición de Metrados.-

Es el proceso ordenado y sistemático de cálculo, cuya finalidad es determinar por

partidas, la Cantidad de Obra a ejecutar en un determinado proyecto.

La obligación de presentar metrados en los expedientes técnicos , esta amparado

en la Resolución de Contraloría N° 072-98-GG del 02.07.98, Normas Técnicas de

Control para el Sector Público, Numeral 600-03 consigna:

Sustentación de metrados:

Los metrados de los Expedientes Técnicos deben estar sustentados por cada

partida, con la planilla respectiva y con los gráficos y/o croquis explicativos que el

caso requiera; y la implementación de esta norma es de competencia del

Consultor que elabora el Expediente Técnico.

En base a ello se revisó el Expediente Técnico para poder analizar si cuenta con

observaciones.

Page 26: presentacion

DESCRIPCION O Nº V. PIEZ. 1/4" 3/8" 1/2" 5/8" 3/4" 1"

KG/ML 0.25 0.559 0.993 1.552 2.235 3.973

05.01.02 ACERO EN ZAPATAS 12 24 0.9 257.39 257.39

05.02.03 ACERO EN COLUMNAS 1068.74

TIPO 1

ESTRIVOS 48 4 1.04 49.92

ACERO LONG. EN COLUMNAS

4 4 9 321.84

4 4 1.1 27.32

TIPO 2

ESTRIBOS 40 8 1.04 83.20

4 8 8.2 586.46

PARCIAL

/KGTOTAL/KGCODIGO

8.65 0.35

0.1

0.7 0.3

0.1 7.75 0.35

El expediente cuenta con su planilla de metrados, en base a un formato único:

PROYECTO CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL COMUNAL DE HUACHIS

UBICACIÓN Distrito : Huachis Fecha: Agosto 2007: Agosto - 2007

Prov incia : Huari

Departamento : Ancash

Región : Ancash

DE S CRIP CION

L A H

CONS T RUCCIÓN DE L LOCAL COM UNAL HUACHIS

HOJA DE METRADOS

IT E M Parcial TotalMEDIDAS

UnidadCantidad FACTOR

El cual podría ser mejorado mediante el uso varios formatos, de acuerdo a las

partidas, incluyendo algunos gráficos y descripciones más detalladas. Por ejemplo:

METRADOS PARA ACEROS:

Page 27: presentacion

ENCOFRADO SOBRECIMIENTOSU.M.= 0.6 M2

Elemnt. SECCION CANTIDAD PIE2 USOS PIE2 PIE2

Nº (A) pulg2

M.L. PIES(B) ELEMN.(C) A*B*C/12 = D MADERA 10%=E Clav os alamb:15% (G) H=E/G H/(U.M)

1 TABLONES 1.5" * 20" 30 0.60 1.97 2 9.84 10.83 6 1.80 3.01

2 SOLERAS 2" * 3" 6 0.60 1.97 2 1.97 2.17 6 0.36 0.60

3 BARROTES 2"* 4" 8 0.60 1.97 2 2.62 2.89 6 0.48 0.80

4a TORNAPUNTA 2"*3" 6 0.46 1.51 2 1.51 1.66 6 0.28 0.46

4b TORNAPUNTA 2"*3" 6 0.48 1.57 2 1.57 1.73 6 0.29 0.48

4c TORNAPUNTA 2"*3" 6 0.35 1.15 2 1.15 1.26 6 0.21 0.35

5 ESTACAS 2"*3" 6 0.60 1.97 2 1.97 2.17 6 0.36 0.60

TOTAL 6.31

6 ALAMBRE Nº 8 (0.110 Kg/ml) 0.75 0.083 0.09 1 0.09 0.16

7 CLAVOS 3" (180 unid/Kg) 14 0.078 0.09 2 0.04 0.07

TOTAL 0.23

AREA TOTAL DE SOBRECIMIENTO = 44.1 m2

TOTAL DE ENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTO = 6.31 Pie2/m2 * 44.1 m2 = 278.08 pie2 25.83 M2

TOTAL DE ALAMBRE Y CLAVOS 0.23 KG/M2 * 44.1 M2 = 10.3 Kg

ENCOFRADO COLUMNA TIPICA:U.M.= 3.35 M2

Elemnt. SECCION CANTIDAD PIE2 USOS PIE2 PIE2

Nº (A) pulg2

M.L. PIES(B) ELEMN.(C) A*B*C/12 = D MADERA 10%=E 15% (G) H=E/G H/(U.M)

