28
PRÁCTICA 1 DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS POR MICRO-KJELDAHL I. OBJETIVO. Determinar indirectamente el contenido de proteínas totales en una muestra desconocida. II. FUNDAMENTO El método de micro-kjeldahl es una simplificación hecha por HACH en el proc eso Kjeldahl tradicional. Realizando el mismo análisis en un tiempo corto y con pequeñas muestras. Se funda en la transformación del nitrógeno presente en las proteínas a nitrógeno inorgánico. Para ello se siguen tres etapas claramente diferenciadas 1. En la primera, se digiere el material por acción del ácido sulfúrico en presencia de oxidantes fuertes (peroxido de hidrógeno), de esta manera todo el carbono presente se libera como CO2 y nitrógeno como NH3, luego este se combina con el exceso de ácido sulfúrico para dar sulfato de amonio. 2. En la segunda se destila el amonio, previamente liberado por la acción de un álcali fuerte Na(OH), el amoniaco liberado se recibe en una solución de ácido débil en presencia de colorante indicador. 3. En la tercera se titula la solución con un ácido fuerte cuantificando el nitrógeno presente. Luego se aplica la relación siguiente: %N = ml.N.fc.meq.100 peso de muestra donde: ml.N.fc.meq = peso de nitrógeno en la muestra ml = gasto de ácido sulfúrico en la titulación (ml) N. normalidad del ácido Fc. Factor de corrección del ácido meq.= peso del miliequivalente del nitrógeno Suponiendo que la muestra solo contiene proteínas simples con 16% de N, el porcentaje de proteínas será: Proteína = 6.25xN III. PROCEDIMIENTO El proceso de determinación se hace en tres etapas: DIGESTIÓN.

Prácticas de Bioquimica- Ing. Quequezana

Embed Size (px)

Citation preview

PRCTICA 1

DETERMINACIN DE PROTENAS POR MICRO-KJELDAHLI. OBJETIVO.Determinar indirectamente el contenido de protenas totales en una muestra desconocida.II. FUNDAMENTOEl mtodo de micro-kjeldahl es una simplificacin hecha por HACH en el proceso Kjeldahl tradicional. Realizando el mismo anlisis en un tiempo corto y con pequeas muestras.Se funda en la transformacin del nitrgeno presente en las protenas a nitrgeno inorgnico. Para ello se siguen tres etapas claramente diferenciadas1. En la primera, se digiere el material por accin del cido sulfrico en presencia de oxidantes fuertes (peroxido de hidrgeno), de esta manera todo el carbono presente se libera como CO2 y nitrgeno como NH3, luego este se combina con el exceso de cido sulfrico para dar sulfato de amonio.2. En la segunda se destila el amonio, previamente liberado por la accin de un lcali fuerte Na(OH), el amoniaco liberado se recibe en una solucin de cido dbil en presencia de colorante indicador.3. En la tercera se titula la solucin con un cido fuerte cuantificando el nitrgeno presente.Luego se aplica la relacin siguiente:%N = ml.N.fc.meq.100peso de muestra donde: ml.N.fc.meq = peso de nitrgeno en la muestraml = gasto de cido sulfrico en la titulacin (ml)N. normalidad del cidoFc. Factor de correccin del cidomeq.= peso del miliequivalente del nitrgenoSuponiendo que la muestra solo contiene protenas simples con 16% de N, el porcentaje de protenas ser:Protena = 6.25xNIII. PROCEDIMIENTOEl proceso de determinacin se hace en tres etapas:DIGESTIN. Medir 4 ml de muestra liquida (o 0.25 g si es slido) y colocar en el matraz de digestin Agregar 4 ml de cido sulfrico concentrado al matraz Verificar que el control automtico del digestor este en 440C y que haya succin en la columna de fraccionamiento. Digerir la muestra por 4 min despus de haber alcanzado la temperatura indicada. Aadir 10 ml de peroxido de hidrgeno al 50% a la muestra a travs de un embudo de la columna de fraccionamiento. Si el digesto no se torna incoloro, aadir porciones adicionales de 5 ml hasta que el digesto se aclare. Retirar el matraz del calentador y dejarlo enfriar. Quitar la columna de fraccionamiento, y colocar el matraz sobre un bloque y tapar hasta que se haya enfriado. Diluir el digesto con 50 ml de agua destilada.DESTILACIN El digesto obtenido y diluido a 50 ml se traslada a un baln de destilacin. Preparar un vaso de 100 ml que contenga 12.5 ml de cido borrico al 4% ( en volumen) adicionndole indicador azul de metileno y rojo de metilo, dando una coloracin violeta. El baln de destilacin que contiene el digesto se aade 13 a 15 ml de hidrxido de sodio al 50% v/v y 2 a 3 granallas de zinc. Conectar el equipo de destilacin y destilar el digesto durante unos 10 a 20 min (hasta que el vaso receptor tenga una coloracin verdusca y su volumen sea mas o menos 3 veces del volumen inicial)TITILACIN. Preparar una solucin de cido sulfrico 0.1 N y valorizarla. Titular el contenido del matraz receptor hasta que vire de verde a violetaIV. CUESTIONARIOExplique la diferencia entre protenas simples y conjugadas.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Indique ejemplos y estructuras primarias de dos protenas simples y dos protenas conjugadas

