5

Click here to load reader

Preguntas Generadoras Riesgo Profesionales

  • Upload
    niqueda

  • View
    12

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preguntas Generadoras Riesgo Profesionales

Centro De Educación Abierta y a Distancia.

Protocolo grupal

PROGRAMA: Salud Ocupacional

SEMESTRE: III

ASIGNATURA: Riesgo Profesionales

TUTOR: Marlene Astrid Gómez Nieto

NOMBRES: NIMZA QUESADA DAZAMADELEN PEREZ NAVASRUDIS ALMEIDA PEREZPARA LA TUTORÍA No: 2

FECHA: marzo De 2014

TÍTULO DE LA TUTORÍA: 2

TEMAS UNIDAD:

SISTEMA GENERAL DE RIESGO PROFESIONAL

Page 2: Preguntas Generadoras Riesgo Profesionales

PREGUNTAS GENERADORAS

1. CÓMO SE ESTÁN APLICANDO LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

CONSAGRADOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA A LA SEGURIDAD

SOCIAL EN COLOMBIA ?

De acuerdo a lo establecido por la Constitución Política, la Seguridad Social es un

servicio público de carácter obligatorio que se prestara bajo la dirección,

coordinación y control del Estado, en sujeción a las principio de eficiencia,

universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley,

lamentablemente este artículo no se cumple pues muchas personas no cuentan

con este servicio, además es poco eficiente.

El servicio público esencial de seguridad social se prestará con sujeción a los

principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y

participación:

* Eficiencia

* Solidaridad

* Universalidad

* Integralidad

* unidad 

* Participación

2. CUÁLES SON LOS PROPÓSITOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA

GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES ?

Siendo el sistema general de riesgos profesionales todo lo que concierne a que se

esté asegurado, uno de los propósitos fundamentales es que los trabajadores

Page 3: Preguntas Generadoras Riesgo Profesionales

cuenten con los servicios asistenciales en salud y atención en caso de accidente

de trabajo y/o enfermedad profesional, además de la prestación económica que se

le debe brindar; también es importante que la familia del trabajador este protegida

en salud, y además de que en caso de invalides pueda acceder a una pensión, ya

que lo más primordial es preservar la salud del trabajador.

3. CON QUE SUSTENTO NORMATIVO Y DE REGULACIÓN CUENTA EL

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES ? 

Según el Decreto 1295 del 94

El sistema general de riesgos profesionales es el conjunto de entidades públicas y

privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los

trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan

ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.

Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención

de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y el mejoramiento de

las condiciones de trabajo, con las modificaciones previstas en este decreto,

hacen parte integrante del sistema general de riesgos profesionales. 

Según la ley 100 del 93 

Sistema de Seguridad Social Integral. El Sistema de Seguridad Social Integral

tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la

comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana,

mediante la protección de las contingencias que la afecten. 

El Sistema comprende las obligaciones del Estado y la sociedad, las

Page 4: Preguntas Generadoras Riesgo Profesionales

Instituciones y los recursos destinados a garantizar la cobertura de las

prestaciones de carácter económico, de salud y servicios complementarios,

materia de esta Ley, u otras que se incorporen normativamente en el futuro. 

Principios. El servicio público esencial de seguridad social se prestará con

sujeción a los principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad,

unidad y participación.

Según la ley 776 del 2002

Es por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestación

del sistema general de riesgos profesionales.

4. CUÁLES SON LAS VENTAJAS QUE TIENE EL HECHO DE QUE LA SALUD

OCUPACIONAL CUENTE CON UN MARCO NORMATIVO AMPLIO Y DE

REGULACIÓN ESPECÍFICA PARA SU IMPLEMENTACIÓN ?

Las ventajas que tiene la salud ocupacional al establecerse un marco normativo es

que regula las condiciones de seguridad e higiene en que deberán establecerse

como prioridad la salud de los trabajadores y la prevención de los riesgos

profesionales que se deben ejecutar en las labores que ejecuten los trabajadores

de empresas e instituciones; la implementación y cumplimiento de estas

normatividades son responsabilidad de los empleadores, quienes deben ejecutar

los cambios necesarios o reafirmar los procesos que se encuentran en curso a fin

de garantizar un nivel adecuado en Prevención de Riesgo Laborales; además que

cuentan con el respaldo de la otros organismos como la ARP, la red de comités de

salud ocupacional, el programa de salud ocupacional en cada empresa, entre

otros.