1a TABLONES 1.5" * 10" 15 3.35 10.99 1 13.74 15.11 6 2.52 0.75

1b TABLONES 1.5" * 10" 15 3.35 10.99 1 13.74 15.11 6 2.52 0.75

2a BARROTES 2" * 4" 8 0.65 2.13 16 22.75 25.02 6 4.17 1.24

2b BARROTES 2" * 4" 8 0.65 2.13 16 22.75 25.02 6 4.17 1.24

3 PIE DERECHOS 2" * 3" 6 2.70 8.86 4 17.72 19.49 10 1.95 0.58

4 ESTACAS 3" * 3" 9 0.45 1.48 4 4.43 4.87 6 0.81 0.24

TOTAL 4.82

6 ALAMBRE Nº 8 (0.110 Kg/ml) 11.4 1.254 1.44 1 1.44 0.43

7 CLAVOS 3" (180 unid/Kg) 290 1.611 1.85 2 0.93 0.28

TOTAL 0.71

AREA TOTAL DE COLUMNAS = 80.4 m2

TOTAL DE ENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTO = 4.82 Pie2/m2 * 80.4 m2 = 387.33 pie2

TOTAL DE ALAMBRE Y CLAVOS 0.71 KG/M2 * 80.4 M2 = 56.8 Kg

ENCOFRADO VIGA TIPO Nº01U.M.= 0.39 M2

Elemnt. SECCION CANTIDAD PIE2 USOS PIE2 PIE2

Nº (A) pulg2

M.L. PIES(B) ELEMN.(C) A*B*C/12 = D MADERA 10%=E 15% (G) H=E/G H/(U.M)

1a TABLONES 1.5" * 8" 12 0.60 1.97 2 3.94 4.33 6 0.72 1.85

1b TABLONES 1.5" * 10" 15 0.60 1.97 1 2.46 2.71 6 0.45 1.16

2 BARROTES 2" * 3" 6 0.20 0.66 2 0.66 0.72 6 0.12 0.31

3a SOLERAS 2" * 4" 8 0.60 1.97 2 2.62 2.89 6 0.48 1.23

3b SOLERAS 2" * 3" 6 0.60 1.97 2 1.97 2.17 6 0.36 0.93

4a TORNAPUNTAS 1.5" * 3" 4.5 0.25 0.82 2 0.62 0.68 6 0.11 0.29

4b TORNAPUNTAS 1" * 4" 4 0.60 1.97 2 1.31 1.44 6 0.24 0.62

5 CABEZALES 3" * 3" 9 1.20 3.94 1 2.95 3.25 6 0.54 1.39

6 PIE DERECHO 3" * 3" 9 2.40 7.87 1 5.91 6.50 6 1.08 2.78

7 ARRIOSTRE LATERAL 1" * 4" 4 0.60 1.97 1 0.66 0.72 6 0.12 0.31

8 CUÑAS 2" * 3" 6 0.30 0.98 1 0.49 0.54 6 0.09 0.23

TOTAL 11.09

9 ALAMBRE Nº 8 (0.110 Kg/ml) 1.1 0.121 0.14 1 0.14 0.36

10 CLAVOS 3" (180 unid/Kg) 50 0.278 0.32 2 0.16 0.41

TOTAL 0.77

DESCRIPCION

DESCRIPCION

DESCRIPCION

ENCOFRADOS:

Page 28: presentacion

DE S CRIP CION

L A H

CONS T RUCCIÓN DE L LOCAL COM UNAL HUACHIS

01.00.00 OBRAS P ROV IS IONALE S

01.01.00 OFICINA Y ALMACEN GLB 1.00 1.00 1.00

01.02.00 CARTEL DE OBRA DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60x2.40MUND 1.00 1.00 1.00

01.03.00 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIASGLB 1.00 1.00 1.00

01.04.00 INS T ALACION DE AGUA P OT ABLE P ARA LA CONS T RUCCIONM 15.00 25.00 25.00

IT E M Parcial TotalMEDIDAS

Unidad Cantidad FACTOR

INSTALACIONES ELECTRICAS

ALAMBRE CINTA CAJA CAJA SOQUET TOMA

Nº 14 AISLANTE ORTOGONAL RECTANGULAR BRAQUET CORRIENTE

PRIMERA PLANTA

SEGUNDA PLANTA

COD. DESCRIPCIÓN PVC D=5/8" INTERRUPTOR

Dentro de los metrados del presente expediente pudimos apreciar algunos errores

y carencias:

a) En el ítem

01.00.0 OBRAS PROVICIONALES

01.04.00 Instalación de Agua Potable para la Construcción:

Podemos apreciar un error en la cantidad parcial y el total por metro lineal de

instalación, que debería ser 15.00 ML.

Asimismo esta partida podría ser considerado también como con la unidad

Global.