Escriba las ecuaciones de las reacciones de cada una de las etapas durante el proceso de determinacin del nitrgeno

Efectu los clculos y determine el contenido de protenas en la muestra

Indique que tipo de enlaces de una protena se rompen durante la etapa de digestin

Explique el objetivo de la etapa de destilacin.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Explique por que la titilacin se hace con cido sulfrico y no con un lcali.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________V. OBSERVACIONES____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________VI. CONCLUSIONES______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________VII. BIBLIOGRAFA_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PRCTICA 2

CONCENTRACIN DE EXTRACTOS PROTEICOS POR DILISISI. OBJETIVOAumentar la concentracin de las protenas en un extracto o solucin que las contenga.II. FUNDAMENTOLa dilisis es una tcnica que separa las molculas de acuerdo a su tamao usando membranas semipermeables que contienen poros de dimensiones menores que las macromolculas que se deseen separar como las protenas, los poros permiten la difusin de las molculas de solventes, sales y otras molculas pequeas, pero bloquean el paso de protenas por su gran tamao.Se usan membranas de celofn (acetato de celulosa), nitrocelulosa, colodin, u otras de naturaleza semipermeable.Los mecanismos de transporte son: osmosis, y difusin por diferencia de concentracin.III. MATERIALES Y EQUIPOS 01 pliego de papel celofn. 1Kg de azcar. Solucin de extracto proteico al 0.5%. Pipeta de 10 ml. Vaso de precipitados. Piceta.IV. MTODO Preparar una bolsa con el papel celofn, de modo que no se presenten fugas al llenarla con una solucin. Preparar en el vaso de precipitados 50 ml de una solucin de protena al 0.5%. Comprobar la concentracin de protena con el espectrofotmetro a 280 nm. Llenar la bolsa de celofn con 50 ml de solucin proteica, usando para tal fin la pipeta de 10 ml., y sellar luego la bolsa de modo que no presente fugas. Preparar un tazn con azcar, y colocar all la bolsa de celofn conteniendo la solucin proteica. Untar toda la bolsa de celofn, con el azcar, cubrindola por completo. Esperar 15 a 30 min y retirar la bolsa del azcar, observando los cambios ocurridos. Medir el volumen de lquido que qued en la bolsa de celofn y comparar con el volumen inicial. Mediar nuevamente la concentracin de protenas en el espectrofotmetro a 280 nm.V. CUESTIONARIOSeale las principales tcnicas de separacin de solutos por membrana, y las principales aplicaciones de cada una de ellas.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Investigue la composicin qumica de la membrana utilizada y explicar las razones de su porosidad.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Efecte los clculos de variacin en el volumen y la concentracin de la protena en solucin.

