13
ALICIA SÁNCHEZ Práctica 1a: Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...). El perfil del internauta tiende a ser un hombre (55%), menos de 36 (63%), con estudios de Bachillerato, formación profesional o universitarios (73%) y de nivel socioeconómico medio (42%) y alto (38%). Casi nueve de cada 10 internautas navegan semanalmente nueve horas y media. La mayoría de los que no utilizan internet tiene más de 50 años y el 79% tiene estudios primarios o menos. La mayoría de los usuarios prefiere conectarse en casa, dejando a un lado la televisión, la lectura y leer periódicos de papel. Los usos de los internautas españoles, son: correo electrónico, búsqueda de información (temas de trabajo y estudios, espectáculos, turismo, viajes), mensajería instantánea (MSN, etc.), lectura de periódicos y noticias, descarga de archivos mp3 o películas, redes sociales (Facebook, Tuenti, Twitter, etc.), compras en línea. Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Qué utilización haces de internet ? Respecto a la primera pregunta, la utilización que hago de Internet es la búsqueda de información para trabajos o para resolver dudas que me puedan surgir en el día a día, ver noticias, también en mi ocio es importante, para escuchar música, ver películas o series, conectarme a las redes sociales y así mantenerme en contacto con personas que no están conmigo diariamente y para realizar compra online (viajes, espectáculos, ropa, etc.). ¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación? Creo que Internet es de gran importancia para los procesos de formación porque toda persona puede acceder a la información que quiera y adquirir conocimientos nuevos y así contribuir a su formación, por ejemplo, los cursos online, para personas que no pueden asistir de forma presencial a las clases, me parecen una gran idea porque da posibilidades a todas las personas para adquirir una buena formación. Además internet abarca todo tipo de información y aplicaciones que en otros materiales es más difícil de encontrar.

Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

ALICIA SÁNCHEZ Práctica 1a:

Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).

El perfil del internauta tiende a ser un hombre (55%), menos de 36 (63%), con estudios de Bachillerato, formación profesional o universitarios (73%) y de nivel socioeconómico medio (42%) y alto (38%).

Casi nueve de cada 10 internautas navegan semanalmente nueve horas y media. La mayoría de los que no utilizan internet tiene más de 50 años y el 79% tiene estudios primarios o menos.

La mayoría de los usuarios prefiere conectarse en casa, dejando a un lado la televisión, la lectura y leer periódicos de papel.

Los usos de los internautas españoles, son: correo electrónico, búsqueda de información (temas de trabajo y estudios, espectáculos, turismo, viajes), mensajería instantánea (MSN, etc.), lectura de periódicos y noticias, descarga de archivos mp3 o películas, redes sociales (Facebook, Tuenti, Twitter, etc.), compras en línea.

Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:

¿Qué utilización haces de internet?

Respecto a la primera pregunta, la utilización que hago de Internet es la búsqueda de información para trabajos o para resolver dudas que me puedan surgir en el día a día, ver noticias, también en mi ocio es importante, para escuchar música, ver películas o series, conectarme a las redes sociales y así mantenerme en contacto con personas que no están conmigo diariamente y para realizar compra online (viajes, espectáculos, ropa, etc.).

¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación?

Creo que Internet es de gran importancia para los procesos de formación porque toda persona puede acceder a la información que quiera y adquirir conocimientos nuevos y así contribuir a su formación, por ejemplo, los cursos online, para personas que no pueden asistir de forma presencial a las clases, me parecen una gran idea porque da posibilidades a todas las personas para adquirir una buena formación.

Además internet abarca todo tipo de información y aplicaciones que en otros materiales es más difícil de encontrar.

Page 2: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en el uso de internet en tu actividad.