Page 29: presentacion

02.02.00 DE M OLICION DE INFRAE S T RUCT URA E X IS T E NT E

02.02.01 DEMOLICIÓN DE MURO M3 2.00 18.00 0.40 2.00 569.50 569.50

esta partida deberia ser mas especifica y estar desglosado. Ejemplo:

Desmontaje de cobertura M2

Desmontaje de puertas y ventanas M2

Demolicion de muros de adobe y quincha M2

Demolicion de piso de concreto M2

Demolicion de Cimientos

Demolicion de columnas

Limpieza Y Eliminacion de material excedente

(Especificar si la demolicion es manual o con maquinaria)

03.00.00 M OVIM IENT O DE T IERRAS

03.01.00 EXCAVACIÓN MANUAL DE PLATAFORMA M3 7.49

1.00 16.20 18.50 0.20 7.49

b)

Aquí solo se contempla demolición de muro, debería especificarse toda la

infraestructura a demoler, por ejemplo:

Desmontaje de cobertura

Desmontaje de puertas y ventanas

Demolición de muros de adobe y quincha

Demolición de piso de concreto

Demolición de columnas

Limpieza y eliminación de material excedente

Asimismo especificar si la demolición es manual o con maquinaria.

c) En el Item 3.00.00 Excavación de plataforma:

Aquí el cálculo del volumen a excavar no es correcto, con los datos el volumen de

excavación debería ser 59.94 m3

Page 30: presentacion

DESCRIPCION

L A HIT EM Parcial Total

MEDIDASUnidad Cantidad FACTOR

05.06.03 LADRILLO DE ARCILLA HUECO 15X15X30 PARA TECHO ALIGERADOM2 445.00

Techo del Primer Piso Área

Paño A. 1.00 52.84 8.40 445.00

d) En el Item:

03.10.00 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3 51.70

1.15 44.96

Este metrado no es muy claro al momento de calcular los volúmenes de material excedente,

debería especificar que este volumen es el resultado de:

VE= (VOLUMEN DE MOVIMIENTO DE TIERRA-VOLUMEN DE RELLENOS)*FACTOR DE ESPONJAMIENTO

e) En el Item:

COLUM NAS

CONCRETO f'c=210 Kg-f/cm2 M3 10.12

Primer Piso Área

C-1 12.00 0.10 4.60 5.30

C-2 1.00 0.07 4.40 0.31

C-3 5.00 0.15 0.15 3.65 0.41

4.00 0.15 0.15 3.90 0.35

Segundo Piso

C-1 12.00 0.10 3.00 3.46

C-3 4.00 0.15 0.15 2.55 0.23

1.00 0.15 0.15 2.80 0.06

Podemos observar que existe metrados de columna C-3, en el primer y segundo

piso, pero al contrastar con los planos de arquitectura podemos notar que la

columna C-3 no existe, además hay metrados que no tiene descripción y que no

deberían figurar.

f) En el Item:

Aquí se cometió un error al metrar el área para el ladrillo de techo en losa

aligerada, al parecer el problema fue con las unidades, se consideró m2

con un área de 8.40, el cual fue multiplicado por las unidades de ladrillo por

metro cuadrado. Debería ser 52.84 m2 en lugar de 445.00m2

Page 31: presentacion

13.06.00 VENTANAS DE MADERA V-01 UND 4.00

según los planos de arquitectura faltan 4 ventanas V-01

13.07.00 VENTANAS DE MADERA V-02 UND 2.00

13.08.00 VENTANAS DE MADERA V-03 UND 1.00

g) Se omitió las barandas para el balcón, no se encontró ni en los metrados ni

en el presupuesto; pero si figura en los planos de arquitectura, por lo que

debió ser considerado.

h) En el ítem 13.06.00 de los metrados, en la partida ventanas de madera, el

número de ventanas V-01 tiene solo 4 unidades, cuando debería contar con

8 ventanas V-01, esto según los planos de arquitectura.

Page 32: presentacion

i) No existe metrados de vidrios para las ventanas

j) No existe metrados de veredas.

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

El expediente cuenta con su respectivo análisis de costos unitarios, los cuales

cuentan con un rendimiento menor a los rendimientos Mínimos Oficiales de la

mano de Obra (para Lima y el Callao).

Page 33: presentacion

GASTOS GENERALES

El expediente técnico no cuenta con el cálculo detallado de los gastos generales,

solo figura el monto que representa el 10% del Costo Directo de la Obra.