Indique el principio y la ecuacin bsica del transporte de solventes por osmosis.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Indique el principio y la ecuacin bsica del transporte de solutos por difusin debida a diferencias de concentracin.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________VI. OBSERVACIONES_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________VII. CONCLUSIONES______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________VIII. BIBLIOGRAFA_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PRCTICA 3

DETERMINACIN ESPECTROFOTOMTRICA DE PROTENAS

I. OBJETIVODeterminar la concentracin de una solucin de protenas mediante la reaccin de Biuret y el espectrofotmetroII. FUNDAMENTO:

La presencia de protenas en una mezcla se puede determinar mediante la reaccin del Biuret. El reactivo Biuret contiene CuSO4 en solucin alcalina. La reaccin se basa en la formacin de un compuesto de color violeta, debido a la formacin de un complejo de coordinacin entre los iones Cu (+2) y los pares de electrones no compartidos del nitrgeno que forma parte de los enlaces peptdicos.

Los compuestos que contienen 2 o ms enlaces peptdicos producen un color violeta caracterstico con soluciones diluidas de sulfato de cobre (CuSO4) en solucin alcalina. El color se debe al compuesto de coordinacin formado al existir enlaces qumicos entre los pares de electrones libres del tomo de nitrgeno presente en los enlaces peptdicos de las cadenas proteicas con el ion cobre. Los espectros de absorcin de los complejos entre los iones de Cu+2 y las diferentes protenas son similares pero no idnticas por lo tanto, se puede utilizar una protena como patrn de calibracin. La curva de calibracin obtenida por este mtodo, se har utilizando como patrn solucin de exracto de levadura, cuya concentracin es de 8 mg/mL preparada con agua destilada.

Espectrofotometra. Principios bsicos La reaccin de biuret es cuantificable, es decir a mayor concentracin de protenas, mayor intensidad de color violeta, estas reacciones en las que el color formado es proporcional a la cantidad de sustancia se llaman reacciones colorimtricas.

Midiendo la intensidad de color se podra conocer la concentracin de la sustancia que lo produce. Para ello se aplican tcnicas fotomtricas, empleando un aparato llamado colormetro (si mide slo un determinado color) o espectrofotmetro (si realiza una medida de todo el espectro de colores).La luz es parte de la radiacin electromagntica, que se propaga de forma ondulatoria. Las distintas radiaciones luminosas se diferencian unas de otras por sus longitudes de onda que se mide en nm. La luz visible engloba las radiaciones comprendidas entre 380-750 nm, que corresponden a los colores del arcoris, de tal forma que cada color corresponde a una radiacin con una longitud de onda especfica. El espectrofotmetro dispone de una lmpara que emite luz monocromtica, de una longitud de onda determinada, que incide y atraviesa la muestra coloreada a medir, y de un detector, que medir la cantidad de luz que no es absorbida por la muestra. Para cada sustancia determinada, se utilizar la radiacin de longitud de onda a la que absorba ms cantidad de luz ( a la longitud de onda de mxima absorbancia).

Su funcionamiento se basa en la ley de Beer-Lambert: la fraccin de luz incidente que es absorbida por una solucin es proporcional a la concentracin de soluto y al espesor de la sustancia atravesada por la luz. La relacin entre luz incidente (Io) y la reflejada (I) dar una idea de la cantidad de radiacin que ha sido absdorbida por la muestra. Esto es lo que se denomina Absorbancia (Abs) Densida Optica (DO)

La ley de Beer-Lambert se formula como:

Abs (DO) =e x C x 1

Siendo e el coeficiente de extincin molar (especfico para cada sustancia a una longitud de onda y en unas condiciones determinadas (M-1, cm-1), C es la concentracin de la muestra a medir (M), 1 el espesor de la muestra. La mayora de los espectrofotmetros utilizan cubetas para la muestra de 1 cm de espesor, por lo que 1 se puede ignorar. As la concentracin desconocida de la sustancia ser:

C = Abs /e

III. MATERIALES Y EQUIPO Espectrofotmetro Gradilla para tubos de ensayo Tubos de ensayo Vasos de precipitado Probetas, Pipetas Materiales: extracto de levadura, reactivo biuretIV. PROCEDIMIENTORealizacin de una curva patrn: Como se desconoce el coeficiente de extincin molar () de las protenas coloreadas con el reactivo biuret, se proceder a construir una curva patrn, midiendo la absorbancia de soluciones con concentraciones conocidas de protena, para sobre ella interpolar el valor de Abs de la solucin problema y determinar su concentracin grficamente y tambin por regresin lineal.Para ello se dispone de uns solucin de 10 mg/ml de protena ( extracto de levadura) a partir de ella se realizan diluciones conocidas aplicando la frmula:

Ci x Vi = Cf x VfDonde:Ci = concentracin de la solucin madre inicialVi = volumen a tomar de la solucin madre inicialCf= concentracin final de la solucin a prepararVf= volumen total final de la solucin a prepararEn 8 tubos de ensayo se preparan, a partir de la solucin madre (Ci=10 mg/ml) las soluciones de la tabla.

Conc Fnal.Sol.a prepararVolumen Sol. Madre inicialVolumen aguaVolumen Rx.BiuretVolumen Final Abs 570nm

TuboMg/mlmlmlmlml

Blanco00,04,048

10,53,548

21,03,048

31,52,548

42,02,048

52,51,548

63,01,048

73,50,548

84,00,048

Muestra4,00,048

Al aadir el reactivo biuret dejar reposar 10 minutos y leer la absobvancia.Medicin de la absorbancia en el espectrofotmetro:a) Seleccionar la longitud de onda, 570 nm ( longitud de mxima absorbancia para la reaccin del biuret)b) Poner en la cubeta del espectrofotmetro el contenido del tubo blanco, secarla y limpiarla bien por fuera e introducirla en el espectrofotmetro.c) Ajustar la lectura a 100 de transmitancia y 0 de absorbancia.d) Se devuelve el contenido al tubo original y se mide la absorbancia de las soluciones de los otros tubos, comenzando por el de menor concentracin.e) Limpiar con agua la cubeta, secarla por fuera y medir la Abs del tubo muestra.f) Con las medidas obtenidas de los tubos 1 al 8 y el blanco (Abs=0), se construye una recta en papel milimetrado, representando las concentraciones en el eje de abscisas y las Abs. en las ordenadas.g) Interpolar la Abs de la protena problema en la grfica y calcular su concentracin.h) Considerando que la absorbancia es directamente proporcional a la concentracin y que la relacin es lineal: Y = a + b X (Y = A + B x Conc.). Utilizando regresin lineal se obtiene el valor de los coeficientes A y B y se puede despejar concentracin que en este caso es de la muestra desconocida.

V. CUESTIONARIO5.1 Cul es la concentracin de protenas de la muestra?

5.2 Se podra determinar la concentracin de cualquier muestra de protenas con esta curva patrn?

5.3 Los aminocidos y los dipptidos daran positiva la reaccin del Biuret?

5.4 Investigue si existe alguna protena en la que no este presente ninguna aminocido con anillo bencnico en su cadena lateral, e indique que consecuencias tendra sobre la determinacin espectrofotomtrica

VI. OBSERVACIONES_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________VII. CONCLUSIONES______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________VIII. BIBLIOGRAFA_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PRCTICA 4

SEPARACIN EN CAPA FINA DE UNA MEZCLA DE AMINOCIDOSI. OBJETIVO:Aplicar la tcnica de cromatografa en capa fina para la identificacin de aminocidos presentes en una muestra biolgica.II. FUNDAMENTO TERICO:AMINOCIDOSLos aminocidos son las unidades estructurales de las protenas.Por lo tanto, si a una determinada protena se le somete a una hidrlisis ya sea cida o alcalina; ste proceso rendir una mezcla de sus aminocidos constituyentes, los cuales pueden ser susceptibles de ser analizados o identificados por mtodos cromatogrficos. Todas las protenas son polmeros y los monmeros que se cambian para formarlos son los a -aminocidos.