Los aspectos positivos que tiene Internet en mi desarrollo como futura maestra son que podemos encontrar una gran variedad de vídeos que nos facilitan información sobre niños y niñas en todos los aspectos, (juegos, desarrollo evolutivo, trastornos, etc.), también un buen aspecto que tiene es que podemos encontrar muchos recursos para el aula ya sean lúdicos como formativos. Hay muchas páginas web destinadas a la docencia que nos proporcionan mucha y buena información. Por lo que tienes posibilidad de encontrar prácticamente todo lo que necesites y compartir todo lo que quieras. Por otro lado, los aspectos negativos que tendría es que muchas veces internet “piensa por nosotros”, antes todo lo que tenias que sacar de tu imaginación y creatividad y ahora con consultar varias páginas puedes sacar grandes ideas. Por último, como aspectos deseables, serían el seguir manteniendo esas buenas acciones de la gente que comparten sus creaciones y demás informaciones que nos sirven para nuestro futuro docente y para ello sería ideal que todo el mundo tuviera acceso a internet para poder compartir desde cualquier parte del mundo nuestras informaciones y así poder aprender nuevas formas de enseñar y de divertir a nuestros niños con actividades de otras culturas.

Práctica 1b: Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de las tres más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha. Dirección URL http://www.aulaintercultural.org/spip.php?article2631

Título del espacio web (+ idiomas): Español, catalán, euskera, gallego, inglés, francés, italiano y portugués.

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país): UGT (Fete Enseñanza), UGT.

Patrocinadores: Unión Europea, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Ministerio de Educación y IFFIE.

Page 3: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

(subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA

ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE /

BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: INFORMAR.

LIBRE ACCESO: SI INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///- ACCESO WAP: SI

Presentación:

Contenidos que se presentan:

- Herramientas didácticas.

- Biblioteca digital.

- Segundas lenguas.

- Racismo y xenofobia.

- TIC.

- Quienes somos.

- Recibe las novedades.

- Participa.

- Temas.

- Países.

- Quién es quién.

- Organizaciones.

- Glosario.

- Bibliografía básica.

- Los materiales de aula.

- Diccionarios en línea.

- Traductores en línea.

Mapa de navegación:

- Herramientas didácticas.

- Biblioteca digital.

Page 4: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

- Segundas lenguas.

- Racismo y xenofobia.

- TIC.

Destinatarios:

- Docentes, familias, etc.

Valores que potencia o presenta:

- Igualdad entre culturas.

- Valor de las nuevas tecnologías en nuestro día a día.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la

valoración EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...

X

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........ X

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados

principales... X

Múltiples enlaces externos .................................................. X

Canales de comunicación bidireccional........................ X

Servicios de apoyo on-line ............................................... X

Créditos: fecha de la actualización, autores,

patrocinadores......

X

Ausencia o poca presencia de publicidad X

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, X

letra....

Elementos multimedia: calidad, cantidad............................... X

Page 5: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Calidad y estructuración de los contenidos............... X

Estructura y navegación por las X

actividades, metáforas........

Hipertextos descriptivos y actualizados..................................... X

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada...... X

Originalidad y uso de tecnología avanzada… X

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Capacidad de motivación, atractivo, interés......................... X

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, X

actividades.

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Calidad Técnica…………………………………………… x

Atractivo…………………………………………................. x

Funcionalidad, utilidad……………………………………. x

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )

- Docentes, familias, etc.

Principales aportaciones educativas de la página:

Herramientas Didácticas contra el racismo y la intolerancia

Herramientas Didácticas para conocer otras culturas

Herramientas Didácticas y Pueblos Indígenas, sobre inmigración.

Herramientas Didácticas para aprender idiomas, ELE.

Webquests Experiencias

Juegos en línea

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:

Dentro del apartado juegos en línea podemos encontrar: - Euroca, de paseo por la Unión Europea.

Page 6: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Dirección URL http://www.sc.ehu.es/sfwsedhe/

Título del espacio web (+ idiomas): español.

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país): Paulí Dávila

Balsera [email protected] (subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: WEB TEMÁTICO

PROPÓSITO: INFORMAR.