Debería tener una justificación, y un cálculo disgregado de:

GASTOS GENERALES FIJOS Y GASTROS GENERALES VARIABLES

Ejemplo:

Page 34: presentacion
Page 35: presentacion

RESUMEN DEL PRESUPUESTO El expediente cuenta con un resumen del presupuesto donde contempla:

COSTO DIRECTO 264,464.48 GASTOS GENERALES (10%)

26,446.45 UTILIDADES (10%) 26,446.45 SUB TOTAL 317,357.38 IMPUESTOS (19%) 60,297.90 TOTAL DEL PRESUPUESTO

377,655.28

MANO DE OBRA S/. 60,723.32 MATERIALES S/. 194,052.29 EQUIPOS S/. 9,688.07

Page 36: presentacion

CALCULO DEL FLETE POR FORMULA En el expediente no se considera el cálculo del flete, solo figura el monto de manera global, y solo el componente de Instalaciones Sanitarias. Lo recomendable seria que el flete se calcule para cada componente:

Calculo de Flete Terrestre –Estructuras

Calculo de Flete Terrestre –Arquitectura

Calculo de Flete Terrestre –Eléctricas

Calculo de Flete Terrestre –Sanitarias Ejemplo:

Page 37: presentacion
Page 38: presentacion
Page 39: presentacion
Page 40: presentacion
Page 41: presentacion

UTILIDADES

En el expediente consideran 10% de utilidad, que está dentro de los márgenes que se manejan en la zona por el tipo de obra, cabe recalcar que no existe ninguna norma o reglamento que indique la forma de calcular las utilidades. Si tratamos de sustentar con algún análisis; la utilidad se podría estimar en función al factor de riesgo e incertidumbre no previsible. Así tenemos que si se trata de una obra de bajo riesgo (cerca a proveedores, cerca de la entidad, se cuenta con mano de obra calificada) el porcentaje de utilidad debe ser más bajo en comparación a otra obra de alto riesgo (lejos de proveedores, de la entidad, no hay mano de obra calificada, etc)

RELACION DE INSUMOS Cuenta con la relación de insumos correspondientes a Mano de obra, materiales, maquinarias, equipos y herramientas.

PRESUPUESTO TOTAL

Cuenta con un presupuesto total General COSTO DIRECTO S/. 264,464.48

GASTOS GENERALES (10%) S/. 26,446.45

UTILIDADES (10%) S/. 26,446.45 SUB TOTAL S/. 317,357.38 IMPUESTOS (19%) S/. 60,297.90 TOTAL DEL PRESUPUESTO S/. 377,655.28 Cuenta además de los Presupuestos por cada componente:

Estructura

Arquitectura

Instalaciones Eléctricas

Instalaciones Sanitarias

Page 42: presentacion

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

El expediente cuenta con su respectivo análisis de costos unitarios, donde podemos observar que los rendimientos están por debajo de los rendimientos promedios de Mano de Obra de Edificaciones de lima y Callao(fuente CAPECO); lo que es aceptable porque los rendimientos en el Distrito de Huachis son bajos, no habiendo mano de obra calificada. Ejemplo:

Page 43: presentacion
Page 44: presentacion

FORMULA POLINOMICA El expediente cuenta con su respectiva fórmula polinómica, donde incluye los

índices de:

Page 45: presentacion

JUEGO DE PLANOS

El expediente cuenta con los siguientes planos

PLANOS DE ARQUITECTURA

A-01-PLANTA 1ER PISO Escala: 1/50

A-02-PLANTA 2DO PISO Escala: 1/50

A-03-ELEVACION Y CORTES Escala: 1/75

A-04-COBERTURA Escala: 1/100 PLANOS DE ESTRUCTURAS

E-01-CIMENTACIONES Escala: 1/50

E-02-CIMENTACIONES Escala: 1/50

E-03-VIGAS Y ESCALERAS Escala: 1/50

E-04-LOSA ALIGERADA Y CIELO RASO Escala: 1/75

PLANOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS

IE-01 Escala: 1/75

IS-01 Escala: 1/75 Las observaciones que encontramos en esta parte son:

No existe planos de ubicación. Debería contar con el plano de ubicación general, para una mayor

orientación y previsión de los trabajos. Por ejemplo

Page 46: presentacion

No existe planos topográficos.

Debería contar con el plano de topográfico, para apreciar la configuración del terreno calles, desniveles, pendientes, colocación de hitos, etc.

No existe detalles de desagüe pluvial ni montantes para su evacuación.

Las escalas de los planos de instalaciones eléctricas y sanitarias no son

las adecuadas, debería ser por lo menos 1/50, para una mejor visualización de detalles.

Existe inconvenientes en los planos de arquitectura, por considerar ventanas hacia terrenos de los vecinos.

Page 47: presentacion

CRONOGRAMA DE OBRA Cuenta con un cronograma de ejecución de obra, elaborado en MS Project, que es muy importante para la planificación y ejecución de la obra, para evitar retrasos y no afectar la ruta crítica.

ANEXOS

El expediente no cuenta con anexos, por ello se recomienda que debería tener anexos, donde debería incluir panel fotográfico de la zona de obra, fotos de la situación actual de los ambientes, cotizaciones de materiales, equipos y maquinarias, etc.