Los diferentes aminocidos se diferencian por sus cadenas laterales. In vivo el pH fisiolgico es prximo a la neutralidad. El pKa de los grupos carboxlo y amino de los alfa -aminocidos es aproximadamente 2 y 10 respectivamente. Por lo tanto, en la proximidad del pH neutro, el grupo carboxilato habr perdido un protn y el grupo amino habr captado un protn para dar la forma ZWITTERION. En los genes, de todos los organismos estn codificados 20 aminocidos que se incorporan a las protenas. Todos los aminocidos son enantimeros (L) Existen otros aminocidos (no proteicos) y tambin hay aminocidos modificados que se hallan en las protenas. La variedad de las cadenas laterales (hidroflicas, hidrfobas, cidas, bsicas, neutras) permite una gran complejidad funcional en las protenas.CROMATOGRAFA Mtodo de Separacin Permite separar, aislar e identificar componentes estrechamente relacionados presentes en mezclas complejas. En estos mtodos se emplea:- Fase estacionaria: Slido/lquido- Fase mvil: liquido/gas Los componentes de una mezcla se transportan a travs de una fase estacionaria por medio de una fase mvil que fluye. Las separaciones se basan en las diferencias de velocidad de migracin entre los componentes de la muestra.Cromatografa en Capa Fina Tiene 2 partes: Fase mvil y Fase estacionaria. El soporte o Fase Estacionaria.Es un slido poroso capaz de retener solvente y slido pueden ser.

El soporte poroso est adherido a la base, est pegado gracias a la presencia de SO4Ca que ayuda a pagar el soporte.En las leyendas de las placas de slica se encuentran como:

El ZnS bajo luz UV la placa de silica gel se torna verde y si hay alguna marcha de la migracin de muestra o estndares esta marcha ya no es verde sino violeta.III. PROCEDIMIENTO:Primer Proceso: Sembrado de la muestra Se siembra los estndares y la muestra con un capilar bastante fino. Tener precaucin de que en el sembrado se intenta tener una mancha entre 1 y 2 mm de dimetro. La distancia entre las siembras puede ser no menor de 6-7mm aproximadamente.Segundo Proceso: Elusin Una vez sembrada la muestra se procede a la fase mvil con la ayuda de un solvente de elusin. Para ello se coloca dentro de una cmara de elusin

El solvente debe estar por debajo del sembrado de la muestra. El solvente comienza a subir por capilaridad. Las muestras se comportan diferente segn el solvente utilizado y sus componentes algunos migrarn rpidamente otros no.Tercer Proceso: Visualizacin o ReveladoEl producto puede verse: Por s mismo porque tiene color. Por incidencia de UV (254 nm/365 nm) porque no se ve a simple vista. Utilizando vapores de iodo, el iodo se impregna donde est la mancha dando coloraciones amarillas profundas. Usando mtodos qumicos, usando una sustancia qumica como revelado, ( en este caso ninhidrina en butanol)Cuarto Proceso: Reporte de los Resultados

Se describe la trayectoria de un soluto particular en funcin de su factor de retardo RF que se define como:

La distancia recorrida por un soluto se compara frecuentemente con la de una sustancia patrn en idnticas condiciones.La razn de estas distancias se designa por Rstd IV. PARTE EXPERIMENTAL: Sembrado de estndares de aminocidos y muestras Corrida cromatogrfica. ElusinMezcla solvente entre fenol: agua (75:25)Tapar hermticamente y dejar que proceda el desarrollo de la separacin cromatogrfica, hasta que el solvente haya alcanzado el frente trazado en la parte superior de la placa. Revelado del cromatograma Una vez que haya alcanzado el frente del solvente. Destapar la cmara y retirar con cuidado la placa de vidrio. - Secar la placa con ayuda de una secadora de cabello. Con la ayuda de un spray aplicar Ninhidrina 0.1% en butanol sobre la placa. Secar la placa con una secadora. IdentificacinLuego proceder a identificar las manchas existentes que debern corresponder a aminocidos para ello se debern hacer los clculos de los Rf de los estndares y luego los Rf correspondientes a las manchas de las muestras.Rx. Ninhidrina es la reaccin que identifica aminocidos a travs de una coloracin azul violeta.V. CUESTIONARIO:5.1. Haga un esquema de los resultados observados.