LIBRE ACCESO: SI INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///- ACCESO WAP: SI

- Si tú fueras yo. - Turista Fronterizo, net-art en forma de juego en línea para la reflexión sobre fronteras e identidades.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Capacidad de motivación, atractivo, interés............

X

Adecuación a los destinatarios de los

contenidos,

actividades.

X

Uso de recursos para la buscar y procesar

datos................

X

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

Pocos juegos en línea. De algunos países poca información.

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de

tutorización, etc.)

Herramientas didácticas.

Otras páginas de contenido similar o complementario:

http://acogidayel2.blogspot.com.es/

Page 7: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Presentación:

Contenidos que se presentan:

Información sobre la SEDHE, reseña de sus actividades, enlaces, revistas y novedades de interés para la Historia de la Educación.

Mapa de navegación:

Destinatarios:

- Toda persona interesada en la historia de la Educación Española.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...

X

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........ X

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados

principales... X

Múltiples enlaces externos .................................................. X

Canales de comunicación bidireccional........................ X

Servicios de apoyo on-line ............................................... X

Créditos: fecha de la actualización, autores,

patrocinadores...... X

Page 8: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Ausencia o poca presencia de publicidad x

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, X

letra....

Elementos multimedia: calidad, cantidad............................... X

Calidad y estructuración de los contenidos............... X

Estructura y navegación por las x

actividades, metáforas........

Hipertextos descriptivos y actualizados..................................... X

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada...... X

Originalidad y uso de tecnología avanzada… X

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Capacidad de motivación, atractivo, interés......................... X

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, X

actividades.

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Calidad Técnica…………………………………………… x

Atractivo…………………………………………................. x

Funcionalidad, utilidad……………………………………. x

Page 9: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )

. – Docentes.

Principales aportaciones educativas de la página:

- 2010, número 7: El cine como recurso metodológico en la docencia de Historia de la Educación.

- 2009, número 6: El Patrimonio Histórico-Educativo y la enseñanza de la Historia de la Educación.

- 2008, número 4: Historia de la Educación Social y su enseñanza.

- 2006, número 3: Las materias Histórico-educativas en las nuevas titulaciones en el marco del Espacio Europeo de la Educación Superior.

- 2004, número 2: La docencia de la Historia de la Educación.

- 2002, número 1: Recursos Didácticos. Historia oral y museos pedagógicos.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Capacidad de motivación, atractivo, interés............

X

Adecuación a los destinatarios de los

contenidos,

actividades.

X

Uso de recursos para la buscar y procesar

datos................

X

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

Muy teorica, mucha historia y no ponen por ejemplo libros o materiales con los que trabajaban antes.

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de

tutorización, etc.) Congresos y Novedades bibliográficas

Page 10: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Dirección URL http://www.educacionysociedad.org/

Título del espacio web (+ idiomas): Español.

Autores/Productores:

Gestor Global y Representante Legal: Winston Elphick D.

Gestor Editorial: Exequiel Garay S.

Producción Operativa: Barbra Reyes S.

Gestor de Marketing y Finanzas: Bernardo Aedo Aranda

Diseñador Gráfico: Paulina Hurtado Bermejo.

Patrocinadores:

- Fundación SEPEC.

- Criticactiva.

- Discípulo misionero.

- www.supositorio.net

- El mundo sin brando.

TIPOLOGÍA: MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA

ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - BUSCADOR -

ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: INFORMAR.

LIBRE ACCESO: SI INCLUYE PUBLICIDAD: SI -///- ACCESO WAP: SI

Contenidos que se presentan:

- INICIO.

- QUIÉNES SOMOS.

- CARTA EDITORIAL.

- ACTUALIDAD.

- AUDIOVISUAL.

- CONSTRUCTORES.

- REGISTRO.

Destinatarios:

- Docentes, familias, en definitiva, cualquier persona interesada en este tema.