5.2. Calcular los Rf de los estndares y muestras.

5.3. Identificar que aminocidos estn presentes en las muestras problemas.

5.4.

5.5. Qu es la cromatografa de exclusin molecular y la cromatografa de intercambio inico y cules son sus aplicaciones.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________5.6. Qu mtodos existen para el anlisis de aminocidos de las protenas.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________5.7. Indicar tipos de solventes de elusin para la fase mvil tanto para silica y almina. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________5.8. Haga el mecanismo de reaccin de la Ninhidrina con los aminocidos.

5.9. La cromatografa en capa fina separa las sustancias segn su peso molecular.? Fundamente._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________VI. OBSERVACIONES____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________VII. CONCLUSIONES____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________VIII. BIBLIOGRAFA____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PRCTICA 5

REACCIONES DE IDENTIFICACIN DE CARBOHIDRATOSI. OBJETIVOS:Reconocer los principios inmediatos de los carbohidratos.Diferenciar experimentalmente monosacridos, disacridos y polisacridos.Familiarizarse con la clasificacin de los hidratos de carbono en reductores y no reductores.Estudiar las propiedades del almidn. II. FUNDAMENTO TERICO:Se denominan carbohidratos o glucsidos los derivados aldehdicos cetnicos, reales o potenciales de alcoholes polivalentes o sus productos de condensacin segn la cantidad de glucsidos o azcares sencillos que se obtengan por hidrlisis de los policarbohidratos.Se les clasifica como:Polisacridos (celulosa, almidn)Trisacridos (rafinosa)Disacridos (sacarosa, lactosa, maltosa), y MonosacridosLos monosacridos por el grupo carbonilco pueden ser aldosas o cetosas por el. nmero de tomos de oxigeno, pueden ser hexoaas (glucosa, galactona, manosa, fructosa), pentosa (arabinosa, xilosa, ribosa, lixosa), terrosas (treosa y eritrosa).Los carbohidratos poseen algunas propiedades de las funciones carbonilo y oxhidrilo y, adems, algunas especficas. Todos son ptimamente activos. Por el calor y la accin de cidos fuertes se deshidratan, dando en algunos casos derivados del furfural.Los hidratos de carbono ms abundantes de la bisfera estn constituidos por el almidn y celulosa que son polmeros de glucosa presentes en plantas.El almidn est distribuido ampliamente en las plantas que lo almacenan en granos y en tubrculos como reserva alimenticia para el momento de la germinacin. Todos los tipos de almidn producen un color azul con el yodo, lo cual sirve de indicador cualitativo sensible, tanto para ensayar el yodo como el almidn.La hidrlisis del almidn catalizada por cidos lo convierte en varias clases de dextrinas, en maltosa y por ltimo en D (+) glucosa.El ensayo con yodo se utiliza para seguir la marcha de la hidrlisis puesto que la coloracin va cambiando de azul a rojo a medida que decrece el peso molecular del compuesto orgnico.Los grupos funcionales existentes en el almidn y en la celulosa son los grupos hidroxilo y acetal. Estos polisacridos tienen diferente configuracin, siendo el almidn un glucsido y la celulosa un f -glucsido. Tambin difieren en el tamao teniendo la celulosa un peso molecular medio mucho mayor que el del almidn.III. MATERIALES Y REACTIVOS Reactivo Molisch Reactivo Fehling Reactivo Tollens Reactivo Seliwanoff Reactivo Barfoed Sol. glucosa 1% Sol. fructuosa 1% Sol. sacarosa 1 Sol. lactosa 1% Sol. almidn 1% Sol. sacarosa 5% Sol. HCl10% Sol. NaOH 10% Sol. yodo - yodurado Tubos de ensayo Pipetas Bao de agua hirviente Pinzas Bao hirviente Vaso de precipitados Luna de reloj

IV. PROCEDIMIENTO:Reacciones genricas de los carbohidratos Reaccin de MolischEn 6 tubos de ensayo ponga respectivamente 1 ml. de una solucin de glucosa al 1%, 1 ml. de solucin de fructuosa o levulosa al 1%, 1 ml. de una solucin de sacarosa al 1%, 1 ml. de una solucin de lactosa al 1%, 1 ml. de una solucin de almidn al 1% y en el ltimo 1 ml. de agua (testigo). A cada una agrguele 2 gotasde reactivo de Molisch; inclinando el tubo, deje resbalar por las paredes 2 ml. de cido sulfrico concentrado.Observe el color violceo del anillo formado en la interfase entre los dos lquidos. Anote aquellas soluciones que den positiva la prueba.Reacciones Especficas Reacciones de FehlingEn 5 tubos de ensayo mezclar en cada uno 0.5 ml. de solucin A de Fehling con 0.5 ml. de la solucin B de Fehling, agrgueles 1 ml. de la solucin de los carbohidratos utilizados en el experimento anterior.Introducir los tubos en un bao hirviente, observe si hay cambios de color, formacin de precipitados. Reaccin de TollensEn 5 tubos de ensayo colocar a cada uno 1. ml. de Reactivo de Tollens recientemente preparado, aadir a cada uno 2 ml. de las soluciones de carbohidratos utilizados anteriormente.Introducir los tubos en un bao hirviente, observe si hay formacin de espejo de plata y cuales carbohidratos dan negativa esta reaccin.Realice una comparacin de estos resultados con los de la prueba de Fehling. Reaccin de SeliwanoffEn 5 tubos de ensayo coloque 1 ml. del reactivo Seliwanoff, luego aada 3 gotas de solucin de los carbohidratos utilizados anteriormente, luego lleve los tubos a bao hirviente. Anote el tiempo en que se colorea cadaa tubo y el color adquirido. Reaccin de BarfoedEn 5 tubos de ensayo coloque 1 ml. del reactivo Bartoed luego aada 1 ml. de solucin de los carbohidratos utilizados anteriormente, luego llevar los tubos a bao hirviente y observar la formacin de un precipitado de color rojo ladrillo, lo que indicar la presencia de monosacridos.Los disacridos tambin precipitan xido cuproso, pero muy lentamente. Hidrlisis de la SacarosaEn 3 tubos de ensayo coloque 5 ml. de solucin de sacarosa al 5%, llvelos a bao hirviente y a cada tubo aada volmenes iguales de agua para el primer tubo, cido clorhdrico al 10% en el segundo tubo, e hidrxido sdico acuoso al 10% en el tercero.Calentar los tubos durante cinco minutos y ensaye a continuacin la reaccin de una porcin de cada mezcla con la solucin de Fehling. Qu conclusiones deduce? Ensayo del Almidn frente al IodoEn un tubo de ensayo coloque 6 ml de solucin de almidn al 1%, aada una gota de solucin de Iodo - lodurada, observe el color de la solucin. Luego caliente la solucin coloreada a ebullicin y observe el efecto, observe tambin qu efecto produce el enfriamiento de la solucin. Hidrlisis del AlmidnEn un vaso de precipitados coloque 50 ml de solucin de almidn al 1%, aada 1 ml de cido dorhdrico concentrado. Hierva la solucin y retire muestras de Y ml. a intervalos prximos, ensayando su reaccin frente al iodo. Anote el color en los diferentes ensayos.Cuando la solucin ya no produzca coloracin con el iodo, neutralcela y ensaye la reaccin de una muestra frente al Fehling. Formule estructuralmente los productos finales de la hidrlisis del almidn (un disacrido y un monosacrido).V. CUESTIONARIO:5.1. Indique la composicin de los reactivos utilizados en la prctica (R. Molish, R. Seliwanoff, R Barfoed, R Fehling).5.2. Elabore un diagrama de flujos del proceso de produccin de la glucosa a nivel industrial.5.3. A qu se debe la coloracin azul del iodo sobre las muestras de almidn?5.4. Cmo se utiliza el ensayo del iodo para seguir la hidrlisis del almidn?