Page 11: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Valores que potencia o presenta:

- Intercambio de conocimientos y de experiencias.

- Colaborar con la ciudadanía, por medio del debate y la reflexión, además, ser un canal de enseñanza no tradicional para la sociedad civil.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la

valoración EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que

ofrece... X

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........ X

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados

principales... X

Múltiples enlaces externos .................................................. X

Canales de comunicación bidireccional........................ X

Servicios de apoyo on-line ............................................... X

Créditos: fecha de la actualización, autores,

patrocinadores......

X

Ausencia o poca presencia de publicidad X

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, X

letra....

Elementos multimedia: calidad, cantidad............................... X

Calidad y estructuración de los contenidos............... X

Estructura y navegación por las X

actividades, metáforas........

Hipertextos descriptivos y actualizados..................................... X

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada...... X

Originalidad y uso de tecnología avanzada… X

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Capacidad de motivación, atractivo, interés......................... X

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, X

actividades.

Page 12: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Calidad Técnica…………………………………………… X

Atractivo…………………………………………................. X

Funcionalidad, utilidad……………………………………. x

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )

. – Cualquier persona interesada en la actualidad respecto a la sociedad y educación.

Principales aportaciones educativas de la página:

Audiovisual.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Capacidad de motivación, atractivo, interés............

X

Adecuación a los destinatarios de los

contenidos,

actividades.

X

Uso de recursos para la buscar y procesar

datos................

X

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

Más basada en la sociedad que en la educación.

Otros aspectos a destacar:

Videos y noticias actualizadas.

Page 13: Prácticas del módulo i de educación y sociedad

Práctica 1c:

Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con "Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...).

Con vistas a facilitar vuestra participación hemos habilitado una cuenta de correo:

[email protected]

"La Sociedad del conocimiento". La Sociedad del Conocimiento se basa en el permanente avance de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, configurada por dos ramas de actividad:

- Informática: hardware, software, servicios de mantenimiento… - Telecomunicaciones: paquete de equipos y servicios. En esta sociedad, no existe la escasez de recursos, sino la abundancia de Conocimiento e información. El Capital Humano, es un componente clave de valor, ya que en primera y última instancia, es el generador del conocimiento. Antes, eran sólo unos pocos los que ofrecían ideas y nuevos cambios, los llamados genios, ahora, es más importante conseguir un conocimiento colectivo, es decir, que

las empresas aporten ideas en conjunto ya que la variedad de ideas es mayor por los aportes que pueda hacer cada persona sobre el tema que se quiere tratar. Hace años, el capitalismo se basaba en el dinero, por ser algo visible, ahora lo que se quiere llegar a conseguir es la gestión de conocimiento, algo difícil de conseguir ya que no es visible y podremos llegar a ello a través de la sabiduría. Un buen ejemplo es que si compartimos el dinero, perdemos una parte de ello,

mientras que si compartimos conocimientos, la sabiduría de cada persona no se pierde, al contrario, crece por los aportes que pueda hacer la persona con la que lo compartes. Las empresas podrían funcionar mejor si en lugar de una jerarquía cerrada, se tuviera una organización horizontal y abierta, es decir, donde cada persona que estuviese en la empresa, pudiera aportar sus ideas y pensamientos. En definitiva, estamos en una era en la que las nuevas tecnologías forman parte de

nuestro día a día, cada vez más avanzada y con más utilidades, con muchos aspectos positivos pero también existen algunos negativos, por lo que debemos ser conscientes del uso que hacemos de ello. El capital humano es muy importante, poco a poco la sociedad es consciente de ello, por lo que se trabaja mucho mejor cuando los conocimientos y experiencias son compartidas, da más riqueza a la empresa y mayor campo de libertad a las personas. Para terminar adjunto un video muy interesante sobre la Sociedad del Conocimiento

visto en clase.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=FzbO8NdD86g